Bonafini: «Con cualquier candidatura de Máximo, la oposición se va a la mierda»

Eleccciones 2015.La titular de Madres de Plaza de Mayo dijo que el hijo de la Presidenta es «un tipo inteligente, brillante, humilde y sabe muchísimo de política».
Fiel a su estilo, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se sumó a la defensa de Máximo Kirchner y la candidatura que el Frente para la Victoria comenzó a instalar para el hijo de la Presidenta.

Tras la tradicional ronda de los juves de las Madres en la Plaza de Mayo, Bonafini criticó a algunos referentes de la oposición que pusieron en tela de juicio la capacidad del hijo presidencial para conducir los destinos del país: «Con cualquier candidatura de Máximo Kirchner, la oposición se va a la mierda», señaló.

Y en un gesto de respaldo hacia el líder de La Cámpora, expresó: «Al aparecer Máximo, les agarró un miedo que ni te cuento, con cualquier candidatura que tenga, la oposición se va a la mierda, porque es un tipo inteligente, brillante, humilde y sabe muchísimo de política», apuntó Bonafini.

Sobre los precandidatos del FPV, Hebe manifestó, «tenemos la suerte de tener grandes candidatos, que no tienen que mentir, no se tienen que tragar las «S» como (el líder del Frente Renovador Sergio) Massa, que ya se fue a la mierda. Son humildes, porque viven como dicen, son buenos políticos», sentenció.

Después de su amplia defensa hacia Máximo Kirchner, Hebe de Bonafini también criticó el paro de transporte del pasado 31 de marzo: «Como la medida de fuerza fracasaba, para mostrar que la gente no venía a trabajar cortaron las autopistas», e ironizó: «Así cualquiera hace un paro».
clarin.com

«Máximo Kirchner puede ser un buen candidato al mundial de Playstation»

Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, fue irónico sobre la posible candidatura del hijo de la presidenta Cristina Fernández.

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ironizó sobre la posible  candidatura de Máximo Kirchner, hijo de la presidenta Cristina Fernández, y aseguró que “puede ser un buen candidato al campeonato mundial de playstation”.
“En 12 años lo escuchamos 2 veces. Puede ser un buen candidato al campeonato mundial de playstation. No creo que esté a la altura de conducir”, apuntó Moyano en declaraciones a radio Belgrano.
Asimismo, consideró que Máximo no tiene “la capacidad para conducir los destinos de un país, de una gobernación o de una intendencia”.
“No se lo ve, no se lo escucha, nunca estuvo en la política. Si bien vivió de la política, nunca lo vimos conducir nada, es una incógnita”, disparó.
Al referirse al paro nacional del pasado 31 de marzo, el sindicalista consideró que la Presidenta se “ha excedido con lo que ha dicho” en un acto desde el partido bonaerense de La Matanza, producto del “nerviosismo que mostró por primera vez”.
“Yo no me siento oligarca, yo no soy ni Cristóbal López ni Lázaro Báez, que son los que se están robando la plata del país”, sentenció.
En tanto, al retrucar las declaraciones de la primera mandataria, quien dijo tener “espalda” para respaldar sus decisiones, Moyano aseguró que los trabajadores “también” tienen “espalda” para “seguir con estos reclamos”.
«Si en 15 días no hay respuesta a estos reclamos, se puede llegar a profundizar», advirtió Pablo, y deseó que «en estos 15 días la Presidenta baje un poco los decibeles, que las Pascuas que se avecinan le de un poco de tranquilidad y sensibilidad» y «empiece» a darles «respuestas».
lacapital.com.ar

Macri habló del paro por Ganancias y de la aparición de Máximo: «El debate final es el cambio o el miedo»

Cuestionó el impuesto a los salarios altos, pero rechazó el paro y los piquetes; celebró que haya hablado el hijo de Cristina, pero advirtió que «expresamos ideas distintas»; sobre la interna Larreta-Michetti dijo: «Ahora elige la gente y va a ganar el Pro».

Jefe de gobierno porteño y candidato presidencial, Mauricio Macri , apoyó hoy el reclamo contra el impuesto a las Ganancias que se le cobra a los trabajadores, pero criticó el paro nacional de 24 horas realizado por el sindicalismo para hacer oír esas demandas.

«El método no sirve; por más paro que hagamos, este gobierno no tiene capacidad de escucha», advirtió el líder de Pro e insistió en manifestarse «de acuerdo con el reclamo, pero no con el método».

En declaraciones a radio Mitre, Macri sostuvo que el impuesto a las ganancias en los asalariados «es una estafa más que genera la inflación que pagan los que menos tienen».

En tanto, Mauricio Macri celebró hoy que el hijo de la mandataria Cristina Kirchner , Máximo Kirchner, «haya salido de la oscuridad y que hable».

«Expresamos dos ideas distintas de país», diferenció el líder de Pro y remarcó que se avizora «un debate final en esta idea de cambio y el miedo, que es lo que ellos plantean».

Macri apuntó sobre Máximo Kirchner : «Festejo que haya salido de la oscuridad y que hable», luego de que el hijo de la Presidenta diera ayer un reportaje al periodista Víctor Hugo Morales en radio Continental.

El hijo presidencial dio ayer su primera entrevista. Fue para desmentir que tuviera cuentas bancarias en el exterior, como habían publicado Clarín y la revista brasilera Veja, pero en 48 minutos dejó por lo menos tres definiciones sobre el futuro electoral del kirchnerismo: que él será candidato (aunque no decidió todavía para qué cargo); que Macri es el principal adversario, y que las primarias definirán quién va a representar al proyecto oficialista en octubre.

Máximo Kirchner denies holding offshore accounts

Máximo Kirchner, President Cristina Fernández de Kirchner’s son, vehemently denied reports that he has any bank accounts abroad, angrily describing the accusations as a part of a plot by opposition media to discredit the government and its accomplishments.

«Let me make this clear: I never had, nor do I have, any (bank) account abroad,» Kirchner said in a radio interview this morning,»Absolutely nothing.»

The leader of the Kirchnerite youth group La Cámpora, who rarely talks to the media, angrily refuted reports published on Monday by Clarín newspaper and the Brazilian news magazine Veja that claimed Máximo Kirchner holds a joint bank account with former Defence minister and current Argentine Ambassador to the Organization of American States (OAS) Nilda Garré that holds millions of dollars. The reports also claimed the pair had investments in Iran.

The reports amount to a “dirty trick” by the media that ultimately represent the latest in a string of attacks against the government following the mysterious death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman, Kirchner said. The president’s son added that he has not even left the country since 2002.

“I respect Nilda (Garré) very much, her history speaks for itself, the way she supported Néstor (Kirchner) and Cristina (Fernández de Kirchner). It is a dirty trick. It hasn’t been checked,» Máximo Kirchner told radio host Victor Hugo Morales this morning. «This isn’t some minor piece of information — we aren’t saying whether someone bought a car or not — this involves very sensitive issues such as nuclear energy.

For the president’s son, the latest reports by the media outlets amount to revenge on a government that has sought to curtail the power of big business. “They want to hurt us because they don’t understand how a government managed to say enough to them. They’re used to exercising their power by giving orders to presidents. That is what hurts them.”

Kirchner went on to say that the media outlets are unconcerned with the truth.

“It doesn’t matter if what they say is true or a lie, the goal is to make some damage,” Máximo Kirchner said, adding that these types of stories gives media outlets that are critical of the government a convenient excuse to keep the complaint filed by Alberto Nisman on their front pages. Days before he was found dead in his apartment on January 18, Nisman accused Fernández de Kirchner and top government officials of seeking to cover up Iran’s alleged role in the 1994 bombing of the AMIA Jewish community centre that killed 85 people. His complaint has been dismissed as baseless by two courts.

Máximo Kirchner granted the rare radio interview this morning mere hours after he released a statement yesterday denying the accusations, and characterizing the two media outlets that published the news as «monsters» and «not just due to the size of their companies.”

The claims are not just false, but also «ridiculous, and what is worse, absolutely predictable,» the son of President Cristina Fernández de Kirchner and the late Néstor Kirchner said.

 

Source: Buenos Aires Herald

Máximo Kirchner reconoció el cepo y dijo que Macri le hace acordar a De la Rúa

El líder de La Cámpora cuestionó la propuesta del jefe de Gobierno porteño y precandidato  presidencial del PRO por «desconocer las implicancias económicas» que tendría levantar las restricciones cambiarias en un día. Volvió a negar tener cuentas en el exterior.

El hijo de la presidenta Cristina Fernández y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, reconoció hoy la existencia del cepo cambiario, algo siempre negado desde el Gobierno y afirmó hoy que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le hace «acordar» al ex presidente Fernando de la Rúa. A advirtió a los votantes que «no hay que ser bobo, hay que ser inteligente».

«Macri me hace acordar mucho a De la Rúa, el país no es la Capital Federal, eso a uno lo alarma, cuando ve que se regenera alrededor del candidato el Grupo Sushi (de la Alianza) con (Darío) Lopérfido, (Hernán) Lombardi, la misma Patricia Bullrich. A lo mejor la gente quiere ese candidato», pero «no es lo mismo gobernar la Ciudad de Buenos Aires con el mayor PBI del país y con todos los medios a favor, que gobernar el país», enfatizó.

«El candidato del PRO dice que va a levantar (el cepo) desconociendo las  implicancias económicas que tendría eso, uno se queda pensando  desde dónde lo dice. Quizás lo dice muy cómodo desde Palermo Chico o Barrio Parque», dijo Máximo en declaraciones a Radio Continental.

«Hay que mirar este tipo de situaciones, hay que estar atentos, ver cómo se votaron las leyes como la fertilización asistida e YPF. O Aerolíneas Argentinas que se la mide de una manera caprichosa como una unidad económica y no por lo que genera para el turismo», expresó.

Kirchner sostuvo que «a Macri no le importa la transparencia, le interesa la transferencia. No hay que ser bobos, hay que ser inteligentes, pueden o no coincidir con nosotros, pero hay que estar muy atentos», pidió.

cronista.com

Las diez frases más destacadas de Máximo Kirchner

El hijo de la Presidente y líder de La Cámpora dialogó esta mañana con Víctor Hugo Morales y pronunció varias frases resonantes.

 

1)»Nunca tuve ni tengo una cuenta en el exterior. Lo voy a repetir hasta el cansancio: es nunca, nunca, nunca y nunca»

 

2) «Es una canallada cuando no se tiene el dato y no se lo recontrachequea hasta aburrirse. Esto se hace para mantener la denuncia del fiscal (Alberto) Nisman por encubrimiento contra la Presidente. Pasamos del petróleo y los granos a la energía nuclear, es la tercera parte de la saga»

 

3) «Tratan de manipular a la gente y no les importa. No está en juego la verdad para ellos, nos hemos transformado en un objetivo casi militar»

 

4) «Después del acto en Argentinos Juniors no sé qué pasó, quizá les molestó, se sintieron desnudos en sus mentiras. Pasé de jugar a la Playstation con el joystick a estar con un lanzallamas»

 

5) «El New York Times echó periodistas por mentir. No digo que echen a nadie ni mucho menos, pero ya que hablan tanto de los Estados Unidos, tendrían que ver lo que pasa allá con periodistas que inventaban notas y fueron expulsados de las redacciones por perjudicar la credibilidad del medio»

 

6) «Un diputado opositor y candidato a gobernador en Santa Cruz (por Eduardo Costa) pidió permiso para el cateo de uranio. Si hubiera sido al revés, yo ya estaría con el mameluco naranja en Guantánamo»

 

7) «A Mauricio Macri no le interesa la transparencia sino la transferencia de los recursos estatales a las grandes empresas privadas. Esto es lo que se discute, no hay que ser bobos, debemos estar atentos. El jefe de Gobierno me recuerda mucho el factor (Fernando) De la Rúa: es otro alcalde y trae el reintegro de viejos sushis como (Darío) Lopérfido, (Hernán) Lombardi, la misma Patricia Bullrich…»

 

8) «Se consiguieron muchas cosas y hay que cuidarlas. Los liberales dicen que (con las ayudas sociales) damos el pescado en lugar de la caña para pescar. El problema es que ellos te dan la caña de pescar en el desierto del Sahara»

 

9) «Cuando uno ve una señora en la TV (NdR: se refiere a Mirtha Legrand) que es capaz de decir que Néstor no estaba en el ataúd y que yo lloraba delante de un ataúd vacío y que lo hacían mi hermana, mi madre y un montón de compañeros que lo quisieron… Uno no sabe hasta dónde puede llegar la bajeza humana, siempre se esfuerzan un poquito más»

 

10) «¿Mi futuro en la política? Veremos más adelante lo que resuelven los compañeros, donde creen que uno puede servir; no tengo problema por el lugar. No es cuestión de ganas sino de construcción política. Muchos se ponen impacientes, pero hay que tener paciencia».

diarioveloz.com

Respuesta del periodista de Clarín a Máximo: «Que pida que EE.UU. levante el secreto bancario»

OPINIÓN. Si el hijo de la Presidenta se presenta en la Justicia, aportaría para esclarecer la verdad.

Máximo Kirchner sería cotitular, junto a Garré, en dos cuentas secretas Sospechas de triangulación de dinero e insumos hacia Irán.

Hace tres años que Clarín tenía una fuente que sostenía que existía  la cuenta del banco Felton que tendría como cotitulares a la ex embajadora en Venezuela Nilda Garré y a Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta. Es muy difícil investigar una operación financiera por el secreto bancario y la existencia de paraísos fiscales. En el diario, en 2011, en medio de la campaña para la reelección de Cristina, decidimos no publicar la historia porque era una sola fuente e iba a aparecer como una “campaña”. Pero mis jefes me pidieron seguir investigando.

Tiempo después pude comprobar efectivamente existía que la cuenta 00049 95985 23983 25985 en ese banco de EE.UU., que había sido creada en el 2005, cuando Garré era embajadora en Venezuela, pero no vi personalmente quiénes eran los cotitulares. Sólo aparecía la empresa fantasma Business and Service IBC, creada en el paraíso fiscal de Bélice, como la “propietaria” de los 41 millones de dólares.

Fracasé en varios intentos de conseguir más datos. Recién este año, una segunda fuente bancaria independiente de la primera me confirmó quela cuenta del Felton, más la del Morval de la isla Caymán y la de Tejarat de Irán existen. Pero mis notas no solo se basan en estas fuentes bancarias que pidieron mantener su nombre en el anonimato, sino en documentos y en el hecho que el banco suizo UBS cerró la cuenta del fideicomiso argentino-venezolano en Caracas en el 2010, después de la denuncia del ex embajador Eduardo Sadous sobre un supuesto faltante de 90 millones de dólares.

En ninguna de las notas de mi investigación publicadas en Clarín desde el domingo hasta hoy insulté o usé un adjetivo descalificativo contra Garré, Máximo u otros de los nombrados. Sin embargo, el hijo de la presidenta dijo que tengo “licencia para mentir”, que “soy un mero taquígrafo” (no sé qué tiene de despectivo ser taquígrafo), que me “apropié de la verdad” y afirmó, con ironía, que fui premiado por “mis múltiples servicios” a EE.UU. durante mis 33 años de ejercicio de periodismo.

Es cierto, recibí los premios Rey de España, María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, Gabriel García Márquez y muchos otros más por mi trabajo periodístico. Incluso, la entonces  senadora Cristina Kirchner en el 2003 en una sesión por la frustrada ley de accesoenumeró, en un tono elogioso, los premios que recibí por mis investigación sobre la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia que llevó a prisión  Menem durante seis meses y a una condena a 7,5 años que se encuentra ahora apelada. En este caso, tuve que usar los mismos métodos de investigación que usé ahora porque en la Argentina de 2015 todavía no hay una ley de acceso a la información y otras herramientas que abran el estado a la ciudadanía, entre otros obstáculos impuestos por el kirchnerismo.

Solo le pido a Máximo que, con respeto y paciencia, espere ahora la investigación que inició la Justicia por una denuncia de diputados de Elisa Carrió. Mis fuentes, hasta ahora, no se equivocaron. Sería saludable y apuraría los trámites, si mañana Máximo se presenta ante el juez federal Julián Ercolini y le pide que envíe un exhorto a EE.UU., además de insultarme.

Pero no soy el dueño de la verdad. Si la Justicia de EE.UU., luego del exhorto que la justicia argentina seguramente enviará por esa causa, niega la existencia en el banco Felton (Caimán e Irán no contestarán o darán respuestas políticas) yo me retractaré y le pediré disculpas públicas a Máximo. De lo contrario, espero que Máximo no haga lo mismo que Capitanich, que rompió una nota mía frente a las cámaras de TV y cuando se demostró que existía un borrador de Nisman pidiendo directamente la detención de la Presidenta, siguió insultándome y demonizándome.

Si en 2011 coincidí en que no debían publicarse aquellos datos, creo que en 2015 sí hay que hacerlo. Por un tema ético: pero no por el contexto electoral, sino por el escenario que planteó la muerte del fiscal Alberto Nisman.

clarin.com

Máximo Kirchner criticó a Macri por decir que va a levantar el cepo al dólar y lo comparó con De la Rúa

El hijo de la Presidente aseguró «Quisiera ver qué pasaría con Macri si Clarín le dedicara el tiempo que nos dedica a nosotros».

Máximo Kirchner, el hijo de la presidente Cristina Kirchner, cuestionó esta mañana con dureza al candidato presidencial Mauricio Macri por haber manifestado que estaba dispuesto a levantar el cepo al dólar y lo vinculó al ex presidente Fernando De la Rúa.

«Cuando uno escucha al candidato de Pro que va a levantar el supuesto cepo de un día para el otro y piensa en lo que generaría eso, desde donde lo dice, muy cómodo de Palermo Chico y Barrio Parque», afirmó en un extenso reportaje con el relator Víctor Hugo Morales en Continental.

«Quisiera ver qué pasaría con Macri si Clarín le dedicara el tiempo que nos dedica a nosotros», afirmó Máximo. Además, agregó: «A Macri no le importa la transparencia sino la transferencia de recursos estatales a las grandes empresas de la Argentina».
diarioveloz.com

Máximo Kirchner se defendió en una entrevista con Víctor Hugo: «Nunca tuve ni tengo una cuenta en el exterior»

El hijo de la Presidenta le dio una entrevista al periodista oficialista y negó tener cuentas bancarias no declaradas en el extranjero.

«En absoluto, de ninguna manera. Nunca, nunca, nunca. Que le quede claro a cualquiera». Máximo Kirchner , el hijo de la presidenta Cristina Kirchner, negó así tener cuentas bancarias en el exterior.

En una entrevista con Víctor Hugo Morales en radio Continental, Máximo Kirchner explicó que sus pasaportes tuvieron «siempre» la misma dirección. «Nunca Juncal. No sé de quién es ni dónde queda» [esa dirección], aseguró.

«No creo que Nilda [tenga cuentas en el exterior]… Respeto mucho a Nilda [Garré], por su historia, por cómo acompañó a Néstor , a Cristina . Es una canallada», sostuvo.

«Este tipo de situaciones, cuando no se tiene fehacientemente el dato, no se trabaja en serio. No es un dato menor, no es «se compró un auto o no se compró un auto», estamos hablando de energía nuclear, de atentados», agregó.

«No están de acuerdo con que se les diga que no, no alcanzo a comprender ese grado de injuria. Nadie me llamó del medio brasilero ni del Grupo Clarín para chequear esta información», sostuvo.

El hijo de la Presidenta ya había negado ayer tener cuentas bancarias en Estados Unidos y en las Islas Caimán a su nombre y a nombre de Nilda Garré , ex ministra de Defensa y de Seguridad y actual embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

En un comunicado difundido ayer desde Santa Cruz, el líder de La Cámpora había cuestionado con dureza a la revista brasileña Veja y al diario Clarín por informar que habría compartido cuentas bancarias no declaradas con Garré durante los años 2005 y 2011.

«Después del acto en [el estadio] Argentinos [Juniors], quizás les molestó, tal vez se sintieron solos, desnudos en sus mentiras, lo dije: «Tengo más errores que virtudes», pero no era para ponerse así», planteó hoy. «Tomó una virulencia que no es aconsejable», dijo.

El sábado 13 de septiembre del año pasado, Máximo Kirchner debutó en público en un acto político en el estadio de Argentinos Juniors. En un discurso en el que se lo notó desenvuelto y con gestos e inflexiones de voz muy similares a los del ex presidente Néstor Kirchner, el hijo presidencial buscó aglutinar a la militancia y retó a la oposición a competir con Cristina este año.
lanacion.com

Máximo Kirchner sería cotitular, junto a Garré, en dos cuentas secretas

Según fuentes bancarias y documentos, ambos habrían controlado una cuenta en el banco Felton de EE.UU. con 61 millones de dólares y otra en el Morval Bank de las islas Caimán con 19 millones de dólares.

Máximo Carlos Kirchner sería uno de los cotitulares de la cuenta abierta en el banco Felton de Delaware, EE.UU., que había manejado Nilda Garré, según dos fuentes bancarias y un documento consultados por Clarín. Habría otra cuenta abierta en el Morval Bank & Trust Ltd de las islas Caiman que llegó a tener 19.845.300 dólares. Según las fuentes en esta cuenta también figurarían Garré y Máximo. La revista brasileña Veja afirmó que también estaría como cotitular la hija de Garré, María Paula Abal Medina.

En esas dos cuentas Máximo figuraría con el pasaporte argentino 25.869.310 y la dirección de la calle Juncal 1409, primer piso. Es la cuenta abierta en el 2005 que llegó a tener 41 millones de dólares.

Este diario adelantó el domingo que Garré manejaría esa cuenta en el Felton y dos en el banco Tejarat de Irán y ayer informó que en la cuenta del banco de EE.UU. figurarían también “un ex diputado provincial de Santa Cruz y un importante kirchnerista”. La ex ministra de Defensa y de Seguridad negó tener cuentas secretas en EE.UU. e Irán. Dijo que solo tiene las cuentas oficiales correspondientes a su cargo en el HSBC de Washington.

Las fuentes confirmaron que se trataría del ex diputado del Frente para la Victoria de Santa Cruz Henry Olaf “Pilo” Aaset y de Máximo. Aaset fue abogado personal de Néstor Kirchner y es amigo de Máximo y del secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini, aunque luego se distanció políticamente del kirchnerismo. Clarín llamó ayer al estudio jurídico de Aaset para tener su versión pero su secretaria dijo que no se encontraba.

Desde la muerte de Néstor Kirchner en octubre del 2010, Máximo pasó a controlar los negocios de la familia presidencial a través de las empresas “Los Sauces” e “Idea”. La primera, por ejemplo, compró dos departamentos con la firma de Máximo en el Madero Center de Puerto Madero y la segunda se quedó con la administración de los hoteles tras la salida de “Valle Mitre” de Lázaro Báez.

Los diputados de la Coalición Cívica-ARI, Fernando Sánchez, y Paula Oliveto pidieron ayer al fiscal Gerardo Pollicita que confirme la investigación de Clarín.

La cuenta en el Felton (actualmente se llamba CNB) fue abierta en octubre del 2005 desde Caracas, cuatro meses después de que Garré fue nombrada embajadora en Venezuela, a nombre de la empresa fantasma Business and Service IBC, constituída en el paraíso fiscal de Bélice. La última operación electrónica que vieron las fuentes es del 29-12-2009. La cuenta tiene el legajo 00049852398325985. El saldo registrado a abril del 2010 era de 41.704.400. Según las fuenteslos fondos habrían sido transfereidos desde la sucursal en Caracas del banco suizo UBS, el mismo que manejó el fideicomiso entre Argentina y Venezuela. Tal como reveló Clarín el domingo, luego de la denuncia del ex embajador en Caracas, Eduardo Sadous, sobre un faltante de “90 millones de dólares”, el UBS cerró el fideicomiso que administraba la petrolera PDVSA y el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela.

La otra cuenta, en el banco Tejarat, que manejaría Garré, llegó a tener 47 millones de dólares en el 2011. Esta cuenta fue abierta en febrero del 2011 justo cuando el canciller Héctor Timerman tuvo una reunón secreta con su par iraní en la ciudad siria de Alepo, como si ya hubiera confianza para una operación financiera. Dos años después se firmó el pacto con Irán por la causa AMIA, que el fallecido fiscal Alberto Nisman, denunció como el primer paso de una operación de encubrimiento.

 

Fuente: Clarín

Máximo y el Cuervo coparon Olivos para armar las listas de la Ciudad, pero Zannini las destrozó

El hijo de la presidenta y el Cuervo recibieron dirigentes en la Quinta pero no pudieron evitar el quiebre del kirchnerismo porteño.
Máximo Kirchner estuvo en Buenos Aires la semana pasada y armó una suerte de comando de campaña en la Quinta de Olivos para definir las candidaturas del Frente para la Victoria en la Ciudad.

El hijo de la presidenta recibió dirigentes en la quinta presidencial desde el jueves, acompañado por Andrés “Cuervo” Larroque y Rodrigo “Rodra” Rodríguez, dos de los popes de La Cámpora.

Máximo armó en Olivos un tribunal a lo American Idol por el que desfilaron una múltiple lista de candidatos y dirigentes, como Aníbal Ibarra, Martín Sabbatella, Carlos Tomada, Pablo Ferreyra y representantes del PJ porteño.

El objetivo del hijo de Cristina era que el FPV compitiera por la jefatura de gobierno con dos listas, una encabezada por un camporista –Mariano Recalde se terminó imponiendo a Juan Cabandié- y otra por un candidato de Sabbatella, que proponía a la legisladora Gabriela Cerruti.

Pero Carlos Zannini, el amante de las colectoras que hace más de una década maneja la lapicera en los cierres de lista, le rompió a Máximo todo el esquema y dejó jugar a una impensada cantidad de postulantes, con cinco candidatos a jefe de gobierno y al menos cuatro listas distintas de candidatos a legisladores.

El hijo de la presidenta no pudo evitar que Ibarra y Carlos Heller armaran su propia lista de legisladores para competir con la de La Cámpora, que llevará a Tomada en la cabeza.

Máximo debió soportar en vivo la indiferencia de algunos candidatos que no aceptaron sus designios. Ni siquiera pudo bajar a Ferreyra, otro de los legisladores que se presentará a jefe de gobierno.

Según relataron a LPO fuentes del PJ porteño, el creador de La Cámpora le pidió Ferreyra que bajara su lista o que aceptara un espacio en la nómina de Tomada.

“Con Tomada no voy, nos den lo que nos den”, le habría respondido Ferreya, recordándole a Máximo que la relación entre el ministro de Trabajo y el sindicalista José Pedraza, encarcelado del asesinato de Mariano Ferreyra, hermano del legislador, que terminó armando un frente electoral por afuera del FPV.
lapoliticaonline.com

Quién es Wado De Pedro, el camporista que gana espacio en el Gabinete

El ahora secretario de la Presidencia es uno de los jóvenes favoritos de Cristina, que junto a Máximo Kirchner fundaron la agrupación kirchnerista La Cámpora.

El diputado por el Frente para la Victoria, Eduardo Enrique “Wado” de Pedro, un fiel soldado kirchnerista y uno de los jóvenes favoritos de la presidenta Cristina Kirchner será el nuevo secretario de la Presidencia en reemplazo de Aníbal Fernández que nuevamente se convertirá en el jefe de los ministros.

De Pedro es un abogado de 38 años que se autodefine en su cuenta de Twitter como “Militante de este Proyecto” en referencia al kircnerismo. Es hijo de desaparecidos por la dictadura militar de 1976 y tenía al menos 2 años cuando lo secuestraron. Fue recuperado por sus tíos después de tres meses de cautiverio.

Wado fue junto a Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta, quienes en 2006 decidieron fundar la agrupación kirchnerista La Cámpora. En esos primeros pasos de la agrupación también estuvieron el diputado Andrés Larroque, mencionado en las escuchas en la denuncia de encubrimiento en contra de Cristina Kirchner en la causa AMIA, Juan Cabandié, también hijo de desaparecidos, José Ottavis y Mariano Recalde. 

De Pedro fue también en 2009 designado vicepresidente de Aerolíneas Argentinas formando la dupla con Mariano Recalde al frente de la empresa aérea estatal.

Desde 2011, es diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria yapoderado del Justicialismo bonaerense. En representación del bloque oficialista de la Cámara de Diputados, en febrero de 2014 fue designado miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación en el cual preside la Comisión de Selección y Escuela Judicial. 

cronista.com

 

Máximo Kirchner se compró una heladera con el plan «Ahora 12″…

Cristina Kirchner reveló que su hijo sacó provecho de uno de los planes lanzados para reactivar el consumo…

La presidente Cristina Kirchner ofreció ayer una cadena nacional en la que anunció inversiones en infraestructura educativa y asignación escolar, y aprovechó la ocasión para revelar que su hijo sacó provecho de uno de los planes lanzados para reactivar el consumo.

 

La jefe de Estado hacía un repaso de noticias positivas y destacó un título: «Piden que se extienda el programa ‘Ahora 12′». Se refería a la posibilidad que ofrece el gobierno nacional de comprar en cuotas sin interés una serie de productos de industria nacional, que incluye artículos de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo.

 

«Se han incrementado las ventas gracias a este plan», destacó la mandataria, que de inmediato sorprendió con una revelación: «Entre ellas (está la de) mi hijo (Máximo Kirchner), que también se compró una heladera con ‘Ahora 12’; es de las que hacen cubitos».

 

«Casi me muero cuando me enteré que había comprado algo con el plan Ahora 12. (Máximo) Me dijo, ‘¿por qué no lo voy a hacer si yo también soy un argentino? ¿Por qué no lo puedo usar?’. Me mata después de esto, pero no importa», concluyó la Presidente, que provocó el aplauso del auditorio.

diarioveloz.com

 

«Lázaro (Báez), levántate y raja»: cronología de un vínculo que llegó a su fin

Los Evangelios cuentan que Jesús llegó al sepulcro de su amigo Lázaro, muerto y su frase «levántate y anda» lo resucitó. ¿Báez recibió palabras de bautismo o extremaunción?

 

Alfredo Yabrán comenzó a forjar su imperio de fortuna, poder e impunidad de la mano de dictadores del Proceso. A partir de 1983 aportó a la campaña electoral del radicalismo y lo siguió haciendo durante parte del menemismo. Nito Artaza se enoja con nosotros cuando ofrecemos data demostrando que tampoco la UCR es una sociedad de carmelitas descalzas (fue a partir de cuándo publicamos  el vínculo de Stefanini con el gobernador correntino Colombi), pero ya lo dijo Serrat hace mucho, «no es triste la realidad, lo que no tiene es remedio».

El empresario postal siguió siendo un fantasma hasta que el brutal crimen de José Luis Cabezas lo puso en la mira de todos. Zulema Yoma había dicho que la fastuosa residencia en que habitaba Eduardo Menem a cuadras del Club River Plate había sido un regalo millonario en dólares de Yabrán.  Nunca se desmintió a Zulema, hasta que el entonces senador riojano hizo las valijas silenciosamente y abandonó la mansión.

La caída de Yabrán fue cuando el menemismo le soltó la mano y le llegó la frase mortal: o se entregaba a la Justicia, o le pasaba algo a sus hijos. Es lo que se llama «suicidio inducido», vos o tus seres queridos. Don Alfredo supo que había llegado el fin. Se encerró en su campo entrerriano, comió una picada de campo, llamó a la policía local y cuando ellos llegaron se voló la cabeza.

No somos partidarios de las teorías de conspiración sino de la verdad. Las huellas digitales del cadáver coincidían con las de Yabrán. Quien suponga que el cartero está viviendo en el exterior con otra identidad, no sabe lo que dice o prefiere la fantasía de las películas a la realidad.

Lázaro Báez empezó a trastabillar cuando este portal contó en exclusividad quién era el ignoto Leonardo Fariña y su vínculo como testaferro y valijero de Báez. El ex SIDE Francisco Larcher le había avisado que esa historia estaba por salir a luz (fuimos a Uruguay para investigar la compra del campo en Punta del Este y los espías nos vieron meter las narices y supusieron lo que se venía),  pero Báez seguía creyéndose impune y pudiendo frenar a Fariña (con dinero, el único lenguaje que entendía el pibe del rodete), no lo hizo.

Comparar a Yabrán con Báez es como comparar a Messi con Eber Ludueña. Los mismos kirchneristas aseguran en privado que el cajero bancario de Santa Cruz no tiene mucha lamparitas que brillen como para haberse convertido en multimillonario.

En los próximos días el abogado Adrián Rois (el mismo que fue el primero en presentar en los tribunales locales una medida cautelar contra el accionar de los Fondos Buitres, lo creímos oficialista pero se confiesa referente porteño del FR), presentará un pedido que incluye tres ítems: que se le imposibilite a Lázaro Báez la venta de todos sus bienes, que se le impida salir del país y además que se garantice su vida ante un eventualidad de «inducción al suicidio».

¿Qué ocurrió en los últimos tiempos que no haya tomado estado público? Varias cosas.Los hijos de Lázaro vienen insistiendo hace meses que venda todo su patrimonio(el propio, el que representa le será difícil desprenderse), además que se tome unas largas vacaciones en el exterior.

Pero el hombre siguió en su obstinación hasta que en diciembre pasado tuvo su último encuentro con Máximo Kirchner. El relato del mismo Báez de esa charla es algo lapidario. Fueron dos definiciones del hijo de Néstor. La primera, un equivalente a lo que comúnmente se dice como «hasta aquí  llegó mi amor», la segunda parece ambigua: «No te vamos a soltar la mano». Casi un calco de lo que el menemismo le dijo a Yabrán cuando el cartero ya era una molestia para el gobierno del riojano.

Lázaro Báez cayó en desgracia y los tribunales quieren comérselo vivo por las desprolijidades de acumular fortunas sin poder demostrar el origen del dinero. Y gobierno que termina, despierta los aires de Justicia de todos.

La comparación de Yabrán con Báez no es antojadiza. Otra vez se confirma la frase más célebre de Karl Marx: «La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como parodia (farsa)».

Sólo deseamos que nadie lo empuje al precipicio. 

Por Jorge Boimvaser
Periodista
diarioveloz.com

Máximo sorprendió a los barones del conurbano: anunció que Kicillof será vicepresidente

El viernes de la semana pasada, Máximo Kirchner organizó un asado en la residencia de Olivos, que tuvo como invitados principales a tres intendentes emblemáticos del PJ en la Tercera Sección Electoral: Fernando Espinoza (La Matanza), Hugo Curto (Tres de Febrero) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Entre los dueños de casa estaban Andrés Cuervo Larroque y José Ottavis. Máximo llevó la voz cantante en nombre de su madre y expuso su seguridad de que el Frente para la Victoria se impondrá el año que viene en primera vuelta sin necesidad de arriesgarse a un peligrosísimo ballotage donde la masa de votantes independientes podría volcarse hacia Mauricio Macri o Sergio Massa.

Los barones del conurbano presentes probablemente esperaban que los jefes de La Cámpora entrarían de lleno en el tema de las candidaturas bonaerenses pero esto no ocurrió y Máximo eludió totalmente el tema.

Pero sorpresivamente, el primogénito atacó de frente y les dijo: “el candidato a vicepresidente va a ser Axel. Esto ya está decidido”. Luego expuso que Kicillof iba a salir airoso de la actual crisis económica, que acordaría con los holdouts en Nueva York y que abriría el financiamiento externo, produciendo un veranito del consumo que le daría al gobierno el 40 por ciento necesario para evitar la segunda vuelta. La larga perorata de Máximo no era casual, porque sorpresivamente apareció en el quincho Kicillof, quien se puso a hablar como futuro vicepresidente, señalando que su rol iba a ser asegurarle a CFK la continuidad en el poder, asegurando que el cristinismo conserve el control de las gobernaciones y las intendencias.

Desconfianza no falta

Según asegura un testigo presencial, los caciques del conurbano se fueron del asado sumamente preocupados y con una seria duda: ¿Máximo estaba cumpliendo órdenes de su madre o la operación Kicillof es a dos puntas, es decir, intentado convencer también a la presidente? Es obvio que La Cámpora quiere evitar que el compañero de fórmula de Scioli sea un gobernador con ambiciones propias, como Sergio Urribarri o Juan Manuel Urtubey, y menos aún un individualista audaz como Florencio Randazzo. En cuanto a Alicia Kirchner, La Cámpora intentaría sacarla del juego vicepresidencial aprovechando la vieja desconfianza entre ella y Cristina. El otro rival de Kicillof es el vicepresidente provisional del Senado Gerardo Zamora, cuya ambición de suceder a Amado Boudou no es un secreto. Contra él, las críticas son obvias: “ya tuvimos un Cobos así que no vamos a inventar a otro”, dice un jefe de La Cámpora. Y agrega: “la única garantía de que vamos a retener el poder es Axel, que sólo nos responde a nosotros y se lleva pésimo con Scioli”.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

La amenaza de Elaskar: “Tengo papeles de Máximo”

EL REGRESO DE LA RUTA DEL DINERO K

 

La denominada “ruta del dinero K” parece que seguirá deparando sorpresas. Es que, el valijero Federico Elaskar aseguró al periodista Nicolás Winazki que su financiera había trabajado para el hijo de la presidenta Cristina Kirchner.

“Tengo papeles de Máximo”, soltó de manera no inocente en el último encuentro de una larga serie de reuniones que mantuvo con ese colega el pasado 16 de abril de 2013 en el departamento 3 A del cuarto piso de la torre ubicada en Juana Manso 590, Puerto Madero.

Ello está justo enfrente de ese complejo están las oficinas de SGI, la financiera de Elaskar que terminó en manos del grupo empresario de Lázaro Báez, el socio de los Kirchner.

La frase de Elaskar, publicada hoy por Clarín, no deja lugar a dudas: “Sí, tengo papeles de Máximo Kirchner, ya te dije, pero no me pidas más detalles”. El valijero incluso fue más allá: “No puedo darte los papeles de Máximo ahora. Están guardados en una baulera lejos de acá”.

Debe recordarse que en abril de ese mismo año, Periodismo Para Todos pasó al aire la confesión del financista: detalló la operatoria que usó desde SGI para sacar del país de modo ilegal alrededor de 55 millones de euros que pertenecían a la familia Báez. Tres días después, ya con una causa judicial en trámite en la que estaba imputado por lavado de dinero, Elaskar intentó desmentirse a sí mismo. Era tarde. Hoy está procesado.

periodicotribuna.com.ar

¿Resistirá la salud presidencial un 2015 critico?

El secretismo de la UMP empeora las cosas.

La Unidad Médica Presidencial, creada por este gobierno, nunca demostró credibilidad. La falta de transparencia en la información ya se hizo notar durante la gestión del Dr. Luis Bonomo, ex posta sanitaria de la organización Montoneros, que renunció hace dos años para dejar al frente de la UMP a Marcelo Ballesteros. Éste tuvo una preponderante actuación desde agosto del 2013, cuando la presidente visitó el sanatorio Otamendi y en forma secreta le diagnosticaron el síndrome de Pick, que es una degeneración frontotemporal que, entre otros múltiples síntomas, produce desinhibición e histrionismo. Pero en aquel momento el agregado fue que la presidente se desmayó, se cayó, y en el momento no le descubrieron el hematoma subdural, que la obligó a ir al quirófano. El caso es que al estudiarse en detalle los desmayos presidenciales, se encontró la posible vinculación de los mismos con el sistema eléctrico del corazón, lo que produciría tendencias a la lipotimia y por tanto desmayos.

La tendencia que se profundiza

El 8 de octubre del 2013, entre las PASO y las elecciones legislativas, CFK fue operada del cráneo por su hematoma subdural. El cirujano fue un especialista en el síndrome de Pick, el neurólogo Facundo Manes (que hoy intenta hacer carrera política en UNEN) y que ya había tenido problemas con la justicia. El caso es que la presidente reasumió el 20 de noviembre y cambió parcialmente el gabinete, designando a Jorge Capitanich en la jefatura de gabinete y a Axel Kicillof en economía. También desplazó en el BCRA a Mercedes Marcó del Pont por Juan Carlos Fábrega, con los resultados conocidos. Volviendo a la salud, últimamente dos faringitis la obligaron a guardar reposo dos fines de semana largos y finalmente aparecieron los dolores en el abdomen y fiebre característica de la diverticulitis, que fue omitida en la información dada por la UMP según el colega y neurólogo Nelson Castro, que cuenta con muy buena información en este campo. Otras fuentes aseguran que para solucionarle el problema del funcionamiento eléctrico del corazón, a la presidente le colocaron un marcapasos que funcionaría exitosamente. A este cuadro se le suma la diverticulitis, que tiene cierta gravedad y se conecta con los picos de stress. La tendencia marca un agravamiento de las condiciones de salud que podrían llegar a impedirle el ejercicio de su función en el que será el año más crítico de sus dos gobiernos. No sólo tiene un vicepresidente doblemente procesado, sino una economía en grave estado de recesión e inflación y un doble default, además de una tensa situación social. En este punto es donde reaparece la hipótesis de que se realicen elecciones generales anticipadas. Sin embargo, esta alternativa colisiona con el artículo 95 de la Constitución Nacional, que establece: “La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del Presidente en ejercicio”. Al existir esta valla y en caso de agravarse el problema de salud, es probable que la polémica se instale entre los partidarios de violar lisa y llanamente el texto constitucional y los que intenten sobrellevar la situación volviendo a un planteo que se hizo después de la operación craneal y que no se cumplió. Esto es, limitar al máximo el horario de trabajo presidencial, lo que implicaría una delegación de poder que obviamente no pasaría por Amado Boudou sino, siguiendo la tradición K de degradar el sistema institucional, por figuras que, como Máximo Kirchner, simplemente no son funcionarios y ejercen el poder en su condición de herederos dinásticos.

informadorpublico.com/Guillermo Cherashny

 

Acusan a Máximo por un atentado en Santa Cruz

«Fue un atentado y yo hago responsable a Máximo Kirchner», afirmó Mariana Zuvic sobre el incendio en Puerto Madryn

La referente del ARI se refirió al incendio intencional en un comercio de su esposo, Eduardo Costa, candidato a gobernador de Santa Cruz por la oposición; reveló un mensaje amenazante que le habría mandado a decir el hijo de la Presidenta: «Decile a esa hija de puta que ahora se agarre».

Mariana Zuvic, esposa del diputado y candidato a gobernador de Santa Cruz Eduardo Costa, denunció esta mañana que el incendio que ocurrió en un comercio de la familia fue «un atentado» y no dudó en responsabilizar personalmente a Máximo Kirchner, el hijo de la presidenta Cristina Kirchner.

En una entrevista con radio Mitre, Zuvic incluso reveló una supuesta llamada telefónica amenazante que habría recibido por intermedio de un amigo en común. «Decile a esa hija de puta que ahora se agarre», fue el mensaje que le hicieron llegar a Zuvic y que habría pronunciado el hijo presidencial.

Según la dirigente, presidenta de la Coalición Cívica-ARI de Santa Cruz, ese comentario se lo habría hecho Máximo Kirchner a un amigo en común, enojado por un tuit que ella había enviado cuando, en pleno Mundial de Fútbol de Brasil, se cortó la luz en Río Gallegos y no se pudo ver a la selección.

En el mensaje en esa red social -que habría originado el enojo- la dirigente opositora se quejaba de que «Lázaro Báez, Máximo Kirchner y Daniel Peralta podían ver el partido porque tenían grupo electrógeno».

«La denuncia por esa amenaza la hice públicamente, porque no quería involucrar a mi amigo en común. Encima, Máximo lo volvió a llamar para insultarlo. En Santa Cruz hay muchas personas que intentan ayudarnos y colaborar con nosotros», reveló Zuvic en diálogo con Marcelo Longobardi.

Al ser consultada sobre qué había ocurrido anoche en el corralón de materiales de la familia de su esposo, la dirigente respondió: «Esto fue un atentado y yo lo hago responsable a Máximo Kirchner».

«No es un hecho aislado y no nos sorprende, porque desde que estamos en política sufrimos todo tipo de ataques. Es muy doloroso, porque es una empresa familiar que lleva más de 70 años. Esto no lo merece mi esposo, ni la familia de mi esposo ni ninguno de nosotros -afirmó-. Desde 2007 recibimos amenazas, hostigamientos y creo que Máximo Kirchner cumplió la amenaza porque yo me había metido con él».

Según Zuvic, todo lo que ocurrió tiene relación con que «están nerviosos porque van a perder el poder». Y agregó: «Eduardo es candidato a gobernador, duplica las encuestas, es muy probable que sea el próximo gobernador».
lanacion.com.ar

¿Cristina Kirchner candidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires? El efecto Dilma

El kirchnerismo «puro» esperaba la elección en Brasil para decidir su futuro. Tras el triunfo de Dilma, el futuro de Cristina aparece con una candidatura a todo o nada.
La experiencia del lanzamiento de Máximo Kirchner a la escena política nacional fue un fiasco. Su figura no mueve el amperímetro, no entusiasma a nadie aún poniendo la mejor de las voluntades.

Máximo va a tener más participación moviendo el tablero de funcionarios (sus amigos de parabienes), pero ni en Santa Cruz podrá jugar a obtener alguna chance que dependa del voto de la gente.

Todos aguardaban el resultado de la elección en Brasil. ¿Podría vencer Dilma con todas las denuncias de corrupción e ineficiencia que se acumularon antes y después del Mundial? ¿Con todas las movilizaciones en contra?

No parecía sencillo, la sombra de Lula tampoco jugaba tan a favor del Partido de los Trabajadores. Pero ganó con lo justo y el cimbronazo se sintió al toque en Buenos Aires.

Comenzó la semana y uno de los operadores «pesados» de la Casa Rosada nos dijo temprano: «Ahora sí, Cristina Gobernador de la Provincia de Buenos Aires 2015 y nadie nos para».

Suena fuerte. Se había dicho que podría jugar una candidatura en sus pagos santacruceños, una senaduría nacional y hasta la titularidad de un Juzgado Federal. Obvio, siempre el asunto de los fueros que son sagrados.

Pero la movida de candidatearse a Gobernadora es la apuesta más fuerte, y quizás la más fuerte para traccionar un FPV donde nadie asoma con más posibilidades que alguien de afuera.

No hay recambios. Todos se candidatean y el caos está en primera fila de todo lo que se organice.

Qué Berni, que Randazzo. El Ministro de Transporte está infumable. No se banca que nadie le quiera poner escollos a sus ambiciones (que dicho de paso, nadie sabe bien del todo a qué apunta Florencio).

Pero si «la doctora» impulsa su candidatura a gobernadora, Randazzo y quien sea deberá meter violín en bolsa y esperar manso y tranquilo el manual de instrucciones.

El panorama es fuerte porque la Provincia de Buenos Aires es casi donde se define la Presidenciable. ¿Alguien se le animará a jugarle en las PASO A Cristina?


De una: nadie.

Sin un lugar específico en el 2015 a la señora Fernández le sería difícil conseguir disciplina y orden en su tropa, pero apuntando a competir por el máximo sillón en La Plata, las cosas parecen distintas.

Dinero electoral para ella no faltará, como podría sucederle a cualquier otro candidato. ¿Contra quien competirá si aún nadie en la oposición tiene «in pectore» un candidato firme?

Dejamos pasar unas horas después de la confesión de nuestro «garganta profunda» y el tablero del ajedrez a futuro ya empieza a cobrar más sentido, las especulaciones suenan fuerte pero esperamos ver cómo sigue esta historia.

Fue una confesión de un lunes entre desayunos de campeones y alguna otra masita que por ahora no podemos revelar.
diarioveloz.com

El nuevo estatuto de la AFA, consensuado con Máximo Kirchner

El líder de La Cámpora habló con Luis Segura; seguirá exigiéndose cuatro años en cargos directivos a quienes quieran ser presidente

La conversación entre los dos hombres más poderosos del fútbol argentino fue el viernes pasado. De un lado de la línea, el referente político del Fútbol Para Todos, Máximo Kirchner . Del otro, el sucesor de Julio Grondona, Luis Segura . Se habían visto dos semanas antes en Olivos, pero esta vez había un asunto puntual que tratar: el nuevo estatuto de la AFA. Los asesores del líder de La Cámpora le habían informado a su jefe que ciertos sectores auspiciaban una reforma amplia, en la que estaba incluida la abolición del famoso requisito de cuatro años de antigüedad para aquellos que quisieran postularse a presidentes de la AFA.

«¿Qué van a hacer?», preguntó Máximo. «Tenemos que cambiar la cantidad de clubes de primera -de 20 a 30- y vamos a eliminar las reelecciones indefinidas de los presidentes», comunicó Segura, según pudo reconstruir LA NACION. El heredero de los Kirchner suspiró. Segura no quería eliminar el requisito de los cuatro años de antigüedad. Si se hubiera quitado, nuevos dirigentes como Juan Sebastián Verón y Marcelo Tinelli habrían tenido la puerta abierta para presentarse como candidatos en las elecciones de octubre del año próximo. El patagónico quería evitarlo a toda costa. Le había gustado muy poco que Segura nombrara al animador bolivarense como máximo responsable de la comunicación del fútbol argentino. A principios de año, Máximo Kirchner vetó la llegada de Tinelli al Fútbol Para Todos. La relación nunca se recompuso.

Con el aval de la Casa Rosada, el proyecto de reforma del estatuto se cocina en las manos de Mario Schmoisman, asesor legal de la AFA. El escrito, que será distribuido en los días previos a la asamblea pautada para el 18 de diciembre, se mantiene con «acceso restringido». Sólo están al tanto de lo que dice los máximos referentes del grondonismo residual: Segura, Miguel Silva (secretario general del comité ejecutivo) y Héctor Domínguez (asesor de la AFA).

Aunque en algún momento se habló de suspender la convocatoria para cambiar el estatuto, al final se decidió mantenerla. La AFA y el Gobierno entendieron que dar marcha atrás sería una desprolijidad. Y por eso resolvieron seguir adelante, aunque más que una reforma del estatuto será un maquillaje. Los cambios de fondo quedarán para más adelante y se darán, casi seguro, después de 2015. Será cuando el ocupante del sillón presidencial sea definitivo y tenga cuatro años de mandato.

La preocupación de Máximo Kirchner por una hipotética apertura de la AFA responde a un fenómeno que explotó en los últimos días: una barricada contra Tinelli y los renovadores, como Matías Lammens o Juan Sebastián Verón. «¡Tendrías que haber visto las caras de los presidentes de los clubes cuando vieron el número de octubre de la revista de la AFA con la cara de Tinelli!», ilustró un asiduo conocedor de los pasillos de la casa de la AFA. «Eso fue un penal en contra», graficó otra fuente.

En los últimos días, la figura del animador ganó acciones para potenciar a algún candidato a presidente de la AFA el año próximo, cuando culmine el mandato que le correspondía a Julio Humberto Grondona, y que terminará Luis Segura (quien debe ser confirmado por la Asamblea que se desarrollará pasado mañana). Por ahora, nadie se atreve a enfrentarlo, y por eso el empresario televisivo asumió la comunicación de la AFA. Para algunos opositores al grondonismo residual, Tinelli tiene una virtud: no necesita de la política. Y por eso es que piensan en armarlo de cara a 2015. Por esa misma razón, el Gobierno quiere evitar tener que enfrentarlo. El grondonismo que encarnan Segura y Silva tampoco lo quiere como rival.

Los requisitos del estatuto limitan a los renovadores. Tinelli asumió como vocal de San Lorenzo el 1° de agosto de 2012. Fue su primer cargo político en el club de Boedo (había sido presidente de marketing). En rigor, estarían en condiciones de ser presidente de la AFA recién a partir del 1° de agosto de 2016. En este escenario, no podrían presentarse el año próximo.

La modificación del estatuto, potestad de la Asamblea, fue una de las primeras decisiones de Luis Segura como presidente de la AFA. A poco de tomar el lugar dejado por el fallecido Julio Humberto Grondona, el hombre fuerte de Argentinos Juniors declaró que su idea era limitar a dos las reelecciones de los presidentes. La iniciativa se plasmó con el llamado a la asamblea que se realizará el 18 de diciembre, en la que se resolverán y aprobarán (o no) los cambios definitivos a la carta magna de la AFA.

Mientras tanto, los asambleístas tienen trabajo. Antes de pensar en cómo cambiar el estatuto, el órgano tiene cita para pasado mañana. Allí se confirmará a Segura (¿por unanimidad?) hasta 2015. Y se tratarán la memoria y el balance 2013-2014, al igual que el presupuesto para 2014-2015.

La continuidad de Segura, junto con la Memoria y el Balance
A dos días de la Asamblea de la AFA, los dirigentes consultados por LA NACION aseguraron que no sabían cómo había dado el balance. Se supone que deberían poder leer el documento con antelación, para estudiarlo, tener una opinión fundada y exponerla en la Asamblea. Pero no. «Es un desastre, se repiten las mismas prácticas que eran comunes en tiempos de Julio Grondona. No está él, pero siguen pasando estas cosas», fustigó un dirigente. De todas maneras, el documento contable (que podría ser el último con la firma de José Lemme como tesorero) arrojaría un pequeño superávit. En las últimas reuniones del comité ejecutivo, la cúpula de la AFA hizo especial hincapié en la «política de restricción de gastos» encarada por la entidad para resguardar la economía..

Fuente: Canchallena

Amplían denuncia por negocios de amigos de Máximo Kirchner

Causa por asociación ilícita en Santa Cruz Para la UCR, les vendieron a “precio vil” terrenos que estaban destinados a un hospital.

Con la denuncia una presunta asociación ilícita, el radicalismo realizará hoy una ampliatoria ante la Justicia por las transacciones financieras que el municipio de Río Gallegos conducido por un intendente K realizó para beneficiar a dos allegados a Máximo Kirchner. Entre las nuevas pruebas que aportará a la causa, se encuentra una ley nacional, autoría de Alicia Kirchner, a través de la cual logró que la ONABE donara en 2005 el terreno en cuestión para “la construcción del servicio de pediatría, neonatología y geriatría del Hospital Regional” de la ciudad.

“Estamos ante una clara asociación ilícita”, indicó a Clarín el concejal de la UCR Pablo Fadul, uno de los denunciantes. La oposición sostiene que entre las irregularidades cometidas por el municipio de Raúl Cantín, se procedió al loteo del terreno que originalmente cuenta con una superficie de 5.236,36 metros cuadrados según consta en la Ley 752/06 de la entonces senadora Alicia Kirchner.

Hace dos meses, la intendencia de Río Gallegos a través de la Ordenanza 1.256, vendió 3.867,01 m2 del predio a Labsur S.A, un laboratorio privado dirigido por dos personas cercanas a Máximo. “Esto no podía hacerse, lotear y vender a privados el terreno que por ley nacional debía destinarse a otra obra para mejorar el servicio del hospital”, señaló el concejal radical. La adjudicación, según denuncia el radicalismo, se concretó en dos horas y omitió por su costo adjudicarlo por medio de una licitación: “Se entregó de forma directa y debía ir por proceso licitatorio como indica la ordenanza municipal por el valor del terreno”, explicó otro de los concejales, Jorge Gareca.

La ley nacional adjuntada a la denuncia penal prohibía que se modifique el objeto de la normativa “y mucho menos que se comercialice la tierra donada.

No son simples irregularidades. Se violó una ley para beneficiar a allegados al poder ”, señaló a este medio el concejal de la UCR.

El terreno fue propiedad del gobierno de Santa Cruz hasta que pasó a manos del municipio donde se procedió al loteo y venta de los mismos a privados.

La mensura realizada dividió el terreno (Manzana N° 301-B, Sección B, Circunscripción II), en cinco parcelas. En una de ellas hay una construcción, que data desde su donación, que ocupa 302 m2. La mayor superficie fue vendida al laboratorio que dirigen Carlos Anglesio, hermano del vicepresidente del INTA y Héctor Irazoqui un íntimo amigo de Carlos Zannini y operador político K en Santa Cruz.

La denuncia penal que hoy se ampliará, se radicó en el Juzgado N° 1 de la capital santacruceña la semana pasada detallando que la venta se formalizó por 1.582.318,87 pesos, la que se discriminó en un pago en efectivo de $ 382.318,87 y un compromiso de provisión de servicios o locación de obra, cuyo objeto es el suministro de análisis clínicos de laboratorio con destino a expedición de libretas sanitarias por la autoridad municipal, por la suma de $ 1.200.000.

“El valor en mercado de ese terreno es de 10 millones de pesos aproximadamente.

Hicieron un negocio extraordinario a precio vil violando una ley nacional ”, explicó Fadul.

Fuente: Clarín

El kirchnerismo aprobó el presupuesto con citas a Máximo Kirchner

Logró 133 votos. Toda la oposición votó en contra. Di Tullio cerró el debate aludiendo al hijo de la Presidenta.

El kirchnerismo aprobó esta madrugada el Presupuesto con el voto a favor de 133 diputados, en un largo debate que el bloque oficial cerró con citas del discurso que Máximo Kirchner dio en Argentinos Juniors, el primero y único de su carrera política.

El bloque oficial logró darle media sanción al Presupuesto con el respaldo de sus habituales aliados, entre los que se incluye a la ex piquetera Ramona Puchetta, que ha acompañado en todas las últimas votaciones al kirchnerismo.

El bloque de Juliana Di Tullio sólo tuvo la ausencia del presidente de la Cámara Julián Domínguez, enfermo. La sesión fue presidida por la santiagueña Norma Abdala de Matarazzo, vicepresidenta primera de la Cámara.

En tanto, los votos en contra fueron 112, sumando a los bloques de la UCR, Frente Renovador, Unión PRO, Partido Socialista, Compromiso Federal, GEN, Coalición Cívica ARI, Unión por Córdoba, Frente de Izquierda y Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo), entre otros.

Entre las 11 ausencias a la hora de la votación se destacaron las de la diputada Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI), de Domínguez y del sciolista Omar Plaini, que venía acompañando al oficialismo en las últimas votaciones.

La maratónica sesión se cerró con un duro discurso de Di Tullio contra la oposición, a la que acusó de no tener «rumbo ni proyecto político, ni conducción política». La diputada también se ilusionó con la continuidad del kirchnerismo, al advertir que el año próximo «vamos a aprobar un proyecto para un gobierno nuestro, seguramente». «Como venimos, este no es el último presupuesto de este gobierno», se entusiasmó.

Di Tullio también se encargó de lanzarle un dardo a Sergio Massa, al leer un párrafo del entonces jefe de Gabinete defendiendo las facultades delegadas. Para el final, la diputada dejó la cita a “un joven que ha tenido una aparición pública reciente”. “Los números tienen que cerrar con los 40 millones de argentinos adentro”, arengó, repitiendo una frase de Máximo que también usó Cristina la semana pasada.

Antes de Di Tullio, la oposición criticó duramente el proyecto que contempla una inflación anual de 15,6 por ciento, un dólar oficial a 9,45 pesos y un crecimiento del Producto Bruto Interno de 2,8 por ciento.

El presidente del bloque radical, Mario Negri, sostuvo que «este es el último presupuesto de todos los que vinieron de esta gestión y este es el menos realista y el que tiene más incertidumbre». «Doce años bajo la Ley de Emergencia y los superpoderes, durante esos doce años debido a la discrecionalidad del Gobierno se pudieron manejar 729 mil millones de pesos, según el Instituto de Presupuesto y Política Pública», señaló el legislador, que si se actualiza se transforma en «2 billones de pesos, dos presupuesto de gasto completo».

Por su parte, el titular de la bancada por Unión PRO, Federico Pinedo, afirmó que le «gustaría votar a favor» del Presupuesto «pero los superpoderes nos impiden votar a favor». «El kirchnerismo tiene tantos problemas económicos porque está basado en la incertidumbre y en la mentira», aseveró el legislador, quien advirtió que «es mentira que éste es un régimen federal».

En tanto, el presidente del bloque de diputados por el socialismo, Juan Carlos Zabalza, cuestionó las facultades delegadas a la Jefatura de Gabinete al señalar que «el presupuesto remitido consta de una cantidad de datos que van a ser modificados por decisión administrativa que a nuestro entender avanza sobre realidad que debería asumir este parlamento». Zabalza aseveró que «se trata de un presupuesto contractivo, que no tiene nada que ver con el discurso oficial, son números que expresan políticas de ajuste».

La jefa del GEN, Margarita Stolbizer, sostuvo que «el presupuesto es un proyecto de ficción no sólo por la proyección macroeconómica y la de inflación, sino también por la falta de respuesta».

En tanto, Martín Lousteau (Suma+UNEN), apuntó que «el Presupuesto 2014 había alcanzado en marzo la meta de inflación prevista para todo el año» y añadió que «en años anteriores, entre lo presupuestado y lo que ocurría realmente había 8 puntos del PBI de diferencia. Hay que hacer un esfuerzo para presupuestar tan mal», agregó.

El massista Darío Giustozzi sostuvo que «este presupuesto, claramente, además de ser inconsistente es un presupuesto que tiene una mala asignación de recursos y es el presupuesto que refleja la poca preocupación del Gobierno en materia de seguridad y de infraestructura».

En tanto, el bonaerense Felipe Solá (Frente Renovador) definió como «ridículas» las cifras del presupuesto y advirtió que «no va a haber ajuste fiscal en un año eleccionario sino aumento de los gastos, muy por encima de lo que se dice, y el Banco Central va a dar 300 mil millones de pesos, el 6 por ciento del PBI, para que este presupuesto cierre».

Claudio Lozano (Unidad Popular) aseveró que «este presupuesto es un simulacro que niega la política económica que enuncia el gobierno nacional. En los hechos, el dibujo que nos traen promueve la devaluación, deprime el consumo popular, profundiza la recesión y estimula la inflación», dijo.
lapoliticaonline.com

La ironía de Alfredo Casero sobre la candidatura de Máximo Kirchner

El actor se refirió a una posible candidatura del hijo de Cristina Kirchner para el 2015 y no se guardó nada.

Alfredo Casero utiliza su cuenta de Twitter y expresa sus opiniones políticas sin filtro. El actor se refirió a una posible candidatura de Máximo Kirchner para las elecciones presidenciales de 2015. Casero no se guardó la ironía en la red social sobre el hijo de Cristina Kirchner. 

 

TW

 

 
diarioveloz.com

La Cámpora ahora reparte diarios truchos para pegarle a Clarin y Massa

La Cámpora ya no oculta sus ataques a los medios independientes. Después del escrache anónimo contra el director de LPO, Ignacio Fidanza, ahora la agrupación de Máximo Kirchner salió a repartir una versión falsa del diario Clarín en la que apunta principalmente contra Sergio Massa.

La diferencia es que esta vez los camporistas se hicieron cargo del ataque -una práctica habitual del kirchnerismo- y sus militantes salieron con pecheras de la agrupación a repartir los diarios apócrifos en varias esquinas de la Ciudad de Buenos Aires. También aparecieron en Mendoza y Córdoba.

Se trata de un diario de ocho páginas a colores -con lo que no hace falta ser especialista para imaginar que su costo de impresión fue altísimo-, con un diseño idéntico al de Clarín y notas apócrifas de algunos columnistas del diario como Ricardo Roa. Hasta replicaron las historietas, que llevan las firmas de Altuna, Sendra, Crist, Raznovich y Tabaré, y el «semáforo».

El diario camporista está fechado el viernes 11 de diciembre de 2015, el día después de la asunción del sucesor de Cristina. Los hombres de Máximo Kirchner suponen que el próximo presidente será Massa y por eso le dedican el título principal: «Fin de la crisis con los holdouts. El Presidente Massa le paga con todo a los buitres». «La negociación duró 9 minutos», chicanean.

Además, imaginan a un Paul Singer idolatrado y «nuevo titular de YPF». También ironizan con los fondos del Fútbol paro Todos: aseguran que «el fútbol se financiará de palabra» y que el torneo de Primera se llamará la «Copa Juez Griesa».

En el interior, aparece una solicitada con la firma de La Cámpora con el discurso antibuitre del kirchnerismo. «Este diario es una parodia de lo que estamos seguros que pasaría con nuestro país si se adopta una postura flexible con los fondos buitres. Aquellos que proponen soluciones mágicas lo hacen encubriendo los verdaderos problemas que causaría aceptar los términos extorsivos que nos quieren imponer. Mientras rifaban el país, el diario Clarín nos decía que el blindaje y el megacanje era buena noticia. Esto que usted leyó (chiste más, chiste menos) es lo que nos diría si un presidente cerrara con los buitres: nos mean y dicen que llueve», analizan.

Este ataque contra Clarín sucede a quince días del escrache anónimo de LPO, que diversas fuentes atribuyeron a integrantes de la cúpula de La Cámpora, molestos por la publicación en este medio de una encuesta en la que se reveló que Máximo Kirchner mide apenas seis puntos en Río Gallegos.

Ayer mismo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, había advertido sobre los ataques contra la prensa independiente. «Cuando vemos que hay imágenes de periodistas en las calles y se los censura es peligroso, porque las consecuencias son peligrosas aunque parezca un acto menor», afirmó ante 500 jueces de todo el país.

Sergio Massa salió rápidamente a criticar a la agrupación. «Me dan pena. Construir sobre la mentira y el rencor por la derrota, no los deja visualizar que a la gente que le reparten eso está sufriendo por la inflación y la inseguridad que niegan», le dijo a Clarín. «Ojalá gastaran esa plata en la gente que está yendo a los comedores», agregó.

lapoliticaonline.com

Quieren que Máximo vuelva a hablar

En Casa Rosada diseñan un nuevo acto que tendría como orador principal al hijo de Cristina. La fecha sería el 27 de octubre, aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner.

En un desesperado intento por instalar la figura de Máximo Kirchner, el núcleo duro del FPV ya diseña un nuevo acto que tendría como principal orador al hijo de Cristina y cabeza de La Cámpora, tras la primera experiencia en la cancha de Argentinos Juniors.

Si bien no está confirmada, la fecha sería el próximo 27 de octubre, aniversario del fallecimiento Néstor Kirchner. Se sabe que las efemérides y la simbología de las fechas son uno de los recursos más utilizados por los constructores del relato K.

El lugar todavía es un misterio. Algunos mencionan el microestadio de Racing Club como un posible escenario. Es conocido el fanatismo del camporista por el club de Avellaneda.

Una posible candidatura de Máximo en 2015 desvela a no pocos dirigentes del oficialismo. La apuesta por la intendencia de Río Gallegos, para seguir los pasos de su padre, no tiene buen horizonte y parece haber quedado desterrada simplemente por la pésima imagen que el camporista tiene en la ciudad patagónica.

Luego de su primera aparición pública en Argentinos Juniors, y tras conocerse una encuesta revelada por LPO en la que Máximo ostenta apenas 6 puntos de intención de voto en Río Gallegos, varios dirigentes salieron a subirle el precio al hijo de Cristina sugiriendo que incluso podría presentarse como candidato a Gobernador de Buenos Aires, ya que nació en La Plata.

Otra de las posibilidades que discuten los círculos del kirchnerismo duro es la opción de que encabece una boleta de diputados nacionales por Santa Cruz o Buenos Aires.

Ante el avance de cualquiera de estas teorías, la preocupación crece en los despachos de varios dirigentes kirchneristas, que directamente consideran a Máximo Kirchner como un salvavidas de plomo, y presionan para que el camporista no busque competir en las próximas elecciones.
lapoliticaonline.com

Diario El Mundo Ve A Máximo Como Un Millonario Sin Estudios

ADVIERTEN SOBRE «LA AMENAZA DE LA PERPETUIDAD»

La noticia acerca del discurso del hijo de la presidenta, Máximo Kirchner, en un acto de La Cámpora, llegó a los medios de todos los países. De esta forma, el diario “El Mundo” de España escribió una columna de opinión acerca del tema y entre otras cosas lo calificó de “millonario” y “sin estudios universitarios”.

La llamativa nota indica que Máximo “hasta ahora vivía con bajo perfil entre Río Gallegos y El Calafate” y que “a veces viajaba a la Capital para visitar a su madre, pero jamás había aparecido en público ni en los medios de comunicación”.

“Millonario gracias a la herencia que le dejó su padre Néstor, fallecido en 2010, y sin estudios universitarios, se ha dedicado a criar a su hijo de un año y a administrar la fortuna familiar, sobre todo las propiedades inmobiliarias del clan, hoteles incluidos, que poseen”, describió el medio gráfico español.

También señala que los Kirchner están “en el poder desde el 2003″ y que este plazo político “amenaza con perpetuarse” debido a la posible “sucesión en el poder de Máximo”. “Los Kirchner soñaban ocupar La Casa Rosada hasta 2023, alternándose en el Gobierno marido y mujer”, añaden.

“Pero con la muerte de Néstor el plan se fue a pique y Cristina se veía obligada a ‘volver a casa’ en 2015. Por eso, ‘el kirchnerismo’, el movimiento político y social que defiende y respalda a la familia presidencial, se ha sacado de la chistera a Máximo, para continuar con el plan inicial”, concluye la nota de opinión.
periodicotribuna.com.ar

El VERDADERO dueño de Nac & Pop

Se llama Hernán Reibel, es el valijero de Máximo Kirchner, formalmente es Subsecretario de Comunicación del gobierno nacional. En la foto, tomada hoy, se lo ve de compras en New York, ya que la presidente cargó una comitiva de amiguitos del hijo para ir a pasear.
Al sancionarse la Ley de Pago Soberano, el Banco Nación, que Máximo maneja como si fuera su alcancía, pasó a quedar en el foco de atención. De ahí salía laplata para el lavado, que es la verdadera razón de existir de las cadenas de comida rápida Nac & Pop.
Como sucede en varias empresas que Máximo Kirchner puso a nombre de testaferrros, los sueldos se dejaron de pagar y los testaferros se rajaron, sin que nadie los busque mucho. Alex Gordon, que hizo negociados similares durante el menemismo, es un estafador de cuarta. Pero detrás está la principal organización mafiosa del país: la que gerencia Máximo Kirchner.
(ampliaremos)

Ampliamos: un Comisario de la Federal se encarga de amenazar los empleados, cagarlos a palos y robarse el dinero de los locales. Aparentemente, ya no se lo lleva más al testaferro de Reibel sino directamente a amigos de Máximo Kirchner. Todo muy republicano, como verán.
Seguiremos ampliando.

lucascarrasco.blogspot.com.ar

‘It would be great if Máximo run for governor of BA province

Ever since Máximo Kirchner made his first major political speech, kirchnerite leaders have expressed their support for a more active political role of the president’s son. Deputy governor of Buenos Aires province Gabriel Mariotto said “it would be great if (Máximo) presented his candidacy for Buenos Aires province” in 2015 elections.
“Máximo was born in La Plata, it would be great if he presented his candidacy for Buenos Aires province,” Mariotto said, “although he can be a candidate in Buenos Aires province or in Santa Cruz province,” he added, pointing out that the president’s son currently lives in Río Gallegos.
The deputy governor spoke during an interview with a local radio station and referred to his recent trip to the Vatican, as a member of the delegation that accompanied Ms. Kirchner for her meeting with Pope Francis on Saturday. “It was a good experience,” he said and added that the Pontiff “proclaims a vision of the world with the values of General Perón.”
buenosairesherald.com

Mariotto exagera el bluff K: «Máximo es un hombre de la Provincia»

El kirchnerismo continúa queriendo instalar a Máximo Kirchner como candidato, pese a que las encuestas son muy negativas en Santa Cruz, la provincia donde más se lo conoce. Sin territorio político para lanzar su candidatura, comenzó el ‘Operativo Reinserción’. Y tal como ayer (21/09) escribió Horacio Verbitsky, el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto destacó que «es buenísimo» que el hijo de la Presidente haya nacido en Buenos Aires, ya que así «tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia». Una cosa es que haya nacido en territorio bonaerense, y otra muy distinta -y completamente exagerada- es que Mariotto lo defina como «un hombre de la provincia».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, se sumó este lunes (22/09) al «Operativo Reinserción» lanzado por el kirchnerismo para buscarle un territorio a Máximo Kirchner para lanzar su candidatura política, ya que, tal como lo han demostrado las encuestas, el hijo de la Presidente tiene nulas posibilidades de triunfar en Santa Cruz.

Urgente24 ya informó que las encuestas de opinión pública son terribles para Máximo Kirchner en la provincia donde más se lo conoce, Santa Cruz. En Río Gallegos, donde creció y aún tiene su domicilio electoral, 8 de cada 10 informó en 2003 que nunca lo votaría. Por lo tanto, Máximo no tiene territorio político si pretende lanzarse a la política. Él precisa reinsertarse. En este sentido, ayer (domingo 21/09) Horacio Verbitsky enfatizó que el hijo de Cristina Fernández nació en La Plata (provincia de Buenos Aires), no en Río Gallegos. Y hoy, Mariotto se sumó a este ‘Operativo’, llevándolo al extremo de decir que Máximo «es un hombre de la provincia».

Según el vicegobernador bonaerense, el primogénito Kirchner»tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia» de Buenos Aires, ya nació en la ciudad de La Plata, aunque no descartó que pueda postularse en Santa Cruz, donde reside actualmente. «Hay que esperar», aclaró.

Al ser consultado sobre la nota publicada ayer en el diario Página/12, en la que Verbitsky remarcó que Máximo podría competir en la provincia ya que nació en La Plata, el vicegobernador respondió: «Tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia o en Santa Cruz. Esperemos, falta para el tiempo de las candidaturas».

Y añadió: «Lo que plantea Horacio es cierto. Nació en La Plata, eso es buenísimo. Es un hombre de la provincia». Si bien avaló esa posibilidad, Mariotto aclaró que «hay que esperar» para saber si el fundador de La Cámpora se postulara en las elecciones del año próximo.

Durante su discurso en el acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors, el hijo de la jefa del Estado recordó que nació en la ciudad de La Plata.

«Yo no soy Horangel. No tengo idea porque esas cosas van sucediendo. La construcción va impulsando distintas expresiones. Esas cosas se van construyendo», respondió sobre el futuro político del dirigente camporista, en diálogo con Radio América.

Días atrás, el presidente de Aerolíneas Argentinas y dirigente de La Cámpora, Mariano Recalde, había puesto a Máximo en la carrera electoralista. «¿Quién no piensa eso en la Argentina? Sobre todo después de verlo el sábado [en el acto en la cancha de Argentinos ] ¿Quién no piensa que puede ser candidato a alguna instancia?», planteó Recalde, al destacar el discurso con el que el hijo de la Presidente cerró el acto de la agrupación kirchnerista ante unas 40.000 personas.

El boleto universitario se podría trabar en el Senado y Mariotto sumaría un nuevo fracaso

Preocupa el impacto que tendrá en las arcas bonaerenses. La medida complicaría al próximo gobernador.

Las desinteligencias entre el Senado y la Cámara de Diputados bonaerense podrían alumbrar en las próximas horas un nuevo conflicto en la Provincia. El detonador es el boleto escolar, un proyecto que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y que ahora Gabriel Mariotto tiene en sus manos.

En Diputados, el proyecto se aprobó con toda la impronta del relato kirchnerista. Tribunas colmadas de jóvenes militantes, banderas de La Cámpora y Franja Morada, discursos grandilocuentes y emociones ficticias.

Pero en el Ejecutivo existe preocupación por el proyecto. Consideran que en Diputados no se frena ningún proyecto. Todo fluye. Ahora, la ‘piedra caliente’ la tiene el vicegobernador, que mantiene con Daniel Scioli una relación tensa debido al silencio del ex motonauta sobre su aspiración de ser candidato a gobernador.

«Esto es algo riesgoso. Nadie sabe decir cuánto costará a la Provincia, y nadie garantiza que los fondos lleguen del gobierno nacional», dijo a LPO una fuente del Ejecutivo.

Con el correr de las horas asoman las dudas. ¿Cómo se financiará ese boleto? ¿Se bajara la posibilidad de un aumento para quienes están afuera del sistema educativo para así costear el boleto escolar?.

Aunque sólo son estimaciones, fuentes de la Legislatura consideran que el boleto podría costar unos 200 millones anuales al gobierno bonaerense. La imprecisión en el número tiene un motivo: El proyecto no pasó por la comisión de Presupuesto e Impuesto.

La sesión fue días antes de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices y de las bancas de los diputados ultrakirchneristas colgaban las fotos de los estudiantes secuestrados en 1976 luego de reclamar por un boleto estudiantil.

En los palcos hubo algunos momentos de tensión. Los jóvenes de La Cámpora acusaban a los de la Franja de haber sido parte de la dictadura. Los radicales respondían a los discípulos de Máximo Kirchner con el grito de “paren de robar”.

En el recinto, la diputada que Karina Nazabal intentó no hacer caso a las chicanas y buscó contener a los sectores que habían sido parte del acuerdo: El kirchnerismo, el radicalismo y la izquierda. El resto de los bloques acompañaron sin oratorias.

Pero ahora el debate llegará al Senado. Si bien el Frente Renovador todavía no definió su postura formalmente, trascendió que podría haber diferencias. Su tratamiento podría coincidir con la discusión del Presupuesto 2015 y ahí podrán blanquearse el costo del boleto para la Provincia.

Pero los rechazos al proyecto también podrían surgir hacia el interior del bloque del Frente para la Victoria. Aunque el sciolismo no tiene fuerza en ese bloque, sostienen que la aprobación de la ley puede convertirse en una pesada carga para el próximo gobernador bonaerense.
lapoliticaonline.com