El papá de un joven fallecido en el accidente del colegio Ecos denunció falta de controles

El padre de Lucas Levin dijo que «hay un total desprecio por la vida» y aseguró que se impide el accionar de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; desde la provincia defendieron el trabajo en la zona; la tragedia también había ocurrido en la ruta 11.
El accidente ocurrido anoche en Santa Fe, en el que perdieron la vida al menos 14 personas, entre ellos varios chicos que habían asistido a un festival de danzas, hizo revivir su peor vivencia a los familiares de la tragedia de Ecos, que denuncian que hay falta de controles y existe un total «desprecio por la vida».

Falta poco para que se cumplan cuatro años de aquella tragedia en la que nueve alumnos y una docente del colegio de Villa Crespo murieron en un accidente en la misma Ruta Nacional 11, luego de que el ómnibus en el que viajaban chocara contra un camión conducido por una persona ebria.
«Mi sensación es de impotencia, bronca e indignación. La provincia de Santa Fe está atentando contra el valor de la vida», indicó a lanacion.com Sergio Levin, papá de Lucas, una de las víctimas de la tragedia de Ecos y miembro de una asociación que lucha por la promoción de la seguridad vial en todo el país.

«Hace cuatro años que ocurrió un siniestro gravísimo con nuestros hijos y la ruta 11 sigue de la misma manera. Y lo peor de todo es que no hay ningún control en ninguna parte de esa ruta», contó Levin, quien además denunció que en la provincia de Santa Fe no permiten el accionar de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La provincia es una de las cuatro (junto con Córdoba, Entre Ríos y San Luis) que no adhieren a la Ley de Seguridad Vial de 2008.

«No dejan entrar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial a hacer controles. Gendarmería tiene un puesto a 70 kilómetros del lugar del accidente, pero sin poder de acción. La provincia de Santa Fe se quiere arrogar el poder de controlar y sancionar, pero no hacen ni el control ni las sanciones», denunció Levin. Desde la ANSV prefirieron no responder ante estas acusaciones.

No obstante, desde la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe indicaron a lanacion.com defendieron los controles en la autovía. «La presencia de Gendarmería se distribuyó a lo largo de la ruta 11», indicó Hebe Marcogliesse, directora de ese organismo. Además, señaló que el lugar de la tragedia no coincide con los registros de mayores accidentes en la zona.

A cuatro años de la tragedia de Ecos. Consultado sobre el estado de su causa, Levin contó que el último viernes viajaron dos papás a Santa Fe para hablar con los jueces de segunda instancia que el próximo mes dictarán sentencia. El año pasado fue absuelto Oscar Atamañuk, chofer del ómnibus en el que viajaban los chicos del colegio Ecos.

«Nosotros no queremos que vaya preso, pero sí pretendemos que le quiten la licencia. Que por lo menos no pueda manejar durante un tiempo», expresó el papá de Lucas.

Mientras tanto, desde la Asociación Familiares y Amigos de las Víctimas de la Tragedia de Santa Fe organizan un nuevo acto solidario para el próximo 8 de octubre, cuando se cumpla el cuarto aniversario del accidente.

El acto se realizará en el Luna Park y desde este miércoles se podrán retirar las entradas en el estadio.
Fuente: La Nación

El invicto de San Lorenzo se quedó sin nafta en Santa Fe

Damián Díaz abrió el marcador en el primer tiempo y aumentó Larrivey sobre el final del partido.

Se quedó sin invicto San Lorenzo y Colón respiró mientras espera a su nuevo técnico, Fernando Gamboa. Fue un 2 a 0 en un partido parejo, en el que el local hizo la diferencia y supo cuidarla. San Lorenzo respetó demasiado a su rival en el primer tiempo. No apretó el acelerador y dejó a Balsas en soledad, bien controlado por Garcé y Goux.

Tiene esa cuota de imprevisible, de frenar en seco a la lógica. El fútbol fue, es y siempre será así. San Lorenzo llegó a esta ciudad invicto y con el ánimo por las nubes. Dos motivos más que razonables para medirse ante un rival que venía de acusar el impacto de la salida de un técnico muy querido por el plantel como Antonio Mohamed tras una redoblona de resultados en contra.

Si algo caracterizó a San Lorenzo en este torneo fue la forma en la que logró sobreponerse a las ausencias de varios jugadores clave. Le pasó en la previa con Boca con Juan Manuel Torres. Sin embargo, ganó en la Bombonera 2 a 1. Ayer pagó tributo a la ausencia inicial de Juan Carlos Menseguez. El delantero estuvo con molestias musculares durante toda la semana e ingresó recién a los 12 minutos del segundo tiempo por Juan Manuel Torres. Tampoco estuvo Cristian Tula (desgarrado). Demasiado respetó San Lorenzo a esta actualidad de Colón durante el primer tiempo. No le alcanzó con el uruguayo Sebastián Balsas parado delante de los defensores rivales para jugar como pivot tratando de buscar a Rivero o Aureliano Torres, quienes intentaban proyectarse. La línea de cinco mediocampistas, con dos centrales, Torres y Pereyra, logró paridad en el juego pero no desequilibrio. Placente pagó tributo a su ausencia (no jugaba desde la cuarta fecha). Así Balsas naufragó en la soledad y Leandro Romagnoli, marcado sin respiro, se vio obligado a retrasarte. En cambio, Colón se vio más ordenado. Controló los lanzamientos de pelota parada, uno de los argumentos que había llevado a lo alto a San Lorenzo.

Entonces comenzó a prevalecer el juego de Curuchet, Moreno y Fabianesi, Higuaín y Damián Díaz, la figura. Pero siempre en un contexto parejo, en el que ninguno llegó a poner un hombre cara a cara con el arquero.

Hasta que a los 35 minutos llegó una jugada rápida (una de las tantas que Colón había intentado). Curuchet escapó por la derecha, Fuertes puso el cuerpo para dejarla pasar y anular así a un par de defensores. La tomó Higuaín, quien remató fuerte, aunque Albil logró taparla, pero dio rebote y Díaz, quien tuvo tiempo de acomodarse y dar un paso al costado, con un remate cruzado, a media altura, marcó el gol.

Enseguida Saúl Laverni (a instancias del asistente Gustavo Esquivel) le anuló un gol a Aureliano Torres por una posición adelantada de Balsas que no existió. También el árbitro se equivocó al cortar dos avances claros de Colón, sancionando offside cuando no correspondía.

Luna ingresó en el segundo tiempo por Meza. Fue el mismo cambio que hizo Ramón cuando era superado por Olimpo. Luego entró Menseguez. San Lorenzo fue más protagonista. A los 18, Romagnoli encabezó una jugada por la izquierda. Su centro, fuerte, lo sacó el arquero Díaz y el rebote no pudo ser conectado con precisión por Menseguez.

Larrivey selló la victoria cruzando un remate entre las piernas de Albil. No había más tiempo para San Lorenzo, que respetó mucho a un Colón que apostó al orden en el primer tiempo y logró tres puntos para que Fernando Gamboa arranque con un buen envión. El Falcon de Ramón entró en boxes por primera vez.

Fuente: Clarín

Unos 12 mil alumnos vuelven a recibir la Asignación Universal

A partir de hoy está disponible la suma mensual correspondiente al mes de agosto que se había cortado a aquellos padres que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada. El 20% restante del beneficio se abonará una vez que se analice caso por caso.

Finalmente lo anunciado por el director de la Anses Santa Fe, Humberto Galarza, se hizo realidad. A partir de hoy, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, a los que se les había suspendido el pago de este beneficio debido a que sus chicos concurren a establecimientos de educación privada, «dispondrán de la suma correspondiente al mensual agosto 2010 para su cobro».

El Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, destacó que «ya se puso al pago este beneficio para los chicos que asisten a colegios privados. Hasta fin de año, Anses liquidará normalmente todos los meses la Asignación. Mientras tanto, estudiaremos de manera exhaustiva caso por caso para determinar la necesidad de la prestación».

Además se informó que aquellos padres que cobran mediante la tarjeta de débito percibirán, y sólo por este mes, el beneficio en la sucursal de Correo Argentino más cercana a su domicilio.

Respecto a la liquidación del 20% acumulado, como consecuencia de la cumplimentación de los requisitos de escolaridad, salud y vacunación, se abonará posteriormente a la evaluación de Anses de cada caso en particular.

En Santa Fe, la quita de la Asignación afectó a unos 12 mil estudiantes de 400 instituciones educativas de toda la provincia. En la ciudad capital hubo cortes de calles y manifestaciones de los padres de estos chicos.

Aunque el beneficio se percibirá hasta diciembre, el estudio de caso por caso genera preocupación, ya que los 12 mil chicos que concurren a escuelas privadas colaboran con una cooperadora cuando tienen unos pesos.

Fuente: Notife

Balearon a una embarazada: ella y su bebé están en estado crítico

La víctima, de 16 años y embarazada de siete meses, fue herida de un disparo por un joven de 18 en Santa Fe. Se le practicó una cesárea de urgencia, pero tanto la vida de ella como la de la criatura están en peligro.
Una adolescente de 16 años embarazada fue baleada en Santa Fe por un joven que sería familiar suyo, por lo que tuvo que ser intervenirla de urgencia para salvar su vida y la de su beba.

Sin embargo, pese a la intervención de los médicos, tanto la vida de la joven como la de la criatura están en peligro y su estado es crítico, confirmó esta mañana Viviana Reichert, médica de la terapia intensiva del Hospital Cullen.

El hecho ocurrió durante la tarde del sábado en una vivienda de Lavalle y Pavón de la ciudad de Santa Fe, cuando por razones que se investigan la chica mantuvo una discusión con un joven de 18 años, quien imprevistamente extrajo de entre sus ropas un revólver y le efectuó un disparo en el tórax, tras lo cual huyó.

De inmediato, la chica fue trasladada por familiares al Hospital Provincial «José María Cullen». Allí se detectó que la bala afectó su columna vertebral y obligó a practicarle una cesárea para salvar a la criatura, que pesó sólo un kilo y medio.
Fuente: Infobae.com