LA PROPAGANDA POLITICA

“ La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”. Albert Einstein
Cuando la publicidad se transforma de manera sistemática y permanente en la resaltación de los actos de gobierno, se transforma en propaganda política.
Radio Nacional Rosario . Nuevo director y nueva programación
Como parte del avance permanente del K-K sobre las mentes de los ciudadanos, la conducción política- ideológica del Sistema Nacional de Medios decidió la “ intervención cultural” de la delegación Rosario de Radio Nacional. El nuevo director , Jorge Ramírez, sin reparar en feriados ni carnavales, puso en el aire la nueva programación de la emisora. La flamante gestión promete, además de impulsar la denominación » la radio pública», una renovación de la propuesta artística, de la estética sonora, de la música y la presencia popular las 24 Hs. Para ese objetivo se suman a la emisora estatal una gama de “periodistas y comunicadores sociales militantes K-K que ayudaran a conseguir los objetivos”
A la “renovada” programación se sumará los lunes a las 21 «Voces de Carta Abierta», con el colectivo de intelectuales kirchneristas. Para saludar este nuevo camino, Héctor Larrea saldrá en dúplex desde Buenos Aires con sus colegas rosarinos. Además, habrá un paseo de murgas por la peatonal Córdoba, al mediodía con La memoriosa y por la tarde con Los vecinos re contentos.
Con respecto a la «modernización» de las emisiones, Ramírez le aclaró a los oyentes que desde hoy habrá «mucha cortina, mucho separador» para romper con la monotonía de las voces, y un sinnúmero de aportes que provendrán, previa convocatoria, de distintas organizaciones no gubernamentales, populares y sociales. «Queremos estar más cerca de la gente», resumió el director, Y agregó: «Por eso planeamos sacar la radio a la calle, sobre todo a los barrios de la ciudad».
NR. El Sr Jorge Ramírez enseña periodismo y tiene una larga trayectoria en cargos de segundo y tercer nivel de la función pública. Por otra parte debemos aclarar que la planta transmisora de la radio es vetusta, obsoleta y carece del mínimo mantenimiento, tanto técnico como edilicio. A modo de ejemplo podemos mencionar que desde hace mas de cinco años el alambrado periférico fue robado y no repuesto, la maleza y la basura rodea el campo de antenas y los techos del edificio se llueven con el consiguiente peligro.
Nada es por casualidad . El Teatro Nacional cerró sus puertas
A fines de febrero nos enterábamos por los MCS que el Teatro Nacional Rosario cerraba sus puertas a raíz de la falta de renovación del contrato que la empresa JB Producciones que explotaba el lugar había firmado con las autoridades del Sistema Nacional de Medios en febrero de 2008.
La situación generó la reacción de Julio Belando, titular de la concesionaria, por una situación que consideró «extraña» y que responsables de Radio Nacional definieron desde Buenos como «una culminación contractual» al tiempo que adelantaron que el propósito es «destercerizar» el espacio para darle un tono más popular y participativo.
Belando explicó que «el contrato vencía el 26 de febrero y teníamos prioridad para la renovación. Por eso suponíamos que iba a haber un diálogo o una instancia de negociación, pero veinte días antes avisan por carta documento que el contrato está concluido y dan por finalizada en forma definitiva la relación entre JB Producciones y Radio Nacional sin opción a diálogo», explicó. En ese sentido el empresario consideró «arbitraria» la situación. «No responden las llamadas y sólo nos comunicamos por carta documento. Es muy extraño porque a nadie le conviene cerrar un teatro y menos uno que no le costaba un centavo y que debe ser el único sin subsidios de ningún tipo».
Belando aseguró que los cursos continuarán en otro lugar y dijo que recibió el «apoyo» de entidades del sector y las llamadas de Thelma Biral, María Leal y China Zorrilla.
Voz oficial. Ante la ausencia de la directora de Radio Nacional, María Seoane , desde la gerencia administrativa a cargo de Adrián Redigonda, y la gerencia general, conducida por Carlos Guerra, explicaron que se trata de «una culminación contractual y la pretensión de RTA (Radio y Televisión Argentina) es destercerizar el espacio».
CONCLUSIONES
Como parte del proyecto K-K de permanecer en el poder, la maquinaria de propaganda política sigue avanzando sobre lo privado sin importarles los costos. Esta vez retoma el control de la sala del teatro para dotarla “de un mayor contenido popular”
La empresa JB (Julio Belando) se había hecho cargo del teatro Nacional -perteneciente a Radio Nacional- invirtió dinero en restaurarlo y devolverle un público que había perdido por la ineficacia de funcionarios públicos ineptos y corruptos. Logrado ese objetivo el aparato K-K se lo saca “legalmente” para sumarlo a sus bienes de propaganda política. Seguramente en poco tiempo lo devolverán destruido y quebrado.

Al respecto, y en coincidencia con lo expresado por Jorge Ramírez, director de Radio Nacional Rosario, se explicó que ese objetivo consiste en «hacer propuestas propias, hacer uso del espacio» y «manejar el criterio artístico del auditorio que va en correlación con las radios del interior para abrirlas a la comunidad», una responsabilidad que quedaría en manos de «una persona del medio público».
Por último queremos recordar que la reciente designación de Juan Manuel Abal Medina como titular de la Secretaría de Medios de la Nación trajo consigo la incorporación del grupo político partidario “La Cámpora” . Este grupo logró un aumento considerable del presupuesto que maneja esa Secretaría como así también la aprobación, por parte de la Presidente, de una estructura superior a varios Ministerios a punto tal que los medios y el personal incorporado no cabe en el actual edificio y debieron alquilar oficinas fuera del mismo para dar cabida a “La Cámpora”. Algunas fuentes nos cuentan que esta invasión se hará también en la totalidad de las provincias de manera de controlar de cerca las políticas que se fijen desde el poder central.
Fuente: Centro de Estudios Regionales Informe Nº 2600311