Senadores de EEUU visitan frontera con México

La comitiva, encabezada por el republicano John McCain, redacta un proyecto de reforma migratoria. Barack Obama pidió que los cambios en la legislación se aprueben este año

Un grupo de senadores estadounidenses que participará de la reforma de la ley de inmigración realiza un viaje por la frontera con México en Arizona, a fin de apreciar directamente los temas que afectan la divisoria.

Los senadores republicanos John McCain y Jeff Flake visitan la zona fronteriza el miércoles junto a sus colegas demócratas Chuck Schumer y Michael Bennet. Todos ellos son miembros de la llamada Banda de los Ocho, que en las últimas semanas ha intentado redactar un proyecto de reforma a la ley de inmigración.

El viaje tiene lugar mientras el Congreso está de vacaciones, y los legisladores concluyen un proyecto de ley para defender la frontera y dar a 11 millones de ilegales la posibilidad de obtener, a largo plazo, la ciudadanía.

El presidente Barack Obama pidió al Congreso que apruebe este año una reforma de inmigración, y la seguridad fronteriza tiene una importancia crítica para McCain y otros republicanos según los cuales algunas zonas de la frontera son muy porosas.

«Desearía que todos los miembros del Senado y el Congreso de los Estados Unidos pudieran ver la frontera», dijo McCain a los periodistas en Phoenix. «Solamente entonces puede apreciarse la extensión, las dificultades y los desafíos de la frontera, y se puede apreciar realmente la necesidad de defender la seguridad fronteriza».

La legislación propuesta seguramente dejará a los inmigrantes ilegales en un período de 13 años para obtener la ciudadanía y establecerá nuevos criterios para la seguridad fronteriza, permitirá la entrada de más trabajadores braceros y los de alta preparación y obligará a las empresas a incrementar las normas de verificación de que sus empleados residen legalmente en el país.

McCain dijo el lunes en Phoenix a un grupo de activistas de inmigración que no quedarán completamente satisfechos con la reforma y advirtió que el grupo debe superar sus profundos desacuerdos.

«Hemos avanzado en varias áreas y me siento alentado, aunque sigue habiendo otras en las que no concordamos», indicó.

McCain dijo que los legisladores llegaron a un acuerdo para proteger a los inmigrantes jóvenes que fueron llevados al país en forma irregular cuando eran niños y con visas de trabajo, pero no dio detalles.

Según informes de prensa, la Cámara de Comercio y la central sindical AFL-CIO llegaron a un acuerdo el viernes para traer hasta 200.000 braceros al año. Empero, no coincidieron en los salarios que cobrarán.

Fuente: AP

Petraeus se disculpa por el escándalo sexual que lo obligó a dejar la CIA

El exdirector de la CIA pidió perdón por los hechos que le «causaron tanto dolor» a su familia, amigos y seguidores

David Petraeus aprovechó una cena este martes para pedir disculpas por el escándalo que provocó su renuncia al cargo de director de la CIA el año pasado.

Petraeus, un ex general de cuatro estrellas, se ha mantenido en un segundo plano desde que el asunto fue revelado en noviembre.
«Por favor, permítame comenzar mi intervención esta noche al reiterar lo mucho que me arrepiento y pido disculpas por las circunstancias que me llevaron a renunciar a la CIA y que ha causado tanto dolor a mi familia, amigos y seguidores», dijo Petraeus a una multitud reunida en un salón de baile de un hotel de Los Ángeles. «Yo también soy muy consciente de que el motivo de mi viaje reciente fue mi propia obra».

Esto lo dijo durante la cena anual de honor a los militares en la Universidad del Sur de California, la cual ha sido una de las principales apariciones públicas desde que el escándalo descarriló la ilustre carrera del condecorado general del Ejército.

Petraeus, quien alguna vez dirigió las guerras en Iraq y Afganistán, dimitió de su puesto de la CIA en noviembre.

Admitió que tuvo un romance con su biógrafa, Paula Broadwell, miembro graduado de West Point, que pasó meses estudiando el liderazgo del general de las fuerzas de EU en Afganistán.

El asunto salió a la luz durante una investigación del FBI por correos electrónicos enviados Broadwell presuntamente a otra mujer.

En el discurso de este martes, trató de mover la atención de sus problemas pasados y aportar algo de luz sobre los logros de los miembros militares.

«Me uno a usted muy consciente de que me considera una luz diferente ahora de lo que era hace un año», dijo. «Pero esta noche no es sobre mí. Se trata de los veteranos. Su militares en servicio activo y los cadetes del ROTC.»

La dimisión del general Petraeus, de 60 años, el 9 de noviembre de 2012 tambaleó el gobierno del presidente Barack Obama, pues ocurrión tres días después de su reelección y coincidió con las investigaciones por la gestión de la CIA tras el ataque al consulado estadounidense en Bengasi, en Libia de septiembre, en el que murió el embajador y otros tres funcionarios.

Fuente: CNN

Un muerto y más de 40 heridos por terremoto en Taiwán

Una mujer murió, al menos otras 40 personas resultaron heridas y numerosos edificios sufrieron daños a consecuencia de un terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter que sacudió hoy el centro de la isla de Taiwán.

El terremoto, que sacudió Taiwán a las 10.03 hora local (2.03 GMT), tuvo su epicentro a 15,4 kilómetros de profundidad y a 38,4 kilómetros al este del distrito central de Nantou, informó el Servicio Meteorológico Central de la isla.

La fallecida es una mujer de 72 años que murió al derrumbarse el muro de un templo en Jiji, en Nantou, detalló el Servicio Nacional de Bomberos de Taiwán.

Entre los heridos figura una enfermera embarazada que se encontraba en la sede del Gobierno de Nantou cuando se derrumbó el techo del edificio.

El Ejército ha establecido un centro de emergencia en el centro de Taiwán, con el despliegue de soldados y helicópteros, para lanzar operaciones de rescate y salvamento en la zona más afectada, ubicada en las montañas del sistema central de Taiwán.

La mayoría de los daños personales ha sido causada por el derrumbamiento parcial de edificios, caída de tejas y rotura de cristales, informa el Servicio Nacional de Bomberos de la isla.

El sismo también ha afectado al transporte, con cortes de carreteras, y la manufactura isleña, además de provocar la interrupción de servicios públicos y de las clases escolares.

Fuente: EFE

Pese a las protestas, retiran más fragmentos del Muro de Berlín

Más fragmentos de la emblemática East Side Gallery del Muro de Berlín fueron retirados hoy por la empresa constructora que proyecta un edificio de viviendas de lujo en la zona.

En medio de un operativo que contó con unos 250 policías para custodiar el lugar, en total se retiraron cuatro fragmentos de 1,2 metros de ancho cada uno de la conocida East Side Gallery -un largo tramo de muro pintado por artistas de todo el mundo- para permitir el paso a las obras, informó la Policía. Con estos trabajos se buscaba ampliar un agujero ya existente en una parte del muro hasta alcanzar los seis metros.
Unos 200 manifestantes habían logrado detener a principios de marzo el primer intento de perforación de la sección más larga de lo que queda del muro.

Para evitar nuevas protestas, la empresa inversora ha anunciado que las partes de muro retiradas volverán a colocarse en su lugar más adelante.

Fuente: Clarìn

North Dakota governor signs ‘heartbeat’ abortion ban

North Dakota adopted the most restrictive abortion law in the United States, as the governor signed a bill that bans the procedure in most cases once a fetal heartbeat can be detected, as early as six weeks.

Supporters of abortion rights said they would challenge the measure in court.

Governor Jack Dalrymple also signed a bill that bans abortions based solely on genetic abnormalities, the first state ban of its kind, or based on the gender of the fetus.

North Dakota is the latest state to pass measures to restrict abortions. Arkansas lawmakers earlier in March approved a ban on most abortions after 12 weeks of pregnancy that could take effect in August if it survives expected legal challenges.

Several states ban most abortions after 20 weeks of pregnancy. Critics said the ban at six weeks would take effect before many women would know they were pregnant.

Dalrymple, a Republican in a state with a Republican-controlled legislature, said the constitutionality of North Dakota’s effective ban at six weeks into pregnancy was an open question. He said lawmakers should appropriate money to a litigation fund for the state attorney general to defend against any possible challenges to the law.

The «heartbeat» bill provides exceptions if an abortion would prevent the death or irreversible impairment of a pregnant woman, but provides no exception for rape. It sets up a direct challenge to the Supreme Court’s decision in Roe v. Wade that legalized abortion in 1973.

«These are bills that have passed the legislature. This is what they want to do,» Dalrymple said in Dickinson, North Dakota. «They have a legislative right to find out if these laws can stand.»

Republican state Senator Spencer Berry, a bill sponsor, had said when lawmakers sent the bill to the governor that 40 years of medical advancements should not be ignored.

US Senator Heidi Heitkamp, a North Dakota Democrat and former state attorney general, said the six-week ban and other abortion bills signed Tuesday probably were not constitutional.

«I think it’s way too extreme,» Heitkamp said.

The Center for Reproductive Rights said it plans to file a legal challenge to the six-week ban before it takes effect on August 1 on behalf of North Dakota’s only clinic that provides abortions, the Red River Women’s Clinic in Fargo.

«North Dakota has set a new standard for extreme hostility toward the rights and health of women, the US Constitution, and 40 years of Supreme Court precedent,» Nancy Northup, the center’s president and chief executive, said in a statement.

«We will not allow this frontal assault on fundamental reproductive rights to go unchallenged,» Northup said.

Roe v. Wade and later Supreme Court decisions have found that states cannot ban abortions before the fetus is viable.

Dalrymple also signed a third bill on abortions, requiring physicians who perform abortions in the state to have privileges at a nearby hospital that also permits abortions in its facility.

North Dakota lawmakers also approved putting a proposed amendment to the state constitution before voters in 2014 that would define life as beginning with conception, effectively outlawing all abortions.

Similar measures have been put before voters in several states, including Mississippi, and rejected.

Planned Parenthood said it is working with a broad group of doctors, patients, teachers, lawyers and others to oppose the proposed «personhood» amendment.

Source: Buenos Aires Herald

Poll: Germans doubt Merkel’s vow on saving deposits

A majority of Germans doubt Chancellor Angela Merkel’s guarantee that their savings accounts are safe, an opinion poll published by Stern magazine and RTL TV showed, six months before the federal election.

In a country highly sensitive to fears of having savings wiped out, the poll found that 54 percent of Germans are now concerned about their deposits and only 41 percent believe Merkel’s guarantee that their holdings are safe.

The poll of 2,504 eligible voters was taken from March 18 to March 22, soon after Cyprus reached an initial bailout deal – that its parliament then overwhelmingly rejected – in which it would have imposed a levy on all bank depositors.

Cyprus and its international lenders have since agreed on a bailout plan that includes forcing only wealthier depositors to contribute, but the mere prospect of ordinary depositors being hit too in an emergency has alarmed many.

«The chancellor has so far reigned supreme in the euro zone crisis,» Stern wrote. «Now her reputation as the ‘Iron Chancellor’ is suffering for the first time – 54 percent don’t trust her promise anymore that their savings deposits are safe.»

Germans tend to react strongly to any signs that their savings might be at risk. Many Germans lost much of their savings after World War Two in a 1948 currency reform, and they also saw their savings wiped out by hyper-inflation in the early 1920s.

These lessons from history partly explain why the government has long taken such a firm stance on euro zone austerity measures.

Merkel’s spokesman Steffen Seibert tried to allay these fears at a government news conference on March 18, reiterating a famous joint vow Merkel made with then-Finance Minister Peer Steinbrueck in 2008 that all savings deposits in Germany were safe.

While ordinary Germans may be worried about their bank deposits, the Stern poll also showed support for Merkel’s conservatives nevertheless rose one percentage point in the last week. The party would win 41 percent of the vote if the election were held now, while their Free Democrat coalition partners would garner one point less at 5 percent, the poll showed.

Neither the ruling centre-right nor the centre-left opposition would win a majority, the poll found. Support for the Social Democrats was steady at 24 points while the Greens fell one point to 14 percent. The Left rose one point to 8 percent.

Fuente: Buenos Aires Herald

Jefe opositor sirio exhorta a EEUU que contrarreste poder aéreo de Al Assad

Los insurgentes tienen pocas armas para contrarrestar los helicópteros y aviones de guerra de Al Assad, afirmó el líder de la oposición siria.

Doha.- Un líder opositor sirio, utilizando la banca de Siria en una cumbre árabe por primera vez el martes, dijo que Estados Unidos debería usar misiles Patriot para proteger las zonas en manos rebeldes del poder aéreo del presidente Bashar al Assad.

Moaz Alkhatib dijo que le había pedido al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que las fuerzas de su país ayudaran a defender las partes del norte de Siria controladas por los rebeldes con misiles Patriot tierra-aire, informó Reuters.

Alkhatib dijo que Estados Unidos debe jugar un rol mayor para ayudar a poner fin al conflicto de dos años en Siria, culpando al Gobierno de Al Assad por lo que llamó su negativa a resolver la crisis.

«Le he pedido al señor Kerry que extienda el paraguas de los misiles Patriot para cubir el norte sirio y me prometió estudiar el asunto», dijo Alkhatib, refiriéndose a las baterías de misiles Patriot de la OTAN enviadas a Turquía el año pasado para proteger el espacio aéreo turco.

Pero la OTAN dijo el martes más tarde que no tenía intención de intervenir militarmente en Siria.

«La OTAN no tiene intención de intervenir militarmente en Siria», dijo un funcionario de la alianza después del pedido de Alkhatib. Tres países de la OTAN han enviado misiles Patriot tierra-aire a Turquía para proteger sus ciudades de un posible ataque de Siria.

El clérigo suní se sentó en la silla vacante de Siria en la cumbre de la Liga Árabe en Doha, a pesar de anunciar el domingo que renunciaría como líder de la Coalición Nacional Siria.

El emir de Catar, un fuerte defensor de la lucha para derrocar a Al Assad, le pidió a los líderes árabes que inviten a la delegación de la coalición para que represente a Siria formalmente en la cumbre, a pesar de las divisiones internas que sufre la oposición.

La Liga Árabe suspendió a Siria en noviembre del 2011 en protesta por su uso de la violencia contra civiles para combatir la disidencia.

En su discurso de apertura, el jeque de Catar Hamad bin Khalifa al-Thani instó al Consejo de Seguridad de la ONU a detener la «opresión y represión del pueblo» en Siria, detener el baño de sangre y «presentar a los responsables por estos crímenes contra el pueblo ante la justicia internacional».

Naciones Unidas dice que unas 70.000 personas murieron en un conflicto que comenzó con protestas pacíficas anti-Al Assad y se transformó en una insurrección sectaria armada.

La guerra en Siria ha dividido a las potencias mundiales, paralizando la acción en el Consejo de Seguridad. El mundo árabe también está separado, con Arabia Saudí y Catar como los enemigos más acérrimos de Al Assad e Irak, Argelia y Líbano como los más resistentes a los llamados para su derrocamiento.

Fuente: El Universal

Inesperado giro en uno de los juicios más mediáticos de Italia

El Tribunal Supremo anuló la absolución de la estadounidense Amanda Knox por la misteriosa muerte de su compañera de cuarto en 2007

ROMA.- El uno de los casos más mediáticos de Italia volvió a tener un nuevo giro hoy, cuando el Tribunal Supremo italiano anuló la absolución de la estadounidense Amanda Knox y su ex novio por el homicidio de la estudiante británica Meredith Kercher en 2007.

Los jueces del Tribunal Supremo respondieron así al el recurso presentado por el fiscal general Luigi Riello y de la familia Kercher para anular la sentencia de absolución. Se espera que el Supremo publique en los próximos días los motivos de su fallo.

En el juicio en apelación, que tendrá lugar en Florencia, no tendrán que estar presentes los acusados, ya que se concentrará sobre «la sentencia» que ha sido anulada, explicó el fiscal del caso.

«Esta es una victoria judicial y moral», expresó el abogado de la familia Kercher, Francesco Maresca, quien agregó que sus clientes están «muy satisfechos» por esta decisión y que esperan que el nuevo juicio «profundice» en los hechos, en una nueva crítica al fallo anterior.

Desde su liberación en octubre de 2011, Amanda Knox volvió a su ciudad natal de Seattle, al oeste de Estados Unidos, y no puede ser extraditada a Italia. En tanto, su ex novio, el italiano Raffaele Sollecito, se encuentra en Verona, donde estudia el último año de la carrera de Ingeniería informática.

Uno de los letrados de Knox, Carlo Dalla Vedova, dijo que la joven estadounidense está «muy desilusionada» tras conocer la noticia.

«Amanda está conmovida, sorprendida, porque pensábamos que este tema estaba cerrado», señaló en declaraciones a la cadena CNN en Italia. «Pero al mismo tiempo ella está dispuesta a dar batalla como lo ha hecho estos cinco últimos años», agregó.

Además, deslizó que la joven norteamericana no regresará a Italia para presenciar el nuevo proceso. «Por numerosas razones, no creo que ella regrese» a ese país, dijo.

Por su parte, la abogada de Sollecito, Giulia Buongiorno, explicó que espera conocer los pormenores de esta sentencia y también destacó que «la batalla continúa» para demostrar la inocencia del joven italiano.

SEXO Y VIOLENCIA

Durante la madrugada del 2 de noviembre de 2007, Meredith Kercher, una estudiante de la Universidad de Leeds de 21 años, fue encontrada semidesnuda y en medio de un charco de sangre con el cuerpo atravesado por 43 cuchilladas en el apartamento que compartía con Amanda Knox. La autopsia demostró que también fue violada.

La reconstrucción de los hechos realizada por los fiscales establecía que la joven británica no quería participar en un «juego sexual», por lo que supuestamente el marfileño Rudy Guede violó a Kercher, mientras que Knox la apuñaló, al tiempo que Sollecito la sostenía.

El 3 de octubre de 2011, en una decisión que generó una fuerte polémica, el Tribunal de Apelación de Perugia absolvió a Knox y a su ex novio, por «no haber cometido» los hechos que a ambos se les imputaban, después de haber sido condenados en diciembre de 2009 en primera instancia a 26 y 25 años de prisión, respectivamente. Ambos pasaron cuatro años en las cárceles italianas antes de que llegase su absolución.

Por otra parte, el Supremo confirmó la condena a tres años de reclusión (ya cumplida) impuesta a la estadounidense por calumnias a Patrick Lumumba, un músico congoleño a quien Knox implicó en los hechos, pero finalmente quedó libre de cargos.

El único considerado culpable del asesinato fue Guede, quien tras elegir un juicio breve fue condenado a 16 años de cárcel con una sentencia en firme en diciembre de 2010.

Fuente: Agencias EFE y AFP.

Magnate ruso murió ahorcado

La policía dijo haber encontrado el cadaver de Boris Berezovsky colgado en el baño de la lujosa mansión en la que vivía.

El magnate ruso Boris Berezovsky, primero amigo y luego enemigo del presidente Vladimir Putin, murió ahorcado, según la policía británica que inicialmente había calificado la muerte de “inexplicable”.

El cadáver de Berezovsky, de 67 años, –alguna vez conocido como «el padrino» de la política del Kremlin por ayudar, entre otros, a Vladimir Putin a llegar el poder antes de huir en 2000 al Reino Unido, donde se convirtió en uno de los críticos más feroces de la nueva élite de Rusia– fue encontrado colgando en un baño de la lujosa mansión donde vivía.

No obstante haber sido blanco de atentados y amenazas, y de estar relacionado con el ex espía ruso Alexander Litvinenko, que murió envenado con material radiactivo, la sospecha inicial es que la muerte de Berezovsky se trata de un suicidio.

Los amigos del magnate ruso han dicho que Berezovsky sufría de una fuerte depresión después de perder una batalla judicial de 6.000 millones de dólares el año pasado contra otro magnate ruso, Roman Abramovich, el dueño del equipo de fútbol inglés Chelsea.

«Los resultados de los exámenes post-mortem, llevados a cabo por un patólogo del Ministerio del Interior, han hallado que la causa de la muerte es consistente con el ahorcamiento», dijo la policía en un comunicado. «El patólogo no ha encontrado nada que indique una lucha violenta», dijo un reporte de la policía.

Los resultados de las otras pruebas probablemente tardarán varias semanas más en anunciarse, según la policía.

Fuente: voanoticias.com

Corea del Norte advierte a EE.UU. que tiene sus misiles en «posición de combate»

Pyongyang vuelve a amenazar con un posible ataque nuclear a Hawai o incluso a Corea del Sur para «salvaguardar la más alta dignidad»; dura reacción de Seúl

SEUL.- Corea del Norte tiene preparados sus misiles de largo alcance «en posición de combate», con la mira en Estados Unidos y Corea del Sur, informó hoy la agencia estatal KCNA, en una nueva amenaza beligerante hacia Washington y su aliado en la región asiática.

«Desde este momento, el Comando Supremo del Ejército Popular de Corea tendrá en posición de combate número 1 todas las unidades de artillería de campo, incluyendo unidades de artillería de largo alcance y unidades estratégicas de cohetes, que tendrán como objetivo a todos los objetos enemigo en las bases estadounidenses invasoras en su territorio continental, Hawái y Guam», además de la vecina Corea del Sur, informó la agencia central de noticias norcoreana.

El comunicado agregó que en los ejercicios militares conjuntos participan bombarderos B-52 con capacidad nuclear.

«Mostraremos la dura reacción de nuestro Ejército y pueblo para salvaguardar a través de acciones militares nuestra soberanía y la más alta dignidad», expresó el gobierno liderado por Kim Jong-un. Horas antes, la agencia destacaba que el controvertido líder norcoreano dirigió personalmente ejercicios de defensa con fuego real en la costa este del país.

«CASTIGO CON FUERZA»

Desde Seúl ya reaccionaron a la amenaza. El Ejército de Corea del Sur «no ha detectado movimientos inusuales» en las Fuerzas Armadas del Norte, según un vocero del Ministerio de Defensa.

No obstante, advirtió que el Ejército surcoreano «vigila de cerca» posibles movimientos de las tropas del país vecino y qye «castigará con fuerza» a Corea del Norte en caso de que agreda de algún modo al Sur.

Esa misma fuente explicó que el «número uno» al que hace referencia el comunicado divulgado por KCNA indica el más alto nivel de preparación para el combate en el país comunista.

Por su parte, el ministro de Defensa surcoreano, Kim Kwan-jin, instó hoy a las tropas a responder con dureza a cualquier agresión, durante el acto de conmemoración del tercer aniversario del hundimiento del buque Cheonan, que causó 46 muertos y que Seúl atribuye a Pyongyang.

Las recientes acciones de Corea del Norte se engloban en la campaña de amenazas que desde hace dos semanas lleva a cabo el país contra las sanciones que la ONU impuso a principios de mes al país comunista por su última prueba nuclear de febrero y que incluyó promesas de ataques nucleares preventivos a Corea del Sur y Estados Unidos.

Sin embargo, especialistas dijeron que era extremadamente improbable un ataque directo norcoreano, especialmente durante los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur que terminan el 30 de abril, aunque existe cierta preocupación respecto a una provocación después del término del entrenamiento.

Las adversarias Coreas han tenido varios enfrentamientos navales sangrientos en las disputadas aguas del Mar Amarillo desde 1999. En noviembre de 2010, Corea del Norte atacó con artillería una isla surcoreana, matando a dos soldados de la Armada y dos civiles. Se sospecha que un torpedo norcoreano hundió un barco de guerra surcoreano a inicios del mismo año, muriendo 46 marineros de Corea del Sur. Pyongyang niega haber causado ese hundimiento.

Estados Unidos, que mantiene unos 28.500 efectivos militares en Corea del Sur, se compromete desde la Guerra de Corea (1950-53) -cuyo armisticio declaró nulo recientemente- a defender a su aliado de cualquier hipotética agresión del Norte.

Agencias AP, EFE y Reuters.

El Gobierno votó contra Irán en la ONU

Lo sancionaron por violaciones delos derechos humanos

ientras la Argentina negocia con Irán un pacto para interrogar a sospechosos del ataque contra la AMIA, sus representantes votaron ayer en favor de una resolución de las Naciones Unidas para sancionar a ese país por violaciones de los derechos humanos. La decisión fue del Consejo de Derechos Humanos y fue adoptada en Ginebra por 26 votos a favor, 2 en contra y 17 abstenciones.

El Consejo de la ONU aceptó el informe del relator para ese país, que consigna «numerosas violaciones de los derechos humanos» y una «cultura de impunidad» en Irán, según agencias internacionales.

El 25 de febrero, el Congreso Nacional sancionó una ley que refrenda un acuerdo entre la Argentina e Irán sobre el atentado contra la AMIA, que fue rechazado por grandes sectores de la comunidad judía y la oposición. Según el Gobierno, este pacto logrará interrogar a los sospechosos del ataque, funcionarios y ex funcionarios iraníes, en Teherán.

A propósito de la firma del memorando entre la Argentina y Irán, el canciller Héctor Timerman aclaró que no hubo ningún pedido de ambos gobiernos para cambiar el estatus de las alertas rojas de Interpol que rigen sobre los acusados.

«No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno o el de Irán soliciten un cambio en las alertas rojas emitidas», subrayó Timerman, que explicó que el único cambio puede ser pedido por el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral.

El Congreso ya aprobó el acuerdo, pero el Parlamento iraní aún no avanzó con la aprobación del texto.

Timerman se encontraba en Washington para participar de la reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos, en la que estaba previsto discutir el futuro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Al recibir ese documento por parte del Relator Ahmed Shaheed, el cuerpo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas expresó su «grave preocupación ante la situación de los derechos humanos» en Irán.

Entre los ocho escaños de América latina, de los 47 del Consejo de Derechos Humanos, votaron a favor de la resolución, además de la Argentina, Guatemala, Perú, Costa Rica, Chile y Brasil, mientras que Venezuela votó en contra y Ecuador se abstuvo.

Venezuela, aliada a Irán, justificó su voto en contra al cuestionar «estos mandatos arropados bajo el falso manto de la protección de los derechos humanos están contaminados desde su génesis de la manipulación política por parte de la potencia dominante que pretende erigirse como la autoridad universal».

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envió un informe al Consejo sobre Irán, donde se mencionan casos de tortura, violaciones de los derechos de la mujer, represión contra activistas y ausencia de garantías legales.

Los dos líderes de la oposición al gobierno de Irán, Mir Hossein Moussavi y Mehdi Karoubi, se encuentran detenidos, sin cargos, y ONG denunciaron abusos en la aplicación de la pena de muerte..

Fuente: LA NACION

Khamenei: ‘Iran will destroy Israeli cities if attacked’

Iran’s most powerful authority said the Islamic Republic would destroy the Israeli cities of Tel Aviv and Haifa if Israel launched a military attack against it.

«At times the officials of the Zionist regime (Israel) threaten to launch a military invasion but they themselves know that if they make the slightest mistake the Islamic Republic will raze Tel Aviv and Haifa to the ground,» Ayatollah Ali Khamenei said during an address, broadcast live on state television.

Israel has threatened military action against Iran unless it abandons nuclear activities which the West suspects are intended to develop nuclear weapons, allegations Tehran denies.

Source: Buenos Aires Herald

Iran says West has failed in isolation plans

Iranian Ayatollah Ali Jamenei affirmed that “the enemies” of his country have failed in their attempt to hurt Iran’s economy through sanctions imposed by the West over Tehran’s alleged non-peaceful nuclear ambitions.

In that sense, the top authority and supreme leader of the Islamic Republic questioned the moves that the European Union, the US and the UN have driven against Iran’s since 2006.

“They have not made it, we succeeded in different areas,” the Ayatollah said in a speech broadcasted by the Iranian television marking the Norouz Persian New Year.

Although the Islamic leader recognized that the Iranian people suffered “certain pressure,” he also said the domestic economy was rather halted by “internal factors.”

“Trends show positive results,” Jamenei pointed out and ratified Tehran’s peaceful nuclear plans through uranium enrichment for electricity production purposes. “Enemies seek to isolate the Iranian people but quite the contrary happened,” he warned and stressed that the recent Non-aligned Movement Summit in Tehran showed that “the Islamic Republic is not isolated.»

Source: Buenos Aires Herald

Italian president seeks way out of political stalemate

Italian President Giorgio Napolitano began consultations with political leaders to try to find a way of forming a government after the deadlocked election last month which left no party with a majority in parliament.

Senate speaker Pietro Grasso said after meeting Napolitano the president was determined to reach an accord, saying there was «an absolute necessity to give the country a government».

Napolitano would take «all roads possible», he said.

Italy’s political stalemate and the prospect of months of uncertainty has created alarm across Europe just as the standoff over bank deposits in Cyprus reawakened fears that the euro zone debt crisis could flare up again.

Center-left leader Pier Luigi Bersani, who won a majority in the lower house but not in the Senate, commands the largest bloc in parliament but cannot govern unless he has support from one of the other parties.

However, there has been no sign that an accord is possible with either former Prime Minister Silvio Berlusconi’s center-right alliance, the second biggest force in parliament, or the anti-establishment 5-Star Movement led by ex-comic Beppe Grillo, which holds the balance of power.

If no agreement can be struck between parties that are bitterly divided, Italy faces the prospect of a brief period under a caretaker government followed by a return to the polls, possibly as early as June.

Napolitano also meets minor parties, including Prime Minister Mario Monti’s centrist group on Wednesday before the main meetings on Thursday when he sees representatives from the 5-Star Movement, Berlusconi’s People of Freedom (PDL) party and Bersani’s Democratic Party (PD).

Bersani, 61, received a small boost at the weekend when his candidates were elected the speakers of the two houses of parliament, despite the center left’s lack of a majority in the upper house.

Both speakers announced late on Tuesday that they would take a 30 percent wage cut and urged other parliamentarians to do the same, a move that followed an example set by 5-Star members elected as local officials in Sicily last year who gave up most of their salaries and used the savings to fund small businesses.

Source: Buenos Aires Herald

Obama promises undying support to Israel

Making his first official visit to Israel, President Barack Obama pledged unwavering commitment to the security of the Jewish State where concern over a nuclear-armed Iran has clouded US-Israeli relations.

He also stressed the need for Middle East peace at the start of a three-day trip, which is aimed at resetting strained relations with both the Israelis and Palestinians, but is not expected to provide new initiatives or substantial policy moves.

Descending from Air Force One in bright Spring sunshine, Obama briefly embraced Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, with whom he has notoriously testy ties, before offering smiles and handshakes to waiting ranks of ministers.

«I see this visit as an opportunity to reaffirm the unbreakable bond between our nations, to restate America’s unwavering commitment to Israel’s security and to speak directly to the people of Israel and to your neighbors,» Obama said at a red-carpet welcoming ceremony at Tel Aviv airport.

«I am confident in declaring that our alliance is eternal, is forever,» he said, adding the Hebrew word for forever -«Lanetzach»- to emphasis the upbeat message.

Obama faces strong doubts among Israelis over his pledge to prevent a nuclear-armed Iran and concerns that the civil war in neighboring Syria might spill over the border, with Western powers reluctant to get involved.

The US president said last week he believed Iran was still more than a year away from developing an atomic weapon and is counseling nervous Israelis to show patience, vowing to use all options to stop a nuclear-armed Tehran.

Shortly after leaving Air Force One, Obama was told by an official to «follow the red line» marked on the tarmac as he set off to see an Israeli-made Iron Dome anti-missile battery.

Standing alongside Netanyahu, Obama joked: «He’s always talking to me about red lines» – a reference to Israel’s demand that Washington establish a red line for Iran’s nuclear program. «So this is all a psychological ploy,» he added.
In his own welcoming remarks, Netanyahu cited an Israeli right to self-defense, which he said Obama supported. The Israeli leader had some fence-mending of his own with Obama after the 2012 US presidential campaign during which Netanyahu appeared to favor Obama’s opponent, Republican Mitt Romney.

«Thank you for unequivocally affirming Israel’s sovereign right to defend itself by itself against any threat,» the right-wing Israeli leader said.

Speaking on the tarmac, Obama voiced his hopes for peace – without directly mentioning Palestinians, whom he will meet with on Thursday in the occupied West Bank.

«We stand together because peace must come to the Holy Land,» Obama said. «Even as we are clear eyed about the difficulties, we will never lose sight of the vision of an Israel at peace with its neighbors.»

US-sponsored peace talks between Israel and the Palestinians have been stalled since 2010 in a dispute over Israeli settlement-building in the occupied West Bank.

The White House has deliberately minimized hopes of any major breakthroughs, a reversal from Obama’s first four years in office when aides said he would visit the Jewish state only if he had something concrete to accomplish.

With both Obama and Netanyahu just starting new terms and mindful that they will have to work together on volatile issues for years to come, they will be looking to avoid the kind of public confrontation that has marked past encounters.

Source: Buenos Aires Herald

Bombs kill 50 on Iraq invasion anniversary

A dozen car bombs and suicide blasts tore into Shi’ite districts in Baghdad and south of the Iraqi capital today, killing more than 50 people on the 10th anniversary of the US-led invasion that ousted Saddam Hussein.

Sunni Islamist insurgents linked to al Qaeda have vowed to step up attacks on Shi’ite targets since the start of the year in an attempt to provoke sectarian confrontation and undermine Shi’ite Prime Minister Nuri al-Maliki’s government.

The bombs exploded in a busy Baghdad market, near the heavily fortified Green Zone and in other districts across the capital. A suicide bomber also attacked a police base in a Shi’ite town south of the capital, officials said.

«I was driving my taxi and suddenly I felt my car rocked. Smoke was all around. I saw two bodies on the ground. People were running and shouting everywhere,» said Ali Radi, a taxi driver caught in one of the blasts in Baghdad’s Sadr City.

No group has claimed responsibility for the Baghdad blasts, but Islamic State of Iraq, a wing of al Qaeda, has vowed to regain ground lost in its war with US troops.

Source: Buenos Aires Herald

El Papa saludó a las delegaciones extranjeras en la Basílica de San Pedro

Antes de retirarse también se despidió de los custodios. Estuvo una hora y media parado y apenas pidió unos sorbos de agua.
Lo acompañaron desde el principio y al final recibieron un saludo personal. El papa Francisco, al terminar después de una hora y media el saludo con las delegaciones extranjeras, se acercó a despedir a los custodios de la Basílica de San Pedro.

Uno a uno, les estrechó la mano y les agradeció por haberlo acompañado. Y se pasó un dedo por la frente como se hace cuando se dice «finalmente, lo logramos». Sin embargo, el Pontífice nunca cedió al cansancio y sólo al llegar a la conclusión de la ceremonia protocolar hizo ese gesto en broma.

Francisco acababa de saludar a las más de 130 delegaciones extranjeras que asistieron a la misa solemne de inicio de Pontificado que ofició en la Plaza de San Pedro y a la que asistieron cientos de miles de personas.

La primera en saludar al Papa fue la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, quien no pudo contener su emoción en este su segundo encuentro con su compatriota Jorge Mario Bergoglio.

El Papa, flanqueado por el Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, recibió luego al presidente de Italia, Giorgio Napolitano y a su esposa, y al primer ministro dimisionario de Italia, Mario Monti y a su mujer.

Después llegaron los reyes de Bélgica, Alberto y Paola, vestida de blanco y con mantilla del mismo color como marca el protocolo pontificio que establece que las reinas son las únicas que se pueden presentar ante el pontífice con trajes de ese color.

Los príncipes de Mónaco, Alberto junto a su esposa, Charlene Wittstock, con vestido y mantilla negra también recibieron la bendición del Papa.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, con traje oscuro, fue la segunda mandataria latinoamericana que saludó al primer Papa latinoamericano y jesuita de la historia. Igual que Cristina, la brasileña no usó mantilla.

Tras ella, llegaron el presidente de Chile, Sebastián Piñera y su esposa Cecilia Moreno, quien portaba varios rosarios en la mano y el Papa, solícito, bendijo todos ellos.

Francisco departió más tiempo con las delegaciones latinoamericanas que con el resto, y se mostró sereno y cálido con la larga fila de personalidades que acudieron a la Basílica de San Pedro.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, habló unos minutos con el Papa Francisco, mientras que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se presentó ante él con su madre a la que el Papa le dio un beso en la mejilla.

También desfiló el presidente de México, Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, quien regaló al pontífice una papalina blanca, acompañados por sus dos hijas.

Tras el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva y la representación europea formada el presidente de la Comisión europea, José Manuel Durao Barroso, el del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y el presidente del Parlamento europeo, Martin Schultz, llegó la delegación española encabezada por el príncipe Felipe, vestido de gala, y la Princesa Letizia, con un vestido oscuro y con mantilla negra sin peineta. Ambos se inclinaron ante el Papa Francisco quien charló un rato amigablemente con ellos y escuchó las palabras de un sonriente Príncipe Felipe.

Después, recibió al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, con quien también mostró gestos de simpatía y cercanía.

La canciller alemana, Angela Merkel fue la siguiente en saludar al Papa argentino y mantuvieron una pequeña conversación.

El Papa también saludó al patriarca ecuménico de Constantinopla, al ortodoxo Bartolomé; al metropolita (arzobispo) Hilarion, de la Iglesia Ortodoxa Rusa; al metropolita Amfilohje, de la iglesia ortodoxa serbia; al metropolita Siluan, y a numerosos miembros de otras iglesias ortodoxas.

Recibió asimismo al reverendo Olva Fykse Tveit, del Consejo Mundial de Iglesias, a representantes de la Comunión Anglicana, de la Federación Luterana Mundial y de la Alianza Mundial Evangélica, entre otros.

Asimismo acudió a saludar al Papa, el rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni; el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Italia, el imán Izzeddin Elzir, y representantes budistas, sij, jainistas e hindúes.

En su primera sesión maratónica, el Papa Francisco, de 76 años, mostró que se encuentra en buena forma. Durante una hora y media recibió de pie a la larga fila de las delegaciones que viajaron desde todo el mundo a rendirle tributo.

Fuente: EFE y ANSA

EEUU niega que rebeldes hayan usado armas químicas

La Casa Blanca asegura que no hay pruebas que involucren a los opositores en el ataque que dejó un saldo de 26 muertos, como había acusado el Gobierno de Bashar Al Assad

El Gobierno de Barack Obama sostuvo este martes que no hay pruebas que demuestren que los rebeldes sirios sean los responsables del ataque con armas químicas que tuvo lugar en la ciudad de Alepo y provocó la muerte de 26 personas.

No tenemos «ninguna prueba para sostener las acusaciones de que la oposición ha utilizado armas químicas», declaró este martes Jay Carney, vocero de la Casa Blanca, desestimando las acusaciones de Bashar Al Assad, quien culpó a los opositores a su régimen.

Asimismo, Carney disuadió a Al Assad de utilizar dichas armas letales al afirmar que sería «totalmente inaceptable». Recordó que Obama había advertido meses atrás al gobierno sirio contra la utilización de su arsenal de armas químicas.

La oposición siria negó los reportes de medios estatales que indicaban que fuerzas rebeldes estuvieron detrás del ataque en Alepo y afirmaron que el Gobierno había lanzado un misil con agentes químicos en la ciudad de Khan al-Assal.

Por otro lado Ghassan Hitto, quien fue elegido como primer ministro de la rebelión por los miembros de la Coalición Nacional Siria en Estambul, aseguró que la oposición siria no dialogará con el régimen Al Assad.

Fuente: Infobae

El Papa confirmó que viajará en julio a Sudamérica: estará en Brasil

Estará en el encuentro de la juventud que se organiza en Río; crecen las posibilidades de que visite también la Argentina en esa fecha

El cardenal Raymundo Damasceno Assis, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, confirmó hoy en el Vaticano que el papa Francisco viajará a Brasil en julio próximo para participar de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río 2013, por lo que crecen las posibilidades de que también llegue a la Argentina.

«Tuve la oportunidad de hablar con el cardenal Bergoglio (ahora papa Francisco) y me dijo que sí va a Brasil», dijo el purpurado, después de las fuertes especulaciones respecto de que el el primer Papa latinoamericano realice ese viaje y que incluya una visita a la Argentina.

Días atrás, el vocero vaticano, sacerdote Federico Lombardi, y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, dejaron entrever que también era posible una visita del Papa a su tierra natal. «Esperamos tenerlo en casa en julio, es probable que viaje a Río para la Jornada Mundial de la Juventud. Estaría cerca, así que es posible que venga», dijo entonces a DyN el prelado santafesino.

En tanto, Lombardi dio a entender en una conferencia de prensa en la Santa Sede que era posible que Francisco viaje a Brasil y Argentina para esa fecha.

«Es de esperar que el Papa realice un viaje a la Argentina», subrayó el portavoz, aunque dijo que es prematuro confirmarlo porque no se estableció la agenda pontificia.

Ayer, la presidenta Cristina Kirchner también invitó oficialmente al papa Francisco para que venga al país, durante un almuerzo a solas. Lo mismo hizo hoy el mandatario chileno, Sebastián Piñera, cuando se acercó a saludarlo después de la misa de asunción.

«Espero que cuando el Papa visite Argentina, su país de origen, visite también Chile. Eso se lo comenté a la Presidenta [argentina], y fue lo que le pedí personalmente al Papa, y él, con una sonrisa llena de alegría, me dijo que nos iba a visitar», dijo Piñera a los periodistas chilenos que lo acompañan en este viaje a Roma.

La JMJ Río 2013 se realizará del 23 al 28 de julio en Río de Janeiro y se espera la asistencia de cuatro millones de jóvenes del mundo.

LA REUNIÓN CON DILMA

También en relación con Brasil, hoy se confirmó que Jorge Bergoglio tendrá mañana una audiencia con la Dilma Rousseff. Por este motivo, la mandataria extendió su estadía en Roma un día más, pese a que iba a regresar hoy a su país.

Ayer, en un breve encuentro con periodistas brasileños en Italia, Rousseff adelantó que le gustaría conversar con el papa Francisco sobre «pobreza y hambre», dos asuntos frente a los cuales consideró que el pontífice se ha mostrado «especialmente sensible».

La mandataria indicó también que, en su opinión, además de preocuparse por la pobreza, la Iglesia católica debe «empezar a comprender las opciones diferenciadas de las personas», en aparente alusión al matrimonio homosexual y otros asuntos rechazados por el Vaticano.

Ayer, Bergoglio tuvo su primer encuentro con un jefe de Estado desde que fue designado Papa, el miércoles pasado . Fue en una reunión a solas con Cristina Kirchner, quien le solicitó una mediación por el conflicto entre la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas.

Fuente: La Naciòn

Obama nominates Tom Perez as secretary of labour

President Barack Obama today nominated Tom Perez, head of the Justice Department’s Civil Rights Division, as labour secretary, a Cabinet member who will play a key role in the administration’s efforts to raise the minimum wage and reform immigration laws.

Perez is the only Latino nominated to Obama’s second-term Cabinet so far. The Harvard-educated civil rights attorney is expected to face opposition from some Republican senators who say he has been too aggressive on certain immigration issues, and too political.

Obama urged the Senate to quickly confirm Perez, who he said would be an integral part of his economic team.

Perez, the son of immigrants from the Dominican Republic, helped pay for college by working as a garbage collector and in a warehouse, said Obama, who described Perez’s career as exemplifying the American success story.

«If you’re willing to work hard, it doesn’t matter who you are, where you come from, what your last name is – you can make it if you try,» Obama said. «Tom’s made protecting that promise for everybody the cause of his life.»

Perez’s nomination was championed by Hispanic groups, which have pushed for more representation in the Cabinet.

Perez made brief remarks in Spanish and English at the event, which was attended by top union leader Richard Trumka of the AFL-CIO labor federation and Benjamin Todd Jealous, head of the NAACP, the nation’s largest civil rights group, among others.

Perez said he looked forward to meeting with senators from both parties.

But Perez is expected to face tough scrutiny from Republicans like Senator Jeff Sessions of Alabama, who called Perez «the wrong man for this job» and criticized him for being too aggressive helping undocumented immigrants find work as part of an advocacy group called Casa de Maryland.

«His views on illegal immigration are far outside the mainstream,» Sessions said in a statement.

Senator Chuck Grassley of Iowa, the top Republican on the Senate Judiciary Committee, has also expressed concerns.

But Democratic Senator Patrick Leahy, head of the Judiciary Committee, called Perez a «fierce defender of workers’ rights» who is «uniquely suited» for the job and should be confirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Simpler inauguration planned for a more modest pope

Pope Francis celebrates his inaugural Mass among political and religious leaders from around the world and amid a wave of hope for a renewal of the scandal-plagued Roman Catholic Church.

Hundreds of thousands of people are expected to cram St. Peter’s Square and and surrounding streets for the Mass on Tuesday to formally install Francis as the new leader of the world’s 1.2 billion Roman Catholics.

Six sovereigns, U.S. Vice President Joe Biden and other leaders as well as heads of many other faiths will be among the 130 delegations on the steps of the famous basilica.

Among them will be Ecumenical Patriarch Bartholomew from Istanbul, the first time the spiritual head of Orthodox Christians attends a Roman pope’s inaugural Mass since the Great Schism between western and eastern Christianity in 1054.

The former Buenos Aires Cardinal Jorge Bergoglio has aroused enormous enthusiasm and interest in the Catholic world by the modest way he has assumed a post that was modelled after a Renaissance monarchy and carries titles such as «Vicar of Jesus Christ» and «Supreme Pontiff of the Universal Church».

In the six days since his election, he has referred to himself only as Bishop of Rome, the position from which his authority flows, and hinted he plans to reduce Vatican centralism and govern in consultation with other bishops.

Vatican watchers expect him to send further signals of change by using a simpler liturgy than retired Pope Benedict, who preferred a more baroque style.

The ceremony has also been shortened to two hours after a three-hour service in 2005 when Benedict began his papacy.

Francis will start the day with a ride around St. Peter’s Square to greet the crowds. He will receive the visiting political leaders in the basilica after the Mass.

On Wednesday, Francis will receive more than 30 delegations representing other Christian churches, as well as the Jewish, Muslim, Buddhist, Sikh and Jain religions, a Vatican spokesman said.

He will address foreign ambassadors to the Vatican on Friday and have lunch with Benedict — their first meeting since the conclave — on Saturday before leading celebrations the next day for Palm Sunday, the first day of Holy Week leading to Easter.

Francis had his first taste of the diplomatic challenges of the papacy when on Monday President Cristina Fernandez asked him to support Buenos Aires in a dispute with Britain over the Malvinas Islands in the South Atlantic.

A Vatican spokesman had no comment on the request.

He will also find himself greeting an international pariah, Zimbabwe President Robert Mugabe, who has been under a European Union travel ban since 2002 because of allegations of vote rigging and human rights abuses.

The Vatican is not part of the European Union, allowing him to bend the rules.

Source: Buenos Aires Herald

El nuevo Papa tomó por sorpresa a casi la totalidad de los apostadores y pagó «25 a 1»

El Cónclave realizado en el Vaticano impulsó al mercado de apuestas, en cuanto a quien sería elegido, sino también a su nombre. Los nombres más insólitos

Apenas surgió el humo blanco en la chimenea del Vaticano, se escuchó el tradicional «habemus papam».
El elegido fue el cardenal
El cardenal italiano Angelo Scola era el favorito de los apostadores para suceder a Benedicto XVI: pagaba 0,80 centavos por cada dólar apostado.
Las preferencias cambiaron en los últimos días, dado que inicialmente el favorito había sido el ghanés Peter Turkson (ahora tercero), quien pagaba 5 a 1. Pero últimamente fue superado por Chistopf Schornborn, con las mismas probabilidades.
El brasileño Odilio Pedro Scherer era el americano mejor colocado en las apuestas, quien pagaba 7 a uno. Los argentinos Leonardo Sandri y Jorge Mario Bergoglio pagaban 25 y 33 a uno respectivamente, con pocas chances.
Los favoritos de los apostadores, según la casa de apuestas PaddyPower de Londres, eran:

1 – Angelo Scola (Italia), que pagaba 4/5
2 – Christoph Schonborn (Austria), 9/2
3 – Peter Tukson (Ghana), 5/1
4 – Odilo Scherer (Brasil), 7/1
5 – Marc Ouellet (Canadá), 10/1
En el caso de los cardenales argentinos, se ubicaban en los puestos 11 (Jorge Bergoglio), que pagaba 25/1 en el 13 Leonardo Sandri, cuyas apuestas pagaban 33/1
Los mayores centros de apuestas son los portales William Hill, Paddypower y Skybet .
De hecho, el abanico de juegos también se extendía a adivinar la nacionalidad del próximo Papa, edad y/o nombre que adoptará, duración del cónclave, etc.
La gente también está apostando a cuánto tardarán los cardenales en elegir un nuevo papa. William Hill tenía al martes como favorito, con 5-2, mientras que para el miércoles pagaba 6-4.
Estas apuestas mueven enormes cantidades de dinero a través de las casas de apuestas de Internet, que provienen de más de 50 países.
Una de las mayores casas de apuestas de Internet, la británica William Hill, supone un movimiento de capital superior a 500.000 millones de libras esterlinas, unos 600.000 millones de euros.
Otra de las grandes casas, en este caso, Paddy Power dijo que desde la renuncia de Benedicto XVI, los pronosticadores han gastado más de 500,000 libras (740.000 dólares) en tratar de acertar en quién será su remplazo.
Los papables menos pensados
Hay poco consenso sobre cuáles cardenales tienen menos probabilidades, pero entre los «candidatos» no cardenalicios hay un nombre que destaca: el cantante Bono, de la banda U2, un músico conocido por sus obras de caridad y activismo político.
El cantante está listado con probabilidades de 1.000 a 1 en Paddy Power, Ladbrokes y William Hill.
Otros candidatos muy inusuales son el futbolista italiano Mario Balotelli y el cantante Justin Bieber, quienes pagan 2,500 a uno y 10,000 a uno, respectivamente.
Nombre del nuevo Papa
El segundo mercado más grande en Paddy Power es por el nombre que asumirá el sucesor de Benedicto XVI.
León, Gregorio y Pío son algunas de las predicciones más populares. Benedicto XVII se mantenía en un moderado 12-1, mientras que Damián, que sería una primicia, pagaba 500-1

Fuente: iProfesional

El Congreso rechazó el referéndum de Malvinas

Pese a las diferencias políticas, el oficialismo y la oposición coincidieron en el Congreso para aprobar, en ambas cámaras y por unanimidad, una declaración de rechazo al referéndum que se realizó el pasado domingo en las Islas Malvinas y fue impulsado por Gran Bretaña.

En el Senado el proyecto de declaración fue diagramado en conjunto por el kirchnerista Daniel Filmus y el socialista Rubén Giustiniani. El texto, consensuado ayer al mediodía en la Comisión de Relaciones Exteriores, planteó que “la votación convocada por el Reino Unido a los pobladores que implantara en la Islas, pretende tergiversar la situación jurídica”. Y advirtió que la iniciativa es contraria a las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas, que instó a reanudar las negociaciones entre ambos países y ha excluido el principio de autodeterminación”, Más allá de la unanimidad a la hora de la votación, durante el debate también hubo muchas coincidencias entre oficialistas y opositores: el reclamo de la soberanía argentina en las Islas Malvinas es uno de los pocos temas en los que todo el arco político está de acuerdo.

Desde el oficialismo, Aníbal Fernández, señaló que “no hay un sólo país en el mundo que reivindique derechos del Reino Unido en Malvinas” y aseguró que el referéndum “en pocos días no será recordado”.

Mientras, Sonia Escudero, del Justicialismo salteño, consideró que la posición argentina “tiene que ser enérgica para hacerle entender al mundo que debe apoyar el reclamo de soberanía”. En la misma línea, Horacio Lores, del Movimiento Popular Neuquino (aliado del kirchnerismo) calificó al referéndum como “una artera maniobra que no ha tenido el respaldo internacional que esperaba Gran Bretaña”.

El radical pampeano Juan Carlos Marino dijo que se trata de “un nuevo acto de provocación por parte de un imperio colonialista”. Y destacó que “cuando se trata de Malvinas, todas las fuerzas políticas están de acuerdo”. “La lucha por la soberanía de las islas Malvinas forma parte de una causa nacional que los argentinos compartimos”, apuntó Ricardo Alfonsín, Aunque, también surgieron algunas críticas al Gobierno. Si bien acompañó el proyecto, el titular del bloque radical, el tucumano José Cano; remarcó que Malvinas “es una causa nacional” que trasciende “a cualquier Gobierno” y cuestionó que el oficialismo, a partir de la intervención de Héctor Timerman, demore en sancionar en la Cámara de Diputados la creación de la Comisión Bicameral de Reafirmación de la Soberanía Argentina sobre las Islas. “Entendemos que se encuentra trabado por el canciller”, indicó Cano, Por su parte, en Diputados, que aprobó también por unanimidad el proyecto, con 175 votos favorables, Alcira Argumedo, de Proyecto Sur, cuestionó que no se aplicara la iniciativa aprobada por el Congreso para sancionar a las empresas vinculadas a la exploración de petróleo en Malvinas. Fue apenas una crítica dentro un debate en el que todos coincidieron en rechazar la votación realizada en Malvinas y en criticar a la postura de Gran Bretaña.

Fuente: Clarìn

Irán: carta de EE.UU. a Cristina

Dos senadores estadounidenses, la demócrata de Nueva York ,Kristen Gillebrand, y el republicano de Illinois, Mark Kirk, urgieron a la presidente argentina, Cristina Kirchner, que revea su decisión de “reinvestigar” el atentado contra la Amia que tuvo lugar en 1994.

En la carta dirigida a Cristina que entregaron a la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón, los senadores cuestionan el establecimiento de una Comisión de la Verdad afirmando que rever los cargos de los funcionarios iraníes acusados de organizar y ejecutar el atentados seria “deshonrar a las victimas argentinas del terrorismo islámico” y “enviaría la señal equivocada al régimen iraní”.

La carta que fue entregada a Nahón es una prueba de la indignación creciente que hay actualmente en Washington con respecto al acuerdo firmado entre Irán y la Argentina. En efecto hace sólo dos semanas, dos diputados estadounidenses, el republicano de Florida, Henry Trey Radel, y el demócrata de New Jersey, Albio Siles, expresaron su repudio durante una audiencia en el congreso dedicada a analizar las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Ahora se sumó el escrito de Gillebrand y Kirk.

Los senadores alertaron ayer sobre la posibilidad de que la Comisión de la Verdad permita que el gobierno iraní eluda su responsabilidad en el atentado. “Es importante mantener los cargos contra los acusados iraníes que proveen la base para alerta roja de Interpol” dice la carta.

Fuente: Clarìn

Guiño del azar a la elección del papa argentino

Una sorprendente coincidencia se dio ayer entre distintos sorteos de la quiniela argentina con la designación de Jorge Bergoglio

Jorge Bergoglio es un reconocido hincha de San Lorenzo, y el 2008 fue nombrado «socio centenario» del club, por lo que recibió su carnet cuyo número de socio es «88235N-0», y este miércoles, en una jornada histórica, ese número volvió a aparecer de una forma muy particular.

La Quiniela Nacional, en su sorteo matutino, a las 14, tuvo como cabeza el número 8235, coincidiendo con las últimas 4 cifras de su carnet de socio, aunque muy difícilmente alguien pasado el mediodía fuera a asociar esos dos números.

Teniendo en cuenta el reglamento actual de la Quiniela Nacional, por cada peso apostado a las 4 cifras a la cabeza, la ganancia se multiplica por 3.500.

Además, para coronar el azar, otros dos números relacionados al nuevo Pontífice beneficiaron a los jugadores. En la Nacional nocturna salió el 40, identificado como «el cura». También a la noche, pero en la Provincia, el 88, «el Papa», fue la cifra ganadora.

Fuente: Infobae

World leaders congratulate new Pope

Leaders across the world celebrated the election of Cardinal Jorge Bergoglio as the new Pope, considering it a «historical moment» and a fact that makes the «Church more universal than ever.»

Latin American Presidents as Colombia’s Juan Manuel Santos and Ecuadorean Rafael Correa praised the election of Pope Francis, the first Latin American Pope.

Correa used his Twitter account to celebrate the election and stated «We have a Latin American Pope! We live a historical moment! Long live Francis I!.»

Brazil’s President Dilma Rousseff assured that «Christians are awaiting the arrival of the new Pope to Río de Janeiro.»

Mexican President Enrique Peña Nieto showed his support to the new Pope by saying «Our respect to Pope Francis I, Vatican Head of State,» and also assured in his Twitter account that he hopes «to have a cordial and close relation» with the new pontiff.

Peña Nieto is planning to travel tomorrow to the Vatican to assist to the inauguration mass, which will be held on March 19.

Meanwhile, US President Barack Obama stated that the election of the Argentine Pope «demonstrates the strength and vitality of a region that is gaining influence in the world.

«I look forward to working with His Holiness to advance peace, security, and dignity for our fellow human beings,» he said.

UK Head of State, David Cameron, affirmed via his Twitter account that the election was «transcendental,» shortly after the official announcement.

The Spanish Head of State, Mariano Rajoy, congratulated the new pontiff Francis I, convinced that he will contribute «decisively to a better world,» and showed his availability to strengthen the relations with the Holy See.

Source: Buenos Aires Herald

New Pope Francis breaks with tradition

When Jorge Bergoglio stepped onto the balcony at the Vatican on Wednesday to reveal himself as the new leader of the world’s 1.2 billion Catholics, he made history as the first non-European pope of the modern era, the first from Latin America, the first Jesuit and the first to assume the name Francis.

The new pope then quickly made another kind of history, breaking with tradition in his first public act before the 150,000 people packed into St. Peter’s Square. Rather than bless the crowd first, he asked them to pray for him.

«Let us say this prayer, your prayer for me, in silence,» he told the cheering crowd.

The willingness by Francis to dispense with tradition was interpreted by a Vatican spokesman as a sign he will be willing to chart his own path in other ways.

«We have a pope who probably upset some people tonight by not following the formula,» the Rev. Tom Rosica said.

The pontiff also broke with another tradition by refusing to use a platform to elevate himself above the cardinals standing with him as he was introduced to the world as Pope Francis.

«He said I’ll stay down here,» Cardinal Timothy Dolan, archbishop of New York and the president of the U.S. Conference of Catholic Bishops. «He met each of us on our own level.»

Francis, wearing white papal robes, appeared on a rain-soaked night to the throngs shortly after being elected by cardinals in what apparently was the fifth round of voting on the second day of the conclave.

«As you know, the duty of the conclave was to appoint a new Bishop of Rome,» he said.

Read more: http://www.wlky.com/news/national/New-Pope-Francis-breaks-with-tradition/-/9366074/19293268/-/lva8j6/-/index.html#ixzz2NMoToHcT

Source; www.wlky.com

Pope Francis spurs hundreds of domain name registrations

Just hours after the world’s new Roman Catholic leader is named, more than 600 domain names are registered at GoDaddy with keywords such as Pope, Bergoglio, and Habemus Papam.

Shortly after the smoke rising from the Sistine Chapel turned from black to white and Cardinal Jorge Mario Bergoglio was deemed the world’s new Roman Catholic leader, hundreds of people took to the Web to register domain names with the new Pope’s title.

Web hosting and domain registration site GoDaddy told CNET that it racked up more than 100 domain registrations within the first 10 minutes of the announcement. By the first hour, 479 new domains were registered. And, as of this writing 647 domain names have been registered at GoDaddy.

«The election of Pope Francis is causing hundreds of new domain name registrations,» a GoDaddy spokesperson told CNET. «Technology and religion came together this afternoon following the announcement of Cardinal Jorge Mario Bergoglio as Pope Francis I.»

The newly registered domain names contained keywords such as Pope, Francis, Bergoglio, and Habemus Papam, which is the Latin translation for «We Have a Pope.» Interestingly, a forward-thinking GoDaddy customer already registered the domain name PopeFrancis.com in April 2010.

Source: http://news.cnet.com

Report reveals Syria’s children shot at, tortured, raped

A boy of 12 sees his best friend shot through the heart. Another of 15 is held in a cell with 150 other people, and taken out every day to be put in a giant wheel and burnt with cigarettes.

Syria’s children are perhaps the greatest victims of their country’s conflict, suffering «layers and layers of emotional trauma», Save the Children’s chief executive told reporters.

Syrian children have been shot at, tortured and raped during two years of unrest and civil war, the London-based international charity said in a report released today.

Two million children, it said, face malnutrition, disease, early marriage and severe trauma, becoming innocent victims of a bloody conflict that has already claimed 70,000 lives.

«This is a war where women and children are the biggest casualty,» chief executive Justin Forsyth told Reuters during a visit to Lebanon, where 340,000 Syrians have fled.

Forsyth said he met a Syrian refugee boy, 12, who saw his best friend killed outside a bakery. «His friend was shot through the heart. But initially, he thought he was joking because there was no blood. They didn’t realise he had been killed until they took his shirt off,» he said.

The Save the Children report cited new research carried out among refugee children by Bahcesehir University in Turkey which found that one in three reported having been punched, kicked or shot at.

It said two thirds of children surveyed said that they had been separated from members of their families due to the conflict and a third said they had experienced the death of a close friend or family member.

«All these children tell you these stories in a matter of fact way and then you realise that there are layers and layers of emotional trauma there,» said Forsyth.

Syria’s civil war started with peaceful protests against the dynastic rule of President Bashar al-Assad. His forces shot at protesters and arrested thousands and soon the revolt turned into a civil war. Rebels now control large swathes of Syria.

Millions have fled their homes for safer ground or neighbouring countries. Save the Children says 80,000 people are living in barns, parks and caves and children struggle to find enough to eat.

Both government forces and rebels have been accused of targeting civilians and committing war crimes. Refugees say that Assad’s soldiers are directly targeting children.

Forsyth said he met one child who said he was in a prison cell with 150 people, including 50 children.

«He was taken out every day and put in a giant wheel and burnt with cigarettes. He was 15. The trauma that gives a child is devastating.»

Save the Children says that some young boys are also being used by armed groups as porters, runners and human shields, bringing them close to the front line.

Source: Buenos Aires Herald

La economía griega cayó 6,4% en 2012 y ya prevén que retroceda otro 4,5% este año

Es la consecuencia directa de los planes de ajuste impuestos por la troika europea, basados en fuerte ajuste del gasto y suba de impuestos

La economía griega siguió en caída libre en 2012, cuando se contrajo 6,4%, según informó este lunes la oficina de estadísticas (Elstat), aunque el retroceso del último trimestre, de un 5,7%, fue menor a lo esperado (un seis por ciento). El organismo no indicó para cuándo se espera un crecimiento.
Hace dos semanas, el Banco de Grecia pronosticó otro retroceso de la economía este año, de 4,5 por ciento. No se espera crecimiento hasta 2014.
En tanto, el nuevo primer ministro de Chipre, Nikos Anastasiades, y su homólogo griego Antonis Samaras, indicaron en la reunión que mantuvieron en Atenas que ambos países han acordado posiciones de cara la cumbre de la Unión Europea en Bruselas esta semana.
Medios chipriotas indicaron que Nicosia sondea la posibilidad de que los bancos chipritoas pasen formar parte del programa de recapitalización de las entidades griegas. El sistema bancario chipriota está fuertemente ligado al griego.

Fuente: iProfesional