Secuestran y asesinan a alcalde en México, el 14° en este año

Gregorio Barradas fue encontrado sin vida en una camioneta en Oaxaca junto a los cadáveres de otras dos personas raptadas.

Desconocidos secuestraron y asesinaron el lunes al alcalde electo de un pueblo del este de México y a dos colaboradores, informaron autoridades estatales y su partido.

Con este crimen suman al menos 14 los alcaldes ultimados en lo que va de año en México en ataques atribuidos al crimen organizado.

Hombres armados secuestraron este lunes al edil electo del pueblo Rodríguez Clara (estado de Veracruz, este), Gregorio Barradas, a su suplente y a su secretario particular en un restaurante de la contigua localidad de Islas.

Horas después los cadáveres de los tres raptados fueron hallados en una camioneta en el vecino estado de Oaxaca (sur), dijo a los medios el fiscal de Veracruz, Salvador Mikel Rivera.

El funcionario aseguró que «no existe móvil aparente» para el asesinato de Barradas, también ex diputado federal del PAN (Partido Acción Nacional, conservador), formación del presidente Felipe Calderón.

Barradas fue elegido alcalde de Rodríguez Clara (unos 12.000 habitantes) en los comicios municipales y estatales de julio pasado.

El PAN, que está en la oposición en Veracruz, donde gobierna el PRI (Partido Revolucionario Institucional), exigió en un comunicado que se resuelvan estos asesinatos.

Ya son al menos 14 los alcaldes asesinados en lo que va de año en México, que vive una ola de violencia atribuida al narcotráfico en parte de su territorio que ha dejado más de 28.000 asesinatos en los últimos cuatro años.

Fuente: 26noticias

México acatará sentencias de CIDH del abuso de militares a indígenas

MÉXICO, D.F., octubre 19 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación informó que el Estado mexicano dará cumplimiento con las sentencias que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú.
En un comunicado, la dependencia informó que dichas sentencias fueron notificadas al Estado mexicano apenas el 1 de octubre, y expresó su intención por dar pleno cumplimiento.

Desde 2002, el Estado se ha negado a reconocer que las dos mujeres fueron abusadas sexualmente por elementos del Ejército mexicano en el municipio de Ayutla, Guerrero, en 2002, por lo que la CIDH emitió sentencias que especifican que el país debe aceptar este abuso.

Subrayó que en el caso existieron graves deficiencias en la atención a las víctimas y falta de una investigación eficaz.

La Segob informó que hoy se realizó un encuentro con Fernández Ortega y Rosendo Cantú, y sus representantes, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan AC» y la Organización del Pueblo Indígena Me′phaa (OPIM).

Por el Centro acudió el antropólogo Abel Barrera, en tanto que Obtilia Eugenio Manuel asistió por la segunda, además del subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la dependencia, Jesús Zamora.

También estuvo personal de dichas organizaciones sociales y de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB, encabezada por su titular, Omeheira López Reyna.

Acordaron que la primera semana de noviembre se convocará a representantes de los tres Poderes de la Unión para la instalación formal de un grupo de trabajo para el cumplimiento de las sentencias, con el objetivo de involucrar a autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales de los tres niveles de gobierno.

Luego se delimitarán los ejes temáticos relacionados con la implementación de los resolutivos de la CIDH.

En este encuentro, los peticionarios expusieron sus reclamos y la manifestaron la necesidad de que el Estado mexicano dé cumplimiento oportuno a las determinaciones del Tribunal Interamericano.

Los funcionarios federales plantearon un esquema para el cumplimiento de las sentencias, en el que se enfatizó la labor de la Segob como instancia coordinadora de los esfuerzos gubernamentales para la atención de las resoluciones de los Órganos Internacionales en materia de derechos humanos.

Además, se acordó que los trabajos para la atención de los asuntos señalados serán coordinados directamente por el subsecretario Jesús Zamora.

Con esto, aseguró la dependencia, se refuerza el compromiso político de la Secretaría de Gobernación para dar cumplimiento con las obligaciones del Estado mexicano derivadas de los Organismos Interamericanos en materia de Derechos Humanos.

Atentado indiscriminado con granada en México

Un hombre lanzó una granada la noche del sábado contra una plaza muy concurrida en el municipio de Guadalupe, que pertenece a la ciudad de Monterrey (norte), uno de los grandes centros económicos de México. La explosión causó 12 heridos, entre ellos cuatro menores. Las autoridades acusan a las mafias del narcotráfico.

Monterrey había sido hasta principio de este año un oasis en la guerra que enfrenta a los diferentes clanes del narcotráfico y a estos con el Gobierno federal. Pero todo cambió. La de ayer fue la cuarta explosión por granada del fin de semana. Las otras tres tuvieron como blanco edificios públicos y una hirió a un guardia de seguridad.

Por otro lado, las fuerzas de seguridad siguen buscando a los 20 turistas mexicanos secuestrados el sábado en un área hotelera de Acapulco. Y en una zona montañosa del norte, la policía halló seis 4×4 abandonados y 14 cadáveres, probablemente narcos que se mataron entre ellos.

Fuente: El Periódico

Suben a 37 los muertos en sur de México por derrumbes tras fuertes lluvias

Al menos 37 muertos y tres desaparecidos han dejado en los últimos días los derrumbes de varios cerros en dos estados del sur de México a causa de las fuertes lluvias, informaron fuentes oficiales.

Los últimos seis cadáveres fueron localizados en las últimas horas en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, en el estado de Oaxaca, afectada por un alud de tierra que cubrió varios domicilios.

En el estado de Chiapas, con el rescate de 19 cuerpos en dos deslaves se elevó a 26 la cifra de fallecidos desde el domingo por el paso del huracán «Matthew», que dejó además 16 heridos y tres desaparecidos.

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, dijo que en la comunidad del municipio indígena de Amatan sepultada por un cerro ya concluyeron las labores de rescate de víctimas y se entregaron a sus familiares los 16 cadáveres encontrados.

En Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, el director del hospital Vida Mejor, Jesús Alfredo Molina, informó que permanecen hospitalizadas nueve personas de las cuales ocho podrían ser dadas de alta en los próximos días.

Otro derrumbe ocurrido el martes en la comunidad Nueva Colombia del municipio de Ángel Albino Corzo sepultó la vivienda de una familia de Guatemala y mató a una mujer y sus dos hijos de uno y cuatro años.

Además, el domingo, también en Chiapas, se reportaron una persona muerta en Chilón, una más en Petalcingo y otra en Sitala, en tanto que en Yajalón el saldo de la crecida de un río que arrasó 250 viviendas fue de cuatro personas muertas y tres desaparecidas.

En total fueron severamente afectadas 45 comunidades de 22 municipios de Chiapas, en donde se suman unas 1.500 viviendas dañadas, 14 puentes colapsados y daños en infraestructura de caminos, comunicaciones, energía eléctrica y agua potable.

Mientras tanto, en el estado de Oaxaca, donde el martes las autoridades alertaron de que podría haber centenares de muertos por un derrumbe que finalmente sólo afectó a cuatro casas, han sido recuperados hasta el momento once cadáveres, informaron fuentes de Protección Civil y policiales.

Esto ocurrió en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, unos 180 kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca.

Los seis cuerpos recuperados hoy fueron hallados un poco alejados de las viviendas. «Cuando vieron el derrumbe intentaron correr, pero desafortunadamente no lograron escapar y el cerró los sepultó», dijo el comisionado de la Policía Estatal, Jorge Alberto Quezadas.

Ayer se localizaron los cadáveres del regidor de Salud del Cabildo de esa población indígena, Eduardo Hernández, su esposa Carolina González, y sus hijos de 14 y 16 años de edad y otro menor de seis años.

Las autoridades ponen punto final a la búsqueda de cuerpos, aunque el pueblo sigue severamente afectado por los efectos del derrumbe.

En poblaciones cercanas a la ciudad de Oaxaca se han contabilizado al menos a 3.000 personas damnificadas.

La directora de Protección Civil, Laura Gurza, dijo el miércoles que se prevén más derrumbes de lodo en las zonas serranas de los estados de Chiapas y Oaxaca, por lo que se mantendrán atentos a cualquier contingencia.

Explicó que en esta zona hay una gran deforestación y el suelo está muy reblandecido por las lluvias, lo que ha causado que los flujos de lodo se deslicen hacia las zonas bajas.

Fuente: EFE

México: siete muertos y cien desaparecidos despúes de que un alud arrasó 300 casas

Se derrumbó un cerro en el sur de Oaxaca y hay entre 500 y 1000 personas atrapadas; los equipos de rescate intentan llegar a la zona. OAXACA, México.- El derrumbe de un cerro, que sepultó 300 casas en una zona montañosa del estado de Oaxaca, en el sur de México, ya causó por lo menos siete muertos y 100 personas desaparecidos, según informó al mediodía el gobernador de Oaxaca Ulises Ruis.

El deslizamiento del cerro ocurrió cerca de Santa María Tlahuitoltepec, en la zona de Mixe, al noreste de la capital Oaxaca, en un lugar donde está un conocido centro de iniciación musical que recibe a visitantes de todo el mundo.

El presidente de México, Felipe Calderón, envió sus condolencias a los afectados por el derrumbe de Oaxaca y anunció que si las condiciones climatológicas lo permiten viajará en la tarde hacia el lugar del siniestro.

Calderón se comunicó en las primeras horas «con Donato Vargas, Secretario del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, para ofrecer toda la ayuda del Gobierno Federal», según un comunicado.
El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, quien viaja hacia la zona del accidente, declaró al mediodía local a la prensa que ante la imposibilidad de llegar por vía aérea al lugar se traslada por carretera y que espera arribar al punto alrededor de las 15:00 horas de hoy.

Dijo que la única información de víctimas que le han dado indica que hasta las primeras horas de la mañana había siete muertos y unos 100 desaparecidos.

Sostuvo que la comunicación con el lugar del derrumbe es prácticamente nula y que la lluvia que aún afecta a la zona impide que los helicópteros puedan aterrizar.

Santa María Tlahuitoltepec se encuentra a unos 2600 metros de altura ubicada en un pequeño valle que está rodeado de montañas y según informaron las autoridades cuenta con una población de 9000 personas.

«Entre 100 y 300 viviendas (sepultadas) el número exacto no lo tenemos, y entre 500 y 600 gentes, se dice que hasta 1000» podrían estar atrapadas debajo de la tierra, sostuvo el gobernador. El Ejército se desplaza por tierra y aire, junto con un centenar de rescatistas de distintas instituciones públicas y civiles.

Ruiz admitió además que la ayuda con maquinaria pesada que está trasladando al lugar el Ejército ha encontrado dificultades porque los pocos caminos por los que se puede acceder al lugar del accidente han sufrido deslaves que dificultan el paso.

El gobernador afirmó que su información es que fueron tapadas por el derrumbe unas 300 casas y que del cerro se desgajó un tramo de 200 metros lineales.
El gobernador afirmó que su información es que fueron tapadas por el derrumbe unas 300 casas y que del cerro se desgajó un tramo de 200 metros lineales.

Ante el accidente, el secretario de Gobernación de México, José Francisco Blake Mora, anunció en un comunicado que está en permanente contacto con el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz y que ha decidido «la activación del Sistema Nacional de Protección Civil para atender la emergencia».

Blake Mora también anunció que se ha iniciado el traslado de los primeros elementos del Ejército, la Marina, la Policía Federal y de Protección Civil.

El comunicado oficial indica que al lugar se han enviado «binomios de rescate» (compuestos por un perro y un oficial), así como maquinaria pesada para excavación y salvamento.

Previamente, el director del Instituto de Protección Civil, Carlos Ramos, había informado que al lugar se dirigían personal de la Secretaría de Salud local, rescatistas y personal del Ejército de zonas cercanas.

Fuente: Agencias AFP, EFE y AP

Conte y no llores

De la mano -nunca mejor dicho- de Facundo, goleador del partido con 23 puntos, Argentina se deshizo fácil de México, por 3 a 1, y se clasificó a la segunda ronda.

Esta Argentina, en la previa, garpaba 75 euros por cada monedita apostada en tierras italianas. Ahora, al menos, plantea interrogantes. Es más de lo que la cátedra indicaba pero aún no deja de ser un equipo en formación, de ganadora base juvenil y hambre de gloria. Pero, con el espíritu de la vieja Argentina de bronce 82 en el bolso, ganar plata fácil no parece complicado cuando las papas queman. El debut abrepuertas ante Venezuela, 3-0, fue impecable. Pero fue. Tan vital como efímero. México se cruzaba como segunda parada en el camino hacia la reconstrucción histórica con el único antedecente del Mundial 82 y la derrota en Rosario frente a la Selección del coreano Sohn. Uno de aquellos héroes, Hugo Conte, volvía a decir presente ante el atento desparpajo de su hijo Facundo. Los aztecas son un grupo que, por el momento, sólo mostró robarle dos sets a Estados Unidos, campeón olímpico, y una vida familiar hotelera bastante licenciosa. Por eso, después de dos horas de desgaste ante los yanquis (un clásico sociológico), menos descanso que los de Weber, y la chance de echarse la falta este mediodía contra Venezuela por la última plaza hacia la segunda fase, el 2-0 parcial sonaba lógico. En 20 minutos, Argentina se devoró el primer chico por 25-12 a pesar de que le costó arrancar. Recién se puso arriba 10-9 gracias un bloqueo del centro rosarino Solé (bronce en el Mundial Juvenil de India 09), una de las armas invisibles del Young Team -como el 70% de eficacia en ataque que tuvo Federico Pereyra (13 puntos)-. Sin embargo, para variar, fue Facundo, el hijo de Hugo, quien levantó a 1.800 espectadores a pura bomba por izquierda. Sus seis tantos serían un aperitivo cuando la noche parecía venirse. México, Conte y no llores…

No había de qué temer. Estaba todo controladísimo. Los aces continuaban, el bloqueo estaba on fire, la voz del estadio, con el partido casi definido, ya no sabía qué hacer. Pedía la ola, hacía agitar al mexicano de la matraca… Argentina dejó crecer a México, de los 12 puntos del comienzo a 19, ya con Scholtis y Uriarte a la cancha, para mover el banco. Conte, inamovible: aportó cinco más: 25-19. Aunque en el tercero…

Vale el atenuante aunque suene a excusa: Weber llegó a meter a cinco suplentes y México nos sorprendió, como a USA. Parcial de 0-8 y hasta una máxima de 11 abajo para olvidar rápidamente, como el 0-14 de la Liga Mundial. Al menos apareció Giustiniano (debut mundialista con cinco puntos) para que la amargura no fuese tan pesada. Pensar en fantasmas sería una exageración tras el 17-25. Aunque en un plantel tan joven…

Si Argentina pagaba en la previa 75 euros por llevarse el Mundial, Facundo Conte pagaba un peso con cincuenta para ser quien definiera el match. Y ahí, a pesar de que se tratara de juego colectivo, sacó la carita por sus compañeros. El último chico fue de 25-15. “Sí, estoy contento por la performance individual pero acá lo importante era ganar. Vinimos para terminar primeros. Segundos en el peor de los casos. Hay virtud del armador que me deja sin bloqueo. Y de saber aprovechar los momentos en ataque, como los tuvo Solé”, le contó a Olé el goleador del partido, 23 tantos, antes de sacarse una foto panorámica con -no menos de 12- las empleadas de la organización. Y no se equivocó: tres gorrazos metió el rosarino. Aunque, el punto decisivo, su noveno del set para llegar a 21, un latigazo en posición 4 que seis manitos mexicanas no soportaron, fue de Facu.

“Hay que vivir a disposición del grupo. Juntos los 14”, como cuando se abrazan estilo metegol para el Himno. “Ahora, a Estados Unidos hay que salir a ganarle. Somos un equipo de pibes, no nos sobra nada como para especular con un cruce mejor”, blanquea el de la 7 histórica, que con la espalda que sacó en Calabria, tal vez esté para la 77. ¿No le dolerá un poco el brazo de tanto demoler rivales? “En el partido no te jode. Pero sí, un poco el hombro. Aunque es normal. Estoy orgulloso de ponerlo por este equipo…”.

Fuente: Olé

México celebra el Bicentenario bajo la sombra de la violencia

La fiesta comenzó en la capital con fuegos artificiales, conciertos y el desfile de carrozas alegóricas. Se esperaba una asistencia de un millón de personas en las calles. Hay 1.500 invitados especiales de más de 60 países en medio de medidas de seguridad rigurosas, ante el temor de que la violencia irrumpa en las celebraciones, que continuarán hoy.

Mexico Bicentenario

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

Las fiestas por el bicentenario de la independencia en México comenzaron con fuegos artificiales, conciertos y un desfile de carrozas alegóricas, en medio de medidas de seguridad rigurosas, ante el temor de que la violencia irrumpa en las celebraciones, que continuarán este jueves.

Mientras el Distrito Federal realizaba su fiesta con gran despliegue de policías y militares, en varias ciudades del país los festejos fueron cancelados o modificados, para evitar riesgos.

«Hoy es un día de fiesta y conmemoración», afirmó el presidente Felipe Calderón a través de un mensaje por la red Twitter, y llamó a sus compatriotas a celebrar «200 años de libertad, independencia y soberanía» porque «México es una gran nación».

El Senado realizó una sesión solemne en ocasión en la que su titular, Fabio Beltrones, llamó a la «reconciliación, a dejar atrás rencillas y rencores, a volar al lado de los sueños» de los padres de la Patria.

El desfile comenzó a las 17 locales (19 en la Argentina) en el Paseo de la Reforma, para desembocar en El Zócalo, corazón de la capital. Desde muy temprano se empezaron a congregar miles de personas en la zona, a pesar de los numerosos filtros de seguridad con detectores de metales y perros amaestrados.

A las 23 locales (1 de mañana en la Argentina) se aguardaba la ceremonia tradicional de El Grito, que emula la arenga lanzada por Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria, en la parroquia de Dolores, estado de Guanajuato, en 1810, llamando a la emancipación contra la corona española.

UNA MULTITUD

Los festejos contaron con la presencia de 1.500 invitados especiales de más de 60 países, entre ellos los mandatarios de Colombia, Guatemala y Honduras, la gobernadora general de Canadá, el ex premier británico John Major y el príncipe Philippe de Bélgica.

Estaba previsto que un millón de personas participaran en el festejo a la vera de la avenida Reforma, donde fueron colocadas 45 pantallas gigantes y plataformas donde se efectuaron conciertos populares que se extendían hasta esta madrugada, con la banda Los Tigres del Norte y los cantantes Armando Manzanero, Paulina Rubio y Alex Syntek.

Ante la eventualidad de un atentado como el del 15 de septiembre de 2008, cuando dos granadas estallaron durante las celebraciones en el centro de Morelia, capital del estado de Michoacán, y causaron 8 muertos y 131 heridos, las autoridades adoptaron medidas extremas.

El núcleo de los festejos en la capital era objeto de vigilancia desde ayer por unidades de la policía y el Ejército, perros amaestrados, detectores de metales y francotiradores.

Al menos 14 ciudades del país que son epicentro de la violencia atribuida al narcotráfico decidieron cancelar los festejos, en especial en los estados norteños de Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Sinaloa, el occidental de Michoacán y los sureños de Guerrero y Morelos, al no poder garantizar la seguridad de los asistentes. Miles de personas se vieron así impedidas de celebrar en la calle de esos municipios.

Otras medidas adoptadas por los alcaldes para evitar problemas fueron adelantar varias horas el Grito para que se celebrara de día, instalar arcos de seguridad en la entrada de las plazas o transmitir la intervención del alcalde por radio y televisión y pedir a la gente que no saliera a la calle de noche

Hillary Clinton equiparó la violencia de México a la de Colombia

La secretaria de Estado norteamericana sostuvo que México «se está pareciendo más a cómo se veía Colombia hace 20 años». «México tiene la capacidad y la ha estado utilizando» contra los narcotraficantes, pero los países de Centroamérica no la tienen, advirtió Clinton, quien enfatizó que el presidente Felipe Calderón merece «altas calificaciones por su valor» para combatir a los narcos. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó hoy que, ante el incremento de la narcoviolencia, México «se está pareciendo más como se veía Colombia hace 20 años» y reiteró que Estados Unidos continuará apoyando la lucha contra el narcotráfico. Durante una intervención ante el Consejo de Relaciones Exteriores, en Washington, Clinton afirmó que se requerirá una combinación de mejor capacidad y «voluntad política» para evitar que el problema se propague al resto de países.

«México tiene la capacidad y la ha estado utilizando» contra los narcotraficantes, pero los países de Centroamérica no la tienen, advirtió Clinton, quien enfatizó que el presidente Felipe Calderón merece «altas calificaciones por su valor» para combatir a los narcos.

En ese sentido, la jefa de la diplomacia estadounidense reiteró el compromiso del Gobierno de Estados Unidos por continuar apoyando a México en su lucha contra la narcoviolencia, que desde 2006 se ha cobrado la vida de más de 28 mil personas.

Clinton señaló que, hace 20 años, más de una tercera parte de Colombia «estaba controlada por los insurgentes, por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)», y aseguró que aunque en su momento el «Plan Colombia» fue «controversial», sí dio resultados.

La diplomática afirmó que la relación de Estados Unidos con los países de la región no se basa únicamente en la lucha antidrogas -aunque sea el asunto que más titulares acapare- sino que incluye programas para el fortalecimiento de la economía y de los Gobiernos, y para mejorar «el imperio de la ley».

Por orto lado, Clinton también expresó confianza en los esfuerzos del Gobierno colombiano, liderado por Juan Manuel Santos, para combatir a la insurgencia en ese país.

Fuente: mdzol.com