Actividades martes en Feria del Libro Infantil y Juvenil

Entre las propuestas para los visitantes, se destaca este martes el espectáculo del grupo “Los Musiqueiros”, un taller de construcción de instrumentos musicales en el que cualquier sonido, el de un plato al caer, el viento entre los árboles o cualquier instrumento musical funciona de un modo similar. Cada cosa que nos rodea puede producir sonido y por ende ser instrumento musical. A las 13.30, en la Zona Sombrerero Loco

La Feria permanecerá abierta todos los días entre las 11 y las 19, con entrada libre y gratuita, en el predio perteneciente al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Actividades Martes 28

11 h Sala Alicia en el País de las Maravillas

El circo de la Campanita. Este espectáculo desafía las leyes de gravedad. Algunos objetos vuelan por el aire y otros ruedan por la pista. Por momentos en una sola rueda esta payasa y sus amigos que no le temen al peligro, traen a la escena, humor, destreza, dinamismo, música en vivo.

11.30 h Zona Sombrerero Loco

Taller de Pop Up «Lo que me encontré dentro de un libro», por Leandro Coccia. De 5 a 12 años.

12 h Sala Alicia en el País de las Maravillas

Los hermanos Boloño. Espectáculo circense para disfrutar en familia.

12 h Sala Gato de Cheshire

El estreno. Espectáculo de clown por el Grupo Joligud

12 h Zona Conejo Blanco

Taller «Muestras que Demuestran», Nociones básicas de Lengua de Señas Argentina (LSA). De 9 a 16 años.

13.30 h Escenario Reina de corazones

Biblos. El espectáculo recorre, a través de las técnicas de circo, universos únicos y diversos, de la mano de lectores, escritores y personajes que nos acompañan dulcemente a descubrir un compañero de aventuras que, una vez conocido, jamás abandonamos: el libro.

13.30 h Zona Sombrerero Loco

Taller de construcción de instrumentos musicales. Por Los Musiqueros

Si al hablar ponés los dedos de la mano en tu garganta, o tocás la caja de una guitarra cuando suena, seguramente percibirás en tus dedos un cosquilleo, una vibración. Cualquier sonido, el de un plato al caer, el viento entre los árboles o cualquier instrumento musical funciona de un modo similar. Cada cosa que nos rodea puede producir sonido y por ende ser instrumento musical.

14 h Zona Conejo Blanco

Narración de cuentos y canciones «Contamos con voz» por Geraldine Ricau y Virginia Visino. De 5 a 9 años.

14.30 h Sala Alicia en el País de las Maravillas

Espectáculo. “El Juglar”. De 2 a 12 años.

15 h Escenario Reina de corazones

Tiempo de Olimpíadas, un mensaje de amistad es una original propuesta donde se intercalan la acción teatral, la música, la acrobacia, las destrezas y los juegos, con premios y ganadores, donde el público participa activamente.

15.30 h Zona Sombrerero Loco

Taller «Dos Pajaritos» por Palermo Creativo. De 5 a 12 años.

16 h Zona Conejo Blanco

Narración «Paula y su pelo multicolor». Por Equipo Bullying Cero. Campaña “Si no hacés nada sos parte”- Consejo Publicitario Argentino. De 2 a 5 años.

16.30 h Sala Gato de Cheshire

Dale! En esta propuesta para toda la familia conviven el teatro, el clown y la música en una obra original que muestra la mirada llena de optimismo de dos clowns, dispuestos a hacer de cada instante un momento que vale la pena vivir, en un mundo que nos sorprende constantemente. En Dale! dos entrañables clowns –Roberto Robertini y Violeta Violini, encarnados por Javier Zain y Silvina Sznajder- atraviesan distintas situaciones convirtiendo cada escena en una invitación a ser protagonistas del mundo, para descubrirlo y habitarlo con optimismo y pasión.

17 h Zona Sombrerero Loco

Taller “Los Pipicantan, narración, títeres, juegos y canciones” por Macarena Serpa y Paloma Sirven. Invita: Palermo Creativo. De 2 a 5 años.

18 h Sala Alicia en el País de las Maravillas

Los hermanos Boloño. Espectáculo circense para disfrutar en familia.

BUENOS AIRES POLO CIRCO

Av. Juan de Garay 2051 (Entre Combate de los Pozos y Rincón)

Parque Patricios

¿Cómo llegar?

Subte
Est. Entre Ríos (Línea E) / Est. Inclán (Línea H)

Colectivos
4, 6, 12, 37, 50, 53, 61, 62, 84, 86, 91, 96, 97, 118, 126, 129, 133, 143, 150, 151, 168, 188, 195

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA