La baleó, le pegó y la amenazó: violencia de género al extremo

Un sereno de 48 años fue detenido en Villa Montoro luego de propinarle durante largo tiempo severas palizas a su expareja, con la que tuvo cuatro hijos

El 23 de junio, ingresó a la casa de su expareja, con la tiene cuatro hijos en común, y disparó ocho veces, en Villa Montoro. Por fortuna, no llegó a lesionarla. Ese mismo día, pero más temprano, había robado su documentación y la de los menores, para evitar que abandonara la ciudad. Antes, se había cansado de propinarle violentos golpes, que incluyeron fracturas en distintas partes del cuerpo. Cansada, la mujer hizo la denuncia y finalmente el hombre fue detenido anteayer.

Fuentes policiales le informaron a este medio que iniciaron la investigación el 24 de junio, cuando Natalia Ríos, ama de casa de 25 años, se presentó en la comisaría Decimosexta para contar el tormento en el que estaba sumergida. Narró que conoció al sujeto, un sereno de un predio de 1 y 93 (a tres cuadras de la casa de la víctima) e inició una relación, de la que nacieron cuatro nenes que ahora tienen 4, 6, 8 y 10 años.

El hombre comenzó a beber dos años atrás, poniéndose violento con ella y brindándole severas golpizas que, por temor, no denunciaba. Logró que él abandonara el domicilio, pero siempre volvía cuando tomaba, para buscar problemas. Tras la balacera que no la mató de casualidad, y apoyada por su familia, Ríos se acercó a la dependencia de Villa Ponsati y puso al tanto de su pesadilla a los policías quienes, en forma conjunta con la DDI, se lanzaron en búsqueda del violento. Recolectaron pruebas de vecinos que vieron las palizas e informes del policlínico San Martín, en donde se detallaban las lesiones de la víctima, entre ellas las fracturas de varias de sus costillas.

Graves delitos

Sabiendo que estaba siendo perseguido, el agresor, de 48 años, se dio a la fuga: no frecuentó más sus lugares predilectos y abandonó su trabajo de sereno.

Se cambió la identidad y consiguió un nuevo empleo, en una Cooperativa de Villa Alba. Anteayer, cuando a las 17 finalizó sus obligaciones, fue interceptado en 119 y 95 y trasladado a la DDI acusado por la UFI 11 de los delitos de “amenazas, lesiones graves, hurto, abuso de arma e infracción a la ley de violencia de género”.

Fuente: Diario Hoy

El parte policial del escándalo de Chano habla de «una posible ingesta de alguna sustancia tóxica»

Teleshow accedió al informe realizado por la Comisaría 51, en el que señalan que el cantante «no se hallaba en estado normal»

Imágenes crédito: Teleshow

Santiago Moreno Charpentier, el cantante de Tan Biónica, chocó varios autos mientras manejaba con su camioneta por el barrio de Belgrano. Luego, Chano fue golpeado por un grupo de vecinos y terminó hospitalizado. Teleshow accedió al parte policial número 349/2015 que realizó la Comisaría 51 sobre este episodio.

En el comienzo del parte informativo, confeccionado por la Policía, destacan que el cantante declaró haber perdido el control de su camioneta: «Llevo a conocimiento de esa instancia que en la fecha lugar y hora indicada precedentemente, personal preventor es desplazado por el Departamento Federal de Emergencia por «CHOQUE DE VEHICULOS», arribado al lugar pudo observar a una camioneta marca Dodge, modelo Ram, chapa patente, la cual presentaba daños en la parte delantera y lateral derecho de su carrocería, entrevistando al conductor (damnificado), quien manifestó que instantes antes mientras circulaba con el vehículo de mención, pierde accidentalmente el control del mismo y choca contra 4 automóviles estacionados allí sin ocupantes y al descender es agredido aparentemente por alguno de sus propietarios, quienes ofuscados por el hecho le propinan golpes de puño en el rostro».

Además, señalan que por el comportamiento del líder de Tan Biónica sospechan que podría haber estado bajo la influencia de sustancias tóxicas: «Cabe destacar que al arribo de la prevención los supuestos agresores no fueron habidos, dejándose constancia que el Sr. MORENO CHARPERTIER, NO se hallaba aparentemente en estado normal, toda vez que su relato era contradictorio y en ocasiones incoherente, evidenciando la posible ingesta de alguna sustancia toxica».

Esta sospecha coincide con el testimonio de un vecino, que fue testigo del episodio y declaró a la prensa que al artista lo bajaron de su camioneta y lo atacaron: «Le pegaron bastante. Fueron piñas y patadas. Lo dejaron inconsciente», contó el hombre, quien sostuvo que el líder de Tan Biónica «estaba alcoholizado y falopeado».

También, el informe manifiesta que no pudieron tomarle declaración al músico por su mal estado: «Que a modo de prevención se procedió a inmovilizar el rodado en que el mismo se desplazaba, el cual según informe del Dpto Federal de Emergencia no registra impedimento legal a la fecha, al igual que el conductor, solicitándose asistencia médica por las heridas que el mismo presentaba, dejándose constancia que no se le recibió declaración testimonial al damnificado, debido a que era incoherente en algunas de sus expresiones, hallándose además lesionado».

«Se efectuó consulta con la fiscalía actuante, disponiéndose que se le reciba testimonio al Sr. MORENO cuando su estado lo permita, efectuar una comisión al lugar del hecho con el objeto de obtener datos de interés (cámaras y testigos)», agrega el parte policial.

Luego, explican que pidieron que le realizaran un examen de alcoholemia al intérprete: «En el mismo orden se hace saber que ante la posible infracción al Art. 111 del CC (conducir en estado de Intoxicación), se procedió a efectuar consulta con la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Nro 8 A/C de la Dra. Cecilia AMIL MARTIN, por ante la Secretaria A/C del Dr. VENSE, quien enterado de los pormenores del presente hecho dispuso que se le efectué al Sr. MORENO CHARPERTIER el pertinente tés de alcoholemia y una vez obtenido el resultado en caso de dar positivo se proceda en consecuencia únicamente con el vehículo que éste conducía, no disponiendo respecto de los otros rodados embestidos debido a la carencia de dolo».
Segundo informe del parte policial de Chano

chano

En declaraciones a TN, Luis Cevasco, fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, manifestó que el músico «se negó a soplar la pipeta y eso está sancionado como una falta. No someterse al test implica una presunción concreta en contra del infractor. Tampoco se le realizó la extracción de sangre porque se le ha dado mayor importancia a la situación de sus lesiones. Tenemos que recurrir a otras medidas probatorias, como los médicos, que pueden señalar si estaba o no en condiciones para manejar». Mientras que el abogado de Chano, Gabriel Iezzi, lo desmintió en Twitter: «En ningún momento Chano se negó al control alcoholemia, ¿cómo podría hacerlo si estuvo inconsciente? Quien afirma lo contrario falta a la verdad».

En el informe también se refieren a las heridas que sufrió Charpentier, tras ser atacado por un grupo de vecinos: «En esta dependencia se hizo presente ambulancia del SAME, cuyo facultativo traslado al Sr. MORENO, al Htal. Gral. de Agudos PIROVANO, con diagnostico «HERIDA CORTANTE EN PARPADO SUPERIOR IZQUIERDO», no revistiendo gravedad, aclarándose que aun no se obtuvo el resultado del pertinente tés de alcoholemia».

«Finalmente se hace saber que por cuerda separada se inician actuaciones contravencionales caratuladas «INFRACCION AL ART 111 DEL CC», con intervención de la Fiscalía antes mencionada, donde resulta parte imputada SANTIAGO MORENO CHARPERTIER», cierra el parte.

Fuente: www.infobae.com

En la concentración, por televisión y con el handy en la mano: así vio Marcelo Gallardo la consagración de River

El Muñeco, pese a que debía estar incomunicado, charló varias veces con Hernán Buján, uno de sus colaboradores; dio la charla técnica y saltó al campo de juego para festejar.

Rodolfo D´Onofrio ya estaba en el campo en medio de los festejos. Por la sanción que le impuso la Conmebol a Marcelo Gallardo, le preguntaron: «¿El técnico va a poder entrar?». El presidente contestó al instante: «¿¡Cómo no va a estar!? Va a entrar como sea. Si es necesario, lo camuflamos». Pero no necesitó hacerlo de incógnito. Un ratito después llegó Gallardo. Y uno por uno, les dedicó un abrazo a sus jugadores. A esos que lo transformaron en el DT campeón de América. Fue en la escalera del podio, antes de que recibieran las medallas. De remera negra y lágrima fácil, el Muñeco dejó sus primeras emociones luego de transformar el equipo en un año y medio. «El recorrido no fue fácil. Tuvimos muchos obstáculos. Y siempre había que sacar algo para volver a brindarse. Pero este es un grupo de profesionales que se entrena con dedicación y no se conforma. Va por más. Siempre ha sido competitivo», señaló. Atrás habían quedado dos horas de adrenalina pura, en las que no pudo dar indicaciones desde la línea de cal.

El DT de River en la final fue Matías Biscay. Mientras él gesticulaba, por detrás suyo asomaba la figura de Hernán Buján, el segundo ayudante de Marcelo Gallardo. Buján hablaba. Al aire. Hasta que, de pronto, asomó un handy de su bolsillo. Buján podrá decir que hablaba con la tía. El Muñeco, que no se comunicó con el resto de su cuerpo técnico. Lo cierto es que el entrenador consiguió tener línea directa con sus ayudantes pese al castigo de la Conmebol.

 
Buján, con el handy en el saco para las indicaciones. 

¿Dónde estaba el DT que hizo historia en River al conseguir, por primera vez, la Copa Libertadores como futbolista y como entrenador? No se lo vio por los palcos, lugar en el que los dirigentes dijeron que iba a permanecer durante el partido. Dio la charla técnica en la concentración, y desde allí siguió las instancias del partido por televisión.

Por su cabeza habrán pasado las instantáneas de todos los trofeos: el Torneo Final 2014, la Copa Sudamericana y el cierre perfecto, la Libertadores. En ese álbum fotográfico imaginario estará el llamado de Enzo Francescoli, quien lo convenció de calzarse el buzo y dirigir a River. Y la confianza de D´Onofrio. Habrá nombres propios, apuestas que dieron sus frutos instantáneos, como Leonardo Pisculichi. O el mismísimo Lucas Alario, responsable de abrir la final contra Tigres con un cabezazo. Gallardo potenció a los que estaban (Barovero, Carlos Sánchez o Kranevitter) y, gracias al trabajo, recuperó a otros que tuvieron bajones, como Cavenaghi. Para este segundo semestre, pudo alargar el plantel con una mezcla de consagrados (Luis González, Saviola) y futbolistas que él ya conocía, como Tabaré Viudez, por quien llevaba insistiendo desde el verano. Viudez dejó Turquía y aportó lo suyo en la semifinal. Una contratación. Una asistencia. El pase al partido decisivo.

Con el trofeo continental ganado ayer, el Muñeco Gallardo ingresó a una lista de ilustres que integran Roberto Ferreiro, Humberto Maschio, José Omar Pastoriza y Nery Pumpido. Todos ellos se consagraron campeones de América como entrenadores y jugadores. En el extranjero, comparten ese logro los uruguayos Luis Cubilla y Juan Martín Mujica.

Paradojas del destino, la Conmebol, que ni siquiera dejó entrar a Gallardo al vestuario para dar la charla técnica ni estar con sus jugadores, le entregó el premio al mejor entrenador del torneo al DT de River. Entonces, el «¡Muñeeeco… Muñeeeco!» tronó en todo el Monumental. El DT campeón se dejó llevar por la emoción. Esa sensación única que impregna a los campeones.

tb.

Fuente: Cancha Llena

Contraataque de Toty Flores: «Aníbal Fernández es uno de los jefes de la droga»

El compañero de fórmula de Carrió habló de su cuñado, detenido por tener una «cocina» de estupefacientes.

Héctor Toty Flores, candidato a vicepresidente en la fórmula que encabeza Elisa Carrió, habló para aclarar la posición de su yerno, detenido y acusado de manejar una «cocina» de drogas.

En diálogo con Radio América, Flores le apuntó directamente al jefe de Gabinete: «Anibal Fernandez es uno de los jefes de las drogas del conurbano», sentenció, antes de aclarar cuál era la situación de su cuñado.

«Es un momento difícil en una campaña electoral, sale de la cárcel y no puedo ser responsable de lo que hace una persona», señaló.

Carrió y su compañero de fórmula, durante la campaña. 

Pero inmediatamente dijo que el tratamiento que le dio Aníbal Fernández a la información «le hace daño a la política». Lo dijo así: «Cuando habla de un familiar usa las metodologías de la mafia para presionar. Esta situación que me pasa sirva para decir la verdad. De modo que sería que podamos decir que Aníbal Fernández es de uno de los jefes de los sectores de la droga, no se puede usar esto para la política, espero que estoy ayude para que se diga toda la verdad».

Flores explicó que cuando su cuñado,  Roberto Herrera, estuvo preso, él era diputado nacional. «Sabemos que cuando caen son buscados, conozco como se plantan pruebas», concluyó.

Fuente: Clarin

Aumento a jubilados: el porcentaje es bueno, la plata poca

ANALISIS.El haber que surge del nuevo aumento que anunció hoy la Presidenta cubre apenas la mitad del costo de la canasta básica de un jubilado.

A partir del 1° de septiembre, las jubilaciones y pensiones, que cobran más de 6,3 millones de personas tendrán un incremento del 12,49%. Y el haber mínimo, que perciben la mitad de esos beneficiarios, será de $ 4.299, de acuerdo con los anuncios que hizo hoy la Presidente

En tanto las pensiones no contributivas – que cobran 1,5 millón de personas, serán de $ 3.009 por mes.

Como en marzo las jubilaciones aumentaron el 18,26%, la suba acumulada de los últimos 12 meses es del 33,03%, en línea con los aumentos de las paritarias alcanzados por la mayoría de los gremios, y muy superior al reciente ajuste del salario mínimo (28,5% en dos cuotas).

De todos modos, incluso con este aumento, la jubilación mínima y las pensiones no contributivas están lejos de cubrir la canasta básica de los adultos-mayores que elabora la Defensoría de la Tercera Edad y que a mayo pasado era de $ 7.608.

Por la inflación, a septiembre el valor de esa canasta debería rondar los $ 8.200. Por ese motivo, la Defensoría, las organizaciones de jubilados y diversas entidades sociales reclaman un aumento de emergencia de $ 4.000.

En el caso de un matrimonio de jubilados, la canasta supera los $ 10.000 mensuales. Así, incluso si ambos jubilados cobran el haber mínimo, no cubren las necesidades mensuales.

Por su parte, la Asignación Universal por Hijo (AUH), recién tendrán esta movilidad a partir de marzo de 2016, de acuerdo a la ley sancionada días pasados.

Fuente: iEco

Un entrerriano se quedó con más de 37 millones de pesos en el Quini Seis

La tarjeta ganadora incluyó los siguientes números: 13, 17, 21, 28, 33 y 45. El afortunado realizó su jugada en una agencia de lo localidad de Urdinarrain.

Un apostador que confeccionó su cupón en la ciudad entrerriana de Urdinarrain ganó anoche un pozo de más de 37 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad tradicional del sorteo número 2.277 del Quini Seis.

La tarjeta ganadora incluyó los números 13 – 17 – 21 – 28 – 33 y 45, y fue jugada en la agencia número 1.171/00, situada en calle Doctor Silva, de la localidad de Urdinarrain, en el sur de la provincia de Entre Ríos.

El apostador ganó un pozo de 37.266.135 pesos, aunque esa cifra disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

Lotería de Santa Fe informó que para el próximo sorteo, previsto para el domingo, prevé un pozo estimado de 76 millones de pesos.

«El Chapo» Guzmán estaría en Sinaloa entre familia y narcos amigos

A casi un mes de su fuga de película.Según EE.UU., el capo narco podría estar escondido entre sus conocidos y cómplices del cartel de la droga. Para recapturarlo, las autoridades mexicanas y estadounidenses intercambian «día a día» información de sus servicios de inteligencia sobre el posible paradero.

El narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán podría estar escondido en el estado de Sinaloa, en México, donde habría encontrado refugio entre su familia y sus amigos y cómplices del cartel de Sinaloa, dijo hoy el administrador de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), Chuck Rosenberg.

«Con base en la información pasada, ‘El Chapo’ puede estar en México, puede haber regresado a Sinaloa porque allí tiene a su familia y sus contactos«, destacó en declaraciones el jefe de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).

De esta forma, EE.UU. cree que «El Chapo», jefe del cartel de Sinaloa, sigue en México y se habría desplazado al estado noroccidental de Sinaloa tras huir el 11 de julio de la cárcel de máxima seguridad Altiplano I, en el estado de México, a través de un túnel de 1,5 kilómetros de longitud.

Según precisó un portavoz de la DEA, el Gobierno de EE.UU. basa sus hipótesis en experiencias pasadas, pero por el momento no tiene pruebas materiales para demostrar que «El Chapo» se esconde en su tierra natal, desde la que fundó el cártel de Sinaloa y se consolidó comoel líder del narcotráfico en México.

 

Para recapturarlo, las autoridades mexicanas y estadounidenses intercambian «día a día» información de sus servicios de inteligencia sobre el posible paradero de «El Chapo», dentro de la colaboración que EE.UU. está prestando a México desde que se conoció la huida del narcotraficante, destacó el portavoz.

«Su fuga representa un peligro para la seguridad de nuestros dos países. La DEA continuará trabajando de cerca con nuestros colegas mexicanos para ofrecer la mayor cantidad de recursos posibles para asegurar su detención», añadió.

Con este objetivo, EE.UU. comenzó a distribuir diferentes carteles en los que se anuncia la recompensa de 5 millones de dólares que el Gobierno de Estados Unidos ofrece por información que conduzca a la captura de «El Chapo», al que la DEA incluyó en su lista de fugitivos más buscados el 16 de julio, cinco días después de su fuga.

Fuente: Agencias – Fuente: Clarin

5 puntos que deberías tener resueltos para iniciar una relación

Sentirte preparada para conocer a alguien, no significa que estés lista para comenzar una nueva relación, ya que son dos cosas distintas.

El especialista en relaciones de Match.com, Mario Guerra, afirma que hay algunos asuntos que debés resolver si querés  que tu próximo romance sea sano, duradero y satisfactorio. “Si bien la relación se va construyendo con el paso del tiempo, siempre aumenta las probabilidades de un buen resultado si empiezas ‘con el pie derecho’, por decirlo así”, aclara.

Según el experto estos son los 5 puntos que conviene tener resueltos antes de formar una nueva pareja.

1. ¿Ya terminaste definitivamente tu relación anterior?

“Muchas personas empiezan una relación antes de terminar otra”, indica Guerra. “La cuestión es que, especialmente en las relaciones, sería conveniente cerrar lo pasado antes de iniciar algo nuevo, de esta manera sabrías que la nueva relación no es una puerta de escape de la anterior”.

El especialista también sugiere no tener encuentros románticos con tu ex  luego de que “oficialicen” la separación, porque no estarían cortando realmente el vínculo.

2. ¿Tenés una relación complicada con tu ex?

Lo ideal es que puedas resolver todos los asuntos que tengas pendientes con tu ex, si tienen que seguir en contacto, ya sea por tener hijos en común o por alguna otra razón.

“No sería justo llegar a una nueva relación con ‘cuentas por pagar’ o facturas ajenas”, comenta Guerra.

3. ¿Estás consciente y trabajaste con tus errores de relaciones pasadas?

Guerra dice que “siempre es sano evitar repetir patrones y caer en los mismos errores “  lo cual es muy común “especialmente cuando no somos conscientes de nuestras conductas o creencias acerca de lo que es tener una pareja”.

Lo mejor es tratar de encontrar situaciones durante tus relaciones pasadas que te llevaron a la insatisfacción o al conflicto con tus parejas. “No sólo se trata de atender problemas en la forma de relacionarte, sino también en tu forma de ser. Impulsividad, obsesiones, ansiedad o depresión, por ejemplo, deben ser elementos a atender para no dañar a una nueva pareja o a una nueva relación”, indica el experto.

4. ¿Necesitás o querés tener una pareja?

Aunque suene un poco absurdo, la verdad es que una pareja no se necesita; se quiere.

“Piensa si podrías vivir solo o sola el resto de tu vida. No quiero decir con esto que sea en aislamiento, sino vivir sin una pareja a tu lado. Si la respuesta es sí, quizá sea momento de buscar una. Si respondiste que no, revisa cuál es tu temor de hacerlo. Una buena pareja no es para acompañarte en la vejez, sino para que comparta cada uno lo mejor de sí mismo con el otro”, comenta Guerra.

5. ¿Sos flexible y estás dispuesta a compartir tu vida con alguien más?

“Una pareja es para conocerla, no para querer cambiarla. Estar en una relación conlleva mucha flexibilidad, disposición para negociar y asertividad para pedir lo que se quiere, decir lo que se piensa y aceptar que el otro puede no estar de acuerdo en todo y aun así no considerar esto como una prueba de desamor y sí de la riqueza e individualidad de otro ser humano”, expresa Mario Guerra.

Por más que creas que tus hábitos, creencias y conductas son las más normales, o las mejores, al conocer a tu pareja, verás que en muchas cosas habrá similitudes, pero en otras diferencias y eso es perfectamente normal.

Para finalizar, el especialista aclara que estos puntos no garantizan que una relación va a funcionar, pero sí ayudan a no arrastrar problemas o frustraciones del pasado a este nuevo vínculo que se está iniciando.

contextotucuman.com

 

Vuelven a clases tras la denuncia de abuso

Los padres de los alumnos, disconformes con las autoridades.

Padres del colegio Nuestra Señora de los Remedios, de Parque Avellaneda, intervenido esta semana luego de que un auxiliar fuera denunciado por el supuesto abuso de chicos de entre 5 y 8 años, se reunieron ayer con representantes de la Casa Salesiana, institución de la que depende la escuela, para pedir precisiones sobre el plan propuesto para el reinicio de las clases y el acompañamiento terapéutico de los alumnos.

A última hora de anteayer, y a través de su página web, el colegio emitió un comunicado con el cronograma para el comienzo gradual de las clases. Mañana, los estudiantes secundarios que deban materias previas serán los primeros en volver al colegio tras las denuncias, siete de ellas judicializadas, contra un auxiliar del laboratorio acusado de manosear a niños de la primaria y masturbarse frente a ellos.

«No nos daban suficientes garantías para la seguridad física y mental de los chicos», dijo a LA NACION Jorgelina Slaibi, una de las madres, minutos antes de reunirse con el apoderado legal de la Casa Salesiana para plantear las inquietudes del grupo de padres. Durante el encuentro, las autoridades informaron que antes de que los estudiantes retomen la cursada se llamará a distintas reuniones con especialistas, priorizando a los padres de los grados afectados.

La institución informó que se otorgó una licencia temporaria a la directora general y a los directivos de los niveles inicial y primario, pero esta resolución no satisfizo a los padres. A través de las redes sociales, se originó una cadena de comentarios en contra de lo que consideraron «un incumplimiento de lo prometido respecto de la renuncia de las autoridades del colegio».

«Les dieron ese tipo de licencia, lo que es igual a vacaciones pagas con posibilidad de retorno. ¿Quién podría volver a confiar en ese grupo de directivos luego de lo que pasó?», se preguntaban.

Slaibi indicó que las autoridades de la Casa Salesiana explicaron que «para remover a los docentes es necesario que los padres de las víctimas escriban una carta que lo requiera, ya que la denuncia fue realizada únicamente sobre el auxiliar». La Fiscalía de Instrucción N° 13 está terminando de tomarles declaración a los padres de las presuntas víctimas. Mañana, esos chicos estarían convocados para que declaren en cámara Gesell..

Fuente: La Nacion

Cigarrillos: denuncian un alto incumplimiento de las restricciones publicitarias

En un monitoreo se detectaron irregularidades en la promoción de los productos; advierten que los chicos pueden ser un público en riesgo.

A pesar de las restricciones a la publicidad de los productos de tabaco en vigor, un monitoreo en quioscos, bares, discotecas, Internet, restaurantes y recitales en la Argentina demuestra que aún es alto el incumplimiento de lo que no está permitido. Y esto se repite en 14 países de América latina, de acuerdo con un relevamiento que lidera la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.

Los resultados, que se presentarán en los próximos meses, aportan también evidencia útil para que comience a considerarse publicidad la exhibición de los productos de tabaco usada en los lugares de venta, que es donde el 80% de las compras se decide en el momento. Los datos prueban, además, que las estrategias están orientadas a los más jóvenes, de acuerdo con las conclusiones de una especialista en publicidad, marketing y merchandising con 28 años de experiencia, que analizó los recursos utilizados.

Algunos son pantallas planas, coloridas imágenes a la altura de los ojos, cerca de la caja, que superan las medidas y las cantidades permitidas; displays iluminados con paquetes de cigarrillos entre las golosinas que revisan los chicos; patrocinio de festivales; carteles en las discos y promotoras que obsequian productos.

 
En los quioscos, es común que la publicidad supere la cantidad y los tamaños permitidos. Foto: FIC Argentina
 

El año pasado, un primer monitoreo reveló que el 73% de los puntos de venta del país incluía publicidad de cigarrillos sin las condiciones que exige la ley 26.687 y su reglamentación de 2013, que amplió las restricciones a la publicidad, la promoción y el patrocinio de manera directa o indirecta. Esa extensión alcanzó a los quioscos o cualquier otro sitio de venta, donde se pueden exhibir dos avisos publicitarios por empresa de 30 x 30 cm, incluida la imagen de salud pública. Tampoco se pueden entregar cupones de sorteos, ni incentivos que fomenten la compra, la promoción o el consumo. Lo mismo ocurre con la entrega de muestras gratis.

Entre enero y abril, FIC Argentina documentó en imágenes «las acciones publicitarias o promocionales de la industria tabacalera violatorias de la legislación argentina», como explicó Mariela Alderete, vicedirectora ejecutiva de la entidad y coordinadora del monitoreo regional con la Alianza para el Control del Tabaquismo, de Brasil; Corporate Accountability International, de Colombia, y FIC México.

 
En un restaurante en Mar del Plata, un cartel infringe la ley 23.687. Foto: FIC Argentina
 

Las imágenes locales muestran carteles publicitarios en los salones VIP de discotecas de la costa y la ciudad; promotoras que regalan cigarrillos en bares y discos; stands de canje por gorras o vasos coleccionables en estaciones de servicio y quioscos de La Plata, la costa y Córdoba, y el patrocinio y la entrega de objetos promocionales en recitales o eventos para jóvenes.

Los quioscos es en donde más incumplimientos se detectaron. De hecho, el informe que firma la publicista Regina Blessa, titular del Instituto de Estudios sobre Venta Minorista de Brasil, incluye dos fotos de un quiosco porteño como «uno de los ejemplos más agresivos de displays encontrados en América latina». Se ve un exhibidor iluminado con dos paquetes de cigarrillos, junto a la caja, y entre las golosinas. Blessa señala la ausencia de divisores entre los productos, lo que asegura un 100% de alcance y visibilidad «deliberadamente dirigido a chicos de hasta 12 años». Esto se repite en el resto de la región.

«A veces, la industria hace cosas provocativas y agresivas para la compra por impulso, como en los quioscos -explicó Blessa, por vía telefónica-. Cuando se colocan los cigarrillos entre golosinas o juguetes se busca la normalización del consumo en los más chicos. Sabemos que las imágenes horrorosas de los efectos del tabaquismo se miran durante un segundo y nada más. La atención se fija en lo bonito, lo colorido y lo moderno.»

 
Un parador en Pinamar, auspiciado por una marca de cigarrillos. Foto: FIC Argentina
 

Y continuó: «Sabemos que la publicidad que está dirigida a los de 18 se derrama a los más chicos. Después de que muchos países la prohibieran, la industria se enfocó en el punto de venta para garantizar un lugar donde el consumidor acceda al mensaje, tenga el dinero y el producto esté disponible. Hay exhibidores cerca de los cajeros y no sólo por lo visual. Todos tienen que pasar por ahí.»

Alderete aclaró que la legislación no prohíbe la exhibición: «Pero pedimos, como lo aconseja la OMS, que se avance hacia la prohibición completa por lo que demuestran estos informes».

En tanto, la industria aseguró que acata las regulaciones de cada jurisdicción. «Massalin Particulares cumple con todas las leyes aplicables. En las provincias que adhirieron [a la ley 26.687], realiza sus actividades publicitarias de conformidad con lo estipulado en la norma», indicó la empresa. Nobleza Piccardo dijo: «Cumplimos siempre con el marco regulatorio. Producimos un producto que es controversial y que, por lo tanto, no puede ser comercializado como cualquier otro de consumo masivo y, a su vez, sólo debe ser consumido por adultos informados».

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en seis meses labró 300 actas de infracción «a la industria tabacalera porque la cartelería que exhibe en los quioscos no se adecua a la ley nacional, ya que se ve desde el exterior y es de mayor tamaño que la permitida, entre otras cosas»..

Fuente: La Nacion

Una resurrección histórica: River es el equipo que más rápido ganó una Libertadores tras un descenso

Pasaron 1482 días desde la tarde en que se fue al Nacional B; hoy está en lo más alto de América por tercera vez; ningún club lo había logrado tan rápido.

En medio de los festejos y de la alegría por haber conseguido su tercera Copa Libertadores, en el pasado quedaron los tiempos más oscuros y tristes de uno de los clubes más grandes. River, que de la mano de Marcelo Gallardo volvió a los primeros planos de la escena internacional tras el 3 a 0 ante Tigres, es el club que más rápido ganó la Copa Libertadores luego de haberse ido al descenso.

Pasaron 1482 desde aquel fatídico 26 de junio de 2011, el día en el que River perdió la categoría. Cuatro años más tarde está en la cima de América, dejando a un lado esos días de tristeza. Le sucedió lo mismo que a Gremio, Corinthians o Liga de Quito: equipos que descendieron y se llevaron la Copa.

Esos 1482 días son menos que lo que le costó a Gremio levantar el trofeo. Fue un 30 de agosto de 1995, hace casi 20 años. El equipo brasileño había perdido la categoría el 19 de mayo de 1991, es decir que pasaron 1564 noches hasta que pudieron consagrarse en la Libertadores.

Hay otros dos equipos que descendieron y rápidamente levantaron la Copa. Se trata de Corinthians, que descendió un 2 de diciembre de 2007 y el 4 de julio de 2012, cuando venció a Boca en la final. Pasaron 1677 días. Liga de Quito es el otro. Entre el 5 de noviembre del 2000 y el 2 de julio de 2008 esperó 2796 días.

Gremio pudo ser el más rápido si vencía a Boca en la final de 2007. Apenas 934 días pasaron desde que perdió la categoría y jugó la final. Claro que aquella definición fue contundente para el xeneize, que ganó 3-0 en la Bombonera y 2-0 en Brasil.

Hay otros equipos, como Estudiantes, que esperaron mucho más tiempo para levantar el trofeo. El Pincha perdió la categoría en 1994 y fue campeón en 2009, 15 años más tarde. Otros como Argentinos o Vasco da Gama fueron primero campeones y luego descendieron.

Jonatan Maidana es el único del plantel de River que repitió de aquel equipo que salió a jugar la Promoción ante Belgrano. El central fue titular ese 26 de junio de 2011 y lo mismo hoy.

tb/ph.

Fuente: Cancha Llena

Agricultores del Chaco quieren irse a Bolivia a producir

También buscan una alternativa en Paraguay; en esos países no tienen trabas ni retenciones.

En 1999, Néstor Sabate llegó a Pampa del Infierno, un pueblo del sudoeste de Chaco. Su padre tenía un campo en Alcorta, en Santa Fe, lo vendió y vio que en esa región chaqueña, que se abría a un proceso de agriculturización, podía tener un lugar como prestador del servicio de pulverización agrícola.

Le fue bien. De una máquina pasó a tres. El futuro que prometía Chaco se había hecho realidad. Pero hoy la historia es distinta. Por la crisis de rentabilidad que afecta al agro, que en esta región se hace cuesta arriba por las retenciones y los altos costos de los fletes, en la zona un 30 a 40% de productores de otras provincias han abandonado los campos que trabajan. Peor aún, se estima que en esta campaña en la provincia se dejarán sin sembrar 500.000 hectáreas. Para Sabate, esto significa menos trabajo, algo que ahora quiere ir a buscar a otro país: Bolivia.

«Fui a Chaco a hacerme un futuro y ahora siento que en un año voy a perder todo. Para no perder todo el capital pensé en irme. Tengo un amigo en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y voy a ir a ofrecer mi servicio para ver si puedo pasar esta situación en mi país», expresó.

El de Sabate no es el único caso. Carlos Favarón, productor de Charata, señaló que esa situación se está dando también con técnicos y otros profesionales que eligen Paraguay o Bolivia. «Muchos productores cordobeses, santafecinos y bonaerenses que venían a Chaco ahora están yendo a Bolivia o Paraguay. Hace unos años, Evo Morales era un cuco, pero hoy para el sector es más benigno que en Chaco», dijo.

Bolivia y Paraguay no tienen retenciones ni trabas a la comercialización del maíz y el trigo, como sí afrontan los productores en la Argentina. Además, en el país los productores del Norte tienen que pagar altos fletes. De $ 800 de una tonelada de maíz casi $ 700 se van en el flete. En este punto, algunos números que hacen los productores sorprenden. Mientras ellos en Chaco pueden comprar 15 litros de combustible con lo que les queda de una tonelada de maíz, en Bolivia sus pares pueden adquirir 300 litros. A su vez, mientras los chaqueños con una tonelada de soja pueden comprar un par y medio de zapatos, los bolivianos adquieren entre cinco y tres pares.

«En Chaco se tornó inviable producir; necesitamos que nos saquen las retenciones», afirmó Luis Devoto, productor de Gancedo.

En la provincia una siembra normal de girasol, el primer cultivo de la nueva campaña, suele rondar las 400.000 hectáreas. Sin embargo, se prevé que se implantarán no más de 170.000 hectáreas.

Según José Luis Schahovskoy, con los precios y perspectivas actuales en soja deberían sacarse en campo propio 2900 kilos por hectárea para no perder plata. Una misión difícil, ya que, según aseguró, en el promedio de los últimos diez años el rinde fue de 1900 kilos.

La crisis en la provincia de Chaco ya tiene un impacto en el empleo. Favarón lo ejemplificó con el caso de Charata. «A la Uatre local [el gremio de los trabajadores rurales] se le están cayendo 10 afiliados por día porque son despedidos», precisó Favarón. Desde hace ocho días los productores chaqueños están cortando la ruta 89, a la altura de Las Breñas, esperando soluciones que no llegan..

Fuente: La Nacion

El verdugo que ha ejecutado a decenas y dice «no sentir nada»

Pertenece a una familia de verdugos y dice que su única preocupación es preparar al reo adecuadamente.

Un día después de que el primer ministro de Paquistán, Nawaz Sharif, anunciara el final de la moratoria de siete años en las ejecuciones, el año pasado, Sabir Masih encontró su casa rodeada de paparazzi en la ciudad de Lahore.

El verdugo, de 32 años, había tenido encuentros con reporteros y cámaras antes, y no hubiera tenido problema en compartir sus opiniones sobre la vuelta de su país a las ejecuciones ante las cámaras, pero ese día iba mal de tiempo.

«Tenía que llegar a Faisalabad en la noche del 18 de diciembre porque había dos presos que iban a ser ejecutados en la mañana siguiente», recuerda.

Metió algunas cosas en una bolsa y se vistió con las ropas de su hermana de 17 años, cubrió su rostro con un velo y pasó por delante de las furgonetas de televisión que esperaban a las puertas de su casa, para llegar hasta la parada de autobús.

A esa hora, a unos 170 kilómetros al oeste, en Faisalabad estaban llevando a dos presos de la cárcel central del país, que no tiene patíbulo, a la cárcel del distrito.

No eran unos presos ordinarios.

Mohammad Aqeel había liderado un asalto a los cuarteles del ejército en Rawalpindi en 2009, que causó la muerte a 20 personas, mientras que Arshad Mehmood había sido sentenciado por el intento de asesinato en 2003 del entonces presidente, Pervez Musharraf.

Ambos eran ex soldados y miembros de las redes de militantes extremistas locales de Paquistán.

8000 condenados

Masih tuvo que enseñar varias veces su carnet de verdugo oficial para pasar los controles en las carreteras establecidos por el ejército y la policía para evitar la venganza de los militantes.

Al día siguiente, Aqeel y Mehmood se convirtieron en los primeros hombres en ser ejecutados en Paquistán en siete años, y su verdugo fue Masih.

En Paquistán hay unas 8000 personas esperando la pena de muerte, más que en cualquier otro país del mundo, y desde diciembre Paquistán ha ejecutado a unos 200, algunos condenados por actos terroristas, otros por asesinato.

Desde que se levantó la moratoria, Masih dice que ha ejecutado a cerca de 60 personas en más de media docena de cárceles en la provincia del Punjab.

En total, calcula que ha ejecutado a más de 200 personas desde 2007, y lo dice sin la más mínima señal de arrepentimiento o perturbación en su rostro y sus gestos.

La causa es, probablemente, que Masih pertenece a una familia de verdugos, el equivalente paquistaní de los Pierrepoints de Reino Unido, los Sansons en Francia y la familia de Mammu Jallad en India.

Como la mayoría de verdugos desde los tiempos del Raj británico, Masih es cristiano. Su apellido obedece al nombre local de Jesús, y es un apellido común entre los cristianos del subcontinente.

Familia de verdugos

Sus ojos son hundidos y muy arrugados, sus dientes están amarillos por mascar tabaco y tartamudea al hablar, pero su figura es esbelta y sus rasgos faciales, atrevidos.

«Ejecutar es la profesión de mi familia», dice.

«Mi padre era verdugo, y su padre era verdugo, y el padre de su padre y su abuelo, desde los tiempos de la East India Company» (La Compañía Británica de las Indias Orientales, creada durante el reinado de Isabel II de Inglaterra para comerciar con la India) .

Quizás su antepasado más famoso es el hermano de su abuelo, Tara Masih, el hombre que ejecutó al primer ministro electo de Paquistán, Zulfikar Ali Bhutto, en 1979.

 
Pervez Musharraf sufrió un intento de asesinato en 2003. Masih ejecutó al atacante.. 
 

«No siento nada»

Con este tipo de historia familiar, Sabir Masih recibe las preguntas de muchos periodistas que buscan una perspectiva sobre su trabajo, con preguntas como, ¿eres capaz de dormir la noche antes de tener que ejecutar a un preso? ¿Tienes pesadillas después? ¿Qué sentiste cuando ejecutaste a tu primera víctima? ¿Cómo ven tu trabajo tu familia y tus amigos?

«No siento nada. Es una tradición familiar. Mi padre me enseñó cómo hacer el nudo del ahorcado y me llevó con él para presenciar algunas ejecuciones cuando estaba en proceso de que me contrataran».

Su primera ejecución en solitario fue en julio de 2007.

«Lo único que me puso nervioso era hacer bien el nudo, pero el vicedirector de la cárcel me dijo que no me preocupara».

«Me hizo hacer y deshacer el nudo varias veces antes de que llevaran al preso al patíbulo. Cuando el carcelero me hizo una señal con la mano para tirar de la palanca, me centré en él, y no vi al condenado caer por la trampilla».

 
«Es una tradición familiar», dice el verdugo. 
 

Es más o menos igual hoy en día.

Al prisionero condenado le leen los cargos, le dicen que puede limpiarse y rezar si quiere, y luego lo llevan al patíbulo.

«Mi única preocupación es prepararlo al menos tres minutos antes del momento de la ejecución. Le quito los zapatos, le pongo una capucha en la cabeza, ato sus manos y pies, pongo la horca alrededor de su cuello, me aseguro que el nudo está debajo de su oreja izquierda, y luego espero la señal del carcelero para tirar de la palanca».

No hay ayuda psicológica ni antes ni después de la ejecución para el verdugo ni tampoco un límite al máximo de ejecuciones antes de poder descansar.

Masih dice que no necesita nada de esto.

Por M Ilyas Khan

Fuente: La Nacion

Sergio Massa: «Un preso gana 5200 pesos y un jubilado, con el aumento de ayer, gana mil pesos menos»

ras cerrar su campaña para las PASO, el precandidato a presidente del Frente Renovador volvió a prometer el 82% móvil; «Salir del cepo en un día es ir a una devaluación», aseguró.

En la recta final para las PASO del domingo próximo, el diputado nacional y precandidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa , volvió a prometer «la puesta en marcha» del 82% móvil para los jubilados a partir del 1° de enero de 2016 y «el pago de todos los juicios que tiene pendiente el Estado».

«Un preso gana 5200 pesos y un jubilado, con el aumento de ayer, gana mil pesos menos», afirmó en diálogo con radio Mitre. «Cuando gobernás, lo que hacés es determinar prioridades. ¿Qué es prioritario, jubilados o presos? ¿En la Argentina vale más haber trabajado 40 años o robar y matar?», se preguntó.

En ese marco, el postulante, que cerró ayer su campaña con un acto en el microestadio de Argentinos Juniors, cuestionó el aumento del 12,49 por ciento en las jubilaciones, correspondiente al segundo semestre del año, anunciado ayer por la Presidenta en cadena nacional.

«Les dieron a los jubilados un aumento que son tres medicamentos de la presión para todo el mes», apuntó el líder del Frente Renovador.

Massa competirá en las primarias del domingo próximo contra el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota , en la interna del Frente UNA.

Fuente: La Nacion

¿Y la micro bikini? Ésta es «otra» Vicky Xipolitakis

En algún momento todo parecía indicar que a Vicky Xipolitakis le costaría volver a los primeros planos del mundillo de la farándula porteña por la magnitud del escándalo en el que estuvo envuelta.

Pero, lejos de ese pronóstico, no tuvo que pasar mucho tiempo de aquel episodio para volver a verla en sus andanzas, tales como dar entrevistas (estuvo con Jorge Rial en Intrusos y con Mirtha Legrand en su programa) o llamar la atención vía Twitter con fotos varias.

El penoso episodio le sirvió para «reinventarse», y -en cierta forma generar otro tipo de contenidos que ya nada tienen que ver con las micro bikinis y provocaciones de poca ropa. ¿Cómo sacó provecho a la situación, entonces? En vez de mostrar fotos sexies, la ex vedette cuenta otras «historias».

«Mi vida hoy», escribió en Twitter junto a imágenes de, por ejemplo, una lapicera con hojas, acostada en un diván como en una sesión de terapia, entrenando con acrobacias, o tomando un café.

Fuente: www.diariouno.com.ar

El Festival de Tango le rinde homenaje a Mariano Mores en el Teatro Colón

El Ministerio de Cultura porteño presenta una nueva edición de Tango Buenos Aires Festival y Mundial el lunes 10 de agosto a las 20 horas con una producción especial en el Teatro Colón: un gran concierto dedicado a la obra de Mariano Mores con la Orquesta Lírica Popular.

Las entradas gratuitas para el concierto podrán retirarse el miércoles 5 de agosto a partir de las 12 horas en la boletería del Teatro, Tucumán 1171.

Tango Buenos Aires Festival y Mundial, con dirección artística de Gustavo Mozzi, se realizará entre el 14 y 27 de agosto en distintas sedes de la Ciudad.

Como un adelanto al mayor evento tanguero del mundo, se vivirá una noche excepcional con la Orquesta Lírica Popular, recreada por su nieto Gabriel Mores (piano, revisión y dirección musical), Alejandro Bruschini (bandoneón), Juan Scaffino (violín), Jorge Orlando (batería), Eduardo Lettera (contrabajo) y Ado Falasca (piano), integrantes todos ellos de su sexteto histórico. Interpretarán los clásicos del maestro como Tanguera, Cuartito azul, Cafetín de Buenos Aires, El firulete, Uno, Adiós pampa mía y Taquito militar, entre otros. La coordinación de la Orquesta estará a cargo del violinista Matías Grande.

Nacido en Buenos Aires en 1918, Mores es uno de los melodistas más inspirados de toda la historia del género, autor de algunos de los títulos más populares. Comenzó tocando en un café de la calle Corrientes en la década del 30. Después del rotundo éxito de “Cuartito azul”, se incorporó a la orquesta de Francisco Canaro, quien apadrinó su talento y le dio un papel preponderante en sus producciones de teatro musical. Luego de once años se independizó y, como director de sucesivas formaciones, le confirió al tango un sonido internacional. Es el compositor de obras que dieron la vuelta al mundo y tienen profundas raíces locales. Un párrafo aparte merecen las orquestaciones de Martín Darré, compañero inseparable del Maestro Mores, con quien forjó la Orquesta Lírica Popular.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Revelan negociaciones entre una figura clave de la corrupción en Brasil con Chávez y Castro

José Dirceu, el ex jefe de gabinete condenado por el mensalão y hoy arrestado por el escándalo de Petrobras, y Lula da Silva, ya fuera del poder, intervinieron en 2011 ante diplomáticos venezolanos para defender a empresas brasileñas.

José Dirceu, uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil fue jefe de gabinete del ex presidente brasileño Lula da Silva desde 2003 a 2005, cuando debió renunciar por estar involucrado en el mensalão, el escándalo por sobornos a opositores en el Congreso. Sin embargo, cuando Lula dejó el poder en 2011, volvieron a trabajar en equipo aunque en las sombras, en sospechosas negociaciones con Cuba y Venezuela.

Documentos obtenidos por El Nuevo Herald, la mayoría de la embajada de Venezuela en Brasil de 2011, en el primer año de mandato de Dilma Rousseff muestran la participación de su padrino político, Lula, junto a Dirceu, entonces investigado por corrupción, en negociaciones con el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez , y su canciller, Nicolás Maduro, y con los hermanos Raúl y Fidel Castro en Cuba abogando en favor de empresas brasileñas.

En uno de los documentos, Lula le pidió al embajador venezolano en Brasil, Maximilian Arbeláez, que se reuniera con su abogado y con «un empresario de su total confianza» que quería realizar importaciones de hierro y coques de petróleo de Venezuela, según El Nuevo Herald, y que quería reunirse con los entonces ministros de Industrias Básicas y Minería, José Can y el de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

«Estos asuntos nos pueden ayudar a todos», dijo Lula, tras pedirle al embajador venezolano que recibiera a «un empresario de su total confianza»

«Estos asuntos nos pueden ayudar a todos», dijo Lula durante la reunión, según el informe, escrito por el propio Arbeláez.

Además, de los informes se desprende que Dirceu viajó en varias ocasiones a Venezuela y se reunió con Chávez y con el entonces canciller venezolano Nicolás Maduro, ante los que se presentó como «el representante de Lula».

«El domingo 29 de mayo [del 2011] arribará a Caracas José Dirceu, y la propuesta de Lula es que el Presidente Chávez lo reciba el domingo en la noche o el lunes, para adelantar algunos temas, entre ellos el de Cuba», señala otro documento de la cancillería, sin dar detalles sobre el tema en cuestión.

«Posteriormente, Dirceu viajará a La Habana el día lunes 30 en la noche y regresaría junto con Lula a Caracas el día 2 de junio, a principio de la tarde. Desde su llegada, estará a disposición del presidente Chávez», decía el mismo documento.

«El domingo 29 de mayo [del 2011] arribará a Caracas José Dirceu, y la propuesta de Lula es que el Presidente Chávez lo reciba el domingo en la noche o el lunes»

Según el documento de la cancillería, la propuesta de Lula involucraba que Chávez se reuniera con él y con Emilio Odebrecht -padre del actual presidente del directorio de la esa empresa brasileña, que actualmente está preso también por el petrolao- y luego nuevamente con él y con Dirceu.

Dirceu, ex mano derecha de Lula, fue arrestado el lunes pasado en su casa en Brasilia, donde cumplía una condena de arresto domiciliario. En noviembre de 2013, en un juicio histórico en el que fue condenada la ex cúpula del PT, el Supremo Tribunal Federal sentenció a Dirceu a diez años y diez meses de prisión por corrupción activa por el caso del mensalao, pero desde fines del año pasado, está bajo arresto domiciliario.

Esta semana, la fiscalía acusó a Dirceu de ser el cerebro del plan de corrupción en Petrobras y recibir coimas incluso después de ser arrestado a fines del 2013.

«Dirceu fue responsable de la institución del esquema en Petrobras mientras era jefe de gabinete; repitió el esquema del mensalão. La responsabilidad de Dirceu era evidente entonces como lo es ahora», dijo el lunes tras el arresto fiscal Carlos Fernando dos Santos Lima, del Ministerio Público de la República en Curitiba, desde donde el juez federal Sergio Moro impulsa las investigaciones sobre el petrolão. Dirceu está preso ahora en Curitiba por esta causa.

«Comando de apoyo»

Otro tema que dominó las conversaciones entre Lula y los diplomáticos y políticos venezolanos en 2011 fue el de las elecciones del año siguiente en el que Chávez buscaba la reelección.

«Lula nos manifestó su interés en tener una buena conversación política con el Presidente Chávez y sentar las bases para lo que sería establecer en Brasil un comando de apoyo a la reelección del presidente en 2012 que estaría encabezado por el propio Lula y por Dirceu», dice un informe de la Embajada antes de la visita de los dirigentes.

«Una derrota de Chávez en el 2012, sería igual o peor que la caída del muro de Berlín»

Otros documentos muestran que Dirceu regresó posteriormente a Venezuela en agosto para reunirse con Maduro, entonces canciller.

Antes, en febrero de 2011, Lula le dijo a Arbeláez en una reunión: «Yo duermo tranquilo porque sé que Chávez está ahí, pero también a veces no consigo el sueño pensando que Chávez podría perder las elecciones en diciembre de 2012».

«Ninguna elección está ganada de anticipo, nosotros aquí tuvimos que pelear fuertemente. Una derrota de Chávez en el 2012, sería igual o peor que la caída del muro de Berlín», agregó en ese momento..

Fuente: La Nacion

En sólo 24 horas, dos mujeres fueron rociadas con alcohol y quemadas

Tras el ataque ocurrido en Berazategui se conoció otro caso en San Bernardo; las víctimas, internadas en grave estado; los agresores, presos.

Dos mujeres rociadas con alcohol y prendidas fuego, aparentemente por sus parejas. Los dos sospechosos, detenidos y las víctimas, internadas en grave estado por las quemaduras sufridas. Entre uno y otro caso, sólo 24 horas de diferencia.

Uno de esos casos, como publicó LA NACION en su última edición, ocurrió en Berazategui; la víctima de ese hecho se debatía anoche entre la vida y la muerte por las gravísimas quemaduras en la mitad de su cuerpo. El otro se conoció ayer, y sucedió en San Bernardo, con una mujer quemada en la cara, el cuero cabelludo y el torso.

Los familiares de las víctimas afirmaron que las mujeres habían denunciado agresiones anteriores y, como ocurrió hace una semana con el asesinato de Mayra Belén Morán, en Pilar, quedó al descubierto la imposibilidad del sistema judicial y policial de aplicar una medida efectiva para evitar los ataques.

Con respecto al episodio ocurrido en Berazategui, la víctima identificada como María Rojas, de 45 años, seguía internada anoche en el hospital Evita Pueblo. Según los médicos, tenía el 40% del cuerpo quemado y las vías respiratorias seriamente comprometidas.

Su familia afirmó ante el fiscal de Berazategui Daniel Ichazo que el agresor siempre amenazaba con prenderle fuego y matarla.

La segunda víctima es María de los Ángeles Trinidad, de 38 años. Fue atacada el domingo a la noche por su pareja, de 29 años, en un departamento de la ciudad balnearia bonaerense. Anoche, la mujer estaba internada en un sanatorio de La Matanza, donde fue trasladada por su obra social y por la gravedad de las quemaduras que sufrió.

Tanto por el episodio ocurrido de Berazategui, ocurrido el lunes a la noche, como por el de San Bernardo, la policía detuvo a los posibles agresores. En el primer caso, el agresor fue identificado por fuentes policiales como Osvaldo Villasboas, de 53 años. Ya fue indagado por el fiscal Ichazo, quien le imputó la tentativa de homicidio agravado y dispuso que continúe detenido.

La versión del sospechoso

Pese a que su defensor oficial le aconsejó no declarar, Villasboas relató que la madrugada del lunes fue a la casa situada en la calle 155 entre 8 y 9, de Berazategui, en la que su mujer trabajaba tres veces por semana cuidando a una anciana de 93 años, y se quedó charlando con ella hasta las cinco de la madrugada.

Siempre según su versión, cuando se despertó alrededor de las 7, Rojas estaba parada cerca de él «bañada en alcohol y amenazaba con prenderse fuego con un encendedor».

Según los funcionarios que presenciaron la indagatoria, Villasboas afirmó que en ese momento le dijo a su mujer: «Me voy a comprar facturas así después seguimos charlando» y que al regresar la vio tirada en la vereda, prendida fuego.

Negó haber golpeado en alguna oportunidad a su mujer. Sin embargo, se determinó que el año pasado ella lo había denunciado por «lesiones» en una fiscalía de Avellaneda.

Llamó la atención de los investigadores judiciales la despersonalización que el acusado mostró hacia su pareja, a quien se refirió como «la señora» durante toda su declaración, a pesar de que mantenían una relación desde hacía tres años.

Familiares y allegados de Marí­a relataron que su pareja la había amenazado varias veces con que le iba «a prender fuego». Dijeron que Villasboas llevaba y luego iba a buscar a su mujer al trabajo y que si ella se demoraba en salir, la esperaba en una plaza cercana y la llamaba al celular para apurarla.

Los familiares también afirmaron que María no estaba deprimida -como sostuvo Villasboas en su indagatoria- sino que, al contrario, últimamente la veían entusiasmada porque estaba preparando el cumpleaños de 15 de su hija.

El fiscal ahora espera un peritaje sobre una botella de alcohol secuestrada en la casa para saber si quedaron impresas en ella huellas dactilares, y también en el celular de Marí­a, ya que se cree que el acusado habría alcanzado a borrar una llamada que la mujer intentó hacer a una tí­a para pedirle ayuda momentos antes del ataque.

A ocho cuadras del mar

Con respecto al hecho que se conoció ayer, en el que otra mujer fue quemada por su pareja, fuentes policiales identificaron al agresor como Leonardo Figueroa, de 29 años, quien quedó detenido tras el suceso, acusado del intento de homicidio agravado de su pareja.

El ataque se produjo pasadas las 20 del domingo pasado, cuando Figueroa y Trinidad discutían en su departamento situado en la esquina de Salta y Querini, de San Bernardo. Los hijos del primer matrimonio de la mujer la encontraron encendida fuego al regresar de comprar comida, encargo que fueron a hacer para no presenciar la pelea. Según relataron a la policía, la ayudaron arrojándole encima una toalla para intentar apagar las llamas.

Un tipo de agresión con efecto contagio

En San Bernardo

Una mujer identificada como María de los Ángeles Trinidad, de 45 años, quedó internada en una clínica de La Matanza con el 40% del cuerpo quemado tras haber sido atacada por su pareja

En Berazategui

Una mujer de 45 años se encuentra en coma en el hospital de ese distrito, con graves quemaduras que habrían sido provocadas por su esposo

Asesinó a su pareja y se mató

Un hombre de 29 años mató a su novia de 16, embarazada de tres meses, y se suicidó en una precaria vivienda de la ciudad salteña de Orán. La adolescente fue identificada como Yesica Daniela Estrada y fue asfixiada por su pareja. Familiares de la joven quedaron conmocionados por el crimen, más por el hecho de que no se conocían peleas o discusiones fuertes entre la pareja. El hombre fue encontrado ahorcado cerca de la mujer..

Fuente: La Nacion

La Iglesia presentó un protocolo sobre abusos

En el documento del Episcopado se indica cómo tratar a las víctimas y a los sacerdotes denunciados.

En línea con el pedido del papa Francisco acerca de «erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores», la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un protocolo interno para orientar a los obispos sobre cómo actuar en los casos de denuncias a clérigos, en sus respectivas jurisdicciones.

El documento, un manual de conducta que hace recomendaciones a los sacerdotes, fue pensado por docentes de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina (UCA) y especialistas en derecho penal y civil y en psicología, que fue enviado previamente al Vaticano para su aprobación.

«Las víctimas presuntas o comprobadas de abusos sexuales y sus familias han de ser recibidas y escuchadas personalmente -y con caridad pastoral- por los obispos y superiores mayores de institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica.»

«Se trata de una tarea delicada que requiere una particular atención en virtud de la gravedad de la cuestión y también por las intensas reacciones afectivas y emotivas que causa», dijo monseñor Carlos Malfa, secretario general de la CEA, ayer, durante la presentación del documento. «No se cansen de escuchar ni nieguen nunca esta posibilidad», insistió.

El protocolo detalla los aspectos jurídicos sobre este tipo de delitos y repasa qué hacer en las distintas etapas.

En cuanto a la manera de tratar a los sacerdotes que sean denunciados establece: «Si un clérigo es acusado de abusos sexuales, el ordinario velará para asegurar que sea tratado con prudencia y caridad fraterna, siguiendo la normativa canónica y secular, y respetando tanto sus derechos, como el derecho de todos, y el bien común de la Iglesia».

Ante las denuncias

«En todos los casos, permanece firme el principio según el cual el clérigo acusado o denunciado goza de la presunción de inocencia, mientras no haya sido condenado con sentencia firme, sin perjuicio de las facultades del ordinario de limitar de modo cautelar el ejercicio del ministerio, en espera de que las acusaciones sean comprobadas o desestimadas mediante el oportuno procedimiento», agrega.

En los últimos años, la Iglesia reconoció explícitamente este tipo de delitos en su interior. Juan Pablo II puso luz sobre el tema mediante el motu proprio Sacramentorum sanctitatistutela, del 30 de abril de 2001. Benedicto XVI reconoció públicamente que hubo «actos criminales e inmorales» por parte de la Iglesia hacia la comunidad irlandesa, donde más de mil personas dieron testimonio sobre casos de abusos por parte de sacerdotes en instituciones infantiles.

El papa Francisco dio un mayor impulso al tema cuando, en abril del año pasado, pidió «perdón por los abusos sexuales», durante un encuentro sobre infancia en Roma.

«Me siento interpelado a hacerme cargo de todo el mal que [hicieron] algunos sacerdotes, bastantes. Bastantes en número, no en comparación con la totalidad. Hacerme cargo de pedir perdón del daño que han hecho por los abusos sexuales de los niños. La Iglesia es consciente de este daño. No vamos a dar un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas y a las sanciones que se deben poner, al contrario. Creo que debemos ser muy fuertes. Con los chicos no se juega», declaró.

En este sentido, la Iglesia argentina insistió en la presentación del documento: «Debemos tener la valentía, como lo hizo el papa Francisco, de pedir perdón»..

Fuente: La Nacion

Sin Carlos Menem, arrancó el juicio por el encubrimiento de AMIA

El ex presidente argumentó problemas de salud; es el principal acusado, junto con el primer juez que investigó el atentado, Juan José Galeano; estiman que habrá sentencia recién en 2016.

Desde las 10 comienzó el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, que tiene al ex presidente Carlos Menem y a su jefe de Inteligencia Hugo Anzorreguy como los principales acusados, sospechados de desviar la investigación para proteger a Siria.

El ex mandatario y actual senador no está en el banquillo de los acusados por, según trascendió, problemas de salud.

También hoy comienza a ser juzgado el primer juez que tuvo la causa durante casi 10 años, Juan José Galeano, a quien se responsabiliza de haberle pagado al primer preso de la causa, Carlos Telleldín, para acusar a falsos culpables.

Telleldín cobró 400.000 dólares por una operación de inteligencia y declaró contra un grupo de policías bonaerenses sospechados de recibir de sus manos la camioneta usada como coche bomba.

Carlos Menem faltó hoy al inicio del juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA. Foto: Archivo

La lista de acusados se completa con quienes fueron los fiscales del primer caso, Eamon Mullen y José Barbaccia, y el agente de la SIDE que intervino en el pago, Patricio Pfinnen. Telleldín, que cobró con su entonces esposa, Ana Boragni, será juzgado junto con su abogado, Víctor Stinfale. El segundo de la SIDE en ese momento, Juan Carlos Anchezar; el ex comisario general Jorge «Fino» Palacios, que investigó el caso, y el policía retirado Carlos Castañeda también serán juzgados.

«Pensamos que el juicio va a tardar un año», estimó Sabrina Namer, una de los fiscales de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA. A cargo de la acusación también está Roberto Salum. Ambos son sucesores de Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en enero pasado.

Desde la DAIA se pidió que el proceso se desarrolle sin inconvenientes. «Si se investigó mal hay que saberlo, si no se investigó una pista hay que saberlo. Lo que único que pido es que dejemos todos que este juicio prospere naturalmente y sin presiones», dijo el secretario general de la entidad, Jorge Knoblovits.
Cristina, citada como testigo

Los policías, con el ex comisario Juan José Ribelli a la cabeza, fueron absueltos en 2004 y hoy son querellantes en el juicio contra Galeano y Telleldín, junto con los familiares de los 85 muertos que dejó el atentado a la mutual judía y el gobierno argentino, representado por el Ministerio de Justicia.

Los jueces que estarán al frente del caso son Néstor Costabel, Jorge Gorini y Karina Perilli, que componen el Tribunal Oral Federal N° 2. El juicio se desarrollará en audiencias una vez por semana, porque Gorini integra también el tribunal que juzga la tragedia ferroviaria de Once, proceso que terminaría el año próximo. Una vez concluido ese proceso, habrá audiencia dos veces por semana.

Desfilarán 140 testigos, entre los que se cuentan Cristina Kirchner y Jaime Stiusso, el ex poderoso director de Operaciones de la ex SIDE, echado por la Presidenta.

Fuente: La Nacion

Del agente bailarín a la bandera de Vangioni contra Boca: curiosidades del festejo de River

Estuvo en la consagración de los millonarios, tras ganar la tercer Libertadores de su historia; los detalles de una noche inolvidable.

Es imposible caminar con normalidad por el anillo interno del estadio Monumental, a la altura de vestuario local. El reloj ya marca las 00.20 del jueves. Cientos de personas forman un piquete inconsciente, que se vuelve más impenetrable con la desprolija distribución de las vallas de contención. Periodistas, familiares y amigos de los futbolistas, personajes de la farándula, hinchas y personal de seguridad del club. También está Camilo Mayada, que se aferra a la bandera de Uruguay y promete: «Esta medalla la voy a llevar a mi país, donde guardo todo». Algunos metros más adelante, con una vincha de Japón, Ramiro Funes Mori atiende a los medios, que se abalanzan como si se tratase de una estrella de rock. Todo tiene una explicación lógica: River es campeón de la Copa Libertadores.

Estuvo en el Monumental, donde el equipo millonario goleó 3-0 a Tigres y conquistó América por tercera vez en su historia, después de lograrlo en 1986 y 1996. Allí, desde el propio campo de juego, la tribuna o los pasillos, aparecieron curiosidades de un festejo que quedará para la historia. Del agente de seguridad bailarín, pasando por la bandera de Vangioni, hasta la visita del actor Nicolás Vázquez al vestuario. ¿Qué sucedía mientras River gritaba campeón?

 

El corralito millonario y el aplausómetro de la pantalla. Mientras los organizadores montaban el escenario donde se iba a coronar al campeón, los futbolistas y auxiliares de River comenzaron los festejos en el área que da hacia la Avenida Libertador. Bandera japonesas, lágrimas, abrazos. Todo formaba parte de una postal que debió ser blanca y roja, pero que se mezcló con naranja y amarillo flúo. ¿Por qué? Una ronda de agentes de seguridad cubrieron el perímetro de los festejos, durante toda la caravana, para evitar que se meta algún intruso. Fue durante esos minutos que los protagonistas empezaron a hablar con los periodistas de la transmisión de televisión. Las entrevistas las reprodujo el club a través de la pantalla gigante y el público explotó. Ponzio y Sánchez recibieron grandes ovaciones. Aunque, sin dudas, hubo un claro ganador del aplausómetro: Marcelo Gallardo.

La crisis de Brasil golpea a la industria cordobesa

En cinco meses, cayeron 17% las exportaciones.

ÓRDOBA.- La industria cordobesa siente el impacto de la recesión y la devaluación en Brasil. Del total de exportaciones industriales de la provincia, el 52% tiene ese destino, con una alta concentración en automóviles y componentes de vehículos. Los números explican la inquietud de los gremios del sector y la preocupación de los empresarios.

Entre enero y mayo, según datos de Pro Córdoba, las exportaciones de la provincia cayeron 10% interanual, pero las de origen industrial perdieron 17%. La situación empeorará cuando se computen junio, julio y agosto. Guillermo Acosta, ministro de Industria de Córdoba, admitió a LA NACION que el golpe que produjo Brasil es por doble vía: caída del nivel de actividad en ese país y devaluación del real. Dijo que el comercio intraindustrial depende más del nivel de producción que del tipo de cambio, pero cuando «hay un desfase tan grande entre monedas, también impacta».

Ni Córdoba ni la Argentina tienen plataformas exclusivas para producir modelos de automóviles, por ejemplo. Esto significa que los mismos modelos se producen en las dos filiales y las compañías «comparan los precios», explicó Acosta. Es una decisión poco favorable para la plaza local, ya que fabricar una unidad en la Argentina cuesta unos US$ 2000 más que en Brasil, según sus cálculos.

Marcelo Capello, presidente del Ieral, indica que con las últimas devaluaciones del real, los salarios industriales formales argentinos en dólares y sin corregir por productividad están 140% por encima de los de Brasil. Además, definió la situación como «muy parecida» a la de los años 1999 y 2001.

De las terminales instaladas en Córdoba la más complicada es FCA (grupo que produce las marcas Fiat e Iveco), que destina a Brasil ocho de cada diez unidades que exporta. Lo reconoció su presidente, Cristiano Rattazzi, a LA NACION durante el reciente Coloquio de la Unión Industrial local, cuando insistió en que hay una «crisis de competitividad». Este mes la planta de Ferreyra trabaja cuatro días la primera semana y el resto serán de tres. La producción mensual rondaría los 5700 autos. Hace tiempo que viene con este régimen.

Rattazzi afirmó que la empresa busca compensar con el mercado interno, por lo que le pidió a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que le libere unos US$ 70 millones más en el año para poder importar más. Hasta ahora no tuvo respuesta.

En Iveco, la actividad es normal. Fuentes del sector confirmaron a este diario que las expectativas están puestas en un decreto que aguarda la firma de la presidenta Cristina Kirchner para comenzar a fabricar el camión Euro 7, sin contaminación. Así ampliaría su oferta para la Argentina.

Renault es la menos perjudicada. La filial local de la compañía francesa trabaja en una nueva plataforma y en los modelos que reemplazarán al Clio Mio.

Por su parte, en la segunda quincena de este mes Volkswagen suspenderá durante cuatro días a 350 operarios de la línea de cajas de velocidad MQ200. En la empresa plantearon que aprovecharán para hacer «mantenimiento técnico»; la producción de ese sector va a Brasil.

Otros perjudicados

La situación de las autopartistas varía según los casos. Algunas compensaron la baja de actividad de FCA como Denso, que logró órdenes de Toyota, o Gestamp, con un acuerdo con Peugeot.

Isabel Martínez, presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, advirtió que la situación es similar a la previa a 2001: «En el año 99 Brasil empezó su proceso devaluatorio y nosotros no acompañamos, y dos años después estalló la crisis». Según sus cálculos, los costos del sector están 30% por encima de los brasileños y la capacidad ociosa ronda el 50%. «Las inversiones que fueron a Brasil no vuelven; igual que las piezas, quedan allá», resumió.

Para Rubén Urbano, secretario general de la UOM, la situación no es la del 99, pero admite que de la meseta de 2009 no se sale: «No sólo hay problemas por la devaluación de Brasil, sino porque hay una real falta de competitividad. Estamos preocupados con respecto al futuro del empleo en el sector».

En la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), su presidente, Hugo del Boca, dijo que hay problemas tanto en el mercado interno como en el externo. Las ventas vienen cayendo desde 2012 y este año será, incluso, peor que 2014, que ya fue malo.

En Córdoba, el 90% de los fabricantes están radicados en el interior; ocupan a 11.000 trabajadores y exportaban entre 20 y 25% de la producción.

«La falta de competitividad es total; cada devaluación de Brasil nos perjudica más», apuntó Del Boca. La capacidad ociosa es del 60%. Junto con el brasileño, otro destino clave es Uruguay.

Rossana Negrini, presidenta de la fábrica de sembradoras Agrometal, explicó que no están afectados por Brasil porque no exportan. Igual el año terminará con la mitad de ventas de 2014.

Por su parte, Américo Alladio (h.), presidente de José Alladio e Hijos, planteó que dejaron de exportar a Brasil a fines de 2013 y que están reintentando abrir el mercado, pero aclaró: «Con esta crisis se dificulta mucho».

Se desploma la exportación de autos

  • En lo que va del año, las exportaciones de autos se desplomaron 21,1% en la medida interanual, según informó ayer Adefa. En julio cayeron 9,4% con relación al mismo mes del año pasado. En el acumulado de siete meses, se vendieron 51.286 autos menos a Brasil, principal socio comercial.
  • La producción de automóviles, en tanto, volvió a caer en la medida interanual (-8,3%) en julio, luego del tibio repunte de junio. En el año, el retroceso fue de 11,8%. Sin embargo, las ventas a concesionarios aumentaron el mes pasado 3,7%.
  • Isela Costantini, presidenta de Adefa, destacó que monitorea en forma permanente la situación de Brasil, cuyas compras cayeron 30% en lo que va del año. Sobre el alza de los cupos para acceder al dólar, Costantini dijo: «Es un punto que, sin duda, contribuye a nuestra previsibilidad».

Fuente: La Nacion

Manu Ginóbili visitó la Bombonerita y charló con el plantel de Boca

Los jugadores se entrenaron en el estadio de básquetbol del club y recibieron la presencia del bahiense.

No era el mejor día para el plantel de Boca. Cuando todavía se escuchan los festejos del campeonato de River en la Libertadores los jugadores debieron madrugar para entrenarse en «La Bombonerita» por la lluvia que no cesa desde ayer.

Sin embargo, no todas fueron malas. Manu Ginóbili se acercó hasta el microestadio en el que habitualmente juega el equipo de básquetbol del equipo de la Ribera y saludó uno por uno a todos.

Fuente: Cancha Llena

Daniel Scioli promete «cambiar lo que haya que cambiar»

El precandidato del Frente para la Victoria evitó meterse en la interna del PJ bonaerense y aseguró que «se quiere cambiar la agenda de campaña»; anticipó su plan de gobierno.
A tres días de las PASO, el gobernador bonaerense y precandidato a presidente del Frente para la Victoria, Daniel Scioli , prometió que cambiará «lo que haya que cambiar» y advirtió que en un eventual gobierno suyo ejercería «con plenitud» las facultades constitucionales y remarcó que no permitiría intromisiones.

«Que la gente se quede tranquila. A partir del 10 de diciembre, voy a ejercer con plenitud las facultades constitucionales que da la Presidencia de la Nación. Nunca hubo una intromisión en cuanto al espacio que me corresponde en función del respaldo popular que he recibido a lo largo de estos años para el cargo que fui postulado», afirmó en una entrevista con Radio Mitre.

Horas antes de encabezar el acto de cierre de campaña del FPV en Tecnópolis, el postulante dijo no lo incomodaba la fuerte disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez , los postulantes kirchneristas a gobernador bonaerense que se cruzaron por la denuncia que vinculó al jefe de Gabinete con el triple crimen y el tráfico de efedrina , y dijo que hay sectores que quieren «cambiar la agenda de campaña».

«Tengo mucha experiencia y sé que en los últimos días y sobre todo cuando algún sector no ha logrado instalar propuestas superadoras, empiezan a aparecer estas cosas, que lejos de incomodarme me dan más confianza y tranquilidad y responsabilidad de cara a la mayoría del pueblo argentino que está de acuerdo con muchos avances, que cree que hay que cambiar algunas cosas, corregir otras y trabajar para lo que falta», puntualizó.

Luego, negó que la designación del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini , como su compañero de fórmula pudiera significar un recorte a su autonomía en un eventual gobierno.

«Cada responsabilidad que me confió el pueblo argentino, he ejercido en plenitud las facultades constitucionales. Como gobernador, con ver cómo he integrado el gabinete, lo que decidí respecto de los organismos de control, las fiscalías de Estado, las empresas públicas, es la mejor respuesta, sino le agregan un nuevo capítulo a las especulaciones de «no le van a dar las boletas», «no lo quieren como candidato» ¿Y qué pasó? La mayor demostración de confianza y respaldo en cuanto a la decisión de que sea yo el único candidato junto a Zannini del FPV», afirmó.

Enseguida, agregó: «Voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar. Y ejerciendo mis facultades constitucionales. Que la gente se quede tranquila»..

Fuente: La Nacion

Donald Trump, ante su primera prueba: debuta hoy en el debate republicano

Los diez candidatos conservadores mejor posicionados se enfrentan hoy en el prime-time de cara a la interna de 2016; «Yo atacaré si me atacan», dijo el magnate, favorito hasta el momento.

WASHINGTON.- El polémico magnate Donald Trump se enfrentará hoy a su primera gran prueba como el candidato favorito del Partido Republicano, al tomar el centro del escenario del primer debate de ese partido en la carrera por la nominación para las elecciones presidenciales de 2016, al encabezar las encuestas y haber puesto a otros favoritos a merced de sus exabruptos.

Trump, que desde que anunció su intención de ser presidente de Estados Unidos ha llamado «violadores» a los indocumentados mexicanos e «idiotas» a sus rivales, pidió hoy a los otros nueve aspirantes que participarán en el debate que sean «civilizados».

«No quiero atacar a nadie. Yo les atacaré si me atacan», aseguró Trump ayer en una entrevista con el canal ABC.

Con un 23,2 % de promedio de apoyo en las principales encuestas de opinión, el empresario se situará en el centro del escenario del esperado debate entre los diez candidatos republicanos mejor posicionados que transmitirá el canal conservador Fox News desde Cleveland (Ohio) a las 21 (22 en la Argentina), en horario nocturno de máxima audiencia.

Las internas republicanas no paró de sumar candidatos en los últimos meses. En total son 17 los que buscan la nominación. Los siete que no estarán en el debate nocturno participarán en uno previo, en horas de menor audiencia.

Los participantes

Trump, que al inicio de su campaña era visto más como un candidato ornamental que como una alternativa seria, ha superado en pocos meses en las encuestas al ex gobernador de Florida Jeb Bush (12,8 %) y al gobernador de Wisconsin, Scott Walker (10,6 %), los siguientes en el ranking.

Bush y Walker, que cuentan con el apoyo de importantes donantes conservadores, se situarán a ambos lados deTrump.

 
Los diez candidatos mejor posicionados debatirán esta noche. Foto: AP 
 

Los estrados se completarán por otro siete hombres: Ben Carson, Mike Huckabee, Ted Cruz, Marco Rubio, Rand Paul, Chris Christie y John Kasich.

El estilo Trump

Si el magnate mantiene su tono habitual, promete llevar el debate por derroteros imprevistos y perjudicar la estrategia de ambos rivales y de otros candidatos del Partido Republicano, como los senadores Ted Cruz, Marco Rubio o Rand Paul.

El presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, destacó que el plantel del debate es «el más diverso de la historia y aporta más que cualquier otro partido», con candidatos «extremadamente cualificados».

Este primer debate está abierto a cruces de opiniones y determinará cuál de los diez principales candidatos para las primarias está más preparado para el examen del prime-time televisivo, donde los errores verbales se pagan caro, como ya se pudo ver en 2012.

Previsiblemente, Trump volverá a reiterar que es mejor negociador que el presidente estadounidense, Barack Obama, a la hora de cerrar acuerdos comerciales; que su solución al problema migratorio es «construir un muro» en la frontera con México o que si llega al poder «China, pobre China, va a tener problemas».

La difícil tarea de moderar un debate a diez la tendrán tres de los más populares presentadores de Fox News: Bret Baier, Megyn Kelly y Chris Wallace, que dijeron que van a ser duros en sus preguntas y se asegurarán de que todos los participantes intervienen el mismo tiempo.

Agencia EFE.

Fuente: La Nacion

Piden a los gobernadores que asuman la defensa del campo ante el Gobierno

En Salta, la dirigencia rural alertó sobre la situación del sector y reclamó a los mandatarios; advierten que no sembrarán si no se eliminan las retenciones.

El campo volvió a mostrarse movilizado cuatro días antes de las PASO y les pidió a los gobernadores ponerse al frente de los reclamos del sector, que atraviesa una fuerte pérdida de rentabilidad por la caída de los precios, las retenciones y las trabas para exportar. En el Norte, además, los productores alertaron que no van a sembrar soja y maíz si no se sacan las retenciones.

Como el 17 de julio pasado, en el séptimo aniversario del voto «no positivo» de Julio Cobos contra las retenciones móviles, Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro convocaron a los productores. Fue para que hagan llegar a los candidatos, gobernadores, intendentes, concejales y legisladores quince propuestas de políticas del agro.

En ese ámbito, en Salta, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, Buenos Aires y Corrientes, entre otras provincias, los productores se hicieron sentir, en muchas casos sobre las rutas. Las concentraciones más ruidosas estuvieron en Salta. Allí los productores se reunieron en Yatasto, a la vera de la ruta 9, en el sur provincial, y en Embarcación, en el norte salteño. Llegaron en caravana desde diversos puntos y se sumaron productores de Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy.

En Yatasto estuvieron los referentes de CRA, La Rural y Coninagro, que encabezaron una asamblea. Los productores allí decidieron seguir con un acampe. En Embarcación, donde se hizo un corte al tránsito, para visualizar la crisis terminal de la actividad llevaron un coche fúnebre a la ruta y posaron con él.

«Llamamos a los gobernadores de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero que se pongan al frente de los reclamos; que defiendan a los productores», dijo Rubén Ferrero, presidente de CRA.

Hace unos días, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, les expresó a los productores locales que apoyaba sus reclamos y que le pediría una audiencia al ministro de Economía, Axel Kicillof, para abordar la situación del sector. Luego dijo que Kicillof no lo atendía y les pidió ayuda a los productores para conseguir una audiencia con el ministro. «Acompaño al primero que la consigue», habría dicho el mandatario a los productores.

Ayer, el presidente de La Rural, Luis Miguel Etchevehere, criticó con dureza a Urtubey porque consideró «una burla, una tomada de pelo» lo que les dijo a los productores con respecto a Kicillof. «Es un cínico, cómplice de las desgracias de los productores», señaló. Según el dirigente, en Yatasto los productores alertaron que no sembrarán soja y maíz si no se eliminan las retenciones. «El maíz vale 800 pesos y acá el flete es de 700», indicó.

En Córdoba

En Córdoba, unos 400 ruralistas se reunieron en Despeñaderos (donde la protesta comenzó el sábado y hasta ayer permanecían al costado de la ruta) y en el acceso a Río Segundo. Repartieron folletos para «concientizar» a la población sobre la «difícil situación» que atraviesan. Agustín Pizzichini, titular de la FAA delegación Córdoba, señaló a LA NACION que el cambio de política para con el campo ya no es para el actual gobierno. «Queremos advertir al que venga y mostrarle a la sociedad lo que nos está pasando», subrayó.

En Córdoba, salvo el maní, todo el resto vive una situación compleja. Desde 1998 cerraron 4000 tambos. La producción de aceitunas y algodón en el noroeste de la provincia está en vías de extinción, con olivares «prácticamente» abandonados.

En el Chaco, desde hace ocho días, hay un corte en la ruta 89, en Las Breñas. En la madrugada de ayer, dos productores fueron detenidos en ese lugar por la policía local cuando se acercaron a ver qué ocurría con unos pastizales que se incendiaban. En el Chaco ayer también hubo cortes en Avía Terai, Sáenz Peña y Coronel Du Graty.

La semana que viene, CRA, La Rural y Coninagro anunciarán la próxima medida de protesta. «Puede ser paro, paro y movilización o cualquier otra cosa», dijo Etchevehere.

Antecedentes y futuro

El primer paro del año

En marzo pasado, Coninagro, CRA y la Sociedad Rural convocaron a un cese de comercialización por tres días.

En las rutas

El 17 de julio hubo una jornada de asambleas y protestas en las rutas. Pocas semanas después tamberos de Santa Fe arrojaron leche y bloquearon plantas lácteas.

Los próximos pasos

Tras la protesta de ayer, los ruralistas evalúan lanzar otro cese de comercialización si no hay respuesta a sus reclamos.

  • Con la colaboración de Gabriela Origlia, desde Córdoba

Fuente: La Nacion

Choque en Córdoba: murió un adolescente durante un viaje de estudios

El muchacho de 18 años integraba un contingente que iba de Bariloche a Tucumán; el accidente se produjo por la niebla; hay 15 heridos.

CORDOBA.- Un joven que realizaba su viaje de estudios a Bariloche murió cuando el ómnibus que transportaba al contingente de vuelta hacia Tucumán chocó con un camión y un auto en la ruta nacional 35, cerca de Villa Marcelina, en la provincia de Córdoba.

Hay, además, al menos otros 15 heridos, todos de la excursión. Entre ellos la más grave es una chica de 18 años que fue trasladada al Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto. Otros fueron derivados al hospital de Coronel Moldes. No hay heridos entre los ocupantes del camión y el Peugeot 206.

Según la Departamental Río Cuarto el choque se produjo a las 7:50, cuando una niebla muy espesa dificultaba la visión en la ruta. El ómnibus de la empresa Vía Bariloche impactó contra un camión Scania de la compañía Cerealista Moldes y un Peugeot 206.

Para los Bomberos y la Policía la niebla habría sido el factor desencadenante del choque, ya que la visibilidad era muy escasa. Los daños más graves se produjeron en el ómnibus y sus ocupantes..

Fuente: La Nacion

Cayeron más de 60 milímetros de agua en Buenos Aires y sigue vigente la alerta por tormentas fuertes y caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional informó que hay «probabilidad de precipitaciones» hoy, mañana, pasado y el domingo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Lluvia, lluvia y más lluvia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó «probabilidad de precipitaciones» hoy, mañana, pasado y el domingo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Esta mañana, la temperatura se mantendrá en torno a los 17°C, con una humedad relativa del 100%, el cielo cubierto, viento del norte, tormenta y visibilidad reducida a ocho kilómetros.

Además, rige una alerta por tormentas fuertes en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, este de Córdoba, sur y centro de Entre Ríos.

La alerta fue emitida por el SMN a las 4:30 y rige hasta las 10. «Sobre el área de cobertura se registran lluvias y tormentas. Algunas son localmente intensas, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, algunas ráfagas y ocasional caída de granizo», informaron.

Un total de más 60 milímetros de lluvia cayó en la ciudad de Buenos Aires y alrededores desde anoche a las 21.50, hora en que comenzó la fuerte tormenta, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) con sede en Villa Ortúzar y en las próximas horas podrían caer entre 20 y 40 milímetros más.

Hoy -jueves-

Temperatura: mínima 16°C – máxima 23°C

Por la mañana: cielo nublado, neblinas, probabilidad de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes durante la madrugada, vientos regulares o moderados del sector norte con ráfagas.

Por la tarde/noche: nubosidad variable, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector norte con algunas ráfagas.

Mañana -viernes-

Temperatura: mínima 18°C – máxima 21°C

Por la mañana: nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector norte cambiando al sudoeste.

Por la tarde/noche: nubosidad variable, tiempo inestable, vientos moderados del sector sur.

-sábado-

Temperatura: mínima 18°C – máxima 22°C

Por la mañana: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejoramientos temporarios, vientos moderados a regulares del sudeste con ráfagas.

Por la tarde/noche: cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos regulares del sudeste cambiando a moderados del noreste.

-domingo-

Temperatura: mínima 16°C – máxima 20°C

Por la mañana: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados a leves del sector norte.

Por la tarde/noche: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del norte cambiando a moderados a regulares del sector sur.

Para seguir el pronóstico del tiempo actualizado en todo el país: servicios.lanacion.com.ar/pronostico-del-tiempo

Recomendaciones

Por alerta metereológico, el gobierno porteño emitió las siguientes recomendaciones:

  • En caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por ella.
  • No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables.
  • Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.
  • Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc.
  • No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.
  • No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.
  • Recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 20hs a 21hs de domingo a viernes.
  • EN CASO DE LLUVIAS MUY INTENSAS, ABSTENERSE DE SACAR LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS PARA EVITAR QUE SE TAPEN LOS SUMIDEROS.
  • EN CASO DE OCURRENCIA DE VIENTOS FUERTES O EN MOMENTOS DE LLUVIA, EVITAR TRASLADARSE EN ZONAS ARBOLADAS.
  • No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

En caso de detectar cualquier irregularidad que implique un riesgo, comuníquese de inmediato, por la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias..

Fuente: La Nacion

El cantante de Tan Biónica chocó en Belgrano y fue golpeado por vecinos

Embistió a ocho autos.

Chano Moreno Charpentier iba en su canioneta anoche por el barrio de Belgrano cuando impactó contra varios vehículos estacionados. Está internado en el Sanatorio de la Trinidad en observación.

El cantante del grupo pop Tan Biónica protagonizó anoche un violento episodio en el barrio de Belgrano y debió ser atendido en el hospital Pirovano por cortes en su rostro, informó la señal de noticias TN. El músico chocó a otros ocho vehículos en Artilleros y Mendoza cuando circulaba en contramano y fue golpeado por vecinos enfurecidos por su comportamiento. En medio del episodio también chocó el portón de una vivienda. «Tiene más diez puntos en la boca», contó esta mañana el abogado del artista, Gabriel Iezzi, y añadió que por eso no está todavía en condiciones de declarar. El cantante, que está en pareja con Juana Viale, fue trasladado al Sanatorio de la Trinidad, donde lo mantienen en observación.

Según los testimonios de vecinos, Chano Moreno Charpentier circulaba cerca de las 23 en su poderosa camioneta automática RAM 1500 en momentos en que la zona estaba repleta de vehículos estacionados por la final de la Copa Libertadores. Manejaba una RAM 1500, una poderosa pick up automática (la más grande que se vende en el país) que vale 62.000 dólares. Según relataron los testigos, chocó al menos ocho autos en una maniobra, y luego se concentraron varios vecinos que lo obligaron a salir del suyo y comenzaron a golpearlo brutalmente. Una versión indicaba que en esa cuadra estaban festejando un cumpleaños y que algunos de los vehículos dañados eran de los participantes de la fiesta.

De allí a Chano lo llevaron hasta la comisaría 51, ubicada a una cuadra del lugar de los hechos, en Artilleros 2081. La policía se comunicó con el SAME y pidió una ambulancia para asistirlo. El SAME decidió trasladarlo al Pirovano, donde recibió las primeras curaciones. Un policía que intervino en el caso aseguró que Chano Moreno Charpentier evidenciaba consumo de tóxicos y que estaba «incoherente y contradictorio».

Iezzi añadió que Chano ingresó al Sanatorio de la Trinidad a las 6.30 de hoy y que por estas horas está «conciente pero sedado», por lo que los médicos no autorizan aún que se entreviste con nadie. «Todavía no pudimos tener de boca de él su versión de los hechos», añadió. El artista se encuentra acompañado por su familia.

Incialmente se informó que al cantante se le realizó un test de alcoholemia en el hospital, pero aún no se conoce su resultado. Sobre ese punto había confusión ya que el fiscal Luis Cevasco indicó que el cantante se negó a ese examen. En tanto, en la cuenta oficial de Twitter de la banda se indicó que Chano «tuvo un accidente de auto (aún desconocemos los detalles) y está en observación, fuera de peligro». Y remarcaron que querían «transmitir tranquilidad». También agradecieron la «preocupación».

En primera instancia el cantante de Tan Biónica fue llevado por el SAME a la guardia del Pirovano por los cortes en el rostro. Fue atendido allí y dado de alta, informó esta mañana el titular del SAME, Alberto Crescenti. Luego fue ingresado en la clínica de Palermo, donde continúa en observación.

La banda tiene programadas cuatro fechas en el Luna Park la semana próxima, entre el jueves y el domingo. El cantante reconoció publicamente los problemas de adicciones. «Yo tengo dificultades para relacionarme con cualquier cosa que consuma. No sólo con las drogas. Tengo dificultades con la comida, con la bebida, con el ejercicio físico, o con lo que haya que hacer. Es una condición que nació conmigo», dijo a fines del año pasado en una entrevista con Clarín.

Fuente: Clarin

Los familiares de los pasajeros del MH370 creen que los hallazgos son «una conspiración» de Malaysia Airlines

El entorno de los 153 pasajeros chinos que viajaban a bordo del Boeing 777 consideran que la aerolínea «quiere cerrar este asunto lo antes posible»; encontraron «muchos objetos» de aeronave en la isla de la Reunión.

PEKÍN.- Estuvieron en tensión desde el primer momento con la aerolínea y ni siquiera con las últimas novedades dan crédito a las palabras de Malaysia Airlines. Los familiares de algunos de los 153 pasajeros chinos del avión desaparecido en marzo de 2014 no creen en la confirmación de que el flaperón hallado en la isla de la Reunión pertenece al MH370 e incluso consideran que todo se trata de una «conspiración» de la aerolínea malasia.

Una mezcla de enojo, incredulidad y escepticismo marca el discurso de Jiang Hui, vocero de las familias de los ocupantes chinos del Boeing 777 que cubría el vuelo MH370 de la aerolínea Malaysian Airlines desaparecido hace 17 meses, con 239 personas a bordo.

«Malasia no tiene en cuenta las emociones de los familiares», dijo Jiang, cuya madre iba en el avión que partió el 8 de marzo de 2014 desde Kuala Lumpur a Pekín y desapareció en el trayecto.

Jiang contrasta la seguridad mostrada por el líder malasio con la cautela del fiscal francés Serge Mackowiak, responsable de la investigación judicial en el país galo, quien se mostró más prudente y evitó confirmar que la pieza sea del avión desaparecido.

Ayer, el primer ministro malasio, Najib Razak, dijo en una conferencia de prensa que «un equipo internacional de expertos confirmó que los restos del aparato encontrados en la isla de la Reunión son de hecho del MH370». Casi al mismo tiempo, el fiscal adjunto de París, Serge Mackowiak, señaló que «hay una presunción muy fuerte de que el flaperón encontrado en la playa de la isla el 29 de julio efectivamente corresponde al Boeing 777 del MH370».

 
Dolor entre los familiares de los pasajeros. Foto: Reuters 

«Hay dos partes: una de Francia y otra de Malasia. Los primeros dijeron que hacen falta más pruebas (…), pero la parte malasia utiliza unas palabras muy firmes», subraya el vocero y agrega que, por esa y otras razones, cree que «se trata de una conspiración». «Estoy ciento por ciento seguro de ello», subraya.

En los mismos términos se expresa la hermana de una de las pasajeras, Dai Shuqin, de 62 años, a las afueras del edificio pequinés que alberga las oficinas de Boeing y de Malaysia Airlines, adonde una quincena de familiares se trasladó hoy buscando más respuestas.

Rodeada por policías que impiden a los periodistas entrar en el inmueble, Dai enfatiza que «todo es una conspiración». «Malasia siempre ha querido terminar este caso cuanto antes», completa.

«Es demasiado pronto para decir que ya pasó», dice en la misma línea Wang Zheng, cuyos padres iban a bordo de la máquina. «Tengo la sensación de que Malasia quiere cerrar este asunto lo antes posible en vez de responder a nuestras dudas», agrega.

De manera similar se expresó Zhao Shuguo, cuya hija de 19 años viajaba en el avión. «Malasia quiere resolver el tema lo antes posible y de la forma más barata posible», afirmó.

A la espera de más hallazgos, el vocero Jiang expone las peticiones de los parientes de los desaparecidos: recuperar el centro de asistencia para las familias en China, ir a la isla de la Reunión e impulsar las investigaciones para descubrir las causas del accidente.

«La parte malasia dijo que, una vez descubiertos los restos, los familiares podríamos ir a la escena para verlos. Vengo por eso, para buscar una respuesta exacta», asevera Dai a las puertas de las oficinas de la aerolínea en Pekín.

«No vamos a despedir a nuestros familiares. Para nosotros, ellos todavía están vivos (…) No vamos a despedirlos. Esperamos que les vaya todo bien allá donde estén».

Otros familiares

En Nueva Zelanda, en tanto, Sara Weeks hermana del pasajero Paul Weeks, se preguntó: «¿Por qué diablos tienen uno confirmado y el otro no?».»¿Por qué no esperar y hacer que todo el mismo esté en la misma página para que las familias no tengamos que pasar por esta confusión?», agregó.

«Después de 17 meses, necesitamos respuestas definitivas», dijo Weeks. «Necesitamos avanzar, obtener respuestas, avanzar hacia nuevas respuestas y obtener un cierre a lo largo del proceso».

Irene Burrows, la madre de 85 años del pasajero australiano Rod Burrows -que volaba acompañado de su esposa Mary-, dijo en una entrevista el año pasado que no esperaba asistir a la resolución del misterio del MH370 en vida. «Todo lo que quiero es un pedazo del avión. Es todo lo que quiero saber.dónde están», dijo hoy.

Para ella, la confirmación de ayer fue un sueño hecho realidad. «Estamos muy contentos de que se haya encontrado», dijo desde su casa en el noreste de Australia.

Nuevos hallazgos

Los equipos de búsqueda encontraron más restos de avión en la isla francesa La Reunión, en el océano Índico, que podrían pertenecer al MH370, confirmó hoy el ministro de Transporte de Malasia, Liow Tiong Lai.

«Hay muchos objetos (…) hemos encontrado paneles de ventanas, piezas de aluminio y almohadas [de aviones]», señaló Liow en rueda de prensa en Putrajaya, según el medio local The Malaysian Insider.

El ministro malasio indicó que las autoridades francesas se encargarán de determinar si los objetos pertenecen al Boeing 777-200, vuelo MH370 de la compañía Malaysia Airlines, que desapareció el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo.

El MH370 desapareció el 8 de marzo de 2014 tan solo 40 minutos después de haber despegado de Kuala Lumpur con destino a Pekín y después de que alguien apagara los sistemas de comunicación.

Los expertos, con los datos recabados, creían que la aeronave cambió de rumbo y acabó precipitándose en una remota zona en el sur del Índico, para hasta ahora no habían encontrado una prueba física que apoyase la hipótesis.

Agencias EFE, DPA y AP.

Fuente: La Nacion