Hay 36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende ocultar

– Hay pobres porque hay pobreza, a pesar de los intentos oficiales inútiles para ocultarla, y hay pobreza porque hay una organización social complejamente articulada de la producción que así lo requiere.

– Conforme a una valorización real de las canastas mencionadas, se observa a partir de la estructura de ingresos de la EPH, que al II trimestre del año 2013, la pobreza afecta a 15,4 millones de personas, es el decir al 36,5% de la población total. La indigencia indica que al menos 5 millones de personas están pasando hambre, es decir, un 12,1% de la población. Esta realidad demuestra que la “tinta oficial” pretende ocular a nada menos que 13,4 millones de pobres de los cuales 5 millones son indigentes.

– Al observar lo ocurrido en el año comprendido por el II trimestre 2012 – II trimestre 2013, surge que la tasa de pobreza aumentó casi 4 puntos porcentuales, pasando de 32,7% a mediados de 2012 a 36,5% a mediados de 2013, sumiendo así bajo la línea de pobreza a 1,8 millones de personas más.

– La indigencia, en el mismo período, se mantuvo prácticamente estancada, aunque a causa del crecimiento demográfico, se sumaron 7 mil personas al conjunto que está pasando hambre. Sin embargo, si se considera sólo lo ocurrido en los últimos seis meses del período analizado, se observa un incremento del 6,3% en la tasa de indigencia, es decir, 355 mil personas que se sumaron a la población indigente con respecto a fines del 2012.

– La geografía del hambre y la pobreza muestra una realidad nacional heterogénea debido a las enormes disparidades. Las provincias más afectadas son Chaco (61,6%), Formosa (55,2%), San Juan (54,5%) y Corrientes (50,9%). Chaco es así mismo la más golpeada por la indigencia (30,4%), seguida de Corrientes (23%), Misiones (21,7%) y Santiago del Estero (20,8%). En el otro extremo, la menor incidencia de la pobreza e indigencia se encuentra en Ciudad de Buenos Aires (13,4% y 2,9%), Tierra del Fuego (14,9% y 5,5%) y Santa Cruz (22,4% y 3,3%).

“La Infantilización de la Pobreza”  se manifiesta en el hecho de que la mitad de los pobres son chicos y la mitad de los chicos son pobres. En nuestra Argentina habitan 7,3 millones de chicos y chicas pobres (el 53,8% del total desde grupo poblacional) de los cuales 2,7 millones están pasando hambre (20%, es decir, 1 de cada 5 chicos).

– El rasgo característico que hace ya varios años viene definiendo a la pobreza y mostrando su cara más cruel es “La Infantilización de la Pobreza” que se manifiesta en el hecho de que la mitad de los pobres son chicos y la mitad de los chicos son pobres. En nuestra Argentina habitan 7,3 millones de chicos y chicas pobres (el 53,8% del total desde grupo poblacional) de los cuales 2,7 millones están pasando hambre (20%, es decir, 1 de cada 5 chicos). En diez provincias Argentina el flagelo de la pobreza infantil supera el 60%: en Chaco, el 79,5% de los chicos son pobres y el 46,4% están pasando hambre, por lejos la tasa más alta de indigencia; en San Juan casi el 70% de los chicos son pobres; seguida de Santiago del Estero (68,3%) y Corrientes (68,1%). Estas dos últimas, junto con Misiones, presentan asimismo los más elevados niveles de indigencia, afectando a más de un tercio de los chicos. Nuevamente, la incidencia de la pobreza y la indigencia es menor en los casos de Tierra del Fuego, Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz, aunque su situación no deja de ser preocupante.

Para acercarnos a abarcar el carácter multidimensional de la pobreza es preciso por lo tanto ampliar el concepto con otras dimensiones como la posibilidad de acceso a una vivienda digna, al uso de los servicios básicos, al sistema de salud y de educación entre otras cuestiones. De esta manera surge que a mitad del año 2013, la realidad social daba cuenta de:

Educación: En el nivel inicial hay un tercio que no logra acceder al sistema educativo. En el nivel medio, se observa un problema de deserción escolar que implica que entre los chicos pobres, la cobertura descienda 10 p.p. con respecto al nivel primario, llegando al 89,9%, mientras en el caso de los chicos no pobres el porcentaje llega al 94,5%. Por otro lado, la mitad de los jóvenes de 18 a 24 años no estudia (54,2%), y entre quienes sí lo hacen (45,8%), una cuarta parte debe además trabajar. Por otra parte, entre los jóvenes que no estudian, el 41% tampoco trabaja, esto es, el 22,1% del total de jóvenes (cerca de un millón de personas entre 18 y 24 años) no estudia ni trabaja
Condiciones habitacionales: Si consideramos a la población total, resulta que el 34,8% habita viviendas sin cloacas, mientras el 33,5% no tiene gas de red y el 11,3% no tiene agua corriente. Por otra parte, el 13,5% habita zonas inundables y el 8,3% vive cerca de basurales. También se destaca que el 9,2% tiene baños precarios a la vez que el 6,1% vive en situación de hacinamiento. En su conjunto, el 55,7% de la población atraviesa alguna modalidad de precariedad en las condiciones de su vivienda. Este porcentaje se eleva al 75,4% entre la población pobre.

Salud: un tercio de la población argentina carece de cobertura sanitaria (32,3%), esto es, 13,6 millones de personas que dependen del sistema público de salud para atenderse. Si tenemos en cuenta a los niños, niñas y adolescentes, el porcentaje sin cobertura se eleva al 40,4%, abarcando a 5,5 millones de chicos, de los cuales el 80% son pobres.
– Mortalidad Infantil: según el Anuario Estadístico del Ministerio de Salud, en nuestro país mueren por año 8.227 niños y niñas menores de un año, de los cuales 5.176 (el 62,9%) se deben a causas reducibles, es decir, que pueden evitarse en función de los conocimientos y capacidades existentes. Dicho de otra manera, mueren por día 23 niños y niñas, de los cuales 14 podrían seguir viviendo.

El Informe:

informe_pobreza(0) informe_pobreza(1) informe_pobreza(2) informe_pobreza(3) informe_pobreza(4) informe_pobreza(5) informe_pobreza(6) informe_pobreza(7) informe_pobreza(8) informe_pobreza(9) informe_pobreza(10) informe_pobreza(11) informe_pobreza(12) informe_pobreza(13) informe_pobreza(14) informe_pobreza(15) informe_pobreza(16) informe_pobreza(17) informe_pobreza(18) informe_pobreza(19) informe_pobreza(20) informe_pobreza(21)

CAPITANICH PREOCUPADO POR QUE SE SEPA DEL DINERO QUE HABRIA RECIBIDO DEL CHAPO GUZMAN

RABINOS Y EVANGELICOS UNIDOS ( POR LA COCAINA)

Desde México el escritor y periodista revela la trama de las Iglesias evangélicas del Chaco y de los Rabinos Narcos Lavadores de la ciudad de Buenos Aires.

Obviamente no solo será «Mi roca» cercana al pastor Giménez, pero nos Ocuparemos de otros temas :

Ya hace tiempo hemos logrado establecer como el entonces secretario de Culto, » manejo» el dinero proveniente del Cartel de Sinaloa , para distribuirlos en las iglesias evangélicas.  Esto es lo que se refiere al dinero,.. Poco después  nos refreiremos al Chapo Guzmán en Chaco y Córdoba .

 

NARCOS_CHACO

La detención este fin de semana en México, del narcotraficante Joaquín El ChapoGuzmán Loera, máximo dirigente del peligroso cártel de Sinaloa, la organización criminal más importante del país, fue felicitada por el presidente Peña Nieto quien elogió el éxito policial y subrayó que se trata de la detención “del narco de más peso que ha habido, por poder y por la mitología creada a su alrededor, desde los tiempos del colombiano Pablo Escobar”.

Guzmán era hasta el momento de su captura este sábado el criminal más poderoso de México, figura emblemática entre los capos históricos y el narcotraficante más buscado por Estados Unidos, con millonarias recompensas en ambos lados de la frontera.

INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARA EL BLANQUEO DE DINERO

La noticia de la detención ha reavivado el debate sobre los vínculos políticos y económicos del narcotráfico, así como el posible uso de fundaciones, ONGs y entidades religiosas que vienen siendo investigadas por la inteligencia mexicana y estadounidense en distintos países de centro y Sudamérica.

Dueño de un conglomerado empresarial  internacional estimado en 3.500 empresas y poseedor de una fortuna personal calculada por Forbes en 1.153 millones de dólares, quizás la más llamativa de las pistas investigadas sea la presunta creación –a instancias de Guzmán—de iglesias evangélicas en el norte de Argentina destinadas al blanqueo de dinero.

El diario argentino El Popular, recordaba en el día de ayer que ya había alertado sobre este tema hacía un par de años, en una publicación  de mayo de 2011 en la que se detallaba que el Cártel de Sinaloa liderado por «El Chapo», “se apoyaba en inversiones con tres iglesias evangélicas que, en rigor, eran meras operaciones de lavado de dinero”.

 

PRESUNTAS IGLESIAS EVANGÉLICAS DEL NORTE ARGENTINO

 

La noticia del citado periódico argentino se basaba en un informe sostenido por el especialista Edgardo Buscaglia, asesor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y miembro del Instituto Tecnológico Autónomo de México, que realizó un estudio en Argentina en torno al arribo de los carteles mexicanos de droga más poderosos, «que lograron extenderse en provincias como Chaco, Misiones y Formosa mediante el trabajo social que impulsan las iglesias, en especial las evangélicas«.

Citando como fuente a Claudio Izaguirre, de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, el informe sostenía que el cartel de «El Chapo» llegó en principio a la provincia de Chaco en 2007 y tenía como objetivo poner en funcionamiento la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio, cuya responsable, la mexicana María Alejandra López Madrid, fue detenida en Paraguay y extraditada a la Argentina.

20140224-2aSegún relata el periodista mexicano José Reveles, en su libro “El cártel incómodo” (Grjalbo), en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay y extraditada a Argentina bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina (un estimulante usado como precursor químico para la fabricación de metanfetaminas).

EL PEDIDO DE UNA MADRE…

 

En su libro, Reveles especula sobre el posible interés de “El Chapo” en las iglesias evangélicas originado en la fe de su madre, presuntamente evangélica, a la que le habría construido un templo para que no tuviera que celebrar los cultos a la intemperie, al calor del sol.

“Un buen día, no hace mucho tiempo”, dice, “El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”. Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, dice Reveles, “uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna…”.

EL GRAN RABINO CABECILLA DE UNA RED DE TESTAFERROS

Reveles también cita otro escándalo similar que salpicó a la comunidad judía, con el gran rabino ultraortodoxo Samuel León Levín como protagonista.  Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros, a través de la cual realizó miles de operaciones bancarias con el cártel de Sinaola.

IGLESIAS, ONGS Y FUNDACIONES «ATRACTIVAS» PARA EL NARCO

 

Algunos expertos consideran que “los cultos religiosos (judíos, católicos, evangélicos o de cualquier denominación), pueden ser vistos por el crimen organizado como una buena forma de lavar dinero, pues en general los organismos de control financiero prefieren no indagar demasiado en las finanzas de las colectividades religiosas”, por miedo a ser acusados y hostigados por perseguir la fe. Aunque esta situación también se observa en la proliferación de “Fundaciones”, instituciones deportivas y  “ONGs”, todas instituciones donde el dinero suele entrar por canales donativos y de aportes desgravables, que “generalmente” los grupos económicos complementan, al poseer, dentro de sus estructuras empresariales, casas de cambio o bancos regionales, que ayudan a derivar esos capitales al circuito “blanco”, estimando que entre un 30 y un 40% del dinero que ese inyecta en el mercado, se pierde en esa actividad de blanqueo.

pastores_rabinos

UN TEMPLO EVANGÉLICO PARA “MAMÁ”, EN TULA

20140224-2dUn buen día, no hace mucho tiempo, El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”

Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna. Los vehículos transportaban cemento, varilla, cantera, madera, en suma, todo lo requerido por el templo que sería erigido y que habría de convertirse en un centro de convenciones y servicios ceremoniales al que hoy acuden fieles de más de 200 kilómetros a la redonda y de varios estados vecinos como Durango, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima y Nayarit.

En el templo, cuyo número de hermanas y hermanos creció de manera desorbitada, no hay imágenes ni esculturas, tampoco hay crucifijos, vírgenes ni santos. Y es que los adeptos evangélicos cantan, rezan, predican e interpretan la Biblia sin mayores intermediarios, su religiosidad recuerda a la de los primeros cristianos de las catacumbas. Hasta las estribaciones serranas viajan los ministros de este culto, que en ocasiones incluso han sido auxiliados por hombres armados, cuando se les descompone o atasca el vehículo. Los caminos a La Tuna están rigurosamente vigilados y los creyentes no tienen problema alguno al circular hacia su centro ceremonial. Son órdenes directas del jefe.

Aunque pudiera ser una simple coincidencia, en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay –desde donde hoy se busca extraditarla a Argentina– bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina. Este hecho ha dejado de manifiesto “lo que en su momento denunció Claudio Izaguirre, de la Asociación Argentina Antidrogas: que el cártel mencionado utiliza los templos religiosos como una fachada, ya que a través de donaciones hacia las instituciones religiosas y hacia otras fundaciones se efectivizaría el pago de los envíos de efedrina al exterior”, como se lee en alguna de las notas periodísticas del caso.

20140224-2bMaría Alejandra López, detenida en Paraguay

María López y el pastor López Valdez, ambos mexicanos, “querían explicar todos los beneficios que recibiría el templo, dijeron que viajarían a Paraguay y que a su regreso la iglesia iba a ser muy próspera”, apunta un reportaje de La Voz del Chaco. Esto ocurría a principios de 2009, poco antes de que ella fuera detenida, el 2 de mayo, por grupos antidroga en el aeropuerto internacional de Asunción, Paraguay. El delegado de la Asociación Antidrogas, Miguel Chamorro, llamó la atención sobre la injerencia del subsecretario de Culto de la provincia, José Mongeló, quien canalizó subsidios millonarios a la iglesia como un buen pretexto para sugerir que el pastor mexicano se encargara del templo.

Así pues, la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio de Resistencia, en el Chaco, Argentina, quiso ser utilizada como una “pantalla” para el giro de divisas hacia el exterior y para el lavado de dinero, concluyó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre. El escándalo que provocó el intento del presunto pastor mexicano, Jerónimo López Valdez, atrajo a periodistas, activistas sociales y policías de todo el país. La mexicana María Alejandra López Madrid, hoy presa en Paraguay, había llegado al Chaco apenas un par de años antes en calidad de lugarteniente, según todas las referencias públicas que hay del caso, del capo sinaloense.

Recientemente, el Dow Jones Newswires publicó que el pueblo de La Tuna, donde nació El Chapo, no ha cambiado mucho “excepto por la construcción tipo búnker que Guzmán mandó edificar para su madre y un templo evangélico para el grupo religioso con el que se reúne la señora”.

La conexión judía

A través de por lo menos 26 “agencias financieras ilegales”, el cártel de Sinaloa realizó 46 mil 169 operaciones bancarias y extrabancarias con dinero procedente de Argentina, Chile y Uruguay. Un par de periodistas judíos lograron establecer un nexo entre líderes ortodoxos del judaísmo argentino y los jefes del cártel de Sinaloa.

La pista que éstos siguieron surgió cuando se detectó el blanqueo de capitales operado por el rabino ortodoxo Samuel León Levín y las casas de inversión que, según la autoridad argentina, pertenecen al cártel de Sinaloa. Jorge Boimvaser y Daniel Schitman, que tienen el portal en internet La Voz y la Opinión, fueron los periodistas que lograron establecer la alianza financiera entre el rabino de Argentina y los sinaloenses.

Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros.

El sistema utilizado consistía en declarar donaciones recibidas en organizaciones y colegios, derivándolas luego para su manejo en mesas de dinero, desde donde entraban a circuitos financieros que terminaban por desembocar en las casas operadoras de capitales del cártel de Sinaloa. “Esta forma de manejo y triangulación fue difícil de detectar”, escribió el analista Expresión Ciudadana de Argentina, a lo que añadió: “Pero una vez que los investigadores hallaron la punta del ovillo, fueron descubriendo la red internacional tejida entre el rabinato judío ortodoxo de Buenos Aires, sus pares de Uruguay y Chile, y los poderosos barones de la droga en México”.

(Fragmento de «El cártel incómodo», de José Reveles (Grijalbo, 2011)

Fuente: El Pupular, «El cártel incómodo» (Grijalbo), Agencias | Redacción: Actualidad Evangélica

 

///

TEMAS RELACIONADOS:

RED  DE LAVADO EN EL CHACO- QUE INVOLUCRA A CAPITANICH http://seprin.info/2014/03/14/hackeos-de-los-hombres-de-capitanich-para-ocultar-su-vinculacion-con-el-chapo-guzman/

NARCORABINOS http://seprin.info/2014/04/08/narco-rabinos-argentinos-de-sinaloa-a-buenos-aires-sin-escala/

EL CHAPO PAGO LA CAMPAÑA DE CRISTINA http://seprin.info/2014/03/19/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de-los-hijos-del-chapo-guzman/

ENTREVISTA A UNO DE LOS HIJOS DEL CHAPO GUZMAN http://seprin.info/2014/03/06/como-el-chapo-guzman-banco-a-cristina/

 

POR HECTOR ALDERETE

SI VA PRESO HABLA: ¿SERA CIERTO QUE CIRIGLIANO DESVIA GASOIL HACIA SUS CAMPOS?.

Como parece una obviedad, que el gobierno no se va a ocupar  de la corruptela de la sociedad de CFK con Cirigliano… Parece entonces pensar que hay que escribir en potencial, pues la verdad no saldrá a la luz jamás.

Es obvio también que más de 20 mil email de coimas, fueron declarados nulos para el Sr. Ricardo Jaime , mientras que periodistas de la Nación , Urgente 24 y Seprin, son buenos  y se los acusa de revelar secreto de estado.. Extraño por cienrto que secreto de estado hay en email comerciales, donde las mismas empresas afirman que son leisodos..Ah no pero es espionaje… DE que, los periodistas no pueden investigar. Claro , no sea cosas que veamos cosas sucias de este gobierno …

Bueno veamos algunas cosas:

 JAIME_TRENES

En el juicio oral que se tramita por la tragedia de Once, el ex Secretario de Transporte de Néstor Kirchner y Cristina Fernández declaró que siempre siguió la órdenes de aquellos dos. De ese modo le envió un mensaje al poder en el sentido de que estaba dispuesto a hablar si lo metían preso. Hace tiempo que Jaime viene amenazando con enchastrar la imagen del ex presidente y que va a demostrar que Cristina sabía que se cobraban retornos en los transportes. En efecto, en el día de ayer, Diego Cabot, joven periodista del matutino La Nación informó que el Subsecretario de Transporte actual Gerardo Otero, ex ministro de economía de la provincia de Buenos Aires, que ahora actúa junto al ministro Florencio Randazzo, descubrió, al contabilizar las tarjetas SUBE, que las empresas de colectivos declaran un número mayor de pasajeros en relación al real para cobrar más subsidios al gas oil. La diferencia sería de 60 millones de pesos mensuales al valor de hoy, o sea, de cerca de 700 millones de pesos anuales, que se vendrían cobrando durante estos once años. Aunque claro está que entre el 2003 y 2005 la cifra era menor. A partir de ahí creció esa diferencia que manejaba en su momento Ricardo Jaime con el recaudador Claudio Cirigliano, dueño de los colectivos Plaza y otras líneas, que recaudaba de todas las líneas de colectivos y le llevaba varias valijas mensuales a Ricardo Jaime, quien se quedaba con un tercio del retorno y los otros dos tercios se los llevaba a Néstor Kirchner, a quien visitaba todos los días en la Casa Rosada o en la residencia de Olivos.

Con olor a desesperación

Así las cosas, si desde 2005 hasta hoy son ocho años seguidos de 700 millones anuales, que significarían a la fecha 5.600 millones de pesos. Pero Jaime retuvo su cargo hasta fin del 2010 y luego fue sucedido por Juan Pablo Schiavi hasta febrero del 2012, cuando ocurrió la tragedia de Once. Poco tiempo después renunció pero Claudio Cirigliano, que ahora está con prisión domiciliaria siguió adelante con la misma operatoria. Al poco tiempo, el santafesino Alejandro Ramos, nuevo Secretario de Transporte, habría supervisado que un ejecutivo de Automotores Plaza siguiera llevándole las valijas a Julio de Vido, quien no se reportaba últimamente a la presidente y menos a Carlos Zannini, su eterno enemigo. Daniel Millaci, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), quien discrepó totalmente con lo descubierto por Otero, es un hombre estrechamente vinculado a los Cirigliano. De ahí que se suponga que primero Jaime y luego de su renuncia de Vido son los que recibían los retornos, porque seríamos muy ingenuos si pensáramos que los Cirigliano, quienes recaudaban todo lo obtenido en el área de Capital y Conurbano, se quedaban con esos 600 ó 700 millones de más que se otorgaban por el subsidio del gas oil. Así es que los colectiveros se quedaban con un tercio de esa suma y devolvían dos tercios, primero a Jaime y luego a De Vido. Hasta ayer, con la nota de Diego Cabot (que tendría su fuente en el Subsecretario Otero con el OK del ministro Randazzo), se puede deducir que cuando Jaime dijo que recibía órdenes directas de Néstor y Cristina suponemos que quiso decir a dónde iban a parar los subsidios de más que se cobraban sobre el gas oil. Jaime puede convertir entonces la imagen del ex presidente, también bautizado por La Cámpora como “El Eternauta”, en el protagonista de la película del conocido actor argentino ya fallecido Jorge Salcedo, “Apenas un delincuente”. (Guillermo Cherashny)

CAMPOS Y DESVIO DE GASOIL:

Muchas fuentes afirmas que los hermanos , desviaron Gasoil subsidiado para levantar las cosechas de los Pool de Siembra , dejando además sin pagar a los Chacareros.

Los rumores indican que los polémicos empresarios dueños del Grupo Plaza son los verdaderos accionistas de la firma “Sama Agro Explotaciones Agrícolas S.A.” que se presentó en concurso a principios de junio de 2013.

La empresa, dedicada a la explotación de campos arrendados en la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y La Pampa, solicitó la apertura de su concurso preventivo en el Juzgado Nº 20, secretaría Nº 40 de la Capital Federal.

El tema es que a partir del pedido de concurso, Sama Agro habría dejado deudas por varios millones de pesos a los dueños de los campos que alquilaron sus tierras y a los asesores técnicos contratados para llevar a cabo las inversiones de la firma.

En tanto, en las zonas en las que opera este pool de siembra se comenta que la decisión de “retirarse” del negocio por parte de los hermanos Cirigliano surgió a partir de la falta de rentabilidad que le estaría arrojando la actividad agrícola (sobre todo el último año).  (SE CORTARON LOS SUBSIDIOS A RAIZ DE LA TRAGEDIA DE ONCE)

Además, la quita de algunos millonarios negocios ferroviarios concesionados por el Estado (sobre todo tras la tragedia de Once en 2012 que dejó 51 muertos), habría sido otro de los principales detonantes de la drástica decisión.

“Todavía estoy esperando cobrar los honorarios que me adeudan por el trabajo a campo que hice; nadie me dio una sola explicación”, señaló un asesor técnico que colaboró con el fondo de inversión y que por razones obvias no quiso dar a conocer su nombre.

“Lo único que sé es que en esta empresa no estaban del todo conformes con los rendimientos obtenidos en la última campaña y que por este motivo empezaron a surgir algunos comentarios acerca de una eventual quiebra”, agregó la fuente.

Si bien los hermanos Cirigliano serían los verdaderos capitalistas de Sama Agro, como caras visibles de la empresa aparecen Gabriel Marinozzi (presidente), Mauro Santarelli (vicepresidente) y Mariano Castro Massa (director suplente).

La Comisión Directiva del pool de siembra acusado de estafar por montos millonarios figura con domicilio en la sede social de la firma en la Ciudad de Buenos Aires (calle Lavalle 1430, piso 4º, Oficina “A”).

Así las cosas, un dato que llama la atención de los que conocen la trama secreta de la historia es que Marinozzi, además de ser el presidente de la compañía, figura como Síndico Suplente de Transporte Automotor Plaza (el conglomerado de empresas de la familia Cirigliano que reciben abultados subsidios oficiales).

Del mismo modo, en el plan de inversiones y negocios 2011/12 de Sama Agro, Marinozzi menciona que se desempeña como socio de Rusell Bedford, pero lo cierto es que no figura en el staff oficial de esa empresa.

Voceros de los hermanos Cirigliano reconocieron que Marinozzi es consultor del Grupo Plaza pero enfatizaron que no tienen nada que ver con Sama Agro. «No tenemos vinculación societaria ni económica con ese pool de siembra», aseguraron.///

 Fuentes : Seprin , La Política Online e informador Publico.

A MODO DE POSTRE:

Manuel Vázquez fue uno de los encargados de «la recaudación» (así se la denomina en los mails). Le tocó elaborar un esquema para golpear la puerta de las grandes empresas españolas, y entonces en Madrid se contactó con recaudadores profesionales.

Como se sabe, Manuel Vázquez es sindicado como uno d elos «cerebros financieros» del entramado que habría construido el ex secretario de Ransporte Ricardo Jaime, para desviar fondos de las millonarias cifras que manejaba vía subsidios a las empresas del sector o por compra de material rodante, a la política.

El plan y los métodos de la colecta surgen con crudeza de los mails que se enviaron desde las computadoras de Vázquez. Once de ellas, ahora en manos de la Justicia, transmiten las urgencias y la presión kirchnerista por obtener fondos para la campaña.

El 21 de julio de 2005, Vázquez envió el primer correo a su contacto en Madrid, el empresario y lobbista Miguel Angel Lorente. «Como muchas veces te he mencionado, estos señores del gobierno son muy hábiles pero lamentablemente con cultura pueblerina. Se me ocurre, por lo que yo sé, que hasta ahora siempre han gastado de los fondos que «recaudaron» (recuerda que la campaña para presidente la financió con fondos de su provincia por regalías petroleras, que no aparecen por ningún lado y dicen que los tienen colocados en el exterior). Ahora la situación es bien diferente pues tiene que ganar a nivel país y no tiene aún los fondos que necesita. En estos países, la política es muy cara», relató Vázquez. El destinatario del correo, Lorente, era el socio de Vázquez en España. Formaba parte de la consultora Controles y Auditorías Especiales (Cyaes) y se encargaba de reunirse y negociar cada una de las operaciones de la Secretaría de Transporte en España.

Los principales implicados en el caso Jaime

• Manuel Vázquez: el principal asesor de Ricardo Jaime en Transporte, fue el encargado de contactar a las empresas españolas con inversiones en el país para que aportaran a la campaña oficialista.

• Miguel Angel Lorente:
un lobbista español, era el contacto de Vázquez en Madrid. A él estaban destinados muchos de los mails.

«El número 1«:
así llamaba Vázquez a la persona que presionaba para conseguir financiamiento para la campaña electoral, se supone que Néstor Kirchner. «Ya no soporto más la presión sobre este tema que está ejerciendo el número 1, pidiendo algún tipo de resultado», dice uno de los correos enviados por el asesor de Jaime a Lorente.

Ida y vuelta

Empezó así un ida y vuelta de correos para darle forma al requerimiento argentino. No todo fue tan fácil en tierras ibéricas. Faltaban pocas semanas para las elecciones y los intentos no obtenían resultados. «Naturalmente, estamos hablando de la recaudación de octubre […]. Lo primero [que necesitamos] es que nos encarguen ese estudio desde el ministerio para poder enviar las cartas con algo que, físicamente, demuestre nuestra vinculación ahí», requirió Lorente el 5 de septiembre.

Los días pasaban y los resultados eran magros. Vázquez volvió sobre su interlocutor en Madrid con un mail, el 4 de octubre: «Ya no soporto más la presión sobre este tema que está ejerciendo el número uno pidiendo algún tipo de resultado. Está dispuesto a hacer lo que sea necesario con tal de recibir alguna cosa pues es mucho el dinero que está necesitando para mantener la presión necesaria en la campaña. Lo vuelve loco a nuestro amigo Ricardo [por Jaime] pidiéndole resultados ASAP [ as soon as possible , expresión en inglés que significa «tan pronto como sea posible»]. Ya dijo que, si es necesario, habla con [José Luis] Rodríguez Zapatero [presidente del gobierno español] pidiéndole que presione a quien sea necesario».

Y prosiguió: «¿Qué podemos hacer? Para obtener [si es posible] algún tipo de resultado. De las gestiones que hicisteis, ¿existe alguno que se haya comprometido con algo? Te pido mil disculpas, pero no quiero que aparezcamos nosotros siendo dueños de un fracaso gratuito. Dada la desesperación que tiene y la proximidad de la fecha de las elecciones, creo que se conformaría con sólo algunas respuestas y el resto, veremos», concluyó.

Vázquez operaba en nombre de Jaime, y éste siempre reportó en forma directa a Néstor Kirchner, a pesar de que su superior era el ministro de Planificación Julio De Vido, con quien mantenía una dura pelea interna.

Aquel mail llegó a la computadora de Lorente, negociador en nombre de Jaime y de Vázquez de la compra de material ferroviario usado al reino de España. El intermediario español relató sin tapujos los problemas que enfrentaba con las corporaciones españolas. «El problema es que todos exigen un esquema de implicación directa como el que te exponía en mi último mail sobre esta cuestión. Imagínate la involucración directa que tengo con el Banco, con Indra o con Telefónica, y la respuesta ha sido similar: que lo pida directamente, porque, si no, probablemente o no le llegue o no sea un factor para arreglar nuestros problemas», respondió. Luego detalló cuál sería la llave adecuada para destrabar los pedidos: «Así, pues, todos coinciden: tal como funcionan las cosas en Argentina, queremos entregarlo personalmente a quien nos indique directamente el Nº 1. Otra cosa, añaden con más o menos diplomacia, es tirar el dinero; no vale con que alguien diga que viene en su nombre, si no se nos dice por el top».

La respuesta no tardó en llegar. Esa misma tarde, Vázquez escribió: «No hay problema de implicar al Nº 1 y a quien sea necesario en la forma más rápida posible. La semana próxima yo puedo estar ahí [por Madrid] varios días y podemos, como broche, organizar un evento ligero que le dé el respaldo institucional que exigen. No tenemos más tiempo, así que se me ocurre que es ahora o nunca. Dime tú qué quieres que se haga». «Estupendo -dijo Lorente en un correo del 5 de octubre de 2005-. […] No hay que dejar que se escapen: si hay fax del Nº 1, tarde o temprano pagarán.»

Urgido en Buenos Aires por los tiempos electorales, Vázquez continuó con la cadena de correos. «Por favor, dame ya los datos necesarios: empresa, nombre con quien hay que hablar y teléfono, y se hará todo de forma inmediata. Quieren traer algo ya cuando vuelvan del viaje», escribió.

El 13 de octubre se celebró en España la XV Cumbre Iberoamericana en Salamanca. Kirchner viajó para participar de la reunión de jefes de Estado, presidida por el rey Juan Carlos. En esos días, Rodríguez Zapatero y Kirchner firmaron las bases para un plan de asociación estratégica entre ambas naciones. Entre la comitiva, estaba la primera dama y candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner. Pocos días más tarde, el kirchnerismo ganaría las elecciones en territorio duhaldista. Los Kirchner, al fin, habían derrotado a los Duhalde.

Las computadoras que la Justicia le secuestró a Manuel Vázquez, asesor de Ricardo Jaime, revelaron gestiones ante empresas españolas con intereses en la Argentina para que aportaran fondos a la campaña electoral kirchnerista en 2005.

El monto que recaudó el kirchnerismo para la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires fue $ 2.891.417, según informó a la Justicia. Los gastos fueron por $3.774.959.

Una de las propuestas que se barajaron fue que las empresas encargaran a una consultora de Lorente un estudio sobre la problemática de las firmas españolas en la Argentina. Esa sería la forma de enmascarar el aporte para la campaña, según figura en un mail enviado el 4 de septiembre de 2005 por Lorente a Vázquez. El asunto: «Planeamiento recaudación».

 

 

O POR AMOR O POR DINERO :

Sigue el Ricardo Jaime y De Melo gate

La relación entre Ricardo Jaime, ex Secretario de Transporte, y Mariana de Melo va en serio. Es más, desde la SIDE aseguran que ya pasó del terreno de la especulación y los rumores, porque dicen que aparecieron las fotos y videos que probarían todo.

Según indica el diario BAE, ya le pidieron a la modelo que muestre su pasaporte para constatar que las fechas de los viajes son coincidentes. Claro, todo empezó cuando se rumoreaba que De Melo era quien acompañó a Jaime en su avión en algunos viajes que al acaudalado ex funcionario realizó a Estados Unidos.

De conseguir los sellos del pasaporte de la modelo todo quedará probado. Sin embargo, ella lo evita por todos los medios. Ella estaría intentando “extraviar” el documento y luego volver a sacarlo, pero ya sin pruebas del delito.

Diarioshow

 

EL CARTEL DE LOS MACHOS – ¿QUIEN ES EL NARCO QUE HABLA CON LA PAREJA DE OYARBIDE?-

Se trata del novio de Oyarbide , Claudio Hernán Blanco, hablando con Yepez Gaviria

VEAMOS  UN ALLANAMIENTO EN NOR DELTA , NOS DA PISTAS (2013)

Natalia Arias Celi (38) estaba con su esposo, el supuesto empresario colombiano Jesús Antonio Yepez Gaviria (47) cuando arribó una comitiva policial encabezada por la Delegación de Drogas Ilícitas de Lomas de Zamora. Tenían una orden de allanamiento y dos pedidos de detención. En ese momento, los dos hijos de la pareja se encontraban cursando en distintas escuelas de Nordelta y tuvieron que ser retirados por su madre antes de lo previsto. Lo particular del caso es que la mujer llegó hasta los colegios acompañada por los mismos policías que habían allanado su domicilio.

La familia Yepez vivía una vida de lujo en una casa que no sobresalía del resto. Tenían cocinera, niñera, mucama y hasta un empleado de mantenimiento., Yepez Gaviría sería uno de los principales engranajes de la organización de narcos colombianos que triangulaba envíos de droga al exterior. Tanto él como su mujer estaban en contacto permanente con otra familia del mismo origen y antecedentes por narcotráfico en Estados Unidos: Los Grajales.

John Eduard Martínez Grajales, de 38 años, sería el cabecilla de la otra célula familiar. Apodado “El Doctor” por sus conocimientos de medicina, vivía con su hermano Fabián Andres -también detenido-, y su madre en una lujosa casa del country “Santa Catalina”, aunque frecuentaba “Nordelta”. Allí, por ejemplo, realizaba su rutina de “Crosffit”, un programa de entrenamiento similar al que utilizan los equipos de élite de las fuerzas policiales y militares norteamericanas.

“El Doctor” tenía un perfil más excéntrico que el resto de los implicados. Cuentan que viajaba seguido a los principales centros turísticos invernales, donde esquiaba y practicaba snowboard. También solía pasar varias semanas del otro lado del Río de la Plata. Punta del Este era otro destino regular de los Grajales, donde se presume que habrían realizado distintas inversiones.

Los coches que utilizaba “El Doctor” para moverse estaban a nombre de su mamá, Mariela Gómez Grajales. Tenía un garaje variado y costoso: un Audi A4, un Peugeot 408 y hasta un BMW Serie 5 valuado en 600 mil pesos.

Según los investigadores, los ocho colombianos que fueron detenidos esta semana coordinaban los envíos pero “no veían un gramo de la droga”. Lo que se sospecha es que eran los encargados de desviar y administrar los ingresos en Argentina de al menos dos carteles de droga de Colombia: “Los Urabeños “y “Los Machos”, establecidos en el Valle de Cauca, donde casualmente la familia Grajales posee un reconocido viñedo.

De acuerdo con las fuentes, las reuniones en el país se llevaban a cabo en una iglesia evangélica ubicada sobre la calle Groussac al 2700, en la localidad de General Pacheco, en el partido de Tigre.

David Andrés Acevedo Muñoz oficiaba como pastor del templo que funcionaba como tal, con horarios de misa y reuniones semanales. Los investigadores pudieron determinar el lugar a partir de las escuchas telefónicas que fueron incorporadas en la causa. Los voceros dijeron que ellos nunca hablaban de cuestiones religiosas por teléfono: “Decían nos encontramos en la reunión, esa era la palabra clave”, explica un jefe policial consultado por este diario.

Según las fuentes, los colombianos habían encontrado un lugar seguro para definir la estrategia en los negocios narcos. De hecho, tenían pensado comprar una casa para montar una nueva iglesia. “Habían realizado distintas averiguaciones en la zona”, asegura otra fuente que participa de la investigación.  A los detectives les llamó la atención que los colombianos buscaran un lugar donde pudieran tener un depósito en el primer piso. Lo que creen es que buscaban un lugar seguro para almacenar la droga antes de enviarla al exterior.

///

LA ESCUCHA QUE ACCEDIO CLARIN:

oyarbide_blanco

En la megacausa de Nordelta por narcotráfico y lavado de dinero, que lleva el juez Alberto Santa Marina de Lomas de Zamora, aparece mencionado el novio del juez Norberto Oyarbide, Claudio Hernán Blanco. La conversación es entre un empresario y el supuesto narco colombiano, Jesús Antonio Yepes Gaviria. En esa causa están investigado varios empresarios con inversiones en el Tigre.

Las escuchas tomadas de más de 800 horas de conversaciones telefónicas entre miembros de la banda, son anteriores a los procesamientos y detención de los once implicados en el caso. En una de esas conversaciones, la del 30 de julio pasado después de las 11 de la mañana, hablan de Blanco.

-Empresario: ¿Conoce al juez Oyarbide? ¿Sabe quién es?

— Yepes: No — Empresario: bueno, es el juez que absolvió en la causa a Cristina y a Néstor Kirchner por enriquecimiento ilícito, bueno … es un juez polémico y un amigo mío.

— Yepes: Sí — Empresario: es muy amigo de la pareja y él — Yepes: Eh — Empresario: Y él ha hecho … el es gay, ha hecho muchos negocios con el Estado y me parece que sería fortuito presentártelo a vos o a tu amigo o a quien sea y puede ser el camino para poner el hangar.

— Yepes: Ah ¿Por qué? ¿El tipo tiene esas conexiones o él tiene eso?

— Empresario: No, él … mirá … mi amigo es íntimo amigo de la pareja del juez. Y la pareja del juez ha hecho, ha hecho muchos laburos con el Gobierno. Entonces por ahí puede ser la persona indicada, que– Yepes: Ah … entonces dejame que hoy me comunico con el amigo y le comento esta situación.

En una escucha posterior, del seis de agosto de 2013, Yepes Gaviria mantiene una nueva comunicación, esta vez con una persona a la que identifican como Gonzalo, quien le avisa a Yepes: “¿Qué querés que haga con el tema del hangar? Porque tengo a la persona que puede conseguirte el permiso y … todo. ¿Querés que le diga al amigo este que hable con vos …? Cómo querés manejar …?” En estas escuchas, se habla de Blanco como un hombre vinculado al poder que hace “negocios con el Estado”. Efectivamente, desde que Blanco comenzó su relación con Oyarbide, a finales de 2009, su pasar económico mejoró notablemente.

Claudio pasó de dirigir partidos de básquet a próspero empresario Integra varias empresas, pero la más polémica es la que formó en 2011 con dos corredores de bolsa: Ariel Feur y José Bladimirsquy, procesado por lavado de dinero. Esa compañía es Consorcio Creba SA, una empresa de reciclado y generación de energía en base a basura urbana, en especial, de neumáticos. La firma se presentó en el programa Refino Plus de la Secretaría de Energía de la Nación el mismo año de su creación, prometiendo una inversión de 35 millones y medio de dólares.

Blanco y Oyarbide viven juntos en el departamento del juez en Rodríguez Peña al 1900. El año pasado, cuando el juez dictó los procesamientos, advirtió la conversación en la que se menciona al novio de su colega y al propio Oyarbide y pidió que se extraigan nuevos testimonios por ese caso particular. Sin embargo, no sería el juez Santa Marina quien tendrá esta nueva investigación, sino que originaría una nueva en Comodoro Py.

Sobre lo que si avanzó el juez de Lomas de Zamora fue sobre el empresario Mosca, quien también aparece en las escuchas. Este arquitecto, es miembro del directorio de Obras de Arquitectura SRL y presidente de Oda Constructora SA. A él lo vinculan con Yepes Gaviria en presuntas maniobras de lavado y por eso fueron allanadas , por orden del juez, sus oficinas en Nordelta.

///

EN PUNTA DEL ESTE TAMBIEN

 

La última tentación de Jesús

06.11.2013

«La Banda del Doctor», la organización de narcotraficantes colombianos desbaratada en Buenos Aires, compró campos en Uruguay y abrió cuentas en bancos uruguayos, según las investigaciones de las autoridades argentinas. Jesús Antonio Yepes Gaviria, uno de los integrantes, residía en la torre Tiburón III de Punta del Este.
imagen

El colombiano Jesús Antonio Yepes Gaviria era integrante del cártel denominado «La Banda del Doctor», una organización narco que fue desarticulada en los últimos días en Argentina.

El traficante de 47 años fue capturado durante el operativo «Fondo Blanco» llevado adelante por la policía argentina.

John Eduard Martínez Grajales (37 años, alias «El Doctor»), su hermano Fabián Andrés (33), y el matrimonio integrado por Jesús Antonio Yepes Gaviria (47) y Claudia Natalia Arias Celis (38) eran los principales responsables de la organización.

Según informó Clarín, el negocio de este grupo de colombianos también se estaba extendiendo a Uruguay en los últimos tiempos. Allí, según las escuchas del caso, abrieron cuentas en distintos bancos y compraron campos.

Los miembros del grupo cruzaban el Río de la Plata con tanta frecuencia. Sólo entre enero de 2012 y enero de 2013 Yepes Gaviria entró y salió de Uruguay 34 veces, tanto por tierra como por agua, reportó Clarín. Yepes habría decidido volver a Buenos Aires debido a una enfermedad que padecía su hija.

Martínez Grajales (el «Doctor», que efectivamente cursa una carrera de medicina) también hacia frecuentes viajes a Uruguay. La última vez que entró al país desde Montevideo fue el 29 de septiembre y lo hizo junto con Arias Celis, la mujer de Yepes Gaviria.

Las autoridades investigan ahora cuál es la naturaleza de los vínculos de este grupo de narcotraficantes en el país.

Según informó Fm Gente, el vínculo del narco con Punta del Este se dio cuando conoció a un inmobiliario de la zona en el lanzamiento de un complejo en Nordelta en Buenos Aires. A partir de ese encuentro, el empresario invitó a Yepes al balneario y le prestó incluso un apartamento en un edificio de la Avda. Roosvelt.

El colombiano invirtió en varios emprendimientos inmobiliarios en la zona, aunque las autoridades intentan determinar el número de propiedades y si todas estaban a su nombre. Una de ellas es el apartamento en el que residía buena parte del año, que está en la torre Tiburón III ubicada en la parada 8 de la rambla Lorenzo Batlle de la playa brava.

«Nos pareció un tipo común y corriente. Nunca aparentó nada raro. Siempre muy tranquilo. Incluso, su hijo concurrió durante el 2012 al colegio más caro de Punta del Este. Luego desapareció sin más», dijeron a Correo de Punta del Este vecinos del edificio.

Según testimonio de vecinos a Fm gente, el colombiano llevaba una vida normal con perfil bajo, era católico practicante y visitaba habitualmente una iglesia cercana.

 

El giro económico del gobierno cambia el escenario electoral

Los tiempos marcan inexorablemente la reconfiguración del escenario político. El equipo económico de Sergio Massa evalúa, por ejemplo, que a partir del tercer trimestre se hará sentir la escasez de dólares y recrudecerían las tensiones cambiarias junto con las sociales. Pero esta etapa de riesgo para el gobierno estaría compensada por la inminencia de la campaña electoral. A partir de enero, el país estaría en campaña y la evolución de la economía tendría un rol condicionado por la disputa electoral. Sutilmente, el grueso de la comunicación social esta dando un giro en la definición del escenario político. Una buena parte del periodismo político -y sobre todo del Grupo Clarín- empieza a plantear que la opción en las urnas en el 2015 no sería entre dos candidatos peronistas sino entre uno de este origen y una gran coalición de centro izquierda, el Frente Amplio-UNEN que podría tal vez acordar que Mauricio Macri sea su candidato a presidente. Coincidentemente, la última encuesta de Poliarquía, sumando de un lado los votos de Scioli y Massa y del otro los de Macri, Carrió, Binner y Cobos, pone en evidencia que el voto peronista ya estaría debajo del 50% del total. Un cuadro muy distinto al del 2011, cuando entre el Frente para la Victoria, Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá sumaban alrededor del 65% de los votos.

Estos indicadores son seguidos muy de cerca por sectores del establishment y de la comunidad financiera internacional que empiezan a tener seriamente en cuenta que cada vez es más factible un gobierno no peronista, sobre todo teniendo en cuenta que, en los últimos 25 años el PJ gobernó 23 y la UCR apenas dos años.

Este cambio de clima es acompañado por el brusco descenso en las encuestas de Dilma Rousseff para las presidenciales del 5 de octubre, un rumbo que podrá cambiar si el seleccionado de ese país se queda con el título en el Mundial.

Los problemas del peronismo van mucho más allá de las fronteras del kirchnerismo. El único dirigente que planteó la renovación como bandera, Sergio Massa, se encuentra atrapado en un problema de doble legitimidad. Por un lado representa, en forma similar a Macri, a los que aspiran a una nueva política, menos dependiente de los aparatos de poder del PJ, incluyendo obviamente a la CGT. Pero por el otro Massa no puede evitar que Luis Barrionuevo, Alberto Fernández, Raúl Othacehé y Felipe Solá, se proclamen a diario como sus adláteres. Esto le abre un flanco que, explotado mediáticamente en el momento oportuno, le puede costar unos cuantos puntos. Podrían atacarlo acusándolo de dirigir una mega operación de blanqueo de la vieja dirigencia kirchnerista. Lo más fresco de Massa son sus intendentes, pero a estos les cuesta manejar los hilos de la política nacional. Si el no peronismo crece, el massismo puede sufrir las consecuencias en la medida en que no privilegie su ruptura con el pasado kirchnerista.

Los juegos abiertos

Este deslizamiento de las clases medias urbanas y el opacamiento político del peronismo parece marcarle el camino a CFK. No es casual que Domingo Cavallo haya salido a bendecir el proyecto de reducción de los aportes patronales y a señalar que, en general, el rumbo económico del gobierno es correcto. La agitación del frente gremial liderado por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli no parece exponerlo al gobierno a graves riesgos. Ni Scioli ni Massa estarían dispuestos a ocupar el rol de aliados de una ofensiva gremial que choca contra una corrección del rumbo económico bendecida por los mercados internacionales.

Asi es que el sindicalismo anti K parece semiaislado y corrido por izquierda por el avance del Partido Obrero, que se proyecta como la nueva gran fuerza de izquierda, a medida que el gobierno va arriando las banderas guevaristas y se sumerge en la realpolitik.

Los hechos van entonces delineándole a la presidente sus posibilidades, las de ser jefa de la oposición a partir del 2015 si consigue retener el control de una masa importante de legisladores, gobernadores e intendentes peronistas y el Frente para la Victoria arrima a un ballotage.

Que haya segunda vuelta parece seguro pero de ningún modo lo es. Si en las primarias, algún candidato consiguiera una diferencia importante sobre el resto, por ejemplo 12 a 15 puntos, podría ocurrir que la primera vuelta se convierta en una segunda vuelta. De ser así, el electorado podría volcarse masivamente al ganador de las PASO llevándolo por encima del 40% y cerrando la posibilidad del ballotage. Para evitar esto, el gobierno, dueño de las reglas de juego electorales, debería tratar de asegurarse una enorme fragmentación del voto en las PASO. Esto se lograría a través del montaje de varias primarias altamente atractivas como Scioli vs. Urribarri, Macri vs. Cobos y Binner, Massa vs. De La Sota, etc. Todo esto más algún candidato peronista disidente más (¿Rodríguez Saá?) y la primaria del Partido Obrero Con semejante variedad de oferta, el cristinismo confía en que nadie pasará del 22-24 por ciento y que el Frente para la Victoria, podría llegar en buenas condiciones a la primera vuelta. Allí doblegaría a las demás formulas haciendo uso de su principal ventaja: su enorme capacidad económica y el uso indiscriminado del aparato del Estado. Encima y como ya lo anticipamos, CFK podría colarse en la elección encabezando la boleta para parlamentarios del Mercosur.

Los que viven atormentados por las sospechas son Scioli, los gobernadores del PJ y los principales intendentes del conurbano. Piensan que la presidente puede preferir que su sucesor no sea peronista -si Macri- para ella conservar el mando e intentar volver en el 2019. Si el massismo les resta votos, la mayor parte de los gobernadores e intendentes del PJ corren el riesgo de perder las elecciones locales. Su válvula de escape, en la mayoría de los casos, sería desdoblar las elecciones locales de las nacionales, para asegurarse su triunfo en el pago chico. De ocurrir esto, el damnificado sería Scioli, que iría a las urnas acompañado por gobernadores cuyos aparatos políticos ya definieron sus intereses y, por lo tanto, no harían mayor esfuerzo por asegurarle el triunfo al bonaerense. Por lo pronto, el 9 del mes entrante, el Congreso Nacional del PJ no lo incluiría a Scioli en la integración del Consejo Nacional y este saldría del paso diciendo que ya tiene bastante con ser gobernador y candidato, no quedándole tiempo para ocuparse del PJ.

Bajo la amenaza de que se desencadene un mani pulite contra la década de corrupción K, la interna peronista ingresó en la etapa del sálvese quien pueda y Cristina, hoy menos que nunca, no parece sentirse obligada en lo más mínimo a jugar el poder que le queda para que el peronismo siga en la Casa Rosada.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

DIEGO BRANCATELLI UN JOVEN MILITANTE K, EMPLEADO POLITICO Y PERIODISTA CON FONDOS EN LA FINANCIERA SOSPECHADA DE LAVAR PARA LAZARO BAEZ.

brancatelli_tpa

Corría el año 2008 y Diego Brancatelli era el secretario y prensa de :»Raul Biaggioni» ,más conocido como Larry de Clay …Nadie sabe que su verdadero nombre es Raúl Biaggioni y muy pocos que es concejal por el kirchnerista Frente para la Victoria.

Bueno en este video Brancatelli dice que fue empleado y amigo y que estaba en la Agrupación Jóvenes para la Victoria de Néstor y Cristina.

VER EL VIDEO EN ESTE LINK

http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/115493/descargo-diego-brancatelli-las-cargadas-foto-tribuna-showmatch

El hallazgo fue del programa BdV, de Angel de Brito en Magazine, y las repercusiones no tardaron en llegar. Algunos usuarios de Twitter criticaron (con opiniones discutibles) que el periodista haya estado en El Trece cuando se muestra día a día crítico del grupo Clarín y a favor del Gobierno Nacional.  

En la red social, Brancatelli confirmó que era él el de la imagen. “Soy amigo de Larry (De Clay). Ibamos seguido. Divertido. Después cenábamos”, comentó, y a la noche en Intratables lo “cargaron” por la situación. “Están difamando, inventando y creyendo cualquier cosa”, alegó.

Serio (o haciéndose el serio frente a las bromas de los compañeros), explicó: “Año 2008, amigo personal y secretario, prensa de Raúl Biaggioni –  Larry de Clay. Yo estaba en los jóvenes del Frente para la Victoria y lo ayudé, impulsamos su candidatura como consejal. Ganó y fue candidato a Intendente. Estábamos todo el día juntos. Le hacía la segunda a Larry, de ahí nos íbamos a cenar y seguíamos… La vida política es agenda completa, de la mañana a la tarde y noche”.

 

Lo interesante de  esto es que también estuvo nombrado en  Escobar para esa fecha según  su historia de ANSES. Pero siguió hasta el 2013 …Seguramente acompañando a Larry.

 

STADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

DH COM S.A.

30707892176

01/03/2013

Nivel 5

 

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

 

A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Actividades no clasificadas

Capital Federal

 

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 921302: Producción y distribución por televisión

70

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

URIARTE 1899 (CP: 1414) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

30586761656

01/06/2011

Nivel 3

 

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

 

A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Ley 26508 docentes universitarios con Obra Social Nacional

Buenos Aires

 

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 803200: Enseñanza universitaria excepto formación de posgrado

2780

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

JUAN XXIII 0 – LOMAS DE ZAMORA (CP: 1832) – Buenos Aires

 

 

 

Ver Empleos Anteriores

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR

33999034069

01/01/2011

30/11/2013

Nivel 4

 

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública

2230

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

ESTRADA 599 – ESCOBAR (CP: 1625) – Buenos Aires

(0348)442-1895

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

TELEPIU S.A.

33710010809

01/01/2010

31/10/2013

Nivel 10

 

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 642010: Servicios de transmisión de radio y televisión

397

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

FITZ ROY 1940 (CP: 1414) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

33693478389

30/09/2002

31/01/2004

 

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública

2452

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

PERU 130 (CP: 1067) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

 

 

30-58462038-9

CARREFOUR ARGENTINA SOCIEDAD A

02/1996

03/1996

30-69643844-3

RUSSO COMUNICACIONES E INSUMOS

07/1999

08/1999

UN DETALLE, TELEPIU S.A. con un sueldo Nivel 10, que es cerca de los 100.000 pesos mensuales, es la  productora de Eduardo Feimann …

 

¿Lo que no me queda claro cuál es la relación con María Inés Pérez Volpe?

Lo que parece más interesante Todavía , es  se maneja con la financiera  Finansur S,A. Una financiera allanda y sospechada de lavar dinero para Lázaro Báez.

En marzo de 2012 – Cristóbal López adquirió el 70% de esta entidad, mientras el 30% permanece en manos de la familia Sánchez Córdova.

DE ESTA FORMA ES INTERESANTE QUE SE CRUZAN LAZARO BAEZ Y CRISTOBAL LOPEZ…

CONSUMO DE TARJETA DE CREDITO 2013 ( en Miles de Pesos )

TARJETA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
Visa 3.27 12.56 2.29 14.36 5.16 0.71 1.38 2.20 4.72 3.58 3.63 0.00 53.89
TOTAL
53.89

CUENTAS BANCARIAS EN MILES DE PESOS

CUENTAS BANCARIAS ( en Miles de Pesos )

 

AÑO 2012

BANCO MACRO S.A. – C.A. $ Remuneracion – 285-XXXX-X-40-0945728XXXX-8

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

41

17

16

17

16

24

16

17

24

21

222

BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ – 011-XXXX-X-30-0040094XXXX-9

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

17

30

TOTAL 2012

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

41

17

16

29

16

24

16

17

41

21

252

 

 

AÑO 2013

BANCO MACRO S.A. – C.A. $ Remuneracion – 285-XXXX-X-40-0945728XXXX-8

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

19

32

29

36

27

27

140

308

BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ – 011-XXXX-X-30-0040094XXXX-9

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

25

38

BANCO FINANSUR S.A. – C.A. $ Remuneracion – 303-XXXX-X-09-0028795XXXX-1

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

8

8

BANCO FINANSUR S.A. – C.A. $ Remuneracion – 303-XXXX-X-09-0028795XXXX-1

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

15

15

30

TOTAL 2013

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

19

57

44

44

42

27

140

384

 

 

 branca peroncho

La Unidad de Información Financiera (UIF) retuvo durante cinco años la documentación sobre multimillonarios reportes de operaciones sospechosas (ROS) de Lázaro Báez. Se trata de movimientos bancario s realizados entre 2008 y 2010 a través del Banco Finansur quien los reportó a la UIF para su investigación por considerar que no estaba justificado el origen del dinero.

A pesar de contar con esa sensible información desde 2008, el organismo que dirige José Sbatella, recién envió esos reportes a la justicia a principios de diciembre.

Bajo los números de ROS 4.176, 31.646 y su complemento 31.793, el Finansur escribió que había una cuenta de Invernes, una financiera clave en el entramado de sociedades de Báez, que recibía suntuosos ingresos en efectivo q ue salían rápidamente retirados a través de cheques.

Estos movimientos sospechados, a los que accedió Clarín, se dividieron en varias tandas: la primera, por un monto de $54.591.000, fue reportada entre el 1 de enero de 2008 y noviembre del mismo año. La segunda abarcó hasta julio de 2011 y alcanzó operaciones cuestionadas por $125 millones más. En este último caso, el banco envió a la UIF documentos sobre los negocios cruzados entre Austral Construcciones -la empresa madre del grupo Báez-, Gotti -la constructora que absorbió Austral- y la financiera Invernes. El reporte informa que entre los comprobantes presentados para justificar operaciones había facturas de ingresos por obra pública que ni siquiera especificaban de qué obra se trataba.

Baéz, se sabe, se hizo rico gracias a que se convirtió en el beneficiario de casi toda la obra pública de Santa Cruz.

Lo hizo en apenas diez años, los mismos que tiene el kirchnerismo en el poder.

Desde la apertura de la investigación judicial sobre lavado de dinero contra Báez, en abril pasado, la UIF está bajo sospecha por retener información financiera sensible del empresario.

Por esa razón, el fiscal Carlos Stornelli abrió una investigación preliminar y varias denuncias ingresaron a Tribunales.

De hecho, en el origen de la causa penal que llevan adelante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan, la UIF sólo remitió reportes vinculados a Leonardo Fariña y Federico Elaskar, los dos financistas imputados en la causa.

Pero no enviaron nada sobre Lázaro.

La operatoria de los ROS es exhaustiva: en el caso de Báez, la primera tanda de reportes, emitidos por el Finansur en 2008, contiene 553 páginas con los movimientos de la cuenta y su origen injustificado.

Esta carpeta con documentación sensible llegó a la UIF el 11 de noviembre de ese año y decía en su página 4 que en la cuenta corriente de Invernes había en 2006 depósitos en efectivo por apenas mil pesos, en 2007 habían escalado a casi 9 millones, y al año siguiente ya eran 11.770.000. En ese momento entraron también por transferencia bancaria 42 millones de Gotti.

La operación queda bajo sospecha de lavado de dinero porque no presentaban documentación respaldatoria de su origen a pesar de que el banco se los había solicitado. Entonces, como medida preventiva le cierra la cuenta a Invernes pero el banco sigue operando con Austral Construcciones.

El protocolo de la UIF exige que la información que se recibe de los bancos sea investigada y luego, en caso de serias sospechas de lavado, debe ser enviada a la justicia.

Las 553 páginas redactadas por el Finansur estuvieron cinco años en un escritorio de la UIF. Recién ahora, y luego de ocho meses de abierta la causa penal, Sbatella consideró que era momento de informar al juez Casanello que Lázaro Báez tenía a su nombre movimientos sospechosos por 180 millones de pesos.

 

EL Origen del Informe:

Luego de la Pelea con el Senador Jorge Yoma, de recibir sobres…Nos dio cierta curiosidad y decidimos mirar un  poco : «- Es obvio que este «muchacho  Diego», es militante K retado Según se ve.

También es interesante su extraña  relación con la Financiera FINANSUR, sospechada de lavar dinero de Lázaro Báez.

¿Me pregunto será que a través de esta Financiera, también se pagaban las operaciones sucias del Kirchnerismo y el dinero negro  para operar   contra opositores o críticos del sistema  K?

 YOMA

 

TEMA RELACIONADO: YOMA – BRANCATELLI

Las peleas políticas se dan en programas de chimentos. Esa parece ser la consigna. El panelista K de Intratables, Diego Brancatelli, denunció ante la Justicia al ex diputado Jorge Yoma para que aporte pruebas por lo que le dijo en el programa, cuando lo acusó de «cobrar sobres» para preguntar.

 

El miércoles, el periodista le preguntó por la presunta «malversación de fondos y facturas truchas».

 

El riojano redobló la apuesta y le respondió: «Yo sé que a vos te pagan para hablar boludeces, a vos te pagan sobres».

 

Por esa razón Brancatelli inició una causa judicial que recayó en el juez Federal N° 9 Luís Rodríguez, para que Yoma «aporte pruebas de cómo, dónde, cuándo y quién del Gobierno aporta sobres al periodista».

  branca p

Pero Yoma, lejos de achicarse frente a la denuncia, dijo a La Nación que aprovechará la situación para demostrar que «el Gobierno financia a periodistas para descalificar a la oposición mediante contratos truchos».

Con la compra de la financiera por Parte de Cristóbal López, es interesante entonces saber que el mismo zar del juego controla C5N y demás medios pero lo que llama  la atención que esta compra de la financiera habría sido también para cubrir a Lázaro Báez… es decir todo queda en familia K.

Mira  hasta donde se puede llegar a través de Diego Brancatelli

 

 

///

 

por HECTOR ALDERETE

Hector Yemmi en su TW  cargo la captura de pantalla de la consulta en el BCRA de deudores, es decir la gente que tiene creditos  ta sea de tarjetas o prestamos :

YEMMI-BRANCATELLI

LAS ANDAZAS DEL INSPECTOR CLUSEAU: BERNI CON EL CHALECO ANTIBALAS AL REVES

¿LOS NARCOS DE SANTA FE , SABIAN DEL OPERATIVO?

 berni2

Parece que por la escaso resultado del operativo, de una ciudad comparable a Medellín ,  ahora «no es muy alentador que hayan encontrado tres armas y algunos miles de pesos y droga para el menudeo». Movilizando 3000 Gendarmes ,  haciendo el circo y dejando las fronteras desprotegidas para el verdadero narcotráfico.

 

Jamás el Gobierno respondió porque no radarizó la frontera, porque el único radar móvil funciona solo 6 horas al día y tiene prohibido correrlo del  ancho de escaneo hacia otro lugar…

 

 

 

En fin , los muchachos de Rosario, ya sabían del operativo, por eso no encontraron nada… Solo un par de miles de pesos y tres armas…  Y no dijeron todavía si las mismas eran legales

 

 

POR HECTOR ALDERETE.

 

 

PD :

detalle2_berni

Clouseau es un torpe e incompetente inspector de la Sûreté francesa, cuyas investigaciones siempre están marcadas por el caos, la destrucción, los desastres y accidentes causados en gran medida por él mismo. Sus torpes intentos de resolver los casos conducen con frecuencia a la desgracia para él y para los demás. En la película de 1976 La Pantera Rosa ataca de nuevo, ni siquiera puede entrevistar a los testigos de un crimen sin caerse por unas escaleras, atraparse la mano en un guantelete medieval y en un florero, golpear a un testigo dejándolo sin sentido (y sin voz), destruir un piano de gran valor y disparar a otro oficial en el trasero. Clouseau tampoco es muy inteligente, y suele seguir una teoría completamente estúpida del crimen, resolviendo el caso sólo por casualidad. Su incompetencia, torpeza y estupidez, el hecho de que normalmente tiene razón y su extraordinaria habilidad para escapar de situaciones peligrosas son suficientes para acabar transformando a su directo superior (el anterior Inspector Jefe Dreyfus) en un psicópata homicida, hasta el punto de que llega a crear una poderosa máquina y amenaza con destruir el mundo en un desesperado intento de acabar con Clouseau.

 

Independientemente de su limitada capacidad, resuelve sus casos con éxito y descubre a los auténticos culpables, aunque este éxito se produzca completamente por casualidad. Por ello, es ascendido a Inspector Jefe a lo largo de la serie, y es considerado por otros personajes que no lo conocen bien como el mejor detective de Francia, mientras que los personajes con los que se encuentra se dan cuenta rápidamente de su incompetencia y limitaciones. Es tremendamente egocéntrico y presuntuoso; a pesar de sus numerosos fallos, parece estar convencido de ser un brillante policía destinado a tener éxito y ascender a lo largo del escalafón de la Sûreté. A pesar de ello, Clouseau parece también darse cuenta de que no es la persona más brillante y competente, ya que se avergüenza notablemente y se da prisa en dejar de lado sus actos de torpeza más extremos con frases como «Ya lo sé», y trata de mantenerse elegante y refinado independientemente de la calamidad que haya acabado de causar.

 

ENCUESTA ABRIL DE 2014 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Medición de Imagen de Macri, Masa y Scioli.

Impacto de las medidas contra la inseguridad de Daniel Scioli.

En un análisis de imagen  y evaluando el impacto según Julio Aurelio, el Gobernador Scioli la mejoró positiva en casi 6 %… En detrimento de Sergio Massa que bajo 3,5%.

Esto se debe a que Scioli canalizó la necesidad de la gente diferenciándose del Gobierno Nacional que cree que es una sensación o sigue con el discurso de que son los medios de prensa la inseguridad.

Al dar respuesta la gente, la misma respondió con una mejor imagen hacia Scioli.

En ese mismo contexto, Mauricio Macri decayó igual que Massa 3 puntos en su imagen.

O sea que  se puede ver que muchos electores de Macri y Massa , lo son también de Scioli, en relación al impacto de la seguridad.

Ámbito geográfico: Provincia de Buenos Aires.

Universo: Población mayor de 16 años en condiciones de votar

Tamaño de la muestra: 2007 casos

Error estadístico global: +/- 2.23%

Nivel de significación: 95.45%

Instrumento de recolección de datos: Cuestionario estructurado

Diseño muestra: Probabilístico con selección de la unidad final al azar simple

Fecha de realización: 9 y 10 de abril de 2014.

HECTOR ALDERETE

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(0)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(1)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(2)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(3)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(4) Informe- PBA - Abril 2014 - 2(5)

Indeclinable: Capitanich presenta su renuncia harto de La Cámpora

a presidente Cristina Kirchner ya busca sucesor, que será anunciado antes de fin de mes.
Jorge Capitanich presentó su renuncia indeclinable, harto de luchar contra La Cámpora y su ejercicio hegemónico del poder según cuenta el periodista Román Lejtman en el portal
Argnoticias.com.

La presidente Cristina Kirchner tendrá que buscar a un nuevo jefe de Gabinete y el anuncio se hará antes que termine abril. Capitanich regresa al Chaco y aún no sabe si recupera la gobernación.

Ante el rumor, el entorno de Capitanich desmienten rotundamente su renuncia y dicen que a las 5 de la tarde tiene un acto con Cristina Kirchner.

Capitanich aceptó ocupar la jefatura de Gabinete pensando en una nueva agenda política que aumentará la imagen positiva de Cristina, desgastada después de seis años de poder y la derrota en los últimos comicios legislativos.

Sin embargo, Capitanich chocó con La Cámpora y su enfrentamiento fue un hecho cotidiano que saltó a los medios de comunicación con el fracaso de las negociaciones con Marcelo Tinelli y el Fútbol para Todos, según cuenta el periodista Román Lejtman en el portal Argnoticias.com.
diarioveloz.com

 

Tema relacionado:

 

 TINELLI_MAXIMO

Cuando le dijeron a la Presidenta que había que introducir algunos cambios en el Fútbol para Todos para hacerlo rentable y que el Estado dejara de invertir millones tirados a la basura porque los clubes reciben fortunas y siguen estando en quiebra, fue Cristina Fernández quien eligió a Marcelo Tinelli para que fuera el gerenciador de la nueva etapa de las transmisiones.

Si junto al presidente de San Lorenzo de Almagro ingresaban en el negocio “Torneos y Competencia”, Cristóbal López y hasta Canal 13,  a la Jefa de Estado no le molestaba. Tinelli y el matrimonio Kirchner tenían buena relación desde que Néstor apoyó la construcción del polideportivo en Bolívar, y además su imagen en el fútbol es la del triunfador que se hizo cargo de la situación del club de Boedo casi en la ruina y al borde del descenso y lo coronó campeón.

De paso era un guiño o gesto de buena voluntad que llegaba hasta el Vaticano, sabiendo del aprecio que el papa Francisco siente por el Tinelli que salvó a San Lorenzo y lo llevó bien alto.

Además, tanto el creador de Showmatch como sus socios en esta partida son empresarios que saben manejar negocios de millones de dólares.

Pero cuando Marcelo quiso cambiarle la cara a las transmisiones para hacerlas menos militantes para no espantar posibles sponsors, y dejar de lado a los comentaristas más impresentables de la Argentina, Máximo Kirchner y sus secuaces de La Cámpora advirtieron que no le podían dejar a ellos un negocio multimillonario que se potenciaba justo en el año del mundial de fútbol en Brasil.

Y llevar a la pantalla a personajes que no harían propaganda en las transmisiones de los partidos (como Diego Latorre y demás), no lo iban a tolerar.

Aunque La Cámpora quería más la bolsa de dinero que representa el fútbol financiado por el Estado que la propaganda militante.

Empezaron los tironeos y ya se sabe que la salud de Cristina no resiste disgustos, ni stress y mucho menos peleas con su hijo. Mientras Florencia Kirchner vigila que a su madre no la sobrepasen las situaciones críticas para no volver a tener recaídas, a Máximo solo le interesa su codicia de hacer caja con una ambición desmedida. No es un hábil negociante, no es un empresario ni nada parecido, pero al lado suyo están los perros de presa que se abalanzan sobre toda bolsa de dinero que ande dando vueltas.

Así que empezaron a llenarle la cabeza (desde el “Cuervo” Larroque para abajo),  de que el FPT no podía estar en manos de Tinelli. O como Plan B, que La Cámpora y no Marcelo debían ser los gerenciadores del negocio multimillonario.

No les importa si el Estado sigue evaporando fortunas cuando podrían aparecer anunciantes privados, sólo querían mandonear a Tinelli y no dejarle tomar decisiones.

tinelli_futbol

El vicepresidente de San Lorenzo planteó que no lo iba a permitir, que no iba a ser el muñequito de la torta ni el payaso de la fiesta.

Tinelli se creyó fuerte porqué a él lo había puesto Cristina Fernández, no otro funcionario de menor jerarquía.

Entonces Máximo sacó de su galera una truculenta forma de chantajear a su madre. ¿Cuál es? No permitirle ver al nieto, Máximo Iván Kirchner, a quien tiene casi escondido en el Sur y le limita las visitas a Cristina.

Ya no hay muchos incentivos familiares para la Presenta, su hija Florencia que permanece cuidándola de que no la presionen los funcionarios. Al Chino Zanninni lo tiene raleado, y ya no le dan las primeras filas en los actos oficiales sino que lo tiran atrás de todo.  La relación entre el Chino y Flopy es irreconciliable, la hija le adjudica haber sido el responsable de casi llevar a la muerte a su madre y cada vez que se cruza le tira alguna frase despectiva.

Máximo la hace renegar mal y se dio cuenta que la mejor forma de apretar a su madre, es escondiéndole de su presencia a Máximo Iván.

Como abuela que quiere ver a su nieto y se lo impiden, Cristina negocia lo que sea para tener en sus brazos al pequeño.

El “Coqui” Capitanich lo dijo en rueda íntima cuando tuvo que dar marcha atrás en la nueva organización de FPT y dejar que Tinelli renuncie para no verse manoseado inútilmente.

Hebe de Bonafini fue la bufona de la corte de La Cámpora porque en su ignorancia no sabe que Cristina sufre con esa situación que aprovecha Máximo de esconderle al nieto.

Una trama macabra para quedarse con el fabuloso negocio del fútbol y que utiliza como rehén a Néstor Iván,  algo propio de alguien que ya perdió la razón y hasta la sensibilidad por su madre solo por aumentar su ya ilimitada cuenta bancaria.

Esta es la verdadera trama secreta que dejó a Tinelli fuera de este negocio que él sabría manejar mejor que todos los roedores que ahora lo gerencian.

 

VIDEOS «RESERVADOS» DEL GRUPO HALCON»

allanamientos

HUBIERON 2 OPERATIVOS MUY GRANDES Y CASI SECRETOS CONTRA EL NARCOTRAFICO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

ACCEDIMOS AL VIDEO POLICIAL  , EL CUAL ES ENVIADO AL GOBERNADOR.

EN EXCLUSIVA LO PUBLICAMOS EN SEPRIN.

La operaciones fueron en la  Matanza, Quilmes. Conurbano 1er y 2 do cordón…

Un operativo también en Capital Federal.

CFK inventa la nuclearización de Malvinas para vengarse de la OTAN, que no la apoya en el Club de París

El viernes pasado el canciller Héctor Timerman volvió a denunciar que Gran Bretaña tiene en la Islas Malvinas una base nuclear desde la cual podría lanzar misiles de ese tipo contra países que no siguen las políticas del “imperialismo”. En realidad, estas falsas denuncias ocultarían el desencanto de la presidente con los miembros más importantes de la OTAN, como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, quienes en el Fondo Monetario Internacional no apoyan a la Argentina en su disputa judicial con los holdouts en su apelación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos de América. Y también porque el Club de París sólo acepta como auditor de las cuentas publicas al FMI para decidir si le concede o no la refinanciación con ese organismo, lo que permitiría el arribo de créditos internacionales para obras de infraestructura que sirvan para acumular más reservas, ya que los euros, al entrar al Banco Central engruesan las reservas internacionales aunque el destino sean obras públicas a realizarse. Putin es un actor muy importante en estas denuncias de nuclearización del Atlántico Sur, ya que el mandatario ruso disputa con la OTAN el futuro de Ucrania, donde en estos días los rusos le arrancaron la república del Donestk y se espera la oficialización de un referendum similar al de Crimea para separarse de Ucrania. En efecto, cuando la población de Crimea en el referendum aceptó separarse de Ucrania y formar una república independiente, los miembros de las Naciones Unidas en su gran mayoría se opusieron a esa “autodeterminación de los pueblos” y ese mecanismo amenazan los ingleses con imponerlo en nuestras Islas Malvinas.

En contra de los propios intereses

De ahí que la República Argentina fuera una de las interesadas en que lo ocurrido en Crimea fuera considerado ilegal. Sin embargo, la Argentina se abstuvo y esta actitud motivó que Vladimir Putin se pusiera contento, llamando a Cristina para felicitarla y de paso embalarla contra la OTAN, a sabiendas que ella intenta normalizar las relaciones económicas internacionales con el FMI y el Club de París, donde las cabezas de aquella organización tienen un peso decisivo.

Pero la incoherencia de la política exterior argentina es manifiesta, ya que en ocasión del referendum de Crimea Argentina se debió oponer a esa anexión rusa. Pero la presidente, en vez de criticar a Putin, lanzó sus habituales dardos venenosos contra los miembros de la OTAN al sostener: “el doble standard de las principales potencias que aceptan el plebiscito o referendum en las islas Malvinas pero lo condenan en Crimea”. Todo en una abierta contradicción con nuestra política de referendum para la autodeterminación de pueblos ocupados por potencias coloniales, como ocurrió con Rusia, que lo hizo con Crimea en 1836 más o menos al mismo tiempo que Gran Bretaña ocupaba las Malvinas.

Esta incoherencia en nuestra política exterior es similar a la que exhibimos en la política económica, ya que las medidas tomadas por el equipo económico en su conjunto el 20 de enero con la devaluación, la suba de tasas y la normalización a medias del INDEC, que trucha bastante menos las estadísticas que antes pero que evidentemente sus cifras son menores que las de las consultoras privadas y las estadísticas de provincias.

En suma, el gobierno quiere que Washington y el FMI intervengan en los juicios con los holdouts, que no le pidan la auditoría de ese organismo para que le acepten un plan de financiación del Club de París, que empezaría a pagar el gobierno que asuma en diciembre del 2015. A esto se niegan Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Entonces la reacción consiste en la vieja técnica montonera de tirarles un cadáver sobre la mesa. Traducido al castellano: o hacés lo que yo quiero o denuncio que tenés una base nuclear en el Atlántico Sur. Como se vio en la historia reciente, esta política de amenazas no es aceptada por el mundo occidental, por lo cual se produce un acercamiento a Rusia similar al que tuvimos con la Unión Soviética a partir de 1976, cuando asumió la presidencia de los EEUU James Carter con su política de derechos humanos. Igual que entonces, los resultados no serían promisorios.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Binner y Zannini coordinaron el megaoperativo de seguridad para descolocar a Scioli

La seguridad pasó a convertirse en una pieza central de la lucha por el poder, desde el momento en que cualquier éxito que se obtenga sería rápidamente capitalizable en términos políticos. La declaración de la emergencia de seguridad en Buenos Aires realizada por Daniel Scioli días atrás movilizó rápidamente la reacción presidencial. Carlos Zannini se reunió de inmediato con Hermes Binner y se acordó que el gobierno nacional realizaría en forma sorpresiva en Rosario el mayor operativo de seguridad en la historia de Santa Fe, con la participación de más de 2000 gendarmes y prefectos. Los 89 allanamientos realizados -de acuerdo a fuentes técnicas- pueden considerarse en general exitosos, aunque su espectacularidad no alcanza a disimular el hecho de que no fue descabezada ninguna organización y que las redes del narcotráfico golpeadas se reconstruirían en los próximos días.

Sin embargo, el operativo dirigido por Sergio Berni era políticamente necesario para la Casa Rosada para quitarle la iniciativa a Scioli y poner de manifiesto que sin la intervención de las fuerzas federales cualquier estrategia de seguridad provincial está destinada al fracaso. En suma, que al igual que lo que pasa con los recursos financieros, las provincias que hagan buena letra serían apoyadas a través de acciones como la que se coordinó con Antonio Bonfatti. Por el contrario, los gobernadores rebeldes -por caso José Manuel de La Sota- deberían arreglárselas solos con sus ineficientes y corruptas policías locales. El caso es que, después de que Sergio Massa dejara descolocado al cristinismo con su ofensiva contra el proyecto de reforma del Código Penal, en Olivos decidieron no darle a Scioli ninguna chance de que aparezca como el abanderado de una exitosa ofensiva contra la inseguridad.

No ceder ni un centímetro

Pero el megaoperativo en Rosario también puso sobre la mesa que las relaciones entre el entorno presidencial y Binner están en uno de sus mejores momentos. La conflictividad en torno a la candidatura de Scioli está llevando así las cosas al punto en que la Casa Rosada preferiría que una provincia gobernada por la oposición -Santa Fe- pueda exhibir éxitos en la lucha contra el narcotráfico, resultando beneficiada en comparación con la mayor provincia del país, gobernada por el oficialismo. El estado de hipersensibilidad presidencial habría aumentado a fines de la semana pasada, cuando trascendió que el jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, se había reunido con los dirigentes de varios partidos nacionales para comunicarles que es muy posible que el gobernador termine convocándolos a formar una alianza obviamente ajena al Frente para la Victoria.

Paradójicamente, Scioli recibiría un excelente dividendo a cambio de tener que soportar nuevas humillaciones provenientes del gobierno. En general, los encuestadores coinciden en que el gobernador podría subir varios puntos en las encuestas si consigue convencer a la opinión pública de que marcha por caminos distintos del ultracristinismo. De llegarse a esto, la mala noticia sería para Sergio Massa, que se vería obligado a disputar cierta franja de votantes anti-k con el sciolismo.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

«Que el Gobierno deje de lado la soberbia»

El líder de la CGT Azopardo cargó duro contra el Ejecutivo y celebró el alcance del paro nacional, dispuesto por centrales sindicales opositoras. Y «no descartó nada», con respecto a nuevas medidas de fuerza.
En el marco del paro nacional dispuesto por centrales sindicales opositoras, el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, le pidió al Gobierno «que deje de lado la soberbia», y que atienda los reclamos por los que se decidió realizar la medida de fuerza. Acompañado por los líderes de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, y de la CTA disidente, Pablo Micheli, entre otros, el jefe de Camioneros habló en conferencia de prensa. Moyano insistió en sus cuestionamientos hacia el Gobierno, pidió que los funcionarios atiendan los reclamos de los sindicatos y destacó el alcance que tuvo la medida de fuerza.

«Que el Gobierno deje de lado la soberbia», pidió Moyano, que ratificó que «la relación con el Gobierno no está ni rota ni sana: no existe». «Quedó de manifiesto la bronca que hay en la gente, por la falta de respuestas a los reclamos y por el maltrato permanente. Ellos buscan minimizar la protesta, pero se trata de un mensaje tienen que tomar en cuenta», reclamó. En este sentido, enumeró algunos de los puntos por los que se decidió la realización de la medida de fuerza: «Inseguridad, inflación, devaluación, tope en los salarios, aumento de emergencia a los jubilados: ese es el mensaje de la gente. Espero que la inteligencia del Gobierno entienda estos reclamos», insistió el gremialista.

Por otro lado, acusó que desde el oficialismo «van a inventar cosas, tratar de distorsionar. Pero la gente recoge este paro extraordinario, donde la gente dijo voluntariamente ‘no voy a trabajar'». En esta línea, hizo irónicos comentarios hacia funcionarios: volvió a llamar «Quico» al jefe de Gabinete Jorge Capitanich, en un juego de palabras con su apodo, «Coqui», y consideró que el vicepresidente Amado Boudou «no existe».

Consultado sobre el alcance de la medida de fuerza, consideró que «la jornada fue muy importante, tuvo una adhesión importantísima, que en muchos casos superó el 90%. Cuando lanzamos esta jornada de protesta, creíamos que estábamos interpretando lo que la gente quería expresar», reflexionó. No obstante, aclaró: «No estamos eufóricos, no estamos contentos porque a nadie le gusta hacer un paro. Ningún dirigente hace un paro por antojo, lo hace por necesidad y entendiendo la voluntad de la mayoría de la gente», indicó, para luego subrayar que la medida respondió a una «última instancia», ante la falta de respuestas del Gobierno.

«NO SE DESCARTA NADA»

Por otra parte, Moyano no descartó que se produzcan nuevas medidas de fuerza: «No se descarta nada», dijo al respecto, y agregó: «No se puede decir que no se hará nada ni que se hará algo mañana».

«Los planes de lucha son los que se organizan. En el seno del movimiento obrero siempre la lucha está permanente. No se descarta nada. No podemos decir que no vamos a hacer nada, ni que vamos a hacer algo mañana», afirmó.

En una conferencia de prensa desarrollada en la CGT de la calle Azopardo al 800, agregó en ese sentido que «el plan de lucha es la única defensa para exigir el cumplimiento de los reclamos. No está prevista la organización de ese plan de lucha», indicó.

«Quieren hacer creer que la gente no fue a trabajar por los piquetes»

El líder de la CGT opositora pidió al Gobierno que «escuche el reclamo de la gente». Aseguró que las personas no fueron a trabajar por su voluntad y no por los cortes.

El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, aseguró que el paro nacional de este jueves tuvo «un acatamiento y una adhesión importantísima», que «en muchos casos superó el 90 o 95 por ciento» siendo en el conjunto del país «una jornada muy pero muy importante».

Al canto de «hay una sola CTA», en respaldo a Pablo Micheli, Moyano abrió la conferencia asegurando que «el pueblo trabajador se expresó en esta jornada de protesta» y negó que haya tenido injerencia los bloqueos a los accesos de la Capital Federal. «Pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar», apuntó.

Moyano minimizó los cortes que impidieron a los trabajadores ingresar a la Ciudad durante seis horas y, en tal sentido, argumentó: «¿De qué piquetes me hablan? Acá fue la expresión de la gente, dándole un mensaje claro al Gobierno nacional: que comience a dar respuesta a sus reclamos. En Aeroparque no hubo piquetes, en el río no había piquetes, y paró todo el mundo».

«No pudieron ni podrán ocultar esta realidad. Una inmensa mayoría del pueblo se expresó», insistió el líder de la CGT opositora. Visiblemente eufórico por la adhesión que tuvo la medida de fuerza, aclaró: «¿Ustedes creen que nos sentimos conformes con esta medida de fuerza que tenemos que hacer como última instancia? No, pero no podemos dejar de hacerla frente a un Gobierno que no nos da respuesta».

Además, felicitó a «todos los trabajadores argentinos que voluntariamente decidieron tomar esta medida» mientras que al Ejecutivo le pidió que «preste atención a este mensaje de la gente» porque, dijo, «la única revolución de este Gobierno fue la recaudadora».

Por otro lado, señaló que «el Gobierno le debe 22.000 millones de pesos a las obras sociales de los sindicatos». Y remarcó: «Si quieren intervenir la obra social, acá está la llave, pero que garanticen los mismos servicios que damos nosotros eh».

A su momento de tomar el micrófono, Pablo Micheli destacó en tono jocoso pero aclaratorio: «Quiero aclarar que estoy un poquito más a la izquierda que Luis (Barrionuevo)».

Por otro lado, destacó que, «si Agustín Tosco y Rodolfo Walsh vivieran estarían parando» y añadió, en relación a las campañas oficiales en contra de las entidades que organizaron el paro: «Si quieren confundir que confundan».

También cuestionó al Gobierno por la solicitada que firmara el Ministerio de Trabajo con el listado de sindicatos que no adherían al paro: «Pocas veces se vio una campaña en contra tan grande como esta». Y chicaneó con que muchos «no le hicieron caso a los dirigentes porque el paro fue contundente como pocas veces se vio».

En relación a los piquetes, al igual que el líder de los Camioneros, Micheli desconfió que hayan sido el motivo del alto acatamiento del paro: «Se suponía que la Ciudad era el lugar más difícil por la cantidad de piquetes, pero si uno cruza del otro lado, al Gran Buenos Aires verá que estaban igual que en la Ciudad. Salvo que digamos que los trabajadores de Lunes viven en Capital y no pudieron cruzar».

Asimismo, remarcó el rol protagónico de los trabajadores en la jornada de huelga y descartó que los dirigentes de las centrales obreras tengan «tanta representatividad como para generar todo el paro con solo decirlo».

Moyano: «El acatamiento llegó hasta el 98 por ciento»

El titular de la CGT opositora consideró que la jornada «ha sido muy importante» y «quedó de manifiesto la bronca de la gente».

El titular de la CGT Azopardo Hugo Moyano aseguró hoy que el paro nacional “ha sido muy importante, con un acatamiento importantísimo y una adhesión que en muchos casos ha superado el 90, 95 por ciento, 98 por ciento», según el lugar.

Sus declaraciones se dieron en el marco de la conferencia de prensa que brindó junto al líder de la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo, y el titular de la CTA opositora Pablo Micheli, en donde evaluaron los resultados de la jornada de lucha a nivel nacional que lanzaron esas centrales.

“Quedó de manifiesto la bronca y el desencanto que hay en la gente por la falta de respuestas y el maltrato del gobierno”, analizó Moyano. “El pueblo trabajador se expresó. Es un mensaje que el gobierno tiene que tomar en cuenta”, agregó.

Para el camionero, “la gente voluntariamente dijo ‘no voy a trabajar porque me sumo a los reclamos que está haciendo el movimiento obrero organizado’”.

Moyano aprovechó para cargar contra su ex aliado, el diputado Héctor Recalde. “Un abogado dijo que Agustín Tosco hoy no pararía. Norberto Centeno no hubiera hecho lo que hicieron algunos abogados laboralistas: Pasarse en la vereda de enfrente, jamás”, lo cruzó.

En el mismo sentido se expresó Micheli. “Tosco y Walsh estarían haciendo un paro”, reforzó el titular de la CTA opositora.

“La gente está con bronca contra el modelo económico y contra el gobierno que no escucha los reclamos de los trabajadores», argumentó.

«El paro fue de una manera contundente como pocas veces se vio», resaltó el gremialista, quien dijo que “los verdaderos héroes son los trabajadores”.

“No me creo un líder de izquierda pero estoy un poquito más a la izquierda que Luis”, bromeó el titular de la CTA opositora.

Respecto a los cortes de ruta que impulsaron organizaciones de izquierda, el camionero criticó a quienes «pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar y es toda una mentira total, porque en el puerto, en Aeroparque y en Ezeiza no vi ningún piquete».

«Así que, de qué piquete me hablan?, es la voluntad de la gente que está dando un mensaje claro al Gobierno y espero que comience a dar respuestas a los reclamos de inseguridad, inflación, tope a los salarios y aumento de emergencia a los jubilados», continuó.

Para los dirigentes sindicales el paro tuvo un «importantísimo acatamiento»

Los dirigentes de los sindicatos que encabezaron el paro nacional de hoy aseguraron que fue una medida de «importantísimo acatamiento». Lanzaron críticas al gobierno nacional por los principales problemas del país

Los líderes de las centrales sindicales que convocaron el paro general del día de hoy brindaron una conferencia de prensa en la sede de la CGT Azopardo en la que manifestaron que la medida “ha tenido un acatamiento y adhesión importantísimo”.

Los sindicalistas Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Miceli dieron una conferencia de prensa hoy por la tarde en la que explicaron lo importante de la jornada, con una adhesión de la huelga que alcanzó en algunos casos hasta el 98%, según sus palabras. “Demuestra que cuando lanzamos esta jornada de protesta estábamos interpretando lo que la gente quería expresar”, aseguró Moyano.

Sobre un escenario montado en la histórica sede de la calle Azopardo de la Capital Federal los dirigentes se ubicaron sobre un cartel gigante que decía: “la inseguridad no es un relato”, en referencia a uno de los reclamos que sostuvo la huelga desde su convocatoria.

«Quedó de manifiesto la bronca y el desencanto que hay en la gente por la falta de respuestas y el maltrato que nos dan», lanzó el líder de Camioneros. «Espero que al Gobierno le alcance la inteligencia para dar respuesta a los reclamos», añadió, y entre ellos mencionó la inseguridad, inflación, la devaluación, el tope en los salarios.

«Algunos pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar. Hay reclamos que no tienen respuesta. Hay que resolver la inseguridad, inflación devaluación. Este es el mensaje de la sociedad, que el Gobierno tiene que tomar en cuenta», enfatizó Moyano.

tn.com.ar/minutouno.com/lapoliticaonline.com/diariohoy.net

TENGO 90 FÍSICOS (LEO FARIÑA)

Una escucha que confirma que Leo Fariña lavaba dinero…

Son tres minutos donde conversa con una persona en Suiza desde el teléfono del novio de Mónica Farro. Es parte de las escuchas de una causa por narcotráfico contra Juan Ignacio Suris.
Una escucha involucra a Leo Fariña con una resonante investigación por narcotráfico contra el novio de Mónica Farro.

http://documentos.seprin.com/DOC/Una_escucha_que_confirma_que_Leo_Fari%C3%B1a_lavaba_dinero_0_201404095sMH2g.mp3

 

Según publica el sitio LA BRÚJULA 24, el financista Leo Fariña realizaba operaciones de lavado de dinero. y allí, Fariña habla durante tres minutos con una persona que estaba en Suiza y a la que identifica como “MD”. La llamada se registró el 22 de octubre del año pasado y se hizo desde uno de los teléfonos de su amigo Suris, quien tenía varias líneas intervenidas por la Justicia federal bahiense, según cuenta este portal.

Allí, el “valijero” propone hacer una operación para transferir 90 millones de dólares desde un banco de Portugal a un país de Centroamérica. Y coinciden en que es más seguro hacer una triangulación con el Principado de Liechtenstein.

La investigación por lavado de dinero la instruye el juez federal Sebastián Casanello.

En esa causa Fariña está imputado junto a Federico Elaskar por lavado de activos. La investigación judicial nació luego de que el programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata denunciara los movimientos de la supuesta “ruta del dinero K”, donde la figura central es el empresario santacruceño Lázaro Báez.

El bahiense Juan Ignacio Suris -dueño del teléfono desde dónde hizo el llamado el ex de la Jelinek- está preso desde mediados de enero cuando la Policía Aeroportuaria lo encontró refugiado en la casa de su amante Mónica Farro.

A continuación, la escucha clave y su transcripción completa.

NN: ¡Hola!

FARIÑA: ¿MD?

NN: Si

FARIÑA: ¿Me escuchas? Te hago una consultita medio en clave, pensá si lo podemos armar o no. Allá donde estas vos, en esa zona tengo un amigo que tiene 90 físicos

NN: ¿Tiene 90 físicos?

FARIÑA: Sí

NN: Correcto.

FARIÑA: Y necesita meterlo en alguna entidad para transferirlo a otro lugar

NN: Esta bien, pero cuál es el negocio para armar?

FARIÑA: Decime cuanto le cobramos por armarle eso…

NN: Ah pero… ¿quiere que yo se lo meta adentro de un lugar y se lo transporte a una cuenta que me diga?

FARIÑA: Eh… claro, bancarizarlo para transferirlo a otro país

NN: Eso es muy complicado, muy complicado. Es mucho riesgo. Yo no puedo poner la cara por eso. 90 mil dólares para mí es un vuelto. Si me decís 90 millones lo pienso…

FARIÑA: Eso te estoy diciendo !!!

NN: ¿90 millones son?

FARIÑA: Sí. 90 de esos por eso te estoy diciendo. 90 físicos.

NN: 90 físicos

FARIÑA: 90 físicos… tiene que transferirlo al lugar donde se hace el café viste, ahí a Centroamérica…

NN: Si si… bueno

FARIÑA: Fijate, pensalo y llamame si se puede hacer…

NN: Eh… a ver yo no puedo resolverlo acá… podemos resolverlo en Buenos Aires

FARIÑA: No, no… Yo aprovechando que estas allá… por las dudas por si…

NN: No porque esto se maneja desde… pero adonde están físicamente… acá en Suiza?

FARIÑA: Ya te digo a ver espera… (Le consulta a otra persona: ¿en qué país está el banco?) Portugal

NN: ¿En Portugal?

FARIÑA: Sí

NN: Ehh… déjame que por ahí armamos otra ruta, porque Portugal está cerca de otros países como Liechtenstein…

FARIÑA: Exactamente… yo había pensado en eso, en el Principado…

NN: Bueno… pero decile que cuando vuelvo hablamos hablamos… no va a ser barato conmigo porque yo ya me imagino como es el origen… no va a ser barato pero cuando vuelvo hablamos…

FARIÑA: Listo, diez puntitos!! Llamame mañana por lo de… (no se entiende)

NN: Acá no hay nada… En lo de (no se entiende) disponible no hay nada… solamente

FARIÑA: ¿Entonces le confirmo que se hace lo de Brasil?

NN: Y para mí si lo quiere sí… acá no hay nada, preciso ir a otro lugar… A ver espera un segundo (habla con otra persona) No no… hablá por lo de Brasil…

FARIÑA: Listo listo confirmo eso… diez puntitos… ahora lo hablo… diez puntitos… nos vemos después… chau

NN: Chau
clarin.com

LOS COLECTIVOS PODRIAN PARAR DESDE LAS 21HS.

paro

Así pudimos saberlo, a través de una reunión reservada de empresarios del sector, Ya que estaban preocupados por el daño que podrían sufrir las unidades.

Aún a pesar que no «cobre el día de subsidio»  es preferible eso a que destruyan un colectivos que vale varios cientos de  miles de pesos.

Por otro lado,  con los piquetes mas de 40 sumados al paro de transporte como dijimos, trenes y buena parte de los gremios aeronáuticos esta garantizado al menos  80% del adhesión. Adema por supuesto del descontento de la gente.

Porque paran:

https://www.youtube.com/watch?v=wXHMOFaV3Aw

QUIENES PARAN EN TODO EL PAIS :

 paro1

TRENES

Adhieren el gremio de los maquinistas La Fraternidad, de Omar Maturano, el sector de la Unión Ferroviaria de Rubén Sobrero, y la Asociación de Señaleros Ferroviarios (ASFA), por lo cual se espera que la mayoría de los servicios que conectan la Ciudad con el conurbano bonaerense estarán suspendidos a lo largo de todo el jueves. Tampoco funcionará el servicio de cargas.

COLECTIVOS

El sindicato UTA, pese a estar enrolado en la CGT oficialista de Antonio Caló, se plegó al paro de Moyano y Barrionuevo, por lo cual no habrá circulación de colectivos ni en la Ciudad ni en el territorio bonaerense como tampoco en el resto de las provincias. La huelga también paralizará los servicios de media y larga distancia. El funcionamiento en la terminal de Retiro se verá resentido.

SUBTE

Tras una jornada de asambleas en todas las cabeceras de las líneas subterráneas, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) acordó este martes que no se plegará a la medida de fuerza, a excepción de la línea B que estará cerrada porque los delegados de ese ramal sí harán paro.

VUELOS

Tampoco saldrán ni arribarán los aviones de la terminal aérea de Ezeiza y del aeroparque metropolitano ya que adherirán la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), los técnicos aeronáuticos, los despachantes de aeronaves y controladores de tránsito aéreo de Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN Argentina, Sol y Andes. A estos se suman los tripulantes de cabina de LAN Argentina, Sol y Andes.

La compañía de bandera sacó anoche un comunicado en el que pide a los usuarios que tenían que viajar ese día se comuniquen para reprogramar el vuelo.

BANCOS

La medida de fuerza también afectará a la provisión de los cajeros automáticos porque adhiere al paro el sindicato de Camioneros, conducido por Pablo Moyano, que paralizará el servicio de transporte de caudales.

El gremio La Bancaria resolvió este martes que los bancos abrirán sus puertas pero advirtió que la atención podría sufrir inconvenientes ante las dificultades de los trabajadores para poder llegar a las entidades bancarias ante la falta de transporte público.

SUPERMERCADOS

Con el servicio del transporte de mercaderías con cero actividad no habrá reposición de productos en ningún hipermercado, supermercado y almacén del país.

COMBUSTIBLES

Quienes quieran cargar combustible deberán hacerlo preferentemente otro día porque el servicio se verá afectado a causa del paro de Camioneros y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que impedirá el suministro de naftas y gasoil en las bocas de expendio de todo el territorio nacional.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

No habrá servicio ya que la actividad depende del gremio de Camioneros, de Moyano. Además, paralizará sus tareas el personal de las plantas de tratamiento de residuos del CEAMSE, a través del sindicato AGOEC.

PEAJES

Los molinetes estarán levantados porque también adhirieron al paro las estaciones de peaje de todos los corredores viales.

PUERTOS

Los trabajadores permanecerán en sus hogares este jueves porque el sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento de Juan Carlos Smich adhirió al paro por lo que ningún puerto del país estará activo.

REPARTO DE DIARIOS

Los kioscos permanecerán cerrados porque se plegó al paro el gremio de los canillitas, liderado por Omar Plaini, y muy cercano a Moyano.

TRIBUNALES

Se espera también nula actividad en los tribunales porque el sindicato de los empleados judiciales, conducido por otro aliado a Moyano, Julio Piumato, adhirió al paro.

EDUCACIÓN

Por el momento el gremio Ademys -minoritario- ya anunció que no dictará clases, tanto en las escuelas de la Ciudad como de la Provincia. De todas formas, si bien el resto de los sindicatos mayoritarios no anunciaron su adhesión al paro se cree que habrá poca concurrencia a los establecimientos educativos por la falta de transporte público de pasajeros.

SALUD

Habrá guardias mínimas en los hospitales bonaerenses porque participarán de la protesta la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y las regionales de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) de Jorge Yabkowsky, ambas organizaciones alineadas con la CTA de Pablo Micheli.

MUNICIPIOS

Los empleados municipales de la Capital Federal y de otras 700 comunas del país en las que tiene influencia el sindicato ATE también se sumarán al paro lanzado por Moyano y Barrionuevo contra el gobierno nacional.

MOTOQUEROS

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente, confirmó la adhesión al paro nacional convocado para el próximo jueves 10 de abril con un cese total de actividades. La organización sindical dejó en claro su posicionamiento ante la huelga nacional convocada para el próximo 10 de abril por la CGT de Hugo Moyano, a la cual están alineados.

RECIBIDORES DE GRANOS

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) que conduce Alfredo Palacio, adhirió al paro nacional con un cese total de actividades en todas las ramas de representación tales como Puertos, Exportación y Control, y Acopio.

TRABAJADORES DE LA CARNE

La Federación de la Industria de la Carne y sus Derivados, conducida por Alberto Fantini también se plegó a la medida de fuerza con un «cese total de actividades que comprenden, la producción bovina (carne roja), la avícola y la rama de supervisores técnicos y vigilancia de la industria de la carne».

OTROS SECTORES

También se sumaron a la huelga general los trabajadores panaderos, los peones rurales, liderados por Gerónimo Venegas, la Federación Marítima y Portuaria (Fempinra), los Capitanes de Pesca y los Obreros Navales, que afectarán la operatoria portuaria, dragado, balizamiento, pesca, navegación interior como también la flota de hidrocarburos y remolcadores.

 POR H.A.

LOS CORRIDOS DEL CHAPO: LA MUSICA PROHIBIDA

Luego de la captura del Chapo Guzmán, Varios corridos, han sido prohibidos por presuntamente hacer apología del delito. También más de 50 «músicos» fueron asesinados.

Estos son los Corridos sobre el Chapo Guzmán, que desnudan la realidad de una sociedad:

 

https://www.youtube.com/watch?v=KkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=KxujliL7Lok

https://www.youtube.com/watch?v=MjFJuSsGWso

https://www.youtube.com/watch?v=NdYNG9k78bY

https://www.youtube.com/watch?v=xzgs3Jl7KBI

https://www.youtube.com/watch?v=35_g_Vc9akI&list=RDKkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=HAGWuQkO8zA&list=RDKkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=NaRMZQ_qh60&list=RDKkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=YurGDbQwwu8&list=RDKkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=TVkaxaaRk9o&list=RDKkaKVjvTg1I

MIS CONSEJOS CHAPO GUZMAN

https://www.youtube.com/watch?v=ok2z7rL-exs&list=RDKkaKVjvTg1I

Y ESTE ES UN COMPILADO DE UNO D ELOS MAS «PROHIBIDOS»  «EL KOMANDER»

 

 

NARCOTRAFICANTE: TEMA REGUETON

https://soundcloud.com/thebabygalaxy/narcotraficante-baby-galaxy

Narco rabinos argentinos: De Sinaloa a Buenos Aires sin escala

narco-rabinos

Una disputa interna entre operadores financieros de Buenos Aires (mesas de dinero sin habilitar) sacó a la superficie la estrecha colaboración con el Cartel de Sinaloa en el lavado de dinero.

Alejandro Basdebrito es uno de los “mesistas” locales de quien se tiene noticias de sus vínculos con el lavado del Cartel del “Chapo” Guzmán en la Argentina. Hay otros nombres en la investigación, pero por ahora comencemos con éste.

Ya tomó estado público el nombre del rabino Samuel Levin, y la colectividad judía pide explicaciones en su frente interno para que no paguen justos por pecadores.

Pero la trama es más larga y complicada. Alejandro Basderbrito estuvo moviendo dinero en el Caribe meses atrás (República Dominicana), cuando la DEA le estaba poniendo jaque al “Chapo” Guzmán y solo fueron espectadores del paso del argentino por esas tierras.

La aclaración necesaria, las instituciones religiosas en la Argentina reciben donaciones por una cifra determinada, y suelen dar recibos por mucho más que ese número. Algo de eso queda en los bolsillos de los operadores financieros, sean judíos, católicos, evangélicos y hasta umbandistas. Ni Claudio María Domínguez escapa al ojo de los investigadores

Con el dinero recibido que siempre es mucho menor al que figura en los recibos entregados a las sociedades que lo ofrendan, se realizan obras en colegios, sanatorios y otros institutos que forman parte de cada colectividad. Así los donantes lavan sumas millonarias y lo hacen a todo lo largo y ancho del continente americano. Ponen –por caso- 100 mil dólares, reciben comprobantes diez veces mayores a esa suma y una punta de esa cifra va al bolsillo personal de los operadores.

La seguridad al menos en la Argentina, es que la AFIP nunca se metió –ni ahora ni antes- en las finanzas de las organizaciones religiosas. Esa es “tierra santa”, los recaudadores miran para otro lado y dejan hacer para que nadie aduzca persecución religiosa cuando lo que hay en realidad son maniobras ilícitas.

Pero que no lo hagan los recaudadores ni la justicia local no significa que en las contabilidades que caen en poder de la DEA no figuren estas comprobaciones del lavado de dinero narco.

No son las instituciones religiosas las que están inmersas en estas maniobras, sino un puñado de operadores financieros de ellas. No se puede señalar a los fieles por las maniobras que hacen algunos de sus representantes. En definitiva cuando se reciben donaciones son todas bienvenidas si ayudan a mejorar las prestaciones de escuelas o sanatorios. Aquí priva aquel refrán gauchesco: A caballo regalado no se le miran los dientes.

Daniel Golodner- Informador Publico

El caso Jorge Rial: “Va a tronar el escarmiento con los traidores” / Marianela tiene 2 cargos: en la Gobernación y en el Banco de Tucumán

 rial_boudou

“Hacer tronar el escarmiento” era un de las tantas frases que usaba Perón como emblema de no dejarle pasar ni una mucho más a los traidores de su propia tropa, que a sus enemigos de la llamada “Revolución Libertadora”.  Los que negociaban a sus espaldas con los militares después de 1955 lo sufrieron de una u otra forma.

Un viejo estratega de la inteligencia local fue activado para hacerse cargo de varios casos de hombres que sirvieron a cambio de mucho dinero al kirchnerismo, pero ya están cruzando la frontera rumbo al Tigre.

Y comenzaron con un caso emblemático, el del conductor televisivo.  Cuando estalló el escándalo Leonardo Fariña-Lázaro Báez, la estrategia de farandulizar un caso líder de corrupción y darle horas de pantalla a un tipito que ahora nadie ayuda como fue Leonardo Fariña, le dio al gobierno cierto respiro cuando estaba al borde del abismo.  Tomar en serio al ex de Karina Jelinek apelando al “querían ficción, les di ficción”  le quitó algo de intensidad a la denuncia sobre Lázaro Báez y el kircherismo tomó aliento hasta que el asunto comenzó a perder intensidad.

En ese tiempo el dúo Vila-Manzano jugaba al oficialismo, pero igual hubo que poner mucha plata para apagar el incendio.

¿Cuánto se llevó Jorge Rial por este juego? Difícil saber, se habla de cifras impresionantes pero ya se sabe que el pago en negro no deja registros.

Después vino la compensación periodística, el conductor era propia tropa y con instrucciones precisas fue el segundo y último reportaje que concedió Cristina Fernández. Todo quedaba en casa… hasta que Vila-Manzano lo llevaron al inefable Jorgito a jugar sus futuras fichas con Sergio Massa.

¿Va a ser el maestro de ceremonias de los grandes actos que se avecinan del Frente Renovador? ¿El presentador oficial del candidato a Presidente?

Ese era el rumor de lo que se mencionaba para el próximo futuro político.  

Pero el hombre pisó el palito, mordió el queso de la ratonera y se cerró la trampa.

Marianela Mirra fue una agente ( usada)  doble comando del gobernador tucumano José Alperovich.  Atrapaba presas, cobraba y los dejaba servidos para lo que quisiera “Don José”.  Alguna habilidad debe tener la ex Gran Hermano, aparte de un físico esculpido a fuerza de operaciones y siliconas.

Que no sirve para “Mata Hari”, seguro.  Pero tampoco Rial es un héroe de guerra como para buscar una carnada que huela mejor.

Y el escándalo se armó de tal manera que por el momento le arruinó la vida al conductor. Generalmente las operaciones de inteligencia que se hacen sobre la vida íntima de las personas, nunca llegan a la opinión pública. Salvo el caso de “Spartacus”  donde quedó expuesto Norberto Oyarbide,  la mayoría de unas cuantas quedaron en un chantaje privado. “Vos no hablás más de nosotros… y estas imágenes nunca salen a la luz”, suele ser la consigna para estos casos.

Pero el caso Rial era diferente, había que mostrarle al listado de hombres que hicieron fortunas con el kirchnerismo y hoy cruzan la orilla, lo que es “hacer tronar el escarmiento”.

Hacerlos sentir bobos frente a la opinión pública. Dicen que hay más sobre Rial, fotos comprometedoras y esas debilidades que el hombre tiene como cualquier otro ser humano.

Pero su traición no fue digerida en el kirchnerismo, después de haberle dado hasta la exclusividad de aquel reportaje a Cristina. Esto del pase de facturas recién comienza.

Que pase el que sigue, que a éste le darán “pa que tenga y pa que guarde”.

 

Un detalle: M. Mirra tuiteó que puso como abogado contra Rial a Matías Morla… si no tenés billetes no lo podes contratar….

Muy pronto, se verá si el viejo rumor de los cines de Once y los viajes a Ibiza, tiene que ver con jovencitos. Tal vez las fiestas con traviesas.

 

ANEXO:

mirra-alperovich

A diferencia de lo que dijo Jorge Rial, que la familia de Marianela estaba nombrada en el Gobierno,.. En realidad Marianella Mirra esta nombrada en el Banco de Tucumán con un sueldo entre 10 mil a 15 mil pesos y También como Funcionaria en la Gobernación de Tucumán con un sueldo entre 5 a 10.000 pesos Mensuales.

Digo «la Bety» sabrá todo eso. Es obvio que ella es la amante …

Veamos las pruebas que accedimos :

 

 

Relación de Dependencia

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

BANCO DEL TUCUMAN S A

30517948205

01/06/2010

Nivel 5 ($10000-$15000)

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Actividades no clasificadas

Tucumán

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

Codigo 652130: Servicios de la banca minorista

732

DOMICILIO

TELEFONO

SAN MARTIN 721 – SAN MIGUEL DE TUCUMAN (CP: 4000) – Tucuman

(0381)420-0497

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

SUPERIOR GOBIERNO DE LA PCIA DE TUCUMAN

30675428081

01/02/2009

Nivel 4

( $5000-$10000)

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

Empleo público provincial

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Provincia incorporada al SIJP sin obra social nacional sin ART

Tucumán

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública

104868

DOMICILIO

TELEFONO

SAN MARTIN 362 Piso:1 – SAN MIGUEL DE TUCUMAN (CP: 4000) – Tucuman

(0381)422-6593

 Advertencia: Estado Erróneo Del Domicilio [al 13/09/2013]
S.S.Salud actualizado al 20/10/2011
Obra social: Obra Social Del Personal de Prensa de Tucumán
Fecha alta: 01/02/2011
Parentesco con titular: Titular
Condición del titular: Relacion de Dependencia
Últ. período declarado: 2011/07
Beneficios ANSES
Si desea consultar la información presione aquí, luego presione refrescar.
Fuentes:
AFIP: www.afip.gov.ar
ANSES: www.anses.gov.ar
SRT: www.srt.gov.ar

AUA : AUTODEFENSAS UNIDAS ARGENTINAS

   paracos1

Como ocurrió originalmente en Colombia  y después en México, la Argentina marcha hacia la creación de grupos de  «autodefensas» o en otras palabras, un ejército privado.

Las primeras apariciones  recientes las pudimos observar en Santa Fe y en Tucumán, cuando grupos de vencimos se armaron  para «frenar los saqueos», ante la ausencia policial.

http://seprin.info/wp-content/uploads/2013/12/saqueo4.jpg

La ausencia del Estado, o  peor aún el apoyo del Estado a la delincuencia, enmascarado en los DD HH y la reforma al código penal , se hace patente en la doctrina Zaffaroni, que muchos jueces y fiscales aplican en pos de los DDHH de los delincuentes, en desmedro de las víctimas o potenciales víctimas, «castigando duramente la defensa o la manifestaciones violentas ante el temor  y  la impunidad a la que son sometidos el 90 % de los Argentinos.

Los planes de desarme que impulsa el estado , no es sino desarmar a los civiles honestos , para darle la garantía a los delincuentes a usar sus armas ante una población indefensa y desarmada, con ausencia del estado .

DE WKIPEDIA

ate3

·         Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) es  una organización paramilitar de autodefensa, que participa en el conflicto armado en Colombia, y uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país. Se consolida como agrupación paramilitar a finales de la década de 1990 y su principal objetivo era, en principio, combatir a la guerrilla de las FARC en varias regiones de Colombia, aquellas que estaban controladas por varias facciones del grupo guerrillero.

·         Las Autodefensas Unidas de Colombia fueron clasificadas como una organización terrorista por el Gobierno de Colombia, la Unión Europea3 y por los Estados Unidos. Bajo la bandera de combatir a las guerrillas comunistas, las AUC recibieron el apoyo soterrado de políticos, militares, ganaderos, empresarios y personas del común;  muchas de estas personas alegaron un supuesto «abandono estatal»

//

 at3

Actualmente, sabemos que la  Policía Federal se enmascara en cuentas falsas de Facebook y Twitter,  para obtener información o potenciales «miembros» organizados, a fin de abortarlos. Asimismo el Gobierno también envío a varios agentes de la SIDE a recorrer los campos de tiro federal y galerías de tiro, buscando también potenciales  miembros de las autodefensas. Hasta de los juegos de PaintBall –

Hace algunos años el «Coronel Seineldín junto a un grupo de ex militares y civiles» organizó un grupo de autodefensas contra la usurpación de Tierras en Santiago del Estero, manejando grupos armados, para ordenar a la gente y darles tierra, pero frenar las operaciones de grupos insurgentes o guerrilleros si lo prefiere, del Movimiento los Sin Tierra, exportados de Paraguay y Brasil.

Obviamente los «chacareros al verse acorralados» debieron armar un «ejército privado» que cuide sus tierras, pagando en muchos casos los honorarios , con tierras.

Así lo Alertaba la Ultra Izquierda vinculada a estos grupo Guerrilleros:

·         Mohamed Alí Seineldin en Santiago del Estero
Por (((i-SdE))) – Wednesday, Sep. 28, 2005 at 2:11 PM

·         Algunas informaciones que explicarían la presencia del ex Coronel Mohamed Alí Seineldin en Santiago del Estero.

·         El ex coronel trabajaría desde diciembre de 2004 para el empresario José Antonio De All, dedicado a la producción de medicamentos genéricos con la empresa All Pro Salud (http://www.allprosalud.com.ar) que tiene sede en Buenos Aires. De All sería, además, propietario de varios campos en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Entre Ríos.

Según informaciones, desde que asumió como administrador y representante del grupo De All, algunas de las medidas tomadas por Seineldin en torno a los campos son:

– desde el mes de Enero de 2005, montó en todos los campos grupos militarizados con el fin de garantizar la seguridad de los predios. Estos grupos realizan prácticas diarias de tiro y rondas de vigilancia armada durante las 24 hs. con personal especializado en armamento de guerra, movilizándose armados en caballos y camionetas.
– a mediados de mayo de 2005, el ex coronel carapintada –que contaría con poder absoluto dentro de los campos-, comienza con el operativo denominado por él de “Operativo Limpieza”. Esto significaba desplazar fuera de los campos a toda persona que poseyera un contrato de arrendamiento y/o explotación firmado con la administración anterior de los campos (desplazada por su contratación). Ese “Operativo Limpieza” lo realizaba con este grupo de paramilitares portando armas de grueso calibre e ingresando a los campos a la fuerza.
– en Julio de 2005, y ya teniendo el control de la mayoría de los campos, comienza con la extraña tarea, para él, de agricultor e inicia el desmonte, despale y quema de algunos campos, haciendo caso omiso a la dirección de bosques autóctonos de la provincia del Chaco y Santiago del Estero y menos al acta firmada por la administración anterior con cada dirección, de respetar el bosque, tarea esta penada por la ley. El objetivo de reforzar la seguridad de los campos sería prohibir el ingreso de las autoridades competentes en la materia de supervisar trabajos ilegales en los campos de la República Argentina. La orden es: “nadie puede entrar ni merodear en estos campos y si hay que utilizar las armas las utilizaremos”.
– en este último mes, el ex Coronel Mohamed Alí Seineldin comenzó una nueva operación con el fin de desalojar campos pertenecientes al grupo De All, que nunca antes habían sido explotados y en los cuales habitan personas desde hace mas de 50 años, y hasta habría un pueblo en ellos. La metodología a utilizar sería la misma que viene utilizando con los otros campos, pero le agrega otro condimento: la denuncia policial de que le están usurpando los campos y con esto consigue poder utilizar la fuerza de estos comandos sin ser denunciado.

Sobre esta última estrategia, la razón por la que la pondría en práctica en la provincia de Santiago del Estero sería la amistad que lo une con el ex jefe de seguridad del gobierno de Carlos Juárez, el ex militar cara pintada y camarada, Mayor Jorge D`Amico, actualmente detenido en el escuadrón de gendarmería junto al ex jefe de la inteligencia policial juarista, Comisario Gral. Mussa Azar.

///

 ate2

«EL GOBIERNO CAZA FACHOS Y DERECHOSOS » O LO QUE ES LO MISMO «PERSECUSIÓN IDEOLOGICA»

 Es obvio que esto no es nuevo en la Argentina, pero se está generalizando y el gobierno envió a todos los ESPIAS a fin de establecer las personas que potencialmente quieran hacerlo. Además  manejar el miedo de la gente : Por un lado si  «participas» poder ir preso y si no podeS morir en manos de la delincuencia, con los cual los dos monstruos se transforman en uno ESTADO Y DELINCUENCIA SON LO MISMO.

y ESO QUIEREN EVITAR EN LA GENTE-ES DECIR QUE NO REACCIONES Y TENGAN MIEDO Y NO SE ORGANICEN

POR HECTOR ALDERETE

TEMA RELACIONADO:

 SE ABRIO LA TEMPORADA DE CAZA

SE ABRIO LA TEMPORADA DE CAZA

3 abril, 2014,00, By admin IN Tapa

  Si hay garantismo e impunidad y protección a los delincuentes entonces habrá …. Linchamiento?. Recuerdan el “Batallon”  Militante. No se preocupe al delincuente que murió en el linchamiento su familia será indemnizada … La sociedad giro mas a la derecha mientras l […]

LEER

SE ABRIO LA TEMPORADA DE CAZA

 

untitled

Si hay garantismo e impunidad y protección a los delincuentes entonces habrá …. Linchamiento?. Recuerdan el «Batallon»  Militante. No se preocupe al delincuente que murió en el linchamiento su familia será indemnizada …

La sociedad giro mas a la derecha mientras la falsa revolución k hace agua . El Pueblo argentino nunca fue de izquierda , a lo sumo progre de Café… Hasta que hablamos de dinero.

Por la sencilla razón , le gusta vivir bien, tener un buen auto, irse de vacaciones , fumar su pucho o uno de marihuana  para sentirse progre…

Lo cierto además de mi ironía es que sencillamente los que piden mano dura y exterminar delincuentes no son los ricos… sino mas bien ,la gente más pobre, «el laburante».

Yo que he tenido la oportunidad de habar con mucha gente, sorprendería la cantidad de hijos no reconocidos del Duce , por cierto fascismo al más puro estilo italiano.

Los linchamientos son el reflejo de una sociedad harta de mentiras, de la falsedad » es sensación» el ver que los delincuentes no pagan y son protegidos como dice la gente » Por Cristina». Está harta del «zurdaje ladrón » al estilo Schoklender o Hebe de Bonafini , millonarios, pero eso si progres…

Eso dice la calle , y aún a pesar de tener el plan así piensan .

Este país es pendular ,  ya se cansaron del los DDHH de los muertos de hace 40 años, o del  Dr Zaffaroni,  cuyo progresismo y garantismo de los delincuentes,   hace observar a un perverso.( http://seprin.info/2014/03/07/los-aberrantes-fallos-de-zaffaroni-documentos-del-proceso-militar-email-de-la-side-prostibulos-del-juez-y-otros/ )

No Estoy Fui Al Acto de Cristina

Obviamente jamás van  a decir los políticos que está bien, y no está bien. Pero ante esta barbarie que nos sumieron ellos los políticos. Donde un  policía matan a un delincuente y es procesado «por las dudas»  Ud. cree que la policía quiere detenerlos?…

He visto casos donde los presuntos tipos pesado , villeros que asustan a mujeres y se hacen los malos, cuando se la ven mal. «dicen Policía, policía» rogando  por un policía porque su cobardía no tiene límites.

Ellos son fuertes, no porque lo sean, sino porque la pobre gente teme,  vive tras las rejas, con miedo y rogando a Dios no ser parte de la ruleta de la muerte,.

Hasta ahora los linchamientos han sido de pobres delincuentes,  que  va a pasar que salgan 5 tipos armados y maten a media docena de vecinos…

Pero no se olvide que hay mucha gente armada:

A LA CAZA:

La única estupidez más grande del gobierno es el plan de desarme, claro de la gente común, no de  los delincuentes, a caso alguien va a venir de la villa 20 a darles la armas al RENAR…

NO SEAN HIPOCRITAS , EL PLAN DE DESARME SOLO LE SIRVE PARA PROTEGER A LOS DELINCUENTES.

DEPORTIVOS

Hace ya algunos años, como 8  , tuve la oportunidad de conocer 6 muchachos de nos mas de 25 a 28 años  que tenían como afición salir de cacería los viernes a la noche.

Si , no se sorprenda  es así como le cuento.  Se divertían y les gustaba la adrenalina  de ajusticiar delincuentes a la noche por el conurbano:

No voy a entrar en detalles , pero ciertamente  era  uno de la side, otro un ex albatros de la PNA, otro un PFA, otro un PCI del EA, un Bonaerense y un civil . En  realidad el grupo era más grande pero a veces rotaban.

Habían arreglado con un Jefe de Departamental dejarles la zona liberada para salir de caza:

La rutina era simple se juntaban, comían un asadito, y después salían , con un auto de «los secuestros» de la policía, con la radio encendida, y el Bonaerense que le daba los objetivos o las zonas calientes… Salían a Cazar.

A veces les iba bien y mataban a uno o dos delincuentes. Con el tiempo se corrió » la bola» como dicen entre los delincuentes y los fines de Semana , no había echos de inseguridad,.

Lo último que me contaron es que estaban muy aburridos porque nada pasaba y estaban detrás de un Pai Violador y que había matado a una criatura, pero que la policía no hacía nada porque lo protegían los políticos.

Luego algún tiempo después leyendo los policiales, apareció Un Pai acribillado a balazos.

Estos mismos chicos me contaban que había varios grupos no solo en la Provincia sino en la capital… Que ya los habían identificado la misma policía, pero se hacían «los pelotudos» porque le bajan los índices  y el taquero quedaba bien.

Puede no creer la historia, pero yo estuve ahí y hable con ellos y se otras cosas. Por suerte como periodista no es más que una historia y puedo proteger a mis fuentes.

Ah un detalle, los jefes de ellos al menos ejercito sabían de esto y decían » están locos estos chicos»… Obviamente la Bonaerense estaba al tanto ya que los protegían.

Por obvias razones no voy a hablar de las zonas.. Esto también se pudo hacer porque no había tantas cámaras, hoy seguro que serian detenidos y les darían cadena perpetua… Pero a LOS DELINCUENTES seguro una indemnización  y un plan de Cristina.

LES DEJO ALGO:

NO CONFUNDIR LINCHAMIENTOS CON ARRESTO CIUDANIO CON USO RACIONAL DE LA FUERZA PARA REDUCIRLO

El Arresto Ciudadano en Estado de Flagrancia Delictiva en el CPP del 2004

 

1. Introducción

El nuevo Código Procesal Penal del 2004 introduce la figura del arresto ciudadano en estado de flagrancia delictiva, este arresto o aprehensión constituye una variedad de detención por la cual cualquier ciudadano puede detener a una persona que esta delinquiendo o ha delinquido en condiciones de flagrancia y conducirlo en el plazo mas pronto posible a la dependencia policial más cercana. Buscando de esta manera lograr el compromiso y participación ciudadana en aminorar los actos delictivos o la consumación de ellos.

2.- Marco Normativo y Antecedentes en Nuestra Legislación

El Código Procesal Penal del 2004 establece en su articulo 260° inciso 1 que «toda persona podrá proceder al arresto en estado de flagrancia delictiva».

Pero que entendemos por flagrancia delictiva o delito flagrante. El Código Procesal Penal del 2004 estipula en su articulo 259° inciso 2 que «Existe flagrancia cuando la realización del hecho punible es actual y en esa circunstancias, el autor es descubierto, o cuando es perseguido y capturado inmediatamente de haber realizado el acto punible o cuando es sorprendido con objetos o huellas que revelen que acaba de ejecutarlo».

 

El articulo 4° de la ley N° 27934 Ley que regula la intervención de la Policía y el Ministerio Publico en la investigación preliminar del delito, modificado por el articulo 1° del Decreto Legislativo N° 989, publicado el 22 de julio del 2007 dice textualmente lo siguiente:

jurisprudencia

Art. 4°.- Detención en Flagrancia.A los efectos de la presente ley, se considera que existe flagrancia cuando el sujeto agente es descubierto en la realización del hecho punible o acaba de cometerlo o cuando:

a) Ha huido y ha sido identificado inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado, o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual o análogo que haya registrado imágenes de este y, es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas de producido el hecho punible.

 

b) Es encontrado dentro de las (24) horas, después de la perpetración del hecho punible con efectos o instrumentos procedentes de aquel, o que hubieran sid empleados para cometerlo, o con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o participación en ese hecho delictuoso.

 

La figura del arresto ciudadano ya estuvo prevista en el articulo 106° inciso 8 tercer párrafo del Código Procesal de 1991 que no entro en vigencia solo algunos artículos, al establecer que los particulares están autorizados a practicar la aprehensión en estos casos, debiendo entregar inmediatamente al afectado a la autoridad policial mas inmediata.

 

 

Por Héctor Alderete

 

 

 

 

 

SECRETOS DE LA GUERRA DE MALVINAS

EXPEDIENTES SECRETOS Y DETALLES DE LA GUERRA DE MALVINAS RECOPILADOS DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA ARGENTINOS Y BRASILEÑOS

SON DOS INFORMES DE SEPRIN  QUE HABLAN SOBRE UN MISIL BACTERIOLOGICO A BS. AS. Y UN MISIL  NUCLEAR A CORDOBA. LAS OPERACIONES DE LOS CHILENOS Y EL APOYO RUSO. SI LA GUERRA DURABA 2 SEMANAS MAS GANABA ARGENTNA.

Los secretos de la guerra de Malvinas  El misil bacteriológico y nuclear
 

-SI LA GUERRA HUBIERA DURADO DOS SEMANAS MAS, ARGENTINA GANABA LA GUERRA.

-EL SECRETO INGLES SOBRE MALVINAS

-ARGENTINA PUDO HABER GANADO LA GUERRA

-LA BATALLA AEREA

– OPERACION MIKADO : AL MENOS 8 COMANDOS INGLESES ESTARIAN ENTERRADOS COMO NN EN EL CEMENTERIO DE RIO GRANDE…

-LAS VERDADERAS BAJAS DE LOS INGLESES

 


INGLATERRA PLANEABA BOMBARDEAR BUENOS AIRES CON UN MISIL BACTERIOLOGICO. Y UN ARTEFACTO NUCLEAR PARA CORDOBA.

(Seprin 2 de abril de 2012) Luego de  investigar durante bastante tiempo y hablar con personal de Inteligencia al más alto nivel de la Argentina de las tres Fuerzas Armadas y de la Secretaria de Inteligencia ,  lograron confirmar la  información de la intercepción de un Bombardero Británico procedente de la Isla Ascensión con Destino a Buenos Aires.

También Mostraremos que Margaret Thacher estuvo a punto de Utilizar armas Nucleares para Bombardear Córdoba. El Objetivo la Fabricas Militares y las operaciones Secretas del Misil Cóndor   y otras armas secretas de la Argentina que no podemos revelar.

  • VER INFORME  >LEER

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

Gran Bretaña evaluó posible ataque a suelo continental

Gran Bretaña evaluó posible ataque a suelo continental

29 diciembre, 2012,23, By MONIQUE IN Mundo, Política

Secretario de Thatcher pidió a Cancillería analizar consecuencias de una medida así. EE.UU. estuvo a punto de filtrar datos ingleses a Argentina, para mostrarse neutral.El gobierno británico acaba de desclasificar una serie de documentos que permanecían secretos sobre la Guerra de Malvinas, má […]

///

 

PUENTE AEREO CLANDESTINO A MALVINAS:

 

Es sabido que a Gran Bretaña le cuesta muchísimo dinero mantener abastecida las Islas Malvinas. No sólo de pertrechos militares, sino medicamentos, alimentos etc.

Hace pocas horas un informe sobre el aeropuerto “Británico” en territorio argentino , y la entrada de aviones sin control aduanero y sin control de la Fuerza Aérea ni la Marina ( sin radares), con gente armada recorriendo en 4×4 y cuatriciclos, llama poderosamente la atención. El siguiente informe de inteligencia, es más que preocupante y las sospechas que ” Argentina tiene un puente aéreo a Malvinas”. Además, que puede ser usado para los más distintos fines, desde abastecer, turismo, ilegales , o tráfico de drogas. Ya que no hay controles de nada.

LOs siguientes son de algunos aviones que entran al aeropuerto ingles en la Patagonia.

AEROPUERTO EN LA PATAGONIA, CONSTRUIDO POR INGLESES:
En Puerto Lobos, en las cercaní­as del Golfo de San Matí­as, cerca de la Localidad de Sierra Grande, Provincia de Rí­o Negro, se ha construido un aeropuerto con una pista de 2.000 metros de largo, ubicada a 41º 50´ 34´´ latitud sur, 65º 04´ 56´´ longitud oeste. Esta pista ya está operando desde el 23 de febrero de 2008, fecha en el que aterrizó la primera aeronave, un Beechcraft King Air B90, con matrí­cula chilena CC-CVZ.

La Fuerza Aérea Argentina aprobó el funcionamiento de la pista aérea, aunque es imposible controlarla, dado que no hay radares que rastreen esa zona, por lo que podrá aterrizar o despegar cualquier tipo de aeronave sin ser detectada.
La pista fue construida por la Empresa VIARSE S.A. en un campo propiedad de Nicolás Bernardo Van Ditmar, presidente y accionista de Bahí­a Dorada S.A. y Hidden Lake S.A., aunque este es un testaferro, ya que la propiedad es del magnate inglés Charles Joe Lewis.

Todo el campo está protegido por una valla perimetral y custodiada por personal fuertemente armado, que se desplaza con camionetas 4×4 y cuatriciclos.2º Piso, Departamento “F” de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, y en Buenos Aires en la calle Maipú N º 1210, 5º Piso.

Los únicos que figuran como titulares de la firma, son Nicolás Bernardo Van Ditmar, Documento Nacional de Identidad Nº 17.336.840, y su esposa Gloria Venessa Mazza, Documento Nacional de Identidad Nº 22.535.523.

La firma “Hidden Lake Sociedad Anónima”, CUIT Nº 30-68590523-6, tiene domicilio legal en la calle Mitre N º 86, 2º Piso, Departamento “F” de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Rí­o Negro; en la calle Liniers N º 2734 de la Localidad del El Bolsón, Provincia de Río Negro, y en Buenos Aires en la calle Marcelo Torcuato de Alvear Nº 624, 1º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Figuran como titulares: Rasesh Hemendra Thakkar, CUIT Nº 23-60205143-9; Roberto Pablo Mangini, CUIT Nº 20-20913078-6; Charles Barrington Lewis, CUIT Nº 20-60205145-6; Nicolás Bernardo Van Ditmar; y Jefferson Voss.

En realidad, quién es dueño de estas empresas es el inglés Charles Joe Lewis, los demás son testaferros.

La empresa que opera la pista de aterrizaje, es “Tavistock Aviatión Argentina Sociedad Anónima”, CUIT Nº 30-70197138-4, con domicilio legal en la calle Maipú N º 1300, 10º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, subsidiaria de “Travistock Holding”, de origen norteamericano, con domicilio en Argentina en la calle Maipú N º 1210, 5º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nadie sabe que utilidad le dan a la pista, que frecuencia de vuelos, si son nacionales o internacionales, sin son de carga o pasajeros, quién los controla, si pasan por Aduana o Migraciones.

La aeronave que más frecuentemente opera en esa pista es el Dassault Falcon 900, ex matricula norteamericana N158JA, normalmente a cargo del Capitán John Zoller, piloto oriundo de Orlando, Estados Unidos.
Este avión fue repintado y en la actualidad, tiene Matrí­cula D-AWKG, y sigue operando en la pista del Golfo de San Matías.
La Empresa “Tavistock Aviation†, le fue suspendida la autorización para operar en la República Argentina , en el año 2005, aun asÃí, sigue operando en forma clandestina en esa pista:

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS
SECRETARIA DE TRANSPORTE

Resolución N° 193/2005.
ARTICULO 1°: Retí­rase a TAVISTOCK AVIATION ARGENTINA S.A. la autorización otorgada por Disposición N° 59 del 30 de junio de 1999 de la ex SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL, FLUVIAL Y MARITIMO de la entonces SECRETARIA DE TRANSPORTE del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS para explotar servicios no regulares internos de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga usando equipos de reducido porte, por la causal prevista en el Artículo 135, incisos 1, 2 y 8 de la Ley N ° 17.285 (CODIGO

El aeropuerto inglés de la Patagonia será igual que el de Aeroparque

 

Reservas debajo de 27.000 y pedido urgente de préstamo a Goldman Sachs

bcra

 

Finalmente hoy se confirmó que el jueves pasado el saldo ajustado de las reservas del Banco Central dio debajo de los 27.000 millones de dólares de reservas y el viernes la entidad compró 200 millones, pero tuvo que pagar igual suma de intereses de un bono de la deuda externa, y para este abril que se inicia quedan pagos de 600 millones de dólares más. A todo esto, el gobierno, como en la obra Esperando a Godot, aguarda que los productores sojeros empiecen la liquidación de divisas que el año pasado en el segundo trimestre fue de 9.000 millones de dólares provenientes de la cosecha de maíz y que este año es 5 millones de toneladas menor y de 9 millones de porotos de soja.

La principal entrada, que es el aceite de soja, se produce en julio y agosto, es decir que se espera que la cosecha de soja de los 48 millones de toneladas del año anterior suba a 51 millones este año y traiga alivio a las arcas fiscales, pero con una luz roja, ya que las cerealeras ya adelantaron entre diciembre, enero y febrero de 3.700 millones dólares.

Por lo cual, en este segundo trimestre a lo sumo se liquidaron divisas por 6.000 millones de dólares y no de 30.000 millones como dicen disparatadamente por todos lados los cristinistas, que padecen de una ignorancia agraria crónica.

De ahí que el oficialista Página 12 divulgara ayer que el gobierno está tramitando un crédito de 1.000 millones de dólares por dos años al 6,55 anual. Pero en realidad es el BCRA el que pedirá préstamos y el que puede conseguirlos a esa tasa tan barata para la Argentina.

También YPF está pidiendo 1.000 millones de dólares para acrecentar las reservas a una tasa mayor del 9%, por lo cual se vienen meses muy duros porque hay que tener en cuenta que el Central está pisando pagos de importaciones desde la devaluación del 22 de febrero esperando que los sojeros liquiden divisas. Así que lo que entre por el campo saldrá por importaciones, con lo cual a fin de año los economistas serios creen que a fin de año el BCRA tendrá solamente 24.000 millones de dólares de reservas brutas, o sea 15.000 millones de reservas netas. O sea que se prenderá una luz amarilla en el Banco Central.

La incógnita

De ahí que aquellos que dicen que CFK terminará su mandato tendrán que esperar hasta fin de año para verificar que este pronóstico se haga realidad, porque hay que tener en cuenta que en octubre del año que viene vencen 6.500 millones de dólares del BODEN 2015 y, por los números que especificamos, el gobierno no tiene reservas para pagar esa suma, salvo en mentes optimistas que piensan que el Central puede adquirir las divisas del campo y no pagar ninguna importación esencial, lo cual es imposible, salvo que el país esté completamente parado por la recesión.

 Además, el gobierno corrigió el crecimiento del año 2014 al 3%, con lo cual no pagaría el Cupón del PBI pero Guillermo Nielsen y Gabriel Rubinstein, quien era el jefe de gabinete de aquél en la secretaría de finanzas sostiene que el gobierno truchó índices desde la intervención del INDEC en el 2007. Y nuevamente ahora lo hace para bajar el crecimiento del 2013 del 4,9% al 3%, con la finalidad de no pagar el Cupón del PBI viola las cláusulas de emisión de esos bonos y por lo tanto debe pagar igual los 3.500 millones de dólares sí o sí, o caería en un segundo default. Además de la amenaza de los fondos buitres que todavía no está solucionada, lo cual agrega una nueva cuota de incertidumbre, porque el Cupón del PBI bajó el 50% el viernes, en la idea de que no se pagaba. Ayer en Wall Street subieron otros 10% por la interpretación de Guillermo Nielsen, quien fue el que diseñó esos bonos. Por dichas razones, este año, para saber si Argentina cae en un nuevo default, hay que seguir día a día la liquidación de divisas y los juicios que se pueden iniciar desde el exterior, además de los que ya se iniciaron.

 Informador Publico por  Guillermo Cherashny

Por esto se entiende el ajuste, la quita de subsidios y los aumentos , que incluyen también las naftas .

MENSAJE 2: VOLVIERON A ASALTAR A BERNI

ASALTAN OTRA VEZ EL EDIFICIO DONDE TIENE SU CUEVA SERGIO BERNI

 berni-preocupado

La semana pasada dimos cuenta de un asalto a las oficinas, mejor dicho “la cueva” que tiene Sergio Berni en San Telmo, Piedras 482, 4to. Piso.

El Secretario de Seguridad enloqueció cuando se supo que esa dirección se hizo pública, y más cuando se publicó que había sido víctima del efecto “sensación de inseguridad”.

Es que en ese lugar donde Berni llega a las tardes con una dotación de escolta de tres patrulleros y dos motos (los vecinos lo conocen por semejante ostentación de custodia), es utilizado también por su mujer para redactar los llamados a licitación y compras directas que son favorecidos por sus empresas amigas.

Entre esas licitaciones algo oscuras, se manejan todas las compras destinadas al Hospital Militar, donde los amigos de Berni llevan una enorme ventaja sobre cualquier otro pretendido proveedor. Y ahí se encuentran con la pareja de Berni los futuros agraciados por esas compras. Mencionar esa dirección fue, como decía Alfredo Yabrán,  “pegarle un tiro en la cabeza” al Secretario de Seguridad.

En el mismo edificio funcionan, entre departamentos que son casas de familias, otras dos “cuevas” o anexos. Una pertenece a Jefatura de Gabinete, la otra a la SIDE.

Así y todo, en Piedras 482 no hay chapas identificatorias en la puerta de entrada ni custodia policial. Los responsables de cada oficina deciden si tener o no seguridad dentro de las mismas, porque tenerlas afuera sería como marcar territorio que prefieren pase desapercibido.

Aquel robo al cuarto piso donde maniataron a los custodios de Berni parecía ser un asalto al voleo. En el primer piso viven cuatro colombianos que vinieron a estudiar a la Argentina, a uno de ellos lo encañonaron llegando a la madrugada y así accedieron al edificio.

Pero éstos días la hipótesis del robo al voleo parece descartarse, y lo que suena es más una advertencia contra Berni que un accionar delictivo más.

Este fin de semana volvieron a robar en el edificio de Piedras 482, pero en el piso quinto. ( SiDE?)

Quienes perpetraron el asalto deben tener información muy precisa que el acceso es franqueable, y le están enviando un mensaje por elevación al mediático funcionario.

Aún no hay información ni extraoficial de qué funcionaba en ese quinto piso, pero en la Jefatura de Gabinete ya saben y lo dicen en voz baja que el mensaje es para Berni y no para las otras dos oficinas oficiales del edificio.

El Secretario de Seguridad cree que alguna fuerzas policial lo está presionando, pero en su desesperación sólo atina a apuntarle a la comisaría que está en Piedras e Independencia,  a metros de su cueva.

Frío, frío. La policía de ahí hace la vista gorda como en el resto de la zona. Nadie tiene preferencia como para que los cuide por sobre el resto de los ciudadanos. Todos en San Telmo están librados a su suerte.

Atrapar ladrones ya se le hace muy complicado a la Federal. Los jueces toman partido por los delincuentes, piden sumariar a los agentes intervinientes y si le encuentran un pequeño error en el procedimiento… el ladrón queda libre y el policía sumariado.

Pero el asunto de robar el edificio donde Berni tiene su cueva debe venir por algo más pesado que este tema de los entredichos policiales.

Berni está siendo acorralado, él sabrá porqué. Él y su pareja que maneja tanto dinero en compras y licitaciones.

TEMA RELACIONADO:

  •  

    MENSAJITO : ASALTARON A BERNI

    MENSAJITO : ASALTARON A BERNI

    28 marzo, 2014,10, By Chiara IN Policial, Tapa

    Asaltaron las oficinas de Sergio Berni. El Secretario de Seguridad sufrió un robo en el barrio de San Telmo. Este delito también fue una “sensación de inseguridad”. Piedras 482, cuarto piso, barrio de San Telmo. Ahí tiene las oficinas el Secretario de Seguridad, Sergio Berni y ahí a […]

    LEER

PAGO DE «COMISIONES»DE PETROLERAS LA SOCIEDAD DE JULIO DE VIDO EN MIAMI

No es la única , pero en aquellos tiempos para «pagar las primeras» coimas se habría utilizado esta sociedad en Miami de Julio de Vido .

julio de vido

Uno de los mayores «robos» si se quiere han sido las exportaciones de Gas y Fuel Oil, pero sera un tema a posterior. Hace pocos dìas el Matutino Clarín daba detalles que en los EE.UU se investigaba a Julio de Vido, por la aprobación o renovación de los contratos a Pan American Energy. Denunciaados por la petrolera británica British Petroleum

 

La influyente Securities and Exchange Commission (SEC), la Comisión de Valores de los Estados Unidos, investiga contratos comerciales firmados en la Argentina y el eventual pago de sobornos a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. La averiguación de la agencia federal intenta determinar la posibilidad de que estos hayan favorecido la realización de negocios en el área energética.

La investigación es secreta y vinculada a negocios privados de firmas que cotizan en Wall Street y por eso el caso lo tomó la SEC, la poderosa Comisión de Valores de EE.UU. Pero involucraría en la Argentina a la Secretaria de Energía, a funcionarios provinciales y al Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido.

La apertura de la pesquisa obedece a una serie de autodenuncias de la firma energética British Petroleum (BP), que en la Argentina es socia de Pan American Energy. La petrolera internacional se habría presentado ante la SEC para deslindar responsabilidades en eventuales pagos de coimas para obtener contratos en la Argentina.La investigación también incluye el giro de fondos que se hicieron desde una financiera de Buenos Aires con destino a cuentas en el JP Morgan de Nueva York. En EE.UU. sospechan que ésa podría ser la ruta de un soborno, vinculado a las denuncias de la británica BP.

La SEC es el organismo máximo de control de las empresas que cotizan en el mercado bursátil estadounidense regido por una legislación que penaliza severamente a las que utilicen las coimas como mecanismo para obtener negocios. Se trata de la misma agencia que investigó las coimas en Buenos Aires por parte de la firma Ralph Lauren. La compañía admitió haber pagado sobornos para importar en la Aduana que controla el jefe de la AFIP, Ricardo Etchegaray.

La SEC mantiene absoluto secreto sobre la investigación, pero Clarín confirmó la información en cuatro calificadas fuentes de las empresas involucradas y del mercado de capitales de EE.UU. También en el Ministerio de Planificación. La denuncia de BP se hizo hace unos meses, pero la investigación se aceleró a partir de enero tras los feriados de Fin de Año.

La compañía británica prefiere no hablar pero se cuidó de no desmentir la investigación de la SEC cuando Clarín consultó en Londres a su vocero. A través de un correo electrónico, se le preguntó si BP hizo la denuncia en la SEC y si ese pedido de investigación incluye pagos de sobornos a funcionarios argentinos. David Nicholas –Head of Group Press Office– no desmintió la información. Se limitó a contestar : “Lamento decirle que BP no tiene comentarios que hacer a sus preguntas”. La petrolera habría solicitado que se investigue si hubo irregularidades en dos negociaciones y contratos que tuvieron que ser autorizados por el Estado argentino: *La ampliación del contrato de explotación de Cerro Dragón, el mayor yacimiento de Argentina, prorrogado por 40 años en el 2007, lo cual generó una fuerte polémica y denuncias –que fueron rechazadas– en la Justicia de Chubut; *La fusión posterior de Pan American Energy con la firma china CNOOC (China National Offshore Oil Company). Fue en el 2010 y por 3.100 millones de dólares.

La SEC ya solicitó a Pan American Energy detalles de las negociaciones y copia de toda la documentación sobre ambos negocios. También detalles sobre qué reparticiones públicas y funcionarios participaron de la cuestión. La compañía ya remitió todo a Washington. Para la investigación ademas habrían sido citados varios particulares que también giraron fondos al exterior a través de la misma financiera y con destino al JP Morgan. Por eso en la investigación habrían sido citados financistas del tradicional banco estadounidense. En esos interrogatorios se insistió con preguntas sobre el origen de los fondos, pero a los financistas los sorprendió que le preguntaran insistentemente sobre las funciones y tareas del ministro Julio De Vido.

Fuentes del Ministerio de Planificación ante Clarín admitieron la existencia de la tarea de la SEC, pero deslindaron cualquier responsabilidad. Así lo dijo un calificado vocero: “Tenemos noticias de la investigación, pero nosotros no tenemos nada que ver. Es una cuestión entre empresas.

” Voceros de Pan American Energy también admitieron la investigación: “Nos han citado. Presentamos todo. Es un problema de BP y no nuestro,” explicaron.

Pero el tema sacude al mundo de los negocios por la importancia de las compañías involucradas y los eventuales pagos de sobornos.

 

 

///

 

Según fuentes consultadas la creación de esta sociedad y otras , fueron para «manejar el dinero de Coimas de las petroleras y empresas de energía. Posyerioemte el Lavado de ese dinero se manejo por otras sociedades via Panamá- Seychelles  y POSIBLEMENTE LA EMPRESA DESPEGAR.COM

 

Esto Publicamos :

 

Es raro porque los que hacen ruido con las cacerolas, muy pocos pueden tener una sociedad en Miami, como la tiene el  Julio De Vido, según los registros de la Florida que accedimos y que mostraremos a continuación.

Observe con atención los documentos y observe que hasta el socio de Julio , tiene 2 DNI:

LO INTERESANTE ESTA EN EL SOCIO QUE TAMBIEN ES ARGENTINO Y CASI UN FANTASMA:

Y ESTA CURIOSIDAD EL SOCIO TIENE 2 DNI CON EL MISMO NUMERO Y DIFERENTES PERSONAS:

Ojala la Justicia investigue el Lavado de dinero del Cajero Mayo de Nestor… que esta desde su orignes , al respecto, talvez no sean tan desprolijos como Fariña, pero es facil saber … el dinero que mueven a traves de extrañas sociedades.

Ah esta Sociedad esta en Miami…

Por Hèctor Alderete

////

LA SOPECHA DE LA RED DE LAVADO NO SOLO ES LAZARO BAEZ , SINO TAMBIEN JULIO DE VIDO:

LA SOPECHA DE LA RED DE LAVADO NO SOLO ES LAZARO BAEZ , SINO TAMBIEN JULIO DE VIDO:

Un funcionario de ENARSA ( empresa dirigida por Julio de Vido, desplaza a Elaskar y asume la dirección de SGI. S A. )

 

Ex director BTF vinculado al lavado K

Otro ex director del Banco de Tierra del Fuego, vinculado al lavado de dinero, como sucedio en la gestion Manfredotti, esta vez el involucrado es Jorge Cerrotta a quien desde el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata lo vincularon con el lavado de dinero de Lázaro Báez. Recordemos que el fallecido Nestor Kirchner tenia en el BTF su cuenta bancaria mas grande, segun sus declaraciones juradas

Cerrotta presidió el Banco de Tierra del Fuego durante la gestion Coccaro y según se denunció en el programa de Lanata, es quien obligó al financista Federico Elaskar a desprenderse de SGI, la “cueva” por donde se presume que circularon los millones del empresario santacruceño Lázaro Báez.

En su paso por la provincia Cerrotta en 2007, fue gerente general, director y presidente del BTF (ver). También fue síndico de RENASA. Demandó a la Provincia por el tope salarial, lo denunciaron por incompatibilidad de funciones, estuvo cerca de la frustrada adjudicación del área CA12 a una petrolera de Báez (ver), creó una empresa de bolsa mientras dirigía el banco fueguino y hasta lo condenaron por manejar en estado de ebriedad.

El contador Jorge Norberto Cerrotta, DNI 10354045, se convirtió por estas horas en uno de los nexos entre el escándalo sobre presunto lavado de dinero que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez, y la provincia Tierra del Fuego, por donde tuvo un paso plagado de actividades que este diario reconstruyó en base a archivos y documentos oficiales.

Cerrotta es uno de los contadores que de acuerdo al primer testimonio brindado por el financista Federico Elaskar, lo “apretó” para que vendiera la empresa S.G.I SA, la “cueva” por donde según la investigación periodística del programa televisivo Periodismo para Todos, de Jorge Lanata, pasaron los millones de Lázaro Báez hacia paraísos fiscales y cuentas bancarias en Suiza.

Cuando PPT dio a conocer el caso, el apellido “Cerrotta” retumbó en los oídos de varios dirigentes y periodistas que se acordaban de su paso por el banco fueguino, en el último tramo de la gestión de Cóccaro. Pero hicieron falta varias semanas para que pudiera corroborarse que se trataba de la misma persona.

Ayer, el programa de Lanata se refirió a Cerrotta y corroboró su paso por el BTF. El escándalo no es menor: un contador acusado de ser partícipe de lavado dirigió un banco provincial y, además, no es lo único que hizo. Además, en el programa se mencionó que, tras su paso por Tierra del Fuego, Cerrotta fue jefe de contadores en la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), que depende del Ministerio de Planificación Federal de la Nación que encabeza Julio de Vido.

La firma de los 16 palos


Cuando Elaskar denunció que Cerrotta fue uno de los que “lo apretó” para vender S.G.I. Era sólo su testimonio. Sin embargo, una comunicación oficial publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 13 de octubre de 2011, demuestra que el ex presidente del BTF pasó a ser director de la financiera justo en el período en que Elaskar sitúa el supuesto apriete.

Allí se menciona que “mediante Asamblea General Ordinaria Nº 11 de fecha 18 de Julio de 2011, se han designado las siguientes autoridades: Directores Titulares: Presidente: Cesar Gustavo, Fernández, Vicepresidente: Alejandro Ons Costa, Director Titular: Jorge Norberto Cerrotta y Eduardo Guillermo Castro, Directores Suplentes: Juan Ignacio Pisano Costa. Los Directores titulares aceptaron sus cargos y constituyeron domicilio especial en la calle Juana Manso Nº 555, 7º piso, Oficina. “C”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. También “se deja constancia que ha cesado en su cargo el Señor Federico Elaskar”.

Pero antes de dirigir “la cueva”, Cerrotta tuvo un agitado paso por la provincia, que incluyó tres cargos de relevancia en el BTF. Primero fue gerente general, hasta el 15 de febrero de 2007 (último año de Cóccaro en el poder) en que fue designado director por decreto 581/07. Después, a mediados de ese año se produjo la siguiente circunstancia: Cóccaro perdió las elecciones y no tenía recursos para pagar los sueldos de la administración pública. Entonces gestionó un crédito de $16 millones ante el banco provincial. Su presidente, Vicente Fernández, se negó a concederlo, con el argumento de que la operación ponía en riesgo las cifras de encaje de la entidad ante el Banco Central.

Fue allí donde Cerrotta entró en escena. Fernández renunció y Cóccaro lo nombró en su reemplazo el 10 de julio, mediante decreto 1921/07. Su primera acción fue poner la firma para autorizar el crédito.

“El Sr. Fernández tomó una decisión de esas que son exclusivamente personales; él había firmado el convenio respectivo para apoyar al Gobierno con 16 millones de pesos, y después se requerían una serie de autorizaciones que no estaban totalmente listas, y si bien firmó el convenio luego no quiso hacer el desembolso y decidió renunciar”, señaló Cerrotta sobre las razones de la dimisión de su antecesor.

“Fernández firmó el instrumento de crédito el 5 de julio pasado y después, por alguna causa, no quiso hacer el desembolso y ese desembolso lo hicimos nosotros. Gracias a esto, se pudo completar el pago de sueldos”, explicitó aún más el contador.

Síndico de RENASA

Cerrotta también tuvo un extraño y efímero paso por la malograda RENASA, la empresa que se proponía como la variante local de la nacional ENARSA y que básicamente se proponía concentrar el manejo de los recursos naturales de la provincia, con hincapié en los hidrocarburos.

La compañía fue creada mediante la ley 730 que se sancionó el 22 de diciembre de 2006. El 23 de mayo de 2007, a través del decreto 1470 firmado por Cóccaro, fueron nombrados los directores y síndicos de la empresa. Como síndico suplente, mientras en forma simultánea era director del BTF, apareció Cerrotta.

Ese cargo no le duró demasiado. El 12 de julio (cuando ya era presidente del BTF) la Legislatura rechazó la designación de los síndicos de RENASA porque no habían sido propuestos por el Tribunal de Cuentas, y tras cartón derogó la norma de creación de la compañía pensada para juntar capitales estatales y privados.

Como resultado, por decreto 1943/07 se dejaron sin efecto las designaciones de los síndicos, mientras Cóccaro aún analizaba si vetaba la ley de derogación de la empresa.

El negocio de CA 12

Por otra parte, ahora que se conoce el vínculo entre Cerrotta, SGI y Lázaro Báez, toma otra dimensión lo ocurrido durante los últimos días de la gestión de Cóccaro, con el intento de adjudicar el área hidrocarburífera CA12.

El ex gobernador ya había perdido las elecciones frente a Fabiana Ríos cuando, en julio de 2007, dictó un decreto declarando “de interés público y provincial” el proyecto de Iniciativa Privada para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en el área CA–12, presentado por EPSUR S.A.

La compañía ya había ganado 7 de las 15 áreas licitadas por Santa Cruz a fines de 2006 y se sabía que estaba vinculada a Lázaro Báez.

Así, mientras Cerrotta estaba a punto de catapultarse a la presidencia del BTF, Cóccaro daba un paso inesperado basándose en las facultades conferidas a las provincias por la Ley Federal de Hidrocarburos y generando derechos a favor de EPSUR.

Según el decreto 1876/07, dictado el lunes 2 de julio, se consideraba “económico y técnicamente viable” el proyecto de la petrolera, y aunque se contemplaba un llamado a licitación pública, la compañía tenía prioridad.

En los días siguientes, la fórmula electa integrada por Ríos y Carlos Bassanetti protestó por esta medida y le solicitó a la Legislatura que no convalidara el decreto.

No obstante, el 10 de noviembre Cóccaro llamó al concurso público para adjudicar CA12, cuando faltaban 35 días para el cambio de gobierno. Pero el 21 de noviembre, antes las presiones políticas, resolvió dejar sin efecto el llamado y EPSUR retiró el proyecto.

Público y privado


Lo denunciaron, él denunció, hizo negocios mientras era funcionario bancario. El paso de Cerrotta por Tierra del Fuego es de todo menos aburrido.

En 2008, ante la presentación realizada por el ex director del BTF Rubén Bahntje, el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, resolvió denunciar penalmente al ex titular de la entidad crediticia.

El motivo fue una presunta incompatibilidad de funciones, al verificarse que mientras presidía el banco, era a su vez síndico del Banco Privado de Inversiones S.A.

Martínez de Sucre emitió entonces el dictamen 15/08 donde acusó a Cerrotta de violar la prohibición establecida en la ley de creación del BTF, respecto a las exigencias para formar parte del directorio.

Según la Fiscalía de Estado, el inciso c) del artículo 23 de la Ley Territorial N° 234, establece que “no podrán ser miembros del directorio los administradores, presidentes, directores, gerentes, y todas aquellas personas que tengan o desempeñen funciones rentadas en otros bancos”.

Cerrotta fue director y luego presidente del banco entre el 15 de febrero y el 16 de diciembre de 2007, mientras que de acuerdo a la investigación de la Fiscalía fue síndico del banco privado en ese mismo período y continuó siéndolo al menos hasta 2009.

Como defensa, el otrora funcionario fueguino, vinculado a Lázaro Báez, dijo que había renunciado a sus honorarios como síndico, pero Martínez de Sucre entendió que ello “no lo excluye de su responsabilidad penal”.

La denuncia radicada ante el Juzgado de Instrucción de turno está caratulada «s/presunta incompatibilidad de ex director y ex presidente del Banco Tierra del Fuego».

Agente de bolsa

Mientras era funcionario del banco fueguino y a su vez síndico de un banco privado, Cerrotta también seguía haciendo negocios. Según se desprende de un documento publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe, el 16 de mayo de 2007, el contador constituyó la empresa Trust Brokers Sociedad de Bolsa SA, y el 23 de junio de ese año (cuando ya presidía el BTF) modificó el estatuto de la compañía.

Según el contrato societario, Trust Brokers está integrada por Norberto Andrés Cerrotta, de 84 años, jubilado bancario (por la edad podría ser el padre del contador) Evelina Diana Faerbarg (la esposa) y por él mismo, que además fija domicilio personal en Olegario Andrade 427 primer piso de Ushuaia.

A su vez, la empresa estableció domicilio legal en avenida Freyre Nº 2088 Dpto. 1 de Santa Fe, y en su objeto social figura “dedicarse por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, a (…) agentes de bolsa (…) realizando cualquier clase de operaciones sobre títulos públicos o privados”, entre otras actividades relacionadas.

Vamos contra el tope


De todas maneras, los negocios externos a la provincia y la sindicatura en un banco privado no le impidieron a Cerrotta defender sus intereses como trabajador del Banco de Tierra del Fuego, ya que a poco de que la actual gestión gubernamental estableció la aplicación del tope salarial constitucional, fue uno de los primeros que demandó a la provincia exigiendo que no le aplicaran la medida.

La gestión Ríos consideró que el artículo 73 inciso 4 de la Constitución, según el cual los agentes públicos de cualquiera de los tres poderes no pueden tener remuneraciones superiores al gobernador, era aplicable también a los empleados del BTF. De ahí que decidiera “topear” los salarios superiores dentro de la entidad.

Sin embargo, al igual que sucedió en otros ámbitos del Estado, en el banco buscaron argumentos para no estar atados a la manda constitucional. En el caso de Cerrotta presentó una demanda ante el Juzgado Laboral de Ushuaia, a cargo del juez Guillermo Penza, con el fundamento de que los empleados del BTF no son agentes públicos, sino privados, y por lo tanto están ajenos a la limitación de la Carta Magna.

La demanda dio lugar al expediente Nº 4932/2009, caratulado “Cerrotta, Jorge Norberto c/ Banco Provincia de Tierra del Fuego s/ diferencias salariales”.

En diciembre de 2010, el juez Penza dictó una sentencia haciendo lugar a la demanda y condenando al BTF a pagarle las diferencias de sueldo devenidas de la aplicación del tope más los intereses.

Conductor alcoholizado


Y como si algo le hubiera faltado al multifacético funcionario bancario, director y presidente del BTF, síndico de un banco privado y de RENASA, además de accionista de una empresa de bolsa, para mantenerse ocupado en aquel año 2007, aparece lo que le sucedió el 22 de abril a las 5.10 de la madrugada en la avenida Maipú, cuando conducía el vehículo patente TTF–104 y fue detenido por la Policía.

Aquella vez lo sometieron a un test de alcoholemia que resultó positivo, por lo que el rodado fue secuestrado por las autoridades y quedó ligado a un proceso contravencional.

El 8 de junio de 2007, cuando le faltaba un mes para presidir el BTF, la jueza Faltas de Ushuaia Adriana Pérez Torres dictó sentencia en la causa T–107262–00/07 y resolvió inhabilitar a Cerrotta para conducir vehículos por el término de seis meses, por lo que su carnet fue retenido por las autoridades.

En el fallo se menciona que Cerrotta tenía en sangre cuatro veces más alcohol que el permitido para manejar, y que en su descargo dijo que había venido de un asado y que aceptaba haber consumido bebidas alcohólicas.

 

SOCIEDADES:

SGI- SA.

 

LA SOCIEDAD COMO DIJO  ELASKAR   SE LA “ROBAN” LO QUE SI ES PROBAORIO ES QUE EN 2011 LA SOCIEDAD CAMBIA DE DUEÑO  VEAMOS :

SOCIEDADES

Fecha: 10/07/2007
SGI ARGENTINA SA Por Asamblea Ordinaria del 15/6/07 se aceptaron las renuncias de DIEGO ALBERTO GUERRI y ALEJANDRO HECTOR VELOSO a los cargos de Director Titular y Director Suplente respectivamente, eligiéndose en reemplazo Director Titular a FEDERICO ELASKAR y Director Suplente a Diego Alberto Guerri Todos con domicilio especial en Azucena Villaflor 350 100 OF. A, Cap. Fed. Director Titular electo en Asamblea Ordinaria del 15-6-07.- Director Titular (Presidente) – Federico Elaskar Certificación emitida por: Andrea N. Molozaj. Nº Registro: 88. Nº Matrícula: 4779. Fecha: 28/6/ 2007. Nº Acta: 152. Libro Nº: 10. e. 10/07/2007 Nº 6836 v. 10/07/2007
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31192 del 10/07/07

SOCIEDADES

Fecha: 13/10/2011
SGI ARGENTINA SA Se comunica que mediante Asamblea General Ordinaria Nº 11 de fecha 18 de Julio de 2011, se han designado las siguientes autoridades: Directores Titulares: Presidente: CESAR GUSTAVO FERNANDEZ , Vicepresidente: ALEJANDRO ONS COSTA , Director Titular: JORGE NORBERTO CERROTA y EDUARDO GUILLERMO CASTRO , Directores Suplentes: JUAN IGNACIO PISANO COSTA . Los Directores titulares aceptaron sus cargos y constituyeron domicilio especial en la calle Juana Manso Nº 555, 7º piso, Oficina. C , de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Se deja constancia que ha cesado en su cargo el Señor Federico Elaskar. Fdo: Apoderado escritura Nº 163 el 24 de Mayo 2011. Abogado – Tomás Martínez Casas e. 13/10/2011 Nº 130948/11 v. 13/10/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32254 del 13/10/11

            Por otra Parte SGI es integrada por otro grupo:

SOCIEDADES

Fecha: 28/05/2009
VANQUISH CAPITAL GROUP SA Hace saber que por Escritura Pública Nº 88 de fecha 7 de mayo de 2009 pasada por ante el escribano David Scian al Folio 254 del Registro Notarial Nº 1674 de la Ciudad de Buenos Aires, se constituyó la sociedad Vanquish Capital Group S.A. de la siguiente manera: 1) Socios: a) FEDERICO ELASKAR , argentino, D.N.I. 31675104 , nacido el 13/06/1984, soltero, empresario, con domicilio en Azucena Villaflor 350, oficina 100 A , C.A.B.A.; SGI ARGENTINA SA , CUIT 30709987611 , con domicilio en Azucena Villaflor 350, Oficina 100 A , C.A.B.A.; 2) Fecha de instrumento de constitución: 7 de mayo de 2009; 3) Denominación social: VANQUISH CAPITAL GROUP S.A.; 4) Sede social: Azucena Villa- flor 350, Oficina 100, Departamento A , C.A.B.A. 5) Objeto social: La sociedad tiene por objeto, actuando por cuenta propia o de terceros, en forma independiente o asociada a terceros mediante acuerdos específicos o a través de la participación en otras sociedades, dentro o fuera de la República Argentina, realizar las siguientes actividades, para lo cual podrá utilizar fondos propios u obtenidos mediante financiación: (a) INMOBILIARIAS Y CON BIENES MUEBLES. Participar, asesorar y/o intermediar en la realización de todo tipo de operaciones y negocios respecto de toda clase de bienes muebles e inmuebles. De esta forma, la sociedad, podrá construir, comprar, vender, alquilar, permutar, arrendar, fraccionar y administrar toda clase de bienes, sean ellos muebles o inmuebles, así como también explotarlos comercialmente en todas sus formas, e intermediar y/o asesorar a terceros en la realización de cualquiera de dichas actividades; (b) COMERCIO EXTERIOR. Importar y exportar todo tipo de bienes y servicios; (c) SERVICIOS FINANCIEROS. Prestar servicios financieros y/o de asesoramiento, mediante aportes o inversiones de capital; la realización de préstamos en cualquier clase de moneda, con o sin garantías reales o personales; la celebración de contratosde leasing en todas sus modalidades, así como el otorgamiento por parte de la sociedad de todo tipo de garantías personales o reales a favor de terceros; compraventa de títulos, acciones, debentures, papeles de comercio, créditos y toda clase de valores mobiliarios, ya sea en forma de prenda, warrants o cualquier otra de las permitidas por la ley. La sociedad no desarrollará las operaciones y actividades comprendidas en la Ley de Entidades Financieras Nº 21.256 y sus modificatorias. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y realizar toda clase de actos, contratos y operaciones que se relacionen con el objeto social y que no estén expresamente prohibidas por las leyes o por este estatuto social. 6) Plazo de duración: 99 años a partir de la fecha de su inscripción; 7) Capital social: $ 200.000, representado por 200 (doscientas) acciones ordinarias, nominativas no endosables de $ 1.000 (pesos mil) valor nominal cada una; 8) Administración: Directorio compuesto por 1 a 3 Directores Titulares e igual o menor número de Directores Suplentes con mandato por tres ejercicios. Se designó el siguiente Directorio: (i) Director Titular y Presidente: Federico Elaskar; (ii) Director Suplente: Jorge Ignacio Aguilar Sanz. Todos los directores constituyen domicilio especial en Azucena Villaflor 350, Oficina 100 A , Ciudad de Buenos Aires; 9) Fiscalización: prescinde de sindicatura; 10) Representación Legal: será ejercida por el Presidente del Directorio o el Vicepresidente en su caso; 11) Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año; 12) Garantía de Directores: Pesos Diez mil ($ 10.000). Maríanela Espasandin, autorizada por acta constitutiva de fecha 7 de mayo de 2009. Abogada – Marianela Espasandin Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 22/05/2009. Tomo: 94. Folio: 110. e. 28/05/2009 Nº 44259/09 v. 28/05/2009
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31662 del 28/05/09

 

 

OTRAS SOCIEDADES:

FUENTE

RAZON SOCIAL

FECHA

INFORME

REP.ARG.

DOSCE

08/02/2012

1) Jorge Norberto Cerrotta, casado, 5/6/52, DNI. 10354045, Jorge Ariel Cerrotta, soltero, 24/09/79, DNI. 27659097, ambos argentinos, empresarios y domiciliados …

SANTA FE

TRUST BROKERS SOCIEDAD DE BOLSA

10/10/2007

MODIFICACION DE ESTATUTO Por disposición del Señor Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial, 1ª. Nominación a cargo del Registro Público de…

REP.ARG.

ADMINISTRADORA DEL FUTURO

30/10/1997

El 23/10/97, los socios: Jorge Norberto Cerrotta, arg., cas., 5/6/52, contador, DNI 10.354.045, dom. 25 de Mayo 158, PB “18” Cap. y Vacroft Limited, sociedad qu…

REP.ARG.

SONNIG

15/10/1997

Por resolución social del 5/9/97, la sociedad suiza con domicilio en Ginebra denominada SONNIG S.A., inscripta el 3/1/84, constituye una sucursal en esta ciudad…

////

FUENTES:  CRONICAS FUEGUINAS Y SEPRIN.

 

 

 

 

 

MENSAJITO : ASALTARON A BERNI

Asaltaron las oficinas de Sergio Berni.
El Secretario de Seguridad sufrió un robo en el barrio de San Telmo. Este delito también fue una «sensación de inseguridad».

Piedras 482, cuarto piso, barrio de San Telmo. Ahí tiene las oficinas el Secretario de Seguridad, Sergio Berni y ahí atiende lo que tiene que ver con compras y otras tareas inherentes al cargo que ocupa. Todo el barrio lo sabe, porque cada vez que llega Berni lo hace escoltado por tres autos y dos motos.

 
En el primer piso del edificio viven unos estudiantes extranjeros. Uno de ellos llegó a la noche a comienzos de semana, y un ladrón lo apuntó con un arma y junto con otros compinches ingresaron en el edificio.

Lo que la gente no sabe es que en el piso de arriba habria una cueva de la SIDE… Mientras nada dicen que «redujeron a los custodios , luego de forzar la puerta».

Aún no sabemos si fueron directamente a la oficina de Berni o pasaron por otros departamentos. Pero al final ingresaron por la fuerza al departamento-oficina del cuarto piso, ataron a los custodios que estaban en el lugar y se llevaron todo lo que encontraron a mano. Los debía estar esperando algún vehículo en la puerta o en las inmediaciones.

Fue a metros de la comisaría de la zona, pero pese a eso nadie vio ni escuchó nada.

Cuando Berni se enteró del asalto a la mañana siguiente enfureció con la policía de las inmediaciones, como le pasa a cualquier ciudadano al saber que le roban casi en las puertas de quien los debe cuidar.

Intentó que nadie se enterara del incidente, mucho menos el periodismo. Pero Diario Veloz lo supo y después de chequear que la información fuera veraz, hoy la publica en primicia exclusiva para sus lectores.

No fue alguna operación contra él en especial, ni una entrega. Fue un robo al voleo, una entradera tan común en esa zona. Muchos menos una «sensación de inseguridad».

Ahora el propio Secretario de Seguridad sabe en carne propia lo que es la inseguridad.

Obviamente esto se queria que no trascendiera, pero nos enteramos igualmente.Alli es interesante porque «seria la oficina» de negocios no tan blancos de Sergio Berni»

PRESION Y LOCURA: PORQUE SE MATO FABIAN RODRIGUEZ

Ni bien ocurrió el suicidio, llame a un colaborador de los Servicios de Inteligencia vernáculos  y le dije,. «decime que paso ahí»…

Pasaron al menos tres días, las cosas todavía no están claras, pero  comienzan a ser más claras.

La perversión humana no tiene límites, tampoco el maltrato sicológico.  Fabián Rodríguez no era un santo, siempre tuvo problemas de dinero, a veces debía, lo acusaban de estafas etc. No porque sea «cagador» en la jerga, a veces te van mal los negocios. Así lo entendió la justicia  en la causa de Flavia Palmiero , ex de Macri , que tampoco es la virgen María. es más parece prima de María Magdalena.

Como dije en las últimas horas ciertos trascendidos , por al menos 4 fuentes, hablan de  la mala relación de Nazarena Vélez con su Marido… No sólo por lo sentimental y que le haya pedido el divorcio. Sino por la extorsiones y OBVIO DINERO.

Vemos, Parce que Fabián saco dinero al exterior, con «pases» a su hermana y negocios en Uruguay, parece que Nazarena, se gastaba hasta lo que no tenia sin importar lo que ganaban, Quería figurar, muy caprichosa, al extremo de ser una mala amante en la cama » Asi no me gusta, no. no me toques los pechos, no la cola esta recién echa»    Era muy mala persona como amante, el buscaba en otras mujeres que lo hicieran sentir bien, aunque la amara… Nos graficaba un ex agente de la SIDE, al recordarnos que estuvo con muchos, hasta Corach ( padre) .

Nazarena

Bueno nadie puede tirar la primera piedra .  El tema es que Fabián si tenía problemas de dinero y ella le pedía más y más… Tenía que pagar cerca de 200 mil dólares al días siguiente de su  muerte.

Es verdad que tenia tendencia a matarse o a la depresión, pero el tema de «Barby» no lo soportó.  Aunque desde el punto de vista de la justicia,  mayor de edad y sin relacion sanguinea con él.

La amenaza fue:  arreglá las cosas y dame lo que quiero sino voy a hablar de la relación que tenés con Barbarita…

Él la quería mucho, y ella también, No se sabe si paso o no algo. Pero ella lo habría amenazado por  ir por todos los programas a difamarlo.

·         Barbie Velez @barvelez 25 de mar.

·         TE AMO. Me quisiste y cuidaste como un padre, y así te sentí. Te llevaste parte de mi corazón. Sólo deseó que estés en paz. Danos fuerzas.

 

La familia lo sabe, pero prefieren el silencio. Recuerden que el «padre Nazarena manejo todo el tema con la mayor discreción» No se olviden que el Padre de Nazarena Fue agente de la SIDE .

Es muy posible que haya sido un coctel de locura, ella , me dicen los sérpicos, le gustaba llevar a los hombres al límite… esta vez, paso el límite.

Dios guarde su alma , y no lo tome como pecado mortal …  La infinita  misericordia y la verdad sola nacen en su seno. Sea entonces una oración por la misericordia de su alma.

Fabian Rodriguez @rodriguezfabian

Seguir

A veces una persona necesita un abrazo que le diga que todo estará bien, una mirada de no te preocupes y un beso de nunca me iré.”

2:49 PM – 21 mar 2014

Fabian Rodriguez @rodriguezfabian

Seguir

Quien te quiere comprenderá tres cosas: el dolor detrás de tu sonrisa, el amor detrás de tu rabia y las razones detrás de tu silencio.”

Fabian Rodriguez @rodriguezfabian

Seguir

“Nadie nota tus lágrimas, nadie nota tu tristeza, nadie nota tu dolor, pero todos notan tus errores.”

///

CRISTINA LE PROHIBIO AUMENTAR A LOS DOCENTES.

Esto muchos funcionarios lo confiesan en privado. CFK, le prohibió a Scioli aumentar las paritarias a no más del 25 %. Por supuesto  nadie lo dice en público.

La excusa que le dio Cristina a Daniel fue que «no hay que generar expectativas inflacionarias».

De hecho en todas las provincias el aumento no llego al 30%. Por eso  Cuando Scioli y sus funcionarios, le respondían al gremio decían: _»No nos tratan igual. En Nación se quedaron callados. con menos aumento»…

Obviamente , en la gobernación reconocen , «igual no tenemos mucha más plata» .

Un aumento del 1%, significa 450 millones de pesos.

cristina-alumnos

El tema es que detrás de esta operación esta Máximo Kirchner y Zanini.

Ellos son los que le pidieron a Baradel, que llegue a un mes el paro, Para desgastarlo a Scioli ante una eventual candidatura presidencial. Obviamente , el tema es que quieren imponer a Capitanich. Tanto Máximo como Zanini  no tienen imagen y no saben que pueden hacer, es mas hasta quieren al chino como candidato.

La operación obviamente se hace evidente al ver a Baradel en 678 … anoche.

Sin embargo todo este apoyo, se encontrara de frente con el paro de Moyano y Barrionuevo… es decir las clásicas contradicciones.

Es así que las instrucciones son claras. No aumentar mas allá del 25% para no generar expectativas inflacionarias, Mientras por lo oculto Zanini y Máximo , operan detrás de Baradel.

Esta es la verdad del Paro Docente, mas allá del reclamo de mejores salarios.

Por Héctor Alderete

P.D.: en algún sector del Gobierno Nacional sospechan que la detención de Fariña, apunta a Lázaro Báez y a CFK como vuelto por la oscura operación de Zanini y Máximo Kirchner.

Banco Central de Uruguay detectó giros K sospechosos

 

La Justicia de ese país envió informes a Argentina sobre empresarios vinculados a Lázaro Báez

lazaro baez

La Justicia uruguaya entregó información a su par argentina sobre transacciones bancarias que involucran a sociedades anónimas y personas vinculadas a Lázaro Báez, el empresario kirchnerista investigado en ambas márgenes del Río de la Plata por lavado de dinero. En un oficio enviado al juez federal Sebastián Casanello, Uruguay informó que el Banco Central (BCU) detectó operaciones de Federico Elaskar (el exadministrador de la financiera SGI, quien el año pasado delató a Báez en el programa Periodismo para todos, de Jorge Lanata); de Fabián Rossi (esposo de la vedette Iliana Calabró, señalado por Elaskar como parte de la trama de lavado de dinero); de Teegan (sociedad anónima controlada por uno de los hijos de Báez, que recibió en un banco suizo US$ 1,5 millones, según documentación a la que accedió Clarín), y de Helvetic (dueña de la financiera SGI, también vinculada a Báez).

En el oficio, la jueza especializada en Crimen Organizado, Adriana de los Santos, aseguró que un informe del BCU, fechado el 23 de mayo de 2013, contiene información sobre transacciones realizadas por o hacia Elaskar, Rossi, Teegan y Helvetic.

Fuentes del caso informaron a El Observador que, curiosamente, la Justicia uruguaya no detalló cuáles fueron esos giros, sino que se limitó a comunicar que tenía en su poder ese informe del BCU. Las fuentes consultadas explicaron que, a solicitud del fiscal federal Guillermo Marijuan, el juez Casanello enviará otro exhorto a Uruguay solicitando los detalles sobre estos giros que involucran al círculo de Báez.

Báez es investigado en Uruguay y Argentina por lavado de dinero. Las investigaciones en ambos países comenzaron cuando Elaskar y Leonardo Fariña, uno de los “valijeros” de Báez, confesaron hace un año ante Lanata haber formado parte de una red de lavado de dinero dirigida por Báez, con secuelas en Uruguay, y que salpica, incluso, al fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner y a su viuda, la actual mandataria Cristina Fernández de Kircher. Según los denunciantes, el matrimonio presidencial compartía con Báez varios negocios ilegales, entre ellos, la concesión de obra pública en la provincia de Santa Cruz.

A pesar de que Elaskar y Fariña declararon en juzgados de su país que mintieron ante Lanata y que no conocen maniobras ilícitas vinculadas a Báez, la Justicia continúa con la investigación y avanza en la reconstrucción de la ruta del dinero, en parte, gracias al aporte de informes elaborados por el BCU.

Elaskar aseguró que, en 2011, Fariña llevó a la financiera SGI entre 50 y 60 millones de euros en efectivo que pertenecían a Báez. “Fariña envió el dinero a sociedades off shore que estaban vinculadas a Lázaro Báez y a sus hijos, Leandro y Martín”, dijo Elaskar a Lanata. Según su testimonio, quien se encargaba de recibir ese dinero en Panamá era Rossi.

Además, en el exhorto enviado a Argentina, el BCU informó que una sociedad anónima envió desde Uruguay US$ 16,5 millones a una cuenta  vinculada a Báez en el Principado de Liechtenstein, un paraíso fiscal de Europa central. La sociedad anónima explicó a las autoridades bancarias que el dinero girado entre marzo de 2012 y marzo de 2013 corresponde al pago en cuotas de un terreno en Punta del Este, informó el periódico argentino Perfil, que tuvo acceso al oficio enviado por la Justicia uruguaya.

Las valijas y El Entrevero

El terreno en Punta del Este no es la única propiedad uruguaya vinculada a Báez. El Observador informó el año pasado que Daniel Pérez Gadín, su contador, compró en 2011 el campo El Entrevero en José Ignacio por US$ 14 millones. La operación es investigada por la Justicia uruguaya por existir sospechas de lavado de dinero.

La Justicia uruguaya solicitó información a la argentina sobre Báez, sus socios y algunas sociedades anónimas. Sin embargo, la Justicia argentina no ha respondido. En el exhorto que envió Uruguay en mayo de 2013, y que llegó al despacho de Casanello recién la semana pasada, después de estar 10 meses demorado en la Cancillería argentina, la jueza De Los Santos solicita datos sobre el llamado “expediente Badial”, informaron fuentes del caso a El Observador.

Es que Báez confesó ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que una de sus empresas, la constructora Badial, recibió 1,8 millones de pesos argentinos (US$ 226 mil, por el cambio monetario actual) que llegaron desde Uruguay en valijas sin haber sido declarados en la Aduana. Según Perfil, la Justicia argentina investiga si Báez cometió por este caso el delito de fraude, precedente de lavado para Uruguay, lo que permitiría procesarlo por ese delito en el país.

Nombres

Lázaro Báez
Empresario argentino amigo del expresidente Néstor Kirchner. Construyó y le regaló a la presidenta Cristina Fernández el mausoleo donde descansan los restos del exmandatario.

Federico Elaskar
Exadministrador de la financiera SGI, conocida como La Rosadita. Delató en el programa de Jorge Lanata que formaba parte de una red de lavado de dinero dirigida por Lázaro Báez.

Carlos Adrián Calvo
Báez explicó ante la AFIP que Calvo llevó en valijas US$ 226 mil desde Uruguay hacia Río Gallegos sin declararlos ante Aduanas. La Justicia argentina no ha logrado ubicarlo.

Helvetic SA
Dueña de la financiera SGI. Recibió en Liechtenstein, paraíso fiscal europeo, US$ 16,5 millones provenientes de cuentas en Uruguay. La preside Néstor Marcelo Ramos, otro empresario vinculado a Báez.

Daniel Pérez Gadín
Contador de Báez. Preside la sociedad anónima que compró el campo El Entrevero en José Ignacio. Administra desde 2004 el hotel Alto Calafate, que Néstor Kirchner compró en 2008.

Fabián Rossi
Según Elaskar, Rossi recibía el dinero sucio en Panamá y lo colocaba en bancos. Es el esposo de la vedette argentina Iliana Calabró, hija del capocómico Juan Carlos Calabró.

Martín Báez
Hijo de Lázaro y director de la constructora Austral. Es el principal accionista de Teegan, la sociedad anónima que recibió en Suiza US$ 1,5 millones, informó Clarín.

Badial SA
Empresa constructora de Báez. Recibió US$ 226 mil que viajaron desde Uruguay en valijas. El Observador constató que la empresa que inyectó el dinero, Reloway Company, tiene un domicilio trucho en Montevideo

 

///

Varios financistas de los K, lavan para el Cartel… Un nombre dicen que es investigado es Miguel Pires… Lo que nadie contó

 

 15129-financieras-truchas-y-blanqueo-de-dinero-de-la-corrupcion-500x300

Financieras “truchas” y blanqueo de dinero de la corrupción

 

El escándalo que se desató a raíz del allanamiento trunco a la financiera “Asociación Mutual Propyme”, del empresario Guillermo Greppi — el mismo que juró haber recibido un pedido de coima millonario en nombre del siempre sospechado juez Norberto Oyarbide—, ha mostrado tener una oportuna pata mendocina.

Según lo publicado este domingo por el periodista Hugo Alconada Mon en diario La Nación, existe una “operatoria clandestina” de puntuales cuevas que financian el «lado B» de la política, las empresas y los bancos.

En realidad, gran parte de la trama fue publicada oportunamente por este y otros medios en el marco del denominado “Fariña-gate”, marco en el cual cuantiosos fondos del empresario kirchenrista Lázaro Báez —presumiblemente provenientes de la corrupción oficial— fueron blanqueados través de financieras “truchas”.

Sin embargo, La Nación aporta en su investigación de ayer algunos datos concretos sobre la causa judicial que involucra a Greppi y aporta una pista que aterriza en Mendoza.

Antes de llegar a ese punto, hay que mencionar a un empresario que hasta ahora permanecía en las sombras: se trata de Enrique Drzewko, quien jura que —al igual que Greppi— él también afrontó un pedido de coima por parte de la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales de la Policía Federal.

Independientemente del supuesto pedido de dinero, el juez Federal Luis Rodríguez —quien investiga la trama referida— estaría interesado en citar a Drzewko a efectos de terminar de comprender cómo funciona el circuito de la “City paralela”, donde se aceita diariamente la “bicicleta” de cheques de toda índole y despunta el ilegal mercado del dólar “blue”.

Greppi y Drzewko tienen en común el espíritu de esta operatoria, pero también el hecho de haber recalado oportunamente en Mendoza para hacer sus “negocios”.

“(Ambos) comparten una escala común en Mendoza y, al menos en el caso del segundo (Drzewko) las ramificaciones llegan hasta el caso Skanska, a una sociedad vinculada al vicepresidente Amado Boudou y a cadetes que recorren la ciudad con mochilas repletas de millones de pesos”, según reconstruyó diario La Nación sobre la base de testimonios judiciales, documentos oficiales y fuentes en la AFIP y en otros organismos públicos.
La pata mendocina

 

Greppi y Drzewko han dejado un perceptible rastro laboral, a través de firmas conocidas y consolidadas, pero también supieron moverse en el submundo de las operaciones ilegales. Por caso, ambos supieron “trabajar” en el local A2 de Galería San Marcos, ubicada de 9 de Julio 1138 de Mendoza.

Los dos tuvieron un destino similar en la provincia: ambos fracasaron y decidieron probar suerte en Buenos Aires. Allí, por suerte para ellos, tuvieron “relativa” mejor fortuna.

Drzewko nació el 6 de diciembre de 1941 y hoy es un jubilado que cobra $ 2757 al mes. Su último trabajo en relación de dependencia fue para Sociedad de Bolsa Miraflores SA, donde ingresó en febrero de 2008 y se fue a fines de abril de 2011. Allí tenía un salario bruto de $13.000 mensuales.

La firma está ubicada en Mendoza, en la calle España 1830 de la Capital provincial. Antes, Drzewko trabajó en otra empresa local: Mercado Único Sociedad de Bolsa, sita en 9 de Julio 1122, departamento 32.

Su ruta laboral le permitió conocer al tercer personaje de la historia, Juan José Stemkauskas, con quien compartió antecedentes laborales en Mendoza, tanto en Sociedad de Bolsa Miraflores SA como en Mercado Único Sociedad de Bolsa.
Amando el rompecabezas

 

Nacido el 23 de agosto de 1952, Stemkauskas es la clave para entender cómo funciona el sistema de blanqueo de dinero “negro” proveniente de la política. Solo hay que enfocarse en tres firmas bursátiles donde confluyen casi todas las operaciones que investiga la Justicia: Mercado Único, Punto Bursátil y Miraflores.

Si se analiza el Boletín Oficial 30.044, del 10 de diciembre de 2002, se verá que Mercado Único nació justamente para eso: “Descontar, comprar y vender letras, pagarés, obligaciones negociables, prendas, warrants, facturas, facturas de crédito, cheques comunes o de pago diferidos, giros y otros documentos negociables de cualquiera de los sistemas o mercados creados o a crearse”. ¿Puede un documento ser más claro al respecto?

 

Más indicios de posible corrupción pueden encontrarse en el Boletín Oficial del 4 de septiembre de 2006 —Nro. 30.982— referido a la firma Four Suns; también en el del 1 de noviembre de 2011 —32.267— vinculado a la empresa Porsilos.

Allí se repiten nombres y operatorias, al igual que en las firmas Four Suns —CUIT 30-70984093-9, constituida el 24 de agosto de 2006— y Pro Gambling —CUIT 30-70931820-5, formada el 8 de octubre de 2004—, a las que se suman Torreón y Montecarlo. Interconectadas entre sí, las empresas referidas, lograron hacer circular más de $ 6 millones diarios “en negro”.

También allí es donde aparece clara la figura de Guillermo Alejandro Greppi, nacido el 17 de septiembre de 1957, titular de la investigada Asociación Mutual Propyme, CUIT 30-71116299-9.

La financiera cayó en desgracia a fines de 2013, pero Greppi supo con clarividente anticipación que estaba siendo investigado. Según refirió una fuente de la Justicia Federal a TDP en las últimas horas, “en agosto pasado lo llamaron y se apuró a transferir toda la operatoria a otra firma”.

Este portal pudo comprobar el dato aportado por el informante: Greppi refrendó la movida a mediados de agosto, tal cual puede verse en el Boletín Oficial 32.699. Allí se pone de manifiesto lo decidido en una asamblea de la firma Karam Prop —es la primera vez que se menciona esta empresa en el marco de la investigación de marras—, en la cual se resolvió trasladar la “sede” a la calle Maipú 311 Piso 13 de la Ciudad de Buenos Aires, misma dirección en la que supo funcionar Propyme, solo que esta última estaba en el piso 20.

En la misma movida, se decidió modificar el “objeto social” de la firma para no levantar sospechas: “La sociedad tendrá por objeto dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, dentro y/o fuera del país, a las siguientes actividades: fabricación, diseño, comercialización, importación, exportación, consignación, representación y distribución de prendas de vestir en todas sus formas, bonetería, camisería y marroquinería en general”.
Lo que resta

 

Para cerrar el círculo por completo, la Justicia debe poner el foco sobre una última empresa, que Greppi jamás mencionó aunque él mismo la preside. Se trata de Recaudadora Centenario —también revelación de este portal—, creada en 2006 y cuyo objeto es “realizar por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros, mediante contratación directa o por medio de licitaciones públicas o privadas, dentro y fuera del país, la prestación de servicios electrónicos de pagos y/o cobranzas extrajudiciales, por cuenta y orden de terceros, de facturas de servicios públicos, impuestos nacionales y/o municipales, tasa de servicios municipales y otros servicios prestados por empresas particulares y/o entidades provinciales o municipales”.

Un dato no casual: Recaudadora Centenario está ubicada en el mismo lugar que Propyme: Maipú 311, Piso 20.

Encontrar los vínculos necesarios para terminar de armar el rompecabezas, no es nada complicado: solo hay que hurgar en el Boletín Oficial 32.361. En ese documento, terminan de cruzarse los nombres necesarios para entender la trama financiera que intenta construir en estas horas el juez Luis Rodríguez. ¿Se animará a hacerlo?

La respuesta no es sencilla, ya que se trata del mismo magistrado que el kirchnerismo forzó en su designación en medio de un escándalo que aún no cesa. Fue luego de que Rodríguez fuera acusado de haberse copiado en el examen que le permitió llegar a ocupar un relevante despacho la Justicia Federal.

Mientras esto ocurre, otro juez kirchnerista, Sebastián Casanello, recibió en las últimas horas por parte de su par uruguaya, Adriana de los Santos, un dato de relevancia mayúscula: el Banco Central de Uruguay habría detectado operaciones del ex administrador de la financiera SGI, Federico Elaskar; de Fabián Rossi, señalado como parte de la trama de presunto lavado de dinero; de la sociedad anónima Teegan; y de la “compradora” de la financiera Helvetic Services Group.

Las revelaciones ocurren a una velocidad que conspira contra los deseos del kirchnerismo de borrar todo rastro de posible corrupción oficial que lo salpique.

En ese marco, nunca mejor la frase de Jorge Luis Borges: “Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”.

 

Christian Sanz

///

 

GARGANTA PROFUNDA:

 

La escandalosa separación de Liuzzi detrás del caso Oyarbide
LPOSu ex mujer destapó la causa por enriquecimiento ilícito, que ahora buscan reabrir. En la Rosada temen que vuelva a hablar.

El escándalo por las presiones del segundo de Carlos Zannini para que el juez Norberto Oyarbide frenara un allanamiento a una financiera sospechada de lavado de dinero está derivando en múltiples conflictos judiciales.

 

Además del pedido de destitución del magistrado –que deberá hacer un descargo ante el Consejo de la Magistratura- y la denuncia contra el subsecretario de Legal y Técnica, Carlos Liuzzi, por supuestos vínculos con la financiera, se sumó una solicitud del fiscal Patricio Evers para que se reabra una causa por enriquecimiento ilícito contra Liuzzi.

 

Es esa investigación la que por estas horas desvela a Zannini y los suyos. La causa había sido iniciada en 2012, pero un año después fue cerrada por Oyarbide. Liuzzi había sido denunciado por un fabuloso crecimiento de su patrimonio, que hasta ese momento se había multiplicado por 38 desde que ingresó al Gobierno nacional.

 

Según supo LPO detrás de esa causa hay una escandalosa separación de Liuzzi. Conocedores del caso comentaron que las denuncias contra el funcionario surgieron luego de su divorcio con Gloria Martínez, quien además es prima hermana de la actual esposa de Zannini.

 

Liuzzi vivía junto a Martínez y sus tres hijos en Los Lagartos Country Club, un exclusivo barrio cerrado de la zona de Pilar. Pero las mieles del poder llevaron a Liuzzi a irse a vivir a Puerto Madero con Thaiss del Corazón de Jesús, 25 años menor que él y jefa del gabinete de asesores de la Secretaría de Legal y Técnica.

 

Despechada, Martínez comenzó a hablar pestes de Liuzzi en el country y otros ambientes que antes compartía junto a su esposo. Los testigos cuentan que fueron varios los escándalos que armó y en reiteradas veces lo acusó de corrupto. Ese fue el germen para que comenzaran a surgir las denuncias por enriquecimiento contra Liuzzi.

 

Más allá del temor que tienen en el despacho de Zannini ante la posibilidad de que Oyarbide se vengue y reabra la causa contra Liuzzi o siga destapando las presiones que recibió de la Rosada, por estas horas también hay pánico a una aparición pública de Gloria Martínez.

 

Concretamente, en la Casa Rosada temen que Martínez termine convirtiéndose en “la nueva Laura Muñoz”, en referencia a la ex mujer de Alejandro Vanderbroele. Múñoz denunció que su ex marido era el testaferro de Amado Boudou y desmintió que el vicepresidente no lo conociera.

Copyright La Politica Online SA 2013

Roberto Baradel en Brasil con una diputada K…

Los gremialistas no la pasan bien, por cierto en pleno conflicto docente y antes del Paro salvaje y en plena negociación en Febrero, unos días de descanso no vinieron mal . Tal vez por eso… habrá acusado al Gobierno de Scioli  de no ocuparse del conflicto docente…No iba a sacrificar las vacaciones, total,  ya estaba armado que le iban a hacer por lo menos un mes de paro a Daniel .

baradel_camboriu2

La foto corresponde a Camboriú y es anterior al estallido del Conflicto docente.

La diputada que viajo con Roberto es Natalia Gradaschi, del partido de uno de los enemigos máximos del ex motonauta. Es decir de Martin Sabbatella…

baradel_camboriu

Con esta imagen, se blanquea la afinidad de Baradel con el kirchnerismo y justo con el entorno de uno de los máximos enemigos de Scioli, como es el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

 

Pero obviamente este conflicto decente , le sirve a Sergio Massa.  que está jugando con Sergio además.

 

 massa_baradel

 

Ahora en los hechos, nadie en todo el país cerro por más de 35% de las Paritaria, Porque le pierden entonces el porcentaje más Alto a Scioli, y son permisivos con los salarios a nivel nacional , como dirían los chicos: ¿qué onda?

 

La gente no es tonta y sabe que mas allá del pedido gremial esta lo de siempre, la extorsión y toman como rehén a la gente.

 

 Por Héctor Alderete