¿Quién es el Gamba Osaka?

Los datos más curiosos del rival de River en la Suruga Bank. Sus hinchas hicieron una canción con la marcha peronista y hasta hay una filial en la Argentina.

Después de 18 años, River vuelve a Japón para disputar una final internacional. Con la alegría de haber obtenido su tercera Libertadores, el plantel de Gallardo emprendió un largo viaje a tierras asiáticas, con la ilusión de alzar la Copa Suruga Bank. Ahora bien, ¿quién es el Gamba Osaka? Olé te cuenta en este informe las claves y los datos más curiosos de este desconocido rival, que chocará ante el Millo el próximo martes desde las 7 de la mañana (hora de Argentina).

1) El club fue fundado en 1980 y pertenece a la multinacional japonesa Panasonic. Es más, la institución llevó en principio el nombre de Panasonic Gamba Osaka. Cuenta con 11 títulos locales y uno internacional.

 

2) Participará en la Suruga Bank por haberse consagrado campeón de la Copa J. League. Tomará parte del certamen por segunda vez, luego de haber disputado la edición inaugural en el 2008. ¿Cómo le fue? Cayó 1-0 ante Arsenal de Sarandí, campeón de la Sudamericana 2007.

3) Sus fanáticos hicieron una canción para alentar a sus jugadores con el ritmo de la marcha peronista, muy habitual en las hinchadas argentinas. Mirá el video.

4) Cinco conocidos decidieron fundar una filial del club en la Argentina. «Somos un grupo de amigos locos del fútbol, empezamos a seguir el fútbol japones hace dos décadas por un videojuego y gracias a Internet», contó Emiliano, uno de los integrantes de la peña, en una entrevista con Nexofin. Picada de por medio, se reúnen todas las semanas en Buenos Aires para mirar los partidos del Gamba Osaka.

5) El plantel actual cuenta con cuatro extranjeros, de los cuales dos son brasileños: los delanteros Lins Lima de Brito y Anderson Patric Aguiar Oliveira. Después, hay un defensor proveniente de Corea del Norte y otro de Corea del Sur.

6) Más allá del partido por la Suruga Bank, el Gamba Osaka podría ser rival de River también en el Mundial de Clubes. Tiene dos caminos posibles: a) ganar la Liga de Campeones de Asia (enfrentará al Jeonbuk Hyundai de Corea del Sur por los cuartos de final). b) Obtener el título en la J. League Division 1 japonesa, que le dará un cupo al campeón por tratarse del país organizador del torneo más importante del año, a disputarse en diciembre.

7) Junto al Cerezo Osaka y FC Tokyo, es el equipo con mayor presencia en la Selección de Japón, aunque sólo con dos jugadores. El mediocampista Yasuhito Endo (capitán) y el defensor Yasuyuki Konno representaron al club en el Mundial de Brasil. En la última convocatoria, para un amistoso ante Irak, Konno no estuvo, aunque fue citado el arquero Masaaki Higashiguchi.

8) El equipo hace de local en el Estadio de la Expo ’70 de Osaka, mismo escenario en el cual se disputará la Suruga Bank. River, en cambio, deberá recorrer casi 20 mil kilómetros para jugar este encuentro. Los japoneses serán más locales que nunca…

9) La figura del equipo es el delantero Takashi Usami. Tiene apenas 23 años y dicen que pinta para crack. Debutó con apenas 17 años en la máxima categoría japonesa (hizo un gol en su primer partido) y a los 19 fue a préstamo al mismísimo Bayern Munich alemán. Juega usualmente en el extremo izquierdo y cuentan que le pega muy bien con ambas piernas. ¿Lo tendrá estudiado Gallardo?

10) Mientras el foco en River recién ahora se puso en el Gamba Osaka, desde Japón vienen palpitando hace rato lo que será «el partido del año». Igual, en medio de tanta excitación por este encuentro, la pifiaron con los afiches para promocionar la Copa: pusieron como principal figura del Millo a Cavenaghi, quien avisó que se va de Núñez tras la conquista de la Libertadores. Ay…

Enlace permanente de imagen incrustada

 Fuente: Olé

HOSPITAL DE NIÑOS: DUPLICAN LA CAPACIDAD DE INTERNACIÓN EN ONCOHEMATOLOGÍA INFANTIL

El servicio permitirá alojar a más de 30 chicos en este servicio, que contará con modernos equipamientos e infraestructura de calidad. El anuncio surgió luego de una iniciativa del Consejo de Administración del Hospital y la Fundación Mateo Esquivo, que colabora con la Institución.

Bajo la premisa de elevar el estándar de atención del servicio de oncohematología y ampliar el número de pacientes con acceso a internación, autoridades del Alassia, integrantes del Consejo de Administración del nosocomio y miembros de la Fundación Mateo Esquivo anunciaron que la renovada unidad se trasladará al sector de Cuidados Especiales del Hospital de Niños de Santa Fe.

Así surgió de la reunión donde participaron la contadora Silvina Pirola (Presidenta del Consejo de Administración), Fabiana Roa (Representante de la Comunidad en el Consejo), el Director Médico Ejecutivo del Alassia, Dr. Osvaldo González Carrillo, el Dr. Néstor Rossi (Jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital), el Ing. Angel Carosso (Director de Recursos Físicos y Servicios Grales), el arquitecto Germán Eichmann y Diego Esquivo, Presidente de la Fundación Mateo Esquivo.

Según adelantó Fabiana Roa, “dicha medida hará posible la disposición de ocho habitaciones adicionales equipadas con la última tecnología y la infraestructura necesaria para mejorar la atención de diversas patologías oncohematológicas, contemplando además una capacidad de internación de 30 pacientes”.

La representante de la Comunidad también subrayó que las remodelaciones implican “un esfuerzo económico y en recursos humanos muy importante cuyo resultado será una complejidad acorde a la especialidad, con tecnología de avanzada que coloca nuevamente al Hospital Alassia como un referente obligado en oncología pediátrica en la región”.

En tanto, Diego Esquivo consideró que “como Fundación nos sentimos realizados por contribuir al objetivo de mejorar las condiciones del tratamiento del niño con cáncer”. Además, recalcó que “la ampliación del servicio de oncología del Alassia significa el resultado de un largo trabajo desarrollado con las autoridades, por lo cual nos comprometimos a aportar importantes recursos económicos y estamos orgullosos de poder colaborar con el personal del Hospital, su dirección médica, y Consejo de Administración, que día a día enfrentan de una manera increíblemente profesional nada más y nada menos que la salud de nuestros niños”.

Fuente: SOL 91.5

Corea del Norte retrasa el reloj 30 minutos como muestra de independencia

Regresará a su huso tradicional de hace más de un siglo, con motivo del 70 aniversario de la independencia del dominio colonial japonés

Seúl (EFE).- Corea del Norte anunció hoy que retrasará la hora 30 minutos la próxima semana para regresar a su huso tradicional de hace más de un siglo, con motivo del 70 aniversario de la independencia del dominio colonial japonés.

«Se fijará como hora estándar de la RPDC (Corea del Norte) la de los 127 grados 30 minutos longitud este, o 30 minutos más tarde que la actual, y se denominará hora de Pyongyang», informó la agencia de noticias estatal KCNA en un comunicado.

El medio, altavoz del régimen de los Kim, añadió que «la hora de Pyongyang se aplicará a partir del 15 de agosto del Juche 104 (2015)», en referencia al calendario norcoreano que cuenta los años desde el nacimiento en 1912 del fundador del país, Kim Il-sung.

De este modo, a partir del 15 de agosto, día en que se conmemora el 70 aniversario de la liberación del dominio colonial japonés, la hora norcoreana pasará a ser GMT+8,5 en lugar de la actual GMT+9.

GMT+8,5 era el huso horario de toda Corea hasta que en 1912 fue adelantado media hora por el Imperio Japonés, que dominó la península entre 1910 y 1945, para que coincidiera con la de Tokio.

LIBERACIÓN

Foto: Archivo
Después de la liberación en 1945, Corea del Norte continuó con el huso horario nipón, mientras Corea del Sur regresó al tradicional en 1954 antes de volver a la franja actual de GMT+9 en 1961. La decisión de Corea del Norte se observa como un gesto de marcado carácter nacionalista.

«Los perversos imperialistas japoneses cometieron crímenes imperdonables en Corea, llegando incluso a privar al país de su estándar horario», expresó la KCNA en su comunicado, en el que también amenazó a Japón con «hacerle pagar» las ofensas cometidas en la primera mitad del siglo XX.

Expertos de Corea del Sur han puntualizado que el cambio de hora en el país vecino podría causar algunos desajustes, como en el caso de los horarios en el polígono industrial conjunto de la ciudad norcoreana de Kaesong, aunque no se esperan problemas mayores.

Corea del Norte no será el único país con el huso horario desplazado media hora en relación al estándar internacional, ya que existen otros países con esta peculiaridad, entre ellos Venezuela, India o Birmania..

Fuente: La Nación

«Tenemos un Presidente que no tiene ni idea de lo que hace», y otras frases de Donald Trump

El candidato a presidente por EE.UU. participó de un debate republicano junto a otros nueve contendientes que lo atacaron y recriminaron por sus polémicas y discriminadores frases sobre los inmigrantes

El multimillonario Donald Trump sacudió con su tono combativo el primer debate entre aspirantes presidenciales republicanos con declaraciones bravuconas y agresivas, pero el encuentro también sirvió de recordatorio de que la contienda no está resuelta y carece aún de un favorito definido.

Cuando anoche le preguntaron en los primeros minutos del debate si podía descartar su postulación para la Casa Blanca como candidato independiente, Trump dijo: «No voy a prometer nada en este momento». Tampoco quiso disculparse por sus comentarios groseros hacia las mujeres, defendió su cambio de posturas políticas y también riñó con los moderadores del debate.

Aquí, algunas de sus frases más fuertes en la contienda republicana de anoche.

«Creo que el gran problema de este país es ser políticamente correcto. No tengo tiempo para lo políticamente correcto y, seamos honestos, este país tampoco lo tiene», al defender sus dichos discriminatorios sobre los inmigrantes mexicanos.
«Si no fuera por mi no estaríamos hablando de inmigración ilegal. Esto no era un tema», reafirmó.
«No voy a prometer nada en este momento», fue la respuesta de Trump cuando el anfitrión de Fox News preguntó quién no se comprometía a apoyar a quien finalmente sea el abanderado republicano y descartar su postulación para la Casa Blanca como candidato independiente. Trump fue el único de los 10 precandidatos que levantó la mano.

«Tenemos un presidente que no tiene ni idea de lo que hace», subrayó el magnate sobre la política exterior que lleva adelante Barack Obama.
«Estados Unidos se está quedando por detrás de países como China», lanzó cuando le preguntaron sobre la política exterior del país.
«Estás teniendo una noche difícil», le dijo Trump al senador de Kentucky, Rand Paul, que se esforzó de principio a fin por tener protagonismo y presentarse como un «republicano diferente».

«A Hillary Clinton le dije ‘ven a mi boda’ y vino a mi boda. No tenía elección. Yo había donado a su fundación», explicó Trump sin reparo alguno a Paul cuando éste le espetó: «Él ya está cubriendo sus apuestas, porque está acostumbrado a comprar políticos de todos los colores».
«Doné a una fundación que se suponía que iba a hacer el bien. No sabía que el dinero serviría para pagar aviones privados en todo el mundo», se defendió Trump en otro momento del debate, cuando el libertario Paul arremetió contra las donaciones del magnate a los demócratas aprovechando que los moderadores, una vez más, trataron de provocar al multimillonario con una incisiva pregunta: «¿Cuándo se hizo usted republicano»?.
«Honestamente Megyn, si no le gusta, lo siento. He sido muy amable con usted aunque probablemente podría no haberlo sido basado en la forma en que me ha tratado», dijo Trump tras ser presionado por la moderadora Megyn Kelly de la cadena Fox News sobre los comentarios despectivos que había hecho acerca de las mujeres.
lanacion.com.ar

El exsocio preso de Stiuso teme por su vida

Se trata del antiguo socio de Stiuso, Bernabé Moschella, quien está actualmente preso por una causo sobre narcotráfico.
Al respecto se publico esta mañana la nota de Luis Gasulla para Perfil.com, aunque Seprin lo había adelantado el paso 29 de julio. Moschella está recluido en el penal de Devoto desde hace 28 meses. Fue sub director de una empresa señalada por Parrilli como parte de maniobras de lavado de Stiuso.

Exsocio de Stiuso preso por una causa narco teme por su vida

Por Luis Gasulla

«En el pabellón hay movimientos extraños, teme que termine como el gallego», aseguran desde el entorno de Bernabé Moschella. “El gallego” es Daniel Herrera Zarzosa, testigo clave de la causa de narcotráfico «Sky-mal», que apareció ahorcado en una celda de la presión capitalina semanas atrás.

Las fotos del cadáver de Herrera Zarzosa demuestran que el hombre se «suicidó» con los pies en el piso. Su supuesta carta de despedida sería apócrifa. Desde el entorno de Moschella no creen en las casualidades.

Moschella, empresario de 40 años, aparece vinculado con una causa que investigó la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, por la que se enviaba cocaína entre esquíes con destino Europa. Como en «Peras Blancas», «Manzanas Blancas» y «Carbón Blanco» el destino era Portugal o España. Los esquíes «blancos» llegaban al viejo mundo a través de ciudadanos españoles residentes en nuestro país.

La Justicia investigó únicamente dos envíos de cocaína. Pero no analizó si existió un supuesto plan sistemático de enviar estupefacientes en cantidad. Dos envíos, según expertos en la materia, «no es negocio». Mucho menos se investigó quién era el proveedor. El relato de los españoles, entre ellos el «ahorcado» Herrera Zarzosa, no fue tenido en cuenta por la Justicia. Las “mulas” fueron enviadas a prisión rápidamente y allí comenzaron a sufrir amenazas de muerte.

A la espera de una requisa. El 16 de julio fue el Día del Penitenciario. En la cárcel de Devoto, en la que está alojado Moschella, los celadores festejaron con fuegos artificiales y una ráfaga de disparos con ametralladoras que pudo haber sido una masacre. Los gariteros no quisieron escuchar los reclamos de los internos.

A la semana siguiente, continuaron los extraños movimientos dentro del penal. La requisa se realizó violentamente, los uniformados rompieron las pertenencias de los detenidos y, uno de ellos, conocido como «Yankee», terminó a los golpes con un guardia.

A Yankee lo sancionaron, tras una feroz golpiza entre varios oficiales de Policía. Al día siguiente, la zona fue liberada. Los internos del pabellón 5 se cruzaron con el 7, en el que existe una cruda rivalidad. La visita a los reclusos no contó con un cordón de seguridad. Las mujeres, algunas con hijos en brazos, también fueron agredidas.

El delegado de los reclusos, Pablo Crudo, fue «mudado» y sancionado. A la semana siguiente, se modificó el horario de salida de los pabellones para las actividades diarias. La adelantaron media hora. El caos fue total en las duchas. Veinte colombianos se enfrentaron con un grupo de dominicanos. Los primeros fueron castigados; los segundos no. Todos saben que al español «suicidado» lo extorsionaba un recluso dominicano.

Las nuevas órdenes son tan extrañas que no permiten, por ejemplo, que los presos reciban libros de literatura. La tensión aumenta día a día. El motín y la muerte son los vocablos más pronunciados en los pasillos de Devoto.

NarKotráfico. Hacia fines de 2014, las causas insignias del narcotráfico en la Argentina, se reactivaron. El Gobierno se apresura en resolver los casos. Jaime Stiuso cayó en desgracia y, al mes siguiente, apareció muerto, el fiscal Alberto Nisman, expareja de la jueza que más causas vinculadas al narcotráfico tenía en su poder. Parrilli descubre, casualmente, los vínculos de la firma House to House con el submundo del contrabando.

Se cree que la firma en cuestión contrabandeó artículos electrónicos en cantidades que superan las 90 toneladas. Moschella parecía tranquilo en prisión, al igual que Herrera Zarzosa. Hasta que este último, apareció muerto. Hoy cree que el próximo puede ser él.

El asesinato del gallego. Las paredes del penal de Devoto hablan y el ciudadano español ya estaba cansado de que su situación procesal no se resolviese. Quería demostrar que era otro perejil más de investigaciones judiciales en las que nunca aparecen los peces gordos. Sus comentarios llegaron a quien no debían llegar. El 8 de junio apareció ahorcado en su celda. La familia nunca creyó en la hipótesis del suicidio.

La causa judicial que se abrió para investigar los motivos de su extraña e inoportuna muerte demostraron que era extorsionado por un grupo de internos de su pabellón que le solían pedir dinero constantemente. La familia pudo probar dichas amenazas y aportó documentación sobre giros de dinero, a través de Western Union, que le tuvieron que realizar a una persona «X».

También habrían recibido llamadas intimidantes de los «compañeros» del pabellón de su pariente. La semana de su muerte conversó con su familia, alegre por la boda de uno de sus hermanos en España. El Consulado Español tomó cartas en el asunto.

Mientras tanto, el Servicio Penitenciario Federal recibió una alerta por la que le informaban que Bernabé Moschella sería asesinado en prisión. Pero el sistema de seguridad no hizo nada al respecto. ¿Quién desearía que Moschella no rompa su silencio?

NOTA DE PERFIL DEL 07/08

NOTA RELACIONADA: El adelanto de Seprin
TESTIGO EN PELIGRO: ¿ARROYO SALGADO TEME QUE MATEN UN TESTIGO QUE DECLARA EN SU CONTRA?

Contra todos

Si bien la obra Más respeto que soy tu madre 2 es un éxito, sus problemas con varios integrantes de elenco llevaron a suspender las funciones, al menos hasta el jueves. Al conflicto con Claudia Lapacó, se habrían agregado ahora diferencias con Alberto Martín y Enrique Liporace.

Feliz día Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios les desea el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio CIANJ

El día 06 de agosto se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario. Se recuerda esta fecha porque un 6 de agosto de 1883 se iniciaron los cursos en el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, provincia de Buenos Aires, contando con diecisiete alumnos internos.

Al año siguiente se inscribieron cincuenta y un alumnos internos, por lo que hubo necesidad de ampliar el número de profesores. En 1887 egresaron los primeros diez ingenieros agrónomos, y los tres primeros médicos veterinarios recibidos en el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina y el 6 de agosto de 1888 rinden examen de tesis.
El instituto fue creado durante el gobierno provincial de Dardo Rocha mediante Ley 1424/81. Fue el primer Instituto de estudios superiores de veterinaria en el país. En el año 1890 se trasladó a la ciudad de La Plata, pero ya como Facultad de Agronomía y Veterinaria. Por lo expuesto se ha instituido anualmente esa fecha como el día de las profesiones agro- pecuarias.
Queremos aprovechar esta oportunidad para saludar y reconocer a los profesionales que llevan a cabo estas disciplinas. Este conjunto de ciencias que son una herramienta para mejorar la productividad, el desarrollo regional, los rendimientos, la sustentabilidad de la producción vinculando el medio ambiente, con su flora, su fauna en relación directa con el hombre.

diarioel9dejulio.com.ar

Riquelme, sin rodeos: «Nos duele ver a River festejar cada tres meses»

El ’10’ habló de todo y fue sincero con el presente del rival de siempre y de Boca. «El hincha se mal acostumbró, porque está convencido de que va a ganar la Copa y que a la Semifinal llega. Somos el único equipo que si alcanza los Cuartos de Final es un fracaso», destacó el enganche, quien tras la frustración, sostuvo: «River hizo las cosas bien, pero nos duele porque deseábamos ganarla nosotros». ENTREVISTA COMPLETA

Juan Román Riquelme habló en Fox Sports Radio del Plata, en una charla bastante extensa con diversos temas. El ’10’, tras la consagración de River en la Copa Libertadores, fue muy crítico sobre el presente del conjunto de la Ribera, que ahora mira al ‘Millonario’ ganar cada competencia que se le presenta, ya que los de Núñez se habían adjudicado la Copa Sudamericana 2014 y la Recopa Sudamericana 2015.
«El hincha se mal acostumbró, porque estaba convencido de que iba a ganar la Libertadores y que a la Semifinal llegaba. Nosotros nos mentalizábamos de jugar los 14 partidos en su momento, porque Boca es el único club que si llega a los Cuartos de Final es un fracaso», explicó Román, quien además opinó de la consagración de Rive: «Hay que felicitarlo porque hizo las cosas bien, pero duele porque deseábamos ganarla nosotros. La verdad es que nos duele ver a River festejar cada tres meses».
«Nosotros disfrutábamos jugar la Copa. Yo fui un afortunado, porque disputé cuatro finales, perdí una y dicen que soy un desastre. Algunos ganan una y son dueños de los clubes; mientras que gané tres y soy una molestia», soltó el enganche en un mensaje bastante particular. Sin embargo, no conforme con eso, el ’10’ agregó: «Nosotros estamos viviendo de ilusiones hoy, porque creemos que vamos a ganar la Copa, pero porque el hincha se mal acostumbró con la llegada de Carlos Bianchi».
Y luego, en defensa del ‘Virrey‘, manifestó: «No hay discusión, es el más grande de la historia. Disputó cinco torneos y en cuatro te llegó a la Final. Hoy un técnico llega a Cuartos y es mucho, mientras que a él lo critican». En tanto, cuando le preguntaron si sus declaraciones molestaban al ‘Vasco’ Arruabarrena, fue tajante y expresó: «No creo que se haya enojado. El rival de toda la vida nos deja afuera de las dos copas y encima las gana, qué querés que te diga. Sin dudas que este es el peor año de los últimos 20. Y si yo estuviera jugando lo diría públicamente y le pediría disculpas a los hinchas«.
Sobre la vuelta de Carlos Tevez, Riquelme destacó: «Acaba de llegar y le va a dar alegría a todos los hinchas. No es fácil volver al fútbol argentino, porque te chocan más. Sin embargo, una vez que se acomode, va a tener que agarrar la bandera. Además está el ‘Cata’ Díaz, que hasta hace poco venía haciendo un muy buen torneo y si sigue así, va a jugar hasta cuando quiera»
Después, analizando al River campeón, Román se acordó de Teófilo Gutiérrez y lo elogió con lo siguiente: «Yo creo que ante Cruzeiro no pasaban sin él. Fue a Brasil y dijo ‘acá estoy yo’. Los grandes juegan bien en los partidos importantes y él lo hizo».
Por último, el ’10’ destacó el éxito de ‘Millonario’, pero remarcó todo lo que ha ganado Boca. «Vos pensá que Boca hace tres no gana nada. Para Boca es un montón de tiempo, mientras que River, que es un grande, estuvo 19 sin conseguir la Libertadores».
«El único partido que me llama la atención para volver es el ‘Superclásico’, porque no hay nada más lindo que jugarlo y ganarlo. Pero ya pasó y nada más», destacó Riquelme, quien para el final habló del clima político de Boca. «Yo creo que el hincha tiene que pensar mucho y tiene que decidir bien. Lo único que pretendemos es que vuelva a ser un club de fútbol. River descendió, empezó a hacer las cosas como un club y mirá dónde está». Además, le pegó indirectamente a Angelici: «Prometió que íbamos a Japón y…»
Fuente: Infobae

Encontraron muerto al niño que cayó al arroyo desbordado en Pilar

Rodrigo, de 11 años, se precipitó accidentalmente y fue arrastrado por la correntada. Su cuerpo apareció ahogado, a metros de donde había desaparecido hace dos dias.

El cadáver del menor que había desaparecido luego de caer a un arroyo desbordado en la localidad bonaerense de Pilar, fue encontrado hoy por efectivos especializados, poniéndole el peor final a la búsqueda incansable que se había lanzado durante las últimas horas.

El pequeño Rodrigo, de 11 años, se precipitó accidentalmente y fue arrastrado por la correntada, mientras que su cuerpo fue hallado sin vida cerca de las tres de la tarde de ayer, según informaron las autoridades.

La potencia de la corriente hizo que Rodrigo desaparecida en cuestión de segundos luego de caerse al agua sin poder ser rescatado, por lo que automáticamente los vecinos que se encontraban cerca del lugar dieron aviso a la policía.

A partid de allí, se había montado un operativo para rastrillar la zona y buscar al niño. Cuando promediaban las seis de la tarde, las actividades quedaron suspendidas y los familiares cortaron la ruta para que pudieran ser rápidamente retomadas.

Ayer por la mañana retomaron la búsqueda, aunque la peor noticia llegó de la mano de Prefectura. Rodrigo había aparecido sin vida, ahogado, a metros de donde había desaparecido haste dos dias.

Fuente: Diario Hoy

De la Sota: “Voy a echar a los narcos”

El precandidato presidencial de Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) José Manuel De la Sota cerró anoche su campaña proselitista con un acto en la ciudad de Córdoba, donde aseguró que se siente «en el mejor momento de ser presidente de todos» luego de «rectificar mis equivocaciones».

De la Sota pronunció un encendido discurso en el Centro Cívico de Córdoba tras una caravana de unos 50 kilómetros que realizó durante toda la jornada. «Queremos invitarlos a los argentinos a que compartan una sana y pacífica rebeldía, pedirles que no se acostumbren a soportar la inflación que se come los salarios e ingresos de los trabajadores y de los que producen», arengó a los presentes el gobernador cordobés.

De la Sota competirá el próximo domingo en las internas del frente UNA, contra el postulante del Frente Renovador Sergio Massa, quien cerró anteayer su campaña con un acto en el microestadio de Argentinos Juniors.

Entre sus propuestas, se comprometió a «echar a los narcos y delincuentes de las calles de los barrios y de las villas del país», y a trabajar para lograr la «estabilidad económica y políticas sociales, con solidaridad e iniciativas privadas, empleos públicos de alta calidad y productividad de nuestros empresarios».

diariohoy.net

 

Microcentro: inspectores del BCRA controlaron el movimiento de divisas

Funcionarios del Banco Central, por intermedio de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, realizaron un gran operativo de control e inspección contra la venta ilegal de divisas, especialmente en la calle Florida.

Las inspecciones contaron con el apoyo de efectivos de la Prefectura y tuvieron el objetivo de prevenir infracciones a la ley cambiaria, según indicaron fuentes del sector.

Fuentes allegadas al BCRA afirmaron que «fueron inspecciones que, a diferencia de los operativos de la semana pasada en Bariloche, no disponían de órdenes de allanamiento».

Fuente: Télam

La Iglesia advirtió por falta de compromiso contra el narcotráfico

El cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, denunció este viernes la falta de compromiso en los poderes del Estado para acabar con el narcotráfico y la corrupción, además de mencionar la falta de justicia, al presidir la misa central de la fiesta de san Cayetano.

El prelado también pidió a los fieles rezar para que haya «trabajo digno y honrado y educación seria para todos los argentinos».

A las 11.00, Poli celebró la Eucaristía en el santuario del porteño barrio de Liniers antes miles de peregrinos con el lema de las fiestas patronales: «San Cayetano, inundará nuestra tierra con la misericordia de Dios».

En un párrafo de su homilía, advirtió que «en estos días se escucha hablar, de vuelta, sobre la lucha contra el narcotráfico, los caídos y la fuerza policial», pero a pesar de ello la situación no mejora: «Por ese camino, estamos como estamos».

«Es cierto que estamos en un Estado de Derecho, y tenemos que confiar en la Justicia. Pero Dios no puede hacer entrar su misericordia cuando hay fallas como condenar a un narco, con justicia, y que éste salga por el túnel. ¡Que el Señor nos conceda mucha misericordia, porque de la misericordia viene la justicia!», exclamó el prelado.

Sobre la problemática de las drogas precisó que «todo el tema del narcotráfico distrae».

«Nos distrae como el tero, ¿vieron? Que grita por un lado, pero el nido y los huevos están en otra parte. Ese no es el camino, nos dice el Papa», afirmó Poli.

Según su visión, «hay que mirar con misericordia y con voz profética decir que las causas del narcotráfico, de las adicciones, no están en la gente ni en los que los padecen».

«La Iglesia siempre se va a ocupar de los muchachos, ¡y también de muchos niños!, que quedan como en una estela de dolor y de terror. El problema está en otro lado: tenemos que verlo en una economía capitalista que ha erigido un dios dinero que ha desplazado a la persona y ha puesto como primero el consumo, y detrás de eso van todos los valores», reflexionó.

Más temprano, el obispo auxiliar de Buenos Aires, Juan Carlos Ares, al presidir la misa en el exterior del santuario de San Cayetano, se refirió al clima «enrarecido» que dejaron las clausuras de las campañas electorales con vistas a las elecciones primarias.

«Terminaron las campañas y no sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás», sostuvo el vicario de Devoto en el porteño barrio de Liniers.

El prelado centró su predicación en la misericordia, siguiendo la parábola del Hijo Pródigo, y el lema de estas fiestas patronales: «Inundá nuestra tierra con la misericordia de Dios», según la agencia Aica.

Consideró que los hombres, de no tratarse con misericordia, «terminan por destruirse» y se refirió a las PASO que se celebrarán el domingo 9 de agosto en todo el país.

El obispo manifestó: «Tenemos una obligación grande de cuidarnos como hermanos y se lo pedimos a San Cayetano para todo nuestro país».

«Ayer terminaron las campañas, dicen, que en un clima enrarecido: criticándonos los unos a los otros. No sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás», agregó el obispo.
ambito.com

La Bolsa cedió en la última jornada antes de las PASO

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió 0,8%, a 11.167 unidades, liderado por los papeles de la brasileña Petrobras con caída de 5,1 por ciento

La plaza financiera de Argentina evidenció prudencia operativa y recorte de liquidez el viernes, previo a importantes elecciones primarias en el país y ante la expectativa de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos.

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió un 0,8% a 11.167 unidades, liderado por los papeles de la brasileña Petrobras con caída de 5,1 por ciento.

Los operadores coincidieron en que las órdenes compradoras perduraron sobre activos en dólares, frente a la lenta debilidad de la moneda local y en línea a la suerte que muestran los mercados de la región.

Los argentinos acudirán el domingo a las urnas por elecciones primarias, que oficializarán a los candidatos para las presidenciales de octubre, donde la mandataria Cristina Kirchner no competirá por cumplir su segundo período consecutivo.

La Bolsa porteña operó en baja en línea con la tendencia de sus pares externas, tras datos de la economía estadounidense que mostraron un crecimiento estable del empleo, lo que eleva las posibilidades de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en septiembre.

Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) les subieron en promedio un leve 0,1%, frente a un riesgo país argentino de la banca JP Morgan estabilizado en la zona de los 587 puntos básicos.

Fuente: Infobae

¿Dónde esperará los resultados de las PASO cada precandidato?

Los principales precandidatos a suceder a Cristina Kirchner ya definieron los búnker de campaña en donde esperarán los resultados de las PASO del próximo domingo

Por el lado del precandidato del Frente para la Victoria,Daniel Scioli, el actual gobernador bonaerense eligió el estadio Luna Park en Capital Federal, ubicado en la Avenida Madero 420.

Por su parte, el referente del PRO en Cambiemos,Mauricio Macri, volverá a elegir Costa Salguero, donde a partir de las 22 horas se sumarán sus rivales en la interna, Elisa Carrió (CC-ARI) y Ernesto Sanz (UCR).

Hasta ese momento, Elisa Carrió permanecerá desde las 18 en el Instituto Hannah Arentd, ubicado en Vicente López 1649, en Recoleta, y el radical Sanz lo hará en el NH Hotel en Bolívar 160.

En tanto, el precandidato por UNA, Sergio Massa, armará su búnker en Astilleros Milberg, en Agustín García (Ruta 27) 9105, en el partido de Tigre. Por su parte, su competidor en la interna, José Manuel De la Sota, permanecerá en la provincia de Córdoba.

A su vez, el búnker de la precandidata a presidente por Progresistas, Margarita Stolbizer, será en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), ubicado en Esmeralda 288, cuarto piso, de esta ciudad.

Mientras, la fórmula presidencial de Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saa y Liliana Negre de Alonso, estará el domingo en el «Café de los Angelitos» ubicado en Av Rivadavia y Rincón, de esta capital.

Sobre los precandidatos del FIT, Jorge Altamira (PO) estará el domingo a partir de las 18 en Rodríguez Peña 361, ex Salón La Argentina, en el centro porteño, mientras que su contrincante en la interna, Nicolás del Caño(PTS), tendrá su búnker y centro de cómputos en el Hotel Bauen, ubicado en Callao 360, en esta ciudad.

Por su parte, Víctor De Gennaro, precandidato presidencial por el Frente Popular, esperará los resultados de las elecciones primarias en el local partidario ubicado en avenida Corrientes 2515, en el barrio porteño de Almagro.

El aspirante a la presidencia por el MST-Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, junto a los precandidatos de esa agrupación se instalarán desde las 20 en el local partidario ubicado en Perú 439, en la zona de San Telmo.

Manuela Castañeira, la precandidata presidencial por el Nuevo MAS, esperará los resultados en la librería Gallo Rojo, sita en Chile 1362, de esta capital.

diariohoy.net

Por los golpes recibidos, deberán operar al líder de Tan Biónica

La salud de «Chano» Charpentier.Tendría una fractura en la órbita ocular del ojo izquierdo. Suspenden los shows del fin de semana y corren riesgo las presentaciones en el Luna Park.

Santiago «Chano» Carpentier, el líder de Tan Biónica, sigue internado en el Sanatorio La Trinidad de Palermo tras el incidente que produjo en la madrugada del jueves con una camioneta en el barrio de Belgrano y tras los golpes recibidos por los vecinos. Ahora trascendió que deberá ser operado de su ojo izquierdo por una «fractura de la órbita ocular».

Uno de sus abogados, Gabriel Iezzi, dijo por televisión que «Chano» se había levantado hoy “molesto y fastidioso” y con su ojo izquierdo «muy hinchado». Más tarde en el p´rograna Infama, Rodrigo Lussich confirmó los médicos había resuelto operar al cantante al comprobar que la lesión en el ojo se trataba de una «fractura en la órcita ocular».

Pro lo pronto, en un comunicado a través de las redes sociales, la banda confirmó que suspenden los shows que tenían previsto para mañana y pasado en el Samsung Studio y en el marco de «Un sol para los chicos, respectivamente. También corren riesgo las presentaciones de Tan Biónica en el Luna Park, previstas para el 13, 14, 15 y 16 de agosto.

clarin.com

Carrera presidencial republicana toma forma tras primer debate

El magnate Donald Trump obtuvo más publicidad que puntos, mientras sus rivales -desde el exgobernador de Florida Jeb Bush, pasando por el gobernador de Wisconsin Scott Walker, el senador Marco Rubio y el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie- cimentaron la imagen de serios contendientes a la Casa Blanca.

Washington.- Donald Trump estuvo en el centro de la escena del primer debate republicano la noche del jueves para las primarias hacia las presidenciales de Estados Unidos, pero sus rivales, menos temerarios, tuvieron sólidas intervenciones, lo que revela que el combate político será feroz.

Trump, quien dijo que no podía comprometerse a apoyar a quien resulte ungido candidato o a descartar lanzarse como independiente, sembró abucheos de una audiencia que se esperaba le fuera simpática, señaló AFP.

Probablemente Trump obtuvo más publicidad que puntos en las encuestas durante el debate de dos horas.

Mientras tanto, sus rivales -desde el exgobernador de Florida Jeb Bush, pasando por el gobernador de Wisconsin Scott Walker, el senador Marco Rubio y el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie- cimentaron la imagen de serios contendientes.

El debate del jueves ofreció a los aspirantes la oportunidad de destacar en la atestada carrera partidaria, en la que muchos de los candidatos aún deben lograr dos dígitos en las encuestas por el momento encabeza Trump.

El primer debate de la carrera republicana para los comicios de 2012 logró unos tres millones de televidentes. Las estimaciones para el debate del jueves apuntan a 15 millones, por lejos la mayor audiencia jamás registrada en una primaria.

Pero, con tanto en juego, la mayoría eligió jugar a lo seguro, dejando que los moderadores desafiaran a Trump, mostrándose ellos sustanciales y con talla presidencial.

«Ninguno cometió una gaffe capaz de poner fin a su carrera», dijo Geoffrey Skelly, del Centro Político de la Universidad de Virginia.

Razones contra pasión

Solo Rand Paul, que proviene del ala más liberal del partido, se enfrentó directamente con Trump, al que acusó de «comprar» políticos.

El resto se enfocó en presentarse a sí mismo ante los votantes.

Walker, quien se hizo de un nombre al luchar contra los sindicatos, se posicionó como un político «agresivamente normal» del medio-oeste, una región que podría resultar clave en la elección.

También pareció superar algunas de sus carencias en materia de política exterior, al subrayar la necesidad de tejer alianzas con los países árabes del Golfo.

«Quizás superó las expectativas en materia de política exterior, y para él eso es bueno», dijo Skelly.

«Probablemente haya referentes en el establishment Republicano y entre los donantes que aún se sientan inseguros respecto a él», agregó no obstante.

El senador de Florida Marco Rubio, quizás el más fiero político entre los aspirantes republicanos, se presentó a sí mismo como la personificación del sueño americano, el hijo de inmigrantes que forjó una nueva vida en Estados Unidos tras abandonar Cuba.

Con un ojo en la elección general, logró marcar un claro contraste con la probable candidata demócrata Hillary Rodham Clinton, exprimera dama, exsenadora y exsecretaria de Estado.

«Rubio hizo realmente un buen trabajo al puntualizar que sería un buen oponente de Hillary Clinton, de erigirse en la candidata demócrata, al señalar que intentaría impulsar una campaña del futuro versus el pasado», señaló Skelly.

«La suya sería el futuro, la de ella el pasado», puntualizó.

El principal recaudador de fondos de campaña, Jeb Bush, llegó al debate trastabillando tras una semana difícil en la que fue blanco de críticas por expresar incertidumbre respecto a la necesidad fondos para temas de salud de las mujeres.

Pero en el debate, como hermano e hijo de expresidentes (su padre es George bush y su hermano es George W. Bush), se apoyó en su propia experiencia como ex gobernador de Florida para desmarcarse del legado familiar.

«Bush tenía un objetivo en mente, que era convencer a los votantes de que él no es su hermano ni su padre, que es él mismo y que tiene su propia agenda política», dijo Peter Brown, director asistente de la Quinnipiac University Poll.

«Al parecer hizo un muy buen trabajo explicando quién es realmente», indicó.

Christie, mientras tanto, exhibió algo de su determinación, al señalar que el exgobernador Mike Huckabee estaba «equivocado» en sus cálculos sobre seguridad social, en tanto atacó a Paul por su postura en materia de seguridad interior.

Mucho tiempo por delante

Por último, el debate del jueves nos dice muy poco sobre quién será ungido candidato republicano dentro de un año en Cleveland.

Pero varios candidatos están en condiciones de crear el suficiente rumor para lograr recaudar fondos y tomar impulso hacia la primera etapa de las primarias en Iowa y Nueva Hampshire en enero de 2016.

Ello probablemente hará de la interna republicana una durísima carrera como la de 2012, cuando los candidatos surgían solo para luego caer en la irrelevancia.

«Hay mucho tiempo por delante», dijo Brown. La primaria de «Iowa es dentro de siete meses. El asunto es quién podrá mantener fluyendo el dinero».

Y en lo que a Trump respecta, su mayor relevancia puede depender de qué ocurra si no obtiene la nominación republicana.

El magnate de la construcción y los bienes raíces, quien se autofinancia y quien no descartó lanzarse como candidato presidencial independiente de no obtener la candidatura republicana, podría dar una fuerte sacudón al partido.

«Cualquiera que tenga un poco de idea sabrá que, si se lanza como independiente, eso podría ayudar a ganar a Hillary Clinton», dijo Skelly.

Fuente: El universal

Preocupa a la Justicia la circular roja contra un iraní acusado en la causa AMIA

La fiscalía que investiga el atentado pidió a la Cancillería que verifique la versión sobre un posible beneficio a Ahmad Vahidi, señalado como autor material del ataque. EEUU negó que se levante el pedido de captura

Un artículo publicado el 27 de julio último en un blog del Wall Street Journal llamó poderosamente la atención de Sabrina Namer, Roberto Palum y Patricio Sabidini, los fiscales sucesores de Alberto Nisman en la unidad que investiga el atentado a la AMIA. Basado en información proveniente desde Washington, afirmaba que la Unión Europea «bajo los términos del acuerdo nuclear alcanzado con Irán este mes, se comprometió a remover a un general iraní retirado de su lista de sanciones.»

De acuerdo a esa versión, Vahidi, ex brigadier general y ministro de Defensa del país islámico y las fuerzas de elite de ultramar durante el momento del ataque, podría ser quitado de las listas rojas de Interpol que garantizan su captura. Esto fue una alarma instantánea: para la Justicia argentina, Vahidi está sospechado de ser el autor intelectual del ataque a la mutual judía.

Los fiscales enviaron un pedido formal a Cancillería en donde le hicieron saber a Héctor Timerman su «preocupación por hechos que podrían incidir en el cumplimiento por parte de los Estados Unidos de América de la notificación roja dispuesta por Interpol respecto de Ahmad Vahidi, cuya captura internacional se encuentra ordenada en el marco de la investigación a nuestro cargo». Así lo detalla el documento enviado por los titulares de la UFI AMIA al que accedió Infobae.

«Solicitamos tenga a bien realizar, ante las autoridades de los Estados Unidos, las gestiones diplomáticas que correspondan para recabar información certera respecto de la verosimilitud de estas versiones», indicaron.

La publicación del Wall Street Journal ya había merecido una reacción del Gobierno. El propio Timerman pidió explicaciones a los EEUU y a la Unión Europea por el caso.

Fuentes del Departamento de Estado norteamericano respondieron el 30 de julio que «ninguna de las medidas acordadas en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) concluido recientemente en relación con el programa nuclear de Irán afecta o anula el alerta roja emitido por Interpol para el general Vahidi con respecto al atentado de 1994 perpetrado en Argentina.»

En una nota, Washington instó luego a la Argentina a «arbitrar todos los medios necesarios para que los perpetradores del atentado contra la AMIA rindan cuentas por dicha atrocidad».

Fuente: www.infobae.com

El encontronazo sin saludo de Gisela Bernal y Ariel Diwan: «Me enteré el resultado del ADN por Intrusos»

Ellos se vieron las caras por primera vez desde que se conoció que el productor no es el padre biológico del hijo de la bailarina.

Esta semana te contamos que se confirmó que Ariel Diwan no es el padre biológico del hijo de Gisela Bernal. Este viernes se volvieron a ver las caras en una audiencia, y se dio una particular situación.

Bernal estaba brindando una entrevista en la calle para Intrusos, cuando Diwan se cruzó por delante de la cámara y, sin saludar, siguió su camino.

Antes de este episodio, Bernal disparó contra Diwan: «Jamás pidió ver al nene. Es una mentira. No se comunicó nunca. No vengo a confrontar violentamente. Fue durísimo lo del resultado del ADN porque me enteré a través de Intrusos, como cualquier otra persona. No sabía cuál era. Todavía no lo termino de procesar. Sabía que existía la posibilidad. Es una sorpresa a medias. Hace meses que no tenemos contacto».

Fuente: www.ratingcero.com

Seguirán las lluvias durante el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas, algunas fuertes, luego mejorando, vientos leves del norte, cambiando a moderados del sector sur y temperatura que oscilará entre los 16 y 19 grados.

Para mañana, se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias con mejoramientos temporarios por la mañana, mientras que para la tarde-noche probabilidad de lluvias y tormentas, vientos regulares del este, rotando al noreste y una temperatura que variará entre los 16 y 20 grados.

El domingo, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del noreste, cambiando a regulares del sector sur y temperatura que oscilará entre los 16 y 18 grados.

Mientras que para el lunes, el SMN anticipa, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos regulares del sector sur y temperatura mínima de 13 y máxima de 16 grados.

 diariohoy.net

 

 

Francisco, a los jóvenes: «No le tengan miedo a las tensiones, cuando hay vida hay conflicto»

El papa Francisco instó hoy a los jóvenes a «no tenerle miedo a las tensiones», ya que «cuando hay vida hay conflicto», al tiempo que los exhortó a resolver los problemas «con respeto y con diálogo».

«Sin tensiones o conflictos estamos en un cementerio, no le tengan miedo a las tensiones: se resuelven con diálogo, y los conflictos con respeto», aseguró el sumo pontífice a representantes del Movimiento Eucarístico Juvenil durante una masiva audiencia en el Aula Paulo VI de la Santa Sede.

«Un joven sin coraje es un joven enfermo, viejo. Las tensiones están en la familia, entre los amigos. Pero lo importante es cómo se resuelven: con diálogo, porque cuando en una familia hay diálogo las tensiones se resuelven bien», aseguró el santo padre en respuesta a las preguntas de los fieles.

«No le tengan miedo a las tensiones, hacen crecer.Y hay que resolverlas con diálogo que une. Es un camino conjunto para estar juntos sin perder la identidad de cada uno», destacó Francisco.

«El conflicto debe ser orientado a la resolución, y debe resolverse con respeto a la identidad. Si no encontramos una solución que los resuelva será una vida de guerra», aseguró.

En esa línea, el papa argentino llamó la atención sobre los «conflictos que no se pueden resolver y terminan en guerra», y ejemplificó con el caso de Libia.

«Pensemos en nuestros hermanos de Libia: escapan de un país a otro, van por el mar por un conflicto no resuelto. Eso se llama violencia, se llama asesinato», criticó.

«Estamos en la tercera guerra mundial, de a partes, pero estamos en guerra», advirtió Francisco, aunque precisó que «hay signos de esperanza, ver a jóvenes como ustedes».

«Acá vemos que el amor es más fuerte que el odio, la paz que la guerra, el respeto que el conflicto, la armonía que las tensiones. esto es una esperanza. a mi me da alegría», detalló en esa línea.

«Los conflictos sociales y culturales se resuelven con dialogo pero primero con respeto a la identidad de la otra persona. Tengan coraje y adelante», finalizó la audiencia de casi una hora que mantuvo con los 2000 jóvenes en el Vaticano.

diariohoy.net

No cesa el conflicto municipal en Río Gallegos

Los trabajadores municipales de Río Gallegos agravaron hoy las protestas tras rechazar el pedido para levantar las medidas de fuerza y al no obtener una propuesta salarial tras más de 130 días de protesta, a sólo 48 horas de la realización de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La decisión la llevó adelante el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) tras un encuentro con autoridades municipales en la Secretaría de Trabajo mientras el intendente interino Pablo Grasso aseguró que «no vamos a permitir extorsión».

A dos días de las primarias, la protesta recrudeció y hasta aquí llegó el secretario de Seguridad, Sergio Berni, para monitorear el operativo de seguridad previo a la votación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el próximo domingo.

La Jefa de Estado tenía previsto viajar mañana hacia Santa Cruz para votar el domingo y ese mismo día retornar a Buenos Aires.

Los trabajadores quemaron hoy cubiertas frente al palacio comunal y pintaron las paredes con la consigna del 15 por ciento de reajuste salarial y agravios al jefe comunal.

Además, interrumpieron los accesos a los corralones y el vaciadero municipal.

En tanto, la policía custodiaba el acceso al municipio y durante el mediodía realizaron un cordón con personal de Bomberos para permitir que trabajadores que se presentaron a trabajar puedan salir del edificio mientras los manifestantes los insultaban.

El intendente interino, Pablo Grasso, afirmó en conferencia de prensa: «Presentamos una denuncia por privación ilegítima de la libertad y vamos a descontar de la cuota sindical los daños que provocaron en el edificio comunal».

«No vamos a tener represalias ni persecución contra los trabajadores. Queremos defender derechos y obligaciones», añadió.

Grasso sostuvo que «nos pidieron recortes de horas extras y las llevamos al 50 por ciento, eliminamos los gastos en publicidad, emolumentos y debemos afrontar en agosto el 9,5 por ciento de aumento del 26,5 que se acordó de incremento para este año».

También acusó a los trabajadores de «ser en su mayoría militantes del radicalismo».

El secretario general del SOEM, Pedro Mansilla aseveró que «el ahorro presentado dio un monto de 1,2 millones de pesos. Con esta cifra, pretendían abrir la paritaria y redistribuirlo entre los trabajadores, pero el resultado de esa reasignación está muy lejos del 15 por ciento».

«Era una suma irrisoria de 300 pesos por cada trabajador» afirmó el dirigente.

Los trabajadores seguirán con retención de tareas hasta la próxima semana y el martes decidirán los pasos a seguir.

diariohoy.net

Máximo Paz: hallan muertos a dos efectivos de la Policía local

Según las lesiones y los indicios arrojados por la escena, la joven le habría disparado a él y posiblemente minutos después se habría quitado la vida

Durante la madrugada de hoy, dos integrantes de la Policía local fallecieron en su domicilio de Máximo Paz, en medio de un confuso episodio. La noticia fue confirmada a “Cañuelas al día” por el Asesor en Seguridad del Municipio, Ariel Morlini.

Set rata de Olga Nuñez, de 21 años, y su pareja Iván Echeverría, de 22 años, quienes vivían juntos hace poco menos de un mes, según fuentes policiales. Ambos regresaron a su casa en la localidad de Máximo Paz ubicada en la calle con mismo nombre, N° 229.

Alrededor de la 1:30am, los vecinos escuchan el ruido de disparos.  La madre de la joven policía, al no recibir el habitual mensaje de su hija luego de cada servicio, se acercó a la vivienda durante la mañana de hoy (vivían una detrás de la otra) y luego de observar por la ventana, tuvo que derribar la puerta para entrar.

Al ingresar encontró a su hija y a su pareja sin vida en el piso, y junto a ellos dos armas  y vainas servidas que ya son parte de la investigación. «Se trataría de un problemas de celos. Todo indica que hay un Homicidio y un suicidio» indicó Morlini.

Las versiones policiales indican que conforme a los indicios y las lesiones, en primera instancia (y sujeto a las pericias) Olga Nuñez habría disparado a su pareja luego de una discusión y luego se quitó la vida.

El cuerpo de Echeverría tiene orificio de salida de bala por la espalda y sobre el cuerpo de ella se observó un orificio de entrada por el mentón, sin orificio de salida.

diariohoy.net

Las rutas 8 y 9 cortadas por el agua acumulada tras la lluvia

Las rutas 8 y 9 se encontraban interrumpidas hoy en la provincia de Buenos Aires como consecuencia del fuerte temporal que afectó a la zona y que produjo los desbordes de los ríos Luján y Areco, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

En la ruta 9 la circulación estaba cortada en el kilómetro 77, sentido a Rosario, a la altura de Campana, debido a la presencia de agua sobre la calzada. El tránsito era desviado por el kilómetro 74 hacia ruta 12 vieja para tomar la ruta 193 y retomar nuevamente la ruta 9.

Por su parte, la ruta 8 se encontraba interrumpida en el kilómetro 88 a la altura de la ciudad de Parada de Robles por la rotura de una alcantarilla. El tránsito se desviaba por la ruta 192 en sentido Rosario y por la ruta 193 en sentido Buenos Aires.

Además, se puede utilizar otra vía alternativa como la ruta 7 que se encuentra totalmente habilitada.

“No sabemos hasta cuándo va a ser, tiene que para de llover para que establezcan que se puede volver a abrir”, detallaron.

diariohoy.net

Con los objetivos claros, Independiente busca el pasaje a octavos ante Deportivo Español

En Independiente el objetivo principal está más que claro: clasificar a la próxima Copa Libertadores. La reconstrucción que ahora comanda Mauricio Pellegrino tiene pensado como primer paso el pasaje a dicha competencia internacional, teniendo en cuenta las tres variantes en disputa con las que cuenta para concretar la idea. Mientras en el campeonato ya hilvanó cuatro triunfos al hilo y se metió en el último puesto de la Liguilla Pre-Libertadores, ahora deberá jugar la Copa Argentina.

Tras el susto que tuvo con el humilde Alianza de Coronel Moldes, el «Rojo» disputará ante Deportivo Español el compromiso de 16avos de Final de la Copa Argentina, buscando un pasaje a Octavos donde ya lo espera Lanús. Este certamen, que le brindará al vencedor de esta llave un cheque por 573 mil pesos, otorga al campeón un pasaje directo a la Libertadores y el derecho a disputar la Supercopa Argentina.

A la espera del compromiso ante Arsenal por la Sudamericana que jugará este mes(la otra competencia que podría llevarlo a la Libertadores), Pellegrino ya confirmó el equipo que desde las 18 saldrá a enfrentar en el ‘Néstor Díaz Pérez’ de Lanús a un combinado que eliminó a Godoy Cruz y pelea en los últimos puestos de la B Metropolitana.

Teniendo en cuenta que Federico Mancuello (lesionado) y ‘Cebolla’ Rodríguez (no fue habilitado) no pudieron ser citados, habrá tres variantes en relación a la formación que venció por el torneo local a Colón. Mauricio Victorino reemplazará a Hernán Pellerano, quien tiene una contractura; mientras que Emiliano Papa estará por Lucas Albertengo –molestia en la espalda–, quien irá al banco y le permitirá a Martín Benítez compartir ataque con Diego Vera. Más allá de esto, habrá un cambio táctico: Julián Vitale por Jorge Ortiz.

PROBABLES FORMACIONES

Independiente: Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Mauricio Victorino, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Julián Vitale, Jesús Méndez; Matías Pisano, Emiliano Papa; Martín Benítez y Diego Vera. DT: Mauricio Pellegrino.

Deportivo Español: Carlos De Maneses; Santiago López Alba, Milciades Arrúa, Diego Sosa, Santiago López; Francisco Gatti, Sebastián López, Maximiliano Sosa, Ivan Ramírez; Ramiro Fergonzi y Gonzalo Parisi. DT: Pedro Bocca.

Estadio: ‘Néstor Díaz Pérez’ (Lanús)

Hora: 18.00

Árbitro: Pedro Argañaraz

Televisación: TV Pública

Encontraron muerto al niño que cayó al arroyo desbordado en Pilar

Rodrigo, de 11 años, se precipitó accidentalmente y fue arrastrado por la correntada. Su cuerpo apareció ahogado, a metros de donde había desaparecido ayer

El cadáver del menor que había desaparecido luego de caer a un arroyo desbordado en la localidad bonaerense de Pilar, fue encontrado hoy por efectivos especializados, poniéndole el peor final a la búsqueda incansable que se había lanzado durante las últimas horas.

El pequeño Rodrigo, de 11 años, se precipitó accidentalmente y fue arrastrado por la correntada, mientras que su cuerpo fue hallado sin vida cerca de las tres de la tarde de hoy, según informaron las autoridades.

La potencia de la corriente hizo que Rodrigo desaparecida en cuestión de segundos luego de caerse al agua sin poder ser rescatado, por lo que automáticamente los vecinos que se encontraban cerca del lugar dieron aviso a la policía.

A partid de allí, se había montado un operativo para rastrillar la zona y buscar al niño. Ayer, cuando promediaban las seis de la tarde, las actividades quedaron suspendidas y los familiares cortaron la ruta para que pudieran ser rápidamente retomadas.

Hoy por la mañana retomaron la búsqueda, aunque la peor noticia llegó de la mano de Prefectura. Rodrigo había aparecido sin vida, ahogado, a metros de donde había desaparecido ayer.

 diariohoy.net

 

 

 

Salidas de agosto: Buenos Aires Cóctel

Del 17 al 22 de agosto, Buenos Aires tendrá su primera semana dedicada a la coctelería. Una propuesta que reúne a más de 45 bares y restaurantes, decenas de bartenders, centenares de tragos a precios promocionales, clases maestras, conferencias, recorridos de bares y degustaciones.

La coctelería es mucho más que la mezcla de bebidas. La coctelería es historia y cultura, es presente y futuro, es industria y trabajo, es turismo y es también gastronomía.

Argentina tiene una larga tradición en la materia: entre las décadas de 1930 y 1960, bartenders como Santiago “Pichín” Policastro (autor del icónico libro Tragos Mágicos), Rodolfo San, Manuel Otero “Manolete” Rey (recordado por la pantalla de Buenas Tardes Mucho Gusto), Raúl Echenique, Enzo Antonetti y Eugenio Gallo, entre muchos otros, pusieron a la coctelería nacional en el podio mundial. Hoy, la historia se repite, con énfasis y fuerza renovados, gracias a nuevos bares y barras definiendo una escena única y cosmopolita. Bares y barras donde surge el nuevo protagonista de esta década, el bartender: jóvenes entusiastas, estudiosos de lo que está sucediendo en otras capitales del mundo, pero que aportan su propia mirada y herencia, su cultura local e ingredientes regionales.

La coctelería es un hito cultural, que atraviesa a la ciudad en múltiples escenarios. En sus bares y restaurantes, en los hoteles y en los hogares, en la televisión y en la radio, en los libros y en las revistas. En encuentros de amigos y en fiestas, en la previa de un asado y como relax de after office.

A lo largo de una semana, los mejores bares de la ciudad ofrecerán una carta especial de cócteles propios a valores promocionales, en la búsqueda acercar al público a la coctelería y a los bares, para que conozca y disfrute las mejores mezclas y bebidas.

Cada día se sucederán clases maestras para amateurs y aficionados que quieran aprender sobre el mundo de las bebidas, además de múltiples eventos lúdicos y educativos en los bares participantes.

Se suma una jornada de charlas y conferencias en la Universidad de Palermo, dirigida específicamente a profesionales, bartenders, gastronómicos y estudiantes, sobre los distintos aspectos que hacen al trabajo de la barra, la creación de un bar, el diseño de una marca, los procesos de destilación, entre otros temas.

Todo teñido del concepto de consumo responsable, parte inherente del disfrute y del aprendizaje, con actividades especiales, comunicación específica y sugerencias de recorridos a pie.

Buenos Aires Cóctel. Del 17 al 22 de agosto, en toda la ciudad porteña. Con el apoyo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, la Universidad de Palermo y las empresas Cepas Argentinas, Pernod Ricard, Diageo, Gruppo Campari, Moët Hennessy, Mitre Fortín, Phaedrus, CCU, Familia Zuccardi, Fratelli Branca y Catena Zapata.

Barras participantes: 878bar, Aldo’s vinoteca, Alvear Lobby Bar (Hotel Alvear), Artesano (Hotel Alvear ART), BASA, Belushi, Brandon, Casa Cavia, Casa Cruz, Chabrés, Champagne bar (Hotel Alvear), Crizia, Doppelgänger, Duarte, Eter Club, Festival, Filo, Florería Atlántico, Frank’s Bar, Gran Bar Danzón, Green Bamboo, Guebara, Guido’s, iLatina, Isabel, Jack The Ripper, Las del Barco, Leit Motiv, Milion, Mundo Bizarro, Nicky Harrison, Perón Perón, Peugeot Lounge, Plaza Bar (Plaza Hotel), Pony Line, Portezuelo, Prado y Neptuno, Puerta Uno, Rey de Copas, Shout, Singapur, Soria, Tarquino, The Brick, The Library Lounge (Hotel Faena), The Steve, Tortoni, Uco Restaurant (Hotel Fierro), Verne Club, Victoria Brown, Wherever, White Bar (Hotel Madero).

Fuente: Agenda Cultural BA

Dio positivo el examen toxicológico de Chano Charpentier: llevaba cocaína en orina

Se dio a conocer el resultado de los análisis que le realizaron la mañana de este jueves en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo.

Este jueves por la mañana ingresó Chano Charpentier al Sanatorio de la Trinidad, que fue trasladado del Hospital Pirovano después de que un grupo de vecinos de Nuñez lo atacara por haber chocado sus autos y el portón de una casa.

El líder de «Tan Biónica» manejaba su camioneta contramano cuando protagonizó el violento accidente. Le realizaron análisis de sangre que arrojaron polémicos resultados ya que dio positivo el examen toxicológico en donde confirmó que el músico tenía cocaína en sangre.

Fuente: www.ratingcero.com

Fuerte operativo del Banco Central y la Policía por cuevas en el Centro porteño

El Banco Central, a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, lleva adelante este viernes un operativo de control contra la venta ilegal de divisas principalmente en la calle Florida en el microcentro porteño.

Las inspecciones cuentan con el apoyo de efectivos de Gendarmería y tienen el objetivo de prevenir infracciones a la ley cambiaria.

En ese conetxto, el dólar blue cedía dos centavos a $14,96, según el promedio en las cuevas relevadas por ambito.com.

La autoridad monetaria realizó el pasado miércoles un amplio operativo de actividades ilegales con divisas en la ciudad de San Carlos de Bariloche, del que participaron efectivos de Gendarmería.

Fuentes de la investigación dijeron que «se llevaron a cabo varios allanamientos e inspecciones a casas de cambio de la zona. Según datos preliminares se secuestraron unos 5.500.000 pesos, u$s 570.000, 6.000 euros, 35.000 reales y 630.000 pesos chilenos, entre otras monedas».

Todo el operativo tuvo lugar en ocho locales de la calle Mitre, de la ciudad de Bariloche.

minutouno.com

¿Mujeres con bigotes? La causa puede ser un trastorno hormonal

Un aumento de secreción de testosterona ocasiona en mujeres el crecimiento de vello con características masculinas en mentón, abdomen o brazos. ¿Qué hacer?

Pocas cosas del cuidado femenino deben ser tan molestas como depilarse y «vigilar de cerca» el crecimiento del vello corporal. Cara, piernas, axilas, todo debe lucir lampiño invierno y verano.

Si bien desde la llegada de la depilación definitiva todo es mucho más sencillo, hay un grupo de mujeres que padece un trastorno hormonal que vuelve una pesadilla algo tan cotidiano como una escapada de fin de semana improvisada en pleno enero o una cita romántica surgida a último minuto.
El hirsutismo es un trastorno hormonal que se presenta en mujeres, en el que hay un aumento de secreción de los andrógenos, de la testosterona, y/o modificación en los receptores de dicha hormona, generando crecimiento excesivo de vello con características masculinas.Puede darse en diferentes zonas del cuerpo, como mentón, pecho, mamas, abdomen, muslos, espalda y antebrazos.
Es importante diferenciar entre hirsutismo e hipertricosis: el primero es el crecimiento excesivo del vello terminal, con característica masculina, y hormonalmente dependiente; el segundo es genético, el vello que crece es fino, se da en distintas cantidades, sin características masculinas, y no tiene tratamiento.
Padecido por entre un 5 y un 10% de las mujeres, el hirsutismo, en general, aparece en la etapa previa a la primera menstruación y en estos casos, el síntoma acompaña a la mujer toda la vida.
También hay casos de mujeres que desarrollan hirsutismo luego de la menopausia, que si bien son menos frecuentes pueden darse. Los casos pediátricos son pocos y deben estudiarse, ya que puede haber cambios en el desarrollo y el estímulo hormonal del paciente.
«El cuadro de hirsutismo, dependiendo de la persona, puede ser reversible o no. Muchas veces sucede que el tratamiento se suspende, como por ejemplo en el embarazo, y el vello puede volver a crecer. Esto dependerá de la etapa de la vida de la mujer, la edad y el tipo de tratamiento utilizado, haciendo que la forma y la severidad del crecimiento del vello varíe», explicó la médica endocrinóloga del Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas (IDIM) Lara Miechi (MN 117.194).
Se dan varios casos de mujeres muy angustiadas por el vello; es algo que depende de la intensidad y de la zona en la que se dé. Hay mujeres que lo manejan con tratamientos locales como la depilación. Pero cuando se da en zonas muy visibles, como el mentón, a nivel personal o social puede molestar mucho y acarrear consecuencias psicológicas.

diarioactualidad.com

Más cacerolazos contra Dilma: reclaman su destitución

La protesta se hizo oír este jueves en varias ciudades de Brasil en momentos en que salía al aire una publicidad del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en el que intervinieron la presidenta Dilma Rousseff y su antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva.

La protesta, convocada por las redes sociales, ocurre al término de una crítica jornada para la mandataria, quien, según un sondeo del instituto Datafolha divulgado este jueves, es rechazada por el 71 por ciento de los electores y apoyada sólo por el ocho por ciento. Además, según los datos fifundidos, un 66 por ciento de los encuestados quiere su destitución.

Según informaron medios locales, al menos 13 de los 27 estados del país pudieron escucharse tanto ruido de ollas como bocinazos y gritos de «Fuera Dilma» y «Fuera PT».

La protesta se realizó en forma paralela al lanzamiento del spot institucional del partido de gobierno, que, anticipándose a la manifestación de rechazo, se refirió con cierta ironía a la medida.

«En los últimos tiempos se ha comenzado a darles una nueva utilidad a las ollas. No tenemos nada en contra de eso. Solo queremos recordar que fuimos el partido que más llenó las ollas de los brasileños», expresó la formación de izquierda.

«Si hay gente a la que se le llenó la paciencia de nosotros, estamos dispuestos a escuchar, corregir y mejorar. Pero con las ollas vamos a continuar haciendo lo que más sabemos: llenarlas de comida y de esperanza. Éste es el cacerolazo que nos gusta hacer», agregó la agrupación política, que vive su peor crisis desde que fue fundada por Lula, en 1980.

Por su parte, Rousseff sostiene que el país está pasando por «un año de travesía» y que esa travesía «va a llevar a Brasil a un lugar mejor».

El barrullo de las cacerolas comenzó a escucharse al comienzo del spot publicitario en las principales capitales regionales del país y sus respectivas regiones metropolitanas. Entre otras, protestaron las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Curitiba y Porto Alegre.

Paralelamente, las redes sociales fueron escenario de encendidas discusiones entre quienes apoyan y quienes rechazan al gobierno.

La protesta antecede a una movilización a nivel nacional que está siendo convocada para el domingo 16 de agosto por grupos que defienden la renuncia o destitución de Rousseff. La misma contó con el apoyo expreso de la principal agrupación opositora, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que emitirá mañana dos breves spots televisivos convocando a la manifestación.