La Suprema Corte ordenó que nuevos jueces de Casación revisen la condena a Carrascosa
La causa se remitió la la presidencia del máximo tribunal penal bonaerense para que se defina quiénes serán los jueces que intervendrán y así efectuar, «a la mayor brevedad posible, el examen de la condena». El viudo de María Marta García Belsunce fue condenado a perpetua pero actualmente está bajo arresto domiciliario.
La Suprema Corte de Justicia bonaerense resolvió ayer que una nueva sala del Tribunal de Casación Penal revise en forma integral la sentencia que condenó a prisión perpetua a Carlos Carrascosa por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, cometido en 2002 en el country Carmel de Pilar.
Con ese fin, se remitió la causa a la presidencia del máximo tribunal penal bonaerense para que se defina quiénes serán los jueces que intervendrán y así efectuar, «a la mayor brevedad posible, el examen de la condena».
En noviembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le ordenó a la Suprema Corte bonaerense que dicte un nuevo pronunciamiento tras haber rechazado en 2012 por tecnicismos una apelación de la defensa de Carrascosa contra la condena.
El caso llegó a la Corte nacional debido a que en 2007 el Tribunal Oral en lo Criminal 6 de San Isidro absolvió a Carrascosa por el «homicidio calificado» de su esposa, pero lo condenó a cinco años y seis meses de prisión por «encubrimiento agravado».
Ante una apelación del fiscal Diego Molina Pico, esa decisión fue revocada en 2009 por la sala I de Casación, que lo condenó a perpetua por el homicidio en un fallo duramente cuestionado por la defensa del viudo.
Al llegar el caso a la Corte bonaerense, la apelación fue rechazada por cuestiones técnicas y finalmente en noviembre la Corte nacional dispuso que se dicte un nuevo fallo y le dio la razón a la defensa en cuanto a que en esta causa no hay un «doble conforme», o sea que no hubo dos tribunales que dictaran el mismo fallo.
En el fallo dictado hoy por la Corte bonaerense, el juez Eduardo De Lázzari, a cuyo voto adhirieron los demás, afirmó que este es un «especialísimo caso» y que «puesto en la situación de tener que salvaguardar el derecho al recurso de Carrascosa, cabe extremar las posibilidades de su defensa».
Por eso propuso que el caso vuelva al Tribunal de Casación Penal, que fue el que lo condenó, pero que sean otros jueces los que hagan una revisión integral de esa sentencia.
A su turno, la jueza Hilda Kogan sostuvo que ese mecanismo «resulta ser la solución idónea más respetuosa de los lineamientos vertidos por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para la presente causa».
En tanto, su colega Daniel Soria evaluó que, de acuerdo al Código Procesal, «las partes pueden ofrecer y producir pruebas ante la sede de Casación, tener una audiencia oral o presentar notas escritas referidas a los puntos debatidos en los respectivos recursos, actuaciones que no se encuentran contempladas en los preceptos que regulan los medios de impugnación ante esta Corte».
La socióloga García Belsunce (50) fue hallada muerta el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel de Pilar, con medio cuerpo semisumergido en la bañera y su marido declaró siempre que él pensó que había sufrido un «accidente» y se había golpeado con las canillas.
La autopsia practicada a 36 días del hecho comprobó que había sido asesinada de seis balazos en la cabeza y el viudo fue detenido tiempo después.
Desde febrero y tras permanecer preso cinco años en un penal de Campana, Carrascosa cumple arresto domiciliario en la casa de un amigo en un country de Escobar, el cual le fue otorgado en febrero al cumplir 70 años y por razones de salud.
La familia García Belsunce siempre creyó en la inocencia de Carrascosa y sostuvo a lo largo de la causa la teoría de que María Marta llegó a su casa y se encontró con ladrones que la asesinaron para que ella no los denunciara, y que en el hecho podrían estar involucrados vigiladores y algún vecino del country.
No obstante, además de Carrascosa, en un segundo juicio oral fueron condenados por «encubrimiento» otros cinco imputados, entre ellos tres familiares de la víctima.
Fuente: Online-911