Cristina: «Este país no es para blandos ni tibios a quienes corren con tapas de diarios»

Así lo aseguró la Presidenta durante un acto transmitido por cadena nacional desde Chaco. Además, inauguró por videoconferencia el Pabellón argentino en la Bienal de Venecia 2015.

«Hay dos formas de llegar: con la gente al lado acompañándote o con las caricias del poder, pero cuando te acarician los del poder no llegás tan bien como cuando llegás con el pueblo», graficó.

Cristina Fernández de Kirchner afirmó que «es importante que este proyecto nacional, popular y democrático siga adelante con este proceso de inclusión».

Así lo señaló desde el Chaco al habilitar un nuevo edificio del hospital Pediátrico Avelino Castelán, y a través de videoconferencias, inaugurar el stand argentino en la 56ta. Bienal de Arte de Venecia 2015, la llegada al puerto del Buenos Aires de los nuevos coches 0km para línea Roca y con Puerto Tirol, y la instalación del primer obrador troncal de Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).

Cristina se encuentra acompañada por el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y se comunicará en primer término con el canciller Héctor Timerman, que se encuentra en Venecia; luego con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que recibirá los trenes en el Puerto de Buenos Aires, y finalmente con la secretaria de Energía de la Nación, Mariana Matranga, que está en la localidad chaqueña de Puente Tirol.

A través de su cuenta de Facebook, Cristina publicó fotografías del nuevo hospital, que tiene «todas las instalaciones necesarias para asistir y cuidar la salud de los niños de 3 meses a 14 años», y «cuenta con área de emergencias, servicio de internación, de hospital de día y terapia intensiva».

Asimismo, posee «consultorios externos, laboratorio de alta complejidad, sala de cirugía con 6 quirófanos, y un sector de diagnóstico por imágenes con Tomografía Axial Computada», sostuvo la Presidenta.

«El nuevo edificio tiene una superficie cubierta de más de 12.400 m2, amplía y mejora la atención pediátrica en el Chaco. También estará conectado a la red de CiberSalud mediante el nuevo tendido de fibra óptica», destacó.

Finalmente, la Presidenta mencionó que la inversión para la construcción del hospital situado en Resistencia fue de $220.000.000; de los cuales $180.000.000 los otorgó la provincia de Chaco, destinados a la obra; y el Estado Nacional entregó $40.000.000 para equipamiento.

telam.com.ar

Mujica puso a Boudou como un ejemplo de corrupción en el Continente

En un entrevista con El País de España.

El ex Presidente de Uruguay afirmó que la «corrupción mata a la izquierda» y señaló el vicepresidente K como uno de los casos. «Tenemos un flagelo adentro de caracter ético», dijo.

El ex presidente de Uruguay José «Pepe» Mujica mencionó la figura del vicepresidente Amado Boudou como un ejemplo de la corrupción que afecta a la política en América del Sur.

«Tenemos un flagelo adentro de carácter ético. Cuando el afán de hacer plata se mete adentro de la política nos mata a la izquierda», afirmó el «Pepe» en una entrevista con el diario El País de España, tras la presentación de su libro «Una oveja negra al poder» en la Feria del Libro, en Buenos Aires.

En ese sentido, Mujica se preguntó, enojado: «¿Por qué prolifera tanto la corrupción? ¿Parece sensato que gente de 60, 70 años se emporque en unos pesos inmundos? ¡Si sabe que tiene poca vida por delante!».

«El tema de tener plata para ser alguien puede ser una herramienta de progreso en el mundo del comercio, donde se corren riesgos empresariales, pero cuando se mete en la política estamos fritos», sostuvo y ahi fue cuando mencionó a Boudou. «Pasó en Italia, en parte en España. Es inexplicable lo de Brasil. Y aquí en Argentina el vicepresidente está procesado», señaló sobre Boudou, que participó del acto en el que Mujica dejó el poder.

En esa ocasión, enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, justo el día en el que ella abrió las sesiones ordinarias en el Congreso, el vicepresidente argentino fue abucheado en Montevideo.
clarin.com

La Presidenta arribó a Moscú para iniciar una visita oficial de dos días

Cristina Fernández de Kirchner se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, y se espera que firme acuerdos de cooperación en temas energéticos, entre otros rubros. Al llegar al hotel, la mandataria se manifestó «muy contenta con esta invitación».

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a Moscú para iniciar una visita oficial de dos días y reunirse con su par ruso, Vladimir Putin.

El avión que trasladó a la mandataria arribó a las 18.00 hora local (12.00 hora argentina), y al llegar al hotel Four Seasons donde se hospedará, Cristina se manifestó «muy contenta con esta invitación para visitar la Federación Rusa» y se refirió también al clima frío que reina en la capital rusa, aunque remarcó que «para una patagónica, esto no es un problema».

La visita de Estado se extenderá por dos días y se espera que la Presidenta firme acuerdos de cooperación en temas energéticos, entre otros rubros.

telam.com

La DAIA pedirá reunión con Cristina por vincularlos con fondos buitre

Así lo confirmó su titular, Julio Schlosser: «Debe haber alguien que le informa muy mal a la señora presidenta».

El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Julio Schlosser, adelantó que pedirán una reunión formal a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando regrese de Rusia para obtener respuestas por las supuestas vinculaciones entre la entidad judía, el fiscal Alberto Nisman y los fondos buitre.

«Debe haber alguien que le informa muy mal a la señora presidenta. Este presidente de la DAIA no conoce a los fondos buitres y tiene un problema con la banca nacional por los creditos que tomó», sentenció Schlosser en diálogo con Liberman en Línea (FM Uno 103.1). En ese sentido adelantó que «le vamos a pedir a la presidenta una reunión formal» para dejar en claro aspectos de este supuesto vínculo.

«La presidencia tiene una acabado conocimiento, de quien es este presidente de la DAIA y no puede ignorar que jamás tuvo tiene ni tendrá relación con los fondos buitres. Jamás voy a ir en contra de nuestro país», agregó.

Cristina vinculó al exfiscal Nisman con Paul Singer, cara visible del fondo especulativo NML Capital. Además, denunció supuestas “ayudas” buitres dirigidas a “destrozar el memorándum” de entendimiento entre la Argentina e Irán. La jefa de Estado también denunció “un modus operandi de carácter global” de Israel en los Estados Unidos y nuestros país contra los persas.

En una serie de tuits y dos notas publicadas en su página personal, la mandataria afirmó que Singer, entre 2008 y 2014, giró a la ONG Foundation for the Defence of Democracies (FDD), 3,6 millones de dólares. El director ejecutivo de ese organismo, según Cristina, es Mark Dubowitz, amigo personal de Nisman.

«Si hay alguien de este consejo directivo que estuvo involucrado en alguna conversación con los fondos buitres, que lo diga y vamos juntos a la Justicia», señaló indignado Schlosser al programa radial y reiteró que «no tuve, no tengo y no tendré relación con los fondos buitres».

Para Schlosser, esta información tiene que ver con el clima electoral de la Argentina que «llama al confusión y a tratar de ubicar a las personas en role que no son reales». En ese sentido graficó: «Mi familia ya está desconcertada, primero me trataron de K, después de PRO. Que se pongan de acuerdo».
perfil.com

Aquellos años de pobreza que CFK prefería silenciar

La Presidenta dijo esta semana que fue “pobre”. Pero a lo largo de su vida, Cristina evitó las referencias a aquel período de su infancia.

Una casa reconstruida de ladrillo a la vista en barrio norte de La Plata silencia los humildesprimeros años de vida de Cristina Fernández de Kirchner. En este vecindario ya no quedan rastros de los orígenes de la Presidenta y tampoco en la escuela pública Dardo Rocha, donde hizo la primaria.

Esta semana, la Presidenta agitó las redes sociales y los medios de comunicación al asegurar que fue pobre. Esta condición social fue silenciada por la propia presidenta durante largos años y por ello hoy, con un patrimonio actual de $ 55 millones, resulta difícil imaginar.

cristina_pobre_infancia

Cristina Kirchner nació en 1953 y vivió sus primeros años en la humilde casa de la calle 4 y 32 que su abuelo Carlos Wilhem alquilaba. Allí vivía su madre Ofelia junto a su hermana y su padre y, en aquel entonces, la familia completa vivía del sueldo de Carlos que trabajaba en un frigorífico.

cristina pobre

La economía familiar comenzó a mejorar recién años después, cuando el padre de la mandataria, Eduardo Fernández, decidió formalizar la familia con la construcción de una vivienda en Tolosa, donde luego vivirían.

cristina_pobre_infancia escuela

Las primeras imágenes de Cristina recién aparecen cuando la familia comienza a acomodarse. La primera foto que se registra es a los 9 años, en donde se ve a la Presidenta con un prolijo traje de baile.

No hay huellas de pobreza, una etapa que, hasta hace poco, la propia presidenta olvidó. Su escuela primaria de 7 y 32 no conserva ningún recuerdo de Cristina. Desde que terminó la primaria, la mandataria jamás regresó, ni se contactó con sus compañeros o maestros. Ante PERFIL, en la institución lamentan que ni siquiera se haya interesado por su estado, luego de ser fuertemente afectada por la inundación en 2013.

perfil.com

‘I hope you don’t need me in 2019’

President Cristina Fernández de Kirchner today began a much awaited televised speech at the Government House with several announcements for pensioners, including discounts in goods and services for holders of the Argenta credit card, as well as a 35 percent discount for media and long distance train tickets.
Argenta’s financing ceiling was extended to 30,000 pesos, making it possible for pensioners to withdraw upto 50 percent of the cash from ATMs.

She referred to the current pension moratorium. When it is culminated, “97 percent of Argentines will be able to retire,” she stated highlighting a recent World Bank report which indicated Argentina “is the country with the highest pension pay rate in dollars in Latin America, 442 dollars, with Brazil following us with 300 dollars.”

Accompanied by the cabinet ministers, with Cabinet Chief Aníbal Fernández to her right and Economy Minister Axel Kicillof to her left, she also spoke about the coming end of her mandate.

«I hope you don’t need me in 2019 because that will mean someone who did things better came after me and you won’t need me or anyone. That is the country that I want,” the president stated. “Hopefully on 2019 I will be doing something else, anything I like.”
The president mentioned an alliance unveiled today in the United States between Daimler and partner Nissan to develop a mid-sized pickup truck for Mercedes-Benz, as the German premium auto maker seeks to narrow the sales gap with rival BMW.

The new Mercedes-Benz pickup targets commercial and private clients in Europe, Latin America, Australia and South Africa, and will share some of the underpinnings with an all-new Nissan NP300 truck, Daimler and Nissan said in a joint statement.

The news for Argentina is that Mercedes-Benz 1-ton pickup truck will be built by Nissan in Córdoba province, along with the Nissan NP300 and a Renault-branded truck, for Latin America, Daimler said, for which a 600 million dollar investment will be made.

Source: Buenos Aires Herald

Durísima critica de Cristina al diario La Nación

La Presidenta le respondió al matutino que había cuestionado la moratoria para los jubilados lanzada por el Gobierno.

En su discurso realizado este martes en la Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó duramente al diario La Nación, medio que había objetado la moratoria impulsada por el Gobierno.

“La Nación habla del saqueo del Anses y de que ‘es un lujo’ que demos otra moratoria para quienes tienen menos de 30 años de aportes, dijo Cristina.

Los empresarios, lectores de La Nación, se daban el lujo de tener empleados en negro y no hacerles los aportes. Hablan del saqueo, pero ahora pagamos plan Progresar, Procesar, Asignación Universal por Hijo. Lo que sí es un lujo después de 10 años es tener jueces amigos que les permite no pagar impuestos. Estos impuestos irían a sostener la Anses. Eso es saquear el Anses, permitir que no paguen impuestos. Saqueos legalizados. Lo que es mucho peor”.

Y agregó: “Ahora anunciamos nuevos planes para la tarjeta Argenta, que si fuera un banco, sería el quinto a nivel nacional. ¿Sáben lo que es pararse frente a una vidriera y saber que sí se puede comprar algo? Los dueños de La Nación seguramente nunca tuvieron ese problema. Ahora los jubilados van a poder tener en su tarjeta 30.000 pesos a modo de préstamo”.

fortunaweb.com.ar

Cristina, a Gran Bretaña por Malvinas: «No nos usen de excusa, no somos un peligro para nadie»

La Presidenta habló en cadena nacional desde la provincia de Tierra del Fuego, al conmemorarse un nuevo aniversario de la retoma de la islas por parte de los militares argentinos, en 1982.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a relacionar algunos aspectos de la discusión con Gran Bretaña por la soberanía de Malvinas con los avatares de la política interna inglesa, a la que caracterizó como oportunista.

En un acto que se transmitió en cadena nacional desde Tierra del Fuego, la Presidenta advirtió que las última declaraciones del gobierno británico acerca de que la Argentina era una amenaza para la potencia imperial coincidieron con la visita al parlamento sajón de funcionarios que fueron a defender un aumento del presupuesto militar para la defensa de las Islas.

«No nos usen como excusa, no somos un peligro para nadie. Nuestro país sólo ha recibido invasiones, nunca hemos invadido nada. y cuando lo hicimos, fue bajo un gobierno militar, en abierta ruptura del orden constitucional, ruptura que no cuestionó ninguna de las grandes potencias», dijo la primera mandataria. La jefa del Estado se autocalificó de «presidenta malvinera», al subrayar que su «gobierno tomó el toro por las astas» y «sacó a los ex combatientes de las sombras».

«Tal vez sea una de las pocas gobernantes, como mi compañero, que pueda mirar de frente a los veteranos de Malvinas porque fuimos nosotros los que les reconocimos sus derechos y convertimos Malvinas en una causa nacional e internacional de lucha contra el colonialismo», sostuvo. Cristina Fernndez sostuvo hoy que «no habrá 9 de Julio completo» hasta que la Argentina recupere las Islas Malvinas, debido a que todavía falta un «cacho de independencia territorial».

«No habrá un 9 de Julio completo hasta que no recuperemos las Islas Malvinas», recalcó Fernández, quien expresó: «Nos falta un cacho de independencia territorial», en referencia al conflicto por soberanía del archipiélago del Atlntico Sur. Según la Presidenta «el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía» La mandataria pronosticó que las «islas volverán a formar parte de nuestro territorio. No es voluntarismo ni utopía, no se trata de un patrioterismo chauvinista, sino de una nacionalización madura, porque el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía
cronista.com

La denuncia de Nisman | Timerman recusó al fiscal Moldes

Los abogados del canciller pidieron a la Cámara que aparte al fiscal que tiene que apelar ante Casación la desestimación de la denuncia.

Los abogados del canciller Héctor Timerman, Alejandro Rua y Graciana Peñafort, solicitaron a la Cámara Federal que aparte al fiscal Germán Moldes, encargado de apelar ante Casación la decisión de desestimar la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su defendido por el delito de encubrimiento del atentado a la AMIA, según consignó la agencia Télam.

La sala I de la Cámara ya había rechazado una primera recusación contra Moldes, antes de ratificar la semana pasada el fallo del juez federal Daniel Rafecas. Los abogados pidieron ahora a la sala que resuelva «en juicio oral y sumario» el planteo. También los acusaron de hacer alarde del «forum shopping de los fiscales».Tras esa decisión, Moldes prepara ahora su apelación ante Casación y de ser apartado esta misión debería quedar en manos de otro fiscal.

Para el abogado de Timerman, «Moldes es deficiente en su trabajo»
«La actuación irregular de la que se ha tenido noticia este último fin de semana y que aquí se ha reseñado, sustenta la sospecha fundada que compartimos con nuestro asistido respecto de que el fiscal recurrido se encuentra desequilibrado por algún interés personal en el asunto que mina la neutralidad o impersonalidad con la que debería desempeñarse, y que su militancia en este caso trasciende el interés del ministerio público», expresaron los letrados.
perfil.com

Aseguran que Florencia Kirchner espera una nena

La hija de la Presidenta está en pareja con el hijo de Vaca Narvaja, fundador de Montoneros. El embarazo cursaría el cuarto mes.

La hija de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estaría embarazada según trascendidos publicados en la red social Twitter.Florencia está actualmente en pareja con Camilo Vaca Narvaja, tal como reveló Noticias. Es hijo de Fernando, el fundador de la organización Montoneros en los años ‘70.

​En Twitter comenzó a circular elrumor de un posible embarazode la joven, que de ser cierto, convertiría a la presidenta de la Nación en abuela por segunda vez (ya tiene a Néstor Iván, hijo de Máximo Kirchner). Si bien no se brindó  información precisa al respecto, hay especulaciones sobre que lleva cuatro meses de gestación. Hasta el momento no hubo desmentida oficial. El periodista Daniel Tognetti aseguró en su programa de Radio del Plata que “será una nena y nacerá el 22 de agosto”.

perfil.com

 

«Retenciones segmentadas» para repartir culpas K

Sin autocrítica por el conflicto con el campo, Cristina hoy justificó su anuncio con “errores ajenos”.

«Esto es para amortiguar las decisiones de otras latitudes». Con estas palabras, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner argumentó la “segmentación de las retenciones” que anunció esta tarde junto al ministro de Economía, Axel Kicillof. Reafirma así una vieja costumbre K: “La culpa siempre es de otro”.

Según el titular de la cartera económica, unos «46.000 productores agropecuarios se verán beneficiados con la segmentación de las retenciones, de un total de 70.000 ruralistas». La pregunta cae de maduro: si el contexto internacional es tan crítico, y esto afecta gravemente a sólo 46.000 productores, ¿por qué recién ahora el Gobierno da lugar a sus reclamos?

A siete meses de las elecciones, el kirchnerimos buscar acercarse a parte del sector agropecuario, totalmente marginado durante toda la era K luego del conflicto que desató la polémica resolución 125 de las “retenciones móviles”.

En aquella oportunidad, el Gobierno logró que la Sociedad Rural y Federación Agraria, dos organizaciones en las antípodas, se unieran en contra del proyecto oficial. Fue en 2008, durante los primeros meses del gobierno de Cristina. La Presidenta no supo manejar el conflicto y puso a todos los productores en la misma bolsa.

Las 11 frases más polémicas del conflicto del campo
«Este último fin de semana largo nos tocó ver la contracara, lo que yo denomino los piquetes de la abundancia, los piquetes de los sectores de mayor rentabilidad», declaraba Cristina, el 25 de marzo de 2008, cuando decidió romper el silencio tras 13 días conflicto. Entre los “piqueteros de la abundancia”, estaban los hoy “beneficiados” ruralistas.

Casi ocho años después, anunció “las retenciones segmentadas”. “luego de una reunión honesta – dijo la Presidenta- con la Federación Agraria, en donde eliminamos prejuicios que ellos tenían sobre mí y los que yo seguramente tenía sobre ellos”.

Cristina intenta recomponer así vínculos con parte del sector agropecuario. Pero, como dijo en su discurso, por culpas externas. El kirchnerismo jamás reconocerá errores propios.

Perfil.com

El reeemplazante de Wado quiso ayudar a entrar al país a un colombiano que traía euros falsos

Antes de asumir en Diputados, el dirigente matancero Manuel Fresco ya protagonizó un escándalo.
El dirigente kirchnerista Manuel Fresco, reemplazante de Eduardo «Wado» De Pedro en la Cámara de Diputados, protagonizó un escándalo en el aeropuerto de Ezeiza cuando intercedió para que las autoridades de Migraciones permitan el ingreso al país de un colombiano que traía euros falsos.

Fresco todavía no asumió en la Cámara de Diputados porque no hubo sesión desde que Cristina Kirchner designó a De Pedro como secretario general de la Presidencia. En las elecciones de 2011, Fresco ocupó el puesto número 25 en la lista del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.

El escándalo se produjo anoche en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando un hombre que arribó en el vuelo 2605 de LAN proveniente de Bogotá, fue demorado por migraciones ya que traía euros falsos en una valija. Tras el interrogatorio de rutina, las autoridades decidieron demorar preventivamente su ingreso al país.

Fue en ese momento en el que habría intervenido Fresco, según reveló el portal Infobae. El dirigente kirchnerista habría asegurado a las autoridades que le daría hospedaje al colombiano y que «asumía la responsabilidad» por su ingreso al país. Sin embargo, no tuvo éxito.

El ciudadano colombiano se defendió diciendo que el dinero fue «plantado» y radicó una denuncia. Se trataría de unos 30 mil euros falsos.

Consultado esta mañana por la prensa, Aníbal Fernández evitó responder sobre el tema. «[No sé] nada más que lo que conoce usted. Se conocía la presencia de moneda de esas características en la Argentina. Hay que ser prudentes. No conozco puntualmente cómo es el tema. No sé cuál es la línea de investigación», dijo el jefe de gabinete.

Fresco es un dirigente de La Matanza ligado al diputado provincial del Frente Renovador y dirigente mercantil Julio «Negro» Ledesma, un peso pesado en el distrito más grande de la provincia de Buenos Aires.

Su llegada a la Cámara de Diputados había encendido las alarmas en el kirchnerismo, justamente por su vínculo con el massista Ledesma. Además, semanas atrás Fresco renunció a la subsecretaría de Servicios Públicos de la municipalidad de La Matanza, peleado con Fernando Espinoza. Luego de eso, empezó a mostrarse públicamente con Ledesma.

Tras la revelación de esa información y temeroso de que le impidan asumir su banca, Fresco salió a mostrarse como un kirchnerista puro y hasta olvidó su encono con Espinoza. «Siempre trabajé dentro del Proyecto Nacional que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y nunca trabajé para otro candidato dentro del distrito, de hecho hoy, nuestra prioridad es que La Matanza por primera vez en la historia ponga al próximo Gobernador de la provincia de Buenos Aires en la figura de nuestro Intendente Fernando Espinoza», expresó en un comunicado.

Para completar su jugada, en la apertura de sesiones Fresco movilizó a una caravana con gente de La Matanza, que llevó a la plaza del Congreso banderas con su cara y la de Cristina.

Ahora que el problema de la «lealtad» parecía resuelto, Fresco ya enfrenta su primer escándalo.

lapoliticaonline.com

HSBC backing international ‘piracy’ if it does not ‘repair damage’ to Argentineans

HSBC would be endorsing a policy of international piracy if it does not repair the damage it caused to Argentina’s finances, head of the AFIP tax bureau Rircardo Echegaray has warned.
In statements to the state-run news agency Télam, Echegaray today urged the HSBC to held responsibility for the “damage it caused to all Argentineans.”
According to the AFIP chief, the British bank should say whether it “endorses or endorsed the conduct of HSBC executives in Argentina and Geneva.”
“If it does not endorse it, it should take the measures it has to take, such as providing no further platforms for tax evasion.”
“Doors are open for them to repair the damage they made to the Argentine fiscal accounts,” Echegaray insisted.
“For the HSBC to not be considered a bank that carried out maneuvers of international piracy, the minimum it has to do is to repair the damage it caused to Argentine finances,” the official stated.
The Beraja gate
In today’s comments to the press, the head of the AFIP office also referred to the tax situation of Rubén Beraja, the former president of the Banco Mayo and of the Delegation of Israeli Argentine Associations (DAIA).
Echegaray said Beraja showed up connected to the account owned by Miguel Abadi, the main dodger in the scandal that broke out when the office commanded by Echegaray accused the HSBC of aiding more than 4,000 clients to evade taxes by stashing their money in secret Swiss bank accounts back in November.
“We are requesting judicial authorities to investigate the case of the cleaning out of the Banco Mayo because we found the connection that exists between the Gems firm, of Mr. Abadi taking the funds through the HSBC, with the embezzlement that was committed in the Banco Mayo.”
“Beraja is connected with the account of Abadi as his representative,” Echegaray explained adding that “all these elements will be taken to the Justice to investigate” the Banco Mayo situation.
When official inaugrating this year’s pariamentary session, on March 1, President Cristina Fernámdez de Kirchner referred to Miguel Beraja.
“21 years have past and we have not one condemned, not one (person) in jail for AMIA (…) I can go (…) to the front of the AMIA to also tell them that a former president of DAIA, Rubén Beraja, (…) is accused for having betrayed his religion and the nation,” Ms. Kirchner said when addressing the bombing of the AMIA Jewish community center that took place in 1994 and left 85 people killed, referring to the trial for the cover-up of the attack that will start this Autumn, which has Beraja among the defendants.

Source: Buenos Aires Herald

Supreme Court: Embassy case is not closed

The investigation into the 1992 terrorist attack against the Israeli Embassy is not a closed case, the Supreme Court acknowledged yesterday as the country’s highest court appeared to backtrack over Chief Justice Ricardo Lorenzetti’s words on Tuesday.
During the ceremony to inaugurate the judicial year, Lorenzetti said the probe into the Embassy bombing has been closed since 1999, which prompted to harsh criticism from the Pink House.
In the brief issued yesterday, Court Secretary Esteban Carnevari explained Lorenzetti made reference to the way in which the Court was able to prove how the attack was carried out and suspects identified.
“The chief justice noted that the evidence has been accepted by the parties and that on that basis, the investigation continues and there is now a need for foreign cooperation,” the brief said.
On Tuesday, before a courtroom packed with judges, Lorenzetti had said there was nothing left to do.
Lorenzetti had responded on Tuesday to President Cristina Fernández de Kirchner’s address to Congress when she accused Israel of not backing the investigation into the Embassy case and asked: “Can anyone tell this president if someone has been indicted or convicted?”
The president directly targeted the head of the country’s highest court, who was also accused of hampering the judicial investigation into the cover-up of the attack against the AMIA Jewish community centre.
His words were not only contradicted by Kirchnerite officials and some prosecutors aligned with the pro-judicial reform organization Legitimate Justice but also by plaintiffs and former justice Augusto Belluscio, who said the Embassy case was not closed in 1999, as Lorenzetti had claimed when he tried to distance himself and his colleagues from the decision made by a previous tribunal.
“We did not reach a conclusion. I think we had agreed to continue with the investigation,” Belluscio said yesterday in conversation with Radio Vorterix.
“First, the Israeli Embassy hampered the investigation and then the probe did not make much progress,” the former justice who retired in 2003 added, backing what Fernández de Kirchner affirmed on Sunday.
The case, according to the Court
On December 23, 1999, the country’s highest tribunal issued a resolution reporting that the Embassy located on 916 Arroyo was blown up by explosives contained in a Ford F-100 van parked on the street on March 17, 1992 at 2.47pm.
On Sunday, the president made reference to the 29 fatal victims of the attack but there has also been controversy on the number of casualties as the Court then determined that 22 people were killed that day.
A source told the Herald that evidence indicated the bomb was placed within the embassy but that the explanation to which Embassy officials agreed to noted the bomb was placed outside Israel’s diplomatic mission in Buenos Aires City.
According to the country’s highest court, which at the time was made up of different members, the attack was led by the Lebanese terrorist group Hezbollah, though on Thursday Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu accused Iran of bombing the Israeli Embassy and the AMIA Jewish Community Centre in Buenos Aires City when he addressed a joint session of the US Congress to criticize Washington’s negotiations with Tehran.
Suspects
The Court first called for the arrest of Imad Mughniyah, who was Hezbollah’s security chief when the attack was carried out. According to a recent Washington Post investigation, the CIA and the Mossad killed Mughniyah in 2008 in Syria.
The country’s highest tribunal — then made up of nine justices — investigated Samuel Salman El Reda, whose brother was arrested in 1992 in the city of Rosario with fake dollars. In 2006, the Court requested the arrest Mughniyah and El Reda.
The Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE) then reported that Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman was arrested in Jordan in 2001, who said that he took explosives from Brazil to Argentina in 1992, which were reportedly used to blow up the embassy.
The Court also investigated the Iranian link to the attack. In fact, justices pointed fingers at Jaffar Saadat Ahmad Nia, an Iranian diplomat who stayed in the country between 1991 and 1993. The Iranian diplomat, according to intelligence information, entered the country a day before the attack and left a day later. “But that information could not be confirmed,” the country’s highest tribunal acknowledged yesterday.
Controversy
On Tuesday, the Israeli Embassy reiterated that it is the responsibility of the Argentine state to investigate the 1992 attack on its diplomatic headquarters in Buenos Aires after the president pointed fingers at that country’s alleged lack of interest to take perpetrators to court.
The diplomatic press release came after Lorenzetti said there was a closed investigation and Fernández de Kirchner’s Cabinet Chief Aníbal Fernández said “Lorenzetti was not well informed.”
Judicial sources explained that if evidence emerges, the Court will have to change its conclusions without taking anyone to court as no one could be arrested and interrogated.
Herald with online media

Lorenzetti tras las críticas de CFK: “La democracia es demasiado importante como para dejarla en manos del odio»

En su discursó de inauguración del año judicial, pidió «madurez» entre los poderes del Estado. Dijo que hay que dejar de lado «las peleas»
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, inaugura el año judicial con un acto que ha generado expectación por las críticas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

«Hay que respetar las instituciones, el Poder Judicial, el Congreso y la institución presidencial», dijo el presidente de la Corte.

Lorenzetti pidió, por ejemplo, que los jueces cuenten con “policía científica con capacidades técnicas adecuadas”. “Si no se investiga cómo se va a hacer para encontrar a los culpables”, se quejó.

Lorenzetti, que es el único orador en la ceremonia que encabeza con los otros jueces de la Corte en el Palacio de Tribunales, afirmó además que “no hay nadie demasiado poderoso cuando nos guía la idea de Justicia”.

Sobre la AMIA, recordó que la justicia emitió una sentencia que fue consentida por las partes condenando a Hezbolá, y pidió colaboración del Poder Ejecutivo.

“Las víctimas no esperan que nos echemos la culpa los unos a los otros. La gente espera reacciones más maduras” , aseguró, respondiendo sutilmente a las duras críticas de presidencia.

“Estamos para la gente que clama justicia. Podemos tener muchas diferencias, pero en esto, donde hay personas clamando justicia, qué tipo de diferencias son las que nos separan. Tenemos que ser más adultos en esto y ponernos a trabajar”.

Debemos preservar la democracia. Es demasiado importante para dejarla en manos del odio. Esto es lo que ocurrió en el pasado

Lorenzetti, aseguró también que los «jueces no gobiernan, deben poner límites» y «no ceder a las presiones», al tiempo que criticó que se critiquen las sentencias «deslegitimando» al magistrado.

«Es bueno que las sentencias sean criticadas, por parte de funcionarios, ciudadanos o periodistas, eso enriquece. Pero muchas veces no criticamos el argumento, sino que deslegitimamos al emisor, diciendo que el juez no es independiente, que responde a tal o cual. Eso no es bueno en el debate democrático», sentenció.

En su discurso en la apertura del Año Judicial, el titular de la Corte remarcó que «un juez nunca va a ser popular» porque los magistrados «deben seguir una línea imparcial, no buscando la aprobación de las mayorías momentáneas».

CFK: «A la gente les dejo un país cómodo, no a los dirigentes»

Habló durante 3 horas y 46 minutos en el Congreso, pero olvidó abrir formalmente la sesiones. Ataque a fiscales y furia por los carteles sobre la causa AMIA.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó hoy en helicóptero a la aeroestación frente a la Casa Rosada para iniciar la jornada de actos oficiales en la que inagurará por última vez las sesiones legislativas en el Congreso Nacional.

La jefa de estado vestía vestido en tono marfil y en un gesto de coquetería esperó a que la hélice del helicóptero frenara para no desarmar su peinado.

Para empezar, eligió hablar de la deuda externa. “El día viernes 27 pude leer un tuit en la cuenta de Joseph Cotterill, principal periodista del Financial Times. Decía «lo lograron. Finalmente lo lograron. Los bonos reestructurados de Argentina al 2033 cotizan sobre la par. Más de cada 100 pesos nominal de cada bono de la deuda nominal argentina”.

En ese sentido, agradeció a “mi equipo económico que me ayudó a llevar la dura tarea de remontar todas las expectativas que se habían volcado sobre todos los argentinos en lo que iba a ser el año 2014. Un año en el cual nos auguraban catástrofes financieras por los buitres que en todo momento intentaron trabar la economía argentina, y lo que es peor, apoyados internamente”.

«Después de 9 corridas financieras, las reservas del BCRA cerraron el viernes en + de 31 mil millones de dólares (…) Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina”.

“Nos enteramos que un banco, el HCSB, tenia miles de millones de la Argentina que se habian fugado a través de la evasión fiscal”, señaló.

“Nos habían picado en la cabeza como el pájaro carpintero de que nos odiábamos. Pero la mayoría de los argentinos no sabe odiar. Quiere amar. Porque además es de buenos cristianos. Este verano entonces el turismo explotó. Y veíamos en la tele, en la radio todos sorprendidos”, dijo.

Cristina criticó los “malos augurios” de economistas: “Cuando la gente tiene miedo, no gasta, se retrae. Además auguraban un diciembre con saqueos, sin luz, a oscuras y saqueado. Faltó que nos digan que nos iban a violar a todos. Es lógico que la gente tenga miedo. Pero se dieron cuenta que llegó diciembre y el mundo siguió andando. Ahí la gente se volcó masivamente a gastar lo que había abarrotado. Cuando ve que la cosas pasan, salen a gastar”, señaló.

El crecimiento de Aerolíneas Argentinas. Otro de los temas en los que hizo principal hincapié fue Aerolíneas Argentinas: “A muchos lugares pudieron llegar a través de la conectividad. Esa aerolínea que tomamos en 2008 en bancarrota absoluta. Ha crecido de 2008 al 2014 en vuelos un 102%, pasajeros un 80%, ingresos 71%. Ha decrecido en recursos porque ha gestionado exitosamente, a punto tal que la transferencia sobre el PBI a Aerolíneas que era del 0,15 en 2008, ahora en 2015 será apenas del 0,06% y en materia presupuestaria que empezamos en 0,73 vamos a tener apenas un 0,19 en 2015. Con una diferencia: en 2008 apenas había 26 aviones operativos. Hoy tenemos 70”.

Salarios y Planes sociales. La Presidenta habló también de las «48 leyes laborales» que se aprobaron entre 2004 y 2014. «Décimo segundo año consecutivo de paritarias, donde trabajadores y empleadores discuten el salario», dijo y agregó, en clara alusión al partido radical y la legisladora Patricia Bullrich «No tuvieron que avergonzarse de ninguna, al contrario, no fueron leyes laborales donde se quitaban derechos, sospechadas de sobornos, fueron leyes laborales dando derechos, ampliando derechos, algunos como el del estatuto del peón rural, otro las mujeres que trabajan en las casas de familia».

“En 2014 el Plan Igualdad, el 100 por 100 de nuestros alumnos secundarios tienen su netbook, eliminando la brecha digital tan importante. Tiene que ver con las telecomunicaciones. Hoy hay 11 millones de hogares conectados a Internet”, aseguró además.

”El Plan Progresar contempla a aquellos jóvenes que puedan tener un ingreso para poder estudiar. El plan Procrear. En dos años generó 200 mil créditos hipotecarios. Haber recuperado los recursos de los trabajadores al haberle quitado eso a las AFJP. El fondo de garantía de sustentabilidad. Allá por 2009 el Estado recibió un fondo de 80 mil millones. El estado pagaba el 60% de las jubilaciones. Pero los recursos de todos los trabajadores los tenían las AFJP. Hoy Anses que solventa el plan Conectar Igualdad, que paga las jubilaciones más altas de Latinoamerica, que se hizo cargo de la AUH, solventa el plan Progresar, que genera los fondos para Procrear, miren todo lo que hace. Y ha acumulado de 2009 a la fecha un crecimiento del 338%”

En cuotas. Sobre el plan Ahora 12 para comprar en cuotas sin interés, dijo que “el 60 por ciento del crédito va en pilchas. La usan las que me quieren y las que no. A todas nos encantan las pilchas. A la que está abajo y a la que está un poco más arriba».

Cristina se permitió una anécdota familiar para hablar de las “distracciones”: “Me dijo Florencia sobre su padre ‘mamá vos te distraes, te ponés con el jardín o con un vestido. Papá nunca se distraía, nunca estaba distraído, siempre estaba atento. No sé si fue tan bueno eso para él, pero fue muy bueno para los argentinos».

Educación. En materia del educación, la mandataria remarcó la importancia de haber cerrado el tema paritario en tiempo y forma con los docentes: “Mañana empiezan las clases para todos los argentinos. La educación es uno de nuestros pilares”, consideró.

Agregó datos sobre la educación universitaria. “En 2003, el 0.5 del PBI iba al sistema universitario. Hoy es 1% lo que va a nuestras universidades nacionales”. Y festejó que haya más inscriptos en Ingeniería que en Ciencias Sociales: “Hay más ingenieros porque destinamos mas de 50 millones de pesos para estudiantes de ingenieria,

Tencología. En relación a las mejoras en el área tecnológico, la Presidenta hizo mención a la cantidad de investigadores actuales –una cifra que alcanza los 8512– un total del 124% más en relación a 2003. En cuanto a la cantidad becarios en CONICEF, se llegó a un total de 9520.

Por otro lado, colocó entre hitos de instrafraestructura durante su mandato, el lanzamiento del satélite ARSAT-1 y los preparativos del ARSAT-2 y ARSAT-3.

Los acuerdos con China. ​”Nadie imaginaba lo que pasó en 2008 en el mundo. No es la economía, es la política. Quien pensaba ver a un presidente estadounidense mandar a un congreso el levantamiento del bloqueo de Cuba. El mundo, dentro de cinco años, no dentro de cinco siglos, va a ser diferente”, expresó, y, en relación a las críticas por los acuerdos con China, aseguro que hay que “dejar de mirar a los que nunca nos direon algo”. “¡No se puede ser tan estúpido, ni tan subordinado, ni tan chiquito de cabeza!”, criticó.

Estatización ferroviaria. Por otro lado, en el Día del Ferroviario, Cristina anunció que buscará la estatización de los trenes. “Quiero decirles que voy a enviar un proyecto del ley para recuperar la administracion de los ferrocarriles argentinos”, expresó y agregó: “Se que estoy cumpliendo el sueño de muchos”. «No me mueve ningún afán estatizador, es simplemente mejorar la eficiencia», concluyó.

Causa AMIA. Uno de los momentos más intensos fue cuando Cristina habló sobre causa AMIA y se enfureció por los carteles que se mostraron en las bancadas opositoras: “A los que me ponen cartelitos, les digo que de la AMIA hablo desde 1994”. “De la AMIA hablo diciendo que se quiere demorar el juicio de encubrimiento desde 2002”.

“La Corte Suprema decidió que el juicio por encubrimiento podía esperar, y se recusaron 12 jueces, porque antes primero había que tratarse el juicio de la Tragedia de Once”, sentenció y luego señaló: «Si hay demoras en el juicio por encubrimiento de AMIA, miren para otro lado. Para éste, no».

Cristina a su vez, habló nuevamente del fiscal federal Alberto Nisman y agregó que leyó la denuncia y la sentencia del juez Rafecas aunque, esta última, «habla por si sola». A su vez, hizo mención al descubrimiento de documentos, fichados en diciembre de 2014 y enero de 2015 donde el fiscal dice lo contrario a su denuncia. «El expediente que dice Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento debería llamarse Nisman vs Nisman. A cual le creo?”, sentenció.

Por último, la mandataria dio cierre asegurando: “A la gente les dejo un país cómodo, no a los dirigentes, menos aún para los que quieren cambiar muchas cosas”. “Sí, es un país difícil para los dirigentes, pero no para la gente”, finalizó.

Pese a realizar un discurso que duró 3 horas y 46 minutos frente a la Asamblea legislativa, la mandataria se olvidó de abrir formalmente la sesiones. Tradicionalmente, se menciona alguna frase formal que deje inaugurada las sesiones oficiales, algo que Cristina no realizó.

perfil.com

Judge Rafecas dismisses AMIA cover-up charge against President Cristina Fernández de Kirchner

Federal Judge Daniel Rafecas has dismissed the accusation made by a state prosecutor that claimed President Cristina Fernández de Kirchner and top government officials conspired to cover up Iran’s alleged role in the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center.
Federal Prosecutor Gerardo Pollicita is expected to appeal the decision to discontinue the investigation.
«The judge believes the minimum conditions to launch a criminal investigation have not been met, based on what the prosecutor presented,» the Judicial Information Centre (CIJ) said in a statement. Buenos Aires Herald had asserted back in January when Nisman’s complaint was filed, that it failed «to fan flames of conspiracy.»
Four days before he was found dead in his apartment in the Buenos Aires City neighbourhood of Puerto Madero, AMIA special prosecutor Alberto Nisman accused President Fernández de Kirchner, Foreign Minster Héctor Timerman, lawmaker Andrés “Cuervo” Larroque and social leaders Luis D’Elía and Fernando Esteche of conducting secret negotiations to cover-up Iran’s alleged involvenment in the attack that claimed the lives of 85 people and left hundreds injured.
Pollicita later went forward with the criminal complaint, claiming Argentina would receive unspecified trade benefits from the deal.
«None of the two hypotheses of a crime put forward by prosecutor Pollicita in his writ stand up to the minimum level of scrutiny,» Rafecas wrote in his ruling today.
Iran has long denied any involvement in the AMIA attack.
buenosairesherald.com

NO HAY DELITO…

El juez federal Daniel Rafecas desestimó la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento a los imputados iraníes en la causa AMIA.

El juez federal Daniel Rafecas desestimó hoy la denuncia por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por entender que no «hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado».

«A partir de todas las evidencias reunidas en este expediente a la fecha, presentadas por el extinto fiscal denunciante (Alberto Nisman), habiendo estudiado con máximo detenimiento la extensa presentación; examinado con la mayor atención las notas periodísticas e informes de inteligencia citados; leído con rigor cada una de las escuchas telefónicas arrimadas (de las cuales, hay que decirlo, no surge la intervención de ningún funcionario nacional), llego a la conclusión de que no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado», concluyó Rafecas.

Agregó que «ha quedado claro, que ninguna de las dos hipótesis de delito sostenida por el Fiscal (Gerardo) Pollicita en su requerimiento, se sostienen mínimamente».

Y detalló: «La primera (“Comisión de la Verdad”), porque el presunto delito nunca se cometió; y la segunda (baja de las “notificaciones rojas”), porque la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito”.

“Con este panorama, ensayar aun así una hipótesis de delito de encubrimiento, realmente, carece de todo asidero»

De esta forma, Rafecas desestimó el dictamen de impulso de la denuncia del fiscal federal Gerardo Pollicita, una decisión que podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña.

La denuncia fue presentada por el fallecido fiscal federal Alberto Nisman el 14 de enero pasado.

En la resolución, Rafecas sostuvo que analizó todos los elementos de la denuncia y ellos “inhiben el inicio de un proceso penal por cuanto no sólo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descripto como una supuesta maniobra de “encubrimiento” y/o “entorpecimiento de la investigación” del atentado a la AMIA destinado a dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní, sino que por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto “plan criminal” denunciado”.

“De este modo, todas las supuestas gestiones, tratativas y negociaciones que la denuncia le adjudica a distintas personas que no integran organismos públicos -reflejadas en las escuchas telefónicas aportadas-, quedan –en el mejor de los casos- circunscritas a la antesala del comienzo de ejecución que requiere –como se adelantó- el Derecho Penal para su intervención en el marco de las hipótesis delictivas sostenidas”, agregó.

Sobre el memorándum de entendimiento con Irán, sostuvo que «aquel acuerdo, que se había firmado a fines de enero de 2013, tuvo una expectativa de gestación (con destino a su futura entrada en vigor) de unas pocas semanas, ya que Irán, según el propio denunciante, abandonó todo interés en el asunto tras el comunicado oficial de Interpol un mes y medio después, el 15 de marzo de 2013. Y efectivamente, transcurridos casi dos años, desde aquel entonces no hubo avance alguno”.

“¿Cómo puede un instrumento jurídico que nunca cobró vida constituir un favorecimiento real, una ayuda material concreta prestada –en este caso- a prófugos de la justicia argentina?», se preguntó.

“Para decirlo en términos llanos. La criatura concebida en el marco del Memorándum, esto es, la “Comisión de la Verdad”, nunca pudo nacer. Desde aquel entonces transcurrieron ya dos años. Y luego, fue sepultada, seis meses atrás, a partir de haber sido declarada inconstitucional”, agregó.

“Con este panorama, ensayar aun así una hipótesis de delito de encubrimiento, realmente, carece de todo asidero», concluyó al desestimar la denuncia contra la Presidenta, el canciller Héctor Timerman y otros involucrados.

telam.co,

 

 

CFK remembers late Néstor Kirchner on his birthday

President Cristina Fernández de Kirchner took to Facebook to remember her late husband and ex president Néstor Kirchner today, on what would have been his 65th birthday.

“Today, 65th birthday of Néstor Kirchner,” she wrote and posted black and white photo of him sorrounded by youngsters.

Ms. Kirchner travelled yesterday to Río Gallegos, Santa Cruz and she is expected to visit the former president’s mausoleum, inaugurated in 2011, on the first anniversary of his death.

She will be back in Buenos Aires on Sunday, for her speech at the inauguration of the 133th congressional session.

buenosairesherald.com

Parrilli says Stiuso conducted ‘parallel’ SIDE

Antonio Stiuso led a “parallel SIDE,” Intelligence Secretary Oscar Parrilli has affirmed ratifying the government’s allegations accusing the ex spy chief of smuggling and tax fraud.

“Due to the elements we found till today it was like a parallel SIDE existed. There are other areas of the SIDE that carried out imports correctly. It is a sector that depended exclusively of him,” Parrilli told reporters this morning.

In statements to a radio show today, the secretary currently heading the Intelligence Secretariat (SI) – formerly the Secretariat of Intelligence of the State (SIDE) -, said the new leadership was finding “lots of surprises in the organism.”

“We are finding lots of surprises in the organism. We said it and I reiterate it, democracy was in debt with intelligence tasks in Argentina.”

“What makes the difference between (President Cristina Fernández de Kirchner) and previous governments is that she had the decision, the political courage to carry it out (the revision of the intelligence services). Many political leaders say don’t mess with this, watch out,” Parrilli added as the Lower House readies to address today a bill setting the creating of the Federal Agency of Intelligence (AFI), which was submitted to Congress by Cristina Kirchner following the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman back in January.

On Tuesday, Parrilli and his second-in-command Juan Martin Mena held a press conference accusing ex spymaster Stiuso of setting up an illicit network to smuggle products and evade taxes, unearthing the import of 94 tons of goods that were introduced in the country using the SI’s secrecy benefits.

Last year, in December, Stiuso was ousted from the office now conducted by Oscar Parrilli.

buenosairesherald.com

Fernández slams Carrió’s ‘self-coup’ comments

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández told media that Civic Coalition MP Elisa Carrió is “absolutely dirty” condemning the lawmaker’s recent statements about a “self-coup” allegedly planned by President Cristina Fernández de Kirchner for Sunday’s opening of Congress sessions.

“Is anyone going to attend what (Elisa) Carrió says, who is absolutely dirty from where you want to look at her?” Fernández said today as he arrived at the government house.

“What she has made up is stupid.”

Yesterday, Elisa Carrió urged opposition MPs not to attend the inauguration ceremony of the Congress sessions that will be headed by Cristina Kirchner saying that “security conditions are not ripe,” accusing the head of state of planning what she called a “self-coup”.

“She cares nothing about her mother, women, others’ kids, and she insults and insults,” the ex senator added. “That woman has no peace,” he insisted and criticized Carrió also for her political decisions recalling her vote against the exit of Martín Redrado from the Central Bank in 2010 following a decision by the federal government to use Argentina’s international reserves to serve its debt commitments.

“When the debate was held in Congress she voted against the replacement of (Martín) Redrado because she could have put Figueroa as an adviser, who is the person who borrows her the house in Punta del Este,” Fernández affirmed.

buenosairesherald.com

Wage talks risk delaying the school year

With less than a week to go before the beginning of the school year, most districts have yet to seal salary-increase agreements, while some provinces have already announced classes will not start as scheduled. The situation affects millions of students.

“Classes in Catamarca, Tierra del Fuego and Entre Ríos will not begin on Monday,” a source from the Education Minstry told the Herald.

At press time, teachers’ unions of Buenos Aires province, the country’s largest district, were analyzing an offer made yesterday by the Daniel Scioli administration.

A meeting between President Cristina Fernández de Kirchner administration and the five major teachers’ unions originally scheduled for yesterday has been postponed until today.

Teachers had already met with Education Minister Alberto Sileoni and Cabinet Chief Jorge Capitanich on Monday, saying “the national government was willing to seal a deal” before the beginning of the school term. But yesterday most union leaders insisted on demanding a pay floor of 6,000 pesos — a 38.6 percent hike from last year’s figures — and the conclave was cancelled before it could even begin.

Following the dictates of the education regulations passed during the administration of late former president Néstor Kirchner, federal salary negotiations set a nationwide floor in all districts.

DIFFERENT SCENARIOS

The frantic rushing to try to find a solution to teachers’ wage demands is a scene that repeats itself every year. And 2015 doesn’t look to be an exception.

The latest Buenos Aires provincial government proposal — which most unions did not reject outright — is around 29 percent, including the eight-percent increase already granted for the first two months of the year.

If teachers approve the offer, their starting salary will increase to 7,000 pesos a month — more than the current 5,414 pesos, but less than the 9,000 pesos demanded by the UDOCBA union, close to anti-government CGT umbrella union leader Hugo Moyano.

As in other districts, a key discusion revolves around the possibility of incorporating under-the-table sums into the salary slip — meaning they will count toward pensions and other benefits.

Last night, the government led by Scioli — who likely is eager to close any negotiations before delivering his state-of-the-union address to the provincial legislature — offered teachers to progressively add those sums to the basic salary.

In Córdoba, the country’s second largest district, the UEPC teachers’ union yesterday accepted the wage offer made by the José Manuel de la Sota administration. But not everyone was happy: teachers dissatisfied with the agreement approved by union leaders staged a protest in front of the UEPC headquarters, union leader Juan Monserrat told local newspaper La Voz del Interior.

Incidents between teachers and police officers ended in arrests, while Monserrat insisted on praising the deal.

“We’ll end the month with a salary of 8,000 pesos that will rise to 8,150 (pesos) in July. In November, the government will begin to add under-the-table sums to the basic salary,” the UEPC leader said.

Meanwhile, negotiations in Buenos Aires City fell through on Monday after unions rejected an offer by Education Minister Esteban Bullrich.

“We asked for (a) 38 percent (hike), they offered 28 percent,” UTE-Ctera union leader Eduardo López told reporters.

Students in La Pampa, Santa Fe and Santiago del Estero will begin classes normally.

Most work stoppages in Argentina are carried out by teachers’ unions, according to a recent report by Labour Ministry advisor Sebastián Etchemendy, who analyzed all strikes registered in the country between 2006 and 2012.

Last year, classes did not begin on time in 19 provinces. In BA province, teachers staged a 17-day strike which took a bite out of the popularity of both unions and the Scioli administration.

Herald staff with online media

 

Cristina toma el control del protocolo y refuerzan la seguridad para el #1M

Desde Presidencia se encargan hasta el último detalle del evento y blindarán el recinto para evitar sorpresas.Qué hará la oposición.

Una despedida a medida de laseguridad y comodidadrequerida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Éstos serán los ejes de la organización de la inauguración de la Asamblea Legislativa de este 1 de marzo. Desde Presidencia se decidió tomar el control del protocolo para blindar el recinto y que nada opaque el último discurso de la mandataria ante el pleno del Congreso.

Según consignó este martesÁmbito Financiero, el Palacio del Congreso tendrá medidas de seguridad excepcionales para recibir a Cristina. Lo hará en medio de un festejo de barras en los palcos y con la marcha que convocaron el kirchnerismo, intendentes y sindicalistas amigos. Los legisladores ya saben que en esta oportunidad les será difícil conseguir invitaciones a los palcos para sus allegados.

Debido a que el control de la Asamblea quedó en manos de protocolo de la Presidencia, por ahora sólo los diputados y senadores tienen garantizado el acceso al recinto el domingo. La gran diferencia de la organización de este año es, según remarca el matutino, que esta vez hasta las invitaciones para los palcos se filtran en la Casa Rosada.

En un contexto en el que aún no trascendió el contenido del discurso de Cristina -a diferencia de años anteriores-, todo indica que habrá barras en los palcos y cotillón típico de un mensaje presidencial kirchnerista, aunque aumentado esta vez por el ambiente de despedida presidencial.

En las próximas horas, se espera que la oposición informe cuál es su decisión sobre la estrategia a encarar respecto de la asistencia a la Asamblea.

perfil.com

 

Decision on CFK accusation expected next week

Rafecas returns from holiday as Comodoro Py is engulfed by the march to honour Nisman.
Federal Judge Daniel Rafecas will wait until next week to make a decision on the writ filed on Friday by federal prosecutor Gerardo Pollicita, formally accusing President Cristina Fernández de Kirchner of seeking to shield the alleged Iranian masterminds of the terrorist attack against the AMIA Jewish community centre.
Rafecas yesterday returned from holiday to the courthouse located on Comodoro Py Avenue, a decision he made on Friday after Pollicita decided to move forward with the complaint filed by AMIA special prosecutor Alberto Nisman four days before he was found dead of a gunshot to the head.
On the third floor of the courthouse, Rafecas started his day early and his door remained shut the whole day, making it clear that he would not risk making statements that could later be misconstrued in such a sensitive issue.
Sources close to the magistrate appointed during the Kirchnerite era yesterday told the Herald that he will take, at least, until Friday to examine the request issued by Pollicita. Pollicita did not make public what actions he requested from the judge but sources close to him leaked to some opposition media that he wanted the judge to cross-reference phone conversations between government officials to determine if there was a network of parallel diplomatic negotiations that sought to seal a deal with Tehran.
Nisman had claimed Fernández de Kirchner’s administration had agreed to lift the “Red Notices” against five Iranian suspects in order to promote trade relations with Iran.
According to judicial sources, Rafecas has two options. The first one would be to analyze the complaint as a whole, which would include making a broad decision on whether to move forward with the investigation or reject it outright. Another option — which is seen as the most likely — would involve giving a green light to some of the requests filed by prosecutor Pollicita, who was in his office yesterday on the fifth floor of the courthouse.
In the Comodoro Py courthouse, judges and prosecutors explain that Rafecas finds himself in the middle of a crossfire. On the one hand, they say he is being pressured by opposition media, which want him to promote the investigation into Fernández de Kirchner and her allies.
On the other hand, they point out Rafecas is on thin ice due to the complaints that Vice-President Amado Boudou’s lawyers filed against him regarding the probe into the Ciccone mint case.
Sources from the Magistrates Council — the body in charge of the selection and removal of judges — told the Herald that Rafecas has five complaints in that body and faces an impeachment request for his performance in the Ciccone case. The government, however, is hesitant to move forward with that complaint because it had been filed by lawyers who are now working for Darío Richarte’s law firm, linked to sectors of the secret services that are now on bad terms with the Pink House.
Rafecas was appointed in 2004 and became one of the most respected judges in the courthouse, where he had to handle sensitive cases such as the investigations into crimes committed during the 1976-1983 dictatorship in the City and Greater Buenos Aires. He has published two books on the Holocaust and is said to have close ties with Jewish community organizations.
Fifth floor
While Rafecas was in the spotlight yesterday, action was taking place two floors above his office, where federal prosecutors have their offices. That is the location of the offices of prosecutors Carlos Stornelli, Carlos Rívolo and Guillermo Marijuán, three of the key organizers of the march.
The three prosecutors were not the only organizers of the demonstration. In fact, some speculate that Germán Moldes, the prosecutor before the Federal Criminal Appeals Court, and Raúl Pleé, one of the prosecutors before the Federal Criminal Cassation Court, the country’s highest criminal tribunal, were masterminds of the silent march. Moldes is one of the prosecutors who is on the worst terms with Attorney General Alejandra Gils Carbó and has come under criticism — just like Pleé did — for shelving the AMIA case by the Centre for Legal and Social Studies (CELS), which represents the Memoria Activa group in court.
The majority of the prosecutors tried to stick to their daily routine. Federal prosecutor Jorge Di Lello was one of those who opposed the march, saying that the state’s attorneys should work in Comodoro Py. Di Lello is not seen as a Kirchnerite supporter as last year he charged Boudou for his role in the Ciccone mint case.
What prosecutors did seem to agree on yesterday is that the so-called 18F “silent march” would mark a watershed, after which an air of political change will blow in the country’s most influential courthouse.
buenosairesherald.com

El presidente de China, Xi Jinping, saludó a Cristina por su cumpleaños

Cristina Fernández de Kirchner – Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1953 (edad 62), La Plata –

El primer mandatario envió una carta en la que expresa su «triple felicidad en el día de hoy, por su cumpleaños, el día del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina y el Año Nuevo Chino».

El presidente de la República Popular China, Ji Xinping, envió una carta de saludos a la Presidenta de la Nación con motivo de su cumpleaños en la que, además, celebra el día en que se conmemora el inicio de las relaciones bilaterales entre ambos países y el año nuevo chino.

La carta, en un tono amistoso, recuerda la reciente visita de Cristina a su país y los acuerdos de cooperación firmados, y celebra la asociación estratégica bilateral alcanzada en los últimos tiempos.

«Asigno suma importancia al desarrollo de las relaciones entre China y Argentina», dice sobre el final del mensaje.

A continuación, la carta completa:

«Con motivo de la triple felicidad en el día de hoy, por su cumpleaños, el día conmemorativo del establecimiento de las relaciones
diplomáticas entre China y Argentina y el Año Nuevo Chino del calendario lunar, me permito expresarle a su Excelencia mi sincera
felicitación y buenos deseos.

Hace dos semanas, durante la visita de Estado que realizó a China sostuvimos una reunión de trabajo amistosa y fructífera, firmamos la Declaración Conjunta sobre el fomento de la asociación estratégica integral entre ambos países y fuimos testigos de la suscripción de numerosos acuerdos de cooperación. Su visita ha servido para fortalecer la confianza mutua y profundizar la cooperación pragmática entre China y Argentina inyectando nuevas energías al desarrollo de los vínculos », bilaterales.

Asigno suma importancia al desarrollo de las relaciones entre China y Argentina. Estoy dispuesto a aunar esfuerzos, junto con su
Excelencia, por imprimir nuevos logros a la cooperación amistosa de beneficio mutuo en todos los terrenos entre ambos países.
Le deseo a su Excelencia una pronta recuperación del tobillo, mucha felicidad del Año Nuevo y buena ventura.»
telam.com

Cristina podría ser imputada por la denuncia de Nisman

El fiscal federal Gerardo Pollicita abriría hoy la investigación sobre el encubrimiento del atentado a la AMIA. El Gobierno prepara la respuesta oficial.

El fiscal federal Gerardo Pollicita,quien secunda en la instrucción al juez Daniel Rafecas, encargado de investigar la denuncia en contra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios del Gobierno nacional por el encubrimiento del atentado a la AMIA, podría darle curso a la acusación del fiscal Alberto Nisman.

Según trascendió, Pollicita revisóla denuncia presentada por Nisman ante la Justicia y hoy firmaría un requerimiento fiscal en el que imputaría a CFK, al canciller Héctor Timerman y a los demás vinculados a la acusación, el diputado Andrés ‘Cuervo’ Larroque, el ex piquetero Luis D’Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche.

Pollicita pediría en el texto, que elevará al juzgado, que se tomen decenas de medidas de prueba para que se inicie una investigación. Aunque por ahora el fiscal no pediría la declaración indagatoria de la jefa de Estado, algo que sí había solicitado Nisman, informaron fuentes de los tribunales federales.

La Cámara Federal determinó el pasado 4 de febrero que el juez Rafecas fuera el encargado de investigar la denuncia que presentó el fiscal después de que el juez federal Ariel Lijo y el mismo Rafecas se declararan incompetentes para llevar adelante la causa.

La Procuración del Tesoro de la Nación adelantó ayer que presentará hoy ante la Justicia un escrito sobre la denuncia de Nisman contra CFK en el que asegura que «no hay pruebas» en los delitos atribuidos por el fiscal a la Presidenta y otros funcionarios del Gobierno.

 

 

 

En su portal web, el organismo representante del Estado informó que hará entrega al juez Rafecas de un texto «de carácter institucional» para «aportar los elementos de juicio y antecedentes documentales probatorios jurídicamente relevantes respecto de los hechos sobre los que versa la denuncia». El escrito fue publicado por adelantado en el sitio de la Procuración.

Con su decisión, el fiscal Pollicita avala que la denuncia de Nisman se fundamenta en información veraz. Para seguir adelante con lo que empezó el fallecido fiscal, Pollicita solicitaría al juzgado de Rafecas que tomen acciones para reunir documentación en varios organismos públicos que pudiera estar relacionada con el pacto entre Argentina e Irán.

Además, solicitaría al magistrado que busque información que avale lo hablado por los imputados en las escuchas telefónicas que trascendieron a los medios interceptados por los servicios de inteligencia.

perfil.com

“Los convenios con China son más laxos que los firmaba el menemismo”

Jueves 12/02 de reunión entre Jorge Capitanich, jefe de Gabinete de Minitros, y la conducción de la Unión Industrial Argentina, con Brasil y China en la agenda. No fue una casualidad que el miércoles 11/02 arribara al país el canciller de Brasil, Mauro Vieira, ex embajador brasilero en la Argentina. Tampoco lo fue que su equivalente argentino, Héctor Timerman, decidiera aclarar que la relación con Brasil «es la más estratégica», intentando descomprimir la tensión con Brasil que se originó tras los acuerdos comerciales que Cristina firmó en China. Y tampoco es casual que muchos empresarios argentinos hicieran cuentas luego de las recientes jornadas cambiarias en Brasil, donde el real ha perdido vigor ante el dólar pero también ha modificado la paridad respecto del peso. Tal como lo publicó Urgente24, el real cayó a mínimo de 11 años… En ese contexto, la herencia que recibirá la próxima administración requerirá de acuerdos políticos tan difíciles como decisivas. De todo esto habló el economista Dante Sica en Urgente24 Radio, por Concepto FM 95.5.

«(…) El kirchnerismo ha denunciado como inadecuados los tratados firmados con Italia (en los ’80 y ratificado y ampliado en los ’90), con España y con USA (en los ’90). Pero, entonces, está incurriendo en una contradicción entre lo que denunció y lo que hace en su etapa final.»
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Días de gran tensión en varios frentes. Entre ellos, el del vínculo entre el Ejecutivo Nacional y tanto los importadores como las empresas más importantes del país.
 convenios con China
Por cadena nacional de radio y TV, Cristina Fernández de Kirchner defendió el acuerdo«estratégico» con China y cargó contra Organización Techint, grupo empresario al que acusó de ‘operar’ contra los tratados bilaterales. La mandataria decidió extorsionar en público a Techint, recordando que ella firmó en Beijing un contrato para una obra que ejecutaría el emporio que preside Paolo Rocca (la represa hidroeléctrica El Tamboral, en San Juan, por US$700 millones. Techint construirá el 70%), y advirtió: «Cuando me enteré que los representantes de esa empresa impulsaron ese documento crítico (de la Unión Industrial Argentina) contra el acuerdo (con China),tenía ganas de decirles a los chinos ‘No vengan nada, vayan ustedes (los de Techint) a buscar el dinero’’. Si yo fuera China lo pensaría 2 veces antes de dar ese crédito, y nosotros también lo vamos a pensar».
No es el único frente complicado para un Estado que se encuentra con reservas internacionales escasas, atraso cambiario, desfasaje de precios relativos, grave desequilibrio fiscal, emisión descontrolada de moneda sin respaldo, inflación elevadísima y ausencia de inversiones privadas directas.
Brasil ha comenzado a ajustar el real, desvalorizándolo ante el dólar estadounidense, al revés de la Argentina, que revaloriza el peso. Esto provoca un cambio en la paridad entre el real y el peso. Pese a los Kirchner, Brasil sigue siendo el principal socio manufacturero de la economía argentina, ya que Cristina Fernández de Kirchner habla tanto de valor agregado e industrialización.
Es otro problema para una economía argentina que se encamina a los últimos 9 meses de gobierno K, y en ese tránsito ya puede avizorarse la herencia dramática que tendrá que administrar quien asuma en diciembre. De esto habló el economista Dante Sica en el programaUrgente24 Radio (FM Concepto 95.5).
“El Gobierno lo único que hace es patear la pelota hacia delante en un programa a 9 meses para tratar de llegar a fin de año sin grandes tensiones cambiarias, y que la bomba le explote al que viene”,resumió Sica.
Edgar Mainhard: -¿La devaluación del real afectará más de lo que ya se encuentra afectado el comercio con Brasil? Es una pregunta que se hacen muchos porque su empleo o sus actividades comerciales o productivas, en cualquier caso su bienestar, depende en gran medida de que se mantenga el Mercosur. “La devaluación del Real no afecta hoy el comercio de Argentina y Brasil”, afirma el economista Dante Sica. Hay que pedirle que lo explique en detalle. 
Dante Sica: -La situación es la siguiente: si uno tuviera un comercio libre, es claro que la preocupación de la devaluación de Brasil hubiese alertado mucho más a los empresarios. Pero aquí no hay un comercio libre. Por lo tanto, en el corto plazo, el impacto de la devaluación del real no va afectar los flujos de comercio porque es un comercio totalmente administrado. O sea que la ganancia de competitividad que pueden lograr las exportaciones brasileñas de la mano de esta mayor devaluación no van a impactar sobre el entramado local porque el Gobierno argentino administra el comercio, y lo frena.
EM: -O sea que se ajusta vía cepo cambiario a los importadores… 
DS: -Sí, se ajusta vía cantidad y el desfasaje de precio te lo cubre el freno que el gobierno hace en la administración del comercio. El problema es que te aumenta la pérdida de competitividad. O sea que le deja un trabajo arduo al Gobierno que viene, y que estará obligado a resolver.
EM: -La herencia que quedará para el próximo gobierno… No quiero imaginar la tarea del próximo ministro de Economía, con tantos frentes abiertos corre el grave peligro de ser odiado por la gente antes de sentarse…
DS: -Los problemas de base de la economía son: fuerte distorsión de precios relativos, en particular en los temas que hacen a tarifas y a tipo de cambio. El déficit fiscal, que tiene casi 5 puntos del PBI financiado con emisión que genera el proceso inflacionario. Sumado a la pérdida de competitividad, son temas que de acá a fin de año que por cómo el gobierno viene gerenciando la política económica van a tender a agravarse. Y el tema es que ya no se puede postergar para adelante, el Gobierno lo único que hace es patear la pelota hacia delante en un programa a 9 meses para tratar de llegar a fin de año sin grandes tensiones cambiarias. Pero los problemas de base de la economía están y el que viene no puede no resolverlos porque sino de lo contrario no puede recuperar las fuentes de expansión.
EM: -Y esa es la trampa K… y sobre esto abrimos un debate al que te quiero sumar: ¿el ajuste debe ser gradual o es mejor apostar por un shock?
DS: -Yo creo que, a diferencia de otras transiciones democráticas, hay más posibilidades de hacerlo de forma gradual. Ahora, eso va a depender no sólo de la consistencia del programa sino del grado de credibilidad y de decisión política que tenga el próximo gobierno, y del grado de mejora institucional y alianzas políticas para sostenerlo. Un programa de volver a equilibrar los precios relativos, de bajar el déficit fiscal y bajar la inflación en un cronograma que será a 2 o 3 años, implica que vas a afectar a una parte de los sectores medios, los trabajadores, y tenés que tener un sistema de alianzas políticas que te permita sostenerlo. Sin grandes acuerdos políticos sustentables y sostenibles, no hay ajuste seguro posible. Sumado a que tenés que salir a capturar recursos internacionales que te permitan compensar con infraestructura el consumo que quizás pierdas en el 1er año.
EM: -El jueves 12/02, y leo un fragmento de un comunicado de prensa de tu consultora Abeceb que nos hizo llegar Laura Chemi: “Una cosa es el documento que se firma y otra es su aplicación. Si no hay ningún tipo de resguardo que posibilite una complementación en los acuerdos e inversiones que se concreten,  nuestro país se arriesga a que, por inversiones de urgencia por el corto plazo, se dañe el entramado local. Y en eso, hay que tener un cuidado especial. El acuerdo global es un convenio que avanza mucho más que los suscriptos por otros países y, en este caso, es significativo porque China posee muchas empresas estatales y se establece la posibilidad de acuerdos Estado-Estado sin la posibilidad de un proceso licitatorio”. ¿Creés que el próximo Gobierno querrá mantener estos acuerdos o los va a revisar?
DS: -Primero tenés el convenio general, que es el que está aprobando el Legislativo, sólo con los votos del oficialismo. Ese convenio es muy laxo. Si vos lo mirás, otorga muchas más concesiones que cualquier de los convenios que inclusive fueron muy criticados durante los ’90. Hay convenios que este gobierno dejará firmados y que serán muy difíciles revisarlos. Ejemplo: las hidroeléctricas que se van a construir en el Sur o algunas otras obras de infraestructura. El próximo gobierno deberá trabajar en mirar el impacto que pueda llegar a tener sobre el entramado local. ¿Cuál es el problema principal? El Gobierno tiene urgencia de financiamiento y de ncesitar mejorar ciertas cosas en el cortísimo plazo, al precio de comprometer el mediano plazo. Su enfoque no logra concretar un desarrollo a partir de una complementación con la industria local. Entonces ahí está el mayor nivel de afectación. El problema no es sólo cómo está el convenio redactado, sino cómo lo está aplicando el Gobierno. Reitero: la sospecha de los distintos actores económicos es que, por la urgencia y la necesidad de los dólares de corto plazo, la Administración Cristina firme convenios que afectan el entramado local y productivo industrial, en especial en el mediano plazo. El kirchnerismo ha denunciado como inadecuados los tratados firmados con Italia (en los ’80 y ratificado y ampliado en los ’90), con España y con USA (en los ’90). Pero, entonces, está incurriendo en una contradicción entre lo que denunció y lo que hace en su etapa final. 

 

‘Neither the President, nor the Economy Minister will pay vultures what they ask’

Economy Minister Axel Kicillof has ratified Argentina’s position against so called “vulture funds” with the government seeking for «fair» negotiating conditions for all the country’s creditors.

“Two lawmakers of the PRO (party) said that vultures must be paid what they asked to be paid for, but that can not be done. If we paid (before January), it would have been 1.5 billion dollars, with the win-win formula it would have been 20 billion dollars and with the RUFO (clause) 500 billion dollars. That will not happen neither with this President nor with this minister of economy,” Kicillof said in statements to media this morning referring to the so called RUFO clause preventing the sovereign from voluntarily offering holdout creditors better terms than those of its 2005 and 2010 restructurings.

“They said that everything was going to change when the RUFO fell,” the minister said questioning the position by the American Task Force Argentina (ATFA) lobbying group that defends vulture funds’ interests.

“(Holdouts) put a fortune in the ATFA, which is a task force group that some newspapers use a source of qualified information, to extort officials and harass Argentina.”

Queried about a strategy by holdouts to release a ranking of enrichment of some Argentine officials, Kicillof affirmed such pressures won’t success.

“Instead of using rotten fish to see if some officials or ministers get scared and decide to pay, which will not happen, from the real point of view of the negotiation what I said in December that Argentina opened a debt swap and I made the math of how much it would represent for a bondholder.”

“If same conditions of the 2005 debt swap are taken, which is a generous offer, now they would have 400 million dollars and they put 50 million dollars. But what did they offer to those who went to New York (to negotiate)? A 15 percent discount: from the 1.5 billion dollars, you can pay 1.4 million dollars cash,” Kicillof explained criticizing also some local media and journalists that said the long-standing dispute with vulture funds would hinder investment agreements with China, describing such criticism a maneuver to “discourage” society.

Source: Buenos Aires Herald

Un video de La Cámpora repasa los intentos de desestabilización…

“La democracia somos todos: Cuidala”, se llama el video que la agrupación subió a su página web. Allí se repasan distintos intentos de «golpes blandos» sufridos durante los 12 años de gestión kirchnerista.

 

El video subido por La Cámpora a su sitio web

Bajo el título: “La democracia somos todos: Cuidala”, el video hace un repaso de distintos intentos de “golpe blando” y acciones desestabilizadoras – políticas, sociales y económicas – que sufrieron a lo largo de sus gestiones el ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Entre los distintos sucesos se destacan el asedio de  la corporación mediática contra el gobierno, principalmente efectuada desde los medios del Grupo Clarín; el Lock Out patronal de 2008, con el recuerdo del desabastecimiento, la leche derramada por la Mesa de Enlace y los campos incendiados, el rol de las corporaciones políticas y judiciales; la toma del Parque Indoamericano en diciembre del 2010 que dejó el trágico saldo de dos muertos y una decena de heridos;  los saqueos del 2012;  la rebelión de las fuerzas de seguridad en 2013 y las distintas corridas cambiarias que buscaron generar una devolución a partir de la suba del dólar.

El video es difundido a través de la página de internet de la organización:http://www.lacampora.org/ 

telam.com.ar

La Cancillería publicó documentos secretos sobre la desaparición de Dagmar Hagelin

El Miisterio de Relaciones Exteriores anunció que puso a conocimiento público los escritos referidos a la desaparición de la ciudadana sueca, ocurrida en enero de 1977, durante la última dictadura cívico-militar.

La resolución 746/2014 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que da cuenta de esta decisión, se enmarca en el decreto número 4/2010 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En un comunicado, la Cancillería informó que “los documentos están agrupados en dos expedientes iniciados en la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, en el año 1978”.

“El primero contiene 114 fojas con 11 documentos secretos y el segundo incluye 30 fojas con 2 documentos secretos”, explicó.

Según el parte de prensa de la Cancillería, en estos documentos secretos “se detalla un resumen de comunicaciones con las acciones emprendidas por el gobierno del Reino de Suecia y por Ragnar Hagelin, padre de la víctima, para salvar la vida de su hija”.

“Además de los expedientes mencionados, se dan a conocer 19 documentos secretos adicionales referidos al mismo caso”, añadió.

De acuerdo con la información de la cancillería, “los expedientes incluyen informes, notas, cartas, telegramas, resúmenes y reseñas, en las que intervienen los presidentes, los cancilleres, jueces y el propio comandante en jefe de la Armada en 1983”.

En una síntesis de lo ocurrido con la ciudadana sueca, se informó que “al día siguiente del secuestro de su hija, el 28 de enero 1977, Ragnar Hagelin realizó una denuncia por desaparición en la Embajada de Suecia en la Argentina”.

“A partir de entonces, el embajador Thyberg inició una comunicación con el entonces, embajador argentino en Estocolmo, Boatti Ossorio, solicitando el trato urgente del caso”, añadió.

Más tarde, el 3 de mayo de 1977, el ex primer ministro sueco, Thorbjëra Fülldin, envió un telegrama a (el dictador Jorge Rafael) Videla instando a que se mantenga la investigación para hallar a Dagmar Hagelin”.

Según el comunicado, “en reiteradas comunicaciones, la junta militar alegó desconocimiento del caso y desestimó los testimonios de quienes presenciaron el secuestro”.

“Las autoridades suecas consideraron estas respuestas inaceptables y señalaron la vinculación directa de la Armada argentina, específicamente del ex teniente Alfredo Astiz, en el secuestro y desaparición de Dagmar Hagelin”, indicó.

Quienes deseen tener acceso a estos documentos podrán consultar en archivos adjuntos que completan esta información en

http://desclasificacion.cancilleria.gob.ar;http://desclasificacion.cancilleria.gob.ar/userfiles/documentos/HAGELIN-ASTIZ/60AH28399_001a_030.pdf

y en
http://desclasificacion.cancilleria.gob.ar/userfiles/documentos/HAGELIN-ASTIZ/60AH27542_001a_114.pdf

telam.com