El Festival de Tango le rinde homenaje a Mariano Mores en el Teatro Colón

El Ministerio de Cultura porteño presenta una nueva edición de Tango Buenos Aires Festival y Mundial el lunes 10 de agosto a las 20 horas con una producción especial en el Teatro Colón: un gran concierto dedicado a la obra de Mariano Mores con la Orquesta Lírica Popular.

Las entradas gratuitas para el concierto podrán retirarse el miércoles 5 de agosto a partir de las 12 horas en la boletería del Teatro, Tucumán 1171.

Tango Buenos Aires Festival y Mundial, con dirección artística de Gustavo Mozzi, se realizará entre el 14 y 27 de agosto en distintas sedes de la Ciudad.

Como un adelanto al mayor evento tanguero del mundo, se vivirá una noche excepcional con la Orquesta Lírica Popular, recreada por su nieto Gabriel Mores (piano, revisión y dirección musical), Alejandro Bruschini (bandoneón), Juan Scaffino (violín), Jorge Orlando (batería), Eduardo Lettera (contrabajo) y Ado Falasca (piano), integrantes todos ellos de su sexteto histórico. Interpretarán los clásicos del maestro como Tanguera, Cuartito azul, Cafetín de Buenos Aires, El firulete, Uno, Adiós pampa mía y Taquito militar, entre otros. La coordinación de la Orquesta estará a cargo del violinista Matías Grande.

Nacido en Buenos Aires en 1918, Mores es uno de los melodistas más inspirados de toda la historia del género, autor de algunos de los títulos más populares. Comenzó tocando en un café de la calle Corrientes en la década del 30. Después del rotundo éxito de “Cuartito azul”, se incorporó a la orquesta de Francisco Canaro, quien apadrinó su talento y le dio un papel preponderante en sus producciones de teatro musical. Luego de once años se independizó y, como director de sucesivas formaciones, le confirió al tango un sonido internacional. Es el compositor de obras que dieron la vuelta al mundo y tienen profundas raíces locales. Un párrafo aparte merecen las orquestaciones de Martín Darré, compañero inseparable del Maestro Mores, con quien forjó la Orquesta Lírica Popular.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA