El Papa rendirá homenaje en Albania a los mártires de la fe

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 155
FECHA 15-09-2014

Sumario:
– El Papa rendirá homenaje en Albania a los mártires de la fe
– Sexta reunión del Consejo de Cardenales
– Francisco casa a veinte parejas de la diócesis de Roma
– Angelus: La Cruz nos ha restituido la esperanza
– La humanidad no ha aprendido todavía que la guerra es una locura
– Toma de posesión del cardenal Fernando Sebastián Aguilar
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa rendirá homenaje en Albania a los mártires de la fe

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).- El tributo a los mártires de la fe, víctimas del régimen comunista, la importancia del diálogo con el Islam -en un país de mayoría religiosa musulmana, pero con una notable presencia tanto católica como ortodoxa- y el recuerdo de la beata Madre Teresa de Calcuta, nacida en Albania, serán los temas fundamentales que afrontará el Papa Francisco durante su próximo viaje, el domingo, 21 de septiembre. Es cuanto ha comunicado esta mañana el Padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede durante un encuentro con los periodistas.

El viaje apostólico a Albania es el primero del Papa Francisco a un país europeo fuera de Italia y el cuarto de su pontificado.

___________________________________________________________

Sexta reunión del Consejo de Cardenales

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).-Se ha abierto esta mañana la sexta reunión del Consejo de Cardenales con el Santo Padre que proseguirá los días 16 y 17 de septiembre. El Consejo de Cardenales, como se recordará, fue instituido por el Papa Francisco para ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana.

___________________________________________________________

Francisco casa a veinte parejas de la diócesis de Roma

Ciudad del Vaticano, 14 de septiembre de 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha celebrado esta mañana el matrimonio de veinte parejas de la diócesis de la que es obispo, Roma, durante una misa celebrada en la basílica de San Pedro. Han concelebrado el cardenal vicario de Roma, Agostino Vallini y el arzobispo Filippo Iannone, viceregente y director del Centro para la Pastoral Familiar de la diócesis.

Las parejas que hoy ha casado el Papa, como informa en un comunicado el Vicariato de Roma, son parejas como tantas, con noviazgos más o menos largos: hay algunos que ya conviven, otros que tienen hijos, algunos que se han conocido en la parroquia.. La pareja más joven era la de dos personas nacidas respectivamente en 1986 y en 1989 y los más mayores habían nacido en 1958 y en 1965.

En su homilía el Santo Padre, sirviéndose del relato bíblico que narra el cansancio del pueblo de Israel en el desierto por la larga travesía, hablo del matrimonio como un camino de vida con sus luces y sombras, durante el cual la misericordia y la gracia de Cristo pueden regenerar y encauzar la vida conyugal y familiar.

»La prima Lectura -dijo- nos habla del camino del pueblo en el desierto. Pensemos en aquella gente en marcha, siguiendo a Moisés; eran sobre todo familias: padres, madres, hijos, abuelos; hombres y mujeres de todas las edades, muchos niños, con los ancianos que avanzaban con dificultad? Este pueblo nos lleva a pensar en la Iglesia en camino por el desierto del mundo actual, nos lleva a pensar en el Pueblo de Dios, compuesto en su mayor parte por familias.

Y nos hace pensar también en las familias, nuestras familias, en camino por los derroteros de la vida, por las vicisitudes de cada día? Es incalculable la fuerza, la carga de humanidad que hay en una familia: la ayuda mutua, la educación de los hijos, las relaciones que maduran a medida que crecen las personas, las alegrías y las dificultades compartidas? En efecto, las familias son el primer lugar en que nos formamos como personas y, al mismo tiempo, son los ?adobes? para la construcción de la sociedad.

Volvamos al texto bíblico. En un momento dado, »el pueblo estaba extenuado del camino» . Estaban cansados, no tenían agua y comían sólo ?maná?, un alimento milagroso, dado por Dios, pero que, en aquel momento de crisis, les parecía demasiado poco. Y entonces se quejaron y protestaron contra Dios y contra Moisés: ?¿Por qué nos habéis sacado???. Es la tentación de volver atrás, de abandonar el camino.

Esto me lleva a pensar en las parejas de esposos que ?se sienten extenuadas del camino?, del camino de la vida conyugal y familiar. El cansancio del camino se convierte en agotamiento interior; pierden el gusto del Matrimonio, no encuentran ya en el Sacramento la fuente de agua. La vida cotidiana se hace pesada, y muchas veces ?da náusea?. En ese momento de desorientación ?dice la Biblia?, llegaron serpientes venenosas que mordían a la gente, y muchos murieron. Esto provocó el arrepentimiento del pueblo, que pidió perdón a Moisés y le suplicó que rogase al Señor que apartase las serpientes. Moisés rezó al Señor y Él dio el remedio: una serpiente de bronce sobre un estandarte; quien la mire, quedará sano del veneno mortal de las serpientes.

¿Qué significa este símbolo? Dios no acaba con las serpientes, sino que da un ?antídoto?: mediante esa serpiente de bronce, hecha por Moisés, Dios comunica su fuerza de curación, fuerza de curación que es su misericordia, más fuerte que el veneno del tentador. Jesús, como hemos escuchado en el Evangelio, se identificó con este símbolo: el Padre, por amor, lo ha ?entregado? a Él, el Hijo Unigénito, a los hombres para que tengan vida ; y este amor inmenso del Padre lleva al Hijo, a Jesús, a hacerse hombre, a hacerse siervo, a morir por nosotros y a morir en una cruz; por eso el Padre lo ha resucitado y le ha dado poder sobre todo el universo. Así se expresa el himno de la Carta de San Pablo a los Filipenses . Quien confía en Jesús crucificado recibe la misericordia de Dios que cura del veneno mortal del pecado.

El remedio que Dios da al pueblo -finalizó- vale también, especialmente, para los esposos que, ?extenuados del camino?, sienten la tentación del desánimo, de la infidelidad, de mirar atrás, del abandono? También a ellos Dios Padre les entrega a su Hijo Jesús, no para condenarlos, sino para salvarlos: si confían en Él, los cura con el amor misericordioso que brota de su Cruz, con la fuerza de una gracia que regenera y encauza de nuevo la vida conyugal y familiar.».

El amor de Jesús, que ha bendecido y consagrado la unión de los esposos, es capaz de mantener su amor y de renovarlo cuando humanamente se pierde, se hiere, se agota. El amor de Cristo puede devolver a los esposos la alegría de caminar juntos; porque eso es el matrimonio: un camino en común de un hombre y una mujer, en el que el hombre tiene la misión de ayudar a su mujer a ser mejor mujer, y la mujer tiene la misión de ayudar a su marido a ser mejor hombre. Ésta es vuestra misión entre vosotros. ?Te amo, y por eso te hago mejor mujer?; ?te amo, y por eso te hago mejor hombre?. Es la reciprocidad de la diferencia. No es un camino llano, sin problemas, no, no sería humano. Es un viaje comprometido, a veces difícil, a veces complicado, pero así es la vida. Y en el marco de esta teología que nos ofrece la Palabra de Dios sobre el pueblo que camina, también sobre las familias en camino, sobre los esposos en camino, un pequeño consejo. Es normal que los esposos discutan. Es normal. Siempre se ha hecho. Pero os doy un consejo: que vuestras jornadas jamás terminen sin hacer las paces. Jamás. Basta un pequeño gesto. Y de este modo se sigue caminando. El matrimonio es símbolo de la vida, de la vida real, no es una ?novela?. Es sacramento del amor de Cristo y de la Iglesia, un amor que encuentra en la Cruz su prueba y su garantía. Os deseo, a todos vosotros, un hermoso camino: un camino fecundo; que el amor crezca. Deseo que seáis felices. No faltarán las cruces, no faltarán. Pero el Señor estará allí para ayudaros a avanzar. Que el Señor os bendiga».

___________________________________________________________

Angelus: La Cruz nos ha restituido la esperanza

Ciudad del Vaticano, 14 de septiembre de 2014 (VIS).-A mediodía, y después de haber celebrado el matrimonio de veinte parejas de la diócesis de Roma, el Papa se asomó a la ventana de su estudio para rezar el ángelus dominical con los fieles presentes en la Plaza de San Pedro.

Francisco recordó que hoy, 14 de septiembre, la Iglesia celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. »Alguna persona no cristiana podría preguntarnos: ¿Por qué ?exaltar? la cruz? Podemos responder que nosotros no exaltamos una cruz cualquiera, o todas las cruces: Exaltamos la cruz de Jesús, porque en ella se ha revelado al máximo el amor de Dios por la humanidad» -explicó-.. El Padre entregó a su Hijo para salvarnos, y esto comportó la muerte de Jesús, y la muerte en la cruz. ¿Por qué? ¿Por qué fue necesaria la cruz? .Por la gravedad del mal que nos tenía esclavos. La cruz de Jesús expresa ambas cosas: toda la fuerza negativa del mal, y toda la mansa omnipotencia de la misericordia de Dios. La cruz parece decretar el fracaso de Jesús, pero en realidad, señala su victoria….Y precisamente por esto Dios ha ?exaltado? a Jesús confiriéndole una realeza universal».

»Cuando miramos la cruz donde Jesús fue clavado -prosiguió- contemplamos el signo del amor infinito de Dios por cada uno de nosotros y la raíz de nuestra salvación. De aquella cruz brota la misericordia del Padre que abraza al mundo entero. Por medio de la cruz de Cristo el maligno ha sido vencido y la muerte derrotada, se nos ha dado la vida y restituida la esperanza…. ¡La cruz de Jesús es nuestra única y verdadera esperanza! He aquí porqué la Iglesia ?exalta?… la cruz gloriosa de Jesús, signo del amor inmenso de Dios. Signo de nuestra salvación, y camino hacia la resurrección. Y ésta es nuestra esperanza».

»Mientras contemplamos y celebramos la Santa Cruz -finalizó- pensamos emocionados en tantos hermanos y hermanas nuestros que son perseguidos y asesinados a causa de su fidelidad a Cristo. Esto sucede especialmente allí donde la libertad religiosa no está todavía garantizada o plenamente realizada. Pero también ocurre en países y ambientes que como línea de principio tutelan la libertad y los derechos humanos, pero en los que los creyentes y, de modo especial los cristianos encuentran, en práctica, límites y discriminaciones. Hoy por eso los recordamos y rezamos de modo especial por ellos.».

___________________________________________________________

La humanidad no ha aprendido todavía que la guerra es una locura

Ciudad del Vaticano, 14 de septiembre de 2014(VIS).-Finalizada la oración mariana, el Santo Padre señaló que mañana en la República Centroafricana comienza la misión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para favorecer la pacificación del país y proteger a la población civil que sufre las consecuencias de un largo conflicto.

»Aseguro el compromiso y la oración de la Iglesia Católica y aliento el esfuerzo de la Comunidad internacional que va a ayudar a los centroafricanos de buena voluntad. Espero que cuanto antes la violencia ceda el paso al diálogo, que las partes opuestas dejen de lado los intereses particulares y trabajen para que cada ciudadano, cualquiera que sea su etnia o religión, pueda colaborar en la edificación del bien común. ¡Y que el Señor acompañe esta acción por la paz!», exclamó Francisco.

También habló el Papa de su visita del sábado al cementerio austro-húngaro y al monumento militar de Redipuglia (Italia) donde rezó por los muertos de la Primera Guerra Mundial. »Las cifras- recordó- son espantosas: se habla de unos 8 millones de jóvenes soldados caídos y de alrededor de 7 millones de civiles. Esto nos hace comprender que la guerra es una locura. Una locura de la que la humanidad no ha aprendido todavía la lección porque después de aquella hubo otra segunda guerra mundial y tantas otras que aún están en curso. Pero nosotros ¿cuándo aprenderemos esta lección? Invito a todos a mirar a Jesús crucificado para comprender que el odio y el mal se derrotan con el perdón y el bien, para entender que la respuesta de la guerra aumenta solamente el mal y la muerte».

___________________________________________________________

Toma de posesión del cardenal Fernando Sebastián Aguilar

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el domingo 21 septiembre, a las 11, el cardenal Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela (España), tomará posesión del Título de Santa Angela Merici, Via di Sant’Angela Merici, 57.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al señor Daniel Rubén Herrera Piedrabuena, Juez Federal de la Rioja (Argentina), con la consorte y séquito.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Marcus Stock, como obispo de Leeds (superficie: 5.033; población: 2.068.000; católicos: 157.766; sacerdotes: 182; religiosos: 149; diáconos permanentes: 24) en Inglaterra. El obispo electo nació en Londres (Inglaterra) en 1961, y fue ordenado sacerdote en 1988. Es licenciado en Teología por la Universidad de Oxford y en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente parroquial en la parroquia Our Lady and St. Brigid’s en Northfield (Inglaterra), párroco de varias parroquias, director de las escuelas católicas de la arquidiócesis de Birmingham (Inglaterra) y director del Servicio Educativo Católico. Secretario general de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales y consejero de la Facultad de Teología Heythrop College en Londres (Inglaterra).

Papa: “Es como la Tercera Guerra Mundial”

En una dura reflexión, Francisco calificó a estos tiempos como el resultado de combates, crímenes y masacres a lo largo del mundo. “Ésta es la hora del llanto”.
Con tono dramático, pesimista, Francisco volvió a afirmar ayer que en estos tiempos se puede hablar “de una Tercera Guerra Mundial combatida por partes, con crímenes, masacres, destrucciones” y dijo que “la humanidad tiene necesidad de llorar: ésta es la hora del llanto”.

El 25 de agosto último, en el avión que de Corea del Sur lo traía de vuelta a Roma, Jorge Bergoglio había señalado, casi en idénticos términos, que la humanidad vive una Tercera Guerra Mundial combatida por partes.

La afirmación del Papa argentino es muy grave y coincide con el estallido de varios conflictos bélicos en distintas partes del mundo, sobre todo en Oriente Medio, Ucrania y países africanos.

Francisco viajó temprano en avión ayer a la mañana desde Roma a Redipuglia en el noreste alpino, cerca de los terribles escenarios montañosos en los que hace cien años Italia se enfrentó con el imperio austrohúngaro.

Seiscientos ochenta mil italianos murieron en la Primera Guerra Mundial, sobre todo en esa región de altas nieves donde se combatía en condiciones muy difíciles, cavando túneles en la piedra y cargando la artillería hasta las alturas con asnos o en los hombros de los soldados.

El Papa acudió al sagrario de Redipuglia, el más importante del país, donde descansan los restos de más de 100.000 soldados, 60.000 de los cuales no han sido identificados.

“La guerra es una locura”, afirmó Francisco en su homilía de la misa, concelebrada con los cardenales arzobispos de Viena y Zagreb (Croacia), además de medio centenar de obispos.

Ante una multitud de miles de fieles que soportaban la lluvia, Jorge Bergoglio dijo que “mientras Dios lleva adelante su creación la guerra destruye hasta lo más bello que Dios ha creado: el ser humano”.

“La guerra es una locura, su plan de desarrollo es la destrucción, (imposible) quererse desarrollar con la destrucción”.

“La avidez, la intolerancia, la ambición de poder, son motivos que empujan adelante la decisión bélica y estos motivos son con frecuencia justificados por una ideología. Y cuando no lo es, asume la respuesta de Caín: ¿A mí qué me importa de mi hermano?

El Papa argentino señaló que “esta actitud es exactamente la opuesta de lo que nos pide Jesús en el Evangelio. Para él, quién cuida al hermano entra en la alegría del Señor”.

En su visita, Francisco también fue en un automóvil cerrado (evitó el papamóvil descubierto y los baños de multitud porque se trataba de una ceremonia luctuosa), hasta el cercano cementerio de Floriano, donde oró y depositó una ofrenda floral en el sagrario donde yacen 14.500 soldados del imperio austrohúngaro.

En el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial “recordamos las víctimas de todas las guerras”. El Papa reflexionó que “¿también hoy las víctimas son tantas? Es posible porque también hoy detrás de estas tragedias están los intereses, los planes geopolíticos, la avidez del dinero y del poder, la industria de las armas, que parece tan importante. Y están los planificadores del terror, estos organizadores de los enfrentamientos que, como los empresarios de las armas, tienen escrito en el corazón: ¿A mí qué me importa?”.

El Pontífice se preguntó: ¿”Cómo es posible que hoy haya tantas víctimas”? Y respondió: “Es posible porque también hoy, en la sombra, hay intereses, estrategias geopolíticas, codicia de dinero y de poder, y está la industria armamentista, que parece ser tan importante”. Francisco concluyó que la humanidad debe convertir su corazón, pasar del ¿A mí qué me importa? al llanto.

“Por todos los caídos de la masacre inútil, por todas las víctimas de la locura de la guerra en todos los tiempos… El llanto, hermanos; la humanidad tiene necesidad de llorar y ésta es la hora del llanto”.

Viajará a Turquía a fines de noviembre

El Vaticano. El Papa Francisco viajará “en los últimos días de noviembre” a Turquía, anunció ayer el portavoz del Vaticano.
Federico Lombardi precisó a la prensa que la Santa Sede había recibido una invitación del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
“Estamos preparando el viaje para los últimos días de noviembre. El programa y la fecha todavía están por definir”, añadió, confirmando informaciones de fuentes vaticanas sobre una visita del papa a Turquía.

El Sumo Pontífice ya había sido invitado por el patriarca ortodoxo de Constantinopla, Bartolomé.

Hace varios meses, el Papa expresó su deseo de viajar el 30 de noviembre a Estambul para la fiesta de San Andrés, uno de los 12 apóstoles y fundador, según la tradición cristiana, de la Iglesia de Oriente.

El Pontífice argentino tiene relaciones muy amistosas con el patriarca Bartolomé, considerado como el primero de los patriarcas ortodoxos.
El diario italiano La Repubblica había revelado la semana pasada que el viaje tendría lugar los días 29 y 30 de noviembre, y que iría a Ankara y Estambul.

El 25 de noviembre, el Sumo Pontífice tiene una cita en Estrasburgo, en el Parlamento Europeo.

Coexistencia de religiones

Un viaje a Turquía permitiría al Papa argentino insistir en su mensaje en favor de la coexistencia de las religiones, no lejos de las fronteras de Irak y Siria, y a poca distancia de Ucrania.

Los cristianos de Irak, refugiados en el Kurdistán iraquí y que huyeron de las atrocidades del Estado Islámico (EI), desean que visite su país.
El papa Francisco, respondiendo a los periodistas en el avión de regreso de Corea del Sur, contestó con prudencia que esa perspectiva había sido estudiada por sus servicios. No la excluyó formalmente, precisando sin embargo que por el momento no se había decidido ningún desplazamiento al Kurdistán iraquí.

Según el diario italiano “La Repubblica”, Francisco también hubiera deseado viajar a Armenia. No se ha recibido ninguna confirmación del Vaticano al respecto.

Desde su elección, en marzo de 2013, el papa Francisco ya viajó a Brasil, Oriente Medio (Israel, Territorios Palestinos, Jordania) y Corea del Sur.

Su próximo viaje lo conducirá a Albania.

losandes.com.ar

«La guerra es una locura», clama el papa Francisco

El papa Francisco afirmó este sábado que todas las guerras son «una locura» alimentada por la industria armamentística y los intereses geopolíticos, en una ceremonia en Italia con motivo del centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial.
«Después de contemplar la belleza del paisaje de toda esta región, donde trabajan hombres y mujeres (…), juegan los niños y sueñan los ancianos (…), sólo se me ocurre una cosa: la guerra es una locura», afirmó el santo padre en el cementerio militar de Redipuglia (noreste).

Este camposanto es el más grande de Italia, y en él descansan los restos de más de 100.000 soldados caídos durante la Gran Guerra.

El abuelo de Francisco participó precisamente en la Primera Guerra Mundial, en las batallas libradas en esta región, cerca del río Piave, entre 1917 y 1918.

El pasado junio, el papa argentino habló de «la enorme tragedia que fue la Primera Guerra Mundial, de la que he oído tantas historias dolorosas en boca de mi abuelo, que estuvo en el Piave».

La ceremonia de este sábado tuvo lugar ante miles de fieles, que acudieron a la cita pese a la lluvia que caía en esta parte de Italia.

El jefe de la Iglesia católica presidió la ceremonia con los cardenales Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, y Josip Bozanic, arzobispo de Zagreb, en presencia de obispos austríacos, croatas, eslovenos y húngaros.

«La guerra destruye. La guerra lo desfigura todo, incluso el vínculo entre hermanos. La guerra es loca, su plan de desarrollo es la destrucción», añadió el sumo pontífice en su crítica a los conflictos armados, que según argumentó nacen de los intereses económicos de la industria armamentística y de la indiferencia de la gente.

«La avaricia, la intolerancia, la ambición de poder (…) son motivos que empujan a decidir hacer la guerra, y esos motivos a menudo están justificados por una ideología», afirmó el obispo de Roma.

«Todavía hoy, tras el segundo fracaso de otra guerra mundial, podemos tal vez hablar de una tercera guerra librada por partes, con crímenes, masacres, destrucciones», agregó el sucesor de San Pedro.

«Aquí hay muchas víctimas. Y desde aquí nos acordamos de todas las víctimas de todas las guerras. Todavía hoy sigue habiendo muchas víctimas (…) ¿Cómo es posible? Es posible porque (…) entre bastidores hay intereses, planes geopolíticos, avidez de dinero y de poder, y está la industria de las armas, que parece ser importantísima», denunció Francisco.

«Y esos planificadores del terror, esos organizadores del enfrentamiento, como también los comerciantes de armas, han escrito en sus corazones: ‘¿a mí qué me importa’?», se interrogó el papa.

«Con ese ‘a mí qué me importa’ que tienen en su corazón los mercaderes de la guerra, tal vez ganen mucho, pero su corazón corrupto ha perdido la capacidad de llorar».

«Lo vemos en la historia que va de 1914 hasta nuestros días. Y también lo vemos en nuestros días. Con un corazón de hijo, de hermano, de padre, os pido a todos, y para todos nosotros, la conversión del corazón: pasad de ese ‘a mí qué me importa’ a las lágrimas», concluyó el papa Francisco.

El jefe del Estado Vaticano, que llegó por la mañana al aeropuerto de Trieste, tenía previsto regresar a sus aposentos después de la ceremonia.
AFP

«Los Fondos buitre es un tema que obsesiona al Papa «

Lo afirmó el ex jefe de Gabinete de Cancillería Eduardo Valdés, el mismo dirigente que le acercó la carta del Sumo Pontífice a Cristina Kirchner.
«Los fondos buitre es un tema que lo obsesiona permanentemente», afirmó Valdés en declaraciones radiales. El dirigente fue quien acercó la carta escrita a mano a Cristina Kirchner, donde el Papa invitó a almorzar a la mandataria.

Valdés sostuvo que Francisco está «trasladando su pensamiento a Roma tal cual lo hizo en Argentina» y recordó que «esto de los fondos buitres lo vivió siendo Arzobispo de Buenos Aires en 2001 y 2002».

El ex jefe de Gabinete de Cancillería opinó que el encuentro entre el Papa y Cristina Kirchner será un almuerzo en la residencia Santa Marta, poco formal.

Cristina llegará a Roma el viernes 19 poco después del mediodía y se encontrará al día siguiente con el Papa en Santa Marta. Al día siguiente emprenderá el viaje hacia la ciudad de Nueva York donde el lunes 22 recibirá a representantes del sindicalismo internacional.
diario26.com

TELEGRAMA DEL PAPA POR LAS TRES RELIGIOSAS ASESINADAS EN BURUNDI

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 149
FECHA 08-09-2014

Sumario:
– TELEGRAMA DEL PAPA POR LAS TRES RELIGIOSAS ASESINADAS EN BURUNDI
– ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA PAZ: NO PODEMOS SER INDIFERENTES ANTE LA GUERRA
– ANGELUS: EL ITINERARIO DE LA CORRECCIÓN FRATERNA
– NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN UCRANIA
– EL PAPA ESCRIBE AL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA: APRENDER DE LA VIRGEN A ALEGRARSE, LEVANTARSE Y PERSEVERAR
– EL PAPA A LOS OBISPOS DE CAMERÚN: UN FUERTE LAZO UNE LA EVANGELIZACIÓN CON LA PROMOCIÓN HUMANA
– 28 DE SEPTIEMBRE, JORNADA DE ORACIÓN POR EL SÍNODO SOBRE LA FAMILIA
– CARDENAL ORTEGA Y ALAMINO, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL ANIVERSARIO DE LA »IGLESIA MADRE DE AMÉRICA DEL NORTE»
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

TELEGRAMA DEL PAPA POR LAS TRES RELIGIOSAS ASESINADAS EN BURUNDI

Ciudad del Vaticano, 8 septiembre 2014 (VIS).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado en nombre del Santo Padre un telegrama al obispo Evariste Ngoyagoye, de Bujumbura (Burundi), con motivo del asesinato de tres misioneras javerianas italianas ayer domingo en su convento de Kamenge, en la zona norte de la capital Bujumbura.

»Su Santidad, el Papa Francisco -escribe el cardenal Parolin- ha recibido con tristeza la noticia del asesinato de tres religiosas, Sor Bernardetta Bogianni, Sor Lucia Pulici y Sor Olga Raschietti, que desempeñaban su servicio pastoral en la parroquia de San Guido María Conforti en Bujumbura. El Santo Padre pide al Señor que acoja en su morada de paz y de luz a estas tres religiosas fieles y entregadas. En esta trágica circunstancia expresa su cercanía a la comunidad religiosa a la que pertenecían , a las familias de las víctimas y a la entera comunidad diocesana. Como prenda de consuelo les envía, de todo corazón, al igual que a todas las personas afectadas por esta brutal desaparición, una afectuosa bendición apostólica. Me uno a las condolencias del Santo Padre y deseo asegurar a las personas cercanas a las religiosas difuntas mi ferviente oración».

Al mismo tiempo, el Secretario de Estado, ha enviado otro telegrama a sor Inés Frizza, Superiora General de las Misioneras Javerianas en el que pone de manifiesto el dolor del Papa por la trágica muerte de las misioneras y asegura su viva participación al profundo dolor de la congregación por la grave pérdida de estas entregadas religiosas’. El Santo Padre »mientras espera que la sangre derramada se convierta en semilla de esperanza para construir la auténtica fraternidad entre los pueblos, eleva fervientes oraciones de sufragio por estas generosas testigos del Evangelio y de corazón imparte a sus familiares, a todo el instituto y a cuantos lloran la perdida, la consoladora bendición apostólica», finaliza el cardenal.

___________________________________________________________

ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA PAZ: NO PODEMOS SER INDIFERENTES ANTE LA GUERRA

Ciudad del Vaticano, 8 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado este domingo un vídeo mensaje a los representantes de las iglesias cristianas, de las comunidades eclesiales y a los jefes de las religiones mundiales reunidos en la ciudad belga de Amberes (7-9 septiembre) para celebrar el encuentro internacional por la paz organizado por la Comunidad de San Egidio. El tema de este año »La Paz es el Futuro» recuerda el dramático inicio de la I Guerra Mundial, hace 100 años y espera en un futuro en el que el respeto recíproco, el diálogo y la cooperación contribuyan a eliminar el siniestro fantasma del conflicto armado.

»En estos días en el que muchos pueblos del mundo necesitan ayuda para encontrar la vía de la paz, -ha dicho el Papa- este aniversario nos enseña que la guerra no es nunca un medio satisfactorio para reparar las injusticias y para conseguir soluciones equilibradas a las discordias políticas y sociales. Cualquier guerra, como afirmó Benedicto XV en 1917, es una »inútil masacre». La guerra arrastra a los pueblos a una espiral de violencia que después se demuestra difícil de controlar; demuele lo que generaciones han trabajado para construir y prepara el camino a injusticias y conflictos aún peores».

Francisco ha destacado que »no podemos ser indiferentes ante los innumerables conflictos y guerras que hoy afligen la vida humana y destrozan la vida de los más jóvenes y ancianos envenenando las duraderas relaciones entre los grupos étnicos y de religiones diferentes». Asimismo anima a todos a contribuir con la fuerza de la oración ya que »nuestras varias tradiciones religiosas pueden, en el espíritu de Asís, dar una contribución a la paz. Espero que estos días de oración y de diálogo sirvan para recordar que la búsqueda de la paz y de la comprensión a través de la oración pueda crear relaciones duraderas de unidad y prevalezca sobre las pasiones de la guerra. Porque la guerra no es necesaria ni tampoco inevitable. Se puede encontrar siempre una alternativa: la del diálogo, el encuentro y la sincera búsqueda de la verdad».

»Ha llegado el momento en el que los jefes de las religiones cooperen con eficacia en la obra de curar las heridas, resolver los conflictos y buscar la paz. Porque la paz -ha añadido- es el signo seguro del empeño por la causa de Dios». El Pontífice ha concluido animando a ser »constructores de la paz» y a convertir nuestras comunidades en »escuelas de respeto y de diálogo con aquellas de otros grupos étnicos o religiosos donde se aprenda a superar las tensiones, a promover las relaciones ecuas y pacíficas entre los pueblos y los grupos sociales, y a construir un futuro mejor para las generaciones venideras».

___________________________________________________________

ANGELUS: EL ITINERARIO DE LA CORRECCIÓN FRATERNA

Ciudad del Vaticano, 7 de septiembre de 2014 (VIS).-La »corrección fraterna», tal y como la presenta San Mateo en el evangelio de este domingo fue el tema de la reflexión del Papa Francisco en el ángelus del mediodía. »Jesús nos enseña -explicó- que si mi hermano cristiano comete una culpa contra mí, me ofende, yo tengo que ser caritativo con él, antes que nada hablarle personalmente, explicándole que lo que ha dicho o hecho no está bien. ¿Y si el hermano no me escucha? Jesús sugiere una intervención progresiva: primero, volver a hablarle con otras dos o tres personas, para que se de cuenta de su error; si, no obstante esto, no acoge la exhortación, hay que decírselo a la comunidad; y si tampoco la escucha hay que hacerle percibir la fractura y el distanciamiento que él mismo ha provocado, mermando la comunión con los hermanos en la fe».

Las etapas de este itinerario »indican el esfuerzo que el Señor pide a su comunidad para acompañar a quien se equivoca, para que no se pierda. Es ante todo necesario evitar el clamor de la habladuría y el cotilleo de la comunidad…La actitud es de delicadeza, prudencia, humildad, atención hacia quien ha cometido una culpa, evitando que las palabras puedan herir y matar al hermano. Porque… ¡también las palabras matan! Cuando hablo mal de alguno o lo critico injustamente….cuando con la lengua despellejo a alguno… mato su fama..». De ahí que la discreción tenga la finalidad de »no mortificar inútilmente al pecador. A la luz de esta exigencia se comprenden la serie sucesiva de intervenciones, que prevén la participación de algunos testigos y luego incluso de la comunidad. El objetivo es ayudar a la persona a darse cuenta de lo que ha hecho y de que con su culpa ha ofendido no solamente a uno, sino a todos. Pero también el de ayudarnos a librarnos de la ira o del resentimiento… de esa amargura del corazón que conllevan la ira y el resentimiento y que nos hacen insultar y agredir. Es muy feo ver salir de la boca de un cristiano un insulto o una agresión…. Insultar no es cristiano.»

En realidad, »ante Dios todos somos pecadores y necesitados de perdón. Todos. Jesús nos dijo: No juzguéis. La corrección fraterna es un aspecto del amor y de la comunión que deben reinar en la comunidad cristiana. Es un servicio recíproco que podemos y debemos hacernos los unos a los otros… y es posible y eficaz solamente si cada uno se reconoce pecador y necesitado del perdón del Señor. La misma consciencia que me hace reconocer el error del otro, me recuerda que yo he sido el primero en equivocarme primero y que lo hago tantas veces».

Por eso, »al inicio de la Misa -concluyó- estamos siempre invitados a reconocer ante el Señor que somos pecadores, expresando con las palabras y con los gestos el sincero arrepentimiento del corazón… Y el mismo Jesús nos invita a todos, santos y pecadores, a su mesa recogiéndonos de los cruces de caminos, de las diversas situaciones de la vida…Y entre las condiciones que acomunan a los participantes en la celebración eucarística, dos son fundamentales…: todos somos pecadores y a todos Dios nos da su misericordia».

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN UCRANIA

Ciudad del Vaticano, 7 de septiembre de 2014 (VIS).-Después de rezar el ángelus el Papa volvió a lanzar un llamamiento por la paz en Ucrania. »En estos últimos días -dijo-se han dado pasos significativos para llegar a una tregua en las regiones interesadas en el conflicto en Ucrania oriental, aunque hemos escuchado hoy noticias poco confortantes».

»Sin embargo -añadió- espero que ésta pueda aliviar a la población y contribuir a los esfuerzos por una paz duradera. Recemos para que, en la lógica del encuentro, el diálogo iniciado prosiga y dé el fruto esperado. María Reina de la paz, ruega por nosotros».

También unió su voz a la de los obispos de Lesotho, que han dirigido un llamamiento por la paz en aquel país. »Condeno todo acto de violencia -afirmó -y rezo al Señor para que en el reino de Lesotho se restablezca la paz, en la justicia y en la fraternidad».

Francisco recordó igualmente que este domingo partía hacia la zona iraquí de Duhok, cerca de Erbil, -donde se han concentrado decenas de miles de refugiados iraquíes- .un convoy de 30 voluntarios de la Cruz Roja Italiana. »Expresando un sentido aprecio por esta obra generosa y concreta -dijo- imparto la bendición a todos ellos y a todas las personas que intentan ayudar a todos nuestros hermanos perseguidos y oprimidos. El Señor los bendiga».

Por último habló de que el lunes se celebra la fiesta litúrgica de la Natividad de la Virgen María. »Sería su cumpleaños – señaló Francisco- ¿Y qué se hace cuando la mamá cumple años? Se la saluda, se la felicita?Mañana acordaos, , desde la mañana temprano, desde vuestro corazón y vuestros labios, de saludar a la Virgen y decirle ?¡Felíz cumpleaños!? Y rezadle un Ave María que venga de vuestros corazones de hijos y de hijas».

___________________________________________________________

EL PAPA ESCRIBE AL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA: APRENDER DE LA VIRGEN A ALEGRARSE, LEVANTARSE Y PERSEVERAR

Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).-El 8 de septiembre se celebra la Natividad de la Virgen María y también en Cuba la de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de la isla. Por ese motivo el Santo Padre ha escrito una carta al arzobispo metropolitano de Santiago de Cuba Dionisio Guillermo García Ibáñez, Presidente de la Conferencia Episcopal de los Obispos Católicos de Cuba (C.O.O.C.), de la que reproducimos amplios extractos:

»Cada vez que leo la Escritura Santa, en los pasajes en que se habla de Nuestra Señora, me llaman la atención tres verbos. Quisiera detenerme en ellos, con el propósito de invitar a los pastores y fieles de Cuba a ponerlos en práctica.

»El primero es alegrarse. Fue la primera palabra que el arcángel Gabriel dirigió a la Virgen: »Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». La vida del que ha descubierto a Jesús se llena de un gozo interior tan grande, que nada ni nadie puede robárselo. Cristo da a los suyos la fuerza necesaria para no estar tristes ni agobiarse, pensando que los problemas no tienen solución. Apoyado en esta verdad, el cristiano no duda que aquello que se hace con amor, engendra una serena alegría, hermana de esa esperanza que rompe la barrera del miedo y abre las puertas a un futuro prometedor….. Qué lindo sería si todo cubano, especialmente la gente joven, pudiera decir lo mismo: »Yo soy un hombre de la caridad»: vivo para amar de veras, y así no quedar atrapado en la espiral nociva del ojo por ojo, diente por diente. Qué alegría siente el que ama auténticamente, con hechos diarios, y no es de los que abunda en palabras vacías, que se lleva el viento».

»El segundo verbo es levantarse. Con Jesús en su seno, dice san Lucas que María se levantó y con prontitud fue a servir a su prima Isabel, que en su ancianidad iba a ser madre . Ella cumplió la voluntad de Dios poniéndose a disposición de quien lo necesitaba. No pensó en sí misma, se sobrepuso a las contrariedades y se dio a los demás. La victoria es de aquellos que se levantan una y otra vez, sin desanimarse. Si imitamos a María, no podemos quedarnos de brazos caídos, lamentándonos solamente, o tal vez escurriendo el bulto para que otros hagan lo que es responsabilidad propia…. María siempre estuvo con su pueblo en favor de los pequeños. Ella conoció la soledad, la pobreza y el exilio, y aprendió a crear fraternidad y hacer de cualquier lugar en donde germine el bien la propia casa. A Ella le suplicamos que nos dé un alma de pobre que no tenga soberbia, un corazón puro que vea a Dios en el rostro de los desfavorecidos, una paciencia fuerte que no se arredre ante las dificultades de la vida».

»El tercer verbo es perseverar. María, que había experimentado la bondad de Dios, proclamó las grandezas que él había hecho con Ella… Por eso permaneció junto a su Hijo, al que todos habían abandonado; rezó sin desfallecer junto a los apóstoles y demás discípulos, para que no perdieran el ánimo… También nosotros estamos llamados a permanecer en el amor de Dios y a permanecer amando a los demás. En este mundo, en el que se desechan los valores imperecederos y todo es mudable, en donde triunfa el usar y tirar, en el que parece que se tiene miedo a los compromisos de por vida, la Virgen nos alienta a ser hombres y mujeres constantes en el buen obrar, que mantienen su palabra, que son siempre fieles».

»Tener alegría y compartirla con los que nos rodean. Levantar el corazón y no sucumbir ante las adversidades, permanecer en el camino del bien, ayudando infatigablemente a los que están oprimidos por penas y aflicciones: he aquí las lecciones importantes que nos enseña la Virgen de la Caridad del Cobre, útiles para el hoy y el mañana».

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS OBISPOS DE CAMERÚN: UN FUERTE LAZO UNE LA EVANGELIZACIÓN CON LA PROMOCIÓN HUMANA

Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido hoy a los prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún al final de su quinquenal visita »ad Limina». En el discurso que les ha entregado al final de la audiencia y tras renovar su aliento y su confianza a los obispos -que con su venida a Roma subrayan el espíritu de comunión con la Sede Apostólica- el Papa escribe que »para que el Evangelio toque y convierta los corazones en profundidad hay que recordar que solamente nuestra unidad en el amor hace posible dar testimonio con autenticidad y eficacia». »Unidad y diversidad -advierte- son para vosotros realidades que hay que mantener firmemente enlazadas para dar cabida a la riqueza humana y espiritual de vuestras diócesis que se expresa en múltiples formas».

Francisco recuerda la buena colaboración entre la Iglesia, el Estado y la sociedad de Camerún, evidenciada recientemente por la firma de un acuerdo marco entre la Santa Sede y ese país e invita a los prelados a poner dicho acuerdo en práctica »porque el reconocimiento jurídico de numerosas instituciones eclesiales aumentará su radio de acción en beneficio no solo de la Iglesia sino de toda la sociedad camerunesa». En este contexto se refiere al considerable compromiso de las iglesias locales en numerosas obras sociales, especialmente en los ámbitos de la educación, la sanidad y la caridad, que es reconocido y apreciado por las autoridades civiles y que debe ser el fulcro de »una fecunda colaboración entre el Estado y la Iglesia en el respeto de la plena libertad de ésta. El compromiso en las obras sociales forma parte integrante de la evangelización porque existe un estrechísimo lazo entre evangelización y promoción humana que se debe manifestar en toda la acción evangelizadora».

La acción evangelizadora será tanto más eficaz cuando el evangelio »sea vivido realmente por aquellos que lo han recibido y lo profesan. Aquí yace el modo de atraer a Cristo a los que todavía no lo conocen, mostrándoles la potencia de su amor capaz de transformar e iluminar la vida de los seres humanos». Dada la notable presencia de musulmanes en algunas diócesis, el Papa invita a los obispos a »desarrollar con ellos un diálogo de vida, con espíritu de confianza mutua porque en nuestra época es indispensable para mantener un clima de coexistencia pacífica y para evitar el desarrollo de la violencia de que los cristianos son víctimas en algunas regiones del continente».

Las familias deben seguir siendo objeto de atención especial por parte de los obispos »sobre todo hoy que se ven sometidas a duras pruebas, sea la pobreza que el desplazamiento de personas, sea la falta de seguridad o la tentación de regresar a prácticas ancestrales incompatibles con la fe cristiana así como nuevos estilos de vida propuestos por un mundo secularizado».

También es esencial que el clero »de testimonio de una vida habitada por el Señor, coherente con las exigencias y los principios del Evangelio», escribe Francisco invitando a los prelados a ser padres atentos de sus sacerdotes para que éstos eviten las tentaciones »del poder, de los honores y del dinero. En este último caso, el testimonio contrario que pueda derivarse de una mala gestión de los bienes, del enriquecimiento personal o del despilfarro, sería particularmente escandaloso en una región donde muchas personas carecen de lo necesario». De igual modo »la unidad del clero es un elemento indispensable del testimonio debido al Cristo resucitado… tanto si se trata de la unidad de los obispos, que se confrontan a menudo con los mismos retos y llamados a dar soluciones comunes y concertadas, como de la unidad del ‘presbiterium’ que el Señor llama a construir cada día, dejando de lado cualquier prejuicio, como son los de carácter étnico».

Al final el pontífice renueva su aliento a los consagrados y consagradas cuya vida es siempre »un testimonio profético y un modelo en materia de reconciliación, de justicia y de paz» y se despide de los prelados de Camerún alentándoles a no temer las dificultades y a proseguir llevando la Buena Nueva con espíritu misionero renovado » a todos los que todavía la esperan o que más la necesitan».

___________________________________________________________

28 DE SEPTIEMBRE, JORNADA DE ORACIÓN POR EL SÍNODO SOBRE LA FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).-La Secretaría del Sínodo de los Obispos informa en un comunicado que el domingo, 28 de septiembre, estará dedicado a la oración por la III asamblea general del Sínodo de los Obispo, que tendrá lugar en el Vaticano del 5 al 19 de octubre, y cuyo tema es »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización».

Por tanto se invita a las Iglesias particulares, a las comunidades parroquiales, a los Institutos de vida consagrada, a las asociaciones y a los movimientos a rezar en las celebraciones eucarísticas y en otras ocasiones litúrgicas en los días precedentes y durante los trabajos sinodales.

En Roma, se rezará todos los días en la capilla de la Salus Populi Romani de la basílica de Santa María Mayor. Los fieles, sobre todo las familias, pueden unirse en sus oraciones personales a esta intención. Se recomienda el rezo del Rosario por los trabajos sinodales.

En breve la Secretaría del Sínodo publicará un folleto en diversos idiomas con la oración a la Sagrada Familia por el Sínodo, compuesta por el Papa Francisco y con otras intenciones indicativas para la oración de los fieles.

___________________________________________________________

CARDENAL ORTEGA Y ALAMINO, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL ANIVERSARIO DE LA »IGLESIA MADRE DE AMÉRICA DEL NORTE»

Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 25 de julio de 2014, en la que el Papa nombra al cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana (Cuba) como su enviado especial a la celebración del 350 aniversario de la fundación de la parroquia de Notre Dame-de-Québec, (Canadá) la »iglesia-madre de América del Norte» que tendrá lugar el 15 de septiembre.

Los miembros de la misión pontificia que acompañará al cardenal son monseñor Denis Belánger, párroco de Notre Dame-de-Québec y rector de la basílica-catedral del mismo nombre y el reverendo Pierre Gingras, párroco de San Juan Bautista y de San Domingo en Québec.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 8 de septiembre de 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Annette Schavan, nueva embajadora de Alemania que ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Godfried Danneels, arzobispo emérito de Mechelen-Bruxelas (Bélgica)

-Padre José Ornelas Carvalho, Superior de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehonianos)

– Matteo Truffelli, presidente nacional de Acción Católica Italiana.

– Kenan Gürsoy, embajador de Turquía en visita de despedida.

El sábado, 6 de septiembre, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet P.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Tamar Grdzelidze, nueva embajadora de Georgia ante la Santa Sede que presentó sus cartas credenciales.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Amagh (Irlanda) presentada por el cardenal Seán Brady, por límite de edad. Le sucede el arzobispo Eamon Martín, hasta ahora coadjutor de la misma diócesis.

El sobrino del Papa accidentado en Córdoba fue dado de alta

Emanuel Horacio Bergoglio, que resultó gravemente herido en un choque el mes pasado en el que murieron su esposa y sus dos hijos, pudo dejar el hospital de Pilar en el que se encontraba internado

 

En un comunicado de prensa, las autoridades del Hospital Universitario Austral informaron que «en el día de la fecha recibió el alta médica de esta institución, Emanuel Horacio Bergoglio, en la que se encontraba internado desde el 24 de agosto».

El accidente ocurrió el 19 del mes pasado a la medianoche, sobre la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de James Craik, en el sudeste cordobés, donde Bergoglio (38), sobrino del papa Francisco, conducía su Chevrolet Spin en el que lo acompañaban su esposa, Valeria Carmona (36); y los dos hijos del matrimonio, José, de ocho meses; y Antonio, de dos años.

De acuerdo a los voceros, la familia regresaba a su domicilio de la Capital Federal luego de haber pasado el fin de semana largo en las sierras cordobesas.

A la altura del kilómetro 594 de la mencionada autopista, el auto conducido por Bergoglio -hijo de Alberto, un hermano del papa Francisco que murió en 2010- chocó con la parte trasera de un camión Ford Cargo que transportaba maíz.

El auto de Bergolgio quedó debajo del camión y fue arrastrado unos 200 metros y, como consecuencia del impacto, murieron prácticamente en el acto Carmona y el bebe José, mientras que Antonio falleció poco después de haber sido ingresado al Hospital Pasteur de Villa María.

En tanto, el sobrino del Papa, que es médico psiquiatra de la Policía Metropolitana, donde su esposa era asistente social en el área de Violencia de Género-, resultó con un trauma severo abdominal, fractura de fémur y gran pérdida de sangre, señalaron los médicos de ese centro asistencial que lo atendieron.

Después de recibir las primeras curaciones y permanecer internado en Córdoba durante cinco días, el sobrino del Papa fue trasladado al Hospital de Pilar donde este viernes recibió el alta médica.

Por su parte, el chofer del camión, Raúl Pombo, resultó ileso y quedó imputado en la causa caratulada «homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas», a cargo de la fiscal de instrucción de Oliva, Mónica Biandrate.

Fuente: Télam

«¡Cuidado con los maras!», el mensaje de Francisco a los niños de El Salvador

En un hangouts con jóvenes de los cinco continentes, el Papa resaltó el trabajo que se está haciendo en ese país para erradicar la violencia. «Defiéndanse entre ustedes», les dijo.

Con motivo del lanzamiento de la Plataforma de Scholas, el papa Francisco volvió a tener un gesto inédito con sus fieles. El Sumo Pontífice participó de un hangout (video chat) con chicos de los cinco continentes para hablar de esa plataforma que une educación con tecnología para lograr la paz.

En contacto con un niño salvadoreño, el Santo Padre lo impulsó a tender puentes y a defenderse entre los seres queridos ante los «grupos que buscan la destrucción y la guerra». «Cuidado con los maras», le advirtió el papa argentino en referencia a la violenta pandilla de El Salvador, al tiempo que le recalcó que «así como hay puentes que unen, hay comunicaciones para destruir». «Estén alertas. Defiéndanse entre ustedes», les indicó.

Francisco también explicó cómo nació la idea de Scholas, ante la pregunta de un niño de Sudáfrica: «Formando una escuela de vecinos en la diócesis de Buenos Aires». «Además de las escuelas, una red de escuelas de vecinos para tender puentes entre las escuelas de Buenos Aires.», agregó el Papa, quien aseguró que esta iniciativa ya «tendió muchos puentes».

infobae.com

La era Martino empezó sin el Tata y con 12 jugadores

Selección. El primer entrenamiento fue dirigido por Pautasso y Paolorosso. Hoy definiría el equipo que jugará con Alemania.

No parece, pero aquí en Düsseldorf sucede un acontecimiento importante. Es el primer día de entrenamiento de un nuevo ciclo de la Selección Argentina. No parece porque hay apenas doce jugadores pisando el impecable césped del Paul Janes, el viejo estadio del Fortuna Düsseldorf. Además, no está el nuevo técnico, Gerardo Martino (ausente con aviso por estar en el Partido por la Paz, en Roma, ¿no hubiera sido más lógico que estuviera aquí?) y no está el capitán, Lionel Messi (también ausente con aviso, por lesión y con alguna polémica dando vueltas).

Entonces son apenas doce. Al mando de Jorge Pautasso, el ayudante de campo que Martino tiene desde que empezó su carrera como técnico en Brown de Arrecifes en 1998, y por Elvio Paolorosso, el preparador físico que unas horas antes había recibido uno a uno a los jugadores en el hotel Melía con un apretón de manos y un “hola, soy el nuevo profe”.

En el campo de juego hay silencio. Se adivina una charla de Paolorosso, luego se verá un loco, y a los 15 minutos chau periodistas y curiosos, que no superaban los 20. Como contraste, a la misma hora en el Esprit Arena la selección alemana se entrenaba a estadio casi lleno, había más de 40 mil personas, y sin restricciones. Y con fiesta y Copa del Mundo incluida.

Pero aquí en Düsseldorf la Selección se muestra, digamos, algo desflecada. Los doce jugadores de la tarde son: Mariano Andújar, Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Federico Fernández, José María Basanta, Marcos Rojo, Augusto Fernández, Lucas Biglia, Enzo Pérez, Angel Di María, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. De la lista de 23 que jugaron el Mundial y que estaba previsto que vinieran a Alemania quedaron afuera primero Agustín Orion, por pedido de Boca, y Rodrigo Palacio, por lesión. A eso hay que sumarle otros casos: las lesiones de Messi, Maxi Rodríguez y Ezequiel Lavezzi (estos dos últimos llegaban desde Roma pero estarían descartados para mañana), Javier Mascherano y Hugo Campagnaro (también estuvieron en el partido del Papa), Ricky Alvarez (arribó más tarde tras los últimos trámites de su pase al Sunderland) y Sergio Romero (pidió un permiso especial para llegar hoy porque al cierre del libro de pases europeo seguía negociando su futuro). Por las lesiones fueron convocados Nicolás Gaitán y Erik Lamela, quienes se sumaron anoche.

Un análisis futbolístico nos lleva a la conclusión de que comparado con el equipo que empezó la final no estarán Garay, Messi ni Lavezzi. A favor, vuelve Di María. Otra a favor, tal vez se pueda ver una versión mejorada de Agüero en lo físico. Anoche llegó Martino y hoy tendrá su primer contacto con los jugadores, además de una práctica en el estadio del partido. ¿Cómo lo planteará? ¿De contragolpe, como Sabella, o con mayor audacia, a lo Martino en Newell’s? ¿Jugarán Di María, Higuaín y Agüero juntos arriba? Tiempo de trabajo no hay, por lo tanto suena lógico un planteo cauteloso, potenciado por las ausencias, nada menores. No sólo faltará Messi, Garay es clave atrás y Lavezzi hizo un muy buen primer tiempo en aquella final. Habrá que esperar, porque en realidad el ciclo del Tata comienza hoy.
clarin.com

Con Maradona en primera fila, el Papa recibió a los jugadores para «el partido por la paz»

En el Vaticano dio comienzo a una jornada que unirá al deporte y la religión con un partido a beneficio

Los fanáticos dirán que el Papa Francisco recibió a D10s. Los cierto es que, con Diego Maradona en primera fila, el Sumo Pontífice brindó una audiencia en el aula Paulo VI para los jugadores que disputarán el partido interreligioso por la Paz. Fue el primer acto de la jornada solidaria, que finalizará con un encuentro en el estadio Olímpico de Roma, donde Jorge Bergoglio no asistirá.

El partido.

Futbolistas de diversos países y de todos los credos jugarán hoy (desde las 15.15 de la Argentina, por DeporTV) en el primer partido interreligioso por la paz. La organización estuvo a cargo de Scholas Ocurrentes, entidad educativa de bien público que impulsa el papa Francisco junto con la Fundación PUPI, gestada por el ex defensor de Talleres (RE), Banfield, Inter y el seleccionado albiceleste Javier Zanetti.

Adrián Pallarols, orfebre del Papa, les entregará a los campeones, junto con una medalla, un olivo de plata. «Tiene 24 frutos, 24 olivas que representan a los 12 apóstoles y a los 12 ancianos, es decir, el Antiguo y el Nuevo Testamento», explicó Pallarols. Está invitado Lionel Messi, que no participará por la molestia muscular que sufrió ayer jugando con Barcelona ante Villarreal. Participarán, entre otros, Zinedine Zidane, Javier Mascherano, Roberto Baggio y Diego Simeone..

Fuente: Los Andes

Grupos fundamentalistas islámicos quieren asesinar al papa Francisco

La Gendarmería Pontificia ha reclutado numerosos especialistas en informática y en inteligencia y la colaboración con los servicios secretos de varios países es muy intensa.

El papa Francisco, como «portador de falsas verdades», está en la mira de los grupos fundamentalistas islámicos que se inspiran en el Estado Islámico y controla en las respectivas guerras civiles, la mitad de Siria y parte del norte de Irak.

La alarma ha sido lanzada por los servicios secretos italianos y la información ocupa hoy buena parte de la primera página del diario conservador romano Il Tempo.

En el Vaticano se mantiene reserva sobre estas informaciones, pero desde hace tiempo, antes de la elección de Jorge Bergoglio como Francisco en el Cónclave que lo consagró el 13 de marzo de 2013, se están acentuando las medidas de prevención del terrorismo. La Gendarmería Pontificia ha reclutado numerosos especialistas en informática y en inteligencia y la colaboración con los servicios secretos de varios países es muy intensa.

El terrorista turco de derecha Alí Mehmed Agcá, un musulmán, disparó dos balazos contra el Papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro. El Papa fue llevado en ambulancia al policlínico Gemelli y llegó casi desangrado por del proyectil que le atravesó los intestinos, pero los médicos lograron salvarlo. Agcá nunca terminó de confesar la verdad, pero predominó la convicción de que el «contrato» para asesinar al pontífice polaco fue dado en forma ultrasecreta por el Kremlin soviético a los servicios secretos búlgaros que a su vez «contrataron» en el hotel Vitosha de Sofía al grupo turco de extrema derecha islámico de los «lobos grises», al que pertencía Alí Agcá.

A Siria e Irak fueron a combatir como muyaidines (combatientes) al menos 50 jóvenes italianos. Este está considerado un peligro mayúsculo porque, como ocurre en otros países europeos, cada tanto regresan y se incorporan a células más vastas a las que contribuyen a entrenar para el «yihad», la guerra santa.
diarioveloz.com

Operan de urgencia al sobrino del Papa: está en coma farmacológico

Fue a raíz de una hemorragia; el hombre, de 38 años, permanece estable; Francisco agradeció las oraciones y condolencias en su audiencia general

Un día después del trágico accidente automovilístico en el que murieron su esposa y sus dos hijos, Emanuel Bergoglio, sobrino del papa Francisco, fue operado de urgencia en el hospital de Villa María donde permanece internado.

Según informaron a la agencia DyN fuentes del Hospital Pasteur de dicha localidad cordobesa, durante la noche el paciente sufrió una hemorragia, por lo que se lo intervino quirúrgicamente». Bergoglio permanecía «estable, en coma farmacológico y asistido por un respirador mecánico», indicaron.

El accidente ocurrió a la 0.30 de ayer a la altura de la localidad de James Craik, cuando el auto Chevrolet Spin que conducía el sobrino del Papa chocó de atrás a un camión cargado con maíz. Su esposa, Valeria Carmona, de 38 años, y sus dos hijos uno de dos años y otro de ocho meses, fallecieron. La familia regresaba a la Capital Federal tras pasar en las sierras el fin de semana largo.

LA TRISTEZA DE FRANCISCO

Por su parte, desde el Vaticano esta mañana el sumo pontífice remarcó lo obvio pero a veces olvidado -«También el Papa tiene una familia». Francisco agradeció en su audiencia general las oraciones y condolencias que le enviaron después de la muerte de la esposa de un sobrino y los dos hijos pequeños de la pareja

Durante su audiencia pública semanal, el Papa escuchó mientras sacerdotes manifestaban condolencias en varios idiomas.

Hacia el final, durante el saludo en italiano en la audiencia general, Jorge Bergoglio agradeció los mensajes de pésame y recordó que «también el Papa tiene una familia».

«Éramos cinco hermanos y tengo 16 sobrinos, uno de ellos ha tenido un accidente de tráfico y ha perdido a su mujer y dos niños pequeñitos. Él ahora está en estado crítico», dijo el Papa. «Les agradezco mucho por sus condolencias y oraciones», agregó.

Los tres parientes del papa Francisco que perdieron la vida ayer en una ruta de Córdoba fueron Valeria Carmona, de 36 años, y sus hijos: José, de 8 meses, y Antonio Bergoglio, de 2 años, mientras que el sobrino, Emanuel Horacio Bergoglio, de 35 años, está hospitalizado en grave estado.

Fuente: Agencias DyN, AP y EFE, La Nación

Bauza quiere ganar más copas

El Patón, antes de su visita al Papa, deseó conseguir más títulos para poder viajar seguido al Vaticano.

Tras consagrase campeón de la Copa Libertadores de América, el Patón Bauza no ocultó su emoción por visitar al Papa Francisco y llevarle el trofeo. “Estoy muy ilusionado con estar al menos diez minutos con el Papa”, expresó el entrenador, que mañana saludará al Sumo Pontífice acompañado por Matías Lammens, Marcelo Tinelli (viajarán hoy), Julio Buffarini, Juan Mercier y Bernardo Romeo. Asimismo, antes de subirse al avión hacia Italia, el DT reveló su mayor deseo: “Hay que ganar otra Copa para ir de nuevo a ver al Papa”. Según lo estipulado, la comitiva de San Lorenzo tendrá mañana una audiencia con Francisco y retornará a la Argentina el jueves. Bauza, Buffarini y Mercier se reincorporarán a las prácticas este viernes.

Pero el entusiasmo por el encuentro y el festejo por la Copa no es sólo de los jugadores y el DT, sino que también el Papa se mostró muy contento con el título logrado por el Ciclón. “Viví la victoria con mucha alegría”, reconoció Bergoglio en rueda de prensa y recordó: “Para mí, San Lorenzo era el equipo de la familia”. Y ante la pregunta sobre la conquista de la Copa Libertadores, el Papa lanzó: “¿Milagro? ¡No!”.

Fuente: La Razón

El Papa pide orar por sus familiares fallecidos en un choque en Córdoba

El Sumo Pontífice recibió con tristeza y dolor la noticia del accidente que protagonizó su sobrino y solicitó a sus colaboradores que se sumen a sus plegarias.
El papa Francisco recibió con gran tristeza y dolor la muerte de tres de sus familiares en un accidente de tráfico en Argentina y pidió orar por ellos, informó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.

Lombardi explicó que el Papa fue informado del accidente de sus familiares —la esposa y los dos hijos de un sobrino suyo— y rezó por ellos y por el sobrino, que se encuentra en estado grave en el hospital, además de pedir a sus colaboradores que se unieran a sus oraciones.

Los tres parientes del papa Francisco perdieron la vida en un accidente de tráfico en la provincia argentina de Córdoba, mientras que el sobrino, Emanuel Horacio Bergoglio, de 35 años, se encuentra hospitalizado con heridas graves.

En el accidente falleció la esposa de Emanuel, Valeria Carmona, de 36 años, y los hijos de ambos: José, de 8 meses, y Antonio Bergoglio, de 2 años.
minutouno.com

El Papa está «apesadumbrado» por la muerte de sus familiares y «reza por la salud de su sobrino»

Emanuel Bergoglio está internado en grave estado tras un accidente de tránsito en el que fallecieron su mujer y sus dos hijos.

El Papa Francisco está «apesadumbrado por la triste noticia del fallecimiento de su sobrina Valeria (Carmona) y sus dos chicos de 8 meses y de 2 años», al tiempo que «reza por la salud de su sobrino Emanuel (Bergoglio), que está internado en estado muy delicado».

Así lo informó Guillermo Karcher, oficial de protocolo del Vaticano, quien sostuvo que el Papa «agradece la oración de todos y las expresiones de pésame y de solidaridad».

Añadió que Francisco «reza por la salud de su sobrino Emanuel, que está internado en estado muy delicado» en el Hospital Pasteur de Villa María, en Córdoba.

El accidente se produjo esta madrugada a la altura de la localidad cordobesa de James Craik, donde el vehículo en el que la familia volvía a Capital Federal chocó a un camión.

Fuente: TN

El papa Francisco ya fue informado sobre el accidente en el que murieron tres de sus familiares

El responsable de ceremonial sostuvo que «Francisco agradece la oración de todos y las expresiones de pésame y de solidaridad».
Horas después de conocido el trágico accidente automovilístico en el que murieron tres familiares del papa Francisco, desde el Vaticano informaron que el sumo pontífice ya fue informado sobre la triste noticia.

«El Santo Padre ha recibido la triste noticia del fallecimiento de su sobrina Valeria y sus dos chicos de 8 meses y de 2 años, en un accidente en la ruta», publicó esta mañana en su cuenta de Facebook Guillermo Karcher, encargado de ceremonial del Vaticano.

«El Papa sabe también que su sobrino Emanuel (38) está internado en un estado muy delicado», agregó el monseñor.

Por último, solicitó que se acompañe con plegarias este momento. «Francisco agradece la oración de todos y las expresiones de pésame y de solidaridad. Lo estamos acompañando y sosteniendo en su dolo», concluyó.

Francisco se enteró de lo sucedido cuando recién había llegado a Roma desde Seúl, luego de una gira internacional.

El siniestro se produjo esta madrugada a la altura de la localidad cordobesa de James Craik, donde el vehículo en el que la familia volvía a Capital Federal chocó a un camión: murieron Valeria Carmona, de 38 años, sus dos hijos de 8 meses y 2 años, mientras que Bergoglio sufrió lesiones graves.
lanación.com

Tragedia en Córdoba: se matan tres familiares del Papa en un accidente

Su sobrino tuvo un violento accidente en una ruta: murió la esposa y sus dos hijos muy pequeños. El hombre, hijo del hermano de Bergoglio, está muy grave

Una tragedia en una ruta cordobesa golpea muy de cerca al Papa Francisco. Una familia, que volvía de pasar el fin de semana largo en Córdoba, tuvo un brutal accidente en la ruta: murieron la mujer y sus dos hijos muy pequeños. El hombre, sobrino del Pontífice, quedó internado en grave estado.

auto bergogliio

Emanuel Horacio Bergoglio, de 38 años, manejaba a la 0.30 de hoy su Chevrolet Spin y embistió a un camión cargado con maíz que circulaba en el mismo sentido de la autovía, a la altura de la localidad de James Craik, en el kilómetro 594.

A causa del violento impacto fallecieron su esposa, identificada como Valeria Carmona (38) y sus dos hijos de 8 meses y 2 años. El conductor quedó internado, en grave estado, en un hospital de Villa María.

Emanuel es hijo del fallecido hermano del Papa, Alberto Bergoglio.

Fuente: DyN

En Corea, el Papa hizo un fuerte guiño al movimiento antiabortista

Unas horas después de haber reunido a un millón de fieles en Seúl, Francisco ensayó ayer su gesto más duro contra el aborto desde que asumió su papado. El pontífice rezó en un memorial para “bebés abortados” en el condado de Eumseong, en el centro de Corea del Sur. Se trata de un cementerio simbólico en el que una escultura de la Sagrada Familia encabeza varias hileras de cruces que representan a “niños no nacidos”.

No es casual que el Papa haya elegido Corea como escenario para tocar el tema. El país asiático tiene uno de los mayores índices de embarazos abortados del mundo. En los 90, el Estado coreano relajó las leyes antiaborto como política para combatir el problema de la sobrepoblación. Sin embargo, en la actualidad el gobierno intenta revertir la tendencia porque se agrava el envejecimiento demográfico.

El gesto de ayer de Jorge Bergoglio –el más fuerte e impactante desde que llegó al Vaticano– fue interpretado como un guiño a sectores conservadores de la Iglesia católica. El pontífice ya había dicho en abril que la interrupción del embarazo es un “crimen abominable”. Aunque Francisco ha criticado la “obsesión” de ciertos sectores de la Iglesia por temas como el aborto, él mismo alienta a “asociaciones, movimientos y centros culturales comprometidos en la defensa y la promoción de la vida”, tal como manifestó durante la Jornada de la Vida celebrada en febrero.

La postura de Bergoglio no debería sorprender a nadie. “Hay cuestiones, como el aborto, que no se encuadran estrictamente en lo dogmático, pero que la Iglesia siempre tomó como doctrinas –explicó a PERFIL el teólogo Rubén Dri–. En temas como la salud reproductiva y la moral sexual, Francisco no va a cambiar un ápice. Al contrario: él reafirma las posturas tradicionales con mucha fuerza”.

Antes de viajar a Eumseong, el Papa beatificó en Seúl a 124 mártires de la primera generación de cristianos coreanos, víctimas de la persecución religiosa durante los siglos XVIII y XIX. Fue durante una multitudinaria ceremonia en la emblemática plaza de Gwanghwamun, que une al antiguo palacio imperial con el centro de una capital hipermoderna, a la que asistieron un millón de fieles.

Tras la masiva misa en Seúl, el Papa viajó al centro católico de rehabilitación para discapacitados Kkottongnae (“Hogar de la Esperanza”), en cuyos jardines se halla el memorial contra el aborto. Fundada en los 70 por el padre John Oh, a quien Bergoglio conoció personalmente, la institución de caridad –con franquicias en varios países– fue objeto de investigaciones judiciales por presunta malversación de fondos públicos. Otras organizaciones cristianas de Corea presentaron quejas al Vaticano por el hecho de que el Papa le pusiera el “sello de calidad” con su visita.
perfil.com

Francisco llama hipócritas a los religiosos que «viven como ricos»

El papa Francisco criticó este sábado la «hipocresía» de los religiosos que viven de forma ostentosa y rompió una lanza a favor del celibato en la tercera jornada de su visita a Corea del Sur, iniciada con una multitudinaria misa en Seúl.
El pontífice censuró «la hipocresía de los hombres y mujeres consagrados que profesan el voto de pobreza y, sin embargo, viven como ricos», en su encuentro con 4.000 miembros de las comunidades religiosas surcoreanas en el complejo de Kkottongnae, unos 100 kilómetros al sur de la capital.

Esta actitud «daña el alma de los fieles y perjudica a la Iglesia», según Francisco, que advirtió al clero de Corea del Sur -un país que ha protagonizado un rápido progreso material en las últimas décadas- del «peligro que plantea el consumismo sobre la pobreza de la vida religiosa».

Sobre la castidad de los religiosos, Jorge Mario Bergoglio expresó que todos saben «lo exigente que es y el compromiso personal que comporta», y reconoció que existen «tentaciones en este campo» a las que combatir con «humilde confianza en Dios, vigilancia y perseverancia».

El Papa, que en otras ocasiones ha manifestado una posición abierta a la hora de abrir un debate sobre el celibato, rompió así una lanza por la castidad del clero.

Bergoglio también se citó en Kkottongnae con 150 representantes de los laicos de la Iglesia surcoreana y tomó contacto con varias personas con discapacidad, además de hacer una simbólica y silenciosa visita a un «cementerio de abortados», donde se limitó a orar frente a las cruces de recuerdo a los nonatos.

Kkottongnae, ubicado en la localidad de Eumseong en el centro del país, es un complejo católico donde se atiende a miles de personas con discapacidad y se prestan servicios a otros colectivos vulnerables.

Sin embargo, el complejo no está exento de polémica, ya que sobre su fundador pesan acusaciones de malversación de fondos públicos, por lo que varios sectores católicos surcoreanos han criticado la inclusión de este lugar en el itinerario papal.

Antes de la visita a Kkottongnae, en la emblemática plaza de Gwanghwamun de Seúl unos 200.000 invitados y otros 600.000 espontáneos, según la policía, brindaron su mayor baño de masas al obispo de Roma, que beatificó a 124 mártires de la primera generación de víctimas de la persecución religiosa en Corea de los siglos XVIII y XIX.

Ataviados con camisetas y gorras de Francisco y con cánticos de «viva papa, viva papa», los católicos surcoreanos arroparon al pontífice mientras saludaba desde su «papamóvil» blanco en un recorrido de unos 500 metros por la avenida de Sejong-daero hasta llegar al altar provisional ubicado en Gwanghwamun, en el centro histórico de la capital.

Entre los invitados se encontraban unos 400 familiares de víctimas del naufragio del ferri Sewol, que desde hace semanas acampan en la emblemática plaza para protestar contra el Gobierno y exigir una investigación independiente.

En toda su visita Bergoglio se ha hecho eco del dolor de este colectivo, al que ha dedicado palabras de consuelo en varios discursos, e incluso se ha colocado en la solapa el lazo amarillo de solidaridad con las víctimas de la tragedia.

El Papa argentino viajará este domingo a Haemi, unos 100 kilómetros al sureste de Seúl, para oficiar la misa de clausura de la VI Jornada de la Juventud Asiática (JJA), que ha atraído a unos 6.000 jóvenes de 23 países del continente.

Francisco permanecerá en Corea del Sur hasta el lunes, día en que regresará a Roma tras una visita que se considera histórica al ser la primera de un papa en dos décadas a Asia Oriental y la primera en 25 años a Corea del Sur, donde residen 5,4 millones de católicos, más del 10 por ciento de la población.
EFE

Misión secreta de Cristina en el Paraguay por pedido del Papa Francisco

Uno de los motivos no divulgados del viaje de la Presidente a la tierra de Solano López. ¿Quién fue el López Rega de su comitiva?

Los viejos peronistas y los memoriosos recuerdan una imagen terrorífica que por unos momentos se les cruzó en la cabeza durante la visita de Cristina Kirchner de hace unos días al Paraguay.

El entonces presidente Juan Domingo Perón, con problemas de salud bastante serios, fue llevado por iniciativa de José López Rega al Paraguay y estuvo a la intemperie un largo rato a merced del frío y la llovizna.

Fue el principio del agónico final del viejo caudillo. Los médicos no pudieron hacer nada para evitar que se expusiera al anciano a condiciones climáticas que deterioraron su salud. Poco después de esa visita inoportuna, el 1 de julio de 1974 falleció Juan Perón. Los dedos acusatorios se volcaron masivamente señalando al brujo y fundador de la Triple A como la persona que aceleró la muerte del caudillo.

Hace solo horas, Cristina Fernández fue al Paraguay y aunque no es comparable ni en edad ni en salud al Perón de 1974, tampoco parecía razonable exigirle que se expusiera a los vientos helados y muy crueles en la intemperie. Nos dicen que el Protocolo del Paraguay es minucioso en ese detalle que un jefe de Estado ni bien llega a su territorio, hable en público a la par que le dan la bienvenida.

Pero si del lado argentino le hubieran expuesto que Cristina no está para permanencias al aire libre en condiciones climáticas algo crueles, también se hubiera podido llegar a un entendimiento razonable. Algo así como recepción exprés y pronto a un salón cubierto.

Pero ya nadie se atreve a darle indicaciones a la Presidente, ni siquiera para resguardarle la salud. Y conste que la visita ya había sido suspendida por un cuadro de faringolaringitis. Así que recuperada y expuesta al frío no parecía lo más sensato.

El pretexto de la visita al Paraguay fue la restitución de bienes del mariscal Francisco Solano. Hubo un motivo menos protocolar pero más de fondo, que fue arreglar los números de la deuda que la Argentina tiene con el Paraguay por el uso de YACYRETÁ. Le demos mucho dinero a los paraguayos y ellos lo vienen reclamando, pero dicen que ya hay un acuerdo de pago en cuotas.

El otro motivo que hasta hoy fue secreto de la visita tiene que ver con un pedido que le formuló el Papa Francisco a la Presidente.

Tema delicado si los hay para la Iglesia Católica. El Arzobispo de Asunción, Monseñor Pastor Cuquejo, pertenece a la Orden de los Jesuitas y tiene una gran relación con Francisco. Y se le viene un tsunami encima por culpa de un sacerdote argentino que se encuentra ejerciendo en Ciudad del Este, una especie de Padre Grassi con múltiples denuncias por abuso de menores, pedofilia y atrocidades similares incompatibles tanto con las leyes como con la investidura sacerdotal. Se trata de Carlos Urritigoity, nombrado allí por el obispado de esa ciudad de la Triple Frontera para desarrollar una misión entre los jóvenes.

Las primeras denuncias contra el cura argentino fueron publicadas en la prensa norteamericana y si bien el obispo de Ciudad del Este declaró que era una persecución infundada, tanto el jesuita Cuquejo como otros prelados uruguayos a quienes Francisco envió casi como interventores del obispado, están convencidos que las denuncias son ciertas.

Debe ser muy compleja y burocrática la estructura del Vaticano para remover o trasladar de un plumazo a un sátrapa sexual, pero tampoco se le puede pedir a Francisco que haga en un año lo que la Iglesia de Roma no hizo en un milenio y medio de existencia.

Francisco le pidió a Cristina que participara de esa especie de salvataje de la imagen de Cuquejo para que no quedara salpicado ni él ni la Iglesia del Paraguay en esta trama siniestra.

No se nos dijo en detalle cómo se plegó Cristina a esta operación, pero lo cierto es que le hizo «la segunda», «el aguante» o como quiera llamarse al Arzobispo de Asunción, una operación de la que también participó el Presidente del Paraguay Horacio Cartes.

Sin duda que el vínculo de Francisco con la Jefe de Estado argentina pasa por el mejor momento.

Lo que aún flota en el oficialismo es la exposición climática a la que fue sometida Cristina, y el recuerdo casi actuando como un reflejo condicionado de aquel macabro episodio en el cuál José López Rega aceleró el final de Juan Domingo Perón hace justo cuatro décadas.
diarioveloz.com

Papa Francisco partió rumbo a Corea del Sur en su tercer viaje internacional

El papa Francisco partió este miércoles hacia Corea del Sur, donde permanecerá cinco días, destino de su tercer viaje internacional durante el cual espera tender puentes con China, país que un pontífice sobrevolará por primera vez.

El papa Francisco partió del aeropuerto de Roma-Fiumicino a las 14H30 GMT y su llegada a Corea del Sur está prevista el jueves tras casi doce horas de vuelo.

Se trata del tercer viaje al exterior desde que fue elegido pontífice en marzo del 2013, después de Brasil y Tierra Santa.

Pocas horas después de su partida, el papa saludó uno por uno al grupo de 70 periodistas que lo acompañan, con los que observó un minuto de silencio y oración por el reportero italiano Simone Camilli, de 35 años, muerto en Gaza mientras cubría la desactivación de un misil israelí.

La primera visita de un pontífice a Asia desde 1989, cuando Juan Pablo II celebró una gira a Extremo Oriente y Mauricio, se celebra en un momento particularmente difícil por los varios conflictos que azotan a Oriente Próximo.

Como en las otras dos ocasiones, el papa subió al avión cargando su maletín de cuero negro con documentos y fue despedido en el aeropuerto por el primer ministro italiano Matteo Renzi.

Durante su estadía de cinco días en Corea del Sur, el papa argentino presidirá una misa por la paz y la reconciliación entre las dos Coreas, divididas y oficialmente en guerra pese al armisticio vigente desde 1953.

El papa beatificará también 124 mártires coreanos, la mayoría laicos, que murieron durante la persecución de los cristianos en los siglos XVII y XVIII.

publicidad

Durante el vuelo, el papa enviará un mensaje a la vecina China, cuyas autoridades comunistas autorizaron por primera vez que sobrevolara su espacio aéreo, algo que no logró Juan Pablo II durante sus viajes a Asia.

Si bien se trata de un gesto protocolario, suscita en esta ocasión interés debido a los roces históricos con las autoridades de ese país que no reconocen la autoridad papal.

Francisco considera prioritario el acercamiento de la iglesia católica con China, el país más poblado del mundo que vive una impresionante transformación económica y social.

En Asia, el papa rendirá homenaje a los jesuitas, su congregación, los cuales evangelizaron entre dificultades y persecuciones a ese continente a partir del siglo XVI.

Francisco de dirigirá a «todos los países» asiáticos para enviar un mensaje de reconciliación y diálogo, adelantó el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

«Esperamos que se abran espacios de diálogo y comunicación», aseguró Parolin en una entrevista a la televisión del Vaticano.

Antes de partir el Vaticano divulgó una carta del papa dirigida al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para que haga «todo lo posible» para poner fin a la violencia contra las minorías religiosas en elnorte de Irak.

Para algunos observadores, su gira a Asia resulta casi inoportuna de cara a la situación de los cristianos en Irak, donde han sido expulsados de sus casas unos 100.000 creyentes.

«Coloco ante usted las lágrimas, los sufrimientos y los gritos desesperados de los cristianos y de las otras minorías religiosas de la amada tierra de Irak», escribió.

El papa argentino goza de una buena popularidad en Corea del Sur, por lo que se esperan baños de multitudes.

Francisco entrará descalzo en algunos lugares, siguiendo las costumbres asiáticas, y dirá una oración en el «Jardín de los Niños Abortados» de un centro de acogida para enfermos.

El jefe de la iglesia católica recordará durante la misa del 15 de agosto a las víctimas de la tragedia del ferry «Sewol», que dejó más de 300 muertos y desaparecidos, la mayoría jóvenes.

Corea del Sur, con una población de poco más de 50 millones de habitantes, cuenta con un 29,2% de cristianos, de los cuales 10,7% católicos, mientras el 22,8% son budistas, según cifras del Vaticano.
terra.com.co

El papá de Tevez reconoció la voz de uno de sus secuestradores

Fue en una escucha telefónica reproducida por un programa de televisión que hablaba de las bandas que actúan en el Oeste del Conurbano. También analizan una huella hallada en uno de los autos.

El padre de Carlos Tevez, quien el martes fue secuestrado en Morón y liberado tras el pago de 400.000 pesos de rescate, reconoció la voz de uno de sus captores en una escucha telefónica realizada a una banda que cometió otro hecho similar.

Fuentes judiciales informaron hoy a la agencia de noticias Télam que Raimundo Segundo Tevez (52), el padre del delantero de la Juventus de Italia, reconoció esa voz al ser reproducida por un programa de televisión que se refería a una organización que aparentemente actúa en la zona oeste del conurbano.

Según los voceros, se trata de una escucha telefónica grabada en el marco de otra causa por secuestro extorsivo, en la que aparece una voz que para Tevez padre es la de uno de sus captores.

Los dichos de la víctima fueron incorporados al expediente que instruye el fiscal federal Federico Delgado a través de una declaración testimonial que se hizo tras su liberación, por lo que ahora los investigadores siguen esa pista.

Otra de las líneas investigativas que siguen es un rastro hallado en uno de los dos vehículos involucrados en el hecho: el Volkswagen Passat CC blanco de los captores y la camioneta Dodge Journey color negra de la víctima.

Los peritos analizaban esa huella en procura de identificar a quien corresponde. Mientras, se realizaban una serie de entrecruzamientos de llamados de distintas líneas de teléfonos celulares que se activaron en la zona donde se produjeron los hechos en busca de más pistas sobre los secuestradores.

Fuente: Clarín

INTENSO PROGRAMA DEL PAPA EN SU VIAJE APOSTÓLICO A TIRANA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 143
FECHA 31-07-2014

Sumario:
– INTENSO PROGRAMA DEL PAPA EN SU VIAJE APOSTÓLICO A TIRANA
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE AGOSTO
– ACTIVIDADES DEL PAPA DE MAYO A JULIO 2014
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

INTENSO PROGRAMA DEL PAPA EN SU VIAJE APOSTÓLICO A TIRANA

Ciudad del Vaticano, 31 de julio 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy el programa del viaje apostólico que el Papa Francisco efectuará a Tirana (Albania) el próximo 21 de septiembre.

El Santo Padre saldrá a las 7,30 en avión del aeropuerto romano de Fiumicino y será acogido oficialmente en el aeródromo »Madre Teresa» de Tirana a las 9, donde le estará esperando el Primer Ministro de Albania, Edi Rama. Desde allí se desplazará al Palacio Presidencial para efectuar una visita de cortesía al presidente de la República de Albania, Bujar Nishani, finalizada la cual se encontrará con las autoridades del país.

Posteriormente, a las 11, Francisco celebrará la santa misa y rezará el ángelus dominical en la plaza Madre Teresa. Desde allí se trasladará a la nunciatura apostólica para almorzar con los obispos albaneses y los miembros del séquito papal. A las 16,00 pronunciará un discurso ante los jefes de otras religiones y denominaciones cristianas en la Universidad Católica Nuestra Señora del Buen Consejo. A las 17,00 celebrará las vísperas con los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y miembros de los movimientos laicos albaneses en la catedral de Tirana. A continuación, a las 18,30, irá al Centro Betania para visitar a los niños allí acogidos y a diversas personas procedentes de otros centros caritativos de Albania.

A las 19,45 el Papa se despedirá de Albania y emprenderá el regreso a Roma a las 20,00. La llegada al aeropuerto de Ciampino está prevista a las 21,30.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE AGOSTO

Ciudad del Vaticano, 31 de julio 2014 .-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de agosto de 2014 es: »Para que los refugiados, obligados a abandonar sus casas por causa de la violencia, sean acogidos con generosidad y sean respetados en sus derechos».

Su intención evangelizadora es: »Para que los cristianos en Oceanía anuncien con alegría la fe a todos los pueblos del continente».

___________________________________________________________

ACTIVIDADES DEL PAPA DE MAYO A JULIO 2014

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2014 (VIS).- A continuación ofrecemos el calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre Francisco en los meses de mayo a julio de 2014.

MAYO

2: El Santo Padre Francisco recibe en audiencia al presidente de la República de Angola, José Eduardo dos Santos.

2: El Santo Padre nombra al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso como su enviado especial a la consagración del santuario de San Agustín de Hipona (recientemente restaurado) en el centenario de su elevación a basílica que tendrá lugar en Annaba (Argelia).

2: Primera reunión del Consejo de Economía, instituido por el Santo Padre con el Motu proprio »Fidelis dispensator et prudens» el 24 de febrero de 2014.

3: Audiencia a a los obispos de Sri Lanka al final de su quinquenal visita »ad Limina».

5: El Papa recibe en audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Burundi que acaban de terminar su visita »ad Limina».

7-12: La Santa Sede es invitada de honor en la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Turín.

8: Su Santidad Karekin II Patriarca Supremo y Católicos de todos los Armenios encuentra al Papa Francisco en el Vaticano.

9: Audiencia a prelados de la Conferencia Episcopal de Etiopía y de Eritrea al final de su visita ad Limina.

9: El Santo Padre recibió ayer en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y, en el curso de la audiencia, autorizó a comunicar que el rito de beatificación del Venerable Siervo de Dios Pablo VI tendrá lugar en el Vaticano el 19 de octubre de 2014.

11: El cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, toma posesión de la Diaconía de San Anselmo all’Aventino.

12: Fallece el cardenal Marco Cé, Patriarca emérito de Venecia (Italia), a la edad de 88 años.

13: El Papa Francisco preside el XIII Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos.

15: El Papa Francisco recibe las cartas credenciales de siete nuevos embajadores ante la Santa Sede: Pierre-Yves Fux (Suiza) Rudolf P. von Balimoos,(Liberia), Nega Tsegaye Tessema (Etiopia), Nasreldin Ahmed Wali Abdeltif (Sudan) Margaret Ann Louise Jobson (Jamaica) Claudinah Ntini Ramosepele (Sudáfrica y Mysore Kapanalah Lokesh (India).

15: Audiencia al Gobernador de Nueva Zelanda, Sir Jerry Mateparae.

19: El Papa Francisco recibe a los obispos de la Conferencia Episcopal de México que llevan a cabo su quinquenal visita »ad Limina».

19: El Papa Francisco recibe al rey de Bahrein, Su Majestad Hamad bin Isa Al Jalifa.

19: Audiencia al primer ministro de la República de Polonia, Donald Tusk.

19: La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano presenta su Informe Anual de 2013 en el que se examinan sus actividades y estadísticas durante el 2013 .

19: El Papa inaugura los trabajos de la LXVI Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).

21: El Santo Padre recibe en audiencia a Gjorge Ivanov, Presidente de la República de Macedonia.

24-26: Peregrinación a Tierra Santa en ocasión de 50 aniversario del encuentro en Jerusalén de Pablo VI con el Patriarca Atenagora.

25: El cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero, toma posesión de la Diaconía de los Santos Cosme y Damián.

31: El cardenal Kelvin Edward Felix, arzobispo emérito de Castries (Santa Lucía, Antillas), toma posesión del Título de Santa María de la Salud en Primavalle.

JUNIO

2: Audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Zimbabwe, al final de su quinquenal visita ad Limina.

2: Fallece a los 90 años el cardenal Simon D. Lourdusamy, prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias Orientales y arzobispo emérito de Bangalore (India).

5: El Papa Francisco encuentra en el Vaticano a Su Santidad Aram I, Católicos de la Iglesia Armenia Apostólica de Cilicia.

6: El Santo Padre Francisco recibe en audiencia al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe.

7: El cardenal Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti), toma posesión del Título de San Giacomo in Augusta.

7: Audencia a Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

7: La Autoridad de Información Financiera (AIF), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticana, formaliza su cooperación bilateral con Reino Unido, Francia y otros cuatro países.

7: El Santo Padre nombra al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en la celebración del 500 aniversario de la fundación de la diócesis de Funchal (Madeira, Portugal) que tiene lugar del 13 al 16 de junio.

8: El cardenal Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia-Città delle Pieve (Italia), toma posesión del Título de Santa Cecilia.

8: Los Jardines Vaticanos, marco de la Invocación por la paz, iniciativa a la que el papa Francisco invitó durante su reciente peregrinación a Tierra Santa, a los presidentes Shimon Peres y Mahmoud Abbas, para pedir el don de la paz entre los pueblos israelí y palestino.

9: Fallece en París (Francia), el cardenal Bernard Agré, arzobispo emérito de Abidjan (Costa de Marfil) a la edad de 88 años.

12: Consistorio ordinario público para la canonización, el 23 de noviembre de 2014, de los beatos: Giovanni Antonio Farina, obispo de Vicenza (Italia); Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia, (India) sacerdote; Ludovico de Casoria, (Italia) sacerdote; Nicola da Longobardi, (Italia) oblato; Euphrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón, (India) religiosa y Amato Ronconi (Italia).

13: Audiencia al Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez.

14: Publicado el mensaje que el Santo Padre ha enviado por la CLXXXVIII Jornada Mundial Misionera que se celebra el domingo 19 de octubre de 2014.

15: Visita a la Comunidad de Sant’Egidio en el barrio romano de Trastevere.

16: El Papa recibe al Arzobispo de Canterbury, Su Gracia Justin Welby.

17: Premio Ratzinger 2014 a la profesora Anne-Marie Pelletier y al profesor monseñor Waldemar Chrostowski.

21: Visita pastoral a Cassano all’Jonio (Calabria-Italia).

21: El Santo Padre nombra al cardenal Jozef Tomko, Prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en el XXV aniversario de la reencontrada libertad de la eparquía greco-católica de Mukachevo, que se celebra en el Seminario Mayor de Uzhorod (Ucrania) el 28 de junio.

22: El cardenal Gérald Cyprien Lacroix I.S.P.X., arzobispo de Québec (Canadá), toma posesión del Título de San José en el Aurelio.

26: Presentación del Instrumentum Laboris de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los obispos (5-19 octubre 2014) cuyo tema es »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización».

28: Audiencia al Presidente de la República de Madagascar, Hery Martial Rajaonarimampianina.

30: Su Santidad Francisco recibe en audiencia a Sus Majestades el Rey Felipe VI y la Reina Letizia de España.

JULIO

1-4: Quinta reunión del Santo Padre con el »Consejo de Cardenales» querida por el Papa Francisco para que le ayuden en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica »Pastor Bonus» sobre la Curia Romana.

5: Visita pastoral a la diócesis de Campobasso e Isernia, en la región italiana de Molise.

5: Papa Francisco convoca el Año Jubilar Celestino en la Plaza de la Catedral de Isernia fue el último acto de la visita del Papa Francisco a la región italiana de Molise; la cuna del ermitaño Pietro da Morrone, el futuro papa San Celestino V (1209, 25- 1296), elegido en el Cónclave de 1292- 1294 y que tras cinco meses en el solio pontificio renuncio al papado para regresar a su vida de eremita.

5: El Santo Padre envía una carta al arzobispo Francesco Montenegro de Agrigento en el aniversario de la visita que realizó, en julio de 2013, a la isla siciliana de Lampedusa para rezar por los inmigrantes africanos que perdieron la vida en el naufragio del barco en el que viajaban.

7: Santa Misa del Papa Francisco celebra en la Capilla de la Casa de Santa Marta, a la que asisten seis personas victimas de abusos por parte de miembros del clero.

8:Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Santo Padre Francisco sobre la Transferencia de la Sección Ordinaria de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica a la Secretaría de Economía.

8: Saldo activo en los dos principales balances financieros relativos a 2013 de la Santa Sede y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

26: Visita pastoral a Caserta (Italia).

27: Fallece, a la edad de 85 años, el cardenal Francesco Marchisano, arcipreste emérito de la basílica de San Pedro.

28: Visita privada con el pastor evangélico Giovanni Traettino en Caserta (Italia).

29: Anuncio del próximo viaje apostólico del Santo Padre a Sri Lanka del 12 al 15 de enero y a Filipinas del 15 al 19 de enero de 2015.

31: Publicado el programa del viaje apostólico que el Papa Francisco efectuará a Tirana (Albania) el próximo 21 de septiembre.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a monseñor Pio Vito Pinto, Decano del Tribunal de la Rota Romana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Ephrem Nariculam como obispo eparquial de Chanda de los Siro-Malabares (superficie 32.233, población 4.357.654, católicos 13.119, sacerdotes 85, religiosos 563) en India. El obispo electo nació en Sanjopuram (India) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología Espiritual y durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas párroco, rector de seminario, docente de la Toronto School of Theology, coordinador de formación sacerdotal y capellán. Sucede al obispo Vijay Anand Nedumpuram, C.M.I cuya renuncia al gobierno pastoral de la Eparquía fue aceptada en conformidad con el canon 210, del Código de Cánones de las Iglesias Orientales .

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2014 (VIS).-Recordamos a nuestros lectores que durante el mes de agosto se interrumpe el servicio del VIS. La transmisión se reanudará el lunes, 1 de septiembre.

FUNERAL POR EL CARDENAL MARCHISANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 142
FECHA 30-07-2014

Sumario:
– FUNERAL POR EL CARDENAL MARCHISANO
– ACTIVIDADES DEL PAPA DE ENERO A ABRIL 2014
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FUNERAL POR EL CARDENAL MARCHISANO

Ciudad del Vaticano, 30 julio 2014 (VIS).- El cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, ha celebrado esta mañana el funeral por la muerte del cardenal Francesco Marchisano, arcipreste emérito de la basílica de San Pedro, que falleció a los 85 años de edad el pasado domingo 27. En la homilía, el purpurado ha recordado los 62 años de servicio a la Iglesia del difunto elogiando su estilo metódico y silencioso. »Un estilo -ha dicho- que recuerda a las abejas que revolotean en el escudo del Papa Urbano VIII, en memoria de su trabajo».

Al mismo tiempo ha aludido las obras de caridad a las que se dedicó, destacando los más de 30 años de trabajo en el Instituto para los sordomudos y ha dado las gracias al Señor »por haber dado a la Iglesia a un ministro tan generoso».

___________________________________________________________

ACTIVIDADES DEL PAPA DE ENERO A ABRIL 2014

Ciudad del Vaticano, 30 de julio 2014 (VIS).- Ofrecemos a continuación el calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre Francisco en los meses de enero a abril de 2014. Mañana, 31 de julio, publicaremos la actividad correspondiente a los meses de mayo a julio de 2014.

ENERO

6: Visita privada a la parroquia romana de San Alfonso María de Liguorio.

9: Audiencia a Séverin Mathias Akeo, nuevo embajador de Costa de Marfil ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

16: Publicación del mensaje del Santo Padre por la LI Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (11 mayo), bajo el tema: ?Vocaciones, testimonio de la verdad?.

18: El Santo Padre nombra al cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, como su enviado especial en Panamá para la ceremonia de clausura del año jubilar convocado en el quinto centenario de la erección de la primera diócesis (Santa María la Antigua), en tierra firme en el continente americano (14-15 febrero 2014).

19: Visita pastoral a la parroquia romana del Sagrado Corazón de Jesús en la zona central de Castro Pretorio.

22: Mensaje del Papa por el World Economic Forum de Davos.

23: Presentación del mensaje del Santo Padre para la XLVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales titulado ?Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro?.

24: El Papa recibe en audiencia a François Hollande, Presidente de la República Francesa.

25: El cardenal Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, visita en nombre del Papa Francisco, las zonas afectadas por el tifón Haiyan – Yolanda , el 8 de noviembre del año pasado.

27 y 30: Audiencia a los prelados de la Conferencia Episcopal de Austria en visita ?ad Limina?.

31: Presentación del Año dedicado a la Vida Consagrada convocado por el Papa Francisco en 2015.

FEBRERO

3: El Santo Padre recibe a Su Alteza Tui Atua Tupua Tamasese Efi, Jefe de Estado del Estado Independiente de Samoa.

4: Presentación del mensaje del Santo Padre para la Cuaresma de 2014: »Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza».

6: Publicación del mensaje del Papa Francisco , para la preparación de la XXIX Jornada Mundial de la Juventud 2014, fechado el 21 de enero, y bajo el tema: ?Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos?.

6: Audiencia a Wafaa Ashraf Moharram Bassim, nueva embajadora de la República Árabe de Egipto, ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

7: Audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Polonia al final de su quinquenal visita ?ad Limina?.

13: Audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita ?ad Limina?.

14: El Santo Padre encuentra a diez mil parejas de novios de todo el mundo en la festividad de San Valentín, en la Plaza de San Pedro para confrontarse sobre la vocación al matrimonio bajo el lema ?La alegría del sí para siempre?.

14: El Papa Francisco recibe, en la fiesta de los santos Cirilo y Metodio, a los prelados de la Conferencia Episcopal de la República Checa al final de su visita ?ad Limina?.

15: El Papa Francisco recibe en audiencia, en el Palacio Apostólico, al Presidente de la República de Chipre, Nicos Anastasiades.

16: Visita pastoral a la parroquia romana »San Tomás Apostol» en el Infernetto.

17-19: Reunión del Papa Francisco con el Consejo de cardenales -creado el 13 de abril de 2013 y confirmado con el quirógrafo del 28 de septiembre- para ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana.

20-21: Consistorio extraordinario sobre la familia.

21: El Santo Padre recibe a Dilma Vana Rousseff, Presidenta de Brasil, que se encuentra en Roma por el consistorio, durante el cual fue nombrado cardenal el arzobispo de Río de Janeiro, Orani Joao Tempesta.

22: Consistorio ordinario público en el que el Santo Padre crea 19 nuevos cardenales.

24: Motu Proprio del Papa Francisco ?Fidelis dispensator et Prudens?, para la gestión de los bienes económicos de la Santa Sede.

24: Audiencia a Michel Joseph Martelly, Presidente de la República de Haiti.

25: Publicación de la carta que el Papa Francisco ha escrito a las familias para invitarlas a rezar por el próximo Sínodo de los Obispos que se celebra en octubre en el Vaticano y cuyo tema será ??Los retos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización?.

27: Presentado el protocolo de participación de la Santa Sede en la Expo de Milán de 2015 que tendrá como tema general: ?Nutrir el Planeta, Energía para la Vida?.

MARZO

1: Audiencia a Victor Viorel Ponta, Primer Ministro de Rumanía.

3: Audiencia a los prelados de la Conferencia Episcopal Española al final de su visita ?ad Limina?.

3: El Santo Padre nombra Prelado Secretario General de la Secretaría para la Economía a monseñor Alfred Xuereb, Oficial de la Secretaría de Estado.

4: El Papa abre al público los jardines de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo.

10:Anuncio del viaje apostólico del Santo Padre a la República de Corea Del 13 al 18 de agosto, con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática, que tendrá lugar en la diócesis de Daejeon.

12: Fallece el cardenal José da Cruz Policarpo, Patriarca emérito de Lisboa (Portugal), a la edad de 78 años.

16: Visita pastoral a la parroquia romana de Santa María de la Oración en el municipio de Setteville de Guidonia, al norte de la capital Italiana.

17: El Papa Francisco recibe a los prelados de la Conferencia Episcopal de Timor Oriental en visita ?ad Limina Apostolorum?.

17: Audiencia privada del Santo Padre a la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

17: Presentación del ?Global Freedom Network?, acuerdo entre los representantes de grandes religiones mundiales para erradicar las modernas formas de esclavitud y el trafico de personas, en colaboración con la Walk Free Foundation.

20: Audiencia a Filip Vujanovic, Presidente de la República de Montenegro.

20: Presentación del acuerdo entre la NTT Data y la Biblioteca Apostólica Vaticana para el proyecto de digitalización de 82.000 manuscritos.

21: El Santo Padre nombra al cardenal Ennio Antonelli, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia, como su enviado especial en la conmemoración del setenta aniversario de la destrucción y reconstrucción de la abadía italiana de Montecassino.

21: Audiencia a George Abela, Presidente de la República de Malta.

21: Fallece su Santidad Mar Ignatius Zakka I Iwas, Patriarca Siro-ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, a los 80 años.

22: Audiencia a Goodluck Ebele Jonathan, Presidente de la República Federal de Nigeria.

22: El Santo Padre instituye la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores.

22: El Papa nombra a monseñor Brian Ferme como prelado secretario del Consejo de Economía.

22: El cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, es designado por el Papa como su enviado especial a la celebración del 650 aniversario de la consagración de la catedral de Cracovia (Polonia), del 28 de marzo.

24: Audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Guinea al final de su visita ?ad Limina?.

25: El Santo Padre nombra al obispo Nunzio Galantino, de Cassano all’Jonio (Italia) como Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana ad quinquennium.

27: Audiencia a Barack H. Obama, Presidente de los Estados Unidos de América.

28: El Papa recibe en audiencia a Karolos Papoulias, Presidente de la República Helénica.

28: Audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Madagascar al final de su quinquenal visita ?ad Limina?.

ABRIL

3: El Santo Padre recibe en audiencia a Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra, acompañada por su consorte, Su Alteza Real el Duque de Edimburgo.

3: Audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ruanda al final de su quinquenal visita ?ad Limina?.

5: El Papa recibe en audiencia a Ellen Johnson-Sirleaf, Presidenta de la República de Liberia.

6: Visita pastoral a la parroquia romana de San Gregorio Magno, en el barrio de Magliana.

7:El Papa Francisco recibe en audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Tanzania, al final de su quinquenal visita ?ad Limina?.

7: Visita al Vaticano de Su Majestad el Rey Abdalá II bin Hussein de Jordania.

8: Fallece Su Beatitud el cardenal Emmanuel III Delly, Patriarca emérito de Babilonia de los Caldeos a la edad de 87 años.

10: Audiencia a Zvonimir Jankuloski, embajador de la ex República de Yugoslavia que presenta sus cartas credenciales.

12: El cardenal Orani Joao Tempesta, arzobispo de San Sebastián de Río de Janeiro toma posesión del Título de Santa María de la Providencia en Monte Verde (Via de Donna Olimpia, 35).

17: El Papa celebra la Santa Misa en la Cena del Señor, con que se abre el Triduo Pascual, en el Centro Santa María de la Providencia, de la Fundación Don Gnocchi.

24: El cardenal Orlando B. Quevedo, O.M.I., arzobispo de Cotabato (Filipinas), toma posesión del Título de Santa María »Regina Mundi» en Torre Spaccata.

25: Audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Sudáfrica, y a los pertenecientes a Botswana y Swazilanda al final de su visita »ad Limina».

26: El Papa recibe al Primer Ministro de Ucrania, Arseniy Yatsenyuk.

26: Audiencia a Juan Orlando Hernández Alvarado, Presidente de Honduras, con la consorte y séquito.

26: Francisco recibe en audiencia a sus Majestades el Rey Alberto II y la Reina Paola de Bélgica acompañados por su séquito.

26: Audiencia a Bronis?aw Komorowski, presidente de la República de Polonia con la consorte y séquito.

27:Canonización de los beatos Pontífices Juan XXIII y Juan Pablo II en el segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia.

27: El cardenal Philippe Nakellentuba Ouédrago, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso) toma posesión del título de Santa Maria Consolatrice al Tiburtino.

28: El Papa Francisco recibe a Sus Majestades el Rey Don Juan Carlos y la Reina Doña Sofía de España.

28-30: Cuarta reunión del Consejo de Cardenales con el Santo Padre, para ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Agnelo Rufino Gracias al oficio de auxiliar de la Archidiócesis de Bombay (India), por límite de edad.

VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A SRI LANKA Y FILIPINAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 141
FECHA 29-07-2014

Sumario:
– VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A SRI LANKA Y FILIPINAS
– EL PAPA A LOS PENTECOSTALES: ESTAMOS EN EL CAMINO DE LA UNIDAD
– 50 MIL MONAGUILLOS PEREGRINARÁN A ROMA Y CONOCERÁN AL PAPA

___________________________________________________________

VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A SRI LANKA Y FILIPINAS

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy de que Su Santidad Francisco, acogiendo la invitación de las autoridades civiles y de los obispos efectuará un viaje apostólico a Sri Lanka del 12 al 15 de enero y a Filipinas del 15 al 19 de enero de 2015. El programa del viaje se publicará próximamente.

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS PENTECOSTALES: ESTAMOS EN EL CAMINO DE LA UNIDAD

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2014 (VIS).-La unidad en la diversidad y la petición de perdón por la incomprensión de algunos católicos hacia los hermanos pentecostales caracterizaron el discurso pronunciado ayer por el Papa Francisco en la Iglesia pentecostal de la Reconciliación en Caserta durante el encuentro con su amigo el pastor Giovanni Traettino, conocido hace muchos años en Buenos Aires y como el Obispo de Roma, comprometido en el ecumenismo. En el encuentro, desarrollado, en una atmósfera alegre y recogida, participaron unas 200 personas, la mayoría pentecostales provenientes de Italia, de los Estados Unidos, Argentina y otros países. ?Con hombres como usted ? dijo el pastor Traettino a su amigo, el Papa Francisco ? hay esperanza para nosotros los cristianos?.

Por su parte el Papa utilizó como hilo conductor de sus palabras el discurso pronunciado por el pastor Traettino que había hablado de que el centro de nuestra vida era estar en presencia de Jesús y caminar en presencia de Jesús. Francisco recordó que »caminar» fue el primer mandato que Dios dio a su pueblo representado por Abraham: »Ve, camina en mi presencia y se irreprensible» y añadió : »No entiendo al cristiano que no camina. No entiendo a un cristiano quieto. El cristiano tiene que caminar…porque lo que está quieto, lo que no se mueve, se corrompe como el agua quieta que es la primera que se pudre…Pero hay cristianos que confunden el caminar con el dar vueltas. No son caminantes, son errabundos y van por aquí y por allá en la vida…Les falta la parresía, la audacia de seguir adelante; les falta la esperanza».

Después citó la historia de Jacob que manda en época de carestía a sus once hijos – diez de los cuales habían vendido a su hermano José -a comprar comida en Egipto y allí encuentran de nuevo a su hermano, convertido en consejero del faraón. »Cuando caminamos en presencia de Dios, encontramos la hermandad -aseveró el Papa- En cambio, cuando nos quedamos quietos, empezamos a mirarnos unos a otros y se abre otro camino, muy feo, el de las habladurías… Así empezaron, desde el primer momento las divisiones en la Iglesia. Y el Espíritu Santo no crea divisiones…Ya desde el primer momento de la comunidad cristiana hubo esta tentación: »Yo soy de este, yo de este otro»; »No; Yo soy la iglesia, tu eres la secta..». »El Espíritu Santo -puntualizó- crea la ‘diversidad’ en la Iglesia… una diversidad, rica y hermosa. Pero, al mismo tiempo, el Espíritu Santo crea la unidad y así la Iglesia es una en la diversidad. Y para emplear una bella frase de un evangélico que me gusta mucho,una »diversidad reconciliada» por el Espíritu Santo, que crea las dos cosas: la diversidad de carismas y después la armonía de los carismas».

Para dar una imagen de cómo sería la unidad en la Iglesia, Francisco desechó la forma de la esfera »donde todos los puntos son equidistantes del centro, todos iguales» porque la esfera es uniforme y »el Espíritu Santo no crea uniformidad». »Pensemos, en cambio -sugirió- en el poliedro: es una unidad, pero con todas las partes diversas; cada una con su peculiaridad, su carisma. Esa es la unidad en la diversidad. Y en este camino, nosotros, los cristianos, hacemos lo que llamamos con el nombre teológico de ecumenismo: intentamos que la diversidad esté más armonizada por el Espíritu Santo y se convierta en unidad: intentamos caminar en presencia de Dios para ser irreprensibles».

El pastor Traettino se había referido también a la Encarnación de Jesús y el Santo Padre refrendó que »la Encarnación del Verbo es el fundamento: es Jesucristo. Dios es hombre, Hijo de Dios e Hijo del hombre, verdadero Dios y verdadero hombre. Así lo entendieron los primeros cristianos que tuvieron que luchar tanto para mantener esta verdad… ¡El misterio de la carne de Jesús¡ ¡Yo amo al pobre, a la viuda, al esclavo, al que está en la cárcel… amo a todos ellos porque estas personas que sufren son la carne de Cristo. No se puede predicar un evangelio puramente intelectual: el Evangelio es verdad pero es también amor y es también belleza. Esta es la alegría del Evangelio.

»En este camino -subrayó- hemos hecho tantas veces lo mismo que los hermanos de José, cuando los celos y la envidia nos han dividido…Esa triste historia en que el Evangelio, para algunos, se vivía como una verdad y no se daban cuenta de que detrás de esa actitud había cosas feas, cosas que no eran del Señor, una fea tentación de división. Esa historia triste cuando se hacía lo mismo que los hermanos de José: la denuncia, las leyes de esta gente: » es contra la pureza de la raza»… Y esas leyes fueron ratificadas también por los bautizados. Algunos de los cuales hicieron esas leyes y algunos persiguieron y denunciaron a los hermanos pentecostales porque eran ‘entusiastas’, casi ‘locos’, que destruían la raza…Yo soy el pastor de los católicos: os pido perdón por esto. Os pido perdón por los hermanos y hermanas cristianos que no entendieron y fueron tentados por el demonio e hicieron lo mismo que los hermanos de José. Pido al Señor que nos de la gracia de reconocer y de perdonar».

Francisco reiteró que compartía las palabras pronunciadas por su amigo Traettino:»La verdad es un encuentro».»Un encuentro entre personas -matizó- La verdad no se fabrica en un laboratorio, se construye con la vida, buscando a Jesús para encontrarlo. Pero el misterio más hermoso y grande es que cuando encontramos a Jesús nos damos cuenta de que El ya nos estaba buscando, que nos ha encontrado antes porque llega siempre antes que nosotros…En español me gusta decir que el Señor nos primerea: es decir, nos precede, nos espera… Y de ese encuentro que transforma viene todo. Este el es camino de la santidad cristiana; buscar cada día a Jesús para encontrarlo y cada día dejarse buscar y encontrar por Jesús».

»Nosotros estamos en este camino de la unidad, entre hermanos- concluyó- Alguno se maravillará: ¡El Papa ha ido a ver a los evangélicos! ¡Ha ido a encontrar a los hermanos! ¡Sí!. Porqué y esto es verdad, fueron ellos los que vinieron antes a encontrarme en Buenos Aires. Y así empezó esta amistad, esta cercanía entre pastores de Buenos Aires y hoy aquí. Os doy las gracias y os pido que recéis por mí, me hace falta… para que, por lo menos no sea tan malo».

Finalizado el encuentro el Papa regresó en helicóptero a media tarde al Vaticano.

___________________________________________________________

50 MIL MONAGUILLOS PEREGRINARÁN A ROMA Y CONOCERÁN AL PAPA

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2014 (VIS).- Del 4 al 8 de agosto, más de 50.000 monaguillos llegarán a Roma provenientes de Alemania, Austria y Suiza en la peregrinación que como cada año las diócesis de Alemania organizan durante la primera semana de agosto en la Ciudad Eterna. Se trata de una forma de reforzar el potencial espiritual del importante grupo de la pastoral alemana que cuenta con más de 430.000 niños, adolescentes y jóvenes adultos comprometidos con el servicio al altar.

El programa para esta semana incluye funciones religiosas diocesanas, visitas guiadas sobre temas de historia, cultura y espiritualidad, y excursiones culturales y religiosas entre las que destaca la visita a Asís. Pero la nota clave de la peregrinación, y que todos los chavales esperan con ansia, será la audiencia con el Papa Francisco que les recibirá en el Vaticano el próximo martes 5 de agosto.

VISITA PRIVADA DEL PAPA A CASERTA PARA ENCONTRARSE CON EL PASTOR EVANGÉLICO GIOVANNI TRAETTINO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 140
FECHA 28-07-2014

Sumario:
– VISITA PRIVADA DEL PAPA A CASERTA PARA ENCONTRARSE CON EL PASTOR EVANGÉLICO GIOVANNI TRAETTINO
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL MARCHISANO
– ANGELUS: FRANCISCO REITERA LA NECESIDAD DE LEER EL EVANGELIO
– NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ EN ORIENTE MEDIO, IRAQ Y UCRANIA
– EL PAPA A LOS SACERDOTES DE CASERTA: JUNTOS EN LA UNIDAD, NO EN LA UNIFORMIDAD
– LA PRIMACÍA DEL REINO DE DIOS Y EL CORAJE DE DECIR NO AL MAL
– COMUNICADO DE LA FAMILIA DEL PADRE PAOLO DALL’OGLIO DESAPARECIDO HACE UN AÑO EN SIRIA
– CALDEOS EN IRAQ, PREPARADOS COMO ABRAHAM PARA PARTIR A LA TIERRA QUE DIOS LES INDIQUE
– SOBRE UNA POSIBLE PARTICIPACIÓN DEL PAPA EN EL ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS EN FILADELFIA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

VISITA PRIVADA DEL PAPA A CASERTA PARA ENCONTRARSE CON EL PASTOR EVANGÉLICO GIOVANNI TRAETTINO

Ciudad del Vaticano, 28 julio 2014 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha vuelto a Caserta, después de la visita pastoral del sábado 26 de julio, para encontrarse de forma privada con el pastor evangélico Giovanni Traettino, amigo suyo desde que el Papa era arzobispo de Buenos Aires (Argentina).

El pontífice ha llegado a Caserta en helicóptero a las 10,15 y después de un coloquio personal y reservado en la casa del pastor Traettino, ha encontrado a la comunidad de la Iglesia evangélica pentecostal en los locales, todavía en fase de construcción, de la Iglesia Pentecostal de la Reconciliación. El Papa almuerza con la comunidad y el regreso al Vaticano se prevé a lo largo de esta tarde.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL MARCHISANO

Ciudad del Vaticano, 28 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un telegrama de pésame al arzobispo de Turín (Italia), Cesare Nosiglia, con motivo del fallecimiento ayer domingo en Roma a los 85 años del cardenal Francesco Marchisano, arcipreste emérito de la basílica de San Pedro.

»Al recibir la noticia de la muerte del cardenal Francesco Marchisano, ilustre hijo de esta tierra- escribe el Papa- quiero expresarle, al igual que al presbiterio y a toda la comunidad diocesana, como también a los parientes y a los amigos del llorado cardenal, mis sentimientos de profundo pésame. Pienso con afecto en este querido pastor que durante tantos años ha prestado su diligente colaboración a la Sede Apostólica, especialmente en la Congregación para la Educación Católica y después como arcipreste de la basílica vaticana al igual que como presidente de la Oficinade Trabajo de la Sede Apostólica. Nos deja el testimonio de una vida entregada a la adhesión generosa a su propia vocación, como sacerdote y obispo solícito de las necesidades de los fieles y sensible al mundo del arte y de la cultura. Elevo oraciones de sufragio para que el Señor lo acoja en el gozo y la paz eterna y envío a cuantos comparten el dolor por su desaparición la consoladora bendición apostólica».

El funeral por el difunto purpurado, presidido por el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, se celebrará el próximo miércoles, 30 de julio, a las 8 en el altar de la cátedra de la basílica de San Pedro. Al final de la celebración eucarística, el Santo Padre presidirá el rito de la Ultima Commendatio y de la Valedictio.

___________________________________________________________

ANGELUS: FRANCISCO REITERA LA NECESIDAD DE LEER EL EVANGELIO

Ciudad del Vaticano, 27 de julio de 2014 (VIS).-Como cada domingo a mediodía, el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El pontífice, al igual que en la misa celebrada el día anterior en Caserta, habló de las dos parábolas dedicadas al reino de los cielos: la del mercader de joyas que encuentra una perla de infinito valor y vende todo lo que tiene para adquirirla y la del labrador que encuentra un tesoro escondido y vende sus tierras para comprar el campo donde se haya. Ni el mercader ni el labrador dudan de lo que tienen que hacer porque se dan cuenta del valor incomparable de su hallazgo.

»Lo mismo sucede con el Reino de Dios -explicó el Obispo de Roma- quien lo encuentra no tiene dudas, siente que es lo que buscaba, lo que esperaba y lo que responde a sus aspiraciones más auténticas. Y verdaderamente es así: el que conoce a Jesús, el que lo encuentra personalmente, permanece fascinado, atraído por tanta bondad, verdad y belleza, y todo con una gran humildad y sencillez. Buscar a Jesús, encontrarlo; este es el gran tesoro».

»¡Cuántas personas, cuántos santos y santas, leyendo con corazón abierto el Evangelio, se han sentido tan atraídos por Jesús como para convertirse a El !- exclamó- Pensemos en san Francisco de Asís, que ya era cristiano, pero lo era ?al agua de rosas?. Cuando leyó el Evangelio, en un momento decisivo de su juventud, encontró a Jesús y descubrió el Reino de Dios, y entonces todos sus sueños de gloria terrena se desvanecieron. El Evangelio te hace conocer al verdadero Jesús, al Jesús vivo… toca tu corazón y cambia tu vida. Y entonces sí, lo dejas todo. Puedes cambiar efectivamente tu tipo de vida, o seguir haciendo lo que hacías antes, pero ya eres otro, has renacido: has encontrado lo que da sentido, sabor y luz a todo, también a las fatigas, a los sufrimientos y también a la muerte».

Después el Papa reiteró la necesidad de leer el Evangelio; un pasaje cada día, de llevarlo en el bolsillo, en la cartera, de tenerlo a mano porque »todo adquiere sentido cuando allí, en el Evangelio, encuentras este tesoro, que Jesús llama ?el Reino de Dios?, es decir Dios, que reina en tu vida, en nuestra vida; Dios que es amor, paz y alegría en cada hombre y en todos los hombres… Leer el Evangelio es encontrar a Jesús, es tener esta alegría cristiana, que es un don del Espíritu Santo».

»La alegría de haber encontrado el tesoro del Reino de Dios se transparenta, se ve -finalizó el pontífice- El cristiano no puede tener escondida su fe, porque transluce en cada palabra, en cada gesto, incluso en los más simples y cotidianos: transluce el amor que Dios nos ha dado mediante Jesús. Recemos, por intercesión de la Virgen María, para que venga a nosotros y al mundo entero su Reino de amor, de justicia y de paz».

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ EN ORIENTE MEDIO, IRAQ Y UCRANIA

Ciudad del Vaticano, 27 de julio 2014(VIS).-Después de rezar el Ángelus, el Santo Padre, recordando que mañana hace cien años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, lanzó un nuevo llamamiento por la paz en Oriente Medio, Iraq y Ucrania y pidió que se detuvieran las armas.

»Mañana -dijo- se cumple el centésimo aniversario del estallido de la Primera Guerra Mundial, que causó millones de víctimas e inmensas destrucciones. Aquel conflicto, que el Papa Benedicto XV calificó como ?inútil masacre?, desembocó, después de cuatro largos años, en una paz que resultó más frágil. Mañana será una jornada de luto en memoria de este drama. A la hora de recordar un evento tan trágico, mi deseo es que no se repitan los errores del pasado, sino que se aprendan las lecciones de la historia, para que prevalezcan siempre las razones de la paz, mediante un diálogo paciente y valiente».

»En particular, hoy mi pensamiento se dirige hacia tres áreas de crisis: la de Oriente Medio, la iraquí y la ucraniana. Os pido que sigáis uniéndoos a mi oración para que el Señor conceda a las poblaciones y a las autoridades de esas zonas la sabiduría y la fuerza necesarias para emprender con determinación el camino de la paz, afrontando cualquier diatriba con la tenacidad del diálogo y de la negociación y con la fuerza de la reconciliación. Y que el centro de las decisiones no sean los intereses particulares, sino el bien común y el respeto de cada persona. ¡Recordemos que todo se pierde con la guerra y nada se pierde con la paz!».

»Hermanos y hermanas: ¡Jamás la guerra! ¡Jamás la guerra!. Pienso sobre todo en los niños a quienes se arrebata la esperanza de una vida digna, de un futuro: niños muertos, niños heridos, niños mutilados, niños huérfanos, niños cuyos juguetes son residuos bélicos, niños que no saben sonreír ¡Deteneos por favor! ¡Os lo pido de todo corazón! ¡Es hora de detenerse! ¡Deteneos por favor!».

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS SACERDOTES DE CASERTA: JUNTOS EN LA UNIDAD, NO EN LA UNIFORMIDAD

Ciudad del Vaticano, 27 de julio 2014 (VIS).- El Papa salió el sábado del Vaticano en helicóptero en torno a las 15 horas hacia el helipuerto de la Escuela de Suboficiales de la Aeronáutica Militar del Palacio Real de Caserta, donde fue acogido por monseñor Giovanni D?Alise, obispo de Caserta, y por otras autoridades locales. Desde allí se desplazó en coche hasta la Capilla Palatina para encontrar a los sacerdotes de la diócesis. Francisco dejó a un lado su discurso y mantuvo una conversación muy íntima con los sacerdotes, respondiendo a las preguntas que los religiosos le formularon.

El Santo Padre habló del ejemplo que los obispos deben dar sobre la unidad que Jesús pidió al Padre por la Iglesia. »No se puede ir hablando mal el uno del otro -dijo-; en la unidad de la Iglesia es importante la unidad de los obispos» y destacó que en estos conflictos es el diablo quien festeja y gana. »Los obispos tienen que estar de acuerdo en la unidad, no en la uniformidad. Cada uno tiene su carisma, su modo de pensar y de ver las cosas: a veces esta variedad es fruto de equivocaciones, pero otras veces es fruto del Espíritu: una unidad en la diversidad de cada uno, sin que ninguno pierda su propia personalidad».

En otra de las preguntas, al Papa le pidieron una recomendación para conseguir que la pastoral, sin mortificar la piedad popular pueda lanzar el primado del Evangelio. »La verdadera piedad popular -dijo- nace de ese Sensus Fidei del que habla la encíclica Lumen Gentium y que guía en la devoción de los santos, de la Virgen y también con expresiones folclóricas en el buen sentido de la palabra». Y añadió que »el gnosticismo que ha entrado en la Iglesia con grupos de piedad intimista no hacen bien, son una herejía… La piedad popular es inculturizada, no puede ser una piedad popular de laboratorio, aséptica, nace siempre de nuestra vida».

Otra de las cuestiones a tratar fue la identidad del sacerdote del tercer milenio. ¿Cómo superar la crisis existencial que nace de la revolución lingüística, semántica, cultural, de testimonio evangélico? »Con creatividad -respondió el Papa- es el mandamiento que Dios dio a Adán y que Jesús dio a sus discípulos. Y la creatividad se encuentra en la oración. Un obispo que no reza, un sacerdote que no reza, ha cerrado la puerta a la creatividad». Por último le preguntaron por el fundamento de la espiritualidad del sacerdote diocesano. Francisco describió la doble capacidad de contemplación del sacerdote: hacia Dios y hacia los hombres. »Es un hombre que mira, que llena sus ojos y su corazón de esta contemplación: con el Evangelio ante Dios y con los problemas humanos ante los hombres. En este sentido debe ser contemplativo. Pero no hay que confundir que el monje es otra cosa».

El Papa destacó que el centro de la espiritualidad del sacerdote diocesano está en la pertenencia a la diócesis. »Tener una relación con el obispo y una relación con el resto de los sacerdotes… es simple pero al mismo tiempo no es fácil. Y el mayor enemigo de estas dos relaciones son las habladurías. El diablo siembra así para impedir la relación evangélica, espiritual y fecunda con el obispo y el presbítero». Francisco recordó que lo mejor era decir las cosas a la cara y no dar satisfacción al diablo que de esta forma »ataca el centro de la espiritualidad del clero diocesano». Antes de concluir, el Papa habló de la amargura en los sacerdotes, de la imagen de la Iglesia de los enfadados. »Uno puede enfadarse: es sano enfadarse una vez. Pero el estado de enfado constante -finalizó- no es del Señor y lleva a la tristeza y a la desunión».

___________________________________________________________

LA PRIMACÍA DEL REINO DE DIOS Y EL CORAJE DE DECIR NO AL MAL

Ciudad del Vaticano, 27 de julio de 2014 (VIS).-Más de doscientas mil personas asistieron

ayer tarde a las 18,00 a la misa celebrada por el Santo Padre en la plaza ante el Palacio Real de Caserta.

El Papa habló en su homilía del »reino de los cielos», partiendo de las parábolas del tesoro escondido y de la perla preciosa. En la primera el »reino» es similar a un tesoro escondido en un campo que el labrador que lo encuentra vuelve a esconder y lleno de alegría, vende todo lo que tiene y compra esa tierra. En la segunda es semejante a un mercader busca perlas finas, y al encontrar una de gran valor vende todo lo que tiene y la compra.

El labrador y el mercader, explicó Francisco, están unidos por un sentimiento común, la sorpresa y la alegría de haber encontrado el cumplimiento de todo deseo y, a través de estas dos parábolas, »con palabras sencillas que todos podían entender» Jesús enseña lo que es el reino de los cielos, como se encuentra y qué hay que hacer para poseerlo.

Ahora bien, Jesús no se preocupa en explicar que es »el reino’, aunque lo anuncie desde el comienzo de su Evangelio. Sin embargo, no lo muestra directamente, sino siempre de reflejo.»Prefiere darlo a entender, con parábolas y semejanzas -señaló el pontífice- especialmente mediante la revelación de sus efectos: el reino de los cielos es capaz de cambiar el mundo, como la levadura escondida en la masa». Y ambas parábolas nos hacen entender que »el reino de Dios está presente en la persona misma de Jesús, Él es el tesoro escondido y la perla de gran valor. Se entiende la alegría del agricultor y la del mercader: ¡han encontrado! Es la alegría de cada uno de nosotros cuando descubrimos la proximidad y la presencia de Jesús en nuestras vidas. Una presencia que transforma la existencia y nos hace sensibles a las necesidades de los hermanos; una presencia que nos invita a acoger recíprocamente cualquier otra presencia, incluida la del extranjero y el inmigrante».

Para encontrar el reino de Dios cada uno de nosotros tiene un camino particular. Algunos lo esperan y lo buscan desde hace tiempo, como es el caso del mercader; otros lo descubren de repente, como el labrador. »Esto nos recuerda- subrayó el Papa- que Dios se deja encontrar siempre, porque es el primero que quiere encontrarnos… Vino para ser «Dios con nosotros.» Es Él quien nos busca y se deja encontrar también por los que no le buscan… a veces en lugares insólitos y tiempos inesperados. Cuando se encuentra a Jesús, nos sentimos fascinados, conquistados, y es una alegría salir de nuestro modo habitual de vida, a veces árido y apático para abrazar el Evangelio, para ser guiados por la nueva lógica del amor».

Jesús es muy claro por cuánto se refiere a la posesión del »reino», no bastan el entusiasmo y la alegría del descubrimiento. »Hay que anteponer la perla preciosa del reino a todos los demás bienes terrenales; hay poner a Dios en el primer lugar de nuestras vidas. Dar primacía a Dios significa tener el coraje de decir no al mal, a la violencia, a la opresión, para vivir una vida de servicio a los demás y en favor de la ley y el bien común… El que se hace amigo de Dios, ama a sus hermanos, se compromete a salvaguardar sus vidas y su salud respetando también el medio ambiente y la naturaleza. Esto -recalcó Francisco- es particularmente importante en vuestra hermosa tierra que necesita ser protegida y preservada, necesita que tengáis el coraje de decir no a cualquier forma de corrupción y de ilegalidad – y todos sabemos el nombre de estas formas de corrupción y de ilegalidad- necesita que todos sean servidores de la verdad y que asuman en cualquier situación el estilo de vida evangélico que se manifiesta en el don de sí mismo y en la atención a los pobres y a los excluidos».

Al final, el Papa habló de la festividad de la patrona de Caserta, santa Ana, que había congregado en la plaza a los diversos componentes de la comunidad diocesana, con su obispo,a las autoridades civiles y a los representantes de diversas realidades sociales. »Me gustaría animar a todos a vivir la fiesta de la patrona libres de ideas preconcebidas- dijo- como expresión pura de la fe de un pueblo que se reconoce familia de Dios y fortalece los lazos de hermandad y solidaridad. Quizás santa Ana escuchó a su hija María proclamar las palabras del Magnificat: «Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes, sació de bien a los hambrientos». ¡Que ella os ayude a buscar el único tesoro, Jesús, y os enseñe a descubrir los criterios de la acción de Dios; Él trastoca los juicios del mundo, viene al rescate de los pobres y de los pequeños y llena de bienes a los humildes, que le confían su existencia. Tened esperanza, la esperanza no defrauda . Y a mi me gusta repetiros: No os dejéis robar la esperanza».

Después de la misa y antes de la bendición final, Francisco dio las gracias a todos por su calurosa acogida que hizo extensiva al cardenal arzobispo de Nápoles ,Crescenzio Sepe, »He oído -dijo- que a lo mejor los napolitanos están algo celosos de mi visita aquí, pero quiero decirles que seguramente este año iré a verlos también a ellos».

Terminada la celebración eucarística, el Papa se trasladó al aeropuerto de la Aeronáutica Militar y desde allí regresó en helicóptero a Roma.

___________________________________________________________

COMUNICADO DE LA FAMILIA DEL PADRE PAOLO DALL’OGLIO DESAPARECIDO HACE UN AÑO EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 28 julio 2014 (VIS).- La familia del padre Paolo Dall’Oglio, el jesuita italiano del que no se tienen noticias desde que hace un año se perdieran sus huellas en la ciudad siria de Raqqa, ha emitido hoy el siguiente comunicado:

?Hace ya un año que no tenemos de nuestro hijo y hermano Paolo, sacerdote, jesuita, italiano, desaparecido en Siria el 29 de julio de 2013. Es tanto tiempo, demasiado, incluso para un lugar de guerra y sufrimiento infinito como Siria. Pedimos a los responsables de la desaparición de un hombre bueno, de un hombre de fe, de un hombre de paz, que tengan la dignidad de hacernos saber su suerte. Nos gustaría volver a abrazarlo, pero estamos también preparados para llorarlo. Mañana, 29 de junio, un año después de su desaparición, tantos rezaremos y estaremos cerca de él, de todos los secuestrados, de todos los encarcelados injustamente y de tantas personas que sufren a causa de esta guerra».

El vídeo mensaje del llamamiento se puede ver en la siguiente dirección:

Inglés: https://www.youtube.com/watch?v=U3MMoCGrggE&feature=youtu.be

Italiano: https://www.youtube.com/watch?v=-5YQJ_hlTFQ&feature=youtu.be

___________________________________________________________

CALDEOS EN IRAQ, PREPARADOS COMO ABRAHAM PARA PARTIR A LA TIERRA QUE DIOS LES INDIQUE

Ciudad del Vaticano, 28 julio 2014 (VIS).-El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, presidió ayer domingo la Divina Liturgia en la catedral de San Pedro Apóstol de los Caldeos en San Diego (Estados Unidos). El purpurado rezó por los cristianos que en Iraq, madre patria de la Iglesia caldea, son perseguidos e incluyó en su oración a los de Siria, Palestina y Egipto, así como a los pertenecientes a la comunidad greco-católica en Ucrania que atraviesan, como sus compatriotas, por una difícil situación

Por su parte el obispo de la eparquía. Sarhad Yawsip Hermiz Jammo, dio las gracias al purpurado por el consuelo que su visita y sus oraciones, como representante del Papa Francisco, representaban para todos los cristianos de Oriente y agregó que en comunión con el Sucesor de Pedro perseverarán en la fe de Abraham, y cómo el patriarca hebreo estarán preparados para partir hacia la tierra que Dios les indique aprendiendo a leer la historia en una dimensión más elevada.

En su homilía, el cardenal Sandri, agradeció a los presentes, y a los cristianos en situaciones conflictivas su fidelidad dolorosa al Evangelio asegurándoles la oración y la bendición del Papa Francisco, al igual que la cercanía de toda Iglesia y manifestó el deseo de que haya paz y justicia para todos los que se ven golpeados por una violencia tan increíble como insensata.

El prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, en su visita a California, ha encontrado ya a la comunidad maronita de Los Ángeles y de San Diego, así como a la siro-malabar. En los próximos días visitará a los armenios y saludará a los sacerdotes de la Iglesia siria, copta, greco-melquita y greco-catolica rumana que ejercen su ministerio pastoral en esa región estadounidense. La ya nutrida diáspora oriental, prevé un aumento significativo, sobre todo de cristianos procedentes de Iraq, debido al conflicto en curso. La inmigración es un desafío pastoral de proporciones históricas – ha reiterado el cardenal – que requiere aún más esfuerzo por parte de la Iglesia latina en su atención por las Iglesias Orientales.

___________________________________________________________

SOBRE UNA POSIBLE PARTICIPACIÓN DEL PAPA EN EL ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS EN FILADELFIA

Ciudad del Vaticano, 26 julio 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha precisado, acerca de la posible participación del Papa Francisco en el Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en Filadelfia (Estados Unidos), en septiembre de 2015 que el Santo Padre ha recibido diversas invitaciones para viajar a América que, como es su costumbre, considera con atención. »El Papa -ha añadido- ha manifestado su disponibilidad para participar en el Encuentro de las Familias, pero en el momento actual, no se ha puesto en marcha en concreto ningún proyecto o programa de viaje relativo a Estados Unidos o México. Hay que tener en cuenta, además, que todavía falta más de un año para el Encuentro de Filadelfia».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Anthony Pappusamy, hasta ahora de Dindigul (India) como arzobispo de Madurai (superficie 6.266, población 2.068.000, católicos 145.213, sacerdotes 59, religiosos 275) en India. Sucede a mons. Peter Fernando cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Pierre Nguyen Van Kham, hasta ahora auxiliar de la archidiócesis de Hôchiminh Ville (Vietnam) como obispo de My Tho (superficie 9.262, población 5.280.320, católicos 126.560., sacerdotes125, religiosos 282) en Vietnam.

-Cardenal Justin Francis Rigali, arzobispo emérito de Philadelphia (EE.UU,) como su enviado especial a la celebración eucarística que tendrá lugar en la catedral nueva de Saint Louis (EE.UU) el 24 de agosto de 2014 con motivo del 250 aniversario de la fundación de la ciudad del mismo nombre.

-Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia) como su enviado especial en la conmemoración del 850 aniversario de la traslación de las reliquias de los Reyes Magos de Milán a Colonia (Alemania) el 28 de septiembre de 2014.

Francisco volvió a pedir por Medio Oriente: «No más guerra. Deténganse, por favor»

El Papa también hizo hincapié en los enfrentamientos en Irak y en Ucrania.
VATICANO. La Plaza de San Pedro estuvo repleta de fieles. VATICANO. La Plaza de San Pedro estuvo repleta de fieles.

Francisco hizo hoy un llamamiento para que las sociedades y las autoridades de Ucrania, Medio Oriente e Irak detengan la guerra, y dialoguen con valentía para alcanzar la paz. «No más guerra. Es hora de detenerse. Deténganse, por favor, se lo pido con el corazón, deténganse», insistió durante el discurso que realizó posterior al rezo del Ángelus.

El Papa recordó ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano que mañana se cumple el centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial. Desde la ventana de su Palacio Apostólico, se refirió a este hecho como un «trágico evento» que, dijo, es preciso recordar para tener presente «las lecciones de la historia, haciendo que prevalezca siempre la paz mediante un diálogo paciente y valiente».

En este sentido, Jorge Bergoglio dirigió unas palabras a las personas que viven en Ucrania, Irak y Medio Oriente, tres zonas sumidas en este momento en conflictos armados. «Os pido que os unáis en mi plegaria para que el Señor conceda a las poblaciones y a las autoridades de estas zonas la sabiduría y la fuerza necesaria para alcanzar con determinación el camino de la paz, afrontando cualquier disputa con la tenacidad del diálogo y de la negociación, con la fuerza de la reconciliación», urgió.

Y añadió: «Que en el centro de cada decisión, no se ponga el interés particular, sino el bien común y el respeto de cada persona. Recordemos que todo se pierde con la guerra y nada se pierde con la paz».

Francisco hizo alusión al dolor de las personas que viven en guerra y puso su atención, especialmente, en los niños. «Pienso sobre todo en los niños a los que se les quita la esperanza de tener un futuro. Niños muertos, heridos, mutilados, huérfanos, que tienen por juguete los restos bélicos». El máximo representante de la Iglesia católica terminó su discurso con una sola palabra: «Deténganse».

Después, saludó a los fieles católicos congregados en la plaza vaticana y citó a los cristianos pertenecientes a las diócesis de Cartagena, Madrid y Asidonia-Jerez (España).
tn.com.ar

Vaticano desmiente viajes del Papa a EE.UU.

VATICANO. El portavoz del Vaticano, Federico Lomardi, dijo hoy que, por el momento, no hay programado ningún viaje del papa Francisco a Estados Unidos o a México para septiembre de 2015.
“El Papa ha manifestado su disponibilidad para participar en el encuentro de las familias, pero en el momento actual no se ha concretado ningún proyecto o programa de viaje relativo a los Estados Unidos o a México”, afirma Lombardi en un comunicado de la Santa Sede.

En los últimos días algunos medios habían señalado que Jorge Bergoglio pensaba visitar Filadelfia (Pensilvania) para asistir a la Reunión Mundial de las Familias, que se celebrará del 22 al 27 de septiembre de 2015.

“Hemos recibido muchas invitaciones y, como siempre, el papa Francisco las estudiará con absoluta consideración”, aseguró Lombardi, antes de precisar que “se debe tener en cuenta que todavía queda más de un año para el encuentro de Filadelfia”.

Este mensaje se produce un día después de que el arzobispo de esa ciudad Charles Chaput dijera, según una publicación estadounidense, que el obispo de Roma había confirmado su presencia en la conferencia familiar de septiembre de 2015.
abc.com.py

Otro gesto del Papa: comió como un empleado más del Vaticano

Francisco se presentó hoy por sorpresa en el comedor del Vaticano, tomó personalmente sus alimentos y tomó su bandeja como el resto de los presentes

El Papa Francisco se presentó hoy por sorpresa en el comedor del Vaticano, tomó personalmente sus alimentos y se sentó en medio de un grupo de empleados con quienes compartió el almuerzo.

Poco antes de las 13:00 hora local el pontífice apareció en el lugar apenas acompañado por un guardia de traje y se dirigió a un largo mostrador donde tomó su bandeja como el resto de los presentes.

«(Vino) normalmente, como el más humilde de los obreros. Se presentó aquí, tomó la bandeja, los cubiertos, hizo la cola y se sirvió. Comió la pasta en blanco (sin salsa) y merluza» , contó a la radio Vaticana Franco Paíni, chef del comedor.

«La pasó muy bien: rodeado de su gran familia (…) Nos presentamos, nos preguntó como estábamos, cómo trabajábamos, nos felicitó, estuvo muy bien» , agregó.

Una vez elegidos los alimentos, Jorge Mario Bergoglio se fue a sentar en medio de un grupo de empleados vestidos todos con uniforme de trabajo azul y con ellos dialogó mientras almorzaba.

Inmediatamente comenzaron a circular por las redes sociales fotografías del Papa, vestido de blanco, sentado entre los obreros y conversando con ellos, en torno a una larga mesa rectangular.

Casi una hora después Francisco dio la bendición a todos los presentes, se tomó una foto con ellos y después se fue.

«¡Fue una sorpresa! ¡Un rayo en día de sol! ¿Quién lo esperaba? ¡El Papa que viene a comer con nosotros! Nos tomó a todos desprevenidos, pero fue una de las grandes satisfacciones que pueden pasar» , apuntó el chef.

Fuente: Diario Hoy

El Papa Francisco cargó su bandeja y almorzó con los empleados del Vaticano

Bergoglio sorprendió a propios y extraños con un nuevo gesto que lo muestra como un Sumo Pontífice diferente.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco protagonizó un nuevo gesto que lo muestra como un jefe de la Iglesia Católica diferente. Cuando llegó la hora del almuerzo en el Vaticano, Bergoglio se dirigió al comedor en donde almuerza el personal, tomó una bandeja, hizo la cola, se sirvió su ración y se sentó junto a los empleados.

Ayer, Francisco se reunió durante media hora con Meriam Ibrahim, la mujer que fuera condenada a muerte en Sudán por negarse a renunciar a su fe cristiana. Ibrahim logró refugiarse el pasado mes de junio en la embajada norteamericana en Jartum junto a su familia.

La mujer acudió a la cita con el Papa en la casa de Santa Marta en el Vaticano, acompañada por su marido e hijos. El Papa le agradeció su testimonio de fe y su constancia, dijo el vocero Federico Lombardi.

Entre Meriam y Francisco hubo «una bella conversación: sustancialmente el Papa le agradeció por su testimonio de fe y la constancia de su fe, precisó Lombardi. A su vez Meriam «agradeció por el apoyo que siempre tuvo en su caso de parte de la Iglesia Católica». El Papa preguntó, también, por el futuro de la familia sudanesa.

«El diálogo estrecho entre Jorge Bergoglio y Meriam debía durar unos 10 minutos pero, finalmente, el encuentro se extendió alrededor de media hora», dijo Lombardi. La reunión con la mujer «de parte del Papa significa una señal de cercanía para todos aquellos que sufren con motivo de su fe y la práctica de su fe. Es un gesto que va más allá del encuentro y se convierte en un símbolo», agregó el vocero.

PAPA

PAPA 1

PAPA 2

lagaceta.com.ar

TELEGRAMA POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE AVIÓN EN MALÍ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 139
FECHA 25-07-2014

Sumario:
– TELEGRAMA POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE AVIÓN EN MALÍ
– EL PAPA RECIBE A MERIAM, LA CRISTIANA SUDANESA ENCARCELADA POR APOSTASÍA
– CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA: LA VOZ DE LA RAZÓN SILENCIADA POR EL ESTRUENDO DE LAS ARMAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE AVIÓN EN MALÍ

Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, en nombre del Santo Padre, ha enviado un telegrama al arzobispo Ghaleb Moussa Abdalla Bader, de Argel (Argelia) con motivo del grave accidente de un avión de la compañía Air Algerie, que ayer, 24 de julio se estrelló en Malí causando numerosas víctimas.

»Su Santidad el Papa Francisco -se lee en el texto- se une con la oración al dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos, dándoles su más sentido pésame y asegurando su cercanía en este difícil momento. Pide a Dios que reciba a los fallecidos en su paz y que dé consuelo y esperanza a todas las personas afectadas por esta tragedia».

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE A MERIAM, LA CRISTIANA SUDANESA ENCARCELADA POR APOSTASÍA

Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibió ayer en la Casa de Santa Marta a Meriam Yahia Ibrahim Ishag, la cristiana sudanesa que había sido condenada a muerte por apostasía, encarcelada y puesta posteriormente en libertad con la ayuda de la comunidad internacional.

Acompañaban a Meriam su marido Daniel Wani y sus dos hijos, Martin de un año y medio y Maya, que nació en la cárcel hace dos meses. También estaba presente el viceministro de Exteriores de Italia, Lapo Pistelli, que se desplazó a Sudán el pasado miércoles para completar la negociación y traer a Meriam y a su familia a Italia desde donde se trasladarán a los Estados Unidos.

El encuentro duró alrededor de media hora y se desarrolló en una atmósfera serena y afectuosa. El Papa dio las gracias a Meriam y a su familia por su valiente testimonio de constancia en la fe. A su vez Meriam agradeció el gran apoyo y el consuelo recibidos de la oración del Santo Padre y de tantas personas creyentes y de buena voluntad. La conversación transcurrió con la ayuda, como intérprete, del secretario del pontífice, monseñor Yohannis Gaid. Francisco saludó también al personal italiano que acompaña a Meriam y a su familia durante su estancia en el país.

Con este gesto el Papa ha querido manifestar su cercanía, su atención y sus oraciones por todos los que sufren a causa de su fe y, en particular, por los cristianos que padecen persecuciones o limitaciones impuestas a su libertad religiosa.

___________________________________________________________

CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA: LA VOZ DE LA RAZÓN SILENCIADA POR EL ESTRUENDO DE LAS ARMAS

Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).-El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, intervino el pasado 23 de julio en la XXI Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos dedicada a la cuestión de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén oriental.

»Mientras crece el número de personas muertas, heridas, arrancadas de sus hogares en el conflicto entre Israel y los grupos palestinos, en particular en la Franja de Gaza, la voz de la razón parece estar sumergida por el estruendo de las armas -afirmó el prelado-… La mayoría de las víctimas son civiles,los cuales, según el derecho humanitario internacional deben ser protegidos. Las Naciones Unidas estiman que alrededor del setenta por ciento de los palestinos muertos son civiles inocentes. Es intolerable, como lo son los misiles disparados indiscriminadamente contra objetivos civiles en Israel. Las conciencias están paralizadas por un clima de violencia prolongada que pretende imponer una solución a través de la aniquilación del otro. Demonizar al otro, sin embargo, no elimina sus derechos. Por el contrario, el camino hacia el futuro estriba en el reconocimiento de nuestra humanidad común».

El arzobispo recordó que durante su peregrinación a Tierra Santa, el Papa Francisco pidió que se pusiera fin a la inaceptable situación del conflicto palestino-israelí con estas palabras: »Ha llegado el momento de que todos tengan la audacia de la generosidad y creatividad al servicio del bien, el valor de la paz, que se apoya en el reconocimiento, por parte de todos, del derecho de dos Estados a existir y a disfrutar de paz y seguridad dentro de unos confines reconocidos internacionalmente».

»La aspiración legítima a la seguridad, por una parte, y a condiciones de vida dignas, por otra, con libre acceso a los medios de subsistencia, tales como medicinas, agua y trabajo, por ejemplo, reflejan un derecho humano fundamental, sin el cual es muy difícil mantener la paz», prosiguió Tomasi, subrayando que el deterioro de la situación en Gaza »nos recuerda constantemente que es necesario llegar a un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones para una paz duradera». Y a este propósito citó nuevamente una frase pronunciada por el Santo Padre en Tierra Santa: »La paz traerá consigo incontables beneficios para los pueblos de esta región y para todo el mundo. Es necesario pues encaminarse con resolución hacia ella, también mediante la renuncia de cada uno a algo». »Corresponde a la comunidad internacional -agregó el arzobispo- emprender con entrega la búsqueda de la paz y ayudar a las partes de este horrible conflicto a llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia y mirar hacia el futuro con confianza mutua».

Por lo tanto, la Delegación de la Santa Sede »reitera su opinión de que la violencia nunca paga. La violencia sólo traerá más sufrimiento, destrucción y muerte, e impedirá que la paz sea una realidad. La estrategia de la violencia puede ser contagiosa y convertirse en incontrolable. Para combatir la violencia y sus consecuencias nocivas tenemos que evitar acostumbrarnos a los asesinatos. En un momento en que la brutalidad es una práctica común y la violación de los derechos humanos es omnipresente, no debemos ser indiferentes sino responder de forma concreta para reducir un conflicto que nos afecta a todos»,

»Los medios de comunicación tendrían que informar de manera justa y sin prejuicios de la tragedia de todos los que sufren a causa del conflicto, con el fin de facilitar el desarrollo de un diálogo imparcial, que reconozca los derechos de todos, respete la legítima preocupación de la comunidad internacional y se beneficie de la solidaridad de la misma a la hora de respaldar los esfuerzos para lograr la paz. Con la vista puesta en el futuro, el círculo vicioso de la venganza y las represalias debe cerrarse. Con la violencia -concluyó retomando las palabras de Francisco durante su encuentro con los presidentes de Israel y Palestina en los Jardines Vaticanos- los hombres y las mujeres seguirán viviendo como adversarios o enemigos, pero con la paz podrán vivir como hermanos y hermanas».