City bill banning parking thugs, squeegee men moves forward

The Justice Committee in the City Legislature reactivated a bill looking to ban parking thugs and squeegee men from the streets. The initiative was drafted by the PRO party and is supported by Mayor Mauricio Macri, and looks to punish citizens engaged in these activities with fines or prison.
The bill was sent to the Legislature a year and a half ago but it never made it past a heated debate on the floor.
The PRO caucus has reactivated it after Macri himself demanded it, as the City Government readies to pass a series of bills before December.
One of the bills enables the Metropolitan Police to use the controversial X-26 taser gun and the creation of a genetic database that will store DNA information of all people involved in criminal activities.
Regarding parking thugs and squeegee men, the opposition caucuses are working against the clock in order to draft an alternative bill that, instead of eradicating them, will look to regulate their activities.
“The first step is not prohibition but regulation, and I think that the PRO party started with prohibition,” City lawmaker Gabriela Alegre (Encuentro Popular para la Victoria) said.
The lawmaker, who was present during the Justice Committee meeting, announced that the opposition will issue a different draft bill before Wednesday.
On the other hand, PRO’s Martín Borrelli explained that their draft bill suggests “an amendment to Article 79 in the Misdemeanor Code, which expresses a ban on parking thugs who do not carry a legal authorization, and the inclusion of an addendum banning squeegee men.”
However, opposition lawmakers reject debating such changes unless they engage in talks that look to “provide people with the tools necessary to obtain legal authorization” to perform these activities.
They also said they would reject the addendum looking to ban squeegee men since “you can’t just discriminate people who engage in this kind of work.”
“This bill states that any person asking for change in exchange for cleaning a car’s windshield could be arrested,” lawmaker Francisco “Tito” Nenna warned.
buenosairesherald.com

LEY ADOPCIÓN : MONZÓN: «ES UN AVANCE EN LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES»‏


La sanción de la ley que compatibiliza el sistema de protección de los derechos de los niños con el procedimiento de adopción
MONZÓN: «ES UN AVANCE EN LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES»

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó en la sesión de hoy una ley a través del cual se modifican los artículos 18, 19, 32, 33 y 35 de la Ley 13298, para compatibilizar el Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con el procedimiento de adopción legislado en la Ley de Procedimiento de Adopción Provincial.

La iniciativa es de autoría del diputado Marcelo Feliu (FPV) y tiene como coautora a la legisladora del PRO, Nancy Monzón.

Monzón consideró que «es un avance en la protección de los niños de la provincia de Buenos Aires que este tipo de ley son las que realmente dignifican la laboir política. Ellas deberían servir de ejemplaridad para otro tipo de acciones que mansillan el nombre de la Legislatura. Leyes voluntaristas o antojadizas que se aprueban sin tomar en consideración las apreciaciones de la oposición».

«Los autores de la ley tenemos distinto color político pero hemos entendido que la única manera de hacer verdadera política es apostando al futuro y sacando de nuestros niños y jóvenes toda la potencialidad moral, física e intelectual para proyectarnos como una nación con grandeza y dignidad humana», completó.

La ley establece el deber de los funcionarios integrantes del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, de comunicar al Juez de Familia competente, la existencia de niños, niñas y adolescentes en estado de desamparo, aplicando así el procedimiento de adopción provincial. Es que, para los diputados, «con la comunicación al Juez de Familia, de las medidas de protección adoptadas por el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, se pone en marcha un sistema integral de protección de los derechos del niño, niña o adolescente, incorporando de esa forma a todos los actores sociales intervinientes, y la correcta aplicación de políticas públicas de inclusión e integración social».

Desde el PRO, repudiaron la trata de personas y marcaron «la Ausencia del Estado»

La diputada provincial del bloque Pro, Nancy Monzón, participó del lanzamiento de la campaña de difusión y concientización contra la trata de personas, organizada por el Gobierno de la Ciudad, en el marco por el «Día Internacional Contra la Explotación Sexual».

Monzón viene realizando acciones en contra de la explotación sexual desde que asumió su banca, en el año 2009. De hecho, la Cámara de Diputados de la Provincia, aprobó una ley presentada de su autoría para crear el Sistema de Refugios para víctimas de Trata de Personas con fines de Explotación.

«Nuestra ley en la provincia de Buenos Aires constituyó una pieza clave y fundamental en la recuperación de las mujeres, niños y niñas que fueran rescatados de estas redes de delito».

«Las medidas adoptadas son elementos esenciales para ir diseñando una política integral de prevención, sanción, erradicación del delito de trata y la asistencia a la víctima», dijo Monzón, y dejó en claro que debe «lograrse una verdadera articulación entre las medidas nacionales, provinciales».

Monzón se expresó en estos términos luego de participar del lanzamiento de la campaña de difusión y concientización contra la trata de personas, organizada por el gobierno de la ciudad, junto a la presidente de la fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, la Ministra de Desarrollo Social y Vicejefe electa, María Eugenia Vidal, el Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro y los legisladores porteños, Carolina Stanley, Jorge Garayalde, Raquel Herrero, María Klemenciewicz, las diputadas nacionales, entre otros diputados y funcionarios del gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Monzón fue la legisladora que denunció la existencia de más de 8.000 prostíbulos funcionando de manera encubierta en Buenos Aires , donde la mayoría de ellos operan en una zona denominada como el «embudo de la trata de personas», en el norte de la Provincia.

La diputada bonaerense consideró que esta situación «se debe a la ausencia del Estado», que permite que en la provincia se creen «zonas liberadas y sin ley».

«Los derechos humanos no sólo se defienden tirando cuadros, sino actuando para que impere el derecho como fundamento de la convivencia social», finalizó.

Desde el PRO, repudiaron la trata de personas y marcaron «la Ausencia del Estado»

La diputada provincial del bloque Pro, Nancy Monzón, participó del lanzamiento de la campaña de difusión y concientización contra la trata de personas, organizada por el Gobierno de la Ciudad, en el marco por el «Día Internacional Contra la Explotación Sexual».

Monzón viene realizando acciones en contra de la explotación sexual desde que asumió su banca, en el año 2009. De hecho, la Cámara de Diputados de la Provincia, aprobó una ley presentada de su autoría para crear el Sistema de Refugios para víctimas de Trata de Personas con fines de Explotación.

«Nuestra ley en la provincia de Buenos Aires constituyó una pieza clave y fundamental en la recuperación de las mujeres, niños y niñas que fueran rescatados de estas redes de delito».

«Las medidas adoptadas son elementos esenciales para ir diseñando una política integral de prevención, sanción, erradicación del delito de trata y la asistencia a la víctima», dijo Monzón, y dejó en claro que debe «lograrse una verdadera articulación entre las medidas nacionales, provinciales».

Monzón se expresó en estos términos luego de participar del lanzamiento de la campaña de difusión y concientización contra la trata de personas, organizada por el gobierno de la ciudad, junto a la presidente de la fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, la Ministra de Desarrollo Social y Vicejefe electa, María Eugenia Vidal, el Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro y los legisladores porteños, Carolina Stanley, Jorge Garayalde, Raquel Herrero, María Klemenciewicz, las diputadas nacionales, entre otros diputados y funcionarios del gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Monzón fue la legisladora que denunció la existencia de más de 8.000 prostíbulos funcionando de manera encubierta en Buenos Aires , donde la mayoría de ellos operan en una zona denominada como el «embudo de la trata de personas», en el norte de la Provincia.

La diputada bonaerense consideró que esta situación «se debe a la ausencia del Estado», que permite que en la provincia se creen «zonas liberadas y sin ley».

«Los derechos humanos no sólo se defienden tirando cuadros, sino actuando para que impere el derecho como fundamento de la convivencia social», finalizó.

Fuente: Prensa PRO

«Ellas tratan, nosotros podemos”

La vicejefa de gobierno Maria Eugenia Vidal participo del lanzamiento de la campaña de difusión y concientización «Ellas tratan, nosotros podemos” en el obelisco.
La acompañaron Susana Trimarco, el ministro de seguridad Guillermo Montenegro, la diputada bonaerense por el PRO Nancy Monzon,
entre otros legisladores.


Prensa PRO

NANCY MONZÓN SE REUNIÓ CON EL CONSEJERO CULTURAL DE LA EMBAJADA CHINA


Este miércoles 21 de septiembre, a las 15hs, la diputada provincial del PRO, Nancy Monzón se reunió con el Consejero Cultural de la Embajada China, Sr. Han Mengtang, en el marco del curso “Diálogos Estratégicos entre China y Argentina”, que se llevará a cabo en dicho país el 30 del corriente hasta el 15 de Octubre.

La diputada estuvo acompañada de seis participantes: Lic Rodrigo Herrera Bravo, Dr. Dante Javier Herrera Bravo, Ricardo Simón Scuderi, Carlos Alberto Mercadé, Dra. María Cristina Brunet, Raúl Roberto Tombolini.

Las jornadas tendrán lugar en la Universidad de Nanjing. Además, los participantes visitarán las ciudades de Shanghai y Beijing donde la agenda prevé encuentros con actores políticos, parlamentarios y económicos.

La Dip. Monzón destacó el cálido recibiemiento del Consejero Cultural con quién pudieron intercambiar visiones del pensamiento y la actualidad de las dirigencias de ambos países.

Macri re-launches PRO campaign

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri re-launched the campaign of the candidates for lawmakers with a conciliatory message, in which he also referred to the return of his ex-ally in the 2009 election, Felipe Solá, to the pro-government party.

“We are going to work in harmony, analyzing in what we might coincide, without chasing the ghosts from the past,” he indicated during a rally in which he called for the people to cut the ballots and vote for the head of the PRO party in the Lower House, Federico Pinedo.

The City Mayor held the rally at Las Heras Park holding a huge scissor made of cardboard in his hand, where he asked the citizens to “accompany” his candidates in the elections of October 23.

“It’s always better to be balanced and PRO will always work to fins what’s good and try to solve what’s wrong. That’s why we’ll need for you to accompany us. We are running alone, without presidential candidate,” he continued.

Referring to the return of Solá to the pro-government bloc, Macri assured that “I feel pity, but it’s his opinion.”

Solá had left the Kirchnerite party after the rural conflict in 2008. A year later, he shared the electoral alliance with the head of the PRO and lawmaker Francisco De Narváez, by which they had defeated late ex President Néstor Kirchner in the mid term elections.

Source: Buenos Aires Herald

APROBARON PRÓRROGA PARA LA INCORPORACIÒN DE EFECTIVOS A LA POLICÍA METROPOLITANA


Los diputados porteños aprobaron en la sesión de hoy una Ley presentada por el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, que modifica una cláusula del Estatuto del Personal de la Policía Metropolitana, con el propósito de establecer una prórroga para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Metropolitana.

Con la sanción de la ley, la Cláusula Transitoria Primera del Estatuto quedó redactada de la siguiente manera: “Para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Policía Metropolitana, hasta tanto se produzca el traspaso de los efectivos de la Policía Federal a dicha fuerza, y que no cumplan con lo establecido en el inciso c) del Art. Nº 46 de la Ley Nº 2894, la reglamentación establecerá los plazos para que dicha exigencia sea cumplimentada”.

Ritondo resaltó la necesidad de aprobar la prórroga para incorporar personal con experiencia hasta tanto comience el demorado traspaso de los efectivos de la Policía Federal.

Y consideró “imprescindible” recurrir a la incorporación de efectivos con experiencia provenientes de otras fuerzas policiales, al argumentar que “si confiara en lo futuro el desarrollo de la Policía Metropolitana a la capacidad de formación de cadetes sin experiencia en el Instituto -que en la actualidad alcanza solo a los 550 o a lo más 600 efectivos por año-, se tardaría casi 25 años en satisfacer el numero mínimo de efectivos que en la actualidad requeriría el cumplimiento de los fines establecidos por la ley que según los cálculos policiales nunca podría ser inferior a los 15 mil”.

VOTAN HOY PRÓRROGA PARA LA INCORPORACIÒN DE EFECTIVOS A LA POLICÍA METROPOLITANA

Los diputados porteños tratarán en la sesión de hoy un proyecto de Ley del presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, que propone modificar una cláusula del Estatuto del Personal de la Policía Metropolitana, con el propósito de establecer una prórroga para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Metropolitana.

La iniciativa legislativa propone que la Cláusula Transitoria Primera del Estatuto quede redactado de la siguiente manera: “Para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Policía Metropolitana, hasta tanto se produzca el traspaso de los efectivos de la Policía Federal a dicha fuerza, y que no cumplan con lo establecido en el inciso c) del Art. Nº 46 de la Ley Nº 2894, la reglamentación establecerá los plazos para que dicha exigencia sea cumplimentada”.

En los fundamentos, Ritondo resalta la necesidad de aprobar la prórroga para incorporar personal con experiencia hasta tanto comience el demorado traspaso de los efectivos de la Policía Federal.

Y considera “imprescindible” recurrir a la incorporación de efectivos con experiencia provenientes de otras fuerzas policiales, al argumentar que “si confiara en lo futuro el desarrollo de la Policía Metropolitana a la capacidad de formación de cadetes sin experiencia en el Instituto -que en la actualidad alcanza solo a los 550 o a lo más 600 efectivos por año-, se tardaría casi 25 años en satisfacer el numero mínimo de efectivos que en la actualidad requeriría el cumplimiento de los fines establecidos por la ley que según los cálculos policiales nunca podría ser inferior a los 15 mil”.

“En la actualidad la fuerza cuenta con aproximadamente 2300 efectivos, y se encuentran en formación en el Instituto Superior de Seguridad Publica un número aproximado de 530 cadetes sin experiencia y unos 130 efectivos con experiencia provenientes de otras fuerzas. Pero pese a tal esfuerzo es de público conocimiento que el despliegue territorial de la Policía Metropolitana en la actualidad solo abarca las comunas 12, 15 y 4, según el orden en que se cubrieron, encontrándose proyectado cubrir recién para fin de año la comuna 8”, fundamenta en el escrito.

EL PERONISMO MACRISTA DESEMBARCO EN VICENTE LOPEZ PARA APOYAR A JORGE MACRI


RITONDO Y SANTILLI FUERON A VICENTE LOPEZ PARA RESPALDAR A JORGE MACRI EN UN ENCUENTRO LLEVADO A CABO EN LA SOCIEDAD DE FOMENTO DRYSDALE CARAPACHAY EN VICENTE LOPEZ
El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, asistió el martes por la noche al Encuentro sobre Peronismo llevado a cabo en la Sociedad de Fomento Drysdale de Vicente López. El diputado Ritondo estuvo acompañado por Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público y Diego Guelar, secretario de Relaciones Internacionales de PRO.
El objetivo principal del encuentro fue debatir sobre el cambio y la renovación política que necesita el distrito y dar su apoyo al candidato Jorge Macri de cara a las próximas elecciones.

Por este motivo, ante 250 militantes, los tres funcionarios invitados se comprometieron a dar su ayuda para que Vicente López vuelva a ser de los vecinos, poniendo sus conocimientos y experiencias a su servicio.
«El PRO representa las propuestas de integración y justicia social, que son la esencia misma del peronismo. Sólo así, se puede aprovechar esta oportunidad histórica que el mundo nos ofrece», dijo el diputado refiriéndose a su pertenencia y raíces justicialistas. Así, buscó marcar distancia con el kirchnerismo y agregó: «Tenemos como ejemplo las pasadas elecciones porteñas, en las que el PRO enfrentó al poderoso aparato estatal K en todo el sur de la ciudad, y consiguió un legítimo y contundente apoyo en los sectores más humildes .
Con respecto a los motivos por los cuáles apoya a Jorge Macri, Ritondo muy bien sostuvo que «los peronistas que formamos parte del PRO lo hacemos porque la lucha de hoy se libra a favor de la República y el desarrollo con progreso social.

Los vecinos de Vicente López tienen a su alcance la oportunidad de terminar con un extenso período de desigualdad y postergación. Los cambios que propone el PRO, son los que lograron transformar a la Ciudad de Buenos Aires» y concluyó argumentando que «el peronismo del siglo 21 debe encarar políticas inclusivas y sin ningún tipo de prejuicios ideológicos».

Por último, Jorge Macri demostró el orgullo que le provocó la presencia de Ritondo y dijo: » Agradezco el apoyo de un referente como Cristian, ya que es un ejemplo a seguir en cuanto a la manera que tiene él de hacer política: estando siempre cerca de la gente.»

El nuevo rol político de María Eugenia Vidal


La futura vicejefa es impulsada por Macri y la mesa chica del PRO para consolidarse como una figura de peso en la Ciudad para los próximos 4 años. La titular de Desarrollo Social ya recibe informes de otros ministros y se reúne con dirigentes de la oposición.
Mauricio Macri quiere que María Eugenia Vidal tenga un rol protagónico en su segunda gestión y decidió no esperar hasta diciembre, cuando su compañera de fórmula deba abandonar el ministerio de Desarrollo Social para asumir como vicejefa de la Ciudad.

“Hablen con María Eugenia”, dice Macri cuando lo consultan por diversos temas y no sólo los que atañen a la cartera social.

Es que el jefe de gobierno la impulsa junto a Horacio Rodríguez Larreta y Marcos Peña para que se convierta en una referencia ineludible para la política de la Ciudad, durante el mandato que el ingeniero repetirá pensando en su sueño presidencial de 2015.

Para esto, Vidal ya comenzó a ganar terreno tanto en el interior del PRO como en la voz del macrismo hacia la sociedad y el resto de las fuerzas políticas.

En ese sentido, como pudo saber LPO, la futura vicejefa ya recibe reportes del resto de los actuales ministros. Y del mismo modo, se transformó en la vocera de las últimas reuniones de gabinete.

Tanto en el PRO como en la oposición le destacan que “habla bien y con conocimiento de causa”, además de utilizar un tono amigable, aniñado. Y sobre todo, que no tiene la voracidad de poder de otros dirigentes del PRO como el propio Rodríguez Larreta o su antecesora, Gabriela Michetti.

Enviada especial

Es por eso que Macri la eligió como su enviada especial para negociar con la oposición. La semana pasada, Vidal recibió en su despacho a la senadora nacional María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica. El macrismo intenta sumar a los heridos que dejaron las últimas elecciones en la Ciudad.

En ese mismo marco, pocos días después, Vidal repitió una frase de Macri al decir que Patricia “Bullrich es una dirigente valiosa”. Y acaso demostró más cintura al decir que “hay que ser cuidadosos porque Bullrich sigue siendo candidata de la Coalición Cívica y nuestro candidato es Federico Pinedo”.

Por otro lado, Vidal ya comenzó a tejer redes en la Legislatura que presidirá a partir del 10 de diciembre. La futura vicejefa fue la encargada de dialogar con los presidentes de los bloques de la oposición sobre el traspaso de la jefatura de gobierno y de algunos ministerios al sur de la Ciudad.

Y como relataron a este medio diputados presentes en la reunión, en ese encuentro en el Salón Eva Perón de la Legislatura, el tono calmo de Vidal hizo contraste con el enfado del ministro Daniel Chaín.

LUZ VERDE DE LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA CREACIÓN DE LA «FERIA SUR»

Un proyecto de ley para crear el centro cultural, comercial, gastronómico y turístico, «Feria del Sur», presentado por el diputado del PRO, Cristian Ritondo, obtuvo hoy despacho favorable de la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

La iniciativa obtuvo el aval de los diputados que integran la Comisión para autorizar el llamado a licitación pública por parte del Poder Ejecutivo, para el diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación en concesión del centro «Feria del Sur», en los terrenos bajo la Autopista AU1 y las áreas linderas, entre la calle Bolívar y la media manzana entre la calle Balcarce y avenida Paseo Colón, de acuerdo al proyecto presentado por las empresas Constructora Lanusse SA, Criba SA, Crivelli Construcciones SA y Servente SA.

La oferta de las citadas empresas es realizar un centro que genere continuidad comercial y turística para la calle Defensa, en el tramo entre la Avenida San Juan y la, calle Cochabamba. Además ofrece integrar el barrio, hoy separado por la traza de la autopista, y potenciar sus actividades culturales y comerciales, por medio de los accesos al proyecto por la calle Cochabamba, a través de la plaza ubicada en la calle Defensa, por medio de la conexión con el Museo de Arte Moderno, y también por los ingresos proyectados por las calles Balcarce y Bolívar.

El proyecto de iniciativa privada, contempla consideraciones positivas desde la perspectiva urbanística, dado que permitirá la unificación barrial a ambos lados de la autopista a través de su proyecto arquitectónico, y una actividad capaz de mejorar la interacción social, fomentar el desarrollo barrial, incrementar el aspecto laboral, generando en consecuencia un foco de actividad social, cultural y comercial que atraiga a las personas a estos espacios, a través de las diferentes actividades que se desarrollen.

AVANZA UN PROYECTO DE LEY CLAVE PARA LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA DE SUBTE «H»

Un proyecto de ley clave para la ampliación de la línea H de subterráneos de la ciudad, presentado por el diputado del PRO, Cristian Ritondo, obtuvo hoy despacho favorable de la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

La iniciativa legislativa declara de utilidad pública y sujeto a expropiación distintos predios que serán afectados a la construcción de las estaciones Santa Fe, Córdoba, Saenz y Pompeya de la línea H que vinculará a la estación Nueva Pompeya con la estación Retiro.

«La accesibilidad a las estaciones ha sido una cuestión de difícil resolución en la línea H. las nuevas normas de seguridad han demandado mayores espacios para la evacuación de la línea, lo que ha generado en el diseño del acceso a las estaciones una creciente invasión del espacio público», explican en los fundamentos.

Por esta razón, argumentan en el escrito que «Subterráneos de Buenos Aires en consonancia con la política implementada por el Ministerio de Desarrollo Urbano de priorizar al peatón y la circulación del usuario del transporte público, tomó la decisión de proyecto de recurrir a predios de propiedad privada, contemplando entre ellos, los de menor impacto social».

Por último destacan que «la importancia de esta línea se manifiesta en su carácter transversal a las cuatro líneas radiales existentes, que convergen al microcentro, y a las dos líneas futuras (J y F), permitiendo al usuario mejores combinaciones y facilitando el traslado entre distintos puntos de la Ciudad».

PROPONEN ESTACIONAMIENTOS A CIELO ABIERTO

El proyecto de ley presentado por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, busca modificar un artículo de la Ley 3057 para permitir la construcción de estacionamientos «a cielo abierto».

El documento obtuvo despacho favorable este viernes en la Comisión de Obras y Servicios Públicos. El diputado Ritondo, por medio del escrito, solicita la modificación de la actual metodología constructiva prevista para el Sistema de Estacionamientos Vecinales Subterráneos creado por la Ley 3057.

El artículo Nº 4 de dicha ley, establece que «los estacionamientos deberán ser construidos exclusivamente ‘a cielo cerrado'». Sin embargo, como lo explicita el proyecto de ley, las distintas asociaciones públicas y privadas, especializadas y poseedoras de un amplio reconocimiento profesional en la materia, coincidieron en la imposibilidad de realizar las obras de playas de estacionamiento subterráneas con la modalidad «a cielo cerrado» prevista en la normativa citada.

Los costos de importación, construcción y operación son de una magnitud tal, que convierten en inviables los proyectos en cuestión debido a los altos costos a afrontar, según el escrito; y describe como imposible la conclusión de la obra en un plazo menor a 20 años, como lo establece la Ley 3057.

Un punto en el que se apoya este documento es la inseguridad en la que se ven inmersos los trabajadores debido a las desventajas de la metodología constructiva y las condiciones ambientales desfavorables.

Por último, cabe destacar que, según el escrito, en la modalidad «a cielo abierto» es posible lograr la preservación de las especies arbóreas, monumentos y restos arqueológicos, disminuyendo los riesgos laborales.

Fuente: Prensa PRO

Con nuevos candidatos, los PRO y los K cierran filas para el Consejo

Casi un año después de cerrarse el plazo para presentar candidatos al Consejo de la Magistratura en representación de la Legislatura de la Ciudad, se reabrió el listado de inscripciones. La legisladora de la Coalición Cívica Diana Maffía fue propuesta por su bloque y se sumó a la lista de aspirantes al Consejo. El kirchnerismo y el macrismo, también sumaron nuevos nombres. La Cámpora y el peromacrismo entran en el juego.
Para permitir la participación de nuevos sectores en las negociaciones y lograr el acuerdo legislativo necesario para la designación de los tres consejeros de la Magistratura de la Ciudad que representan a las fuerzas políticas del Parlamento local, se reabrió, brevemente, la instancia para presentar candidatos. En la tarde de este viernes se venció el plazo dispuesto a tal fin.

Según informaron fuentes legislativas a Noticias Urbanas, la brecha de reapertura no fue utilizada únicamente por la Coalición Cívica (como se rumoraba desde hacía días) para la incorporación de Diana Maffía como candidata a consejera, sino que, ante la puerta abierta, dos sectores más metieron nuevos candidatos.

«Se presentaron tres candidaturas nuevas aprovechando la oportunidad. Maffía es una. Pero también se presentaron los K y el PRO», relataron a este medio voces allegadas al proceso.

A propuesta del bloque Encuentro Popular para la Victoria y del bloque Peronista se presentó una nueva candidatura. Mauro Riano, militante de La Cámpora allegado a Juan Cabandié, y apoderado del Frente para la Victoria de la Ciudad junto con Juan Manuel Olmos y Diana Conti, fue propuesto como candidato a consejero suplente del candidato titular presentado a mediados de octubre de 2010 (el actual presidente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos).

“Se retiró la candidatura suplente anterior para la cual se había propuesto a Julio Erratchu. La incorporación de Riano como suplente de Olmos es un claro mensaje para los bloques legislativos que el presidente del PJ es el candidato titular K y que cuenta con el apoyo de La Rosada”, comentó una fuente del kirchnerismo porteño.

Si bien en las filas K reconocen a Olmos como el candidato del oficialismo nacional, lo que debería garantizar el apoyo de todos los sectores aliados (ibarrismo y sabbatellismo incluidos), desde otros sectores políticos legislativos sostienen que la aparición de Riano como suplente de Olmos podría significar un acuerdo tácito entre el PJ porteño y La Cámpora. Pero no sólo el kircherismo hizo una nueva jugada para garantizarse mayor poder de negociación. El macrismo, y más precisamente el peromacrismo, también movió sus fichas.

“A propuesta del bloque PRO se presentó una nueva candidatura titular femenina. Agustina Olivero, hija de la diputada Silvia Majdalani, estaría en condiciones de ser consejera por el macrismo. Los PRO el año pasado presentaron cuatro candidatos. Daniel Angelici propuso como candidato titular a Sebastián De Stéfano (quién seguiría firme como la primera opción para representar al macrismo en el Consejo), y al ex convencional radical Alberto Maques como suplente. También se presentó Martín Borrelli por el michettismo y Laura Grindetti por el grupo liderado por José Torello. Ahora, el PRO tiene una candidata mujer por el peromacrismo para pelear por el cupo femenino”, reconoció una fuente parlamentaria.

Olivero, quien figura sexta en la lista de diputados nacionales del PRO que encabeza Federico Pinedo, no lograría ingresar al Congreso. Esta situación y su relación con el sector peromacrista (Olivero fue asesora de Cristian Ritondo en el 2007, cuando el actual presidente del bloque PRO era diputado nacional) habría motivado la candidatura.

“Ritondo no tenía candidato para el Consejo y quedaba afuera de las negociaciones por los acuerdos legislativos para estas designaciones. El tener un candidato titular vinculado a su sector le permite jugar con alguna carta valiosa. A lo que apunta es a pelear dos consejeros para el macrismo y el tener una candidata titular mujer para cumplir con el cupo femenino le abre esta opción. En la Legislatura muchos afirman que para juntar los 40 votos necesarios para estas designaciones, el macrismo necesita sí o sí de más aliados que los bloques que apoyan al Gobierno nacional, y por esto hubo reuniones con gente de Lilita (Adrián Pérez por ejemplo, visitó el despacho de Ritondo cuando ni Carrió ni Fernando Sánchez se encontraban en el país para negociar un lugar en el Consejo), pero no es tan así”, sostuvo un operador del macrismo que remarcó que “la crisis que hoy tiene la CC no te permite hacer acuerdos firmes, ya que lo que se habla, después no se vota”.

Hoy el PRO cuenta con 24 legisladores, 4 son los que integran la bancada que lidera Cabandié, y 3 el bloque Peronista, lo que daría a un acuerdo entre macristas y kirchneristas una base de 31 votos. Si los K logran que sus aliados electorales (Diálogo por Buenos Aires y Nuevo Encuentro) apoyen a Olmos y no reclamen representación (lo que dejaría afuera a la candidata del ibarrismo Laura Moresi), se sumarían 6 votos más. Para llegar a los 40 votos indispensables para designar miembros del Consejo de la Magistratura restarían 3 votos, y aquí es dónde el PRO tendría la convicción de lograr juntarlos sin necesidad de recurrir a la Coalición Cívica. Dos votos podrían provenir del bloque Unión Federal (ex integrantes del PRO que tomaron distancia para identificarse con De Narváez), el bloque UCR también podría apoyar este acuerdo (otros 2 votos), e incluso están los dos integrantes del bloque Encuentro Porteño (Diego Kravetz y Raúl Fernández quienes culminan sus mandatos el 10 de diciembre), y el socialista Julián D’Angelo.

“Ibarra es el más problemático para un acuerdo de este tipo. Pero con los números que tenemos, hasta se podría prescindir de él. Sin los 4 votos ibarristas, también podrían dar los números”, reconoció una voz macrista, dejando en claro que la intención del PRO es lograr estas designaciones antes del 10 de diciembre.

Fuente: http://www.noticiasurbanas.com.ar/

Declararon ciudadana ilustre a Margarita Barrientos

Los legisladores de la ciudad de Buenos Aires aprobaron en la sesión de este jueves un proyecto para nombrar ciudadana ilustre a la fundadora del comedor «Los Piletones», la señora Margarita Barrientos. La iniciativa había sido tomada por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo.

«Reconozco que es de esas personas que saben dimensionar la plenitud humana de aquellos que más necesitan. Ella es una combinación de pocas palabras y mucha acción solidaria», argumentó el diputado.

Ritondo hizo hincapié en la labor incansable, la buena disposición y el espíritu solidario de Margarita Barrientos como impulsores de la creación del comedor ubicado en Villa Soldati y que hoy alimenta a más de 600 personas, en su mayoría niños, madres y ancianos.

Sin embargo, su tarea comunitaria no termina ahí. El diputado mencionó otras obras solidarias llevadas adelante por Barrientos, como el centro de salud «Ángela Palmesano», donde se atienden niños, jóvenes

ancianos y cubre las áreas de pediatría, clínica médica, odontología y enfermería; la guardería «San Cayetano» donde junto a la alimentación, esos chicos de uno a cinco años tienen maestras jardineras permanentes; una farmacia comunitaria y el centro de día «José Silva», en el que se albergan setenta abuelos.

«Creó la biblioteca ‘Apostando al Futuro’ que cuenta en sus anaqueles con 1500 ejemplares de libros útiles para los distintos niveles de educación y se brinda apoyo para que los niños avancen en temas computacionales», informó Ritondo. Además, allí los niños también se educan en materia artística, reciben apoyo escolar y aprenden oficios y se instruyen en educación física.

Por último, el diputado argumentó que «Margarita Barrientos es el ejemplo de superación y solidaridad; ella es mucho más que todos los premios que se le han otorgado. Ella es, en sí mismo, solidaridad para con los más necesitados».

Fuente: Prensa PRO

LEGISLATURA VOTA REGULARIZAR 11 MIL ESCRITURAS EN LA CIUDAD


1) El presidente del bloque Pro,Cristian Ritondo y su par Enzo Pagani luego de finalizar la reunión de la Comisión de Vivienda que dictamino hoy regularizar mas de 11 mil escrituras pendientes del Instituto de la vivienda de la Ciudad (IVC).

2)La Comisión de Vivienda de la legislatura porteña emitió hoy dictamen para regularizar mas de 11 mil escrituras pendientes del Instituto de la vivienda de la Ciudad (IVC).

LEGISLATURA DICTAMINA REGULARIZAR MÀS DE 11 MIL ESCRITURAS DE VIVIENDAS DE PORTEÑOS

Este viernes la Comisión de Vivienda, dictaminó la operatoria de regularización dominial definitiva de las màs de 11 mil viviendas que están pendientes de escrituración, construidas con financiamiento del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC).

El expediente Nº 2884-D-10, de autoría del presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, y el diputado Enzo Pagani, tuvo el despacho de mayoría , con las firmas

Martín Borelli, Raquel Herrero, Patricio Distefano, Maria Elena Nadeo, Maria América Gonzalez, Francisco Tito Nenna y Claudio Palmeiro, además de Cristian Ritondo y Enzo Pagani

El principal objetivo de la iniciativa legislativa «es establecer las condiciones necesarias para permitir llevar adelante la regularización dominial contemplando la situación actual de todos los ocupantes. De esta manera, se podrá otorgar la titularidad definitiva de las viviendas a quienes las ocupan desde hace tiempo, liberando de ciertas exigencias a fin de simplificar la operatoria en cuestión, procurando un avance sustentable sobre los inconvenientes que presentan los complejos involucrados en lo que respecta a su situación de precariedad dominial y de administración», fundamentaron Ritondo y Pagani en su proyecto

Los legisladores del Pro recordaron que «el artículo 31 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Este proyecto pretende hacer efectivo ese derecho, habilitando mecanismos ágiles y efectivos que conduzcan a la concreción definitiva de la posesión y escrituración de las viviendas construidas con financiamiento por parte del IVC».

Acerca de los requisitos, el proyecto establece que los habitantes que podrán acceder a la escritura deberán presentar la autorización precaria para ocupar otorgada por el IVC; los que no tengan la autorización, pero prueben que ocupan la vivienda hace 2 años como mínimo; deberán ser argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con DNI. Además deben comprobar que no tienen los ingresos suficientes para construir una vivienda propia sin apoyo crediticio.

«Teniendo en cuenta que la población está asentada en las viviendas de forma definitiva, esta ley posibilitará la regularización de dominio de numerosas familias que ocupan complejos de viviendas de carácter social. Es un compromiso garantizar la seguridad jurídica de sus adjudicatarios y/o ocupantes para llegar a contar con los títulos de propiedad de los inmuebles que habitan», señaló Ritondo

FOTOS: Leonardo Idoria

PROYECTO PRO – TRABAJO PARA TODOS

El jefe de la bancada PRO en la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley que busca sancionar el uso de lenguaje discriminatorio en avisos para búsquedas laborales.

«En la actualidad, los anuncios gráficos o radiales mencionan `buena presencia´, y esa `buena presencia´ es muy subjetiva ya que depende del concepto y los cánones que manejen los empleadores de lo que es estética y presencia, discriminando a quienes no entren en esos patrones», fundamentó Ritondo en el escrito.

El legislador agregó que «bajo la misma lógica, las personas que sufren de un defecto físico (quemaduras en la cara, defectos dentales, sobrepeso, etc.) o un impedimento físico parcial son privados previamente de los empleos, sin haber podido demostrar sus capacidades intelectuales, manuales, etc,».

La iniciativa legislativa establece que «se impondrá una multa a quienes solicitaren, ordenaren, publicaren y/o difundiesen por sí o por terceros, avisos contrarios a los principios establecidos en la presente Ley».

El titular de la bancada macrista resaltó que «la propuesta legislativa se encuadra con las recomendaciones formuladas por el Instituto Nacional contra la Discriminación, para que en el ámbito laboral ‘se respeten los Derechos Humanos y la dignidad de los trabajadores, sin exigirse otros requisitos que no sean la aptitud, habilidad o conocimientos para desempeñar una tarea o función'».

Ritondo concluyó: «antecedentes Internacionales así como la OIT, Organización Internacional del Trabajo avalan la importancia de la temática arriba detallada».

C1/C.A.

El PRO le pone punto final a la vicepresidencia de Raffo

El resultado de las pasadas elecciones porteñas modificó el peso de los espacios políticos en la Legislatura, sin embargo, desde el macrismo esperan poder evitar que el kirchnerismo obtenga la vicepresidencia segunda, hoy en manos de Proyecto Sur. Con este objetivo, el PRO inició negociaciones y puso condiciones. “Si los ‘pinos’ quieren una vicepresidencia que propongan a cualquiera menos a Julio Raffo”, fue el mensaje.
Tras las elecciones porteñas y las primarias comenzaron las charlas para definir quiénes serán las nuevas autoridades de la Legislatura porteña, cómo se repartirán los cargos en danza en diversos órganos del Estado porteño y dónde se ubicarán aquellos actuales legisladores que, a partir del 10 de diciembre, deberán dejar su banca. El PRO, con su futuro bloque de 26 legisladores es el que puede poner las condiciones, pero, al no contar con mayoría absoluta, y en algunos casos necesitar del apoyo de 40 votos afirmativos, también tiene que negociar.

Quiénes ocuparán las tres vicepresidencias del Parlamento es uno de los puntos que está en pleno debate y que genera discusiones tanto entre representantes de los bloque con mayor número de integrantes, como también dentro de ellos.

“Vidal tiene pensado asumir el rol de Presidente, eso le quitará un poco de peso a la vicepresidencia primera, pero no tanto. Oscar (Moscariello) y Cristian (Ritondo) la quieren; Oscar cuenta con la confianza de Mauricio (Macri), del ‘Tano’ (Daniel Angelici) y del michettismo, pero Cristian tiene el manejo a la hora de las negociaciones y el apoyo de María Eugenia y sobre todo de Horacio (Rodríguez Larreta)”, comentó con claridad una voz PRO reconociendo que “aún no está definido el candidato que propondrá el macrismo” para la vice primera, y que “será Mauricio quien decida”.

Pero mientras las diferencias internas en el PRO se disuelven, el macrismo tiene otra misión a pedido del Jefe de Gobierno, evitar que el kirchnerismo se quede con la vicepresidencia segunda.

“Los K y sus aliados podrán sumar, si no se matan entre ellos, 15 diputados. Con este número intentarán hacer valer su peso y reclamarán la vice segunda. Proyecto Sur tendrá a partir del 10 de diciembre un bloque de 11 legisladores, por lo que para evitar que los K se queden con el sillón que hoy ocupa Julio Raffo, habrá que sumar un número superior a los 15 que presentarían los K”, relató el operador macrista.

Con la misión de concretar el pedido del jefe, una fuerte personalidad del PRO está trabajando fuertemente para conseguir que la Coalición Cívica, la UCR, presten el acuerdo para que Proyecto Sur continúe en la vicepresidencia segunda, a pesar del poderío de los K y sus aliados.

Con la CC, la UCR y Proyecto Sur unidos, se juntarán en la próxima Legislatura 18 votos que, sumados a los 26 del PRO, permitiría llevar al recinto un acuerdo legislativo con el apoyo de 44 votos.

Sin embargo, en esta empresa, el PRO puso una condición. “Si los ‘pinos’ quieren una vicepresidencia que propongan a cualquiera menos a Julio Raffo. Mauricio no lo quiere más en la línea de sucesión para dirigir una sesión. Raffo no”, fue el mensaje que el bloque Proyecto Sur recibió de los macristas.

Consultadas fuentes del espacio que lidera Fernando “Pino” Solanas, confirmaron que se está analizando cuál será el candidato que Proyecto Sur presentará para autoridades de la casa. “Julio es el que Pino apoya, pero si él no será aceptado, entonces, tal vez, repita el voto de confianza que hizo al armar su fórmula para el Ejecutivo porteño. Jorge Selser es una opción”, reconocieron.

El actual presidente de la Comisión de Salud en la Legislatura es bien visto por el PRO, entre otras razones, porque no lo “sufrieron” tanto como pensaban. La CC y la UCR también estarían dispuestos a apoyar al médico, claro que para brindar sus votos, la Coalición también puso alguna condición, y esta sería lograr ubicar a dos de sus filas que partirán de Perú 160 a fines de año sin destino definido. El futuro de Diana Maffía es una condición que puso la CC para dar acuerdo legislativo, y en este marco, el nombre de la legisladora comenzó a sonar como una posible candidata al Consejo de la Magistratura local, aún cuando no fue propuesta en la fecha estipulada el año pasado, para presentar candidatos a consejeros.

Lo que no hay que perder de vista es que la opción Maffía al Consejo de la Magistratura está siendo propuesta por aquel operador macrista que tiene como misión cerrar autoridades de la Legislatura y, es importante destacar, que no es el mismo interlocutor PRO que por varios meses trabajó en el acuerdo legislativo para el órgano administrativo del Poder Judicial de la Ciudad.

Fuente: http://www.noticiasurbanas.com.ar/

Trabajo para todos

El jefe de la bancada PRO en la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley que busca sancionar el uso de lenguaje discriminatorio en avisos para búsquedas laborales.

«En la actualidad, los anuncios gráficos o radiales mencionan «buena presencia», y esa «buena presencia» es muy subjetiva ya que depende del concepto y los cánones que manejen los empleadores de lo que es estética y «presencia», discriminando a quienes no entren en esos patrones», fundamentó Ritondo en el escrito.

El legislador agregó que «bajo la misma lógica, las personas que sufren de un defecto físico (quemaduras en la cara, defectos dentales, sobrepeso, etc.) o un impedimento físico parcial son privados previamente de los empleos, sin haber podido demostrar sus capacidades intelectuales, manuales, etc,».

La iniciativa legislativa establece que «se impondrá una multa a quienes solicitaren, ordenaren, publicaren y/o difundiesen por sí o por terceros, avisos contrarios a los principios establecidos en la presente Ley».

El titular de la bancada macrista resaltó que «la propuesta legislativa se encuadra con las recomendaciones formuladas por el Instituto Nacional contra la Discriminación, para que en el ámbito laboral ‘se respeten los Derechos Humanos y la dignidad de los trabajadores, sin exigirse otros requisitos que no sean la aptitud, habilidad o conocimientos para desempeñar una tarea o función'».

Ritondo concluyó: «antecedentes Internacionales así como la OIT, Organización Internacional del Trabajo avalan la importancia de la temática arriba detallada».

Fuente: Ciudad 1

¿Polo gastronómico en los Lagos de Palermo?


Un proyecto de ley impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que estipula la creación de una zona de restaurantes y bares al estilo Puerto Madero en los Lagos de Palermo puso en alerta a distintas organizaciones no gubernamentales, quienes reclaman que se conserven esos espacios públicos para el uso de toda la comunidad.

El gobierno porteño impulsa un proyecto de ley en la Legislatura que estipula la concesión de esos espacios a empresas privadas para que construyan diversos emprendimientos gastronómicos, según publicó el diario El Cronista Comercial en su edición impresa de este lunes.

La iniciativa, que ya había sido planteada por el gobierno de Mauricio Macri en 2008 y ahora es reflotada, se argumenta en la necesidad que tendría la Ciudad en recaudar más dinero para mantener los diversos espacios públicos con los que cuenta, aunque desde la oposición se reclama que se cumpla con el Presupuesto porteño, sub ejecutado.

Así, la intención de concesionar a privados distintos espacios públicos se explicaría “para que haya más servicios en algunos espacios grandes y que el canon sea reinvertido en esos parques”, defendió Cristian Ritondo, presidente del bloque de legisladores del PRO.

Sin embargo, desde la Asociación Amigos del Lago de Palermo, que brega por el buen mantenimiento de aquel espacio público, sostuvieron que se trata de iniciativas que “agreden los escasos espacios verdes con que cuenta la Ciudad” y le exige al gobierno porteño que “cumpla la ley”.

En rigor, la Asociación se refiere también al proyecto de reflotar el Paseo de la Infanta, que luego del trágico accidente ocurrido en febrero de 2006 cuando una escultura de 270 kilos se desplomó y mató a Marcela Iglesias, una nena de seis años, fue perdiendo vigencia hasta pasar al olvido.

Tanto el proyecto de ley oficial como los planes de la empresa Panter (que busca reimpulsar el Paseo de la Infanta) se tratan de iniciativas que “agreden los escasos espacios verdes con que cuenta la Ciudad”, sostiene la asociación vecinal y recuerdan que, en el segundo caso, forma parte de un Área de Protección Histórica.

Está denominación sólo autoriza “obras de exclusiva utilidad pública que complementen y no alteren el carácter de esos espacios”, por eso la organización civil exige que “el gobierno de la Ciudad ordene la inmediata paralización de las obras y cumpla con la ley que establece que ese sector es Distrito Urbanización Parque y Área de Protección Histórica y sólo se pueden autorizar obras de exclusiva utilidad pública”.

Fuente: http://www.minutouno.com.ar/

Giudici y Bullrich empiezan a blanquear su pase al PRO

Giudici y Patricia Bullrich publicaron fotos de una cena íntima con los diputados del PRO, en un adelanto de lo que sería su pase al partido amarillo. El macrismo ya da por hecho las incorporaciones, que se darían tras las elecciones de octubre. «Es muy importante que apoyemos nuestra lista y que renueven bancas diputados valiosos como Bullrich», dijo Macri.
Las diputadas de la UCR, Silvana Giudici, y de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, dieron un paso importante en su acercamiento al PRO. Es que el sábado por la noche se juntaron a cenar con Federico Pinedo, Gabriela Michetti y Paula Bertol, y decidieron publicar -por primera vez- fotos del encuentro en las redes sociales.

Para muchos se trató simplemente de un hecho pintoresco, acaso de una prueba más de la reedición de un viejo y conocido paradigma de la política argentina, que la intelectual Beatriz Sarlo denominó Celebrity Land. Es decir, la política entendida como espectáculo y sucesos mediáticos.

Los diputados contaron por Twitter que en la «partuza», con la llamó Pinedo, comieron sushi. Celebraron el encuentro y se rieron de las imágenes que ellos dieron a conocer, como si el impacto de una imagen que los muestra a punto de comer una torta con la letra «A» -el símbolo del grupo que unificó a todo el arco opositor- modificara la desarticulación con la que trabajaron en la Cámara Baja desde 2009.

Imitando la estrategia del candidato «cool» del kirchnersimo, Amado Boudou -que, a su vez, emula las técnicas de Duran Barba-, los legisladores nacionales también publicaron fotografías mientras tocaban la guitarra y el bombo. Al parecer, la «buena onda» y la simpatía se convirtieron en valores más destacables que el debate programático e ideológico. Lo llamativo es que sucede en tiempos en los que toda la dirigencia habla de la revalorización de la política.
Ampliar imagen »

Como sea, las imagenes publicadas tienen un peso específico en términos políticos. Es que tras las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias crecieron los rumores de un pase al PRO. Se había mencionado, incluso, que la radical Silvana Giudici integraría el gabinete del nuevo mandato macrista.

La relación de Bullrich con el partido amarillo siempre fue buena. De hecho, Juan Pablo Arenaza -hombre de la ex ministra de Trabajo en la legislatura porteña- acompañó al bloque del PRO en todas las votaciones trascendentes, generando roces con el jefe del bloque de la Coalición Cívica, el «lilito» Fernando Sánchez.

No es llamativo, entonces, que cuando se le preguntó a Mauricio Macri qué candidato presidencial votaría en octubre -en la primera conferencia de prensa que brindó tras las primarias-, haya contestado: «Vamos a votar primero por Pinedo, porque creemos que no sólo él sino varios diputados son fundamentales para que exista un equilibrio institucional desde el 10 de diciembre que viene. Defendamos que el Congreso tenga el resorte que lo hace valioso en términos de debate y construcción de ideas. Es muy importante que apoyemos la lista del PRO y que renueven sus bancas diputados valiosos, como por ejemplo Patricia Bullrich».

Desde el PRO ya dan por descontado el pase, y cuentan los votos de los legisladores porteños cercanos a las dos diputadas como aliados para conseguir el quórum. Pero saben que la alianza no se concretaría hasta que pasen los comicios de octubre.

La salida de Bullrich de la Coalición Cívica sería mucho más sencilla que la de Guidici de la UCR. La ex ministra de Trabajo de la Alianza se cuidó siempre de mantener su propio partido, Unión por Todos, por lo que técnicamente funciona como una aliada de Carrió y lo mismo haría con el PRO.
Fuente: lapoliticaonline.com

DIPUTADOS DEL PRO PINTARON FACHADAS CON LOS VECINOS DE CILDAÑEZ

Los diputados porteños del bloque PRO, Martín Borrelli, Carolina Stanley, Lidia Saya, Jorge Garayalde, la diputada electa Marina Klemensiewicz, acompañados por los jóvenes PRO y la agrupación Solano Lima -integrada por jóvenes del PJ macrista que toman como referente al diputado Cristian Ritondo-, participaron de la pintada de la fachada de la escuela “Reino de Tailandia”, organizada por CO.P.IDIS (Comision para la Plena Participacion e Inclusion de las Personas con Discapacidad), junto a los vecinos de Cildañez, en el marco de la iniciativa comunitaria Cildañez Pinta Bien, para involucrar a los vecinos en el cuidado y mejoramiento de sus casas.

Ritondo a favor de los simbolos religiosos y en contra del fundamentalismo de Lubertino

El titular del bloque de legisladores del PRO, Cristian Ritondo, salió al cruce de la iniciativa de la diputada María José Lubertino que promueve el retiro de símbolos religiosos en los edificios públicos de la Ciudad y señaló que a la legisladora aliada al kirchnerismo, » lo único que le interesa es tener prensa a costa de cualquier fundamentalismo».

Ritondo rechazó el proyecto de Lubertino porque «primero, los símbolos religiosos no son nocivos, ofensivos, ni perniciosos; por lo tanto, exhibir un símbolo religioso no puede ser tomado como un hecho ofensivo para ningún argentino o porteño. En segundo lugar, la presencia de la espiritualidad y religiosidad del pueblo argentino no son una creación gubernamental ni de ningún partido o movimiento político, sino que figura en el Preámbulo de la Constitución Nacional cuando afirma: “Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia.” y, en su su artículo 14 cuando proclama la libertad de cultos.En tercer lugar, la libertad de cultos es uno de los pilares de la formación del Estado».

«Otro punto significativo es el reconocimiento de que la mayoría de los porteños cultiva su religiosidad y, por lo tanto, tiene el derecho a expresarla, y entre esas expresiones se encuentran los símbolos que hacen a su expresión religiosa» dijo Ritondo

El legislador del pj macrista agregó » Una cuestión clave en esta discusión es preguntarse: ¿A quién beneficia una actitud de este tipo? Al buscar una respuesta me encuentro sólo con una: a nadie, es un capricho personal de una legisladora para decir que ella es la más “progre” de todas las “progres” secularistas que se puedan haber reconocido desde que Buenos Aires es Buenos Aires»

Finalmente Ritondo señaló «como persona, como ciudadano, como vecino de Buenos Aires y como legislador estoy totalmente convencido de que esa medida no sólo no beneficia a nadie, sino que además no cuenta con el apoyo de los vecinos de la ciudad. El pueblo de la ciudad no acepta los fundamentalismos y los integrismos, cualquiera sea el color y la bandería de la cual provenga y me parece que lo de Lubertino es fundamentalismo personalista y de grupos nada representativos de nuestra sociedad».

El PRO busca apurar el financiamiento de la Nación para obras clave

Luego del resultado de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado, el macrismo relanzó su agenda local y, hasta el 10 de diciembre, buscará que los diputados que actualmente integran la Legislatura porteña, libren de obstáculos el arranque del segundo mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno de la Ciudad. Uno de esos obstáculos tiene que ver con el financimiento, una pelea que se libra dentro de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña, presidida, desde hace años, por el santafesino Álvaro González.

En diálogo con Tiempo Argentino, el legislador macrista, reconoció la iniciativa para actualizar el ABL y sostuvo que su composición podría ser dividida: “De los 1300 millones de pesos anuales que la Ciudad recauda por ABL, hay 800 millones por contribución territorial y otros 500 millones por Alumbrado, Barrido y Limpieza, una tarea que a la Ciudad le cuesta, por año, 2500 millones de pesos”, sostuvo González. En su razonamiento, esos problemas presupuestarios necesitan una solución política con la oposición a partir del nuevo escenario electoral. “Para nosotros, el dato político más objetivo después del 14 de agosto, es que, si se mantienen las tendencias presidenciales, tanto la presidenta Cristina Fernández, como Mauricio Macri son dos políticos puestos a plazo fijo que tienen vencimiento en 2015. En esa fecha, ninguno de los dos podrá pretender su reelección”, explicó el legislador.

Fuente: http://www.elargentino.com/

El PRO busca apurar el financiamiento de la Nación para obras clave

Luego del resultado de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado, el macrismo relanzó su agenda local y, hasta el 10 de diciembre, buscará que los diputados que actualmente integran la Legislatura porteña, libren de obstáculos el arranque del segundo mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno de la Ciudad. Uno de esos obstáculos tiene que ver con el financimiento, una pelea que se libra dentro de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña, presidida, desde hace años, por el santafesino Álvaro González.

En diálogo con Tiempo Argentino, el legislador macrista, reconoció la iniciativa para actualizar el ABL y sostuvo que su composición podría ser dividida: “De los 1300 millones de pesos anuales que la Ciudad recauda por ABL, hay 800 millones por contribución territorial y otros 500 millones por Alumbrado, Barrido y Limpieza, una tarea que a la Ciudad le cuesta, por año, 2500 millones de pesos”, sostuvo González. En su razonamiento, esos problemas presupuestarios necesitan una solución política con la oposición a partir del nuevo escenario electoral. “Para nosotros, el dato político más objetivo después del 14 de agosto, es que, si se mantienen las tendencias presidenciales, tanto la presidenta Cristina Fernández, como Mauricio Macri son dos políticos puestos a plazo fijo que tienen vencimiento en 2015. En esa fecha, ninguno de los dos podrá pretender su reelección”, explicó el legislador.

Fuente: http://www.elargentino.com

Tijeras en Lanús

Miguel Del Sel caminó junto a Néstor Grindetti, candidato del PRO en Lanús, por el centro de Remedios de Escalada y el barrio Santa Teresita, en donde repartieron tijeras para pedir el corte de boleta en las primarias del domingo.

Miguel Del Sel caminó junto al candidato a intendente en Lanús Nestor Grindetti por el centro de Remedios de Escalada, saludando a comerciantes, con el fin de apoyarlo para las próximas primarias de este domingo.

Luego, se acercaron a al barrio Santa Teresita para conversar con cientos de vecinos que reclamaban mayor seguridad y el arreglo de las calles de Lanús. Allí repartieron folletos con las propuestas de Grindetti, boletas y tijeras promocionando el corte de las mismas.

En declaraciones a la prensa local, Del Sel destacó “el PRO ha crecido en en todo el país, estamos fuertes. Les pido a los vecinos de Lanús que corten boleta para votar a Grindetti ya que es el único cambio posible para vivir en un Lanús mejor”.
Fuente: lapoliticaonline.com

RITONDO ACOMPAÑÓ A PINEDO EN UN ENCUENTRO CON VECINOS Y MILITANTES DEL SUR DE LA CIUDAD


El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, junto a la diputada nacional Gabriela Michetti y los legisladores porteños Martín Borrelli, Fernando de Andreis, Lidia Saya, Alejandro García, Carmen Polledo, Victoria Morales Gorleri y Ezequiel Fernández Langan., participaron ayer a la noche de un encuentro con los vecinos y militantes de las comunas 8 y 9, en el marco de las acciones que se desarrollaron por la candidatura a diputado nacional del PRO para las primarias, del actual legislador Federico Pinedo.

“Acompañamos a nuestros candidatos a diputados para las primarias del PRO en el sur de la ciudad, para que conozcan las demandas de los vecinos de esta zona, demandas que para ser atendidas, dependerán del consenso entre la ciudad y la nación”, expresó Ritondo.

Y agregó: “Es fundamental este contacto con los ciudadanos del barrio para escuchar sus propuestas, las que nuestros diputados nacionales deberán defender en el Congreso nacional y que hacen al interés los porteños».

“Espero que los ciudadanos el próximo domingo corten boleta y acompañen a Pinedo con el voto, quién por sus convicciones, estoy seguro que bregará para que el Gobierno nacional cumpla con los derechos de los porteños”, anheló.

En el encuentro también estuvieron presentes quienes lo secundan en la lista, Pablo Tonelli y Cornelia Schmidt, los representantes electos por las comunas 8 y 9, Néstor Dinatale, y Juan Domingo Cristiano y el referente de Mataderos que hará de anfitrión Mariano Sirito.

ACTO DE VANDALISMO CONTRA UN LOCAL DEL PRO EN LA COMUNA 9


El domingo durante la madrugada se produjo un acto de vandalismo político que dejó como saldo vidrios y rejas rotas en un local del Pro, inaugurado en la Comuna 9 durante la campaña de cara a las elecciones porteñas.

El local partidario, ubicado en Lisandro de la Torre al 1300, a pocas cuadras de otro perteneciente a militantes que apoyan a Cristian Ritondo, amaneció con sus rejas rotas, sus vidrios destrozados y una montaña de adoquines en la vereda que no pertenecían al lugar, ni a sus alrededores. Todo indica que los atacantes los llevaron para atentar contra las instalaciones del PRO, a cargo de Miguel Zenón, Alfredo Franconeri y Mariano Sirito.

Galería:

El delito premeditado es uno más de los que han sufrido los militantes PRO de la Comuna 9 en el último tiempo. Las pegatinas que el Frente para la Victoria realizó frente al local, son algunos de los indicios de la tensión que invade la zona. “Saben que molestamos”, declaró Sirito, indignado por la violencia con la que obraron sus destructores.

Los responsables del local realizaron la correspondiente denuncia policial en la comisaría 42, de la comuna 9. Ahora, los militantes del local de Lisandro Latorre y del resto del PRO, esperan respuestas para esclarecer este atentado como tambien del resto de los ataques que sufrieron en ocasiones anteriores.

ACTO DE VANDALISMO CONTRA UN LOCAL DEL PRO EN LA COMUNA 9

El domingo durante la madrugada se produjo un acto de vandalismo político que dejó como saldo vidrios y rejas rotas en un local del Pro, inaugurado en la Comuna 9 durante la campaña de cara a las elecciones porteñas.

El local partidario, ubicado en Lisandro de la Torre al 1300, a pocas cuadras de otro perteneciente a militantes que apoyan a Cristian Ritondo, amaneció con sus rejas rotas, sus vidrios destrozados y una montaña de adoquines en la vereda que no pertenecían al lugar, ni a sus alrededores. Todo indica que los atacantes los llevaron para atentar contra las instalaciones del PRO, a cargo de Miguel Zenón, Alfredo Franconeri y Mariano Sirito.

El delito premeditado es uno más de los que han sufrido los militantes PRO de la Comuna 9 en el último tiempo. Las pegatinas que el Frente para la Victoria realizó frente al local, son algunos de los indicios de la tensión que invade la zona. “Saben que molestamos”, declaró Sirito, indignado por la violencia con la que obraron sus destructores.

Los responsables del local realizaron la correspondiente denuncia policial en la comisaría 42, de la comuna 9. Ahora, los militantes del local de Lisandro Latorre y del resto del PRO, esperan respuestas para esclarecer este atentado como tambien del resto de los ataques que sufrieron en ocasiones anteriores.
Fuente: PRENSA PRO

DIPUTADOS DE LA PROVINCIA APROBO LEY DE REFUGIOS PARA TRATA

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó hoy el proyecto de ley, presentado por la diputada Nancy Monzón del Pro, con el fin de crear el Sistema de Refugios para víctimas de Trata de Personas con fines de Explotación. Este proyecto es un aporte a la Ley 26.364, de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas” sancionada en el 2008 que, en su artículo 6°, inciso b) garantiza el derecho de las víctimas a “…Recibir alojamiento apropiado…”.

La nueva ley, promovida por Monzón, pretende dotar a nuestra provincia de un sistema de refugios para la asistencia a las víctimas de la Trata de personas, “entendiendo que constituye una pieza clave y fundamental en la recuperación de las mujeres, niños y niñas que fueran rescatados de estas redes de delito”, según explicó la diputada.

La diputada del Pro insistió en el carácter fundamental y necesario de estos ámbitos porque son iniciadores del proceso de contención que comienza luego del rescate de las víctimas. Además, agregó que son especialmente concebidos para dar solución, con la ayuda de equipos interdisciplinarios, a las necesidades de cuidado y asistencia médica, legal, psicológica y social de las personas rescatadas de las redes clandestinas.

Por otro lado, Monzón remarcó la importancia de la tarea de reinserción social de las víctimas, sobre todo en los casos de trata de personas con fines de explotación sexual, que se debe, principalmente, a la falta de igualdad de trato y de oportunidades entre varones y mujeres. “Estas realidades hacen visible la naturalización de una cultura machista que ubica a la mujer como un objeto sexual disponible”, sostuvo.

Las medidas adoptadas son elementos esenciales para ir diseñando una política integral de prevención, sanción, erradicación del delito de trata y la asistencia a la víctima. Sin embargo, la diputada del Pro, djio que no se conforma en agotar dicha problemática en esta iniciativa aprobada recientemente. Por el contrario, dejó en claro que debe lograrse una verdadera articulación entre las medidas nacionales y provinciales.

Por último, Monzón agregó que debe conquistarse una real coordinación de los recursos humanos y físicos de cada jurisdicción y sugirió un avance en la creación de dependencias policiales que se especialicen en este tipo de delito complejo por sus características.

Fuente: Prensa PRO