INTENDENTES INTEGRANTES DE LA FAM SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI

La misma se llevó a cabo en horas de la mañana de hoy en la sede que la Federación Argentina de Municipios posee en Cerrito 832 de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de la reciente declaración de Emergencia en materia de Seguridad Pública, intendentes de las ocho secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires, se reunieron en la mañana de hoy, en la Sede de la Federación Argentina de Municipios, Cerrito 832 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el Gobernador Bonaerense Daniel Scioli y los ministros Alberto Pérez; Cristina Álvarez Rodríguez y Alejandro Granados , donde analizaron las medidas a instrumentar en relación a la problemática en cuestión.
El gobernador Daniel Scioli manifestó que «la seguridad se resuelve de manera integral, con la participación de toda la sociedad y que las perspectivas son muy buenas» y destacó que «la contención y la inclusión son pilares fundamentales».
Mientras que la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez aseveró que «se trató de una reunión muy positiva en el ámbito de la FAM convocada por sus titulares provinciales y nacionales, Alberto Descalzo, y Julio Pereyra, respectivamente donde se pudieron debatir los veintidós puntos que incluyen la Emergencia en Seguridad».
Por su parte Julio Pereyra y con referencia a la Justicia aseveró, «las fiscalías tienen que estar más cerca de la gente, con fiscales atentos a lo que ocurre en su territorio».
Asimismo, Alberto Descalzo dijo «Los intendentes fuimos aportando las demandas que teníamos y en las cuales estamos trabajando. Este tipo de encuentros nos permite una mayor articulación con la provincia».
Al respecto Darío Díaz Pérez expresó; «Estas reuniones nos permiten delinear formas e ideas de trabajos en conjunto y esto es muy positivo para los vecinos de todos y cada uno de los distritos»
Fueron partícipes junto a los mencionados; los intendentes Fernando Espinoza de La Matanza; Carlos Gorosito de Saladillo; Juan Pablo Anghileri de General Rodríguez; Lucas Ghi, Morón; Ismael Passaglia de San Nicolás; Mariano West de Moreno; Francisco Iribarren de Ameghino; Juan Veramendi de General Paz; y Pablo Bruera de La Plata.

Informe 084
10/04/14

INTENDENTES INTEGRANTES DE LA FAM SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI

La misma se llevó a cabo en horas de la mañana de hoy en la sede que la Federación Argentina de Municipios posee en Cerrito 832 de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de la reciente declaración de Emergencia en materia de Seguridad Pública, intendentes de las ocho secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires, se reunieron en la mañana de hoy, en la Sede de la Federación Argentina de Municipios, Cerrito 832 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el Gobernador Bonaerense Daniel Scioli y los ministros Alberto Pérez; Cristina Álvarez Rodríguez y Alejandro Granados , donde analizaron las medidas a instrumentar en relación a la problemática en cuestión.
El gobernador Daniel Scioli manifestó que «la seguridad se resuelve de manera integral, con la participación de toda la sociedad y que las perspectivas son muy buenas» y destacó que «la contención y la inclusión son pilares fundamentales».
Mientras que la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez aseveró que «se trató de una reunión muy positiva en el ámbito de la FAM convocada por sus titulares provinciales y nacionales, Alberto Descalzo, y Julio Pereyra, respectivamente donde se pudieron debatir los veintidós puntos que incluyen la Emergencia en Seguridad».
Por su parte Julio Pereyra y con referencia a la Justicia aseveró, «las fiscalías tienen que estar más cerca de la gente, con fiscales atentos a lo que ocurre en su territorio».
Asimismo, Alberto Descalzo dijo «Los intendentes fuimos aportando las demandas que teníamos y en las cuales estamos trabajando. Este tipo de encuentros nos permite una mayor articulación con la provincia».
Al respecto Darío Díaz Pérez expresó; «Estas reuniones nos permiten delinear formas e ideas de trabajos en conjunto y esto es muy positivo para los vecinos de todos y cada uno de los distritos»
Fueron partícipes junto a los mencionados; los intendentes Fernando Espinoza de La Matanza; Carlos Gorosito de Saladillo; Juan Pablo Anghileri de General Rodríguez; Lucas Ghi, Morón; Ismael Passaglia de San Nicolás; Mariano West de Moreno; Francisco Iribarren de Ameghino; Juan Veramendi de General Paz; y Pablo Bruera de La Plata.

Informe 084
10/04/14

DARÍO DÍAZ PÉREZ Y ALEJANDRO GRANADOS PRESENTARON EL COMANDO DE PATRULLA COMUNITARIA EN EL DISTRITO

El intendente del Municipio de Lanús y el ministro de Seguridad bonaerense firmaron un Convenio de Colaboración Institucional para el funcionamiento de este proyecto que en lo inmediato incluirá 35 nuevos patrulleros para uso del CPC.
Esta mañana, el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó un convenio de colaboración institucional con el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, mediante el cual se estableció el trabajo conjunto para el desarrollo del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC), con el que se busca reforzar las medidas de seguridad, incorporando más efectivos que trabajarán divididos por zonas que estarán monitoreadas durante las 24 horas. También se anunció la entrega de 35 patrulleros (uno por cuadrilla ahora zonas) que serán reutilizados e identificados por el CPC para su uso exclusivo. Los mismos serán aportados por el Municipio y la Provincia.

“Es una firma muy importante. Inaugura una nueva etapa en una de las principales preocupaciones, el patrullaje y la prevención del delito en el distrito, además del accionar rápido de la policía. Esto implica la recuperación del viejo Comando de Patrullas que, funcionando con la autorización y la mirada operativa de la provincia, acompaña en este momento al Municipio con más móviles”, destacó Díaz Pérez al referirse a este proyecto que involucra el aporte económico del Municipio y la responsabilidad policial de la Provincia de Buenos Aires.

Por su parte, Granados expresó: “Antes los intendentes y especialmente los intendentes como Darío, que se ocupan y están encima del tema, lo hacían sin respaldo legal. Ahora el CPC a los mismos móviles que hoy están en las comisarías, le cambia la imagen para que puedan tener el control (los municipios) y que estos móviles estén exclusivamente patrullando su zona”.

Con esta nueva modalidad de patrullaje, la situación de las diferentes zonas estará controlada por el intendente, un inspector jefe del CPC, y un jefe de logística, miembro del Municipio. Con este seguimiento personalizado se garantizará que en todo el distrito haya móviles (uno por cada una de las 35 zonas) durante todo el día, previniendo el delito y atendiendo las necesidades del vecino en materia de seguridad.

El Comando de Patrulla Comunitaria (CPC), que fue presentado el pasado 25 de marzo a nivel provincial y ya involucra a 27 municipios de la provincia de Buenos Aires, funciona a partir de la reasignación del personal que realizaba tareas administrativas en las comisarías y en el Ministerio de Seguridad. Este grupo (que recibirá un plus económico por pertenecer al CPC), junto con quienes ocupaban puestos fijos en edificios públicos, serán reemplazados por los efectivos retirados, quienes fueron convocados para reincorporarse a las fuerzas con tareas administrativas.

Para su implementación se reorganizarán las “cuadrículas” en “zonas” y las mismas contarán con un seguimiento satelital de los móviles policiales, además del control de todas las cámaras de seguridad del distrito. La división de estas zonas también concentrará la operatividad del teléfono de emergencias 911.

Se encontraban presentes junto a los mencionados, Mariano Amore y Javier Caballaro, Secretario y subsecretario de Protección Ciudadana del Municipio de Lanús, respectivamente; y Alfredo Nagode, Director de Vigilancia, entre otros.
Informe 081
09/04/14

TRABAJOS DE PUESTA A PUNTO DE LA RED ELÉCTRICA EN VILLA PORÁ, EL CEIBO Y LA FE

El Municipio de Lanús se encuentra realizando tareas para mejorar el tendido eléctrico en donde se beneficiarán cerca de cuatro mil quinientos vecinos.
El Municipio de Lanús a través del área de Obras de Equipamiento Urbano de la Secretaría de Obras de Infraestructura, se encuentra trabajando en la puesta a punto del tendido de red eléctrica para los vecinos de Villa Porá.

En esta primera etapa de esta importante obra realizada con fondos municipales se está llevando a cabo el recambio de cables sobre un tendido de 2300 metros, colocándose 98 postes con perchas, de manera que cada vecino pueda en una segunda etapa, regularizar su situación con Edesur, solicitando medidores individuales.

Esta puesta a punto de la red ya se realizó en los Barrios El Ceibo y La Fe, en donde actualmente se está ejecutando la segunda etapa. En el caso del primer barrio, un 70 por ciento de la población ya regularizó su situación, mientras que el 30 restante se encuentra pendiente de ejecución de obras, a la espera de los medidores ya solicitados.

En La Fe ya son 400 las familias regularizadas con el agregado de la instalación de un transformador de 500 Kv, en la intersección de Condarco y Pinto, para reforzar el suministro y evitar posibles cortes de suministro.

Al respecto el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: “Esta obra que estamos realizando con fondos propios, va permitir a cientos de vecinos solucionar un problema constante. Desde el Municipio invertimos nuestros fondos en obras para mejorar la calidad de vida de los lanusenses y Edesur tendrá que realizar los trabajos e inversiones que correspondan para que quienes habitamos Lanús y el conurbano todo, definitivamente desterremos de nuestra cotidianidad, los cortes de luz que tanto hemos sufrido y padecido desde hace un tiempo».

Está previsto que durante el primer semestre del año, en los tres barrios estarán cumplimentadas las dos etapas de obras mencionadas. .

Informe 080
08/02/14

EXPOSICIÓN INAUGURAL DEL CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO

La misma está dirigida a artistas plásticos del sur del Gran Buenos Aires. Las obras seleccionadas integraran la primera muestra a realizarse entre el 3 de mayo y 22 de junio próximo en el nuevo espacio cultural oficial.
El Municipio de Lanús a través del área de Cultura invita a los artistas plásticos del sur del Gran Buenos Aires a ser parte de la exposición inaugural del Centro Cultural Leonardo Favio, ubicado en 25 de Mayo 131, Lanús Oeste.
Los artistas deberán enviar por mail hasta el 15 de abril próximo través del correo cclf.programacion@gmail.com, fotografías de buena calidad y alta definición de tres obras disponibles, descripción de cada obra (técnicas y materiales utilizados, valor de la misma –para seguros-, tamaño –alto, ancho y espesor-, y marco incluido, aunque no es obligatorio que las mismas estén enmarcadas. En caso de tratarse de instalaciones, se solicita presentar fotos y memoria descriptiva y por último un currículum del autor o resumen de diez líneas. Dichas obras serán analizadas y seleccionadas por un comité especializado creado específicamente para esta importante muestra inicial que tendrá lugar del 3 de mayo al 22 de junio. De ser necesario por cuestiones de tamaño u otros motivos que serán analizados, al artista contará con el transporte a cargo del C.C.L.F.
Informe 079
07/04/14

CONCURSO DE CUENTOS Y RELATOS «LANÚS CUENTA CON VOS»

En el marco del 70 aniversario del Municipio, los vecinos mayores de 16 años pueden inscribirse y participar del mismo con textos reales o de ficción. Los ganadores podrán publicar su historia en la Antología en Conmemoración por esta importante fecha.

El Municipio de Lanús lanzó la convocatoria a escritores locales mayores de 16 años para el concurso de Cuentos y Relatos «Lanús cuenta con vos». Quienes quieran participar deberán enviar un texto de ficción o basado en hechos reales que hayan sucedido en el distrito o haga referencia a éste. Los ganadores serán publicados en la Antología en conmemoración de los 70 años del Municipio.
La temática elegida para el desarrollo de la historia en el contexto de Lanús quedará a criterio del escritor. Algunos ejemplos o disparadores de historias pueden ser los recuerdos de la infancia, las anécdotas del barrio, historias de amor, misterios sin develar o leyendas y mitos urbanos.
Los trabajos se recepcionarán hasta el 18 de julio del presente año personalmente en a Dr. Melo 1669, Lanús Oeste; o vía correo electrónico a lanuscuentaconvos@gmail.com. Las bases del concurso se encuentran disponibles en www.lanus.gob.ar.

Informe 077
04/04/14

Lanús derrotó a Colón y se acercó a la punta

Con gol del paraguayo Ayala en el arranque del partido, el equipo del sur de Buenos Aires derrotó al puntero y quedó a dos unidades de la cima, que podría cambiar de dueño.

En el Sur, con algunas de sus piezas de recambio, le dio un golpe al líder, Colón , al vencerlo por 1 a 0, con gol del paraguayo Ayala de tiro libre al minuto de juego. Así, la que quedó en juego es la cima del torneo Final.

Lanús encontró el gol rápido, pudo ampliar la diferencia en el primer tiempo y, en el complemento, el triunfo estuvo en riesgo en buena parte de la noche por no liquidar el encuentro a tiempo. El equipo de Guillermo Barros Schelotto da pelea en el campeonato: con 19 puntos, quedó a dos de la cima.

Colón está arriba, pero sabe que su lucha es mantener la categoría. Por eso, no debe desesperarse al caer ante un rival más fuerte y de visitante. El Sabalero estuvo en partido gracias a la falta de eficacia de los atacantes granates y por la solidez de su arquero, Montoya, quien está atrevesando un gran momento.

Por otra parte, Lanús sigue dando pelea en la Copa Libertadores y buscará cerrar la clasificación a Octavos de Final, en su visita a O’Higgins en Chile, el próximo martes.

Fuente: http://www.continental.com.ar/

INTENDENTES SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERERNSE ALEJANDRO GRANADOS

El encuentro tuvo como objetivo la presentación del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles del distrito.
El intendente Darío Díaz Pérez se reunió junto a sus pares del conurbano en el Ministerio de Seguridad, en la ciudad de La Plata, donde en titular de esa cartera bonaerense, Alejandro Granados, presentó el Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles.
Para su implementación, se redistribuirán efectivos policiales en 12 municipios en esta primera etapa, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 500 zonas de patrullaje las 24 horas del día, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.
Los distritos en los que se pone en marcha el CPC son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón, donde cada policía llevará adelante un trabajo de prevención independiente a la tarea que se realiza en las comisarías.
Los efectivos que patrullarán estas zonas, surgen de la reasignación del personal que realizaban tareas administrativas en comisarías y en la sede ministerial, además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por los retirados convocados para reincorporarse a la fuerza.
Los policías afectados al CPC realizarán tareas de prevención con prevalencia en patrullajes, cubrirán las actuales cuadrículas del Plan Director de Seguridad y acudirán a los llamados de emergencia.
Estuvieron presentes los intendentes, Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Pulti (General Pueyrredón), Pablo Bruera (La Plata), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Hugo Curto (Tres de Febrero), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón); el secretario de Protección Ciudadana de San Isidro, Federico Sunier, y el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin.
Informe 069
26/03/14

Asaltaron y golpearon a un jefe del Grupo Halcón en Lanús

Cuatro delincuentes atacaron al subcomisario Pablo Alejandro Di Paola, de 44 años, cuando caminaba hacia su casa después de guardar su auto en una cochera.
El robo ocurrió esta madrugada en Lanús, donde uno de los jefes del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense fue asaltado y golpeado cuando caminaba en dirección a su casa.

Hacia la medianoche, guardó su auto Chevrolet Cruze en la cochera ubicada en la esquina de las calles Moreno y Río de Janeiro. Luego de salir del estacionamiento, lo sorprendieron cuatro ladrones armados -que se movilizaban en dos autos- cuando caminaba a su vivienda, ubicada a pocas cuadras.

La víctima fue el subcomisario Pablo Alejandro Di Paola, de 44 años. Se desempeña como jefe del Grupo Halcón. Los delincuentes, tras aplicarle al policía varios golpes en la cabeza con las armas, lo subieron a uno de sus autos, donde le robaron sus pertenencias, el arma reglamentaria y el teléfono Nextel. Lo dejaron luego en la calle y escaparon.

«Guardó el auto y se fue. Y fue cuando lo asaltaron. Después vino a buscar documentos y se fue. Me dijo que estaba bien, pero nervioso y asustado, y no pude ver si se defendió, porque acá es totalmente oscuro», contó el encargado de la cochera. Tuvo que ser atendido por médicos, pero está en buen estado de salud.
Tomó intervención la comisaría primera de Lanús, que abrió una causa por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda y lesiones».
infobae.com

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DE VILLA JARDÍN

Durante el encuentro que fue llevado a cabo en el Edificio Municipal, el Jefe Comunal anunció la inauguración de un mural conmemorativo el próximo sábado 5 de abril a las 17 horas, en la intersección de la avenida Carlos Pellegrini y Osorio.
En el marco de una clara política en materia de reivindicación de los vecinos víctimas del terrorismo de Estado, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez se reunió con familiares y amigos de los detenidos desaparecidos en Villa Jardín y Villa Diamante.

Durante el ameno encuentro, del que participo también el director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia, Matías Acuña, el Jefe comunal señaló que “Para nosotros y para el Municipio es muy importante encontrarnos para realizar un recordatorio a aquellos vecinos que entregaron su vida en defensa de los ideales. Cuando me toco asumir, el Estado ya era democrático y sin embargo no fueron tomados en cuenta y además los acusaban y eso nos producía un profundo dolor.” Luego enfatizó “A nosotros no nos interesa a qué partido político pertenecían nuestros compañeros, no nos interesa donde militaban, nosotros queremos hacer este reconocimiento en un lugar recuperado, como la ribera del riachuelo, porque de verdad sentimos que nuestros compañeros revivieron entre todos nosotros y nos permitieron pegar saltos cualitativos en muchos de los derechos que ellos peleaban.” Por tal motivo señaló “El próximo sábado 5 de abril inauguraremos un mural de alto impacto visual que refleja la historia de los militantes y nuestro reconocimiento permanente” –remarcó- al tiempo que hizo entrega de un diploma a cada uno de los presentes.

Por su parte, los familiares y amigos de los diecisiete vecinos de Villa Jardín desaparecidos remarcaron la importancia de este homenaje y el agradecimiento al Municipio por el acompañamiento y por ahondar sobre el tema de quienes formaron, forman y formaran parte de la historia de Lanús.

El acto de inauguración del mural artístico de 25 metros cuadrados realizado por el artista plástico Grone De Luca y declarado de interés municipal a través del decreto 264/14, se llevará a cabo el próximo sábado 5 de abril desde las 17, en el predio recuperado por el Municipio de Lanús y ACUMAR, ubicado en la avenida Carlos Pellegrini en su intersección con la calle Osorio de Villa Jardín.

Participaron del encuentro familiares y amigos de Reynaldo Roldán; Ana María Razkewicz Serendiuk; Jorge Rodolfo Parra González; Juan Roberto Zapata Caballero Liliana Teresa Stefanelli; Rubén Alberto Mandola; Porfidia Araujo Samudio; Wenceslao Araujo Samudio; Raúl Alberto Iglesias; Oscar Miguel Correa y Raúl Alberto Iglesias, entre otros.

Informe 076
03/04/2014

EL MUNICIPIO DE LANÚS CONMEMORÓ EL DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS

El Intendente Darío Díaz Pérez junto a Veteranos de Guerra de Lanús y familiares de los héroes caídos en combate, encabezó la tradicional caminata de vigilia y el acto llevado a cabo en la Plaza Héroes de Malvinas.
En horas de la noche del martes 1º de abril, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto a Veteranos de Guerra y familiares de los héroes caídos en Malvinas, encabezaron la tradicional caminata y posterior vigilia que partió del Edificio Municipal hasta la Plazoleta Héroes de Malvinas ubicada en la intersección de la avenida Remedios de Escalada de San Martín y Héctor Noya, en donde se realizó un sentido homenaje a los soldados, nueve de ellos del distrito, caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y hacer un minuto de silencio en homenaje a los caídos, el titular del Centro de ex combatientes, Alfredo Ávalos manifestó: «Para nosotros es un orgullo contar cada año con la presencia de los familiares e hijos de los veteranos de guerra y fundamentalmente del Intendente Díaz Pérez que siempre nos acompaña y apoya. A 32 años de la gesta de todos los argentinos seguimos trabajando en el reclamo de la soberanía por la Islas Malvinas por la que tantos compañeros dieron sus vidas».

A continuación el Intendente Darío Díaz Pérez remarcó, «Como todos los años siento una gran emoción al acompañar en esta vigilia a nuestros queridos veteranos de guerra de Malvinas. En Lanús particularmente nos genera un orgullo muy profundo, no solo el recuerdo de aquel heroísmo donde nuestros soldados dieron la vida, sino lo que año tras año estos veteranos hacen para mantener viva en nuestra memoria aquella gesta y también, para homenajear muy especialmente a nuestros nueve soldados lanusenses caídos en combate».

En tanto, en la mañana de hoy martes 2 de abril, se celebró en dicho lugar, el acto central que coronó el merecido homenaje.

Allí nuevamente el Jefe comunal, Darío Díaz Pérez acompañado de la diputada Provincial, Karina Nazabal y el Presidente del Centro de Veteranos de Lanús, Alfredo Ávalos, manifestó el profundo compromiso que el pueblo de Lanús tiene para mantener viva la memoria de la gesta más importante de la Argentina contemporánea “inscripta en letras de oro y grabado en el corazón de todos.”

Asimismo destacó “A pasado el tiempo y siguen siendo aquellos pibes de 18 años los que nos siguen dejando ejemplos. Ellos van a los colegios, les cuentan a los chicos lo que fue Malvinas para que la conciencia activa del sentimiento de patria que tuvimos todos y pusimos en sus manos, siga estando viva. Mientras se siguen discutiendo en todos los ámbitos nacionales, internacionales esta causa, ellos junto a sus familias y las de los caídos ponen en cada rincón del país, el esfuerzo solidario.”

Para finalizar remarcó “Creo que ellos no han devuelto la posibilidad de seguir pensando cada día, en ese pedacito de tierra, en esa hermanita perdida que tenemos en el océano Atlántico, en los 649 queridos compañeros perdidos y nuestros 9 soldados lanusenses, y por todos ellos y por lo que la historia sigue reclamando, va nuestro recuerdo permanente. Viva la Patria!!! Viva Malvinas!!!”
Acto seguido, el intendente, recorrió la muestra y exposición itinerante montada en el lugar junto a los familiares de los caídos en combate y héroes nacionales, oriundos de Lanús.

Fueron partícipes del encuentro, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, su par en el Consejo Escolar, Roberto Crovella, Funcionarios del Ejecutivo Comunal, Concejales y Consejeros Escolares; los titulares del PAMI y ANSES Lanús, Ismael Alé y Gustavo Magnaghi; respectivamente; el cura párroco de Nuestra Señora del Valle de Catamarca, Jorge Menghi; quien bendijo la jornada, integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Lanús; los directores del Hospital Evita, Mónica Lencina y su par del Hospital Melo, Mario Pérez, representantes de Unidades Sanitarias Municipales, la Agrupación Exploradores Nº 1 General Belgrano y de Shoenstatt, Grupo scout, San Miguel Árcangel y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 075
02/04/2014

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ DIO INICIÓ AL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS 2014

Durante su discurso, el jefe comunal priorizó los temas vinculados a obras públicas, infraestructura urbana, salud, educación, como así también, subrayó las medidas tomadas en materia de seguridad. “Es necesaria la participación de todos los sectores para atacar el delito”, remarcó.
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez abrió un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante donde sintetizó los principales logros obtenidos durante el 2013 y efectuó un detallado panorama de la agenda de temas que serán prioritarios a lo largo de este año entre los cuales, puntualizó la lucha contra la inseguridad en el distrito.

“Cualquier muerto es nuestro hermano o nuestro hijo. No tengo dudas de que detrás de todos estos hechos aberrantes de inseguridad exista un atentado contra la democracia. Por eso, todos tenemos una responsabilidad concreta tanto en la aplicación de las leyes como en la creación de mecanismos de inclusión destinados a los pibes que están entrando en el delito”, analizó el jefe comunal.

Al respecto, citó la construcción del Comando de Patrullas que funcionará en el Centro de Monitoreo. “La autoridad seguirá siendo de la Provincia de Buenos Aires pero desde allí, podremos colaborar en el control del trabajo efectuado por las patrullas urbanas”, aclaró anticipando la creación de una nueva comisaría en la comuna y los avances obtenidos en relación al proyecto de instalación del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús.

Además, destacó la permanente colaboración del Gobierno Nacional, como así también, de las diez comisarías locales quienes trabajan en forma conjunta con el área de Protección Ciudadana del Municipio. “Hoy tenemos 90 policías retirados de la fuerza que están conduciendo las patrullas que monitorean las calles en operativos de prevención del delito”, apuntó recordando que, a pesar de los esfuerzos realizados por los sectores competentes, “todos tenemos responsabilidades directas en esta materia con lo cual, debemos unirnos para buscar soluciones”.

Por otra parte, se refirió al mantenimiento de la red de energía eléctrica gracias al convenio firmado con el Gobierno nacional. “En este asunto no existe otro culpable que la empresa Edesur quien incumplió los compromisos asumidos. No obstante, ya estamos trabajando en el diseño de la red eléctrica en los barrios donde existen mayores reclamos”, señaló.

Otro punto destacado fueron las obras llevadas a cabo en la Cuenca Matanza- Riachuelo en conjunto con ACUMAR. “Estamos construyendo 249 viviendas en el Barrio Villa Jardín de las cuales, 26 ya fueron entregadas. El objetivo es la definitiva liberación del camino de sirga en el límite con Avellaneda”, destacó enumerando la creación del Ecopunto, la Planta de Tratamiento Cloacal impulsada por Aysa y la creación del Parque Industrial del Cuero para el tratamiento de efluentes químicos en la zona.

Asimismo, remarcó la segunda etapa de obras en el Barrio Eva Perón -tendido cloacal, planta de bombeo y desagües pluviales- y la urbanización definitiva de villas y asentamientos precarios tales como, Villa Talleres y La Maquinita.

Díaz Pérez citó la construcción del teatro en el futuro Centro Cultural Leonardo Favio, la pronta finalización del Paseo 9 de Julio, la remodelación de la Plaza Belgrano y la concreción de 150 mil m2 de bacheo en hormigón. En relación los ámbitos de la salud y la educación, subrayó la implementación del Plan Integral de Tratamiento de las Adicciones, la remodelación de varias unidades sanitarias y la puesta en valor de numerosas escuelas por parte de cooperativistas del Programa Argentina Trabaja.

Estuvieron presentes, la diputada provincial Karina Nazabal, el director Ejecutivo de la UGL X del PAMI, Ismael Alé, el jefe de la Anses, Gustavo Magnaghi, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, el delegado Regional del Ministerio de Trabajo, Alfredo Delogu, el director del Hospital Narciso López, Antonio Brunetti, los titulares de la policía distrital y regional, como así también de las diez comisarías afincadas en el distrito, funcionarios del Gabinete municipal, representantes de instituciones de la sociedad civil, dirigentes políticos, sociales y sindicales, militantes y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 074
01/04/2014

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER REALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA RECUPERAR INCLUSIÓN

En la misma, la Federación Argentina de Municipios suscribió un acuerdo para la construcción y el fortalecimiento de 150 Ceplas (Centros Locales de Prevención de las Adicciones) y 60 CET (Casas Educativas Terapéuticas).
En el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa de Gobierno, acompañada por su Gabinete de Ministros, Gobernadores, Legisladores, Nacionales, Provinciales y Intendentes, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó el lanzamiento del Programa Recuperar Inclusión, «No hay mejor antídoto contra la violencia que lograr que mucha más gente se sienta incluida», y agregó que «cuando alguien siente que su vida no vale dos pesos para el resto de la sociedad, no le podemos reclamar que él sienta que la vida de los otros no valga dos pesos. Todo lo que sea generar violencia siempre engendra más violencia. Tenemos que lograr entre todos los partidos políticos entendernos, siempre por las buenas, nunca por las malas», remarcó.

En ese marco, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, en representación de los municipios del país, firmó una carta de adhesión junto a Juan Carlos Molina, de la Sedronar, y Julio De Vido, ministro de Planificación Federal para la construcción de Centros Locales de Prevención de Adicciones y Casa Educativas Terapéuticas, las que tendrán la función de contención a jóvenes con problemas de adicciones.

Al respecto, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y refiriéndose a los CET dijo “Es un lugar deseado durante mucho tiempo. Nosotros peleamos desde nuestro gobierno local, bregando por la articulación con el Estado Nacional y provincial por esta problemática que ya no se puede declamar más. Hoy no se puede nombrar el problema y no hacer nada. Hoy hay que embarrarse y ayudar a los muchachos que la están pasando mal”.

Cabe mencionar que estos centros serán espacios de educación, de formación en oficios, de práctica de deportes, de socialización y de abordaje terapéutico para la recuperación.

Informe 073
31/03/14

Lanús venció a Central y quedó a dos puntos de la cima

El «Granate» se impuso por 2 a 1 al equipo visitante en un encuentro disputado en el sur del Gran Buenos Aires. Víctor Ayala y Carlos Izquierdoz anotaron para el local.

Lanús volvió este domingo a la victoria tras derrotar a Rosario Central 2 a 1, al cabo de un entretenido partido disputado en el sur del Gran Buenos Aires por la décima fecha del Torneo Final de Fútbol.

Víctor Ayala, la figura de la tarde, puso en ventaja a su equipo a los 20 minutos del segundo tiempo, mientras que Carlos Izquierdoz, de cabeza, a los 37, selló la victoria para el local.

En tanto, Federico Carrizo anotó el empate transitorio para el Canalla, a los 21 del complemento, con un remate desde fuera que se clavó en el ángulo derecho del arco de Agustín Marchesín.

Los tres puntos son fundamentales para el equipo de los hermanos Barros Schelotto, que busca hacer historia en la Copa Libertadores y ser protagonista en el torneo Final, en el que sumó su cuarto triunfo al hilo en condición de local.

El primer tiempo resultó muy entretenido, ya que ambos equipos generaron varias situaciones claras de gol en un terreno de juego que invitó al error.

Durante el primer cuarto de hora, el Canalla generó al menos tres situaciones claras ante el arco de Marchesín, que por falta de puntería no terminaron en gol.

La primera llegada clara fue a los 12 minutos, pero el buen arquero de Lanús desarticuló toda chance, situación que repitió dos minutos después, cuando Acuña probó suerte con un remate de media distancia procurando aprovechar las dificultades que proponía el terreno.

En medio de esa seguidilla, también apareció Encina tras una impecable combinación entre Sebastián Abreu y Walter Acuña, pero el Sapito tampoco pudo con Marchesín.

Con el correr de los minutos el dueño de casa fue tomando las marcas y logró equilibrar el juego, logrando generar algunas situaciones de peligro.

Un cabezazo de Ismael Blanco, a los 24 minutos, un derechazo furioso de Barrientos y un remate de Víctor Ayala, que obligó a Mauricio Caranta a esforzarse para tapar un remate que tenía destino de gol, fue lo más claro del dueño de casa.

Sin embargo, hubo que esperar hasta el segundo tiempo para gritar los goles.
A los 20 minutos el paraguayo Ayala, de tiro libre, puso a Lanús arriba en el marcador, pero no hubo mucho tiempo para el festejo, ya que un minuto después Federico Carrizo desde fuera del área anotó el empate con un verdadero golazo.

Parecía que el empate era el resultado que mejor lo sentaba al encuentro por lo que ambos intentaron y propusieron a lo largo de los 90 minutos, hasta que a los 37, Izquierdoz ganó en el área y de cabeza transformó en gol el córner que desde la derecha había ejecutado Ayala con la precisión de un cirujano.

Formaciones
Lanús: Agustín Marchesín; Alejandro Silva, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Nicolás Pasquini; Fernando Barrientos, Leandro Somoza, Víctor Ayala; Ismael Blanco, Santiago Silva y Jorge Valdez Chamorro. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Rosario Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Tomás Berra, Alejandro Donatti, Rafael Delgado; Hernán Encina, Matías Ballini, Jesús Méndez, Federico Carrizo; Walter Acuña y Sebastián Abreu. DT: Miguel Ángel Russo.

Estadio: Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez.

Árbitro: Mariano González.

Fuente: http://www.cadena3.com/

PUESTA EN VALOR DEL PARQUE MUNICIPAL GENERAL BELGRANO

El mismo está ubicado en la populosa ciudad de Monte Chingolo y la inversión en obras asciende a más un millón doscientos mil pesos.
El intendente Darío Díaz Pérez refrendó con su firma el decreto 2379 correspondiente a la ordenanza que figura en el expediente D00460/13, el cual convalida el convenio único de Colaboración y Transferencia celebrado entre la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación y el Municipio de Lanús para las obras de remodelación y mantenimiento en el Parque Municipal General Belgrano, ubicado en la populosa ciudad de Monte Chingolo en el lado Este del distrito.
El monto de la asistencia financiera del área dependiente de la Subsecretaría de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación fue de $ 1.263.622 pesos y la misma se destinara al recambio de alambrado con viga de encadenado en el cerco perimetral, la reposición de la iluminación en el interior del predio y la instalación de cuatro portones, uno de los cuales, permitirá el acceso a camiones.
Al respecto el Intendente Darío Díaz Pérez expresó: «Estamos invirtiendo en muchas obras para Lanús. Por ejemplo, nuestras unidades sanitarias las hemos remodelado y equipado a todas; de igual forma nuestros jardines escolares. También, estamos realizando obras en las escuelas públicas primarias y secundarias a lo largo y a lo ancho del distrito. De forma simultánea colaboramos con obras en los hospitales provinciales afincados en Lanús y en este caso en particular, hemos conseguido mediante un convenio con Obras Públicas de Nación, más de un millón de pesos para arreglar y mejorar nuestro querido polideportivo General Belgrano de Monte Chingolo, espacio donde concurren cientos de chicos con sus familias y con sus maestros y profesores a realizar prácticas deportivas y recreativas».

Informe 071
28/03/14

INTENDENTES SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERERNSE ALEJANDRO GRANADOS

El encuentro tuvo como objetivo la presentación del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles del distrito.
El intendente Darío Díaz Pérez se reunió junto a sus pares del conurbano en el Ministerio de Seguridad, en la ciudad de La Plata, donde en titular de esa cartera bonaerense, Alejandro Granados, presentó el Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles.
Para su implementación, se redistribuirán efectivos policiales en 12 municipios en esta primera etapa, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 500 zonas de patrullaje las 24 horas del día, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.
Los distritos en los que se pone en marcha el CPC son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón, donde cada policía llevará adelante un trabajo de prevención independiente a la tarea que se realiza en las comisarías.
Los efectivos que patrullarán estas zonas, surgen de la reasignación del personal que realizaban tareas administrativas en comisarías y en la sede ministerial, además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por los retirados convocados para reincorporarse a la fuerza.
Los policías afectados al CPC realizarán tareas de prevención con prevalencia en patrullajes, cubrirán las actuales cuadrículas del Plan Director de Seguridad y acudirán a los llamados de emergencia.
Estuvieron presentes los intendentes, Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Pulti (General Pueyrredón), Pablo Bruera (La Plata), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Hugo Curto (Tres de Febrero), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón); el secretario de Protección Ciudadana de San Isidro, Federico Sunier, y el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin.
Informe 069
26/03/14

INTENDENTES SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERERNSE ALEJANDRO GRANADOS

El encuentro tuvo como objetivo la presentación del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles del distrito.
El intendente Darío Díaz Pérez se reunió junto a sus pares del conurbano en el Ministerio de Seguridad, en la ciudad de La Plata, donde en titular de esa cartera bonaerense, Alejandro Granados, presentó el Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles.
Para su implementación, se redistribuirán efectivos policiales en 12 municipios en esta primera etapa, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 500 zonas de patrullaje las 24 horas del día, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.
Los distritos en los que se pone en marcha el CPC son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón, donde cada policía llevará adelante un trabajo de prevención independiente a la tarea que se realiza en las comisarías.
Los efectivos que patrullarán estas zonas, surgen de la reasignación del personal que realizaban tareas administrativas en comisarías y en la sede ministerial, además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por los retirados convocados para reincorporarse a la fuerza.
Los policías afectados al CPC realizarán tareas de prevención con prevalencia en patrullajes, cubrirán las actuales cuadrículas del Plan Director de Seguridad y acudirán a los llamados de emergencia.
Estuvieron presentes los intendentes, Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Pulti (General Pueyrredón), Pablo Bruera (La Plata), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Hugo Curto (Tres de Febrero), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón); el secretario de Protección Ciudadana de San Isidro, Federico Sunier, y el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin.
Informe 069
26/03/14

REUNIÓN DE INTENDENTES BONAERENSES CON EL MINISTRO FLORENCIO RANDAZZO

12 Jefes Comunales del Área Metropolitana, entre ellos Darío Díaz Pérez conversaron acerca del avance de los proyectos de obras en materia ferroviaria y pasos bajo nivel en el conurbano.
Ante la próxima puesta en circulación de las nuevas formaciones ferroviarias provistas por el Gobierno Nacional que duplicaran la capacidad de transporte, el intendente Darío Díaz Pérez junto a sus pares del conurbano mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo en las que se trató temas de gestión relacionada con la construcción de infraestructura ferroviaria en los municipios que atraviesan los ferrocarriles del área metropolitana.
Al respecto, Randazzo destacó que “hemos empezado la ejecución de 34 pasos bajo nivel y se encuentran en un 30% de avance”, y aseguró que en la reunión pidió a los intendentes “acelerar ese proceso ya que los pasos resuelven un tema importante en cuanto al tránsito vehicular”.
En cuanto a la ejecución de las obras Randazzo explicó que se utilizan fondos del Estado Nacional en un proceso descentralizado donde “los municipios diseñan el proyecto, llaman a licitación y controlan la ejecución, y nosotros supervisamos para entregar los fondos en conjunto con la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata”, subrayó.
Mientras que el intendente Darío Díaz Pérez consideró muy positiva la reunión mantenida ya que «La construcción de pasos bajo y sobre nivel mejorará la calidad de vida de los vecinos, ya que reduce la posibilidad de accidentes en las vías, agiliza el tránsito vehicular reduciendo vibraciones en los domicilios y permitirá aumentar la frecuencia de los trenes y además contribuimos al ecosistema ya que se reducen los gases vehiculares».
Del encuentro participaron los intendentes Hugo Curto (Tres de Febrero), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Pereyra (Florencio Varela), Patricio Mussi (Berazategui), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), y los secretarios de los municipios de Presidente Perón y Quilmes.
Informe 068
26/03/14

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ HIZO ENTREGA DE SUBSIDIOS A CLUBES Y DEPORTISTAS DEL DISTRITO

El jefe comunal entregó una ayuda económica al Social y Deportivo Belgrano y al Club Elevación, como así también a los atletas que representarán al Municipio en diferentes maratones a realizarse en Argentina y en el país vecino de Brasil.
En su despacho privado, el intendente Darío Díaz Pérez hizo entrega de sendos subsidios a los clubes Elevación y el Social y Deportivo Belgrano -situados en Remedios de Escalada y Valentín Alsina, respectivamente- para la realización de trabajos de restauración y ampliación en ambas instalaciones tales como, reparación de techos y la construcción de nuevos baños y vestuarios.
Al respecto, el Intendente destacó la labor llevada a cabo por los presentes y manifestó su orgullo por el esfuerzo realizado en el día a día. “Sabemos que las necesidades son muchas pero esperamos contribuir en el logro de los objetivos trazados en pos del desarrollo de la actividad deportiva en la comuna”, remarcó.
Por su parte, el presidente de la entidad de Remedios de Escalada, Carlos Basta, expresó su entusiasmo por las obras que se efectuarán en la institución: “En nombre de la Comisión normalizadora del club, queremos transmitirle todo nuestro agradecimiento por la permanente ayuda recibida por parte de la gestión municipal para el progreso de nuestra querida sede”.
A continuación Miguel Cattorini, presidente del Club Elevación Dijo: “Estoy muy agradecido por el apoyo del Intendente Díaz Pérez, ya que esto nos va a permitir seguir creciendo como institución en beneficio de nuestros vecinos que utilizan al club como lugar de encuentro y esparcimiento”.
Acto seguido, el jefe comunal entregó ese beneficio a los atletas que representarán al Municipio de Lanús en diferentes maratones que darán inicio en el mes de mayo próximo y finalizarán en diciembre. “Correremos en Río de Janeiro, Brasil; luego en la provincia de Santa Fe, más precisamente en Rosario; más tarde nos vamos a Mar del Plata y por último en Buenos Aires, siempre con el honor de llevar puesta la camiseta del Municipio de Lanús”, manifestó el profesor de Educación Física Manuel Franco, uno de los organizadores de la recorrida atlética, que tendrá como protagonistas a los deportistas locales Eva Soledad Cosenza, Noel Jones, Ignacio Siricman y Daniel Morel.
Estuvo presentes junto a los mencionados, el director de Instituciones de la Sociedad Civil del Municipio de Lanús, Raúl Cosenza.

Informe 066
25/03/2014

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Organismos de Derechos Humanos, agrupaciones políticas, gremiales y sociales marcharon en Lanús al conmemorarse el 38º aniversario del último golpe cívico-militar de 1976. El Intendente Darío Díaz Pérez, encabezó el acto realizado en el Paseo de la Memoria local.
El Municipio de Lanús junto a numerosas agrupaciones políticas, sociales, gremiales y fundamentalmente organismos de derechos humanos, participó de la histórica marcha del distrito, que partió desde la avenida 9 de Julio en su intersección con la calle 29 de septiembre para culminar en el Paseo de la Memoria.

En ese lugar, los miles de asistentes pudieron consultar en los stands del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Municipio de Lanús, que distribuyeron material ilustrativo e informativo de aquellos años nefastos de la argentina.

Posteriormente, luego de la proyección del video “La mano golpista” y de las palabras alusivas a la fecha del Director de Derechos Humanos local, Matías Acuña, como así también del Viceministro de Justicia de la Nación, Julián Álvarez y del Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez entre otros conceptos señaló: “Es importante en este día no olvidar jamás a nuestros desaparecidos y entre ellos a los 276 compañeros reconocidos de nuestra ciudad. Ellos desde los humildes barrios, organizaron la forma de que nuestro pueblo resistiera ante el embate de semejantes salvajes». Seguidamente remarcó, “Hoy donde nuevamente arrecian posiciones gorilas, oligárquicas que quieren hacernos retroceder y que atacan a nuestra presidenta, al gobierno nacional y al municipal, tenemos que darnos cuenta que esta quien quiere hacerse cargo de los intereses de nuestro pueblo y que ante la persistente y deteriorante aptitud que persiguen solo hay un remedio y un modelo de trabajo. Para esto los pueblos del mundo entienden que lo único que cabe es la unidad.” Para finalizar instó a la militancia a no dejarse confundir, al tiempo que agregó “Por los treinta mil desaparecidos, por los doscientos setenta y seis lanusenses que con mucho dolor siempre recordamos, por la militancia que sigue manteniendo viva esta bandera, por los mayores que vivieron y vivimos aquellos momentos, por la memoria de Perón y Evita por Néstor que dio la vida por todos nosotros y por Cristina para que nuestra patria siga siendo justa, libre y soberana”.

El cierre del multitudinario y emotivo acto tuvo como broche, la presentación del talentoso grupo El Choque urbano. Se encontraban presentes, la diputada provincial Karina Nazabal, integrantes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo; de familiares e hijos de detenidos desaparecidos; el Presidente del Consejo Escolar Roberto Crovella; del HCD, Héctor Bonfiglio; del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Funcionarios del Ejecutivos Comunal, Concejales, Consejeros Escolares, ex Legisladores Nacionales, Provinciales y locales, los titulares locales y regionales de la Anses y PAMI, Gustavo Magnaghi e Ismaél Alé, respectivamente y vecinos del distrito en general, entre otros.

Al día siguiente, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, junto a dirigentes y militantes del distrito, se dirigió a la histórica Plaza de Mayo en donde compartió con miles de argentinos una nueva marcha conmemorativa. Posteriormente se trasladó a la ex Escuela de Mecánica de la Armada, lugar donde se desarrolló un nuevo acto oficial siempre en el marco conmemorativo, a 38 años del último golpe de estado cívico militar perpetrado en la argentina.

Informe 065
25/03/2014

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ, JUNTO A LOS CLUBES DE BARRIO DEL DISTRITO

El multitudinario encuentro llevado a cabo en el Palacio Municipal, se concretó en el marco de la presentación del año deportivo. Se firmaron acuerdos de cooperación con los clubes, sendos compromisos de obras y además se entregaron kits con elementos para diferentes prácticas deportivas a las más de 250 instituciones barriales presentes.
El intendente del Municipio de Lanús Darío Díaz Pérez comprometido con la tarea que desarrollan las instituciones de la ciudad, lanzó con la presencia de los integrantes de las comisiones directivas y delegados de más de 250 instituciones barriales, el “Año Deportivo 2014”.

Durante el encuentro, que se realizó en el salón Auditorio del Palacio Municipal, el Jefe Comunal refrendó con su firma, sendas actas de cooperación junto al presidente de la Organización de Clubes de Lanús (OCLA), José Pena para la ejecución de proyectos y puesta en valor de 46 instituciones deportivas del distrito. Además se concretó el anuncio de la realización obras de mejoramiento para la Sociedad de Fomento y Primeros Auxilios Villa María de Monte Chingolo y para el Club Social y Deportivo 16 de Agosto de Villa Caraza que beneficiarán a más de dos mil chicos de la comuna que realizan actividades en esa instituciones, como puntapié inicial de una año de un camino de obras a lo largo y a lo ancho de instituciones del distrito.

Abrió la jornada de lanzamiento el presidente de la Unión de Clubes de Barrio de la República Argentina, Claudio Rial quien ponderó la tarea realizada por Díaz Pérez “porque estuvo presente en todos los encuentros que realizamos y siempre se puso al frente de los pedidos que las instituciones le solicitamos. Además es un ferviente impulsor del proyecto de Ley que ampara a los clubes de barrio de todo el país”.

A continuación, el secretario de Trabajo de la Nación, Enrique Deibe, brindó detalles sobre el proyecto de integración de parte del Ministerio de Trabajo de la Nación entre los clubes de barrio y los jóvenes que son acreedores del Plan PROGRESAR para que se integren a las instituciones con el objetivo de formarlos como ayudantes técnicos y deportivos. “Ningún joven debe desconocer el derecho que le corresponde y son ustedes como dirigentes barriales quienes deben informarlos. Hay que sentarse inmediatamente a trabajar y llevar adelante este proyecto”, concluyó Deibe.

Mientras que el asesor deportivo del Club Atlético El Porvenir, el periodista Luis Ventura, tras recordar el paso durante su infancia por los clubes del distrito, los definió como “una escuela donde comienza a moldearse la identidad de la persona” y agregó: “No hay mejor inversión que apostar a los clubes de barrio y hoy estoy viendo cuanto hace este Municipio por ellos”.

Tras la firma del Acta de Cooperación, el intendente Darío Díaz Pérez anunció el comienzo de un censo en los clubes para su puesta en valor mientras que expresó: “Me siento orgulloso de estar junto a los que ponen la cara en los barrios, los que generan participación en los clubes que hicieron nuestros mayores. Los clubes forman a nuestros pibes para hacer más grande a la Argentina, donde se aprenden valores y a compartir sin importar el origen de la familia” y luego de agradecer a los cuatro clubes más relevantes del distrito por el ejemplo que brindan, (Lanús; Talleres, El Porvenir y Victoriano Arenas) el jefe comunal anunció que “con aportes de Nación y fondos municipales muy pronto se terminará con la ayuda a los clubes poniendo en valor sus edificios, poniendo agua caliente o tapando goteras, parece muy poco pero es muy importante para nuestros pibes”.

Para finalizar instó a las instituciones a seguir colaborando “para sacar a los chicos de la calle. Al inicio de mi gestión nos propusimos Ni un Pibe Afuera. Parecía imposible, pero vemos que en el marco de la integración los alejamos del flagelo de las drogas. La violencia no se soluciona con más represión”. Concluyó.

Acompañaron en el estrado a los mencionados, la diputada provincial Karina Nazabal y el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, siendo partícipes del importante lanzamiento también, concejales, consejeros escolares, funcionarios del Ejecutivo Municipal, presidentes, vice presidentes y demás integrantes de las comisiones directivas de más de 250 clubes del distrito, vecinos y papás del distrito, de cientos de pibes que desarrollan actividades en los clubes presentes, en general, entre otros.

Informe 063
20/03/14

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ VISITÓ EL ROTARY CLUB DE REMEDIOS DE ESCALADA OESTE

El Jefe Comunal fue invitado por las autoridades de la entidad para la tradicional cena de inicio de año.
El encuentro se celebró en la sede que el Rotary Club de Escalada Oeste posee en la Avenida Rosales 845 de esa localidad. El tradicional encuentro dio inicio con el izamiento de la bandera a cargo del Intendente Darío Díaz Pérez y con el tañido de la campana marcando el protocolo, tarea desplegada por el presidente de la entidad anfitriona, Gustavo Martínez, que junto al Gobernador Distrital, Guillermo Abajián y el Director del Hospital Oncológico de Lanús, Dr. Osvaldo Diez, compartieron la mesa principal del encuentro.

Durante la reunión mantenida, de la que fueron parte también los presidentes de los seis Rotary del distrito, conversaron sobre cuestiones de interés para la ciudad y de las diversas actividades que desarrolla la entidad en beneficio de los vecinos como procurar el equipamiento, adecuación y puesta en valor del servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Interzonal Gral. de Agudos «Evita» donde ya se pueden realizar implantes cocleares. Esta nueva tecnología contribuye a resolver una de las más importantes patologías perteneciente a la especialidad que causa gran exclusión social.

Por su parte en el Hospital Oncológico de Lanús continúa recibiendo el apoyo y el compromiso de la entidad rotaria para seguir desarrollando avances que mejorarán la salud de la población, destacándose prontamente, la inauguración del laboratorio de oncología molecular y el banco de tumores, sumándole la próxima provisión de un freezer de -70/-80 grados para muestras oncológicas cuyo objetivo es estudiar cada caso en particular y evaluar la posibilidad de realizar tratamientos de avanzada para la lucha contra la enfermedad, generando alternativas menos tóxicas que la tradicional quimioterapia.

“Gracias a la gestión del intendente Darío Díaz Pérez, pudimos conseguir la colaboración de los Ministerios de Salud, tanto de Nación como de Provincia. Es un orgullo que esto suceda en Lanús y que además abarque a la población de otros distritos porque esto habla de la equidad y de la igualdad de oportunidades en algo tan importante como la salud de los ciudadanos”, destacó el presidente anfitrión, Gustavo Martínez.

Mientras que al hacer uso de la palabra, Darío Díaz Pérez expresó: “Aunque no pertenezco orgánicamente como socio activo, tengo el honor de que ustedes me distinguieran hace algunos años como socio honorífico. Es por ello que aprovecho esta oportunidad para que sepan que valoro y me enorgullece su labor por el bien de los vecinos, reconociendo que la responsabilidad de la ciudad es de todos, y ustedes, los rotarios, que tradicionalmente despliegan una importantísima tarea solidaria a favor de las instituciones bien lo saben. Por todo lo que hacen por la comunidad en general y por el apoyo incondicional que me brindan, les quiero dar las gracias”

Previo a la cena el Jefe Comunal junto a los mencionados, recorrieron las instalaciones de la institución, momento en los que interiorizó sobre futuros proyectos a concretarse en el lugar.

Informe 064
21/03/14

En dos jugadas de pizarrón, Lanús encendió la ilusión copera

El Granate venció por 2 a 0 a Deportivo Cali y, a pesar de seguir último en el grupo 3, emparejó la zona y sigue con chances de clasificar a octavos de la Libertadores.

Fue una fiesta Granate. A Lanús no le tembló el pulso y venció por 2 a 0 a Deportivo Cali en el sur bonaerense, para mantener más vivas que nunca las posibilidades de clasificar a octavos de final de la Copa Libertadores.

Lanús salió a disputar el encuentro como lo que era, una verdadera final, y en los primeros minutos se llevó puesto al rival y marcó el destino del partido. Así, a los dos de la primera etapa, Jorge Pereyra Díaz abrió el marcador luego de una gran jugada preparada. Los hinchas no terminaban de terminar de festejar el primero, cuando cayó el segundo: dos minutos más tarde, tras otra gran jugada de pizarrón, Maximiliano Velázquez clavó un tremendo remate, inatajable para el eterno Farid Mondragón. Ya, con el resultado a su favor, el local empezó a desinflarse, pero pudo mantener la ventaja.

En el complemento se vio la mejor versión de la visita, que fue en busca de una hazaña y, lentamente fue arrinconando a los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto, pero no supieron aprovechar las posibilidades generadas. Ya, sobre el cierre, el equipo argentino tuvo la posibilidad de marcar el tercero, pero Paolo Goltz estampó un penal en el travesaño.

Buen triunfo para Lanús que, a pesar de seguir último, deja pareja la zona 3: Cerro Porteño (7), Deportivo Cali (6), O’Higgins (5) y Lanús (4). Ahora, ya piensa en el duelo del domingo ante River, por el torneo Final.

Fuente: TN

Libertadores: San Lorenzo y Lanús necesitan un triunfo para soñar

San Lorenzo visitará esta noche a Unión Española de Chile en busca de un triunfo que lo devuelva a la cima de la tabla de posiciones del Grupo 2 de la Copa Libertadores y lo acerque a la clasificación.

El partido se va a jugar desde las 22 en el estadio Santa Laura, del barrio santiaguino Independencia, con el arbitraje del colombiano José Buitrago y televisación de Fox Sports.

Para el Ciclón, será una buena oportunidad para intentar cosechar una victoria que lo deje a las puertas de la clasificación a octavos de final y le permita borrar el sinsabor del empate como local ante el conjunto trasandino.

Bauza decidió modificar el esquema y apostará por un dibujo táctico con tres defensores, cuatro mediocampistas y tres delanteros, sin la presencia de Leandro Romagnoli, con una sobrecarga muscular, Ignacio Piatti, por decisión táctica, y Angel Correa, suspendido.

Probables formaciones de los equipos:

Española: Diego Sánchez; Sebastián Miranda, Jorge Ampuero, Matías Navarrete, Nicolás Berardo; Lorenzo Faravelli o Gonzalo Villagra, Luis Pavez, Cristian Chávez; Carlos Salom, Gustavo Canales y Matías Campos Toro. Director técnico: José Luis Sierra.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mauro Cetto, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti; Julio Buffarini, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Emmanuel Más; Héctor Villalba, Mauro Matos y Nicolás Blandi. Director técnico: Edgardo Bauza.

TAMBIÉN JUEGA LANÚS

El Granate recibirá esta noche a Deportivo Cali de Colombia con la obligación de obtener un triunfo para mantener posibilidades de clasificar a los octavos de final en la Libertadores, en un partido correspondiente a la cuarta fecha del Grupo 3.

Con apenas un punto, producto al empate del debut ante O’Higgins, los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto intentarán cosechar la primera victoria a partir de las 19.45, con arbitraje del uruguayo Daniel Fedorzuck y televisación de Fox Sports.

Probables formaciones de los equipos:

Lanús: Federico Andrada; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Jorge Ortíz, Leandro Somoza, Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Oscar Benítez. Director técnico: Guillermo Barros Schelotto.

Deportivo Cali: Farid Mondragón; Víctor Giraldo, Luis Calderón, Diego Amaya, Vladimir Marín; John Viáfara, Andrés Pérez, Cristian Higuita, Carlos Lizarazo, Sergio Romero Méndez; y Robin Ramírez. Director técnico: Héctor Cárdenas.

Fuente: TN

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

En el marco de un nuevo aniversario del último golpe de estado cívico militar perpetrado en el país, el sábado 22 desde las 17, se llevará una jornada recordatoria en el Paseo de la Memoria que finalizará con la presentación del grupo El Choque Urbano.
En 2003, la decisión política del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, sentó las bases para que el Congreso de la Nación derogara las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, puestas en funcionamiento durante la década del 90, lo cual, permitió la reapertura de los juicios por lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Tres años más tarde, se estableció al 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia y como feriado nacional a través de la Ley 26.085. A 38 años del Golpe cívico-militar ocurrido en la Argentina en 1976, el Municipio de Lanús junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizará el Festival por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, precisamente en el Paseo de la Memoria del distrito, ubicado en la intersección de las calles Domingo Purita y Córdoba, en Lanús Este.
Durante la jornada que se llevará a cabo el sábado 22 desde las 17, habrá diferentes proyección fílmicas inherentes al tema, como así también audiovisuales, presentación de artistas en vivo, stands de difusión de políticas de Derechos Humanos implementadas a nivel local y nacional y como cierre de lo que se prevé una tarde noche emotiva, un show del reconocido grupo vanguardista de percusión El Choque Urbano, caracterizada por su original combinación de los lenguajes del teatro y danza durante sus espectáculos.
Informe 062
18/03/2014

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

En el marco de un nuevo aniversario del último golpe de estado cívico militar perpetrado en el país, el sábado 22 desde las 17, se llevará una jornada recordatoria en el Paseo de la Memoria que finalizará con la presentación del grupo El Choque Urbano.

En 2003, la decisión política del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, sentó las bases para que el Congreso de la Nación derogara las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, puestas en funcionamiento durante la década del 90, lo cual, permitió la reapertura de los juicios por lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Tres años más tarde, se estableció al 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia y como feriado nacional a través de la Ley 26.085. A 38 años del Golpe cívico-militar ocurrido en la Argentina en 1976, el Municipio de Lanús junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizará el Festival por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, precisamente en el Paseo de la Memoria del distrito, ubicado en la intersección de las calles Domingo Purita y Córdoba, en Lanús Este.
Durante la jornada que se llevará a cabo el sábado 22 desde las 17, habrá diferentes proyección fílmicas inherentes al tema, como así también audiovisuales, presentación de artistas en vivo, stands de difusión de políticas de Derechos Humanos implementadas a nivel local y nacional y como cierre de lo que se prevé una tarde noche emotiva, un show del reconocido grupo vanguardista de percusión El Choque Urbano, caracterizada por su original combinación de los lenguajes del teatro y danza durante sus espectáculos.
Informe 062
18/03/2014

Un torneo de locos

El campeonato argentino es tan disputado como extraño. Lanús ganó este lunes y subió nueve puestos. Bianchi y Ramón se mostraron optimistas pese a las flojas actuaciones del domingo. ¿Más? Hay cuatro puntos de diferencia entre 13 equipos. ¿Quién se quedará con el Final?

Argentina no es sólo el país del río más ancho y de la avenida más larga del mundo. También podría ufanarse por ser la capital futbolera del torneo más raro, más peleado, más «democrático» del universo. Al cabo de la octava fecha del Final, hay 13 equipos peleando por la punta y apenas cuatro puntos de diferencia entre todo ese lote. Colón y Estudiantes están arriba. Pero ahí nomás aparecen San Lorenzo, Vélez, Newell’s, Godoy Cruz, etcétera. Si será extraño el campeonato que Lanús le ganó este lunes a Quilmes y avanzó nueve casilleros.

El Final, entonces, parece ofrecerle a todas las camisetas las mismas oportunidades que en el torneo anterior. Perder no es sinónimo de quedarse fuera de la pelea. El ejemplo: River y Boca. Este fin de semanas de flojas actuaciones permanecieron a cuatro de los de arriba. Sus entrenadores, Ramón y Bianchi, mostraron cierto optimismo porque ahora están más cerca que hace un par de fechas.

Esta paridad también proyecta un posible campeón con pocos puntos como San Lorenzo. Así, a su vez, se vuelven a cruzar los objetivos de equipos que luchan por la permanencia y que al mismo tiempo se tiran al título. Uno de ellos es Colón, que le sacó 11 puntos a Racing y se le arrimó en los promedios.

Fuente: Olé

Lanús overcome Quilmes to join title fight

Jorge Peyera Díaz’s well-taken goal and an excellent performance from goalkeeper Agustín Marchesín were the key’s for Lanús as they took down south Buenos Aires rivals Quilmes 1-0 this evening, pushing the club into title contention.

With 16 minutes remaining Pereyra Díaz steered the ball home with a header for the home team, who moved on to 13 points in the Torneo Final and who lie just two behind joint-leaders Estudiantes and Colón.

Quilmes, meanwhile, remain on six points and in the direct relegation places.

The team directed by Guillermo Barros Schelotto were on balance the better team on the night, although a Quilmes side focused on protecting the draw also had chances to hit the net.

Lanús dominated control of possession and territory, although they struggled to break the visitors’ fierce defence throughout the 90 minutes.

Just when it appeared that a draw was inevitable, a cross from the right hand side whipped in by Alejandro Silva found Pereyra Díaz, whose header left goalkeeper Silvio Dulcich no chance.

The Granate had to weather a late storm from the away team, but thanks to three key stops by Marchesín held on for maximum points. Lanús finish the eighth round of the Final in fourth place, having jumped nine positions by virtue of defeating their southern neighbours.
buenosairesherald.com

ENCUENTRO“MUJERES, UNA HISTORIA AL FRENTE”

El mismo reunió a más de 500 dirigentes de la provincia de Buenos Aires que se convocaron para seguir elaborando políticas públicas en el marco del proyecto nacional y popular que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó un encuentro denominado “Mujeres, Una Historia Al Frente” que tuvo lugar en el Multi espacio Casa Sur Urbana ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen 6795 en Remedios de Escalada, al cual concurrieron más de 500 militantes y dirigentes políticas, sociales y sindicales de diferentes de la provincia de Buenos Aires.
El mismo contó con la presencia de la diputada Provincial Karina Nazabal quien en su carácter de anfitriona compartió el estrado junto a la diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, María Ester Balcedo, la diputada Provincial Liliana Pintos y las diputadas Provinciales Mandato Cumplido Natalia Gradaschi, Laura Berardo y Sandra Cruz.
Esta actividad tuvo como objetivo dar continuidad a lo tratado en el primer encuentro que se realizó el 12 de octubre de 2013 “Mujeres 10 años al Frente” en el cual 800 mujeres de la tercera sección de la provincia de Buenos Aires vieron la necesidad de construir un espacio diverso y plural donde “fortalecernos para seguir construyendo el proyecto nacional y popular que conduce nuestra compañera Cristina Fernández y que nos permita territorializar las conquistas que ya hemos alcanzado como construir las que todavía faltan profundizando la democracia con más derechos humanos para las mujeres”, expresó la diputada Nazabal al iniciar las ponencias.
En un momento del encuentro se hizo presente quien fue el invitado de honor del importante encuentro, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez quien al hacer uso de la palabra expresó: “es un día para celebrar los logros ya conseguidos, pero también de reivindicación de los muchos derechos que la mujer aún ha de conseguir y por el que todos, hemos de colaborar en su consecución”. “Sin lugar a dudas- continuó el jefe comunal- estos once años de gobierno popular y democrático que encabezó Néstor Kirchner y que continúa Cristina Fernández han sido años de grandes conquistas en términos de derechos para las mujeres y no tengan dudas que avanzaremos hacia un destino de grandeza abonado por la memoria histórica de nuestro pueblo que no permitirá desandar este camino conquistad, porque se avecinan tiempos difíciles en que las derechas nacionales y foráneas no están cruzadas de brazos y desestabilizan y desinforman a nuestro pueblo. Es por eso que deberán ser guardianas de todas las conquistas logradas durante esta década desenmascarando a todos aquellos que atentan contra nuestros intereses”, concluyó.
Las manifestaciones del panel continuaron con el tratamiento de temas sobre violencia de género, derechos laborales, igualdad de oportunidades, organización barrial, gestión legislativa y académica como así también, un detalle de las conquistas logradas en los últimos 10 años.
Posteriormente, se desarrolló un intercambio de ideas entre las participantes y luego de ser leídas las conclusiones de la jornada y un documento elaborado para la ocasión, se llegó al compromiso de realizar un próximo encuentro durante el próximo mes de abril.
Se encontraban presentes las concejales Luciana Augustavicius, Mabel Gaggino y Aldana Damone, funcionarias del ejecutivo municipal, como así también representantes políticas, sociales y sindicales, de pueblos originarios, deportistas, periodistas y vecinas del distrito en general, entre otros.

Informe 058
17/03/14

LANÚS ROCK VOLVIÓ CON UNA EDICIÓN ESPECIAL POR EL MES DE LA MUJER

En esta oportunidad, la Plaza Belgrano fue el escenario elegido para que tres bandas con mujeres al frente, tributaran un homenaje al género.
En el marco del Día internacional de la mujer, el Municipio de Lanús a través del área Juventud de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación organizó una edición especial del ciclo “Lanús Rock”, en donde las protagonistas fueron las mujeres de la música, quienes estuvieron al frente de las tres bandas que se presentaron ante el público local en la Plaza Belgrano, frente a la estación de Lanús.
En esta oportunidad compartieron la fecha “Ánimas de Sol”, “Pierre Nodoyuna” y “Camille Cast”, en una tarde atractiva en lo musical e interesante desde el llamado a la reflexión sobre temáticas vinculadas al género, el respeto y la igualdad de derechos.

Informe 059
17/03/14