Gripe A: murió una embarazada que no se había aplicado la vacuna

Es el segundo caso fatal en 2011. Hace dos semanas había fallecido una mujer de 77 años. Los dos decesos ocurrieron en Mendoza. El Ministerio de Salud de la Nación recordó que la vacunación es la clave para prevenir la enfermedad.

Marisol Rigla tenía 29 años, estaba embarazada de cinco meses y se convirtió en la segunda víctima fatal del virus de la Gripe A (H1N1) en lo que va del año. Ambos casos fueron en Mendoza. Hace 16 días, el ministerio de Salud provincial anunciaba el deceso de una mujer de 77 años, por la misma causa. En los dos casos se trató de personas pertenecientes a grupos de riesgo, y ninguna de las dos mujeres había recibido la vacuna antigripal, incorporada al calendario nacional desde enero de este año.
Consultada por Tiempo Argentino, Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud de la Nación, aseguró que “no es una casualidad que hayan sido personas que no estaban vacunadas. Se ha demostrado con creces que las vacunas son la clave para prevenir la enfermedad”, dijo la funcionaria, y agregó que “según estudios realizados en la provincia, este año la población mendocina no percibió el riesgo de la gripe”.
También en Mendoza, dos personas están internadas en terapia intensiva en el Hospital Paroissien con cuadros de gripe A, y hasta el 21 de junio eran 54 casos los notificados por la enfermedad. Desde hace una semana, el gobierno mendocino decidió no informar sobre los casos nuevos. Al respecto, Enrique Quesada, subsecretario de Gestión de Salud aseguró: “No ocultamos los casos, sabemos que no tiene relevancia sanitaria ni epidemiológica informar caso por caso. Lo que importa es monitorear la evolución de las enfermedades y poder detectarlas”, dijo el funcionario mendocino en diálogo con Tiempo Argentino.
LAS VACUNAS, LA CLAVE. “Las vacunas son una herramienta clave en la disminución de la mortalidad infantil y materna”, fue una de las conclusiones del Simposio Internacional de Inmunizaciones que finalizó ayer y fue organizado por el ministerio de Salud nacional. Expertos extranjeros y locales, se comprometieron mediante la firma de la Declaración de Buenos Aires a “mejorar los niveles de vacunación en los diferentes grupos de edad”.
Durante la reunión se presentó el estado de situación argentino frente a la gripe A. En 2009, la circulación viral de Influenza A H1N1 fue del 93%. A partir de la implementación de la campaña de vacunación antigripal en el año 2010, hubo sólo un 2% de circulación del virus. Y en el primer semestre de 2011, la circulación fue de 0,49%.
Por otra parte, el ministro de Salud Juan Manzur fue reconocido por la OPS por la labor y desempeño de la Argentina en materia de inmunizaciones, destacando la incorporación de ocho vacunas al Calendario Nacional desde el año 2003. Al respecto, Carla Vizzotti, aseguró que esas incorporaciones “favorecieron a la equidad porque garantizan el acceso gratuito a las vacunas, que en algunos casos son muy costosas. La Argentina está trabajando muy bien en la vigilancia epidemiológica”

Fuente: Tiempo Argentino

Gripe A: más casos en Mendoza y Neuquén

Ante la confirmación de más de 50 casos confirmados de gripe A en la provincia de Mendoza, una veintena en estudio y dos personas fallecidas con diagnóstico positivo del virus H1N1, el Ministerio de Salud de esa provincia intensificó la campaña de vacunación antigripal para los grupos de riesgo, pero descartó que ese distrito afronte una epidemia de gripe A. También desestimó la suspensión preventiva de clases, y teme que el brote perjudique el turismo invernal.

Autoridades sanitarias de Mendoza señalaron que la situación está controlada, a diferencia de lo que sucedió en 2009, cuando más de 600 personas murieron en todo el país a causa del nuevo virus.

Respecto de la preocupación en la población por los casos registrados en otras provincias, como Neuquén, los especialistas transmitieron un mensaje de tranquilidad. «Es el tercer año que circula el H1N1; sabemos cuál es su comportamiento», dijo la directora del departamento de Epidemiología mendocino, Adriana Koch. En tanto, en el Ministerio de Salud bonaerense señalaron que en la provincia de Buenos Aires no se registra aún la circulación del virus
Fuente: La Nación

Gobierno de Mendoza descartó una epidemia de Gobierno de Mendoza descartó una epidemia de Gripe A

Y desestimó suspensión preventiva de clases. Se trata de «un virus más de la gripe» para el cual hay sistemas de alerta y vigilancia, reportó el ministerio de Salud provincial.

El gobierno mendocino descartó que la provincia afronte una epidemia de gripe A, mientras están en estudio 20 casos nuevos tras la difusión de 54 personas afectadas, una de ellas fallecida.

La directora de Epidemiología, Adriana Koch, dijo que además de los 54 casos confirmados «en este momento tenemos aproximadamente veinte muestras de distintos lugares de la provincia en el laboratorio a la espera de los resultados».

«En el 2009 estábamos hablando de un virus desconocido, nuevo, no sabíamos el comportamiento y no teníamos vacunas. Sólo teníamos que prevenirnos con las medidas higiénicas y sanitarias que hemos nombrado muchas veces», sostuvo Koch.

«El escenario actual es totalmente distinto, es el tercer año que circula el H1N1, sabemos cuál es su comportamiento, es un virus más de la gripe», destacó.

La especialista dijo que se trata «de un virus más, está circulando como los demás virus respiratorios y la ventaja de Mendoza es que tiene un sistema de vigilancia epidemiológico que funciona muy bien, tenemos médicos centinelas en toda la provincia, tenemos un laboratorio de biología molecular y los resultados en 24 y 48 horas».

«Queremos llevar tranquilidad a la población. Hemos notado que por las noticias se incrementa la alarma, pero tenemos que tener tranquilidad sin dejar de preocuparnos», aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Educación, José Rivas, dijo que «hasta el momento no hay ninguna necesidad ni de suspender las clases ni de adelantar las vacaciones. De todas maneras, nos regimos por las recomendaciones de Salud» para tomar las «mejores decisiones».

Autoridades sanitarias de varios distritos profundizaron la campaña de vacunación antigripal en grupos de riesgo para prevenir las enfermedades respiratorias ante el inicio de la temporada invernal.

La vacuna, que integra desde 2011 el Calendario Nacional de Inmunizaciones, previene no sólo la gripe A (H1N1), sino también otras dos cepas de la gripe que circularon en el país en 2010, la A (H3N2) y la B.

La intensificación de la campaña antigripal busca evitar las enfermedades respiratorias ante el inicio de la temporada invernal.

El 1ro de junio el ministerio de Salud de la Nación reportó que el 49 por ciento de la población en riesgo había recibido la vacuna contra la gripe, en el marco de la campaña de inmunización contra la enfermedad que comenzó en marzo.

La cartera sanitaria informó que del total de personas que deben vacunarse recibió la dosis el 75 por ciento del personal de salud y el 59 por ciento de las personas de 2 a 64 años que padecen afecciones respiratorias o cardíacas.

Fuente: 26noticias.com

La OMS estudia si una de las vacunas de la gripe A causa narcolepsia

La Organización Mundial de la Salud detectó en doce países indicios que relacionan la vacunación contra la gripe A con casos de narcolepsia, que se han identificado fundamentalmente en niños y adolescentes.

En el conjunto de la UE, y pese a los problemas observados con la vacuna Pandemrix, el Comité de Medicamentos Humanos de la Agencia Europea del Medicamento ha considerado que la «relación beneficio-riesgo de la vacuna sigue siendo positiva», por lo que son necesarios más estudios para analizar si existe una relación directa entre el tratamiento con los casos de narcolepsia. A la espera del informe comunitario, el que sí se conoce es uno emitido por las autoridades sanitarias finlandesas, en el que se concluye que «es probable que estos casos estén relacionados con la vacuna Pandemrix». La misma sospecha es la que tiene la OMS, que en otra nota difundida ayer señala que «desde agosto del 2010, tras una vacunación extendida contra la gripe H1N1 del 2009, se han constatado casos de narcolepsia, en particular entre los niños y adolescentes, en al menos 12 países».

La narcolepsia, o enfermedad de Gélineau, es una afección neurológica poco corriente que consiste en ataques de sueño irresistibles que ocurren de forma inopinada y con un cansancio extremo.

Fuente: Diario Hoy

La vacuna contra la Gripe A ya es oficialmente obligatoria

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la incorporación de la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Inmunizaciones, luego de que en 2009 la influenza A causara un fuerte impacto en el país y después de que el H1N1 fuera el virus de la enfermedad que más circuló el año último a nivel mundial.

La cartera, con la publicación de su resolución 35/2011 en el Boletín Oficial, confirmó que será gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo conformados por embarazadas, puérperas, niños de seis meses a dos años y trabajadores sanitarios, al tiempo que ratificó que la cepa del virus H1N1 estará incluida por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

‘Intégrase al Calendario Nacional de Inmunizaciones la vacuna antigripal para el personal de salud, embarazadas, puérperas y niños de entre seis y venticuatro meses‘, ordenó el Ministerio de Salud en la resolución 35/2011.

La cartera a cargo de Juan Manzur completó: “Incorpórase (también) al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, con carácter gratuito y obligatorio”.

El ministro efectuó el anuncio al respecto a fines de noviembre último, durante la inauguración del Primer Simposio Internacional de Inmunizaciones que se desarrolló en El Calafate, Santa Cruz. El 11 de este mes, Manzur destacó el nivel de alerta del sistema sanitario al sostener que, tras la detección de tres casos de gripe A en personas provenientes del exterior, “se comprobó la existencia del virus y se hizo el bloqueo de foco”.

En la resolución 35/2011, recordó que “la influenza pandémica es un tipo de gripe que se repite cada varias décadas y se propaga rápidamente por todo el mundo, caracterizándose habitualmente por causar colapso de los sistemas de salud, gran morbimortalidad, especialmente entre las personas más jóvenes y los inmunocomprometidos”.

Rememoró también que “el nuevo virus de la influenza A H1N1 que causó la pandemia comenzó a circular en LA Argentina en mayo de 2009 y provocó casi 10.000 casos confirmados y más de 500 defunciones‘.

En la provincia

La provincia de Santa Fe también sufrió el embate del virus durante 2009. De todos modos, se tomaron las medidas necesarias como para mitigar su efecto. Tanto es así, que el año pasado la directora de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, disertó en Hong Kong (China), especialmente invitada por la Organización Mundial de la Salud.

La tarea desarrollada en Santa Fe fue objeto de observación de diferentes entidades nacionales e internacionales. De hecho, el año pasado la Organización Mundial de la Salud había demostrado interés por los procesos desarrollados en Santa Fe para abordar la pandemia.

El trabajo impulsado por las autoridades sanitarias santafesinas fue recomendado por la calidad de la información y por lo actuado por los asesores que vinieron desde el exterior para verificar los criterios aplicados.

Entre los ejes fundamentales, la provincia logró un relevamiento muy exhaustivo de los casos de Gripe A que se diagnosticaron en el territorio. Que incluyó no solamente el seguimiento de los pacientes infectados sino también de los casos en que hubo fallecimientos, con análisis de factores de riesgo, condiciones previas y edades.

Fuente: El Litoral

Hallan «superanticuerpos» en sobrevivientes a la Gripe A

Las personas que se recuperaron de la gripe H1N1, la pandemia de 2009 que fue conocida como «gripe porcina», desarrollaron inusuales anticuerpos que las protegen contra diferentes cepas de influenza, informaron investigadores.

Los expertos se sorprendieron de hallar que la inmunidad de los pacientes a nuevas gripes podía impulsar la investigación sobre una vacuna universal contra una serie de cepas que han existido por décadas, indicó el estudio publicado en la Journal of Experimental Medicine.

Investigadores en EEUU examinaron nueve pacientes que se enfermaron el año pasado y hallaron en ellos anticuerpos que, al ser probados en ratones, los protegieron contra una dosis letal de al menos otras tres cepas de gripe, incluida la aviar.

«El resultado es algo así como el Santo Grial para la investigación en vacunas», dijo el autor del estudio Patrick Wilson, profesor asistente de medicina de la Universidad de Chicago. Su objetivo: hacer una sola dosis “que potencialmente podría dar inmunidad a todas las influenzas”, agregó.

Algunos de los pacientes -la mayoría de entre 20 y 30 años- tenían una forma leve de gripe, que se curó en unos días; otros padecieron de una más severa, que requirió hospitalización durante hasta dos meses.

En unas muestras de sangre tomadas 10 días después de que las personas estudiadas mostraran síntomas, los científicos hallaron y aislaron los anticuerpos contra el virus.

«Cinco anticuerpos aislados por el equipo atacaron todas las cepas estacionales de gripe H1N1 de la última década, la devastadora «gripe española» de 1918 y también la patógena gripe aviar H5N1″, indicó el estudio.

El virus H1N1 infectó a unas 60 millones de personas. Detectada por primera vez en México en 2009, fue particularmente peligrosa para niños y mujeres embarazadas, a diferencia de otras cepas que tienden a ser más letales en ancianos.

Fuente: Diario Hoy

Manzur confirmó que hay tres casos importados de gripe A en el país

Los pacientes contrajeron la enfermedad en Europa y volvieron a la Argentina, según precisó el ministro de Salud de la Nación y vicegobernador de Tucumán (en uso de licencia). Desde el Gobierno lanzaron recomendaciones para evitar nuevos contagios.

Causó alarma entre las autoridades sanitarias la aparición y confirmación de tres casos importados de gripe A en nuestro país.
Fue el ministro de Salud de la Nación y vicegobernador de Tucumán (en uso de licencia), Juan Manzur, quien anunció la detección de los pacientes.
El funcionario explicó que todos ellos contrajeron la enfermedad en Europa y volvieron recientemente al país.
Según precisaron desde la cartera sanitaria, una mujer y su hijo de 3 años, que habían viajado a Londres días pasados, se contagiaron de gripe A, aunque evolucionan en forma favorable y su grupo familiar y los pasajeros que compartieron el vuelo con ellos no fueron afectados por la enfermedad.
«Se trata de una mujer que llegó procedente de Londres junto con su hijo» tras pasar las fiestas de fin de año con familiares, indicó el ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello. La madre y el niño viven con su familia en la ciudad de Reconquista, en el norte de Santa Fe.
El funcionario santafecino precisó que, «al momento de arribar a la provincia, el chico comenzó a presentar sintomatología del tipo del virus H1N1 o influenza».
«De inmediato la madre consulta por la misma sintomatología y se les practican los análisis, donde se confirma la presencia del virus y se les da la medicación correspondiente», manifestó.
Ambos casos, precisó, «fueron controlados», por lo que tanto la madre como el pequeño superan el cuadro sin inconvenientes.
El ministro de Salud santafesino dijo que su cartera formuló la denuncia del caso «a la cartera nacional y, si bien se controló al pasaje que viajó en el mismo avión, no surgieron más casos».
«Tampoco existió contagio al grupo familiar de los pacientes en el norte de Santa Fe», agregó.

El tercer caso

Otro caso similar se registró en un argentino que ingresó al país proveniente de Bélgica. Con motivo de la detección de estos tres casos de gripe A/H1N1, el ministro Manzur, recomendó a los viajeros que lleguen de países del hemisferio norte, que en la actualidad se encuentran atravesando brotes de esa enfermedad, estar atentos ante la aparición de síntomas compatibles con gripe.
Los síntomas a los que hay que prestar atención son fiebre mayor a 38°, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular, así como malestar generalizado.
En los niños también pueden presentarse problemas para respirar, vómitos o diarrea, irritabilidad o somnolencia.
Ante la aparición de estos síntomas, es necesario consultar inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir la atención médica adecuada.
Desde Pinamar, donde viajó para lanzar la Campaña de Verano 2011 de la cartera sanitaria nacional, el ministro Manzur pidió: «Toda persona que regrese al país de destinos en los que sabemos que hay gripe A, si tiene síntomas como dolor de cabeza, fiebre o tos debe consultar cuanto antes al médico porque tenemos la medicación disponible para tratarlos en todos los centros y hospitales del país».
Los casos, que fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), fueron tratados oportunamente, recibieron la medicación específica (oseltamivir) y no presentaron complicaciones.
Además, los equipos de salud realizaron la evaluación de los contactos de las personas que enfermaron y efectuaron la quimioprofilaxis de los mismos.
En la actualidad, el continente europeo pasa por uno de los inviernos más fríos de los últimos años, y confirmó en varios países la circulación del H1N1 como la etiología más frecuente de gripe.
Inglaterra es hasta ahora el país más afectado por H1N1 con centenares de casos, aunque este número se mantiene dentro de lo que se estima normal para la temporada invernal.
El Ministerio de Salud nacional reiteró que las medidas para prevenir el contagio de la gripe son lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo al toser o estornudar; tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos; mantener los ambientes ventilados y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados; y mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

Fuente: El Siglo Web