Las excusas ridículas de los que no pasan el test de alcoholemia

Los infractores pusieron toda clase de pretextos para justificar su estado, sin embargo, tuvieron que afrontar las consecuencias.

MAR DEL PLATA.- Desde la municipalidad de «La Feliz» se difundió un video grabado durante los controles de alcoholemia realizados en la ciudad donde se muestran algunasinsólitas excusas por parte de los conductores.
Desde «No puedo soplar, me falta el aire, tengo asma», hasta «Comí una ensalada que tenía mucho vinagre». Las mejores respuestas de éstos infractores alcoholizados.
https://www.youtube.com/watch?v=9ASWBeMm-qw
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/pais/583371/excusas-ridiculas-no-pasan-test-alcoholemia.html

ARBA detectó en Mar del Plata 16 edificios sin declarar

En conjunto, los propietarios omitieron declarar 49 mil metros cuadrados construidos, por lo que la maniobra representa una evasión en el Impuesto Inmobiliario que supera los $1,4 millones anuales

En el marco del Operativo de Verano que realiza la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, los fiscalizadoresdetectaron 16 edificios en la ciudad de Mar del Plata que no estaban declarados ante el fisco.

En conjunto, los propietarios omitieron declarar 49.000 metros cuadrados construidos, por lo que la maniobra representa una evasión en el Impuesto Inmobiliario que supera los $1,4 millones anuales.

Con el aporte del sistema de Monitoreo Estratégico Satelital Integrado (MESI), los inspectores de ARBA descubrieron que la mayoría de los edificios detectados en infracción estaban registrados como baldíos, otros figuraban como viviendas unifamiliares y las construcciones restantes, como locales comerciales.

El titular de ARBA, Iván Budassi, explicó que “las irregularidades son detectadas por un equipo especializado que interpreta imágenes satelitales” y agregó que “luego los fiscalizadores realizan acciones presenciales en cada una de las propiedades para establecer las características y la antigüedad de las construcciones, e intimar a los propietarios para que regularicen su situación.

Además, Budassi destacó que “esos recursos son fundamentales para que la Provincia pueda seguir invirtiendo en mejorar la seguridad, la salud y la educación, entre otros servicios”.

La Agencia de Recaudación utiliza para combatir esta modalidad de evasión un sistema de análisis de imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la NASA, que permite buscar y descubrir en todo el territorio provincial construcciones que no se declaran ante el fisco para pagar menos impuestos.

El titular de la Agencia resaltó que “gracias a la inversión realizada por el gobernador Scioli para actualizar la tecnología que utiliza la Agencia y capacitar a los especialistas de ARBA, año a año se fueron intensificando los controles, lo que redundó en una sensible baja de las irregularidades detectadas”. Vale mencionar que durante el operativo estival del año pasado Arba había descubierto en Mar del Plata 67 edificios que figuraban como baldíos.

Por último, Budassi recordó que la construcción debe declararse ante ARBA “cuando tiene cerramientos y ya se encuentra en condiciones de conectar los servicios de agua, gas y electricidad», y agregó que «es un trámite muy sencillo que se realiza por internet. De hecho lo puede completar cualquier persona, no hace falta ser arquitecto ni ingeniero. No hay excusas para incumplir».

 

Fuente: Iprofesinal

En enero, dos de cada diez turistas no pasaron el test de alcoholemia

Controles severos en verano.Los controles de este verano en Mar del Plata fueron severos. El 91% de los casos positivos fueron varones.Tuvieron que pagar multas de entre $2.000 y $5.500.

 

No es fácil revertir la cultura que asocia alcohol con diversión, pese a las campañas que se lanzaron desde diferentes organismos. En ese contexto, la municipalidad marplatense dio a conocer los resultados de los controles de alcoholemia que realizó en lo que va de la temporada alta de verano. En enero, dos de cada diez turistas que pasaron por los test arrojaron resultado positivo, superando el límite de 0,5 gramos de alcohol en sangre. Tuvieron que entregar el auto. El 91% de los casos positivos correspondió a hombres.

La Comuna realizó, hasta ahora, 6.000 controles. Debieron pagar multa 390 conductores. Acá, después de la 1.30 de la madrugada, es muy probable encontrarse con algún operativo de alcoholemia en las avenidas cercanas a los boliches. Los puestos son sorpresivos y rotativos, pero se ven. Aparecen sobre la ruta interbalnearia 11, cerca de los paradores del sur que hacen fiestas electrónicas, y en Peralta Ramos, a la altura de Playa Grande, entre otros puntos.

La Costa es el lugar caliente de la noche y donde aumentan las chances de tener que entregar el auto e irse. De hecho, en los primeros días de enero les tocó a dos famosos: Federico Bal y Barbie Vélez debieron dejar el auto después de no superar uno de los tests.

A pesar de todo, la presencia del alcohol sigue entre los jóvenes. Por las tardes, en los sectores públicos de las playas es normal ver a los grupos de amigos que llegan con las heladeritas cargadas con bebidas. En ese momento, rankea como trago playero casero el Fernet con coca y la cerveza. Después, sigue la previa antes de ir a bailar. Y de madrugada, ya en los boliches, casi nadie está sin un trago en la mano.

Pero a la hora de manejar, muchos se cuidan, temiendo perder el auto. “El año pasado nos engancharon y esta vez nos propusimos que no nos vuelva a pasar: vamos al boliche en taxi o el que maneja no toma”, le juró a este diario Adrián, un chico de 22 años que ayer pasaba la tarde en Playa Grande con amigos de Ramos Mejía. En la municipalidad dicen que la prueba de que los operativos funcionan es que no se vieron accidentes viales de madrugada vinculados al alcohol.

Los puestos de control siempre cuentan con apoyo policial porque muchos conductores se resisten. En Mar del Plata no existe la figura del conductor alternativo. Esto obliga a dejar el vehículo cerrado y tener que pasar a retirarlo al día siguiente por el playón municipal aunque el acompañante no haya bebido y esté en condiciones de manejar.

El precio de tener un desliz duele. Según la Ley Nacional de Tránsito, se castiga a quien maneje una moto con más de 0,20 miligramos de alcohol en sangre y al que esté al volante de un coche con 0,50. La multa, en el primer caso, es de $ 2.000, más otros $ 500 de acarreo. En los coches, arranca en $ 3.000, más el acarreo. Si la graduación en sangre da muy alto, el precio puede llegar hasta los $5.500. La recaudación por las infracciones va a la Comuna.

“El porcentaje de turistas que dan positivo es mayor al de los residentes en la ciudad porque muchos llegan de lugares del país donde no son fuertes los controles y se sorprenden cuando se les hace el exámen”, explicó el secretario de Control municipal, Adrián Alveolite.

Hasta ahora, el registro más alto se dio en la madrugada del 4 de enero, cuando un conductor de 37 años con residencia en la ciudad tuvo una marca de 2,74 gramos de alcohol en sangre, una cifra que superó en más de un 400% el registro límite.

 

Fuente: Clarin

Las megaferias de Mar del Plata son un éxito de gente que compra trucho y barato

Son las llamadas “Saladitas”, que se expandieron por toda la ciudad y llegaron hasta la rambla. Los turistas compran a precios bajos las copias de grandes marcas.

Con sólo $ 300 se pueden comprar una copia de anteojos Ray Ban, un traje de baño estridente y un bolso de cuerina de Tommy. Cada vez que el clima no acompaña –y este enero ocurrió seguido–, las ferias“saladitas” de Mar del Plata literalmente explotan. Por las noches, siempre. Lookearse sin tener que entregar la billetera es una tentación. El shopping con vendedorcitos hipster de revistas acá no va. En Mar del Plata hay mercado suficiente para todos.

En las ferias, predominan dos vertientes: los chicos jóvenes que compran de todo para ir a la playa y (di)simular que se tiraron la billetera encima. ¿Las chicas se sorprenderán por eso? ¿Miran si los anteojos son auténticos? Y también pasean las familias que buscan precios accesibles para que los nenes vuelvan a casa con ropa nueva. Por los pasillos estrechos se codean todos, enamorados de las cosas. Tienen el afán de cumplir el sueño capitalista de regatear y bajar el precio todavía más.

“Me llevó dos remeras Quicksilver por $130”, le cuenta a Clarín Alejandro Merlos, un turista de Avellaneda que sale contento de una de las ferias, en San Martín al 2200. Jorge, de 23 años, se lleva zapatillas símil cuero con el logo de Lacoste. Se ven idénticas. “Son como las originales, pero en un negocio oficial no salen menos de $ 800”, se entusiasma. Solucionó todo con $ 230. Pero, ¿qué pasa si duran poco? “No importa: son para tirar facha un par de días”, dice entre risas.

La mezcla de productos roza lo kitsch. Churros o sándwiches, protectores solares a menos de $100, anteojos con aumento –los oftalmólogos los desaconsejan– a $ 40, películas truchas, puestos para estampar una foto de vacaciones en remeras a $90, buzos y mochilas “de marca”, carteras, anillos dorados, relojes. También llaveros de equipos de fútbol a $ 15 y los infaltables caracoles de mar que cambian de color según el clima.

El motor es el mismo que en los estratos económicos altos. El deseo de consumir en vacaciones. “Siempre me compro zapatillas Nike”, confirma Sebastián, un adolescente que se prueba el par aún sabiendo que no son originales, en la zona de la calle San Martín.

Aunque el pensamiento se va automáticamente a la competencia desleal con otros negocios –de hecho, los dueños de locales denuncian permanentemente a las saladitas-, estos mercados desprolijos parecen mantener, en parte, el movimiento económico informal.

“Si buscás, encontrás cosas de calidad; en otros negocios, los precios son prohibitivos”, argumentó Angela, una abuela que el martes a la noche paseaba con nietos y marido por Ferimar, en Juan B. Justo al 600. Allí, el paseo de compras “low cost” se completa con recitales en el patio de comidas. Algunas noches, presenta su show tropical Daniel “La Tota” Santillán. Otras, hay espectáculos de cara a las familias que cenan pizza de cantantes que copian como pueden ritmos de la bachata, la cumbia y el reggaeton. Para los que se animan a subir al escenario a bailar, el premio va desde una botella de Fernet con Coca hasta un par de ojotas que dona un stand.

Ese comercio urgente se mimetiza, incluso, con símbolos perimidos. En la galería Dos Mundos, donde existió el mítico restorán Ambos Mundos, todavía se ve el mural del viejo local. Pero ahora se venden fundas para celular y auriculares de una marca parecida a Sony. Por las noches, la estética popular continúa en calle Rivadavia. Deambulan hombres disfrazados del asesino de martes 13, que asustan y piden propina; un tarjetero de una obra de teatro vestido de Peter Pan camina cerca de dos chicas con gorro de lentejuelas y shorts apretadísimos que paran a los turistas para vender algo. Se ven caricaturistas callejeros, tatuadores con henna y hasta a un ajedrecista que juega, en medio del gentío, ocho partidas a la vez con los turistas.

Fuente: Clarin

Mar del Plata vivió el mejor fin de semana de la temporada

Por el clima, la ocupación y la demanda de espectáculos, tres días soñados.

 

AR DEL PLATA.- El molinete virtual de la ciudad que son las estadísticas oficiales se prepara para marcar temprano como nunca el turista número dos millones de esta temporada. Un hito que se daría en el transcurso de hoy, apenas concluido el fin de semana largo que no tendrá margen para discusión como lo mejor que se verá este verano y, con fuerza de certeza, muy por encima de lo visto y vivido aquí en los últimos años.

Como en esos juegos de cartas donde al cabo de una mano se suman puntos por ramo, las últimas tres jornadas arrasaron por donde se las mida: horas de sol, cantidad de visitantes, volumen de consumo, calidad de agenda y respuesta en cada uno de los espectáculos.

Ayer, con casi 30° y ni una nube, las playas estuvieron atestadas. De esos días en los que cuesta conseguir carpa libre, caminar hacia la orilla del mar sin pisar alguna lona y encontrar superficie de arena como para clavar una sombrilla sin montarla sobre las que están alrededor.

«Se alquiló hasta lo que no se alquilaba nunca», fue una de las frases que retumbaron por aquí. Reflejo de este habitual pico de temporada que se da cuando promedia la segunda quincena de enero. Esta vez con rendimiento más que positivo.

«En conjunto estamos frente a una temporada muy buena y que tuvo en este fin de semana una respuesta de las mejores que se hayan visto en muchos años», dijo a LA NACION el titular del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández. Ya hay casi 4% más de arribos que a igual fecha del año pasado. Y otro resultado aún más importante: llegó más gente y por más días, lo que elevó el nivel de ocupación global.

El movimiento se advertía con mejoras desde fines de diciembre. Se afianzó en la primera mitad del año y fue contundente a partir del viernes. Y se sumó el buen tiempo: anteayer y ayer fueron jornadas espléndidas, con buena cantidad de gente en la arena hasta la caída del sol. Dos días consecutivos tan brillantes no se habían dado en este verano, cacheteado a repetición por nubes y lluvias.

En tres días hubo recitales de Axel, Ciro, el Personal Fest, la Gala Zurich y un Boca-River a capacidad completa. Y en los hoteles casi no quedaron habitaciones libres. Tras los golpes de años anteriores, demanda inédita para un fin de semana soñado.

 

Fuente: La Nacion

Asaltan a dos turistas, piden recompensa y los detienen

Mar del Plata.Ofrecieron devolver el botín a cambio de $ 4.000. Las víctimas pactaron un encuentro y la Policía los atrapó.

 

Dos turistas cordobeses tomaban fotos a casas en uno de los barrios más distinguidos y antiguos de Mar del Plata. El paseo se cortó abruptamente: de la nada aparecieron dos ladrones, uno de ellos armado, y se llevaron plata y otros objetos de valor que las víctimas cargaban en sus mochillas. Entre ellos había un smartphone que terminaría siendo clave en la historia. Un rato después, los asaltantes se comunicaron desde ese mismo teléfono para pedir una recompensa. Sería el error por el que caerían.

Estaban dispuestos a devolver lo robado a cambio de dinero. Pero les salió mal el chantaje: la Policía los emboscó en el momento en que fueron a negociar con las víctimas.

Todo comenzó el martes en el barrio «Los Troncos», uno de los más tranquilos y seguros Mar del Plata, con garitas de seguridad privada en algunas esquinas y en estos días protegido por agentes del Operativo Sol. Igual, en pleno mediodía y a bordo de un Fiat Palio, cuatro ladrones merodeaban la zona busca de víctimas.

En la esquina de Güemes y Laprida asaltaron a un arquitecto y un estilista, ambos cordobeses de vacaciones en la ciudad. Los turistas pidieron ayuda y fueron a la comisaría 9°, en Playa Grande, a radicar la denuncia. Desde allí enviaron un email a la cuenta registrada en el Iphone que minutos antes les habían robado.

No debieron esperar mucho, enseguida obtuvieron respuesta: los ladrones los citaron a las dos de la tarde en una plaza cercana, en Roca y Güemes. Allí las víctimas no encontraron a los asaltantes, sino a dos chicas de 17 y 18 años. «Negociaron con ellas pero no se pusieron de acuerdo», contó una fuente del caso. Pretendían 4 mil pesos. Al momento de retirarse, las jóvenes se subieron a un Fiat Palio donde las aguardaban dos hombres.

La Policía los emboscó en una rápida maniobra, sin darles tiempo a reaccionar y detuvo a los cuatro. Los ladrones, de 18 y 20 años, tenían un revólver calibre 38 que no estaba en condiciones de ser usado. En el auto se encontraron los bolsos de los turistas cordobeses.

Se supo luego que el auto es de la madre del mayor de los asaltantes, y un dato que llamó la atención de los investigadores: los detenidos no tienen antecedentes. «No sabemos si han cometido otros robos o si resolvieron comenzar ahora: en ese caso lo hicieron muy mal», dijo una fuente policial.

La investigación está a cargo de los fiscales Fernando Castro y del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Walter Martínez Soto, por la menor involucrada. «Robo agravado por el uso de arma no apta para su uso y coacción» quedó caratulada la causa. Los detenidos fueron alojados en la alcaidía penitenciaria 44°, en Batán.

 

Fuente: Clarin

Violento asalto a un matrimonio de turistas en Mar del Plata

Inseguridad en pleno verano.

Alquilaban una casa en Los Acantilados y fueron sorprendidos por tres ladrones encapuchados. Golpearon al hombre y se llevaron su auto, varios objetos de valor y 8 mil pesos. Además, otros tres ladrones robaron en un minimercado de la zona de Constitución.

 

Dos turistas fueron asaltados y golpeados por tres delincuentes que ingresaron armados y encapuchados a la vivienda que alquilaban en el barrio marplatense Tierra y Mar, al sur de esa ciudad, donde les sustrajeron dinero en efectivo y luego escaparon en su auto, se informó hoy.

Las víctimas, un hombre de 46 años y su esposa de 34, fueron atacadas por tres hombres que irrumpieron en la vivienda que alquilaban en esa ciudad balnearia, ubicada en la esquina de las calles 501 y 34.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche del lunes cuando los agresores ingresaron por el balcón de un primer piso de la vivienda y redujeron a golpes y amenazas a la pareja.

Según los investigadores habría actuado un cuarto delincuente que habría custodiado el frente de la propiedad durante el robo.

Los asaltantes sustrajeron de la vivienda la suma de 8 mil pesos, una tablet y varios objetos de valor y luego de golpear al hombre escaparon en el Peugeot 206 de la familia.

La policía instruyó actuaciones por «robo calificado por el empleo de armas en poblado y en banda». Al comienzo de la temporada vecinos de barrios del sur de esta ciudad pidieron reforzar las medidas seguridad, por lo que la Jefatura Departamental decidió esta semana dividir esa zona en dos cuadrículas para lograr una mejor atención.

 

Fuente: Clarin

Mal momento para el grupo «Pasándola Bomba»: le robaron todo mientras tocaba en Pinamar

Inseguridad en la Costa Atlántica.

La banda de músicos platenses estaba dando un recital en Pinamar mientras ladrones le vaciaban la casa que habían alquilado en Mar del Plata

 

Un grupo musical de La Plata sufrió el robo de dinero, instrumentos, equipos de audio, prendas de vestir y otros objetos de valor de la casa que alquilaba en Mar del Plata, cuando estaba actuando en Pinamar.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido entre la noche del lunes y la madrugada de ayer cuando los 15 integrantes de la banda de cumbia «Pasándola Bomba» se encontraban trabajando en Pinamar.

Los ladrones ingresaron por una ventana en una casa ubicada en la esquina de las calles Acevedo y Mario Bravo, en inmediaciones de la zona céntrica de Mar del Plata, y se llevaron cuanto objeto de valor encontraron, hasta los bolsos y las sábanas de los músicos, destacaron los informantes.

 

Fuente: Clarin

Ricardo Darín tuvo su escena de «Relatos Salvajes» en la vida real: vecinos y furia

El prestigioso actor protagonizó un episodio con fuertes semejanzas al éxito cinematográfico. Todos los detalles.

Después del éxito arrasador de la película «Relatos salvajes», Ricardo Darín se encuentra en Mar del Plata, protagonizando la obra teatral «Escenas de la vida conyugal» junto a Érica Rivas.

Inesperadamente, el actor vivió en Mar del Plata un episodio digno del famoso film. Los jóvenes y ruidosos vecinos no lo dejaban dormir, según publicó La Nación. Después de varias noches de esta situación, el actor se dirigió a la puerta, pero no lo atendieron.

Ante esta circunstancia, el actor se trepó de la medianera y sorprendió a los chicos, quienes se encontraron a Ricardo Darín furioso y a los gritos en su casa.

¿Qué opinás de la actitud del actor?

Fuente: www.ratingcero.com

Mar del Plata: análisis de la primera quincena

El Ente Municipal de Turismo de “La Feliz” dio a conocer los números de turistas que visitaron la ciudad balnearia. La cifra fue alta pero tomaron como parámetro desde el 1º de diciembre. La realidad marca escapadas fugaces y gasoleras

Si se cuenta desde el 1° de diciembre, la cantidad de turistas que visitó Mar del Plata este verano fue importante, o por lo menos eso asegura el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR). Desde esa fecha hasta el 12 de enero ingresaron a la ciudad 1.362.000 visitantes, la cifra más alta desde 1993, cuando se empezó a relevar la llegada de turistas a la ciudad. Sin embargo los números no marcan la realidad, ya que en el 93 la cifra cercana a la actual se había producido sólo en los primeros 15 días de enero. La crisis económica dificultó que muchas familias elijan vacacionar fuera de casa y los que se resisten optan por escapadas muchos más fugaces.

Si bien la temporada se encamina a ser buena (la Costa es el lugar elegido por preferencia), el pico de visitantes se dio para fin de año y no tanto en la primera quincena. Pesaron el feriado del 8 de diciembre y también los feriados y asuetos por Navidad y Año Nuevo, que cortaron dos semanas consecutivas en donde la gente optó por escapadas fugaces y de fin de semana. En lo que va de enero, se ven buenos niveles de ocupación en Mar del Plata, pero sin que esté a tope como intentan imponer desde algunos sectores. Los fines de semana se aprecian congestión de tránsito y los locales de las zonas comerciales se llenan. Pero entre lunes y jueves hay un bajón importante.

Si bien hay estadísticas que apuntalan el optimismo, el análisis del EMTUR no se realizó con respecto a la quincena y se agregó en el parámetro, todo diciembre. El centro de la ciudad luce casi completo pero en el norte y el sur de la feliz, todavía hay lugar de sobra. El teatro, un rubro que el verano pasado sufrió la retracción del consumo, vivió un momento de creces y el sector gastronómico obtuvo números positivos sólo en los lugares con precios hiper accesibles, incluso donde se generan largas colas por un almuerzo o una cena

Fuente: Diario hoy

Independiente y Estudiantes abren el fútbol de verano en Mar del Plata

Darán inicio hoy, desde las 22.10, en el estadio mundialista José María Minella, a la Copa de Oro Mar del Plata Pirelli 2015, que además contará con la presencia de River Plate, último campeón de la Sudamericana.

 

Independiente y Estudiantes de La Plata darán inicio hoy a la Copa de Oro Mar del Plata Pirelli 2015, que además contará con la presencia de River Plate, último campeón de la Sudamericana.

El triangular -que servirá como preparación de cara al próximo campeonato de Primera División 2015- se disputará íntegramente en la ciudad balnearia.

El encuentro que abrirá el fútbol de verano se desarrollará esta noche, desde las 22.10, en el estadio mundialista José María Minella y será dirigido por el árbitro Federico Beligoy, quien estará acompañado por los asistentes Yamil Bonfá y Jorge Casalet, y por Sergio Testa como cuarto árbitro, con transmisión por la señal de cable Fox Sports.

Además de este encuentro, la Copa de Oro de Mar del Plata continuará de la siguiente manera: River Plate frente a Estudiantes de La Plata el domingo 18 de enero y River Plate ante Independiente el martes 27 de enero, a disputarse también en el estadio mundialista.

Independiente, que en el torneo pasado regresó a Primera División luego de su paso por la B Nacional, terminó el último campeonato en la cuarta posición con 33 unidades, a ocho del campeón Racing.

El equipo conducido por el entrenador Jorge Almirón sufrió varias bajas, entre las que se destacan las de los volantes Daniel Montenegro y Federico Insúa y la del delantero Sebastián Penco, motivo por el cual desde la dirigencia de la institución de Avellaneda continúan con las negociaciones para poder reforzar el plantel con la vista puesta en el próximo torneo.

Con respecto a las caras nuevas de los «Diablos Rojos», los futbolistas que llegaron son el defensor Emiliano Papa, proveniente de Vélez Sarsfield, y el delantero Lucas Albertengo, de Atlético de Rafaela.

En tanto, por el lado de Estudiantes de La Plata, equipo que finalizó el torneo pasado en la sexta posición con 31 puntos, de cara al próximo campeonato local sufrirá las bajas de Joaquín Correa y Maximiliano Oliva.

No obstante, el equipo conducido por el DT Mauricio Pellegrino cerró las contrataciones de David Barbona (Nueva Chicago), Agustín Rossi (Chacarita), Matías Rosso (Chacarita), Leonardo Gil (Olimpo) y César Mena (Atlético Huila).

Probables formaciones

Estudiantes: Agustín Silva; Matias Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Ernesto Goñi; Ezequiel Cerutti, Leonardo Jara, Gastón Gil Romero, Román Martinez; Diego Vera y Guido Carrllo. DT: Mauricio Pellegrino,
Independiente: Diego Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta y Lucas Villalba; Jesús Méndez y Federico Mancuello; Matías Pisano, Francisco Pizzini; Claudio Riaño y Juan Martín Lucero. DT: Jorge Almirón.
Arbitro: Federico Beligoy
Estadio: José María Minella (Mar del Plata)
TV: Fox Sports
Hora: 22.10.

Fuente: Telam

Mar del Plata: detuvieron al joven que le dio una brutal golpiza a su novia

Se trata de Cristian Pilotti, quien dejó a inconsciente de los golpes a su novia, una chica de 25 años que denunció el caso.

Cristian Pilotti, el joven acusado por golpear hasta dejar inconciente a su novia el jueves, fue detenido por la policía en su casa del barrio Autódromo de Mar del Plata, donde la justicia lo imputó por intento de femicidio.

Fuentes de la investigación dijeron que Pilotti, de 25 años, fue trasladado al penal de Batán a la espera de ser interrogado por el fiscal Fabián Belén, quien lo acusó por el ataque contra su novia Victoria Montenegro en la puerta de una discoteca de esta ciudad.

El juez de Garantías Juan Tapia ordenó su detención por «femicidio en grado de tentativa», un delito que contempla una pena de entre 10 y 15 años de prisión. El pedido fue realizado por el fiscal Belén, quien se presentó junto a efectivos policiales en la casa de Pilotti. Allí la policía se incautó del teléfono celular del joven, que es trillizo con otros dos varones.

Al ordenar su imputación el juez Tapia apuntó que «la agresión física ejecutada por el imputado generó un peligro inminente de lesión al bien jurídico vida» de Montenegro. «Él ha desarrollado una contextura física robusta y atlética que supera a su víctima en tamaño y fuerza», pese a lo cual le «aplicó una serie de fuertes golpes de puño, dirigidos al rostro y al cuerpo».

El juez apuntó que el joven golpeó brutalmente a su novia «poniendo su vida en una situación de peligro cierto y concreto». Tapia remarcó que Pilotti «fue conciente del peligro inminente que su acción generó a su ex pareja».

EL CASO

Cuando su familia la llevó a la Policía a hacer la denuncia se desmayó en la comisaría. Estaba desfigurada y débil tras la reciente golpiza de su expareja, que hacía horas la había arrastrado por el estacionamiento de un parador en Mar del Plata y la había golpeado hasta dejarla inconsciente.

«Estuve internada y casi pierdo un ojo», dijo Victoria Montenegro en un diálogo por TN, en referencia a los tres días que estuvo bajo observación médica en un hospital de la ciudad balnearia. Esta mañana, con el alta médica y el acompañamiento de miembros de la Dirección de la Mujer, ratificó la denuncia y arrancaron las acciones legales.

El pasado 7 de enero fue la última paliza que recibió Victoria de su ex, con el que mantuvo un noviazgo de ocho años. En ese episodio decidió poner fin a la relación y a los maltratos que había sufrido anteriormente.

El hombre es empleado del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado de Mar del Plata y hasta ahora nadie puso rastrear. No estuvo detenido, tampoco fue indagado y “ni siquiera su familia sabe adónde está escondido”, agregó la víctima. Ambos tienen 25 años.

Fuente: TN

«Bebote» Álvarez con custodia policial en Mar del Plata

El barrabrava de Independiente está monitoreado por agentes desde que ingresó a la ciudad balnearia donde hoy jugará el «Rojo» contra Estudiantes.

El líder de la barra brava de Independiente, Pablo «Bebote» Álvarez, llegó a Mar del Plata  e inmediatamente fue demorado por la Policía. Si bien el barra no quedo detenido tiene cuastodia policial que vigila sus movimientos.

«Bebote» irá secundado por móviles policiales al partido que esta noche enfrentará a Independiente y Estudiantes en el estadio José María Minella.

Esta vigilancia se da luego de que el barrabrava haya publicado en las redes sociales la imagen de un muñeco colgado del cuello junto a la frase: «Si en Mar del Plata vemos que el equipo no mete goles, que el arquero no ataja, y no tiran todos para Independiente, vamos hacer todos lo mismo que ellos: puterío y embrollo con todos».

Fuente: Diario Veloz

 

 

 

Las carpas cuestan más que un alquiler y hay muchas vacías

VERANO 2015

En el sur de Mar del Plata piden hasta $ 8.500 por la segunda quincena de enero, lo mismo que un departamento de un ambiente en la zona. En Pinamar los precios también son exorbitantes.

En las playas exclusivas de la zona sur de Mar del Plata alquilar una carpa puede salir lo mismo o más caro que un departamento de un ambiente en el centro. Primer ejemplo: en El Taíno, balneario top de la zona del Faro, la carpa para la segunda quincena cuesta $ 8.500. Por el mismo precio y la misma cantidad de días, la inmobiliaria Estudio Uno ofrece un “ambiente amplio a la calle, luminoso, con TV por cable, cocina separada, a tres cuadras del Casino”. Se vuelve a dar en otras zonas. En Punta Mogotes, se ofrece departamento en buen estado de un ambiente por $ 389 diarios (según una inmobiliaria de la zona), mientras que la carpa sin estacionamiento en el balneario Ulises –no es de los más caros– sale $ 400 cada día.

Es un fenómeno de siempre: los balnearios cubren sus costos con el alquiler de los marplatenses, que reservan con precios más bajos antes del verano, y hacen una diferencia con los precios de la temporada”, le dijo Oscar Gonnet, dueño de una de las inmobiliarias fuertes de la ciudad. “De todas formas, el turista suele alquilar carpa por día y elige si va a la playa según el tiempo; de esa manera, puede terminar pagando menos que el departamento”, aclara.

Desde la Cámara de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), explican que los niveles de ocupación de carpas promedian el 60%. Y al caminar se ve cómo se alternan carpas ocupadas con varias vacías. En el edificio Alfar, en El Faro, un departamento para la segunda quincena de enero cuesta $5.500, contra la carpa en las playas privadas de la zona que en el mismo período arrancan en los $6.000. Así, se ven muchas sombrillas y heladeritas que se instalan en los sectores de uso público.

«Es caro alquilar carpa, pero si el tiempo acompaña te pasás todo los días acá y tenés vestuarios, clases, canchas de fútbol; te resuelve las vacaciones”, le dijo a Clarín Néstor Gauthier, un porteño del balneario El Carmen de Mogotes. En las playas del centro de Pinamar hay una imagen que se repite: carpas con la lona enrollada, reposeras apiladas, mesa plegada. Es que alquilar una carpa por día puede costar lo mismo que una noche de alojamiento -o más que varias cenas para una familia tipo- y hay quienes optaron por volver a la clásica: lonita y sombrilla.

Durante los primeros días de enero, mientras hubo lluvias, animarse a pagar una carpa por semana o quincena para reducir gastos -en el balneario Cocodrilo, por ejemplo, una carpa con dos reposeras cuesta $1.000 por día pero si se alquila por quincena cuesta $13.000- implicaba un gran riesgo. Lo explica Mónica Lorriazaga, 38 años, de Belgrano, bajo una sombrilla con su hija de 3 años: “Cuando venís con chicos o con gente mayor te sentís un poco obligado a alquilar una carpa. El problema es que alquilar por quincena es un riesgo: es cierto que te ahorrás 2 mil pesos pero ¿si te toca una racha de días feos? Perdiste todo”.

Pensemos en los balnearios más exclusivos, como CR. Allí, el alquiler de una carpa cuesta $1.100 por día: lo mismo que cuesta que una familia de 4 personas cene dos veces en un restaurante clásico del centro, como la Sociedad Italiana. Y en algunos casos, cuesta casi lo mismo que un alojamiento digno: una noche en un hotel tres estrellas como el Araucarias (en base doble y con desayuno) cuesta, en la segunda quincena de enero (la más cara de la temporada) $1.300 por noche. Los alojamientos de dos estrellas, incluso, son mas económicos que el servicio de carpas: el Hotel Saint James, sobre la calle Constitución, cobra $965 la habitación estándar para dos personas.

Hay balnearios menos top, como Bacota o Salvador Gaviota, donde el alquiler de una carpa cuesta entre $400 y $500 por día. “Lo mismo que me costó esta reposera –se ríe Pablo Sieira, cordobés, sentado en su lona con sus tres hijos justo donde termina la zona privada–. Y la uso todos los días”

Fuente: Clarin

«Me dijo que me iba a matar», contó una mujer golpeada por su novio en un boliche en Mar del Plata

Victoria Montenegro denunció a su pareja de ocho años ante la Policía

Una chica fue desfigurada a golpes por su novio durante una fiesta en un parador ubicado en la zona sur de Mar del Plata. “Me agarró del cuello y me llevó hasta el estacionamiento”, contó la víctima. Es lo que recuerda antes de perder el conocimiento.

Tras el brutal episodio, que ocurrió el pasado 7 de enero, Victoria Montenegro de 25 lo denunció ante la Policía después de ocho años de noviazgo. EL hombre es un empleador municipal que hasta ahora nadie puso rastrear. “Me dijeron que su familia sabe adónde está escondido”, dijo la mujer en un diálogo con TN, tras compartir las fotos de las heridas en su perfil de Facebook.

Según recuerda Victoria, cuando se despertó estaba en el asiento del acompañante del auto y tenía fractura de tabique y del hueso del globo y estaba llena de hematomas. Permaneció internada durante tres días y ahora aguarda por novedades judiciales.

Fuente: TN

Violencia de género: de vacaciones en Mar del Plata, una joven denunció una brutal paliza de su ex

Una joven de 25 años denunció que su ex novio la golpeó hasta dejarla inconsciente en el medio de una fiesta que se realizaba en una playa de Mar del Plata.

El hecho ocurrió el miércoles 7 de enero, pero la chica dio a conocer el caso el domingo, a través de su cuenta de Facebook. «Me sacó de entre la gente ahorcándome, me arrastró entre la gente hasta el estacionamiento y me golpeó de una forma desmedida hasta dejarme inconsciente, provocándome fractura de tabique, fractura del hueso del globo ocular en 3 partes y cortes y hematomas en toda la cara y en distintas partes del cuerpo», dijo en la red social.

Victoria Montenegro estuvo internada tres días por los golpes de su ex. El denunciado es empleado de Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público de Mar del Plata.

«Recuerdo cuantas veces luche por cambiarlo, por entenderlo, por justificarlo y hoy me miro al espejo y me doy cuenta que estaba remando contra la corriente», expresó Victoria.

La joven ya realizó la denuncia ante la Comisaría de la Mujer.

Fuente: Diario Hoy

Con Videla, Racing cumplió con su primera práctica en Mar del Plata

El cordobés se recuperó a tiempo tras su operación de una hernia inguinal y hoy trabajó diferenciado. Est tarde volverán aentrenar.

Racing Club, último campeón del fútbol argentino, comenzó hoy con los trabajos de acondicionamiento físico en la ciudad balnearia de Mar del Plata con la participación del volante central Ezequiel Videla, que se entrenó a la par de sus compañeros por primera vez en la pretemporada, tras haber sido operado de una hernia inguinal.

Videla, una de las figuras del plantel que obtuvo el último campeonato de Primera División 2015, trabajaba de modo diferenciado desde la vuelta a las prácticas, el pasado viernes, como medida preventiva por la intervención quirúrgica.

El futbolista cordobés, de 26 años, fue operado un día después de la coronación de «La Academia» en el fútbol argentino, el último domingo 14 de diciembre.

En el primer entrenamiento en Mar del Plata, que comenzó a las 7.30, los dirigidos por Diego Cocca realizaron trabajos de activación muscular en el gimnasio.

Luego de la correspondiente entrada en calor, los jugadores se trasladaron rumbo a las instalaciones del Club Atlético Kimberley donde, en primera instancia, realizaron trabajos de velocidad en el campo de juego. Y más tarde, cumplieron con un circuito físico con pelota, obstáculos y definición para conseguir mayor rodaje con el balón.

Por último, el campeón del fútbol argentino cerró el primer entrenamiento en Mar del Plata con fútbol en espacios reducidos, divididos en dos grupos.

El plantel académico volverá a los entrenamientos hoy por la tarde para llevar adelante un doble turno de tareas físicas, nuevamente en las instalaciones del Club Kimberley.

Racing Club afrontará en el próximo semestre el torneo local, la Copa Argentina y la Copa Libertadores, su máxima aspiración.

Fuente: Los Andes

Una mujer murió y otras 33 personas resultaron heridas tras el vuelco de un micro en Chascomús

El hecho ocurrió en un tramo recto del kilómetro 132 de dicha autovía, donde el interno 59 de la empresa Alvarez Hnos., que había partido de General Pacheco, en la zona norte del conurbano, se dirigía hacia la localidad balnearia de Mar del Tuyú con más de 50 pasajeros.

Una mujer murió este domingo por la mañana y al menos otras 33 personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, tras volcar el micro en el que viajaban en la Autovía 2, a la altura de la localidad bonaerense de Chascomús, informaron fuentes policiales y médicas.

Fuentes policiales informaron a Télam que, al parecer, un auto que iba delante del micro realizó una mala maniobra, por lo que el chofer quiso esquivarlo y en esas circunstancias perdió el control del vehículo y cayó al zanjón que separa ambas manos de la autovía, donde quedó volcado sobre su costado izquierdo.

A raíz del vuelco, una mujer mayor de edad que viajaba sola murió en el lugar, mientras que al menos otras 33 personas que iban a bordo del micro resultaron heridas, dijeron los informantes.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, dijo esta tarde a la prensa que tres de los heridos fueron trasladados en «estado grave» a los hospitales Romero, de La Plata, y Municipal, de Chascomús, y que otros 19 lesionados fueron derivados a la Unidad de Pronta Atención (UPA) situada en el kilómetro 157 de la Autovía 2, a la altura de la localidad de Lezama.

El funcionario indicó que algunos de los heridos «fueron trasladados con los helicópteros sanitarios», y agregó que efectivos de Defensa Civil y de Bomberos «actuaron con mucha celeridad» y rescataron a un pasajero que había quedado atrapado dentro del micro volcado.

«Ya me comuniqué con el gobernador (Daniel) Scioli y está al tanto desde el primer minuto del accidente. Obviamente, el despliegue y la cobertura sanitaria fue digna de ser destacada. El sistema sanitario que dispone la provincia estuvo a la altura de las circunstancias y estamos trabajando para poder salvar a los pacientes más graves, más delicados, por eso es tan importante mencionar al equipo de trabajo», indicó Collia, quien brindó el siguiente número telefónico para que los familiares de las víctimas se puedan comunicar con las autoridades: 0221-4292739.

Por su parte, Miguel Sena, director del Hospital Municipal de Chascomús, señaló que, en total, a dicho centro asistencial ingresaron 33 pacientes, tres de los cuales permanecían esta tarde internados en terapia intensiva y con pronóstico reservado ya que presentaban «traumatismos abdominales y cráneo encefálicos», aunque dijo creer que no corrían riesgo de vida.

El director médico añadió que hasta allí también fue llevado el cadáver de la pasajera, cuya identidad los pesquisas procuraban confirmar.

En tanto, el personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación realizó un operativo de «encauzamiento vehicular» y desvió el tránsito por uno de los carriles liberados de la autovía, señaló el organismo en un comunicado de prensa.

Desde la ANSV también rogaron a los automovilistas «conducir con precaución y extremar los recaudos al circular por la zona» donde ocurrió el accidente.

Por su parte, los peritos policiales y de Seguridad Vial trabajaron durante varias horas en el lugar del vuelco en las diligencias de rigor y remoción del vehículo volcado, tras lo cual, se normalizó el tránsito en la autovía.

El hecho es investigado por la fiscal Daniela Bartoletti Tramuja, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Chascomús que ordenó tomarles declaración y extraerles sangre al chofer del micro y a su acompañante.
telam.com

Mataron de cinco tiros a un ex convicto

Se sospecha que el móvil del homicidio fue un ajuste de cuentas

MAR DEL PLATA.- La lista de crímenes con perfil de ajuste de cuenta sumó a un joven de 32 años, baleado a quemarropa por dos desconocidos que lo interceptaron cuando volvía a su casa, en la zona sur de la ciudad. Cinco balazos recibió Sergio Urra Zapata, quien tenía antecedentes por hechos delictivos y que incluso acababa de cumplir una condena en la Unidad Penal XV, en la vecina localidad de Batán, según fuente policiales.

Los investigadores recogieron algunos testimonios en inmediaciones de las calles Benito Lynch y Pehuajó, en el barrio General Pueyrredón, donde se produjo el ataque.

Los datos iniciales revelan la participación de dos hombres que se movilizaban en un automóvil con el que cruzaron y cerraron el paso a Urra Zapata. Cuando intentó escapar le dispararon con extrema puntería: le perforaron el pecho.

Los vecinos asistieron a la víctima e incluso uno de ellos puso su auto a disposición para trasladarla hasta el Hospital Interzonal General de Agudos, adonde llegó ya sin vida.

Las características del hecho, entre las que los investigadores advierten señales claras de una venganza, llevan al fiscal Juan Pablo Lódola por la hipótesis de un ajuste de cuentas.

Ayer, se buscaban algunos datos en el entorno de Urra Zapata que permitan orientar la pesquisa hacia algunas personas con las que podría mantener rivalidad, ya sea durante su permanencia en la unidad penitenciaria como en el último mes, cuando recuperó la libertad y volvió a su casa.

Crímenes de este calibre se convirtieron en moneda corriente en este distrito, algunos con señales de extrema violencia. En este caso por la cantidad de disparos a quemarropa contra la víctima. El año pasado hubo más de 40 hechos, y en 2013 la cifra superó el medio centenar.

Fuente: La Nacion

Desvalijan una casa que alquilaban 14 turistas en Mar del Plata

A punta de pistola.

Cinco ladrones entraron por los patios de una casa ubicada en el barrio de Punta Mogotes y amenzaron a varios chicos que estaban de vacaciones. Se llevaron 25.000 pesos y los celulares de todos.

Un grupo de jóvenes turistas que alquilaban una casa en el barrio Punta Mogotes de Mar del Plata fueron asaltados por cinco personas armadas que ingresaron a la vivienda, de donde se llevaron dinero y celulares.

Según fuentes policiales, los ladrones treparon un paredón del patio trasero e ingresaron ayer a la vivienda de calle Lebensohn al 2600 que alquilaban 14 jóvenes turistas para disfrutar una estadía en la temporada de Mar del Plata.

Tras ser reducidos bajo amenazas de armas de fuego, los turistas les entregaron 25 mil pesos y una docena de teléfonos celulares y a los pocos minutos se fugaron.

Intervino en la causa el fiscal Juan Pablo Lódola, quien en declaraciones a la prensa dijo que «si bien los sujetos actuaron a cara descubierta, las víctimas no están en condiciones de identificarlos ya que actuaron muy rápido» y en todo momento exigieron que no los miraran».

Tras radicar la denuncia policial, los jóvenes abandonaron la casa y regresaron a su lugar de origen sin completar los días de alquiler que habían acordado.

Fuente: Clarin

Cayó la banda de los «copia coches» en Mar del Plata

Cuatro detenidos.

Los ladrones robaban vehículos de alta gama y los «empapelaban» con papeles originales pero de modelos similares. Y los vendían durante los feriados o fines de semana, cuando la Planta Verificadora suele estar cerrada.

Una banda de delincuentes integrada por cuatro personas, entre ellos una mujer, que se dedicaba a robar vehículos de alta gama y luego los vendían con papeles originales de otros rodados de similares características, fue desbaratada en las últimas horas en Mar del Plata, tras una serie de allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

En los procedimientos, enmarcados en el Operativo Sol, se incautaron 22 vehículos (entre ellos una moto y un cuatriciclo), 50 boletos de compra-venta, varios títulos de propiedad de automotores, sellos institucionales para falsificar documentación, un revólver y 25 celulares

Según se supo, la organización delictiva había robado en julio del 2013 una camioneta del Correo Argentino que se dirigía al Registro del Automotor del partido de La Costa con títulos de propiedad de varios rodados.

Esa documentación era la que utilizaban para «empapelar» los vehículos que robaban, en su mayoría automóviles y camionetas de alta gama. Más tarde, los vendían los fines de semana o feriados, ya que en esos días la Planta Verificadora se encuentra, por lo general, cerrada.

Tras la investigación, se detuvieron a cuatro personas, de 23, 45, 50 y 53 años, respectivamente. Este último, según confirmó la Policía, con antecedentes penales por crímenes del mismo tipo.

Los operativos estuvieron a cargo de oficiales de la Dirección de Prevención del Delito contra la Propiedad del Automotor, Delegación Mar del Plata, con la colaboración de personal de la DDI local.

Interviene en la causa la Fiscalía descentralizada de Balcarce, a cargo del Dr. Moure, perteneciente al Departamento Judicial de Mar del Plata.

Fuente: Clarin

La taquilla oficial de las obras teatrales del verano

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) difundió hoy la taquilla de recaudaciones de Mar del Plata y Villa Carlos Paz.

Se acabaron la especulaciones. Estos son los números oficiales de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales.

Mar del Plata

1) Dos pícaros sinvergüenzas

2) Escenas de la vida conyugal

3) Fátima para todos

4) Leonas

5) Toc-Toc

Carlos Paz

1) Casa Fantasma

2) Los bañeros se divierten

3) Anita y el Bicho

4) Casi diva

Cabe mencionar que Stravaganza era el espectáculo con mayor recaudación de la temporada pero sus productores decidieron salir de la entidad hace pocos días.

La taquilla corresponde a la semana del 29/12 al 04/01.

AADET

Fuente: www.primiciasya.com

Mar del Plata: desbaratan una banda «copia coches»

Tras una serie de allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, una banda de delincuentes integrada por cuatro personas que se dedicaba a robar vehículos de alta gama y luego los vendían con papeles originales de otros rodados de similares características, fue desbaratada en las últimas horas en Mar del Plata.

En los procedimientos, enmarcados en el Operativo Sol, los uniformados incautaron 22 vehículos – entre ellos una moto y un cuatriciclo – 50 boletos de compra-venta, varios títulos de propiedad de automotores, sellos institucionales para falsificar documentación, un revólver y 25 celulares; entre otros elementos de interés para la causa.

Según se supo, la organización delictiva había robado en julio del 2013 una camioneta del Correo Argentino que se dirigía al Registro del Automotor del partido de La Costa con títulos de propiedad de varios rodados.

Dicha documentación era la que los malvivientes utilizaban para «empapelar» los rodados que sustraían, en su mayoría automóviles y camionetas de alta gama.

Más tarde, vendían los vehículos a turistas los fines de semana o los feriados, ya que en esos días la Planta Verificadora se encuentra, por lo general, cerrada.

Luego de un amplio trabajo de investigación, los efectivos localizaron el paradero de los acusados y, previa orden judicial, procedieron a las respectivas capturas.

Los detenidos, de 23, 45, 50 y 53 años fueron puestos a disposición de la Justicia.

Fuente: Diario Hoy

Detienen en Mar del Plata a dos falsos turistas con unas 200 pastillas de éxtasis

Los narcos venían de sitios diferentes, pero transportaban la misma droga

Dos hombres de 25 y 30 años provenientes del Gran Buenos Aires y de Rosario fueron detenidos anteayer con 200 pastillas de éxtasis, cuando pasadas las 20 arribaron a la estación ferroautomotora de la ciudad de Mar del Plata.

Las detenciones fueron posibles por el proceder de la sección Canes de la Delegación de Drogas Ilícitas, además del apoyo de la Jefatura Departamental y de la DDI local, en el marco del Operativo Sol y de los operativos de control y prevención que se realizan en las terminales de ómnibus y trenes de la costa atlántica.

Según los investigadores, el dato que más llamó la atención es que los supuestos turistas, que tendrían pensado quedarse 15 días en la ciudad, provenían de distintas localidades, pero la droga tenía la misma característica macroscópica.

Las 200 pastillas de éxtasis, que eran del mismo color y tenían un dibujo similar estampado, estaban disimuladas dentro de un frasco de vidrio y de una lata de metal. Pero lo llamativo es que venían de colectivos provenientes de diferentes destinos: Gran Buenos Aires y Rosario.

El fiscal a cargo de la UFI especializada en Estupefacientes de Mar del Plata, Marcelo Blanco, dispuso el secuestro de la droga y el arresto de los hombres, quienes fueron trasladados a la unidad carcelaria 44 de Batán y en el transcurso de la jornada de ayer fueron indagados .

Éste es el segundo caso en dos semanas en el que se incautaron pastillas de éxtasis en la ciudad balnearia. El pasado 19 de diciembre, una banda de delincuentes que se dedicaba a comercializar estupefacientes fue desbaratada luego de dos allanamientos realizados por efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires.

Entonces, se secuestraron más de 100 pastillas de éxtasis, casi un kilogramo de marihuana y varias dosis de cocaína.

Fuente: La Nación

Mataron a un testigo de jehová delante de su esposa durante un asalto en Mar del Plata

Ocurrió ayer en el barrio San Antonio. El matrimonio regresaba a su casa a pie luego de haber participado de una misa religiosa en una parroquia cercana cuando fueron abordados por dos delincuentes que se movilizaban en una moto.

Un testigo de Jehová fue asesinado de un balazo en el pecho delante de su esposa al resistirse a que dos «motochorros» le arrebataran la cartera a la mujer, en Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 19.40, en la calle Olazar, entre San Salvador y Guanahaní, en el barrio San Antonio, ubicado a unos seis kilómetros del centro marplatense, donde la víctima, identificada por la Policía como José Miguel Carricaburu (54) se encontraba junto a su esposa, Liliana Agüero (52).

Fuentes policiales informaron a Télam que el matrimonio regresaba a su casa a pie luego de haber participado de una misa religiosa en una parroquia cercana cuando fueron abordados por dos delincuentes que se movilizaban en una moto color negra, al parecer, una Honda Titán.

De acuerdo a los voceros, uno de los asaltantes intentó arrebatarle la cartera a Agüero tomándola del pullover que ella vestía, ante lo cual, Carricaburu agarró del brazo al delincuente, dijeron los informantes.

Según las fuentes, en esas circunstancias, el ladró extrajo un arma de fuego tipo revólver de entre sus ropas y efectuó un disparo en el pecho del hombre que resultó malherido.

Tras el disparo, los «motochorros» huyeron sin robar nada, mientras que la víctima, que profesaba la religión testigos de Jehová, fue trasladada por sus propios familiares hasta el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), situado a unas 15 cuadras del lugar del ataque y donde murió anoche, cerca de las 20.30.

En tanto, efectivos de la comisaría 16ta. de Mar del Plata y de la División Homicidios fueron alertados del hecho y se trasladaron hasta la escena del crimen donde realizaron los peritajes de rigor.

Las fuentes agregaron que los peritos policiales secuestraron en el lugar un par de anteojos rotos que pertenecía al hombre asesinado para someterlos a un análisis de ADN, al tiempo que el relevamiento balístico dio negativo, aunque hoy iban a efectuar una nueva inspección con la luz del día.

Por su parte, la esposa de Carricaburu, que resultó ilesa, contó lo ocurrido a los pesquisas y aclaró que no pudo verles los rostros a los delincuentes ya que estos llevaron sus cascos colocados durante todo el asalto.

El hecho, caratulado como «homicidio en ocasión de robo», es investigado por el fiscal de Instrucción Eduardo Amavet, del Departamento Judicial Mar del Plata.
online-911.com

Diez detenidos por drogas en Mar del Plata

Al cabo de procedimientos realizados en Mar del Plata en el contexto del Operativo Sol, diez personas fueron detenidas. Los operativos incluyeron el decomiso de marihuana, cocaína, LSD y éxtasis.

Según informaron ayer fuentes policiales, uno de los procedimientos fue realizado en la autovía 2, a la altura del kilómetro 400, donde personal del Destacamento Vial Camet interceptó una camioneta Ford EcoSport en la que se trasladaban cuatro hombres.

Los ocupantes del vehículo quedaron detenidos luego de haberse constatado que llevaban más de un kilo de marihuana, éxtasis, LSD y unos 10.000 pesos en efectivo.

Trabajaron en el procedimiento efectivos destinados al Operativo Sol, que contaron con la colaboración de la División Motorizada, de la Sección Canes de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y de la Jefatura Departamental Mar del Plata.

En tanto, el otro procedimiento con finalidad preventiva se llevó a cabo en los andenes de la Estación Ferroautomotora marplatense, donde seis hombres resultaron detenidos luego de que los efectivos policiales encontraron distintas cantidades de sustancias prohibidas entre sus pertenencias. En este caso, el operativo estuvo a cargo de la Jefatura Departamental y de la DDI locales, junto con personal de la Policía Científica.

El jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin, rechazó ayer las críticas que recibió el Operativo Sol, que en las próximas horas comenzará con su «etapa final», para completar los 12.100 policías previstos.

El comisario general aclaró, en declaraciones a radio El Mundo, que «ninguno de ellos viene ni es extraído del conurbano bonaerense, ni del interior de la provincia, ni de ninguna tarea de prevención».

Matzkin también destacó las políticas en la materia del mandatario provincial y precandidato presidencial, Daniel Scioli, al asegurar que «la seguridad es la gran insignia del gobernador» y que eso «se refleja» en el Operativo Sol.

Scioli había anunciado que la nueva temporada del Operativo Sol contaría con un 50% más de policías en la costa atlántica que el año pasado, lo que permitiría superar el número de 12.000 efectivos en los distintos puntos turísticos.

Además, detalló que el operativo de seguridad especial de verano contará con 300 móviles, 7 helicópteros, 125 radares en las rutas y 13 trailers de salud.

El dispositivo fortalecerá los controles en las rutas bonaerenses y buscará prevenir el delito en los distintos destinos turísticos, según se informó.

Más allá de la prevención del delito en la costa atlántica, el Operativo Sol tuvo un dramático comienzo con la muerte de uno de los efectivos recientemente incorporados a la policía bonaerense.

En su tercera semana de servicio, el oficial David Sardi, de 23 años, murió anteayer al recibir un balazo en la cabeza. No fue víctima de la violencia en las calles, sino de un incidente protagonizado por otro policía tan novato como la víctima. Ambos estaban destinados al patrullaje en Mar de las Pampas y descansaban en una vivienda en Villa Gesell cuando aparentemente el arma reglamentaria del compañero de Sardi se disparó mientras aquél la limpiaba. Otro accidente de similares características, pero sin resultado fatal, habría ocurrido en el mismo balneario..

Fuente: La Nación

Los nuevos trenes a Mar del Plata funcionarán desde este viernes

Las unidades cero kilómetro que unirán la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata, uno de los servicios más emblemáticos y de los más utilizados durante la temporada de verano, se ponen en marcha, lo que será “un antes y un después” para la localidad balnearia, aseguró el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
“Estamos cumpliendo el compromiso que tomamos con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de restablecer este ramal emblemático, con trenes cero kilómetro y con vías nuevas; lo que es sin dudas un antes y un después para Mar del Plata”, indicó el funcionario en declaraciones a Télam.

“Con estos nuevos trenes, que tienen toda la seguridad y confort del siglo XXI, el viaje puede disfrutarse desde el momento que comienza el recorrido hasta que se llega a destino», añadió.

Los trenes fueron comprados a China en el marco de la renovación general del servicio ferroviario que ya es visible en líneas metropolitanas como el Sarmiento y el Mitre.

Cada formación que unirá Constitución-Mar del Plata tiene una capacidad para transportar 565 pasajeros y está compuesta por 12 coches: 5 de Primera, 4 Pullman, 1 coche comedor, 1 furgón para equipaje y para transportes materiales.

Las unidades cuentan con aire acondicionado frío/calor, iluminación LED, baños para personas con movilidad reducida y están preparadas para personas con dificultad de movimiento.

De acuerdo a lo que informó el Ministerio del Interior, el tren cuenta con sistema de frenos ABS y suspensión neumática, lo que permite que la formación tenga un andar suave, silencioso y seguro.

Además, los coches cuentan con pantallas que brindan información al pasajero y pantallas LED para ver películas.

“El pasaje en el tren cero kilómetro, que cuenta con la última tecnología en seguridad y confort, tendrá un valor entre Constitución y Mar del Plata de $240 en Primera y $290 en Pullman”, señaló Randazzo.

El cuadro tarifario se completa con los tramos intermedios Constitución – Chascomús, que costará $70 en Primera y $90 en Pullman; Chascomús – Dolores, que valdrá $60 y $80; el tramo Constitución – Dolores y Dolores – Mar del Plata que costará $120 en Primera y $150 en Pullman; y el tramo Chascomús y Mar del Plata valdrá $170 y $210.

El nuevo tren cero kilómetro tendrá un servicio diario que saldrá a las 13.45 desde Constitución y llegará a Mar del Plata a las 20.38, mientras que desde la ciudad balnearia partirá a las 14.20 y llegará a Constitución a las 21.26.

En tanto, los viernes habrá un servicio adicional que partirá desde Plaza Constitución a las 15.10 y arribará a la ciudad costera a las 22.16, mientras que los domingos saldrá desde Mar del Plata a las 11.50 y arribará a la Ciudad de Buenos Aires a las 19.02.

“Con servicios de calidad como el que comenzamos a brindar a Mar del Plata comienza a hacerse realidad la consigna con la que trabajamos: allí donde hubo un tren va a volver a haber un tren», explicó el ministro.

“Para alcanzar este logro, estamos haciendo una inversión de 1.300 millones de pesos para cambiar más de 400 kilómetros vías e infraestructura ferroviaria. Incluso concretamos la curva de Chascomús, una obra emblemática que había prometido el doctor (Raúl) Alfonsín en 1985 y hoy la estamos terminando”, agregó.
elsolquilmes.com.ar

Conmoción por triple crimen en Mar del Plata: asesinaron a un hombre, su hijo y un sobrino

Un hombre, su hijo de 24 años y un sobrino, de 30, fueron asesinados a balazos esta mañana en una casa de la ciudad de Mar del Plata, en un aparente ajuste de cuentas por un crimen.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Mar del Plata informaron a DyN que los tres cadáveres fueron encontrados esta mañana, alrededor de las 6, en una vivienda ubicada en la esquina de Antártida Argentina y la calle 413, del barrio Monte Terrabusi, a pocas cuadras del Cementerio Parque.

Las tres víctimas tenían antecedentes delictivos y se cree que sus muertes podrían estar vinculadas al asesinato de un hombre, de una cuchillada, cometido alrededor de las 3 en la calle Benito Lynch, de la misma zona.

Fuente: Diario Hoy

Más que un fin de semana, el inicio del verano

El último receso largo antes de las Fiestas se vivió como plena temporada; playas colmadas y miles de visitantes

MAR DEL PLATA.- Un ratito más. Una horita. O media. Hasta unos pocos minutos de gracia cotizaban en alza si la intención era disfrutarlos en una playa pintada, ayer, de temporada alta. Casi 30°C, mar calmo, sol interminable y balnearios bien concurridos invitaban a los turistas a tener a justificada demora en el regreso. Y lo lograron.

Es que valía la pena canjear el inevitable congestionamiento de última hora en la ruta por un poco más en la arena que lo programado. Así, la costa atlántica cerró ayer otro buen fin de semana largo soñado en casi todos los aspectos. El tiempo acompañó los tres días y las lluvias del pronóstico se repartieron durante la madrugada y las primeras horas del domingo. Dos jornadas y media que pudieron vivir entre el sol y las olas.

La ocupación, como ya había ocurrido hace quince días con el último feriado de noviembre, fue muy positiva. Quizás apenas por debajo del anterior, pero suficiente como para que casi el 80% de las plazas hoteleras estuvieran tomadas desde el viernes a la noche hasta ayer al mediodía, momento del check out masivo.

Mar del Plata oficializó el arribo de más de 100.000 visitantes. Apenas por encima de esa cifra sería la suma de los destinos vecinos, desde San Clemente hasta Miramar.

Aunque las pocas horas de condiciones climáticas adversas obligaron a suspender anteayer la ceremonia oficial de inauguración, la temporada ya está en marcha. No sólo porque muchos llegaron para vacacionar en esta época, de costos más accesibles y playas más despejadas, sino también porque la cartelera teatral encendió las luces con los dos primeros espectáculos: la multipremiada Toc Toc y el estreno nacional de La Nona, con Pepe Soriano.

Pero hay algo que por estas horas genera más optimismo: las señales de lo que será la temporada. «Nos vemos en enero», se escuchó repetir en hoteles y restaurantes, con huéspedes y comensales que confirmaron el destino de su próximo veraneo.

Diego Pasqualini, uno de los encargados de Quba, un restaurante y bar de Playa Grande, aseguró que estos dos fines de semana largos dejaron expectativas muy altas para lo más alto de la temporada. «El pronóstico es buenísimo», dijo a LA NACION, y no dudó en anticipar un verano «de esos que hace rato no vemos por acá».

El entusiasmo tiene que ver con ese termómetro que es el contacto con quienes hicieron esta escala de descanso y recreación previa a las vacaciones. Pasqualini advirtió la reaparición de un turista más suelto con los gastos. «Está mejorando el perfil de gente», sostuvo, y celebró el regreso de los «bolsillos gordos».

La ilusión por aquí es que, dados los costos de las playas uruguayas y brasileñas por la diferencia cambiaria, la oferta más calificada de la costa atlántica termine por seducir a esa clase media o media/alta que visitó esta zona con cuentagotas en los últimos años. Carlos Pagliardini, director de Promoción Turística de General Alvarado, percibió que las tendencias de las últimas temporadas empiezan a tener algún sacudón. Por ejemplo, que en los alquileres aparezcan más contratos por mes completo. Lo atribuyó a un perfil alto de turista que quizás alternaba el mismo destino con otro fuera del país. «Lo demuestra más de un caso que tenemos de quienes veraneaban una quincena aquí y la otra en el exterior», dijo a LA NACION.

La primera gran prueba será a fin de mes. Las familias se acostumbran cada vez más a pasar las Fiestas en localidades balnearias. Por eso, los niveles de reserva para Navidad y especialmente Año Nuevo son altos. «Para esas fechas hay que moverse mucho si se quiere encontrar una habitación o cabaña en Miramar y alrededores», detalló el funcionario. Eso se repite en toda la costa.

La otra novedad es la buena demanda para febrero en este distrito, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en Cariló, donde enero marca las preferencias. Ya por septiembre, el 80% de la ocupación estaba asegurada.

En cuanto a los precios, las inmobiliarias mantienen, por lo menos en Mar del Plata, los valores anticipados a fines de octubre. En pleno centro, con estadías de cinco jornadas en promedio, el alojamiento se calcula por día. Un monoambiente ronda los 600 pesos, un dos ambientes 800 pesos y un departamento con dos habitaciones, 1100 pesos para enero..

Fuente: La Nación

Mar del Plata: cayó banda liderada por una mujer que usurpaban casas y las alquilaban

Una banda de delincuentes, liderada por una mujer y que se apoderaba de casas financiadas por el Instituto de la Vivienda mediante amenazas de muerte a sus beneficiarios, fue desbaratada en las últimas horas en Mar del Plata, tras una serie de allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Los operativos se llevaron a cabo en seis viviendas de la localidad balnearia, donde los uniformados lograron apresar a los acusados e incautaron, en su poder documentación de diversas propiedades usurpadas y varios elementos de valor sustraídos a las víctimas.

Según la pesquisa, la organización delictiva se apoderaba de casas otorgadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, luego de amenazar de muerte con armas de fuego a sus propietarios, para posteriormente alquilarlas.

A se vez, los efectivos constataron que la organización delictiva tenía como jefa a una mujer de 33 años que les pagaba sus servicios de intimidación con distintos tipos de estupefacientes.

Luego de un amplio trabajo de investigación, los uniformados dependientes de la DDI local – con la colaboración del Grupo Apoyo Departamental (GAD), ubicaron los domicilios de los sujetos buscados y, previa orden judicial, procedió a las respectivas capturas.

Interviene en la causa la UFI Nro. 12, a cargo del Dr. Mariano Moyano, perteneciente al Departamento Judicial de Mar del Plata.

Fuente: Diario Hoy