They say they embody change, but they have Bullrich as candidate

Máximo Kirchner, son of President Cristina Fernández and candidate to represent Santa Cruz in the Lower House, has mocked the PRO party for claiming to be the new face of politics and including Patricia Bullrich in their ticket.
“They say they are change but they put Patricia Bullrich in their ticket yet again. If that’s what they mean by change, I think pensioners must be trembling in fear,” Máximo Kirchner said during a rally in Río Gallegos city.
The son of late President Néstor Kirchner added PRO’s economists consider Santa Cruz and other provinces as not economically viable, and would cut Aerolíneas Argentinas flights to the region.
“I don’t agree with a single thing they say, but the PRO party does have some new valuable activists of their own. They do not give them the space to project themselves though,” he said, adding Kirchnerism marked the return of political activism to the whole country, not just one political space.

Source: Buenos Aires Herald

UN sets principles for debt restructuring framework

The United Nations’ Ad Hoc Committee on sovereign debt restructuring processes has adopted a series of principles for the creation of an international framework governing debt restructuring, which will now be sent to the General Assembly.

After almost six months’ work, the Committee approved a document containing nine principles which seek to limit future manoeuvres from vulture funds, while encouraging countries’ growth and inclusive development.

The points agreed upon by the body are:

– The sovreign right of states to restructure their debts.

– Sovereign immunity.

– Respect for majority decision in restructuring processes.

– Equal treatment.

– Good faith.

– Transparency.

– Impartiality.

– Legitimacy.

– Sustainability.

The document will now be subject to a vote by UN member countries in a meeting which is expected to take place at the start of September.

Source: Buenos Aires Herald

Electoral authority warns against ‘baseless’ fraud complaints

National Elector Director Alejandro Tullio rejected opposition fraud claims ahead of the August 9 run, demanding sanctions in case of “baseless” statements.
“We have to be more intransigent with baseless complaints,” Tullio warned today. In an interview with the Del Plata radio station, he pointed out the distribution of ballot papers was a responsibility of each party.
“The distribution of ballot papers is a responsibility of each party. Each party authority has the function of controlling but also guaranteeing the restock of ballot papers,” Tullio said adding “polling stations authorities are political activists that are there to guarantee the rights of each party.”
Tullio’s statements come following the ruling by substitute electoral judge Laureano Durán who yesterday resolved to set the maximum number of ballot papers at 25 in each voting station, taking political parties with fewer polling authorities to complaint against what they called an “outlaw maneuver.”
However, the official considered Durán’s ruling “does not restrict the liberty of any party” and that setting the limit at 25 “does not mean there will be only 25 ballot papers for each party.”
“In a general election, there are 50 ballot papers for each polling station to start the election. The restock of ballot papers must be a responsibility of authorities at each polling station.”

Source: Buenos Aires Herald

National Electoral Chamber revokes ballot limits

The National Electoral Chamber (CNE) has reversed the decision to set the maximum number of ballot papers at 25 in each voting station in the upcoming national PASO primary elections.
According to ámbito.com, the CNE has decided to raise the maximum number of ballot papers to 350.
Earlier, the candidate for Buenos Aires province governor Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) had filed a complaint against the CNE’s decision alleging the move could encourage electoral fraud.
Other candidates had also presented petitions to dismiss the measure.
National Elector Director Alejandro Tullio rejected the opposition fraud claims ahead of the August 9 run, demanding sanctions in case of “baseless” statements, but the CNE later reversed its decision.

Source: Buenos Aires Herald

UEFA’s Platini to stand for FIFA presidency

Michel Platini, the head of European soccer’s governing body UEFA, is to announce in the next few days that he will stand for the presidency of FIFA, a source close to the former France international told Reuters today.
The 60-year-old Platini, a former France and Juventus midfielder, has been UEFA president since 2007 and had been widely expected to throw his hat into the ring to succeed Sepp Blatter, who announced his plan to stand down two months ago.
Platini’s impending announcement, expected before the end of the week, is likely to prompt other contenders to confirm their plans to stand.
South Korea’s Chung Mong-joon, a former FIFA vice-president, is expected to announce his candidacy next month, while Jordan’s Prince Ali bin Al Hussein, beaten by Blatter in May’s presidential vote, is also considering running in next February’s election.
The vote will be held at a special ‘elective congress’ in Zurich on Feb. 26.
Blatter, who has been president since 1998, was re-elected for a fifth term in May, but amidst the fall-out from the arrest of nine soccer officials, including some senior FIFA and ex-FIFA officials, he said he was «laying down» his mandate.
Platini has long been the bookmakers’ favorite to succeed Blatter and last week his supporters indicated that he has picked up widespread support from leaders of the continental confederations.
A former protege of Blatter’s, Platini turned into one of his biggest critics and he has said FIFA’s corruption scandal «disgusted» him and gave him «stomach trouble.»
But the Frenchman’s own critics will focus on his support for the 2022 World Cup to be held in Qatar.
Platini, part of the FIFA executive committee since 2002, voted for Qatar, despite FIFA’s own technical report flagging up concerns about the searing heat in the Gulf state.
That may be a difficult line of attack for his two possible Asian rivals to take however, given that Qatar is part of the Asian Football Confederation.
Three outsiders have also said they intend to run – Liberian FA chairman Musa Bility, former Brazil international Zico and ex-France winger David Ginola.
Ginola had intended to stand in May’s vote but was unable to get the five nominations from soccer federations needed to be a candidate — a problem Zico has conceded he will probably encounter.
The deadline for candidates to formally present their nominations, with support, is Oct. 26 and they will also have to undergo integrity checks, led by Domenico Scala, head of the ad-hoc election committee.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends sharply higher as China jitters ebb

US stocks ended sharply higher today, breaking a five-day losing streak as attention shifted from trouble in Chinese equities to US corporate earnings and to speculation the first Federal Reserve interest rate hike may not come until December.
The Dow Jones industrial average and S&P 500 chalked up gains of more than 1 percent, while the Nasdaq Composite lagged slightly.
After the S&P sank over the past week toward the low end of a range it has traded in since February, some investors wagered the market was primed for a technical bounce-back.
The Dow Jones industrial average rose 1.09 percent, to end the session at 17,630.27. The S&P 500 gained 1.24 percent to 2,093.25 and the Nasdaq Composite added 0.98 percent to finish at 5,089.21.
All the 10 major S&P 500 sectors rose, with the energy index leaping 2.99 percent as oil prices recovered from near six-month lows.
US consumer confidence weakened in July to its lowest level since September, due in part to a less optimistic outlook on the labor market.
Ongoing uncertainty related to China’s stock market, which closed lower again today, took a backseat to US corporate earnings.
With second-quarter reports well under way, analysts now expect overall earnings of S&P 500 companies to edge up 0.3 percent and revenue to decline 4.0 percent, according to Thomson Reuters data.
European shares rebounded, lifted by strong company results and corporate takeover activity after falling in the previous five sessions due to concerns over China’s growth.
The pan-European FTSEurofirst 300 index closed up 1.1 percent at 1,545.79 points. The index had tumbled in the last five sessions and touched a two-week low on Monday.
The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index rose 1.2 percent. Both the FTSEurofirst and the Euro STOXX are up around 13 percent so far in 2015.
The STOXX Europe 600 Insurance Index advanced 1.2 percent, buoyed by Zurich Insurance’s possible bid for rival RSA, which caused RSA to surge 18 percent in its biggest one-day percentage gain since 1992.
Other deals saw Melrose Industries jump 9.6 percent after agreeing to sell its Elster business to Honeywell, while engineering group GKN gained 7.3 percent after moving to buy Fokker Technologies.
Kering climbed 5.6 percent after Gucci, the flagship brand of the French luxury group, posted a rise in underlying second-quarter sales.
However, Michelin fell 6.1 percent after warning price cuts were taking a bigger-than-expected toll on its earnings.
In Asia, MSCI’s broadest index of Asia-Pacific shares outside Japan ended the day 0.2 percent higher after falling nearly 1 percent early on, touching its lowest level since July 9.
Tokyo’s Nikkei ended 0.1 percent lower.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs to 14.95 pesos

The «blue» dollar edged up for the second business session in a row, increasing 30 cents to 14.95 pesos, according to ámbito.com.
Yesterday, the illegal dollar rose another 16 cents. This 46-cent increase in just two days was explained by analysts by the high volatility affecting the parallel market, as the August 9 primary elections are getting closer.
Also, «dollar for savings» quotas decreased, as is usual for this time of the month.
Meanwhile, the official dollar rate today rose half a cent to close at 9.19 pesos in banks and foreign exchange agencies. The Central Bank had to sell 50 million dollars to keep the official rate steady. This way, the gap between the «blue» and the official dollar rate again broke the 60-percent mark and now stands at 62.5%.
In addition, the blue chip swap rate increased 11 cents to 13.25 pesos, and the stock exchange rate jumped 11 cents to 13.15 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Kerry warns US Congress scrapping Iran deal would mean path to nuclear weapon

Secretary of State John Kerry intensified efforts today to beat back criticism of the Iran nuclear deal and convince US lawmakers that rejecting it would give Tehran a fast track to a weapon and unlock billions of dollars from collapsed sanctions.
Battle-hardened from years of negotiations with Iranians, Kerry sharpened his response to US congressional criticism that the deal’s provisions were temporary and would not prevent Iran from obtaining a nuclear weapon in the long run.
«Iran has agreed to refrain from producing or acquiring highly enriched uranium and weapons-grade plutonium for nuclear weapons forever,» he told the House of Representatives Foreign Affairs Committee.
«When it comes to verification and monitoring, there is absolutely no sunset in this agreement. Not in 10 years, not in 15 years, not in 20 years, not in 25 years; no sunset ever.»
«If you kill the deal, you are not making America safer,» he said.
Joined by Treasury Secretary Jack Lew and Energy Secretary Ernest Moniz, two other members of President Barack Obama’s Cabinet, Kerry was part of the administration’s blitz to coax skeptical lawmakers into supporting the nuclear deal.
The Republican-controlled Congress has until Sept. 17 either to endorse or reject the agreement. Rejection would prevent Obama from waiving most US-imposed sanctions on Tehran, a key component of the deal.
Under the July 14 pact, world powers agreed to lift sanctions on Tehran in return for curbs on a nuclear program the West suspects was aimed at creating an atomic bomb, but which Tehran says is peaceful.
The four-hour hearing turned testy. Some Republican House members shouted at Kerry, days after Senate Republicans accused him of having been «bamboozled» or «fleeced» during the talks.
«What this agreement is supposed to do is stop them from having a nuclear weapon. Now I want to hear somebody tell me how they’re going to do that without this agreement,» Kerry said and insisted that walking away would isolate the United States.
«If we walk away, we walk away alone. Our partners are not going to be with us. Instead, they’ll walk away from the tough multilateral sanctions that brought Iran to the negotiating table in the first place,» Kerry said.
House members signaled the difficulties the administration will face getting Congress on board.
Representative Ed Royce, the committee’s Republican chairman, said the deal would provide Iran with a «cash bonanza,» while weakening Washington’s ability to pressure Tehran.
Representative Eliot Engel, the top Democrat, said he saw a number of troublesome issues in the agreement.
Both Republicans and Democrats expressed concern about Americans held in Iranian prisons. Kerry said he was in «direct talks» with Tehran about the detainees.
Others worried about Iran’s support for militants fighting US allies. «They support Hamas, Hezbollah and Houthi, and those are just the organizations that begin with the letter ‘H,'» said Representative Brad Sherman, a Democrat.
Many Democrats say they have not decided how they would vote, when Congress returns in September from a five-week recess. But a few have come out in favor.
Kerry noted during the hearing that Representative Sander Levin, the longest serving Jewish member of the House, issued a statement today saying he backed the deal.
Kerry, Lew and Moniz also testified in the Senate on Thursday, and Defense Secretary Ash Carter is among officials due to speak to lawmakers later this week.

Source: Buenos Aires Herald

El Ministerio de Cultura presente en la Rural

El Ministerio de Cultura porteño está presente en la Exposición Rural en el Predio Ferial de Buenos Aires, Avenida Sarmiento 2704. Hasta el domingo 2 de agosto, todos los días de 9 a 20 horas en el Pabellón Frers se organizan actividades culturales y una muestra de stands para seguir disfrutando en familia.

Entre las propuestas se encuentran las siguientes:

Clases y exhibiciones de Tango

Buenos Aires es considerada la Capital Mundial del Tango y en esta oportunidad podremos disfrutar de esta danza cargada de historias, secretos y pasiones.

Teatro: ¿Quién mató al Taita? Obra de Marisé Monteiro

Una obra de teatro que invita al público a ser parte de una intrigante historia que cuentan los vecinos, en un rincón del barrio de La Boca.

Feria de Stands

Ciudad Verde: El stand de Ciudad Verde tiene como propósito generar conciencia y educación, con el compromiso de toda la sociedad, en la separación de residuos, el uso de la bicicleta y el consumo responsable de agua y energía.

Estación saludable: Las estaciones saludables se encuentran distribuidas en 40 puntos estratégicos de la Ciudad: en plazas, parques y estaciones de subte. El objetivo es la promoción de hábitos saludables y la prevención enfermedades no transmisibles, muchas de las cuales son favorecidas por prácticas como el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo de tabaco.

Deportes: Juegos olímpicos de la Juventud 2018

Buenos Aires fue elegida sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Por primera vez organizará una competencia de tal magnitud, que es promovida por el Comité Olímpico Internacional (COI) y en la que participan atletas de todo el mundo de entre 14 y 18 años.

Turismo

Buenos Aires es una de las ciudades más atractivas de Latinoamérica y te presentamos buenos motivos para seguir conociéndola. La Ciudad tiene una amplia oferta de espectáculos en todas las artes, ferias artesanales, polos gastronómicos, museos y circuitos comerciales y de entretenimiento.

Feria del libro Infantil y Juvenil

Desde el 13 de julio hasta el 1º de agosto se realiza la 25º Feria del Libro Infantil y juvenil en Buenos Aires Polo Circo. Durante la Feria de la Rural, los libros para chicos tienen un espacio para que realicen talleres y disfruten de los cuentacuentos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Juana Viale dio una nota de mala gana y Jorge Rial hizo su descargo: «Sos una maleducada, nena»

La actriz se mostró impaciente antes las preguntas de un cronista y lo ninguneó. El conductor no se quedó callado y le respondió.

«¿De verdad, qué quieren? Cortito y al pie», así comenzó una entrevista Juana Viale a la salida de su función de «La sangre de los árboles» en el teatro Cultural San Martín, cuando un cronista de Intrusos se le acercó para hacerle una nota.

Al ser consultada sobre la aparición de su supuesto video casero, ella aclaró: «No me enojé por el video, estaba disgustada que no es lo mismo»; sin embargo cuando le preguntaron por las razones, ninguneó al cronista y de mala gana le contestó: «¿Por qué podría ser? ¿A vos que te parece? A ver pensá…».

Luego de la reflexión, tras cada respuesta que ella contestaba, preguntaba «¿Algo más?» dejando claro su malestar a la hora de dar notas a la prensa.

De vuelta en el piso, Jorge Rial, conductor del programa, hizo su descargo: «Ya está me aburrí. ¿Dónde dijo que iba a actuar? ¿Estocolmo qué mier… es? No la voy a ver nunca. Tendrías que ser un poquito más educada. Imaginate nena que alguien como vos se le siente Mirtha y le conteste de esa manera. ¿Qué diría tu abuela? Es muy mal educada Juana».

Fuente: www.ratingcero.com

Peligro al volante: un hombre cocina fideos mientras maneja un camión

En un polémico video se puede ver a un conductor cocinando unos fideos mientras maneja un camión en plena ruta.

«Acá vamos escuchando un poco de radio AM. Estamos cocinando unos fideos. Le vamos a poner un poquito de crema», dice el conductor en el video, que dura un minuto.

La grabación llegó a las redes sociales de minutouno.com. Según la persona que envío el material, el polémico conductor se llama IgnacioTetling y, siempre según esta denuncia, en 2013 el hombre chocó con su camión a un motoclista de 21 años, quien falleció tras el impacto.

Aquel episodio ocurrió en la ciudad bonaerense de San Vicente, según detalló la persona que compartió el video.

minutouno.com

Claudia Villafañe pretende que a Maradona se lo declare insano

Según la revista Gente, se maneja la posibilidad de que la estrategia de Claudia sea pedir la insania de Diego ante la Justicia.

Claudia Villafañe, la ex esposa de Diego Maradona, fue denunciada públicamente por éste último, en relación a un faltante de 80 millones de pesos, por los cuales apuntó contra su ex esposa.

Entre las irregularidades, Diego denuncia haber confirmado que Claudia Villafañe compró tres propiedades en los Estados Unidos.

El escándalo desatado entre Diego y Claudia sobre los límites de las agendas de espectáculos y deportes, se convirtió en un tema nacional.

Y esta semana, el tema ocupa la portada de la revista Gente. La publicación promete información explosiva, acerca de los motivos que llevó a Maradona a desconfiar de su ex mujer.

En la publicación manejan la posibilidad de que la estrategia de Villafañe sea pedir la insania del ex futbolista ante la Justicia.

Fuente: www.primiciasya.com

Córdoba: al menos cuatro muertos por un choque en cadena en la ruta 36

El accidente ocurrió pasado el mediodía, a la altura del barrio Nuestro Hogar III, en las afueras de Córdoba Capital. Las víctimas mortales fueron dos hombres y dos mujeres mientras que otras cinco resultaron heridas.

Cuatro personas murieron este martes y otras cinco sufrieron heridas a raíz de un choque múltiple que se produjo sobre una autovía en la zona sur de la ciudad de Córdoba, donde algunos testigos dijeron que había quema de pastizales.

El accidente, según fuentes policiales, ocurrió pasado el mediodía a la altura del barrio Nuestro Hogar III, y señalaron que las víctimas mortales fueron dos hombres y dos mujeres.

En tanto, cuatro agentes del Servicio Penitenciario que viajaban en una combi y un camionero fueron hospitalizados.

minutouno.com

 

Grecia inicia negociación de tercer rescate

El gobierno del primer ministro, Alexis Tsipras, busca cerrar un acuerdo antes del próximo 20 de agosto, fecha en la que vencen nuevos pagos al BCE de tres mil 200 mde.

Grecia y sus acreedores internacionales comenzaron hoy aquí negociaciones para un tercer rescate financiero, que el gobierno de Alexis Tsipras espera lograr antes del próximo 20 de agosto, cuando vencen nuevos pagos al Banco Central Europeo (BCE).

Las discusiones iniciaron a nivel técnico entre Grecia, la Comisión Europea, el BCE, el Mecanismo de Estabilidad Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero en los próximos días continuarán a nivel superior, con la llegada de los jefes de las instituciones.

Una docena de técnicos de esas cuatro instituciones financieras visitaron este martes la Secretaría General de Contabilidad, mientras otro equipo asistió al Banco de Grecia.

El Ministerio griego de Finanzas informó que las negociaciones comenzaron con “intensidad”, con el objetivo de que las partes involucradas lleguen a un acuerdo lo antes posible.

En esta primera etapa, los técnicos recopilarán datos sobre el estado de las finanzas públicas para hacer una nueva evaluación a la luz del impacto que han tenido las restricciones bancarias impuestas hace un mes sobre la evolución financiera.

A pesar de numerosos obstáculos que podrían surgir, el gobierno del primer ministro, Alexis Tsipras, busca cerrar un acuerdo antes del próximo 20 de agosto, fecha en la que vencen nuevos pagos al BCE de tres mil 200 millones de euros, para los que no hay fondos disponibles.

Tsipras desea evitar que haya que firmar un nuevo crédito puente para afrontar este pago, lo que sería necesario si no se ha llegado a un acuerdo definitivo, pues este préstamo iría nuevamente vinculado a medidas que deberían aprobarse en el Parlamento.

El Parlamento griego aprobó este mes dos paquetes de reformas y ajustes para cumplir con las exigencias de sus socios del euro, que reclamaron estas medidas preliminares antes de iniciar formalmente las negociaciones del nuevo programa de asistencia financiera.

eluniversal.com.mx

Causa Hotesur: Rafecas retiró las puebas en poder de la Metropolitana

El juez que reemplazó al desplazado Bonadio decidió que todo el material digital incautado en el allanamiento quede en resguardo de la Prefectura.

Días atrás, la diputada nacional por el GEN y precandidata presidencial por ProgresistasMargarita Stolbizer había pedido «preservar» las pruebas «tan valiosas» del caso Hotesurrecolectadas por el juez Claudio Bonadio, quien fue desplazado de esa causa que investiga a lafamilia Kirchner. Hoy trascendió que el juez ahora a cargo de la causa decidió retirarle la documentación a la Policía Metropolitana.

Según publicó este martesClarin.com, fuentes judiciales aseguraron que en las próximas horas, la documentación digitalincautada por Bonadio, quedará en manos de la Prefectura, tal como ordenó el juez Daniel Rafecas este martes.

En la causa «Hotesur» se investiga a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su familia por presunto lavado de dinero en sus emprendimientos hoteleros en el sur del país.

La información secuestrada está guardada «en tres discos rígidos, varios DVD y algunos pendrives«. Según publicó el portal, el magistrado envió esta mañana una nota a la Metropolitana ordenando el traslado de todo el material a la Prefectura. El material será preservado en el área Delitos Económicos de esa fuerza hasta que se resuelva la nulidad planteada por la defensa de los imputados.

La denunciante y querellante en la causa Hotesur, Stolbizer había manifestado días atrás que «el juez (Bonadio) ha hecho lo correcto en el camino de lo que debe ser: buscar la verdad”. “Y para eso, junto con el fiscal (Carlos) Stornelli, dispusieron medidas para obtener la documentación que permitirá cotejar la existencia de hechos que podrían configurar una serie de delitos cometidos desde las sociedades denunciadas y pertenecientes a la familia Kirchner», siguió.

perfil.com

 

El escándalo de corrupción en Brasil alcanza a Eletronuclear: detuvieron al presidente

Othon Luiz Pinheiro da Silva es uno de los dos ejecutivos arrestados. La Justicia brasileña investiga si las prácticas de fijación de precios y sobornos descubiertos en Petrobras se extienden a otras empresas.

El gigantesco escándalo de corrupción en Petrobras se extendió a la también estatal Eletronuclear -subsidiaria de Eletrobras-, cuyo presidente fue detenido hoy acusado de recibir sobornos a cambio de adjudicar contratos falsificados a las mismas empresas que desviaban recursos de la petrolera.

«La (misma red de) corrupción se ha expandido a otras áreas de la administración pública» y de las empresas estatales, «es endémica» y está «en fase de metástasis», afirmó en una rueda de prensa el fiscal Athayde Ribeiro Costa, quien dio a entender que las investigaciones pueden ampliarse ahora a otras firmas públicas del sector eléctrico.

El presidente de Eletronuclear, el vicealmirante de la Marina Othon Luiz Pinheiro da Silva, fue detenido en una operación de búsqueda de pruebas de supuestos desvíos de recursos en los contratos de construcción de la central nuclear Angra 3, informó la Policía Federal.

Los investigadores calculan que Pinheiro da Silva, que se apartó de sus funciones en abril pasado cuando comenzó a ser investigado, aunque mantiene su cargo, recibió cerca de 4,5 millones de reales (unos 1,365 millones de dólares) por falsificar contratos para la construcción de la planta nuclear.

Los contratos fueron adjudicados por Eletronuclear, subsidiaria del grupo eléctrico Eletrobras, a varias de las empresas acusadas de desviar recursos en contratos con Petrobras.

«Dimos un paso y vimos que la corrupción no se restringe sólo a Petrobras», afirmó Ribeiro Costa.

 

Según la Fiscalía, las compañías implicadas en el caso de Petrobras obtenían contratos falsificados con la petrolera, inflaban sus valores y repartían los excedentes entre los políticos que amparaban las corruptelas y algunos ex directivos de la empresa estatal.

Los fiscales ahora tienen pruebas de que el mismo método con el que fueron desviados cerca de 2.000 millones de dólares de Petrobras, según cálculos de la propia empresa, fue usado en otras firmas estatales, como Eletronuclear.

«Hay indicios de que la constructora Andrade Gutierrez pagó sobornos por contratos desde 2009 a una empresa de propiedad de Pinheiro da Silva», señaló Ribeiro Costa al referirse a la empresa que encabeza el consorcio que se adjudicó la construcción de Angra 3.

Además de Andrade Gutierrez, cuyo presidente está preso por el caso de Petrobras, el consorcio era integrado por las empresas Camargo Correa, UTC, Odebrecht, EBE y Queiroz Galvao, todas implicadas en el escándalo de la petrolera.

La central nuclear, que comenzó a ser construida hace tres años en la ciudad de Angra dos Reis ytendrá potencia para generar 1.405 megavatios, ha tenido un costo hasta ahora de 3.000 millones de reales (unos 910 millones de dólares) pero su presupuesto es cinco veces mayor.

Las supuestas irregularidades en Eletrobras son investigadas desde abril, cuando el ex presidente de Camargo Correa Dalton Avancini confesó que las obras de Angra 3 fueron adjudicadas a empresas que ofrecieron sobornos a dirigentes de Eletronuclear y del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el principal aliado del gobierno de la presidente Dilma Rousseff.

Las principales empresas estatales del sector eléctrico de Brasil son dirigidas por apadrinados del PMDB, varios de cuyos líderes están en la lista de cerca de 50 políticos acusados de beneficiarse de la red de corrupción en Petrobras.

Según Avancini, el soborno era equivalente al 1% del valor de cada contrato adjudicado por Eletronuclear a las constructoras.

El ex presidente de Camargo Correa acordó colaborar con las investigaciones judiciales y fue condenado la semana pasada a quince años de prisión por el caso Petrobras.

Además del presidente de Eletronuclear, en la operación realizada hoy fue detenido Flavio David Barra, presidente de la subsidiaria de Andrade Gutierrez responsable de obras en Angra 3.

La operación incluyó allanamientos en 23 residencias y oficinas en Río de Janeiro, Brasilia, Niteroi, San Pablo y Baruerí y tuvo como meta la búsqueda de pruebas de supuestas irregularidades en los contratos de Angra 3, como formación de cártel, fraude en licitaciones y pago de sobornos a empleados de la estatal a cambio de favorecimiento.

 

SanCor objetó el procedimiento para analizar la leche «Bebé 2 en polvo»

SanCor sacó un comunicado este martes objetando el procedimiento que se utilizó para analizar la leche «Bebé 2 en polvo», que fue prohibida por la Anmat por presentar la bacteria Cronobacter sakazakii. Sin embargo, la empresa adelantó que retirara igualmente el lote cuestionado.

Según el comunicado de SanCor, la medida de retirar preventivamente el lote se basa en un análisis realizado por la autoridad sanitaria del gobierno de la Ciudad que «se aparta de las disposiciones del Código Alimentario Argentino, establecidas en el art. 1340 y de las fijadas para la elaboración del producto».

«SanCor ha objetado el procedimiento utilizado para el análisis,realizando las presentaciones ante la autoridad sanitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para dejar sin efecto los resultados del mismo. No obstante, se dio cumplimiento inmediato a lo solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y procedimos al retiro preventivo de éste único lote (Lote 0133 en polvo) del producto mencionado», agregan.

Por último, la empresa pidió que, ante cualquier consulta, los clientes se comuniquen al Centro de Atención al Consumidor: 0800 77 726267.

minutouno.com

Un vigilador murió atacado por 9 perros

Se llamaba Horacio Silva y tenía 43 años. Era el custodio de un depósito de camiones, llamado Transportes La Tropa, ubicado en el parque industrial de Burzaco, en Buenos Aires. Fue atacado por nueve perros, que cuidaban el lugar junto a él, y murió desangrado. Ocurrió el domingo cerca de las 14 horas y era su segundo día de trabajo en ese lugar: había empezado el sábado.

Según lo difundido por TN, el sereno fue a comprar comida y cuando volvió notó que los perros estaban muy nerviosos y no lo reconocieron. El custodio llamó al encargado de la empresa para decirle que los perros no lo estaban reconociendo, que le daba miedo entrar, y le preguntó si él podía acercarse. El encargado le dijo que no podía porque era domingo y estaba comiendo un asado. Le dijo que espere a que los perros se tranquilizaran.

El sereno esperó a que los perros se calmaran y entró, pero cuando abrió la puerta fue atacado. Le mordieron la pierna, lo tiraron al suelo y una de las mordidas impactó en la arteria femoral que fue lo que le provocó la muerte, porque murió desangrado. Así lo encontró el capataz, cerca de las cinco de la tarde de este lunes.
diariouno.com.ar

Hepatitis C: el escenario actual de una enfermedad silenciosa

Según la OMS, hay más de 180 millones de personas infectadas alrededor del mundo y solo una pequeña porción lo sabe. Una experta analiza el alcance en el Día Mundial contra la Hepatitis.
Según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen unas 180 millones de personas con hepatitis C alrededor del mundo y su incidencia crece entre unos tres y cuatro millones de casos nuevos por año. Esto constituye un verdadero problema global de salud pública. «En nuestro país los datos disponibles de prevalencia indican que entre el 1,4 % y el 15% de la población general padece esta afección», expresó la doctora Claudia Vujacich, médica infectóloga, Coordinadora de la Unidad de Hepatitis FUNCEI.

El virus de la hepatitis C (VHC) puede causar una infección tanto aguda como crónica, cuya gravedad varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas y una enfermedad grave de por vida. Este patógeno, es responsable de la mayoría de los casos de cirrosis y cáncer de hígado en occidente y la primera causa de trasplante de hígado tanto en Argentina como en el resto del mundo. Según registros de la OMS, entre 300.000 y 500.000 personas mueren anualmente por enfermedades hepáticas relacionadas con la hepatitis C.

Una infección silenciosa

«La mayor parte de las veces, la hepatitis C es asintomática, tanto los pocos casos que vemos en la fase aguda como los que evolucionan a la cronicidad que son más del 80%», indicó Vujacich Coordinadora de la Comisión de Hepatitis de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Se trata de infecciones silentes que solo presentan manifestaciones cuando el hígado está muy dañado.

Dado que la infección aguda con el VHC es generalmente asintomática, su diagnóstico precoz es poco frecuente. En las personas que desarrollan la infección crónica, pueden permanecer sin diagnóstico hasta que se haya producido un grave daño hepático. «Habitualmente, el paciente llega a la consulta con el especialista porque son derivados de un banco de sangre o su médico le ha hecho un estudio de serología por enzimas hepáticas elevadas o por hígado graso y se ha determinado la infección en los controles», detalló la experta.

Los cuidados del paciente

Una de las consultas más comunes del paciente con hepatitis C tiene que ver con las recomendaciones que deba respetar el paciente mientras conviva con la infección. Según Vujacich, las pocas restricciones están vinculadas al consumo de alcohol ya que «lo más cercano a cero es lo mejor para el hígado de una persona con hepatitis crónica, sea B, C o hígado graso». Además, los pacientes deberían tener un listado de medicamentos permitidos y no permitidos para chequear con su médico y que no resulten hepatotóxicos como pueden ser algunos antibióticos o los antiinflamatorios no esteroideos que habitualmente se consumen. Si no estuvieran inmunizados, se recomienda que reciban las vacunas contra las hepatitis A y B.

Hepatitis C en casa

Otra preocupación del paciente es la posibilidad de transmitir la infección a sus contactos más cercanos en el ámbito doméstico. Sin embargo «el contagio hogareño es mínimo y prácticamente despreciable», indicó la doctora Vujacich.

«Lo que sí tenemos que saber es que los elementos de uso personal como rasuradoras, cepillos de dientes y alicates, deben estar fuera del alcance de los chicos. Ante un accidente doméstico, es importante que nadie entre en contacto con la sangre, dejar actuando una solución con lavandina para luego limpiar», agregó.

EL VIRUS DE LA HEPATITIS C, SE TRANSMITE MEDIANTE EL CONTACTO CON SANGRE DE PACIENTES INFECTADOS, INCLUSO EN CANTIDADES IMPERCEPTIBLES

Se transmite a través de la sangre, y las causas de infección más comunes son las prácticas de inyección poco seguras, la esterilización inapropiada de equipo médico en algunos entornos de atención sanitaria y el uso de sangre y productos sanguíneos sin analizar.

Si el paciente debe concurrir al dentista puede avisarle que padece la infección. No obstante, el odontólogo debe estar vacunado contra hepatitis B como todo profesional de salud. «No tenemos gamaglobulina ni vacuna contra hepatitis C pero, ante un accidente corto punzante, el profesional de salud tiene que seguir controles específicos para asegurarse de no haber sido infectado», refirió la especialista.

El paciente y la historia de la enfermedad

Una vez que se haya diagnosticado la hepatitis C, lo importante no será determinar su carga viral porque eso no correlaciona con progresión sino, más bien, se deberá evaluar el tipo y grado de daño hepático (fibrosis o cirrosis). Esto puede hacerse por biopsia hepática, que hasta ahora era el método histórico o por «diversas pruebas no invasivas que se han desarrollado como el fibroscan o el fibrotest que dan una noción de si el daño en el hígado es mínimo, moderado o severo. Y antes esas circunstancias el especialista puede determinar cuál es la urgencia de un eventual tratamientos», definió Vujacich.

Además, se debería realizar una prueba de laboratorio para identificar el genotipo de la cepa de hepatitis C de esas personas. Hay seis genotipos del VHC que responden de manera diferente al tratamiento. Por otra parte, una persona podría estar infectada con más de un genotipo. El grado de daño hepático y el genotipo viral se utilizan para determinar la orientación del tratamiento y la gestión de la enfermedad.

Tratamientos

La hepatitis C no siempre requiere tratamiento, porque en algunas personas la respuesta inmunitaria eliminará la infección espontáneamente. Cuando el tratamiento es necesario, el objetivo es la curación. La tasa de curación depende de algunos factores tales como la cepa del virus y el tipo de tratamiento que se dispensa. Antes de comenzar el tratamiento se debe realizar un examen minucioso a fin de determinar el enfoque más apropiado para el paciente.

Hasta hace 15 años atrás, los fármacos para tratar esta enfermedad ofrecían entre un 10 y un 15% de eficacia. Sin embargo, en la actualidad existen importantes avances en los tratamientos que permiten incrementar las oportunidades de cura de la enfermedad cuando es detectada precozmente. De allí la necesidad de la concientización y la detección temprana de la patología.

El tratamiento clásico para la hepatitis C es una combinación de terapia antiviral con interferón y ribavirina (biterapia), eficaz contra todos los genotipos de virus de la hepatitis (pangenotípica). Lamentablemente, el interferón no está fácilmente disponible en todo el mundo, y algunos pacientes tienen intolerancia a ese fármaco. Esto significa que la gestión del tratamiento es compleja, y que muchos pacientes no lo terminan.

Shutterstock
Los progresos científicos en los últimos 3 a 4 años permitieron el surgimiento de los inhibidores de proteasa de primera generación que se utilizaron junto con el interferón que resultaron mejores en eficacia que la bitgerapia pero bastante tóxicos. «Esto hizo que estas drogas fueran cayendo en desuso para dar lugar a la segunda generación de antivirales de acción directa que son de tres familias diferentes y que ahora se combinan en distintos esquemas libres de interferón. Ya está demostrado que se puede curar la hepatitis C sin el interferón con distintas combinaciones de estas drogas nuevas de las cuales dos están ya aprobadas por la ANMAT y próximas a ser comercializadas y otras dos están en proceso regulatorio. Es probable que en los próximos meses tengamos disponibles la mayoría de estas», aseveró la doctora Vujacich.

Estos tratamientos en hepatitis C son curativos. Lo más importante a destacar es que «una persona que alcanza fin de tratamiento negativo y seis meses postratamiento – sin detección del virus en sangre- lo más probable es que esté curado», señaló la especialista. «Históricamente, es la primera vez que se logra curar una infección crónica con un tratamiento oral».

Actualmente hay investigaciones en curso para el desarrollo de una vacuna contra la hepatitis C, pero según consigna la experta: «al igual que para el HIV, parece muy difícil de lograr dada la variabilidad genética del virus y los mecanismos de escape del sistema inmunológico», finalizó.

28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis

La OMS conmemora hoy el Día Mundial de la Hepatitis, que se eligió en honor al profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel, nacido un 28 de julio, que descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra él.

Desde el organismo internacional piden vacunar a los niños contra la hepatitis B y someterse a pruebas de detección de forma temprana.
infobae.com

Macri y Vidal, de recorrida en La Plata

Los precandidatos a presidente y gobernadora por Cambiemos (PRO) Mauricio Macri y María Eugenia Vidal se acercaron a las casas de vecinos de la ciudad, como parte del timbreo que vienen realizando en diferentes ciudades del país.

Ambos dieron una conferencia de prensa y contaron cuales son las inquietudes planteadas por los ciudadanos de la Provincia.
diariohoy.net

Matan a una nena de 3 años cuando escapaban de un robo

Dos motochorros efectuaron un disparo al aire cuando escapaban de una distribuidora de gaseosas que intentaron asaltar sin éxito. La bala alcanzó a la menor, que murió luego en el hospital

Una nena de 3 años iba caminando cerca de este mediodía de la mano de su mamá, junto a su hermana de 12 y una primita de 10 por la localidad bonaerense de Merlo, y todo terminó en tragedia.

En la vereda de enfrente por donde transitaban, dos motochorros intentaban asaltar una distribuidora de gaseosas, pero como la acción resultó frustrada, hicieron un disparo al aire mientras escapaban. La bala atravesó el abdomen de la chiquita y la mató.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 11, en el cruce de las calles Gaboto y Tellier de esa localidad del oeste del conurbano, donde los delincuentes efectuaron un disparo intimidatorio mientras se fugaban tras cometer el robo.

El balazo impactó en el estómago de la nena que finalmente falleció mientras era atendida en el Hospital Héroes de Malvinas, según informaron las autoridades.

“Entró pidiendo plata, pero como el comercio está conectado a otro local, la gente comenzó a escaparse por allí. Apenas pudo arrebatar un Nextel”, explicó un jefe policial.

Tras el robo, el delincuente se subió a la moto pero como el dueño del teléfono salió a correrlos, mientras huían uno de los asaltantes efectuó un disparo, supuestamente intimidatorio, que le dio a la nena a la altura de la zona abdominal mientras caminaba por la vereda de enfrente.

Ambos delincuentes escaparon y hasta esta tarde permanecían prófugos.
diariohoy.net

Velan el cuerpo de Barisone desde las 14 en Santa Fe

Los restos del futbolista de Lanús Diego Barisone, quien murió hoy víctima de un accidente de tránsito en la autopista Brigadier López de Santa Fe, serán velados desde las 14 en Sentir, casa de sepelios situada en Suipacha 2.488 de la capital santafecina.

Barisone murió en un accidente ocurrido hoy alrededor de las 5.30 en el kilómetro 111 de la autopista que une las ciudades de Santa Fe y Rosario, a la altura de la localidad de Coronda.

Por razones que se investigan el Volkswagen Scirocco en el que viajaba solo el futbolista colisionó contra la parte trasera de un camión que transportaba cereales, salió de la calzada, dio un tumbo y quedó totalmente destruido.

La noticia de su fallecimiento causó conmoción en Santa Fe, su ciudad de origen y en la que se formó como jugador del club Unión, equipo con el que logró dos ascensos a Primera División: en 2011, dirigido por Frank Kudelka, y en 2014, con Leonardo Madelón.

Las muestras de pesar son innumerables, entre ellas las de Colón, clásico adversario del club con el que se identificaba el malogrado zaguero central.

«El Club Colón expresa su profundo dolor por el fallecimiento del futbolista D. Barisone, y acompaña a su familia en este momento de tristeza», expresa un comunicado de la entidad «Sabalera».

Barisone, quien había cumplido 26 años en mayo pasado, debutó en Primera en Unión en 2009 y permaneció en la entidad santafesina hasta 2013, jugando 51 partidos, con tres goles convertidos.

Luego vistió la camiseta de Argentinos Juniors (2013-2014), con 27 partidos jugados, y la de Lanús, donde llegó a participar en 18 encuentros.
diariohoy.net

Dólar blue sube a $ 14,93 y oficial avanza a $ 9,19

El dólar blue opera en alza por segunda rueda consecutiva y escala 28 centavos a $ 14,93, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. En consecuencia, la brecha cambiaria vuelve a superar el 60% (se sitúa en el 62,5%).

«Hay pocos negocios y a las compras de divisas para cubrirse de una potencial devaluación del peso tras las elecciones se le suman las necesidades de dólares por vacaciones de invierno», dijo un operador.

Ayer, el billete informal cortó una mini racha de tres bajas consecutivas y repuntó 16 centavos en medio de una marcada volatilidad en el circuito paralelo, algo previsible a menos de dos semanas para las elecciones primarias de agosto, donde algunos ahorristas insisten con dolarizar sus inversiones.

El blue recibe el impulso del dólar Bolsa, que registra este martes un fuerte avance de 23 centavos a $ 13,13. En tanto, el «contado con liqui», algo más tranquilo, asciende 12 centavos a $ 13,26. Ambos tipos de cambio implícitos se mantuvieron prácticamente sin cambios el lunes, «a partir de la intervención de inversores institucionales que volvieron a desprenderse de títulos», indicaron a este medio fuentes del mercado.

El lunes en la jornada en que comenzaron a regir las subas del piso de las tasas para plazos fijos minoristas, el presiente del Banco Central, Alejandro Vanoli, reiteró que los organismos del Estado utilizarán «todas las herramientas disponibles para evitar operaciones que no correspondan» en torno al dólar.

Por su parte, el dólar oficial aumenta medio centavo a $ 9,19 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. En la víspera, el Banco Central debió dar liquidez al mercado de cambios, y finalizó con un saldo vendedor de u$s 40 millones. Fue a partir de una sostenida demanda de importadores y, a la vez, una desaceleración de las liquidaciones de divisas por parte del sector agroexportador.
ambito.com

El ex jugador francés Platini será candidato a presidente de la FIFA

El titular de la Unión Europea de Fútbol (UEFA), el francés Michel Platini, anunciará oficialmente esta semana su candidatura, publicó hoy el diario galo «L’Équipe».
«Tras muchas consultas, el presidente de la UEFA se decidió lanzarse a suceder a Joshep Blatter, de 79 años, que se retira tras cuatro décadas en el seno de esa instancia internacional y 17 años a los mandos», escribió el diario deportivo.

L’Équipe añadió que Platini, de 60 años, se ve «legitimado para llevar a cabo la necesaria renovación de un institución minada por los escándalos» presentando su candidatura en el congreso extraordinario que celebrará la FIFA el próximo 26 de febrero.

Como posibles rivales, el que más inquieta a Platini es el coreano Chung Mong Joon, vicepresidente de la FIFA y uno de los herederos del grupo automovilístico Hyundai.

Menos preocupaciones le generan al francés el kuwaití Ahmad al-Fahd, apoyado por Diego Armando Maradona, o el liberiano Musa Bility, que anunció que se presentará como candidato.

Platini fue un notable futbolista que brillo en Juventus de Italia (donde fue campeón de Europa y el Mundo), en el seleccionado de Francia (ganó la Eurocopa de 1984 y participó de los mundiales de Argentina 1978, España 1982 y México 1986) y obtuvo tres trofeos del Balón de Oro.
telam.com.ar

Científicos piden que inteligencia artificial no se use para crear armas

Entre los firmantes de la carta están el cofundador de Apple, el presidente de Tesla y SpaceXel, y el responsable de inteligencia artificial de Google.

Expertos en tecnología, científicos como Stephen Hawking y filósofos como Noam Chomsky, entre otros, advirtieron de los peligros de usar la inteligencia artificial para el desarrollo de armas en una carta difundida en un congreso en Buenos Aires.

«Si algún poder militar principal empuja hacia el desarrollo de armas de inteligencia artificial, una carrera armamentística global es virtualmente inevitable y el final de esta trayectoria tecnológica es obvio: las armas autónomas se convertirán en los Kalashnikovs del mañana», dicen los firmantes del texto.

Entre los firmantes de la carta, que fue presentada hoy en la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial de Buenos Aires, están el cofundador de Apple, Steve Wozniak, Elon Musk, presidente de Tesla y SpaceXel, y el responsable de inteligencia artificial de Google, Demis Hassabis, entre otros.

De no poner límites, es «factible» que en cuestión de «años, no décadas» nos encontremos con equipos capaces de seleccionar, fijar y atacar objetivos sin ninguna intervención humana, señala la carta.

Agregan, además, que sería solo cuestión de tiempo que esas armas terminen en el mercado negro y en manos de terroristas y señores de la guerra, ya que, a diferencia de las armas nucleares, no requieren costosos materiales difíciles de obtener y se volverían baratas de obtener y de producir masivamente.

Son ideales para tareas como asesinatos selectivos de personas o grupos étnicos o desestabilización de naciones, por lo que los rubricantes recalcan que la inteligencia artificial militar «no sería beneficiosa para la humanidad», pese a que se defiendan ventajas como que minimizarían el número de bajas en las operaciones.
elespectador.com

Catherine Fulop: «Los kirchneristas se creen dueños del país»

Además la conductora manifestó que «en realidad los gobernantes son empleados del pueblo»

Catherine Fulop realizó fuertes declaraciones sobre la situación política que se vive en la Argentina. En diálogo con Muy, la nueva conductora de Los unos y los otros, aseguró: «Los kirchneristas se creen dueños del país, cuando en realidad los gobernantes son empleados del pueblo».

También, la actriz venezolana opinó: «Hay cosas buenas en este gobierno, pero Cristina es autoritaria». A pesar de sus diferencias con el gobierno, admitió que todavía existe la democracia en este país y realizó una comparación entre Venezuela y la Argentina: «A nosotros nos quitaron nuestra identidad y hasta nos cambiaron el nombre del país. Eso sí es una dictadura. Presten atención porque allí empezamos con los síntomas que ahora hay aquí».

Luego, la conductora del ciclo Mi gente bella de Radio Vale explicó que en su tierra natal «ya no hay separación de poderes porque los eliminaron» y agregó que es importante estar atentos porque «hay signos en Argentina que hay que estar alerta».

Por otra parte, Fulop opinó sobre la polémica definición que realizó Mirtha Legrand sobre Cristina Kirchner: «Chiquita exageró. Cristina no es una dictadora. Pero Mirtha está más allá del bien y del mal. Es una señora que está convencida de lo que dice y no tiene miedo a las represalias».

«Si tengo que elegir entre Cristina o Mirtha, no me quedo con ninguna de las dos. Son dos extremos y eso no me gusta nada», finalizó Catherine.

Fuente: www.infobae.com

Ya está disponible la tercera edición de la Guía de Museos de Buenos Aires

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, presentó la tercera edición de la Guía de Museos de Buenos Aires.

La guía es un material de consulta permanente y aporte conocimiento del patrimonio tangible e intangible de la diversidad cultural de Buenos Aires. El objetivo es poner al servicio del público la información de 162 museos de Buenos Aires, entre los cuales figuran los 11 museos que dependen de la Dirección General de Museos.

“Una vez más, la Guía de Museos de la Ciudad de Buenos Aires brinda información completa y convoca a participar de la propuesta cultural de la Ciudad. Con sus distintas especialidades, los museos se vuelven espacios abiertos en donde lo tradicional convive con lo moderno. En cada sala, las expresiones vanguardistas y de época, se renuevan y se preparan para el encuentro con el público”, expresa Hernán Lombardi, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

La guía ofrece una rápida ubicación a través de la división en tres grandes áreas: Norte, Centro y Sur. Cada sección está marcada con un color diferente. Se presenta en cada zona una breve descripción de los barrios, con sus respectivas comunas, más puntos de interés turístico. En cada página se puede visualizar la información institucional y patrimonial, datos generales, servicios y medios de transportes. Al pie de la página figura la zona y el barrio de ubicación del museo.

Al igual que las anteriores ediciones, está ordenada alfabéticamente por área. Se logra destacar la memoria de cada barrio de la Ciudad, haciendo hincapié en los espacios museísticos porteños, así como también nacionales, tanto públicos como privados.
En esta edición se actualizaron datos generales de textos y el servicio de WiFi. Con respecto a las ediciones anteriores se realizó un relevamiento fotográfico, con nuevas imágenes de patrimonio y fachadas de cada edificio.

Como novedad se incluyen los circuitos culturales La Milla de los Museos, La Milla del Sur y el Paseo de la Historieta. Además figuran destacados los espacios verdes y las bibliotecas de Museos de Buenos Aires.

Esta edición se complementa con el Mapa de Museos de Buenos Aires de distribución gratuita y un mapa actualizado con información de los espacios dependientes de la Dirección General de Museos, entre ellos el Cine El Plata de Mataderos.
La información de la guía fue recabada entre julio 2011 y julio de 2014. La edición digital está disponible online en el portal de los Museos de Buenos Aires www.buenosaires.gob.ar/museos

También se podrá adquirir la edición impresa en las tiendas de la Dirección General de Museos (Av. de los Italianos 851) y en de la Casa de la Cultura (Av.de Mayo 575, PB). Para más información enviar un correo electrónico a infodgm@buenosaires.gob.ar o llamar de lunes a viernes de 12 a 18hs al 4313 4079.

Guía disponible Online en http://www.buenosaires.gob.ar/museos

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Polémica por el límite de 25 boletas: hasta Aníbal F. critica al juez K

Tras el fallo del juez K Durán, el jefe de Gabinete calificó de «desproposito» el tope. Anuncio de apelación.
Una tradición no escrita garantizaba históricamente al menos 40 boletas por lista como mínimo en las mesas en las jornadas electorales. Esto permitía tener cierta tranquilidad a los partidos «chicos» que no cuentan con fiscales en todas las mesas al momento de reponer boletas. En 2011, y para esas elecciones, el fallecido juez Manuel Blanco en conjunto con la Cámara Electoral bonaerense sentenciaron como «razonable» que el número de boletas fuesen «50».

Sin embargo, una reciente decisión judicial de un juez K bonaerense dispuso un límite a la cantidad de boletas. El magistrado Laureano Durán bajó el tope a 25 por lista, por mesa. Y se desató una polémica de la cual no sólo participan los partidos minoritarios sino también hasta el propio precandidato a la gobernación provincial Aníbal Fernández.

El jefe de Gabinete calificó esta mañana de «despropósito» a la medida de la justicia electoral de limitar la cantidad de boletas en la Provincia, para las PASO del 9 de agosto, y advirtió su voluntad de apelar la medida. «Es un despropósito. No tiene pies ni cabeza. Aspiro a que alguien esté apelando en el día, y si no hablaré con los abogados nuestros para que apelen», anunció el funcionario, en relación a la medida del juez electoral de La Plata, Laureano Durán.

El ministro cuestionó «la decisión del juez de que si no hay un fiscal sentado a la mesa, no se pueden reponer las boletas» durante los comicios. «¿Cómo podemos hacer para que esté más garantizado, seguro, legítimo, que la sociedad participe? Que dentro del cuarto oscuro, si no hay boletas, alguien las reponga. ¿Y quién las va a reponer? Un fiscal. Si no se puede poner un fiscal por cada mesa, ya que son muchas, que haya un fiscal general», planteó esta mañana.

Sobre ello, insistió en que «no podemos ir contra natura respecto de lo pensado históricamente por los argentinos» ya que «democracia no es que quienes tienen muchos fiscales participen, y los que no, que se embromen». Fernández añadió que «es una situación impensada la que el juez dice, que va a contrapelo del respeto por el que va a votar» por lo que instó a que «se revise, y que los fiscales autorizados a tal fin, puedan reponer las boletas de cualquier partido», el 9 de agosto, cuando habrá internas nacionales y de la Provincia, en las que el propio funcionario competirá.

En diálogo con Perfil.com, el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, explicó el trasfondo de la polémica y confusión. «En primer lugar, el beneficio de darle la posibilidad a los partidos de que adelanten las boletas, es reciente. No tiene más de diez años. En segundo lugar, el número de boletas cambia de acuerdo a cada situación logística. Y en tercer lugar, el juez Durán hizo un cálculo sobre cuántas listas hay, de qué logística se dispone y demás y esto le dió como resultado las ’25 boletas’ que dispuso como límite».

Polémico fallo de un juez K perjudica a los pequeños partidos en la Provincia
«Yo no estoy ni dejo de estar de acuerdo a lo que dispone la Justicia Electoral de La Plata. Las 25 boletas es el piso a repartir. Son los fiscales los que pueden y deber promover la reposición de boletas. Además, para quienes no cuenta con fiscales propios, hay un fiscal general también.»

Aunque aclaró: » Sin embargo, también opino que sería mejor que fuesen 50. Una resolución judicial no necesito avales. Yo no avalo lo dicho en el fallo del juez Durán (como aseguraron agencias de noticias), yo explico. Para mí, sería mejor si la cantidad de boletas fuese cincuenta».

Respecto de la opinión de Aníbal Fernández, dijo: «Esto demuestra que la decisión del juez afecta a todos por igual. Es razonable que se sienta afectado. Lo cual no significa que esté ni bien ni mal, pero es una cuestion de la logística de los partidos».

El diputado del Partido Obrero Néstor Pitrola, quien en las últimas horas denunció una suerte de “fraude anticipado” aseguró en diálogo con este medio que el juez Laureano Durán se comunicó anoche con ellos y con el resto de los partidos para convocarlos a una reunión especial. Se estima que el eje del encuentro será el límite de las 25 boletas. «No queremos excusas, sólo revisión del límite de 25». El magistrado espera a los apoderados a las 15.30 de este martes.
Por Emiliano G. Arnáez
perfil.com

Polémica decisión de Rafecas: la documentación de Hotesur pasará de la Metropolitana a Prefectura

En una de sus primeras acciones, el juez federal Daniel Rafecas, decidió que la documentación obtenida en los allanamientos, realizados en el marco de la causa Hotesur, pasen a manos de Prefectura.

La custodia de la documentación, que se encuentra guardada en 3 discos rígidos, pen drives y DVD´s, se encontraba en manos de la Policía Metropolitana, la misma fuerza que se utilizó para llevar a cabo los operativos. Ahora, por orden del magistrado, los datos recabados por Bonadío pasarán a la Secretaría de Seguridad, que depende del ultrakirchnerista, Sergio Berni.

La noticia fue difundida por el matutino Clarín, donde se informó , que, en primera instancia, Rafecas le solicitó a la Metropolitana el resguardo de la información, no obstante, ahora ordena el traslado hacia dependencias dirigidas por allegados al Ejecutivo.

La información en cuestión había sido obtenida en una serie de allanamientos en Río Gallegos, El Calafate y Bariloche, ordenados por el desplazado juez Claudio Bonadío. Cabe recordar que el juez había manifestado su preocupación por el destino de los datos obtenidos, con él apartado de la causa.

Por su parte, Bonadío no llegó a analizar lo recabado en lo allanamientos porque fue rápidamente apartado de la causa. Por lo tanto todo fue enviado directamente al juzgado de Rafecas, el mismo magistrado que desestimó la denuncia de Nisman.

Cabe recordar que el juez había sido apartado de la causa por solicitud de la prima de la Presidente y titular de la empresa Hotesur, Romina Mercado. Por sus parte, entre la información secuestrada se encontraban datos obtenidos de la inmobiliaria de Máximo Kirchner.

bonadio

«La medida sancionatoria contra el juez que investiga los negocios del poder ha sido desproporcionada y arbitraria. Pero lo que agrava la situación es la posibilidad de que por esa vía se terminen perdiendo las pruebas sobre los movimientos económicos, comerciales y financieros de las sociedades que servirán como prueba para el esclarecimiento de los delitos que se investigan», había afirmado la semana pasada a La Nación la diputada nacional, Margarita Stolbizer, adelantanto su preocupación por el destino de las pruebas.

Por su parte, al conocerse la decisión del nuevo juez al frente de la causa, muchos cuestionaron que sea una fuerza que depende de un funcionario cercano a los Kirchner, quien resguarde los datos más recientes de la causa que investiga, por presunto lavado de dinero, a una empresa de la familia Kirchner

Actividades martes en Feria del Libro Infantil y Juvenil

Entre las propuestas para los visitantes, se destaca este martes el espectáculo del grupo “Los Musiqueiros”, un taller de construcción de instrumentos musicales en el que cualquier sonido, el de un plato al caer, el viento entre los árboles o cualquier instrumento musical funciona de un modo similar. Cada cosa que nos rodea puede producir sonido y por ende ser instrumento musical. A las 13.30, en la Zona Sombrerero Loco

La Feria permanecerá abierta todos los días entre las 11 y las 19, con entrada libre y gratuita, en el predio perteneciente al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Actividades Martes 28

11 h Sala Alicia en el País de las Maravillas

El circo de la Campanita. Este espectáculo desafía las leyes de gravedad. Algunos objetos vuelan por el aire y otros ruedan por la pista. Por momentos en una sola rueda esta payasa y sus amigos que no le temen al peligro, traen a la escena, humor, destreza, dinamismo, música en vivo.

11.30 h Zona Sombrerero Loco

Taller de Pop Up «Lo que me encontré dentro de un libro», por Leandro Coccia. De 5 a 12 años.

12 h Sala Alicia en el País de las Maravillas

Los hermanos Boloño. Espectáculo circense para disfrutar en familia.

12 h Sala Gato de Cheshire

El estreno. Espectáculo de clown por el Grupo Joligud

12 h Zona Conejo Blanco

Taller «Muestras que Demuestran», Nociones básicas de Lengua de Señas Argentina (LSA). De 9 a 16 años.

13.30 h Escenario Reina de corazones

Biblos. El espectáculo recorre, a través de las técnicas de circo, universos únicos y diversos, de la mano de lectores, escritores y personajes que nos acompañan dulcemente a descubrir un compañero de aventuras que, una vez conocido, jamás abandonamos: el libro.

13.30 h Zona Sombrerero Loco

Taller de construcción de instrumentos musicales. Por Los Musiqueros

Si al hablar ponés los dedos de la mano en tu garganta, o tocás la caja de una guitarra cuando suena, seguramente percibirás en tus dedos un cosquilleo, una vibración. Cualquier sonido, el de un plato al caer, el viento entre los árboles o cualquier instrumento musical funciona de un modo similar. Cada cosa que nos rodea puede producir sonido y por ende ser instrumento musical.

14 h Zona Conejo Blanco

Narración de cuentos y canciones «Contamos con voz» por Geraldine Ricau y Virginia Visino. De 5 a 9 años.

14.30 h Sala Alicia en el País de las Maravillas

Espectáculo. “El Juglar”. De 2 a 12 años.

15 h Escenario Reina de corazones

Tiempo de Olimpíadas, un mensaje de amistad es una original propuesta donde se intercalan la acción teatral, la música, la acrobacia, las destrezas y los juegos, con premios y ganadores, donde el público participa activamente.

15.30 h Zona Sombrerero Loco

Taller «Dos Pajaritos» por Palermo Creativo. De 5 a 12 años.

16 h Zona Conejo Blanco

Narración «Paula y su pelo multicolor». Por Equipo Bullying Cero. Campaña “Si no hacés nada sos parte”- Consejo Publicitario Argentino. De 2 a 5 años.

16.30 h Sala Gato de Cheshire

Dale! En esta propuesta para toda la familia conviven el teatro, el clown y la música en una obra original que muestra la mirada llena de optimismo de dos clowns, dispuestos a hacer de cada instante un momento que vale la pena vivir, en un mundo que nos sorprende constantemente. En Dale! dos entrañables clowns –Roberto Robertini y Violeta Violini, encarnados por Javier Zain y Silvina Sznajder- atraviesan distintas situaciones convirtiendo cada escena en una invitación a ser protagonistas del mundo, para descubrirlo y habitarlo con optimismo y pasión.

17 h Zona Sombrerero Loco

Taller “Los Pipicantan, narración, títeres, juegos y canciones” por Macarena Serpa y Paloma Sirven. Invita: Palermo Creativo. De 2 a 5 años.

18 h Sala Alicia en el País de las Maravillas

Los hermanos Boloño. Espectáculo circense para disfrutar en familia.

BUENOS AIRES POLO CIRCO

Av. Juan de Garay 2051 (Entre Combate de los Pozos y Rincón)

Parque Patricios

¿Cómo llegar?

Subte
Est. Entre Ríos (Línea E) / Est. Inclán (Línea H)

Colectivos
4, 6, 12, 37, 50, 53, 61, 62, 84, 86, 91, 96, 97, 118, 126, 129, 133, 143, 150, 151, 168, 188, 195

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA