«Nos está llevando a la recesión»


El economista y ex presidente del Banco Central Martín Redrado sostuvo que la presidenta Cristina Fernández «dice que no le gustan los ajustes» pero con sus medidas, advirtió, lleva al país hacia «la recesión».
El economista Martín Redrado sostuvo hoy que la presidenta Cristina Fernández «dice que no le gustan los ajustes» pero con sus medidas, advirtió, lleva al país hacia «la recesión», y aseguró que «significa una debilidad» que la mandataria lo haya criticado a él y a su sucesor en el Banco Central, Alfonso Prat Gay.

El ex titular del BCRA evaluó que se debería «generar un proceso de mayor inversión para convocar más dólares y coordinar la política cambiaria con el resto de economía».

Además, Redrado opinó que «la Presidenta está como atada en el pasado o tratando de generar una corrección de la realidad histórica y quizá sangra por la herida».

Sostuvo que «en este momento necesitaría tener reservas y dólares suficientes como para poder manejar sin todas estas restricciones que le están generando un costo enorme a la industria, a los comerciantes, al trabajo en la Argentina».

En declaraciones a radio Mitre, el economista dijo que «la Presidenta dice que no le gustan los ajustes, pero toda su política nos está llevando a la recesión».

«Hoy sería muy fácil captar la confianza de los argentinos para que vuelvan los ahorros, los dólares y generar una salida virtuosa, aumentando la producción y no generando nuevos ajustes. Deberíamos generar un proceso de mayor inversión para convocar más dólares y coordinar la política cambiaria con el resto de la política económica», prosiguió.

Sin mencionarlo, la Presidenta indicó ayer durante un acto que Redrado «había pronosticado que en el año 2009 íbamos a tener sólo saldo de balanza comercial de seis mil millones de dólares» pero «ese año» el país tuvo «12 mil» millones por ese concepto.

El economista consideró que «es raro que la Presidenta se dedique a esto, a torcer o generar un nuevo relato de hechos fácticos y a confundir unos informes del Banco Central que tenían opiniones de instituciones independientes con la que en ese momento generábamos nosotros, que realizábamos políticas públicas».

«Me parece que la Presidenta extraña cómo se manejó en 2009 la política cambiaria, que es todo lo contrario de lo que ocurre ahora. Las restricciones al comercio internacional han paralizado y han hecho que las Argentina esté hoy en recesión», agregó.

Según Redrado, Cristina Fernández «ahora no tiene los dólares para utilizarlos en darle protección a los ahorristas en la Argentina y probablemente esté añorando lo que fue el 2009 y lo que fue el proceso de haber pasado con éxito cuatro pulseadas cambiarias sin ningún tipo de restricciones ni de empeoramiento de la situación industrial ni generarle costos a las empresas argentinas».

«La Presidenta tiene la particularidad de ver todas las relaciones humanas como relaciones de poder», prosiguió, y manifestó que «el grado de aceptación de su gobierno ha bajado notablemente por la recesión que se vive en la Argentina, que le está generando costos».

Añadió que «usó las reservas, no tiene suficientes como para contrarrestar una pérdida de poder y no tiene hoy asesores ni gente que le lleve distintas alternativas. Creo que referirse al pasado o a otros funcionarios que trabajaron los últimos ocho o nueve años construyendo también mucho de este colchón que tuvo la Argentina, el dedicarle un párrafo a ex funcionarios, significa una debilidad».

«Me gustaría ver a la Presidenta no tratando de torcer hechos históricos, sino tratando de discutir cuáles son las políticas económicas que van a hacer salir a Argentina de esta crisis o esta recesión. La mirada al pasado refleja confusión, incertidumbre y quizás algunos miedos que tiene hoy la propia presidenta de la República», aseguró.
lapoliticaonline.com

Luli y Redrado, otra vuelta

El mediático romance -y luego escandalosa ruptura- del economista Martín Redrado con Luciana Salazar en 2010 lo hizo conocido en TV, sin embargo eso eso no le alcanzó para ser diputado por la Ciudad. Ahora, apuesta nuevamente al amor con una nueva change. ¿O apunta a otro objetivo político?.
CIUDAD DE· BUENOS AIRES (Urgente24) La modelo Luciana Salazar y el economista Martín Redrado retomaron su escandalosa relación por tercera vez en septiembre y decidieron celebrarlo con un viaje a Francia. Primero fueron rumores y luego terminó por confirmarse, nada menos que en la revista Gente, con fotos en primer plano de los dos protagonistas.

El mediático romance en 2010 hizo conocido a Redrado en TV, sin embargo así y todo el ex titular del Banco Central no pudo entrar al Congreso por la lista de Eduardo Duhalde.

Ahora, son muchos los escépticos que hablan de un nuevo objetivo político del economista, de ahí la vuelta con bombos y platillos a los brazos de la pulposa modelo.
Es que sólo le faltaron apenas 912 votos para conseguir una banca por la Capital.
Otros, creen en el amor y confían en una tercera oportunidad.

Lo cierto es que más allá de las especulaciones, hay una historia que se escribe desde Twitter. Así lo contó a Gente la modelo:

“Le mandé un mensaje y le puse algo así como ´Martín llegaste a los 50, es una buena edad para empezar a disfrutar las cosas. Te deseo lo mejor, ojalá que la gente pueda conocer ese lado lindo que yo te conocí a vos`, firmado ´El Torbellino`. Así me llamaba él, porque me llevo todo puesto”, explicó la blonda a la revista Gente.

“El reencuentro fue ¡de novela! pero antes de vernos le pedí mantener lo nuestro en secreto porque él estaba en campaña y la gente iba a pensar que él deseaba prensa. Por otro lado quería esperar a mi debut en la música, porque con la noticia de lo nuestro todo lo que venía trabajando este año iba a perder relevancia”, completó.

Respecto a ese primer encuentro, Luli señaló: “La primera vez que nos vimos le dije que yo iba a idear la estrategia. No podía venir a casa, porque en el ascensor tengo cámaras. Entonces le pedí que me pasara a buscar pero sin entrar, para que no lo vean los custodios. Llegó, salí toda tapada, y como si fuera un remise me subí en el asiento de atrás. Viaje acostada y en el camino lo abrazaba por detrás del asiento. Llegamos a su casa, entramos y con la reja cerrada pero todavía con vista a la calle nos besamos… ¡hasta que me di cuenta y entramos corriendo, para que no nos vean los vecinos! Fue una noche increíble, con mucho amor, pero también con tiempo para hablar y cuestionarnos qué pasó”.

“Me encuentro con un Martín mejorado, porque las peleas le sirven para ver muchas cosas que le planteo y cambia. Volvimos y estamos mejor. El amor está más afianzado hay más confianza… Por algo triunfó”, agregó.

Sobre el viaje, Salazar comentó: “Ya había viajado a Europa, pero no conocía París. Me lo estaba reservando para ir con el amor de mi vida, o el que creo que va a serlo. Así que fue una gran presión pero viajé feliz”.

La visita de 5 días comenzó el 4 de noviembre, 3 días antes del cumpleaños de Salazar, en los que recorrieron la tumba de Napoleón, el Palacio Nacional de los Inválidos, el Louvre, Montmartre, la Basílica del Sacré Coeur, Arco del Triunfo y la torre Eiffel.

Por su parte, Redrado afirmó que “Luciana es una mujer excepcional desde lo dulce y cariñosa, pero además tiene un costado que me gustaría que la gente conozca un poco más, y que la valoren más allá de su físico: es súper inteligente, se interesa por la economía, el arte, el ballet, la arquitectura…. Siempre le digo que Luciana podría ser como Oprah Wimphrey, porque hace muy buenas preguntas”.

“Estamos bien. Como dicen los ingleses, ´never a boring moment`, con Luciana nunca hay momentos aburridos. Espero que tengamos una relación normal y que vaya creciendo”, concluyó.

El país marcha hacia un mercado dual

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, dijo que la Argentina va en camino a un mercado dual, puesto que la autoridad monetaria dejó la política cambiaria en manos de la AFIP.
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, señaló hoy que el país marcha hacia «un mercado dual» de cambios, debido a que la autoridad monetaria dejó el manejo del tema en manos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

«Cambió el sistema cambiario postconvertibilidad. La política cambiaria la maneja la AFIP y la deja de manejar el Central y por lo tanto estamos en un mercado totalmente distinto, vamos hacia un mercado dual donde haya operaciones autorizadas fundamentalmente las de comercio exterior y por otro lado un mercado informal sin ningún tipo de normativa», indicó.

Redrado salió a criticar las nuevas disposiciones cambiarias contempladas en la resolución 3210 de la AFIP, vigentes desde la semana pasada.

En declaraciones a Radio El Mundo, Redrado manifestó que «aun estando en contra de este régimen, la AFIP debe trasparentar la forma, cuánto puede comprar cada uno. En última instancia, que la discrecionalidad sea transparente».

El predecesor de Mercedes Marcó del Pont en el BCRA advirtió que «la gente cuando ve un bien que es escaso, va y lo demanda. Antes la población cuando compraba dólares los dejaba en el banco. Eso no está ocurriendo», aunque destacó como «fortaleza» que a diferencia de lo ocurrido en 2001 «las deudas y depósitos están en pesos».

Martín Redrado aseguró que la Argentina «necesita una estrategia de inserción internacional»

Dentro del 34° aniversario de la Fundación Mediterránea, el economista y ex titular del Banco Central habló sobre los desafíos que deberá enfrentar la Argentina para insertarse en el mundo. «Estamos viviendo un cambio estructural sin precedentes en la economía mundial», advirtió.
De la mano de media docena de ejemplos autorreferenciales, el economista Martín Redrado fue el primer disertante en el coloquio que Fundación Mediterránea ha organizado este viernes en el marco de su 34° aniversario. Allí, el especialista habló de los desafíos que deberá enfrentar la Argentina para insertarse en el mundo en el corto y mediano plazo a la hora de vender sus productos.

Para el economista, «estamos viviendo un cambio estructural sin precedentes en la economía mundial, donde los países emergentes no solo son el motor: hoy están, prácticamente, en el asiento del conductor».

De acuerdo a Redrado,»un sostenido aumento de la oferta de monedas regionales puede morigerar la excesiva apreciación cambiaria que tienen en la actualidad los países emergentes».

«Esto permitirá reducir vulnerabilidades, sin acudir a instrumentos que perjudiquen a otros países, evitando así las batallas cambiarias. Mas aún: el mayor financiamiento en moneda local permitiría un mayor nivel de gasto en el mundo emergente, corrigiendo de manera natural los desequilibrios globales», agregó.

Redrado se basó en ejemplos concretos a la hora de disertar y puso el foco en un punto: hay que enfocarse en cada acuerdo en particular. «Cada caso es único», sostuvo,y agregó que «con países más chicos, se pueden hacer acuerdos más chicos. Hay que abrirse a todos los espacios que nos permitan colocar nuestros productos.»

A la hora de definir la situación argentina, el economista aseguró: «Mi sintesis es que estamos bien, pero podemos estar mucho mejor». En el mismo sentido, aseguró que las políticas públicas «tienen que ser transversales. No puede ser para unos sí haya ventajas y para otros no.»

«Tenemos problemas en el corto plazo, menos dólares de los que supimos conseguir, pero estoy convencido de que con una estrategia inteligente podemos tener una Argentina más justa y solidaria», agregó. Sin embargo, recalcó que la Argentina necesita una estrategia de inserción internacional. «Hemos estado aislados todos estos años», sostuvo Redrado.

Para hacer didáctica la explicación, el economista comparó la situación con otros países: «Hay que enfocarse también en las reducciones de aranceles, tal cual han hecho países como EEUU, Japón, México y otros», agregó.
por Christian Sanz

Luli Pop terminó su relación con Redrado y lo tildó de «perverso»

El culebrón amoroso entre la modelo y el economista tiene un nuevo capítulo. Ahora, la rubia se mostró “desilusionada”. Tal como inició, acaba de terminar. La historia de amor entre Luciana Salazar y Martín Redrado llegó a su fin, o al menos eso fue lo que la modelo comunicó a través de su cuenta en la red social Twitter.

“Es un día muy triste pero decido ponerle fin a esta relación con @martinredrado porque me desilusionó como hombre y ser humano”, escribió la rubia en la mañana del domingo.

Al parecer, el motivo principal de la ruptura se debería a una mentira por parte del ex presidente del Banco Central. “Amigos quería decirles q estoy totalmente desilusionada me acabo de enterar d una gran mentira q me partió el alma. Una persona perversa”, fue otro de sus posteos.

Tras varios meses de rumores, la vedette y Redrado oficializaron su relación el pasado 11 de febrero cuando ella subió a la red social una foto de ambos. Aunque costaba reconocerlos en la imagen, el economista reconoció a Salazar como su novia.

Sobre la reciente separación sentimental, Redrado todavía no dio detalles. ¿Saldrá la rubia por los programas de chimentos a contar “toda la verdad”?

Fuente: minutouno