El gobierno piensa en el caso Ciccone para introducir a Cristóbal López en la provincia


DIPUTADOS K CONTRA SCIOLI Y BOLDT.
El dato periodístico parece en principio no tener mayor relevancia. Tiene que ver con el requerimiento de legisladores provinciales a Daniel Scioli para que dé detalles sobre eventuales contrataciones a la firma de juegos de azar Boldt, hoy cuestionada por el vicepresidente Amado Boudou en el marco de las acusaciones que recibe por el llamado «Caso Ciccone».

El pedido de informes fue presentado en la reunión de bloque que el oficialismo realizó esta semana y, luego de una extensa discusión, fue firmado por todos los legisladores del oficialismo.
Según publicó el diario El Día, el pedido de informes fue impulsado por el presidente de la bancada, Juan De Jesús, un dirigente cercano a Boudou, y por el vicepresidente de la Cámara, el dirigente de La Cámpora José Ottavis. El proyecto se dirige al Poder Ejecutivo provincial para que «informe con carácter de urgente, en detalle y por escrito, sobre aspectos relacionados con contratos celebrados entre el Instituto Provincial de Loterías y Casinos con las sociedades denominadas Boldt SA y Boldt Gaming SA».
El dato no es menor, ya que enmarcado en el caso Ciccone, el kirchnerismo guarda el deseo velado de introducir en la provincia de Buenos Aires al «testaferro» oficial Cristóbal López, como contó Tribuna de Periodistas el pasado 19 de marzo.
En ese contexto, el pedido de los legisladores oficialistas le permitirá al Gobierno matar dos pájaros de un tiro: por un lado, será una embestida contra Scioli; por el otro, se tendrá una perfecta excusa para quitarle concesiones a Boldt —algunas o todas— y darle paso al prestanombre López.
Nacida como una firma dedicada a la impresión de billetes y cheques, Bodt es una empresa de la familia Tabanelli, la cual se concentró en la operatoria de juegos de azar a partir de la década del 90, en la gestión provincial de Eduardo Duhalde, cuando consiguió a través de una contratación directa la instalación y el control de las máquinas tragamonedas.
En la actualidad, Boldt administra el sistema de software que permite controlar las tragamonedas a distancia y se hace cargo de la impresión de actas y notificaciones por las infracciones de tránsito en territorio bonaerense. Provee, además, a la Provincia las máquinas de captación de apuestas on line de la Quiniela Bonaerense y regentea el Casino Trillenium de Tigre.
El vicepresidente Boudou señaló en su momento a la empresa Boldt como la usina desde donde se fogonearon las denuncias en su contra por supuesta vinculación con la ex firma Ciccone Calcográfica y por el supuesto tráfico de influencias para beneficiarla. «Esta empresa se ha ido quedando con todo el sistema de juego electrónico de la provincia de Buenos Aires sin ningún tipo de licitación», enfatizó Boudou en declaraciones a la prensa.
Ahora será la punta de lanza para aleccionar a Scioli y quedarse con un negocio millonario por parte del kirchnerismo.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

Después de “las manos en el fuego”, suena con fuerza el desplazamiento de Randazzo


LA SITUACIÓN DEL MINISTRO SE TORNÓ DELICADA LUEGO DE SUS DECLARACIONES.
Para algunos, las polémicas declaraciones del ministro de Interior Florencio Randazzo, causaron sorpresa. Fue al ser consultado sobre posibles vínculos comerciales entre la ex Ciccone Calcográfica y el vicepresidente cuando dijo «No pongo las manos en el fuego por nadie», porque había que esperar un pronunciamiento de la Justicia.

Sin embargo, para otros la frase de Randazzo no fue más que una confirmación del alejamiento de esa cartera que ya hace tiempo viene sonando.
Y es que esas declaraciones sobre el Boudougate hicieron bastante ruido en el seno del kirchnerismo, tanto que, según cuenta Noticias Argentinas, en el último acto de la Presidenta y, mientras diversos funcionarios charlaban como de costumbres mientras esperaban las palabras de la mandataria, Florencio Randazzo estaba abstraído, ignorado y sin participar del diálogo con sus compañeros. El ministro del Interior venía de realizar las afirmaciones que sonaron en los medios durante toda la semana y desde ese momento que la situación del funcionario se tornó más delicada.
Por estas horas, suena con más fuerza la posibilidad del desplazamiento de Randazzo, a la vez que el nombre de Nilda Garré para encabezar esa dirección. De ser así, el Ministerio de Seguridad quedaría en manos de Sergio Berni, recientemente designado como número dos de Garré. Según comentan en Casa Rosada, el cambio sería después de las Pascuas.
periodicotribuna.com.ar

Caso Ciccone: Ahora Boudou embiste contra Scioli


El Caso Ciccone desembarcó hoy en la Legislatura provincial. A través de un pedido de informes, el kirchenrismo avanza sobre la relación entre Daniel Scioli y la empresa Boldt S.A. acusada por Amado Boudou de estar detrás de las denuncias de corrupción que lo salpican. Malestar en el bloque y preocupación en el entorno del Gobernador.
El kirchnerismo parece encaminarse de manera decidida a desencadenar un conflicto institucional de dimensiones. El vicepresidente decidió contrarrestar su delicada situación política y judicial por el caso Ciccone, acorralando al gobernador de la provincia de Buenos Aires con pedidos de informes de la Cámara de Diputados bonaerense, al parecer con el visto bueno y el apoyo de la Casa Rosada.

El jefe del bloque de diputado oficialistas Juan de Jesús (un hombre que responde al vicepresidente) reunió al bloque y les presentó un agresivo pedido de informes contra Daniel Scioli, para que de precisiones sobre la relación de la firma Boldt con la provincia. La intención de De Jesús es que este pedido se apruebe mañana mismo.

La decisión de avanzar con el pedido de informes contó con un fuerte apoyo del camporista José Ottavis, vicepresidente de la Cámara Baja y también cercano a Boudou. De hecho, esta noche se comentaba con asombro que Boudou coordinó personalmente la embestida contra Scioli.

La iniciativa generó una fuerte discusión dentro del bloque en donde confluyen sectores ultrakirchneristas con sciolistas y peronistas clásicos. Es justamente este último sector el que manifestó su disconformidad con el proyecto.

Incluso hubo diputados que plantearon que fue el propio gobierno nacional quien adjudicó a la empresa Boldt el Censo 2010. «Cuando Boudou era ministro, ustedes le dieron a Boldt el Censo y ahora nos piden a nosotros que vayamos contra Scioli por otorgarle contratos a esta empresa», montó en cólera un diputado peronista , durante la tensa reunión.

A instancias del vicegobernador Gabriel Mariotto -otro de los arietes del kirchnerismo en la provincia- ya se formó semanas atrás una comisión investigadora sobre el caso Candela, que apunta directamente al corazón de la política de seguridad de Scioli.

Y esta noche circalaba la versión en la Casa de Gobierno bonaerense que el kirchnerismo también estaría por presentar otro pedido de informes contra Casal, por uno de los tantos casos de deasaparición d euna persona que permanecen irresueltos.

Esta feroz embestida contra Scioli encendió todas las alarmas en el entorno del gobernador, que esta noche intentó abrir un diálogo con la Casa Rosada. Las conversaciones no llegaron a buen puerto y en el entorno de Scioli se sorprendieron por el ánimo desencajado que encontraron en sus interlocutores de la Casa Rosada.

«Están fuera de eje, como nunca», repetían esta noche cerca de Scioli. Es que el caso Ciccone, según revelan las últimas encuestas, volvió a posicionar el tema corrupción como una preocupación de la gente además de provocarle un daño a la imagen de la Presidenta, que habría caído alrededor de 10 puntos.

Fisuras internas

En día amaneció complicado para la Casa Rosada con las desconcertantes declaraciones por radio del ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien afirmó que no pondría las manos en el fuego por la inocencia de Boudo en el caso Ciccone. Randazzo es acusado por el núcelo duro del kirchnerismo de ser una de las «fuentes» de este caso y hace semanas que se habla de su salida del gobierno.

Incluos, hoy circuló la versión que la semana pasada y ante la propia Presidenta, Boudou lo insultó lo que llevó a Randazzo a tratar de golpearlo directamente y lo tuvieron que contener para que no se agarrara a las trompadas.

La tensión que existe al interior del kirchnerismo se vio reflejada en el tono del pedido de informes que trata al gobernador con una violencia inusal para un hombre de la misma fuerza. En el texto se le pide que «informe a esta Cámara con carácter de urgente, en detalle y por escrito” sobre distintos aspectos “relacionados con contratos celebrados, con objeto cumplido, rescindidos, vigentes, o prorrogados entre el IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos) y/o la provincia de Buenos Aries con las Sociedades denominadas Boldt SA y Boldt Gaming SA, sus subsidiarias, controladas y controlantes”.

El texto pide además el objeto de los contratos, especificando, además, fechas exactas y si se han realizado trámites de solicitud de prórrogas de las licencias concedidas; normativas bajo la cuál se aprobaron; evolución de los cánones; evolución de los ingresos y las ganancias obtenidos por ambas sociedades (Boldt y Boldt Gaming SA) y un indicativo sobre si actualmente hay en trámite solicitudes de prórrogas o extensiones de las licencias de explotación.

La movida del kirchnerismo incluso intentó sumar a la oposición a su embestida contra el gobernador. Sin embargo, esto causó recelos en los bloques opositores que no quieren quedar atrapados o ser manipulados por la interna oficialista.

Puntualmente, el bloque de diputados que responde a Margarita Stolbizer
plantearon que con todo gusto acompañarán el pedido de informes si también se exigen explicaciones sobre el Caso Ciccone y su relación con Boudou. El jefe de bloque del GEN, Marcelo «Oso» Díaz, dejó en claro que su bancada no se prestará ingenuamente a las maniobras del kirchnerismo contra Scioli.

De hecho, incluso antes que el caso estallara en los medios en el Congreso Nacional, la propia Stolbizer presentó a la Casa Rosada varios pedidos de informes sobre el caso Ciccone y la contratación que intenta celebrar la Casa de la Moneda para que imprima billetes. Ninguno fue contestado.
lapoliticaonline.com

El embajador de Polonia pidió explicaciones por supuestos insultos de Moreno

Dijo estar «profundamente dolido» por sus «agravios». Según trascendió, Moreno trató como «polacos pelotudos» y «patas sucias» a los productores yerbateros de Misiones.

El embajador de Polonia en Argentina, Jacek Bazański, envió una nota hoy al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para pedirle explicaciones por sus «agravios a los ciudadanos polacos residentes en la provincia de Misiones». Según el secretario de la Federación Agraria de Misiones, Raúl Kosinski, Moreno trató como «polacos pelotudos» y «polacos patas sucias» a los productores yerbateros de Misiones que reclamaban una mejora en el precio de la yerba.

El diplomático polaco presentó en la mesa de entradas de la Secretaría que conduce Moreno la carta en la que se muestra «Profundamente dolido por las palabras expresadas para con el pueblo polaco durante una reunión con industriales yerbateros y aún más sorprendido por tratarse de la expresión verbal de un funcionario público».

Según fuentes de la Embajada, Moreno no ofreció ninguna disculpa al Estado polaco ni tampoco desmintió las declaraciones que se le atribuyen. «Circuló un texto sin membrete en Internet, pero eso no es un comunicado oficial», explicó un funcionario de la diplomacia polaca a Clarín, en referencia a un cable de la agencia Télam en el que se asegura que Moreno «no se reunió con ninguno de los integrantes de asociaciones que nuclean a productores y/o industriales yerbateros durante el año 2012».

«Tanto para mi pueblo como para los argentinos descendientes de polacos, es un orgullo pertenecer a esa Nación y bajo ningún concepto podemos aceptar su uso de forma despectiva», concluye su nota el Embajador.

¡!CAIDA LIBRE ¡!

POR JACKELINE LUISI PARA SEPRIN

Esta fue Primicia nuestra, ahora VEA SGUIENTE NOTA:(Fuente: www.lavoz.com.ar)

Obama suspendió los beneficios comerciales para las exportaciones de Argentina

La sanción es por «no actuar de buena fe» en dos sentencias del Ciadi. El 11% de las exportaciones se beneficiaban del sistema de preferencias.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, suspendió hoy temporalmente los beneficios comerciales que concede a Argentina debido al impago de más de 300 millones de dólares tras sendos fallos arbitrales a favor de dos compañías estadounidense (ver La nota oficial de la Casa Blanca).

En 60 días. La medida, que entrará en vigor dentro de 60 días, suspende a Argentina del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP, por su sigla en inglés), que exime de aranceles a las importaciones de miles de productos de países en desarrollo.

«He determinado que es conveniente suspender la designación de Argentina como país beneficiario del GSP, ya que no ha actuado de buena fe en el cumplimiento de los fallos arbitrales a favor de las compañías estadounidenses», indicó Obama en un comunicado.

Las compañías Azurix Corp, con sede en Houston (Texas) que se dedica al suministro de agua, y Blue Ridge Investment, una subsidiaria del Bank of America, esperan recibir compensaciones económicas por las medidas que Argentina tomó hace una década.

En 2002, el contrato de Azurix para dar servicio de agua potable y cloacas a 72 municipios de la provincia de Buenos Aires fue cancelado por el Gobierno de ese distrito, el más poblado de Argentina.

Ciadi. El Ciadi, tribunal arbitral del Banco Mundial ante el cual Azurix demandó a Argentina, condenó en 2006 al país a pagar a la empresa una indemnización de 165,2 millones de dólares.

Blueridge está cargo de la demanda de CMS Gas Transmission Company, a la que también se le rescindió un contrato de suministro en Argentina y recurrió al Ciadi. El tribunal le dio la razón y fijó una indemnización de 133,2 millones de dólares en 2005.

Indemnizaciones. El representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk, urgió hoy en un comunicado al Gobierno de Argentina a pagar las indemnizaciones en cuestión, para volver a incluir al país en el programa.
El pago de las indemnizaciones «nos permitiría considerar el restablecimiento de la elegibilidad de Argentina para el GSP y promover el crecimiento de una relación en materia de comercio e inversión entre EE.UU. y Argentina mutuamente beneficiosa», subrayó Kirk.

El anuncio de Washington se produce un mes antes de la VI Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en Cartagena de Indias (Colombia) y a la que están invitados tanto la presidenta argentina, Cristina Fernández, como Obama, entre otros mandatarios.

El representante comercial también destacó que el año pasado alrededor del 11 por ciento de todas las importaciones desde Argentina, por un valor de 477 millones de dólares, se beneficiaron del GSP.

Más información
– Diario ABC habla de «corralito montonero»

Fuente: www.lavoz.com.ar

COMENTARIO: ARGENTINA EN CAIDA LIBRE!!. FUERON LAS PALABRAS DEL DIRIGENTE GREMIAL DE LAS 62 ORGANIZACIONES, DE LA AVENIDA INDEPENDENCIA AL 3000. EL MOMO VENEGAS LO DIJO Y NOSOTROS ANUNCIAMOS QUE OBAMA SE ENCONTRABA DESDE HACE TIEMPO MUY ENOJADO POR LA FALTA DE COMPROMISO DEL GOBIERNO ARGENTINO CON EL CIADI.

HOY ES TAPA DEL MEDIO WWW.LAVOZ.COM.AR.

ESTAMOS EN CONDICIONES DE ADELANTAR QUE EL CONGRESO DE LA NACION ESTA FUNCIONANDO A MEDIA MAQUINA. ¿Qué CURIOSO NO?. AL FINAL DE DICIEMBRE TODOS LOS LEGISLADORES CORRIAN POR ORDENES DE CFK SACANDO LEYES POR DOQUIER. AHORA EN PLENA EPOCA TRABAJAN A MEDIA MAQUINA. ¿QUE ESTARA SUCEDIENDO?

POR OTRO LADO SE SIGUE DIFUNDIENDO POR PARTE DE ACOLITOS DE CFK, LA REFORMA PARLAMENTARIA. NOSOTROS SOSTENEMOS QUE DE ACUERDO A LA INFORMACION QUE NOS HACEN LLEGAR ALTAS FUENTES, MUY PROXIMAS A BALCARCE 50, HAY SERIAS INTENCIONES DE INSTALAR EL SISTEMA PARLAMENTARIO Y LA LA FIGURA DEL PRIMER MINISTRO. DE SER ASI:¿Quién ASUMIRIA COMO PRIMER MINISTRO?.

¿CFK SERA LA REINA?. SI SE DA LO EXPUESTO EN http://www.newsseprin.com/2012/03/25/cfk-y-la-puja-de-capitales-en-argentina/ de mi autoría : ¿A QUIEN PERTENECERA EL REINADO DE CFK, AL CONCRETARSE EL TRASPASO DE CAPITALES DE LA BARCLAYS BANK.? SERA CUESTION DE REPASAR IDIOMAS. CLARO NO SABEMOS SI CERCANOS A MEDIO ORIENTE O A INGLATERRA…VEREMOS , VEREMOS , DESPUES LO SABREMOS…POR AHORA SEREMOS POLIGLOTAS.

CORREN BOLAS POR AHÍ…QUE SE ESTÁN AMPLIANDO LAS CAUSAS DIRIJIDAS A FUNCIONARIOS MUY DIRECTOS DE CFK. SE PRESUME SEGÚN INFORMACION DE ULTIMO MOMENTO, QUE MUCHA GENTE SE ENCUENTRA AL BORDE DE UNA CRISIS DE NERVIOS. SEGURAMENTE TENDRAN QUE AGILIZAR LA IMPORTACION DE RIVOTRIL, DADO EL INCREMENTO QUE SE DARA EN LA DEMANDA DEL MISMO EN LOS PROXIMOS DIAS.

AMPLIAREMOS….

For Jackeline LUISI!!

Se celebra en todo el país el Día del Niño por Nacer

El 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, en varios países del mundo es también el Día del Niño por Nacer. En la Argentina se dispuso por decreto (1406/98) «en virtud de que el nacimiento más celebrado en el mundo por cristianos y no cristianos es el del Niño Jesús, cuyo momento de concepción coincide con dicha fecha». En el marco del fallo unánime de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarando «no punible» el aborto por violación, las diócesis de todo el país y diferentes agrupaciones pro-vida organizaron actos, marchas y diversas actividades en defensa de la vida desde el momento de la concepción.

Fuente: http://www.misionesonline.net/

SE INSTALA EL COMANDO SUR EN LA PROVINCIA DEL CHACO

HACE UN TIEMPO CON GRAN PREOCUPACION AVIONES DE LA FUERZA AEREA VENEZOLANA SE LLEVABAN ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO PARA ADOCTRINARLOS EN  EL SOCIALISMO REVOLUCIONARIO. O REVOLUCION BOLIVARIANA. CASUALMENTE AHORA SE INSTALA UNA BASE DE AYUDA HUMANITARIA  EN LA PROVINCIA DEL CHACO.

Por Jorge Colmán de la APCS Desde que Bush impuso la estrategia de “Guerra preventiva” contra el terrorismo, las reglas establecidas en el mundo de postguerra cambiaron de raiz. El objetivo estratégico de los EEUU pasó a ser el dominio de todas las cuencas con recursos estratégicos. La guerra de Irak y las posteriores mostraron la arbitrariedad del imperio y sus socios.

En Suramérica ese dominio se vió menguado por los fracasos en términos de integración económica (ALCA). pero de ninguna manera atemperó sus ánimos de dominio político y económico. La instalación de bases en zonas estratégicas ha sido y es un objetivo militar. A las bases en Colombia (principal centro de operaciones del Comando Sur) se le suman otras de diversas características.

El objetivo político es alinear a América Latina en su política “antiterrorista”, (una remozada Doctrina de Seguridad Nacional para el nuevo milenio) bajo pretexto de incluir a los países rebeldes en el “eje del mal” y de esta manera como enemigo de los EEUU y la OTAN.

Nuestro país (al igual que Paraguay, Brasil y Uruguay) concentran una de las reservas de agua potable más grandes del mundo: El Acuífero Guaraní. Contenido en gran parte por la cuenca del Río de la Plata y es por tanto un objetivo económico y militar de los EEUU.

Es por esto alarmante que en la provincia del Chaco se instale una base/Centro de Emergencias construida por el Comando Sur de los EEUU. La noticia, publicada por la gobernación (Ver página) da cuenta de que dicha base tendrá un caracter humanitario “…está pensado para emergencias naturales como inundaciones o sequias, pero también puede utilizarles, por ejemplo, par epidemias como el dengue…”.

Esta infraestructura estará equipada con lo último de la tecnología en la investigación y detección de desastres naturales, pues estará conectada a estaciones satelitales que monitoriarán nuestros ríos, y todo aquello que represente un peligro potencial que pueda generar un desastre natural. Como vemos, esta base podría tener el control de la cuenca del Plata, uno de los objetivos militares del Comando Sur.

Ana Ester Ceceña denuncia desde hace varios años que “…Actualmente se habla de 725 bases reconocidas, pero las posiciones son más. Algunas bases son secretas y muchos asentamientos son provisionales o desmontables, usados para las tareas de entrenamiento o supuesto apoyo social a las poblaciones locales. Este último es el caso de las operaciones de Nuevos Horizontes emprendidas por el Comando Sur del Ejército estadounidense, y las de entrenamiento que se realizan generalmente en colaboración con cuerpos de seguridad locales pero dirigidos por los estadounidenses…” (Ver libro)

No casualmente la base se encontrará en el aeropuerto de Resistencia, lugar donde pueden aterrizar aviones de porte civil, pero también militar. Esto, más su posición geopolítica (casi en el centro del Acuífero Guaraní), exponen al lugar como ideal desde el plano militar. Ana Esther Ceceña clasificó a este tipo de zonas como “…con estructuras Estatales solidas y normatividades legitimadas; los Countries “costura o eslabón” (costura de los estados), todos en los sentidos del término, que juegan el papel de Zonas de amortiguamiento y de mediadores para el disciplinamiento de los que se encuentran en La Tercera Región, Llamada la “brecha”, en la que se ubican las Zonas de Peligro sobre las que ESTADOS UNIDOS debe tener una política agresiva de vigilancia, control y de imposición de las normas de funcionamiento (del tanto de los Estados como de los ejércitos y cuerpos de Seguridad, del comercio y las inversiones) adecuadas para el establecimiento de un verdadero sistema globalizado (ver Mapa 1).

A favor podemos decir que el personal que utilizará la base será argentino, pero el entrenamiento quedará a cargo del Comando Sur de los EEUU. Lo que no se dice, es cual o cuales van a ser los satélites que utilizará dicha base, que de ser las norteamericanas nos expone a facilitar información económica y militar a los EEUU.

El iniciador de estas negociaciones fue Earl Anthoni Wayne, que entre sus antecedentes se encuentra “…combate al financiamiento del terrorismo, política energética internacional, comercio, políticas de propiedad intelectual e inversiones, política internacional de telecomunicaciones, políticas de transporte internacional, apoyo a empresas estadounidenses en el exterior…”. (Luego fue destinado a Afganistan y actual embajador de los EEUU en México) (Ver página). Si sumamos todo lo dicho anteriormente encontraremos que ninguno de los datos son casuales.

Fuente: http://www.apc-suramerica.net/?p=3725

Hoy será legal el asalto a las reservas del BCRA

Este miércoles 21/03 se tratara sobre tablas y se convertirá en ley la iniciativa que reforma a la Carta Orgánica del banco Central. El kirchnerismo contará con el aval del radicalismo, que se comprometió a dar los dos tercios para iniciar la discusión. Habrá media sanción del traspaso del subte.

El cristinismo del Senado de la Nación convertirá en ley, el polémico proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, que propone la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central para utilizar las reservas.

El maratón comenzó este martes 20/01 con la visita de Mercedes Marcó del Pont a un plenario de las comisiones las comisiones Presupuesto y Hacienda y Economía Nacional e Inversión, donde admitió que el Banco Central no tiene reservas de libre disponibilidad.

La presidenta del Banco Central respondió así a una pregunta del senador oficialista José Mayans (Frente para la Victoria-Formosa), quien intentó frenar una embestida del radical Gerardo Morales, pero no hizo más que complicar a la funcionara.

Morales repudiaba que con la actual ley el piso de reservas quedaba como “una facultad discrecional” del Central y ahí nomás intervino Mayans para preguntarle cual era el nivel de reservas de libre disponibilidad, o sea, las que están por encima de la base monetaria y puede usarse para otros fines, como financiar al Tesoro.

«No hay», respondió la funcionaria y, tras unos segundos, confirmó que «hoy el nivel de libre disponibilidad es negativo».

Luego el Frente para la Victoria (FpV) impuso su mayoría y obtuvo un despacho de mayoría tema que quedó habilitado para ser debatido este miércoles 21/03

La oposición en tanto llevará al debate su dictamen de minoría, unificado en el caso del radicalismo y la Coalición Cívica, pero nada impedirá que el Gobierno tenga la ley que le permitirá hacerse de unos $ 45.000 millones extra en adelantos del Central al Tesoro y al directorio fijar el límite de reservas necesarias para garantizar la base monetaria, liberando así más excedentes para el pago de deuda a bonistas.

El kirchnerismo contará con el aval del radicalismo, que se comprometió a dar los dos tercios para iniciar la discusión

La postura de la UCR cambió luego de la flexibilidad del Kirchnerismo a modificar el texto que versa sobre los adelantos transitorios que el Central le puede otorgar al Gobierno.

Sobre la votación en particular en Diputados el kirchnerismo volvió a proponer una nueva redacción del artículo 20 de la Carta Orgánica

Así, «El banco podrá hacer adelantos transitorios al gobierno nacional hasta una cantidad equivalente al doce por ciento (12%) de la base monetaria, constituida por la circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades financieras en el Banco Central de la República Argentina, en cuentas corrientes o en cuentas especiales. Podrá además, otorgar adelantos hasta una cantidad que no supere el diez por ciento (10%) de los recursos en efectivo que el gobierno nacional haya obtenido en los últimos doce (12) meses.

Los adelantos a que se refiere el párrafo anterior deberán ser reembolsados dentro de los doce (12) meses de efectuados. Si cualquiera de estos adelantos quedase impago después de vencido aquel plazo, no podrá volver a usarse esta facultad hasta que las cantidades adeudadas hayan sido reintegradas.

Con carácter de excepcional y si la situación o las perspectivas de la economía nacional o internacional así lo justificara, podrán otorgarse adelantos transitorios por una suma adicional equivalente a, como máximo, el diez por ciento (10%) de los recursos en efectivo que el gobierno nacional haya obtenido en los últimos doce (12) meses. Esta facultad excepcional podrá ejercerse durante un plazo máximo de dieciocho (18) meses. Cumplido ese plazo el Banco Central de la República Argentina no podrá otorgar al gobierno nacional adelantos que incrementen este último concepto.

Los adelantos a que se refiere el párrafo anterior deberán ser reembolsados dentro de los dieciocho (18) meses de efectuados. Si estos adelantos quedaran impagos después de vencido aquél plazo, no podrá volver a emplearse esta facultad hasta que las cantidades adeudadas por este concepto hayan sido reintegradas».

Según los diputados opositores, sólo esta modificación alcanzó para que el total de los adelantos permitidos para este año se incrementaran desde los $ 20.000 millones a los $ 65.000 o $ 70.000 millones. Esta diferencia de $ 50.000 millones se suma así al giro de utilidades que el Central ya tiene previsto realizar este año por los resultados obtenidos durante el 2010, y que se estima en $ 7.000 millones

Pago al Club de París

El artículo 6to, donde se establece que las reservas de libre disponibilidad podrán aplicarse a obligaciones contraídas con organismos internacionales o de deuda externa oficial bilateral. Esto habilita a pagar la deuda con elñ Club de París, un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. Su creación, es de 1956 cuando Argentina estuvo de acuerdo en efectuar un encuentro con sus acreedores públicos. Acuerdo concluido el 16 de mayo.

(Urgente24)

Moyano amenaza con paro nacional en supermercados (y posible desabastecimiento)

El Sindicato de choferes de Camiones volvió a amenazar con realizar un paro nacional en los centros de distribución de todas las cadenas de supermercados, ante la falta de resolución del conflicto con la empresa Eki.

El Sindicato de choferes de Camiones informó mediante un comunicado que no descarta un paro nacional en los centros de distribución de todas las cadenas de supermercados, por la falta de resolución del conflicto con la empresa Eki.
«Los trabajadores le informamos a la sociedad que como consecuencia de la falta de respuesta sobre el conflicto con supermercados Eki, los trabajadores de la rama de logística y distribución nos vemos forzados a replantear nuestro plan de lucha, no descartando un paro en todo el país en los centros de distribución de todas las cadenas de supermercados», informaron.

El comunicado está firmado por Marcelo Aparicio y Pablo Moyano, secretarios gremial y adjunto, respectivamente.

«No queremos que se nos responsabilice ante la sociedad por la ineficiencia de quienes tienen en sus manos el futuro de 2300 trabajadores, pero si la negociación y la estabilidad laboral de los mismos es negociada por Tomada y Cavalieri, los compañeros ven muy difícil que se llegue a una solución favorable para los mismos», advirtieron.

Según denunciaron, «ni siquiera se logró que los compañeros cobren sus salarios».

Además, hablaron de una situación de desamparo y justificaron así que lucharán con lo que tengan «al alcance» para defender «la fuente laboral» de los trabajadores.

(Urgente24)

En los 90, Néstor Kirchner financiaba un diario nazi


Ni una palabra de condena salió del seno del oficialismo cuando dos periodistas de La Nación y Clarín, respectivamente, fueron comparados por Amado Boudou con los encargados de limpiar las cámaras de gas durante el nazismo. Ese mismo silencio se hizo carne cuando, en enero pasado, Gustavo Sala eligió un tremendo chiste para graficar su humor en Página/12. Allí podía verse a judíos dentro de un campo de concentración participando de una fiesta con la música en vivo del conocido DJ David Guetta mientras que Hitler le pide a este que dé alegría a los recluidos y que estén relajados para que “los jabones salgan mucho mejor”.

“Hijo de un psicoanalista, bisnieto de un legendario rabino llegado de Odessa, la genealogía de Kicillof parece ser una sucesión de dogmáticas”, rezó la columna de Carlos Pagni que tanto molestó a Cristina Kirchner.
“Los camporistas parecen tener el mismo gen de la soberbia que han exhibido en los 70 los militantes montoneros”, fue asimismo la frase desafortunada de Osvaldo Pepe que tenía, según la Presidenta, tufillo nazi.
Días después, Cristina eligió proseguir su caza de nazis mientras atrás la acompañaba un gigantesco mural de Perón, el mismo que refugió a decenas de jerarcas nazis en la Argentina.
En medio de la utilización de un nuevo adjetivo calificativo para denostar a los periodistas, el Gobierno parece haber optado por la banalización del nazismo. Eso sin contar la poca resistencia al archivo que, a paso firme, viene demostrando el propio kirchnerismo.
A fines de la década de los 90, Página/12 era un medio reconocido por su periodismo de investigación. A mediados de 1997, se animó a desnudar el aporte de la generosa pauta oficial por parte del entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, a un diario local nazi, La Voz de Santa Cruz.
Según esa investigación, los empleados de ese medio llamaban «Führer» a su director (Carlos Navarro) y él firmaba sus columnas con el seudónimo de «Francisco Franco», como una suerte de alegoría al dictador español.

A ese respecto, un 20 de julio ese mismo diario publicó en su tapa un saludo de los empleados al director con motivo del Día del Amigo acompañado por una réplica del rostro de Adolf Hitler. «A nuestro Führer: gracias por soportarnos en los momentos más duros».
Por si fuera poco, Navarro reconocía en esos días haber trabajado para dos empresas de Alfredo Yabrán: Intercargo y Villalonga Furlong.
La periodista Cledis Candelaresi entrevistó oportunamente a Kirchner el 27 de julio de 1997 para conocer por qué promovía con fondos del Estado a una publicación de ese tenor. “¿Qué tienen contra La Voz? Es un diario de gente muy respetable”, y disparó: “Tengan cuidado con lo que publican.”
“Pero habrá visto entonces los avisos hitlerianos y las columnas que ponen en duda la existencia de desaparecidos”, insistió la periodista. También lo hizo Néstor: “¿Estás segura de lo que vas a publicar?”

Nadie resiste el archivo

En un artículo divulgado el 24 de marzo de 1997, Navarro indicó en su publicación: «No hay parámetros que fundamenten expresamente que en la Argentina se produjeron o hubo 30 mil desaparecidos. La estructura subversiva llegó a contar con 25 mil efectivos, de los cuales 15 mil fueron combatientes, personas técnicamente capacitadas e ideológicamente fanatizadas».
Repreguntó entonces la cronista a Néstor: «¿No cree que La Voz comulga con la ideología nazi?» «Eso es absurdo”, contestó. “Vinculación conmigo no tiene ninguna. Y publicidad oficial también tiene otros medios».
Según una investigación reciente de la revista Noticias, en los tiempos de Néstor presidente, «El Führer» Navarro pasó a dirigir una consultora llamada Magna, encargada de preparar papers diarios de resumen de medios. Entre sus clientes se encontraban la provincia de Santa Cruz y la Casa Rosada.
Tiempo después todo cambió, La Voz desapareció, los periodistas críticos son nazis, y Cristina y Néstor son el adalid del progresismo. A su vez, Página /12 no investiga más al poder de turno y es ahora uno de los medios menos leídos y más beneficiados por la publicidad estatal.
La casa está en orden.

Eliana Toro/periodicotribuna.com.ar

El macrismo estrechó su alianza política con la derecha española

María Eugenia Vidal y el vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibieron al ex jefe de gobierno José María Aznar en Buenos Aires. La firme sintonía ideológica y los jugosos aportes para la futura campaña electoral.

Esta vez nadie le preguntó sobre las causas del atentado terrorista que terminó con 191 muertos y 1858 heridos en la estación madrileña de Atocha, durante la mañana del 11 de marzo de 2004. Tampoco nadie se animó a preguntarle por qué buscó culpar al separatismo vasco de un atentado, que finalmente se adjudicaron yijadistas islámicos y que desembocó en una derrota electoral histórica contra su reelección como jefe del gobierno español. Han pasado ocho años del fatídico 11-M que terminó con su gobierno, pero para el ex presidente José María Aznar todos esos recuerdos son parte de un pasado que sus anfitriones porteños eligieron no mencionar para que el viejo heredero del franquismo pudiera cerrar, sin sobresaltos, el segundo “campus” de la Fundación para el Análisis de los Estudios Sociales (FAES) que se realiza dentro del viejo Concejo Deliberante.

Rodeado por la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal y por el polémico vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, el ex presidente español buscó mostrarse como un estadista y se dedicó a hablar sobre América Latina: “Hoy estos países ocupan un lugar central. La transferencia pacífica de poder entre gobiernos de distintos signos ha dejado de ser excepcional. Las economías latinoamericanas se han incorporado al proceso de globalización. Muchos de estos países han aplicado políticas que han disminuido la pobreza y han elevado a la clase media”, dijo el ex mandatario ibérico sin decir una sola palabra sobre la Argentina. Para el hombre, que desarrolla sus actividades con el generoso aporte de la diplomacia norteamericana, los escenarios de la prosperidad tienen que ver con países como Chile, que enfrenta una crisis educativa sin precedentes, o con Colombia, asolada por una guerra civil que ya cumplió cuatro décadas.

Para él, “el potencial de esas economías les ha permitido salir airosas de la crisis internacional. América Latina es más democrática, más próspera y tiene una oportunidad inmejorable para su futuro”. “El acercamiento de las políticas que defienden la libertad y la democracia necesitan más espacios de diálogo y por tanto, más que nunca debemos trabajar unidos dentro de la familia iberoamericana, esto lo podemos lograr y fundaciones como FAES pueden contribuir a ello”, dijo el ex mandatario que, en la actualidad, es uno de los lobbistas privados más influyentes y famosos del país ibérico que ahora tiene más de 5 millones de desocupados.

Esa realidad no formó parte de los elogios que le dedicaron Vidal y Ritondo, las dos principales autoridades de la Legislatura que se mostraron convencidas de protagonizar un evento internacional sin precedentes, con una serie de debates que, como era previsible, buscaron denostar a la Venezuela de Hugo Chávez. Mientras tanto, la fundación de Aznar volvió a comprometer jugosos aportes provenientes de Madrid para el financiamiento de la Fundación Pensar, que desarrolla toda la futura campaña presidencial de Macri, bajo el auspicio de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.

Fuente: Tiempo Argentino

Longobardi y Hadad negaron un hecho de censura en entrevista a Alberto Fernández

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gvScuYbzmPE»La palabra censura en nuestros medios no existe», afirmó el propietario del canal C5N. Y el conductor aseguró: «Esto no fue un hecho de censura». Ambos dialogaron con Cadena 3 a la salida del Hospital de San Isidro. El periodista Marcelo Longobardi y el propietario del canal C5N, Daniel Hadad, dialogaron de manera exclusiva con Cadena 3, salieron al cruce del escándalo tras la entrevista al ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y negaron de plano un episodio de censura.

Estas declaraciones fueron formuladas a la salida del Hospital de San Isidro donde permanece internado el conductor Baby Etchecopar y su hijo Federico, tras sufrir un violento asalto, a principios de semana.

En ese sentido, Hadad fue el primero en desmentir las versiones que hablan de censura.

“No sé si es la oportunidad, pero la aprovecho para aclarar la situación. Con Marcelo -Longobardi- nos conocemos hace 25 años. Hemos trabajado juntos y además somos amigos. La palabra censura en nuestros medios no existe”, señaló el propietario del canal C5N.

“El día que Marcelo no pueda decir lo que piensa, lo que sienta o lo que quiera, le diré como amigo: ‘Éste no es el medio para vos’, o me dedicaré a otra profesión”, agregó Hadad.

Por su parte, Longobardi aseguró: “He tenido muchos episodios complejos en mi vida. He tenido un episodio de censura hace unos años y terminó en escándalo: me fui de ese programa de una manera muy visible. Esto no fue lo que pasó acá”.

Fuente: http://www.cadena3.com/

«Argentina nos complica la vida»


En el Congreso Nacional de Intendentes de Uruguay, el presidente José Mujica dijo que la Argentina los complica en materia comercial y admitió también que las relaciones entre ambos países «andan complicadas en el último tiempo».
En un breve discurso en la Expoactiva Nacional, en el marco del Congreso Nacional de Intendentes, el presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que el gobierno diseñará un conjunto de medidas «para ayudar a paliar a los más castigados, no va a solucionar el problema, pero va a ayudar a mitigar».

Luego aseguró que se buscarán alternativas de mercado, «empezando por México (con quien), tenemos un TLC», en tanto destacó que hay que «tratar de utilizar todas las rendijas que podamos».

No obstante, en lo que puso mayor énfasis fue en señalar que «nos aprestamos a tener un encuentro importante con el gobierno de Brasil buscando alternativas también en el marco de la región».

Mujica le informó a los intendentes y a los directivos de la Asociación Rural de Soriano que habrá «ciertas prerrogativas en el mercado interno» y que se seguirá negociando con Argentina, «porque siempre que llovió paró».

El presidente remarcó que «ninguna de estas cuestiones son mágicas, pero no nos vamos a quedar quietos, no nos vamos a andar lamiendo las heridas y tenemos confianza en que el país va a seguir andando».

Antes, sonriendo y cuando él mismo expuso el tema, le pidió a los periodistas que no le pregunten sobre Argentina, pero enseguida él mismo se puso a hablar sobre el asunto.

«Argentina está en el mapa ahí, es un país notable, tanguero, juega muy bien al fútbol», comenzó diciendo, pero de inmediato se puso serio y dijo: «nuestras relaciones económicas andan complicadas en el último tiempo».

Al respecto, dijo que «conviene entender lo que pasa» y explicó que «ellos superaron su crisis del año 2002 con determinados métodos, en función de su peso, de su tamaño, que determina que hoy si necesitan apoyo y créditos a nivel internacional por el momento tienen que pagar tasas muy altas. No tiene ninguna crisis económica, la Argentina tiene una crisis de disponibilidad de dólares, necesita dólares para pagar ciertas cosas y para hacer frente a ciertos vencimientos y está recurriendo a toda una serie de mecanismos heterodoxos que nos complican la vida para poder vender. Esa es la realidad de la milanesa».
lapoliticaonline.com

Cristina dura con Scioli por la pauta oficial: “Dicen que le ponés más a Radio Mitre que a Radio 10”


LA PRESIDENTA SE REFIRIÓ AL REPARTO DE PUBLICIDAD OFICIAL ENTRE NACIÓN, CIUDAD Y PROVINCIA.
La presidenta Cristina Kirchner encabezó este miércoles a la tarde en la Casa Rosada, la ceremonia de firma de convenios con el Banco de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para obras de infraestructura, economías regionales y otros emprendimientos. Allí hizo su cada vez más habitual “pasando revista”, en la cual suele mencionar, criticar, alabar o denostar diferentes artículos periodísticos y autores que leyó al comenzar el día.

En cierto momento, Cristina se refirió a un informe publicado por el diario Ámbito Financiero en relación a un estudio realizado por el docente de las universidades de Buenos Aires y Quilmes, Martín Becerra, para la organización Poder Ciudadano, y el cual revela el reparto que la arbitrariedad del manejo de recursos canalizados como «publicidad oficial», es un rasgo común a distintas formaciones políticas (nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad) y que tiene más que ver con afinidades ideológicas que con una concordancia conforme al rating de esos medios.

“Hoy sale publicado en un diario insospechado de ser simpatizante del Gobierno, un informe realizado para una organización no gubernamental también insospechada de ser simpatizante del Gobierno por profesionales de universidades argentinas, donde revelan un comportamiento similar entre el manejo de la pauta publicitaria de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y nosotros…”, indicó la presidenta en referencia a que la Casa Rosada casi no pautó avisos en los principales canales del Grupo Clarín y que el Gobierno de la Ciudad hizo lo propio con Canal 9 y el estatal Canal 7, que son tan críticos a Macri como los primeros lo son a Cristina Kirchner; con la salvedad que la inversión en propaganda de la Nación fue nueve veces superior a la de la Ciudad.
“Ah, y también te mencionan a vos, Daniel, en la… Ya que estamos te lo cuento también para que… Es más, dicen que le ponés más a Radio Mitre que a Radio 10, que tiene el 60% más de audiencia. Lo informo, lo digo yo, no sé, bueno…”, disparó Cristina ante la impávida mirada del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el cual su manejo de propaganda oficial también sale mencionado en el informe de Becerra.
Acorde a ese estudio, el gobierno de Scioli repartió durante 2011 la propaganda oficial de forma bastante equitativa en todos los canales de televisión, pero en la radio benefició sobremanera a la principal emisora del grupo Clarín, Mitre, con el doble de minutos destinados a Radio Diez (de Daniel Hadad), pese a que esta última tiene el 60% más de audiencia que la primera.
La mención a la actitud de Scioli no fue azarosa y tiene que ver con una fuerte discusión entre Cristina y el jefe de Gabinete del gobernador —y mano derecha—Alberto Pérez. Según fuentes cercanas a Casa Rosada, la presidenta se reunió el año pasado personalmente con Pérez para plantearle su preocupación sobre el criterio de elección de medios que estaba realizando la provincia de Buenos Aires para el reparto de publicidad oficial y le aconsejó “darle una ayuda” a los medios amigos del oficialismo.
La respuesta fue dura, pero coherente: “¿Para qué vamos a pautar en los medios oficialistas si nos matan igual?” El planteo de Pérez tuvo que ver principalmente con la constante embestida del periodista Horacio Verbitsky a través de Página/12 sobre la gestión de Scioli y su ministro de Seguridad, Ricardo Casal.
En diciembre de 2011 Verbitsky publicó su tradicional columna dominical cuestionando duramente la designación de Sara Derotier de Cobacho como secretaria de Derechos Humanos de la provincia. El escriba acusó a Derotier de Corbacho de proteger «a los sucesivos gobernadores de toda denuncia por el accionar policial».
Pérez le contestó un día después sosteniendo que Verbitsky «no tiene la trayectoria intachable de Derotier», y le imputó haber «escrito los prólogos de los libros de la Fuerza Aérea», y corregir «los discursos de los jefes militares Orlando Agosti y de Omar Graffigna».
Lo cierto es que el Gobierno tampoco pauta en relación a la audiencia del medio, como debería ser, y el estudio publicado en Ámbito lo devela fácilmente. Sin embargo la referencia a Scioli en pleno acto de la Presidenta, demuestra que no cayó nada bien que el gobernador no acompañe el mismo criterio que la Casa Rosada a la hora de repartir un presupuesto millonario.

Eliana TorO/periodicotribuna.com.ar

Rumores de renuncia de Luna, el subsecretario de transporte ferroviario


En el gobierno nacional corre la versión del desplazamiento del hombre de La Fraternidad, que pese a su perfil bajo quedó golpeado tras la tragedia de Once. Su cargo sería reservado para otra persona del gremio de Omar Maturano.

La tragedia de Once podría cargarse a otro funcionario de la secretaría de Transporte de la Nación.

Luego de la salida de Juan Pablo Schiavi, corren rumores de la renuncia del subsecretario de transporte ferroviario, Antonio Luna.

Como explicó LPO, Luna es secretario de Políticas Ferroviarias del gremio de La Fraternidad que comanda Omar Maturano y llegó al cargo en julio de 2006, cuando Néstor Kirchner estaba en el poder y la relación con Hugo Moyano pasaba por un buen momento.

Luna se caracterizó por cultivar un perfil extremadamente bajo, aunque eso no le impidió quedar bajo la lupa tras el incidente que causó 51 muertos y más de 700 heridos.

De todos modos, si se concreta la salida de Luna, el gobierno le reservaría su cargo a alguien de La Fraternidad.
lapoliticaonline.com

RESERVAS: CRISTINA PREPARA SU PROPIO BLINDAJE


EN UN ESCENARIO ADVERSO, LA PRESIDENTA BUSCA PROTEGERSE.
En un escenario de crisis mundial y exigentes vencimientos de deuda por delante, la presidenta Cristina Fernández decidió construir su propio «blindaje», garantizándose acceso amplio a las reservas del Banco Central si hiciese falta.

Así, el rápido tratamiento que, se espera, tendrá el proyecto de reforma de la Carta Orgánica del BCRA en un Congreso dominado por el oficialismo, le dará aire al gobierno para afrontar un año económico difícil para el mundo.
En este escenario, impactó la sinceridad de la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, ante los legisladores, cuando al defender la reforma de la Carta Orgánica les advirtió: «Si no se quiere forzar un brutal ajuste fiscal se hace esto». Así, la jefa del BCRA pareció admitir que la situación de las cuentas públicas es más complicada de lo que se cree, y por ello deben tomarse recaudos extraordinarios.
Esos «recaudos» suman, según estimaciones de algunos especialistas como Miguel Bein, más de 50.000 millones de pesos, poco más de 10.000 millones de dólares, de fondos extra que el Central podrá prestarle al Tesoro. Un escenario más adverso explica también que la Presidenta se haya visto obligada a adoptar algunas medidas que terminan impactando sobre el nivel de actividad, pero que parecían imprescindibles para evitar un mal mayor.
Es el caso del cepo impuesto a la compra de dólares para frenar una fuga de capitales que se disparaba sin freno. Esa medida, que logró reducir la sangría de divisas, impactó rápido y con fuerza sobre uno de los sectores más dinámicos de la economía: el mercado inmobiliario. Así, por primera vez en tres años, la escrituración de propiedades cayó —en diciembre y enero—y desde el Colegio de Escribanos porteño advierten que esa merma se debió a las trabas impuestas a la compra-venta de dólares, la moneda en que se realizan casi todas las transacciones inmobiliarias.
También preocupan los problemas que afectan al sector automotriz, donde la producción empieza a ser afectada por trabas a las importaciones, y obligaron a FIAT a suspender sus actividades en Córdoba al menos por dos días, dejando a 1.700 operarios parados. Los mayores controles a las importaciones están originados en una reducción del superávit comercial, una variable clave para poder mantener a raya el tipo de cambio.
El gobierno busca garantizarse este año un saldo comercial de unos 10.000 millones de dólares. Para cuidar el flanco de las cuentas públicas, que se encuentran cercanas al déficit si la variable se calculara luego del pago de deudas, el gobierno decidió duplicar la financiación que el Banco Central le puede otorgar al Tesoro.
A partir de los cambios que se avecina a votar el Congreso, el BCRA podía girar fondos con un límite equivalente al 10 por ciento de la recaudación, pero ahora ese nivel se duplica y se amplía al 20 por ciento. Desde la óptica de economistas alejados del gobierno, el mayor poder que tendrá la Casa Rosada sobre las cuentas del BCRA encierra dos problemas: el posible debilitamiento de las reservas y la tentación de usar esos fondos para sostener el consumo, acrecentando el problema del déficit.
Eso se lograría incrementando la emisión monetaria, una receta que históricamente desembocó siempre en más inflación. El tema del costo de vida está muy lejos de solucionarse, ya que a pesar de que el caballo de la economía ya no tira como antes, los precios continúan en alza sostenida.

José Calero/NA

El plan de Cristina para ‘voltear’ a Macri


Los cerebros del gobierno nacional que se la pasan mirando encuestas empezaron a detectar una importante caída en la imagen de Cristina Fernández y un incipiente crecimiento en la de Mauricio Macri a nivel nacional. La tendencia era muy suave antes de la tragedia de Once pero se hizo más evidente después, cuando la Presidenta lo retó en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso y el jefe de gobierno le respondió que sus ministros le daban datos falsos. Ahora, ante la pregunta espontánea de a quien votaría para presidente en 2015 que hace de manera habitual Poliarquía, Macri aparece por encima de Cristina Fernández, y Amado Boudou, cuya caída es la más notable de todas. Daniel Scioli, sin embargo, se mantiene en los mismos valores, y parece estar ‘a salvo’ del bajón que viene sufriendo las principales figuras del oficialismo. Los resultados actuales no tienen ningún valor, porque para el cambio de gobierno falta una eternidad. Sin embargo pusieron en alerta al reducido círculo que integran la jefa de Estado, el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuraga y el hijo de la presidenta, Máximo Kirchner. El ataque a Macri y el intento de cesión de los subtes y colectivos apunta a tres objetivos: recuperar ‘caja’, hacer socio al jefe de gobierno en los antipáticos aumentos de tarifas, desfinanciar a la Ciudad en 3 mil millones de pesos y así destruir su carrera hacia la presidencia. Para este año, Macri maneja un presupuesto de 33 mil millones de pesos. De ese total, más de 30 mil son utilizados para pagar los salarios y todos los gastos de la administración pública. Solo le queda poco más de 2.500 millones para hacer obras: desde las que tiene pendientes para terminar el canal aliviador del Maldonado hasta las del subte, pasando por las plazas, las veredas y las calles. La preocupación de los soldados de Cristina es que con ese bajo nivel de ‘autonomía presupuestaria’ el jefe de gobierno ha demostrado, según las encuestas que ellos mismos manejan, que su gestión, aunque no es brillante, puede satisfacer a la mayoría de los porteños. Ese es el verdadero motivo por el que la Nación le quiere tirar al subte y los colectivos ‘por la cabeza’. Para hacerse cargo, sin tocar la tarifa, y sin los recursos que por ley le debería aportar el gobierno nacional, Macri debería desembolsar mil millones de pesos por cada transporte. A este ofensiva ‘desfinanciadora’ hay que sumarle los 500 millones de pesos adicionales que la Ciudad debe pagar debido al quite de subsidios para la luz, el agua el gas y el Alumbrado, Barrido y Limpieza que dispuso el Poder Ejecutivo Nacional. “Somos el único distrito del país al que Cristina le quitó ese beneficio. Es evidente que nos quieren convertir en Daniel Scioli”, me dijo un alto funcionario del gobierno de la Ciudad. Para este funcionario, el gobernador de la provincia de Buenos Aires es un mero pagador de salarios públicos condicionado por la ayuda de administración central para no entrar en quiebra, situación que transformaría en un rehén político de la presidenta Cristina Fernández. Macri cree que el retiro paulatino de los agentes de la Policía Federal de las escuelas, los hospitales y los subtes también responde, más que cualquier otra cosa, a la ofensiva ‘desfinanciadora’ para herir de muerte su candidatura presidencial. “Casa mil nuevos policías de la Metropolitana significan 200 millones de pesos adicionales al año”, precisó. Los asesores de Macri creen que recién ahora su jefe tiene una comprensión cabal de porqué la presidenta lo ataca de manera tan frontal. Ellos pronostican que el gobierno nacional irá perdiendo intención de voto a medida que la situación económica se vaya percibiendo menos favorable. Sus economistas le dicen que la Argentina ‘no va a chocar’ pero que se está transformando en ‘un auto al que se le acaba la nafta’. Ellos están preocupados por el nivel de gasto público na-cional al que consideran el más alto de la historia. También los aterran los cambios en la carta orgánica del Banco Central, porque le permitiría a la administración emitir 45 mil millones de pesos más, por encima de los que viene emitiendo año a año. Los técnicos del Banco Ciudad le terminaron de hacer entender a Macri que la preocupación por el ‘congelamiento’ del tipo de cambio no es de los grandes operadores financieros sino de los trabajadores, profesionales y cuentapropistas. “De las 350 mil operaciones financieras que se hicieron durante 2011, 300 mil correspondieron a quienes compraron entre 800 y 2000 dólares en cada oportunidad” me confirmó. Los economistas a los que consulta el ex presidente de Boca también están preocupados por las trabas para importar cualquier cosa. “Esto sirve para mejorar ahora mismo y solo un poco la balanza comercial, pero está afectado el crecimiento de le economía de manera ostensible”, afirmó. Además me invitaron a preguntar cómo le está yendo a los fabricantes de autos, al dueño de una ferretería y a un dentista. “La industria automotriz va a empezar a suspender operarios por falta de insumos y los dentistas que necesitan instrumental importado de los piden a los amigos, pero esa situación no da para más”. Ahora el jefe de gobierno de la Ciudad desconfía de todo. Y está convencido de que las 11 horas de corte en la autopista Illia protagonizada por unos pocos vecinos de la Villa 31 estuvieron impulsadas y digitadas por funcionarios de Cristina Fernández, para hacerlo responsable por el caos de la Ciudad. “Las encuestas que tenemos demuestran que la mayoría de los porteños ya sabe que el gobierno nacional toma iniciativas para embromar a Mauricio. Ahora solo falta que se entere, de a poco, el resto del país”, calculó uno de los ministros a los que Macri más escucha. Lo que todavía no pudo explicar es cómo piensa neutralizar la percepción injusta pero generalizada de que el jefe de gobierno de la Ciudad no se quiere hacer cargo de casi nada.


Luis Majul, Periodista/cronista.com

¿La absolución del Juez Garzón?

Lo que los medios de comunicación, vernáculos del río de la plata, no informan. Historia conceptualmente impertinente, que se desprende del actuar del ex-juez «transicional» español Fernando Baltasar Garzón Real.

El referido magistrado debió enfrentar 3 juicios casi consecutivos a saber:

1. El que refiere a las escuchas ilegales y otras en el caso denominado “GÜRTEL”. Aquí por unanimidad, la sentencia del Supremo Tribunal Penal, lo inhabilito, materialmente de por vida, para ejercer la magistratura por PREVARICADOR.

2. El que refiere al probado «DINERO POR FUERA», recibido de la universidad de Nueva York. Aquí la causa sin entrar a considerar el fondo de la misma, fue resuelta como prescripta. El evidente «curro» no interesa si ocurrió o no (delito prescripto no es sinónimo de que no haya existido)

3. Finalmente ante denuncia de parte (Grupo «Manos Libres» y «Libertad o Identidad») se le imputo a Garzón, por incoar un juicio por los hechos. acaecidos durante «El Franquismo», en el lapso de la «guerra civil (1936-1939) y la post-guerra (1939-1977). Esta causa fue instruida con el No.20048/2009. Luego de un completo instructorio, llega la sentencia del tribunal supremo de la 2da Sala en lo Penal. Fue «absuelto» (27 feb.2012-sentencia no.101/2012). Destacamos que la sentencia no fue por unanimidad y señalaremos distintas alternativas en donde si obro la unanimidad:

• No se escatimaron, por todos los miembros del tribunal, criticas hacia Garzón, por sus continuos errores procedimentales.

• Se llego a plena coincidencia, que soslayo groseramente lo dispuesto en la Ley de Amnistía Española del 15 oct.1977 (concomitante con lo signado en el denominado «pacto del palacio de la Moncloa»,25 oct.1977).

• Ignorar, en clara contradicción, lo dispuesto en la normativa vigente en España, sobre todo en temas sacrosantos como los principios de irretroactividad de la ley penal y prescripción.

• Mal interpretar el valor y alcance de lo pactado en los tratados internacionales y sobreponerlos al derecho positivo y la carta magna.

• Muy importante y que sentara jurisprudencia-sin la menor duda-es lo que por unanimidad decidieron «la búsqueda de la verdad histórica es un hecho legitimo, pero no forma parte del proceso penal, ni corresponde al juez instructor, sino al estado, a través de otros organismos competentes y a los historiadores». Y eso agregan, fue el gran error de aplicación del magistrado, pero hacen la salvedad que no lo realizo a sabiendas para obtener una Resolución injusta, fundamental para sentenciar un prevaricato.

• Finalmente un ministro en disidencia con la sentencia afirmo: El limite entre el «error» y la prevaricación es tan tenue como aquí lo hemos tratado, que me inclinaría a decir” «pocas veces he visto un ejemplo mas claro, de lo que es PREVARICACIÓN JUDICIAL»

Sin temor a equivocarme –puedo afirmar- que la lectura del documento jurídico que presento, resulta de LECTURA OBLIGATORIA para nuestros DEFENSORES y claro está; para los jueces, abogados, mandatarios judiciales, fiscales y demás funcionarios encargados de emitir dictamen ante las autoridades (Art (s) 271 y 272 C.P.)

TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA

1. ANTECEDENTES:
http://lippra.creatuforo.com/garzn-texto-sentencia-parte-1-antecedentes-tema64.html

2. FUNDAMENTOS:
http://lippra.creatuforo.com/garzn-texto-sentencia-parte-2-fundamentos-de-derecho-tema65.html

3. FALLO:
http://lippra.creatuforo.com/garzn-texto-sentencia-parte-3-fallo-tema66.html

Cnel. (R-PG)

Recuperan parte de la historia de Evita

La Legislatura porteña restauró el recinto que funcionaba como el vestidor de Eva Duarte de Perón, y lo estrenó en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Muje, explicó el vicepresidente 1ro. del cuerpo, Cristian Ritondo. «La restauración del vestidor de Evita fue un acto de conciencia. No lo podíamos dejar de lado, era imprescindible. En 2007, ni bien llegué aquí como diputado, los mismos trabajadores me advirtieron del descuido sobre lo que había sido el vestidor y desde entonces fue una preocupación permanente recuperarlo», agregó Ritondo.

Tras medio siglo de olvido en el que fue utilizado como depósito, la Ciudad de Buenos Aires ha recuperado el vestidor de Eva Duarte, Evita, en la Legislatura porteña, el lugar donde la 2da. esposa del general Juan Perón administraba su Fundación y recibía a embajadores y a invitados internacionales.

«Hoy podemos reabrir el vestuario donde Eva Perón se ponía hermosa, donde descansaba antes de recibir a personalidades en estos salones», explicó el diputado Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura de la ciudad.

El edificio albergó la Fundación Eva Duarte y, antes, la Secretaría de Trabajo y Previsión que lanzó a la arena política al entonces coronel Perón.

Cuando Evita fue la 1ra. dama, entre 1947 y 1952, decidió instalarse donde había sido la oficina de su marido.

El lugar recuperado, de 60 metros cuadrados, se sitúa en una zona adyacente al Gran Salón de Honor o ‘Salón Dorado’, en el que se celebraban actos protocolarios con embajadores extranjeros y recepciones con personalidades internacionales encabezadas por Evita.

«Aquí recibía a los embajadores extranjeros que cruzaban la Plaza de Mayo después de presentar sus credenciales en la Casa de Gobierno», indicó el historiador Daniel Vargas, miembro de la Comisión Asesora del Archivo Histórico del Palacio Legislativo.

Integrado por 3 baños, un tocador y un guardarropa, con las paredes de mármol italiano, el recinto dejó de utilizarse tras la muerte de Evita, en 1952, y cayó en el olvido con la salida de Perón del poder (1955).

El ‘vestidor de Evita’ quedó al margen de los planes de restauración que se emprendieron en los años ’90 en el palacio que alberga la Legislatura, erigido en 1931 con el diseño del arquitecto argentino Héctor Ayerza.

«Cuando ingresé a la Legislatura los trabajadores me contaron que había un lugar que era donde Eva Perón se cambiaba, utilizado como un depósito», indicó Ritondo, impulsor de la restauración del espacio.

La declaración del Palacio de la Legislatura como Monumento Histórico Nacional en 2011 aceleró los trabajos de restauración y de recuperación del mobiliario original, dirigidos por la arquitecta Sandra Amerise, que reconoció a Efe que las dependencias estaban «bastante derrumbadas».

«Hemos recuperado todos los mármoles, que estaban muy deteriorados, con trabajos de restauración realmente de antaño y con productos que no modifiquen sus características originales», agregó Amerise, en un trabajo «muy artesanal».

Para recuperar el aspecto original del vestidor, se han utilizado fotografías de época, ya que según Amerise no había mucha documentación disponible, y se han localizado objetos originales, como un botinero (zapatero), un perchero y una mesa baja.

«De alguna manera la rehabilitación del ‘vestidor’ de Evita viene a saldar décadas de olvido, de odio, de venganza, de desidia, de mucho abandono», valoró el historiador Daniel Vargas, que calificó la reapertura de este espacio como una «reconciliación».

Para el diputado Ritondo, recuperar este espacio ligado a una parte de la historia de Argentina supone cumplir «un compromiso» por parte de la Legislatura.

«Recuperar los pasos por donde estuvo Eva Perón es muy importante», concluyó.

Fuente: Urgente 24

Protestas en España por una suerte de «corralito»


MADRID.- El deterioro de la economía española desafía día tras día sus propios límites. Al creciente desempleo, que ya afecta a 5,2 millones de personas, y a la caída sin freno de la producción y el consumo se agregó, este fin de semana, un fuerte grito de protesta que generó en las calles españolas inevitables comparaciones con la debacle vivida por la Argentina a fines de 2001.

ARGENTINA 2001

ARGENTINA 2001ARGENTINA

«Banqueros, ladrones, devolvernos los millones» o «Manos arriba, esto es un corralazo» son dos frases que resonaron anteayer en 12 ciudades de España, en boca de unas 30.000 personas, muchas de ellas jubilados, que protestan desde hace semanas por haber sido «engañados» por los bancos donde invirtieron sus ahorros.

CORRALITO EN ESPAÑA
BARCELONA

Las marchas, que tuvieron mayor afluencia en las comunidades autónomas de Galicia, Cataluña y Aragón, se originaron en la negativa de varias entidades bancarias nacionales y regionales, y en especial las cajas, a devolver los montos exactos de dinero que cerca de un millón de españoles invirtieron en los llamados «productos tóxicos» ofrecidos por los bancos.

EL FIN DE LA BURBUJA

Estas modalidades de inversión, que van desde los llamados «swaps» inmobiliarios hasta las participaciones preferentes, pasando por la adquisición de deuda subordinada, fueron acercadas a los clientes de los bancos durante el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2007.

En ese momento, cuando el país aún disfrutaba de los últimos meses de prosperidad, aquellas propuestas fueron vistas por los clientes de los bancos como opciones atractivas para cuidar y ampliar sus ahorros.

Pero la irrupción de la crisis financiera nacional e internacional terminó por diezmar el dinero depositado en cuestión de meses. Y, según denuncian los propios damnificados, este despojo se llevó a cabo sin que los ahorristas fueran notificados debidamente de que podrían quedarse sin sus inversiones en caso de que la situación del sistema financiero sufriera una parálisis.

De acuerdo con la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (Adicae), los bancos y las cajas locales cometieron un abuso de confianza, en especial con sus clientes más antiguos, al ofrecerles hacer depósitos con renta variable e ilusionarlos con que se trataba de una inversión segura y redituable.

Pero luego la mayoría de estos pequeños inversores, en gran parte jubilados, se encontraron con que el 50% o más de su dinero se había esfumado junto con la prosperidad de España.

«Muchos son jubilados que tenían sus ahorros en renta fija. Y cuando les ofrecieron esto lo aceptaron, confiando en quienes se lo daban. Pero como carecen de conocimientos financieros ahora deben asumir pérdidas», dijo Carlos Arjona, vocero de esa entidad de defensa de los ahorristas en Extremadura.

La indignación con la «letra chica» de los contratos firmados y la falta de respuestas concretas sobre el futuro del dinero depositado trajeron a la memoria de muchos manifestantes el «corralito» argentino, invocado en todas las marchas celebradas anteayer entre el ruido de silbatos y cánticos que daban cuenta de la «estafa» de bancos y cajas.

Durante la protesta, los damnificados les reclamaron a los bancos medidas urgentes y la apertura del diálogo para buscar una solución. Este pedido fue impulsado luego de que muchos clientes rechazaron las propuestas de algunas entidades bancarias, que pretendían devolver el dinero a través de la concesión de créditos con el 7% de interés o canjearlos por acciones.

Pero las soluciones sugeridas muy pocas veces contemplaron la devolución íntegra e inmediata del dinero, lo que sólo ha logrado hasta el momento que la indignación aumente en simultáneo con el número de manifestantes de las movilizaciones anticorralito, quienes hasta hace pocas semanas apenas se contaban por decenas.

Y mientras el dinero sigue sin aparecer, los motivos para que se profundice el conflicto entre bancos y ahorristas se acumulan: se estima que la inversión en productos tóxicos que está en riesgo asciende a 60.000 millones de euros.

«Se puede decir que ningún ahorrista está libre de convertirse en víctima. Cada semana se conoce un nuevo caso de maltrato, abuso o engaño al ahorro de las familias», afirmó Manuel Pardos, presidente de Adicae, la entidad desde donde esta semana se seguirá promoviendo la resistencia al «corralito» del que España quiere despojarse.

DESMIENTEN UN PACTO CONSERVADOR
PARIS (AFP).- El gobierno alemán desmintió ayer que hubiera un acuerdo entre los jefes de gobierno conservadores de Alemania, Italia, España y Gran Bretaña para no reunirse con el candidato socialista francés, François Hollande, como había informado la revista Der Spiegel. Pero confirmó que la canciller alemana, Angela Merkel, no tenía prevista ninlanacion.com.arguna reunión con él.

26noticias.com.ar

INFLACIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL TESORO NACIONAL


Dudosas justificaciones de Marcó Del Pont para reformar la Carta Orgánica del BCRA.
Hace pocas horas, la presidenta del Banco Central expuso sus argumentos justificantes del proyecto oficial para reformar la Carta Orgánica de ese organismo.

Si bien esto resulta una suerte de blanqueo con respecto a la inflación, habría que preguntarse el motivo por el cual la funcionaria sostuvo con tanta convicción que esta modificación permitirá “garantizar la estabilidad monetaria en el mediano y largo plazo”.
La realidad, es que la estabilidad monetaria se logra no teniendo déficit fiscal, no emitiendo moneda de manera indiscriminada para convalidar el excesivo gasto público y captando inversiones productivas que permitan fortalecer la oferta.
Sin embargo, en su exposición, la Lic. Marcó del Pont no omitió decir “Lo que ocurre con la inflación tiene que ver con que falta más oferta que demanda”, pese a que las políticas implementadas hasta la fecha en aras de “el modelo” parecen no conciliar con esa premisa.
En otra parte de su disertación dijo “No podemos seguir casados con que la inflación tiene orígenes monetarios”.
Esto es discutible, porque si bien la afirmación es cierta, lo más indudable es que la inflación actual del país tiene todo que ver con orígenes monetarios.
Parecería que existen demasiados puntos controvertidos en el discurso de la mencionada funcionaria, pero ninguno lo parece tanto como la sorpresiva modificación incorporada con posterioridad a la exposición de referencia, descubierta por diputados de la oposición.
Dicha modificación, a la que el oficialismo denomina “apenas una mínima corrección”, cuando sea aprobada en breve, habilitaría al BCRA a incrementar el financiamiento al Tesoro Nacional, algo así como en unos $20 mil millones. Aunque el párrafo dice que el límite para tal financiamiento, “podrá ser incrementado con carácter excepcional y por un plazo máximo de 18 meses hasta el 20% de los recursos en efectivos».
Actualmente, el Central, puede transferirle al Tesoro en concepto de adelantos transitorios, hasta el 12% de la base monetaria y el 10% de los recursos que recauda el Gobierno, de lo que se deducen algunas coparticipaciones.
Luego de que la reforma sea aprobada, ¿se profundizará “el modelo” con una contabilidad mucho mas creativa que hasta ahora?

Nidia Osimani/periodicotribuna.com.ar

CRISTINA «NO PUDO» ESCUCHAR EL PEDIDO DE SALUSTRIANA


LA PRESIDENTA MANTUVO UNA EXTRAÑA TELECONFERENCIA CON UNA HABITANTE DE LA QUIACA.
Este miércoles, la jefa de Estado encabezó un acto en la Casa Rosada, donde anunció un programa de telefonía e Internet para conectar a 1500 localidades del país que no cuentan con estos servicios.

Durante la ceremonia, Cristina Kirchner, mediante videoconferencia, entregó 50 viviendas para la provincia del Chaco e inauguró el gasoducto «Presidente Néstor Carlos Kirchner», en la ciudad jujeña de La Quiaca donde mantuvo una conversación con Salustriana.

Salustriana, habitante de la Puna argentina, fue invitada a participar de una teleconferencia con la presidenta. En un momento Cristina le preguntó: -¿Salustriana, me estás escuchando?… Decime Salustriana, ¿subiste alguna vez a algún subte vos?”

Salustriana: -Hasta ahora no.
Cristina: -No, la verdad que no. Salustriana: hagamos un cambio, yo voy a La Quiaca y después te venís conmigo en el Tango 01 y vamos a dar una vuelta en subte por acá para que lo veas. Porque vas a poder…
Salustriana: –Señora presidenta, disculpe. Yo le hago una pregunta, a nosotros nos hacen falta otras cosas más…

Cristina: (Interrumpe) –Vas a poder ver, Salustriana, la suerte que…
Salustriana: -…buenas que el subte.

Cristina: -No, qué voy a ser buena, soy una más, siempre me gustó ser una más. Pero Salustriana, ¿Sabés qué? Vas a ver cómo los chicos acá no tienen que ir a caballo ni a lomo de burro para llegar al colegio ni caminar distancias, sino que tienen la inmensa suerte de poder ir en un subte y si no tienen para los $2,50 que le aumentaron el subte, se van en el colectivo que le seguimos a $1,10 subsidiando desde el Estado nacional.

Así que, bueno, yo creo y para todos los hombres y mujeres del interior también, un inmenso pedido de disculpas por parte de algunos que se creen, no sé, que han nacido diferentes por el solo hecho de vivir o de pertenecer a determinados círculos. Yo me siento perteneciente a la Nación argentina y respeto a todos y cada uno de sus habitantes, inclusive a los que desprecian al resto de sus compatriotas.

Bueno, nada más por hoy, trabajando como siempre y con la misma fuerza de siempre. Gracias y muy buenas tardes a todos y a todas.
¿Le habrá podido preguntar finalmente Salustriana a la presidenta las cosas que su comunidad requería además de viajar en subte? Tal vez la próxima, Salustriana…

Y Cristina cortó a Salustriana…

periodicotribuna.com.ar

Renunció Juan Pablo Schiavi a la Secretaría de Transporte de la Nación


Alegó «estrictas razones de salud» en el escrito que le envió a la Presidente. La noticia se conoce en medio de la investigación por el accidente en el ferrocarril Sarmiento, que provocó 51 muertos y más de 700 heridos. El titular de la cartera de Transporte estuvo internado la semana pasada por una obstrucción en una arteria. El texto completo

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, presentó hoy su renuncia al cumplirse dos semanas de la tragedia ferroviaria en la estación de Once, en la que murieron 51 personas.

En la misiva que le entregó a la presidente Cristina Kirchner, fundamentó su decisión afirmando que requiere un proceso de «recuperación y tratamiento específico» ante la complicación de salud que padeció días atrás.

«Como es de público conocimiento he sido sometido a una intervención cardiovascular del tipo angioplastia transluminal con colocación de stent y otras dos angioplastias simples en lesiones de la misma arteria que requiere, por sugerencia medica, un periodo de recuperación y tratamiento especifico de al menos 60 días», recordó.

Además, agregó: «La naturaleza del cargo con que he sido honrado por Ud., así como el proceso de transformación iniciado en el sector necesitan de una dedicación total y sin descanso, incompatible con mi realidad actual».

Schiavi estuvo al frente de la cartera de Transporte desde 2009 y anteriormente se desempeñó como administrador de Infraestructura Ferroviaria, área que también depende del Ministerio de Planificación Federal.

La renuncia del funcionario se produce en medio de la investigación que lleva adelante el juez federal Claudio Bonadío para determinar las responsabilidades en el accidente del tren Sarmiento, que administra la empresa TBA.

Al respecto, la Justicia prohibió días atrás que Schiavi y Claudio Cirigliano, uno de los dueños de la firma TBA, salgan del país, además de otros funcionarios y directivos de la concesionaria ferroviaria.

Días después del accidente, Schiavi tuvo que ser internado de urgencia en el Instituto Fleni, de Belgrano, luego de sufrir un cuadro de hipotensión, por el que luego debió ser sometido a una intervención en la que le colocaron un stent en una arteria obstruida.

Entre los posibles sucesores de Schiavi, trascendió ayer el nombre del diputado del Frente para la Victoria Agustín Rossi, aunque en el despacho del legislador aclararon a Infobae.com que el santafecino «sigue siendo presidente del bloque kirchnerista» en la Cámara baja.

Fuente: Infobae

Boudou culpó a Duhalde de armar una operación en su contra


Con la misma sintonía con la que habló —por primera vez— con 678, el vicepresidente Amado Boudou salió a despegarse de las denuncias que lo vinculan con la ex imprenta Ciccone Calcográfica.
El funcionario eligió esta vez a Página/12 y se prestó a una entrevista en la sede del Banco Nación, donde aprovechó para culpar al ex presidente Eduardo Duhalde por “motorizar” las denuncias en su contra que van desde delitos de negociaciones incompatibles con la función pública hasta lavado de dinero.
Según ese matutino, Boudou explica que sale a responder las acusaciones que se le hicieron sobre Ciccone Calcográfica recién ahora porque no quería seguir la agenda de los medios opositores.
El vicepresidente aseguró no conocer a Alejandro Vandenbroele —ya imputado en la causa que lo investiga— supuesto dueño de la ex Ciccone y presunto socio y testaferro de Boudou. Sin en cambio admite ser socio y amigo de José María Nuñez Carmona desde los siete años, y quien por estas horas se encuentra señalado como presunto gestor de la operación Ciccone, e investigado en la quiebra de la ex imprenta que fue levantada por la firma The Old Fund, vinculada a Boudou y su círculo de amistades. Sin embargo, el vicepresidente dijo no saber qué gestiones hizo su íntimo amigo con Ciccone. “Lo desconozco”, dijo.
«Muchas veces peleamos contra poderes ocultos, poderes que se esconden atrás de sectores de la prensa, del trabajo que hace el Grupo Clarín y el diario La Nación utilizándolos a veces para hacer trastadas políticas “por ejemplo, el duhaldismo y el duhaldismo residual”, a veces para hacer negocios y negociados. Y me estoy refiriendo al grupo Boldt, que está detrás de todo esto», apuntó en forma directa el vicepresidente durante el reportaje.
«Lo que estamos viviendo hoy es la recuperación del Estado, de la Casa de la Moneda que ha vuelto a imprimir padrones electorales, papeles de seguridad para Lotería de la Nación. Eran todos negocios que (Eduardo) Duhalde le fue dando a la empresa Boldt y, por lo tanto, está atrás de toda la operación mediática», aseguró
periodicotribuna.com.ar

RITONDO Y VIDAL SE REUNIERON CON EMBAJADORES:


«QUEREMOS ABRIRNOS AL MUNDO Y COMPARTIR LAS DISTINTAS EXPERIENCIAS EN MATERIA LEGISLATIVA».
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, luego del discurso de apertura de inicio de Sesiones Ordinarias, fiel a su dinámica de trabajo, coordinó una reunión de trabajo con cuatro de lo embajadores presentes en el acto, donde se delinearon algunos puntos a trabajar. María Eugenia Vidal también habló e intercambió ideas y experiencias con ellos.

En el encuentro estuvo presente la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Socorro Martinez, de Rusia, Victor Koronelli, Brasil, Enio Cordeiro, Francia Jean Pierre Asvazadourian y el de Italia Guido La Tella.

Luego de explayarse acerca de la historia del edificio legislativo como lugar emblemático de Eva Perón, Ritondo explicó a los funcionarios su visión sobre las relaciones internacionales en las que quiere enmarcar su política durante su período al frente de la Legislatura porteña.

«Queremos abrirnos al mundo y compartir las distintas experiencias en materia legislativa de las grandes ciudades de las que provienen», les aseguró Ritondo y agregó que, sobre esta temática, «estamos dispuestos a trabajar de forma incesante con los órganos legislativos de las distintas metrópolis para hacer frente a los problemas comunes, mediante los convenios o las herramientas que creamos necesarias».

Además, se les ofreció el Palacio Legislativo para que las distintas colectividades realicen actividades y puedan disfrutar de este Monumento Histórico.

El legislador pro peronista se mostró preocupado en interiorizarse sobre la normativa ambiental sustentable de Brasil y sus distintos estados. También le comentó la inquietud al embajador francés de conocer más acerca de la política legislativa y del uso del espacio público en París. Por otro lado, les explicó y desarrolló su proyecto de creación de lugares gastronómicos en los parques de la ciudad.

Por último, Ritondo y los cuatro embajadores intercambiaron cuestiones relativas a la seguridad y al transporte y, cada uno de ellos, expuso sus intereses acerca de la relación con la Legislatura, haciendo de esta reunión de trabajo un punto de partida.

La reunión culminó con un gran gesto de Ritondo: agasajó a los funcionarios invitados con un típico mate de plata argentino.

LA TRAICIÓN DE SUS LACAYOS POR LA CAJA


El día que sentaron a Néstor Kirchner con la mafia pesquera, y se quedó.

¿Cuáles son los nexos entre el gobierno nacional y los negocios pesqueros? Quienes tienen llegada directo al núcleo de poder, cuentan el negocio para que los funcionarios los viabilicen. A partir de la investigación a Panati, se develaron los intereses españoles en los recursos argentinos y el estado de explotación del caladero nacional de Malvinas.

Cómo llega Vito Panati, un criminal internacional, a Néstor Kirchner, es una historia que Cristina Fernández y Máximo desconocen.
Cuando Néstor Kirchner llegó al Ejecutivo, Vito Panati conocía perfectamente el sector pesquero argentino y a sus actores corruptos. Había logrado instalarse en la Argentina luego del desastre de muerte y pobreza que generó en Somalia. Su objetivo era llegar al presidente de “la África blanca”, así llamaba al país este personaje capaz hasta de arrojar desechos tóxicos al mar.
En el año 2004, Vito Panati se contactó con Darío Baroli, presidente de Calapa (Cámara Langostinera Patagónica). Este hábil lacayo del poder experto en traficar influencias, encantó al mafioso. Panati le propuso contratarlo por una suma cercana a los 750.000 dólares al año. Esta propuesta hizo que el mago Baroli renunciara a la vicepresidencia de la pesquera Arbumasa, empresa pesquera española que se autoexporta pescado argentino como commodity.
Baroli le presentó a Panati su amigo Ernesto Aspillaga, con llegada directa a Néstor y su entorno patagónico. Aspillaga fue vicepresidente de Conarpesa, otra empresa española, que pertenece a Fernando Álvarez Castellanos. Esta empresa fue llevada a la Justicia “sospechada” por nexos en tráfico de drogas. Tanto Álvarez Castellanos como su mano derecha Aspillaga, fueron investigados por el asesinato de Raúl “Cacho” Espinosa, de Pesquera San Isidro, ocurrido el 29 de enero el 2001. Por Conarpesa también fue investigado Ricardo Echegaray, por entonces director de Aduana Zona Sur —luego premiado como Director de Aduana Nacional para coronar como administrador de la AFIP— por el cobro de millonarios reintegros aduaneros ilegales. Mientras se investigaba a Echegaray como director de Aduana Zona Sur, el director de Aduana Nacional era José Sbatella, hoy presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación.
Este tándem, Baroli-Aspillaga, llevaron a Vito Panti hacia Néstor Kirchner por el proyecto Kaleu Kaleu. Para el 2005, Vito Panati era el presidente de Kaleu Kaleu SA y Baroli era director suplente.
Panati, en el año 2000, se interesó por un buque, el Kaleu Kaleu. Este buque marisquero pertenecía a Cono Austral y a un empresario argentino, Alejandro Freire, quien lo había recibido como parte de pago de una deuda. El buque era una ruina y una oportunidad para que Panati pudiera afianzar su negocio de lavado en la Argentina. Freire no era del sector y carecía de financiación para hacer producir el buque abandonado en un astillero patagónico, por el que había formado la empresa Kaleu Kaleu SA.
La cuestión, es que por la reparación del buque Panati a través Panapesca se generó un balance con quebranto para la Kaleu Kaleu, ya que se la amortizó en tres años.
Sin embargo, las mareas desde el 2001 al 2004 fueron excelentes para el buque por el tamaño del langostino, la gran cantidad de capturas y los precios que acompañaban el valor del producto como consecuencia de un euro fuerte que se distanciaba del dólar americano. Los destinos de la empresa argentina estaban ya unidos a Panati. Tal como sucedió con la Shifco africana, Panati se deshizo del empresario local y tomó el directorio con su abre puertas Baroli.
Panati repitió con la Kaleu Kaleu las mismas maniobras que utilizaba con las empresas Il Sole y Santa Elena. Con el parte del último día de captura y la bodega llena del Kaleu Kaleu, ordenaba llamar a despachantes de Puerto Deseado para obtener los precios más bajos de exportación del langostino, es decir los precios para producto de segunda, roto o que presenta algún problema organoléptico. Con los valores mínimos de exportación, Panati hacía armar la factura de exportación de Kaleu Kaleu SA sobre las uruguayas fantasmas Deltamar y Onega. En ese momento, existía comunicación directa con Montevideo, en donde se indicaban los precios que tendrían las facturas de cada empresa. Estas facturaban a Malcrown Limited, con domicilio en Canadá y cuenta corriente bancaria en Uruguay, manejada por el Grupo Guyer y Regulles.
Al pie de este artículo figura la copia del poder certificado por notario, en donde Vito Panati libera de todo problema, civil, comercial o penal y se obliga a mantener inmunes a los directores de la Malcrown, Nicolás Juan y Diego Licio, ambos contadores, hoy socios de Guyer y Regulles, Pza. Independencia 811, Montevideo, Uruguay. También la orden de pago de Panati para cerrar el ejercicio contable 2003 de Deltamar.
Malcrown existía para sobre facturar la mercadería a la Panapesca Italia de Panati. Se cerraba la triangulación con el objetivo de llegar a un valor más alto a la Panapesca Italia, ya que Panapesca disminuye sus ganancias pagando menos impuesto defraudando al fisco. Por otro lado, al sobre facturar a Malcrown de Vito Panati, guarda en sus arcas uruguayas la moneda que le roba al estado argentino, al italiano, a los socios argentinos y a los socios Italianos. El buque Kaleu Kaleu deja 7,5 millones de dólares de ganancia no declarada en bancos del Uruguay en su primera campaña de pesca.
Además del dinero proveniente del entierro de somalíes por arrojar containers al mar llenos de desechos radiactivos y tóxicos, venta de armas, droga, vinculaciones con Monzer Al Kazar, asesinato de los colegas periodistas Iliara Alpi Miram Hrovatin el día que emitirían en Cadena 3 la investigación sobre este criminal, Panati obtuvo millones del lavado en la Argentina por la explotación pesquera y la triangulación de las ventas.
Una empresa que surge de una bola de óxido, como era el Kaleu Kaleu en el año 1999, escorado en el muelle de Torrecin en Puerto Deseado, pasó por el impulso de Panati y la mano de Néstor Kirchner para ser una de las pesqueras más fuertes del país, llegando a un total de 10 embarcaciones, planta en Madryn mas grande que el Estadio de River Plate, Proyecto presentado para Planta en Caleta Paula, planta en Mar del Plata.
En la inauguración de la planta en Puerto Madryn, el 26 de noviembre de 2004, en lo discursivo de Panapesca, Néstor Kirchner invitó a su palco a Vito Panati. Entre las palabras que le dirige al mafioso se encuentra esta frase: “Esto para nosotros le digo que es un profundo agradecimiento del Gobierno nacional hacia su empresa, hacia usted, hacia su señora, realmente le agradecemos que esté apostando aquí”.
Panati también operó en España. Unos meses antes de ser elogiado por Néstor, en abril de 2004 mandó a quemar una planta que se había construido a expensas de créditos comunitarios a fondo perdido para la generación de empleos. La planta era de Panatrade de Panati. Luego del incendio paso a ser de Cabomar, pesquera española de Panati.
Dos años más tarde, ardió la planta inaugurada por Néstor, de 800 m2, con una inversión de 5,5 millones de dólares y generación de empleo para 400 personas. La prensa especializada del momento nada dijo sobre que la planta era de Panapesca. Se borró la presencia de Néstor en su inauguración y se informó: “La moderna planta pesquera de la firma Kaleu Kaleu de Puerto Madryn quedó reducida a cenizas luego que un devastador incendio la consumiera íntegramente, en un siniestro que se produjo este martes 24 de octubre. El peritaje realizado por los bomberos al día siguiente determinó que el fuego se inició por un cortocircuito en el depósito de cargas”.
Pero no todo se puede borrar: “La empresa Kaleu Kaleu es propiedad del grupo de capitales italianos Panapesca y el día de su apertura el primer mandatario nacional llegó a Puerto Madryn junto a varios ministros de su gabinete, para inaugurar una planta de 8.000 metros cuadrados, cuya construcción había costado alrededor de 5 millones y medio de dólares”.
Así opera Panati, quema todo cuando tiene que borrar sus ilegalidades, hunde buques o asesina.
La moderna empresa inaugurada por Néstor, se quemó luego del escándalo del tsunami del 2005, que mostró el horror por los desechos tóxicos que Panati dejó en Somalia y, por ello, la reapertura de la investigación de la muerte de los colegas Ilaria Alpi y Miram Hrovatin .
Quienes presentaron a Néstor Kirchner semejante asesino, Darío Baroli y Ernesto Aspillaga, en el 2007 formaron la consultora DyE con oficinas en la Galería Jardín. Esta consultora operaba como filtro para los negocios del poder kirchnerista. Frecuentada por Rudy Ulloa, millonario ex chofer de Néstor, Julio De Vido y Ricardo Jaime. Hasta Claudio Uberti y los armadores de la colonia pesquera radicada en el país operaban con DyE. ¿Cómo es posible que quienes sentaron a un asesino con el presidente de la Nación sean favorecidos aun hoy en los negocios del propio poder kirchnerista?
En agosto de 2007, se descubrió que Aspillaga estaba dentro de la camioneta de Daniel Varizat el día que este aplastó a un grupo de docentes Santa Cruz.
Baroli ya no está en el directorio de Kaleu Kaleu, pero volvió a Calapa. Siguió operando como si nada hubiera pasado. En esos días, Baroli negociaba para las empresas pesqueras españolas radicadas en el país con Peralta, gobernador de Santa Cruz. Mientras, el gobierno argentino adelantaba a su par español que habría ayuda para la reconstrucción de las plantas españolas en la Patagonia. El objetivo negociado por Baroli era la de financiar a los españoles para que sigan exportando materia prima a su país, que se transformó en mano de obra europea.
Aspillaga, a comienzos del 2011, hacía lobby en el Senado de la Nación para lograr consenso respecto al cobro de reintegros de las pesqueras españolas y ayuda para la reconstrucción de sus plantas. El senador de Santa Cruz, Nicolás Fernández, primo de Cristina oficiaba de anfitrión. La Banelco pesquera todo lo pagó.
Se colaborará desde el sector pesquero langostinero extranjero radicado aquí a paliar su crisis de Europa. Las empresas españolas triangulan para exportar el pescado del caladero nacional a sus casas matrices europeas. Se les paga reintegros y gas oil a precio preferencial. Habría que preguntarse por qué el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a las pesqueras españolas no las insta a diversificarse en el país y a las electrónicas y automotrices sí.
Luego del incendio, Vito Panati desapareció de la Argentina y dejó su séquito de italianos mafiosos. Franco Lisi pasó a ser el presiente de Kaleu Kaleu. El hijo de Franco, Daniele Lisi, es hoy el presidente de Cabomar, empresa pesquera española de Panati. Cabomar hoy opera en Malvinas, como tantas empresas españolas radicadas en la Argentina.
Las empresas de la madre patria que votaron en contra de la Argentina sobre el tema Malvinas en el Tratado de Lisboa del 2007, tienen barcos operando en el continente y las propias Malvinas. España, solo en el 2010, ingresó 68 buques a pescar en las islas, violando la soberanía, la Ley de Sociedades, la Ley Federal de Pesca. En conclusión, llevan el pescado argentino como un commodity, triangulan ventas, subdeclaran capturas (pescan con el 10% del 100% de un permiso de pesca) y lo hacen en Malvinas.
Lo que aquí se demuestra con Panati, que también opera en España y no es investigado, es aplicable a los españoles con pesqueras radicadas en el país. El gobierno ayuda a las empresas españolas de la mano de Baroli y Aspillaga para que no se vayan. ¿Cuánto trabajo generan con personal en relación de dependencia? ¿Cuál es la opinión de los trabajadores patagónicos en referencia a estas empresas extranjeras?
La UIF de Sbatella no informa nada al respecto y desde el Gobierno no se impulsa la captura internacional de Panati por lavado de dinero. El caso Panati muestra cómo se gobierna en el país. Desde el poder político se avalan conductas que rigen a toda la administración pública asociados a los sectores privados. El Gobierno es ley, ordena la justicia sustentado en el poder mayoritario del Congreso Nacional, que desconoce cada auditoria emanada del a AGN con informes sobre la destrucción pesquera y la gravísima corrupción imperante en el sector.
Con la información que tienen Baroli y Aspillaga de Panati y de las empresas españolas, el gobierno nacional podría aunar esfuerzos con el gobierno español y el gobierno italiano en la lucha contra el lavado de dinero. El gobierno uruguayo seguro colaborará como han colaborado sus ex de inteligencia en esta investigación.
Ahora que Cristina ha enarbolado la bandera de Malvinas, el momento político no podría ser más oportuno. El GAFI ya cuenta con esta información, la Interpol también.
En la próxima nota se tratará la operatoria del tráfico de permisos de pesca de Panati, triangulación en la compra y venta de buques, frigoríficos, nombraremos más lacayos del poder, que facilitan impunes la destrucción de la Argentina. Se desnudará la corrupción estructural de los administradores pesqueros y empresarios argentinos.

Copia del poder certificado por notario.

Roberto Maturana
Oficial de Marina Mercante-InvestigadoR

La Cámpora pidió a sus militantes evitar la difusión de un libro sobre la agrupación


A TRAVÉS DE UN MAIL, PIDEN NO PROMOCIONARLO NI DIFUNDIRLO.
Diario La Nación pudo acceder a una comunicación interna de la agrupación kirchnerista La Cámpora, donde se les solicita a sus seguidores no «promocionar» el libro de la periodista de ese matutino, Laura Di Marco, sobre esa organización, que está a la venta desde el jueves pasado.

Los militantes de la agrupación fundada por Máximo Kirchner ya recibieron directivas por parte de la cúpula para evitar la «difusión» y «promoción» del libro de Di Marco, “La Cámpora, historia secreta de los herederos de Néstor y Cristina Kirchner”. Se trata de una serie de instrucciones que los coordinadores propagaron vía correo electrónico entre sus seguidores y a las que tuvo acceso ese medio.
El mail, enviado desde la Coordinación de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires, tiene fecha 29 de febrero y cuenta con un instructivo para impedir que, a través de los comentarios de los militantes kirchneristas en las redes sociales y los medios de comunicación, el libro obtenga «difusión o promoción».
«Compañeros, en los próximos días saldrá a la venta un libro sobre La Cámpora escrito por Laura Di Marco. Les pedimos entonces que no le den espacio en las redes sociales, no lo mencionen, no lo critiquen y no salgamos a responder agravio alguno. Cualquiera de estas cosas sería promocionarlo y es exactamente lo que no queremos hacer. Intentemos no comprar, comentar o criticar el libro porque estaríamos así contribuyendo a su difusión».

El libro de Di Marco fue promocionado por la revista Noticias, el 24 de febrero último. Allí se hizo un adelanto de la investigación y ya se mencionaba la preocupación que este había generado en el hijo mayor de la Presidenta.
La autora fue entrevistada por Tribuna dos días antes de que se pidiera frenar su promoción. “Cuando se enteraron de que iba a hacer un libro sobre La Cámpora comenzaron a cerrar todas las fuentes posibles y empezaron a comportarse de manera muy paranoica. Me llegaron muchos mails anónimos con información real y otros muchos con información falsa, producto de las mismas internas”, contó Di Marco a la periodista Eliana Toro.
“No tuve amenazas, pero sí advertencias sutiles. Por ejemplo en una oportunidad, mientras hacía preguntas me dijeron: ‘Mirá que a vos los servicios te tienen toda la ficha de tu vida privada’», agregó.
La investigación de Di Marco es —hasta ahora— el único libro sobre la organización creada por Máximo Kirchner, y cuenta los inicios de la agrupación, la historia de sus principales referentes, la persecución a Iván Heyn por hablar con periodistas y la intención de La Cámpora de colocar al próximo presidente de la Argentina.

Buena leche: Moreno autorizó un aumento de los lácteos del 7%


A PARTIR DE ESTE MES LA LECHE SUBIRÁ SU PRECIO…
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunió con empresarios de la cadena láctea y propuso un aumento del 7 por ciento en la materia prima para este mes.

«Desde el Gobierno vamos a apoyar al sector lácteo para que siga creciendo como lo viene haciendo hasta el momento», señaló Moreno, durante el encuentro del que también participó el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, en representación del Ministerio de Agricultura.
Durante la reunión, Moreno propuso que el aumento rija a partir del 1 de marzo, luego de destacar que en 2011 se alcanzó un «récord de producción». Según las cifras oficiales, la producción alcanzó los 11.600 millones de litros anuales, con una facturación de 1.717 millones de dólares de exportaciones y 440.000 toneladas de productos lácteos exportados.
Por su parte, el presidente del Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), Miguel Paulon, se mostró satisfecho con la propuesta de los funcionarios del Estado Nacional y afirmó que «nosotros vamos a poner todo el esmero para seguir trabajando en conjunto ya que creemos que es una propuesta muy razonable».
«Nos sentimos acompañados por el gobierno debido a que nos prometieron respaldo sea cual fuere el panorama del mercado internacional», enfatizó Paulon. Del mismo modo, Ricardo Garnero, productor lácteo santafesino, manifestó que «el Gobierno ya intervino a favor de los tamberos en el 2009 en un contexto de sequia histórica, crisis mundial y con los valores de los commodities en baja».
«Esta definición dada por el Gobierno Nacional, nos invita a seguir creciendo en la producción lechera para este 2012», consideró Garnero.
NA

Para los kelpers, ningún anuncio de Cristina Fernández es confiable


“YA ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A LAS TÁCTICAS DE ESTE GOBIERNO”.
Desde el Reino Unido y las propias Malvinas, ya salieron a criticar el anuncio de Cristina Kirchner sobre que hayan tres vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas hacia las Islas Malvinas partiendo desde Ezeiza, y no solo dos de Lan que salgan desde Chile y con escala en Río Gallegos.

«Cualquier discusión sobre los vuelos a las Islas son materia de consideración del gobierno de las Islas. Esperamos que la Argentina, sin embargo, honre sus compromisos bajo el acuerdo de 1999», sostuvo un vocero del Foreign Office británico consultado por la agencia Noticias Argentinas.
El portavoz agregó que «el vuelo semanal desde Chile es una ruta bien establecida y es ampliamente valorado por los isleños, incluyendo a la comunidad chilena y otros». «Sería muy decepcionante y completamente injustificable si la Argentina pone presión para que los vuelos sean suspendidos», agregó. Sin embargo la presidenta no aclaró si el vuelo de Aerolíneas se sumará a los de Lan o bien los reemplazará.
Pese al pedido británico sobre considerar a los isleños a la hora de modificar los vuelos, la Argentina tendrá que negociar con el Reino Unido, ya que desconoce al gobierno de Malvinas.
Consultados por Tribuna, algunos habitantes isleños destacaron principalmente la desconfianza que genera cualquier anuncio por parte de Cristina. “No se puede confiar en ella. Trataría de tomar el control de nuestro espacio aéreo. Diría que es un ‘vuelo interior nacional’, mantuvo una estudiante kelper actualmente residente en Inglaterra.
“No necesitamos esta ruta, los vuelos de Lan Chile funcionan a la perfección. El Gobierno argentino tiene que mantenerse fuera de nuestros asuntos y de nuestro país, creemos que ya es suficiente con los vuelos actuales”, agregó.
Preguntados sobre si esta ruta no podría promover buenas relaciones entre ambos territorios, respondieron que “Ya estamos acostumbrados a las tácticas de este Gobierno. Por supuesto que sería bueno para detener el odio y las discusiones, sin embargo, mientras que la Argentina mantenga su ridículo reclamo, es imposible”.
“Esto es una típica intimidación del Gobierno argentino hacia nosotros. Vivíamos sin el vuelo de Lan antes. No tenemos ningún problema con la gente de la Argentina, es sólo su gobierno de mala calidad”, aclararon.
Por su parte, el gobernador británico de las Islas, Nigel Haywood, desestimó la iniciativa de la presidenta y aseguró que la política argentina es «aislar a las islas».
«En tiempos donde cada acto que Argentina toma contra nosotros parece ser hostil no estoy completamente seguro de por qué deberíamos ver este con algún grado de entusiasmo», advirtió a diario Clarín.
«Una de las cosas que estamos buscando son vuelos hacia otras partes del mundo. En especial, hacia partes que nos ayuden a construir nuestra industria turística y dado el acercamiento de la Argentina hacia las islas no puedo verla como uno de esos países. Preferiríamos mirar hacia otros lados. Hacia otros países que no sean tan hostiles hacia nosotros», manifestó Haywood.

Eliana Toro/periodicotribuna.com.ar

Denuncia penal (con todas las pruebas) por enriquecimiento ilícito contra Amado Boudou


TESTAFERROS Y NEGOCIOS DEL VICEPRESIDENTE.
El escándalo que salpica al vicepresidente Amado Boudou en torno a sus vínculos con empresarios que oficiarían de testaferros suyos en negocios millonarios con el Estado —que recrudeció gracias a la adquisición de la ex firma Ciccone— no deja de deparar sorpresas día tras día.

Gracias al testimonio de la ex mujer de Alejandro Vandenbroele, uno de los supuestos prestanombres de Boudou, se pudo descubrir la punta del ovillo de una trama que hoy ha impulsado una investigación judicial por supuestas negociaciones incompatibles que roza al referido funcionario.
Sin embargo, hay un punto que pocos han puesto a consideración y es el que está vinculado al eventual enriquecimiento ilícito del ex Ministro de Economía. Se trata de un delito que está tipificado en el artículo 268 del Código Penal.
Por ese motivo, quien escribe estas líneas ha presentado una denuncia penal —junto al abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten— en las últimas horas en la que pide que se investigue la configuración de los delitos de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo (Art. 277 del Código Penal) y enriquecimiento ilícito.
“La acción se dirige, en principio, contra el Señor Vicepresidente de la Nación, Señor Amado Boudou, DNI 16.012.714, presumiblemente con domicilio en Juana Manso 740, piso 25, Departamento 3, Torre 2, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y contra toda otra persona que la investigación señale autor, cómplice o encubridor de los hechos que, de inmediato, paso a relatar”, asegura la denuncia de marras.
En el mismo documento, se detalla a quiénes debe investigarse —Alejandro Vandenbroele, José María Núñez Carmona, Juan Carlos López y Agustina Kampfer— y se adjunta documentación reveladora.
Asimismo, se pide que se ponga el foco sobre los accionistas e integrantes de las sociedades sospechadas, esto es, Compañía de Valores Sudamericana S.A, continuadora de Ciccone Calcográfica S.A., y London Supply S.A, entre tantas otras, y eventualmente de las personas que participaron en las maniobras que condujeran al vertiginoso e injustificado incremento patrimonial de Boudou y cualquier otra que resulte de la pesquisa que se propugna.
Según la denuncia presentada, el Vicepresidente “no solo sería partícipe de sospechosas operaciones incompatibles con su función de servidor del pueblo, que lo incriminarían en un surtido de delitos que están siendo investigados por la justicia federal, sino también, que llevarían a suponer el enriquecimiento ilícito del aludido, en tanto los bienes que se estiman de su titularidad, testaferros mediante, de corroborarse —merced a esta encuesta que se propugna—, configuraría el delito previsto y reprimido por el Art. 268 del Código Penal de la Nación”.
Allí se mencionan algunos de los hechos que rozan a Boudou: la compra de terrenos en el exclusivo Barrio Privado del Partido de la Costa denominado “Costa Esmeralda”, localidad de Pinamar, Provincia de Buenos Aires; a su participación accionaria directa o indirecta en las sociedades sospechadas de corrupción Compañía de Valores Sudamericana S.A y London Supply; y en la sugestiva locación “simulada” del inmueble que habita el enrostrado en calle Juana Manso 740, piso 25, Departamento 3, Torre 2, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, amén de contar con suculentas sumas de dinero depositados en cuentas bancarias locales, tales como Banco de la Nación Argentina, Banco Francés, American Express y Citibank, lo que no se condice con su sueldo de empleado público durante el última década.
En consecuencia, se pidió a la Justicia el entrecruzamiento de la información de las personas y empresas antes aludidas y las que se consignan a continuación, todas cercanas al Señor Vicepresidente, enfocándose especialmente en los movimientos y adquisiciones que hayan hecho aquellos y las firmas respectivas.
El detalle ofrecido a los investigadores, con documentos y referencias al Boletín Oficial, la Inspección de Justicia y otras entidades afines, muestra a las claras —y se muestra por primera vez en exclusiva— la metodología utilizada, donde se cruzan los mismos nombres en diferentes firmas, particularmente tres de ellos: Juan Carlos López, José María Núñez Carmona y Alejandro Vandrenbroele, quienes repiten sus nombres en diversas sociedades.
Lo que aquí se expone ha sido una exhaustiva labor de chequeo de documentos que llevó varios meses de trabajo. He aquí el resultado:
1. Juan Carlos López: DNI 17.796.169. Esta misteriosa persona que hasta ahora casi no ha sido mencionada por los medios que siguen el affaire es uno de los más importantes en la matriz del caso Amado Boudou. Está en varias sociedades y aparece vinculado a José María Núñez Carmona (sindicado por varias fuentes como real testaferro del vicepresidente) y Alejandro Paul Vandenbroele (el otro supuesto prestanombre de Boudou).
Aparece en las siguientes sociedades:
Boletín Oficial de la República Argentina Nº 32.345 del 24/02/2012
Empresa: Fuerza Laboral
1) Juan Carlos López, CUIT. 20-17796169-9, argentino, casado, DNI. 17.796.169, domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As., y Juan Carlos Mazzeo, CUIT 20-16012828-4, argentino, comerciante, nacido el 9/11/1962, divorciado, DNI. 16.012.828, domiciliado en Vieytes 1238, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. 2) Escritura 71 del 16/2/2012, Registro 1602, Capital. 3) Fuerza Laboral S.A. 4) Avenida Corrientes 3169, piso 8º m, departamento “80” C.A.B.A. 5) La Sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia o de terceros o asociados a terceros a las actividades a nivel nacional o internacional relacionada como una Empresa de Servicios Eventuales: Tendrá por objeto exclusivo poner a disposición de terceras personas -en adelante empresas usuarias- a personal industrial, administrativo, técnico, comercial o profesional, para cumplir, en forma temporaria, servicios extraordinarios determinados de antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o establecimiento, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato. Para su cumplimiento la sociedad tiene plena capacidad jurídica para contraer obligaciones, adquirir derechos y realizar todos los actos jurídicos que no estén prohibidos por las leyes y este estatuto. 6) 99 Años. 7) $ 411.645.- 8) Dirección: Directorio: Presidente: Juan Carlos Mazzeo; Director Suplente: Juan Carlos López, quienes constituyen domicilio especial en Avenida Corrientes 222, Planta Baja, C.A.B.A.; 9) Cierre ejerc. 30/6 de c/año. 10) Representación legal: Presidente y en caso de ausencia o impedimento el vice Presidente. Paula María Rodríguez Foster, DNI. 14.274.110. Autorizada en la Escritura 61 del 16/2/2012, Registro 1602, C.A.B.A. Escribana – P. M. Rodríguez Foster.
Boletín Oficial de la República Argentina 32.318 del 16/01/2012

Firma Beaver Cheek.

Por Transcripción de Actas de Asamblea del 31/8/2011, se eligen autoridades por renuncia del Director titular y Presidente: Sergio Gustavo Martínez y Director Suplente Mariano Esteban Martínez. Nuevas autoridades: Director titular y Presidente: Juan Carlos López, argentino, comerciante nacido el 1º/11/1967, casado, D.N.I. 17.796.169, domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As.; Director a Suplente: Sandra Viviana Rizzo, argentina, comerciante, nacida el 27/7/1971, soltera, DNI. 22.313.578, domiciliada en Roque Sáenz Peña 531, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y constituyen domicilio especial en Avenida Corrientes Nº 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodríguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en la escritura 694, Registro 1602, Capital Federal. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 091. Nº Libro: 062.
Boletín Oficial de la República Argentina 31.605 del 02/03/2009
Embarcaciones Argentinas
1) Juan Carlos López, CUIT. 20-17796169-9, argentino, comerciante, nacido el 1º/11/1967, casado, DNI 17.796.169, domiciliado en López de Gomara 3939, y José María Núñez Carmona, CUIT. 20-14929376-1 , argentino, soltero, nacido el 24/10/1962, DNI. 14.929.376 , domiciliado en la calle Roca 214, ambos de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires,; 2) Escritura Pública 56 del 12/02/2009, Registro 1602, Cap. Fed.. 3) Embarcacioies Argentinas S.A.. 4) Julio A. Roca 590, primer piso, Cap. Fed.- 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociados, en la Argentina y en el extranjero, las siguientes actividades dentro de la actividad naval: INDUSTRIALES: Construcción, armado, reparación y mantenimiento de embarcaciones navales de todo tipo tanto de tanto dentro del territorio de la República Argentina como en cualquier país del extranjero. COMERCIALES: Compra y venta, alquiler, leasing, importación y exportación de embarcaciones navales de todo tipo y de todos los insumos necesarios para la construcción y/o aprovisionamiento de las embarcaciones. Constituirse en carácter de armador y realizar todas las actividades previstas en la legislación vigente. FINANCIERAS: En estricta relación a la actividad industrial y comercial naval la sociedad podrá realizar inversiones o aportes de capital a personas físicas o jurídicas de cualquier tipo y nacionalidad sin otras limitaciones que la resultante de la legislación vigente; dar y tomar préstamos de cualquier tipo con o sin garantía bajo cualquier modalidad contractual, quedando expresamente excluidas todas las operaciones comprendidas en la ley 21.526 y toda otra que requiera del concurso público. Para el cumplimiento del objeto social la sociedad tiene plena capacidad jurídica para contraer obligaciones, adquirir derechos y realizar todos los actos jurídicos que no estén prohibidos por las leyes y este estatuto.- 6) 99 años desde la insc. en I.G.J.; 7) $ 12.000; 8) Dirección: Presidente: José María Núñez Carmona, Director Suplente : Juan Carlos López, ambos constituyen domicilio especial en Diagonal Julio A. Roca 590, piso 1, C.A.B.A..- 9) Cierre ejercicio: 31/12 de cada año. 10) Representación legal: Presidente y en caso de ausencia o impedimento el vice Presidente. Autorizada en la Escritura 56 del 12/2/2009. Escribana – P. M. Rodríguez Foster Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 17/02/2009. Número: 090217070540/3 . Matrícula Profesional Nº: 3995.
Boletín Oficial de la República Argentina 31.442 del 08/07/2008
Inversiones Inmobiliarias Aspen
Por Acta de Asamblea del 3/7/2006, se designaron nuevas autoridades: Presidente: Juan Carlos López, argentino, comerciante, nacido el 1º/11/1967, casado, DNI. 17.796.169, domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires; Director Suplente: José María Núñez Carmona, CUIT. 20-14929376-1, argentino, nacido el 24/10/1962, soltero, DNI. 14.929.376 , domiciliado en Libertad 1661, piso 7, departamento “B” , C.A.B.A., y ambos constituyen domicilio especial en Libertad 1661, piso 7, departamento “B”, C.A.B.A.. Autorizada en la Escritura 351 del 30/6/2008, Registro 1602, C.A.B.A. Escribana – P. M. Rodríguez Foster Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 2/7/2008. Número: 080702322526/9 . Matrícula Profesional e. 08/07/2008 Nº 81.534 v. 08/07/2008
Cuadra remarcar que a través de la sociedad referenciada se adquirió el departamento en el que hoy reside Boudou en Puerto Madero, sito en calle Juana Manso Nro: 00740 piso: 25 dpto 3 – Unid: Torre 2. Otro sí digo: la empresa está ubicada en el mismo domicilio en el que vive Núñez Carmona.
2. Vandenbroele Alejandro Paul. DNI 20.909.354. Su nombre aparece vinculado a:
-The Old Fund S.A. CUIT 30-71059166-7 (es la firma que se hizo cargo de Ciccone. Echegaray le dio plazos de pago muy elásticos).
Según el Boletín Oficial de la República Argentina, la empresa hace los siguientes movimientos:
Boletín Nro. 31.353 del 26/02/2008
Constitución Social: Por escritura pública de fecha 4-01-2008. Socios: Eduardo Alberto Razzetti, argentino, casado, nacido el 3 de abril de 1961, empresario, titular del Documento Nacional de Identidad 14.433.675, Avenida Luis María Campos número 1116, Piso 9º, Departamento “A” de Capital Federal; Carlos Fabián Dorado, argentino, casado, nacido el 4 de julio de 1960, empresario, titular del Documento Nacional de Identidad número 13.741.843, Luis García número 1550, Tigre, Provincia de Buenos Aires. Duración: 99 años. Objeto : La Sociedad tiene por Objeto : a) Desarrollar, administrar, gerenciar, y comercializar proyectos de inversión, financieros y no financieros, a través de vehículos financieros, como así también ofrecer servicios de gerenciamiento y administración de fondos de terceros con el objetivo de ahorro a mediano y largo plazo; b) Prestar servicios de consultoría, asesoramiento, y de análisis de proyectos de inversión, pudiendo a tales efectos utilizar la figura del Club de Inversores a los efectos de poder cumplimentar en mejor medida su Objeto social ; c) Ejercer Martes 26 de febrero de 2008 Segunda Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.353 5
Boletín Nro. 32.030 del 17/11/2010
Comunica que por: A) Asamblea Unánime de Accionistas del 01-09-09 se resolvió: 1) Aceptar la renuncia del director titular y presidente Eduardo Alberto Razzetti, 2) Designar el siguiente director io: director Suplente Titular y presidente: Alejandro Paul Vandenbroele y director Suplente: Sergio Gustavo Martínez, y B) Asamblea Unánime de Accionistas del 15-03-10 se resolvió cambiar la sede social a Tucumán 540, piso 28, oficina D, Capital Federal. Domicilio especial de todos los directores es en Quirno Costa 1273, 3º “B”, Capital Federal. Autorizado por instrumento privado de fecha 1 de septiembre de 2009 y 15 de marzo de 2010, Sergio Daniel Gastrell, tomo 66, folio 490. Abogado. Abogado – Sergio D. Gastrell Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 12/11/2010. Tomo: 66. Folio: 490.
01/07/2011
Boletín Nro. 32.182
Comunica que por Asamblea Unánime de Accionistas del 29-10-10 se resolvió: 1) Aumentar el capital social de la suma de $ 30.000.- a la suma de $ 57.000.-, 2) Reformar el Artículo Cuarto del Estatuto Social quedando redactado de la siguiente manera: “Artículo Cuarto: El Capital Social se fija en la suma de Pesos Cincuenta y Siete Mil ($ 57.000.-) representado por Cincuenta y Siete Mil (57.000) acciones ordinarias nominativas no endosables de Pesos Uno ($ 1.-), valor nominal cada una con derecho a un voto por acción. La sociedad podrá decidir el aumento de su capital dentro del quíntuplo conforme a lo dispuesto en los artículos 188, 1ª parte, y 234 inciso 4º de la Ley 19.550. La Asamblea que resuelva un aumento de capital podrá delegar en el Directorio la época de la emisión, así como la forma y condiciones de pago de la misma. Asimismo la Asamblea deberá fijar las características de las acciones que emita las cuales deberán ser ordinarias, nominativas no endosables, y con derecho a un voto por acción”. Autorizado por instrumento privado de fecha 29 de octubre de 2010, Diego Enrique Turcato, tomo 60, folio 562. Abogado.
Alejandro Paul Vandenbroele también aparece vinculado a:
-Ruta Sur Rentals (ver Boletín Oficial 31.806).
-Sulfargen (ver Boletín Oficial 28.770).
-Nuevo Federal (ver Boletín Oficial 28.761).
-La Isleña (ver Boletín Oficial 28.761).
3. Núñez Carmona José María. DNI 14.929.376. Aparece vinculado a las siguientes empresas:
-Hábitat Natural (ver Boletín Oficial 31.961).
-Embarcaciones Argentinas (ver Boletín Oficial 31.605).
-Inversiones Inmobiliarias Aspen (ver Boletín Oficial 31.442).

Hacé clic acá para ver la investigación completa y descargar la denuncia judicial.

#mce_temp_url#

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar