Ya son 121 los muertos en Gaza y Palestina le pide a la ONU que intervenga

Las Fuerzas Armadas de Israel informaron que atacaron 84 objetivos «terroristas» de Hamas en las últimas misiones. En tanto, Palestina le solicitó al Consejo de Seguridad que actúe de «manera inmediata» para que no mueran más «inocentes».

Cinco días de bombardeos israelíes en Gaza dejaron como resultado 121 muertos y 960 heridos en medio de los reclamos internacionales para que cese la violencia y un llamado palestino al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar de «manera inmediata» para que la pérdida de «vidas inocentes» no se salde con «impunidad».

El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, condenó «en los términos más rotundos» la «barbarie» de la ofensiva israelí `Filo Protector` lanzada el martes pasado sobre Gaza.

En una carta enviada a la presidencia de turno del Consejo y al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, el embajador alertó que el «terrorismo de Estado» de Israel provocó ya más de un centenar de víctimas mortales, entre ellas «decenas de niños».

«Israel debe rendir cuentas y debe haber justicia para las víctimas», reclamó Mansour, y lanzó un llamamiento «urgente» a la comunidad internacional para que responda a la escalada de tensiones de forma «colectiva» y «responsable».

Antes del amanecer, al menos una decena de palestinos perdió la vida y más de 15 fueron heridos durante los bombardeos efectuados por cazas de la aviación israelí en distintos puntos del enclave costero, informaron fuentes sanitarias.

El vocero del Ministerio de Sanidad en Gaza, Ashraf al Qedra, precisó que 3 palestinos murieron y 5 resultaron heridos en uno de los ataques aéreos israelíes contra un grupo de personas en las inmediaciones de una mezquita del oeste de la capital de Gaza.

Poco antes, precisó la fuente, 2 jóvenes discapacitadas murieron y otras 5 personas fueron heridas de gravedad en un bombardeo contra un centro para discapacitados al norte de la Franja.

En otro ataque, 5 personas murieron y un número similar fue herido al ser alcanzadas por un misil disparado desde el aire en la localidad de Yabalia, al norte del territorio palestino.

Cerca de la medianoche 4 palestinos perdieron la vida, entre ellos un menor de 17 años, al ser blanco de un ataque aéreo en una calle principal de la ciudad de Gaza, añadió Al Quedra.

El Ministerio de Sanidad precisó que dos tercios de los muertos y heridos son civiles, como mujeres, ancianos y niños al tiempo que advirtió con preocupación sobre la falta de material y equipos médicos en los hospitales.

Las Fuerzas Armadas de Israel informaron en un comunicado que atacaron aproximadamente 84 objetivos «terroristas» de Hamas en la Franja de Gaza en las últimas misiones.

Israel confirmó haber atacado a una decena de milicianos, 6 de los cuales estaban directamente implicados en el disparo de cohetes a Israel en el momento en que fueron alcanzados.

Los grupos armadas palestinos, incluidos Hamas y Yihad Islámica, continuaron hoy los disparos de cohetes contra suelo israelí.
Las «Brigadas Azedín al Kasem», brazo armado del movimiento islamista Hamas, reivindicaron el ataque de ayer contra un vehículo blindado israelí en el perímetro de Gaza, que causó heridas a un soldado.

Sami Abu Zuhuri, vocero de Hamas en la Franja, envió un mensaje a los medios en el que advirtió que el ataque «es un claro mensaje a Israel de lo que les espera en caso de iniciar una operación terrestre», informó la agencia EFE.

En los cinco días de ofensiva un total de 7 israelíes, 3 de ellos militares, resultaron heridos de diversa consideración a consecuencia de los impactos de cohetes disparados desde Gaza.

El ministro de Defensa israelí, Moshé Yaalón, dijo hoy que su país se «prepara para largos días de lucha adicionales» y que su Ejército continúa «asestando golpes duros a Hamas y su gente».

Por otra parte, medios locales indicaron que países árabes como Egipto y Qatar elaboraron un borrador que contiene las condiciones para un alto el fuego fue entregado a israelíes y palestinos a fin de que puedan pactar los términos de una nueva tregua en la zona.

Por su parte, el canciller israelí, Avigdor Lieberman, afirmó ayer que Israel debe «llegar hasta el final» y «erradicar régimen de Hamas en Gaza», una meta más ambiciosa que la manifestada horas antes por el premier israelí, Benjamin Netanyahu, quien apostó por mantener la ofensiva «hasta que se restaure la calma».

Netanyahu aseguró que el gobierno y las fuerzas de seguridad están preparadas para «todas las opciones», pero no quiso confirmar si la operación terrestre sobre la Franja de Gaza es inminente.

Fuente: Los Andes

70.000 civiles abandonan Donetsk en un fin de semana

El temor a una próxima ofensiva del Ejército ucraniano está provocando un auténtico éxodo en Donetsk, feudo de los rebeldes prorrusos, cuyos habitantes abandonan por miles la ciudad.

Esta huida coincide con los peores enfrentamientos que han causado unos 30 muertos entre las filas ucranias en las últimas 48 horas, 19 en un ataque con morteros realizado el viernes por los rebeldes en la región de Lugansk, uno de los balances más sangrientos desde el inicio del conflicto hace tres meses. Según el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Alexander Borodai, más de 70.000 personas -de un total de 900.00- han abandonado la capital separatista, convertida en una ciudad fantasma, en lo que va de fin de semana.

Justo después del episodio del viernes, Marinka, un suburbio del este de la ciudad, sufrió un duro ataque con misiles en la noche y la madrugada de ayer que habría causado al menos 30 muertos civiles, según las fuerzas rebeldes, aunque esta información no ha podido ser contrastada, informa la BBC. La agencia Reuters aseguraba que los proyectiles habrían alcanzado zonas residenciales y fábricas y fuentes municipales alertaban de que el transporte público había dejado de funcionar.

El presidente ucranio, Petro Poroshenko, prometió vengar cada muerto en sus filas “con la vida de decenas e incluso centenares de rebeldes” después del ataque del viernes, al tiempo que no para de lanzar mensajes tranquilizadores a los habitantes en las zonas controladas por los prorrusos.

Porosenkho recibió en Kiev al alcalde de Donetsk, Aleksandr Lukianchenko, con el que “examinó las medidas que permitirán evitar el derramamiento de sangre y el recurso a la aviación y al uso de artillería pesada para que no haya víctimas ni destrucción de infraestructuras vitales”.

Las tropas ucranias que rodean la localidad, están ya a sólo 20 kilómetros, y a pesar de los mensajes de Porosenko, los habitantes de Donetsk no parecen creer en la palabra de Kiev y están abandonando sus casas, aprovechando que el sistema ferroviario, el más seguro, aún funciona.

El viernes pasado, todos los trenes estaban completos, según los empleados de la compañía. Con calma y sin escenas de nervios, a pesar de las largas colas, pero aprovechando cualquier resquicio para aposentarse, incluso las plafatormas situadas entre vagones, los residentes emprendían el camino a Rusia, si se trataba de simpatizantes rebeldes, pero muchos se dirigían también a Kiev o a otros destinos del sur de Ucrania.

Sobre el terreno y aunque no se han producido grandes movimientos, ayer proseguían los enfrentamientos entre ambos bandos y cazas ucranianos atacaron posiciones rebeldes a primera hora de la mañana, después de que éstos volvieran a lanzar misiles contra las fuerzas gubernamentales en la frontera con Rusia. Al menos, dos soldados más resultaron muertos y otros 20 heridos en un bombardeo con misiles y morteros de las fuerzas rebeldes contra dos puestos militares ucranios en Dyakove y Nyzhzoderevechka, cerca de Luganks.

Fuente: El País

US Kerry congratulates Argentina on Independence Day, wishes good luck in WC

US Secretary of State John Kerry congratulated the people of Argentina on the country’s Independence Day on July 9 and wished the national team good luck in Brazil’s World Cup.

“Our countries have enjoyed 200 years of common interests and shared values,” he said in a public statement.

“We share a commitment to strengthening democracy, promoting human rights, and expanding social inclusion,” the statement added.

On behalf of the US President Barack Obama, Kerry said his country “is proud to be Argentina’s partner in educational and cultural exchanges, science and technology, clean energy development, and space exploration”.

“The United States wishes all Argentines not only a joyful celebration of your independence, but also good luck to the Albiceleste team in the World Cup,” the document read.

Source: Buenos Aires Herald

Khamenei: US, Israel playing ‘good cop, bad cop’ with Iran

Iran’s supreme leader Ayatollah Ali Khamenei said the United States and Israel were playing «good cop, bad cop» to intimidate his country into making concessions on the nuclear dispute with the West.

«They make it seem like Israel wants to attack, but America is stopping it: the good cop, bad cop trick,» Khamenei told senior statesmen at an iftar (fast-breaking supper during the holy month of Ramadan) function. «But I say out-loud: the reason they are not attacking is because it is too costly. The enemy has no other option at its disposal but make threats and impose sanctions.»

Israel has repeatedly threatened to attack Iranian nuclear sites, and been sceptical about the current diplomatic drive by Western allies to persuade Iran to scale back its nuclear programme in exchange for relief in economic sanctions imposed over the years as penalty.

Iran insists its nuclear programme is peaceful, saying Israel’s presumed nuclear arms are the real threat to peace

In a boost to President Rouhani, who has been accused of being too soft toward the West, Khamenei said: «All should know that I support his government and use everything in my power to help it. I have trust in our negotiating team and am sure they will not give in on the rights of this nation.»

Source: Buenos Aires Herald

Mandan a prisión a un ex vocero de Cameron por escuchas ilegales

Andy Coulson, ex portavoz del primer ministro británico, fue condenado hoy a 18 meses de prisión tras haber sido declarado culpable en el proceso por las escuchas llevadas a cabo por su diario News of the World para obtener primicias.

Coulson, de 46 años, fue condenado por conspirar para interceptar comunicaciones de teléfono y mensajes de texto de celulares de actores, deportistas, políticos y hasta de miembros de la familia real británica, tras un juicio de ocho meses por el mayor escándalo relativo a medios de comunicación del Reino Unido.

El tribunal de Londres que la semana pasada halló culpable a Coulson y que hoy le dictó su pena de cárcel determinó que el ex vocero de Cameron conocía y toleró las escuchas ilegales durante su periodo como redactor jefe de News of the World, hasta 2007.

El diario, propiedad del magnate australiano Rupert Murdoch, fue cerrado tras destaparse el escándalo.

La sentencia muestra que «nadie está por encima de la ley», afirmó hoy Cameron, que recibió duras críticas de la oposición laborista por haber contratado a Coulson como su vocero pese a que ya había sospechas en su contra.

Según el juez John Saunders, no supone un atenuante el hecho de que Coulson afirmó que no sabía que el espionaje de los teléfonos era ilegal.

«Tenía conocimiento (del espionaje) y lo impulsó en lugar de frenarlo», afirmó hoy el magistrado al leer la sentencia, según informó la agencia de noticias DPA.

Según se reveló durante el juicio, el diario espió a unas 5.500 personas, incluidos los príncipes Guillermo y Harry, el actor Daniel Craig, las modelos Kate Moss y Elle Macpherson y el ex futbolista y entrenador Sven-Goran Eriksson.

A pesar de las acusaciones ya conocidas contra Coulson, el por entonces líder de la oposición Cameron lo contrató como asesor de comunicación para su partido y tras su victoria en las elecciones de 2010 lo llevó a Downing Steet.

Renunció al puesto al año siguiente, cuando surgieron nuevas acusaciones por espionaje contra News of the World.

Otros tres periodistas del diario y un detective fueron también condenados hoy por el caso, tras declararse culpables de escuchas telefónicas para evitar un juicio.

Dos de los periodistas, Greg Miskiw y Neville Thurlbeck, fueron condenados a seis meses de cárcel, el otro, James Weatherup, a cuatro meses de prisión en suspenso y el detective Glenn Mulcaire a seis meses de prisión en suspenso.

Rebekah Brooks, predecesora de Coulson y posterior directora del grupo editorial News Internacional -al que pertenecía el periódico-, fue exculpada de todos los cargos.

También fue declarado inocente el director editorial Stuart Kuttner y el marido de Rebekah Brooks, Charlie.
El matrimonio Brooks mantiene una relación de amistad con Cameron.

Fuente: Télam

Los kurdos se alejan de Irak pese a los gestos conciliadores de Maliki

El presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, pidió el jueves a su Parlamento la organización de un referéndum de independencia, que incrementa el riesgo de implosión del país a pesar de los gestos conciliadores del primer ministro, Nuri Al Maliki.

Los yihadistas del Estado Islámico (EI), a la cabeza de una coalición de insurgentes sunitas que se ha apoderado de amplios territorios del norte y el oeste de Irak, afianzaron por su parte un poco más su poder en los territorios bajo su control en la vecina Siria, donde tomaron el campo petrolífero de Al Omar (este).

Los diputados deberían «preparar un referéndum sobre el derecho a la autodeterminación» de esta región, que aspira a la independencia desde hace décadas, declaró Barzani en una reunión a puerta cerrada del Parlamento kurdo, de la que la AFP obtuvo una grabación. Barzani ya se mostró favorable a principios de semana a la organización de un referéndum de independencia del Kurdistán, al estimar que Irak ya se encontraba de hecho dividido.

Tras el lanzamiento de la ofensiva yihadista el 9 de junio, las fuerzas de seguridad kurdas tomaron la ciudad de Kirkuk y otros territorios disputados con el gobierno central ante la retirada del ejército iraquí.

El máximo jefe militar estadounidense, el general Martin Dempsey, afirmó el jueves que las fuerzas iraquíes habían fortalecido su defensa en torno a Bagdad, pero que probablemente necesiten ayuda para recuperar el territorio perdido. Pero que el ejército iraquí tenga dificultades, no significa que Estados Unidos vaya a lanzar una nueva intervención militar en el país, precisó el general.

En este contexto, la posibilidad de continuar al frente del ejecutivo iraquí se complica para Maliki, vencedor de las legislativas del 30 de abril sin mayoría absoluta.

Maliki, acusado de concentrar el poder y de marginar a la comunidad sunita, decretó una amnistía para las personas «implicadas en actos contra el Estado», incluidos los oficiales del ejército del dictador derrocado Sadam Husein, con el objetivo de mantenerse en el poder.

El primer ministro explicó en este sentido que «trabaja seriamente por la unificación de todos aquellos -tribus, intelectuales y políticos- que creen en la integridad de Irak, en su soberanía y su fuerza».

El ejército iraquí apenas consigue ganar terreno a los yihadistas sunitas, quienes declararon el domingo la creación de un «califato» en las zonas conquistadas a caballo entre Siria e Irak. La ofensiva del EI cuenta con el apoyo de algunas tribus y de los exoficiales del ejército de Sadam Husein.

Negociaciones estadounidense

En el frente diplomático, Estados Unidos, cuyas tropas se retiraron de Irak a finales de 2011, tras ocho años de ocupación, llevaron a cabo negociaciones con figuras clave de la región para intentar lograr un gobierno de unidad.

El Parlamento debe reunirse de nuevo el 8 de julio para intentar lanzar el proceso de creación de un gobierno, tras el fracaso el martes de la primera sesión. En este sentido, el enviado especial de Naciones Unidas en Bagdad, Nickolai Mdalenov, insistió en la necesidad de un gobierno de unidad.

Asimismo, el presidente estadounidense, Barack Obama, se puso en contacto con el rey Abdalá de Arabia Saudí para pedirle que utilizara su influencia.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, insistió en una conversación telefónica con Barzani en el importante papel a desempeñar por los kurdos en la formación del nuevo gobierno en Bagdad.

Sobre el terreno, los combates continuaban cerca de Tikrit, capital de la provincia de Saladino, en manos de los insurgentes sunitas. Las fuerzas gubernamentales tratan de retomar su control desde el domingo, pero avanzan lentamente a causa del minado del territorio.

En el norte, un combatiente kurdo murió por la explosión de una bomba cerca de Kirkuk. Asimismo, se registraron enfrentamientos al sur de Bagdad, según el portavoz de Maliki para la Seguridad.

Por su parte, el ministerio turco de Relaciones Exteriores anunció la puesta en libertad en buen estado de 32 camioneros turcos retenidos desde hace un mes por el EI y recordó que otros 49 ciudadanos de su país, entre ellos personal diplomático, continúan como rehenes.

Fuente: AFP

EE.UU. advierte sobre amenaza terrorista y Europa refuerza seguridad en sus aeropuertos

Se teme que un tipo de explosivo no detectable lo lleven terroristas con pasaportes occidentales.

Las agencias de seguridad estadounidenses emitieron una alerta de terrorismo por una “amenaza creíble” para que unos 15 aeropuertos, principalmente de Europa, pero también de Medio Oriente y Africa, refuercen sus medidas de seguridad. Se trata de una advertencia ante la posibilidad de que eventuales atacantes suicidas se embarquen rumbo a Estados Unidos llevando un tipo de bomba invisible para los sistemas de detecciónvigentes.

Según un comunicado del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos se afirma que hubo “informaciones recientes en mérito” a una amenaza y por lo tanto se dieron las directivas pertinentes a la TSA, la autoridad federal para la seguridad aérea, para que “aplique medidas de seguridad reforzadas en los próximos días” en varios aeropuertos en el exterior.

Además, se teme que el grupo Estado Islámico de Irak y Siria (Isis), en franca expansión, utilice a jihadistas llegados a Siria provenientes desde los países europeos y de Estados Unidos para introducir la bomba invisible en los aviones. Eso debido a que, al tener pasaportes de esos países -que son sometidos a registros menos rigurosos-, pueden sortear de mejor forma las medidas de seguridad.

Detrás de esta alerta estaría el “maestro bomba” de Al Qaeda en la Península Arabe (Aqpa), el saudita Ibrahim al Asiri. A él se le atribuye la paternidad de varios intentos anteriores de hacer estallar aviones dirigidos a Estados Unidos, entre ellos, el que de la Navidad de 2009, cuando el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab consiguió embarcarse en un vuelo a Detroit con una bomba oculta en la ropa interior y fue neutralizado a último momento por algunos pasajeros del avión. Según informaciones de inteligencia, Al Asiri habría sido reclutado ahora por el Isis, con lo que habría logrado un nuevo respaldo a sus proyectos terroristas.

Ayer, Reino Unido ya había elevado la seguridad de sus aeropuertos en respuesta a la advertencia norteamericana. “Esto es algo que hemos discutido con Estados Unidos y lo que hemos hecho es tomar algunas precauciones y revisiones adicionales”, dijo el primer ministro británico, David Cameron. “La seguridad del público que viaja debe estar primero. No debemos tomar ningún riesgo con eso. Espero que esto no lleve a innecesarios retrasos, pero es muy importante que siempre pongamos la seguridad primero y lo hacemos”, dijo Cameron.

Una portavoz del ministerio británico declinó ofrecer detalles sobre las disposiciones de seguridad, pero una testigo en el aeropuerto británico de Heathrow que iba a abordar un vuelo a Estados Unidos dijo que se estaban revisando los zapatos, las bolsas y los equipos electrónicos, así como los computadores personales. Heathrow es el tercer aeropuerto con más tráfico del mundo y el mayor de Europa, por donde pasan 191.200 pasajeros por día.

Fuera de Estados Unidos, no son las autoridades norteamericana las que establecen las medidas de seguridad en los aeropuertos, pero las compañías aéreas y las escalas internacionales deben respetar algunos criterios requeridos por la TSA, si quieren realizar vuelos directos con ciudades norteamericanas.

En Uganda, la embajada de EE.UU. en Kampala habló de una amenaza específica terrorista en ese aeropuerto.

Fuente: La Tercera

Una madre española mata en Francia a una profesora delante de sus alumnos

Una educadora de 34 años ha fallecido este viernes en Albi, en el sur de Francia (de unos 50.000 habitantes), tras ser apuñalada por la madre de uno de sus alumnos, delante de los demás estudiantes, ha informado la fiscalía de la localidad. Las causas del crimen aún no han sido determinadas. No obstante, según la cadena BFM TV, durante la agresión la sospechosa gritó «no soy una ladrona». La victima, con dos hijos, daba clases en el jardín de infancia. La supuesta asesina nació en Marruecos, pero tiene nacionalidad española, según fuentes diplomáticas españolas en Francia, que no han podido precisar si tiene alguna otra nacionalidad.

El suceso tuvo lugar a primera hora de la mañana en la escuela elemental de Edouard Herriot, a la que acuden 284 estudiantes de 3 a 11 años. Los estudiantes y profesores fueron evacuados de la escuela inmediatamente tras el ataque. «Cuando yo llegué a la escena del crimen, estaban intentando reanimar a la profesora en su propia clase mediante masajes cardiacos», aseguró a la agencia AFP el fiscal Claude Derens. La víctima, a la que los servicios de socorro encontraron con parada cardiorrespiratoria, falleció dos horas después del asalto.

La presunta homicida fue detenida apenas media hora después por la policía. Se trata de una mujer de 47 años que estaba fichada desde el pasado enero por los servicios policiales por abandonar a un menor de 15 años y por dificultar su búsqueda. La policía le está practicando análisis psiquiátricos.

El presidente de Francia, François Hollande, lamentó el «abominable drama», mientras que el ministro de Educación, Benoît Hamon, se dirige al lugar de los hechos. Un portavoz de este ha asegurado: «La tragedia confirma que es necesario combatir la violencia en las escuelas y sus alrededores para proteger a profesores y alumnos».

Fuente: El Paìs

Una multitud inunda Jerusalén, en el masivo funeral de un chico palestino

Miles de personas despiden a Mohammad Abu Khdair, asesinado días atrás. La ceremonia se realiza en medio de severas medidas de seguridad.

Miles de dolientes palestinos inundaron hoy Jerusalén oriental, en el masivo funeral de Mohammad Abu Khdair, el adolescente palestino asesinado días atrás, en una muerte que fue rápidamente interpretada como una venganza por la ejecución de tres chicos israelíes en Cisjordania. La multitudinaria ceremonia avanza por estas horas en medio de durísimas medidas de seguridad a cargo de las autoridades israelíes.

La familia de Mohammad cree que su hijo fue asesinado en un acto de venganza, en medio de un peligroso clima antiárabe generado a raíz de la muerte de tres chicos judíos que habían sido secuestrados el 12 de junio y cuyos cadáveres fueron encontrados bajo una pila de piedras, a principios de esta semana. Al día siguiente, apareció muerto Mohammad.

En un intento por poner paños fríos al dramático clima, el grupo palestino Hamas, que controla la Franja Gaza, anunció que acordó un alto el fuego en el lanzamiento de cohetes hacia Israel, una ofensiva que es respondida con feroces bombardeos por parte de la aviación israelí. Según la BBC, Egipto estaría negociado una tregua entre Hamas e Israel.

El funeral de Mohammad se desarrolla en el barrio palestino de Shuafat, en Jerusalén Este. La policía israelí reforzó la seguridad en toda la ciudad. Y adoptó precauciones adicionales porque el funeral coincide con las primeras plegarias del viernes del mes de ayuno musulmán del Ramadán.

El funeral estaba programada para ayer, pero las autoridades israelíes nunca entregaron a tiempo el cuerpo del chico a sus padres, alegando que aún estaban practicándole una autopsia. Israel además rechazó un pedido del papá de hacer el funeral en la emblemática Explanada de las Mezquitas y sólo permitió que se realizará en Shuafat.

Fuente: Clarín

Washington seeks sharp reduction of Iran’s enrichment capacity

Iran must drastically reduce its capacity to enrich uranium if it wants to reach a nuclear deal with six world powers that would lead to a gradual lifting of the crippling international sanctions on Tehran, a senior US official revealed today.

Speaking about the number of centrifuges Iran operates to process uranium for use as nuclear fuel, an acceptable deal will require Tehran to maintain «a fraction of what they currently have», the official said at the start of a new round of negotiations between the Islamic Republic and the six powers.

The official, who spoke to reporters on condition of anonymity, rejected Iranian complaints that Washington was setting out «maximalist» positions in the talks: «We are putting down very reasonable positions.»

Source: Buenos AIres Herald

Rising border tensions in Israel-Palestine conflict

Israeli air strikes wounded 15 people in the Gaza Strip today, local residents said, and militants kept up rocket fire on Israel, damaging two homes, in rising border tensions following the death of a Palestinian youth.

Violent Arab protests erupted yesterday after the body of the 16-year-old Palestinian boy was discovered in Jerusalem, possibly the victim of a revenge killing following the deaths of three Israeli teenagers that the Jewish state has blamed on Hamas militants in the occupied West Bank.

The city was quiet but tensions remained high as police continued an investigation into the Palestinian’s death.

The Israeli air strikes hit at least three Hamas training facilities in Gaza, said a source in the Islamist group, which dominates the Palestinian enclave.

The Israeli military said 14 projectiles had been fired at Israel from the Gaza Strip and that rockets that struck the two homes in the southern town of Sderot caused no casualties.

UN human rights chief Navi Pillay condemned both Palestinians and Israelis on Thursday for the latest flare-up of violence across the Gaza border and also the killing of the Palestinian teenager.

«From a human rights point of view, I utterly condemn these rocket attacks and more especially I condemn Israel’s excessive acts of retaliation,» Pillay told journalists in Vienna.

Israel’s security cabinet met again yesterday to mull military options in response to the persistent rocket fire from the Gaza Strip over the past several weeks, but there was no official word that any decisions had been made amid public calls from some ministers for strong action.

The Palestinian youth, Mohammed Abu Khudair, was last seen alive being bundled into a van on Wednesday near his home in the Arab neighborhood of Shuafat in Jerusalem, a day after the burials of the Jewish teens, who were abducted on June 12.

No time has been set for the boy’s funeral, an event that could trigger more Palestinian protests.

Abu Khudair’s family said police, who have stepped up patrols in the city, told them the body would be released in the pre-dawn hours of Friday.

A police spokeswoman gave no details of the investigation, other than to say a forensic examination was still underway. She declined to say when the body would be handed over.

Palestinian President Mahmoud Abbas, who accused Jewish settlers of killing the teenager, spoke by telephone with the youth’s father today.

«Mohammed is one of the martyrs of this great people,» Abbas said, according to the official Palestinian news agency, WAFA.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, in a statement on Wednesday, called the killing a «loathsome murder» and urged all sides not to take the law into their own hands.

The killing of Abu Khudair also drew international condemnation and the United States urged Abbas’s Palestinian Authority to «take all necessary steps to prevent an atmosphere of revenge and retribution».

Source: Buenos Aires Herald

Russia and Ukraine closer to resuming ceasefire

The foreign ministers of Russia and Ukraine agreed in Berlin to hold three-way talks involving pro-Moscow rebels by Saturday to pave the way for a new ceasefire, despite continued fighting that Kiev says has now killed 200 of its troops.

«It is a clear commitment to a multilateral ceasefire,» said German Foreign Minister Frank-Walter Steinmeier after talks with Russia’s Sergei Lavrov, Ukraine’s Pavlo Klimkin and French Foreign Minister Laurent Fabius.

Russia and Ukraine continued to blame each other for the violence that marred the 10-day ceasefire, which Kiev declared over on Monday before resuming its military offensive against separatists in the east, many of whom had ignored the truce.

But Lavrov told a joint news conference alongside Klimkin and the two others that they had agreed to work for a «stable, long-term truce».

«We propose to achieve this through a meeting soon of the Contact Group, which – we hope – will hold a meeting in coming days and agree on the conditions for truce that would satisfy all sides,» said the Russian minister.

That group, representing Ukraine, Moscow and the rebels, with Organisation for Security and Cooperation in Europe (OSCE) mediation, should meet «no later than July 5th with the goal of reaching an unconditional and mutually agreed sustainable ceasefire», said a document agreed by all four ministers.

Klimkin added a note of caution, saying hostages must be released and Ukraine allowed to control its borders to stop the rebels receiving fresh fighters and weapons. The document said Russia made a commitment to allow Ukrainian border guards across checkpoints in Gukovo and Donetsk to control this.

«The de-escalation of the situation will happen when the peace plan of the Ukrainian president is respected in its totality,» said Klimkin.

Lavrov said Ukrainian President Poroshenko’s decision to end the ceasefire had cost «people’s lives and serious destruction of civilian infrastructure … but better late than never».

Source: Buenos Aires Herald

Acusación contra Sarkozy genera torbellino político en Francia

Una tormenta política estalló hoy en Francia tras conocerse las acusaciones contra el expresidente Nicolás Sarkozy, imputado ante la justicia por los delitos de tráfico de influencias, corrupción activa y encubrimiento de violación al secreto profesional.

Los acontecimientos se desencadenaron desde la víspera cuando el antiguo jefe de Estado debió acudir para rendir declaración a la oficina anticorrupción de la policía judicial, con sede en la ciudad de Nanterre, próxima a esta capital, y fue puesto bajo detención provisional.

Esta es la primera ocasión durante la denominada V República, iniciada en 1958, en que un exgobernante debe declarar bajo un régimen de arresto preventivo.

Jacques Chirac (1995-2007) fue interrogado en 2011 por un caso de empleos ficticios cuando era alcalde de París, pero a diferencia de lo ocurrido ahora, en esa oportunidad los investigadores se desplazaron hasta su residencia.

A la postre los magistrados condenaron a Chirac a dos años de cárcel por el delito de corrupción, si bien lo exoneraron de cumplir la pena debido a su edad y complicado estado de salud.

En el caso de Sarkozy, tras un interrogatorio de más de 15 horas, la policía judicial decidió que había elementos suficientes para acusarlo y fue enviado ante los jueces de instrucción del polo financiero de la fiscalía de París, donde le explicaron los cargos y quedó en libertad para organizar la defensa.

Desde hace varios meses las autoridades iniciaron un expediente para determinar si hubo financiamiento ilegal en la campaña presidencial de 2007, que llevó al ahora imputado al Palacio del Elíseo al frente de la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP).

Se trataba de saber, en particular, si en esa contienda recibió fondos ilícitos desde el exterior o de la heredera del emporio de cosméticos Loreal, la multimillonaria Liliane Bettencourt.

En septiembre de 2013 todas las comunicaciones telefónicas de Sarkozy con su abogado, Thierry Herzog, y otros colaboradores fueron sometidas a escucha judicial, incluyendo las llamadas hechas desde un teléfono portátil adquirido con un nombre falso.

Los datos obtenidos por esta vía llevaron a la sospecha de que Sarkozy ofreció un importante puesto a un alto magistrado a cambio de recibir informaciones sobre el curso del expediente y contrarrestar las indagaciones.

Esta conducta está calificada como tráfico de influencias y corrupción activa en el Código Penal y puede ser sancionada con penas de hasta 10 años de prisión.

Por la misma causa también fueron vinculados Herzog y los abogados generales de la Corte de Casación Gilbert Azibert y Patrick Sassoust, quienes habrían formado parte de la trama.

El hecho ocurre justo cuando muchos simpatizantes de Sarkozy veían próximo un retorno a la vida política activa y se pensaba que podría tomar las riendas de la UMP en el congreso del próximo otoño y proclamar su candidatura para las elecciones de 2017.

Las reacciones son múltiples en el espectro político francés, comenzando por figuras cercanas al antiguo mandatario, como el alcalde de Niza, Christian Estrosi, y la exministra de Educación Superior Nadine Morano, quienes calificaron la imputación como un ensañamiento.

Alain Juppé, quien fue jefe de gobierno con Chirac y titular de Asuntos Exteriores en la administración de Sarkozy, recordó que éste se beneficia del principio de la presunción de inocencia y dijo aguardar un buen trabajo de su defensa para evitar una condena.

Mientras, el primer ministro Manuel Valls aseguró que los hechos y la situación son graves porque implican a un expresidente de la República, dos altos magistrados de justicia y a un reconocido abogado.

El funcionario prometió velar por la independencia de la justicia y la preservación de la garantía de presunción de inocencia que, señaló, son válidos para todos los ciudadanos franceses.

Para la UMP este nuevo acontecimiento ocurre en un momento inoportuno, justo cuando está tratando de recomponer sus finas, afectadas por una sucesión de escándalos tras su derrota en los comicios presidenciales de 2012.

Luego de perder el Elíseo y la mayoría en la Asamblea Nacional, el partido conservador se enzarzó en una disputa interna para elegir a su próximo presidente entre François Fillon y Jean-François Copé.

Mutuas acusaciones de fraude llevaron a invalidar las elecciones partidistas y se acordó que Copé ocupase provisionalmente la dirección hasta 2015.

Éste último, sin embargo, debió renunciar cuando se conoció que en la campaña de 2012 se falsificaron facturas para ocultar los excesivos gastos incurridos durante el evento.

Otro golpe para la agrupación fue la pérdida de casi un tercio de sus diputados en los comicios para el Parlamento Europeo, cuando fue superado por el extremista Frente Nacional.

Sin tiempo para recuperarse, la UMP enfrenta ahora las acusaciones formales contra su líder histórico, Nicolás Sarkozy, quien también podría ser vinculado en otros procesos aún en fase de investigación.

Fuente: Prensa Latina

NSA fue autorizada en 2010 para espiar a 193 países

Unos 193 países incluidos Presidentes y jefes de Estado e instituciones de carácter internacional fueron vigilados desde el 2010 tras la aprobación de un tribunal estadounidense.

El extecnico de la NSA, Edward Snowden continúa revelando al mundo las acciones de espionaje promovidas por el Gobierno estadounidense. (Foto: Archivo).

Estados Unidos autorizó en 2010 a la agencia Central de Inteligencia del Gobierno estadounidense (NSA, por su sigla en inglés) a espiar a 193 países del mundo.

La información fue divulgada este martes en el diario «The Washington Post» a través de unos documentos facilitados por el exagente de la NSA, Edward Snowden.

De acuerdo con la comunicación, un tribunal norteamericano aprobó la vigilancia contigua de la NSA a 193 países incluido Presidentes y jefes de Estado e instituciones de carácter internacional.

«La NSA estaba autorizada a interceptar cualquier tipo de información de todos los países menos del Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda», narra la comunicación.

Según las revelaciones de Snowden, uno de los principales objetivos de la NSA era conocer los más mínimos detalles del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Unión Europea (UE) y la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

Actualmente, Edward Snowden permanece asilado en Rusia tras ser expulsado de su país por haber revelado las acciones de espionaje del Gobierno de Estados Unidos a varias naciones y jefes de Estados del mundo.

Fuente: Telesur TV

Israel finds bodies of three missing teens in West Bank

Israeli forces found the bodies of three missing teenagers in the occupied West Bank today after a nearly three-week-long search and a sweep against the Islamist Hamas group that Israel says abducted them.

Prime Minister Benjamin Netanyahu summoned his security cabinet for a special session that could decide on stronger military moves against Hamas, which has neither confirmed nor denied the Israeli allegations.

«There can be no forgiveness for the killers of children and those who sent them. Now is the time to act,» Economy Minister Naftali Bennett said in a statement.

The kidnapping on June 12 of the three Jewish seminary students near a settlement in the West Bank appalled Israelis who rallied behind the teens’ families.

Netanyahu seized on the abduction to demand Western-backed Palestinian President Mahmoud Abbas abrogate a reconciliation deal he reached with Hamas, his long-time rival, in April that led to a unity Palestinian government on June 2.

The bodies of Gil-Ad Shaer and US-Israeli national Naftali Fraenkel, both 16, and Eyal Yifrah, 19, were found in a field near Hebron, a militant stronghold and the hometown of two Hamas members identified by Israel as the kidnappers and still at large, security officials said.

The teens had apparently been shot soon after having been abducted while hitchhiking, the officials said

«They were under a pile of rocks, in an open field,» said Lieutenant-Colonel Peter Lerner, a military spokesman.

Israeli media said the break in the case came after the relatives of the alleged abductors were interrogated. A large number of troops gathered at the spot – in the general area where the teenagers disappeared – to recover the bodies.

In tandem with the search over the past 18 days, Israeli forces have raided Palestinian towns and villages, detaining Hamas activists and closing the group’s institutions.

Abbas condemned the abduction and pledged the cooperation of his security forces, drawing criticism from Hamas and undercutting his popularity among Palestinians angered by what they saw as his collusion with Israel.

The United States, while condemning the kidnapping, has urged Israel to pursue a measured response.

Hamas, which has maintained security control of the Gaza Strip since the unity deal, is shunned by the West over its refusal to renounce violence. The group has called for Israel’s destruction, although various officials have at times indicated a willingness to negotiate a long-term ceasefire.

Source: Buenos Aires Herald

OAS calls for ‘urgent’ meeting to discuss Argentina’s legal battle against vulture funds

The Organization of American States (OAS) called member countries for an “urgent” meeting of consultation for Thursday to discuss Argentina’s sovereign debt restructuring. Secretary General José Miguel Insulza expressed his solidarity with the Buenos Aires over its vulture funds dispute.

“I would like to express my solidarity with Argentina, as I have said to the Foreign Minister [Héctor Timerman] on several ocassions,” Insulza stated before a special meeting held today at the headquarters of the Organization in Washington, D.C., where Argentine Foreign Minister Héctor Timerman and Economy Minister Axel Kicillof made the case for the need of a meeting of consultation with all member countries’ representatives.

Following the Argentine minister’s presentation, the OAS Permanent Council called for an “urgent” meeting with member countries’ foreign ministers on Thursday to discuss Argentina’s legal battle with the so-called vulture funds.

“This is an urgent matter because deadlines are close. It is important to have a stance on this soon,” Insulza stressed.

Source: Buenos Aires Herald

Ukraine’s Poroshenko ends ceasefire, vows to ‘attack, free our lands’

Ukrainian President Petro Poroshenko has affirmed that he would renew operations against pro-Russian rebels, a statement on his website said, hours after a ceasefire to make way for peace talks with the rebels had expired.

«We will attack and free our lands. The decision not to continue the ceasefire is our answer to terrorists, militants and marauders,» he said.

Kiev had accused the rebels of numerous violations of the ceasefire, and a statement tweeted by the Foreign Ministry said 27 Ukrainian servicemen had been killed since the ceasefire began on June 20.

Source: Buenos Aires Herald

Obama seeks $500 mn from Congress to help moderate Syrian rebels

President Barack Obama, under pressure from some lawmakers to provide more help to Syria’s opposition, asked the US Congress today to approve $500 million to train and equip moderate Syrian rebels seeking to oust President Bashar al-Assad.

It was the administration’s most tangible move yet to help beleaguered Assad opponents who have been frustrated at a lack of US assistance after Obama stepped back from launching air strikes on Syria nearly a year ago.

Senior Obama administration officials have long debated how best to help rebels in Syria’s three-year-old civil war, which is showing signs of spilling over into neighboring Iraq.

A White House statement said Syrian rebels would be «appropriately vetted» before being given assistance, in what amounts to an effort to assuage concerns that some equipment provided to the Syrian opposition might ultimately fall into the hands of US enemies.

Obama has been under strong pressure from some lawmakers, such as Republican Senator John McCain of Arizona, to increase assistance to the Syrian rebels. Some members of Congress have accused Obama of being passive and indecisive, allowing Assad to repulse the threat to his government.

Obama’s request for $500 million followed through on a promise he made in late May in a foreign policy speech that he would «ramp up support for those in the Syrian opposition who offer the best alternative to terrorists and brutal dictators.»

The White House said the money would help defend the Syrian people, stabilize areas under opposition control, facilitate the provision of essential services, counter terrorist threats, and promote conditions for a negotiated settlement.

«This funding request would build on the administration’s longstanding efforts to empower the moderate Syrian opposition, both civilian and armed, and will enable the Department of Defense to increase our support to vetted elements of the armed opposition,» the White House said.

Democrats in Congress said they were pleased Obama was taking a step to back the Syrian rebels. «It is not too late to help the moderate opposition. It is not too late to help Syrians build the future they deserve,» said US Representative Eliot Engel, the top Democrat on the House of Representatives Foreign Affairs Committee.

Republican Senator Marco Rubio of Florida criticized Obama’s «rudderless» foreign policy.

«The consequences of the Obama Administration’s inaction and inability to articulate and implement a coherent Syria strategy is now painfully evident across the Middle East, especially in Iraq, and now threatens US partners such as Jordan,» Rubio said in a statement.

Syrian rebels fighting Assad are a disparate array of groups including the radical Islamic State of Iraq and the Levant, which seized parts of northern and western Iraq in an offensive this month; Nusra Front, which is affiliated to al Qaeda; and moderate, non-ideological factions such as the Supreme Military Command.

Source: Buenos Aires Herald

Sólo con orden judicial la policía podrá revisar los celulares en EU

En abierta defensa a la gran cantidad de información que puede contener un teléfono celular moderno y cuyo contenido debe ser protegido de las inspecciones rutinarias de las autoridades, ayer la Corte Suprema de Estados Unidos falló de manera unánime de que sólo con una orden judicial la policía podrá hacer revisiones a estos aparatos de las personas que detenga.

La decisión responde a dos casos presentados en la corte en abril pasado y a los que responde el fallo emitido el martes.

En el caso conocido como Riley vs. California, la policía arrestó en 2009 a David Riley por manejar con placas vencidas en San Diego. La policía encontró en el auto armas cargadas y al revisar su teléfono inteligente, usó alguna información para asociarlo con pandillas y a un tiroteo callejero.

El otro caso implicó a Brima Wurie, arrestada en Boston en 2007 por cargos de drogas. Una corte menor en Boston ordenó desechar la información obtenida como evidencia encontrada en el teléfono de Wurie.

Fuente: cronica.com.mx

Un empresario chino ofreció un banquete para más de 200 desamparados en NY

Un empresario chino ofreció este miércoles un banquete a varios desamparados en un restaurante del Parque Central de Nueva York.

“Chan dijo que quiere acabar con la imagen de los chinos ricos que gastan en lujos”
El magnate del reciclaje Chen Guangbiao eligió un menú de atún con ajonjolí, filete y moras con crema en el restaurante The Loeb Boathouse para más de 200 residentes de New York City Rescue Mission, el albergue para desamparados más antiguo del país. Incluso les cantó «We Are the World» e hizo algunos actos de magia.
¿Qué opinas sobre este acto a favor de los desamparados?
Los invitados fueron atendidos por decenas de meseros voluntarios con uniformes similares a los de los soldados del Ejército Popular de Liberación chino, con las palabras «servir al pueblo».
«Quiero pasármela bien y comer bien», dijo Antone Hills, que vive en el albergue. «Creo que es un buen tipo y está ayudando a nuestro país».
En el restaurante había canastas llenas de fajos de billetes y Chan sacudió el dinero frente a algunos de los invitados. Pero cuando se dieron cuenta que no les darían dinero se creó un escándalo y algunos gritaban «¡lo queremos ahora!».
Las autoridades del albergue le pidieron a Chan que no diera dinero en efectivo porque muchos son atendidos por adicciones y el dinero podría usarse mejor en los programas del albergue.
Su fortuna asciende a $750 millones
Otros que no pudieron entrar a la cena porque no estaban inscritos abuchearon a Chan y le gritaron «mentiroso» y «estafador».
Chan dijo que quiere acabar con la imagen de los chinos ricos que gastan en lujos.
«No nací en una familia rica o de funcionarios. Cuando tenía 4 años mi hermano mayor y mi hermana murieron de hambre, así que logré mi triunfo con la confianza, la automotivación y mi trabajo duro», dijo Chan en chino en una entrevista con el programa de televisión «CBS This Morning».
La fortuna de Chan está calculada en 750 millones de dólares.
«Lo que pensamos era que si alguien quiere darles una sorpresa increíble, algo que de otra manera nunca experimentarían, y quizá darles un poco de esperanza de que la vida puede ser diferente de nuevo, por eso lo hicimos», dijo el director ejecutivo del albergue Craig Mayes.
Es famoso por sus excentricidades.
Este año, Chan, de 46 años, trató de comprar el periódico The New York Times, pero su presidente Arthur Sulzberger Jr., dijo que el diario no estaba a la venta.
Para anunciar el almuerzo Chan colocó anuncios en el Times y en otro diario neoyorquino, The Wall Street Journal.
Chan es famoso por sus excentricidades.
Para protestar por la contaminación del aire en Beijing, se paró en una esquina a repartir latas que decían «Aire fresco».
Chan también se apresuró a llegar al lugar del fuerte sismo en Sichuan para entregar efectivo a las víctimas. El martes en Nueva York estaba en la calle dando billetes de 100 dólares a personas que parecía que los necesitaban.
Su tarjeta de presentación en inglés dice: «EL FILÁNTROPO MÁS CARISMÁTICO DE CHINA».

Fuente: Univisión

Japón ejecuta a un reo condenado a pena de muerte

Es el primer condenado a muerte en lo que va de año y la novena desde que llegó al Gobierno el Partido Liberal Demócrata (PLD) a finales de 2012. El reo ejecutado por el asesinato de sus dos nietas y de su cuñada en 2007

Japón ha ejecutado hoy en la horca a un reo en Osaka (oeste de Japón), lo que supone la primera aplicación de la pena de muerte en este año y la novena desde que llegó al Gobierno el Partido Liberal Demócrata (PLD) a finales de 2012. Masanori Kawasaki, de 68 años, fue condenado a muerte por el asesinato de sus dos nietas 3 y 5 años y de su cuñada en 2007.
El condenado mató su cuñada por rencor. Enterró los tres cadáveres para tratar de ocultar su crimen. «Es un caso muy cruel, ya que acabó con las valiosas vidas de tres personas por una razón egocéntrica», afirmó el ministro nipón de Justicia.
Tanigaki añadió que fue «muy duro para la familia de las víctimas», y explicó que las autoridades «han revisado el caso con cautela antes de llevar a cabo la ejecución».
Japón, junto con EEUU, es el único país industrializado y democrático que aún aplica la pena de muerte, ejecuta en la horca a los condenados en el mayor de los secretos, sin aviso previo a los reos y sin testigos, y solo comunica estos casos a la opinión pública una vez que han sido ajusticiados.
Actualmente, en Japón, hay 128 condenados a muerte por diversos delitos que están a la espera de que se aplique esta sentencia. El ministro señaló que el Gobierno «no tiene pensado revisar el sistema de la pena de muerte por ahora» y ha sentenciado que la mayoría de los japoneses apoyan este sistema. Las últimas ejecuciones tuvieron lugar el pasado 12 de diciembre, cuando se ajustició a dos presos en Tokio y en Osaka.
Medios japoneses atribuyen las demora de estas ejecuciones porque la justicia encontró pruebas exculpatorias de un reo que habia sido condenado a muerte en 1968. Iwao Hakamada es un exboxeador de 78 años padece una enfermedad mentaly quedó en libertad el pasado marzo tras pasar 46 años en la cárcel.

Fuente: http://www.teinteresa.es/

El fiscal recurre al apreciar “una espiral inquisitiva” del juez contra la Infanta

“Seguimos sin saber qué concretos delitos y hechos pueden imputarse a Cristina de Borbón”. Así se expresa el fiscal anticorrupción Pedro Horrach en su recurso contra la decisión del juez José Castro de mantener la imputación de la infanta Cristina por dos delitos fiscales y un tercero de blanqueo de dinero al concluir la instrucción del caso Nóos. El fiscal considera que el juez incluso maneja datos equívocos “para construir unos hechos con apariencia delictiva”, con lo que corre el riesgo de caer en “la mera especulación, cuando no la pura ficción” y denuncia que el procesamiento se basa en “actos de fe”. La imputación, sentencia, nace de “simples suposiciones” sin “indicio incriminatorio alguno”.

El recurso, al que ha tenido acceso EL PAÍS, ha sido presentado hoy en el juzgado de Palma y en él el fiscal reclama que la Audiencia suspenda el plazo de 20 días para la presentación de escritos de conclusiones de las partes, al poder quedar condicionadas por una decisión de la sala sobre su recurso.

En su escrito de 63 páginas para rebatir los 167 folios del auto del juez instructor del caso Nóos, Pedro Horrach denuncia que en las resoluciones de José Castro “se desprecian indicios de notable fuerza exculpatoria” a favor de la esposa de Iñaki Urdangarin, por testimonios que toma de manera parcial y documentos que ignora. El fiscal cita la exclusión de cualquier referencia «a los miles de correos electrónicos intervenidos (…) que acreditan que en la gestión administrativa, comercial, laboral, fiscal, contable y financiera de Aizoon S. L. no intervenía doña Cristina de Borbón». Destaca también que se ha tomado declaración «a cientos de testigos vinculados laboral o comercialmente con el Instituto Nóos y Aizoon S. L., sin que se haya puesto de manifiesto una mínima participación» de la Infanta «en la gestión de la mercantil de la que es socia».

Esta sociedad, compartida al 50% por la hermana del Rey y su esposo Iñaki Urdangarín, estaba en el centro del entramado de 12 empresas que vaciaban el dinero que el instituto sin ánimo de lucro conseguía de Administraciones que confiaban sus aportaciones al yerno de Juan Carlos I.

El fiscal ve al juez demasiado pendiente de la prensa. Horrach supone que el magistrado ha sufrido una deriva, una “contaminación judicial por la influencia de los medios de comunicación”. Horrach opina que Castro no se ha abstraído de las influencias derivadas de los denominados “juicios paralelos” y de las “conjeturas” que, «sin apoyo fáctico alguno, nutren a menudo los medios”.

El fiscal intenta desactivar con el recurso el auto del juez José Castro en el que este miércoles decidió que Cristina de Borbón, hermana del Rey, merece sentarse en el banquillo por fraude fiscal y blanqueo. El juez, asevera el fiscal, ha construido ”un andamiaje probatorio, con una falsa apariencia de solidez, para imputar” a la Infanta. El instructor tenía “el puerto de destino determinado antes de iniciar la investigación”, con meras conjeturas, contaminadas, y con “los parámetros de imparcialidad, objetividad y congruencia” relegados.

El ministerio público considera que la infanta no ha cometido delito alguno, porque no conocía la actividad delictiva y de defraudación tributaria, de su esposo Iñaki Urdangarin y porque no participó en la gestión de Nóos ni Aizoon. Para Horrach, el juez ha ejecutado una “instrucción inversa, presidida por un credo y no por la sana guía de la “duda” y que ha asumido “el rol de la parte acusadora”, perdiendo su función constitucional.

El fiscal anticorrupción dice que “la persecución de conductas atípicas constituye un recurso ‘taimado’, una vía de escape a una espiral inquisitiva alimentada de meras sospechas”. Así, Castro al “criminalizar” acciones que por “sus circunstancias, características e intensidades son inocuas”, desnaturaliza la Jurisdicción, “sirviéndose de la misma”. Cree que el magistrado debate sobre “comportamientos cotidianos socialmente adecuados, (o) bien sobre una supuesta falta ejemplaridad”.

El instructor, según el ministerio público, construye una causa al modo de “prospección general” en una “expedición de pesca, gratuita e inútil”. Sostiene Horrach que el juez Castro al partir de un “pilar inicial” de una “certeza absoluta” en el proceso penal “conlleva magnificar la nimiedad y convertir en sospechoso lo cotidiano”.

El juez y la ley para todos

El fiscal anticorrupción ve en el instructor signos de “ambigüedad, indefinición y contradicciones”. Reclama una aplicación de la Ley «igual para todos». En el plano teórico, afirma que “deviene imprescindible reforzar el sistema de controles cruzados para garantizar el respeto a los principios de imparcialidad y objetividad en las decisiones judiciales”. De la teoría al ‘caso Nóos’ intuye que “ser simultáneamente Juez y Parte desemboca ineludiblemente en falta de imparcialidad y objetivad en la valoración de los hechos”.

Pedro Horrach advierte que “es patente la falta de dato objetivo alguno que vincule a Cristina de Borbón con el entramado previo origen del fraude fiscal” de Urdangarin. El juez, dice, en un dislate interpretativo “le atribuye un plus de responsabilidad por simultanear la condición de socia(de Aizoon) con la de cónyuge del administrador, lo que implica realizar distinciones donde la Ley no lo hace y, en consecuencia, un tratamiento discriminatorio incompatible con el principio de igualdad”.

Los gastos de la Infanta sobre los que se despliega la imputación los ve Horrach “ínfimos» en comparación con el importe de la base imponible declarada por Iñaki Urdangarín del IRPF y con los ingresos globales en 2008 y 2009, posteriores a los dos ejercicios en los que su esposo defraudó. “Por el hecho de realizar gastos personales con cargo a la mercantil en la que participa en condición de socio y cónyuge” no hay carga penal. Y la simple convivencia familiar “no se genera un trasvase de responsabilidad penal”, personal, y “la coautoría no puede predicarse» por cohabitar.

En la conducta de Cristina de Borbón, reitera el acusador, no hay ningún requisito para la comisión de un delito de blanqueo de capitales procedente de un fraude previo contra la Hacienda Pública

Lo que era blanco y es negro

El solo dato de ser socia no administradora de Aizoon no es, para el fiscal, base para imputarle delito fiscal, por cooperación necesaria. «Ni se ha constatado indicio incriminatorio del que se pueda concluir su conocimiento o sospecha de conductas ilícitas en la actividad de su cónyuge”, indica. Horrach lamenta que el juez quiere invertir el sentido de la prueba, que la infanta demuestre su inocencia. Ironiza el que Castro viera las respuestas de Cristina de Borbón ““insuficientes” o “no clarificadoras”, siempre que añadamos a continuación la expresión “para sostener su imputación”.

Pedro Horrach desgrana sus alegatos con respaldo de autos de la Audiencia de Palma a favor de su posición. Sitúa en aparente contradicción al juez José Castro con sus resoluciones que sostienen posiciones contrarias sobre la misma petición de imputación de la infanta.

Desde 2012, Horrach cree que se ha prolongado la causa con diligencias “gratuitas y absolutamente ineficaces”. Nada se ha avanzado, nada nuevo vio. “Deviene irracional que el Juez proceda a la práctica de numerosas y complejas diligencias de prueba cuando las únicas partes acusadoras legitimadas para, en su momento, ejercitar la acusación (fiscal y abogado del Estado), han manifestado de forma reiterada que los hechos no son constitutivos de infracción penal y no hay elemento indiciario alguno que justifique proseguir la instrucción”.

Horrach rechaza que en una causa penal se pueda “novelar”. Se pregunta por el “cambio de criterio tan radical” sobre los conceptos y criterios de Castro. “¿Por qué lo que era blanco y transparente en el año 2012 muta a oscuro y con tintes criminales en el año 2014? No satisfizo las expectativas del Instructor, lo que condujo a iniciar otra línea de investigación, contradictoria con la inicial, a modo de encaje de bolillos”.

El préstamo del rey Juan Carlos

El préstamo que el rey Juan Carlos efectuó de 1.200.000 euros de padre a hija, “pese a estar prescrita cualquier supuesta infracción penal derivada de la consideración de la operación como donación” explica el fiscal “no impidió que el Instructor se recreara en dicho punto, siendo objeto de numerosas preguntas obrantes”. Era una operación de 2004 de la que “estaría prescrito un posible delito contra la Hacienda Pública derivado de la consideración del préstamo como donación encubierta.”

Fuente: El País

Más de 20 muertos tras una fuerte explosión en un centro comercial en Abuya

Una explosión en un centro comercial de Abuja, la capital de Nigeria, ha causado 21 muertos y 52 heridos, según ha confirmado el portavoz de la policía nigeriana, Frank Mba. El gran número de muertos y heridos, así como su traslado a distintos centros hospitalarios, está complicando el recuento final de muertos.

«Un artefacto explosivo ha estallado en la entrada del centro comercial Emab Plaza sobre las 16:00 horas [hora nigeriana]», ha declarado a este periódico uno de los portavoces de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias, Sani Datti. «Todavía no podemos dar una cifra final pero nuestros equipos están sobre el terreno evaluando la situación».

Según las informaciones iniciales ofrecidas por la policía la explosión ha afectado principalmente a la zona exterior del edificio y la mayor parte de las víctimas serían pequeños comerciantes y clientes del centro comercial que en ese momento accedían al recinto.

La explosión se ha producido en un conocido centro comercial del distrito Wuse 2 de la capital nigeriana minutos antes del comienzo del partido entre Nigeria y Argentina de la Copa del Mundo de fútbol. Al parecer la policía había advertido en numerosas ocasiones a la dirección del complejo de que no disponían de las medidas de seguridad necesarias para hacer frente a este tipo de ataques.

«Las víctimas están siendo derivadas a varios hospitales de la ciudad porque el Hopistal General Maitama, el más cercano al lugar de la explosión, está completamente colapsado», ha señalado Datti.

El personal de dicho hospital está tan sobrepasado que ha tenido que instalar puestos de atención primaria fuera del recinto. Testigos de la explosión han relatado a este diario que la mayoría de heridos tenían «fracturas graves» y muchos llegaron «con una o varias extremidades amputadas».

Aunque todavía nadie ha reivindicado el ataque, lo más probable es que haya sido perpetrado por Boko Haram, que en los últimos meses ha estado bastante activo en la capital del país. Varios miembros del Gobierno se acercaron a la zona del atentado para tranquilizar a la población y prometieron mejorar la seguridad en la ciudad, una promesa que han repetido en multitud de ocasiones y que han incumplido en todas y cada una de ellas.

Este último atentado es el tercero que golpea la capital de Nigeria en menos de tres meses. En abril, una explosión en hora punta en una estación de autobuses causó más de 70 muertos y a principios de mayo se produjo otra que dejó al menos 19 fallecidos y 60 heridos.

Las autoridades nigerianas se encuentran desbordadas por la frenética actividad de Boko Haram, que casi a diario comete algún atentado o ataca aldeas desprotegidas en zonas remotas.

Si bien hasta hace poco la mayoría de los ataques del grupo islamista radical se centraban en la zona noreste del país, cada nuevo atentado en la zona de Abuja es un duro golpe para la credibilidad del Gobierno, que afronta con muchas dudas las elecciones del próximo mes de febrero.

Fuente: El Mundo

Una vez más reubican la zona de búsqueda del avión de Malaysia

Misterio sin resolverAutotidades australianas informaron que se centran en el sur de la zona que en un principio se apuntó como su destino final, a unos 1.800 kilómetros de la costa occidental de Australia.

Sin poder resolver el misterio del desaparecido avión de Malaysia Airlines, las autoridades australianas volvieron a reubicar una vez más la zona de búsqueda en la que habría caído la aeronave en marzo de este año. Ahora, se centran en el sur de la zona que en un principio se apuntó como su destino final, a unos 1.800 kilómetros de la costa occidental de Australia.

«La nueva zona de prioridad se sigue enfocando hacia donde se comunicó por última vez el avión con el satélite. Ahora estamos centrando nuestra búsqueda más al sur a lo largo de un arco que se apoya en estos cálculos», dijo el viceprimer ministro australiano, Warren Truss.

El análisis de la información de los satélites permitió definir la nueva zona de búsqueda, que abarca unos 60.000 kilómetros cuadrados frente a los 860 kilómetros cuadrados en la que se buscaba previamente.

Tras la desaparición del avión, las autoridades definieron la zona de búsqueda en el sector meridional del Índico, a unos 2.500 kilómetros al suroeste de Perth, pero diez días después se trasladó el rastreo hacia el norte, a 1.800 kilómetros al suroeste de esa ciudad. Al mes siguiente la búsqueda se desplazó aún más hacia el norte, en una zona donde se detectaron señales que se creyó que procedían de las cajas negras y en la que se realizó un rastreo submarino que al no encontrar ningún rastro obligó a revisar de nuevo todos los procedimientos.

Los trabajo de búsqueda todavía se centran a lo largo de un arco en el Índico donde los expertos estiman que el avión agotó el combustible y en el que los satélites detectaron por última vez señales del avión.

En esta nueva etapa se realizará un rastreo «en términos generales del área donde se comenzó a buscar la primera vez», mientras que la búsqueda submarina retomará sus trabajos el próximo agosto.

El barco Fugro Equator, contratado por Australia, y el navío Zhu Kezhen, de la Marina china, llevan trabajando varias semanas en la elaboración de un mapa del fondo marino y deberán completar sus tareas en unos tres meses.

«La búsqueda submarina tiene como objetivo localizar al avión o cualquier tipo de evidencia que ayude con las investigaciones malasias sobre la desaparición» del avión, dijo Truss.

En tanto, el jefe de la Autoridad Australiana de Seguridad en el Transporte, Martin Dolan, indicó que la trayectoria por el océano Índico sugiere que «el avión estaba operando con el piloto automático hasta que se quedó sin combustible». Truss también calificó como «muy probable» la hipótesis de que el avión operara con el piloto automático, pero señaló que se desconoce en qué momento se activó este mecanismo.

El avión de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur en la madrugada del 8 de marzo con 239 personas a bordo y tenía previsto llegar a Baijing seis horas más tarde, pero desapareció de las pantallas de control de radar a los 40 minutos. La aeronave cambió de rumbo en una «acción deliberada», según las autoridades malasias, para cruzar el Estrecho de Malaca en dirección contraria a su trayecto inicial y se cree que pudo estrellarse en el sur del Índico.

Fuente: Clarín

US Special Master Pollack: ‘No agreement yet’ with vulture funds

Special Master Daniel Pollack, the person appointed by US Judge Thomas Griesa to mediate the negotiations between Argentina and the so called vulture funds, affirmed today that “no agreement has been achieved yet.”

“The two parts agreed to continue with the talks confidentially, in order to facilitate a possible solution in the future”, Pollack unveiled, while adding he will make no more statements on the matter.

Earlier today, Economy minister Axel Kicillof held a press conference at the UN building in New York, where he assured he did not met personally with representatives of the vulture funds.

On Monday, Griesa appointed Daniel Pollack, a prominent New York financial trial lawyer, as “special master” to assist in possible talks between Argentina and the holdouts, seemingly taking heed of President Cristina Fernández de Kirchner’s speech last week emphasizing the country’s willingness to meet obligations with 100 percent of creditors.

Source: Buenos Aires Herald

Shopper finds ‘exhausted labour’ tag in Primark dress

Welsh shopper Rebecca Gallagher was looking for the washing instructions of a new dress she had bought for £10 at Primark’s Swansea store when she found a heartbreaking message sewn on the label. “Forced to work exhausting hours,” it read.

Gallagher was shocked by the discovery. «It was stitched by hand to say ‘Forced to work exhausting hours’ and sewn in with the other normal labels,” she told the South Wales Evening Post.

“I dread to think that my summer top may be made by some exhausted person toiling away for hours in some sweatshop abroad,» she added.

After the discovery, she said she phoned Primar about the message but that after being put on hold for 15 minutes she was cut off.

Local media reports the 25-year old woman vowed never to wear the dress again. “[The message] makes me think that it was a cry for help to let us people in Britain know what is going on,” she said

About a year ago, the Rana Plaza building, that housed five factories producing garments for Primark and other high street brands, collapsed in Bangladesh killing 1,129 workers.

Source: Buenos Aires Herald

Putin renounces right to send troops to Ukraine

Russian president Vladimir Putin asked the nation’s upper house to revoke the right it had granted him to order a military intervention in Ukraine in defence of Russian-speakers there.

Minutes before he spoke, Kiev said pro-Russian rebels in east Ukraine had shot down a military helicopter, most likely killing all nine on board. It was the most serious breach of a temporary truce agreed in talks between government and rebels less than 24 hours earlier.

Putin’s move received a cautious welcome in the West as a sign Moscow was ready to help engineer a settlement in Ukraine’s largely Russian-speaking east, where a pro-Russian uprising against Kiev began in April.

Ukrainian President Petro Poroshenko called it a «first practical step» following Putin’s statement of support last weekend for Poroshenko’s peace plan for eastern Ukraine.

But Putin himself said he now expected Ukraine to begin talks on guaranteeing the rights of its Russian-speaking minority, which Russia would continue to defend.

«It is not enough to announce a ceasefire,» he told reporters on a visit to Vienna. «A substantive discussion of the essence of the problems is essential.»

In the March 1 resolution, the Federation Council had granted Putin the right to «use the Russian Federation’s Armed Forces on the territory of Ukraine until the social and political situation in that country normalises».

That resolution, together with Russia’s annexation of Crimea from Ukraine, helped push East-West relations to their lowest ebb since the Cold War and led the United States and Europe to impose sanctions on Moscow.

The Federation Council was due to discuss its reversal on Wednesday and was expected to approve the proposal.

NATO spokeswoman Oana Lungescu said: «We expect Russia to withdraw its troops and military infrastructure from the Ukrainian border, end its support for armed separatist groups, and the flow of weapons and mercenaries across its border, as well as denounce publicly separatist violence in Ukraine.»

Source: Buenos Aires Herald

Iraqi insurgents plan to attack the UK, Cameron says

British Prime Minister David Cameron said on Wednesday that Sunni Islamist insurgents fighting in Iraq were planning to attack Britain and that «ungoverned spaces» where militants thrived had to be shut down.

«I […] disagree with those people who think this is nothing to do with us and if they want to have some sort of extreme Islamist regime in the middle of Iraq it won’t affect us. It will,» Cameron told parliament.

«The people in that regime as well as trying to take territory are also planning to attack us here at home in the United Kingdom.»

Cameron spoke out as Iran’s president vowed to defend Shi’ite holy sites in Iraq, where Sunni militants battled their way into the biggest oil refinery in what is rapidly turning into a sectarian war across the frontiers of the Middle East.

Britain has ruled out any military involvement in Iraq, but has sent an «operational liaison and reconnaissance team» to Baghdad and is providing humanitarian aid. It has also pledged to crack down on Britons travelling to the region to fight alongside the insurgents.

But Cameron, who is chairing a meeting of Britain’s National Security Council to discuss the subject later today, said his country could not afford to stand on the sidelines.

Source: Buenos AIres Herald

Bombardeo sirio deja 20 muertos en Alepo

Al menos 20 personas muertas y decenas de heridos dejó un ataque aéreo del régimen sirio, que lanzó barriles con explosivos sobre un barrio de Sukkari en Alepo, controlado por los rebeldes.

BEIRUT. Un ataque aéreo en la cuidad de Alepo, en el norte de Siria, mató a 20 personas, cuando helicópteros de combate bombardearon un barrio controlado por los rebeldes, dijeron dos grupos de activistas.

El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, y el Aleppo Media Center reportaron que el ataque ocurrió en el barrio de Sukkari y que hay niños entre las víctimas.

El Observatorio dijo que 20 personas murieron, mientras que el Aleppo Media Center reportó 30. Las cifras dispares suelen ser comunes inmediatamente después de los grandes ataques.

Ambos grupos activistas dijeron que decenas de heridos fueron trasladados a hospitales improvisados en la ciudad. El ataque se produjo cerca de un centro de distribución de ayuda.

El Observatorio difundió una fotografía que dijo era del ataque y mostraba un edificio dañado, con un local incendiado en el primer piso. Había cables eléctricos y escombros esparcidos en la calle.

El ejército sirio ha estado lanzando bombas barril —armas rudimentarias rellenas de combustible y metrallas que causan mucha devastación al impacto— sobre las áreas controladas por los rebeldes de Alepo. El Observatorio, que se basa en los informes de los activistas sobre el terreno, dijo que los ataques aéreos han matado a más de dos mil personas desde enero.

Alepo, la ciudad más grande de Siria, está dividida en zonas controladas por los rebeldes y el gobierno, desde que la oposición lanzó una ofensiva en el norte del país a mediados de 2012.

Conflicto de Siria, que comenzó en marzo de 2011, ha dejado al menos 160 mil muertos y obligado a casi tres millones de personas a huir del país, según los activistas.

Fuente: El Financiero

Yihadistas del EIIL anuncian asesinato de 1700 soldados iraquíes

El grupo radical publica en Twitter y en una web fotos de decenas de cadáveres de prisioneros

Los insurgentes del Ejército Islámico en Irak y el Levante (EIIL) se han jactado este domingo de haber “ejecutado” a 1.700 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes. El anuncio, a través de una cuenta de Twitter ya clausurada, se respaldaba con una serie de horripilantes fotografías en las que puede verse los enmascarados milicianos de ese grupo disparando a decenas de hombres con las manos atadas a la espalda y rostros aterrados. Aunque la magnitud de la matanza es difícil de verificar, su efecto propagandístico ha eclipsado el inicio de la contraofensiva del Gobierno.

«Éste es el destino que aguarda a los chiíes que Nuri [al Maliki, primer ministro de Irak] ha traído para luchar contra los suníes», indica uno de los pies de fotos que acompañan a las imágenes. «Así liquidamos a los chiíes que huyen» o «matamos a los cerdos chiíes a cientos», dicen otros.

Las autoridades iraquíes y la ONG Human Rights Watch están trabajando para determinar si las imágenes son auténticas. Por un lado, la forma de proceder es la habitual de ese grupo del EIIL que comete atrocidades para alimentar la lucha sectaria y las difunde para ganarse adeptos. Por otro, no hay noticias de que haya habido funerales masivos en la provincia de Saladino, donde al parecer se produjeron los asesinatos.

“No dudo de que sean reales, pero 1.700 muertos es una cifra enorme”, ha declarado un alto funcionario iraquí sin identificar a The New York Times. Este diario también cita a un empleado suyo en Tikrit que ha oído hablar de la matanza y de que los cadáveres fueron arrojados al Tigris.

De confirmarse, sería la mayor matanza cometida en los últimos años en Siria e Irak, superior incluso a la perpetrada con armas químicas por el régimen de Bachar el Asad en agosto pasado en un suburbio de Damasco, que dejó 1.400 muertos.

Con toda la parte noroeste de Irak fuera del control del Gobierno, las cifras de víctimas de la violencia son muy fragmentarias. Aún así, la comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, ya denunció el pasado viernes «ejecuciones sumarias y asesinatos extrajudiciales» durante la ofensiva yihadista. También dijo que su oficina había recibido informaciones sobre el asesinato de soldados iraquíes y al menos 17 civiles en una sola calle de Mosul a manos de militantes del EIIL. Pillay estimó en “cientos” los muertos.

Mientras tanto, el Ejército, reforzado en su moral por la llegada de cientos de voluntarios,ha asegurado haber pasado a la contraofensiva. Un portavoz ha anunciado en Bagdad que en las últimas 24 horas las tropas habían recuperado el control de Azim (en la provincia de Diyala) y Tel Afar (en Nínive), además de haber “dado muerte a 279 terroristas”. Sin embargo, la segunda ciudad del país, Mosul, así como Tikrit, Faluya y grandes zonas del noroeste del país siguen bajo la férula del EIIL.

Fuente: Vanguardia