Muertos y desaparecidos por terremoto y tsunami sobrepasan los 11 mil
FUKUSHIMA – Dos de los reactores de la planta nuclear de Fukushima están dañados, confirmó el miércoles el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukuya Amano.
El funcionario agregó que viajará este jueves a Japón para recavar datos de primera mano y colaborar en hallar una solución a la mayor crisis nuclear que vive ese país desde 1945, cuando Estados Unidos lanzó las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, que pusieron término a la Segunda Guerra Mundial.
Las declaraciones de Yukuya se registran un día después de que la OIEA se quejara de falta de comunicación por parte de las autoridades japonesas respecto a la crisis nuclear desatada tras el terremoto de 9 grados y el posterior maremoto del pasado 11 de marzo.
Una gigantesca que golpeó la costa de varias provincias del norte de Japón y el litoral de Fukushima destruyó los tanques de combustible que era utilizado por el sistema de enfriamiento de la planta nuclear.
Al suspenderse el bombeo de agua la temperatura subió hasta provocar una fusión en el núcleo de al menos dos de los reactores, incrementando las probabilidades de una fuga radiactiva de grandes proporciones.
A 80 km de distancia
El Pentágono anunció el miércoles la prohibición a todo su personal de acercarse a menos de 80 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima sin una autorización especial, según un reporte del diario español El País en su página digital.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene destacados en Japón varias unidades militar, aérea y naval que asisten en la emergencia desatada tras el potente terremoto y tsunami del 11 de marzo.
También se anunció que el Pentágono administrará tabletas de yoduro de potasio como medida preventiva a su personal, medicamento que se emplea para reducir el riesgo de las partículas radiactivas sobre la glándula tiroides.
Los problemas en la planta de Fukushima, que comenzaron un día después del sismo, se concentran en cuatro de los seis reactores. El número tres el que mejor ejemplifica la situación: su núcleo está fundido, según por reportes de la OIEA.
El estado de los reactores
Cuatro reactores de la central de Fukushima 1 resultaron dañados gravemente al detenerse su sistema de enfriamiento tras el mayor sismo registrado en Japón y el posterior tsunami.
La utilización del agua del mar para tratar de enfriar los reactores 1 y 3 hace imposible que vuelvan a funcionar.
El siguiente es el estado de los reactores:
Reactor 1: El núcleo está fundido parcialmente. Para bajar la presión en el recinto de confinamiento del reactor, el operador de Tokyo Electric Power (TEPCO) liberó el sábado una descarga de hidrógeno en la atmósfera que causó una explosión. El techo del edificio se derrumbó, pero el recinto del reactor podría estar intacto.
Reactor 2: El núcleo está fundido parcialmente. En la madrugada del martes se produjo una explosión en el recinto del reactor. Una piscina de retención situada en el interior del recinto está dañada. La amplitud del percance, incluso en lo que hace al sistema de aislamiento del recinto de confinamiento, sigue siendo incierta.
Reactor 3: Fusión parcial del núcleo. Se produjo el lunes una explosión de hidrógeno provocada por una liberación de la presión en el edificio del reactor. El techo y algunas paredes del edificio exterior fueron arrancados por la explosión. El recinto de confinamiento podría estar dañado.
Reactor 4: Se produjo el martes una explosión en este reactor, que estaba detenido para operaciones de mantenimiento en el momento del terremoto. Un incendio se declaró en la piscina de almacenamiento del combustible gastado; el ejército estadounidense extinguió las llamas. Una parte del combustible ya no está cubierta y las autoridades intentan ponerla bajo agua para prevenir escapes radiactivos en la atmósfera. Otro incendio se declaró el miércoles por la mañana, que se apagó sin necesidad de intervención. Un helicóptero se acercó al lugar para verter agua en el reactor, pero la operación tuvo que interrumpirse tras detectarse un alto nivel de radiación. Se espera una nueva tentativa con un cañón de agua.
Reactores 5 y 6: Se apreció un ligero aumento de la temperatura el martes en estos dos reactores, que se encuentran alejados de los reactores 1, 2, 3 y 4. Ambos reactores estaban parados por mantenimiento en el momento del sismo.
Balance de víctimas
Cinco días después del doble desastre, un terremoto de magnitud 9 y un maremoto que barrió innumerables pueblos del litoral nororiental del Japón, millones de personas sobreviven con escasa comida y agua, sin calefacción bajo gélidas temperaturas y en medio de una crisis nuclear sin precedente. Miles perdieron sus viviendas y el número de muertos y desaparecidos supera los 11 mil.
Actualmente, unas 450 mil personas viven en albergues temporales, en muchos casos durmiendo en el suelo de gimnasios escolares.
Las autoridades dijeron el miércoles que la cifra oficial de muertes a raíz de la tragedia llegaba a los 3,676. Más de 11 mil personas han muerto o han desaparecido, y muchos funcionarios creen que el balance de muertos superaría las 10 mil personas.
Entretanto unas 434 mil perdieron sus viviendas y ahora viven en albergues. Y un número no determinado ha sido evacuado obligatoriamente a causa de la destrucción de una planta nuclear.
Mensaje del Emperador
En un inusual mensaje a la nación, el emperador Akihito expresó sus condolencias a las víctimas de su país devastado por un terremoto y un maremoto, y exhortó a los japoneses a que no desmayen.
«Es importante que cada uno de nosotros comparta los días aciagos que se nos presentan», destacó Akihito, de 77 años, una figura profundamente respetada en todo el país. «Rezo para que todos nos cuidemos mutuamente y superemos esta tragedia», agregó.
Asimismo expresó su preocupación por la crisis en la planta nuclear dañada por los desastres que han provocado una fuga radiactiva. «Con la ayuda de todos los involucrados espero que las cosas no empeoren», agregó.
Conforme pasan los días, cada vez más van surgiendo las increíbles historias dramáticas de los sobrevivientes y de las víctimas de los pueblos devastados del litoral nororiental del Japón.
No hay riesgo para la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recalcó el miércoles que no hay evidencias de una importante emisión de radiación desde la planta japonesa de Fukushima.
La agencia solicitó a la población mantenerse en calma y no dejarse llevar por rumores.
«La OMS quiere asegurar a los Gobiernos y a la población que no hay pruebas en este momento de ninguna importante propagación internacional desde la planta nuclear», precisó Michael O’Leary, representante de la OMS en China por medio de un comunicado.
O’Leary tampoco cree que haya peligro para la salud para la gente fuera de la zona de evacuación dispuesta por el gobierno de Tokio.
Pese a los llamados a la tranquilidad, miles de habitantes de la prefectura de Fukushima, donde se encuentra la planta nuclear dañada, permanece intranquila y cada vez más airada, según declaró su Gobernador. «La inquietud y la cólera del pueblo de Fukushima están desbordados», dijo Yuhei Sato, que pidió a los habitantes de la prefectura solidaridad con los evacuados y los afectados.
Daños gigantescos
Desde el violento terremoto que fue seguido por un devastador maremoto, las autoridades han luchado para impedir una catástrofe ambiental por los daños causados a la planta Fukushima Dai-ichi, situada a 220 kilómetros (140 millas) al norte de Tokio. El maremoto derribó los generadores diesel de emergencia, necesarios para mantener frío el combustible nuclear, provocando una crisis atómica.
Se trata de la peor crisis nuclear que haya afectado Japón desde las bombas atómicas arrojadas a Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Asimismo es la primera vez que ese tipo de amenaza nuclear se ha presentado en el mundo desde el desastre de la planta nuclear de Chernobyl, Rusia, en 1986.
La devastadora muralla de agua que el terremoto desató mató a miles de habitantes del litoral nororiental de Japón, arrasó pueblos completos, inundó carreteras y destruyó puertos, refinerías petroleras, plantas siderúrgicas y dejó cientos de fábricas sin funcionamiento.
Los expertos señalan que el costo de la destrucción excede el monto que provocó el catastrófico terremoto de 1995 en Kobe, que según Standard & Poor’s ascendió a un total de $159 mil millones.
Japón pedirá ayuda a EU
Japón está dispuesto a pedir la cooperación del ejército de Estados Unidos para prevenir una catástrofe nuclear en la central de Fukushima, dañada por el sismo del viernes pasado, anunció este miércoles el portavoz del gobierno nipón.
Interrogado por la prensa sobre si el gobierno japonés había pedido la ayuda de Estados Unidos, el portavoz Yukio Edano respondió que se «preparaba» para esta eventualidad.
«La cooperación militar estadounidense podría ser útil» en el sitio de Fukushima, donde los incidentes se suceden, añadió.
Los norteamericanos «ya están cooperando con apoyo logístico», dijo.
Ocho navíos militares de estadounidenses, incluyendo el portaaviones «Ronald Reagan» y su escolta, participan en operaciones de rescate en el noreste de Japón, golpeado el viernes por un terremoto de magnitud 9 que fue seguido de un devastador tsunami.
El «Ronald Reagan» es usado como plataforma flotante para abastecer en combustible a los helicópteros del ejército y de los guardacostas japoneses que participan en las operaciones de rescate.
Por su lado, los aparatos del portaaviones -unos 80 aviones y helicópteros- realizan misiones de reconocimiento y llevan agua y mantas a las víctimas del desastre, según el Pentágono.
Fuente: univision.com