¿QUE HAY DE CIERTO SOBRE LA NACIONALIZACION DEL CITIBANK?

¿Existen problemas con el CITIBANK de Argentina?
Por Jackeline L. LUISI

De acuerdo a una fuente fidedigna, provenientes de la Banca Barclays, el City Bank, tendría un empleado, Oficial de Cuentas, procesado y llamado a juicio oral, por adulterar firmas. Causa Nro. 69.716/02 por defraudación por retención indebida. Tramitado en el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 32. Secretaría 114.

En la Pericia caligráfica habría intervenido una destacada perito calígrafa a nivel nacional e internacional, Susana A. M. COLEMAN (Calígrafa Pública Nacional). Habiéndose encontrado elementos dubitativos que se muestran a continuación en el informe:


Cuya conclusión también se anexa:

Este Señor en la actualidad, según figura en documentación, vive en San Juan de Puerto Rico.

La Dra. Liliana E. Sfeir habría efectuado una denuncia ante la Justicia Criminal y Correccional en lo Federal por Lavado de Activos Financieros, Evasión Fiscal, y Asociación Ilícita Fiscal. , de lo cual está notificada la UIF (Unidad de Información Financiera) que dirige José Sbatella.

Sfeir, fue visitada en su estudio, presumiendose una privatización ilegítima de la libertad; causa por la cual se interpuso un HABEAS CORPUS.
En Diario Clarín del 24 de marzo próximo pasado, salió una nota al respecto, con el título: “Obama ya abre la puerta para la nacionalización del Citibank” .

La nota deja un planteo en el último parrafo: “Pero el problema del sistema bancario estadounidense no es tanto si van a nacionalizar sino qué se hará con los activos basuras. Ese es el gran problema y el gran desafio, dijo a Clarín, un consultor de Wall Street que pidió no ser identificado”.

Este párrafo sería el meollo de la cuestión, ya que se podría deducir que la intención sería nacionalizar el Banco, con la compra del paquete accionario. Y se presume que se saldaría la Deuda Externa Argentina (197.000 millones de dólares) con “activos basura”.

La pregunta del millón es: Cómo afectaría en términos monetarios, este episodio al CitiBank?. ¿Qué ocurriía en Wall Street, en el City Gate?. ¿Cómo impactará en la Bolsa de China?¿Cómo impactará en la Bolsa de Japón?.

Por otro lado: ¿Quienes son los verdaderos dueños del Citibank? ¿Este Banco: Habrá tenido que ver con las famosas hipotecas y con el manejo de los fondos de las privatizaciones que se hicieron en Argentina?.

¿Ud sabía que la Reserva Federal de Estados Unidos es privada?
La Reserva Federal de los EE UU es una compañía privada cuyos dueños son los accionistas. Este ha sido un gran secreto por mucho tiempo. Lo cierto es que manejan el mundo.
Los ocho accionistas mayores son el Banco Rothschild de Londres y Berlín; el Banco Lazard Brothers de París; el Banco Israel Moses Seif de Italia; el Banco Warburg de Hamburgo y Ámsterdam; el Banco Lehman Brothers de Nueva York; el Banco Kuhn Loeb de Nueva York; el Banco Chase Maniatan de Nueva York y el Banco Goldman Sachs de Nueva York.

Dentro de las entidades financieras rescatadas por la Reserva Federal se encuentran: Goldman Sachs, Citibank, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Bank of America, Bear Stearns, Pacific Management Investment Co. (PIMCO), para sorpresa e muchos. Entre las grandes corporaciones mundiales se encuentran: General Electric, Caterpillar, Harley-Davidson, Verizon, McDonald’s, BMW, Toyota. La lista de bancos extranjeros incluye a Royal Bank of Canada, Toronto-Dominion Bank, Scotiabank, Barclays Capital, Bank of Scotland, Deutsche Bank, Credit Suisse, BNP Paribas, Societe Generale, UBS, Dexia, Bayerische Landesbank, Dresdner Bank, Commerzbank, Santander, BBVA.

Corolario de la Historia: Como la Reserva Federal norteamericana es privada, puede emitir billetes o retirarlos según «sus necesidades». Tiene banqueros internacionales. Por lo tanto CONTROLAR EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS FINANZAS. Además de controlar AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Por lo tanto: ¿Quién se quedará finalmente con el Citibank? ¿Qué sucederá con el resto de los bancos y con el manejo de Capitales?. ¿Se condonará la Deuda Externa Argentina?.
Así se manejan los capitales, y así se maneja el mundo…