Mujica extraña a Chávez y dice que América Latina sentirá su ausencia

MujicaEl presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó hoy que «extraña» al fallecido exmandatario venezolano Hugo Chávez y aseguró que América Latina «va a sentir su ausencia». Chávez fue «un fuera de clase. Un personaje con un peso propio que no se establece por decreto. Claro que lo extraño», afirmó Mujica

Su ausencia «la vamos a sentir en toda América Latina», agregó el mandatario uruguayo en declaraciones a la radio Montecarlo de Montevideo y poco antes de viajar a Brasil donde hoy se reunirá con la presidenta Dilma Rousseff. La marcha y problemática del Mercosur, el bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, será uno de los temas que analizarán los mandatarios, señalaron fuentes oficiales.

Mujica regresará en la madrugada de este lunes a Montevideo y pocas horas después viajará a Venezuela para reunirse con el presidente Nicolás Maduro. Venezuela ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur y en la interna del bloque se negocia el regreso pleno de Paraguay. Paraguay fue suspendido en junio de 2012 tras la destitución por parte del Congreso paraguayo del presidente Fernando Lugo, que los otros socios consideraron una «ruptura del orden institucional». Debido a la suspensión, Venezuela pudo ingresar al grupo, su entrada era frenada solamente por el Parlamento paraguayo. Además, Paraguay no pudo asumir la presidencia pro témpore que le tocaba por rotación y en su lugar lo hizo Venezuela.

Después de las elecciones paraguayas de abril pasado y de la llegada de Horacio Cartes al poder el 15 de agosto, el Mercosur levantó la suspensión, pero la vuelta plena de Paraguay no se ha materializado aún. El 25 de octubre pasado Mujica recibió a Cartes en Montevideo y anunció que Paraguay representaría al Mercosur en las negociaciones para lograr acuerdos de libre comercio con la Unión Europea.

El pasado martes, el canciller uruguayo Luis Almagro aclaró que el posible rol de representación de Paraguay en las negociaciones del Mercosur con la UE «irá en función de quién ocupe la presidencia pro tempore» del bloque. El mandatario uruguayo conversará con su colega brasileña sobre la marcha de las negociaciones entre el Mercosur y la UE que «luego de una década trancada ambos países están impulsando fuertemente», dijo el prosecretario de la Presidencia uruguaya, Diego Cánepa, en conferencia de prensa ofrecida en la víspera.

Uruguay, Brasil y Paraguay «ya tienen pronta la oferta» que presentarán a la UE, pero Argentina «vive una realidad diferente», agregó. «Queremos avanzar en ese tema y consolidar las ofertas» porque lograr un acuerdo comercial con la UE «puede ser de gran beneficio» para el Mercosur, señaló el funcionario. Con Maduro, Mujica analizará entre otros temas el «posible retraso» de la cumbre semestral del Mercosur, prevista para diciembre pero que «se puede celebrar en enero o principios de febrero», dijo Cánepa.

Fuente: http://www.el-nacional.com/

Un tifón devastó Filipinas y dejó más de 10 mil muertos y unos 2.000 desaparecidos

tifonSe convirtió en el desastre natural más mortífero registrado en este país, según estimaciones de las autoridades. Hay ciudades enteras destruidas y hoy llega a Vietnam.

El “super tifón” Haiyan dejó al menos 10 mil muertos y 2.000 desaparecidos en su paso por Filipinas, lo que lo convierte en el desastre natural más mortífero registrado en este país, según estimaciones de las autoridades el domingo.

En Vietnam, donde se espera que la tormenta llegue el lunes por la mañana, más de 600.000 personas fueron evacuadas aunque el tifón perdió fuerza en su paso por el mar de China del Sur.

Dos islas del centro del archipiélago filipino, que se encontraban en plena trayectoria de Haiyan cuando sacudió la zona el viernes de madrugada, han sido especialmente afectadas.

«Nos reunimos con el gobernador la pasada noche y basándonos en las estimaciones del gobierno, hay 10.000 fallecidos», declaró a la prensa Elmer Soria, un alto responsable policial de Tacloban, la capital de la provincia de Leyte, en la isla del mismo nombre.

En Samar, punto de entrada del tifón en el país el viernes, se confirmó la muerte de al menos 300 personas en la pequeña ciudad de Basey, y 2.000 están desaparecidas en toda la isla, indicó Leo Dacaynos, miembro del consejo de gestión de catástrofes, en la radio DZBB.

También se confirmó la muerte de otras decenas de personas en otras ciudades y provincias devastadas por el super tifón en un frente de 600 km. Numerosas localidades permanecían incomunicadas y las autoridades parecían superadas por la magnitud de la catástrofe y el número de víctimas por rescatar.

Casas destruidas, postes eléctricos arrancados, vehículos volcados y supervivientes aturdidos deambulando por las calles: el paisaje que dejó el paso de Haiyan, acompañado por vientos de hasta 315 km/hora, recordaba a muchos el dejado por el tsunami en Asia en diciembre de 2004.

«Se trata de destrucciones masivas. La última vez que vi algo parecido fue durante el tsunami en el Océano Índico” que dejó 220.000 muertos en 2004, afirmó Sebastian Rhodes Stampa, jefe del equipo de la ONU encargado de la gestión de desastres que se encontraba en Tacloban.

En Vietnam, las autoridades evacuaron «más de 174.000 hogares, lo que equivale a más de 600.000 personas», según un comunicado del ministerio vietnamita de Control de Inundaciones y Tormentas.

Se espera que la tormenta llegue al país el lunes por la mañana, 24 horas después de lo previsto inicialmente, tras cambiar repentinamente de trayectoria lo que obligó a realizar evacuaciones masivas en la provincia de Nghe An, en el norte, a unos 230 km de la capital, Hanói.

Haiyan «avanza rápidamente hacia el norte/noroeste, a una velocidad de 35 km/h», indicó la agencia de meteorología vietnamita. Debería tocar tierra el lunes a las 07H00 (12H00 GMT) degradado a categoría 1 y con vientos de hasta 74 km/h.

Varios países han propuesto su ayuda a Filipinas. Estados Unidos entregará helicópteros, aviones, navíos y equipamientos destinados a la búsqueda y el rescate, a pedido de Manila, anunció el Secretario Norteamericano de Defensa, Chuck Hagels.Australia y Nueva Zelanda acordaron el domingo un ayuda de cerca de medio millón de dólares (370.00 euros), entregada a la Cruz Roja del archipiélago.

UNICEF preparó 60 toneladas de ayuda sanitaria que debería llegar el martes y el Programa Alimentario Mundial de la ONU (PAM) está organizando el envío de 40 toneladas de comida.El papa Francisco pidió vía Twitter a los católicos que recen por las víctimas y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo estar «profundamente entristecido por la amplitud de las pérdidas humanas».

Cada año Filipinas sufre una veintena de tormentas y tifones entre los meses de junio y octubre, ya que el archipiélago es la primera tierra con la que se encuentran estos fenómenos meteorológicos formados en el Pacífico.

Además de los tifones, Filipinas sufre regularmente el azote de la naturaleza, en forma de sismos o erupciones volcánicas, con un balance de víctimas mortales cada vez más elevado. Sin embargo, si el balance de 10.000 muertos se confirma, Haiyan sería la peor catástrofe natural registrada en la historia reciente de Filipinas.

Fuente: AFP

Irán pide concesiones por un parón nuclear

John KerryLos jefes de las diplomacias de las grandes potencias acuden a Ginebra para negociar con Teherán una moratoria de su programa atómico a cambio de suavizar las sanciones

La perspectiva de un entendimiento con Irán sobre su programa atómico llevó a Ginebra al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y los ministros de Exteriores del Reino Unido, Francia y Alemania, a quienes hoy se unirán el de Rusia y un enviado diplomático chino. Allí les esperaba su colega iraní, Mohamed Javad Zarif, cuyas conversaciones de la víspera con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, sugirieron que Teherán podía aceptar una moratoria de su programa nuclear si se le ofrecían incentivos suficientes. Un mero desbloqueo de los fondos congelados en bancos extranjeros no parecía bastante para lograr un parón de seis meses en las actividades nucleares.

“Hemos comunicado a Occidente que debe considerarse el asunto [del levantamiento] de las sanciones sobre el petróleo y las transacciones bancarias”, declaró Majid Takht-Ravanchi, uno de los negociadores iraníes, citado por la agencia Mehr.

Sus palabras, poco antes de Ashton, Zarif y Kerry se reunieran anoche, daban a entender que los negociadores iraníes habían aceptado en principio la propuesta estadounidense de limitar sus actividades nucleares por un periodo de entre seis meses y un año, mientras se negocia el acuerdo final. Sin embargo, consideraban insuficiente la contrapartida, consistente en descongelar los 50.000 millones de dólares que Irán tiene bloqueados en bancos extranjeros.

Zarif y su equipo necesitan conseguir un beneficio más contundente para justificar el parón en el programa atómico, convertido por la propaganda oficial no sólo en un “derecho inalienable” sino en un pilar del orgullo nacional. De ahí que, además de que el acuerdo final les permita mantener su proyecto, aspiren a que se levanten de inmediato las restricciones que paralizan su economía. Las sanciones sobre el petróleo y las transacciones financieras les han hecho perder el 60% de sus ingresos en los últimos años.

“Las conversaciones han alcanzado ahora un nivel de complejidad que hace necesario que continúen a nivel más alto”, declaró Abas Araqchi, el número dos de Zarif poco antes de la llegada de Kerry. “Confiamos en reducir las difrencias, pero no creo que nadie deba confundirse y aún quedan importantes escollos que salvar”, concurrió el secretario de Estado tras señalar que el P5+1 está trabajando duro para lograrlo. El P5+1 son los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE UU, Rusia, China, Reino Unido y Francia) más Alemania. Sus representantes, encabezados por Ashton, están reunidos desde el jueves con la delegación iraní en esa ciudad suiza para tratar de poner límites al controvertido programa nuclear de Teherán, que Washington y sus aliados sospechan que tiene objetivos militares a pesar de las persistentes negativas iraníes.

El secretario de Estado trataba de rebajar la expectación despertada ante la posibilidad de un preacuerdo después de una década de esfuerzos diplomáticos infructuosos. Sin embargo, su mera presencia allí junto al británico William Hague, el alemán Guido Westervelle y el francés Laurent Fabius, parecía indicar que se estaba más cerca que nunca de lograr un avance. El ruso Serguéi Lavrov llegará hoy, según Reuters, dando por hecha la extensión de esta segunda ronda de conversaciones, en principio prevista para jueves y viernes.

Pero la oportunidad de un acuerdo no es tanto fruto de la negociación en sí como del cambio de clima político que se ha producido en Irán a raíz de la elección de Hasan Rohaní el pasado junio. El nuevo presidente, él mismo un antiguo negociador nuclear, llegó al Gobierno con la promesa de mejorar las relaciones internacionales de Irán, una condición que él mismo calificó de “imprescindible” para arreglar la catastrófica situación económica interna, que es la mayor preocupación de los iraníes y de sus gobernantes. Eso exige solucionar el contencioso nuclear que está en el origen de las sanciones económicas y financieras que asfixian a la República Islámica.

De ahí que Rohaní haya contado en su empresa con el apoyo explícito del máximo dirigente del país, el ayatolá Ali Jameneí, quien hasta ahora no había estado interesado en hacer concesiones. El pasado fin de semana, en el gesto de respaldo más claro hasta el momento, Jameneí calificó a los miembros del equipo negociador nuclear como “hijos de la revolución” y advirtió a los recalcitrantes que dejaran de criticarles.

Aunque la mayoría de los clérigos han seguido el mandato del líder, algunas declaraciones sirven de recordatorio de que un sector importante (aunque minoritario) de los iraníes recelan del camino emprendido.

“Es peligroso subestimar al enemigo porque sólo hace trampas”, dijo durante la plegaria el ayatolá Movahedi Kermani, convencido de que cualquier acuerdo en Ginebra perjudicará a Irán. Los ultraconservadores desplazados en las últimas elecciones esperan la menor oportunidad para restregar el fracaso a Rohaní.

Fuente: El País

Alemania recuerda a víctimas del nazismo en aniversario 75 de la «Noche de los Cristales Rotos»

alemaniaEl presidente federal, Joachi Gauck, encabezó un acto y en diferentes ciudades germanas se desarrollaron recordatorios.

Alemania recuerda el sábado y el domingo la «Noche de los Cristales Rotos», un ataque contra los judíos organizado por el régimen nazi, hace 75 años, que reveló al mundo su violencia antisemita.

En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, y durante toda la jornada que siguió, se saquearon comercios de judíos en todo el país, se incendiaron sinagogas y 30.000 hombres fueron detenidos y deportados.

Esta violencia dejó 90 muertos entre la población judía alemana.

Los nazis hicieron pasar esta súbita explosión de violencia por una reacción espontánea a la muerte del diplomático Ernst vom Rath, tras haber sido herido de bala por Herschel Grynszpan, un estudiante judío de 17 años que quería vengar a su familia expulsada de Alemania.

Pero los disturbios en realidad habían sido organizado por el régimen hitleriano.

El pasado sábado, en un mensaje de vídeo semanal colgado en su página en internet, la canciller Angela Merkel calificó estos eventos de «peor momento de la historia alemana», aunque el Holocausto que siguió fue «un evento todavía más dramático».

Llamó a los alemanes a «hacer prueba de coraje cívico para que no se tolere ninguna forma de antisemitismo».

Alemania acoge actualmente a la tercera comunidad judía de Europa -por detrás de Francia y de Gran Bretaña-, con unas 200.000 personas.

Los judíos eran unos 560.000 en Alemania a la llegada al poder de Hitler en 1933. Pero, en 1950, solo 15.000 vivían todavía en el país. La comunidad renació tras la caída del Muro de Berlín. Alemania ofrecía entonces la posibilidad a los judíos de países de la ex Unión Soviética de instalarse en su casa.

En una entrevista a la prensa, publicada el sábado, el presidente del Consejo Central de judíos de Alemania, Dieter Baumann, deseó que sus conciudadanos «participen sinceramente y con emoción» y dijo que estos aniversarios conducen demasiado a menudo a un «recogimiento ritualizado».

Varias decenas de tiendas en la capital alemana colocarán durante el fin de semana en sus vitrinas una película de plástico que da la impresión de que han sido rotas, para recordar a las de los comercios judíos saqueados por los nazis.

La municipalidad llamó a los habitantes a limpiar los cerca de 5.000 pequeños adoquines dorados, en los que están grabados el nombre de los judíos y la fecha de deportación, y que están insertados en las aceras berlinesas ante su antigua casa.

El domingo, ante la Puerta de Brandeburgo, corazón turístico de Berlín, se instalará una instalación multimedia en el que los jóvenes que presentan pequeños vídeos en contra del racismo y el antisemitismo. Participarán testigos y supervivientes de aquella época.

A poca distancia de ahí, el centro de documentación «topografía del terror» abrió el viernes una exposición titulada «¡Arde! 75 años después del pogromo del 9 de noviembre». Estará hasta el 2 de marzo de 2014.

El 9 de noviembre marca otros momentos importantes de la Historia alemana, lo cual le vale el apodo de «día del destino» (Schicksalstag). Es, entre otros, el aniversario de la caída del Muro de Berlín (1989).

Este sábado marca también el 90º aniversario del «Putsch de la brasería» en Múnich (1923), una fallida tentativa de toma de poder por parte de Adolf Hitler, que no impidió su ascenso político posterior.

Este 9 de noviembre corresponde también al 85º aniversario de la primera República Alemana, con la abdicación del Emperador Guillermo II en 1918.

Fuente: http://www.latercera.com/

Cruz Roja maneja una cifra dramática: 1.200 muertos por Haiyan

cruz rojaLa organización internacional cree que los 100 muertos anunciados por el gobierno se incrementarán con el correr de las horas. «Deben hacer un recuento», afirman

Unas 1.200 personas han muerto probablemente por el paso por Filipinas del tifón Haiyan, uno de los más fuertes registrados en el planeta, anunció este sábado la Cruz Roja local en una estimación preliminar.

«Es una evaluación. Otras (autoridades) deben hacer un recuento» preciso de las muertes provocadas por este tifón, dijo a la AFP la secretaria general de la Cruz Roja filipina Gwendolyn Pang.

Las autoridades indicaron que, además de los fuertes vientos, olas de tres metros de altura arrasaron los pueblos costeros y destruyeron numerosas viviendas.

Haiyan se convirtió en el tifón más fuerte del año y en uno de los más intensos que jamás tocó tierra, afectando una zona poblada por más de cuatro millones de personas.

Haiyan llegará el domingo a las costas de Vietnam, donde las autoridades comenzaron a evacuar a unas 100.000 personas en las provincias de Danang y Quang Ngai (centro).

Un primer balance daba cuenta de más de 100 muertos en Tacloban, la capital de Letyte, de 220.000 habitantes.

La mayoría de las ciudades duramente golpeadas por el tifón quedaron incomunicadas este viernes debido a ladestrucción de las redes eléctrica y telefónica y las informaciones que empezaban a conocerse este sábado al amanecer hacían temer lo peor.

En Tacloban, la capital de Letyte, el director del aeropuerto informó por radio de la presencia de más de 100 muertos tirados en las calles y de un centenar de heridos.

«La terminal, la torre, incluido el equipo de comunicación, están destruidos», dijo a la agencia AFP John Andrews, vicedirector general de la Autoridad de la Aviación Civil de Filipina, reproduciendo la evaluación realizada por el gestor aeroportuario.

El ejército comenzó a fletar este sábado por la mañana aviones C-130 cargados de suministros de socorro hacia Tacloban, una localidad de 220.000 habitantes.

Un periodista de la cadena de televisión local dijo que contó 20 muertos apilados en una iglesia de Palo, una ciudad costera a unos 10 km al sur de Tacloban.

Andrews dijo que el gran oleaje que provocó Haiyan fue una de las principales causas de las muertes ya que el aeropuerto y las zonas que le rodean se encuentran en la costa.

Las primeras informaciones que llegaron de estas dos localidades provocaron el temor de que haya numerosas víctimas, mientras que otras comunidades del centro de Filipinas devastadas por Haiyan siguen incomunicadas.

Fuente: Infobae

Explosión en París dejó al menos 15 heridos

parisEstallaron fuegos artificiales durante un ensayo musical en el Palacio de los Deportes. Hay 5 personas graves. El centro de la capital francesa colapsó por la emergencia

Al menos 15 personas resultaron heridas por la explosión accidental de un dispositivo de fuegos artificiales durante el ensayo del espectáculo «1789 Les amants de la Bastille», que se realiza en el Palacio de los Deportes de París.

Según fuentes médicas de la capital francesa, hay 5 heridos graves. La Policía indicó que en el lugar, sólo había artistas ya que se trataba de un ensayo.

«Cinco de los heridos fueron trasladados en condiciones de absoluta emergencia», informaron médicos en el operativo. El centro de París quedó alterado por horas, con el tránsito bloqueado para permitir el desplazamiento de ambulancias.

Aún se investigan las causas de la explosión, pero calculan que fue una mala manipulación de pirotecnia.

Fuente: Infobae

As New York votes for mayor, de Blasio poised for landslide

BlasioDemocrat Bill de Blasio faces the challenge of high expectations as he goes into today’s New York City mayoral election with a 40-point lead on Republican Joe Lhota in public opinion polls.

De Blasio, the city’s public advocate who has campaigned on addressing income inequality, expanding access to pre-kindergarten and fighting the closure of community hospitals, has been the clear favorite since clinching the Democratic nomination in September. If elected, he will succeed Michael Bloomberg.

Lhota, a deputy mayor under former Mayor Rudolph Giuliani and later the head of the Metropolitan Transportation Authority, insists he is the candidate of change and that de Blasio will lead the city back to its dark days of high crime and poor fiscal management.

«There’s only one poll that counts and it’s the one that closes at 9 p.m,» Lhota said at a campaign appearance.

A Marist poll released yesterday had de Blasio leading Lhota 65 percent to 24 percent among likely voters.

«Bill de Blasio continues to be the overwhelming favorite with New York City voters while Joe Lhota can’t get any traction,» said Marist pollster Lee Miringoff.

Democrats have been locked out of City Hall for two decades despite holding a six to one registration advantage over Republicans.

The campaign has been as much about the policies of Bloomberg, who leaves office at the end of the year after three terms, as the candidates’ vision for the future.

De Blasio frequently talks about the «two New Yorks» – one rich, one poor – and how the city has left less fortunate New Yorkers behind as the contrast between the have’s and have not’s has grown increasingly stark.

He has especially criticized the controversial police tactic of stop-and-frisk, which critics say unfairly targets poor blacks and Latinos. Bloomberg has called the approach central to the city’s anti-crime fight, while de Blasio has blasted it as destructive to police and community relations.

Lhota, who has struggled to shake de Blasio’s formidable lead, has launched an assault of negative ads. But that strategy has mostly backfired with an increasing number of voters saying they have a negative view of the Republican, Marist has found.

During three debates, de Blasio’s tactic of linking Lhota to Republicans and Tea Party politicians in Congress has been more successful, forcing Lhota to distance himself from his party.

Polling places opened at 6 a.m. and close at 9 p.m.

Source: Buenos Aires Herald

Bangladesh court sentences 152 to death for 2009 mutiny

BangladeshA special court in Bangladesh sentenced to death more than 150 people among hundreds of border guards accused of murder and arson during a mutiny at their headquarters in 2009.

Some 850 people had been accused of involvement in the bloody rampage that broke out in the capital, Dhaka, and quickly spread to a dozen other towns, killing 74 people.

Prosecutor Mosharraf Hossain Kajol told reporters the court sentenced 152 people to death.

«The court announced the death sentence to them for the heinous killing of the country’s brave sons,» he said.

Amid tight security, the court also sentenced 160 mutineers to life terms, including a former lawmaker of the main opposition Bangladesh Nationalist Party (BNP), and acquitted 171 soldiers. The rest got jail terms of up to 10 years and fines.

Grievances over different facilities for army and border guards led to the mutiny, Judge Mohammad Akhtaruzzaman said in comments accompanying the verdict.

The long-awaited verdict came nearly 5 years after the event. Four of the accused died in jail during the trial, with 20 more on the run and 13 free on bail while 813 remain in jail.

Bangladesh’s handling of the trials has drawn criticism from rights groups such as New York-based Human Rights Watch, which has said the use of torture and other abuse to extract statements while in custody violated standards for fair trials.

The government has previously denied such accusations.

The trial began in August 2011, with 801 force members and 23 civilians among those charged in 2010 after an investigation lasting more than a year.

About 4,000 people have already been found guilty of involvement in the mutiny, all in mass military trials. They have been jailed for up to seven years.

Source: Buenos Aires Herald

German lawmaker meets Snowden, says he may help German spy inquiry

SnowdenDemonstrators hold up a placard in support of former US agent of the National Security Agency, Edward Snowden . (AFP)

A German lawmaker said he met Edward Snowden in Moscow and the fugitive former US spy agency contractor was willing to help German investigations into reports the United States tapped Chancellor Angela Merkel’s mobile phone.

Hans-Christian Stroebele, a legislator for the opposition Greens party, told German broadcaster ARD it was clear Snowden «knew a lot» and that he would share details of their surprise meeting including a letter from Snowden to the German government on Friday.

Stroebele tweeted a photograph of himself and Snowden, who disclosed secret US internet and phone surveillance programmes, and ARD showed images of the two shaking hands in a room.

«He made it clear he knows a lot and that as long as the National Security Agency (NSA) blocks investigations…, he is essentially prepared to come to Germany and give testimony, but the conditions must be discussed,» said Stroebele.

His trip came a day after top American and German security officials met in Washington to try and ease tensions after reports that NSA, for which Snowden worked, monitored Merkel’s mobile phone. Germany is a close ally of the United States.

Stroebele, 74, sits on the German parliament’s control committee which monitors the work of intelligence agencies.

Germany’s parliament will hold a special session on Nov. 18 to discuss the tapping, and the Greens and far-left Left party have demanded a public inquiry calling in witnesses including Snowden. Stroebele told him he could give evidence from Moscow.

Russian President Vladimir Putin rejected US pleas to send Snowden home to face charges including espionage, instead granting him temporary asylum in early August which can be extended annually.

However, Putin, a former KGB spy, has said repeatedly that Russia would shelter Snowden only if he stopped harming the United States. That could make it difficult for Snowden to speak to any German parliamentary inquiry.

Source: Buenos AIres Herald

Biden urges US lawmakers to hold off on any new Iran sanctions

Cory BookerVice President Joe Biden led a high-powered delegation to Capitol Hill to try to persuade US lawmakers to hold off on any more sanctions against Iran and let delicate diplomatic talks over Tehran’s nuclear program unfold.

President Barack Obama is convinced that there is the potential for an international deal to prevent Iran from developing a nuclear weapon but worries that congressional pressure for additional sanctions could complicate negotiations.

Biden, Secretary of State John Kerry and Treasury Secretary Jack Lew held a closed-door session with Senate Democratic leaders and Republican and Democratic members of the Senate Banking Committee to update them on major power talks with Iran. A new round of negotiations is set for next week in Geneva.

An official in Biden’s office said the administration’s message was that there may come a point when more sanctions are needed, but now may not be the best time for Congress to act.

But the appeal to wait is a tough sell in Congress, which tends to take a harder line on Iran than the administration. Several lawmakers said after the meeting they had not been convinced, and that fresh sanctions are needed to discourage Tehran’s nuclear ambitions.

«I’m not ready to commit» to further delay, Robert Menendez, chairman of the Senate Foreign Relations Committee and a member of the Banking Committee, told reporters.

Republican Senator Mark Kirk, who strongly opposes any move to hold off on sanctions, said that if the banking committee delays its vote, he would seek to add more Iran sanctions to a defense authorization bill that could come to the Senate floor in November.

Others said they were more open to the appeal for a delay.

«I am mindful of the fact that maybe these discussions will bear fruit, and so we’ll see,» Republican Senator Mike Johanns said, although he added that any delay would not be long.

Democratic Senator Tim Johnson, chairman of the Banking Committee, said he had not yet decided whether to put off the committee’s vote on new sanctions again. The banking panel, which has jurisdiction over sanctions bills, has delayed the measure from September at the administration’s request.

Source: Buenos Aires Herald

Syria meets deadline to destroy chemical production facilities

SyriaSyria has destroyed or rendered inoperable all of its declared chemical weapons production and mixing facilities, meeting a major deadline in an ambitious disarmament program, the international chemical weapons watchdog said today.

The Organisation for the Prohibition of Chemical Weapons, which won the Nobel Peace prize this month, said its teams had inspected 21 out of 23 chemical weapons sites across the country. The other two were too dangerous to inspect, but the chemical equipment had already been moved to other sites that experts had visited, it said.

Syria «has completed the functional destruction of critical equipment for all of its declared chemical weapons production facilities and mixing/filling plants, rendering them inoperable,» it said, meeting a deadline to do so no later than November 1.

The next deadline is November 15, by when the OPCW and Syria must agree to a detailed plan of destruction, including how and where to destroy more than 1,000 metric tonnes of toxic agents and munitions.

Under a Russian-American brokered deal, Damascus agreed to destroy all its chemical weapons after Washington threatened to use force in response to the killing of hundreds of people in a sarin attack on the outskirts of Damascus on August 21.

Source: Buenos AIres Herald

Pope Francis amid 5 most powerful people in the world

PopePope Francis has made it to Forbes No.4 of the world’s most powerful people this year. First goes Russian President Vladimir Putin taking the place of now No.2 Barack Obama. Third is China’s Xi Jinping and the fifth “power broker” as the magazine says is German Chancellor Angela Merkel.

The American magazine considers four reasons to rank 72 people and top them as the “most powerful” among the 7.2 billions world inhabitants. Does the candidate have power over lots of people? What is the scope of the financial information controlled by each person? Are nominees powerful in different spheres? And finally, do candidates actively use their power?

According to Forbes being «the spiritual leader of 1.2 billion Catholics or about 1/6th of the world’s population» has turned ex Argentine cardinal Jorge Mario Bergoglio into the world’s fourth most powerful person; a recognition someone struggling for a “humble vision of life” might rather find a stigma.

Source: Buenos Aires Herald

Washington Post: NSA tapped Google and Yahoo

AlexanderUS daily newspaper the Washington Post alleged today that the country’s National Security Agency (NSA) has hacked into data centres belonging to internet giants Google and Yahoo, according to information handed over from whistleblower Edward Snowden.

With this information, the Post states, the agency has the ability to observe hundreds of millions of personal user accounts, from across the world.

Ex-NSA contractor Snowden’s document, dated January 9 2013, supposedly contains evidence that a program codenamed ‘Muscular’ had in the preceding 30 days collected more than 181 million pieces of data, including e-mails, text, audio and video messages.

The newspaper further alleged that the NSA also collected so-called ‘metadata’, or information on users sending content.

Both Yahoo and Google revealed their concern at the latest revelations. Google said in a press release it was “troubled by allegations of the government intercepting traffic between our data centers, and we are not aware of this activity.”

“We have long been concerned about the possibility of this kind of snooping, which is why we continue to extend encryption across more and more Google services and links.»

At Yahoo, a spokeswoman said: “We have strict controls in place to protect the security of our data centers, and we have not given access to our data centers to the NSA or to any other government agency.”

NSA director Keith Alexander, meanwhile, denied the reports, stating that his agency is «not authorised» to access the data of other companies.

Source: Buenos Aires Herald

Israel frees 26 Palestinian prisoners

5Israel freed 26 Palestinian prisoners, the second stage of a limited amnesty designed to help US-sponsored peace talks that have been dogged by divisions on both sides.

The inmates, convicted of murder in the killing of Israelis before or just after interim accords were signed two decades ago, were bussed from jail at midnight to welcoming parties in the occupied West Bank and the Gaza Strip.

Though thousands of Palestinians remain in Israeli custody, the releases could help the credibility of Palestinian President Mahmoud Abbas’s engagement with the Jewish state, which is scorned by armed Islamist Hamas rivals who rule Gaza.

Negotiations between Abbas’s administration and Israel resumed in Washington in July after a three-year halt. Held in secret, they have done little to reassure Palestinians who worry about Jewish settlement of the West Bank or Israelis who doubt Abbas could hold Hamas to any future peace agreement.

Yet neither side in the talks wants to disappoint an Obama administration which has ranked reconciling them as a top Middle East policy goal. Another is curbing Iran’s disputed nuclear programme, in which Israel sees a mortal menace.

«As one who spent most of his adult life fighting Palestinian terror, in Israel and abroad, this is no easy event for me,» Israeli Defence Minister Moshe Yaalon said in a speech, referring to the prisoner release.

He said that Israel «has been confronted with sensitive diplomatic circumstances and weighty strategic considerations in recent months, which require that we take difficult and painful steps. This is not a black-and-white situation.»

In all, 104 long-serving inmates will go free. A first group of 26 were let out in August as part of understandings reached during shuttle diplomacy by US Secretary of State John Kerry, who set a 9-month framework for the negotiations.

Hundreds of prisoners’ relatives and well-wishers gathered at Abbas’s office in the West Bank city of Ramallah to receive 21 of the released men with predawn celebrations. «Our heroes are coming home, long live the prisoners,» they chanted.

The other five ex-prisoners went to Gaza, where similar festivities were prepared just over the border from Israel.

Source: Buenos Aires Herald

Dow, S&P 500 end at record highs on stimulus hopes

S&PThe Dow and S&P 500 ended at record highs today after economic data supported views that the Federal Reserve would keep its stimulus intact for several months and IBM rallied after the company announced a stock buyback.

IBM gave the biggest boost to the Dow, which led the day’s gains. The stock, which also helped drive the S&P 500’s advance, jumped 2.7 percent to $182.12 after the company’s board of directors approved another $15 billion for stock buybacks.

The Dow Jones industrial average gained 111.42 points, or 0.72 percent, to end at 15,680.35, a record close. The Standard & Poor’s 500 Index rose 9.84 points, or 0.56 percent, to finish at 1,771.95, also a record closing high. The S&P 500 hit another intraday record high at 1,772.09.

The Nasdaq Composite Index advanced 12.21 points, or 0.31 percent, to close at 3,952.34.

European shares edged higher early to keep within their recent, tight range as the banking sector slid after provisions for legal costs marred results at Deutsche Bank and UBS.

Shares in UBS and Deutsche Bank fell 6 percent and 2.6 percent after both banks, hit by allegations over a scam to manipulate inter-bank lending rates, said they were holding more capital to deal with legal costs.

The STOXX Europe 600 Banking index has fallen 2 percent in the past week, hit by mixed earnings and concerns about a review of euro zone’s bank balance sheets that may result in some lenders having to raise capital.

The broader FTSEurofirst 300 index was up 0.1 percent at 1,284.48 points while the Euro STOXX 50 was up 0.3 percent at 3,030.10 points.

The FTSEurofirst has struggled to make much headway since hitting a five-year high a week ago, hit by concerns about banks, mixed earnings reports as well as uncertainty about the Federal Reserve’s future monetary policy.

Propping up equity markets was BP, which added nearly one index point to the FTSEurofirst after unveiling forecast-beating results, a dividend hike, and a promise to sell more assets and return the proceeds to shareholders.

Around 53 percent of companies on the pan-European STOXX 600 index that have reported so far have beaten or met market forecasts with their results, while 47 percent have missed market forecasts.

That pattern continued today, with German industrial gases maker Linde curbing its 2013 profit outlook while French tyre company Michelin also cut its full-year operating profit target.

Meanwhile, Japan’s Nikkei fell as hedge funds take profits and Komatsu tumbles.

Source: Buenos Aires Herald

Vatican’s ‘culture minister’ tweets Lou Reed song

VaticanCardinal Gianfranco Ravasi, the Vatican’s 71-year-old culture minister, paid his own tribute to the late rocker Lou Reed, tweeting one of his best-known songs before clarifying he was not condoning any reference to drugs some have seen in the song.

Ravasi, an Italian who is the same age as Reed, tweeted the third verse from Reed’s song «Perfect Day».

«Oh, it’s such a perfect day/I’m glad I spent it with you/Oh, such a perfect day/You just keep me hanging on».

There have been many interpretations of the song’s meaning, ranging from drugs to a simple love story.

Just to make sure no-one thought Ravasi was condoning the use of drugs, he later tweeted a Bible passage that warns against «illusions» and noted that Reed quoted from the passage when he spoke in the song about reaping what one sows.

Ravasi is a Bible expert who represents the Roman Catholic Church to the worlds of art, culture, science and even to atheists and says he is a firm believer in the power of contemporary culture.

Reed, whose most famous hit, «Walk on the Wild Side» included themes such as transvestites and prostitution, died on Sunday in Long Island, New York from complications from a liver transplant.

Source: Buenos Aires Herald

US sees need for ‘constraints’ on NSA spying

nsaThe White House moved to reassure US allies and citizens concerned about the sweeping nature of US surveillance practices by acknowledging that more constraints are needed to assure that privacy rights are protected.

Amid a growing uproar in Europe and protest from a key US lawmaker, officials said they would review intelligence collection programs with an eye to narrowing their scope.

«We need to make sure that we’re collecting intelligence in a way that advances our security needs and that we don’t just do it because we can,» White House spokesman Jay Carney said.

President Barack Obama has come under fierce criticism abroad over allegations that the US National Security Agency tapped the mobile phone of German Chancellor Angela Merkel and conducted widespread electronic snooping in France, Italy, Spain and elsewhere.

The accusations have caused tensions between the United States and some of its closest traditional allies, potentially imperiling a US-European trade deal and trans-Atlantic information sharing.

At least some of the spying appeared to have been done without Obama’s knowledge.

California Senator Dianne Feinstein, a Democrat who chairs the Senate Intelligence Committee, said: «It is my understanding that President Obama was not aware Chancellor Merkel’s communications were being collected since 2002.»

«That is a big problem,» Feinstein said in a statement in which she said oversight of the NSA «needs to strengthened and increased.»

Feinstein pledged her committee will conduct «a major review into all intelligence collection programs.»

The snooping scandal is a direct result of disclosures of US secrets made to media organizations by Edward Snowden, a former NSA contractor now living in asylum in Russia.

Carney told reporters that with new intelligence-gathering capabilities «we recognize there needs to be additional constraints on how we gather and use intelligence.» This could include greater oversight and transparency, he said.

The comment suggested some changes were in the offing on the scale of US electronic spying as part of a separate White House review of the collection activities of the NSA and other US intelligence agencies. The review is to be completed by year’s end.

There was no suggestion today that the director of the National Security Agency, General Keith Alexander, could be forced out over the controversy, with the White House underscoring that Obama retains full confidence in him and other NSA officials.

Alexander and his deputy, Chris Inglis, are due to retire early next year, moves unrelated to the Snowden controversies. Both men, along with Director of National Intelligence James Clapper and Deputy Attorney General James Cole are due to testify before a House of Representatives committee tomorrow.

Source: Buenos Aires Herald

German parliament meets to discuss US spying scandal

Barack ObamaGermany’s parliament will hold a special session on reports the United States tapped Chancellor Angela Merkel’s phone and left-wing parties demanded a public inquiry calling in witnesses including former US intelligence operative Edward Snowden.

Her conservative party, now in talks with the opposition Social Democrats on forming a new governing coalition after the Sept. 22 election, said it would not stand in the way of any parliamentary committee investigating the espionage affair.

Reports last week that the US National Security Agency had bugged Merkel’s mobile phone stirred outrage in a country haunted by memories of eavesdropping by the Stasi secret police in old communist East Germany.

A rift over US surveillance activities first emerged earlier this year with reports that Washington had wired European Union offices and monitored half a billion phone calls, emails and text messages in Germany in a typical month.

«These actions are intolerable, they have the power to destroy the ties of friendship that have always bound us to the US,» said Andrea Nahles, general secretary of the centre-left Social Democrats (SPD).

«A Bundestag (lower house of parliament) committee, which could shed light on the case, is unavoidable,» Nahles told the Bild daily. «Edward Snowden could be a valuable witness.»

A German newspaper said on Sunday that US President Barack Obama knew his intelligence service was eavesdropping on Merkel as long ago as 2010, contradicting reports that he had told the German leader he did not know.

Merkel’s Christian Democratic Union and the SPD have agreed to hold a special session of parliament on the spying scandal on Nov. 18, a spokesman for the conservatives said.

The SPD, Greens and radical Left party also are keen for parliament to set up an investigative committee.

The panel could call up witnesses in the scandal including the chancellor herself or Snowden, now living in asylum in Russia after he leaked details of US spy programmes, the parties said.

Gregor Gysi, parliamentary leader of the Left, said Germany should include Snowden in its witness protection scheme so he could speak before the committee.

Source: Buenos Aires Herald

Un tsunami de efecto débil con olas de 55 centímetros afectó costas de Japón

APTOPIX Japan Earthquake
La alerta de tsunami fue levantada en Japón tras la llegada de olas de poca magnitud a la costa nordeste del archipiélago, unas dos horas después de un fuerte sismo de 7,6 grados en la escala Richter, anunció la Agencia de Meteorología nipona.

Un débil tsunami llegó a la costa japonesa en la madrugada del sábado en dicho país tras un sismo de 7,6 grados de la escala Richter.

Un portavoz de la Agencia de Meteorología japonesa indicó en una rueda de prensa que no se esperan nuevas olas tras las registradas hasta el momento que no superaron los 55 centímetros.

El fuerte sismo de 7,6 en la escala de Richter (hasta 10) se registró hoy en Japón, 320 kilómetros al este de la isla Honshu, la principal del archipiélago, y desató un tenso alerta de tsunami que se terminó disipando en pocas horas a pesar de que las autoridades llegaron a pedir a la población que se trasladara a zonas altas.

La central nuclear de Fukushima fue evacuada y todo su personal puesto a resguardo como medida preventiva.

De momento no se ha informado de problemas en la accidentada central nuclear que en marzo de 2011 se vio gravemente afectada por un terremoto y un tsunami que provocó el peor desastre nuclear desde Chernobil.

Tampoco se registraron incidentes en ninguna de las otras plantas nucleares cercanas a donde se produjo el terremoto.
lanacion.com.py

Germany, France demand ‘no-spy’ agreement with United States

angela-merkel-y-barack-obamaGerman Chancellor Angela Merkel demanded that the United States strike a «no-spying» agreement with Berlin and Paris by the end of the year, saying alleged espionage against two of Washington’s closest EU allies had to be stopped.

Speaking after talks with EU leaders that were dominated by allegations that the US National Security Agency had accessed tens of thousands of French phone records and monitored Merkel’s private mobile phone, the chancellor said she wanted action from President Barack Obama, not just apologetic words.

Germany and France would seek a «mutual understanding» with the United States on cooperation between their intelligence agencies, and other EU member states could eventually take part.

«That means a framework for cooperation between the relevant (intelligence) services. Germany and France have taken the initiative and other member states will join,» she said.
In a statement issued after the first day of the summit, the EU’s 28 leaders said they supported the Franco-German plan.

Merkel first raised the possibility of a «no-spying» agreement with Obama during a visit to Berlin in June this year, but nothing came of it. The latest revelations, part of the vast leaks made by former US data analyst Edward Snowden, would appear to have renewed her determination for a pact.

The United States has a «no-spying» deal with Britain, Australia, New Zealand and Canada, an alliance known as «Five Eyes» that was struck in the aftermath of World War Two.

But there has traditionally been a reluctance to make similar arrangements with other allies, despite the close relations that the United States and Germany now enjoy.

Merkel said an accord with Washington was long overdue, given the shared experiences the countries face.

«We are in Afghanistan together. Our soldiers experience life threatening situations. They sometimes die in the same battles,» she said.

«The friendship and partnership between the European member states, including Germany, and the United States is not a one-way street. We depend on it. But there are good reasons that the United States also needs friends in the world.»

Source: Buenos AIres Herald

Missing Madeleine case reopened in Portugal

MadeleinePortuguese prosecutors have ordered the reopening of the investigation into the 2007 disappearance of British girl Madeleine McCann, saying new leads had emerged in the case.

The decision comes after British police began an inquiry in July, saying they believed she might still be alive.

Madeleine went missing aged three from her room at the Praia da Luz holiday resort in the Algarve in May 2007 while her parents were dining with friends at a nearby restaurant, leading to a global search that gripped the world’s media.

Portuguese police closed their investigation in 2008.

In a statement, the country’s public prosecutor’s office said there were potential new elements in the case, without providing details.

They said the investigation would be subject to a legal clause that meant no information in the case would be made public.

British police welcomed their decision.

«But both sides of the investigation are at relatively early stages, with much work remaining to be done,» said Mark Rowley, assistant commissioner for Specialist Crime and Operations at London’s Metropolitan Police.

«This new momentum is encouraging, but we still have a way to go, and as with all major investigations, not all lines of enquiry that look promising will yield results,» said Rowley.

British police said this month they had received hundreds of calls following a new television appeal that suggested Madeleine was snatched in a planned abduction and that they wanted to trace a number of men, including some thought to be either Scandinavian or German.

Source: Buenos Aies Herald

Contractors describe scant pre-launch testing of US healthcare site

US lawmakersThe Obama administration launched its troubled healthcare insurance website after only a minimum of crucial system-wide testing, despite contractors warning officials repeatedly about performance risks, a congressional panel heard today.

Witnesses said the administration did not conduct end-to-end testing of the system’s technology backbone until just the two weeks before one of the lynchpins of President Barack Obama’s landmark healthcare policy opened to consumers on October 1.

At a US House of Representatives oversight committee hearing, contractors also blamed the administration for a last-minute design change that has been identified as a flaw responsible for leading millions of visitors into system bottlenecks.

Julie Bataille, a spokeswoman for the Centers for Medicare and Medicaid Services, or CMS, the agency implementing the online marketplace, acknowledged the contractors’ testimony.

«Due to a compressed time frame, the system wasn’t tested enough,» Bataille said. «What’s important to realize is that we are putting in place a much more robust performance testing system now.»

She also told reporters that in-house «business decisions» prompted CMS to require online visitors to create accounts before shopping for health plans and prompted the agency to assume the key role of system integrator for Healthcare.gov.

The glitches, delays and errors that have characterized the website are a growing concern for Republicans and Democrats alike. The administration is racing to solve the problems in time for millions of uninsured Americans to enroll for coverage and begin receiving health benefits from January 1, as stipulated by the 2010 Affordable Care Act, commonly called «Obamacare.»

CMS said that about 700,000 applications had been submitted so far for U.S. healthcare coverage through the exchanges.

«We would certainly have liked to see as much time as possible for end-to-end testing,» said Andrew Slavitt, executive vice president for the parent of CGI Federal and Quality Software Services Inc, or QSSI, a unit of health insurer UnitedHealth Group.

QSSI produced the federal data hub and a software tool for creating online consumer accounts, which was at the center of early logjam problems. The design change involved turning off anonymous browsing and requiring online visitors to create accounts before researching health plan information and determining their eligibility for federal subsidies to help pay premiums.

Fuente: Buenos Aires Herald

Teacher killed, two wounded in Nevada school shooting

PoliceA teacher was shot dead and two students were wounded when a student opened fire at a middle school in the northern Nevada city of Sparks before taking his own life, law enforcement officials said.

Both of the wounded students from Sparks Middle School were listed in critical condition at Renown Regional Medical Center in nearby Reno, where one of them had undergone emergency surgery, said Tom Miller, acting Sparks police chief.

«A kid started getting mad and he pulled out a gun and shoots my friend, one of my friends at least,» a seventh-grade student identified as Andrew told local KOLO-TV. «And then he walked up to a teacher and says back up, the teacher started backing up and he pulled the trigger.»

«The teacher was just lying there and he was limp, he didn’t know what to do, he was just in a lot of pain,» Andrew told KOLO.

«And me and five other friends went to him and said come on we’ve got to get him to safety. We picked him up, carried him a little bit far and we left him because our vice principal came along and said go, go, go get to safety, get to safety. So we left the teacher there and we went to safety,» he said.

The incident marked the latest in a string of shooting rampages across the United States in recent years, some of them at schools, that have reignited a national debate over gun control.

Source: Buenos Aires Herald

Llombart: ‘La prevención ha reducido la mortalidad por cáncer de mama un 27%’

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ha destacado este sábado que gracias a la prevención, «en los últimos años, se ha podido constatar un descenso de la mortalidad por cáncer de mama de un 27%», según ha informado la Generalitat en un comunicado. De este modo, la tasa de mortalidad ha pasado del 23,7 por cada 100.000 mujeres en 1996 a 17,3 por cada 100.000 mujeres actualmente.

Asimismo, el conseller ha resaltado que un total de 726.563 valencianas han participado en el Programa de Prevención de Cáncer de Mama de la Conselleria de Sanidad desde que comenzó a funcionar en 1992 y para el que actualmente la Comunidad dispone de un total de 29 unidades.

Llombart se ha pronunciado de este modo durante la celebración en Valencia del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, un acto organizado por la Junta Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El responsable autonómico ha comentado que «gracias al programa de prevención, se han detectado cerca de 11.700 cánceres de mama«, a la vez que ha precisado que «la mayoría de tumores ha sido detectada en estadios precoces, lo que ha permitido realizar tratamientos quirúrgicos menos agresivos y con altas posibilidades de curación».

«Hay que destacar, pues, la eficacia de este programa de detección precoz en la disminución de la mortalidad, el aumento de la supervivencia y de la calidad de vida, junto a la mejora en los tratamientos», ha argumentado en esta línea.

Así, la Generalitat ha subrayado que «la supervivencia por cáncer de mama también ha mejorado notablemente» y ha apuntado que «actualmente, la supervivencia relativa a los tres años es del 91%», mientras que «a los cinco años del diagnóstico del tumor, se sitúa alrededor del 82%». En cuanto al tratamiento conservador, ha indicado que «ha pasado de un 20% al inicio del programa a un 80%o en la actualidad».

Llombart ha señalado que el de prevención es «un programa perfectamente consolidado que cubre el cien por cien de la población diana, es decir, 650.000 mujeres de entre 45 y 69 años residentes en la Comunidad, a quienes se les ofrece de forma gratuita la realización de mamografías bilaterales cada dos años». «En más de 20 años de programa, estas mujeres han realizado tres millones de visitas a las unidades de prevención, lo que implica más de tres millones de mamografías realizadas«, ha manifestado el conseller de Sanidad.

 

Fuente: www.elmundo.es

Irán aceptará visitas por sorpresa a sus instalaciones nucleares

IranTeherán — La etapa final del plan presentado por Irán en Ginebra incluye la posibilidad de visitas por sorpresa, como establece el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP), afirmó este miércoles el jefe de los negociadores iraníes para temas nucleares, Abas Araghchi.

«Este tema no está previsto en la primera etapa de nuestro plan, pero forma parte de la última fase», afirmó Araghchi, citado por la agencia Irna.
Araghchi se refería al plan presentado el martes por Irán al grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia y China, más Alemania).
El martes, Araqchi, citado por Irna, había dicho que el protocolo adicional no estaba incluido en la oferta.
El Protocolo Adicional permite al Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) realizar inspecciones sin aviso previo de las instalaciones nucleares y obliga a un país a comunicar informaciones sobre todas las operaciones del ciclo de combustible nuclear.
Las negociaciones sobre el programa nuclear iraní continuarán en Ginebra dentro de unas semanas, anunció horas después el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif.
«La continuación de las negociaciones tendrá lugar en Ginebra en unas semanas. En el intervalo, los miembros del grupo 5+1 tendrán la ocasión de estudiar los detalles de las propuestas iraníes y preparar las medidas que piensan tomar», precisó Zarif en su cuenta de la red social Facebook.

Fuente: AFP

Al menos diecisiete muertos y 42 desaparecidos en Japón por el tifón Wipha

tifonAl menos 17 personas han muerto y 42 han desaparecido este miércoles como consecuencia del paso del tifón Wipha por el centro y el norte de Japón, según un nuevo balance oficial citado por la agencia de noticias Kiodo. Al menos 16 de los fallecidos se han registrado en la isla de Izu Oshima, ubicada 120 kilómetros al sur de Tokio. La decimoséptima víctima mortal, una mujer de alrededor de 40 años, fue arrastrada por un río en Machida, al oeste de la capital.

El tifón ha causado deslizamientos de tierra en Izu Oshima, donde se han registrado 16 muertos y 42 desaparecidos, según han informado las autoridades locales y la Agencia Meteorológica de Japón. Entre los desaparecidos figuran dos niños en edad escolar que han sido arrastrados por las olas en una playa.

Cerca de 20.000 personas se han visto obligadas a huir de sus casas y medio millar de vuelos han sido cancelados, según fuentes oficiales.

La empresa Tokyo Electric Power Corp (TEPCO) ha asegurado que el Wipha no ha causado problemas en la planta nuclear de Fukushima, situada a 220 kilómetros al norte de Tokio y en la que el terremoto y tsunami de 2011 causaron el peor desastre atómico mundial desde la explosión de la central rusa de Chernobil en 1986.

Wipha se ha degradado a depresión tropical hacia las nueve de la mañana de este miércoles (hora peninsular española) y se desplaza en el mar en dirección noreste a una velocidad de 95 kilómetros por hora, según la Agencia Meteorológica. En su centro, el tifón ha mantenido vientos de 126 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 180. Wipha ha sido el tifón más fuerte registrado en la región desde octubre de 2004, cuando otro fenómeno similar causó cerca de un centenar de muertos y miles de desplazados.

Fuente: ABC

Obama y legisladores demócratas trazan una nueva estrategia para elevar el tope de deuda

Obama y legisladoresEl presidente de los EEUU mantuvo un encuentro con Harry Read, líder de la mayoría en el Senado, y Mitch McConnel, de la Cámara. Buscan desbloquear las negociaciones con los republicanos, para evitar la suspensión de pagos y reactivar la burocracia federal

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió este sábado con los líderes demócratas del Congreso estadounidense para intentar trazar una estrategia que desbloquee las negociaciones para elevar el techo de la deuda federal y acabar con la paralización parcial de la administración.

Obama conversó durante más de una hora con el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Read, y el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Mitch McConnell, los cuales, tras el encuentro, convinieron en que existe una unión entre los demócratas al respecto, al contrario que los republicanos.

«El presidente y los líderes acordaron que las conversaciones deben continuar en los próximos días, pero la posición de los demócratas sigue siendo la misma: están dispuestos a negociar sobre cualquier cosa que quieran discutir, en cuanto vuelva a abrirse el gobierno y se paguen nuestras facturas», dijo un portavoz de la bancada del partido gobernante en la Cámara alta.

A cinco días de que Estados Unidos pueda incurrir en suspensión de pagos, los republicanos del Senado bloquearon una propuesta demócrata para extender el límite de la deuda del país hasta después de las elecciones legislativas que tendrán lugar en noviembre de 2014, mientras que la Casa Blanca se niega a aceptar la opción republicana de elevar el techo durante solo seis semanas.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, calificó de «lamentable» que el Senado no llegara a un acuerdo para pasar el proyecto de ley sobre el aumento del techo de la deuda en un comunicado en el que insistió en que el Congreso «debe hacer su trabajo» y elevar el límite.

«Este proyecto de ley hubiera sacado de la mesa la amenaza de la suspensión de pagos», dijo Carney en relación a la propuesta demócrata llevada a la cámara alta y bloqueada por los republicanos.

«Con cinco días hasta que el gobierno se queda sin autorización para contraer préstamos, el Congreso debe avanzar con una solución que vuelva a abrir el gobierno y nos permita pagar nuestras facturas para que podamos seguir adelante con las negociaciones para lograr un acuerdo más amplio sobre el presupuesto», añadió.

Fuente: Infobae

El último nazi de Italia

Erich PriebkeErich Priebke, excapitán de la SS, falleció en Roma a los 100 años de edad. Murió con una condena en su contra, pero con un halo grande de impunidad.

Erich Priebke, uno de los últimos supervivientes criminales nazis, ha muerto a los 100 años, casi 70 años después de que ayudó a llevar a cabo una de las masacres nazis más notorias que tuvo lugar en suelo italiano: la ejecución de 335 italianos, incluidos 75 Judíos en las Fosas Ardeatinas en las afueras de la capital italiana en 1944.

En marzo de 1944, Roma fue ocupada por Alemania. El día 23, una bomba instalada por grupos resistentes italianos explotó en la vía Rasella, en donde soldados alemanes regresaban de operaciones y mató a 31 de ellos. Hitler ordenó la ejecución de 10 italianos por cada alemán muerto como forma de represalias: aquí es donde la Masacre de las Fosas Ardeatinas vino.
Después de la identificación de 330 víctimas, los nazis añadieron cinco más. Fue la tarea de Priebke. A pesar de que inicialmente negó un papel directo en los asesinatos, más tarde admitió haber matado personalmente a dos personas. Las víctimas fueron asesinadas de un tiro en la nuca. La más joven tenía solo 15 años de edad.
Priebke, excapitán de las SS, vivió durante casi cinco décadas como un hombre libre, antes de ser puesto a disposición judicial. En 1991 se denunció su complicidad en la masacre y tres años después fue localizado por periodistas estadounidenses. Había huido a Argentina al final de la Segunda Guerra Mundial y había vivido allí durante más de 40 años antes de ser extraditado a Italia en 1995.
Pasó los últimos años de su vida bajo arresto domiciliario en el apartamento de su abogado en Roma. Se le permitió cumplir su sentencia de cadena perpetua en el país a causa de su avanzada edad y su mala salud.
Desafiante y sin arrepentimiento hasta el último momento, el alemán siempre sostuvo que él simplemente había estado llevando a cabo las órdenes. Su abogado, Paolo Giachini, dijo que Priebke dejó un documento escrito final y un video que sirve como un «testamento humano y político».
El presidente de la comunidad judía de Roma, Riccardo Pacifici, aseguró: «No habrá lágrimas por la muerte de Priebke, y no habrá risas tampoco, porque ninguna de estas dos cosas se traen a las víctimas a la vida».
Un escándalo estalló sobre Priebke en abril de 2011, cuando la revista italiana ‘Oggi’ imprimió fotografías del excapitán nazi en un restaurante con amigos, manejando una moto y haciendo compras en un supermercado.
A pesar de que ha aumentado la seguridad, una protesta explotó afuera de su casa en Roma el 29 de julio, el día de su cumpleaños número 100. Varios manifestantes de la organización judía Proyecto Dreyfus estaban presentes y se enfrentaron el nieto de Priebke cuando llegó al apartamento con una botella de champagne.
En Italia queda el sentimiento de que durante muchos años Priebke nunca se enfrentó a la justicia que se merecía. Grupos judíos han acusado a las autoridades italianas de tratar el criminal de guerra con guantes de terciopelo.

Fuente: El Espectador

Estampida mortal en la India

estampidaAl menos 85 peregrinos perdieron la vida. En el epílogo de un popular festival hindú, al menos 85 devotos murieron y más de un centenar resultaron heridos en una estampida en el Estado central indio de Madhya Pradesh, una tragedia que se repite cada año en el gigante asiático.
La avalancha sucedió por la mañana en las inmediaciones del templo de Ratangarh, situado en el distrito de Datia, donde decenas de miles de personas se habían congregado para conmemorar el último día de una serie de celebraciones en honor a la diosa Durga, informa la agencia Efe.

El número de víctimas, entre las que figuran muchas mujeres y niños, fue confirmado a la agencia local IANS por una fuente oficial.
La mayoría de las personas perdieron la vida en la estampida y el resto perecieron ahogadas tras saltar a un río cercano desde un puente por el que transitaban.
‘El recuento continúa’
«El recuento continúa. Muchas personas han muerto de camino al hospital con lo que el número (de fallecidos) podría tener tres dígitos», dijo al diario The Times of India bajo anonimato un funcionario de los servicios de inteligencia.
Las televisiones locales difundieron imágenes que mostraban decenas de cadáveres amontonados unos encima de otros a la espera de ser identificados por las autoridades o familiares.
El jefe de Gobierno de Madhya Pradesh, Shrivaj Singh Chouhan, ha ordenado la apertura de una investigación por esclarecer la tragedia, de la que algunas fuentes oficiales han responsabilizado a las fuerzas del orden por actuar aparentemente con negligencia.
Un legislador del distrito de Datia, Narottam Mishra, aseguró a IANS que la estampida comenzó después de que la Policía cargara con bastones contra varios devotos para intentar controlar el flujo de gente que se dirigía hacia el templo.
Otra versión recogida por la prensa apunta como origen de la avalancha humana a un rumor difundido entre la multitud, según el cual el puente por el que los peregrinos caminaban estaba a punto de derrumbarse.
Momento de pánico
«En un momento de pánico la Policía cargó y empeoró la situación. Muchas personas se vieron forzadas a saltar desde el puente», explicó por su parte un testigo, Manoj Sharma, citado por The Times of India.
El templo de Ratangarh se encuentra localizado en una zona boscosa junto al río Sindh y es visitado cada año por decenas de miles de fieles hindúes, apunta Efe.
Esta semana se ha celebrado en la India Navratri, un popular festival que tiene como protagonista a la diosa de nueve brazos Durga, reencarnación de otras veneradas divinidades y creada por la trinidad más importante del hinduismo para vencer a un demonio.
De hecho, el lunes se conmemoraba la última jornada (Dushera) de una maratón festivalera de nueve noches y diez días, que entre estallidos de petardos, actuaciones teatrales y exhibición de muñecos gigantes de cartón representa el triunfo del bien sobre el mal.
Un fenómeno frecuente
Según la prensa local, citada por The Associated Press, unas 500 mil personas visitaron un templo en la aldea apartada de Ratangarh, en el distrito de Datia, en Madhya Pradesh, para adorar a la madre diosa hindú Durga en la última jornada del popular festival del Navaratra, que dura 10 días.
Sonia Gandhi, líder del gobernante Partido del Congreso, manifestó «su consternación y profunda angustia por el trágico incidente», según un comunicado del partido.
Efe recuerda que las avalanchas son un fenómeno frecuente en las celebraciones religiosas indias y se deben en gran parte a las deficiencias en la gestión de las concentraciones multitudinarias o a la precariedad de las infraestructuras que rodean los lugares de culto.
El pasado febrero, al menos 36 peregrinos murieron en una estampida en la estación de trenes de la ciudad norteña de Allahabad, donde se celebraba el festival hindú del Kumbh Mela, considerado la mayor aglomeración religiosa humana del planeta.
La peor tragedia de los últimos años sucedió en enero de 2011 en el Estado meridional de Kerala, donde 102 fieles fallecieron en una zona boscosa y montañosa que conducía a un templo de difícil acceso.

Fuente: Univisión

Italia lanza una misión militar en el Mediterráneo para evitar más muertes de inmigrantes

misionDespués de dos graves tragedias en diez días, con un saldo de 400 muertos, el primer ministro Letta anunció un plan que comenzará mañana

ROMA.- Desde mañana, Italia desplegará una misión militar en el mar Mediterráneo, en un intento para evitar que se produzcan más muertes de inmigrantes, mientras hoy continuó aumentando la cifra de víctimas de los naufragios de los últimos días a casi 400.

«El lunes se lanzará una misión militar humanitaria italiana con barcos y aviones para hacer más segura esta parte del Mediterráneo que en estos días se ha convertido en una tumba», anunció anoche el primer ministro italiano, Enrico Letta, en un acto organizado por el diario La Repubblica, que hoy publica sus declaraciones.

«Gastaremos una gran cantidad de dinero, triplicaremos las fuerzas navales y aéreas destacas actualmente en el estrecho de Sicilia», agregó el mandatario.

Según Letta, se trata de una medida temporal a la espera de una eventual intervención más amplia por parte de la Unión Europea (UE). Los líderes del bloque discutirán la actual crisis migratoria durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que se celebrará los próximos días 24 y 25 de octubre en Bruselas.

El primer ministro italiano hizo notar que Frontex (la agencia Europa para la gestión de fronteras) tiene su sede en Varsovia y que da la impresión de que se ocupa sólo de una parte de las fronteras y no de las del mar, que provocan la muerte, y por ello afirmó que sirve una sede de esta agencia en el Mediterráneo.

Letta también aseveró que no comparte la actual ley sobre inmigración italiana, la polémica Bossi-Fini, que entre otras cosas tipifica como delito la inmigración ilegal, y dijo que la aboliría, a pesar de que otros partido de su coalición la respalden.

No obstante, Letta explicó que necesita «una nueva legislación en materia de asilo» pues el tema clave es cómo acoger a los refugiados que llegan desde Estados como Siria.

Se debe garantizar el derecho de asilo y «en el Mediterráneo debe garantizarse de una manera diferente que en el resto de Europa», añadió.

ANTECEDENTES TRÁGICOS

En las últimas dos semanas se produjeron dos graves accidentes mortales de embarcaciones con inmigrantes en el Canal de Sicilia, una travesía peligrosa que suele dejar cientos de inmigrantes sin documentos muertos por año.

Los servicios de rescate recuperaron hoy los cuerpos de otras dos víctimas del naufragio ocurrido el 3 de octubre frente a la isla italiana de Lampedusa, con lo que la cifra de fallecidos en dicho accidente se eleva ya a 362.

Según medios italianos, la marina de Malta recuperó además el cuerpo de un niño de tres años que se ahogó en el naufragio del pasado viernes, que se cobró por el momento la vida de 35 personas.

Agencias DPA y EFE.