Un proyecto de ley impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que estipula la creación de una zona de restaurantes y bares al estilo Puerto Madero en los Lagos de Palermo puso en alerta a distintas organizaciones no gubernamentales, quienes reclaman que se conserven esos espacios públicos para el uso de toda la comunidad.
El gobierno porteño impulsa un proyecto de ley en la Legislatura que estipula la concesión de esos espacios a empresas privadas para que construyan diversos emprendimientos gastronómicos, según publicó el diario El Cronista Comercial en su edición impresa de este lunes.
La iniciativa, que ya había sido planteada por el gobierno de Mauricio Macri en 2008 y ahora es reflotada, se argumenta en la necesidad que tendría la Ciudad en recaudar más dinero para mantener los diversos espacios públicos con los que cuenta, aunque desde la oposición se reclama que se cumpla con el Presupuesto porteño, sub ejecutado.
Así, la intención de concesionar a privados distintos espacios públicos se explicaría “para que haya más servicios en algunos espacios grandes y que el canon sea reinvertido en esos parques”, defendió Cristian Ritondo, presidente del bloque de legisladores del PRO.
Sin embargo, desde la Asociación Amigos del Lago de Palermo, que brega por el buen mantenimiento de aquel espacio público, sostuvieron que se trata de iniciativas que “agreden los escasos espacios verdes con que cuenta la Ciudad” y le exige al gobierno porteño que “cumpla la ley”.
En rigor, la Asociación se refiere también al proyecto de reflotar el Paseo de la Infanta, que luego del trágico accidente ocurrido en febrero de 2006 cuando una escultura de 270 kilos se desplomó y mató a Marcela Iglesias, una nena de seis años, fue perdiendo vigencia hasta pasar al olvido.
Tanto el proyecto de ley oficial como los planes de la empresa Panter (que busca reimpulsar el Paseo de la Infanta) se tratan de iniciativas que “agreden los escasos espacios verdes con que cuenta la Ciudad”, sostiene la asociación vecinal y recuerdan que, en el segundo caso, forma parte de un Área de Protección Histórica.
Está denominación sólo autoriza “obras de exclusiva utilidad pública que complementen y no alteren el carácter de esos espacios”, por eso la organización civil exige que “el gobierno de la Ciudad ordene la inmediata paralización de las obras y cumpla con la ley que establece que ese sector es Distrito Urbanización Parque y Área de Protección Histórica y sólo se pueden autorizar obras de exclusiva utilidad pública”.
Fuente: http://www.minutouno.com.ar/