Sentirte preparada para conocer a alguien, no significa que estés lista para comenzar una nueva relación, ya que son dos cosas distintas.
El especialista en relaciones de Match.com, Mario Guerra, afirma que hay algunos asuntos que debés resolver si querés que tu próximo romance sea sano, duradero y satisfactorio. “Si bien la relación se va construyendo con el paso del tiempo, siempre aumenta las probabilidades de un buen resultado si empiezas ‘con el pie derecho’, por decirlo así”, aclara.
Según el experto estos son los 5 puntos que conviene tener resueltos antes de formar una nueva pareja.
1. ¿Ya terminaste definitivamente tu relación anterior?
“Muchas personas empiezan una relación antes de terminar otra”, indica Guerra. “La cuestión es que, especialmente en las relaciones, sería conveniente cerrar lo pasado antes de iniciar algo nuevo, de esta manera sabrías que la nueva relación no es una puerta de escape de la anterior”.
El especialista también sugiere no tener encuentros románticos con tu ex luego de que “oficialicen” la separación, porque no estarían cortando realmente el vínculo.
2. ¿Tenés una relación complicada con tu ex?
Lo ideal es que puedas resolver todos los asuntos que tengas pendientes con tu ex, si tienen que seguir en contacto, ya sea por tener hijos en común o por alguna otra razón.
“No sería justo llegar a una nueva relación con ‘cuentas por pagar’ o facturas ajenas”, comenta Guerra.
3. ¿Estás consciente y trabajaste con tus errores de relaciones pasadas?
Guerra dice que “siempre es sano evitar repetir patrones y caer en los mismos errores “ lo cual es muy común “especialmente cuando no somos conscientes de nuestras conductas o creencias acerca de lo que es tener una pareja”.
Lo mejor es tratar de encontrar situaciones durante tus relaciones pasadas que te llevaron a la insatisfacción o al conflicto con tus parejas. “No sólo se trata de atender problemas en la forma de relacionarte, sino también en tu forma de ser. Impulsividad, obsesiones, ansiedad o depresión, por ejemplo, deben ser elementos a atender para no dañar a una nueva pareja o a una nueva relación”, indica el experto.
4. ¿Necesitás o querés tener una pareja?
Aunque suene un poco absurdo, la verdad es que una pareja no se necesita; se quiere.
“Piensa si podrías vivir solo o sola el resto de tu vida. No quiero decir con esto que sea en aislamiento, sino vivir sin una pareja a tu lado. Si la respuesta es sí, quizá sea momento de buscar una. Si respondiste que no, revisa cuál es tu temor de hacerlo. Una buena pareja no es para acompañarte en la vejez, sino para que comparta cada uno lo mejor de sí mismo con el otro”, comenta Guerra.
5. ¿Sos flexible y estás dispuesta a compartir tu vida con alguien más?
“Una pareja es para conocerla, no para querer cambiarla. Estar en una relación conlleva mucha flexibilidad, disposición para negociar y asertividad para pedir lo que se quiere, decir lo que se piensa y aceptar que el otro puede no estar de acuerdo en todo y aun así no considerar esto como una prueba de desamor y sí de la riqueza e individualidad de otro ser humano”, expresa Mario Guerra.
Por más que creas que tus hábitos, creencias y conductas son las más normales, o las mejores, al conocer a tu pareja, verás que en muchas cosas habrá similitudes, pero en otras diferencias y eso es perfectamente normal.
Para finalizar, el especialista aclara que estos puntos no garantizan que una relación va a funcionar, pero sí ayudan a no arrastrar problemas o frustraciones del pasado a este nuevo vínculo que se está iniciando.
contextotucuman.com