Chaco: condenan a represores a penas de 15 y 25 años de cárcel

Los dos militares y diez policías imputados fueron hallados culpables de «tormentos agravados por la situación de perseguidos políticos de las víctimas», en el marco de una causa por 80 crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1979 en la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.

En coincidencia con un nuevo aniversario de la «Masacre de Margarita Belén», el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó este lunes a penas de 15 y 25 años de prisión a diez policías y dos militares por 80 crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1979 en la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.

Con enorme expectativa dentro y fuera de la sala acusadora, donde se congregaron familiares de las víctimas, funcionarios y miembros de organizaciones sociales, políticas, barriales y de derechos humanos, el presidente del tribunal, Víctor Alonso, leyó la parte resolutiva de la sentencia contra los doce represores imputados.

El TOF, también integrado por el juez misionero Alberto Jesús Moreira y la jueza correntina Lucrecia Rojas de Badaró, decidió condenar a 25 años de prisión a los ex policías Gabino Manader, José Rodríguez Valiente, Lucio Caballero, José Marín (alias «Cabo Sotelo»), Ramón Meza, Oscar Galarza, Francisco Alvarez y Rubén Roldán.

La misma condena recibieron los militares José Tadeo Luis Bettolli y Luis Patetta, mientras que los policías Enzo Breard y Ramón Gandola fueron condenados a 15 años de cárcel.

Los imputados fueron hallados culpables de «tormentos agravados por la situación de perseguidos políticos de las víctimas» y se dispuso su traslado a la Unidad Penitenciaria 7 de la capital chaqueña.

«Estamos muy conformes porque se condenó a todos los imputados por todos los hechos denunciados, con las penas máximas según la escala penal vigente», dijo a DyN el abogado querellante Mario Bosch, aunque aclaró que «si se pusiera la escala según el sistema de concurso real, a algunos les correspondería hasta 375 años».

Cada una de las condenas fue festejada con aplausos y abrazos por quienes se congregaron frente a la sede tribunalicia, ubicada frente a la Plaza 25 de Mayo de Resistencia, a quienes luego se sumaron la diputada nacional Graciela De la Rosa y los ministros de Gobierno y de Desarrollo Social del Chaco, Manuel Pedrini y Beatriz Bogado, tras seguir las instancias de la sentencia desde el interior de la sala.

«El camino de la impunidad fue muy largo porque hubo muchos sectores del Poder Judicial y del económico que fueron cómplices de estos delitos», aseveró el diputado chaqueño por Libres del Sur Carlos Martínez, para quien «en este juicio sólo se condenó al brazo ejecutor del plan de exterminio que tan acabadamente había elucidado la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura provincial allá por 1984, cuando los genocidas aún caminaban por la calle».

En este sentido, Bosch lamentó que «por tantos años de impunidad muchos imputados fallecieron» y aseveró que «acá debería haber más de 30 enjuiciados, entre ellos el ex fiscal federal (Carlos) Flores Leyes, quien era cómplice y asistía y participaba en las torturas, pero lamentablemente se murió sin ser juzgado».

Flores Leyes falleció el pasado 24 de abril en un sanatorio cordobés, a sólo doce días del inicio de este juicio -por la «Causa Caballero»- que lo tenía como uno de sus procesados debido a su supuesta complicidad en la comisión de los delitos, ya que entre 1974 y 1992 se desempeñó como secretario penal del Juzgado Federal de Primera Instancia y luego fue promovido a fiscal federal.

Este cargo lo desempeñó hasta marzo de 2008, cuando renunció para evitar el Jury de Enjuiciamiento que había recibido un informe de la Procuración General de la Nación para promover su destitución.

El abogado querellante también destacó el hecho de que la sentencia contra los doce represores en el primer juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia haya coincidido con el 34 aniversario de la «Masacre de Margarita Belén». Por ello se organizó una caravana de automóviles hasta el monumento en honor a las 22 víctimas, principalmente militantes montoneros, asesinados en la madrugada del 13 de diciembre de 1976.

«A nivel nacional es más conocida la causa de Margarita Belén pero este juicio no es menos importante, porque la Brigada de Investigaciones del Chaco fue el principal centro de detención clandestino de todo el Nordeste y el epicentro de la planificación genocida en la zona», aseveró el abogado querellante.

Bosch dijo además que el desarrollo del juicio abrirá las puertas a nuevas causas judiciales, ya que por el funcionamiento de este centro clandestino se sospecha la desaparición de al menos 12 militantes políticos durante los ’70, mientras que las organizaciones de derechos humanos cuentan con un listado de unos 60 supuestos represores no imputados hasta ahora.

La posibilidad de un segundo juicio por la «Causa Caballero» se sustenta en el hecho de que durante el proceso se juzgaron un total de 80 hechos en relación a 27 víctimas, cuando se sospecha que fueron cientos los detenidos políticos que pasaron por la ex sede policial, ubicada frente a la plaza central de Resistencia.

En febrero de 2008, el Equipo Argentino de Antropología Forense realizó excavaciones en la ex sede de la Brigada de Investigaciones, que actualmente alberga al Museo de la Memoria del Chaco, y confirmó la existencia de dos sótanos de torturas y de restos de picanas y armas de fuego enterradas en el lugar.

Fuente: 26noticias

Chile: querella por el incendio

La familia de uno de los reclusos muertos el miércoles en el incendio en una cárcel de Santiago presentó una querella para que se investigue si las autoridades actuaron eficazmente para salvar de las llamas a los prisioneros.

El litigio criminal fue presentado por Eloísa Miranda, madre de Diego Portugués Miranda, de 23 años, uno de los 83 presos muertos en el incendio. En la querella se pide que se investigue su muerte bajo el cargo de “homicidio calificado” u “homicidio por omisión” si se comprueba que el personal de Gendarmería no actuó con prontitud en socorrer a los reclusos.
Al momento del incendio sólo cinco custodios vigilaban internamente el penal donde había casi dos mil presos.

Fuente: diariohoy.net

Irá a la cárcel por publicar en Facebook una foto de su ex novia desnuda

En un arranque de celos, un joven neocelandés publicó en Facebook una foto de su ex novia desnuda, y la acompañó con insultos. Ahora irá a la cárcel durante cinco semanas.

Joshua, de 20 años, residente en Wellington, es la primera persona que recibe una condena por publicar, en redes sociales, contenidos que pueden vulnerar el derecho al honor y a la propia imagen de terceras personas.

La imagen de su ex pareja, desnuda delante de un espejo, iba acompañada de insultos como «perra muerta», consignó el sitio de internet 20minutos.es.

En un principio el acceso a la fotografía estaba limitado a los 218 amigos de Joshua, pero después decidió hacerla pública a toda la red de Facebook.

La fotografía estuvo disponible para que cualquiera la viese durante 12 horas, hasta que la policía procedió a retirarla.

La defensa dijo que el joven publicó la foto bajo los efectos del alcohol, durante un ataque de celos. Pero el juez encargado del caso, Andrew Becroft, no lo consideró como un atenuate.

Para justificar su sentencia explicó que las leyes de impresión y publicación antigua no se corresponden con la actualidad de Internet.

Los padres del acusado han mostrado un apoyo total a su hijo, aunque entienden la sentencia. Dijeron que esperan que sea un ejemplo para que las personas hagan un correcto uso de las redes sociales.

Fuente: La Gaceta

Investigan si «Marcos» sigue manejando la droga desde la cárcel

La Justicia investiga si Marco Antonio Estrada González, alias «Marcos», señalado como uno de los narcotraficantes más peligrosos del país, sigue comandando desde la cárcel una red de venta de «paco», cocaína y marihuana que funciona dentro y fuera de la villa 1-11-14 del barrio porteño de Flores.

Por eso el juez federal Sergio Torres dispuso medio de centenar de allanamientos, que incluyó la ex cárcel de Devoto y el Complejo I Ezeiza para incautar cualquier aparato de comunicación, libreta o papel que pudiera estar en poder de Marco (alias «Marcos») o de cuatro de sus laderos también presos, y que demostraría la coordinación de la venta de drogas desde la prisión.

Fue así como se secuestraron 16 aparatos de comunicación que estaban en poder del principal acusado, en la cárcel, y que ahora serán peritados a través de distintos entrecruzamientos, informaron fuentes judiciales. Las diligencias, que recién se conocieron hoy, comenzaron la semana pasada en medio de una gran reserva y siguieron hasta el pasado lunes con la detención -en esta causa- de 22 personas sospechadas de integrar una banda que traficaba paco, cocaína y marihuana dentro y fuera de la villa 1.11.14.

Además, Torres dispuso la incomunicación de Marco, el peruano que se había hecho conocido en octubre de 2005, cuando su nombre apareció vinculado a una matanza entre sicarios que tuvo lugar durante la procesión del Señor de los Milagros, en esa villa porteña.

En noviembre de 2007 Marco fue detenido en Paraguay -y más tarde extraditado- acusado del asesinato de Julio Chamorro Revollar y dos de sus sicarios en 1999 en la «canchita de los paraguayos» de la villa de Flores, en un supuesto ajuste de cuentas por negocios de drogas. En diciembre de 2009 la Justicia lo procesó como jefe de una asociación ilícita que dirigía el negocio de las drogas en ese asentamiento, y que en su ausencia habría manejado su mujer.

Ahora, el juez Torres recibió información de detectives de la División Operaciones Metropolitanas de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal que alertaba sobre «la existencia y actual permanencia de un importante e indefinido número de personas debidamente organizadas» para vender droga en la villa, «con el claro objetivo de mantener la hegemonía territorial de la zona», según el fallo que ordenó los allanamientos.

Puntualmente, la banda quedó sospechada de controlar la zona de ‘El Sendero’ dentro de la villa, montando desde ese particular punto estratégico una compleja estructura eficazmente coordinada en miras a concretar todos los movimientos necesarios para el comercio de droga a gran y mediana escala».

La resolución del juez Torres detalla que «se determinó así que, amén de contar con personas dedicadas exclusivamente a organizar y financiar la actividad ilícita, el grupo dispondría de ‘campanas’ (encargados de detectar y poner en alerta sobre la presencia de terceros extraños al lugar), soldados, marcadores o perros (individuos fuertemente armados que, en general, interceptan a los extraños impidiéndoles el paso hacia la zona protegida)».

También hace referencia a la existencia de «punteros (dedicados a la distribución de narcóticos al menudeo en los sectores vigilados por los anteriores) y mulas o burritos (encargados del transporte de la droga desde la villa hacia otros destinos y viceversa)».

Además, el juez detalla que «para el traslado de sustancias estupefacientes y de personas relacionadas con la actividad ilícita investigada, la organización contaría con la complicidad y colaboración de diferentes choferes de varias agencias de remisería emplazadas en el interior e inmediaciones de la ‘Villa 1-11-14′».

Frente al cúmulo de indicios, Torres dispuso los operativos donde se arrestó a 40 personas y se incautaron 25 kilos de marihuana y 17 kilos de paco repartidos en seis mil envoltorios, además de una docena de armas y gran cantidad de municiones. También se incautó dinero («102.454 pesos y 222 dólares) y distintos aparatos electrónicos de considerable valor y reciente adquisición que provendrían de esta actividad ilícita.

Fuente: Diario Hoy

Crimen del abogado: cárcel para su ex mujer, el amante y tres policías

Lo secuestraron con un falso operativo policial. Al agente que lo ejecutó le dieron perpetua.

Casi tres años después del secuestro y asesinato del abogado Cristian Vázquez, la Justicia declaró culpables a los tres policías acusados de participar en el crimen, a la ex mujer de la víctima y a quien por entonces era el amante de ella .

Vázquez fue secuestrado el 14 de agosto de 2007 en un falso control de tránsito que armaron los policías en Monte Grande. Su cuerpo apareció casi 15 días después, con dos balazos en la cabeza , en un descampado de Ezeiza.

El Tribunal Oral Nro. 1 de Lomas de Zamora impuso penas que van de los 10 años a la prisión perpetua para los imputados. Maximiliano Yazalde, el policía señalado como el autor material del crimen , fue condenado a la pena mayor. La madre de los tres hijos de la víctima, su ex esposa María Alejandra Duhau, recibió 18 años de prisión. Y su amante, Marcelo Mansilla, recibió la misma pena.

Los policías Juan Alberto Alvarez y Alejandro Szibler recibieron las penas más bajas, a 10 años, como “partícipes” del secuestro.

Vázquez era un conocido abogado penalista de Monte Grande, tenía 3 hijos con María Alejandra Duhau y una serie de negocios inmobiliarios que habrían marcado el principio de los conflictos con ella cuando decidieron separarse.

Lo secuestraron el 14 de agosto de 2007. Esa noche, alrededor de las 22.20, el abogado había llamado a su hijo mayor desde una estación de servicio y le dijo que iba camino a su casa. En el trayecto, cerca de su domicilio, el Volkswagen Bora que conducía fue detenido por un patrullero que supuestamente estaba realizando un control de tránsito. Sin embargo, en el interior estaban los policías contratados por María Alejandra Duhau.

Y, con ellos, su amante .

La participación de dos de los policías terminó ahí. Tras la detención, el amante de la mujer y el policía Yazalde subieron al auto de la víctima y continuaron hacia su departamento. Allí, mientras el hijo mayor de la víctima dormía, revisaron varias habitaciones. Se supone que buscaban documentación y dinero . Más tarde, una mochila y un reloj del abogado aparecerían en la casa de Mansilla.

El cuerpo de Vázquez apareció el 27 de agosto, casi dos semanas después de su desaparición, en un descampado en Ezeiza. Tenía dos balazos en la cabeza y en un principio se apuntó a Mansilla como autor material del crimen. Las pericias apuntaban a que lo habían matado entre 4 y 5 días después de que desapareciera y, como para entonces el policía Yazalde llevaba varios días detenido, no era posible que fuera quien le disparó.

Una pericia posterior, sin embargo, indicó que lo podrían haber matado la misma noche de la desaparición . El hallazgo de las dos balas que mataron al abogado, ambas salidas del arma reglamentaria de Yazalde, acabaron por implicarlo.

Tanto el abogado querellante, José Vera, como el fiscal, Jorge Michelini, habían pedido perpetua para la ex mujer y su amante. La condena a 18 años se debe a que el tribunal consideró que no pudo probarse que hubieran ordenado el crimen de Vázquez, sino solamente su secuestro. A pedido de la querella, el tribunal ordenó que ahora también se investigue a un hijo de la víctima . La madre y los hermanos de Vázquez creen que sabe más de lo que contó. Les extraña que la noche del secuestro no haya escuchado ruidos mientras dormía, pese a que a Yazalde se le escapó un tiro cuando revisaba el departamento.

Fuente: Clarín

Cambian de cárcel a la modelo colombiana por agresiones

La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, acusada de ser líder de una banda de narcotraficantes, fue cambiada de cárcel, tras recibir golpes y amenazas.

Sanclemente Valencia fue trasladada desde el Centro Federal de Detención de Mujeres Unidad número 31 hacia el Instituto Correccional de Mujeres Unidad número 3, ambos en Ezeiza, según reveló su madre Janet Sanclemente.

La modelo está detenida desde mayo pasado y este cambio se realizó hace poco más de un mes, luego del cachetazo y las advertencias de muerte que sufrió.

Según explicó Janet, su hija «es la perejil del cuento», en la causa por la que está procesada como supuesta «jefa de una asociación ilícita» destinada al tráfico de drogas, al tiempo que reveló que «está peor, muy deprimida y pesa 40 kilos».

«Está encerrada en un cuarto diminuto, con tres internas mayores. No puede hacer nada. La última vez que la vi me contó que en lo único que piensa es en quitarse la vida. Ya ocho años atrás intentó quitarse la vida con una sobredosis de somníferos», precisó la madre en declaraciones que hoy publica diario Popular.

Fuente: La Nueva

Desarman una banda que cometía secuestros virtuales desde la cárcel de Villa Devoto

Un grupo de personas, entre ellos dosm presos que estudiaban abogacía, fueron descubiertos por el hecho y están acusados. En varios casos pudieron cobrar por los secuestros. Cinco personas fueron detenidas en Lomas de Zamora acusadas de integrar, junto a dos presos del penal de Villa Devoto, una banda que cometió en lo que va del años unos 200 «secuestros virtuales».

La investigación comenzó en enero, a partir de una serie de hechos en los que los delincuentes llamaban por teléfono a sus víctimas y se hacían pasar por efectivos.

Fuentes policiales informaron que los extorsionadores sostenían que una persona herida les había aportado el número telefónico y en un momento de la conversación revelaban que era un secuestro y que debían pagar un rescate.

En muchos casos, los falsos secuestradores lograron cobrar el dinero del «secuestro virtual», dijeron los informantes.

Según las fuentes, los pesquisas determinaron luego que los llamados eran realizados por dos presos alojados en el penal de Villa Devoto y que sus cómplices libres se encargaban de cobrar los pagos movilizándose en motos y vehículos pequeños.

Al continuar con las tareas investigativas, se estableció que esos miembros de la banda vivían en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, donde la Policía realizó cinco allanamientos.

En los procedimientos participó personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Lomas de Zamora, de las comisarías 1ra. y 4ta de lanús y el Grupo Halcón.

Las fuentes policiales indicaron que se detuvieron a cinco personas acusadas de integrar la banda de secuestradores «virtuales» e incautaron una moto y 71 teléfonos celulares utilizados en los llamados extorsivos.

Fuente: Diariohoy.net