Mundial marcado para la familia del «Topo» López: su mujer había estado en un tiroteo

A días de haber llegado a Brasil para realizar la cobertura de la Copa del Mundo, Verónica Brunati presenció un tiroteo y lo relató en primera persona.

LOPEZ

La cobertura del Mundial de Brasil estuvo marcada por los problemas desde un principio para Jorge «Topo» López y su esposa, también periodista, Verónica Brunati. La cronista del diario español Marca estuvo en medio de un tiroteo.

La mujer de «Topo» junto con sus compañeros de trabajo presenció un tiroteo en Belo Horizonte y el auto en el que viajaban quedó en medio de la balacera.

La periodista relató el mal momento vivido en el diario español donde trabaja, bajo el estremecedor título de: «¡Tiene un revólver! ¡Acelerá! ¡Acelerá!»

A continuación, el relato en primera persona de Verónica:

«En el Estado de Minas Gerais el peligro está a la vuelta de la esquina. Seguir a la selección argentina tiene su riesgo por aquí. Como estar metida en medio de un tiroteo.’¡Tiene un revólver! ¡Acelerá! ¡Acelerá!’…

Para trasladarnos, los periodistas argentinos ensayamos cada día una estrategia para evitarlo. La primera señal de emergencia fue comprobar que los GPS de los coches rentados indicaban rutas poco seguras. En un estado que alberga 13 millones de habitantes, las rutas son verdaderas hilos de telas de araña. Y muchos se llevaron más de un susto cuando sus coches fueron conducidos por caminos supuestamente seguros al interior de las favelas, los barrios peligrosos. La explicación fue: los mapas de los GPS no están actualizados con las nuevas modificaciones.

A partir de ahí, todos hicimos un esfuerzo por recordar desde nuestros hoteles el camino más seguro encontrado. Cada autopista, cada desvío, cada señal que condujera a Ciudad Do Galo, el predio de Atlético Mineiro, la casa de la Selección Argentina en Brasil. Hay tantos ramales de las autopistas en la distancia de 30 kilómetros entre Belo Horizonte y Cidade do Galo, que cualquier error puede conducirte a sitios inesperados y en apariencia peligrosos.

Pero el segundo día de intentar la ruta a Cidade do Galo, un empleado de mi hotel en Vespasiano nos recomendó a mí y a un colega un atajo. Vespasiano es un municipio de 6.000 habitantes. Gente humilde y trabajadora. Pero aislado de las grandes urbes. Y peligroso, especialmente por la noche. Pero durante el día, es una postal más de cualquier barrio humilde de Brasil.

Rúa de Oliveira, un domingo a las 11.30 de la mañana no parecía un camino inseguro, sino una avenida más de un barrio de la zona. Vimos supermercados. Un cajero automático, y gente andando hacia la iglesia. Y eso nos tranquilizó. Siempre recto dirección a la autopista, que nos conduciría a Ciudad Do Galo. Subíamos a unos 60 kilometros por precaución. Son caminos con pronunciadas subidas y bajadas entre morros repletos de casitas precarías, unas sobre otras.

Escuchábamos música. Con las ventanillas levantadas (norma básica de seguridad). Cuando veo un ‘minino’ moreno de unos 18 años, acompañado de dos niños pequeños. Hasta ahí, nada preocupante. Ellos caminaban por la acera, cerca de un almacén, y mi auto se acercaba a ellos . A partir de entonces sentí que nuestro tiempo se detenía en una sucesión de instantes eternos. Y aunque fueron solo un par de minutos: vi que el ‘minino’ se acercaba a nosotros y que junto a su muslo giraba con los dedos de su mano derecha el tambor de un revólver. Y empecé a gritar como loca: ‘¡Tiene un revólver! ¡Acelerá! ¡Acelerá!’.

El chaval caminó apuntando en dirección a nosotros. Hasta que estuvo a medio metro nuestro y disparó. Cerramos los ojos y giramos las cabezas, como si pudiéramos así corrernos de la línea de fuego. Una reacción estúpida. Solo Keanu Reeves puede doblarse y eludir las balas. Pues eso no lo hicimos. Y afortunadamente no éramos nosotros el blanco. Nos hubiera matado. Y esas balas impactaron en un vecino al que el chaval insultaba y disparaba. No sé cuantas explosiones escuché. Conté cinco pero pudieron ser más. Luego ya no escuchaba. Estaba aterrada. La mente en blanco. Y no tuve valor de darme vuelta. Jorge había acelerado. Los gritos de alguien. Y más tiros. Y luego el silencio.

Lo último que vi fue los niños. Pequeños como mis hijos Agustín y Lucía de tres y cuatro años, contemplando como si se tratara de un juego, a su ¿hermano? cargar un revólver y dispararle a un vecino. No estaban asustados.

Cuando regresé al hotel, le conté al empleado lo que nos había sucedido esa mañana. E indagué más sobre Vespasiano esperando una respuesta tranquilizadora que me permitiera vivir en paz los próximos 30 días de Mundial. Me escuchó asombrado. Pero enseguida me dijo con resignación: ‘Tal vez haya sido un ajuste por temas de droga. Esto también es Brasil'».
diarioveloz.com

El video que la FIFA no quiere que el mundo vea

En el programa Last Week Tonight with John Oliver se presentó un especial que muestra cómo opera la organización que dirige el destino del fútbol mundial.

Una semana antes del comienzo de la Copa del Mundo en Brasil, el presentador John Oliver hizo un monólogo en su programa de HBO contando algunos detalles detrás de la organización de la competencia.

VER VIDEO:


Last Week Tonight con John Oliver FIFA y el… por Partido_Pirata

Las imágenes de Last Week Tonight comenzaron a circular en internet como “el video que la FIFA no quiere que veas”, ya que desnuda los manejos que la institución hace detrás de cada gran evento deportivo.

El presentador comienza estableciendo que hay que cosas que gustan mucho al público pero es mejor no saber cómo se hacen para luego repasar algunos hechos puntuales de los últimos mundiales y de los que vendrán.

En ese sentido comienza marcando que la FIFA no paga impuestos y se queda con todas las ganancias del certamen mientras que los países sólo invierten. Allí marca que en Brasil se construyeron estadios millonarios en lugares inhóspitos sin equipos de fútbol.

Luego marcan algunas declaraciones y contradicciones del suizo Joseph Blatter, como cuando sugirió que las mujeres deberían jugar con pantalones más cortos para que el fútbol femenino sea más atractivo. Además se cita su frase de que la FIFA es una asociación sin fines de lucro pero con una reserva de mil millones de dólares.

Otro punto central del video son las leyes que la federación exige a los países organizadores. En Brasil pidió que se venda cerveza en los estadios, a pesar de que estaba prohibido para evitar problemas, y en Sudáfrica impuso los tribunales de pena.

Por último se hace foco en la elección de Catar como sede del Mundial de 2022, no sólo por sus altas temperaturas -en verano, cuando se realizaría la competencia, se llega a los 50 grados, algo no recomendado para la práctica deportiva- sino por sus condiciones laborales, cercanas a la esclavitud, según el video. (Primera fuente)
informadorpublico.com

Dos hombres murieron infartados durante el partido de la Argentina con Holanda

Un joven falleció anoche en Santiago del Estero durante la definición por penales; en Córdoba, un hombre se descompensó cuando celebraba en la calle el pase a la final del Mundial.
Dos personas murieron anoche en medio de los festejos por el triunfo de la Argentina en las semifinales del Mundial de Brasil. En Santiago del Estero, un joven adolescente falleció de un infarto, tras celebrar el primer penal atajado por el arquero de la selección Sergio Romero.

El trágico episodio se produjo en la plaza Belgrano, en la ciudad de La Banda, distante a 7 kilómetros de la capital santiagueña, donde el municipio local instaló una pantalla gigante para que los vecinos puedan reunirse para ver los partidos de la selección argentina.

La víctima fue identificada como Erik Tench, de 16 años, residente del barrio Avenida, quien se encontraba junto con sus amigos. Según informaron fuentes policiales, la víctima ingresó sin vida al Hospital Antenor Álvarez, más allá de los intentos de reanimación que se le practicaron en el lugar, ante la desesperación de sus amigos.

Todos los que lo rodeaban coincidieron en que luego de que el arquero argentino Romero le contuviera el primer penal de los holandeses, el joven Tench cayó desplomado al suelo.

«Ya en el tiempo suplementario decía que se sentía mal, que estaba nervioso, pero como todos estábamos así sufriendo por el partido nos reíamos y no creíamos que estaba tan mal», contó uno de los amigos del joven.

En tanto, un repartidor de diarios murió anoche en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez a consecuencia de un infarto cuando participaba de los festejos por el triunfo de la selección Argentina en el Mundial, según consignó la agencia Télam.

Gustavo Offer, de 45 años, se descompensó en medio de la muchedumbre que celebraba en la esquina de Belgrano y Alem. El paciente fue asistido en el lugar y luego trasladado hacia el Hospital Regional de Marcos Juárez.
canchallena.lanacion.com.ar

FIFA designó para la semifinal Alemania-Brasil al árbitro que no vio la mordida de Suárez…

El mexicano Marco Rodríguez será el juez el próximo martes a las 17 en Belo Horizonte.
La FIFA designó al mexicano Marco Rodríguez para dirigir el partido entre Brasil y Alemania, en una de las semifinales del Mundial.

Rodríguez, de 40 años, dirigió en la victoria de Bélgica 2-1 sobre Argelia por el Grupo H, y el triunfo de Uruguay 1-0 ante Italia, en el cual el uruguayo Luis Suárez mordió al italiano Giorgio Chiellini.

El mexicano disputa su tercer Mundial consecutivo, ya que estuvo presente en Alemania 2006, y Sudáfrica 2010.

Brasil y Alemania jugarán el próximo martes, desde las 17, en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.
diarioveloz.com

Brasil: se derrumbó una autopista en Belo Horizonte y habría al menos un muerto

Se trata de un viaducto que habría sido construido este año para la Copa del Mundo. Ocurrió a 10 km de donde se aloja la Selección argentina

Un viaducto se desplomó esta tarde en la ciudad brasileña de Belo Horizonte. La estructura cayó sobre el asfalto, y algunos medios locales ya confirmaron a una persona fallecida, aunque seguirían varias atrapadas.

El puente vial en construcción se desmoronó sobre la avenida principal Pedro I en la altura del barrio San Juan Bautista, en la sede mundialista de Belo Horizonte.

Al desmoronarse, la estructura cayó sobre un colectivo. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, al menos una persona resultó muerta, mientras que varias están heridas de gravedad.
diariohoy.net

La hija de Tití Fernández murió en un accidente automovilístico en Brasil

La joven periodista de 26 años viajó a cubrir el Mundial para Torneos y Competencias

María Soledad Fernández, hija del periodista deportivo Tití Fernández, murió en un accidente automovilístico en la ruta de San Pablo a Belo Horizonte, en Brasil. Según informó el diario O’Globo, el auto volcó y ella salió despedida del vehículo.

El accidente ocurrió en las primeras horas de la mañana del miércoles, en el kilómetro 619 de la ruta BR-381 en Oliveira. De acuerdo con información del Departamento de Bomberos, la víctima se encontraba con otros dos periodistas, de 42 y 43 años, que quedaron con lesiones leves, sin riesgo de muerte. «Todo indica que ella fue expulsada del vehículo», dijo el sargento de bomberos.

Según pudo saber Teleshow, los dos hombres viajaban adelante con cinturón de seguridad, mientras que la hija del periodista estaba atrás y sin cinturón.

El informe de la policía detalla que el conductor perdió el control del volante de su auto alquilado y se estrelló contra otro vehículo, mientras volvían de San Pablo a Belo Horizonte, tras el partido de la Argentina contra Suiza. La periodista, de 26 años, había viajado a Brasil para cubrir el Mundial para Torneos y Competencias, siguiendo los pasos de su padre.

El año pasado, Tití Fernández había sufrido un ACV cuando salía de trabajar del edificio de Torneos y Competencias en el barrio de San Telmo, del cual se recuperó rápidamente ya que él mismo se fue hasta el sanatorio para que evaluaran su salud.

En el Mundial de Alemania 2006 ocurrió algo similar con el hijo del ex jugador y actual técnico de fútbol, Antonio «Turco» Mohamed. El nene, de 9 años, murió tras sufrir un accidente automovilístico que lo mantuvo durante algunos días en un hospital de la ciudad de Jena.

Fuente: Infobae

Murió la hija de Tití Fernández en Brasil en un accidente de tránsito cubriendo el Mundial

María Soledad Fernández se mató en un accidente de tránsito después de que su auto volcara y cayera a un barranco cuando volvía de ver el partido Argentina-Suiza.
La tragedia se hizo presente en Brasil. María Soledad Fernández, la hija del reconocido periodista Tití Fernández, una periodista argentina que cubría el Mundial, murió en un accidente de tránsito después de que su auto volcara y cayera a un barranco. La joven de 26 años volvía de San Pablo, tras el partido de Argentina con Suiza, y se dirigía a Belo Horizonte.

La periodista viajaba con dos colegas, que sufrieron heridas y fueron ayudados por personal de la autopista. Ambos fueron trasladados al Hospital de Oliveira y luego al Hospital Municipal de Betim. Según los testigos, los argentinos sufrieron el toque de un Volkswagen Golf y por eso cayeron al barranco, causando la muerte de María Soledad. Las primeras pericias afirmaron que la joven no llevaba el cinturón de seguridad.

La policía detuvo a los ocupantes del otro vehículo y continúan con la investigación.
diarioveloz.com

Brasil ganó por penales, pasó a cuartos y dejó a Chile afuera del Mundial 2014

En un emocionante partido, los locales se impusieron por 3 a 2 en los penales.
El seleccionado de Brasil tuvo que sufrir hasta la definición por penales, pero finalmente venció en esa instancia a Chile por 3-2 y se ubicó en los cuartos de final de la Copa del Mundo, tras igualar 1-1 en el tiempo reglamentario y el suplementario.

En el estadio Mineirao, el chileno Gonzalo Jara, en contra de su valla, le dio la ventaja parcial al equipo anfitrión a los 17 minutos de la primera etapa, mientras que Alexis Sánchez igualó sobre los 31.

Ambos equipos tuvieron chances en los 30 minutos de alargue -el chileno Mauricio Pinilla tuvo la más clara con un disparo al travesaño-, pero no fueron certeros y hubo que recurrir a la definición desde el punto del penal.

Y en esa instancia marcaron para Brasil David Luiz, Marcelo y Neymar, mientras que Claudio Bravo le atajó un remate a Hulk y Williams desvió su disparo.

En tanto, que para el perdedor convirtieron Charlez Aránguiz y Marcelo Díaz, mientras que Julio César le atajó disparos a Mauricio Pinilla y Alexis Sánchez, y Gonzalo Jara estrelló su remate en el palo.

El vencedor jugará el próximo viernes por los cuartos de final ante el ganador del encuentro que desde las 17 jugarán Colombia y Uruguay.
diarioveloz.com

Brasil busca seducir ante un Chile al alza en clásico sudamericano de octavos

BELO HORIZONTE – Brasil y Chile se enfrentarán en un clásico sudamericano en los octavos de final del Mundial, un duelo en el que el anfitrión necesita ganar y seducir a su público ante un rival que cotiza al alza tras su sólida actuación en la fase de grupos.

El estadio Mineirao de Belo Horizonte será el escenario del primer choque de octavos, un partido en la cúspide entre el Brasil de Neymar, candidato natural al título, y el Chile de Alexis Sánchez, que ya dejó en la cuneta a España y ahora busca escalar a cotas mayores.
Brasil encara el duelo con la obligación de ganar, convencer a su hinchada y demostrar que Neymar también puede ser decisivo ante defensas cerradas y equipos que presionan en campo contrario, como es el caso de Chile.
En la primera fase del Mundial, Brasil pasó dificultades precisamente contra México, un equipo que ejerció una presión constante, jugó al contraataque, logró anular a Neymar y acabó amarrando un empate a cero.
Ante Chile el técnico Luiz Felipe Scolari pretende ser fiel a su estilo, con un especial cuidado al orden defensivo, e intentar dar un paso más en la evolución del juego de la Canarinha, que en la fase de grupos no ha estado a la altura de lo que se espera del principal candidato al título.
En ataque Scolari mantendrá su esquema de los últimos partidos, con Fred fijo en el área contraria y dándole total libertad a Neymar, Hulk y Oscar.
Y en defensa esperará hasta el último minuto para conocer el estado físico de David Luiz, que sufre dolores en la espalda y está realizando un plan especial de recuperación.
El jugador no terminó el entrenamiento de este viernes junto a sus compañeros y se sometió a una resonancia magnética en la que no se detectó ninguna lesión grave, pero seguirá con un tratamiento especial hasta mañana.
La única probable novedad en la alineación de Brasil será la titularidad de Fernandinho, centrocampista del Manchester City, en el lugar de Paulinho.
Fernandinho hizo una gran segunda parte contra Camerún, en la tercera jornada del Grupo A, cuando marcó un gol y fue responsable de la mejoría palpable del juego de la selección, motivos por los que se ha ganado el voto de confianza de Scolari.
Tampoco causaría sorpresa si el entrenador coloca a Maicon en el lugar de Daniel Alves, una variante que ha probado en los entrenamientos.
Daniel Alves tiene a su favor que conoce muy bien a Alexis Sánchez, quien es su compañero de equipo en el Barcelona, pero en los tres primeros partidos de Brasil su banda supuso una vía de agua por donde llegaron los dos goles que los anfitriones han encajado hasta ahora.
Chile llega al partido con el buen sabor de boca de los dos triunfos obtenidos en la fase de grupos ante Australia (3-1) y España (0-2), un balance positivo que solo empañó la caída frente a Holanda (2-0).
El técnico argentino Jorge Sampaoli ha trabajado estos últimos días en absoluto hermetismo para corregir los errores que provocaron la derrota.
Chile tuvo ese día una elevada posesión de balón pero no consiguió transformarla en acciones de peligro, mientras que en defensa se vio sorprendida por los rápidos contraataques del cuadro europeo.
Contra Brasil los jugadores chilenos esperan un partido más abierto y dinámico, con un rival con ganas de atacar para deleitar a su público.
Pero Chile no luchará solamente contra los argumentos futbolísticos de Brasil, sino también contra la historia y la estadística; esos números que dicen que la Roja ha caído a manos de los brasileños en octavos en los dos últimos mundiales en los que ha participado.
Chile tratará de cambiar la historia sin grandes novedades en el equipo que ha sorprendido durante la primera fase del torneo.
En las últimas horas, sin embargo, surgió el contratiempo de la probable baja de Gary Medel, que este jueves sufrió un desgarro muscular en el muslo que lo podría dejar fuera del equipo titular.
Sampaoli reconoció que si el partido se disputara hoy Medel no estaría en condiciones de jugar, aunque esperará a ver la evolución del jugador en las próximos horas para tomar una decisión definitiva.
Si el zaguero del Cardiff City no se recupera a tiempo, su sitio en el eje de la defensa lo ocupará Francisco Silva, que ya ha jugado otros partidos en esa posición.
La principal duda táctica de Sampaoli está en la defensa, donde se debate entre la posibilidad de jugar con una línea de tres o de cuatro.
La primer opción le dio buenos resultados contra España pero suspendió ante Holanda, e implica reforzar el centro del campo y dejar a Arturo Vidal como mediapunta.
La otra alternativa, la que utilizó contra Australia, es el clásico 4-3-3, con los dos carrileros más atrasados, Vidal en el centro y Jorge Valdivia como ‘falso nueve’ para mezclar con los delanteros Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
– Alineaciones probables:
Brasil: Julio César; Daniel Alves, Thiago Silva, David Luiz, Marcelo; Luiz Gustavo, Fernandinho, Oscar; Hulk, Neymar y Fred.
Seleccionador: Luiz Felipe Scolari.
Chile: Claudio Bravo; Eugenio Mena, Gonzalo Jara, Francisco Silva, Mauricio Isla; Arturo Vidal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz; Jorge Valdivia, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
Seleccionador: Jorge Sampaoli.
Árbitro: El inglés Howard Webb.
Estadio: Mineirao, de Belo Horizonte.

Fuente: Univisión

Los argentinos duermen hasta en la calle para seguir a la Selección

La cantidad de hinchas sobrepasó todos los límites, no quedaron lugares en hoteles, ni hostels ni nada para pasar la noche donde jugará hoy la Selección.
Los medios de Porto Alegre en todos sus formatos tienen como principal noticia del día «la invasión de argentinos» a su ciudad, y calculan que hay cien mil dando vueltas, algunos con entradas, la mayoría sin las mismas.

Tanta fue la cantidad de argentinos que llegaron anoche a Porto Alegre que no quedó ningún lugar para hospedarse.

Entonces, los que no fueron previsores y llevaron carpas, por ejemplo, no tuvieron otra alternativa que dormir en la calle, a la intemperie. Todo sea por ver o estar cerca de la Selección.
minutouno.com

Brasil goleó a Camerún y ahora jugará con Chile en octavos

El centésimo partido de la selección anfitriona de la Copa sirvió para que un garoto de 22 años llamado Neymar marcara además el centésimo gol del torneo. También para que Fred, apagado desde el debut, volviera a hacer lo que mejor hace: anotar.

Sin abandonar su esquema táctico de atacar desde el primer segundo y presionando con fuerza por un gol temprano de Neymar, los locales fueron una tromba.
¿Despertó Brasil? Camerún no es el termómetro ideal para determinar si ese equipo compacto y poderoso que ganó la Copa Confederaciones está de vuelta. En todo caso, los casi 70.000 espectadores que ayer tiñeron de amarillo las sillas rojas del Mané Garrincha de Brasilia gozaron cada minuto del espectáculo que dieron los verdaderos dueños de casa.

Sin abandonar su esquema táctico de atacar desde el primer segundo y presionando con fuerza por un gol temprano de Neymar, los locales fueron una tromba. Mientras que los africanos, que no contaban con su capitán Samuel Eto´o en campo, no tocaron la pelota durante un buen rato y sólo apelaron a las faltas.

Por más que Mapit haya decretado el inesperdado empate transitorio, la realidad marcó que la alegría le duró poco porque al toque Neymar desniveló la balanza en favor de un Brasil que comenzaba a pisar el acelerador.

Si bien el gol de Fred en el arranque del complemento fue un destello, una muestra de su poder cuando toca el balón, también es cierto que luego el punta se esfumó.

Más tarde fue el turno de Fernandinho, quien entró por el aún apagado Paulinho, y facturó tras una triangulación con Oscar y Fred. Sin dudas, terminó siendo una goleada con la que se levanta Brasil.

Pero lo hizo ante Camerún, que se fue del torneo sin victorias y sumergido en una severa crisis interna.

El fixture mundialista marca que la vertical y dinámica Chile será el verdadero test para el gigante anfitrión, que sueña como toda su festiva nación para lograr esa sexta corona. Material para lograr su misión tiene. Habrá que ver si puede.

Copacabana recuperó su genuina identidad a pura fiesta, cervezas y caipirinhas

Tras las invasiones de argentinos y chilenos, quienes les habían cambiado el color a la playa de Copacabana, el corazón de Río de Janeiro volvió a ser brasileño. Ríos de cerveza y caipirinha regaron los rostros festivos de los miles de cariocas que se reunieron ayer en la famosa playa para ver cómo Brasil se imponía 4 a 1 a Camerún en Brasilia y sellaba su pase a octavos de final.

Fuente: La Capital

Brasil contra Camerún: Alineaciones

BRASILIA, Brasil.- En la última fecha del Grupo A, Brasil buscará frente a Camerún, a partir de las 17, el primer lugar para evitar un mal cruce en octavos. Aunque eso dependerá también de lo que pueda hacer el también líder México, que se mide con un Croacia que todavía tiene chances.

Probables formaciones:

Brasil: Julio César; Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz y Marcelo; Paulinho, Luiz Gustavo y Oscar; Hulk, Fred y Neymar. DT: Luis Felipe Scolari

Camerún: Camerún: Charles Itandje; Cedric Djeugoue, Aurelien Chedjou, Nicolas N`Koulou y Benoit Assou Ekotto; Stephane M`Bia, Joel Matip y Eyong Enoh; Benjamin Moukandjo, Vincent Aboubakar y Eric Choupo Moting. DT: Volker Finke

Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia
Estadio: Nacional de Brasilia
Hora: 17

Fuente: La Gaceta

Atentado contra hinchas de fútbol

Estaban viendo por televisión el partido Brasil-México en un local, uno de los pocos en Nigeria donde se puede ver el Mundial, cuando estalló la bomba. El saldo: 21 muertos, en un país donde los integristas islámicos consideran al fútbol una perversión occidental.

Nadie se atribuyó el ataque pero parece llevar la firma del grupo islamista Boko Haram, el mismo que secuestró en abril a más 200 chicas de un colegio y a las que aún retiene, sin que nadie sepa dónde están o como rescatarlas.

Este atentado es el último de una larga serie de ataques casi diarios atribuidos a Boko Haram.

Según los habitantes de Damaturu, capital del Estado de Yobe (norte), la bomba estaba escondida en un pequeño vehículo situado frente al centro de retransmisión del partido, donde muchos aficionados estaban congregados viendo el partido de Brasil contra México en una pantalla gigante.

La explosión tuvo lugar ya entrada la noche, apenas 15 minutos después del inicio de este partido en Fortaleza, indicó el jefe de policía del estado de Yobe, Sanusi Ruf’ai.

«Recibimos 21 cadáveres y 27 heridos» después de la explosión, declaró una fuente del hospital Sani Abacha, quien precisó que entre las víctimas, trasladadas por el ejército y la policía, se encuentran «hombres jóvenes y niños».

(Fuente: Agencias)

México, con Ochoa épico, sacó empate de oro contra Brasil

Fortaleza, Brasil, 17 jun (PL) La épica actuación del arquero Guillermo «Memo» Ochoa y la táctica propuesta por Miguel Herrera fueron vitales en la consecusión del empate 0-0 de México con Brasil en el Mundial de fútbol, un resultado histórico para aquella escuadra.

Cada minuto del partido estuvo pletórico de acciones relevantes en una y otra portería, aunque las paradas de Ochoa se convertirán en leyendas urbanas por la gran complejidad y peligrosidad que traían los remates brasileños.

El equipo mostró solidez defensiva nuevamente. Es un buen punto para nosotros. Sacar el cero en una Copa del Mundo contra el anfitrión no es fácil, es mi mejor partido en un Mundial, destacó el Memo, primer portero en ser seleccionado el mejor jugador de un partido en este certamen.

Ochoa realizó cuatro paradas de mérito que mantuvieron con vida a México y dieron oxígeno a sus compañeros, dos de ellas a Neymar, el gran astro del Scratch.

El cabezazo (de Neymar) fue el más complicado (de esos disparos). Fue un remate seco ajustado al palo, ese fue el más difícil, señaló el héroe del choque para el Tri, que hoy vistió de rojo y negro.

México tomó el toro por los cuernos desde el mismo pitazo inicial y le jugó de tu a tu a los pentacampeones mundiales, algo impensado por cualquier analista antes de comenzar el choque, segundo para ambos conjuntos en la Copa.

Antes de comenzar el desafío de hoy, México exhibía balance de tres derrotas en tres partidos contra Brasil en copas mundiales, un factor que conspiraba contra el Tri y engrandecía el cartel de favorito del conjunto auriverde.

Enfrentamos al favorito en su casa y con su gente, nos dimos cuenta de que estamos para jugar de tú a tú ante cualquiera y que el equipo ha subido, sentenció Herrera, quien plantó un sistema muy sólido con dos líneas defensivas y desdobles con par de extremos en los contragolpes, que hicieron trabajar muchsísimo a los zagueros brasileños.

El choque fue un intercambio continuo de golpes, cual intensa pelea de boxeo, con los dos contendientes volcados en la búsqueda del gol, cada uno con sus armas bien definidas.

Si bien los brasileños llegaron al área rival con jugadas elaboradas, los mexicanos optaron por la fórmula de disparos desde fuera del perímetro, aunque la mayoría de las veces con la pólvora mojada, tiros altos en su mayoría.

En Brasil se notó la baja por lesión de Hulk porque Fred estuvo errático casi todo el tiempo y Neymar, irregular en extremo, fue una sombra de sí mismo, aunque en las postrimerías aceleró un poco y mostró algunas de sus genialidades.

El resultado es bueno para ambos. Brasil tiene su boleto prácticamente asegurado a octavos de final, mientras México pudiera darse el lujo de empatar en su último partido del grupo, contra Croacia, y también accedería a la etapa de los 16 mejores (todo bajo el presupuesto que los croatas derroten mañana al desordenado Camerún).

No fue un buen resultado, porque la victoria nos daría la clasificación (a octavos), pero debemos saber respetar al adversario, que es muy bueno, sentenció Luiz Felipe Scolari, seleccionador de Brasil, el hombre que llevó al Scratch a su última coronación en estas magnas justas del balompié, allá por 2002.

Ahora, brasileños y mexicanos están igualados en la cúspide del grupo A, con cuatro puntos, mientras Croacia y Camerún todavía están en cero unidades, aunque tienen un partido menos.

El desenlace de este distrito se antoja apasionante, e incluso hasta Brasil tendría que sudar la camiseta en la última ronda para seguir con vida en su Mundial, si Camerún sorprende mañana a Croacia.

No se confíen…

En Brasil minimizan el triunfo de la Selección. El diario Lance sacó una tapa muy provocadora: «¿Sólo eso?», se pregunta con un tono irónico, y sigue: «Argentina juega mal y necesita de un gol en contra para ganarle a Bosnia».

Mejo no nos subestimen. No se confíen. No con Messi en cancha, muchachos. Toda la prensa brasileña reflejó, obviamente, el triunfo del día en sus portadas de este lunes. Messi copó las tapas de los diarios locales, pero algunos no destacaron el triunfo de la Selección en el debut sino que lo contaron con un tono distinto.

Es el caso de Lance, que en su tapa tituló: «¿Sólo eso?», haciendo alusión al 2 a 1. En la bajada dice: «Argentina juega mal y necesita de un gol en contra para ganarle a Bosnia. Ah, Mesi hizo un gol…». ¿Están seguros que quieren provocarlo?

Fuente: Olé

Maradona: «El gol de Messi fue el desahogo de todo un equipo»

El ex entrenador de la Selección afirmó que «cuando Lio se libera es cosa seria». Además negó haber hablado mal de la gran estrella del equipo argentino.
El astro Diego Maradona destacó anoche que es «una mentira» que habló «mal» de Lionel Messi, en el marco del programa De Zurda que conduce con Víctor Hugo Morales y que tuvo como invitado al ex internacional argentino, Juan Pablo Sorín.

«Alguien dijo que yo hablaba mal de ‘Lio’. Es totalmente mentira. Por suerte el gol de Messi fue el desahogo de todo un equipo», resumió Diego en el show televisivo que se emite por Telesur y la TV Pública.

Sobre el tanto de la `Pulga`, Maradona visualizó: «Él sabe lo que tiene periféricamente alrededor y en el gol decidió definir él. Cuando se libera `Lio` es cosa seria».

«Cuando entró (Fernando) Gago, Messi encontró más espacios y con el `Pipa` (Gonzalo Higuaín) una referencia en el área. Eso los preocupó a los bosnios», completó.

Por su parte, Messi tras el triunfo ante Bosnia se acordó de Maradona cuando expresó: «Quiero agradecerle a Diego que siempre tiene palabras de elogio para mí. Aprovecho esta oportunidad para mandarle un gran saludo».

Antes Maradona había declarado: «Como va a estar mal `Lio` si hizo 41 goles en 44 partidos» y durante el programa le hizo un homenaje al crack rosarino, al mostrar a su hijo Diego Fernando, fruto de su relación con Verónica Ojeda, con una camiseta argentina que llevaba el nombre del actual astro del Barcelona.

Un dato curioso que hermana a los dos `10` argentinos es que fueron 7 años, 11 meses y 25 días los que demoró Maradona para volver a marcar en un mundial (1986-1994) y Messi, 7 años, 11 meses y 28 días. (2006-2014).

Después sobre el triunfo ante Bosnia, Diego explicó: «A Gago si le das fútbol se va a recuperar antes. Es un jugador fantastico y tiene otra dinámica. Se la da al compañero, algo que no es común en esta época».

«Chiquito (Sergio) Romero, para mí, es el mejor de todos los arqueros que hay. (Alejandro) Sabella se dio cuenta e hizo entrar a Gago y Pipa (Gonzalo) Higuaín puede jugar de espaldas al arco y devolver una pelota como la que le dio hoy a `Lio`», agregó.

Sobre el final del programa, el hincha Roberto Cejas, que lo llevó en andas con la Copa del Mundo en el estadio Azteca en 1986, sorprendió a Diego y lo hizo emocionar con el recuerdo del último título mundial que conquistó la Argentina.
minutouno.com

El otro debate brasileño: los reclamos en pleno Mundial

Los videos que ponen de manifiesto que los incidentes y protestas en medio del campeonato se imponen como un «atractivo» aparte para la prensa.
Todo escenario del Mundial sirve para que los brasileños indignados con la situación manifiesten su descontento ante millones de espectadores en todo el mundo.

De hecho, hasta en la apertura del Campeonato Mundial de Fútbol, un joven indígena mostró una bandera con su descontento tras soltar unas palomas blancas «por la paz» antes del inicio del partido entre Brasil y Croacia, tal como lo mostró el diario O Globo:

brasil
Se trató -según el diario brasileño- de Wera, de 13 años, perteneciente a la aldea Krukutu, ubicada al sur de Sao Paulo. Antes del inicio oficial del partido que ganó Brasil 3-1, Wera caminaba con otros dos jóvenes por el centro del campo de juego y liberaron tres palomas blancas.

Esta ceremonia que buscó mostrar «la unidad del pueblo brasileño», fue establecida por la FIFA en remplazo del discurso de la presidenta Dilma Rousseff. Buscaron evitarle un mal momento a lka mandataria. Pero el joven indígena tomó el trapo rojo escondido en su ropa interior y expuso su protesta en el centro de la escena, pidiendo la demarcación de las tierras en Brasil.

El gobierno señala que «debió reclamarse antes» del inicio del Mundial. Y los brasileños ya tienen esa discusión en todos lados, en cada punto de encuentro en un año que es electoral, además.
mdzol.com

Gobierno estima que exportarán 130 mil vehículos más a Brasil

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que la Argentina exportará a Brasil unos 130 mil autos más en los próximos doce meses, tras el acuerdo alcanzado ayer por los Gobiernos de ambos países.

«Era necesario defender la producción y el trabajo nacional». Y resaltó «Volveremos a ocupar el 11% en el mercado brasileño y podremos exportar 130 mil autos más en los próximos doce meses, con una industria que impulse productos de alta tecnología, con materiales de avanzada».

Giorgi sostuvo que Brasil y Argentina son «el cuarto mercado del mundo», y recordó que, por eso mismo, «no cabe en ningún análisis que ese mercado quede libre a los apetitos externos, sin poner un Estado presente que pudo, por ejemplo, fijar un flex en 1,5, para evitar desbalances entre los países».

La funcionaria destacó que el dúo Brasil-Argentina ya conforma el cuarto mercado de producción y venta de autos del mundo del mundo, por lo que es clave el acuerdo para potenciar a este sector clave de la economía.

«Este es un acuerdo entre privados, pero los gobiernos vamos a monitorearlo», advirtió la ministra en declaraciones a radio Del Plata y agregó que «es el momento de consolidar una industria automotriz Mercosur».

Señaló también en el mercado interno, el Gobierno está trabajando con las terminales, que durante enero, febrero y marzo «generaron aumentos de precios contraproducentes con la demanda» de cero kilómetro.
ambito.com

Copa del Mundo: envuelto en dudas, Brasil le ganó a Croacia en el partido inaugural

Con dos goles de Neymar, uno con un penal que sólo vio el árbitro, y otro de Óscar, el organizador de la Copa del Mundo se impuso 3-1 ante Croacia, que comenzó ganando; el debut, con polémicas

SAN PABLO.- Quedará para el recuerdo el foul que el árbitro japonés Yuichi Nishimura cobró sobre Fred. Cuando Brasil no encontraba el camino para ganar el partido ante Croacia . Faltaban 20 minutos para que termine el partido y Neymar cambió el penal por gol. Así Brasil se llevó el triunfo en el partido inaugural del Mundial 2014 ante Croacia, por 3-1.

Miles de personas vivieron el tan ansiado primer partido de la Copa del Mundo y no se llevaron la imagen de Brasli que querían. Sin bien ganó no dejó la solidez esperada aunque puede descansar en el brillo de Neymar, su figura. Croacia hizo todo bien, tuvo méritos suficientes para irse con puntos de San Pablo pero se quedó con las manos vacías.

Fue inteligente el planteo del conjunto croata: presionó y lastimó por los costados, así abrió el marcador con un gol en contra de Marcelo, en el inicio del partido. Con los nervios del debut y abajo en el marcador en Brasil hacía falta que Neymar se haga cargo.

El 10 lo hizo: se sacó un hombre de encima y definió al lado del palo para el empate y darle tranquilidad a Brasil. A medida que pasaban los minutos Brasil no encontraba el camino hasta que a los 25 del segundo tiempo llegó la mano arbitral.

Fred recibió en el área, giró y se cayó. El árbitro Nishimura dio foul y Neymar lo cambió por gol, tras un débil manotazo de Pletikosa, quien le adivinó la punta pero no tuvo fuerza para contener el disparo. Ya sobre el final y luego de varias chances para que Croacia consiga el del empate, Oscar selló el 3-1 final.

Así ganó Brasil el partido inaugural, ante su público, y un estadio Arena Corinthians que explotó tras una ceremonia inaugural con poca gente. A Brasil se le vendrá México, el próximo martes. Croacia se medirá con Camerún y sabe que, jugando así, tendrá mejores resultados.

Fuente: Canchallena

De la mano de Neymar, Brasil arrancó con una alegría

Mundial 2014 – En el Corinthians Arena, el equipo de Scolari derrotó 3 a 1 a Croacia, en el partido inaugural del certamen. La estrella de Barcelona marcó dos, uno de ellos de penal, tras una falta inexistente sobre Fred. El otro fue de Oscar. Marcelo, en contra, había adelantado a los balcánicos.

«Tenemos siete escalones por delante. El primero es mañana ante Croacia y vamos por él. Luego, quedarán seis más. No podemos saltar directamente al séptimo», había avisado Luiz Felipe Scolari, en la conferencia de prensa del jueves, tratando de bajarle los decibeles a la euforia brasileña. En el Corinthians Arena de San Pablo, su seleccionado superó el primer peldaño, no sin dificultades y con una manito arbitral: derrotó 3 a 1 a Croacia, en partido que marcó el puntapié inicial de la Copa del Mundo

La localía y ese cartel de candidato con el que llegó a este certamen hicieron que el conjunto de Luiz Felipe Scolari saliera, sin prisa pero sin pausa, a marcar la pauta de entrada, con buen control y distribución de pelota, aunque sin inquietar en el área rival.

Esa falta de profundidad de los brasileños contrastó con el mazazo inicial que metieron los balcánicos, que avisaron con un cabezazo de Ivica Olic, que salió junto al palo derecho, y concretaron a los 10 minutos, cuando Olic trepó por la izquierda y despachó un centro rasante. Nikica Jelavic intentó conectar y pifió, pero ese movimiento descolocó a Marcelo, que se llevó por delante el balón y batió a Julio César.

El golpe no hizo perder la línea a los brasileños, aunque tampoco alteró el libreto de los europeos, que no se replegaron, presentaron batalla sin guarecerse contra su valla y, cuando pudieron, salieron de contra.

La paciencia del local y un empuje sostenido hicieron que las situaciones se acumularan e hicieran pensar que el empate era cuestión de minutos. Primero Oscar probó con un zurdazo que llevaba destino de ángulo, pero Stipe Pletikosa despejó con un veloz manotazo. Luego ganó Neymar por la derecha, haciendo equilibrio sobre la línea de fondo, y tiró el centro atrás, pero nadie pudo empujarla.

Y finalmente el grito retumbó en el Corinthians Arena a los 28 minutos, cuando Oscar recuperó en la salida croata, combinó con Neymar y la gran esperanza brasileña hizo el resto, levantó vuelo, dejó en el camino a un rival y, desde la medialuna, sacó un remate rasante y esquinado que hizo estéril el vuelo de Pletikosa.

Con el alivio del empate, la Verdeamarelha redobló su búsqueda, a partir del buen manejo de Paulinho, Luiz Gustavo y Oscar en el medio y la presencia siempre atemorizante de Neymar. De todas maneras, la floja primera etapa de Fred y Hulk atentó contra las chances de irse al descanso en ventaja.

Lo que asomaba para vendaval en el complemento no fue tal, ni mucho menos, en el complemento. Porque Croacia sacó ventaja de un juego cortado, que le quitó fluidez a Brasil, y le generó más de un dolor de cabeza, sobre todo por la banda izquierda de su ataque, donde Olic le ganó seguido la espalda a Alves e hizo sozobrar a la dubitativa defensa amarilla.

De otro lado la oferta era escasa. Apenas un tiro libre de Alves, que salió por arriba del travesaño, había marcado un llamado de atención en el área croata. Hasta que entró en acción Yuichi Nishimura. A los 23 minutos, Dejan Lovren y Fred disputaron un balón en el área y el árbitro japonés (solo él) vio falta del defensor. Lejos de las polémicas, Neymar remató a la derecha y media altura, Pletikosa alcanzó a tocarla, pero no pudo evitar el 2 a 1.

Aun con la sensación de despojo en el cuerpo, que quedó en evidencia en la airada protesta contra Nishimura tras la sanción del penal, los balcánicos se fueron a la caza de un empate del que no estuvieron lejos, con otra jugada discutida, que había terminado en la red, pero que el japonés invalidó por una dudosa falta de Olic sobre Julio César, y dos tapadas del golero brasileño, ante remates de media distancia de Luka Modric e Ivan Perisic.

Justamente tras esa intervención del guardameta, cuando el reloj ya marcaba 45 minutos, salió una veloz contra que terminó con una corrida de Oscar, que dejó en el camino a Vedran Corluka y, antes de que Lovren lo cruzara, metió un fino puntazo que viajó directo a la ratonera derecha de Pletikosa. Recién entonces, los 65.000 brasileños que coparon el coloso paulista, pudieron respirar aliviados, por el primer paso dado.
clarin.com

Una periodista de la CNN herida por los incidentes de Brasil

La policía reprimió a manifestantes y la mujer fue alcanzada por una bomba aturdidora.
Una periodista de la CNN, que cubría las manifestaciones de decenas de brasileños que protestaban contra el Mundial, resultó herida por la represión de la policía militar. Bárbara Arvanitidis, fue alcanzada por un fragmento de una bomba aturdidora del cuerpo de seguridad.

La reportera de origen canadiense estaba en el centro de las protestas cuando la policía empezó a lanzar gases lacrimógenos. Arvanitidis presentaba un corte en el brazo mientras continuaba con su labor para la cadena norteamericana.
diarioveloz.com

«Es nuestro Mundial»

Brasil abre el telón del Mundial frente a Croacia y Scolari es puro optimismo. Según el DT, el Scratch llega de la mejor manera al debut y sólo tiene un objetivo entre ceja y ceja: «Llegó la hora», avisó.

Se acabaron las especulaciones. Se abre el telón del Mundial y la selección encargada de iniciar la acción de la competencia que nadie se quiere perder es Brasil, la anfitriona. Luiz Felipe Scolari habló con la prensa a horas del debut ante Croacia, por el Grupo A, desde las 17 en el Arena Corinthians, y dejó bien en claro que van a dar que hablar…

«Llegó la hora. Vamos todos juntos, es nuestro Mundial», fueron las palabras que desataron la ilusión total de los hinchas brasileños, que como mínimo se imaginan a su equipo jugando la final del torneo.

Felipao agradeció los mensajes de apoyo que recibió en las últimas horas, entre ellos el de la presidente Dilma Rousseff, y aseguró: «Estamos en buenas condiciones para pasar la primera fase y seguir adelante».

Sobre Neymar, aclaró: «Yo espero que sea uno más en nuestro grupo. Si es uno más, hará siempre la diferencia. Y él normalmente la hace».

Brasil saldría con Julio César; Dani Alves, David Luiz, Thiago Silva y Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho y Oscar; Hulk, Neymar y Fred.
ole.com.ar

¿Quiénes son los juveniles que viajarán como sparring de la Selección a Brasil?

Junto al seleccionado argentino viajaron un grupo de 16 juveniles que harán de sparrings para el equipo de Alejandro Sabella en Belo Horizonte. Enterate quiénes son.

Este lunes por la tarde la Selección argentina partió hacia Belo Horizonte para instalarse de cara a su debut en el Mundial de Brasil 2014 el próximo 15 de junio. Pero el equipo de Sabella no viajó solo ya que junto al plantel fue un grupo de 16 juveniles que servirán de sparrings para el equipo mayor.

Comandados por el entrenador del seleccionado sub 20, Humberto Grondona, la AFA confirmó la lista de 16 sparrings juveniles que trabajarán con la selección mayor durante el Mundial de Brasil.

La delegación de futbolistas estará integrada por Tiago Casasola, Iván Leszczuk (Boca Juniors); Augusto Batalla, Tomás Martínez, Juan Kaprof, Giovanni Simeone, Emanuel Mammana (River Plate); Rodrigo Contreras (San Lorenzo); Rodrigo Moreira, Fabricio Bustos (Independiente); Enrique Sánchez, Nicolás Tripichio (Vélez Sarsfield); Joaquín Ibañez (Lanús); Ignacio Jáuregui (Gimnasia y Esgrima La Plata); Mariano Bareiro (Racing Club); Alejandro Melo (Nueva Chicago).

Mammana además ya se dio un gusto enorme y tuvo su debut en el seleccionado mayor el sábado último en La Plata ante Eslovenia, al reemplazar en los últimos minutos a Javier Mascherano.

Fuente: Minuto Uno

«Me gustaría una final Brasil-Argentina»

Dani Alves también imagina definir la Copa ante Messi y compañía. «Si yo tuviera que elegir una final, también me gustaría ese duelo, es un clásico. Además, conquistar un Mundial ante un rival tan expresivo sería aún más importante para nosotros», explicó.

Así como lo había expresado el entrenador Luiz Felipe Scolari, Dani Alves se mostró a favor de un pártido definitorio contra Argentina. «Si yo tuviera que elegir una final, me gustaría un duelo Brasil-Argentina. Es un clásico y, por el historial de las dos selecciones, sería un partido histórico. Además, conquistar una Copa del Mundo ante un rival tan expresivo sería aún más importante para nosotros», expresó compañero de Messi en el Barcelona.

Según el lateral, los dirigidos por Alejandro Sabella «tienen un ataque espectacular», lo que justifica que lo incluya en su lista de favoritos al título, en la que mencionó a España («por el respeto que hay que tener hacia el actual campeón») y Alemania, que «juega un fútbol muy alegre». Además, claro, su primer candidato es la Verdeamarelha «porque juega en casa y tiene a su pueblo apoyando. La selección brasileña es el pueblo, y creo que eso aumenta el favoritismo».

Por otra parte, Alves dijo que confía en un ambiente festivo acompañe la cita mundialista pese a las protestas y las huelgas que sacuden el país desde la Copa Confederaciones de junio del año pasado. «Para nosotros es un regalo ver que nuestro pueblo ya está entendiendo que la Copa ha llegado a Brasil y que es un momento maravilloso para recibir al mundo y disfrutar. Sé que es difícil olvidar la situación de nuestro país, pero el mundo estará aquí y los brasileños saben recibir a los visitantes», comentó al respecto.
ole.com.ar

La Selección parte rumbo a Brasil con el sueño de traer la copa

Alejandro Sabella, junto a los 23 jugadores y su cuerpo técnico, se despiden desde Ezeiza. El equipo se hospedará en «Cidade do Galo» el bunker de Belo Horizonte.
Ante cientos de hinchas que fueron a despedirlo, el plantel argentino partió a las 15.03 desde el predio de Ezeiza hacia el aeropuerto, donde abordará el vuelo charter que lo depositará en Brasil para disputar el Mundial de fútbol.

En medio de un estricto control de seguridad, cientos de simpatizantes vestidos de blanco y celeste con camisetas, gorros, banderas y vinchas, esperó en la puerta del predio que la AFA posee en esa localidad bonaerense para ofrecerles a los jugadores una calurosa despedida.

El conjunto de Alejandro Sabella debutará en el Mundial el próximo domingo frente a Bosnia, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
minutouno.com

Maradona llegó a Brasil y se peleó con la prensa

Diego Maradona viajó a Brasil para trabajar como comentarista del Mundial de Fútbol junto a Víctor Hugo Morales para el programa De zurda, que emitirá la señal venezolana Telesur.

Una reconocida periodista lo fue a buscar al aeropuerto para intentar una reconciliación, luego de que Maradona la tratara de «traidora» por haber entrevistado a Verónica Ojeda, en pleno momento de pelea con ella.

El ex futbolista habló con el canal de Venezuela que lo tiene contratado, pero no quiso responderle a la periodista argentina.

«Diego, vengo por la revancha», le dijo Pía, pero Maradona le respondió con la misma palabra que había utilizado un año atrás: «No, vos sos traidora».

El ex jugador se fue con cara de enojado, sin responder preguntas. Rápidamente se subió a una camioneta junto a su amigo Alejo Clérici y con personas que trabajan en el programa venezolano que lo tiene contratado.
diariohoy.net

A 3 días del Mundial, caos en la sede inaugural por el quinto día de paro de subtes

Los trabajadores del subte de Sao Paulo, ciudad que acogerá el próximo jueves el partido inaugural del Mundial de fútbol, decidieron mantener por tiempo indefinido la huelga, que comenzó el pasado jueves, a pesar de que la Justicia brasileña decretó hoy su ilegalidad y la consideró «abusiva».

El Tribunal Regional de Trabajo (TRT) determinó que el sindicato deberá pagar 100.000 reales (unos 44.420 dólares) diarios por la paralización, aunque tras el incumplimiento de la decisión judicial la multa ascenderá a 500.000 reales diarios (unos 222.123 dólares).

La decisión de los trabajadores del metro de mantener la paralización fue tomada en una asamblea realizada en Sao Paulo tras la decisión de la Justicia de Trabajo, que fijó un incremento salarial del 8,7 % por parte del metro de Sao Paulo, gestionado por el Gobierno regional, frente al 12,2 % que reclama el sindicato.

«Tenemos un Mundial, el mayor evento deportivo del mundo. El Gobierno del estado tiene elecciones al final del año (octubre), tiene que negociar. Tenemos que enfrentar al Gobierno», justificó el presidente del Sindicato dos Metroviarios, Altino Melo dos Prazeres.

El sindicato convocó una manifestación en la estación de metro Ana Rosa, donde el pasado viernes hubo un enfrentamientos entre huelguistas y miembros de la Policía.

El acto, según informó el sindicato en un comunicado, contará con el apoyo de otros movimientos sociales como el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo, que en las últimas semanas han movilizado a miles de personas en Sao Paulo.

Tras la decisión del domingo, la mayor y más poblada ciudad del país vivirá este lunes su quinto día de huelga parcial, tres días antes del partido inaugural del Mundial de fútbol en Sao Paulo, entre las selecciones de Brasil y Croacia.
diariohoy.net

Mundial Brasil 2014: la Selección Argentina viajará a Brasil y comenzará el sueño mundial

En la semana previa al debut frente a Bosnia, el entrenador Alejando Sabella trabajará para recuperar a los jugadores lesionados.
Los jugadores están citados para las 9 en el predio de Ezeiza, para hacer una hora y media después su último entrenamiento en tierra argentina, y tras el almuerzo partir en un vuelo charter a Belo Horizonte alrededor de las 15 y aguardar por el debut ante Bosnia-Herzegovina el próximo domingo.

Se estima que la atracción por un equipo liderado por Lionel Messi y con chances de llegar alto haya una masiva presencia a las puertas del predio de AFA y también a lo largo de la autopista Riccheri hasta el aeropuerto internacional Ministro Pistarini.

Allí abordará un avión Boeing 737-700 de Aerolíneas Argentinas ploteado con las imágenes del seleccionado que lo llevará al aeropuerto de Belo Horizonte.

Desde allí la delegación transitará 20 kilómetros en micro hacia Cidade do Galo, el complejo habitacional y deportivo del Atlético Mineiro.
diarioveloz.com

Brasil llega al debut con un triunfo sin brillo

Amistoso – Le ganó 1-0 a Serbia en el estadio Morumbí de San Pablo. El gol lo hizo Fred en el segundo tiempo.

En el estadio Morumbí, Brasil llevó a cabo este viernes su última prueba antes del debut en el Mundial. Fue con una victoria por 1-0 sobre Serbia, a seis días del primer partido del Grupo A, entre los locales y Croacia en el Arena Corinthians. El gol de Fred, en el minuto 59, salvó al equipo de Luiz Felipe Scolari de un preocupante empate.

Con un apagado Neymar, Brasil reveló dificultades a la hora de superar la cerrada defensa serbia y mostró graves problemas defensivos que les permitieron a los serbios asustar en al menos tres oportunidades. Lo cierto es que lo mejor estuvo en los pies de los locales y la primera acción de peligro fue a los 18 minutos mediante el zaguero serbio Ivanovic, quien desvió la pelota para evitar un remate de Neymar en posición inmejorable.

Serbia, a su vez, asustó en contragolpes en velocidad, el mejor de los cuales -un disparo de Kolarov, a los 30- fue frustrado por una buena defensa del arquero Julio César. Cuando los jugadores se fueron al descanso, el marcador no se había movido, y desde las tribunas del estadio Morumbí, de San Pablo -que este viernes atravesó el segundo día de paro de los empleados del subte-, se escucharon los primeros abucheos al desempeño de la selección.

En el segundo tiempo, entonces, Scolari dispuso el ingreso de Willian en lugar de Oscar, en un intento de mejorar la conexión entre mediocampo y ataque. El público de más de 67.000 personas aprobó el cambio, olvidó los abucheos y pasó a apoyar al equipo a los gritos de «Brasil, Brasil». Pero el panorama no cambió para los locales y el empate sin tantos ya empezaba a parecer un resultado aceptable. Hasta que brilló Fred: habilitado con un centro por Thiago Silva y presionado por la defensa adversaria, el delantero, casi desde el suelo, anotó con un disparo certero para sellar la victoria brasileña a los 59 minutos de juego.

Serbia también estuvo cerca de empatar a los 71′, a través de un cabezazo de Jojic se estrelló contra el palo, aunque a los 73 también lo tuvo Brasil con un gol de Hulk anulado por el árbitro paraguayo Enrique Cáceres por posición adelantada. Así, pese a que no brilló, el equipo de Scolari se despidió con una victoria hasta el jueves 12 cuando inaugure el Mundial en el partido contra Croacia, por el Grupo A que también integran México y Camerún.
clarin.com

Caos en San Pablo a seis días del Mundial: represión policial a trabajadores del subte

Por segundo día la ciudad es un caos por una huelga de los trabajadores del metro. Se enfrentaron con policías y hubo gases lacrimógenos y balas de goma.
En vísperas del Mundial de Fútbol, que debe ser inaugurado en esta capital el próximo jueves, la huelga de los trabajadores del subterráneo paulista convierte el tránsito en «el mayor caos del año», según advierten aquí las autoridades. Esta mañana temprano, los empleados del metro (como llaman aquí al subte), protagonizaron fuertes enfrentamientos con la policía que utilizó para dispersarlos balas de goma.

Los pasajeros, que pugnaban por entrar en una de las estaciones, quedaron atrapados en medio de una batalla campal donde volaron todo tipo de objetos pesados, gases lacrimógenos y disparos. Según la Policía, la orden que bajó del gobierno provincial fue la de garantizar, a toda costa, que la población pueda viajar en metro. Pero la reacción de los agentes dejó, también, a varios viajeros maltrechos.

En este segundo día de paro, el gobierno paulista de Geraldo Alckmin trata de garantizar que funcionen algunas líneas. Y en efecto, se vieron a algunos trenes circular entre algunas estaciones. La «Línea Roja», necesaria para acceder al estadio Itaquerao donde el próximo jueves 12 debe ocurrir el primer partido de la Copa 2014, no llega hasta la estación correspondiente: Corinthians-Itaquera.

Si esto se prolonga la próxima semana, será complicado el desplazamiento hasta la arena de la fiesta inaugural. Hay un vía de acceso para automóviles y ómnibus llamada Radial Leste; que en caso de ser bloqueada impediría definitivamente a los hinchas asistir al primer partido entre Brasil y Croacia.
clarin.com