Argentina repudió las palabras de Cameron sobre la soberanía de las Islas Malvinas

ARGENTINA.- «Teniendo en cuenta que viene del jefe de Gobierno de uno de los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no le hace ningún bien ni a Inglaterra ni a la Organización esta convocatoria a desoír sus resoluciones», dijo el ahora ex embajador argentino en las Naciones Unidas.

Argüello, que el próximo 28 de diciembre comenzará su misión en Washington, le respondió así al primer ministro británico, que aseguró que «a menos» que los habitantes de las islas se lo pidieran «nunca» iba a negociar la soberanía del archipiélago con la Argentina.

«Nunca negociaremos la soberanía de las Islas Malvinas (Falkland Islands) a menos que ustedes, los habitantes de las islas, así lo deseen. Ninguna democracia podría actuar de otra forma», enfatizó Cameron.

Luego de elogiar el «significativo éxito económico» de las islas, Cameron apuntó contra la Argentina por lo que consideró como «injustificados y contraproducentes esfuerzos para interferir el transporte marítimo en torno a las islas y afectar» la actividad comercial en la zona.
«Las amenazas de cortar la comunicación entre las islas y sus vecinos de Sudamérica sólo perjudican a quienes los impulsan», subrayó el primer ministro británico a través de un mensaje navideño dirigido a los kelper, difundido hoy por la prensa británica.

En junio pasado, ante unas expresiones similares de Cameron sobre la apertura al diálogo con la Argentina, la presidente Cristina Kirchner las había calificado como «mediocres» y «casi estúpidas».

En esta ocasión, Argüello prefirió destacar la solidaridad que, a través del Mercosur y del resto de América Latina y el Caribe, recibió el Gobierno argentino en su lucha por recuperar la soberanía de las Islas Malvinas.

«El pronunciamiento de la región les ha cerrado la boca. Este del Mercosur y el del Grupo de Río (el año pasado) fueron pronunciamientos contundentes porque incluye (apoyos) de México para abajo y pone de manifiesto la solidaridad de la región de la cual nunca dudamos», resaltó el diplomático desde los Estados Unidos.

El embajador argentino en el país norteamericano criticó también la decisión de Gran Bretaña de incurrir en «una especie de terrorismo verbal tratando de socavar la solidaridad de América Latina y el Caribe con Argentina».

En ese sentido, Argüello admitió que «de modo creciente» otros miembros de la Unión Europea «están comprendiendo que la disputa de soberanía entre Gran Bretaña y la Argentina es una cuestión de Gran Bretaña» por lo que van a «ir desentendiéndose de la cuestión».

Por último, reivindicó que el Gobierno argentino «va a llevar adelante todas las acciones y gestos que sean necesarios para que las resoluciones de la comunidad internacional expresadas a través de la ONU se cumplan».

«Tenemos vocación clara y franca de negociar con los británicos», finalizó Argüello.

Fuente: Infobae.

Gran Bretaña manda un submarino nuclear a Malvinas y crece la tensión con Argentina

Gran Bretaña «desempolva» planes de guerra contra Argentina para «defender» las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur, en medio de crecientes pedidos de militares para desplegar un submarino nuclear a la región.

Esta semana los países del Mercosur acordaron impedir el ingreso de barcos con bandera de las Islas a sus puertos, en apoyo del reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas, que Gran Bretaña ocupa desde 1833.

En ese marco, el periódico inglés Daily Mail informó que las autoridades militares británicas están preparando un plan de defensa de las Malvinas considerando, además, que el envío el año próximo a las islas del príncipe Guillermo provocará mayores tensiones con Argentina .

La prohibición impuesta por los países del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, afectaría a unas 25 embarcaciones, muchas de las cuales son barcos pesqueros con licencias españolas.

Las Islas Malvinas fueron escenario de una guerra en 1982 entre Argentina y Gran Bretaña, ganada por esta última potencia.

Según el Mail, el ministro de Defensa británico, Philip Hammond, fue informado en Londres sobre la posibilidad de un nuevo conflicto bélico contra Argentina en caso de un empeoramiento de las tensiones bilaterales.

Funcionarios de Inteligencia informaron a Hammond y al Consejo de Seguridad Nacional que por el momento «no hay una amenaza militar creíble» a las Islas por parte de la Fuerza Aérea Argentina. De hecho, la propia presidenta argentina Cristina Kirchner reconoció en las últimas horas que estaría dispuesta a nombrar un nuevo embajador en Londres, sede vacante.

«Pero si hay una amenaza, haremos preparativos muy rápido. Estamos confiados que los argentinos no pueden ni siquiera atracar ni un barco pesquero en las islas. Pero es importante demostrar que somos serios acerca de nuestras obligaciones», declaró un oficial militar al Mail.
diariohoy.net

El gobierno británico convocó a su embajador en Uruguay por el caso Malvinas

Según un comunicado de la embajada británica en Montevideo difundido hoy por la prensa local, el Gobierno de David Cameron consideró la decisión de Uruguay de no permitir el paso de buques con bandera de Malvinas, «potencialmente muy inquietante», y en ese sentido dijo «estar considerando cuidadosamente» sus «próximos pasos».
El Gobierno británico convocó al embajador de Uruguay en Londres para pedir explicaciones y expresarle la «gran preocupación» generada por la decisión del presidente José Mujica de prohibir la entrada en puertos uruguayos de barcos con bandera de las islas Malvinas.

Según un comunicado de la embajada británica en Montevideo difundido hoy por la prensa local, el Gobierno de David Cameron consideró la decisión de Uruguay «potencialmente muy inquietante», y en ese sentido dijo «estar considerando cuidadosamente» sus «próximos pasos».

«Ni nosotros ni las Islas Falkland (Malvinas) nos doblegaremos ante aquellos que buscan intimidar o chantajear a las islas», dice el comunicado.

La cancillería británica agregó que «sería muy decepcionante que Uruguay haya resuelto apoyar los vergonzosos intentos de Argentina para dañar la economía y el modo de vida de los pobladores del pequeño archipiélago bloqueando su acceso al libre comercio».

Londres insistió en que no tiene dudas de la soberanía del Reino Unido sobre las Malvinas y subraya que «continuaremos apoyando el derecho de los pobladores» de esas islas a decidir su propio futuro político.

El jueves, el presidente Mujica señaló a través de un comunicado de la Presidencia que «existe una definición política para que no se permita el ingreso a puertos uruguayos de buques que utilicen bandera de las Islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por Argentina con el apoyo de Uruguay».

Ese comunicado era una respuesta a una nota periodística según la cual Uruguay recibía presiones argentinas para impedir la entrada de barcos de Malvinas a sus puertos, un extremo que fue negado por el Gobierno de Montevideo.

Mujica recordó, además, que «barcos mercantes con bandera inglesa pueden ingresar a puertos uruguayos como los de cualquier otro país».

Inmediatamente la embajada británica en Uruguay solicitó información sobre esa medida y el embajador británico, Patrick Mullee, solicitó una entrevista al ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, para analizar el tema.

Es habitual que buques pesqueros de varios países, entre ellos españoles, que faenan en el Atlántico sur utilicen la bandera de las Islas Malvinas por cuestiones de conveniencia comercial.

La mayoría de esos buques utilizan el puerto de Montevideo para el cambio de tripulación y para abastecerse de combustible, alimentos, reparaciones y otros servicios.

La soberanía de las Malvinas enfrenta a Gran Bretaña y Argentina desde 1833 y fue motivo de una guerra en 1982 que finalizó con victoria de los ingleses y decenas de víctimas en ambos bandos.

En 2010 Uruguay impidió la entrada en el Puerto de Montevideo de un buque de la Armada Británica que hacía escala en su ruta hacia las Malvinas.

El año pasado los 32 países de América Latina y el Caribe reunidos en una Cumbre del Grupo de Río en México aprobaron por unanimidad respaldar la reclamación de Argentina al Reino Unido por la soberanía de las Malvinas.

por EFE

Inglaterra reclama explicaciones a Uruguay por impedir arribo de buques

El gobierno británico, a través de su embajada en Montevideo, pidió explicaciones sobre la supuesta decisión de Uruguay de impedir el arribo a los puertos del país de buques con bandera de las Islas Malvinas, informó hoy la prensa uruguaya.

Se está «discutiendo de forma urgente con las autoridades uruguayas la significación» de tal decisión, señalaron fuentes de la representación diplomática, no identificadas, citadas por «El País». Además, añadieron, el embajador británico en Uruguay, Patrick Mullee, solicitó una entrevista con el canciller uruguayo, Luis Almagro, para analizar la situación.

La embajada de España en el país sudamericano también sigue el tema de cerca, puesto que varios barcos pesqueros que usan bandera de Malvinas son propiedad de empresarios españoles, indicó el diario.

Según informó el mismo periódico, el presidente de Uruguay, José Mujica, ordenó impedir el arribo de buques con bandera de Islas Malvinas para evitar que su llegada a los puertos del país se transforme en una disputa con el gobierno de Argentina, que reclama la soberanía sobre el archipiélago, en manos británicas desde 1833.

Ante esa decisión «hay una gran preocupación, porque no solo el puerto de Montevideo, sino la economía nacional se puede ver afectada», dijo el presidente del Centro de Navegación de Uruguay, Mario Baubeta, en declaraciones conocidas hoy viernes.

diariohoy.net

Un fuerte sismo se produjo en las Islas Malvinas

Un fuerte sismo de magnitud 6 se produjo este domingo cerca de las Islas Malvinas, en el extremo austral del océano Atlántico, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que no emitió alerta de tsunami.

El sismo, que se produjo a las 07:54 hora local (09:54 GMT), tuvo su origen a una profundidad de 121 kilómetros, dijo el USGS en un comunicado.

El epicentro del terremoto tuvo lugar a unos 104 kilómetros al noroeste de la remota isla de Visokoi, que forma parte del archipiélago de las Islas Sandwich del Sur, y a casi 2.000 al este de las Islas Malvinas (o Falkland), informó el USGS.
diariohoy.net

Piñera ratificó que Chile respalda el derecho de Argentina sobre Malvinas

«La posición del gobierno chileno es clara y firme: apoyamos el derecho de la Argentina, por razones jurídicas e históricas, sobre las islas Malvinas y también sus islas aledañas», dijo el presidente del país vecino.
También opinó que el segundo mandato de Cristina comenzaba «con un muy buen pie».

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ratificó que su gobierno «respalda y apoya» el reclamo de Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas, al tiempo que opinó que el segundo mandato de Cristina Fernández comenzaba «con un muy buen pie».

«La posición del gobierno chileno es clara y firme: respaldamos y apoyamos el derecho de la Argentina, por razones jurídicas e históricas, sobre las islas Malvinas y también sus islas aledañas», afirmó Piñera.

El mandatario chileño prometió que «promoveremos un diálogo entre Argentina y Gran Bretaña que permita una solución definitiva a esa situación».

Consultado por el diario La Nación acerca de la posibilidad de interrumpir el vuelo de Punta Arenas (Chile) a Malvinas, con escala en Río Gallegos, el jefe de Estado explicó que «ese es un tema que me mencionó la presidenta argentina durante nuestra reunión en Nueva York, con ocasión de la ONU, pero no nos ha planteado ninguna petición específica al respecto».

Piñera también señaló que está «muy confiado en lo que viene para la Argentina» en la segunda gestión de Cristina Fernández, y sostuvo que llegó el momento de profundizar la relación bilateral no solo en materia comercial.

«Debe ser también una integración física, a través de los corredores bioceánicos y también energética. Esto es algo que nos compromete a ambos presidentes», definió.

Por otra parte, aseguró que América Latina «está mejor preparada que nunca» para enfrentar la crisis económica internacional.

«América Latina aprendió la lección y hoy tenemos un continente con equilibrios sólidos, creciendo e iniciando un renacimiento», evaluó.
26noticias.com

Puricelli dijo que «este siglo» será el de la «recuperación de las Islas Malvinas»

El ministro de Defensa rechazó el plan del Reino Unido de crear una reserva ecológica en torno a las Georgias del Sur.

Aseguró que ese proyecto busca «determinar un espacio de mayor usurpación
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, consideró hoy que «este siglo XXI seguramente va a ser el siglo de recuperación de las Islas Malvinas por parte de la Argentina», y rechazó el plan del Reino Unido de crear un santuario ecológico en torno a las Georgias del Sur, al advertir que ese proyecto busca «determinar un espacio de mayor usurpación» en los territorios del Atlántico Sur.

Puricelli opinó que los ingleses «se están sintiendo intranquilos» porque el «gobierno de la presidenta Cristina Fernández en estos últimos años realizó profundas tareas diplomáticas donde se ha puesto en evidencia la injustificada usurpación de las Islas Malvinas» por parte de Gran Bretaña.

En declaraciones radiales, el jefe de la cartera castrense expresó que Argentina espera que «el Reino Unido se avenga a aceptar los requerimientos de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas para empezar a discutir» la manera en que «reintegran las islas usurpadas» desde 1833.

De esta manera, el funcionario de la administración nacional se refirió a la información de que el gobierno británico planea crear una zona de protección marina en torno a las islas Georgias del Sur, ubicadas a unos 1.300 kilómetros al sudeste de Malvinas.

La iniciativa tiene como objetivo proteger varias especies amenazadas en la zona de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, donde Argentina y Gran Bretaña mantuvieron un conflicto bélico en 1982 por la soberanía de esos territorios.

«Creo que esta decisión de crear un santuario obedece nada más y nada menos a buscar y generar un espacio que, encubierto en el marco de la ecología y el cuidado del medio ambiente, permita a ellos a determinar un espacio de mayor usurpación», analizó Puricelli.

El ministro de Defensa añadió: «En realidad lo que habría que preguntarle al Reino Unido es si está preocupado por el medio ambiente y la ecología del Atlántico Sur y, en particular, de nuestras Islas Malvinas, que tendría que dejar primero de hacer exploraciones unilaterales en la superficie submarina de petróleo».

Respecto de estas actividades de búsqueda de hidrocarburos, Puricelli comentó la «enorme preocupación» del Gobierno nacional «por si llega a producirse un desastre ecológico, que sería muy difícil de mitigar».

También aseveró que Gran Bretaña quiere instalar el santuario marino por «el costo que le significa mantener una usurpación territorial fuera de su jurisdicción y a 14 mil kilómetros de Inglaterra».

«Creo que finalmente deben entender de lo ilógico y de lo infundando de tener esa absurda posesión territorial y tener prisioneros a dos mil habitantes (por los kelpers) en el siglo XXI, que los tiene condenados a sufrir el ostracismo, precisamente por esa caprichosa usurpación que están haciendo de nuestro Atlántico Sur», completó el ministro responsable de las Fuerzas Armadas.

Respecto a las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, quien la semana pasada se pronunció a favor de que el año próximo se registre «un momento de genuina celebración» en todos los «territorios de ultramar» al cumplirse el 30º aniversario de la guerra de las Islas Malvinas, Puricelli dijo que Argentina «condenará todo acto de reafirmación que se realice el Reino Unido por esta usurpación».

«No tiene destino para Inglaterra mantener la usurpación de las Islas Malvinas y este siglo XXI seguramente va a ser el siglo de recuperación de las Islas Malvinas por parte de la Argentina», concluyó Puricelli.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Prensa británica denuncia que la Argentina aumentó la presión sobre los pesqueros

Según el Daily Mail, las acciones se dieron en el marco de una «creciente presión durante los últimos tres meses», lo que incluyó al menos «doce buques detenidos y amenazados con multas». La política oficial argentina choca con la intención de los kelpers de entregar licencias de pesca dentro de las 200 millas marítimas.
Al menos doce buques pesqueros que intentaban ingresar a la zona del Mar Argentino que rodea las Islas Malvinas fueron interceptados por la Armada Argentina en los últimos tres meses, de acuerdo con una versión publicada por un diario británico. Según el periódico Daily Mail, en esas intercepciones «los comandantes navales argentinos» se dirigieron a «buques españoles» para advertirles que se encontraban ante «una violación» de las normas nacionales.

Las acciones se dieron en el marco de una «creciente presión durante los últimos tres meses», lo que incluyó al menos «doce buques detenidos y amenazados con multas», indicó la versión. El diario informó que el embajador argentino en España, Carlos Bettini, envió una carta a grupos empresarios pesqueros de ese país con la intención de informarles que el gobierno de Cristina Kirchner tomará medidas para terminar con «las actividades de pesca ilegales» en las inmediaciones de Malvinas.

La política del gobierno argentino sobre el tema choca con la intención de los kelpers de entregar licencias de pesca dentro de las 200 millas marítimas alrededor del archipiélago. Mike Summers, integrante de la asamblea que gobierna las islas, señaló que el gobierno británico de Malvinas «no tiene duda sobre su derecho a emitir licencias a empresas extranjeras para pescar» en esas aguas. Al respecto, la Cancillería británica señaló que la Argentina interceptó buques «transitando entre las Malvinas y el puerto de Montevideo.

De todos modos señaló que no cuenta con información sobre buques que hayan sido «multados» o con personal «individualmente arrestado».
NA

La Cumbre Iberoamericana reclamó que se «reanuden las negociaciones» por Malvinas

Todos los gobiernos que participaron de la XXIº edición del encuentro desarrollado en Paraguay pidieron que se retomen las conversaciones entre la Argentina y el Reino Unido para llegar a «una pronta solución» en el conflicto por la soberanía del archipiélago austral.

Los jefes de Estado de los países iberoamericanos firmaron hoy en Asunción un texto en el que resaltaron «la necesidad» de Argentina y Gran Bretaña «reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes».

La convocatoria fue realizada «en el marco de las resoluciones de la Organizaciónde las Naciones Unidas, de la Organización de los Estados Americanos y de las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial».

En el escrito, difundido esta tarde por la Cancillería, los jefes de estado destacaron además «la permanente vocación al diálogo demostrada porla República Argentina».

Además, en relación con las acciones unilaterales de exploración y explotación de recursos renovables y no renovables que el Reino Unido realiza en el «el área en disputa», recordaron «los llamamientos de la comunidad internacional a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales en la situación de las Islas Malvinas».

Esas acciones, indicaron en base a la resolución 31/49 de la Asamblea Genera lde las Naciones Unidas, «en nada contribuyen para alcanzar una solución definitiva de la disputa territorial».

Los gobiernos iberoamericanos reiteraron además que «la realización de ejercicios militares del Gobierno del Reino Unido, incluyendo disparos de misiles desde el territorio de las Islas Malvinas, al tiempo que vulneranla Resolución 31/49 antes mencionada, resulta incompatible con la política de apego a la búsqueda de una solución por la vía pacífica de la controversia».

En ese marco, resaltaron «las sucesivas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que instan al Secretario General a que lleve adelante gestiones de buenos oficios, a fin de que se reanuden las negociaciones tendientes a encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la referida disputa».

Fuente: DyN

Inglaterra alquilará un buque noruego para hacer patrullajes en las Islas Malvinas

El gobierno británico invertirá 66 millones de dólares para rentar un rompehielo noruego el cual utilizará durante tres años. La semana pasada, enviaron al archipiélago del Atlántico Sur Malvinas un buque de guerra, el «Edinburgh», que tendrá a su cargo tareas de «vigilancia» en la zona.
El Reino Unido alquilará un buque a Noruega para reforzar los patrullajes en las Islas Malvinas, informó hoy la prensa inglesa.

Londres invertirá 66 millones de dólares, de los cuales 43 corresponden al arrendamiento de la embarcación por tres años, y el resto a gastos de equipamiento, sistemas de comunicación y botes de reconocimiento.

Los diarios Telegraph y Daily Mail reportaron que la novedad se conoce a poco de implementarse recortes en el presupuesto de la Armada Real a través de la salida de servicio del buque Ark Royal y de la flota de aviones Harrier, y la reducción de 5.000 puestos de trabajo en la Marina.

La semana pasada, el Reino Unido envió a las Malvinas un buque de guerra, el «Edinburgh», que tendrá a su cargo tareas de «vigilancia y protección a los isleños».

El buque noruego es un rompehielos denominado MV Polarbjorn que pasará a llamarse «HMS Protector» mientras preste servicio a la Corona británica.

Con 76 marineros a bordo, la embarcación de 4.985 toneladas tendrá como tareas patrullar las aguas territoriales de las Malvinas y recorrer otros intereses de Londres en el Atlántico Sur.

El subsecretario de Estado del Ministerio de Defensa, lord John Astor, declaró a la prensa de su país que el «HMS Protector permitirá a Gran Bretaña mantener sus compromisos de soberanía en el Atlántico Sur», mientras la cartera decide si reemplaza o repara el HMS Endurance, que sufrió daños tras inundarse mientras navegaba cerca de Chile en diciembre de 2008.

A diferencia del HMS Edinburgh, que cuenta con un sistema de misiles antiaéreos y cañones de 4.5 pulgadas y de 20 milímetros, el buque noruego carece de armamento.

La guerra por la soberanía de las Malvinas, territorio ocupado por el Reino Unido desde 1833, se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

El conflicto bélico se saldó con la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

Fuente: Infobae

Tratado MILITAR entre BRAZIL y GRAN BRETAÑA cambia totalmente el panorama de seguridad de MALVINAS….

Mientras nosotros nos entretenemos con Tinelli y la Mole, y la moria, el matrimonio gay, sacar los crucifijos de los juzgados, aborto o no aborto, Moyano candidato o KK para el 2011, el mundo sigue girando.
“ROMA DIXIT: PANEM ET CIRCENSE”
(Para cuando el Panem que de circense ya tenemos de sobra…)

Siguen las noticias de Malvinas… que increíblemente no he podido encontrar en la prensa Argentina….

El viernes pasado, 17/09/2010, la Marina Britanica firmo un Tratado de Cooperacion Militar con la Marina Brasilera para asegurar la «estabilidad de Latinoamerica» y proteger las instalaciones petroleras Brasileras y Britanicas…..

Obviamente que esto tiene importantisimas implicaciones para los reclamos Argentinos, no ya en las Islas, que ya a esta altura estan perdidas, sino para la Antartida… ya que los reclamos se superponen con los Britanicos y Chilenos y las aspiraciones de Brasil y el Uruguay sobre la Antartida. Tambien recordemos que Chile hace mucho que tiene un «Gobernador» Antartico. El éxito económico de Malvinas va a traer un cambio substancial de la dinamica de los reclamos Antarticos.

http://www.mod.uk/DefenceInternet/DefenceNews/DefencePolicyAndBusiness/DefenceMinisterSignsCooperationTreatyWithBrazil.htm

Los britanicos se sienten ya validados y seguros con este tratado militar con Brasil que deja los reclamos Argentinos enterrados en la historia y han salido a alardear de los encuentros petroleros en Malvinas. Durante el fin de semana y ayer salio en toda la prensa Britanica las noticas de la viabilidad comercial de la cuenca petrolera norte de Malvinas. Algo que en el pasado no presentaban para no «irritar» a los Argentinos.

Obviamente que esto REDUJO EL RIESGO POLITICO ENORMEMENTE y atrae INVERSIONES promoviendo el aumento del precio de las acciones que SOLO entre el Lunes y el Martes subieron casi un 10% adicional a los ya elevados niveles del viernes y a pesar de importantisimas tomas de ganancias de ayer. Las acciones de Desire Petroleum (DES) tuvieron un incremento del precio del 73% en poco mas de una semana, al igual que Rockhopper, y es entendible que mucha gente haya querido recuperar la inversion y dejar la ganancia.

http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/money/city/3145751/3billion-Falkland-Islands-oil-boost.html

Y hoy tenemos la noticia que la corporacion Transocean va a alquilar plataformas de exploracion profundas a FOGL y BORDERS, las dos corporaciones petroleras que tienen concesiones en la cuenca Malvinas Este y la Cuenca Malvinas Sur…

http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/money/3147274/Black-Horse-boss-rides-into-sunset.html

O sea que la «campaña» petrolera en Malvinas esta ha comenzado A FULL en el Norte, el Sur y en el Este. Recordemos que esto produce sinergias y economias de escala que aumentan el valor comercial del conjunto de exploradoras.

Vamos a ver que depara el mercado, pero solo esta informacion puede implicar un aumento inmediato del 10% para las acciones de FOGL y BOR (Borders), y montos menores para las otras petroleras RKH, ARG y DES.

Hay que remarcar que NINGUNA de estas corporaciones tiene inversiones de NINGUN ENTE OFICIAL…, ni siquiera AYUDA… Es todo INICIATIVA PRIVADA puesta en accion. Son los MERCADOS TRABAJANDO… sin la intervencion de los gobierno que se dedican a hacer su funcion basica, proteger el derecho de propiedad, dar seguridad militar y colectar impuestos no confiscatorios.

Un precio de 70 dolares por barril encontrado le reporta a las exploradoras una ganancia neta de entre 10 y 12 dolares, 15 dolares para el gobierno Malvinense en forma de regalias y 12 dolares para el gobierno ingles en forma de impuesto a las ganancias. O sea que el hallazgo actual de Rockhopper de 300 millones de barriles le reportaran a la exploradora una ganancia de 3600 millones de dolares. 4500 millones (un millon y medio per capita) a los 3000 Malvinenses, y al gobierno ingles otros 3600- 5000 millones de dolares en impuestos. Expectativas razonables y promedio indican que los hallazgos en los proximos cinco años superaran en mas de 15 veces el hallazgo actual. Eso sin contar las cuencas sur y este que todavia son una caja de pandora.
Demas esta decir que los Malvinenses en poco tiempo seran los nuevos «jeques» del mundo occidental y que la poblacion de Malvinas facilmente superara los 100 mil habitantes en muy poco tiempo. Cifras para alimentar la fantasia, la imaginacion y la codicia…

Los proximos siete años va a ser pivotales para la exploracion y explotacion petrolera en la zona, pero no va a haber produccion de petroleo comercial por alrededor de 24 meses.

Es hora de preparar el PASAPORTE y dedicarse a la ACTIVIDAD COMERCIAL E INMOBILIARIA EN MALVINAS…. para hacer en pocos años una montañita de dinero.