TELEGRAMA POR EL ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN MAGONG

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 138
FECHA 24-07-2014

Sumario:
– TELEGRAMA POR EL ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN MAGONG
– MENSAJE DEL PAPA POR EL 50 ANIVERSARIO DEL SANTUARIO ARGENTINO DE SAN PANTALEÓN
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR EL ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN MAGONG

Ciudad del Vaticano, 24 julio 2014 (VIS).- Con motivo del accidente del miércoles pasado cerca del aeropuerto de Magong (Taiwan) en el que fallecieron 48 personas y otras 10 resultaron heridas cuando un avión de TransAsia Airways intentó hacer un aterrizaje de emergencia, el Papa Francisco, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado ha enviado un telegrama al arzobispo de Taipei y presidente de la Conferencia regional de obispos de China, John Huong Shan-chuan.

En el texto, el Santo Padre manifiesta su tristeza por lo acaecido, así como su cercanía a los familiares de las víctimas y asegura sus oraciones por todos los afectados por esta tragedia y pide a Dios que les conceda consuelo, fortaleza y paz.

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA POR EL 50 ANIVERSARIO DEL SANTUARIO ARGENTINO DE SAN PANTALEÓN

Ciudad del Vaticano, 24 julio 2014 (VIS).- »El santuario es un templo que está quieto pero el pueblo de Dios, que es peregrino, lo hace caminar. Así caminó durante estos cincuenta años en el corazón de tantos fieles que venían a venerar al Santo, a pedir salud, a confesar la fe. Así caminó en el corazón del barrio proyectándose a toda la ciudad». Son las palabras del mensaje que el Santo Padre ha enviado a los fieles que el 27 de julio se reunirán en el barrio porteño de Mataderos, en Buenos Ares (Argentina) por el cincuenta aniversario del santuario de san Panteleón. »Pido al Señor -dice el Papa- que les conceda la gracia de seguir caminando, de continuar esta peregrinación del corazón en medio de la gran ciudad».

En el mensaje Francisco recuerda con nostalgia los tiempos en que, como arzobispo de Buenos Aires, visitaba personalmente la parroquia dedicada al santo médico de Nicomedia. »Quiero estar junto a ustedes -continúa- para poder revivir, de alguna manera, las veces que he podido desplazarme hasta el santuario los 27 para ayudar a los sacerdotes en las confesiones. Volvía fortificado espiritualmente por el testimonio de fe. No os imagináis todo el bien que recibí allí. Y por todo ese bien quiero agradeceros. Que el Señor os lo retribuya abundantemente».

El pontífice concluye asegurando su cercanía y oración por los fieles y les pide que recen por él. »En estos días de la celebración… estoy junto a vosotros… Que Jesús os bendiga y la Virgen Santa os cuide».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Joy Alappat como obispo auxiliar de la eparquía de Santo Tomás Apóstol de Chicago de los Siro-Malabares (católicos 87.000, sacerdotes53, religiosos 31) en Estados Unidos. El obispo electo nació en Parappukara (India) en 1956 y fue ordenado sacerdote en 1981. Tiene un master en Teología en el Instituto Pontificio de San José en Aluva y en la Adheva University en Wattair. En su ministerio pastoral ha sido capellán de la comunidad siro-malabar de Chennai- En 1993 se trasladó a Estados Unidos donde ha sido capellán de la Universidad de Georgetown, párroco en New Milford, Newark y Garfield. En la actualidad era recotr de la catedral eparquial de Chicago.

NOVENTA MINUTOS POR LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 137
FECHA 23-07-2014

Sumario:
– NOVENTA MINUTOS POR LA PAZ
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

NOVENTA MINUTOS POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2014 (VIS).- El próximo 1 de septiembre a las 20.45 horas se jugará en el estadio Olímpico de Roma el »Partido Interreligioso por la Paz». Un evento internacional organizado por Scholas Occurrentes y la Fundación P.U.P.I. que contará con jugadores y entrenadores de nivel mundial como Lionel Messi, Gianluigi Buffon, Zinedine Zidane, Javier Zanetti, Roberto Baggio, Andrea Pirlo, Yuto Nagatomo y Samuel Eto’o entre otros.

La idea nació en abril de 2013 cuando el Papa encontró en el Vaticano a las selecciones de fútbol argentina e italiana que jugaron un partido benéfico. Fue en aquel momento cuando el futbolista Javier Zanetti transmitió al Pontífice la idea de organizar un encuentro deportivo que uniera a personas de distintas religiones. Un año más tarde la idea toma forma. Las entradas para el partido saldrán a la venta el próximo viernes 25 de julio y todo lo recaudado se destinará íntegramente a beneficencia.

Scholas Occurrentes, es una entidad educativa de bien público, alentada por el Papa Francisco y que utiliza la tecnología, el arte y el deporte para favorecer la integración social y la cultura del encuentro, cuya sede se encuentra en la Academia Pontificia de las Ciencias, en el Vaticano. La Fundación P.U.P.I., organización sin ánimo de lucro, creada por Paula y Javier Zanetti hace más de diez años, promueve y apoya programas de adopción a distancia y ayuda a personas de diferentes condiciones sociales.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia al arzobispo Charles John Brown, nuncio apostólico en Irlanda.

Ayer, martes 22 de julio, recibió en audiencia al arzobispo Giorgio Lingua, nuncio apostólico en Jordania e Iraq.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al padre Jan Kot O.M.I., como obispo de la diócesis de Zé Doca (superficie 35.110; población 332.000; católicos 305.000; sacerdotes 25; religiosos 30; diáconos permanentes 1) en Brasil. El obispo electo nació en Mokón (Polonia) en 1962, pronunció los votos religiosos en 1986 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Historia de la Iglesia por la Universidad Rybnik, en Polonia. En su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, párroco de varias parroquias, vicario parroquial y consejero provincial. Sucede al obispo Carlo Ellena, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

‘LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, UNA ALEGRIA MISIONERA’

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 136
FECHA 22-07-2014

Sumario:
– ‘LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, UNA ALEGRIA MISIONERA», CONGRESO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS ECLESIALES Y NUEVAS COMUNIDADES
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

‘LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, UNA ALEGRIA MISIONERA’, CONGRESO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS ECLESIALES Y NUEVAS COMUNIDADES

Ciudad del Vaticano, 22 julio 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo para los Laicos organizará del 20 al 22 de noviembre de 2014, el tercer congreso mundial de los movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades cuyo tema, basado en la Exhortación Apostólica del Papa Francisco »Evangelii Gaudium», es: »La alegría del Evangelio, una alegría misionera». Al evento, que tendrá lugar en el Pontificio Colegio Internacional María Mater Ecclesiae de Roma (Italia), participarán los delegados de las asociaciones internacionales más difundidas en el mundo, tanto las ya reconocidas como las que se encuentran en constante diálogo con dicho dicasterio.

El pasado 19 de mayo de 2013, domingo de Pentecostés, en ocasión del Año de la Fe, el Santo Padre, antes del Regina Coeli, dirigió unas palabras a los nuevos movimientos y a las nuevas comunidades eclesiales animándoles a seguir hacia delante: »¡Sois un don y una riqueza para la Iglesia!… ¡Llevad siempre la fuerza del Evangelio! ¡No tengáis miedo! ¡Tened siempre la alegría y la pasión por la comunión en la Iglesia!». Tras ese encuentro el Papa presentó su nueva exhortación apostólica Evangelii gaudium, »un verdadero vademécum para dichos movimientos y comunidades» que muestra, como objetivo prioritario para el camino de la Iglesia de nuestros días, la necesidad de una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría.

Partiendo de este presupuesto, el Pontificio Consejo para los Laicos ha consultado a los movimientos y a las nuevas comunidades eclesiales sobre la organización, la logística y las principales temáticas que afrontar en el Congreso. Por el momento las inscripciones de los delegados a ese acontecimiento están formalmente abiertas y han registrado hasta ahora la adhesión de miembros provenientes de todos los continentes y de más de ochenta asociaciones internacionales que serán acompañadas durante los días del congreso por algunos obispos procedentes de diversas diócesis y de organismos de la curia romana.

Resultan además ya inscritos más de cincuenta y cinco fundadores y responsables generales de varias comunidades del mundo. Asimismo los superiores del dicasterio decidieron dedicar todo el encuentro anual del pasado 27 de junio en el Palacio San Calixto con los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades a la preparación de este importante evento y a la escucha de los participantes provenientes de más de treinta asociaciones internacionales.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 22 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer por la tarde en audiencia al obispo Nunzio Galantino, de Cassano all’Ionio, Secretario de la Conferencia Episcopal Italiana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 22 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado miembros del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, al arzobispo Carlos José Ñáñez, de Córdoba (Argentina); a los obispos Rodolfo Valenzuela Núñez, de Vera Paz, Presidente de la Conferencia Episcopal (Guatemala) y Gerhard Feige, de Magdeburgo ( Alemania).

También ha nombrado consultores del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos,a los reverendos: Cristiano Bettega, Director de la Oficina Nacional para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Italiana; Hector Sherri, Presidente de la Comisión Teológica de Malta y de la Comisión Ecuménica Diocesana (Malta); Michael Joeng Hun Shin, Responsable para el Ecumenismo en la Conferencia Episcopal de Corea; Fernando Rodríguez Garrapucho, Director del Centro de Estudios Orientales y Ecuménicos Juan XXIII en la Universidad Pontificia de Salamanca (España); al padre Enzo Bianchi, prior del monasterio de Bose (Italia); a los padres: Franck Lemaitre, OP, Director del Servicio Nacional para la Unidad de los Cristianos de la Conferencia Episcopal Francesa; John Crossins, OSFS, Director Ejecutivo de la Secretaría para asuntos ecuménicos e interreligiosos de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos de América; Jorge A. Scampini, OP, profesor de Ecumenismo en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (Argentina); Milan Zust S. I. (Eslovenia), Profesor de la Facultad de Misionología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; a la reverenda sor Maria Ha Fong Ko, F.M.A. (Macao), profesora de Exégesis del Nuevo Testamento en la Facultad Pontificia de Ciencias de la Educación Auxilium de Roma y en el Seminario del Espíritu Santo en Hong Kong.

PROGRAMA DE LA VISITA PASTORAL DEL PAPA A CASERTA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 135
FECHA 21-07-2014

Sumario:
– PROGRAMA DE LA VISITA PASTORAL DEL PAPA A CASERTA
– IMITEMOS LA PACIENCIA DE DIOS, ESPEREMOS CON ESPERANZA EL MOMENTO DE LA COSECHA
– LLAMAMIENTO POR LAS COMUNIDADES CRISTIANAS DE ORIENTE MEDIO
– EL PAPA: »TERRORISMO, LOCURA QUE SÓLO SABE MATAR»
– EL CARDENAL SANDRI A LOS CRISTIANOS ORIENTALES: VUESTRAS LÁGRIMAS SON LAS NUESTRAS COMO LO ES VUESTRA ESPERANZA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

PROGRAMA DE LA VISITA PASTORAL DEL PAPA A CASERTA

Ciudad del Vaticano, 21 julio 2014 (VIS).- Se ha publicado hoy el programa de la visita pastoral del Santo Padre a Caserta (Italia) el sábado, 26 de julio.

El Papa saldrá en helicóptero del Vaticano a las 15,00 y aterrizará 45 minutos más tarde en el helipuerto de la Escuela de Suboficiales de la Aeronáutica Militar en el Palacio Real de Caserta. A las 16,00 encontrará a los sacerdotes de la diócesis en el Círculo de Oficiales de la Aeronáutica Militar y a las 18,00 celebrará la santa misa en la plaza adyacente al Palacio Real. A las 19,30 emprenderá el regreso al Vaticano donde su llegada está prevista a las 20,15.

___________________________________________________________

IMITEMOS LA PACIENCIA DE DIOS, ESPEREMOS CON ESPERANZA EL MOMENTO DE LA COSECHA

Ciudad del Vaticano, 20 de julio de 2014 (VIS).- »En un campo donde el dueño siembra el grano, una noche el enemigo esparce entre el trigo ‘cizaña’, un término que proviene de la misma raíz hebrea del nombre «Satanás» y se refiere al concepto de división. A la mañana siguiente los trabajadores querían arrancar la mala hierba, pero el propietario se lo impidió: »No sea que al recoger la cizaña -dijo-, arranquéis también el trigo». Esta es la parábola que el Santo Padre explicó el domingo por la mañana, al asomarse a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. »La buena semilla y la cizaña, nos hablan del problema del mal en el mundo -mencionó el Papa- y ponen de relieve la paciencia de Dios».

»Esta parábola tiene una doble enseñanza -continuó Francisco-. En primer lugar dice que el mal que hay en el mundo no proviene de Dios, sino de su enemigo, el Maligno. Este enemigo es astuto: ha plantado el mal entre el bien, porque así es imposible para los hombres separarlos netamente; pero Dios, al final, podrá hacerlo… y luego habla de la contraposición de la impaciencia de los siervos con la paciente espera del propietario del campo, que representa a Dios». El Papa recordó las muchas veces en las que nosotros, rápidamente y con prisa juzgamos, clasificamos, ponemos en un lado a los buenos y en otro a los malos, y destacó que Dios en cambio sabe esperar. »Él observa el »campo» de la vida de cada persona con paciencia y misericordia: ve mejor que nosotros la suciedad y el mal , pero ve también las semillas del bien y espera con confianza que maduren. Dios es paciente y sabe esperar».

»El comportamiento del dueño se funda en la esperanza de que el mal no tiene ni la primera ni la última palabra. Y es gracias a esta paciente esperanza de Dios que la misma cizaña, al final, puede convertirse en buena semilla. Pero atención: la paciencia evangélica no es ser indiferente al mal. No se puede confundir el mal y el bien. Ante la cizaña presente en el mundo el discípulo del Señor está llamado a imitar la paciencia de Dios, alimentar la esperanza con el apoyo de una incontrolable confianza en la victoria final del bien, que es Dios. Al final, el mal será retirado y eliminado: en el momento de la cosecha, del juicio». Antes de concluir, Francisco señaló que »al final todos seremos juzgados con el mismo metro con el hemos juzgado: la misericordia que habremos usado con los demás será usada con nosotros» y animó a los presentes a rezar a la Virgen »para que nos ayude a crecer en la paciencia, en la esperanza y en la misericordia».

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO POR LAS COMUNIDADES CRISTIANAS DE ORIENTE MEDIO

Ciudad del Vaticano, 20 de julio de 2014 (VIS).»He recibido con preocupación las noticias procedentes de las comunidades cristianas en Mosul (Iraq) y en otras partes de Oriente Medio, donde éstas, desde el inicio del cristianismo, han vivido con sus conciudadanos, aportando una contribución significativa al bien de la sociedad. -dijo el Papa después de rezar el Ángelus- Hoy son perseguidos. ¡Nuestros hermanos son perseguidos, se les manda fuera, deben dejar sus casas sin tener la posibilidad de llevarse nada! Aseguro a estas familias y a estas personas mi cercanía y mi oración constante . ¡Queridos hermanos y hermanas tan perseguidos, yo sé cuánto sufrís, sé que os han despojados de todo. Estoy con vosotros en la fe en Aquel que venció al mal!!»

A continuación invitó a todos los que estaban en la Plaza de San Pedro y los que veían el Ángelus en todo el mundo a recordar en la oración a estas comunidades cristianas. »Os exhorto, además -añadió- a perseverar en la oración por las persistentes situaciones de tensión y de conflicto en diversas zonas del mundo, especialmente en Oriente Medio y Ucrania. ¡Que el Dios de la paz suscite en todos un auténtico deseo de diálogo y de reconciliación. La violencia no se vence con la violencia. ¡La violencia se vence con la paz! Recemos en silencio pidiendo la paz. Todos en silencio. ¡María reina de la paz, reza por nosotros!».

___________________________________________________________

EL PAPA: »TERRORISMO, LOCURA QUE SÓLO SABE MATAR»

Ciudad del Vaticano, 19 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre envió el viernes 18 de julio un vídeo mensaje a la comunidad israelita argentina, con el que hizo llegar su cercanía a los familiares de las víctimas del atentado de AMIA, (Asociación Israelita Argentina), ocurrido hace veinte años en Buenos Aires (18 julio 1994) que causó 85 muertos y más de 200 heridos convirtiéndose en uno de los mayores ataques terroristas de este país.

»El terrorismo es una locura -dice Francisco en la grabación-. El terrorismo solamente sabe matar, no sabe construir, destruye. Por eso mi cercanía a todos aquellos que han visto vidas sesgadas, esperanzas truncadas, ruinas. Algunas veces dije que Buenos Aires es una ciudad que necesitaba llorar, que todavía no había llorado lo suficiente. A riesgo de caer en un lugar común, lo repito: nos hace falta llorar. Somos muy proclives a archivar cosas, a no hacernos cargo de historias, de sufrimientos, de cosas que podrían haber sido bellas y no fueron. Y por eso nos cuesta tanto encontrar caminos de justicia, para encarar la deuda que esta tragedia a contraído con la sociedad. Junto a mi cercanía, junto a mi oración por todas las víctimas, también hoy va mi deseo de justicia. Que se haga justicia. Que Dios bendiga a todos. A las instituciones, a las familias. Y que Dios dé paz a los que murieron en este acto de locura».

___________________________________________________________

EL CARDENAL SANDRI A LOS CRISTIANOS ORIENTALES: VUESTRAS LÁGRIMAS SON LAS NUESTRAS COMO LO ES VUESTRA ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 21 julio 2014 (VIS).- El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, celebró ayer en la catedral maronita de Nuestra Señora del Líbano en Los Angeles (Estados Unidos) la santa misa en ocasión de la festividad de los santos Charbel y Elías que conmemoran los libaneses maronitas de todo el mundo el tercer domingo de julio. La eucaristía contó con la participación de unos cuatrocientos fieles de las Iglesias Orientales.

El purpurado -como informa un comunicado del dicasterio que preside- se hizo intérprete en la homilía del inmenso dolor por la suerte desesperada de tantas personas inocentes y recordó que los cristianos de Mosul en Iraq y Alepo, en Siria, cuyas casa e iglesias son incendiadas, son los más afectados pero que toda la zona vive en un estado de inseguridad al que contribuye, desgraciadamente, la indiferencia de muchos. No olvidó que Palestina »está en lágrimas» y que sus habitantes no pueden ser hombres y mujeres cristianos con serenidad y dignidad. »A todos decimos que sus lágrimas son las nuestras, y que no obstante, compartimos la misma esperanza, llamada Cristo; y Jesucristo es fiel. Por eso perseveramos juntos en el mismo viaje», exclamó.

Después de leer el llamamiento en favor de los cristianos perseguidos lanzado por el Papa Francisco en el Ángelus de ayer, el cardenal invitó a los fieles a rezar en silencio y renovó la cercanía de las Iglesias Orientales a cuantos están pasando por las duras pruebas del odio y de la violencia, en particular a los patriarcas siro-católico y caldeo, que están al lado de sus fieles y de sus obispos para compartir sus sufrimientos y perseverar en la defensa de los derechos humanos y de la libertad religiosa incluida la de los cristianos que no son extranjeros en Oriente porque allí nació el cristianismo, allí han mantenido la fe durante dos milenios, edificando como ciudadanos generosos el bien de las naciones respectivas y allí deben poder continuar dando su aportación a la comunidad humana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo Joseph Gébara, como obispo de la eparquía de Nossa Senhora do Paraíso em São Paulo (católicos 436.000, sacerdotes 11, religiosas 4, diáconos permanentes 3) en Brasil. Hasta ahora era coadjutor de la misma circunscripción eclesiástica. Sucede al obispo Farès Maakaroun, M.S.P., cuya renuncia al gobierno pastoral fue aceptada en conformidad con el canon 201, párrafo 1 del CC.OO.

El sábado 19 de julio el Santo Padre nombró al cardenal Ennio Antonelli, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia, como su enviado especial en la consagración del santuario de San Gabriel de la Dolorosa (Teramo, Italia) que se celebrará el próximo 21 de septiembre de 2014.

EL PAPA LLAMA POR TELEFONO A SHIMON PERES Y MAHMUD ABBAS: CESE DE HOSTILIDADES Y TREGUA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 134
FECHA 18-07-2014

Sumario:
– EL PAPA LLAMA POR TELEFONO A SHIMON PERES Y MAHMUD ABBAS: CESE DE HOSTILIDADES Y TREGUA
– FRANCISCO REZA POR LAS VÍCTIMAS DEL AVIÓN DE LA MALAYSIAN AIRLINES
– LA FRATERNIDAD ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES, TEMA CLAVE DEL MENSAJE PARA EL FINAL DEL RAMADÁN

___________________________________________________________

EL PAPA LLAMA POR TELEFONO A SHIMON PERES Y MAHMUD ABBAS: CESE DE HOSTILIDADES Y TREGUA

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre Tras el fuerte llamamiento lanzado el pasado domingo para seguir rezando por la paz en Tierra Santa, ha telefoneado personalmente esta mañana a los presidentes de Israel y de Palestina, Shimon Peres y al Presidente Mahmud Abbas, compartiendo sus gravísimas preocupaciones por la situación actual de conflicto que toca de forma particular a la Franja de Gaza y que, en un clima creciente de hostilidad, odio y sufrimiento para los dos pueblos, está sembrando numerosísimas víctimas y dando lugar a una situación de grave emergencia humanitaria.

Como ya hizo durante su reciente peregrinación a Tierra Santa y en ocasión de la invocación por la paz del pasado 8 de junio, el Santo Padre ha asegurado su oración incesante y la de la toda la Iglesia por la paz en Tierra Santa y ha compartido con sus interlocutores, a los que considera hombres de paz y que desean la paz, la necesidad de seguir rezando y esforzándose para conseguir que todas las partes interesadas y todos los que tienen responsabilidades políticas en ámbito local e internacional se comprometan al cese de toda hostilidad y actúen en favor de una tregua, de la paz y de la reconciliación de los corazones.

___________________________________________________________

FRANCISCO REZA POR LAS VÍCTIMAS DEL AVIÓN DE LA MALAYSIAN AIRLINES

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido con consternación la noticia de la catástrofe ocurrida al avión de la Malaysian Airlines en la región oriental de Ucrania, marcada por fuertes tensiones. El Papa reza por las numerosas víctimas del accidente y por sus familiares, renovando a las partes en conflicto el fuerte llamamiento por la paz y por un compromiso para encontrar soluciones de diálogo, con el fin de evitar más pérdidas de vidas humanas inocentes.

___________________________________________________________

LA FRATERNIDAD ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES, TEMA CLAVE DEL MENSAJE PARA EL FINAL DEL RAMADÁN

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).-»Hacia una auténtica fraternidad entre cristianos y musulmanes» es el título del mensaje del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso en ocasión del final del Ramadán (Id al-Fitr 1435/ 2014 AD). El documento está firmado por el cardenal Jean-Louis Tauran y por padre Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ, respectivamente presidente y secretario de ese dicasterio.

El año pasado, el primero de su ministerio el Papa Francisco firmó personalmente el Mensaje con motivo del ‘Id-al Firt y, en el Ángelus del 13 de agosto de ese mismo año se dirigió a los musulmanes llamándolos »hermanos nuestros». »Todos reconocemos -dice el texto- la importancia de esas palabras. Efectivamente, los cristianos y los musulmanes son hermanos y hermanas de una única familia humana, creada por el único Dios».

El mensaje recuerda también las palabras de San Juan Pablo II a algunos líderes religiosos musulmanes en 1982 en Nigeria: »Todos nosotros, cristianos y musulmanes, vivimos bajo el sol de un único Dios misericordioso. Todos creemos en un sólo Dios creador del hombre. Aclamamos la señoría de Dios y defendemos la dignidad del ser humano en cuanto siervo de Dios, Adoramos a Dios y le profesamos una sumisión total. En este sentido podemos llamarnos unos a otros hermanos y hermanas en la fe en un sólo Dios».

»Damos gracias al Altísimo -prosigue el documento- por todo lo que tenemos en común, aunque seamos conscientes de nuestras diferencias. Nos damos cuenta de la importancia de la promoción de un diálogo fructífero basado en el respeto y la amistad recíprocas. Inspirados por nuestros valores compartidos y reforzados por nuestros sentimientos de fraternidad genuina, estamos llamados a trabajar juntos por la justicia, la paz y el respeto de los derechos y de la dignidad de toda persona. Nos sentimos particularmente responsables de los más necesitados: los pobres, los enfermos, los huérfanos, los migrantes, las víctimas de la trata de personas y todos los que sufren a causa de cualquier forma de dependencia».

»Sabemos que el mundo actual debe hacer frente a grandes desafíos que requieren solidaridad por parte de las personas de buena voluntad -observa el mensaje- Estos retos comprenden las amenazas al medio ambiente, la crisis de la economía global y altos niveles de desempleo, especialmente entre los jóvenes. Situaciones tales generan un sentido de vulnerabilidad y una falta de esperanza en el futuro. Tampoco tenemos que olvidar los problemas que afrontan las tantas familias que han sido separadas dejando a sus seres queridos y, a menudo, también a niños pequeños. Por lo tanto, aunemos nuestros esfuerzos para construir puentes de paz y para promover la reconciliación, especialmente en las regiones en que musulmanes y cristianos padecen juntos el horror de la guerra».

El documento se cierra manifestando el deseo de que la amistad común »inspire siempre nuestra cooperación cuando se trata de afrontar estos retos tan numerosos con sabiduría y prudencia. Así podremos ayudar a reducir las tensiones y los conflictos y a hacer que progrese el bien común. Y demostraremos también que las religiones pueden ser fuente de armonía para el beneficio de toda la sociedad».

»Rogamos -concluye-que la reconciliación, la justicia, la paz y el desarrollo sigan siendo nuestras prioridades, por el bienestar y el bien de toda la familia humana. Con el Papa Francisco os dirigimos nuestra mejores deseos de una fiesta gozosa y de una vida de prosperidad en la paz»

EL PAPA YA TIENE SU CAMISETA »ALBICELESTE» AUTOGRAFIADA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 133
FECHA 17-07-2014

Sumario:
– VISITA DEL PAPA A CASERTA EL SÁBADO 26 Y EL LUNES 28 DE JULIO
– EL PAPA YA TIENE SU CAMISETA »ALBICELESTE» AUTOGRAFIADA
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

VISITA DEL PAPA A CASERTA EL SÁBADO 26 Y EL LUNES 28 DE JULIO

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco irá a la ciudad italiana de Caserta los días 26 y 28 de julio, como confirma la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El sábado 26, invitado por el obispo de la diócesis, Giovanni D’Avise, encontrará por la tarde a los católicos de esa localidad y celebrará la misa de su patrona Santa Ana, probablemente en el parque del Palacio Real de Caserta. El Santo Padre regresará al Vaticano esa misma noche y el domingo 27, como es habitual, rezará el Angelus con los fieles en la Plaza de San Pedro. El lunes, 28, volverá a Caserta para visitar de forma privada a su amigo el pastor protestante Giovanni Traettino y a su comunidad.

___________________________________________________________

EL PAPA YA TIENE SU CAMISETA »ALBICELESTE» AUTOGRAFIADA

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2014 (VIS).- Los jugadores de la selección argentina han regalado al Papa Francisco una camiseta de »La Albiceleste» autografiada por todos los miembros del equipo. A pesar de que el pasado domingo Argentina se quedara a las puertas de la victoria al perder 1-0 contra Alemania en los tiempos extra, el equipo ha reconocido haber confiado en que el Pontífice pensaba en ellos durante toda la Copa del Mundo de Brasil 2014.

La prueba de ello es la foto en un gran mural de la selección junto al Papa que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) instaló en el complejo deportivo brasileño donde el equipo se concentró durante el Mundial. Una instantánea que se hicieron el año pasado cuando el equipo visitó a Francisco en el Vaticano, en ocasión de un partido amistoso en su honor contra Italia.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2014 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Guy Étienne Germain Gaucher, O.C.D. ?auxiliar emérito de Bayeux -Lisieux Francia, el 3 de julio a los 84 años.

-Obispo John Jobst, S.A.C, emérito de Broome, Australia, el 5 de julio a los 94 años.

-Obispo Estanislau Amadeu Kreutz, emérito de Santo Ângelo, Brasil, el 6 de julio a los 86 años.

-Obispo Guillermo Leaden, S.D.B, auxiliar emérito de Buenos Aires, Argentina, el 14 de julio a los 101 años.

-Obispo Pietro Giacomo Nonis, emérito de Vicenza (Italia) el 15 de julio a los 87 años.

VATICAN INFORMATION SERVICE

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 132
FECHA 16-07-2014

Sumario:
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 16 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Tarcísio Scaramussa, S.D.B., hasta ahora auxiliar de Sao Paulo, como obispo coadjutor de Santos (superficie: 2.423; población: 1.779.000; católicos: 1.524.000; sacerdotes: 86; religiosos: 150; diáconos permanentes: 23) en Brasil.

-Obispo Juan Carlos Vera Plasencia, M.S.C. Como Ordinario Militar de Perú. Mons. Vera Plasencia era hasta prelado de la Prelatura Territorial de Caravelí (Perú).

-Arzobispo Bernardito C. Auza, como Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de los Estados Americanos (O.A.S.). El arzobispo Auza es Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de Naciones Unidas (ONU),

-Consultores, por un quinquenio, para la congregación de los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica a los arzobispos: Bruno Forte de Chieti-Vasto (Italia); Angelo Vincenzo Zani, secretario de la Congregación para la Educación Católica; a sor Marcella Farina, F.M.A., Docente Ordinaria de Teología Fundamental y Sistemática en la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación »Auxilium», en Roma; a los sacerdotes, religiosos y religiosas: José Cristo Rey García Paredes, C.M.F., subdirector del Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid (España); Robert J. Geisinger, S.I., docente de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, procurador general de la Compañía de Jesús, Roma; Loïc-Marie Le Bot, O.P., decano de la Facultad de Derecho Canónico del Instituto Católico de Toulouse (Francia); sor María Domenica Melone, S.F.A., rectora magnifica de la Pontificia Universidad »Antonianum», Roma; Pier Luigi Nava, S.M.M., docente de Formación de Vida Consagrada en la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación »Auxilium», Roma; Jesu Maria James Pudumai Doss, S.D.B., docente extraordinario en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Salesiana, Roma; Bruno Secondin, O.Carm., docente ordinario emérito de Espiritualidad moderna y Fundamentos de vida espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; Yuji Sugawara, S.I.,decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; a las señoras: Elena Lucia Bolchi, consagrada en el Ordo Virginum de la Archidiócesis de Milán, Patrona estable del Tribunal Eclesiástico Regional Lombardo, Milán (Italia); Lourdes Grosso García, M. Id., directora de la Secretaría de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española, Madrid (España).

El Papa pide protección para los niños inmigrantes

El Papa ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que se proteja y atienda «debidamente» a decenas de miles de niños migrantes que viajan desde Centroamérica a Estados Unidos, para escapar de «la pobreza y la violencia».

En una carta por el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, ha reclamado nuevos procedimientos de migración «legal y segura» y una intervención para ayudar a los menores que, desde Centroamérica y México, atraviesan la frontera con los Estados Unidos de América «en condiciones extremas», en busca de una esperanza que la mayoría de las veces «resulta en vano».

Con motivo del ‘Coloquio México Santa Sede sobre movilidad humana y desarrollo’, que tiene lugar del 12 al 15 de julio en Ciudad de México, Francisco ha lamentado que las personas obligadas a emigrar «sufren» y a menudo, «mueren trágicamente».

«Muchos de sus derechos son violados, son obligados a separarse de sus familias y lamentablemente continúan siendo objeto de actitudes racistas y xenófobas», ha advertido el Pontífice.

Por otro lado, ha reclamado más políticas de «información» sobre los peligros del viaje y ha pedido más «promoción del desarrollo» en los países de origen. Además, ha advertido de que la migración es vista aún «como emergencia», o como un hecho «circunstancial y esporádico», cuando se ha convertido ya en «un elemento característico y en un desafío de las sociedades modernas».

De este modo, ha repetido las palabras que utilizó en el mensaje para la Jornada mundial del Migrante y del Refugiado de este año al afirmar que es necesario «un cambio de actitud hacia los migrantes y refugiados por parte de todos» , que se traduce en pasar de una «actitud de defensa y de miedo, de desinterés o de marginación», a una «actitud que tenga en la base la cultura del encuentro, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor».
elmundo.es

EL PAPA PIDE UNA INTERVENCIÓN URGENTE EN LA EMERGENCIA HUMANITARIA DE LOS NIÑOS MIGRANTES A ESTADOS UNIDOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 131
FECHA 15-07-2014

Sumario:
– EL PAPA PIDE UNA INTERVENCIÓN URGENTE EN LA EMERGENCIA HUMANITARIA DE LOS NIÑOS MIGRANTES A ESTADOS UNIDOS
– EL CARDENAL PAROLIN EN MEXICO: LA MIGRACIÓN Y EL RESPETO DE LA PERSONA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA PIDE UNA INTERVENCIÓN URGENTE EN LA EMERGENCIA HUMANITARIA DE LOS NIÑOS MIGRANTES A ESTADOS UNIDOS

Ciudad del Vaticano, 15 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco envió ayer un mensaje a los organizadores, relatores y participantes en el ?Coloquio México Santa Sede sobre movilidad humana y desarrollo? que fue leído en la sesión inaugural de ese evento por el cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin. En el texto, el pontífice invita a toda la comunidad internacional a favorecer la adopción de nuevas formas de migración legal y seguras y subraya el drama de los niños que atraviesan solos la frontera con Estados Unidos, pidiendo que sean acogidos y protegidos y al mismo tiempo que haya políticas de información sobre los peligros de un viaje como ése y sobre todo, iniciativas que promuevan el desarrollo en sus países de origen.

»La globalización -escribe el Papa es un fenómeno que nos interpela, especialmente en una de sus principales manifestaciones como lo es la emigración. Se trata de uno de los ?signos? de este tiempos que vivimos y que nos recuerda las palabras de Jesús ?¿Por qué no juzgan ustedes mismos lo que es justo??. No obstante el gran flujo de migrantes presentes en todos los continentes y en casi todos los países, la migración es vista aún como emergencia, o como un hecho circunstancial y esporádico, mientras se ha convertido ya en un elemento característico y en un desafío de nuestras sociedades.??

Es un fenómeno que trae consigo grandes promesas junto a múltiples desafíos. Muchas personas obligadas a emigrar sufren y a menudo, mueren trágicamente; muchos de sus derechos son violados, son obligados a separarse de sus familias y lamentablemente continúan siendo objeto de actitudes racistas y xenófobas.? Frente a tal situación, repito aquello que he tenido oportunidad de afirmar en el Mensaje para la Jornada mundial del Migrante y del Refugiado de este año: ‘Es necesario un cambio de actitud hacia los migrantes y refugiados por parte de todos. Pasar de una actitud de defensa y de miedo, de desinterés o de marginación que, al final, corresponde precisamente a la cultura del descarte, a una actitud que tenga a la base la cultura del encuentro, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor’.?

Me urge, además, llamar la atención sobre decenas de miles de niños que emigran solos, no acompañados, para escapar a la pobreza y a las violencias: esta es una categoría de migrantes que, desde Centro América y desde México, atraviesa la frontera con los Estados Unidos de América en condiciones extremas, en busca de una esperanza que la mayoría de las veces resulta vana. Ellos aumentan día a día. Tal emergencia humanitaria reclama en primer lugar intervención urgente, que estos menores sean acogidos y protegidos. Tales medidas, sin embargo no serán suficientes, sino son acompañadas por políticas de información sobre los peligros de un tal viaje y sobre todo, de promoción del desarrollo en sus países de origen.?

Finalmente es necesario frente a este desafío, llamar la atención de toda la comunidad internacional para que puedan ser adoptadas nuevas formas de migración legal y segura.?Deseo un gran éxito a la admirable iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno mexicano de organizar un coloquio de estudio y reflexión sobre el gran desafío de la emigración e imparto de corazón a cada uno de los presentes mi bendición Apostólica», concluye Francisco.

___________________________________________________________

EL CARDENAL PAROLIN EN MEXICO: LA MIGRACIÓN Y EL RESPETO DE LA PERSONA

Ciudad del Vaticano, 15 julio 2014 (VIS).El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, intervino ayer en el Coloquio entre México y la Santa Sede »Migración internacional y desarrollo» en el que participan también los ministros de Exteriores de Honduras, El Salvador y Guatemala, para abordar el tema de la responsabilidad de las partes involucradas en las fases de partida, tránsito y llegada de los emigrantes. Ofrecemos amplios extractos de su intervención, pronunciada en español:

»La gran aportación del cristianismo a la humanidad, que luego, con el madurar de los tiempos, será recogida por la Ilustración como categoría política es la fraternidad universal. La razón iluminada por la fe descubre con gozo que en la gran familia humana todos somos hijos de un mismo Padre…. De un modo radical, el cristianismo ha afirmado desde sus mismos inicios que todos somos libres, que todos somos iguales, que todos somos hermanos. …Como consecuencia, la dignidad de las personas no procede de su situación económica, de su filiación política, nivel educativo, pertenencia étnica, estatus migratorio o convicción religiosa. Todo ser humano, por el mismo hecho de ser persona, posee una dignidad tal que merece ser tratada con el máximo respeto.

Cada día nos llegan nuevas noticias del ingente número de personas que en el mundo deben salir de su tierra entre situaciones lacerantes de sufrimiento y dolor. Las causas son siempre las mismas: la violación de los derechos humanos más elementales, la violencia, la falta de seguridad, las guerras, el desempleo y la miseria…. Intentando llegar a una tierra de promisión en la que sea posible una vida digna, miles de personas deben pasar hambre, humillaciones, vejaciones en su dignidad, a veces hasta torturas y, algunos, morirán solos entre la indiferencia de muchos. Atónitos, contemplamos en pleno siglo XXI a las víctimas de la trata humana, a los que son obligados a trabajar en condiciones de semi-esclavitud, a los que son abusados sexualmente, a los que caen en las redes de bandas criminales que operan a nivel transnacional y que a veces cuentan con impunidad a causa de la corrupción y ciertas connivencias. El tema que hoy nos ocupa, el de la ?movilidad humana? en el mundo de hoy, se enmarca en este universo de dolor que no puede dejar indiferente a nadie, especialmente a la Iglesia. yen el más vasto movimiento de personas, incluso de pueblos, de todos los tiempos .

Creo poder afirmar con razón que en nuestro mundo globalizado, el progreso no se logra únicamente con un mayor flujo de capitales, mercancías e información. Un incremento del intercambio comercial y financiero entre las naciones no conlleva, de manera automática, una mejora en los niveles de vida de la población, ni tampoco genera automáticamente más riqueza. Al respecto, observamos que las naciones, especialmente aquellas más avanzadas desde el punto de vista económico y social, deben su desarrollo en gran parte a los emigrantes…. Aquellas sociedades en las que los emigrantes legales no son acogidos abiertamente, sino que son tratados con prejuicios, como sujetos peligrosos o dañinos, demuestran ser muy débiles y poco preparadas para los retos de los decenios venideros. Por el contrario, aquellos países que saben ver a los recién llegados como elementos generadores de riqueza ante todo humana y cultural y, por tanto, que saben acogerlos debidamente; aquellas sociedades que hacen los pertinentes esfuerzos por integrar a los emigrantes, dan un mensaje inequívoco a la entera comunidad internacional de solidez y garantía que, en sí, generan aún un mayor progreso.

Es cierto que la movilidad humana y su impacto en el desarrollo son dos de los fenómenos sociales más complejos, difíciles de resolver sin un espíritu general de confianza. Por un lado el emigrante tiene el deber de integrarse en el País que lo acoge, respetando sus leyes y la identidad nacional. Por otro lado el Estado tiene también el deber de defender las propias fronteras, sin olvidar en ningún caso el respeto de los derechos humanos y el deber de la solidaridad. Es evidente que el fenómeno de la migración no puede ser resuelto únicamente con medidas legislativas o adoptando políticas públicas, por buenas que sean, y mucho menos únicamente con las fuerzas de seguridad y del orden. La solución del problema migratorio pasa por una conversión cultural y social en profundidad que permita pasar de la ?cultura de la cerrazón? a una ?cultura de la acogida y el encuentro?.

En este contexto, la Iglesia siempre ha sido y será una leal colaboradora… Por definición, es católica, es decir, universal, transnacional. Su mensaje no se agota en la vida privada de los fieles, sino que buscando su conversión, se expande y alcanza los caminos de la cultura y de la justicia social puesto que no es posible definirse cristiano y vivir de espaldas a la justicia y fraternidad, también con los no creyentes. Por otra parte, la Santa Sede, gobierno central de la Iglesia universal, es un sujeto con plena soberanía en el derecho internacional que goza de plena personalidad jurídica….Ayudada por sus Representantes Pontificios, participa en los más variados foros políticos con el objeto de que los derechos humanos universales sean plenamente tutelados desde el respeto a los principios éticos y morales que conforman la vida social. La Iglesia siempre apoyará a nivel nacional e internacional cualquier iniciativa dirigida a la adopción de políticas de concierto.

Ante el hecho migratorio, necesitamos urgentemente que se superen los recelos atávicos y se planteen de una vez estrategias comunes a nivel sub-regional, regional y mundial que incluyan a todos los sectores de la sociedad. Pensemos, por ejemplo, en los Estados Unidos de América, cuya Administración ha difundido en estas semanas los datos que se refieren al flujo migratorio de los niños que cruzan la frontera sin estar acompañados por adultos. Su número crece cada día de modo exponencial. Tanto si viajan a causa de la pobreza, de la violencia o con la esperanza de unirse a los familiares que están al otro lado de la frontera, es urgente protegerlos y asistirlos, pues su debilidad es mayor e indefensos, están al albur de cualquier abuso o desgracia. La política es el arte de lo posible. Hagamos posible lo que parecía imposible. Seamos ambiciosos al plantearnos los retos. No nos desanimemos por aquello que no son sino aparentes fracasos».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Ha nombrado a monseñor Giuseppe Satriano, como arzobispo de Rossano-Cariati (superficie 1.415, población 139.400, católicos 136.900, sacerdotes 87, religiosos 105, diáconos permanentes 2) en Italia. El arzobispo electo nació en Brindisi (Italia) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Bioética. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, educador y padre espiritual de seminario, docente de religión, vicario pastoral, párroco de varias parroquias y desde 2003 es vicario general de la archidiócesis de Rossano-Cariati (Italia).

-Ha nombrado a monseñor Wojciech Zaluski como nuncio apostólico en Burundi elevándolo a la dignidad arzobispal. El arzobispo electo nació en Zaluski-Lipnewo (Polonia) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Derecho Canónico; en 1989 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede y ha trabajado en las nunciaturas apostólicas de Burundi, Malta, Albania, Zambia, Sri Lanka, Georgia, Ucrania, Filipinas y Guatemala.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Janusz Wieslaw Kaleta, al gobierno pastoral de la diócesis de Karaganda (Kazakhstan) en conformidad con el can. 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL TURISMO: TURISMO EN ARMONÍA CON LAS COMUNIDADES QUE LO ACOGEN

Sumario
– MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL TURISMO: TURISMO EN ARMONÍA CON LAS COMUNIDADES QUE LO ACOGEN
– ACTOS PONTIFICIOS
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL TURISMO: TURISMO EN ARMONÍA CON LAS COMUNIDADES QUE LO ACOGEN

Ciudad del Vaticano, 11 julio 2014 (VIS).-El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes publica hoy el Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2014 que, promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), se celebra el 27 de septiembre y cuyo lema es esta vez ?Turismo y desarrollo comunitario?. Firman el documento el cardenal Antonio Maria Vegliò y el obispo Joseph Kalathiparambil, respectivamente presidente y secretario de ese dicasterio.

En el texto, que ofrecemos a continuación, se subraya la vinculación del desarrollo comunitario con el concepto de desarrollo integral, propio de la doctrina social de la Iglesia y se recuerda que los seres humanos somos custodios y no propietarios de la creación. También se habla de los programas de turismo sustentable y solidario en zonas desfavorecidas y se hace hincapié en el papel que juegan las comunidades locales en la defensa y valorización de su patrimonio natural y cultural, así como en el enriquecimiento humano y económico que el turismo responsable aporta a sus protagonistas, favoreciendo además valores como el respeto mutuo y la tolerancia.

»Siendo conscientes de la importancia social y económica que el turismo tiene en el momento actual – se lee en el texto- la Santa Sede desea acompañar este fenómeno desde el ámbito que le es propio, singularmente en el contexto de la evangelización»

En su Código Ético Mundial, la OMT afirma que ésta ha de ser una actividad beneficiosa para las comunidades de destino: ?Las poblaciones y comunidades locales se asociarán a las actividades turísticas y tendrán una participación equitativa en los beneficios económicos, sociales y culturales que reporten, especialmente en la creación directa e indirecta de empleo a que den lugar?. Es decir, pide instaurar entre ambas realidades una relación recíproca, que lleve a un enriquecimiento mutuo.

La noción de ?desarrollo comunitario? está muy vinculada con un concepto más amplio que forma parte de la doctrina social de la Iglesia, el de ?desarrollo integral?. Desde este segundo queremos leer e interpretar el primero. Al respecto, son iluminadoras las palabras del papa Pablo VI, quien en la encíclica Populorum progressio afirmaba que ?el desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre?.

¿Cómo el turismo puede contribuir a dicho desarrollo? Con ese fin, el desarrollo integral y, por tanto, el desarrollo comunitario en el ámbito del turismo deben dirigirse hacia la consecución de un progreso equilibrado que sea sostenible y respetuoso en tres ámbitos: económico, social y ambiental, entendiendo como tal tanto el entorno ecológico como el contexto cultural.

El turismo es un motor fundamental del desarrollo económico, por su importante contribución al PIB (entre un 3% y un 5% a nivel mundial), al empleo (entre el 7% y el 8% de los puestos de trabajo) y a las exportaciones (el 30% de las exportaciones mundiales de servicios).

En el momento presente, en que se observa una diversificación de los destinos, cualquier lugar del planeta se convierte en una potencial meta. Por ello, el sector turístico aparece como una de las opciones más viables y sostenibles para reducir el nivel de pobreza de las áreas más deprimidas. Si se desarrolla adecuadamente, puede ser un instrumento precioso de progreso, de creación de empleo, de desarrollo de infraestructuras y de crecimiento económico.

Siendo conscientes, como ha señalado el papa Francisco, de que ?la dignidad del hombre está vinculada al trabajo?, se nos pide afrontar el problema de la desocupación con ?los instrumentos de la creatividad y la solidaridad?. En esa línea, el turismo aparece como uno de los sectores con mayor capacidad para generar un tipo de empleo ?creativo?, diversificado y del que con mayor facilidad pueden beneficiarse los colectivos más desfavorecidos, entre los que se encuentran las mujeres, los jóvenes o ciertas minorías étnicas.

Es ineludible que las ganancias económicas del turismo lleguen a todos los sectores de la sociedad local, con un impacto directo en las familias, al tiempo que se deben aprovechar al máximo los recursos humanos locales. También es fundamental que los beneficios se obtengan siguiendo unos criterios éticos, que sean respetuosos, en primer lugar, con las personas, tanto a nivel comunitario como con cada una de ellas, y huyendo de ?una concepción economicista de la sociedad, que busca el beneficio egoísta, al margen de los parámetros de la justicia social?. Nadie puede construir su prosperidad a expensas de los demás.

Los beneficios de un turismo a favor del ?desarrollo comunitario? no pueden reducirse exclusivamente a lo económico, sino que tiene otras dimensiones de igual o mayor importancia. Entre ellas se encuentran el enriquecimiento cultural, la oportunidad de encuentro humano, el generar ?bienes relacionales?, el favorecer el respeto mutuo y la tolerancia, el promover la colaboración entre las entidades públicas y privadas, el potenciar el tejido social y asociativo, el mejorar las condiciones sociales de la comunidad, el suscitar un desarrollo económico y social sostenibles, y el promover la capacitación de jóvenes que lo ven como una dedicación laboral, por citar algunas.

El desarrollo turístico exige que la comunidad local sea su protagonista principal, que lo asuma como propio, y que los agentes sociales, institucionales y ciudadanos tengan una presencia activa. Será importante que se generen oportunas estructuras de participación y coordinación, favoreciendo el diálogo, asumiendo compromisos, complementando esfuerzos y determinando objetivos comunes y soluciones consensuadas. No se trata de hacer algo ?para? la comunidad, sino ?con? la comunidad.

Además, el destino turístico no es únicamente un hermoso paisaje o una confortable infraestructura, sino que es, en primer lugar, una comunidad local, con su entorno físico y su cultura. Es necesario promover un turismo que se desarrolle en armonía con la comunidad que las acoge, con su medio ambiente, con sus formas tradicionales y culturales, con su patrimonio y sus estilos de vida. Y en este encuentro respetuoso, se puede establecer un diálogo enriquecedor entre la población local y los visitantes que fomente la tolerancia, el respeto y la mutua comprensión.

La comunidad local debe saberse llamada a custodiar su patrimonio natural y cultural, conociéndolo, sintiéndose orgullosa de él, respetándolo y revalorizándolo, de modo que pueda compartirlo con los turistas y transmitirlo a las generaciones futuras.

También los cristianos de ese lugar deben ser capaces de mostrar su arte, sus tradiciones, su historia, sus valores morales y espirituales, pero sobre todo la fe que se sitúa en el origen de todo ello y que le da sentido.

En este camino hacia un desarrollo integral y comunitario, la Iglesia, experta en humanidad, desea colaborar ofreciendo su visión cristiana del desarrollo, proponiendo ?lo que ella posee como propio: una visión global del hombre y de la humanidad?.

Desde nuestra fe, podemos ofrecer el sentido de persona, de comunidad y de fraternidad, de solidaridad, de búsqueda de la justicia, de sabernos custodios (y no propietarios) de la creación y, bajo la acción del Espíritu, seguir colaborando con la obra de Cristo.

Siguiendo cuanto nos pedía el Papa Benedicto XVI a quienes trabajamos en la pastoral del turismo, deberemos acrecentar nuestros esfuerzos con el fin de ?iluminar este fenómeno con la doctrina social de la Iglesia, promoviendo una cultura del turismo ético y responsable, de modo que llegue a ser respetuoso con la dignidad de las personas y de los pueblos, accesible a todos, justo, sostenible y ecológico?.

Con gozo contemplamos cómo en diversas partes del mundo la Iglesia ha reconocido las posibilidades que ofrece el sector turístico y ha puesto en marcha proyectos sencillos pero efectivos.

Son cada vez más numerosas las asociaciones cristianas que organizan viajes de turismo responsable hacia zonas en desarrollo así como aquellas que promueven el llamado ?turismo solidario o de voluntariado?, que aprovecha el tiempo de vacaciones para colaborar en algún proyecto de cooperación, en países en vías de desarrollo.

Dignos de mención son los programas de turismo sustentable y solidario en zonas desfavorecidas que, promovidos por conferencias episcopales, diócesis o congregaciones religiosas, acompañan a las comunidades locales creando espacios de reflexión, promoviendo la formación y capacitación, asesorando y colaborando en la redacción de proyectos y favoreciendo el diálogo con las autoridades y otros colectivos. Esto ha llevado a la creación de una oferta gestionada por las comunidades locales, a través de asociaciones y microempresas dedicadas al turismo (alojamiento, restaurantes, guías, producción artesanal, etc.).

Y son muchas las parroquias de las zonas turísticas que acogen al visitante ofreciendo propuestas litúrgicas, formativas y culturales, con la aspiración de que las vacaciones ?sean de provecho para su crecimiento humano y espiritual, convencidos que ni siquiera en este tiempo podemos olvidarnos de Dios, quien nunca se olvida de nosotros?. Para ello, buscan desarrollar una ?pastoral de la amabilidad?, que permite acoger con un espíritu de apertura y de fraternidad, mostrando el rostro de una comunidad viva y acogedora. Y para que la hospitalidad sea más efectiva, se hace necesaria una colaboración efectiva con los demás sectores implicados.

Estas propuestas pastorales son cada día más significativas, singularmente cuando está creciendo un tipo de ?turista vivencial?, que busca instaurar vínculos con la población local y desea sentirse un miembro más de la comunidad anfitriona, participando de su vida cotidiana, poniendo en valor el encuentro y el diálogo.

La solicitud eclesial en el ámbito del turismo se ha concretado, pues, en numerosos proyectos, surgidos de experiencias muy diversas, nacidas del esfuerzo, de la ilusión y de la creatividad de tantos sacerdotes, religiosos y laicos que desean colaborar de este modo al desarrollo socio-económico, cultural y espiritual de la comunidad local, y ayudarle a mirar con esperanza al propio futuro.

Sabiendo que su primera misión es la evangelización, la Iglesia quiere ofrecer con todo ello su colaboración, muchas veces humilde, para responder a las situaciones concretas de los pueblos, especialmente de los más necesitados. Y desde el convencimiento de que ?evangelizamos también cuando tratamos de afrontar los diversos desafíos que puedan presentarse?.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha nombrado al cardenal Rainer Maria Woelki, hasta ahora arzobispo metropolitano de Berlín (Alemania) como arzobispo metropolitano de Colonia (superficie 45.066, población 2.000.000, católicos 515.700, sacerdotes 55, religiosas 165) en Alemania.

-Ha nombrado al obispo Jorge Anibal Quintero Chacón hasta ahora de Margarita (Venezuela), como obispo de Barcelona (superficie 43.300, población 2.132.000, católicos 1.996.000, sacerdotes 69, religiosos 61, diáconos permanentes 4) en Venezuela.

-Ha nombrado al Reverendo Ignatius D’Souza, hasta ahora vicario general y párroco de la catedral de Lucknow (India) como obispo de Bareilly (superficie 32.860, población 10.352.001, católicos 6.744, sacerdotes 83, religiosos 331) en India. El obispo electo nació en Basrikatte (India) en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1964. Es licenciado en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma (Italia) y Doctorado por la Universidad Urbaniana también en Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente parroquial, co-presidente, subdirector, director diocesano, vicario general y párroco de varias parroquias. Sucede al obispo Anthony Fernandes cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado al reverendo Cajetan Francis Osta como obispo de Muzaffarpur (superficie 27.120, población 30.310.000, católicos 5.250, sacerdotes 49, religiosos 120) en India. El obispo electo nació en Kathara-Bokaro (India) en 1961 y fue ordenado sacerdote en 1992. Ha estudiado Filosofía y Teología. Tiene un Máster en Derecho Canónico por el St. Peter’s Pontifical Institute de Bangalore (India). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente parroquial, párroco de varias parroquias, secretario, presidente diocesano y vicario judicial. Sucede al obispo John Baptist Thakur, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado a los reverendos Michael Yeung Ming-Cheung, Stephen Lee Bun Sang y Joseph Ha Chi.shing, O.F.M., como auxiliares de Hong Kong (superficie 1.104, población 7.071.600, católicos 547.000, sacerdotes 311, religiosos 815, diáconos permanentes 18) en China.

El obispo electo Michael Yeung Ming-Cheung nació en Shanghai (China) en 1946 y fue ordenado sacerdote en 1978. Ha estudiado Filosofía y Teología, y tiene un Máster en Comunicación social por la Syracuse University (E.E.U.U.). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial, párroco, director de Caritas de Hong Kong, director de la oficina de educación y miembro del Pontificio Consejo Cor Unum.

El obispo electo Stephen Lee Bun Sang nació en Hong Kong (China) en 1956 y fue ordenado sacerdote en 1988. Es licenciado en Arquitectura por la School of Architecture de Londres (Inglaterra), doctorado en Derecho Canónico por la Universidad de Navarra (España) y ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio pastoral, ha sido, entre otras cosas, director de escuela, miembro del Tribunal diocesano de Hong Kong y desde 2011 es vicario del Opus Dei para Asia Oriental.

El obispo electo Joseph Ha Chi-shing, O.F.M nació en Hong Kong (China) en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1990. Es licenciado en Teología espiritual y Cultura Franciscana por el Antonianum de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido ministro de parroquia, párroco de varias parroquias, docente de Teología, superior general, consultor y desde 2013 es vicario parroquial de la iglesia de S. Bonaventura en Hong Kong (China).

-Ha elebavo la Prefectura Apostólica de Makokou en Gabón al rango de Vicariato Apostólico.

-Ha nombrado al reverendo Joseph Koerber, C.S.Sp., como primer vicario apostólico de Makokou (superficie 46.000, población 54.000, católicos 26.000, sacerdotes 7, religiosos 3) en Gabón. El obispo electo nació en Sierentz (Francia), en 1943 y fue ordenado sacerdote en 1972. Ha estudiado Filosofía y Teología, especializándose en Teología pastoral. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial, párroco, ecónomo regional, y desde 2003 es Prefecto Apostólico de Makokou (Gabón).

-Ha nombrado al arzobispo Anselmo Guido Pecorari, como nuncio apostólico en Macedonia. El arzobispo es nuncio apostólico en Bulgaria.

VISITA PRIVADA DEL PAPA A CASERTA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 128
FECHA 10-07-2014

Sumario:
– VISITA PRIVADA DEL PAPA A CASERTA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

VISITA PRIVADA DEL PAPA A CASERTA

Ciudad del Vaticano, 10 julio 2014 (VIS).-El sábado 26 de julio, con buena probabilidad, el Santo Padre se desplazará por la mañana a Caserta (Italia) para visitar de forma privada al pastor evangélico Giovanni Traettino -un amigo suyo desde los tiempos de Buenos Aires- en su iglesia de la Reconciliación. La idea surgió el mes pasado durante un encuentro del Papa Francisco con un grupo de pastores evangélicos.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibió ayer en audiencia a Kiko Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Joseph Mlola ALCP/OSS, como obispo de la diócesis de Kigoma (superficie 45.066, población 2.000.000, católicos 515.700, sacerdotes 55, religiosas 165) en Tanzania. El obispo electo nació en 1966 en Mashati Rombo (Tanzania) y fue ordenado sacerdote en 1997; es Licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Urbaniana. En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otros, vicario parroquial en la diócesis de Ngong, Kenya y en la diócesis de Avellino (Italia) y vicerrector del Seminario Mayor Interdiocesano de St. Charles Lwanga en Segerea (Dar-es-Salaam), del que actualmente era rector.

-Reverendo Luis Horacio Gómez Gonzáles como vicario apostólico de Puerto Gaitán (superficie 56.500, población 140.000, católicos 80.000, sacerdotes 41, religiosas 4) en Colombia. El obispo electo nació en 1958 en Salaminas-Caldas (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1991. Ha estudiado en el Seminario Mayor de Nuestra Señora del Rosario en la diócesis de Manizales (Colombia) y en su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial, delegado para la Pastoral Social, párroco de diversas parroquias, miembro del Colegio de Consultores y del Colegio Presbiteral, delegado para la Pastoral Universitaria y Sacerdotal, capellán del SENA y profesor en el Seminario Mayor de Manizales. Actualmente era vicario para la administración de la diócesis de Manizales.

BALANCES DE LA SANTA SEDE Y DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO: SALDO POSITIVO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 126
FECHA 08-07-2014

Sumario:
– BALANCES DE LA SANTA SEDE Y DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO: SALDO POSITIVO
– EL IOR ANUNCIA EL INICIO DE LA SEGUNDA FASE DE REFORMA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

BALANCES DE LA SANTA SEDE Y DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO: SALDO POSITIVO

Ciudad del Vaticano, 8 julio 2014 (VIS).- Con motivo de la reunión del Consejo de Economía, el sábado, 5 de julio, la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede – como es habitual en esta época del año – presentó un informe sobre los dos principales balances financieros relativos a 2013: el balance definitivo consolidado de la Santa Sede y el balance de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Los datos esenciales son los siguientes:

El balance definitivo consolidado de la Santa Sede del año 2013 se cierra con un déficit de ? 24,470,549, debido principalmente a las fluctuaciones negativas derivadas de la valoración del oro por unos 14 millones de euros. Aunque se trata de criterios de evaluación, y por lo tanto no efectivamente materiales, siguiendo los principios de contabilidad orientados al criterio de prudencia del »Reglamento para la redacción de los balances de Santa Sede,» se contabilizaron como componentes negativos de la gestión financiera.

Entre las partidas de gastos más gravosas está la del personal, que a 31 de diciembre de 2013 contaba con 2.886 unidades y aproximadamente 125 millones de euros brutos.; tampoco se puede pasar por alto el pago de impuestos, que afectan al sector inmueble por más de 15 millones de euros.

La Gobernación tiene una administración autónoma e independiente de las contribuciones de la Santa Sede y, a través de sus diversas direcciones, provee para las necesidades relacionadas con la gestión del Estado. El balance de 2013 cerró con un superávit de ? 33.040.583, un aumento de alrededor de 10 millones en comparación con el año anterior. A 31 de diciembre resultaban empleadas 1.951 personas.

La contribución de conformidad con el Canon 1271 CIC, que corresponde a la ayuda financiera aportada por las jurisdicciones eclesiásticas de todo el mundo para el mantenimiento del servicio que la Curia Romana presta a la Iglesia universal, pasó de ? 22.347.426 en 2012, a ? 22.435 .359, permaneciendo sustancialmente estable.

El Instituto para las Obras de Religión (IOR), como cada año, ha ofrecido al Santo Padre una suma significativa para sostener su ministerio apostólico y su caridad. En 2013 fue de ? 50 millones.

Teniendo en cuenta, como es habitual, los resultados en conjunto de los dos balances resulta un superávit de alrededor de 10 millones de euros.

El Consejo de Economía, una vez escuchado el informe, efectuó la siguiente declaración:

«El Consejo de Economía ha sido informado por la Prefectura de Asuntos Económicos de las cuentas relativas a 2013, y ha tomado nota nota de la declaración del External Auditor (Comisario de Cuentas n.d.r) según la cual » en todos los aspectos más importantes, la situación financiera del Estado de la Ciudad del Vaticano a 31 de diciembre, 2013 y la de los resultados de las operaciones relativas a 2013 están de acuerdo con la normativa contable en vigor, de conformidad con las normas del Estado de la Ciudad del Vaticano «. Sobre esta base, el Consejo aprobó los balances de 2013 e invitó a la Secretaría de Economía a operar en pro de una ulterior adecuación de los principios contables vaticanos con los estándares internacionales «.

Nota sobre la contribución del IOR: Dado que en el Informe Anual del IOR publicado esta mañana, 8 de julio, se habla de una contribución de 54 millones hay que tener en cuenta que, tal como había sucedido en el año anterior, 50 millones se destinaron al balance consolidado de la Santa Sede y los otros 4 millones a otras donaciones (en 2012 figuraban, por ejemplo, donaciones al Fondo para el apoyo de los monasterios de clausura, el Fondo Amazonia, el Fondo de apoyo a la Iglesia de la antigua Unión Soviética, etc.).

___________________________________________________________

EL IOR ANUNCIA EL INICIO DE LA SEGUNDA FASE DE REFORMA

Ciudad del Vaticano, 8 julio 2014 (VIS).- El Instituto para las Obras de Religión (IOR), publica hoy, en un comunicado, los resultados del balance de 2013, facilitando un cuadro detallado y actualizado de los resultados conseguidos en la Fase I dedicada a la reforma de ese instituto. La Fase II, es decir, la integración del IOR en el nuevo contexto económico y administrativo del Vaticano correrá a cargo de un nuevo Consejo y un nuevo grupo dirigente que operarán en una renovada estructura de gobierno. En los resultados de 2013 pesan los costes que han sido necesarios para completar la Fase I así como los relativos a las inversiones heredadas de las precedentes gestiones.

»Como se había fijado en mayo de 2013, nos hemos concentrado en el objetivo de conformar el IOR a la normativa financiera y de hacerlo más seguro y transparente, para que el Santo Padre pudiera contar con más opciones llegado el momento de decidir el futuro del Instituto. Con esta labor hemos sentado las bases para permitir al nuevo grupo dirigente que haga del IOR un proveedor de servicios realmente excepcional en el mundo de las financias católicas», afirma Ernst von Freyberg, Presidente del Consejo de Superintendencia. »No obstante el gran esfuerzo que ha supuesto la mejora de la gestión interna, el IOR ha funcionado de forma encomiable para sus clientes, en primer lugar la Santa Sede. En la primera mitad de 2014 hemos conseguido un resultado muy positivo que confirma el esfuerzo de todo el personal del IOR», ha añadido von Freyberg.

El balance completo de 2013 se puede leer, en inglés e italiano, en el web del IOR, en la siguiente dirección:

http://www.ior.va/Portals/0/Content/Media/PressReleases/Press%20Release_IOR_8_July-ENG.pdf

http://www.ior.va/Portals/0/Content/Media/PressReleases/Press%20Release_IOR_8_July-ITA.pdf

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Abad Jean-Marie Lovery, C.R.B., de los Canónigos Regulares de la Congregación del Gran San Bernardo, como obispo de la diócesis de Sion (superficie 5.589, población 319.000, católicos 245.000, sacerdotes 222, religiosos 406, diáconos permanentes 17) en Suiza. El obispo electo nació en 1950 en Orsieres (Suiza) y fue ordenado sacerdote en 1977. Ha estudiado Filosofía y Teología en la Universidad de Fribourg (Francia). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: capellán de varios colegios, prior, prepósito y abad. Sucede al obispo Norbert Brunner, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C.

-Padre Wilfred Chikpa Anagbe, C.M.F., como obispo coadjutor de la diócesis de Makurdi (superficie 7.304, población 1.014.000, católicos 457.070, sacerdotes 77, religiosos 51) en Nigeria. El obispo electo nació en 1965 en Aondona (Nigeria) y fue ordenado sacerdote en 1994. Ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: director de vocaciones, gerente de un colegio y una granja, párroco de varias parroquias, ecónomo provincial y capellán militar.

-Padre David Martínez De Aguirre Guinea O.P., como obispo coadjutor del vicariato apostólico de Puerto Maldonaldo (superficie 150.000, población 324.000, católicos 259.000, sacerdotes 56, religiosos 67) en Perú. El obispo electo nació en 1970 en Vitória- Gasteiz (España) y fue ordenado sacerdote en 1999. Es licenciado en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto (Bilbao). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: consejero del vicariato regional, párroco de varias parroquias y director de centro cultural.

FRANCISCO: “Que ningún lobo se meta en el rebaño”

El Papa reconoce que los líderes de la Iglesia ‘no han respondido adecuadamente’ y advierte que ‘todos los obispos deberán rendir cuentas de la protección de menores’.
Jorge Mario Bergoglio en la homilía ante víctimas de los abusos sexuales de una minoría del clero. Capilla de Santa Marta.
SÍNTESIS DE LAS PALABRAS DEL PAPA

(…) Hoy estoy agradecido a ustedes por haber venido hasta aquí. Desde hace tiempo siento en el corazón el profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado, con una complicidad que no tiene explicación (…) Esos pocos que comenzaron a llorar, nos contagiaron la conciencia de este crimen y grave pecado.

“Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego”

Esta es mi angustia y el dolor por el hecho de que algunos sacerdotes y obispos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación sacerdotal al abusar sexualmente de ellos. Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego porque esos chicos y esas chicas le fueron confiados al carisma sacerdotal para llevarlos a Dios, y ellos los sacrificaron al ídolo de su concupiscencia. Profanan la imagen misma de Dios a cuya imagen hemos sido creados.

“Execrables actos de abuso perpetrados contra menores”

La infancia, sabemos todos, es un tesoro (…). Hoy, el corazón de la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas y quiere llorar. Pide la gracia de llorar ante los execrables actos de abuso perpetrados contra menores. Actos que han dejado cicatrices para toda la vida.

“Heridas de profunda e implacable angustia emocional y espiritual”

Sé que esas heridas son fuente de profunda y a menudo implacable angustia emocional y espiritual. Incluso de desesperación. Muchos de los que han sufrido esta experiencia han buscado paliativos por el camino de la adicción. Otros han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos. El sufrimiento de las familias ha sido especialmente grave, ya que el daño provocado por el abuso afecta a estas relaciones vitales de la familia. Algunos han sufrido incluso la terrible tragedia del suicido de un ser querido. Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en el corazón y en mi conciencia y de toda la Iglesia.

“Efecto virulento en la fe y en la esperanza”

(…) Los pecados de abuso sexual contra menores por parte del clero tienen un efecto virulento en la fe y en la esperanza en Dios. Algunos se han aferrado a la fe mientras que, en otros, la traición y el abandono han erosionado su fe en Dios. La presencia de ustedes, aquí, habla del milagro de la esperanza que prevalece contra la más profunda oscuridad.

“Expreso mi dolor (…) y humildemente pido perdón.

(…) Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo. Por otro lado la valentía que ustedes y otros han mostrado al exponer la verdad fue un servicio de amor al habernos traído luz sobre una terrible oscuridad en la vida de la Iglesia.

“También les pido perdón por los pecados de omisión de líderes de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias”

No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical. Todos los obispos deben ejercer sus oficios de pastores con sumo cuidado para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esta responsabilidad.
(…) Haremos todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelva a ocurrir en la Iglesia. (…) Que ningún lobo se meta en el rebaño (…)

“La radio nos acaricia a todos íntima y personalmente”. (Marshall McLuhan; Los instrumentos de comunicación. Canadá, 1964) Joan Solés, periodista. Dejó prensa y televisión para regresar a la radio. Ha sido enviado especial en Europa central, cubrió tres años de guerras en la ex Yugoslavia y fue corresponsal en Oriente Medio. Desde el 2000 lo es en Italia para la Cadena SER. Media vida de radio en ciudades divididas: Sarajevo, Jerusalén y Roma.
cadenaser.com

Al Papa le pidieron “neutralidad” por el Mundial de Fútbol

Entre risas el Papa Francisco comentó en rueda de prensa que un funcionario brasileño le pidió “neutralidad” cuando juega argentina para evitar un triunfo milagroso.

El sumo pontífice recordó la anécdota de la visita de un funcionario brasileño, de quien mantuvo en reserva el nombre y comentó le pidieron neutralidad. La preocupación de los brasileños está orientada a evitar “interceda” ante Dios para favorecer al equipo de Alejandro Sabella en el Mundial.

El propio Francisco lo contó ante medios de diferentes países que un funcionario brasileño, le hizo la extraña solicitud. “Me quería pedir un favor y dijo una sola palabra: Neutralidad”, comenzó. Y reveló los textuales de ese funcionario: “porque la copa es nuestra, porque San Lorenzo estaba abajo, usted rezó y salió campeón”.

Fuente: El Patagónico

FRANCISCO: EN LA IGLESIA NO HAY LUGAR PARA LOS QUE COMETEN ABUSOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 125
FECHA 07-07-2014

Sumario:
– FRANCISCO: EN LA IGLESIA NO HAY LUGAR PARA LOS QUE COMETEN ABUSOS
– REUNIÓN DE LA COMISIÓN PONTIFICIA PARA LA TUTELA DE LOS MENORES Y ENCUENTRO DEL PAPA CON LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS POR PARTE DE MIEMBROS DEL CLERO
– A UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA, EL PAPA REZA POR LOS INMIGRANTES
– FRANCISCO EN EL ÁNGELUS: JESÚS NOS INVITA A SEGUIRLO
– ACTOS PONTIFICIOS
– VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO A MOLISE:
– LA IGLESIA ES EL PUEBLO QUE SIRVE AL SEÑOR
– A LOS JÓVENES DE ABRUZZO Y MOLISE: ¡NO OS DEJÉIS ROBAR EL DESEO DE CONSTRUIR COSAS GRANDES Y SÓLIDAS!
– A LOS DETENIDOS DE ISERNIA: DIOS NO SE OLVIDA DE NOSOTROS
– FRANCISCO CONVOCA EL AÑO JUBILAR CELESTINO

___________________________________________________________

FRANCISCO: EN LA IGLESIA NO HAY LUGAR PARA LOS QUE COMETEN ABUSOS

Ciudad del Vaticano, 7 julio 2014 (VIS).-Publicamos a continuación la homilía integral pronunciada esta mañana por el Papa Francisco durante la celebración de la misa en la capilla de Santa Marta a la que han asistido seis personas víctimas de abusos por parte de miembros del clero.

»La imagen de Pedro viendo salir a Jesús de esa sesión de terrible interrogatorio, de Pedro que se cruza la mirada con Jesús y llora. Me viene hoy al corazón en la mirada de ustedes, de tantos hombres y mujeres, niños y niñas, siento la mirada de Jesús y pido la gracia de su orar. La gracia de que la Iglesia llore y repare por sus hijos e hijas que han traicionado su misión, que han abusado de personas inocentes. Y hoy estoy agradecido a ustedes por haber venido hasta aquí.

Desde hace tiempo siento en el corazón el profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado con una complicidad que no, no tiene explicación, hasta que alguien sintió que Jesus miraba, y otro lo mismo y otro lo mismo? y se animaron a sostener esa mirada.

Y esos pocos que comenzaron a llorar nos contagiaron la consciencia de este crimen y grave pecado. Esta es mi angustia y el dolor por el hecho de que algunos sacerdotes y obispos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación sacerdotal al abusar sexualmente de ellos. Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego porque esos chicos y esas chicas le fueron confiados al carisma sacerdotal para llevarlos a Dios, y ellos los sacrificaron al ídolo de su concupiscencia. Profanan la imagen misma de Dios a cuya imagen hemos sido creados. La infancia, sabemos todos es un tesoro. El corazón joven, tan abierto de esperanza contempla los misterios del amor de Dios y se muestra dispuesto de una forma única a ser alimentado en la fe. Hoy el corazón de la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas y quiere llorar. Pide la gracia de llorar ante los execrables actos de abuso perpetrados contra menores. Actos que han dejado cicatrices para toda la vida.

Sé que esas heridas son fuente de profunda y a menudo implacable angustia emocional y espiritual. Incluso de desesperación. Muchos de los que han sufrido esta experiencia han buscado paliativos por el camino de la adicción. Otros han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos. El sufrimiento de las familias ha sido especialmente grave ya que el daño provocado por el abuso, afecta a estas relaciones vitales de la familia.

Algunos han sufrido incluso la terrible tragedia del suicido de un ser querido. Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en el corazón y en la conciencia mía y de toda la Iglesia. Para estas familias ofrezco mis sentimientos de amor y de dolor. Jesús torturado e interrogado con la pasión del odio es llevado a otro lugar, y mira. Mira a uno de los suyos, el que lo negó, y lo hace llorar. Pedimos esa gracia junto a la de la reparación.

Los pecados de abuso sexual contra menores por parte del clero tienen un efecto virulento en la fe y en la esperanza en Dios. Algunos se han aferrado a la fe mientras que en otros la traición y el abandono han erosionado su fe en Dios.

La presencia de ustedes, aquí, habla del milagro de la esperanza que prevalece contra la más profunda oscuridad. Sin duda es un signo de la misericordia de Dios el que hoy tengamos esta oportunidad de encontrarnos, adorar a Dios, mirarnos a los ojos y buscar la gracia de la reconciliación.

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón.

También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo.

Por otro lado la valentía que ustedes y otros han mostrado al exponer la verdad fue un servicio de amor al habernos traído luz sobre una terrible oscuridad en la vida de la Iglesia. No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical. Todos los obispos deben ejercer sus oficios de pastores con sumo cuidado para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esta responsabilidad.

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar (cf. Mat 18,6).

Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor.

Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación de personal de la Iglesia en la implementación de dichas políticas y procedimientos. Hemos de hacer todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelva a ocurrir en la Iglesia.

Hermanos y hermanas, siendo todos miembros de la Familia de Dios, estamos llamados a entrar en la dinámica de la misericordia. El Señor Jesús nuestro salvador es el ejemplo supremo el inocente que tomó nuestros pecados en la Cruz, reconciliarnos es la esencia misma de nuestra identidad común como seguidores de Jesucristo. Volviéndonos a El, acompañados de nuestra Madre Santísima a los Pies de la Cruz buscamos la gracia de la reconciliación con todo el Pueblo de Dios. La suave intercesión de nuestra Señora de la Tierna Misericordia es una fuente inagotable de ayuda en nuestro viaje de sanación.

Ustedes y todos aquellos que sufrieron abusos por parte del clero son amados por Dios. Rezo para que los restos de la oscuridad que les tocó sean sanados por el abrazo del Niño Jesús, y que al daño hecho a ustedes le suceda una fe y alegría restaurada.

Agradezco este encuentro. Y por favor, recen por mi para que los ojos de mi corazón siempre vean claramente el camino del amor misericordioso, y que Dios me conceda la valentía de seguir ese camino por el bien de los menores. Jesús sale de un juicio injusto, de un interrogatorio cruel y mira a los ojos de Pedro, y Pedro llora. Nosotros pedimos que nos mire, que nos dejemos mirar, que lloremos, y que nos dé la gracia de la vergüenza para que como Pedro, cuarenta días después podamos responderle: ?Vos sabès que te amamos? y escuchar su voz ?Volvè por tu camino y apacentà a mis ovejas? y añado ?y no permitas que ningún lobo se meta en el rebaño?.».

___________________________________________________________

REUNIÓN DE LA COMISIÓN PONTIFICIA PARA LA TUTELA DE LOS MENORES Y ENCUENTRO DEL PAPA CON LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS POR PARTE DE MIEMBROS DEL CLERO

Ciudad del Vaticano, 7 julio 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede , el director, Padre Federico Lombardi S.I., ha informado sobre la reunión de la Comisión Pontificia para la Tutela de los Menores y el encuentro del Papa con las víctimas de abusos que han tenido lugar los días 6 y 7 de julio.

»La Comisión Pontificia para la Tutela de los Menores que coordina el cardenal Sean Patrick O? Malley O.F.M Cap, y con la que colabora en ámbito organizativo monseñor Robert Oliver, se reunió el domingo, 6 de julio, en la Casa de Santa Marta y estaban presentes todos sus miembros», comunicó el Padre Lombardi, agregando que los argumentos tratados fueron: propuestas de designación y nombramiento de nuevos miembros para integrar la Comisión con representantes de otras áreas geográficas estatutos de la Comisión, necesidad de establecer una Oficina operativa y la posibilidad de organizar grupos de trabajo sobre temas específicos con la colaboración de especialistas y otras instituciones», aunque puntualizó que también se dedicó tiempo a la preparación del encuentro del Santo Padre con algunas víctimas de abusos programado para hoy lunes 7 de julio, por la mañana.

El próximo encuentro está previsto en octubre de 2014. Se espera que puedan participar en él los nuevos miembros de la Comisión.

Después se refirió al encuentro del Papa con algunas víctimas de abusos sexuales por parte de miembros del clero que tuvo lugar esta mañana »Se ha tratado -dijo- de 6 personas adultas, tres hombres y tres mujeres, procedentes de Alemania, Irlanda y Reino Unido. Cada una estaba acompañada por un familiar u otro acompañante. La invitación al encuentro con el Papa corrió a cargo del cardenal O?Malley en diversos países a través de las estructuras con que la Iglesia cuenta para ocuparse de las víctimas de abusos sexuales».

»Las personas invitadas llegaron a la Casa de Santa Marta el domingo 6 de julio, por la tarde y mientras cenaban en el refectorio, el Santo Padre pasó a saludarlas por primera vez. Esta mañana, en primer lugar el Papa ha ofrecido por ellos una Misa celebrada en la capilla de Santa Marta esta mañana a las 7.00, en la que han participado también sus acompañantes, los miembros de la Comisión y otros poquísimos colaboradores. El formulario de la Misa era el de la paz y la justicia. Durante la Misa el Papa ha pronunciado para ellos una homilía en español, de la que los asistentes tenían a disposición un texto traducido en el propio idioma. Después de la Misa ,Francisco, ha saludado individualmente a cada uno de ellos, como hace habitualmente».

»Una vez acabado el desayuno, el Pontífice ha recibido, uno a uno a los visitantes con sus acompañantes en un coloquio privado y personal en una salita de Santa Marta y los encuentros han durado desde las 9 a las 12.20. Tras los coloquios -finalizó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- los participantes han manifestado su emoción y satisfacción porque los había escuchado con mucha atención y disponibilidad. El Papa ha mostrado que la escucha ayuda a entender y a preparar el camino para volver a encontrar la confianza, sanar las heridas y abrir una posibilidad de reconciliación con Dios y con la Iglesia».

___________________________________________________________

A UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA, EL PAPA REZA POR LOS INMIGRANTES

Ciudad del Vaticano, 7 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado una carta al arzobispo Francesco Montenegro de Agrigento en el aniversario de la visita que realizó, en julio de 2013, a la isla siciliana de Lampedusa para rezar por los inmigrantes africanos que perdieron la vida en el naufragio del barco en el que viajaban. »A distancia de un año, el problema de la inmigración se está agravando y han sucedido muchas otras tragedias -escribe Francisco-. A nuestro corazón le cuesta aceptar la muerte de estos nuestros hermanos y hermanas que afrontan viajes agotadores para escapar de dramas, pobreza, guerras y conflictos, a menudo unidos a políticas internacionales. Una vez más voy espiritualmente al Mar Mediterráneo para llorar con todos aquellos que están sumidos en el dolor y para lanzar flores de oración de sufragio por las mujeres, los hombres y los niños que son víctimas de un drama que parece no tener fin».

En la carta, Francisco destaca que esa situación »se debe afrontar no con la lógica de la indiferencia, sino con la lógica de la hospitalidad y del compartir, con el fin de tutelar y promover la dignidad y la centralidad de todo ser humano». Asimismo el Pontífice anima a las comunidades cristianas y a todas las personas de buena voluntad a continuar tendiendo la mano a todos los necesitados, sin temor, con ternura y comprensión» y a las Instituciones competentes, especialmente a nivel europeo, les alienta a ser »más valientes y generosas en el socorro de los prófugos».

___________________________________________________________

FRANCISCO EN EL ÁNGELUS: JESÚS NOS INVITA A SEGUIRLO

Ciudad del Vaticano, 6 julio 2014 (VIS).- »Jesús nos invita diciendo: Venid a mi todos los que estéis cansados y agobiados, y yo os daré descanso -dijo el Papa esta mañana al asomarse a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro-. »Las palabras de Jesús dan siempre esperanza -continuó-. Esta invitación de Jesús se extiende hasta nuestros días, para llegar a los muchos hermanos y hermanas oprimidos por una vida precaria, por situaciones existenciales difíciles y, a veces privadas de auténticos puntos de referencia».

»En los países más pobres, y también en las periferias de los países más ricos, hay muchas personas desamparadas y dispersas bajo el peso insoportable del abandono y de la indiferencia. La indiferencia humana hace mucho daño a los necesitados. Y lo peor es la indiferencia de los cristianos. Al margen de la sociedad hay muchos hombres y mujeres probados por la pobreza, y por una vida de insatisfacción y frustración. Muchos se ven obligados a emigrar de su patria, arriesgando incluso su propia vida. Otros cada día llevan el peso de un sistema económico que explota al hombre, impone un »yugo» insoportable, que unos pocos privilegiados no quieren cargar. A cada uno de estos hijos del Padre que está en los cielos, Jesús les dice: Venid a mí, todos».

Francisco recordó que la invitación también se dirige a los que poseen todo, pero cuyo corazón está vacío y sin Dios. »La llamada de Jesús es para todos -destacó- pero de manera especial para los que más sufren. Jesús promete dar descanso a todos, pero nos hace una invitación, que es un mandamiento: «Cargad con mi yugo y aprended de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón. El «yugo» del Señor es cargar el peso del otro con amor fraternal. Una vez recibido el descanso y la comodidad de Cristo, estamos llamados a su vez a convertirnos en descanso y confort para los hermanos, con una actitud mansa y humilde, imitando al Maestro. La mansedumbre y la humildad de corazón nos ayudan no solo a soportar el peso de los otros, sino a no imponernos sobre ellos con nuestros propios puntos de vista personales, nuestras opiniones, nuestras críticas o nuestra indiferencia».

Antes de finalizar el Papa saludó a los fieles y recordó el centenario de la muerte del Papa san Pío X y también dedicó unas palabras a los habitantes de Molise para agradecerles la calurosa acogida que le ofrecieron el sábado.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 de julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Rev. P. Manuel Ochogavía Barahona, O.S.A.,como obispo de Colón-Kuna Yala (superficie 8.167 , población 290.000, católicos 204.000 , sacerdotes 34, religioss 46 ) en Panamá. El obispo electo nació en 1967 en Las Tablas (Panamá), pronunció los votos solemnes en 1995 y fue ordenado sacerdote en 2002. Ha estudiado Periodismo y Teología. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, profesor y administrador del Colegio San Agustín en Panamá, párroco, canciller diocesano, miembro del Colegio di Consultores y del Consejo de su orden en Panamá, delegado en la organización de los Agustinios de América Latina, asesor diocesano del Movimiento Familiar Cristiano y capellán del Centro Regional Universitario de Azuero.

El sábado, 5 de julio, el Santo Padre nombró:

-Arzobispo Antonio Arcari, como nuncio apostólico en Costa Rica. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Mozambique.

-Obispo John Ebebe Ayah, hasta ahora de Ogoja (Nigeria) como obispo de Uyo (superficie 5.969, población 1.963.000, católicos 737.000, sacerdotes 75, religiosos 58), en Nigeria y Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Ogoja (Nigeria).

-Monseñor Luis Fernando Velásquez Rodríguez, como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cali (superficie 2.504, población 2.821.000, católicos 2.397.000, sacerdotes 405, religiosos 1.044 diáconos permanentes 16), Colombia. El obispo electo nació en Medellín en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1984. Es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Licenciado en Educación Religiosa por la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, formador y vicerrector del Seminario Mayor de Medellín; vice canciller de la diócesis y secretario del arzobispo de Medellín; párroco, oficial del Pontificio Consejo para la Familia, vicario judicial adjunto del tribunal arquidiocesano; rector de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, y, desde 2013, vicario veneral de la misma arquidiócesis.

-Padre ?ukasz Miros?aw Buzun, OSPPE, como obispo Auxiliar de Kalisz (superficie 10.800, población 732.348, católicos 726.000, sacerdotes 608, religiosos 536), Polonia. El obispo electo nació en 1968 en Korycin (Polonia), hizo sus votos perpetuos en 1995 y fue ordenado sacerdote en 1996. Es Doctor en Teología por la Universidad Stefan Wyszynski de Varsovia (Polonia). En su ministerio pastoral ha trabajado en los monasterios y en las parroquias de Wieruszów, W?odawa y Jasna Góra; ha sido subdirector de Radio de Jasna Góra. Desde 2010 es profesor de Teología Espiritual en la Facultad de Teología de la Universidad Cardenal Stefan Wyszynski Varsovia. En 2011 fue elegido tercer Vice-Prior del Monasterio de Jasna Góra en Czestochowa del que era actualmente prior.

___________________________________________________________

VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO A MOLISE:

___________________________________________________________

LA IGLESIA ES EL PUEBLO QUE SIRVE AL SEÑOR

Ciudad del Vaticano, 5 de julio 2014 (VIS).-El segundo evento de la visita del Santo Padre a Molise fue la celebración de la misa en el estadio Romagnoli de Campobasso.

»La sabiduría divina, libera del mal y la opresión a los que se ponen al servicio del Señor -dijo el Papa en su homilía, De hecho, el Señor no es neutral, con su sabiduría está al lado de las personas vulnerables, discriminadas y oprimidas que se abandonan confiadas a Él… La Iglesia es un pueblo que sirve a Dios y que vive en la libertad que El le ha dado. Nosotros somos un pueblo que sirve a Dios -continuó-. El servicio a Dios se realiza de diferentes maneras, en particular con la oración, la adoración, el anuncio del Evangelio y el testimonio de la caridad. Y recordó que la Virgen María es siempre el icono de la Iglesia que »muestra que el camino privilegiado para servir a Dios es servir a los hermanos que lo necesiten».

Siguiendo la escuela de esa Madre, »la Iglesia debe aprender a ser cada día ‘sierva del Señor’, a estar lista para salir al encuentro de las situaciones de mayor necesidad. Pero el servicio de la caridad estamos llamados todos a vivirlo cada día en la realidad cotidiana… El testimonio de la caridad es el camino maestro de la evangelización». Y en eso la Iglesia ha estado siempre ‘ en primera línea’… compartiendo las dificultades y la fragilidad de la gente.. De esa forma la comunidad cristiana quiere insuflar en la sociedad ese ‘suplemento de alma’ que hace mirar más allá y esperar»

El Papa animó a todos los miembros de la diócesis a »perseverar por este camino sirviendo a Dios en la asistencia a los hermanos, y difundiendo por todos los lados la cultura de la solidaridad que tanto necesitamos, ante la situación de precariedad material, espiritual, especialmente ante la desocupación». El Papa describió la situación laboral como el »gran desafío que plantea la responsabilidad de las instituciones, del mundo de los negocios y las finanzas. Se necesita situar la dignidad de la persona humana al centro de toda perspectiva y toda acción. Los otros intereses, aunque legítimos, son secundarios».

»Por lo tanto la Iglesia es el pueblo que sirve al Señor, -subrayó- de ahí que experimente la liberación y viva en la libertad que Él ofrece…. Libertad sobre todo del pecado y del egoísmo en todas sus formas. …Cuando lo unos servimos a los otros, el Señor nos libera de las ambiciones y la rivalidad que minan la unidad de la comunión. Nos libera de la desconfianza, de la tristeza, del miedo, del vacío interior, del aislamiento, de las excusas y las quejas…Cristo nos libera de la mediocridad existencial… Por eso los discípulos del Señor, aún siendo débiles y pecadores, ¡todos los somos¡ estamos llamados a vivir con alegría y coraje nuestra fe, la comunión con Dios y con los hermanos , la adoración a Dios y a afrontar con fortaleza la fatiga y las pruebas de la vida».

Antes de finalizar, deseó a todos los presentes que ‘la Virgen de la Libertad, venerada en Molise- les diera la alegría de servir al Señor y de caminar en la libertad que Él otorga. ¡Que María os ayude a ser Iglesia materna, acogedora y prudente hacia todos, y que sea señal de consolación y segura esperanza¡».

Terminada la misa, el Santo Padre se desplazó en automóvil a la catedral para adorar al Santísimo Sacramento y rezar ante las tumbas de los obispos Alberto Romita y Secondo Bologna; éste último murió durante el bombardeo de la ciudad en 1943. Después saludó a un grupo de enfermos y poco antes de las 13,00 se trasladó a la Casa de los Ángeles para almorzar con los pobres asistidos por Caritas e inaugurar la nueva estructura caritativa de la diócesis.

A las 14,15, terminado el almuerzo, se trasladó al helipuerto de la Universidad de Molise para proseguir desde allí su visita haciendo etapa en el Santuario de la Dolorosa de Castelpetroso.

___________________________________________________________

A LOS JÓVENES DE ABRUZZO Y MOLISE: ¡NO OS DEJÉIS ROBAR EL DESEO DE CONSTRUIR COSAS GRANDES Y SÓLIDAS!

Ciudad del Vaticano, 5 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco llegó poco antes delas 15.00 al Santuario de la Dolorosa de Castel Petroso para encontrarse con los jóvenes de las diócesis de Abruzzo y Molise. El Santo Padre rezó unos momentos dentro del templo y salió después a la explanada del santuario donde lo saludaron miles de chicos y chicas, a los que dio las gracias por el entusiasmo contagioso y el ambiente festivo que habían creado

»Estáis abiertos… a la esperanza y deseosos de plenitud, de dar sentido a vuestro futuro, -exclamó – de entrever el camino adecuado para cada uno de vosotros y de elegir la senda que comporta serenidad y realización humana. Por un lado, estáis en busca de lo que realmente importa, de lo que se mantiene estable en el tiempo y es definitivo, en busca de respuestas que iluminen tu mente y tu corazón más cálido no sólo por el espacio de una mañana o un corto tramo de camino, sino para siempre. Por otro lado, sentís un fuerte temor a equivocaros, el miedo de involucraros demasiado en las cosas, la tentación de dejar siempre abierta una pequeña vía de fuga, que si es necesario siempre pueda abrir nuevos escenarios y posibilidades».

»La sociedad contemporánea y sus modelos culturales predominantes – la cultura de lo provisional – no ofrecen un clima propicio para la formación de opciones de vida estables con relaciones sólidas, construidas sobre la roca del amor y la responsabilidad en lugar de sobre la arena de las emociones -dijo Francisco- El deseo de autonomía individual se lleva hasta el punto de poner todo en tela de juicio y de romper con relativa facilidad decisiones importantes y caminos de vida emprendidos libremente con compromiso y dedicación. Esto alimenta la superficialidad en la asunción de responsabilidades porque en lo más profundo del ánimo, corren el peligro de ser consideradas como algo de lo que uno puede siempre liberarse,,, Hoy elijo esto, mañana esto otro, cuando se me acaba el entusiasmo emprendo otro camino. Y así se dan vueltas en la vida como si fuera un laberinto… ¡Pero el camino no es el laberinto!..Pararos. Buscad el hilo para salir del laberinto. No se puede quemar la vida dando vueltas».

»Sin embargo, el corazón del ser humano aspira a grandes cosas, a valores importantes, a amistades profundas, a vínculos que se fortalecen en las pruebas de la vida en lugar de romperse. El ser humano aspira a amar y ser amado definitivamente. ¡No os dejéis robar el deseo de construir cosas grandes y sólidas en vuestras vidas! ¡No os conforméis con pequeñas metas! Aspirad a la felicidad, tened el valor de salir de vosotros mismos y de jugaros en plenitud vuestro futuro al lado de Jesús».

»Solos no podemos lograrlo. Con la presión de los acontecimientos y las modas, solos nunca lograremos encontrar el camino adecuado, e incluso si lo encontrásemos, no tendríamos suficiente fuerza para perseverar, para hacer frente a las subidas y obstáculos imprevistos. Y aquí viene la invitación del Señor Jesús: «Si quieres … sígueme.» Nos invita a acompañarnos a lo largo del camino… Nos ama definitivamente, nos eligió definitivamente y definitivamente se entregó por cada uno de nosotros… Qué bien poder hacer frente a las vicisitudes de la vida en compañía de Jesús, tener con nosotros su persona y su mensaje! Él no nos priva de la autonomía o de la libertad; al contrario, fortaleciendo nuestra fragilidad, nos permite ser verdaderamente libres, libres para hacer el bien, fuerte para seguir haciéndolo, capaces de perdonar y pedir perdón».

‘Hay una frase -añadió- que me gusta repetir porque a menudo la olvidamos: Dios nunca se cansa de perdonar. Perdona definitivamente, borrar y olvida nuestros pecados si nos dirigimos a Él con humildad y confianza. Nos ayuda a no desanimarnos por las dificultades, a no considerarlas insuperables; y así, confiando en Él, echaréis de nuevo las redes para una pesca increíble y abundante, tendréis valor y esperanza, también a la hora de enfrentar las dificultades derivadas de la crisis económica. El coraje y la esperanza son dones de todos, pero pertenecen de forma especial a los jóvenes. El futuro ciertamente está en las manos de Dios… Esto no significa negar las dificultades y los problemas, sino verlos, eso sí, como algo temporal y superable. Las dificultades, las crisis, con la ayuda de Dios y la buena voluntad de todos se pueden superar, vencer y transformar».

»No quiero terminar sin decir una palabra sobre un tema que os afecta porque lo estáis viviendo: el desempleo… No podemos resignarnos a perder toda una generación de jóvenes que carecen de la fuerte dignidad del trabajo … Una generación sin trabajo es una derrota futura para la patria y la humanidad…Tenemos que luchar contra esto y ayudarnos unos a otros a encontrar para encontrar una vía de solución, de ayuda, de solidaridad …La solidaridad es una palabra cristiana: es caminar con el hermano para ayudarlo a superar los problemas. Valientes, con esperanza y solidaridad»

El Papa concluyó recordando que la basílica de Nuestra Señora de los Dolores, fue construida en el lugar donde dos niñas vieron a la Virgen , mientras trabajaban en el campo. »María es madre -afirmó- siempre nos ayuda cuando trabajamos y cuando buscamos trabajo, cuando tenemos las ideas claras y cuando nos sentimos confusos, cuando la oración viene espontáneamente y cuando el corazón está seco. María es Madre de Dios, madre nuestra, y madre de la Iglesia».

___________________________________________________________

A LOS DETENIDOS DE ISERNIA: DIOS NO SE OLVIDA DE NOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2014 (VIS).- Después de saludar a los jóvenes en Castelpetroso, el Papa Francisco se desplazó en automóvil al centro penitenciario de Isernia, a una media hora de distancia, para visitar a los detenidos. El encuentro tuvo lugar en el patio de la prisión y, en el discurso que dirigió a los reclusos, el Santo Padre insistió en la necesidad de la reinserción; » un camino -dijo- que debemos hacer todos porque todos nos equivocamos en esta vida y tenemos que pedir perdón por nuestras equivocaciones».

»Quien diga que no necesita llevar a cabo un camino de reinserción es un mentiroso -subrayó Francisco- Y cuando vamos a pedir perdón al Señor por nuestros pecados, por nuestros errores, nos perdona siempre, nunca se cansa de perdonar. Nos dice: »Date la vuelta y no sigas por ese camino porque no te sentará bien. Y nos ayuda. Esta es la reinserción, el camino que todos tenemos que hacer. Lo importante es no quedarse parados. Todos sabemos que el agua parada se pudre… Tenemos que andar, un paso cada día, con la ayuda del Señor… Dios es Padre, es misericordia…Nos levanta y nos devuelve plenamente la dignidad…Dios no se olvida de nosotros. Y con esta confianza se puede caminar día tras día. Y con este amor fiel que nos acompaña la esperanza no defrauda nunca… Algunos piensas que recorren un camino de castigo, de errores, de pecados y que solamente hay que sufrir y sufrir… Es verdad, se sufre.. Como ha dicho un compañero vuestro aquí se sufre. Se sufre aquí dentro y también fuera, cuando uno ve que no tiene la conciencia limpia y quiere cambiarla. Es un sufrimiento que purifica, como el fuego que purifica el oro: es un sufrimiento con esperanza».

»Hay algo muy hermoso cuando el Señor nos perdona porque no dice: »Yo te perdono, ¡arréglatelas!». No, nos perdona, nos toma de la mano y nos ayuda a seguir este camino de la reinserción, en nuestra vida personal y también social. Lo hace con todos nosotros. Pensar que el orden interior de una persona se corrija solo ‘ a palos’… que se corrija solo con el castigo, no es de Dios; es un error. Algunos piensan: »No, hay que castigar más, más años, más». Así no se arregla nada. Encerrar a la gente porque -perdonad la expresión- por el simple hecho de que si están encerrados, nosotros estamos seguros, no sirve de nada, no ayuda. Lo más importante es lo que Dios hace con nosotros: nos toma de la mano y nos ayuda a ir adelante. Y esto se llama esperanza. Y con esta esperanza, con esta confianza, se puede caminar día tras día. Y con este amor fiel que nos acompaña la esperanza, de verdad, no defrauda».

Al final, el Papa contando a los detenidos que cada quince días llamaba a una prisión de Buenos Aires para hablar con los detenidos jóvenes les dijo: »Os hago una confidencia. Cuando me encuentro con uno de vosotros, que está en una cárcel, que está andando hacia la inserción, pero que está recluido, sinceramente me pregunto: ¿Por qué él y no yo? Lo siento así. Es un misterio. Pero partiendo de este sentimiento, de esta forma de sentir, os acompaño».

___________________________________________________________

FRANCISCO CONVOCA EL AÑO JUBILAR CELESTINO

Ciudad del Vaticano, 5 de julio 2014 (VIS).- La convocación del Año Jubilar Celestino en la Plaza de la Catedral de Isernia fue el último acto de la visita del Papa Francisco a la región italiana de Molise; la cuna del ermitaño Pietro da Morrone, el futuro papa San Celestino V (1209, 25- 1296), elegido en el Cónclave de 1292- 1294 y que tras cinco meses en el solio pontificio renuncio al papado para regresar a su vida de eremita.

Francisco se dirigió a los ciudadanos de Isernia partiendo del sitio donde se encontraban: la plaza principal de la ciudad. ‘La plaza -observó. es el lugar donde nos encontramos como ciudadanos, y la catedral es el lugar donde nos encontramos con Dios, escuchamos su palabra, para vivir como hermanos; hermanos y ciudadanos. En el cristianismo no hay oposición entre lo sagrado y lo profano, en este sentido: ciudadanos y hermanos».

»Hay -prosiguió- una idea que me ha llamado la atención, pensando en el legado de San Celestino V. Él, como San Francisco de Asís, tuvo un fuerte sentido de la misericordia de Dios, y del hecho de que la misericordia de Dios renueva el mundo. Pietro del Morrone, como Francisco de Asís, conocían muy bien la sociedad de su tiempo, con su gran pobreza. Estaban muy cerca de la gente, del pueblo. Tenían la misma compasión de Jesús por muchas personas, por los cansados y los oprimidos; pero no se limitaban a dispensar un buen consejo, o consuelos piadosos. Ellos, en primera persona, emprendieron una vida contracorriente, optaron por confiar en la providencia del Padre, no sólo como una ascesis personal, sino como un testimonio profético de una paternidad y una fraternidad, que son el mensaje del Evangelio de Jesucristo.

»Y siempre me llama la atención que siendo tan compasivos con su gente, tuvieran necesidad de dar al pueblo su mayor riqueza; la misericordia y el perdón del Padre: «Perdonanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.» En las palabras del Padre Nuestro, hay un todo plan de vida, basado en la misericordia. La misericordia, la indulgencia, el perdón de las deudas, no es sólo algo devocional, interior, un paliativo espiritual.. ¡No! Es la profecía de un mundo nuevo…. en el que los bienes de la tierra y del trabajo se distribuyan ecuamente y nadie se vea privado de lo necesario porque la solidaridad y el compartir son la consecuencia concreta de la fraternidad. Estos dos santos dieron ejemplo. Sabían que, como clérigos – uno era un diácono, otro obispo, el obispo de Roma – ambos tenían que dar ejemplo de pobreza, de misericordia y de despojamiento total de sí mismos».

»He aquí, pues es el significado de una nueva ciudadanía, que tanto sentimos aquí, en esta plaza frente a la catedral, desde la que nos habla la memoria de San Pedro del Morrone , Celestino V. Este el significado , tan actual del Año Jubilar, de este año jubilar Celestino que a partir de este momento declaro abierto , y durante el cual la puerta de la misericordia de Dios estará abierta de par en par para todos. No es una fuga, no es una evasión de la realidad y de sus problemas: Es la respuesta que viene del Evangelio: el amor como una fuerza de la purificación de las conciencias, una fuerza de la renovación de las relaciones sociales, una fuerza de proyectos de economía diversa, que se centra en la persona, en el trabajo, en la familia, antes que en el dinero y las ganancias».

»Todos somos conscientes -recalcó- de que este no es el camino del mundo; No somos soñadores, ni ilusos, ni tampoco queremos crear oasis fuera del mundo . Por el contrario, creemos que este es un camino bueno para todos; es el camino que realmente nos acerca a la justicia y la paz. Pero también sabemos que somos pecadores, que nosotros, en primer lugar, estamos siempre estamos tentados a no seguir este camino y conformarnos a la mentalidad del mundo, a la mentalidad del poder , a la mentalidad de la riqueza. Por eso, confiamos en la misericordia de Dios, y nos comprometemos a lograr con su gracia frutos de conversión y hacer obras de misericordia. Estas dos cosas: arrepentirse y hacer obras de misericordia son el lema de este año, de este Año Jubilar Celestino este año.¡Que la Virgen María, Madre de la Misericordia, nos acompañe y sostenga siempre en este camino!».

Con la convocación del Año Jubilar terminó la visita del Santo Padre a Molise. Francisco emprendió en helicóptero a las 19,30 el regreso al Vaticano donde aterrizó a las 20,15.

El Papa pide perdón por los «graves abusos sexuales» del clero y la «omisión» de la Iglesia

«Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego», ha advertido .
El Papa Francisco ha expresado su «dolor» por los «crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero» y ha pedido perdón por ellos así como por el «pecado de omisión» cometido por algunos líderes de la Iglesia.

ROMA. «Expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón», ha apuntado durante la homilía de este lunes en la Casa Santa Marta donde ha celebrado una Misa con seis víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes, tres hombres y tres mujeres de Reino Unido, Alemania e Irlanda.

También les ha pedido perdón «por los pecados de omisión por parte de líderes de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso». Esta actitud, según ha comentado, lleva a un «sufrimiento adicional» para quienes habían sido abusados y «puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo».

En este sentido, ha calificado de «culto sacrílego» estos abusos. «Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego porque esos chicos y esas chicas le fueron confiados al carisma sacerdotal para llevarlos a Dios, y ellos los sacrificaron al ídolo de su concupiscencia. Profanan la imagen misma de Dios», ha remarcado.

COMPLICIDAD

Concretamente, ha indicado que siente desde hace tiempo un «profundo dolor, sufrimiento» y ha denunciado que haya estado «tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado con una complicidad» que a su juicio, «no tiene explicación». Esto ocurrió, según ha matizado, «hasta que alguien sintió que Jesús miraba, y otro lo mismo y otro lo mismo y se animaron a sostener esa mirada» y contagiaron la conciencia de «este crimen y grave pecado».

El Papa se ha mostrado implacable y ha dicho con fuerza que «no hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos» y se ha comprometido «a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical».
Además ha precisado que «todos los obispos deben ejercer sus oficios de pastores con sumo cuidado para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esta responsabilidad», al tiempo que ha recalcado que seguirán «vigilantes en la preparación para el sacerdocio».

También ha denunciado que esas heridas «son fuente de profunda y a menudo implacable angustia emocional y espiritual e incluso de desesperación». Así, ha explicado que muchos de los que han sufrido esta experiencia «han buscado paliativos por el camino de la adicción», otros «han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos» e incluso «han sufrido la terrible tragedia del suicido de un ser querido». Las muertes de estas personas, según ha indicado, «pesan en el corazón y en la conciencia de toda la Iglesia».

El Papa ha reconocido que los pecados de abuso sexual contra menores por parte del clero «tienen un efecto virulento en la fe y en la esperanza en Dios» aunque ha señalado que la presencia de las víctimas en Santa Marta «habla del milagro de la esperanza que prevalece contra la más profunda oscuridad».

VALENTIA DE LAS VICTIMAS

Por otro lado, ha puesto de relieve «la valentía» de las víctimas «al exponer la verdad» porque, según ha dicho, «fue un servicio de amor» que «ha traído luz sobre una terrible oscuridad en la vida de la Iglesia».

«Hemos de hacer todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelvan a ocurrir en la Iglesia», ha insistido, para destacar que en esta tarea cuenta «con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores» para custodiar a «todos los menores, sean de la religión que sean» porque «son retoños que Dios mira con amor».

En esta línea ha dicho que la Comisión que preside el cardenal Sean O’Malley le ayuda «a asegurar que disponen «de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación de personal de la Iglesia en la implementación de dichas políticas y procedimientos».

Hoy, según ha precisado Francisco, el corazón de la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas «y quiere llorar». Por ello, ha pedido la «gracia de llorar ante los execrables actos de abuso perpetrados contra menores» y ha dicho que son actos que «han dejado cicatrices para toda la vida».
deia.com

LA JMJ DE CRACOVIA 2016 YA TIENE LOGO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 124
FECHA 03-07-2014

Sumario:
– LA JMJ DE CRACOVIA 2016 YA TIENE LOGO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA JMJ DE CRACOVIA 2016 YA TIENE LOGO

Ciudad del Vaticano, 3 julio 2014 (VIS).- El cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo metropolitano de Cracovia (Polonia), ha presentado esta mañana en una rueda de prensa el logo y la oración oficial de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud.

En el simbolismo del logo se combinan tres elementos: el lugar, los principales protagonistas, y el tema de la celebración. El logotipo de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia 2016 ilustra el pasaje de Mateo 5,7: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» elegido como tema del encuentro. La imagen se compone de los límites geográficos de Polonia, dentro de los cuales se encuentra la Cruz, símbolo de Cristo, que es el alma de la JMJ. El círculo amarillo marca la ubicación de Cracovia en el mapa de Polonia y es también símbolo de los jóvenes. Desde la cruz nace la llama de la Divina Misericordia, cuyos colores recuerdan la imagen de Jesús, en Ti confío. Los colores utilizados en el logotipo – azul, rojo y amarillo ? son los colores oficiales que recuerdan la ciudad de Cracovia y su escudo.

La autora del logo -creado después de la canonización de san Juan Pablo II- es Monika Rybczy?ska, una joven de 28 años proveniente de Ostrzeszów, una pequeña ciudad del centro-oeste de Polonia.

Durante la rueda de prensa se ha dado también a conocer la oración oficial de la JMJ 2016 con la que se pide al Señor por la humanidad y los jóvenes, por la gracia de un alma misericordiosa y por la intercesión de la Virgen María y de san Juan Pablo II, patrono de la JMJ.

»Dios, Padre misericordioso,

que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo

y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador,

te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre».

Te encomendamos en modo particular

los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación.

Guíales y protégeles en los complejos caminos de hoy

y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos

de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia.

Padre celestial,

haznos testigos de tu misericordia.

Enséñanos a llevar la fe a los que dudan,

la esperanza a los desanimados,

el amor a los indiferentes,

el perdón a quien ha obrado el mal

y la alegría a los infelices.

Haz que la chispa del amor misericordioso

que has encendido dentro de nosotros

se convierta en un fuego que transforma los corazones

y renueva la faz de la tierra.

María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros.

San Juan Pablo II, ruega por nosotros».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Edgar Moreira da Cunha, S.D.V., hasta ahora auxiliar de Newark (EE.UU) como obispo de Fall River (superficie 3.107, población 834.000, católicos 315.000, sacerdotes 224, religiosos 245, diáconos permanentes 81) en Estados Unidos. Sucede al obispo George W. Coleman cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Jean-Paul Gusching, como obispo de Verdun (superficie 6.211, población 197.100, católicos 172.700, sacerdotes 55, religiosos 44, diáconos permanentes 15) en Francia. El obispo electo nació en 1955 en Neuville Coppegueule (Francia) y fue ordenado sacerdote en 1983. Ha estudiado Teología en el Institut Supérieur de Pastorale Catéchétique dell?Institut Catholique di Paris. En su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario, párroco, vicario general de la diócesis de Amiens y párroco de Amiens-centro. Actualmente era administrador diocesano de Amiens. Sucede al obispo François Moupu cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Julian Leow Beng Kim, como arzobispo de Kuala Lumpur (superficie 63.760, población 11.000.000, católicos 180.000, sacerdotes 55, religioso 154, diáconos permanentes 1) en Malasia. El obispo electo nació en 1964 en Seremban (Malasia) y fue ordenado sacerdote en 2002, es Licenciado en Historia Eclesiástica por la Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, párroco y decano de estudios y formador en el Seminario Mayor de Penang, cargo que desempeñaba actualmente.

-Padre John Bonaventure Kwofie, C.S.Sp., como obispo de la diócesis de Sekondi-Takoradi (superficie 12.681, población 2.033.000, católicos 408.651, sacerdotes 110, religiosos 70) en Ghana. El obispo electo nació en 1958 en Powa (Ghana), pronunció los votos religiosos en 1987 y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Sagrada Escritura en el Biblicum de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, párroco, vicepresidente de la Conferencia de Superiores Mayores para África, Superior Provincial de la Fundación de la Congregación de África Occidental, coordinador de la Conferencia Continental de los Superiores Mayores de Africa, Primer ayudante del Superior General de su congregación. Actualmente era Superior Provincial de su orden para Africa Occidental.

-Reverendo Héctor David García Osorio, como obispo de Yoro (superficie 7.781, población 575.000, católicos 461.000, sacerdotes 28, religiosos 43) en Honduras. El obispo electo nació en Concepción de María en 1966 y fue ordenado sacerdote en 1997. Es Licenciado en Teología Espiritual por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros vicario parroquial, coordinador diocesano, vicario diocesano para la pastoral, canciller de la curia diocesana, rector del Seminario Menor Pablo VI de Choluteca, párroco, formador, vicerrector del Seminario Mayor de ?Nuestra Señora de Suyapa?.Actualmente era Secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Honduras.

REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 123
FECHA 02-07-2014

Sumario:
– REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 2 julio 2014 (VIS).-El Consejo de Cardenales, de acuerdo con el programa, se haya reunido desde la mañana del martes, 1 de julio, en la Casa de Santa Marta. El Papa participa en todas las reuniones, incluida la de hoy, miércoles, ya que durante el mes de julio está suspendida la audiencia general. También asiste el cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, ya que el Santo Padre ha decidido que el purpurado participe en ellas a pleno título como los otros miembros del Consejo, que en este momento cuenta, pues, con nueve componentes.

El martes y el miércoles por la mañana se abordaron tres temas principales: La presentación de cuestiones relativas a la gobernación, por parte del cardenal Giuseppe Bertello, y la presentación de temas concernientes a la Secretaría de Estado a cargo del cardenal Pietro Parolin.

Se ha analizado en profundidad la cuestión de la nueva forma del Instituto para las Obras de Religión (IOR). Por cuanto respecta a este tema, también han participado en las reuniones, en dos tiempos, los cardenales miembros de la Comisión cardenalicia de Vigilancia presentes en en Roma (Santos Abril y Castelló, Thomas Collins, Jean-Louis Tauran, así como Pietro Parolin).

A propósito de las noticias y los interrogantes que han aparecido en la prensa en estos últimos días, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha declarado cuanto sigue:

«El IOR se encuentra en un momento de transición y de desarrollo natural y sereno. La contribución de su presidente Ernst von Freyberg sigue siendo profundamente apreciada y valorada. Son posibles e incluso verosímiles posteriores aclaraciones, que tendrían lugar la próxima semana, después de la reunión del Consejo de Economía, que se celebrará el sábado».

A continuación el Padre Lombardi ha expuesto brevemente la agenda de la próxima reunión del Consejo de Economía, que se ocupará de los Estatutos, del programa de trabajo para el futuro, y será informado de los acontecimientos relacionados con el IOR y – por parte de la Prefectura para los Asuntos Económicos – de los presupuestos del 2013 y del 2014.

El Director de la Oficina de Prensa ha anunciado que en la próxima semana es previsible una conferencia de prensa sobre diversos temas, entre los cuales el IOR., que conciernen el ámbito de las competencias del Consejo de Cardenales y de la Secretaría de Economía,

El Consejo prosigue sus reuniones reanudando el estudio y el desarrollo sistemático de los argumentos ya abordados en la primera ronda de estudio y reflexión sobre los diferentes organismos de la Curia Romana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 2 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al arzobispo Bernardito C. Auza, hasta ahora nuncio apostólico en Haiti, como Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas. El nombramiento se hizo público ayer.

EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 121
FECHA 01-07-2014

Sumario:
– EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS
– ESTADISTICAS SOBRE LA IGLESIA CATOLICA EN LA REPÚBLICA DE COREA
– ACTOS PONTIFICIOS
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).-»La noticia del asesinato de los tres jóvenes israelíes desaparecidos es terrible y dramática -declaró a última hora de la tarde de ayer el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I-,El asesinato de personas inocentes es siempre un crimen execrable e inaceptable y representa un obstáculo gravísimo en el camino hacia esa paz por la que, incansablemente, tenemos que seguir comprometiéndonos y rezando. La violencia llama a otra violencia y alimenta el círculo mortal del odio. El Papa Francisco se une al dolor inenarrable de las familias golpeadas por esta violencia homicida y al dolor de todas las personas afectadas por las consecuencias del odio y pide a Dios que inspire a todos pensamientos de comprensión y de paz».

___________________________________________________________

ESTADISTICAS SOBRE LA IGLESIA CATOLICA EN LA REPÚBLICA DE COREA

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).- -El Santo Padre efectuará una visita a apostólica a la República de Corea del 13 al 18 de agosto con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática . Ofrecemos a continuación algunos datos estadísticos de la Iglesia Católica en ese país, actualizados al 31 de diciembre de 2013, y procedentes de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

La República de Corea cuenta con una superficie de 99.268 km2 y una población de 50.220.000 de habitantes de los que 5.393.00 son católicos -el 10,7% de la población-. Hay 16 circunscripciones eclesiásticas, 1.673 parroquias y 843 centros pastorales. Realizan las tareas de apostolado 35 obispos ,4.261 sacerdotes, los religiosos son 516 y las religiosas 9.016; los diáconos permanentes 10. Hay 56 miembros laicos de Institutos seculares, 123 misioneros laicos y 14.195 catequistas. Los seminaristas menores son 395 y los mayores 1.489.

Asimismo, la Iglesia Católica cuenta en la República de Corea con 328 centros educativos de todos los niveles en los que estudian 221.020, además de 49 centros de educación especial. Existen también 200 centros asistenciales de propiedad de la Iglesia o dirigidos por eclesiásticos: 40 hospitales, 4 ambulatorios, 9 leprosarios, 513 casas para ancianos y minusválidos, 277 orfanatos y guarderías y 83 consultorios familiares y centros para la protección de la vida.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado consultores del Pontificio Consejo de la Cultura a los reverendos padres Paul BÉRÉ, S.I., prof.esor de Sagrada Escritura en el Instituto Teológico de la Compañía de Jesús en Abidjan (Costa de Marfil); Pablo D’ORS, C.M.F., director del Laboratorio de Escritura Teatral de la Universidad de Madrid (España); Kevin FITZGERALD, S.I., Docente de Bioética en al Universidad de Georgetown (EE.UU); al reverendo Fernando ORTEGA, decano de la Facultad de Teología en la Pontificia Universidad Católica di Buenos Aires (Argentina); a los señores y señoras: prof.. Edward ALAM (EE.UU), docente de Filosofía y Teología en la Notre Dame University en Louaïze (Libano); prof.. Ralf van BÜHREN (Alemania), docente de Arte cristiano y Arquitectura Sacra en la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma; prof.. Glenn CHATELIER, director dela Oficina para Asuntos Internacionales en la Assumption University de Bangkok (Tailandia); Edio COSTANTINI, director del Centro Nacional de Estudios «Luigi Gedda» del Centro Deportivo Italiano, CSI (Italia); prof.. Ivano DIONIGI, rector magnífico de la Universidad de Bolonia y presidente de la Pontificia Academia Latinitatis (Italia); Joachim HAKE, director della Katholische Akademie de Berlín (Alemania); Choe HYONDOK (Corea), coordinador de la Cátedra de Estudios de Corea y del Este Asiático en la Universidad de Costa Rica; Marguerite LÉNA, docente de Filosofía en el Collège des Bernardins di Parigi (Francia); prof.. Piotr PASTERCZYK, docente de Historia de la Cultura en la Universidad Católica de Lublin (Polonia).

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).–En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Joseph Befe Ateba de Kribi, Camerún, el 4 de junio a los 52 años.

-Obispo Alejandro Antonio Buccolini, S.D.B, emérito de Río Gallegos, Argentina,el 6 de junio a los 84 años.

-Obispo Juan María Leonardi Villasmil, de Punto Fijo, Venezuela, el 7 de junio a los 67 años.

-Cardenal Bernard Agré ,arzobispo emérito de Abidjan, Costa de Marfil el 9 de junio a los 88 años.

-Obispo Vital João Geraldo Wilderink, O. Carm., emérito de Itaguaí, Rio de Janeiro, Brasil el 11 de junio a los82 años.

-Arzobispo Moacyr José Vitti, C.S.S. de Curitiba, Paraná, Brasil, el 26 junio a los 73 años.

-Obispo Bernard Ferdinand Popp, emérito de San Antonio, Texas, (EE.UU) el 27 de junio a los 96 años.

-Arzobispo Petero Mataca, emérito de Suva, Islas Fiji, el 30 de junio a los 81 años.

La broma del Vaticano: Francisco vs. La Guardia Suiza

La Santa Sede vive la previa del choque mundiaslista que enfrenta este martes a la Argentina del Papa contra el país del Ejército que lo custodia.
La cuenta oficial de Comunicaciones del Vaticano en Twitter reproduce hoy una viñeta diseñada por el dibujante Gabriel Giger sobre el partido entre Argentina y Suiza que se jugará en el estadio Itaquerao de San Pablo, Brasil, por los octavos de final del Mundial de fútbol.
Giger Graphics tiene todo tipo de trabajos a partir del dibujo, entre ellos varios de humor sobre temas de actualidad, y en esta oportunidad vieron que el juego enfrentaba nada menos que a la máxima autoridad de la Iglesia con el Ejército que lo custodia.
Argentina, con un Lionel Messi hasta aquí decisivo, enfrentará hoy a Suiza, rival ante el cual se mantiene invicto, en pos de un boleto a cuartos de final.
El partido se jugará desde las 13 hora argentina (17 de Italia) en el estadio Arena Corinthians de San Pablo y contará con el arbitraje del sueco Jonas Eriksson, un millonario que dirige por hobby y no por necesidad.
El Papa verá el partido con la Guardia Suiza
Los guardias suizos, que velan por la seguridad del pontífice, verán este martes el partido de octavos de final entre la selección de su país y la Argentina en una pantalla gigante instalada en los cuarteles del Vaticano y esperan que papa Francisco los acompañe.
Fuentes vaticanas dijeron que “no está previsto” que Francisco vaya hasta las barracas ubicadas a pocos metros del Palacio Apostólico, pero reconocieron que los soldados pontificios “no pierden la esperanza de que se aparezca”.
El pontífice argentino, hincha de San Lorenzo y apasionado del fútbol, reiteró este domingo en una entrevista que “permanecerá neutral” porque se lo prometió a la presidente de Brasil, Dilma Rousseff.
Los efectivos de la Guardia Suiza crearon un ambiente agradable para seguir los partidos del Mundial de Brasil y además de la pantalla gigante, ubicada frente a la entrada del comedor, cubrieron el piso del patio con un césped artificial de color verde y en las paredes colgaron banderas de los países participantes.
Los uniformados se juntan allí para ver los partidos según las horas de descanso que coinciden con la programación del Mundial y en ese rato libre comparten una gaseosa o una cerveza.
La Guardia Suiza garantiza la protección del Santo Padre, el control de las entradas del Palacio Apostólico Vaticano y la residencia Santa Marta, donde vive Francisco. El ejército se compone de cerca de 110 hombres, todos católicos y ciudadanos suizos.
eltribuno.info

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 121
FECHA 30-06-2014

Sumario:
– EL PAPA FRANCISCO RECIBE AL REY FELIPE VI EN SU PRIMERA VISITA AL EXTRANJERO
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO
– VISITA PASTORAL A MOLISE
– A LOS NUEVOS ARZOBISPOS METROPOLITANOS: BUSCAD LO ESENCIAL Y ANUNCIAD EL EVANGELIO ESPECIALMENTE A LOS ÚLTIMOS
– ANGELUS: DIOS ES SIEMPRE CAPAZ DE TRANSFORMARNOS
– NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ EN IRAQ
– UN CRISTIANO SIN LA VIRGEN ESTÁ HUÉRFANO
– MADAGASCAR: POSITIVA APORTACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN Y LA ESTABILIDAD
– ECUMENISMO: MIRAR SEGÚN EL DISEÑO DEL PLAN DE DIOS Y NO DE LAS CONSECUENCIAS HISTÓRICAS DE NUESTROS PECADOS
– EL PAPA ANULA LA VISITA AL POLICLINICO GEMELLI
– DIOS NO TIEME MIEDO DE ATARSE
– LA AIF FIRMA UN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON EL ESTADOUNIDENSE OFFICE OF THE COMPTROLLER OF THE CURRENCY
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO RECIBE AL REY FELIPE VI EN SU PRIMERA VISITA AL EXTRANJERO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-Su Santidad Francisco ha recibido en audiencia esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, a Sus Majestades el Rey Felipe VI y la Reina Letizia de España. Sus Majestades se han encontrado posteriormente con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se ha puesto de manifiesto el agrado por esta visita, la primera que el monarca efectúa al extranjero, que sigue la cumplida hace poco por el Rey Juan Carlos I y la Reina Sofía el pasado 28 de abril, y que hace esperar en el fortalecimiento de las buenas relaciones ya existentes entre la Santa Sede y España.

Más tarde se han abordado temas de interés común como la importancia de favorecer el diálogo y la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien de toda la sociedad española. Por último se han mencionado diversas problemáticas de carácter internacional y regional, con particular atención a las que interesan las zonas de conflicto.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de Julio de 2014 es: »Para que la práctica del deporte sea siempre ocasión de fraternidad y crecimiento humano.

Su intención evangelizadora es: »Para que el Espíritu Santo sostenga el servicio de los laicos que anuncian el Evangelio en los países más pobres.

___________________________________________________________

VISITA PASTORAL A MOLISE

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El próximo 5 de julio, el Santo Padre visitará la región italiana de Molise. Saldrá a las 7.45 horas desde el helipuerto del Vaticano y tras una hora de viaje, aterrizará en el helipuerto de la Universidad de Molise en Campobasso. A las 9 de la mañana encontrará en el Aula Magna de la Universidad a un grupo de representantes del mundo del trabajo y la industria. A las 10.30 horas, en el ex Estadio Romagnoli de Campobasso celebrará la eucaristía y al finalizar, saludará a un grupo de enfermos en la catedral de Campobasso y comerá con los pobres en la »Casa de los Ángeles’.

A las 14.30 se trasladará en helicóptero a Castelpetroso donde encontrará a los jóvenes de la diócesis de Abruzzo y Molise en la Plaza del Santuario de Castelpetroso. A las 16 horas se desplazará en coche a Isernia y allí encontrará a los detenidos de la prisión de la ciudad. Saludará a los enfermos en la catedral de Isernia y en la plaza circundante encontrará a todos los ciudadanos y anunciará el año jubilar Celestino (dedicado al Papa Celestino V).

Al finalizar, Francisco volverá a Roma desde el helipuerto del parque de bomberos de Isernia. Se espera su llegada al Vaticano a las 20.15 horas.

___________________________________________________________

A LOS NUEVOS ARZOBISPOS METROPOLITANOS: BUSCAD LO ESENCIAL Y ANUNCIAD EL EVANGELIO ESPECIALMENTE A LOS ÚLTIMOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio de 2014 (VIS).-Esta mañana en la basílica vaticana, con motivo de la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el Papa Francisco ha impuesto el palio -símbolo del vínculo de unidad con la sede de Pedro- a veinticuatro nuevos arzobispos metropolitanos. A otros tres, los arzobispos de Lilongwe (Malawi), Mandalay (Myanmar) y Freiburg im Breisgau (Alemania), les será impuesto en sus propias sedes metropolitanas.

El Santo Padre ha concelebrado la Eucaristía con los nuevos arzobispos. Como es costumbre en la festividad de los santos patronos de Roma estaba presente una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, enviada por el Patriarca Ecuménico Bartolomé I y encabezada por el Metropolitano de Pérgamo Ioannis (Zizioulas), copresidente de la Comisión Mixta para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa.

En su homilía Francisco habló de los problemas que pueden acarrear a los eclesiásticos dos cuestiones: el miedo y los refugios pastorales que eligen para combatirlo, partiendo de los comienzos del servicio de Pedro en la comunidad cristiana de Jerusalén cuando había aún temor de la persecución de Herodes.

»Habían matado a Santiago, y ahora encarcelado a Pedro, para complacer a la gente- dijo- Mientras éste estaba en la cárcel y encadenado, oye la voz del ángel que le dice: »Date prisa, levántate… Ponte el cinturón y las sandalias… Envuélvete en el manto y sígueme» Las cadenas cayeron y la puerta de la prisión se abrió sola. Pedro se da cuenta de que el Señor… lo ha liberado del temor y de las cadenas. Sí, el Señor nos libera de todo miedo y de todas las cadenas, de manera que podamos ser verdaderamente libres. La celebración litúrgica expresa bien esta realidad con las palabras del Salmo responsorial: »El Señor me libró de todos mis temores».

»Aquí está el problema para nosotros -explicó- el del miedo y de los refugios pastorales. Nosotros… queridos hermanos obispos, ¿tenemos miedo?, ¿de qué tenemos miedo? Y si lo tenemos, ¿qué refugios buscamos en nuestra vida pastoral para estar seguros? ¿Buscamos tal vez el apoyo de los que tienen poder en este mundo? ¿O nos dejamos engañar por el orgullo que busca gratificaciones y reconocimientos, y allí nos parece estar a salvo? ¿Queridos hermanos obispos, dónde ponemos nuestra seguridad?».

»El testimonio del apóstol Pedro nos recuerda que nuestro verdadero refugio es la confianza en Dios: ella disipa todo temor y nos hace libres de toda esclavitud y de toda tentación mundana. Hoy, el Obispo de Roma y los demás obispos, especialmente los Metropolitanos que han recibido el palio, nos sentimos interpelados por el ejemplo de san Pedro a verificar nuestra confianza en el Señor. Pedro recobró su confianza cuando Jesús le dijo por tres veces: »Apacienta mis ovejas» Y, al mismo tiempo él, Simón, confesó por tres veces su amor por Jesús, reparando así su triple negación durante la pasión. Pedro siente todavía dentro de sí el resquemor de la herida de aquella decepción causada a su Señor en la noche de la traición. Ahora que él pregunta: »¿Me amas?», Pedro no confía en sí mismo y en sus propias fuerzas, sino en Jesús y en su divina misericordia: »Señor, tú conoces todo; tú sabes que te quiero». Y aquí desaparece el miedo, la inseguridad, la pusilanimidad».

»Pedro ha experimentado que la fidelidad de Dios es más grande que nuestras infidelidades y más fuerte que nuestras negaciones. Se da cuenta de que la fidelidad del Señor aparta nuestros temores y supera toda imaginación humana. También hoy, a nosotros, Jesús nos pregunta: »¿Me amas?». Lo hace precisamente porque conoce nuestros miedos y fatigas. Pedro nos muestra el camino: fiarse de él, que »sabe todo» de nosotros, no confiando en nuestra capacidad de serle fieles a él, sino en su fidelidad inquebrantable. Jesús nunca nos abandona, porque no puede negarse a sí mismo . Es fiel. La fidelidad que Dios nos confirma incesantemente a nosotros, los Pastores, es la fuente de nuestra confianza y nuestra paz, más allá de nuestros méritos. La fidelidad del Señor para con nosotros mantiene encendido nuestro deseo de servirle y de servir a los hermanos en la caridad».

»El amor de Jesús debe ser suficiente para Pedro -concluyó- Él no debe ceder a la tentación de la curiosidad, de la envidia, como cuando, al ver a Juan cerca de allí, preguntó a Jesús: »Señor, y éste, ¿qué?». Pero Jesús, frente a estas tentaciones, le respondió: »¿A ti qué? Tú, sígueme» Esta experiencia de Pedro es un mensaje importante también para nosotros, queridos hermanos arzobispos. El Señor repite hoy, a mí, a ustedes y a todos los Pastores: »Sígueme». No pierdas tiempo en preguntas o chismes inútiles; no te entretengas en lo secundario, sino mira a lo esencial y sígueme. Sígueme a pesar de las dificultades. Sígueme en la predicación del Evangelio. Sígueme en el testimonio de una vida que corresponda al don de la gracia del Bautismo y la Ordenación. Sígueme en el hablar de mí a aquellos con los que vives, día tras día, en el esfuerzo del trabajo, del diálogo y de la amistad. Sígueme en el anuncio del Evangelio a todos, especialmente a los últimos, para que a nadie le falte la Palabra de vida, que libera de todo miedo y da confianza en la fidelidad de Dios. Tú, sígueme».

___________________________________________________________

ANGELUS: DIOS ES SIEMPRE CAPAZ DE TRANSFORMARNOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-Después de celebrar la santa misa en la basílica vaticana con los nuevos arzobispos metropolitanos, el Papa, como cada domingo, se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro . Francisco recordó que desde la antigüedad, la Iglesia de Roma celebra a los apóstoles Pedro y Pablo en una única fiesta en el mismo día, 29 de junio ya que »la fe en Jesucristo los hizo hermanos y el martirio los convirtió en una sola cosa».

»San Pedro y San Pablo, tan diferentes uno del otro desde el punto de vista humano- afirmó- fueron elegidos personalmente por el Señor Jesús y respondieron a su llamada, ofreciendo toda su vida. En ambos la gracia de Cristo hizo grandes cosas, los transformó: ¡y cómo los transformó! Simón había negado a Jesús en el momento dramático de la pasión; Saulo había perseguido a los cristianos con dureza. Pero ambos recibieron el amor de Dios y se dejaron transformar por su misericordia; así se convirtieron en amigos y apóstoles de Cristo. Por eso continúan hablando a la Iglesia y todavía hoy, nos muestran el camino de la salvación. También a nosotros, si por caso cayéramos en los pecados más graves y en la noche más oscura, Dios siempre es capaz de transformarnos…. el corazón y perdonarnos todo, transformando así nuestra oscuridad del pecado, en un alba de luz».

A continuación citó el libro de los Hechos de los Apóstoles que muestra muchos aspectos del testimonio de ambos. Así, Pedro »nos enseña a mirar a los pobres con los ojos de la fe y a darles lo más precioso que tenemos: la potencia del nombre de Jesús, como hizo él con aquel paralítico, le dio todo lo que tenía: a Jesús» Y de Pablo, se narra el episodio de la llamada en el camino de Damasco, »que señala el punto de inflexión en su vida, marcando claramente un antes y un después. Antes, Pablo era un enemigo acérrimo de la Iglesia. Después, pone toda su existencia al servicio del Evangelio. También para nosotros, el encuentro con la Palabra de Cristo es capaz de transformar completamente nuestras vidas. No es posible escuchar esa Palabra y quedarse parados en el mismo sitio, bloqueados en las propias costumbres». Esa Palabra »nos empuja a vencer el egoísmo que tenemos en el corazón para seguir con decisión al Maestro que dio la vida por sus amigos. Pero es Él que con su palabra nos cambia; es Él el que nos transforma; es Él quien nos perdona todo, si le abrimos el corazón y pedimos perdón».

»Esta fiesta -terminó- suscita en nosotros una gran alegría, porque nos pone ante la obra de la misericordia de Dios en los corazones de dos hombres. Es la obra de la misericordia de Dios en estos dos hombres, que eran grandes pecadores. Y Dios quiere llenarnos también con su gracia a nosotros, como hizo con Pedro y Pablo. Que la Virgen María nos ayude a acogerla como ellos, con el corazón abierto, y a no recibirla en vano .Y que nos sostenga en la hora de la prueba, para dar testimonio de Jesucristo y de su Evangelio».

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ EN IRAQ

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-»Las noticias procedentes de Iraq son, desgraciadamente, muy dolorosas -ha dicho el Papa después de rezar el Ángelus- Me uno a los obispos del país en su llamamiento a los gobernantes para que, a través del diálogo, se mantenga la unidad nacional y se evite la guerra. Estoy cerca de los miles de familias, especialmente cristianas, que han tenido que dejar sus hogares y corren grave peligro. La violencia engendra otra violencia; el diálogo es el único camino para la paz. Recemos a la Virgen para que custodie al pueblo de Iraq».

___________________________________________________________

UN CRISTIANO SIN LA VIRGEN ESTÁ HUÉRFANO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El sábado por la tarde, el Papa encontró en la Gruta de Lourdes de los Jardines Vaticanos a un grupo de jóvenes de la diócesis de Roma. »Esta visita a la Virgen es muy importante en nuestra vida -dijo-. Ella nos acompaña incluso en la decisión más definitiva, en la decisión vocacional porque acompaño a su Hijo en su camino que fue muy duro y doloroso. Ella nos acompaña siempre».

»Cuando un cristiano me dice, no que él no ama a la Virgen, sino que no siente que tiene que buscarla y rezarla, me entristezco» afirmó Francisco. »Un cristiano sin la Virgen está huérfano, como también lo está un cristiano sin la Iglesia . Un cristiano necesita a estas dos mujeres, dos mujeres madres, dos mujeres vírgenes: la Iglesia y la Virgen. Y para hacer la prueba de una vocación cristiana justa, hay que preguntarse: »¿Cómo es mi relación con estas dos Madres?».

El Pontífice les recordó que en la actual cultura de lo provisional es importante no perder el sentido de lo definitivo. »Tenemos miedo de lo definitivo. Y para elegir cualquier vocación, también las que son un estado: el matrimonio, la vida consagrada, el sacerdocio, hay que elegir desde una perspectiva definitiva. Y a eso se opone la cultura de lo provisional . Es una parte de la cultura que nos toca vivir en este momento, y hay que vivirla y vencerla».

Al concluir, Francisco animó a todos a cantar el ‘Salve Regina’ e impartió su bendición a los jóvenes y a sus familias, a quienes pidió también que rezasen por él.

___________________________________________________________

MADAGASCAR: POSITIVA APORTACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN Y LA ESTABILIDAD

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de la República de Madagascar, Hery Martial Rajaonarimampianina, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, y después de haber constatado con satisfacción las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Madagascar, se ha hablado de la fase de recuperación que experimenta ese país, poniendo de relieve la positiva aportación de la Iglesia Católica en el camino hacia la reconciliación nacional y la estabilidad política, al igual que su contribución en los sectores de la educación y la sanidad. Posteriormente se han abordado temas de interés común, entre ellos la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales.

No ha faltado en las conversaciones la mención de la situación internacional y de los conflictos que afectan a algunas regiones del mundo.

___________________________________________________________

ECUMENISMO: MIRAR SEGÚN EL DISEÑO DEL PLAN DE DIOS Y NO DE LAS CONSECUENCIAS HISTÓRICAS DE NUESTROS PECADOS

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).-La solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo, santos patrones de la Iglesia de Roma, ha brindado nuevamente al Papa Francisco la ocasión de encontrarse con una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla que, siempre en estas fechas visita Roma, mientras una delegación del Vaticano hace lo propio el 30 de noviembre día de San Andrés, yendo a Estambul (Turquía).

Esta vez la delegación estaba encabezada por el metropolitano de Pérgamo, Ioannis (Zizioulas), co-presidente de la Comisión mixta internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa a quien acompañaban el arzobispo Job de Telmissos y el archidiácono patriarcal John Chryssavgis

El Santo Padre ha recordado con mucho afecto al Patriarca Ecuménico Bartolomé, un »querido hermano» que compartió con el pontífice su reciente peregrinación a Tierra Santa durante la cual ambos repitieron el histórico abrazo de hace cincuenta años entre sus predecesores Pablo VI y Atenágoras I. »Ese gesto profético -ha afirmado Francisco- dio un impulso decisivo a un camino que, gracias al Señor, no se ha detenido. Considero un regalo especial del Señor haber podido venerar juntos esos santos lugares, unirnos en oración en el lugar del sepulcro de Cristo, allí donde podemos tocar el fundamento de nuestra esperanza». A esa oración común se une la alegría del reciente encuentro en los Jardines Vaticanos donde el Papa y el Patriarca junto con los presidentes de Israel y Palestina invocaron de Dios la paz.

»El Señor nos ha dado estas ocasiones de encuentro fraternal -ha proseguido el Santo Padre- en las que tuvimos la posibilidad de manifestar el uno al otro el amor en Cristo que nos une y de renovar la voluntad compartida de continuar recorriendo juntos el camino hacia la unidad plena. Sabemos que esta unidad es un don de Dios, un regalo al que el Altísimo nos da ya desde ahora la gracia de recurrir, cada vez que por la fuerza del Espíritu Santo somos capaces de mirarnos unos a otros con los ojos de la fe , de reconocernos por lo que somos en el plan de Dios, en el diseño de su voluntad eterna, y no por lo que las consecuencias históricas de nuestros pecados nos han llevado a ser. Si aprendemos, guiados por el Espíritu, a mirarnos siempre el uno al otro en Dios, nuestro camino será todavía más rápido y más ágil la colaboración en tantos ámbitos de la vida cotidiana que ya ahora felizmente nos une».

Esa mirada teológica se nutre »de la fe, la esperanza y el amor y es capaz de generar una reflexión teológica auténtica, que en realidad es verdadera »scientia Dei» participación en mirada de Dios hacia él y hacia nosotros. Una reflexión que nos acercará mutuamente en el camino de la unidad, aunque partamos de perspectivas diversas. Confío, pues, y rezo , para que la labor de la Comisión Mixta Internacional sea expresión de esta comprensión profunda de esta teología «arrodillada» La reflexión sobre los conceptos de primado y de sinodalidad sobre la comunión en la Iglesia universal, sobre el ministerio del Obispo de Roma, no será entonces un ejercicio académico o una simple disputa entre posiciones irreconciliables. Todos necesitamos abrirnos con coraje y confianza a la acción del Espíritu Santo, de dejarnos involucrar en la mirada de Cristo a la Iglesia, su Esposa, en el camino de este ecumenismo espiritual fortalecido por el martirio de tantos de nuestros hermanos y hermanas que, confesando como su Señor aJesucristo, han realizado el ecumenismo de la sangre», finalizó el Papa.

___________________________________________________________

EL PAPA ANULA LA VISITA AL POLICLINICO GEMELLI

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco no fue el viernes por la tarde, como estaba previsto, al hospital Agostino Gemelli a causa de una imprevista indisposición. La misa que tendría que haber oficiado el Santo Padre fue celebrada por el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, que también pronunció la homilía que había preparado el Pontífice.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., confirmó los compromisos en programa para el sábado 28 y el domingo 29 precisando que no hay motivo de preocupación por el estado de salud del Papa.

___________________________________________________________

DIOS NO TIEME MIEDO DE ATARSE

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- Publicamos a continuación amplios extractos de la homilía que el Santo Padre había preparado para pronunciar durante su visita al Hospital romano Agostino Gemelli y que, debida a una indisposición del Pontífice, fue leída por el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, durante la misa celebrada ayer tarde. en esa institución

»Dios se ha unido a nosotros, nos ha elegido y ésta unión es para siempre, no tanto porque nosotros seamos fieles, sino porque el Señor es fiel y soporta nuestras infidelidades, nuestros retrasos y nuestras caídas. Dios no tiene miedo de atarse…Ama los lazos, los crea; lazos que liberan, no lazos que obligan».

»Hoy, en particular la fidelidad es un valor en crisis porque nos incitan a buscar siempre el cambio, una supuesta novedad, negociando las raíces de nuestra existencia, de nuestra fe. Sin la fidelidad a sus raíces, sin embargo, una sociedad no avanza: puede cumplir grandes progresos técnicos, pero no un progreso integral de todo el hombre y de todos los hombres. El amor fiel de Dios hacia su pueblo se ha manifestado y realizado plenamente en Jesucristo» y »permanece fiel, no traiciona nunca: incluso cuando nos hemos equivocado, Él nos espera siempre para perdonarnos: es el rostro del Padre misericordioso».

»Este amor, esta fidelidad del Señor manifiesta la humildad de su corazón… Nosotros podemos experimentar y saborear la ternura de este amor en cualquier momento de la vida: en el tiempo de la alegría y en el de la tristeza, en el tiempo de la salud y en el del malestar y la enfermedad. La fidelidad de Dios nos enseña a acoger la vida como un evento de su amor y nos permite testimoniar este amor a los hermanos en un servicio humilde y suave. Es lo que están llamados a hacer especialmente los médicos y el personal sanitario de este hospital que pertenece a la Universidad Católica del Sagrado Corazón. .Aquí, cada uno de vosotros ofrece a los enfermos un poco del amor del Corazón de Cristo, y lo hace con eficacia y profesionalidad. Esto significa permanecer fiel a los valores fundadores que el Padre Gemelli puso en la base del Ateneo de los católicos italianos para conjugar la investigación científica iluminada por la fe y la preparación de profesionales cristianos calificados».

___________________________________________________________

LA AIF FIRMA UN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON EL ESTADOUNIDENSE OFFICE OF THE COMPTROLLER OF THE CURRENCY

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-La Autoridad de Información Financiera (AIF), el organismo de información financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano ha firmado un acuerdo de intercambio de información con el US Office of the Comptroller of the Currency (OCC) (Departamento del Control de Moneda Estadounidense).

Este intercambio de cartas sobre la división de informaciones es el primer acuerdo bilateral de la AIF en su tarea de supervisión y regulación financiera dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano y representa un significativo fortalecimiento de la cooperación internacional entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América.

«Es un paso más en el esfuerzo de la Santa Sede para perfeccionar un sistema de regulación financiera y un elemento integrante de su compromiso con la transparencia y la cooperación internacional», ha declarado René Bruelhart, Director de la AIF. «La Santa Sede forma parte de la familia global de jurisdicciones bien reguladas y la firma de este acuerdo lo demuestra claramente.»

El acuerdo con la OCC sigue la aprobación de la nueva legislación relativa a las actividades financieras en la Santa Sede – Ley XVIII del mes de octubre de 2013 – y la entrada en vigor de los nuevos estatutos de la AIF, en noviembre de 2013, que introdujeron la nueva función de supervisión como parte del mandato de la misma AIF.

La AIF prevé que firmará en el momento oportuno acuerdos posteriores con los organismos de otros países responsables de la supervisión y la regulación financiera, y continúa los esfuerzos de fortalecimiento de su propia infraestructura de regulación y de promoción de la cooperación internacional.

La OCC es una autoridad independiente en el ámbito del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y tiene el deber de registrar, regular y supervisar todos los bancos nacionales y las ramas y agencias federales de bancos extranjeros en los Estados Unidos.

La AIF es la Autoridad de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano competente en materia de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo. En virtud de su mandato tiene una doble tarea y actúa sea como supervisora y reguladora financiera, sea como Unidad de Información Financiera. En el marco de esta última función, la AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de 2013 y ha firmado ya memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de más de una docena de países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Italia y Alemania. Fue instituida en el año 2010 y pasó a ser operativa en el 2011.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 30 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Arzobispo Jean-Paul Gobel, nuncio apostólico en la República Arabe de Egipto y delegado de la Santa Sede en la Liga de Estados Arabes.

-Arzobispo Marek Zalewski, nuncio apostólico en Zimbabwe, con sus familiares.

-Arzobispo Hubertus Matheus Maria van Megen, nuncio apostólico en Sudan y Eritrea.

-Arzobispo Daniel Fernando Sturla Berhouet, de Montevideo (Uruguay).

-Charles Ghislain, embajador de Bélgica, en visita de despedida.

-Fernando Felipe Sánchez Campos, embajador de Costa Rica, en visita de despedida.

-Su Majestad Felipe VI, Rey de España, con la Reina Letizia,y séquito.

El sábado, 28 de junio, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Pontificio Consejo para los Operadores Sanitarios (Pastoral Sanitaria)

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Walter J. Edyvean al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Boston (EE.UU) por límite de edad.

El sábado, 28 de junio el Papa Francisco nombró al reverendo Gennaro Acampa como obispo auxiliar de la archidiócesis de Nápoles (superficie: 274; población: 1.744.000; católicos : 1.715.000; sacerdotes: 1.053; religiosos: 3.413: diáconos permanentes: 292) en Italia. El obispo electo nació en 1945 en Nápoles (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1968. Es Licenciado en Teología Sacra por la Pontificia Facultad Teológica de Italia Meridional. En su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente coral, vicario cooperador, profesor de religión, párroco, padre espiritual del Seminario Menor Pablo VI y de los aspirantes a diáconos permanentes, decano del Primer decanato de la archidiócesis de Nápoles y miembro del consejo presbiteral diocesano. Actualmente es vicario episcopal para el clero y la formación y prepósito curato de la Colegiata de San Juan Mayor en Nápoles.

Felipe VI y doña Letizia fueron recibidos por el papa Francisco

Se trata de la primera visita oficial al extranjero de nuevo rey de España.
El papa Francisco recibió este lunes a los reyes de España con una cordial bienvenida, en la que no faltaron las bromas, y Felipe VI se despidió del pontífice «con la esperanza de verlo en España», tras explicarle que el relevo en la Corona ha sido «muy intenso», pero lo ha vivido «tranquilo».

Antes de entrar en la biblioteca privada del papa para esta reunión, que duró unos 40 minutos, Felipe se dirigió al
papa para preguntarle, sonriente, «¿Los monaguillos delante?», en alusión a la reciente visita al Vaticano de los reyes Juan Carlos y Sofía, cuando el pontífice, con esta expresión, les invitó a pasar antes que él. «Así es, ¿se lo contó su padre?», contestó, divertido, el papa, antes de ceder el paso a Felipe VI y la reina Letizia.

El Vaticano, por su parte, destacó las «buenas relaciones entre la Santa Sede y España» y calificó de «cordiales» las palabras intercambiadas con el papa Francisco. La Santa Sede comunicó la «satisfacción» del papa Bergoglio por la visita de los reyes de España y recordó que es la primera al extranjero de don Felipe y doña Letizia, «que sigue a la efectuada hace poco por los reyes Juan Carlos y Sofía el pasado 28 de abril».

Esta circunstancia, consideró el Vaticano, es una muestra de «las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y España», según la nota distribuida a la prensa. En la audiencia privada concedida a los reyes se abordaron «temas de interés común» así como «la importancia de favorecer el diálogo y la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien de toda la sociedad española».

Además, los reyes y el papa hablaron de «algunos problemas de carácter internacional y regional, con especial atención a las zonas de conflicto», agregó la Santa Sede. La reunión duró unos 40 minutos y se celebró en la biblioteca apostólica. Para esta audiencia con el papa, don Felipe acudió a la Santa Sede con traje y corbata azul oscuro, mientras que doña Letizia vestía un traje de chaqueta blanco -color reservado en estas ocasiones a las reinas católicas- y no llevaba mantilla.

EFE

El Papa anula una visita a un hospital por una indisposición

El papa Francisco sufrió una «indisposición» y tuvo que anular a última hora una visita prevista este viernes a un hospital de Roma, anunció el Vaticano.

La homilía que Francisco, de 77 años, iba a pronunciar en este hospital que pertenece a una fundación católica será pronunciada por el cardenal Angelo Scola. Según la prensa italiana, el Papa está «muy cansado». Desde que fue elegido papa en marzo de 2013, no ha tomado vacaciones. El excardenal y arzobispo de Buenos Aires, un hombre vigoroso y enérgico, pero con algunos problemas pulmonares, se levanta cada día antes de las cinco de la mañana y se acuesta temprano.
diarioelargentino.com.ar

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y SERBIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 120
FECHA 27-06-2014

Sumario:
– ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y SERBIA
– PROCESO CANÓNICO AL EX NUNCIO JOZEF WESOLOWSKI
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y SERBIA

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).-La Santa Sede y la República de Serbia han firmado hoy en Belgrado un acuerdo sobre la colaboración en la enseñanza superior que confirma los principios y define las disposiciones entre ambas partes en el ámbito de la enseñanza superior. Por la Santa Sede ha firmado el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados y por Serbia el primer vicepresidente del Gobierno y ministro de Exteriores Ivica Dacic.

Dicho acuerdo prevé que ambas partes se comprometan en favorecer la colaboración en el sector de la enseñanza superior y en promover contactos directos entre las instituciones de ese tipo. Además, se comprometen a uniformar las cuestiones relativas al reconocimiento recíproco de los títulos académicos y de las actas públicas que atestigüen la instrucción superior. Para aplicar el presente acuerdo, las dos partes estipularán sucesivamente los relativos protocolos adicionales con los que se definirán las actividades concretas así como las condiciones organizativas y financieras de la aplicación. El acuerdo reconoce igualmente el derecho de la Iglesia católica en Serbia de fundar y dirigir instituciones de estudios superiores sea de disciplinas eclesiásticas que de otras materias de estudios superiores.

El acuerdo entrará en vigor en la fecha en que se reciba la última información, llegada por vía diplomática y relativa al cumplimiento de todos los requisitos previstos de las normativas internas de ambas partes para su vigencia.

___________________________________________________________

PROCESO CANÓNICO AL EX NUNCIO JOZEF WESOLOWSKI

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- La primera instancia del juicio del proceso canónico contra el ex nuncio apostólico en la República Dominicana, Jozef Wesolowski, ha concluido estos días en la Congregación para la Doctrina de la Fe con una sentencia de condena de dimisión del estado clerical.

El acusado dispone desde este momento de dos meses para un eventual recurso. El procedimiento penal ante los organismos judiciarios vaticanos continuará tan pronto como la sentencia canónica sea definitiva.

Por último, con referencia a algunas noticias publicadas recientemente en los medios de comunicación, es necesario precisar que hasta ahora monseñor Wesolowski había disfrutado de una relativa libertad de movimientos a la espera de que la Congregación para la Doctrina de la Fe, procediera a verificar el fundamento de las acusaciones formuladas contra su persona.

Teniendo en cuenta la sentencia pronunciada por dicho dicasterio, se adoptarán con el nuncio todos los procedimientos adecuados a la gravedad del caso.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

-Cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos.

-Cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Steven John Raica como obispo de Gaylord (superficie 28.932, población 546.000, católicos 75.100, sacerdotes 80, religiosos 33, diáconos permanentes 22) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1952 en Munising (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1978. Es Licenciado en Estudios Religiosos por la Universidad de Detroit y Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, director diocesano de la pastoral de los sordomudos, párroco, juez y consultor del tribunal diocesano, párroco, capellán, miembro del consejo presbiteral, vicario general, Superior General de la Casa de Santa María en Roma. Actualmente era canciller diocesano.

La Iglesia reclamó «unidad»

La Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, reclamó a la dirigencia «una actitud madura de unidad y responsabilidad» para resolver el conflicto con los holdouts.
La Iglesia reclamó a la dirigencia «una actitud madura de unidad y responsabilidad» para responder «en una justa negociación» a la situación generada por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos que obliga a la Argentina a pagar la deuda con los holdouts.

La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, difundió una reflexión sobre el tema de la deuda externa con citas del papa Francisco y expresó su «preocupación pastoral» frente a las consecuencias que el fallo puede tener en los argentinos, sobre todo en los sectores más vulnerables.

«Este hecho reclama con urgencia de toda la dirigencia una actitud madura de unidad y responsabilidad para responder, en una justa negociación, a la situación generada», aseveró.

Los obispos advirtieron, citando al Papa, que la economía centrada sólo en la especulación financiera «debilita las relaciones, posterga el desarrollo de los pueblos y compromete la equidad del orden internacional».

No obstante, se manifestaron confiados en que «la buena disposición y la competencia profesional de nuestros dirigentes, fuerzas políticas, empresarios, economistas, gremialistas, pueda encontrar un ámbito de diálogo y de trabajo para dar solución a la situación planteada».

«Vivimos momentos en los que más allá de la justa diversidad de pertenencias políticas, la sociedad necesita y espera actitudes y compromisos que expresen la conciencia de ser una Nación», aseguraron y recordaron que «el tema que nos ocupa pertenece a la vida del Estado argentino».
lapoliticaonline.com

El Papa excomulga a la mafia

El papa Francisco, delante de decenas de miles de vecinos de Calabria, la tierra de la ‘Ndrangheta, el lugar donde el pasado mes de enero Cocò, un niño de tres años, fue asesinado y carbonizado junto a su abuelo durante la escenificación macabra de un ajuste de cuentas, dio un paso más en su oposición frontal a la mafia. “La ‘Ndrangheta”, dijo ayer Jorge Mario Bergoglio llamando al veneno por su nombre, “es la adoración del mal, el desprecio del bien común. Tiene que ser combatida, alejada. Nos lo piden nuestros hijos, nuestros jóvenes. Y la Iglesia tiene que ayudar. Los mafiosos no están en comunión con Dios. Están excomulgados”. Una gran ovación rompió el silencio de una tierra acostumbrada a callar.

Las palabras de Francisco, aun pudiendo parecer una redundancia, no lo son. La Iglesia católica no se ha distinguido históricamente por levantar su voz contra la mafia. La recordada intervención de Juan Pablo II en Agrigento (Sicilia) en 1993 —“mafiosos, conviértanse, un día llegará el juicio de Dios”— fue una pedrada en un lago quieto. Ni antes ni después la jerarquía vaticana supo acompañar a los curas de pueblo que en Nápoles, en Sicilia o en Calabria rompieron el silencio contra la Camorra, la Cosa Nostra o la ‘Ndrangheta y, en algunos casos, pagaron con su vida el atrevimiento. La intervención de Bergoglio durante la misa que cerró su visita a Cassano allo Jonio —el pueblo de 17.000 habitantes, provincia de Cosenza, donde fue asesinado Cocò— viene a confirmar su postura radical contra la mafia que ya apuntó el pasado el 21 de marzo en Roma.

Aquel día, Francisco se convirtió en el primer Papa en acudir a la ceremonia anual en memoria de las más de 1.500 víctimas de la mafia. Jorge Mario Bergoglio entró en la iglesia de san Gregorio VII de la mano de Luigi Ciotti, un cura famoso en Italia por su vieja lucha contra el crimen organizado, y tras escuchar los nombres de las víctimas inocentes se dirigió a sus verdugos: “El poder, el dinero que tenéis ahora, las ganancias de tantos negocios sucios, de tantos crímenes mafiosos, el dinero ensangrentado no podréis llevarlo a la otra vida. Os lo pido de rodillas, convertíos”.
En Calabria dio un paso más. Anunció la excomunión de los mafiosos y también esto, que puede parecer un gesto simbólico, es algo más profundo. Por una parte, no hay que olvidar que muchos mafiosos, y en especial los que pertenecen a la estructura de la ‘Ndrangheta, incluyen en su simbología términos e incluso devociones cristianas. Por otra parte, la Iglesia italiana, como tantos otros sectores de la sociedad, ha convivido durante siglos con las mafias. A veces, como un mal menor. Otras, como un poderoso aliado. A nadie se le escapa ya la infiltración de personajes de la mafia —y de la política mafiosa— en el banco del Vaticano o el hecho, llamémosle pintoresco, de que el chófer que condujo el vehículo de Karol Wojtyla en su primera visita oficial a Sicilia, el año 1982, se llamaba Angelo Siino y pertenecía a la Cosa Nostra. La sombra de esa intersección de intereses también parece estar detrás de la desaparición jamás aclarada de la niña Emanuela Orlandi en 1983.

El papa Francisco no sólo parece dispuesto a hacer tabla rasa con esa inercia peligrosa del Vaticano, sino también a cambiar radicalmente —no solo con palabras, también con gestos— la hoja de ruta. Durante su visita a este rincón de Calabria, Bergoglio estuvo con los presos de la cárcel de Castrovillari (donde se reunió con el padre y las abuelas de Cocò) y con los enfermos terminales del hospital San Giuseppe Moscati; almorzó con un grupo de personas golpeadas por la pobreza extrema y, cuando se reunió con los curas de la zona, lo hizo para decirles que se dediquen menos a ellos mismos y más a las familias.

También se llevaron lo suyo las instituciones. Durante la visita a la prisión —afectada como todas las italianas por una sobrepoblación que multiplica la dureza de las condenas— Francisco dijo que “es esencial que los detenidos comprendan la importancia de respetar los derechos fundamentales del ser humano”, pero también, advirtió, que las instituciones penitenciarias trabajen para lograr una efectiva reinserción de los presos en la sociedad. “Cuando este requisito no se cumple”, añadió, “la ejecución de la pena se convierte en un instrumento de castigo y represalia social y, al mismo tiempo, dañino para el individuo y la sociedad”.

Cuando se reunió con los padres del niño Nicola Campolongo, el malogrado Cocò, Bergoglio los confortó diciéndoles: “No más víctimas de la ‘Ndrangheta. Y, sobre todo, nunca más violencia sobre los niños, que nunca más un niño tenga que volver a vivir este sufrimiento”.

Bergoglio se acordó de Cocò en una tierra que, si lo recuerda, sólo lo hace en silencio.
El silencio cómplice del miedo

La omertà, ese código de silencio construido de miedo, de lealtad o de la aleación de unos materiales que tan bien sabe moldear la mafia, se puede tocar en las calles de Cassano allo Jonio. Sólo hace falta lanzar una pregunta en apariencia inocente mientras se espera la llegada de Jorge Mario Bergoglio a bordo de su coche descubierto: ¿por qué cree usted que viene el Papa? Y entonces Antonio Mancuso suelta: “Viene a pedirnos perdón por llevarse a Roma a nuestro obispo”. Ante la cara de extrañeza del extranjero, se ve forzado a añadir: “Y porque se llama Francisco y en esta tierra nació San Francisco de Paula…”.

La respuesta se parece a la que, en un principio, pergeñan los compadres, ya jubilados, Mario Pennini y Giacinto Pellicano o a la que, en la acera de enfrente, rodeada por sus hijas adolescentes, ofrece Maria. Pero Maria no tarda en confesar —en voz baja, eso sí— ante la tristeza de la evidencia: “Eso que pasa aquí [jamás la palabra mafia o la palabra ‘Ndrangheta, sólo a veces el sucedáneo de “la mala vida”] nos tiene asfixiados. Se está llevando a nuestros hijos, les está arruinando la vida, los está matando. No podemos seguir viviendo así, pero no podemos hablar si no queremos que nos callen”.

El miedo, a granel, en estado puro. Disfrazado de eufemismos siempre y ayer de las banderolas blancas y amarillas del Vaticano, de la orquesta municipal y de los nuevos helados “con sabor a Francisco”. El miedo es el que provoca la ausencia cómplice de un nombre en las bocas y en las paredes. El Papa viene a este rincón de Calabria, lo saben todos, porque la ‘Ndrangheta mató a Cocò, lo mató y lo achicharró en el interior de un coche, junto a su abuelo y a su joven novia, pero el nombre de Cocò no está en ninguna pared, nadie parece acordarse de él. Hasta el alcalde, Giovanni Papasso, un socialista convencido al que la ‘Ndrangheta le destrozó el coche y le quemó la casa, trata al principio de irse por la tangente. Luego, a la sombra de la iglesia grande, con su banda tricolor y sus ojeras, admite que sí, que la presión y el miedo se sienten, que es un drama que en esta tierra fértil y de gente buena la única salida de los jóvenes sea la emigración o…

—Sí, dígalo alcalde.

—La ‘Ndrangheta.
elpais.com

El Papa se pronunció en contra de la legalización de cualquier tipo de droga

El papa Francisco se pronunció en contra de la legalización de cualquier tipo de estupefaciente y rechazó además los tratamientos de desintoxicación que utilizan drogas sustitutivas.
«Quiero expresar con total claridad que la droga no se derrota con la droga. La droga es un mal y con el mal no puede haber cesiones o compromisos», dijo el Papa Francisco.

El pontífice formuló estos conceptos al recibir en audiencia en el Vaticano a los participantes de la XXXI edición de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC), según consignó un despacho de la agencia Efe.

Para el papa argentino, no «resuelve el problema» consentir el uso de psicofármacos a las personas que continúan usando droga y agregó que «las drogas sustitutivas tampoco son una terapia suficiente, sino un modo velado de rendirse ante este fenómeno».

Sobre la legalización las llamadas drogas blandas, como la marihuana, Francisco explicó que «además de ser discutible desde el punto de vista legislativo, no produce los efectos que se habían prefijado».

El papa aseguró que «el flagelo de la droga continúa avanzando de manera y dimensiones impresionantes, alimentado por un mercado infame, que va mas allá de las fronteras nacionales o continentales».

El pontífice mostró su «dolor y preocupación» sobre todo porque «crece el peligro para los jóvenes y los adolescentes».

Para Jorge Bergoglio, «quien dice sí a la vida, al amor, a la educación y al trabajo, no encuentra sitio para la droga, el abuso de alcohol u otras dependencias».

Puso como ejemplo a «tantos jóvenes que quieren librarse de la dependencia de la droga, y que se empeñan para reconstruir su vida» y dijo que son «un estímulo a mirar hacia delante con confianza».

«Quizás las acciones del tráfico de drogas son las que más rinden en el mercado y esto es trágico», afirmó Bergoglio en su discurso, y recordó que «el azote de la droga sigue haciendo estragos con formas y extensión impresionantes, alimentado por un mercado turbio que traspasa las fronteras nacionales y continentales».

«Así -advirtió- crece cada vez más el peligro para los jóvenes y adolescentes».

El pontífice hizo además referencia a los millones de jóvenes que no tienen trabajo y tampoco estudian, y al respecto advirtió que «entran en una falta de horizonte, de esperanza y la primera oferta son las dependencias, entre las cuales está la droga».

«Las oportunidades de trabajo, la educación, el deporte, la vida sana; este es el camino que lleva a la prevención de la droga. Si estas cuestiones se hacen verdades no hay espacio para las drogas, para el abuso de alcohol ni para otras adicciones», afirmó.

«La Iglesia -dijo- fiel al mandato de Jesús de ir allí donde hay un ser humano que sufre, que tiene sed, hambre, que está en la cárcel no ha abandonado a los que han caído en la espiral de la droga, sino que con su amor creativo ha salido a su encuentro y los ha tomado».

Por otra parte, a los participantes de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas les deseó «que logren los objetivos de coordinar las políticas antidroga, compartir información y desarrollar una estrategia operativa contra el narcotráfico».
lacapital.com.ar

Fijan el 8 de junio para el encuentro del Papa con Abbas y Peres

La cita había sido confirmada durante el viaje a Tierra Santa, pero faltaba la fecha definitiva.
Así como sorprendió el domingo pasado cuando, al terminar la misa que celebró en Belén, anunció que había invitado a «su casa», en el Vaticano, a los presidentes de Israel, Shimon Peres, y de los territorios palestinos, Mahmoud Abbas, para una oración de paz, ayer Francisco sorprendió por la rapidez en que concretó ese encuentro.

La fecha de la hasta hace poco inimaginable «cumbre» de oración entre Peres y Abbas, en efecto, tendrá lugar el próximo domingo 8 de junio , según informó ayer el Vaticano, que en un comunicado detalló que el encuentro tendrá lugar en la tarde y que «esa fecha fue aceptada por las dos partes». La fecha coincide con el domingo de Pentecostés, que evoca cuando el Espíritu Santo bajó sobre los apóstoles.

Con esta reunión Francisco intenta destrabar el proceso de paz palestino-israelí, en punto muerto desde que las negociaciones se interrumpieron en abril pasado cuando el partido de Abbas (Al-Fatah) anunció un acuerdo de «unidad palestina» con el grupo extremista islámico Hamas. Aunque nadie espera que la cumbre dé lugar a un acuerdo inmediato, el Papa espera al menos sacudir el ambiente y crear una nueva atmósfera.

Todas las negociaciones emprendidas en los últimos años terminaron fracasando al toparse con cuestiones como las fronteras, los asentamientos israelíes en los territorios ocupados, la seguridad, los refugiados palestinos y el estatuto de Jerusalén, ciudad sagrada para las tres grandes religiones monoteístas y considerada capital tanto por los israelíes como por los palestinos. Por eso se considera que fue una jugada más que arriesgada la de Francisco, que se involucró en primera persona en uno de los conflictos más complejos de la era moderna.

No por nada, en la conferencia de prensa que brindó el lunes pasado durante el vuelo que desde Tel Aviv lo trajo de vuelta a Roma, Francisco intentó bajar las expectativas en torno al encuentro de oración entre Peres y Abbas. «Este encuentro en el Vaticano será un encuentro de oración. No será para hacer una mediación o buscar una solución. Será oración y después vuelven a casa. Pero yo creo que la oración es importante. Rezar juntos, sin entrar en discusiones? Será un encuentro de oración. Habrá un rabino, un musulmán y yo. He pedido al Custodio de Tierra Santa organizar las cosas prácticas», detalló.

Tal como se adelantó, el rabino y el musulmán mencionados por el Papa serán sus amigos argentinos: el rabino Abraham Skorka y el dirigente islámico Omar Abboud. Los tres se fundieron en un abrazo histórico el lunes pasado en Jerusalén, frente al Muro de los Lamentos, el sitio más sagrado del judaísmo, en una imagen de convivencia y diálogo que valió más que mil palabras.

Los escépticos ante esta virtual mediación papal destacan que el cargo de Peres es mayormente ceremonial y que su período concluye en pocas semanas.

Subrayan, además, que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene una postura muy distinta a la del presidente y crítica hacia Abbas, que busca reconciliarse con Hamas, el grupo islamista palestino que controla la Franja de Gaza y que es considerado terrorista por Israel. Abbas ayer le encargó oficialmente a Rami Hamdala liderar como primer ministro el nuevo gobierno de unidad de Hamas y Al-Fatah.

PEDIDO DE ACCIÓN CONJUNTA «PARA SALVAR A SIRIA»

Estados Unidos, Rusia y los países de Medio Oriente tienen que «emprender una acción conjunta» para salvar a Siria, pidió ayer el Vaticano, que organizará hoy una reunión para coordinar todas las ayudas de la Iglesia. «Salgamos del letargo», dijo a la página Vatican Insider el cardenal guineano Robert Sarah, que dirige el ministerio que coordina las obras eclesiales. El cardenal rechazó que «tenga más repercusión un misil que golpea un objetivo de las milicias» que una población que muere «de hambre y de miseria».
Lanacion.com

Luego de 18 años, buscó a su papá para ver si él puede salvarle la vida

Malen tiene leucemia y necesita un trasplante de médula Lo contactó por Internet. Y vendrá desde Córdoba a hacerse los análisis de compatibilidad para la donación.

Una enfermedad produjo una revolución en la vida de Malen Gaynor. Hace dos semanas, este mujer de 39 años y un hijo de 3 fue internada por una leucemia aguda en Fundaleu. Empezó a recibir un tratamiento con quimioterapia. Sus médicos le advirtieron que si el tratamiento no funciona, podría necesitar un trasplante de médula ósea a partir de un donante compatible. Algo que la llevó a buscar a su padre, a quien hace 18 años que no ve. Lo encontró por Internet y se reconectó no sólo con el padre sino también con un medio hermano, quienes ya aceptaron hacerse análisis para determinar si pueden llegar a ser donantes de médula para Malen. “Siento que me reconcilié con el pasado”, contó ayer a Clarín por teléfono desde la sala de internación donde permanece aislada.

En las últimas dos semanas, Malen volvió a hablar con su padre y con su medio hermano, a quien sólo había visto cuando él nació. Aprendió también sobre la importancia de los donantes de células de la médula ósea y decidió abrir una página en Facebook ( www.facebook.com/hoydonovida ) para concientizar. “La enfermedad me tocó de cerca y sin preaviso, pero me hizo abrir los ojos sobre lo simple que es salvar una vida al ser donante de médula ósea”, comentó.

Los padres de Malen, que es abogada, se separaron cuando ella aún no había cumplido un año. La relación fue complicada. “Decidí contactar a mi papá cuando sugirieron el trasplante haploidéntico, que se podría hacer con un 50 por ciento de compatibilidad. Es una posibilidad por si no aparece donante 100% compatible no relacionado. Lo encontré viviendo en Córdoba y a través suyo contacté a mi medio hermano que vive en Buenos Aires y ya fue hacerse un análisis de sangre para testear la compatibilidad. Mi papá viene el 4 de junio para hacérselo también. Además de ser una posible solución, siento que me reconcilié con el pasado. Por mi hijo, por mí y por todos”.

Viene de momentos duros. En 2011, Malen había superado un cáncer de tiroides. Se divorció de su marido el año pasado. Durante la última Navidad, una erupción en sus piernas fue el primer síntoma que notó. Pensó que se trataba de una picadura de un insecto y que le había producido una reacción alérgica, pero después de varios estudios los médicos le diagnosticaron que padecía un desorden en la médula ósea que ahora pasó a ser leucemia.

“Resulta que mis células progenitoras de la médula ósea –que no está en la columna, como yo pensaba– estaban como inmaduras No se sabe por qué se produjo, pero ahora es leucemia aguda. Vine a la guardia el miércoles 14 por una faringitis y me internaron para darme la quimioterapia. Ahora está haciendo efecto: están ‘reseteando’ mi médula. Pero tengo que esperar a ver si hay remisión de la enfermedad. Si no, podría necesitar a los donantes”, agregó. Desde su cama de internación y con una transfusión de sangre por día, Malen se alegra de que más gente le avisa que se anotó como donante de médula ósea en el Incucai. “Esta enfermedad me ha enseñado mucho y ya puede irse”.

Fuente: Clarín

Simbólico abrazo entre musulmanes, católicos y judíos

El papa Francisco instó este lunes en Jerusalén a judíos, cristianos y musulmanes a dialogar tras visitar lugares emblemáticos para las tres religiones monoteístas: cristiana, judía y musulmana y condenar el Holocausto nazi.

En una jornada intensa y cargada de gestos simbólicos, el papa argentino visitó la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar sagrado del islam y el Muro de las Lamentaciones, uno de los más sagrados del judaísmo.

Ante el gran muftí de Jerusalén que lo recibió en la mezquita, Francisco invitó a cristianos, musulmanes y judíos a ser «agentes de paz y justicia».

Se dirigió a las personas y comunidades «que se reconocen en Abraham», es decir en las tres religiones monoteístas.

«Mi peregrinación no sería completa si no incluyera también el encuentro con las personas y las comunidades que viven en esta tierra y por eso me alegro de poder estar con ustedes, amigos musulmanes», dijo el papa al líder religioso musulmán, Mohamed Hussein.

«Respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas», concluyó el papa en la tercera y última jornada de su visita a Tierra Santa.

Luego recorrió un kilómetro para recogerse en silencio varios minutos ante el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, uno de los sitios sagrados del judaísmo.

El papa apoyó la mano sobre el Muro y dejó un mensaje entre las piedras, como es tradición entre los judíos.

Francisco fue recibido en ese lugar sagrado por el gran rabino.
diario26.com