Democratización de la Justicia

EL DR. RAÚL EUGENIO ZAFFARONI DISERTARÁ EN LANÚS.

El miércoles 24 de abril desde las 19,00 horas, tendrá lugar la conferencia a cargo del actual Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El coloquio se realizará en el Salón Auditorio del Palacio Municipal.

Invitado por el Municipio de Lanús y organizado conjuntamente con el Frente de Abogados para la Victoria, el próximo miércoles 24 de Abril, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni, disertará sobre la Reforma Judicial. Dicho evento, desde las 19 horas, tendrá lugar en el Salón Auditorio del Palacio Municipal, avenida Hipólito Yrigoyen 3863 de Lanús Oeste.
«Lo que está sucediendo es algo que esperaba que sucediera hace mucho tiempo: que los políticos empezaran a discutir el sistema judicial. La estructura de uno de los poderes del Estado es parte de una discusión política ya que cuanto más pluralizado ideológicamente esté el Poder Judicial, más imparcial va a ser»; enfatizó hace pocos días Zaffaroni; resaltando que: «La única garantía que hay es el pluralismo interno, el pluralismo ideológico, porque el sistema jurídico de un país no se agota en lo que hagan los jueces, es la legislación, la jurisdicción y la doctrina».
Nacido en Buenos Aires, el 7 de enero de 1940, Zaffaroni se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en 1962. Se especializó como Licenciado en Criminología en México, en Ciencias Penales en la UBA y en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad del Litoral.
En la judicatura se desempeñó durante dos décadas, retirándose como Juez de la Cámara Criminal de la Capital Federal. Y a partir del año 2003 es designado como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además cuenta con un voluminoso currículum, especialmente dedicado al estudio y la redacción de reformas a los Códigos Penales (código penal argentino, 1991; ecuatoriano, 1969 y 1992; y costarricense, 1991). Ha publicado 25 obras, entre las cuales se destacan: Manual de Derecho Penal, Tratado de Derecho Penal, En busca de las penas perdidas, y Estructuras judiciales. Su obra «Derecho Penal» Parte General, alcanzó la cima de ventas y uso en universidades latinoamericanas en tiempo record.

Informe 085
19/04/13

Municipio de Lanús: Cultura y deportes

ESCUELA MUNICIPAL FORMATIVA DE AJEDREZ.

La misma está a cargo del profesor Pablo Lyzymysiuk, y brindará clases para principiantes con la posibilidad de acceder a partidas amistosas y a los tradicionales Torneos Buenos Aires, La Provincia.

El municipio de Lanús, a través del área de deportes de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, dio inicio en el Parque General San Martín, a las de clases del corriente año de la «Escuela Municipal Formativa de Ajedrez «.
Dicha escuela está a cargo del profesor Pablo Lyzymysiuk, y brindará clases para principiantes con la posibilidad de jugar partidas amistosas y acceder a los tradicionales Torneos Buenos Aires, La Provincia, como así también a los torneos del ámbito local, organizados por clubes y asociaciones del distrito.
Al respecto el Secretario del área, expresó: «Como toda la propuesta deportiva del Municipio de Lanús, el ajedrez en este caso, será seguramente transmisor de los nobles valores del respeto y la solidaridad, por lo tanto, constituir al juego ciencia, en una herramienta de inclusión social».
Participaron de la inauguración además, el subdirector de Deportes de la comuna, Carlos Alberto Monje; y las instituciones «Ajedrez Callejero de Villa Jardín», jugadores de la Biblioteca Popular 1º de Mayo, y el «Centro Cultural Hombre Nuevo».
Para mayor información los interesados se puden dirigir a la Dirección de Deportes y Recreación del Municipio de Lanús, avenida Rivadavia y Viamonte (Predio Parque Municipal San Martín) en Lanús Oeste, o comunicarse a los teléfonos de esa repartición 4208-1430 / 4228-0580, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

Informe 084
18/04/13

Municipio de Lanús: Desde el lunes 22 y hasta el viernes 26 de Abril

MOVIL DE LA AFIP EN LA PLAZA DE LA ESTACIÓN DE LANÚS.

Este vehículo funcionará como centro de recepción de consultas y ejecución de trámites donde se podrá gestionar la clave fiscal, registrar datos biométricos, obtener información de servicios sobre temáticas impositivas aduaneras y de los recursos de la seguridad social, también de monotributo y servicio doméstico, entre otros.

El Municipio de Lanús informa que desde el lunes 22 y hasta el viernes 26 de abril entre las 9 y las 17 horas, se desarrollará en la Plaza Manuel Belgrano, frente a la Estación de Ferrocarril de Lanús, el programa «Agencia Móvil» de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Allí, los vecinos podrán realizar trámites, tanto sobre temáticas impositivas como de seguridad social.
La atención de esta unidad móvil está a cargo del personal especialmente capacitado y se encuentra equipada con tecnología satelital con el objetivo de facilitar la relación fisco-ciudadano.
De esta forma, en cada Agencia Móvil se podrá gestionar la clave fiscal, registrar datos biométricos, obtener información de servicios sobre temáticas impositivas aduaneras y de los recursos de la seguridad social, también de monotributo, servicio doméstico, régimen general, autónomos, certificado de transferencia a automotores, data fiscal y a la inscripción AFIP.
Además, se podrá requerir información relativa al servicio Web «Mis facilidades» para autónomos, entre otras asistencias.
Esta visita que forma parte de un plan de alcance nacional, que pone a la AFIP cada día más cerca del ciudadano, acrecentando una escucha atenta sobre dudas e inquietudes de los vecinos de cada distrito del país.

Informe 080
16/04/13

Firma de convenio

EL MUNICIPIO DE LANÚS Y LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA REFRENDARON EL IMPORTANTE ACUERDO.

El Jefe Comunal rubricó junto a directivos de la Comisión, un documento que expresa la cooperación y el trabajo conjunto para la preservación de la memoria colectiva en torno al terrorismo de Estado y la defensa de los derechos humanos.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó un convenio de cooperación con la Comisión Provincial por la Memoria, con el firme objetivo de trabajar de forma mancomunada para preservar la memoria colectiva y promover información referida al cumplimiento de los derechos humanos. En ese marco, el presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio, entregó a los directivos del organismo provincial el expediente en donde figuran los NN que llegaron al Cementerio Municipal de Lanús durante el periodo 1976-1983.
«Para nosotros, los lanusenses, es muy importante trabajar sobre la historia no solo de nuestro distrito sino de todo el país. La última dictadura dejó heridas que aún continúan abiertas en los familiares de desaparecidos, en los sobrevivientes y en todos los que vivieron ese periodo. Pero trabajar por la memoria además recae en el presente, en nuestros derechos, los que no tenemos que dejar que nadie nos quite», expresó Díaz Pérez.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria, Alejandro Mosquera, destacó que «es importante unir el pasado con el presente, porque entre estos hay rupturas pero también hay uniones».
Finalizada la reunión, los representantes de la Comisión destacaron el importante trabajo realizado por el Municipio de Lanús a lo largo de estos años para realizar el informe sobre los cuerpos no reconocidos en el cementerio, datos que podrán ser utilizados para contrastarlo con otras informaciones que lleven al esclarecimiento de casos.
Participaron del encuentro la directora de Promoción y Transmisión de la Memoria de la Comisión, Sandra Raggio; el secretario de Gobierno local, Juan Carlos Viscellino; el jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol; el director de Educación, Alfredo Giorno y el Director de Derechos Humanos, Verdad y Justicia, Matías Acuña, entre otros.

Informe 081
16/04/13

Municipio de Lanús: Cobro del impuesto automotor pautas y plazos

NUEVO DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez refrendó con su firma el decreto 460 que fija las pautas y plazos para la percepción del cobro del impuesto automotor correspondiente al ejercicio en curso.

Visto que el artículo 45º a 47º de la Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires para 2013, Nº 14.394 que pauta la transferencia a los municipios de la recaudación del Impuesto a los Automotores sobre los vehículos correspondientes a modelos año 1990 al 2001 inclusive y que dicha disposición establece las pautas normativas para la fijación de los valores del gravamen de acuerdo con los modelos – año, que para la recaudación de tal Impuesto el Municipio deberá regular la forma, los plazos y condiciones para su cobro y programar sus vencimientos, siendo menester establecer las condiciones sobre las cuales se aplicará la bonificación para aquellos contribuyentes que acrediten el cumplimiento de la contratación del seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación vehicular actualizadas. Que el artículo 46º de la Ley dispone la cesión, operada a partir del 1º de Enero de 2013, del crédito por las deudas que registren los vehículos modelo-año 2001 en los términos del artículo 15º de la Ley Nº 13.010, que los artículos 45 al 47 de la mencionada norma establecen las pautas para la liquidación del tributo, el Intendente Municipal en ejercicio de sus atribuciones, decretó autorizar la emisión y percepción del Impuesto a los Automotores por el año 2013, de acuerdo con los valores que surgen de la aplicación de las siguientes pautas y conforme lo previsto en los artículos 45º al 47º de la Ley 14.394:

Ver cuadros

 

 

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

_______________________________________________________________________

Municipio de Lanús: Cobro del impuesto automotor pautas y plazos

 

NUEVO DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

 

 

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez refrendó con su firma el decreto  460 que fija las pautas y plazos para la percepción del cobro del impuesto automotor correspondiente al ejercicio en curso.

 

Visto que el artículo 45º a 47º de la Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires para 2013, Nº 14.394 que pauta la transferencia a los municipios de la recaudación del Impuesto a los Automotores  sobre los vehículos correspondientes a modelos año 1990 al 2001 inclusive y que dicha disposición establece las pautas normativas para la fijación de los valores del gravamen de acuerdo con los modelos – año, que para la recaudación de tal Impuesto el Municipio deberá regular la forma, los plazos y condiciones para su cobro y programar sus vencimientos, siendo menester establecer las condiciones sobre las cuales se aplicará la bonificación  para aquellos contribuyentes que acrediten el cumplimiento de la contratación del seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación vehicular actualizadas. Que el artículo 46º de la Ley dispone la cesión, operada a partir del 1º de Enero de 2013, del crédito por las deudas que registren los vehículos modelo-año 2001 en los términos del artículo 15º de la Ley Nº 13.010, que los  artículos 45 al 47 de la mencionada norma establecen las pautas para la liquidación del tributo, el Intendente Municipal en ejercicio de sus atribuciones, decretó autorizar la emisión y percepción del  Impuesto a los Automotores  por el año 2013, de acuerdo con los valores que surgen de la aplicación de las siguientes pautas y conforme lo previsto en los artículos 45º al 47º de la Ley 14.394:

 1) Vehículos que no tengan valuación fiscal

a)    Modelos-año 1990 y 1991: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en el artículo 17º de la Ley Nº 13.003

b)    Modelos-año 1992 y 1993: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en el artículo 20º de la Ley Nº 13.297

c)     Modelos-año 1994 y 1995: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 19º y 21º de la Ley Nº 13.404

d)    Modelos-año 1996 y 1997: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 19º y 21º de la Ley Nº 13.613

e)    Modelos-año 1998: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 22º y 24º de la Ley Nº 13.930

f)     Modelos-año 1999: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 33º y 35º de la Ley Nº 14.044

g)   Modelos-año 2000: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en los artículos 37º y 38º de la Ley Nº 14.200

h)   Modelos-año 2001: el valor establecido, para el vehículo que se trate, en el artículo 39º  de la Ley Nº 14.333

Vehículos con  valuación fiscal: Automóviles, Rurales, auto ambulancias y autos fúnebres

Mayor a

Base imponible $ menor o igual a

Cuota fija

Alícuota sobre excedente limite mínimo %

 

10.000

 

3.00

10.000

20.000

300

3.40

20.000

35.000

640

3.57

35.000

50.000

1.176

3.75

50.000

70.000

1.738

4.00

70.000

90.000

2.538

4.25

90.000

120.000

3.389

4.66

120.000

150.000

4.786

5.07

150.000

180.000

6.308

5.51

 

Esta escala será también aplicable para determinar el impuesto correspondiente a los vehículos comprendidos en el inciso b) del presente apartado, que por sus características puedan ser clasificados como suntuarios o deportivos, de conformidad con las normas que al efecto establezca la autoridad de aplicación.

 

b) Camiones, camionetas, pick-ups y jeeps, 1.5%

c) Vehículos de transporte colectivo de pasajeros, 1.5%

 

Percibir el impuesto a los automotores correspondiente al año 2013 de los vehículos modelos 1990 a 2001 inclusive, en las siguientes fechas y proporciones:

 

CUOTA                       %                             VENCIMIENTO

1                                34 (Treinta y cuatro)            10/06/2013

2                                33 (Treinta y tres)                10/09/2013

3                                33 (Treinta y tres)                17/12/2013

 

 

A)    Fijar en el 5% el descuento por el Pago Anual Anticipado.

B)  Fijar en el 10% el descuento adicional para aquellos vehículos que no registren deuda al 31 de diciembre del 2012 y cumplieron en tiempo y forma, con requisitos para la bonificación del año 2012. Durante el año 2013 deberá acreditar la contratación del seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación técnica vehicular, ambas vigentes a la fecha de la presentación, la cual deberá efectuarse hasta el 31/10/2013, para acceder a futuros beneficios.

 


 

Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

 

Informe 079
15/04/13


A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DECILE BASTA…!

Municipio de Lanús.

La comuna es pionera en la provincia de Buenos Aires en contar con un área de género y diversidad sexual, abordando de manera integrada y transversal las situaciones de violencia.

El Municipio de Lanús, a través de la Coordinación de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, tiene las 24 horas, los trescientos sesenta y cinco días del año a disposición de los vecinos del distrito, un espacio definido conformado por profesionales de diferentes áreas que brindan todo tipo de asistencia y contención a personas que atraviesan diversas situaciones de violencia.
El Municipio de Lanús, es pionero en la provincia de buenos Aires a instancias de la decisión tomada por el intendente Darío Díaz Pérez, de crear en el año 2008, un área específica dentro de la estructura municipal que dé respuesta a esta grave problemática enquistada en la sociedad toda, dando una muestra clara de asunción por parte del Estado local, de un rol de garante de una mayor inclusión e integración definitiva, instando a una concientización sobre las temáticas de género y diversidad sexual. Cabe destacar que esa área de atención permanente durante todo el año, está conformada por un equipo interdisciplinario de psicólogos, abogados, trabajadores sociales y asesores, capacitados específicamente para asistir a mujeres mayores de 14 años que sufren diversas situaciones de violencia, trabajando además, en forma articulada con la Comisaría de la Mujer de Lanús y otras instituciones que abordan esta difícil problemática.
Ante una situación de violencia, el damnificado podrá acudir a los centros que se detallan a continuación:
*Hospital Evita, Río de Janeiro 1910, Lanús Oeste, lunes a jueves de 8 a 14 y los viernes de 11 a 14 en el consultorio 6 de guardia.
*Hospital Dr. Narciso López, O Higgins 1333, Lanús Este, lunes a viernes de 11.30 a 17 en el consultorio 2 de guardia.
*Hospital Dr. Arturo Melo, Villa de Luján 3050, Escalada Este, lunes de 10 a 16, martes y viernes de 8 a14 en el servicio de adolescencia.
*Unidad Sanitaria «ATAMDOS», Blanco Encalada 4393, Monte Chingolo, miércoles de 9 a 13.
*Centro de Salud Nº 39 «VILLA ESPERANZA», Gral. Paz Esq. Ugarte, Escalada Oeste, jueves de 9 a 13.
*Centro de Salud Arturo Illia, Emilio Castro Esq. Balbín, Lanús Oeste, viernes de 11 a 16.
*Centro de Salud Ramón Carrillo, Marco Avellaneda 4860, Villa Caraza, jueves de 9 a 13
*Comisaría de la Mujer, Aguilar 2333, Escalada Este, teléfono 4247-9957
O también se pueden dirigir personalmente a la Coordinación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en el Palacio Municipal, Av. Hipólito Yrigoyen 3863 3º piso; telefónicamente llamando al 4229-2519 o vía correo electrónico, escribiendo a: ageneroydiversidadsexual@lanus.gob.ar

Informe 077
12/04/13

Municipio de Lanús: Prevención y decomiso de bebidas alcohólicas

SE CLAUSURARON TRES FIESTAS CLANDESTINAS.

Personal municipal llevó adelante la interrupción de eventos privados por falta de cumplimiento de normas vigentes y de convivencia, como así también de la ley provincial referida a la venta de alcohol a menores de edad.

El Municipio de Lanús, a través del área de Habilitación Comercial de la Secretaría de Gobierno llevó a cabo distintos operativos en los que procedió a la clausura de tres fiestas clandestinas a lo largo de los últimos días. Las mismas se desarrollaron en los clubes Sarmiento, la Sociedad de Fomento Espínola y Unión Vecinal 29 de Septiembre. En todos los casos, estos encuentros violaron las ordenanzas municipales 9164-00 (sobre las condiciones de seguridad necesarias para este tipo de eventos) y la 1055-05 (sobre la venta de alcohol a menores).
«Desde el Municipio de Lanús realizamos recorridas en forma permanente para detectar este tipo de actividades que muchas veces son denunciadas por los vecinos», destacó Alejandro Galoppo, Director de Habilitación Comercial de la comuna; quien además aseguró que: «la mayor preocupación es la seguridad de los adolescentes, ya que éstos al no poder ingresar a boliches bailables por no tener la edad suficiente, concurren a este tipo de fiestas en las que se les vende alcohol en forma ilegal».
En todos los casos en primer término, se procedió a la inspección del espacio que suelen transgredir las normas mínimas de seguridad requeridas para este tipo de actividad, luego al decomiso de bebidas alcohólicas y por último a la clausura del lugar.
Cabe mencionar que quienes organizan este tipo de eventos, suelen vender entradas anticipadas y realizar la publicidad mediante redes sociales o teléfonos celulares, de modo que se recomienda estar atento a esta tipo de encuentros y su manera de difundirlos. En este marco, varios dirigentes de clubes se acercaron al municipio para informar sobre la realización de fiestas, la cantidad de personas que concurrirán y la actividad que se desarrollará, hecho que facilita el trabajo preventivo, el cumplimiento de las normas de seguridad mediante el permiso para realizar el encuentro bajo esa condición, la inspección del lugar para corroborar el desarrollo tal como se había pautado, y evitando entre otras cosas, la venta de alcohol a menores
«Si bien este trabajo es constante, logrando dar fin al desarrollo de muchas de estas actividades, es importante destacar que para que dejen de existir definitivamente, necesitamos la colaboración de los padres, quienes deben saber adónde concurren sus hijos. Este tipo de fiestas conocidas como «clandestinas» son una trampa por cuestiones de seguridad y por la venta de alcohol en forma ilegal. Por eso siempre pedimos que quien sepa, las denuncie»; destacó por último Galoppo.

Informe 083
11/04/13

Municipio de Lanús: Plan integral de Bacheo y Pavimentación 2013

NUEVAS CALLES Y AVENIDAS DEL DISTRITO ESTÁN SIENDO REPARADAS.

Con fondos municipales y aportes del Gobierno Nacional continúa fuertemente llevándose adelante este plan.

El Municipio de Lanús sigue adelante con en el Plan Integral de Bacheo y Pavimentación 2013, mediante el cual ya se han reparado y construido a nuevo, un gran número de calles en todo el distrito. En esta oportunidad, los trabajos se están llevando a cabo en las intersecciones de Donovan y Bouchard; Donovan entre General Rodríguez y Burelas y Teniente Rangugni entre Presidente Avellaneda y Obrien y Río de Janeiro y Palacios.
Las tareas que se están realizando consisten en la limpieza, la remoción de la capa asfáltica y el nivelado del suelo, para proceder a la posterior reconstrucción del pavimento con hormigón rico.
Al referirse a las obras llevadas a cabo en la vía pública el secretario de Obras e Infraestructura del Municipio de Lanús, el Arq. José Fernández Dortona, expresó: «Con este plan integral en donde combinamos recursos propios y los enviados por el Gobierno nacional, de forma cotidiana y simultánea, estamos trabajando en varios frentes de la ciudad, mejorando no solo la transitabilidad, sino además, son obras que repercuten en la calidad de vida de los lanusenses».
Cabe destacar que las obras de Bacheo y Pavimentación 2013 se ejecutan con fondos municipales y aportes provenientes del Gobierno de la Nación, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, con su plan «Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria».

Informe 073
10/04/13

EL MUNICIPIO DE LANÚS SANCIONÓ A PERSONAS QUE ARROJABAN BASURA Y ESCOMBROS EN CALLES DE LA CIUDAD

Efectividad en los controles.
Inspectores ambientales junto a móviles de protección ciudadana del municipio, apoyados por personal policial, llevaron adelante el operativo en la vía pública.

El Municipio de Lanús, a través de la secretaría de protección Ciudadana y con la colaboración de inspectores ambientales continúa con los controles en las calles del distrito cuyo objetivo es de dar cumplimiento a las ordenanzas vigentes para evitar el arrojo de residuos y escombros en la vía pública por parte de desaprensivas e inescrupulosas personas.
Al respecto, el secretario de Protección Ciudadana y Convivencia, Mariano Amore destacó:»Siguiendo las políticas delineadas con respecto a este tema por el Intendente Darío Díaz Pérez y siempre en el marco de las ordenanzas vigentes, hemos procedido de manera enérgica para con aquellas personas que no respetan la mínima norma de convivencia en este sentido. Son una minoría los vecinos irresponsables, pero atentan a la calidad de vida de la mayoría de la población, por ende es función del estado municipal promover una cultura de limpieza que contribuya a la convivencia y el medio ambiente».
Teniendo en cuenta esta problemática, quienes arrojen basura en las calles de Lanús podrán ser multados y puestos a disposición de la Justicia quién podrá aplicar penas económicas que van de los $2.000 a los $40.000.
Es entonces que en este marco que se procedió a la sanción de dos personas que arrojaban cubiertas de automotores en la Av. Madariaga esquina Sitio de Montevideo, procediéndose a tomar las medidas respectivas con el local que se había desprendido de las mismas sito en la calle Salta e Illia, en Lanús Este. Así mismo y con el apoyo de la comisaría 5º de Villa Diamante se procedió a labrar acta de infracción y posterior traslado al playón municipal de un camión Ford perteneciente a una empresa constructora que arrojaba escombros en la calle Olazábal y Murguiondo, Lanús Oeste.

Informe 069
05/04/13

EL MUNICIPIO DE LANÚS DIÓ INICIO EN EL DISTRITO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Más y mejor salud para los vecinos.
A través de la Secretaría de Salud, la comuna comenzó la importante campaña Unidades Sanitarias, Centros de Salud y Hospitales Públicos disponen de esta vacuna, incluida en el calendario nacional.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Salud dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal. Dichas dosis ya se encuentran disponibles para los vecinos en todas las Unidades Sanitarias y Centros de Salud, aplicándose las mismas en forma gratuita.
Al respecto el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez destacó la importancia de esta campaña preventiva: «Gracias a esta capaña nacional y al trabajo de los equipos de salud local, logramos año trás año, que gran parte de la población haya recibido la vacuna, lo cual sin lugar a dudas es muy importante para prevenir esta enfermedad que puede ser simple para algunos, pero una gran complicación para aquellos pacientes con enfermedades crónicas o quienes se encuentran en las franjas de edad en los que se ubican los grupos de riesgo».
Es importante destacar que es una vacuna incluída en el «Calendário Nacional de Vacunación», por lo tanto deben hacerlo los niños entre 6 meses y 2 años, los mayores de 64 años, embarazadas, mujeres puérperas con niños menores de 6 meses y personas con enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes, enfermedades renales, respiratorias e inmunodeprimidos, además equipos de salud y todo personal que este en contácto con pacientes.
A continuación se detallan las Unidades Sanitarias del Municipio de Lanús que de lunes a viernes y de 8 a 12 horas aplicarán la dosis de forma gratuita, como así también, los hospitales provinciales afincados en el distrito.
Lanús Este

*Unidad Sanitaria General San Martín
Corvalán 2107
*Unidad Sanitaria Dr. Nicolás Natiello
Martinto 1198
*Unidad Sanitaria Monte Chingolo
Blanco Encalada 4393
*Unidad Sanitaria 1º de Mayo
Bustamante 2355
*Centro de Medicina Preventiva Dr. Rene Favaloro
Sitio de Montevideo 1862
*Hospital Zonal General de Agudos Dr. Narciso López
O`Higgins 1333
*Hospìtal Local General de Agudos Dr. Arturo Melo
Villa de Luján 3050

Lanús Oeste

*Unidad Sanitaria Dr. Luís Máspero
Máspero 35
*Unidad Sanitaria Valentín Alasina
Paso de Burgos 777
*Unidad Sanitaria Lanús Oeste
Av. 25 de Mayo 707
*Unidad Sanitaria Miranda Norgreen
Murature 4114
*Unidad Sanitaria Villa Jardín
Emilio Castro 3826
*Hospital Interzonal de Agudos Evita
Río de Janeiro 1910

Cabe mencionar que además, están habilitados para la aplicación de la importante vacuna y en los mismos horários, los diferentes Centros de Salud que el município dispone a lo largo y a lo ancho del distrito, como parte de la red de atención pimaria de la salud.
Para mayor información los vecinos pueden comunicarse telefónicamente al Centro de Medicina Preventiva Municipal, 4240-0493 / 4225-6570.

Informe 068
05/04/13

Más y mejor salud para los vecinos

EL MUNICIPIO DE LANÚS DIO INICIO EN EL DISTRITO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL.

A través de la Secretaría de Salud, la comuna comenzó la importante campaña Unidades Sanitarias, Centros de Salud y Hospitales Públicos disponen de esta vacuna, incluida en el calendario nacional.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Salud dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal. Dichas dosis ya se encuentran disponibles para los vecinos en todas las Unidades Sanitarias y Centros de Salud, aplicándose las mismas en forma gratuita.
Al respecto el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez destacó la importancia de esta campaña preventiva: «Gracias a esta capaña nacional y al trabajo de los equipos de salud local, logramos año trás año, que gran parte de la población haya recibido la vacuna, lo cual sin lugar a dudas es muy importante para prevenir esta enfermedad que puede ser simple para algunos, pero una gran complicación para aquellos pacientes con enfermedades crónicas o quienes se encuentran en las franjas de edad en los que se ubican los grupos de riesgo».
Es importante destacar que es una vacuna incluída en el «Calendário Nacional de Vacunación», por lo tanto deben hacerlo los niños entre 6 meses y 2 años, los mayores de 64 años, embarazadas, mujeres puérperas con niños menores de 6 meses y personas con enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes, enfermedades renales, respiratorias e inmunodeprimidos, además equipos de salud y todo personal que este en contácto con pacientes.
A continuación se detallan las Unidades Sanitarias del Municipio de Lanús que de lunes a viernes y de 8 a 12 horas aplicarán la dosis de forma gratuita, como así también, los hospitales provinciales afincados en el distrito.
Lanús Este

*Unidad Sanitaria General San Martín
Corvalán 2107
*Unidad Sanitaria Dr. Nicolás Natiello
Martinto 1198
*Unidad Sanitaria Monte Chingolo
Blanco Encalada 4393
*Unidad Sanitaria 1º de Mayo
Bustamante 2355
*Centro de Medicina Preventiva Dr. Rene Favaloro
Sitio de Montevideo 1862
*Hospital Zonal General de Agudos Dr. Narciso López
O`Higgins 1333
*Hospìtal Local General de Agudos Dr. Arturo Melo
Villa de Luján 3050

Lanús Oeste

*Unidad Sanitaria Dr. Luís Máspero
Máspero 35
*Unidad Sanitaria Valentín Alasina
Paso de Burgos 777
*Unidad Sanitaria Lanús Oeste
Av. 25 de Mayo 707
*Unidad Sanitaria Miranda Norgreen
Murature 4114
*Unidad Sanitaria Villa Jardín
Emilio Castro 3826
*Hospital Interzonal de Agudos Evita
Río de Janeiro 1910

Cabe mencionar que además, están habilitados para la aplicación de la importante vacuna y en los mismos horários, los diferentes Centros de Salud que el município dispone a lo largo y a lo ancho del distrito, como parte de la red de atención pimaria de la salud.
Para mayor información los vecinos pueden comunicarse telefónicamente al Centro de Medicina Preventiva Municipal, 4240-0493 / 4225-6570.

Informe 068
05/04/13

Municipio de Lanús: Políticas Sociales, Cultura y Educación

ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DISTRITAL
DE CUENTO Y POESÍA 2012.

El salón de actos de la Biblioteca Municipal «Mariano Moreno» fue el lugar elegido para esta importante premiación de poetas, cuentista y narradores de la región.

En un acto llevado a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Municipal, las señoras Mary Cosentino y Norma Spinelli, en representación de la totalidad de los miembros del jurado, hicieron entrega de los premios y menciones especiales a los participantes del Concurso Distrital de Cuento y Poesía 2012 organizado por el Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación.
En la categoría Cuentos – Adultos el primer premio fue para La obra «Mañana Clara», de Haydeé Yolanda Márquez, el segundo para «Viajes» de Adriana Silvia Vaninetti y el tercer premio recayó en «La venganza», de Beatríz Roberto, recibiendo una Mención Especial: «Nieto por un día», de Orlando Rodolfo Verón.
También en Cuentos – Jóvenes Categoría «A», «El misterio de los vagones» de Agustina Belén Campanella Carreño obtuvo el primer premio y en Cuentos Jóvenes, pero en este caso Categoría «B» los premiados resultaron Matías Gastón Ibañez; Marcos José Aravena y Victoria Lanza.
En la categoría Poesía – Adultos, el primer premio se lo llevó la poesía «¡Adelante!», de Roberto Domingo Felice; el segundo fue para «In memoriam», de Silvia Mónica Potel y el tercer premio «Desde lejos te miro», de Alcira Libertad Gregorio.
En cuanto a Poesía Jóvenes Categoría «A», el primer premio fue para «Se arrodilla el último sol» de Yésica Villalba; el segundo premio para «Las sombras encallan» de Marcos Gómez y el tercer premio para «El patio de la tarde» de Lúcas Oscar Pérez. En tanto que en Poesía Jóvenes Categoría «B», fueron distinguidos los trabajos de Alex Bedoya Subía; Sebastián Nahuel Filippo y María Luz Ciccone.

Informe 066
03/04/13

EL MUNICIPIO DE LANÚS SOLIDARIO CON DISTRITOS BONAERENSES

Ante a las fuertes lluvias precipitadas en las últimas horas
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez en comunicación permanente con los diferentes Jefes Comunales de los distritos bonaerenses afectados por las recientes y fuertes lluvias y en particular con la ciudad de La Plata, puso a disposición de esos distritos, si ellos así lo determinan; ambulancias, camiones, maquinaria pesada y personal capacitado, como así también profesionales de la salud, para una pronta atención de los damnificados ante los lamentables y dantescos hechos ocurridos hace algunas horas.

Al respecto, el intendente Darío Díaz Pérez expresó: «El año pasado nuestra Lanús querida fue azotada por dos grandes temporales y tuve inmediatamente del Gobierno Nacional, al igual que otros distritos, la ayuda necesaria para paliar una tan difícil e inédita situación que nos llevó meses revertir. Por aquellos días tristes para Lanús, de igual forma y con mis pares de distritos vecinos, nos tendimos una mano solidaria, ya que fueron a varias ciudades del conurbano a la que nos había trasvasado esa desgracia de la naturaleza.

Hoy Lanús solo tuvo sus calles anegadas y no hemos tenido evacuados y mucho menos que lamentar víctimas fatales; pero el dolor ante tanta desgracia en distritos bonaerenses, nos motoriza a ponernos a disposición como lo hemos hecho, fundamentalmente con la ciudad de La Plata»
Al día de hoy, son 35 las víctimas fatales en la Capital de la Provincia de Buenos Aires y miles de vecinos evacuados en diferentes distritos.

Informe 067
03/04/13

Municipio: Mes de la Memoria

VECINOS DE LANÚS MARCHARON POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

Culminó el ciclo de actividades organizadas por el Municipio de Lanús en el marco del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia con una jornada que incluyó entre otras actividades, una movilización de organismos sociales y políticos, un homenaje a Néstor Kirchner y una presentación de la cantautora Teresa Parodi.

La jornada del día sábado había dado inicio con una recorrida del Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez por los diferentes puntos del Paseo de la Memoria, en donde artistas plásticos trabajaban en sus obras bajo la consigna Memoria Verdad y Justicia. También el Jefe comunal converso con Felipe Vallese (hijo) quien presentó en el lugar la muestra fotográfica itinerante Felipe Vallese.
A posteriori, Organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas, sociales, gremiales y estudiantiles, se movilizaron desde la avenida 9 de Julio en su cruce con Anatole France, al este del distrito, y se dirigieron hasta el Paseo de la Memoria donde conmemoraron los 37 años del golpe de estado cívico militar ocurrido el 24 de marzo de 1976. Las columnas encabezadas por el Intendente Darío Díaz Pérez junto a familiares y amigos de detenidos-desaparecidos del distrito, cerraron con su marcha este sábado las jornadas recordatorias organizadas durante el mes de marzo en el marco del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia con el descubrimiento de un busto del ex presidente Néstor Kirchner, obra del artista lanusense Juan Parafioritti, en la Plaza Carlos Auyero. Como continuidad de la jornada, en el escenario montado a tal fin y luego de las palabras del miembro del Instituto Espacio para la Memoria, Víctor Basterra; el secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe; del representante de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Agustín Cetrángulo, y del secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez entre otras cosas expresó: «Quiero dar mi reconocimiento a los compañeros que desde hace muchos años comenzaron esta marcha a pesar del temor y el desinterés muchos habitantes de Lanús, ignorando a los doscientos setenta y seis desaparecidos que tenemos en nuestra ciudads. Ellos en silencio llamaron a la conciencia de los gobiernos de turno que miraban para otro lado. Hizo falta que alguien políticamente incorrecto instalara las políticas necesarias que nos dieran la tranquilidad que vivimos en nuestros días. Pero la justicia aún está en deuda con la sociedad. Parece que tiene vendados sus dos ojos. Necesitamos de parte de ellos celeridad y patriotismo para la resolución de las causas que todavía quedan pendientes y que sepan que no daremos ni un solo paso atrás a las conquistas logradas. Es nuestro deber compañeros luchar por una justicia democrática. Basta de Corporación Judicial»
Posteriormente, llamó a la militancia a luchar contra la oligarquía manifestando: «es la serpiente que en su afán de apropiarse de los sueños del pueblo se llevó a los mejores militantes, a los que soñaron el país que hoy tenemos. Esa serpiente que recorre todo el país y a través de esos partidos liberales a los que les molesta la crispación de Cristina, colaboran funcionalmente para destruir las conquistas logradas por el pueblo. Esa oligarquía aún le quedan la cabeza y la cola por lo que es nuestra responsabilidad lograr que no se reconstituya. Tenemos que ser responsables de lo que siga pasando en la Argentina por el recuerdo de Perón, Evita, Néstor y el comandante Chávez pero fundamentalmente por la memoria de los treinta mil compañeros desaparecidos».
Luego, se dio paso al cierre de la jornada con el recital de la reconocida cantautora nacional y popular Teresa Parodi quién interpretó los temas más destacados de su repertorio.
Se encontraban presentes, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar Roberto Crovella; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González, el Director de Derechos Humanos, verdad y Justicia, Matías Acuña; el presidente del Anses de Lanús, Gustavo Magnaghi, miembros del ejecutivo local, concejales, consejeros escolares, militantes políticos, sociales, sindicales y público en general, entre otros.
Al día siguiente, el intendente de Lanús, como cada 24 de Marzo asistió a la histórica Plaza de Mayo, lugar donde ciento de miles de argentinos a lo largo de todo el día, repudiaron el último golpe de estado perpetrado en nuestro país, pero fundamentalmente homenajearon y recordaron a los 30 mil detenidos desaparecidos, producidos precisamente por esa nefasta dictadura instalada entre los años 1976 y 1983.

Informe 059
25/03/13

EL INTENDENTE DE LANÚS, DARÍO DÍAZ PÉREZ, ASISTIÓ AL ENCUENTRO NACIONAL GESTAR 2013

Paraná, Entre Ríos.

El Jefe Comunal participó del mismo en donde funcionarios, gobernadores, legisladores e intendentes de todo el país, debatieran sobre diferentes temas políticos del que hacer nacional..

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, asistió a la reunión del Bloque Federal de Intendentes Justicialistas, enmarcada en el sexto Encuentro Nacional de GESTAR, llevado a cabo el pasado fin de semana en la ciudad de Paraná en la provincia de Entre Ríos. En ese espacio los funcionarios participaron de mesas debate y trabajo, cuyas conclusiones se manifestaron al cierre con un documento conjunto en los que expresaron su apoyo a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Durante el encuentro al que asistieron más dirigentes de todo el país, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, anfitrión de la reunión, destacó la importancia y el rol del peronismo, al cual consideró como «ejemplo de lucha, por lo tanto hay que capacitarse para llevar adelante una gestión exitosa» y llamó a los presentes a «seguir trabajando para que la desigualdad termine en la Argentina».
Por su parte, Díaz Pérez destacó: «Que los intendentes de todo el país nos podamos encontrar hoy tiene un valor muy importante para el avance de la Argentina. Cada uno de nosotros trabaja día a día para mejorar como municipio, pero sin lugar a dudas esta reunión reafirma una vez más, el trabajar en una misma línea, acompañando a muestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner».
A su vez, el director General de GESTAR y titular de la Anses, Diego Bossio, quien fuera uno de los
encargados de cerrar el encuentro, resaltó cuál es la conducción dentro del peronismo hoy, aseverando: «el peronismo tiene los mejores cuadros políticos de la Argentina.
Todavía nos falta muchísimo y para que este proyecto continúe a favor de los que más necesitan, hay que seguir formándose, hay que tener claro que hay un liderazgo que es el de la presidenta de la Nación. Tenemos una conductora que se anima todos los días a cambiar y a transformar la historia».
Cabe destacar que durante el Encuentro Nacional de Gestar los ejes de debate fueron Agroindustria, Inversión Pública, Peronismo y Movimiento Nacional, y Patria Grande, temas asociados a la economía y el desarrollo de toda la región.
Participaron de la reunión además de los mencionados, el vicepresidente Amado Boudou; el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina; los gobernadores José Luis Gioja, José Alperovich, Martín Buzzi, Eduardo Fellner, Juan Manuel Urtubey, Jorge Capitanich, Francisco Pérez, Luis Beder Herrera, Gildo Insfrán, Maurice Closs y Gerardo Zamora; los diputados nacionales Andrés Larroque, Carlos Kunkel, Rosana Bertone, Teresa García y Eric Calgagno y el Presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, entre otros.

Informe 047
18/03/13

Municipio de Lanús: Mes de la Memoria

EL MUNICIPIO DE LANÚS RECIBIÓ LA VISITA DEL JUEZ FEDERAL SERGIO TORRES, QUIEN FUE DECLARADO VISITANTE ILUSTRE DE LA CIUDAD.

El magistrado recibió junto a la distinción, una plaqueta recordatoria de manos del intendente Darío Díaz Pérez.

En el marco conmemorativo y de las actividades programadas por el Mes de la Memoria en el Municipio de Lanús, el intendente Darío Díaz Pérez recibió al juez federal Sergio Torres, a quien distinguió como Visitante Ilustre de la Ciudad de Lanús, por su destacado trabajo en la causa contra los perpetradores de la desaparición del periodista Rodolfo Walsh, el grupo fundador de las Madres de Plaza de Mayo secuestrado en la Iglesia de la Santa Cruz, y las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, entro muchos otros delitos de lesa Humanidad.
«Es un momento muy importante para el pueblo de Lanús, para la democracia de nuestro distrito, estamos en la semana de la memoria, y tenemos la convicción de que estas causas, que en un momento parecía que entraban en una vía muerta, avanzan y que hombres y mujeres de la Justicia, como el juez Torres, se hicieron cargo con coraje para llevar a juicio y condenar a los autores de estos crímenes», expresó Darío Díaz Pérez, quien a continuación hizo entrega de la distinción al ilustre visitante.
El magistrado agradeció al Intendente, a quien calificó como «mi amigo Darío, un luchador por los derechos humanos, y quien trajo a Lanús la primera Cátedra Interdisciplinaria de Latinoamérica sobre adicciones, junto al Dr. Eugenio Zaffaroni. Hay muchos distritos en Buenos Aires, pero la cátedra está en Lanús. La Justicia tiene muchos sinsabores y muy pocos momentos gratos, este es uno de esos momentos que voy a recordar para siempre» expresó el juez federal, y a continuación realizó su disertación sobre Derechos Humanos y la megacausa ESMA.
Compartieron el estrado junto al Magistrado y el Jefe Comunal, el subsecretario de Relaciones Judiciales y Acceso a la Justicia, Dr. Reinaldo Simona; el director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia, Matías Acuña; ambos del Municipio de Lanús y el presidente del Consejo Escolar local, Roberto Crovella.
Asistieron además; los jueces del Trabajo de Lanús, Dres. Migual Angel Díaz Casas, Miguel Osso y Luis Edgardo Casaretto; el Dr. Carlos Bianchini; vicepresidente de la Unión de Magistrados; el Dr. Mario Prieto, agente fiscal de la UFI 2 de Avellaneda; los fiscales Sergio Schafer; Javier Martínez; Sebastián Bisket; Santiago Badillo y Mariano Leguiza; demás funcionarios comunales y legislativos, militantes políticos, sociales y gremiales e integrantes de organizaciones de Derechos Humanos, entre otros.

Informe 057
22/03/13

Municipio de Lanús: Mes de la Memoria

DARÍO DÍAZ PÉREZ Y GUIDO CARLOTTO FIRMARON SENDOS CONVENIOS.

El intendente del Municipio de Lanús junto al secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, rubricaron la implementación de trabajos conjuntos en materia los Derechos Humanos.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó junto al secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, dos convenios que hacen a la implementación de trabajos mancomunado con referencia a los Derechos Humanos. El primero de ellos está abocado la difusión y promoción en lo que a esa materia se refiere y un segundo documento, que hace a la continuidad de los trabajos ya iniciados en la comuna de asistencia a mujeres víctimas de la violencia de género en el distrito.
«Para nosotros trabajar por los derechos humanos representa una política de Estado. En Lanús se contabilizan más de doscientos compañeros detenidos y desaparecidos, por lo que cuando asumimos esta gestión, hace cinco años, pensamos en que este tema era algo que no se podía seguir postergando, por eso empezamos a poner en prácticas acciones de promoción de derechos y difusión de aquello que representa una violación a ellos», destacó Díaz Pérez al referirse a estos dos importantes convenios.
Por su parte, Carlotto destacó la importancia del distrito «por lo que representa para la historia política y lo que vivió durante la última dictadura», al mismo tiempo que explicó los cambios que se dieron con respecto a los derechos de la mujer, la concientización sobre la no violencia y las leyes reparatorias que se están trabajando para asistir a quienes fueron víctimas de la última dictadura. Al finalizar el encuentro, los funcionarios recorrieron el Paseo de la Memoria de Lanús.
Participaron de la reunión además, el director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia, Matías Pablo Acuña, el jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol; el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino; la secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental, Lara Villalba; el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Mariano Amore; el secretario de Economía y Finanzas, Silvio Franqueira; el secretario de Obras de Infraestructura, José Dortona; la subsecretaria de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Mariela Fernández; el director de Educación, Alfredo Giorno; y el coordinador de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Juan Pablo Panebianco; todos ellos del Municipio de Lanús, como así también concejales e integrantes de organismos de Derechos Humanos del conurbano bonaerense, entre otros.
Informe 056
21/03/13

Con la firme decisión

EL MUNICIPIO DE LANÚS MULTARÁ Y PONDRÁ A DISPOSICÓN DE LA JUSTICIA A QUIENES ARROJEN BASURA EN ESPACIOS PÚBLICOS.

En un encuentro realizado en el Auditorio del Palacio Municipal, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, instruyó a los responsables de los móviles de Protección Ciudadana para que accionen en el marco de la ley y con toda firmeza, con aquellos que arrojen deliberadamente basura en las calles de la ciudad.

En el marco de los trabajos que la comuna implementó para erradicar los basurales a cielo abierto, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez instruyó al personal de las patrullas urbanas para coordinar acciones con el fin de modificar conductas inescrupulosas por parte de aquellos que arrojen basura en espacios públicos. La reunión tuvo lugar en el Auditorio del Palacio Municipal, y delineó el proceder con absoluta firmeza y decisión, siempre en el marco de la ley, con aquellos vecinos o no del distrito que arrojen sin la más mínima consideración del prójimo, basura en espacios públicos en el ámbito del Municipio de Lanús, hecho que está terminantemente prohibido, habiendo ordenanzas que así lo establecen y leyes nacionales que avalan el accionar de los agentes municipales, dando intervención a la justicia.
Al respecto el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: «Arrojar basura en la calle es un delito, y si bien comprendemos las necesidades de muchos vecinos que se dedican a recolectar elementos de esa misma basura, hay que instruirlos sobre lo que es indebido y está expresamente prohibido. No voy a permitir a nadie que venga a arrojar su basura a Lanús en perjuicio de todos nosotros. De ahora en adelante, además de las tareas de prevención del delito que están llevando a cabo satisfactoriamente el personal de las patrullas urbanas municipales, deben estar atentos y vigilantes de esta actitud permanente que nos perjudica a todos y cada uno de los vecinos. Hemos implementado un sistema de apoyo desde el Centro de Monitoreo para que al requerimiento de un móvil nuestro y si fuese necesario, acudan móviles policiales de apoyo para poder efectuar las detenciones correspondientes, de este modo dar intervención a la justicia».
Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Protección Ciudadana y Convivencia, Mariano Amore; el subsecretario de Servicios Urbanos, Walter Ramella, y el director de Sistemas de Video, Vigilancia y Prevención, Javier Caballaro.

Informe 055
21/03/13

Mes de la memoria: Por la verdad y la justicia

EL JUEZ SERGIO TORRES DISERTARÁ EN EL SALÓN AUDITORIO DEL MUNICIPIO DE LANÚS.

Este jueves 21, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº12 dará una charla en el marco de las actividades programadas por la comuna en todo el distrito.

Como parte de las actividades organizadas por el Municipio de Lanús en el marco del Mes de la Memoria, este jueves 21 de marzo desde las 17, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 12, Sergio Torres, dará una charla sobre la causa ESMA, donde se investigan los delitos de esa humanidad cometidos en ese centro clandestino de detención. El encuentro estará abierto a toda la comunidad y se realizará en el Salón Auditorio Hugo del Carril del Palacio Municipal, avenida Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste.
Además de esta importante visita, el sábado continuarán las actividades en el Paseo de la Memoria, Domingo Purita y Córdoba, espacio en el que se realizará la muestra fotográfica itinerante «Felipe Vallese» (a cargo de Felipe Vallese -hijo-) y la inauguración del busto al ex presidente Néstor Kirchner, del escultor Juan Parafioriti en la plaza Carlos Auyero, frente al paseo mencionado.
La muestra anteriormente mencionada podrá visitarse de 10 a 19, en donde se expondrán fotografías y audiovisuales relacionados al bombardeo a la Plaza de Mayo, en 1955. En ese mismo lugar, durante todo el día habrá intervenciones artísticas por parte de los alumnos de la Escuela de Artes Plásticas, se pintará un mural, como así también exposiciones en stands pertenecientes a organismos de derechos humanos.
Siempre en el mismo marco, se realizará la Marcha por la Memoria programada para el 23 de marzo desde las 17.30, organizada por el «Colectivo por la Memoria de Lanús», que partirá desde la avenida 9 de Julio en su cruce con Anatole France y finalizará en el Paseo de la Memoria, donde autoridades municipales, provinciales y nacionales darán cierre al encuentro dando paso la presentación de la cantante históricamente comprometida con la causa nacional y popular, Teresa Parodi.

Informe 054
20/03/13

DARÍO DÍAZ PÉREZ EN TECNÓPOLIS JUNTO A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, CON VARIOS ANUNCIOS

Políticas Sociales y Obras Públicas.

El intendente de Lanús asistió al acto llevado a cabo en el predio de Villa Martelli, donde la Presidenta de la Nación realizó varios anuncios sobre Políticas Sociales, y tres videoconferencias simultáneas para inaugurar obras en las ciudades bonaerenses de Pehuajó, Las Flores y en Telen, Provincia de La Pampa.

Durante la primera parte del acto llevado a cabo en Tecnópolis, Cristina Fernández de Kirchner inauguró tres obras públicas de relevancia por medio del sistema de videoconferencia. En primer término tomó contacto con la ciudad de Pehuajó, donde fue saludada por el intendente local, Pablo Zurro, quien estaba acompañado por Carlos Martínez Mendoza, Embajador de Venezuela en nuestro país, con motivo de la entrega de viviendas populares en el nuevo barrio bautizado «Hugo Chávez Frías», en homenaje al recientemente fallecido mandatario venezolano. Luego la imagen se trasladó a Las Flores, donde la saludó el intendente Alberto Gelené, acompañado por la ministra de Industrias de la Nación, Débora Giorgi, quien se había trasladado hasta allí para anunciar la ampliación de la red de gas y electricidad en el Parque Industrial de esa localidad, adonde además se trasladó la fábrica de calzados Coopershoes, lo que posibilitó un importante crecimiento de la plantilla laboral de esa firma. Finalmente estableció contacto con la ciudad pampeana de Telen, donde, en diálogo con el gobernador de esa Provincia, Oscar Jorge, inauguró un nuevo tramo del gasoducto del Oeste. «Este gasoducto que hoy inauguramos y que incorpora a muchos vecinos a un servicio esencial, estas 109 viviendas entregadas en Pehuajó o que en una fábrica de calzados en Las Flores se duplique el número de trabajadores, parece ser que no son noticias importantes. Por eso muchas veces utilizamos la Cadena Nacional, porque la gente tiene que saber en qué gasta su gobierno los recursos» expresó la presidenta respecto a las obras inauguradas.
Luego, la primera mandataria realizó anuncios en materia social y explicó que «como estamos lejos del mundo ideal nos hacemos cargo del mundo real, como le corresponde al Gobierno» agregó «Estuvimos tanto tiempo con falta de trabajo que se siente la falta de capacitación de los trabajadores», expresó Cristina, y aseguró que el plan gubernamental Argentina Trabaja «está hecho también para capacitar para el trabajo, para que el día de mañana puedan conseguir trabajo en el sector privado sin necesidad del Estado o el gobierno».
A continuación presentó el programa «Ellas Hacen», destinado a incorporación al trabajo de las mujeres, «porque queremos ir a los núcleos duros de la pobreza, donde el crecimiento no llega, fundamentalmente porque a la mujer le cuesta más ser empleada que a los hombres. Si uno mira los índices de desocupación observa que el grueso está ubicado más en las mujeres de hasta 29 años, que es la edad hasta la cual las mujeres suelen tener hijos» expresó la Presidenta, que además comprometió esfuerzos en la lucha contra la violencia de género, al señalar que la complicada problemática «atraviesa todas las esferas sociales, ya que no le pasa solamente a los pobres, está casi en la condición humana».
Asistieron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el ministro de Planificación Federal, Inversión Púbica y Servicios, Julio de Vido; demás miembros del gabinete y funcionarios nacionales; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; entre otros gobernadores, legisladores, funcionarios provinciales; y jefes comunales de conurbano, entre otros.
Informe 044
14/03/13

Casa de la Cultura: Inscripción hasta el 15 de marzo

PRIMER TALLER DE FOTOPERIODISMO DICTADO POR EL MUNICIPIO DE LANÚS.

Destinado a personas con conocimientos básicos de técnica fotográfica, tiene como objetivo que los participantes adquieran las herramientas necesarias para observar, entender e interpretar la realidad a través de una idea fotográfica, utilizando la planificación, edición y puesta en página en la práctica de este género.

El Municipio de Lanús a través de la secretaría de Políticas Sociales Cultura y Educación pone a conocimiento de todos los vecinos que a partir del Martes 9 de abril de 19 a 21hs, dará comienzo el 1º Taller de Fotoperiodismo que se dictará en la escuela de Artes Plásticas, Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada.
Este taller que cuenta con cupos limitados, será dictado por Osvaldo Baratucci, ex presidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) cuya experiencia laboral abarca trabajos periodísticos y de corte social realizados tanto en importantes medios nacionales como internacionales.
Su contenido abarcará temas tales como la verdad y la fotografía, la objetividad periodística, lo real y lo creíble; la fotografía de prensa, noticia y discurso periodístico, la edición y el rol del editor, ética y manipulación de la fotografía, la actualidad del fotoperiodismo, medios de circulación (diarios, revistas, agencias, páginas Web),el fotoperiodismo en la Argentina. Se realizarán trabajos prácticos en relación a los contenidos realizando coberturas en deportes, espectáculos, reportajes, entrevistas, actualidad, y se harán periódicas charlas – debate con profesionales de la actividad.
El régimen de aprobación requiere un 75% de asistencia y un 75% de trabajos prácticos.
Los interesados podrán inscribirse de manera libre y gratuita en la sede de la Casa de la Cultura en el horario de 9 a 20 hs. y tendrán tiempo hasta el 15 de marzo. Para mayor información, comunicarse al teléfono 4202-9889.

Informe 042
11/03/13

Municipio de Lanús

2013, DECLARADO «AÑO DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA»

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, refrendó con su firma, un nuevo documento de carácter público que así lo establece.

El 30 de octubre de 1983 renacía la democracia en la República Argentina, luego de los años de siniestro naufragio en el espanto de la dictadura. Ese día las urnas se llenaron de voluntades y explotaron de coraje, y actualmente, 30 años después, es necesario un reconocimiento a esa epopeya del pueblo argentino. Es por ello y visto la sanción por el Honorable Concejo Deliberante de la Ordenanza 11395, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez firmó el Decreto 312 por el cual se declara al 2013 como «AÑO DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA»

Informe 039
08/03/13

En homenaje a un gran luchador por la Patria Grande

DÍAZ PÉREZ EXPRESÓ SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO Y DECRETÓ TRES DÍAS DE DUELO POR LA MUERTE DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ

Tras el deceso del mandatario de la República Bolivariana de Venezuela, el Jefe Comunal estableció que todas las dependencias municipales mantengan durante esos días las banderas a media asta, adhiriéndose así al decreto del Gobierno Nacional.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, expresó su dolor por la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Farías, y se adhirió al decreto 250-13 del Gobierno Nacional, declarando así tres días de duelo en el ámbito municipal y la mantención de todas las banderas a media asta durante el periodo mencionado.
«El compañero Chávez fue un gran luchador en contra del imperialismo y un ferviente alentador en este proyecto por la Patria Grande que llevaron adelante los grandes de la historia como San Martín, Bolívar y Perón, lucha que hoy continúa en la unión de todos los presidentes de América Latina en el Mercosur, Unasur y en cada actividad que nos encuentra unidos», expresó Díaz Pérez.
Entre algunas de las consideraciones que dieron origen a este decreto (Nº 412) se destaca el genio y la personalidad que lo llevaron a convertirse en un líder en su país y en toda Latinoamérica, su firme rechazo al ALCA y el apoyo al presidente Néstor Kirchner por la liberación del Sur.
Entre otros de los apartados se destaca el rol que cumplió en la década del 2000 en Argentina, años en donde ante el poder económico internacional, no dudó en asistir financiera y económicamente a éste país, gesto que representó el grito vivo de la unión de los países del Sur de América.

Informe 037
07/03/13

EL MUNICIPIO DE LANÚS ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN DE CURSOS Y TALLERES PARA TODAS LAS EDADES

Programas El Circuito y Tercer tiempo.

Los interesados podrán anotarse hasta el 16 de marzo, siendo el inicio de las actividades el próximo 21 en diferentes instituciones del distrito.

El municipio de Lanús, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, dio inicio a la inscripción a los cursos y talleres que componen el programa “El Circuito/Tercer Tiempo”. Para este año, las actividades programadas cuentan con talleres de porcelana fría, cocina, muñecos country, yoga, corte y confección, pintura sobre madera, panadería y pastelería, tapices y telares, tejido, ramos y tocados, gimnasia, tango y folklore.
Quienes deseen inscribirse u obtener mayor información, podrán hacerlo de lunes a viernes de 9 a 13 horas en La Casa de la Cultura, Sarmiento 1713, Lanús Este o bien llamando a los teléfonos:
4247-8075/ 4241-6811como así también vía correo electrónico aculturayeducacionlanus@gmail.com

“Se adjunta a la presente; detalle de los lugares y horarios en donde se dictarán los talleres”

Informe 035
06/03/13

Municipio de Lanús: Deportes

PRIMER ENCUENTRO SUDAMERICANO DE KARATE Y KOBUDO OKINAWENSE EN LANÚS.

El importante evento deportivo organizado en forma conjunta entre el Municipio y el Club Lanús contó con la visita de los tres máximos referentes del Karate okinawense: Minoru Higa, Yoshitaka Tayra y Kisohide Shinjo.

El encuentro llevado a cabo en el microestadio «Antonio Rotilli» del Club Atlético Lanús los días 1 y 2 de diciembre próximo pasado tiene la particularidad de haber sido por primera vez en la historia de ese deporte, que un torneo internacional realizado fuera de Japón, cuenta con la presencia de los máximos referentes de cada una de las tres escuelas de la isla de Okinawa, cuna del karate. La competencia sudamericana rankeable organizada por la Federación Argentina Okinawense de Karate Do y Kobudo Rengokay, contó con la presencia de 400 competidores prevenientes de varios países, entre ellos Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Cuba, Estados Unidos y Francia, por lo que la competencia obtuvo la categoría de Open Mundial. Además, se llevaron a cabo varios seminarios sobre la milenaria disciplina y una exhibición de cada uno de los tres grandes maestros okinawenses.
La organización de las competencias estuvieron a cargo de los entrenadores del club Lanús y del club Olimpo de Valentín Alsina, dirigidos por Adrián Soubeste (4 DAN), Fabián Vázquez (7 DAN) y Juan Carlos Doorman (1 DAN).
Al referirse sobre las importantes jornadas de estas milenarias disciplinas deportivas, precisamente el director de Deportes y Recreación del Municipio de Lanús Jerónimo Belardo, expresó: «Quiero felicitar a los deportistas llegados de varios países del mundo, y a los entrenadores que tienen a su cargo la organización de la competencia. Por supuesto es un orgullo la visita a nuestra ciudad de estas tres leyendas del karate, quienes con conceptos elogiosos me hicieron saber que están realmente sorprendidos por todo lo que están observando, por el nivel de la competencia y por la hospitalidad de los vecinos de Lanús». Sumadas ambas jornadas, el evento contó con la presencia de más de mil personas con entrada libre y gratuita.
Cabe destacar que durante el transcurso del evento deportivo, se llevó a cabo la venta de un bono contribución en el marco de la campaña «Todos por Nico», cuyo objetivo es recolectar fondos para que Nicolás Borjas, de 9 años y que sufre de parálisis celebral, pueda realizarse un trasplante de células madres en la República de China, en pos de mejorar su calidad de vida.

Informe 481
05/12/12

EL INTENDENTE DE LANÚS, DARÍO DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON LAS AUTORIDADES DE LA COOPERADORA DEL HOSPITAL EVITA

Por una mejor atención y calidad de vida de los vecinos.

El Jefe Comunal junto con los representantes de esa institución de la salud delineó acciones conjuntas de trabajo abocados a optimizar el servicio de atención y poner en marcha obras de reparación en algunos sectores.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez mantuvo una reunión con miembros de la cooperadora del Hospital Evita, a fin de interiorizarse sobre las necesidades de la importante institución pública de salud afincada en el distrito y de atención interzonal. Como resultado del encuentro, se delinearon las acciones para trabajar en pos de la optimización del servicio de salud y la posibilidad de la concreción de obras de refacción y mantenimiento en algunos sectores del hospital
“Siempre es importante defender y aportar ideas a todo lo que se refiere a la salud, sobre todo cuando hablamos de instituciones públicas. Por eso vamos a trabajar en equipo, para brindarle al hospital lo que esté a nuestro alcance para mejorar la atención”, destacó Díaz Pérez.
Participaron de la reunión, el presidente de la Cooperadora del Hospital Evita, Pedro García Fusco; el secretario, Marcelo Murguiondo; la tesorera, Rosa Barrientos; y Hugo Contreras, Director de Personas de Adultos Mayores del Municipio de Lanús.

Informe 033
05/03/13

Debate, reflexión y participación

EL INTENDENTE DE LANÚS, DARÍO DÍAZ PÉREZ EN EL SEGUNDO PLENARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El jefe comunal participó del encuentro acompañando organizado por el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto.

Con la participación de más de ocho mil militantes, se llevó a cabo en el predio del Club Atlético Banfield en la localidad de Luis Guillón, el Segundo Plenario de Políticas Públicas para la Provincia de Buenos Aires. Acto con el que se cerró el encuentro de debate y reflexión con la ciudadanía y cuya actividad persiguió el propósito de permitir a la comunidad expresarse sobre distintos temas para luego ser tomados esos aportes en consideración en la labor que se realizará en las distintas comisiones de la Legislatura bonaerense.
A partir de la experiencia adquirida con el debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, cuyo anteproyecto fue debatido en foros por todo el país, la intención del Plenario tuvo como objetivo permitir a la comunidad expresarse sobre distintos temas en un encuentro que comenzó a partir de las nueve de la mañana con el desarrollo de 12 comisiones: Seguridad Democrática; Educación, Ciencia y Tecnología; Cultura, Comunicación y Ley de Medios; Juventud; Género y Promoción de la Igualdad; Gestiones Locales, Recursos y Planificación; Ambiente y Desarrollo Sustentable; Transporte y Obras Públicas; Inclusión Social, Tierra y Hábitat; Justicia y Derechos Humanos; Producción, Trabajo y Economía Solidaria; y Políticas Socio-Sanitarias.
La primera experiencia de este tipo se realizó el 26 de noviembre de 2011, con la participación de más de tres mil militantes, dirigentes de países vecinos, legisladores, funcionarios nacionales, provinciales, municipales, cuadros técnicos y especialistas en distintas áreas donde a través de las miradas de los ciudadanos y sus propuestas surgieron temas para el debate parlamentario, de los cuales algunos siguieron el camino hasta convertirse en proyectos de ley sancionados por el Cuerpo. Entre otros, se destaca el Cuerpo de Investigadores Judiciales (Policía Judicial), la Ley de Hábitat y temáticas vinculadas con la violencia de género.
Durante el cierre, Mariotto expresó la necesidad de : «consolidar el rumbo, el cambio de paradigma en el rol del Estado que puso en marcha Néstor Kirchner hace 10 años y que ahora continúa bajo la conducción de Cristina. Este es el tiempo de las políticas públicas. La política con mayúsculas, donde se discute el rumbo que tomaremos en los próximos años». Y llamó a acompañar mañana a la Presidenta con una movilización al Congreso durante su participación en la inauguración del período de sesiones ordinarias de la Legislatura. «Con lo que miles de compañeros aportaron hoy durante una larga jornada de debate y discusión vamos a construir herramientas que, como proyectos de ley, vamos a poner a disposición de los ministros y del Gobernador para consolidar la transformación de la Provincia de Buenos Aires que acompañe la acción transformadora que tiene el gobierno nacional».
Participaron del encuentro, el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni; el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; el subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López; el presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; el presidente de la bancada del FPV, diputado Jorge Rossi; el Gobernador de la provincia de Entre Ríos Sergio Uribarri; la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de mayo, Hebe de Bonafini; el Secretario General de la Federación de Tierra y Vivienda, Luís D´elía; y la diputada provincial Karina Nazabal, como así también, intendentes de diferentes municipios del conurbano, demás legisladores nacionales y provinciales, pensadores e intelectuales de la sociedad en su conjunto, dirigentes políticos, sociales y sindicales, entre otros.

Informe 030
01/03/13

La Plata: Cámara de Senadores

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN DEL BALANCE LEGISLATIVO DEL AÑO

El Jefe Comunal participó de la sesión especial encabezada por el Vicegobernador y Presidente de la Cámara Alta, Gabriel Mariotto

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, participó de la sesión especial en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, en donde el vicegobernador y presidente de la Cámara Alta presentó el balance legislativo 2012, cuyos temas centrales estuvieron referidos a los derechos humanos y a la participación ciudadana, sobre todo en materia de seguridad y justicia, temas en los que el rol de los municipios resultó central a la hora de acercar la actividad parlamentaria a cada rincón de los distritos bonaerenses. Además, durante la sesión especial se proyectó un video en donde se resumió la actividad del Senado a lo largo de dieciocho sesiones en las que se destacaron temas como el voto joven, hábitat, género, seguridad y justicia, entre otros.
“En esta gestión el Senado sale a las calles a escuchar la voz de los habitantes de la provincia, y en esta tarea nosotros, los intendentes, cumplimos el rol de informar al ciudadano e invitarlo a participar de este tipo de actividades fundamentales para el desarrollo de una plena democracia”, destacó Díaz Pérez con respecto a la inclusión de los vecinos en la actividad parlamentaria.
Por su parte, el secretario Legislativo de la Cámara, Luis Calderaro, destacó que este año “hubo un cambio paradigmático, ya que la impronta de trabajo que le impulsó Mariotto al Senado hizo que se trabajara con una dinámica e intensidad sin antecedentes en la provincia”.
Al finalizar la sesión, el vicegobernador de la provincia llamó a seguir trabajando por la pluralidad y la integración con los bloques minoritarios mediante el “debate honesto”, ya que tal como afirmó, las disputas se dan por ideas y diferencias pero “no por espacios de Poder”.
Además de los mencionados, participaron de la reunión el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González; el vice José María Ottavis; como así también los intendentes Fernando Espinoza de La Matanza y Mario Secco de Ensenada, entre otros.

Informe 510
28/12/12

Salud: Firma de convenios de colaboración

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ LOS CONCRETÓ CON LOS CUATRO HOSPITALES DEL DISTRITO

El Jefe Comunal rubricó junto a los directivos de los hospitales Evita, Arturo Melo, Narciso López y el Oncológico, acuerdos mediante los cuales se llevarán a cabo tareas conjuntas abocadas a mejorar la calidad de atención y promover la accesibilidad del servicio de salud a todos los vecinos.

El intendente del Municipio de Lanús Darío Díaz Pérez llevó a cabo la firma de cuatro convenios de colaboración con los hospitales afincados em el distrito, Evita, Arturo Melo, Narciso López y el Oncológico, mediante los cuales a través del área de Salud, el municipio trabajará en conjunto con esas instituciones para garantizar la accesibilidad al servicio, optimizar la calidad de atención y realizar trabajos de investigación en lo científico, académico, cultural y asistencial.
Em representación de las instituciones públicas de la salud concurrieron el director del Hospital de Agudos Arturo Melo, Dr. Mario Rubén Pérez; el director del Hospital Oncológico de Lanús, Dr. Eduardo Diez; el director del Hospital Narciso López, Dr. Antonio Brunetti; el director del Hospital Evita, Dr. Carlos Frasco y su directora asociada, Dra. Mónica Lencina.
«El gran acierto de los hospitales de Lanús fue dejar de pensar por separado y comenzar a ver los resultados que generó y continúa generando el trabajo en equipo, de esa manera, si un hospital tiene problemas, el resto está al tanto de lo que sucede y ve la posibidad de revertir la situación», expresó Díaz Pérez, quien destacó la importante labor de los trabajadores de la salud.
La firma de este convenio fortalece las políticas de salud impulsadas por la gestión del actual jefe comunal e institucionaliza el trabajo conjunto que vienen realizando los hospitales del distrito mediante la denominada «mesa de salud», de la que forman parte los directivos de diversos hospitales y unidades sanitarias que funcionan en el distrito; y desde donde se abordan cuestiones asociadas a la investigación, la resolución temprana de diversas problemáticas y temas asociados a la prevención.
Tal como detalló el secretario de Salud, Daniel Nucher, actualmente se está trabajando en el sector Este del distrito con una red de laboratorio, diagnóstico por imágenes y otra asociada a enfermedades puntuales como las cardiacas, lo que permite brindar atención al vecino en forma organizada, brindando prontas respuestas. «Si bien este convenio reafirma todo el trabajo que se lleva adelante desde el inicio de la gestión, a partir de ahora este disparará la posibilidad de la firma de acuerdos específicos para trabajar puntualmente con cuestiones que representen prioridad», finalizó el secretario.
Además de los mencionados, participaron de la reunión la diputada provincial Karina Nazabal; el subsecretario de salud, Anibal Cuevas; y el director general de Atención Primaria de la Salud, José Carou Maneiro, entre otros.
Informe 508
26/12/12

Municipio de Lanús: Instituciones deportivas que se unen y crecen

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ EN LA CENA DE FIN DE AÑO DE LA OCLA

El Jefe Comunal asistió a la última reunión del año de la Comisión Directiva de la Organización de Clubes de Lanús (OCLA) llevada a cabo en el club Ce.De. Co. del barrio de Villa Angélica, al este del distrito.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, acompañado por el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; y por el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese, asistió a la reunión llevada a cabo en el Club Ce. De. Co. de la Comisión Directiva de la OCLA, reunión esta, que sirvió de marco también, para el tradicional brindis de culminación de año. Díaz Pérez fue recibido por el presidente de la Organización, José Pena, quien le expresó su agradecimiento por todo lo realizado en apoyo a la nueva entidad que nuclea a la mayoría de los clubes deportivos de todos los barrios del distrito.
“Estamos muy contentos con el trabajo realizado durante todo este año en el que se conformó esta entidad madre; entidad por cierto, a la que los clubes se fueron sumando paulatinamente día a día. Yo vengo a decirles que termina un año muy duro para las comunas. Es por eso que temporariamente los clubes de barrio no fueron prioridad, pero para el año que se inicia, en el que la mayor parte de los recursos nacionales volverán a destinarse al desarrollo y las obras, hemos decidido que vamos a poner en primer lugar las refacciones que tenemos que hacer en cada uno de los clubes, para que puedan cumplir con la normativas y exigencias de los programas nacionales. También quiero transmitirles que durante los primera quincena del mes de enero próximo, se hará entrega a todas las instituciones que conforman esta organización, de la indumentarias deportiva, como así también del resto de los elementos, como ser pelotas, redes y todo lo que ustedes necesitan para brindar lo mejor a nuestros pibes” expresó el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, luego del brindis con los dirigentes presentes.
Informe 505
21/12/12