Un aumento de secreción de testosterona ocasiona en mujeres el crecimiento de vello con características masculinas en mentón, abdomen o brazos. ¿Qué hacer?
Pocas cosas del cuidado femenino deben ser tan molestas como depilarse y «vigilar de cerca» el crecimiento del vello corporal. Cara, piernas, axilas, todo debe lucir lampiño invierno y verano.
Si bien desde la llegada de la depilación definitiva todo es mucho más sencillo, hay un grupo de mujeres que padece un trastorno hormonal que vuelve una pesadilla algo tan cotidiano como una escapada de fin de semana improvisada en pleno enero o una cita romántica surgida a último minuto.
El hirsutismo es un trastorno hormonal que se presenta en mujeres, en el que hay un aumento de secreción de los andrógenos, de la testosterona, y/o modificación en los receptores de dicha hormona, generando crecimiento excesivo de vello con características masculinas.Puede darse en diferentes zonas del cuerpo, como mentón, pecho, mamas, abdomen, muslos, espalda y antebrazos.
Es importante diferenciar entre hirsutismo e hipertricosis: el primero es el crecimiento excesivo del vello terminal, con característica masculina, y hormonalmente dependiente; el segundo es genético, el vello que crece es fino, se da en distintas cantidades, sin características masculinas, y no tiene tratamiento.
Padecido por entre un 5 y un 10% de las mujeres, el hirsutismo, en general, aparece en la etapa previa a la primera menstruación y en estos casos, el síntoma acompaña a la mujer toda la vida.
También hay casos de mujeres que desarrollan hirsutismo luego de la menopausia, que si bien son menos frecuentes pueden darse. Los casos pediátricos son pocos y deben estudiarse, ya que puede haber cambios en el desarrollo y el estímulo hormonal del paciente.
«El cuadro de hirsutismo, dependiendo de la persona, puede ser reversible o no. Muchas veces sucede que el tratamiento se suspende, como por ejemplo en el embarazo, y el vello puede volver a crecer. Esto dependerá de la etapa de la vida de la mujer, la edad y el tipo de tratamiento utilizado, haciendo que la forma y la severidad del crecimiento del vello varíe», explicó la médica endocrinóloga del Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas (IDIM) Lara Miechi (MN 117.194).
Se dan varios casos de mujeres muy angustiadas por el vello; es algo que depende de la intensidad y de la zona en la que se dé. Hay mujeres que lo manejan con tratamientos locales como la depilación. Pero cuando se da en zonas muy visibles, como el mentón, a nivel personal o social puede molestar mucho y acarrear consecuencias psicológicas.
diarioactualidad.com