Papa: “Es como la Tercera Guerra Mundial”

En una dura reflexión, Francisco calificó a estos tiempos como el resultado de combates, crímenes y masacres a lo largo del mundo. “Ésta es la hora del llanto”.
Con tono dramático, pesimista, Francisco volvió a afirmar ayer que en estos tiempos se puede hablar “de una Tercera Guerra Mundial combatida por partes, con crímenes, masacres, destrucciones” y dijo que “la humanidad tiene necesidad de llorar: ésta es la hora del llanto”.

El 25 de agosto último, en el avión que de Corea del Sur lo traía de vuelta a Roma, Jorge Bergoglio había señalado, casi en idénticos términos, que la humanidad vive una Tercera Guerra Mundial combatida por partes.

La afirmación del Papa argentino es muy grave y coincide con el estallido de varios conflictos bélicos en distintas partes del mundo, sobre todo en Oriente Medio, Ucrania y países africanos.

Francisco viajó temprano en avión ayer a la mañana desde Roma a Redipuglia en el noreste alpino, cerca de los terribles escenarios montañosos en los que hace cien años Italia se enfrentó con el imperio austrohúngaro.

Seiscientos ochenta mil italianos murieron en la Primera Guerra Mundial, sobre todo en esa región de altas nieves donde se combatía en condiciones muy difíciles, cavando túneles en la piedra y cargando la artillería hasta las alturas con asnos o en los hombros de los soldados.

El Papa acudió al sagrario de Redipuglia, el más importante del país, donde descansan los restos de más de 100.000 soldados, 60.000 de los cuales no han sido identificados.

“La guerra es una locura”, afirmó Francisco en su homilía de la misa, concelebrada con los cardenales arzobispos de Viena y Zagreb (Croacia), además de medio centenar de obispos.

Ante una multitud de miles de fieles que soportaban la lluvia, Jorge Bergoglio dijo que “mientras Dios lleva adelante su creación la guerra destruye hasta lo más bello que Dios ha creado: el ser humano”.

“La guerra es una locura, su plan de desarrollo es la destrucción, (imposible) quererse desarrollar con la destrucción”.

“La avidez, la intolerancia, la ambición de poder, son motivos que empujan adelante la decisión bélica y estos motivos son con frecuencia justificados por una ideología. Y cuando no lo es, asume la respuesta de Caín: ¿A mí qué me importa de mi hermano?

El Papa argentino señaló que “esta actitud es exactamente la opuesta de lo que nos pide Jesús en el Evangelio. Para él, quién cuida al hermano entra en la alegría del Señor”.

En su visita, Francisco también fue en un automóvil cerrado (evitó el papamóvil descubierto y los baños de multitud porque se trataba de una ceremonia luctuosa), hasta el cercano cementerio de Floriano, donde oró y depositó una ofrenda floral en el sagrario donde yacen 14.500 soldados del imperio austrohúngaro.

En el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial “recordamos las víctimas de todas las guerras”. El Papa reflexionó que “¿también hoy las víctimas son tantas? Es posible porque también hoy detrás de estas tragedias están los intereses, los planes geopolíticos, la avidez del dinero y del poder, la industria de las armas, que parece tan importante. Y están los planificadores del terror, estos organizadores de los enfrentamientos que, como los empresarios de las armas, tienen escrito en el corazón: ¿A mí qué me importa?”.

El Pontífice se preguntó: ¿”Cómo es posible que hoy haya tantas víctimas”? Y respondió: “Es posible porque también hoy, en la sombra, hay intereses, estrategias geopolíticas, codicia de dinero y de poder, y está la industria armamentista, que parece ser tan importante”. Francisco concluyó que la humanidad debe convertir su corazón, pasar del ¿A mí qué me importa? al llanto.

“Por todos los caídos de la masacre inútil, por todas las víctimas de la locura de la guerra en todos los tiempos… El llanto, hermanos; la humanidad tiene necesidad de llorar y ésta es la hora del llanto”.

Viajará a Turquía a fines de noviembre

El Vaticano. El Papa Francisco viajará “en los últimos días de noviembre” a Turquía, anunció ayer el portavoz del Vaticano.
Federico Lombardi precisó a la prensa que la Santa Sede había recibido una invitación del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
“Estamos preparando el viaje para los últimos días de noviembre. El programa y la fecha todavía están por definir”, añadió, confirmando informaciones de fuentes vaticanas sobre una visita del papa a Turquía.

El Sumo Pontífice ya había sido invitado por el patriarca ortodoxo de Constantinopla, Bartolomé.

Hace varios meses, el Papa expresó su deseo de viajar el 30 de noviembre a Estambul para la fiesta de San Andrés, uno de los 12 apóstoles y fundador, según la tradición cristiana, de la Iglesia de Oriente.

El Pontífice argentino tiene relaciones muy amistosas con el patriarca Bartolomé, considerado como el primero de los patriarcas ortodoxos.
El diario italiano La Repubblica había revelado la semana pasada que el viaje tendría lugar los días 29 y 30 de noviembre, y que iría a Ankara y Estambul.

El 25 de noviembre, el Sumo Pontífice tiene una cita en Estrasburgo, en el Parlamento Europeo.

Coexistencia de religiones

Un viaje a Turquía permitiría al Papa argentino insistir en su mensaje en favor de la coexistencia de las religiones, no lejos de las fronteras de Irak y Siria, y a poca distancia de Ucrania.

Los cristianos de Irak, refugiados en el Kurdistán iraquí y que huyeron de las atrocidades del Estado Islámico (EI), desean que visite su país.
El papa Francisco, respondiendo a los periodistas en el avión de regreso de Corea del Sur, contestó con prudencia que esa perspectiva había sido estudiada por sus servicios. No la excluyó formalmente, precisando sin embargo que por el momento no se había decidido ningún desplazamiento al Kurdistán iraquí.

Según el diario italiano “La Repubblica”, Francisco también hubiera deseado viajar a Armenia. No se ha recibido ninguna confirmación del Vaticano al respecto.

Desde su elección, en marzo de 2013, el papa Francisco ya viajó a Brasil, Oriente Medio (Israel, Territorios Palestinos, Jordania) y Corea del Sur.

Su próximo viaje lo conducirá a Albania.

losandes.com.ar