Denuncia penal contra funcionarios de Aduana por la desaparición de dos millones de pesos
El pasado 7 de julio, Tribuna de Periodistas publicó en exclusiva la trama que reveló la desaparición de más de dos millones de pesos de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Aduana Nacional.
“Se trata de dinero que estaba destinado al pago de honorarios, obtenidos —en legitima ley— por juicios ganados por la AFIP-Aduana, a los abogados y empleados de Asuntos Legales”, denunció este medio en esa oportunidad.
Por la gravedad de lo ocurrido, en nombre de quien escribe estas líneas, en las últimas horas el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten —matriculado al Tomo 37, Folio 177 del CPACF— presentó un escrito judicial en pos de “activar la actividad jurisdiccional del Estado, incoando esta acción penal de carácter público en virtud de que el ilícito que se denuncia es de los titulados de acción pública y descripto y sancionado en los artículos 174, inc 5º, 260, 261 y 265, primera parte, del Código Penal de la Nación. Ello, sin perjuicio de la calificación legal que luego S.S. evalúe correcta por aplicación del aforismo ‘iura novit curia’.”
En el mismo escrito, el letrado invita a la Justicia a “analizar el funcionamiento del organismo Administración Nacional de Aduanas en sí mismo, más allá de las responsabilidades personales que pudieran surgir como consecuencia de la misma a aquellos funcionarios corruptos. En efecto, el funcionamiento defectuoso del organismo denunciado, desembocaría en la posible comisión de delitos de acción pública, perjudicando tanto al Estado Nacional cuanto a los individuos que deberían ser los destinatarios y los favorecidos, por el correcto accionar de este organismo.”
Luego, Sánchez Kalbermatten puntualiza que se configuraría el delito de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, previsto y reprimido en el art. 248 Código Penal. Ello así, por cuanto la norma protegida contenida en dicho articulado, tutela más que el correcto desempeño en general de la función pública; sino el respeto y acatamiento debidos a las normas constitucionales y legales, siendo el hecho que nos ocupa, de las tres conductas punibles que alberga este artículo, el hecho de no ejecutar órdenes y resoluciones cuyo cumplimiento le incumbiere.”
Más adelante, el letrado hace referencia a los artículos publicados por quien escribe estas líneas: “Escándalo: desaparecieron dos millones de pesos de la Aduana” y “Exclusivo: el número de cuenta donde se depositaron los $2 millones desaparecidos de la Aduana”, publicados respectivamente los días 7 y 12 de julio del corriente año 2011.
Y puntualiza el abogado: “En el ocurro aludido, estaría involucrado principalmente el Señor Pedro Roveda, sujeto a cargo de la Subdirección de Asuntos Legales de la Administración Nacional de Aduanas, como así también el Subdirector General de Administración Financiera de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Señor Juan María Conte, y la directora de Presupuesto y Finanzas de la AFIP, Sra. Amelia Acosta. Es destacable cómo, según la información proporcionada al denunciante, estos últimos se niegan a autorizar el pago de honorarios a sus legítimos beneficiarios. “
Finalmente, Sánchez Kalbermatten postuló urgentes medidas judiciales: “Como principal medida tendiente a que no se prosiga a la movilización de los fondos mencionados, deberá ordenarse de manera urgente el bloqueo de las cuentas bancarias detalladas con anterioridad, siendo éstas:
• Nº 005-0000003409/8, Banco Ciudad, sucursal de Av. Corrientes y Uruguay de la Capital Federal, a nombre del Señor Nelson Pablo BRUNOTTO.
• N° 140852, BNP Paribas, sucursal radicada en Luxemburgo.
• Nº 744476, ING Bank NV, sucursal radicada en Curazao.
El escrito del abogado finaliza advirtiendo que, “ya contando con esa información, deberá librarse oficio al Banco Nación con el objeto de que informen las cuentas bancarias que surgen a nombre de estos funcionarios públicos, y así pueda procederse al inmediato bloqueo de las mismas.”
¿Será Justicia?
Christian Sanz
Fuente: periodicotribuna.com.ar
«Es el derrumbe del kirchnerismo»
El precandidato presidencial Eduardo Duhalde se sumó anoche a los festejos por el exitoso debut electoral del humorista Miguel Del Sel y sostuvo que el resultado en Santa Fe significa finalmente «el derrumbe del kirchnerismo».
El precandidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, se sumó anoche a los festejos por el exitoso debut electoral del actor Miguel Del Sel y sostuvo que el resultado en Santa Fe marca «el derrumbe del kirchnerismo», según publica Clarín.
“No sé si el oficialismo va a estar en condiciones de estar en segunda vuelta”, expresó Duhalde sobre la elección presidencial del 23 de octubre. “Ahora nos preparamos para el 14 de agosto, porque hemos formado un frente con ellos, iremos juntos como esta vez, que fue ‘fifty-fifty’”, agregó Duhalde en referencia a su alianza con el PRO de Mauricio Macri, principal sostén de Del Sel.
El compañero de fórmula del actor cómico, Osvaldo Salomón, adelantó apenas cerrado el comicio y conocidos los primeros resultados que en la presidencial de octubre votará por Duhalde y su candidato a vice, Mario Das Neves.
Duhalde sostuvo que “cayó muy mal en todo el país cómo se tomaron (los kirchneristas) la derrota en Capital Federal”.
Fuente: lapoliticaonline.com
Filmus, Tomada y la nueva operación oficial para ensuciar a Macri
La operación era tan evidente que hasta podía preverse. Se trata de la denuncia que han hecho hace instantes Daniel Filmus y Carlos Tomada contra Jaime Durán Barba, asesor de Mauricio Macri, a raíz de una supuesta «campaña sucia» en su contra para influir en el electorado en el marco de las elecciones del pasado domingo 10 de julio.
Se trata de la encuesta que se hizo a algunos porteños a los que se los indujo a través de preguntas capciosas de la talla de «¿Usted sabía que el padre de Filmus es arquitecto y trabaja con Schoklender?»; «¿Ahora que sabe esto lo votaría?».
¿Realmente alguien puede creer que Macri, sabiendo que tenía una ventaja descomunal contra Filmus, pueda ser autor ideológico de semejante disparate?
Con los problemas que tuvo que enfrentar en su momento —y que sigue sufriendo— por las escuchas telefónicas clandestinas efectuadas por su protegido, el comisario Jorge Palacios, ¿se animaría Macri a hacer algo así? La respuesta es más que obvia.
Los sospechosos de siempre
La conferencia de prensa en la que Filmus y Tomada denunciaron que el jefe de gobierno porteño se encontraba detrás de la campaña sucia contra ellos, se basó en datos que surgen de una serie de allanamientos que el juez Ariel Lijo hizo en el día de la fecha.
De ese procedimiento surgiría claramente que las encuestas se hicieron a través de dos oficinas del microcentro porteño pertenecientes a las empresas Tag Continental y Conectic SRL, las cuales a su vez habrían sido contratadas para realizar las “consultorías engañosas” que denunciaron los candidatos del oficialismo porteño.
¿Cuál es el vínculo de Durán Barba con estas firmas? Según publica la agencia Noticias Argentinas, uno de los allanamientos que hizo la Justicia, reveló que una oficina de la calle Libertad coincidiría “mobiliariamente” con las instalaciones utilizadas por el asesor político de Macri. Sin embargo, según fuentes judiciales “aún no hay ningún vínculo (con Durán Barba) establecido y será materia de investigación”.
En atención a esto último, ¿no hubiera sido más atinado que Filmus esperara a que la Justicia corroborara los detalles de esa pesquisa antes de victimizarse como lo hizo hoy?
Haciendo historia
En el año 2009, pocos meses antes de las elecciones de junio —en las que Néstor Kirchner cayó derrotado ante Francisco De Narváez—, una medición telefónica similar a la denunciada por Filmus y Tomada comenzó a hacerse en la provincia de Buenos Aires, sugiriendo a los encuestados que el hoy diputado colombiano estaba vinculado al narcotráfico. Teniendo en cuenta ese antecedente, cabe preguntarse: ¿Es casual que la encuesta que hoy provoca quejas oficiales sea tan similar a la de 2009 o es parte de una trama que compromete al propio Gobierno?
Hay que recordar que, cuatro años antes de ocurrido el caso descripto, el oficialismo fue partícipe de otra campaña sucia, esta vez contra el compañero que Elisa Carrió eligió en su carrera para la jefatura de Gobierno de 2005. En esos días, Enrique Olivera fue acusado de tener millonarias cuentas en el exterior del país, algo que luego se demostró falso. Lo grave fue que, para cuando se descubrió la mentira, ya era tarde: las elecciones habían culminado y Carrió sufrió el golpe en los resultados de ese comicio.
¿De qué se queja ahora el oficialismo? Los casos descriptos solo fueron dos de los tantos que existieron en los últimos años, los cuales llegaron a un insólito extremo cuando se publicó en el oficialista diario Página/12 un expediente de la SIDE que ensuciaba a Juan José Álvarez, hoy paradójicamente cercano al oficialismo.
Concluyendo
Independientemente de quién tuvo responsabilidad en el caso de encuestas truchas contra Filmus, sería conveniente preguntarse, ¿es verdad o mentira lo que se decía sobre él en los llamados telefónicos? ¿Su padre trabaja con Sergio Schoklender o no? ¿Es real que María Rachid debió renunciar por el escándalo que explotó en el INADI?
Ese es el debate que debería darse en estas horas, más que una encuesta “trucha” que ya está en manos de un juez Federal.
En fin, a esta altura quedan en el aire una serie de interrogantes que sería conveniente no perder de vista:
-¿Filmus quiere hacer creer a la ciudadanía que perdió contra Macri a causa de la “campaña sucia” hoy denunciada?
-¿Piensa que victimizándose como lo hizo logrará dar vuelta el resultado que se dio en su contra en la primera vuelta?
-¿Por qué no espero hasta que la Justicia diera mayores precisiones para salir a hablar?
-Si Macri realmente quiso restarle votos a Filmus, ¿por qué mandó a hacer tan pocos llamados?
Finalmente, hay que mencionar una obviedad: el jefe de Gobierno porteño no es lo que podría decirse un “funcionario brillante”. En ese contexto, es poco probable que pudiera ser ideólogo de semejante movida.
Por otro lado, alguien debería decirle a Filmus que su derrota se debe a factores vinculados a las carencias de su propia campaña y su falta de claridad a la hora de definir ciertas propuestas concretas. Esa pobreza conceptual fue criticada hasta por los intelectuales oficialistas de Carta Abierta y es la que permitió a Macri ganarle por casi 20 puntos de margen en la primera vuelta.
Hay otra cuestión que también deberían aclararle a Filmus: lo que hizo hoy acaba de refrendar la victoria de Macri en la segunda vuelta. No es poco.
Christian Sanz
Tribuna de periodistas
Cristina pide a los argentinos no apostar al dólar, pero ella hace lo contrario
El lunes pasado, en el acto conmemorativo del 157° aniversario de la Bolsa de Comercio, la presidenta Cristina Kirchner convocó a operadores y autoridades bursátiles a que la acompañen en el desafío de «convencer a los argentinos de que no hay que apostar al dólar, sino a las empresas instaladas en el país» . Sin embargo, la presidenta hace lo contrario con sus ahorros personales, según afirma el diario Clarín en su edición de hoy .
A su vez, diario La Nación recuerda que, pese a los consejos de no ahorrar en dólares, las últimas declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner decían otra cosa. En 2008, declaró un plazo fijo por 5.315.738 millones de dólares, y en 2009, otro por US$ 2.906.621 millones. Ese mismo año, Kirchner debió blanquear una compra de 2.000.000 de dólares.
Aún no es pública la declaración jurada correspondiente a 2010, que recién se dará a conocer el próximo agosto.
Redacción de Tribuna de Periodistas
Como no puede equilibrar la balanza comercial, el Gobierno presiona a las empresas
Si hay algo que salta a todas luces es que el gobierno nacional no puede manejar nada de manera racional, ni siquiera el famoso modelo económico del que tanto se ha jactado siempre.
Como no saben de qué manera seguir impidiendo el deterioro de la balanza comercial cuando las importaciones superan en casi un 20 % a las exportaciones y eso implica más fuga de divisas, imponen compromisos al sector privado.
En ese contexto, desde el Ministerio de la Producción se pide a los importadores que presenten cuanto antes un plan de uno a uno, es decir que por cada dólar que importen, garanticen un dólar de exportación. En su defecto, deberán apelar al recurso de constituir reservas de capital en sus Estados Contables o invertir.
Dado que muchas empresas se ven imposibilitadas de garantizar el éxito de cualquiera de estas medidas exigidas por la administración de Cristina Kirchner, esto redundará necesariamente en el faltante de diversos bienes, como cubiertos, vajilla, electrónicos (Apple, Soby, Blackberry), calzado, indumentaria (Calvin Klein, Carolina Herrera, Timberland) perfumería (L’Oreal), entre otros.
Párrafo aparte merece el rubro “juguetería”, sobre todo faltando tan poco para el Día del Niño.
Este sector viene padeciendo desde hace años las trabas impuestas por el Secretario de Comercio Guillermo Moreno. Y son estas mismas trabas las que produjeron que empresas como Lego y Hasbro se fueran del país.
Ahora, el Ejecutivo Nacional apunta a las firmas importadoras de “Barbie”, autos “Hot Wheels” y la marca “Disney”, es decir, Mattel y Ditoys.
Lo concreto es que desde hace unas semanas, las autoridades del Ministerio de la Producción vienen manteniendo reuniones con representantes de los diferentes sectores. Sin embargo los acuerdos parciales solo se han logrado de manera individual, empresa por empresa y no con las cámaras o federaciones que los nuclean.
Si bien es cierto que no existe una fecha límite para la presentación de sus propuestas al Gobierno, la dilación implica, entre otras represalias, por ejemplo, que las mercaderías sean retenidas en la Aduana.
Todo parece indicar la irrupción de un nuevo conflicto en puerta, cuyas dimensiones, a priori, no son estimables.
Nidia G. Osimani
Tribuna de Periodistas
FUE UN ADELANTO DE SEPRIN: LOS ADN DARIAN NEGATIVO
La segunda etapa de los análisis genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera concluyó que los perfiles de los jóvenes no coinciden con los de 55 y 57 familias, respectivamente, que buscan a niños apropiados durante la última dictadura militar. Sin embargo, el cotejo realizado en el Banco de Datos Genéticos (BNDG) del Hospital Durand no pudo arrojar resultados firmes sobre el cruce con la información genética de una familia, en el caso de Felipe; y de otras tres, en el de Marcela. El segundo tramo del entrecruzamiento ordenado por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, se realizó sobre las muestras de personas desaparecidas en el período 1975-1976, por lo que todavía resta realizar el cruce con el resto de las familias que desaparecieron en los dos años posteriores, en dos nuevas etapas correspondientes a 1977 y 1978, y cuya información también está resguarda en el Banco.
El Grupo Clarín reaccionó a la información sobre el resultado preliminar del cotejo con una ofensiva informativa destinada a dar el caso por cerrado. Sin embargo, todavía faltan las dos instancias que la jueza decidió postergar hasta el final de la feria judicial, divididas en dos tramos (1977 y 1978) que se llevarán adelante dentro de 20 días.
Puede También bajar la edición censurada completa http://documentos.newsseprin.com/papel/seprin6.pdf
JUSTICIA DE INMEDIATO
El titular de la mutual judía, Guillermo Borger, volvió a reclamar «justicia de inmediato», al encabezar el 17ª aniversario del ataque terrorista. Cristina Kirchner se hizo presente en el acto junto a gran parte del gabinete. «Este acto es un atentado al olvido», afirmó
El titular dela AMIA, Guillermo Borger, renovó hoy el reclamo a las autoridades nacionales para que se juzgue a los responsables del atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994.
«La Corte Suprema emitió un histórico fallo, el 27 de mayo del 2009, ya hace más de dos años, ordenando que Carlos Telleldin fuera juzgado nuevamente validando gran cantidad de pruebas, una causa plagada de irregularidades. Sin embargo, a más de dos años del fallo, nada de eso tenemos. Ni un solo imputado nuevo, ni una sola pista nueva, ni una sola prueba nueva», señaló Borger durante su discurso.
Asimismo, criticó la presencia de Ahmad Vahidi, sindicado como el autor intelectual del atentado, en Bolivia.
«La visita oficial de Ahmad Vahidi a pocos kilómetros de Amia, a pesar del pedido de captura vigente con circular roja de alerta máxima emitido por Interpol a pedido del presidente Kirchner y ratificado contundentemente tres años consecutivos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la asamblea general de naciones unidas y con nuestra presencia en el recinto. Este fugitivo de la justicia argentina, sospechado como autor intelectual “paseando” oficialmente por el mundo con la paradójica figura de inmunidad diplomática, es una provocación, una incoherencia que llevaremos a todos los organismos internacionales», señaló.
«El numero 18 en hebreo significa vida es el momento de decir basta de muerte, este acto es un atentado al olvido. Para llegar a justicia necesitamos la verdad ya. Señora Presidenta de la Nación, agradecemos su presencia pero no es suficiente, Necesitamos justicia de inmediato», exigió el dirigente judío.
Fuente: infobae
20 escándalos políticos argentinos ocurridos en apenas 7 días
¿Estamos todos locos en la Argentina? ¿Nadie toma dimensión del desvarió en que hemos caído?
Repasemos sólo 20 temas acaecidos en apenas una semana.
1- La más grave: Hebe de Bonafini arrinconada dentro de una combi mientras un grupo de obreros hambrientos le reclamaban por sus magros haberes atrasados.
2- La excusa para no cumplir con los pagos fue que la plata se la robaron los Schoklender y que ellas ya están grandes porque tienen entre 80 y 96 años.
3- Nadie les hizo tanto mal a las organizaciones de DD.HH. como el kirchnerismo. Hasta las llaman las Madres de “Plata» de Mayo, Del premio Nóbel a Devoto, en tiempo récord. Nada más triste.
4- Clausuran puestos de canillitas del Mercado Central porque venden Clarín y Olé. Luego los reabren, pero les prohíben despachar los ejemplares del grupo que controla Héctor Magnetto.
5- Multan al economista Orlando Ferreres por difundir las estimaciones privadas sobre la inflación que elabora su consultora.
6- Utiliza la Presidente la cadena nacional hasta el hartazgo, a pesar de que la teleaudiencia huye raudamente hacia las señales de la tv paga.
7- Descalifican desde lo más elevado del Gobierno al electorado de Capital Federal, porque “no sabe votar”.
8- Apoyan los dichos de un artista que no para de hacer fracasos musicales en los últimos quince años (incluidos dos fallidos y costosos filmes). El hombre necesita del generoso erario K para mantener su extravagante nivel de vida.
9- Inauguran una muestra como Tecnópolis el mismo día que abre sus puertas la feria anual de la Sociedad Rural Argentina, para tratar de opacarla, llevando a los alumnos obligatoriamente a Villa Martelli.
10- En medio de la derrota en los comicios porteños, tratan de ganarse cierta empatía con el electorado anunciando por Twitter que Cristina será abuela. ¿Creen realmente que a alguien le interesa?
11- La familia Kirchner sigue evadiendo su obligación de presentar declaración jurada de bienes, gracias a la «contemplativa» Oficina Anticorrupción. ¿Dirán los K que tienen un piso en New York?
12- El gobernador kirchnerista de Neuquén, Jorge Sapag, le advierte al Gobierno nacional que no hace falta una contratación directa de gas a Qatar por 20 mil millones de dólares. Dice que los buques regasificadores son carísimos y que ellos pueden auxiliar al país si les mejoran un poco los precios.
13- Otros gobernadores K, como el salteño Juan Manuel Urtubey, presentan amparos ante la Justicia para que les garanticen el suministro de gas.
14- Las industrias aceptan sin chistar que les corten indiscriminadamente el suministro.
15- Los estacioneros hacen lo propio con la nafta y el gasoil, que faltan de manera dramática en el interior del país.
16- La persecución a los hijos adoptivos de Ernestina de Noble está terminando en un bochorno, ya que los ADN no coinciden con los de los querellantes, como suponía el gobierno.
17- El Jefe de Gabinete demuestra que es un perfecto burro incapaz de sostener una mínima polémica con el colega Ceferino Reato. Su frase más lograda en la esgrima verbal es que el periodista debería escribir un libro llamado «Operación la chota».
18- Las narcomodelos de nuestro país ahora salen de viaje con apenas 18 años. Las redes internacionales de traficantes las contratan cada vez más chicas y las quieren argentinas.
19- La Justicia, ya sin venda y guiñándole un ojo a los K, anula las elecciones de la CTA y le devuelve al impresentable Hugo Yasky la conducción de la central obrera. Es el mismo tipo que llegó de la mano de Ctera, aunque hoy no abra la boca cada vez que reprimen a los pobres docentes santacruceños.
20- Los encuestadores oficialistas protagonizaron un nuevo bochorno luego de errarle para el campeonato en el año 2009, donde ningún muestreo de los mercenarios K daba como ganador a Francisco De Narváez, erraron en algunos casos por casi quince puntos los guarismos de la ciudad de Buenos Aires del domingo pasado.
Si, leyó bien. Todo esto pasó en apenas siete días.
El país ha descarrilado y parece que ya a nadie le importa.
La Casa Rosada solo le reza a la selección de fútbol albiceleste para que un título en la Copa América tape los previsibles desastres de Santa Fe, Capital y Córdoba, que están a la vuelta de la esquina.
Como plantearon los publicistas Agulla y Baccetti en la campaña que denostaba a los años noventa sobre finales del siglo pasado: ¿alguien quiere seguir con esto?
Marcelo López Masia
CANCILLERIA DIO DE BAJA EL DOMINIO SEPRIN.com.ar PARA INTENTAR CENSURAR LA TAPA DE LA EDICION DIGITAL
Increíblemente, la Cancillería que administra los dominios .com.ar, dio de baja en apenas horas, (tiempo record, normalmente tarda 48 hs), el domino Seprin.com.ar. Su objetivo era dejarnos fuera de la red, o al menos las personas que usaran el dominio Seprin.com.ar, no pudieran entrar.
Además del tiempo record, es totalmente ilegal, y no se debió a un error. Ellos deliberadamente dieron de baja el dominio.
Cuando, se ingresó a Cancillería, figuraba el trámite DEL…. Con un número asociado, este no estaba en la base de datos, PERO EL NOMBRE SEPRIN.COM.AR , fue dado de baja.
Por esta razón Seprin, se maneja con dominios en los EE.UU. bajo las leyes de los EE.UU. porque conocemos al gobierno y al canciller Timerman y sabemos que este tipo de actitudes existe en forma constante. Y no impera la Ley.
Con respecto a los servidores, todavía no sabemos si desean incautar los mismos, Pero no obstante existen espejos en los EE.UU. Así que no podrán darlos de baja.
Es increíble, el juez Gallardo le pide a otra colega “censura previa” y esta actúa sin ninguna prueba y sin consultarnos y sin derecho a la defensa. Sino que asume que lo que dice el Juez es verdadero. Y Jamás nos comunica su decisión de incautar los números de Seprin papel… Avasallando todos los derechos constitucionales y legales. Y generando un perjuicio económico.
No obstante, esto es sin dudas, no sólo censura previa, sino que además actuando extemporáneamente y sin justificativo alguno.
La jueza Elena Liberatori se merece un Jury de enjuiciamiento, así como cancillería una denuncia penal . Y Gallardo, bueno el Dr. Creo que esta demás algún comentario, pero tal vez deba decirme si es cierto que porque puso “un secretario brasileño” en el Juzgado de su colega y si además esta indocumentado. Por ahí tenemos mal la información así como que tiene una relación sodomita con ese hombre. Pero por ahí también estoy equivocado y se trata de un Juez probo. Y que no es socio de la Cátedra de derecho Junto con el incorruptible y probo Dr. Sergio Schoklender. Ex parricida. Ah a propósito, cual es la relación “parental”, en las Madres del Dr. Gallardo.
Por ahí soy sólo un mentiroso y nuestro medio es una basura, una cloaca de los servicios, que no informa y que es malo, socio de Videla y Galtieri y primo del fallecido Bin Ladem… y Además facho y no sé qué más…
Por Héctor Alderete
La ‘Justicia Militante’ requisó una revista por mostrar foto del juez Gallardo
La tapa de la revista del portal Seprin mostraba en un acto político al juez Roberto Gallardo junto con Amado Boudou y el ‘Pitu’ Salvatierra. El juez denunció un ‘montaje’ y su colega Liberatori requisó todos los ejemplares.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En un grave antecedente para la libertad de expresión, la jueza Elena Liberatori prohibió la circulación del semanario perteneciente al portal Seprin, a raíz de una presentación de su par, Roberto Gallardo, quien denunció que la imagen donde aparecería en un acto político junto con el ministro Amado Boudou y el piquetero Pitu Salvatierra, sería falsa.
La decisión de Liberatori podría convertirse en un antecedente peligroso para la libertad de prensa en la Argentina porque se tomó sobre la base de la denuncia de una persona bajo el supuesto de un montaje fotográfico que aún no ha sido demostrado sino que, aparentemente, bastó la opinión (supuestamente calificada pero no por eso desinteresada ya que era un damnificado) del tal Gallardo.
Liberatori actuó de inmediato, apenas se produjo la denuncia de su colega Gallardo y sin comprobar la veracidad de sus dichos. Por ejemplo, la magistrada consideró que no era necesario escuchar el testimonio de las otras 2 personas que aparecen en la misma imagen.
Es una mala administración acerca de cómo funciona el Poder Judicial cuando se trata de amparar a otro magistrado, eventualmente amigo.
A pesar de la falta de instrucción, ella decidió, con la velocidad que supondría un recurso de amparo, el secuestro de los ejemplares que ya se encontraban en los kioscos, correspondientes al número que en tapa se titula «El Juez que persigue a Macri es militante K«, “hasta tanto no se proceda a la rectificación correspondiente”, en un manifiesto acto contra la libertad de circulación de prensa.
Este hecho se conoce a dos días de la acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que este martes 05/07 invalidó una resolución del Consejo de la Magistratura que habilitaba a los funcionaros del Poder Judicial a participar en política y afiliarse a partidos. Esa resolución había sido impulsada por el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel.
La versión K
Desde el kirchnerismo, el oficialista Diario Registrado, difundió la versión K de los hechos y culpó de la “operación de prensa” al macrismo, ya que Gallardo fue quien allanó el ministerio que encabeza la candidata a vice jefa por el PRO, María Eugenia Vidal.
Además, y citando al otro diario oficialista Tiempo Argentino, asegura que “lejos de tratarse del magistrado que investiga a Vidal por desvío de fondos, quien aparece en la foto es un empleado de la ANSES de nombre Héctor Rouillet”.
Diario Registrado continúa diciendo: “ante esta estrategia para ensuciar su desempeño a través de involucrarlo erróneamente con un funcionario del Frente para la Victoria, se produjo la denuncia pública”.
También en el mismo medio, Gallardo explica que “llama la atención el modo en que se produce esta operación de prensa, y que se usen las palabras casi textuales que dijo el jefe de gobierno. Por eso denuncié la situación”.
Escándalo: desaparecieron dos millones de pesos de la Aduana
En los últimos tiempos, la Aduana no ha estado exenta de escándalos de diversa índole. No solo este periódico, sino también otros medios han dado cuenta de diverso tipo de desaguisados ocurridos en esa dependencia. Basta recordar que en los pasados días esa entidad apareció vinculada con la desaparición de donaciones en el marco del ingreso de materiales importados para la Fundación Madres de Plaza Mayo.
Ahora, está a punto de estallar un nuevo escándalo en la Subdireccion de Asuntos Legales de la Aduana, a cargo de Pedro Roveda, ya que habrian «desaparecido» aproximadamente dos millones de pesos destinados al pago de honorarios, obtenidos —en legitima ley— por juicios ganados por la AFIP-Aduana, a los abogados y empleados de Asuntos Legales.
Se trata de un procedimiento bastante usual, a través del cual los profesionales que se involucran en juicios que llevan adelante entidades públicas como las referidas, son premiados con «comisiones» derivadas de un porcentaje de lo que se recauda en el marco del eventual litigio.
En la trama de marras, aparecen involucrados no solo el mencionado Roveda —denunciado insistentemente por Tribuna de Periodistas ante el silencio cómplice de funcionarios de primer nivel del Gobierno—, sino tambien el subdirector General de Administracion Financiera de la AFIP, Juan María Conte, y la directora de Presupuesto y Finanzas de la AFIP, Amelia Acosta. Estos últimos, no casualmente, se niegan a autorizar el pago de honorarios a sus legítimos beneficiarios.
El dato fue confirmado a este medio por dos fuentes independientes de la Aduana, una de las cuales se arriesgó a mencionar que ese dinero «evaporado» en realidad sería utilizado para solventar parte de la campaña electoral del Frente para la Victoria con vistas a las elecciones de octubre del 2011.
Para sumar sospechas a la cuestión, en las últimas horas tres letrados que revistan en esa dependencia admitieron no haber percibido aún los honorarios que les corresponde por los conceptos antes mencionados. «Es raro, porque en general te liquidan relativamente rápido lo que te corresponde, y en lo que va de 2011 aún no cobramos nada de nada», dijo uno de los profesionales, cerebro de una de las causas más relevantes que hace pocas semanas ganó la Aduana en la Justicia.
Hay que destacar que los dos millones de pesos «evaporados» no será la única contribución oficial a la campaña de Cristina Kirchner. En estas horas, la directora General de Aduanas, María Siomara Ayerán, ha terminado de pactar con fondos que iban a ser destinados a un aumento salarial para los empleados aduaneros. Ello provocará un daño inexorable a estos últimos, ya que la Aduana será el único organismo público que no recibirá en el transcurso de este año aumento salarial alguno.
Hay algo peor aún: el jefe del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), Carlos Sueiro, no hará nada por evitarlo. En realidad, no es ningún secreto: desde hace unos días, existe un legítimo malestar por parte de las «bases» del personal aduanero, ya que están en total conocimiento del «pacto» existente entre Sueiro y la funcionaria Ayerán.
A esta altura, nadie debería sorprenderse demasiado. El saqueo y la corrupción en la Aduana son parte de una postal que día a día persiste y que cada vez es menos tolerada por sus empleados.
Pronto, más temprano que tarde, se entenderá qué quiere decir esta última frase.
Christian Sanz
De viuda triste a viuda alegre
Cristina Fernández de Kirchner está alegre y contenta. Se le nota en la cara, los gestos y hasta diría, que en la piel. El luto parece que quedó atrás. Ahora todo son sonrisas, pese a que las cifras que recibe -siempre y cuando no se las oculten- no son tranquilizantes. Este domingo perderá las elecciones metropolitanas, es decir, en el segundo distrito electoral del país. Sumado a Santa Fe, Córdoba y Mendoza, el 30 por ciento de los sufragios que acumulan esos distritos también prometen desairarla, por lo que la principal batalla que se prepara es Buenos Aires, que reúne otro 30 por ciento. El primer pase de un intendente de peso ya se produjo hacia las filas de Duhalde, que poco a poco crece en votos y en expectativas, aunque sigue detrás de Alfonsín. En las filas militares se convoca a no perder el voto y concentrarlo, un asunto que a esta altura tiene nombre y apellido. Es muy difícil, todavía, hacer vaticinios firmes como lo hacen las encuestadoras a sueldo del oficialismo, entonces corresponde la pregunta ¿Serán éstas últimas las cifras que recibe la Presidente y que están destinadas a la propaganda?
Todo es posible en un país donde ya no se gobierna. Los jueces esperan con ansiedad que se designen otros, para aliviar un trabajo que no se cumple, y nadie ignora que se aguarda tener seguridades para designar a los que respondan en su momento a las necesidades políticas del gobierno. Norberto Oyarbide se toma unas vacaciones para demorar la adopción de las medidas que merecen las denuncias contra Hebe de Bonafini con sus Madres de la Plaza de Mayo y el parricida Sergio Schoklender, quien se pasea muy contento mientras hace sus negocios. Esta parte del escándalo ya adquiere dimensiones parecidas al estallido del primer momento y esta vez no hay acostumbramiento que valga. Éste es uno de los secretos de las perspectivas electorales. En la Capital Federal hay otro que ya deja de serlo: el Peronismo Federal apoyará al PRO.
El otro es el malestar surgido dentro de las filas partidarias del peronismo que, como en los setenta, está dividido entre un sector minoritario que mira hacia la izquierda y el ortodoxo que poco a poco se pasa a una oposición. Concluirá de hacerlo cuando tenga la certeza de que alcanzará la importancia necesaria para participar del poder. Carlos Verna, el gobernador de La Pampa, ya se rebeló como lo hizo de la Sota en Córdoba.
Mientras tanto, la viuda alegre sonríe y habla por la cadena de radio y televisión, y el poderoso Foro de San Pablo se apresta a librar una batalla sobre un tema de treinta años de antigüedad. En la Argentina la está ganando y ahora se apresta a hacerlo en el Uruguay y Chile, después en Colombia y así sucesivamente, aunque despierta dudas en el país donde nació. El Brasil es poderoso y está afirmado en tres columnas: Itamaratí (aquí lo tenemos a Timerman), su clase política (aquí comienza a reinar La Cámpora) y el sector industrial (aquí lo tenemos a Mendiguren) que con el campo, es protagonista activo y sobre todo, decidido. A las pruebas nos remitimos.
Pero no todo son rosas. En Venezuela, el aliado de Cristina está fuera de carrera -es patética la fotografía de Chávez y los hermanos Castro, que se esfuerzan por sonreír- y ese progresismo tan cacareado carece de juventud y, sobre todo, de ideas. La viuda alegre quiere insuflar jóvenes en sus listas pero éstos sólo piensan en los sueldos mensuales que reciben. Nadie los conoce y sus nombramientos generan resistencias que comienzan a madurar. Los presuntos intelectuales de Carta Abierta no alcanzan para frenar la ola que se prepara.
¿Sabrá Cristina que el mundo hace todo lo contrario a su famoso modelo…? Reduce gastos y son otros los países que intervienen y deciden en la crisis mundial. La Argentina, rica y otrora envidiada, no tiene nada que decir en el conflictivo escenario. ¿Sabrá Cristina por qué Estados Unidos abandona los territorios donde libra sus guerras extra frontera por razones presupuestarias y no estratégicas? ¿O mejor dicho, que esa retirada generará una nueva estrategia? En Europa ya existe el problema islámico que tendrá consecuencias más serias todavía dentro de poco tiempo. Mientras tanto, la pulseada entre el euro y el dólar genera rispideces de las que sólo les preocupa a los argentinos el aspecto superficial. Se comenta y se ríe de las apariencias. China, nuestra gran compradora y poseedora del mayor volumen de bonos de la deuda externa norteamericana, también enfrenta dificultades financieras y en particular, la deuda interna con sus provincias que reclaman liquidez para encarar el crecimiento. ¿Sabrá Cristina que todo esto puede precipitarse y que la bonanza que no supo aprovecharse puede acabarse… y con ello los votos o la estabilidad del próximo gobierno…? El campo posee un porcentaje electoral que se ubica entre el quince y el diez y siete por ciento ¿Qué político le ofrece soluciones acordes con la realidad? Hay algunas teorías que lo explican pero recordemos que Cristina es enemiga del campo y por ende de ese importante porcentaje de votos. En concreto, ¿qué quiere hacer Cristina? ¿Cómo piensa encarar el futuro?
Sus amigos progresistas están preocupados porque temen por su libertad y por sentirse en minoría. Esto último es doloroso para los políticos y Cristina ejerce esa actividad con pasión. ¿Felicitará a Macri este domingo…?
Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público
«Gallardo es afín a Schocklender»
El jefe de los legisladores del Pro, Cristian Ritondo, denunció que el allanamiento dispuesto por el juez Gallardo a la ministra Vidal, «fue una maniobra para tapar el escándalo de Schocklender y las Madres».
Mauricio Macri, recorrió hoy junto a María Eugenia Vidal, Horacio Rodriguez Larreta y Cristian Ritondo mesas del Pro ubicadas en la comuna 14 y luego visitaron las obras de amplaición del Puente Pacífico.
Durante la caminata, Ritondo, se refirió al allanamiento que se realizó en las oficinas de la candidata a vicejefe por el PRO María Eugenia Vidal, las tomas en los colegios previstas para la próxima semana, y las declaraciones de Pino Solanas, y opinó que “están enrareciendo el clima electoral”.
“El juez Gallardo que monta un operación mediática para equilibrar el impacto mediático del caso Shocklender, las tomas de colegios, los cortes y piquetes que se anuncian para las próximas horas en la ciudad, van a convertir el clima electoral en irrespirable y de juego sucio”, manifestó.
“Lo que hizo el juez Gallardo fue abuso de autoridad. Es obvio que se trató de una maniobra política para mover el foco de atención que hoy está puesto sobre el caso Schoklender, que salpica a la administración kirchnerista. Su afinidad con los Schoklender y con Madres de Plaza de Mayo es innegable”, sostuvo Ritondo.
“El anuncio de las tomas, las denuncias infundadas de los candidatos opositores, anticipan que en las próximas horas se enrarecerá cada vez más el clima electoral. Todos los vecinos serán testigos de la incontinencia verbal de los máximos referentes de los partidos opositores al PRO”, agregó.
Acerca de las denuncias realizadas por Pino Solanas, que aseguran que hubo sobrefacturación en las obras dijo que “los legisladores porteños de su partido tuvieron cuatro años para solicitar informes de los gastos de todas las obras terminadas y en ejecución de la gestión de Mauricio Macri. Es curioso que a semanas de las elecciones Solanas denuncie esto”.
El titular de la bancada macrista, advirtió que “el oficialismo va a generar un ambiente de crispación”. “Pensé que la campaña podría culminar esta semana de manera tranquila, pero algunos hechos de violencia verbal que encabezó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, como descalificaciones y acusaciones a Macri, sólo por considerar inconsulto su plan de seguridad del sur, evidencian un grado de virulencia nunca antes visto”.
Y agregó que “a esto que digo lo confirman las agresiones que sufrieron militantes partidarios de Proyecto Sur, y el sabotaje en algunos locales del Pro en la ciudad. Quiero dejar en claro que nuestro partido no va a colaborar para nada en esta suerte de espiral de violencia verbal, que sólo quiere brutalizar la política”.
La ampliación del Puerte Pacífico
Por su parte, Chaín explicó que la obra- estimó que estará concluida en agosto- consiste en la extensión del puente para el ensanchamiento de la avenida Santa Fe, con el objetivo de mejorar la circulación de vehículos y de los peatones.
“Actualmente la vereda a la altura de la estación Palermo de la línea D será de un metro más o menos. Este proyecto prevé la ampliación a seis metros para las veredas en cada margen de la avenida. Y de tres carriles, con el ensanchamiento, tendremos cinco, lo cual es muy importante porque va a evitar el nudo que se hace en la intersección con la avenida Juan B. Justo”, detalló el funcionario.
Luego de la visita por la obra, los legisladores caminaron por la avenida Santa Fe llevando la propuesta del PRO a los vecinos de la comuna 14. Estuvieron con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, Maria Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, dónde más de un centenar de militantes del PRO, lo acompañaron en la avenida Las Heras y Coronel Díaz.
Fuente: lapliticaonline.com
El derecho a la identidad, según Aguer
Dura embestida del arzobispo platense contra las situaciones extraordinarias que genera la nueva ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
BUENOS AIRES (DyN) — El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, advirtió ayer sobre una desigual preocupación por el derecho a la identidad biológica, al comparar el reclamo de ADN a los hijos adoptivos de la dueña del grupo Clarín y a situaciones derivadas de la sanción de la ley de matrimonio igualitario.
«Se viene persiguiendo a dos jóvenes vinculados a un importante medio de prensa y se los obliga a investigar su origen biológico, aun cuando (ellos) son felices ignorándola», arrancó el prelado, durante su reflexión semanal por televisión.
«¡Pero en los casos provocados por el matrimonio igualitario, la identidad biológica no importa! En Rosario se inscribió el nacimiento de dos mellizas como hijas de dos mujeres unidas por esta nueva forma. Las niñas recibieron el apellido de ambas, porque tendrán dos mamás», continuó.
«En realidad, sólo una de esas dos mujeres es madre biológica de estas niñas; la otra, en cambio, reivindicó ese papel y el reconocimiento consiguiente porque estuvo presente en el acto de inseminación artificial y luego también durante la cesárea por la cual las niñas nacieron», abundó Aguer.
El alto prelado se preguntó quién es el papá y planteó el interrogante sobre si las bebés no reclamarán en el futuro su derecho a conocer la identidad biológica.
«Otro caso: un señor que se viste de mujer, que se puso nombre de mujer y que, recientemente, recibió el documento donde figura así, también unido en matrimonio igualitario con otro hombre, como es una persona muy conocida en la farándula, anunció que será mamá», señaló Aguer, en referencia a la actriz Florencia de la V.
«Cómo la persona es famosa, se la felicita porque será mamá. ¿Qué va a ser? ¡Tendría que ser papá! Es una confusión. Se trata de casos extravagantes y también, por lo desparejos, antiigualitarios», redondeó.
El arzobispo platense exhortó a reivindicar el sentido común porque, según expresó, se aprobaron leyes contrarias a la realidad natural. «¡Desgraciadamente, los disparates existen, pero que no nos obliguen a reconocer que son cosas normales!», concluyó.
Fuente: http://www.lanueva.com
RITONDO: “el Kirchnerismo va a generar un ambiente de crispación política en los últimos días de campaña»
DIPUTADOS Y FUNCIONARIOS DEL PRO RECORRIERON LAS OBRAS EN EL PUENTE PACÍFICO
Los diputados del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, Martín Borrelli, Enzo Pagani, Carmen Polledo, Carolina Stanley, junto a la candidata a diputada Lía Rueda, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, recorrieron las obras que se están realizando en el Puente Pacífico.
Chaín explicó que la obra- estimó que estará concluida en agosto- consiste en la extensión del puente para el ensanchamiento de la avenida Santa Fe, con el objetivo de mejorar la circulación de vehículos y de los peatones.
“Actualmente la vereda a la altura de la estación Palermo de la línea D será de un metro más o menos. Este proyecto prevé la ampliación a seis metros para las veredas en cada margen de la avenida. Y de tres carriles, con el ensanchamiento, tendremos cinco, lo cual es muy importante porque va a evitar el nudo que se hace en la intersección con la avenida Juan B. Justo”, detalló el funcionario.
Luego de la visita por la obra, los legisladores caminaron por la avenida Santa Fe llevando la propuesta del PRO a los vecinos de la comuna 14. Estuvieron con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri ,Maria Eugenia Vidal y Horacio Rodriguez Larreta, dónde más de un centenar de militantes del PRO, lo acompañaron en la avenida Las Heras y Coronel Díaz
Durante la caminata, Ritondo, se refirió al allanamiento que se realizó en las oficinas de la candidata a vicejefe por el PRO María Eugenia Vidal, las tomas en los
colegios previstas para la próxima semana, y las declaraciones de Pino Solanas, y opinó que “están enrareciendo el clima electoral”.
“El juez Gallardo que monta un operación mediática para equilibrar el impacto mediático del caso Shocklender, las tomas de colegios, los cortes y piquetes que se anuncian para las próximas horas en la ciudad, van a convertir el clima electoral en irrespirable y de juego sucio”, manifestó.
“Lo que hizo el juez Gallardo fue abuso de autoridad. Es obvio que se trató de una maniobra política para mover el foco de atención que hoy está puesto sobre el caso Schoklender, que salpica a la administración kirchnerista. Su afinidad con los Schoklender y con Madres de Plaza de Mayo es innegable”, sostuvo Ritondo.
“El anuncio de las tomas, las denuncias infundadas de los candidatos opositores, anticipan que en las próximas horas se enrarecerá cada vez más el clima electoral. Todos los vecinos serán testigos de la incontinencia verbal de los máximos referentes de los partidos opositores al PRO”, agregó.
Acerca de las denuncias realizadas por Pino Solanas, que aseguran que hubo sobrefacturación en las obras dijo que “los legisladores porteños de su partido tuvieron cuatro años para solicitar informes de los gastos de todas las obras terminadas y en ejecución de la gestión de Mauricio Macri. Es curioso que a semanas de las elecciones Solanas denuncie esto”.
El titular de la bancada macrista, advirtió que “el oficialismo va a generar un ambiente de crispación”. “Pensé que la campaña podría culminar esta semana de manera tranquila, pero algunos hechos de violencia verbal que encabezó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, como descalificaciones y acusaciones a Macri, sólo por considerar inconsulto su plan de seguridad del sur, evidencian un grado de virulencia nunca antes visto”.
Y agregó que “a esto que digo lo confirman las agresiones que sufrieron militantes partidarios de Proyecto Sur, y el sabotaje en algunos locales del Pro en la ciudad. Quiero dejar en claro que nuestro partido no va a colaborar para nada en esta suerte de espiral de violencia verbal, que sólo quiere brutalizar la política”.
Fuente: PRENSA PRO
Fotos: IDORIA
Benedicto XVI:»El alimento, objeto de especulaciones»
Benedicto XVI recibió esta mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, a los participantes en la 37ª Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Santo Padre saludó al nuevo director general de ese organismo José Graziano da Silva y agradeció al anterior, Jacques Diouf, el servicio que con «competencia y dedicación» había prestado a la FAO durante sus años al frente de ella.
En su mensaje el Papa les dijo: “El momento de crisis que afecta ahora todos los aspectos de la realidad económica y social pide, en efecto, todo esfuerzo para contribuir a eliminar la pobreza, primer paso para liberar del hambre a millones de hombres, mujeres y niños que carecen del pan cotidiano. Pero una reflexión completa impone buscar las causas de tal situación, no limitándose a los niveles de producción, a la creciente demanda de alimentos o a la volatilidad de los precios: factores que, si bien son importantes, hacen que se corra el riesgo de hacer leer el drama del hambre en clave exclusivamente técnica”.
El Santo Padre no dudó en afirmar que “la pobreza, el subdesarrollo y, por tanto, el hambre son con frecuencia el resultado de actitudes egoístas que partiendo del corazón del hombre se manifiestan en su actuación social, en los intercambios económicos, en las condiciones de mercado, en el frustrado acceso al alimento, y se traducen en la negación del derecho primario de cada persona a alimentarse y, por tanto, a estar libre del hambre”. Y agregó:
“¿Cómo podemos callar el hecho de que también el alimento se convirtió en objeto de especulaciones o está ligado al curso de un mercado financiero que, privado de reglas ciertas y pobre de principios morales, aparece anclado al único objetivo del beneficio? La alimentación es una condición que toca el fundamental derecho a la vida. Garantizarla significa también obrar directamente y sin demora sobre aquellos factores que en el sector agrícola pesan de modo negativo sobre la capacidad de producción, sobre los mecanismos de la distribución y sobre el mercado internacional. Y esto, aun en presencia de una producción alimentaria global que, según la FAO y autorizados expertos, es capaz de dar de comer a la población mundial”.
El Santo Padre pidió a la FAO liberarse de los obstáculos que la alejan de su objetivo y actuar en sintonía con los Gobiernos para orientar y sostener las iniciativas, especialmente en la coyuntura actual, que ve la reducción de la disponibilidad de los recursos económico-financieros, mientras el número de hambrientos en el mundo no diminuye según los objetivos esperados.
“Mi pensamiento se dirige ahora a la situación de millones de niños, que son las primeras víctimas de esta tragedia, condenados a una muerte precoz, a un retraso en su desarrollo físico y psíquico, o constreñidos a formas de explotación con tal de recibir un mínimo de nutrición. La atención hacia las jóvenes generaciones puede ser un modo para contrastar el abandono de las áreas rurales y del trabajo agrícola, de modo que se permita a enteras comunidades, cuya supervivencia está amenazada por el hambre, mirar con mayor confianza a su futuro”.
Recordó el Santo Padre que «la seguridad alimentaria es una exigencia auténticamente humana. Garantizarla para las generaciones actuales y futuras también significa proteger los recursos naturales de una explotación frenética ya que la carrera al consumo y al derroche parece hacer caso omiso de la atención por el patrimonio genético y la diversidad biológica, que son tan importantes para la actividad agrícola».
«En este momento en que los muchos problemas que afectan a la actividad agrícola están acompañados por nuevas oportunidades que contribuirían a mitigar el drama del hambre, usteden pueden trabajar para que, garantizando una alimentación que responda a las necesidades, cada persona crezca según su verdadera dimensión de criatura hecha a semejanza de Dios», dijo finalmente el pontífice a los representantes de la FAO.+
Fuente: AICA
La Legislatura aprobó la ley para salvar al Club Comunicaciones
La legislastura de la ciudad de Buenos Aires, aprobó este jueves la ley que contempla el salvataje del Club Comunicaciones por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El titular del bloque del PRO, Cristián Ritondo, señaló que » la ley establece que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Poder Ejecutivo, se presentará ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7, Secretarìa 14, en el cual tramita la causa de la quiebra del Club Comunicaciones Asociación Civil, a fin de realizar una propuesta de puesta en valor e inversión suficiente que incluya el pago de la totalidad de la deuda vigente por hasta doce millones de pesos ($ 12.000.000). Asimismo la Ciudad invertirá catorce millones de pesos ($ 14.000.000) por el término de dos años para su puesta en valor.
El titular del bloque de de legisladores del PRO, Cristian Ritondo, que » en la presente oferta se toma en consideración lo planteado en el artículo 2º de la ley 3279 de condonación de deuda de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Territorial y de Pavimentos y Aceras y que la Ciudad se reserva el derecho a reclamar, de ser necesario, ante el incumplimiento de la ley mencionada».
Agregó que » La oferta presentada ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7, estará condicionada al traspaso al dominio público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la totalidad de los bienes y derechos pertenecientes al Club Comunicaciones».
Ritondo explicó que «Cumplido el traspaso del predio al dominio público, se lo otorgarán en comodato por el plazo de noventa y nueve (99) años, a una entidad sin fines de lucro, previa aprobación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».
Finalmente el legislador del PJ-macrista, dijo que » el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizara todas las tramitaciones necesarias a los efectos de llamar a licitación pública para la construcción de un estadio cubierto, debiendo resguardarse los espacios destinados históricamente a la practica de las actividades deportivas, educativas y socio-culturales previo giro a la Legislatura para su conocimiento, cumpliendo con los procedimientos y normas vigentes.
Fuente: Prensa PRO
Fotos: IDORIA
Macri y el PRO quieren el Club Comunicaciones para la Ciudad
El titular del bloque del PRO, Cristián Ritondo, señaló que «en la legislatura se promueve un proyecto de ley para que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentará ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7 en el cual tramita la causa de la quiebra del Club Comunicaciones Asociación Civil a fin de realizar una propuesta de puesta en valor e inversión suficiente que incluya el pago de la totalidad de la deuda vigente por hasta doce millones de pesos ($ 12.000.000).
Asimismo la Ciudad invertirá catorce millones de pesos ($ 14.000.000) por el término de dos años para su puesta en valor.
El titular del bloque de de legisladores del PRO, Cristian Ritondo, que » en la presente oferta se toma en consideración lo planteado en el artículo 2º de la ley 3279 de condonación de deuda de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Territorial y de Pavimentos y Aceras y que la Ciudad se reserva el derecho a reclamar, de ser necesario, ante el incumplimiento de la ley mencionada».
Agregó que » La oferta presentada ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7, estará condicionada al traspaso al dominio público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la totalidad de los bienes y derechos pertenecientes al club Comunicaciones».
Ritondo explicó que «Cumplido el traspaso del predio al dominio público, se lo otorgarán en comodato por el plazo de noventa y nueve (99) años, a una entidad sin fines de lucro, previa aprobación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».
Finalmente el legislador del PJ-macrista, dijo que «el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toma esta decisión respondiendo al los distintos pedidos de los vecinos del barrio de de los barrios Agronomía y Villa del Parque, que quieren resguardar los espacios destinados históricamente a la practica de las actividades deportivas, educativas y socio-culturales.
Fuente: Prensa PRO
Cristina, vengativa, va por las cabezas de Das Neves y De La Sota
El sometimiento absoluto del peronismo a la voluntad presidencial, puesto de manifiesto con la digitación de la mayor parte de las candidaturas, acaba de ingresar en una nueva etapa. Ahora empieza el castigo a los dirigentes del PJ que se atreven a desafiar a la Casa Rosada.
Ayer, el apoderado nacional del Frente para la Victoria, Jorge Landau, presentó ante la Justicia Electoral nacional un escrito para que el PJ cordobés no lleve a CFK como candidata a Presidente, según señalan fuentes peronistas.
Así las cosas, sólo la lista del kirchnerismo cordobés, la del Frente para la Victoria, aportará votos para la fórmula presidencial en las primarias del 14 de agosto y en los comicios del 23 de octubre.
Fabián Francioni, el intendente de Leones, resultó elegido para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales por Córdoba.
En verdad, la operación cristinista apunta más a fondo: a que José Manuel de la Sota, acorralado, levante su candidatura a gobernador previendo que, en caso de ganar, no podría gobernar debido a la feroz oposición que le haría el Gobierno nacional. De llegarse a esto, el kirchnerismo le estaría sirviendo en bandeja la gobernación de Córdoba a Luis Juez.
Tanta virulencia se explica porque la Presidente estaría convencida de que el progresivo distanciamiento con De La Sota conducirá fatalmente a un cisma del peronismo cordobés. En otras palabras, la semilla de una futura sublevación peronista.
Simultáneamente, con el pleno aval de Olivos, el flamante gobernador electo de Chubut, Martín Buzzi, cometió parricidio político. Rompió con Mario Das Neves y proclamó su lealtad a la causa kirchnerista.
“Una cosa es respaldar a Das Neves y otra muy distinta a Duhalde, sobre todo porque Martín Buzzi tiene que pensar en los próximos cuatro años de gobierno”, explicó el diputado provincial Ricardo Gaitán (PJ), quien comparte la postura del gobernador electo. De este modo, el promocionado Modelo Chubut entró en crisis, pero la balanza se inclina a favor de Buzzi, que está a seis meses de irse, en tanto que Das Neves ve cómo el calendario le juega una mala pasada.
La situación no deja de ser paradójica, porque Das Neves, luego de la turbulenta elección provincial del 20 de marzo, batalló duramente tres meses para que, finalmente, su delfín Buzzi terminara imponiéndose al kirchnerista Carlos Eliceche en la elección complementaria. Pero a tres semanas de ganar, Buzzi se pasó del lado de Eliceche, recordándole a Das Neves lo difícil que es esperar lealtad para alguien que está a punto de dejar el poder.
Con perfil mucho más bajo, luego de sus protestas por la digitación de los candidatos a diputados nacionales del PJ pampeano, el senador Juan Carlos Verna habría recibido un mensaje desde el poder. Si continúa con sus denuncias, el gobierno pampeano podría sufrir las consecuencias de su rebeldía.
Previendo el ballotage
El castigo en marcha contra De La Sota y Das Neves promete ser espectacular y ejemplificador. Su objeto iría más allá de los dos nombrados, para intimidar a todos los peronistas díscolos. Es decir que el kirchnerismo estaría dispuesto a castigar a cuanto dirigente continúe resistiéndosele. También el mensaje está claro en relación a la eventualidad de que haya segunda vuelta el 20 de noviembre. Los dirigentes justicialistas que movilicen sus votos para apoyar al candidato opositor que quede en pie, tal vez Ricardo Alfonsín, serían perseguidos luego sin piedad. En cambio, los peronistas díscolos que vuelvan al seno del PJ serían recibidos con las puertas abiertas, igual que Martín Buzzi. Detrás de estas maniobras punitivas estaría el rediseño del escenario político para el 2012. Esto es, un peronismo en vías de reunificación a cualquier precio y una oposición con un centro, la UCR. Con relación a la centroizquierda, el kirchnerismo apuesta a que Luis Juez y Antonio Bonfatti, si ganan en Córdoba y Santa Fe, se verán obligados a domesticarse para mantener la gobernabilidad de sus provincias. Esto, en la práctica, desmantelaría al arco de centroizquierda, ya que además Pino Solanas saldría herido de la campaña porteña si no consigue entrar en el ballotage. En cuanto a Mauricio Macri, se asoma a una victoria pírrica, porque supuestamente retendrá la Ciudad pero, desde su abandono de la candidatura presidencial, comenzó la diáspora del PRO a lo largo y ancho del país.
Por Carlos Tórtora para el Informador Público
Ritondo resaltó la importancia de los niños en la Construcción Ciudadana para el buen vecino
El titular del bloque de diputados del PRO de la legislatura porteña, Cristian Ritondo, resaltó hoy «la importancia de la incorporación de los niños en la contribución ciudadana para recuperar la confianza del vecino de la ciudad Buenos Aires».
Ritondo resaltó el trabajo del Secretario de Inclusión y Derechos Humanos, Daniel Lipovetsky, porque «el decálogo del buen vecino, el manual para el uso del espacio público contribuyen a crear ciudadanía. » Es recuperarlos valores para el beneficio de de todos los vecinos de la ciudad de Buenos Aires».
Ritondo hizo estas declaraciones al particiapar de la presentación del Decálogo del Buen Vecino» realizados por alumos de 6º y 7º grado del Instituto Parroquial «Nuestra Señora de la Unidad», alumnos de 6º del Instituto «San Roque», 7º grado del Instituto Educacional «Santa Teresita», de la Comuna 15 que incluye los barrios de Agronomía, Chacarita, Paternal, Villa Crespo, Villa Ortuzar y parque Chas.
«Este espacio que propiciamos, el vecinal , es fructífero para para ejercer y fomentar los valores que nuestra sociedad parece haber perdido pero que están en el seno de muchas de nuestras familias : la solidaridad, el compromiso, el honor a la verdad, la participación, un cambio cultural que poco a poco vamos logrando a través de la interacción vecinal con las escuelas, con cada comuna en particular. Y sobre todo, sembrando este accionar en los niños, que son los que van a proyectar este tipo de conductas a futuro», dijo Ritondo quien invitó a los alumnos que «vengan las veces que quieran a esta legislatura porque es su casa», dijo finalmetne Ritondo
El PRO a toda orquesta
El Jefe de Gobierno y candidato a la reelección, Mauricio Macri, firmó este martes un nuevo compromiso que tiene como fin la creación de más orquestas infantiles.
La firma del compromiso se realizó en la Plaza Vélez Sarfield del barrio de Floresta, donde estuvieron presentes también la ministra de desarrollo Social de la Ciudad y candidata a vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el titular de la cartera educativa, Esteban Bullrich y el presidente del bloque Pro en la Legislatura, Cristian Ritondo.
Según el compromiso, se elevará a 50 el número de orquestas infanto juveniles escolares para diciembre de 2012 y, según anunció el titular porteño, se pondrá en marcha un concurso anual para que las mejores actúen en el Teatro Colón.
Este objetivo se suma a la instalación de cámaras de seguridad en todos los parques, plazas y accesos a la Ciudad, prometida el viernes pasado para el 2012.
Otro de los compromisos que Macri firmará se relaciona con el pedido de turnos para hospitales públicos vía telefónica.
Fuente: Ciudad 1
Fotos: Leonardo Idoria
CFK, entre Catalina de Rusia y María Antonieta
El estilo monárquico de selección de candidatos instaurado por Cristina Fernández hizo que la diputada Graciela Camaño la comparara ayer con María Antonieta, por su falta de apego a la realidad y por terminar guillotinada, en parte como consecuencia de su autismo. Pero tratándose de vidas paralelas, CFK se parece más a Catalina La Grande de Rusia, porque, al igual que ella, es un déspota ilustrada y una mecenas de las artes, ciencias y el mundo del espectáculo. Y también por su crecimiento político: las políticas de su marido Néstor Kirchner la dejaron a la muerte de éste con sólo el 30% de los votos, que fueron los obtenidos en junio del 2009. Desde esta debilidad, creció espectacularmente hasta un 42%, que le permitiría ganar las elecciones presidenciales del 23 de octubre en la primera vuelta, gracias al sistema particular acuñado por la reforma constitucional de Carlos Menem y Carlos Corach, hoy aliados del kirchnerismo, distinto al de la mayor parte de los países del mundo, que sostienen que, para evitar el ballotage, hay que contar al menos con el 50% de los votos.
Resulta curioso que las decisiones monárquicas de CFK sean completamente legales, ya que no infringen ninguna ley ni la Constitución Nacional. Y, sobre todo, esto ocurre así porque el viento de cola que empuja la economía, permite la existencia de un voto cuota similar al que tuvo su ahora aliado Menem. Gracias al voto cuota, éste ganó las elecciones del ‘91, ‘93 y ’95, hasta las derrotas del ‘97 y ‘99. En paralelo, el voto cuota K permitió el triunfo del 2005 y el 2007, para pasar luego a la derrota del 2009 y ahora al posible triunfo en el 2011, también sobre el voto cuota. Así es que gobernadores, intendentes, gremialistas y aliados políticos se tragan con gran decisión el sapo monárquico.
Vienen por la renta
Sin embargo, no hay que subestimar a nuestra Catalina la Grande, la déspota ilustrada que ve en La Cámpora un versión mejorada de la juventud maravillosa, que hoy ya no plantea la lucha armada para cambiar la sociedad, junto con las organizaciones de derechos humanos, que tienen los ojos siempre puestos en la nuca. Pero la profundización del cambio, como dice el actual viceministro de Economía y futuro diputado Roberto Feletti, significa sencillamente que vienen por la renta. Esto, además de continuar con la guerra contra los medios de comunicación, Techint y todo el empresariado en general. Esta política es contraria a la que se aplica en todo el mundo y, junto a una inflación del 25% anual, va a un fracaso total que sólo lo disimula el viento de cola internacional que sí existe aunque CFK lo niegue. En definitiva, ella sí parece María Antonieta. Y es muy triste que en la Argentina del 2011 tengamos que soportar decisiones monarquías aceptadas por una pléyade de alcahuetes y aplaudidores.
Por Guillermo Cherashny para el Informador Público
Ritondo dijo que el premio Boudou de vice presidente es un burla para los que sufren la inflacion
El titular del bloque de diputados del PRO de la ciudad de Buenos Aires, critico hoy al Ministro de Economía y candidato oficial para acompañar a la presidente Cristina Fernandez , Amado Boudou, es el mismo que le pide a la gente que «camine» para conseguir mejores precios y así escaparle a la inflación.
«Este es el mismo ministro que nos dijo que la inflación afectaba solo a los integrantes de la clase media-alta, el mismo que nos mando a comprar el asado y el lomo a 7 y 10 pesos »
Ritondo dió algunos datos que deja Bouduo como balance en el ministerio que conduce: En Marzo 2008 el Vacío valía 14.30$ el kilo, el matambre $14.50, el Roast Beff $ 11.50$ el kilo, el lomo $ 24.50 el kilo. En Enero del 2011: el Vació sale $ 39.90 el kilo, el matambre 40.00, el Roast beff: 30.00$ el kilo, y el lomo $ 65 pero al parecer Boudou vive en el país virtual del gobierno nacional, y por eso lo premian para acompañar la formula oficialista »
«La democracia comienza cuando todos tienen los mismos derechos, y uno de ellos es comer todos los días, tener trabajo y una vivienda digna. Con Boudou de ministro fue un una utopía, ahora como vicepresidente lo seguira siendo», dijo el diputado del PJ macrista
Pero Ritondo fue más allá y volvió a criticar al Ministro Amado Boudou por el frustrado meganuncio de la construcción de 17 mil viviendas para la Cuenca Riachuelo- La Matanza.
Recordó que cuando Boudou era Secretario de Hacienda del Partido de la Costa, entre diciembre de 2003 y diciembre de 2005, Boudou firmó el estratégico Plan Federal de Viviendas, lanzado por el ex presidente Néstor Kirchner para la edificación de 486 casas en las localidades de Mar de Ajó, San Clemente y San Bernardo, y en la zona céntrica del partido, por un monto de $ 27.157.665. El fallido plan de viviendas en la costa bonaerense, que avaló el entonces intendente, Juan Pablo de Jesús, nunca se terminó de construir y Boudou se salvó de ir preso porque los concejales oficialistas archivaron el expediente que lo involucraba.
Finalmente Ritondo señaló «Este es el mismo señor que nos quiso enseñar como se construyen viviendas en la ciudad de Buenos Aires, porque segun el conocia ,y daba fe del plan de la fundacion de las madres en el programa sueños compartidos que dirigia Shocklender »
Sergio Schoklender hacía lobby para Meldorek en Diputados
Recorría los despachos de los legisladores del interior del país para promover los «barrios cerrados tipo country» que construía su empresa
Cuando Sergio Schoklender regenteaba la Fundación Madres de Plaza de Mayo, golpeaba la puerta de los despachos de senadores y diputados para expandir los negocios de la empresa Meldorek. El lobby no sólo fue para construir viviendas en las provincias: también quería vender el proyecto Sueños Compartidos en otros países.
Las reuniones de Schoklender con legisladores del oficialismo se realizaron hasta poco antes de que estallara el escándalo que golpeó uno de los nervios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El ex apoderado de las Madres hasta habría ofrecido realizar “barrios cerrados tipo country».
Fuente: http://www.perfil.com/
“LUIS JUEZ AL ODIAR A LOS PORTEÑOS DISCRIMINA COMO EN LAS DICTADURAS”, dijo RITONDO
“El exabrupto del senador cordobés Luis Juez y la actitud repudiable de Claudio Morgado en el INADI demuestran que la discriminación no tiene bandería política. El discriminador -como el corrupto- debe ser juzgado de acuerdo al Código Penal y no a las categorías políticas”, sostuvo el titular de la bancada macrista.
Para Ritondo “la palabra odio es incompatible con la democracia y la convivencia pacífica de los argentinos. Nos recuerda cuando Luis D`Elia le dijo a Fernando Peña: ‘Te odio Peña, odio tu plata, odio tu casa, tus coches, tu historia, odio a la gente como vos que defiende un país injusto e inequitativo’”.
“La palabra odio remite a lo peor de las dictaduras militares y divide a la sociedad en sectores antagónicos. Nos extraña que Juez, viniendo de una provincia como Córdoba, tan castigada por las diferentes dictaduras, que discriminaban a los militantes políticos por ´subversivos´, tenga ahora el mismo comportamiento”..
“Falta nomás que Juez ahora justifique al dictador tucumano Antonio Bussi que subía a los pobres en camiones y los tiraba en la frontera con la provincia de Salta. El lenguaje del odio transforma verbalmente a los adversarios políticos o deportivos en enemigos y eso nos daña a todos por igual”, concluyó.
Fuente: PRENSA PRO
HAY NERVIOSISMO EN EL AMBIENTE
Ésta no será una campaña electoral como las demás. Al margen de que serán muchas y relativamente superpuestas, los resultados en los correspondientes distritos serán indicativos de la tendencia general que abarcará a todos en la presidencial de octubre. Es fácil palpar en la atmósfera política un nerviosismo que en otras oportunidades no se dio. Pero no sólo es por eso. En buena medida contribuyó la inquietante demora de la Presidente en definir si presentaría su candidatura, lo que dio pie a toda clase de especulaciones y luchas internas dentro de su misma agrupación. El centralismo ejercido por Cristina con virtualmente insuficientes consultas dentro del aparato del Frente para la Victoria es otra de las razones para el enrarecimiento que se hace evidente con versiones y contraversiones que surgen de distintas fuentes que, en los hechos, se ubican en el corazón del Gobierno.
Ayer, por internet se lanzaron falsas noticias a una hora que hacía difícil su constatación, pero que llegaban respaldadas por remitentes de probada credibilidad y así surgió el rumor, por suerte equivocado, de que el estado de salud del comisario Patti había colapsado. También se escribió con insistencia respecto de presuntos grupos armados en el norte del país que, si bien existen, no se encuentran todavía en aprestos. La puesta en marcha del proyecto para reducir la capacidad operativa de la Policía Federal levantó por sí misma una fundada inquietud respecto de lo que sucederá con la delincuencia, el crecimiento de la inseguridad pública y concurrentemente, un manipuleo de cifras respecto de encuestas demostrativas de una caída en la intención de voto del kirchnerismo.
Anteanoche, este tema fue tratado por la encuesta que aparece en la página cibernética del diario INFOBAE, cuyo resultado se forma mediante el voto de los lectores mediante un sencillo sistema de consulta. Los números le daban una ventaja de casi diez puntos a la candidatura de la Presidente, que superaba el 30 por ciento, seguida por la de Eduardo Duhalde, quien crecía significativamente. Ayer, avanzada la mañana, los números se habían invertido, lo que vino a ocurrir apenas se había puesto en marcha la campaña del lanzamiento de su candidatura. Duhalde registraba una diferencia de únicamente un punto. Poco después la encuesta volvió a modificarse abruptamente: aparecieron miles de votos cristinistas -vamos a llamarlos de esa manera- pero más tarde el diario, que no es ajeno a las simpatías oficialistas, complicó la posibilidad de acceder a la compulsa que había superado las 75 mil respuestas. ¿Cuál fue el objetivo de todo esto? ¿Cuál era la verdadera razón de este manejo de influencia psicológica…?
Por cierto, confundir podría ser una de las finalidades perseguidas pero… ¿para qué…? Las encuestas siempre han sido una obsesión del oficialismo, obsesión compartida por la mayoría de los políticos, por causas más que obvias, y por eso no asombran las presiones que desde la Casa de Gobierno se lanzan sobre las empresas especializadas, que las obligan a disimular la realidad cuando los resultados son adversos, por lo que son pocas las firmas realmente creíbles. Una de éstas ofreció ayer un informe reservado que explica el nerviosismo que se ha instalado en la conducción del Frente para la Victoria. Los números indican que el escándalo provocado por las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini en particular y su yerno Sergio Schoklender, produjeron una caída inmediata de cuatro puntos en la intención de votos para Cristina, que ahora está en el 31 por ciento, seguida por Alfonsín con el 14; Duhalde se coloca en el 9 por ciento al igual que Carrió, y Binner en el 8. Por supuesto, los números cambian según los distritos pero el promedio es el que dejamos consignado. Así, ya cercanas las primarias de agosto, los guarismos dicen que pueden cambiar pero… ¿en qué sentido? Con la Capital Federal hoy prácticamente asegurada para Macri, los estrategas del oficialismo ven con temor una segunda vuelta presidencial que podría significar el derrumbe, circunstancia que abre infinidad de interrogantes que obedecen a lo que ya es un evidente empecinamiento por mantenerse en el poder a toda costa. Para colmo, en el Gran Buenos Aires el olfato de los intendentes comenzó a acercarlos abiertamente a Duhalde, todo un tema que alterará el escenario.
Las versiones continúan. El desmayo y el golpe sufrido ayer por Cristina provocó una verdadera catarata de especulaciones y agregados que, según parece, hay que desestimar; la avidez por conocer la realidad se intensifica en estos casos y en vez de disolverse la atención de los hechos constatados de corrupción tal como lo quieren en la Casa Rosada, éstos se agudizan tal vez con más fuerza que la curiosidad aún insatisfecha por conocer el nombre de quien acompañará a Cristina en la fórmula. Ya veremos.
Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público
CRISTINA FERNANDEZ ES CANDIDATA
Cristina Kirchner acaba de confirmar en cadena nacional que volverá a competir por la Presidencia en octubre.
Dijo que sabía qué decisión iba a tomar desde el día de la muerte de Néstor Kirchner, pero esperó hasta último momento por «un ejercicio de responsabilidad». Por ahora evitará el tradicional acto en el Teatro Argentino. «Me costaría mucho ir allí, levantar la vista y no verlo a él»
La crisis salpica a CFK
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha mantenido la incertidumbre hasta el final, pero esta semana se agotará el tiempo para la duda. Antes del 25, fecha tope para la inscripción de candidaturas para las elecciones de octubre próximo, CFK (como se la conoce popularmente) deberá anunciar si opta a la reelección. Los sondeos la colocan por delante de sus adversarios, con la posibilidad, incluso, de ganar en la primera vuelta. Aun así, nadie en su entorno parece estar seguro de cuál será su decisión, porque ella misma se ha encargado de alentar todo tipo de rumores; por un lado, ha desarrollado una intensa actividad pública, casi de precampaña, que parecía anunciar su candidatura y, por otro, ha inducido a la duda con frases como «no me muero por ser presidenta» o «ya he dado todo lo que tenía que dar». Nada es transparente en el entorno de la presidencia, pero muchos aseguran que este fin de semana, reunida con un pequeño grupo de asesores, Cristina Fernández dará el último toque a su estrategia: elegir un candidato a vicepresidente que le acompañe en las elecciones o dejar paso a una nueva oferta electoral, en la que su heredero sería el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, acompañado, quizás, por la hermana mayor del fallecido Néstor Kirchner, Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social.
Las Madres de Mayo no son intocables
A FONDO
Capital: Buenos Aires. Gobierno: República. Población: 40.482 millones (est. 2008)
Gobierne quien gobierne a partir de octubre próximo, la mayoría de los analistas coincide en un punto: deberá introducir reformas en la política económica para hacer frente a la alta inflación (30%, cuando en los países vecinos, Chile y Brasil, no supera un dígito), recuperar el crédito de algunas instituciones como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que están perjudicando el acercamiento a algunos organismos internacionales, y controlar las subvenciones al consumo. Se trata de conseguir atraer la inversión extranjera, que este año se espera que alcance un récord histórico en la región, pero que llega con cuentagotas a Argentina. Según datos difundidos por la CEPAL (Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina), la inversión extranjera directa en el área creció un 40% respecto a 2009, pero Argentina se quedó rezagada detrás de Brasil, México, Chile, Perú y Colombia. Brasil y México, recibieron, respectivamente, 48.000 y 17.000 millones de dólares, frente a los 6.193 de Argentina.
Esa sería la única buena razón por la que Cristina Fernández podría decidir no optar a la reelección, pese a los sondeos a su favor: no tener que gestionar su propia herencia en el campo económico. Eso, junto con el fallecimiento de su esposo y expresidente, Néstor Kirchner, un hombre experimentado que se implicaba en los asuntos económicos y en relaciones partidarias, le está obligando a gobernar casi en completa soledad. Pero la presidenta deberá tener también en cuenta las presiones del equipo que se ha formado durante estos años ocho años en torno al kirchnerismo y que no puede confiar su futuro político a un presidente como Scioli, un peronista clásico, más a la derecha, por mucho que Scioli esté enviando señales conciliadoras a la Cámpora (movimiento juvenil próximo a los Kirchner) o que diga que Facundo Moyano, hijo del dirigente de la CGT Hugo Moyano, es «un cargazo» que debería ocupar un escaño en el próximo Parlamento.
La soledad de Cristina Fernández debe haberse acentuado en los últimos días como consecuencia del escándalo por corrupción que afecta a la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, que preside Hebe de Bonafini. Los Kirchner atribuyeron un formidable papel a la asociación y financiaron sus actividades sociales, y recibieron a cambio un apoyo sin fisuras y un poderoso reconocimiento como impulsores de los derechos humanos.
Es difícil calcular el impacto electoral que pueda tener el hecho de que la asociación haya sido acusada de lavado de dinero y de que su principal apoderado, Sergio Schoklender, protegido de Hebe de Bonafini, haya desviado, sin el menor control oficial, dinero de esas obras sociales. De lo que no cabe duda es del impacto emocional que el escándalo ha tenido en muchos argentinos. El primer perjudicado puede ser el candidato kirchnerista a la alcaldía de Buenos Aires, Daniel Filmus, que competirá contra el actual alcalde, Mauricio Macri, el 10 de julio, y que ya ha mostrado su desolación.
Diario el País de España
Villa La Angostura: todavía rige el alerta rojo
El poblado, uno de los más afectados por la caída de cenizas del volcán Puyehue, recuperó la mayoría de sus servicios. Los equipos de rescate siguen trabajando en el lugar. Varias familias abandonaron sus casas. Continúa la preocupación por la temporada turística.
Tras catorce días ininterrumpidos de la lluvia de cenizas provenientes del volcán chileno Puyehue, los habitantes de Villa La Angostura tuvieron ayer un pequeño respiro.
El pueblo más afectado por las emanaciones volcánicas, aún se encuentra cubierto en su totalidad por una capa de 30 cm de cenizas.
No obstante, los titánicos esfuerzos del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y de Energía de Neuquén (EPEN) dieron sus frutos, y ayer se logró restablecer en un 95% la red de agua potable, y en un 75% el suministro de energía eléctrica.
Osvaldo Peralta, habitante de la Villa cuyas impactantes imágenes como fotógrafo recorren las agencias de noticias, dialogó con Infobae.com acerca del panorama general al día de hoy.
«Afortunadamente, todo está restablecido en un 80%. El EPEN trabajó sin descanso para que así sea. Ahora están haciendo mejoras para prepararse para una posible nueva lluvia de cenizas, en caso que ocurriera».
Y es que, pese a que ayer y hoy fueron, según Osvaldo «días de relativa calma», el volcán continúa activo y es imposible de determinar cuándo cesará el alerta.
«El alerta bajo de 6 a 5 ayer. Y, si bien la situación es complicada no es que la gente se esta muriendo. No es Pompeya ni mucho menos», afirma Osvaldo.
A nivel suministros «no estamos tan mal. Hay combustible, los supermercados se encuentran abastecidos, y todo el mundo está trabajando para seguir adelante».
Las zonas más afectadas son aquellas que, de por sí, se encuentran más aisladas: Bahía Manzano, Villa Correntoso y Arauco. Allí aun resultó imposible volver a la normalidad.
En cuanto al clima, Osvaldo manifestó que hoy «está nublado, pero es una nube normal. El viento que sopla desde ayer, en dirección Norte-Sur ayudó a que la gente vuelva a salir a la calle. Levanta el ánimo».
En cuanto a la gente que se fue, Osvaldo subrayó que en principio, son las mujeres y los niños. Los hombres se quedaron trabajando para erradicar las cenizas de las casas «y protegerlas de los robos, que suelen multiplicarse en estos casos».
En general, afirma, «los comerciantes temporarios fueron los primeros en irse, o aquellos que se mudaron a la Villa hace poco. Los que estamos más o menos establecidos decidimos quedarnos. Lo más difícil es si llueve, pero por lo demás la gente se va adaptando».
El punto crítico para los habitantes de uno de los principales destinos turísticos invernales del país, es cómo subsistir durante la temporada.
«Cómo generar ingresos es el único inconveniente, ya que la Villa vive gracias al turismo», cuenta Osvaldo. «las reservas se cancelan, realmente no se está moviendo nada».
«Al principio pensamos ¿Qué hacemos? ¿Nos vamos?. Pero tampoco se trata de abandonar todo asi nomás. Gracias a Dios estoy subsistiendo».
Fuente: InfoBAE.COM