¡El tamaño de los dedos sí importa a la hora del amor!

Un relevamiento realizado por científicos de la Universidad de Montreal (Canadá) reveló que los hombres con el dedo índice más largo que el anular son quienes tienen mayor deseo sexual.

Un relevamiento realizado por científicos de la Universidad de Montreal (Canadá) reveló que los hombres con el dedo índice más largo que el anular son quienes tienen mayor deseo sexual.

El tamaño no importa, pero sí el de los dedos de la mano. De acuerdo a las conclusiones que extrajeron los investigadores, si el dedo índice de su mano es más corto que el anular, es probable que tenga un mayor apetito sexual.

De lo contrario, todo indicaría que tenemos menor deseo sexual. Las investigaciones revelan que el largo de los dedos de las manos se corresponden con la cantidad de estrógeno y tetosterona que los pequeños reciben durante el proceso de gestación.

 

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/mundo/2015/7/6/tamano-dedos-importa-hora-amor-14334.html

McIlroy sufrió una grave lesión por culpa del fútbol

El número 1 del mundo se rompió un ligamento del tobillo izquierdo y está en duda su participación en el próximo Abierto Británico

LONDRES.- Nadie está exento de una lesión cuando juega al fútbol, incluso si se trata de un modesto picado entre amigos. De ello puede dar cuenta Rory McIlroy, el número 1 del mundo del golf, que sufrió una grave lesión mientras se entretenía con sus amigos corriendo detrás de la pelota. Y si las lesiones nunca son oportunas, menos aún con el tradicional British Open a la vuelta de la esquina.

El propio McIlroy anunció la lesión en su cuenta oficial de la red social Facebook, en la que además posteó su imagen con las muletas y el pie izquierdo fuertemente vendado y con una férula. «Rotura total del ligamento del tobillo izquierdo y daños en la cápsula articular en un partido de fútbol con amigos el sábado», contó el golfista norirlandés. «Continuando día a día para evaluar el alcance de la lesión y el plan de tratamiento. La rehabilitación ya comenzó… estoy trabajando duro para volver tan pronto como pueda», añadió. La lesión se produjo en un lugar vital; el tobillo izquierdo es crucial en el swing, ya que el peso del cuerpo se desplaza hacia ese lado con toda la potencia.

McIlroy, de 26 años, es el actual campeón del British Open, que se disputará entre el 16 y el 19 de este mes en el campo escocés de St. Andrews. En su post, el norirlandés evitó pronunciarse sobre una posible ausencia en el tercer Major de la temporada, e incluso se verá si llega en condiciones al PGA Championship, del 13 al 16 de agosto en Whistling Straits, Wisconsin. McIlroy ganó ambos torneos en 2014. Este año, terminó 4º en el Masters y 9º en el US Open.

Por el momento, su vocero, Sean O’Flaherty, dijo que estaba definitivamente fuera del Abierto de Escocia, que comienza este jueves en Gullane. «No sabremos hasta el final de la semana las perspectivas de que McIlroy esté en el tee de salida de St. Andrews», destacó en declaraciones consignadas por la agencia AP. Claramente, McIlroy parte como favorito en ese certamen junto con su perseguidor más inmediato en el ranking, el texano Jordan Spieth, que este año ya ha ganado el Masters y el US Open. «Sería un gran golpe para el Abierto si no puede jugar», dijo Sam Torrance, ex capitán de la Ryder Cup.

En los próximos días se verá si McIlroy intenta jugar. En su momento, Tiger Woods no dudó en jugar a pesar de sufrir una fractura por estrés y un desgarro en los ligamentos de la rodilla en el US Open 2008, en Torrey Pines. Del mismo modo, McIlroy tiene una conexión singular con el Old Course, donde igualó el récord de impactos para una rueda en Majors, con 63 golpes en el British Open de 2010…

Fuente: La Nación

Con esfuerzo, Novak Djokovic venció a Kevin Anderson y accedió a los cuartos de final

Tras la suspensión por falta de luz, el serbio y principal favorito se impuso por 7-5 en el quinto set ante el sudafricano; el N°1 se recuperó luego de perder los primeros dos parciales

LONDRES (EFE).- Tras un 0-2 inicial, Novak Djokovic finalizó hoy su recuperación de un partido desfavorable ante el sudafricano Kevin Anderson al imponerse por 7-5 en el quinto y definitivo set. Luego de la suspensión por falta de luz ayer el mejor momento del serbio, esta mañana el serbio demostró sus cualidades en el court central del All England y sentenció la victoria.

Ayer, Djokovic había suspendido su encuentro ante Kevin Anderson, 14° favorito de este tercer Grand Slam del año, cuando el marcador indicaba paridad absoluta: 6-7(6), 6-7(6), 6-1, 6-4 y 2-2.

Nole, cuyo nombre no apareció en el equipo serbio de Copa Davis que vistará a la Argentina la semana próxima, en la próxima fase se medirá con el croata Marin Cilic en cuartos de final, mientras que los otros cruces serán el suizo Stanislas Wawrinka ante el francés Richard Gasquet, el canadiense Vasek Pospisil frente al escocés Andy Murray y el galo Gilles Simon contra el suizo Roger Federer.

Luego de la definición del duelo entre Djokovic y Anderson, en la octava jornada del torneo se disputarán también los cuatro encuentros correspondientes a los cuartos de final del cuadro femenino.

Fuente: Canchallena

Con más adhesiones, marchan hoy en defensa de la independencia de la Justicia

A las asociaciones de jueces y abogados, se sumaron entidades agropecuarias como la Rural y sindicatos.

Convocada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), hoy a la tarde se llevará a cabo la manifestación en defensa de la Justicia decidida luego de la separación del juez Luis María Cabral de su cargo de juez subrogante en la Cámara Federal de Casación Penal.

La cita es a las 18 frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema. De acuerdo con fuentes de la organización se montará un palco sobre un camión sobre la calle Talcahuano, de espaldas al edificio emblema del Poder Judicial y frente a la Plaza Lavalle. El único orador del acto será el presidente de la AMFJN, el juez en lo Civil y Comercial Ricardo Recondo, quien sucedió precisamente a Cabral en la presidencia de la entidad. Cabral integra en representación de los jueces el Consejo de la Magistratura, donde la mayoría K decidió su desplazamiento de la Casación justo cuando debía intervenir en el amparo por el pacto con Irán. También se removió al juez Ulpiano Martínez de la causa por facturas truchas de Bahía Blanca que salpica a Lázaro Báez.

Recondo leerá un documento al que diversos políticos e instituciones adhirieron el 4 de febrero, a propósito de las extrañas circunstancias de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Esto fue antes de la multitudinaria marcha realizada por ese tema el 18 de febrero del Congreso a Plaza de Mayo.

“Acuerdo político en pos de la independencia judicial”, es el título del documento al que suscribieron a principios de año un grupo de legisladores entre los que se encuentran los precandidatos presidenciales Ernesto Sanz, Sergio Massa, José Manuel De la Sota y Margarita Stolbizer, entre otros.

“La independencia del Poder Judicial de la Nación será garantizada y respetada por los demás órganos públicos y los actores de la vida política e institucional de la república, principio que naturalmente comprende el aseguramiento de su autonomía financiera”, dice el primero de los cinco puntos del documento que Recondo leerá.

Se espera la asistencia de los políticos y agrupaciones que adhirieron al documento, así como también la participación de dirigentes de asociaciones de abogados, como la Federación Argentina de Colegios de Abogados, y agrupaciones como Será Justicia, Abogados Pluralistas, y la asociación Anticorrupción que participan en esas entidades. Incluso adhirió el sindicato APOC de Manuel Quintana y la Sociedad Rural Argentina y CRA

Fuente: Clarín

Obama promete una larga operación militar contra el Estado Islámico

La milicia terrorista tiene, según Obama, varias debilidades estratégicas. Por ejemplo, está rodeada de países que se han propuesto destruirla. Ningún país apoya al EI y la milicia tampoco tiene fuerzas aéreas y suma nuevos enemigos con su brutalidad sin límites.

Washington.- El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó la necesidad de una operación internacional a largo plazo contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.

«No será rápido», reconoció en la noche del lunes (hora local) tras un encuentro con militares de alto rango en el Pentágono en Washington. «El Estado Islámico es oportunista y hábil». Habrá avances, pero también retrocesos, señaló, indicó DPA.

Hasta ahora, la coalición internacional contra el EI, que integran unos 60 países, llevó a cabo más de 5.000 ataques aéreos contra posiciones de la milicia terrorista. Tanques, aviones, fábricas de bombas y campos de entrenamiento fueron destruidos mientras miles de combatientes fueron eliminados, entre ellos miembros de la cúpula de los extremistas, apuntó.

La coalición está reforzando en estos momentos sus esfuerzos en Siria, con la vista puesta cada vez más en los campos de petróleo y gas con los que los terroristas financian sus operaciones. También se actuará internacionalmente contra la financiación ilegal del EI.

La coalición, añadió Obama, ofrece también apoyo aéreo y formación a las fuerzas que combaten en tierra contra el EI.

La milicia terrorista tiene, según Obama, varias debilidades estratégicas. Por ejemplo, está rodeada de países que se han propuesto destruirla. Ningún país apoya al EI y la milicia tampoco tiene fuerzas aéreas y suma nuevos enemigos con su brutalidad sin límites.

Fuente: El Universal

La soja se cotizó con saldo negativo en Rosario y en la Bolsa de Chicago

Por tonelada disponible las fábricas ofrecieron 1980 pesos, 40 menos que el viernes; la posición noviembre en la plaza externa bajó US$ 5,70 y quedó con un valor de 372,86 dólares

Los precios de la soja cerraron en baja ayer en el mercado doméstico, en línea con las bajas registradas en la Bolsa de Chicago, donde influyeron el mejor clima para los cultivos en Medio Oeste de los Estados Unidos; la firmeza del dólar frente al euro, y la fuerte caída del valor del petróleo.

Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas ofrecieron en forma abierta $ 1980 para las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y de Generala Lagos, $ 40 menos que el viernes pasado. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en operaciones puntuales algunos compradores convalidaron entre 2000 y 2020 pesos.

La entidad añadió que en operaciones para entregas diferidas la demanda propuso US$ 228 para septiembre; US$ 238 para noviembre; US$ 240 para diciembre, y US$ 218 para el caso de la soja de la próxima cosecha, con descarga entre abril y mayo. En general, los valores ofrecidos por los compradores resultaron insuficientes para los vendedores. Tan es así que el volumen comercializado fue calculado por la BCR en 25.000 toneladas, muy por debajo de las 300.000 toneladas intercambiadas el jueves pasado.

El saldo también fue negativo en los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, donde los exportadores pagaron 2050 y 2000 pesos por tonelada de soja, 20 y 50 pesos por debajo de las propuestas vigentes en la última rueda de la semana pasada.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición julio de la soja se mantuvo estable, con un ajuste de 225,50 dólares por tonelada, mientras que el contrato noviembre bajó US$ 0,40 y terminó la jornada con un valor de 243,10 dólares.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron quitas de US$ 4,23 y de 5,70 sobre las posiciones julio y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 379,84 y de 372,86 dólares por tonelada. Tras el cierre del jueves -el viernes fue feriado en EE.UU.-, las lluvias se concentraron sobre el sur de la zona núcleo para la producción de granos gruesos, con registros que no superaron los 15/20 milímetros sobre la porción sur de Missouri, Illinois e Indiana, que limitaron al avance de las sembradoras (como se amplía por separado). Para el resto de la región, las condiciones fueron más amigables para los cultivos.

No obstante, ayer las lluvias se concentraron sobre el norte del cinturón sojero/maicero, más precisamente sobre Minnesota e Iowa, con picos superiores a los 80 y a los 35 mm, respectivamente, según datos del Centro Nacional del Clima.

En cuanto a los otros dos factores que ayer contribuyeron con la tónica bajista de los precios, la firmeza del dólar llevó la relación con el euro de 1,1107 a 1,1057, mientras que el precio del petróleo cayó un 7,73%, al pasar de 56,93 a 52,53 dólares por barril. Cabe recordar que el rumbo del crudo afecta también el camino de los agrocombustibles obtenidos de la soja (biodiésel) y del maíz (etanol).

Acerca del maíz, los precios registraron mayoría de bajas en el mercado disponible local, producto de una demanda que ya compró más mercadería que la que puede exportar, según los cupos habilitados desde la Secretaría de Comercio. Por tonelada del cereal, los compradores ofrecieron $ 920 para Bahía Blanca y $ 870 para Arroyo Seco y para San Lorenzo, $ 30 por debajo de los valores vigentes el viernes. En Necochea, volvieron a pagar $ 850.

Hasta el momento, el Gobierno habilitó un cupo exportable de maíz 2014/2015 de 11,50 millones de toneladas, mientras que al 24 del mes pasado la exportación acumuló compras del cereal por 12.099.000 toneladas. Según el Ministerio de Agricultura de la Nación, el saldo exportable de maíz es de 18,50 millones. Ayer, el FAS teórico fijado por el organismo resultó de 1197 pesos por tonelada y quedó muy lejos de los valores propuestos por los exportadores.

En el Matba, las posiciones julio y septiembre del maíz sumaron US$ 1 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 104,50 y de 113,50 dólares.

Tras iniciar la jornada con pérdidas próximas a los 3 dólares, los contratos julio y septiembre del maíz en la Bolsa de Chicago cerraron con quitas de US$ 0,49 y de 0,79, en tanto que sus ajustes resultaron de 164,76 y de 167,90 dólares por tonelada. Como se indicó anteriormente, las lluvias registradas durante el día sobre Iowa y Minnesota limitaron las bajas.

Respecto del trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos ofrecieron entre 1150 y 1300 pesos por tonelada, según calidad, procedencia y forma de pago.

En Rosario la exportación ofreció $ 1350 por tonelada de trigo con ph 78 y un mínimo de 10,5% de proteína, sin cambios, y $ 930 por cereal condición cámara, $ 20 menos que el viernes. Por trigo de calidad, con entrega en enero, los interesados volvieron a propones 140 dólares.

La posición julio del trigo en el Matba subió US$ 2,50 y cerró con un ajuste de US$ 120, mientras que el contrato enero se mantuvo estable, en 136 dólares.

El clima adverso que afecta el trigo en Canadá y en diversas zonas de Europa posibilitó la suba de US$ 1,84 y de 0,28 de la posición septiembre del cereal en Chicago y en Kansas, donde su ajuste fue de US$ 218,81 y de 217,71…

Fuente: La Nación

Vicky Xipolitakis rompió el silencio con un comunicado

En el momento más escandaloso de su carrera, la griega decidió enfrentar a su público y utilizó su cuenta de Twitter para lamentarse por lo sucedido.

En medio en el escándalo más grande de su carrera, Vicky Xipolitakis decidió bajar su perfil, desaparecer de los medios y esperar que las aguas se calmen, algo que hoy parece difícil.

La griega enfrenta cargos por haber ingresado a la cabina de un avión de Austral y haber simulado «manejarlo», con la anuencia de los dos pilotos que estaban a cargo de la nave. Luego de que el video del momento se filtrara, el escándalo explotó a nivel nacional y Vicky, por consejo de su abogado Fernando Burlando, desapareción de los medios.

Tras negarse a hablar con la presa y hasta coquetear con irse del país para siempre, Xipolitakis decidió romper el silencio a través de su cuenta de Twitter con un escueto mensaje. La griega sólo atinó a tuitear «perdón», sin dar demasiadas explicaciones.

https://twitter.com/VXipolitakisOK/status/618274549390536704

Fuente: www.infonews.com

Celebración del Día de la Independencia y 121 años de la Av. de Mayo

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el próximo jueves 9 de julio se celebrará el Día de la Independencia y los 121 años de la Av. De Mayo. Los festejos comenzarán a las 11 horas con el izamiento de la bandera argentina en Av. de Mayo y Sáenz Peña y continuarán con un gran desfile de colectividades con vestimenta típica, shows de folklore, tango y música contemporánea, en dos escenarios que enmarcarán la fiesta, uno en Plaza Moreno (Av. De Mayo y Paraná) y el otro en Av. De Mayo y Bolívar.

A lo largo de las 10 cuadras de la avenida, habrá puestos gastronómicos de distintas provincias y artesanos con productos nacionales típicos de cada región.

En el Pasaje Barolo, habrá una serie de actividades culturales a lo largo de toda la jornada, lo mismo que en varios otros puntos tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, como bares y restaurantes.

La gran Fiesta del 9 de julio se llevará a cabo desde las 11 hasta aproximadamente las 18. (Se suspende por lluvia y pasa al sábado 11 de julio).

Todas las actividades culturales son gratuitas.

Programa de actividades

11:00. Izamiento del Pabellón Nacional con la canción “Aurora”, con palabras de Hernán Lombardi, Manuel Pérez Amigo, Dante Camaño, Vicente Lourenzo.

11:30. Himno Nacional Argentino (Banda Militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento 1 de Patricios).

11:40. Cabecera del desfile; comienza a marchar hacia Lima. Desfile de Colectividades. Desfile de Conjuntos regionales del IDAF (Instituto de Arte Folklórico). Marcha de las quenas.

En los dos escenarios instalados (1. Escenario Plaza Moreno y 2. Escenario Plaza de Mayo) habrá actuaciones (alternativamente) de importantes figuras y grupos musicales, todo el día.

13:00. En el Escenario de Plaza Moreno actuará Víctor Chamorro y un ballet de tango.

13:15. En el Escenario de Plaza de Mayo se realizará la apertura con el “Gran Pericón Nacional”.

13:30. Apertura del Pasaje Barolo al público presente. Allí se emitirá un video y se relatará la historia del edificio. Por la tarde se repetirá este evento.

18:00. Cierre con música joven para bailar en la calle.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Dilma Rousseff: «Si no me quise suicidar cuando querían matarme, ¿por qué habría de hacerlo ahora?»

La presidenta brasileña dio una entrevista en medio de su crisis política en la cual dijo que no va a «caer» e incluso habló sobre los rumores de su presunto intento de suicidio

BRASILIA.- En medio de una crisis de popularidad y pedido de impeachment (juicio político) en puerta, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dio una entrevista para mostrarse fuerte, asegurar que no va a «caer», como aseguran algunos opositores, e incluso desmintió rumores de intentos de suicidio.

«El otro día publicaron que habría intentado suicidarme, que estaba traumadísima. No apuesten a eso», señaló la jefa de Estado en una entrevista con el diario Folha de S. Paulo, luego de una reunión con los principales partidos que integran la coalición gobernante realizada ayer en el Palacio del Planalto.

«Fue cien mil veces peor estar presa y ser torturada. Vivimos en una democracia», continuó la presidenta, una ex guerrillera izquierdista que estuvo presa durante la dictadura militar (1964-85).

«Si no quise suicidarme cuando querían matarme [durante la prisión militar], ¿por qué habría de hacerlo ahora?», remarcó.

«Yo no voy a caer, no voy a caer»
Además, Dilma afirmó que continuará en el gobierno a pesar de la campaña de un sector de la oposición -«un poco golpista», describió- en su contra y prometió que defenderá su gobierno, siete meses después de haber asumido su segundo mandato.

«Yo no voy a caer, no voy a caer», enfatizó la mandataria del Partido de los Trabajadores, ante la ola de presiones para un impeachment reforzadas el fin de semana por el opositor Partido de la Socialdemocracia Brasileña. «Es una pelea política», afirmó.

«No hay bases para que yo caiga. Y que lo intenten. Si hay algo de lo que no tengo miedo es de eso», añadió.

«No tengo ninguna culpa. Ni desde el punto de vista moral ni desde el punto de vista político»
«Para sacar a un presidente, tienen que explicar por qué van a sacarlo. Confundieron sus deseos con la realidad, ¿o tienen una base real? No creo que tengan una base real», expresó Dilma, con un nivel de aprobación de su gobierno de apenas 9%.

Rousseff afirmó que no renunciará porque no es «culpable». «Si tuviera la culpa, me sentiría muy mal. Pero no tengo ninguna culpa. Ni desde el punto de vista moral ni desde el punto de vista político», dijo.

Los opositores «no me atemorizan», aseguró la mandataria reeelecta en los comicios del 26 de octubre del año pasado. «No esperen que me ponga nerviosa, que me dé miedo. No me atemorizan», desafió.

«Estoy luchando incansablemente para superar un momento bastante difícil en la vida del país»
Además, la presidenta se refirió a las críticas del ex presidente Lula Da Silva, su padrino político, quien recientemente se sumó a las críticas contra Dilma al decir que estaba en «volumen muerto». «Respeto mucho al presidente Lula. Tiene todo el derecho de decir donde está él y dónde cree que estoy. Pero no me siento en volumen muerto. Estoy luchando incansablemente para superar un momento bastante difícil en la vida del país», expresó.

«Voy a defender mi mandato con uñas y dientes, y nada va a quedar sin respuesta» en las investigaciones del «petrolão», continuó Rousseff, sobre la corrupción en la petrolera estatal Petrobras, que afecta a directivos de la empresa y miembros del PT. Además dijo que «obvio» que ella no tiene nada que ver con la red de corrupción.

«¿Van a probar que algún día tomé un centavo? Quiero ver que alguno lo pruebe. Todo el mundo en este país sabe que no», dijo.

Fuente: Agencia ANSA y AFP-La Nación

Se terminó el amor entre Daniel Osvaldo y Militta Bora

La cantante habló en exclusiva con Teleshow y confesó que ya no tiene contacto con el futbolista. «No hablo más con él», aseguró.

La relación entre Militta Bora y Daniel Osvaldo duró muchísimo menos de lo pensado. La relación amorosa comenzó durante el mismo periodo en el que el futbolista se separaba de su mujer y madre de su hijo Jimena Barón. Pero hoy la historia cambió de rumbo y de nada valieron el escándalo mediático, los tatuajes que se hicieron para inmortalizar su amor y las muchas entrevistas que promocionaron el trabajo de la cantante.

Bora confesó que hace treinta días que no ve al ex delantero de Boca Juniors: «Siento que me equivoqué de entrada al haber abierto una puerta. No tenía experiencia en todo lo mediático. Si volviera el tiempo atrás, no hubiese contestado sobre mi vida privada. En realidad no por mí, porque soy una mina fuerte y salgo adelante, sino por cuidar a la otra persona. Contesté en base a una relación que tenía en ese momento. Hace rato que no tengo contacto con él. En ese momento no pensé en la otra persona».

A pesar de que hoy no están en contacto, la artista declaró que no pierde las esperanzas de volver a estar en pareja con Osvaldo: «Fue un aprendizaje para mi vida en general. Sigo adelante con mis cosas y con mi vida. Hace rato que no lo veo. En su momento me enamoré. Todavía sigo enamorada de él, todo esto es reciente. Pienso que en algún momento se puede reanudar la relación, el tiempo dirá. Tampoco pasó un año, pasó un mes».

¿Y ahora que hará con el tatoo que comparte con Daniel? La rubia rockera comentó que no piensa borrárselo: «No voy a borrarme su nombre. Siento que todo se desgastó. No es nada definitivo igual, es una situación muy difícil. Las causas fueron el afuera y el adentro. Yo estaba conociendo a una persona, explotó en todos lados y yo me limité a responder eso, nada más».

Fuente: www.losandes.com.ar

Revelan que Katya Daura, una íntima amiga de Boudou, compró una casa por 300 mil dólares

La presidenta de la Casa de la Moneda y su esposo, que trabaja en el Senado, adquirieron el año pasado una lujosa vivienda en Pilar; ambos son investigados por supuesto enriquecimiento ilícito

La presidenta de la Casa de la Moneda, Katya Daura, amiga del vicepresidente Amado Boudou, compró una casa por 300 mil dólares. La funcionaria y su esposo, Manuel Somoza, que trabaja en la Dirección General de Administración del Senado, adquirieron la vivienda el año pasado en el partido bonaerense de Pilar, según reveló el sitio Infobae.

La compra de la vivienda, ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen 1450, está siendo analizada por el juez federal Ariel Lijo y el fiscal Gerardo Pollicita, quienes están a cargo de la causa contra Daura y su marido por supuesto enriquecimiento ilícito.

Según precisó el portal, Daura y Somoza, estrechos colaboradores del vicepresidente, en el boleto de compra venta el inmueble fue valuado en 300 mil dólares «a pagar en forma escalonada». La titular de la Casa de la Moneda y su marido ya pagaron en efectivo US$ 200 mil.

Según las declaraciones juradas que presentaron ante la Oficina Anticorrupción (OA) en 2014, Daura y Somoza aumentaron sus patrimonios desde que llegaron a sus funciones de la mano de Boudou.

En 2013, la titular de la Casa de la Moneda, una de las involucradas en el caso Ciccone, declaró bienes por más de un millón de pesos. Según reveló LA NACION en ese momento, la funcionaria declaró una casa en la provincia de Misiones y una camioneta Toyota Hilux SW4 valuada en $ 350.000 y precisó que atesoraba 82.000 dólares en efectivo. Su marido, en tanto, tuvo un aumento patrimonial del 47% y declaró 1,8 millones de pesos.

El sitio Infobae remarcó que Daura y Somoza no presentaron hasta el momento sus declaraciones juradas correspondientes al ejercicio del 2014.

La titular de la Casa de la Moneda quedó a cargo junto con el entonces ministro de Economía, Hernán Lorenzino, de la intervención de la imprenta Ciccone que ordenó Cristina Kirchner luego de que estallara el escándalo en febrero de 2012. El fiscal Jorge Di Lello pidió que el juez Lijo la cite a declarar por su participación en el caso…

Fuente: LA Nación

La compraventa de inmuebles volvió a subir en mayo

Para un sector golpeado por el cepo cambiario que se instauró en octubre de 2011, las subas (aunque leves) son una señal positiva después de varios meses de caída. El quinto mes del año cerró con un total de 3.130 escrituras, una suba del 7,9% con respecto al mismo período de 2014, según el último informe publicado por el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires.

Más allá de esta suba puntual, el acumulado del año también arroja un crecimiento del 2,14 por ciento: en lo que va del año, se logró superar la barrera de las 12.000 operaciones de compraventa. El estudio también es un claro reflejo de la inflación. El monto de las operaciones fue de $2.967,3 millones, una suba del 34,9% en la comparación interanual.

Ante todo, hay una tendencia que persiste. Las operaciones se van concentrando de modo creciente en las escalas superiores a 500.000 pesos. Seis de cada 10 escrituras que se concretaron en mayo se ubicaban por encima de ese valor, mientras que las escalas inferiores perdieron más de 11 puntos en la comparación interanual. Los inmuebles valuados hasta 150.000 pesos que se escrituraron no llegaron al 8% del total relevado.

El valor promedio de las transacciones se ubicó en $948.029, un aumento del 25 por ciento anual. Más allá del repunte interanual en mayo con respecto al año pasado, se ubica como el segundo peor mayo en la última década, y continúa lejos de récords de 2006 y 2008, cuando se escrituraban más de 6.000 actos en un mes.

Fuente: SM / Infobae

Al menos 3 mil argentinos varados en Chile por cierre del paso Cristo Redentor

El paso internacional Cristo Redentor, que une la Argentina con Chile por la ruta 7, seguía cerrado por las malas condiciones del tiempo en alta montaña y el gobierno mendocino estima que unos 3.000 argentinos, la mayoría de los cuales viajó a ver la final por la Copa América, no han podido cruzar la cordillera de Los Andes para retornar al país.

“Calculamos que unos 3.000 argentinos están todavía en Chile y que estarían varados entre Los Andes y Guardia Vieja”, informó Osvaldo Gutiérrez, coordinador de Pasos Fronterizos del gobierno de Mendoza y afirmó que según las previsiones realizadas por ambos países, el mal tiempo continuará durante todo el lunes.

Gutiérrez comentó que la ruta está habilitada hasta la boca del túnel, por lo que no hay argentinos varados en la aduana, en alta montaña. Sin embargo, quienes están aún del lado chileno deberán esperar a que mejoren las condiciones meteorológicas ya que tanto el Paso Cristo Redentor como el Pehuenche, en el sur de la provincia, están cerrados.

“Luego de comunicarnos con Gendarmería sabemos que las condiciones de mal tiempo imperan en alta montaña y los pasos mendocinos continuarán cerrados, al menos, durante el día de hoy. Por lo que los argentinos tendrán que esperar en Chile y mantenerse informados», situación «que ya habíamos advertido antes que la gente viajara a la final de la Copa América”, explicó Gutiérrez.

El coordinador también señaló que teniendo en cuenta que el retorno desde Chile a Mendoza puede demandar más tiempo que lo habitual, recomendó planificar el retorno teniendo en cuenta que el paso internacional Cristo Redentor está habilitado de 8 a 20 en la temporada invernal.

Fuente: Diario Hoy

Jornada con neblinas y máxima de 17 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con neblinas matinales en el área suburbana, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves del sector sur y una temperatura estimada entre los 7 y 17 grados.

Para mañana, se espera nubosidad variable, vientos leves del sector norte y una temperatura que variará entre los 7 y 17 grados.

El jueves, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves del sector norte, luego de direcciones variables y una temperatura que oscilará entre los 8 y 17 grados.

Mientras que para el viernes, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves de direcciones variables, luego del sector sur y una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 16.

Fuente: Diario Hoy

Buscan en el río Iguazú a un hombre que se arrojó a la Garganta del Diablo en las Cataratas

Efectivos de la policía provincial, Prefectura y personal del Parque Nacional Iguazú iniciaron el operativo de rescate, pero el mal tiempo dificulta la tarea

Un hombre de unos 40 años que se arrojó a la Garganta del Diablo, principal salto de agua de las Cataratas, era buscado en el río por efectivos de la policía provincial, Prefectura y personal del Parque Nacional Iguazú, pero el mal tiempo en esa zona de Misiones dificultaba la tarea.

El hecho ocurrió cerca de las 10.40 de ayer lunes, informó Sandra Muñoz, jefa de guardaparques de esa reserva que alberga una de las Nuevas 7 Maravillas Naturales del Mundo.

Fotógrafos que trabajan en el parque Iguazú comentaron que el hombre vestía jeans, una campera beige y en principio se encontraba recostado en una baranda fumando, por lo que un guardaparques se acercó y le informó la prohibición de hacerlo dentro del parque.

Minutos después se quitó los zapatos, trepó la baranda y se arrojó a la Garganta del Diablo por lo que se activaron todos los mecanismos de búsqueda, pero las malas condiciones climáticas en la zona complicaban el rastrillaje por el río Iguazú.

Las autoridades procuraban identificar al hombre mediante las cámaras de seguridad, en tanto el operativo de búsqueda se realizaba bajo las órdenes del juez Osvaldo Rubén Lunge, que interviene en el hecho.

Fuente: Agencia Télam-La Nación

Profesor de jardín acusado por casos de abuso

Fue denunciado el año pasado y cesanteado de su cargo. Volvió a dar clases, a nenes de entre 3 y 5 años, en dos instituciones de nuestra ciudad

Una mujer realizó una grave queja contra un profesor de un jardín público de nuestra ciudad, refiriendo que el hombre volvió a dar clases luego de haber estado cesanteado de su cargo por una serie de denuncias ocurridas el pasado año por abuso sexual.

En diálogo exclusivo con Trama Urbana, la mujer refirió que el docente efectúa su cargo en el “jardín 969 de 8 y 58, que depende del Normal 3”. Refirió que retomó su actividad durante la semana pasada, y que tiene a su cargo a nenes de “entre tres y cinco años”.

El sujeto había sido denunciado por tres madres en 2014, acusado de haber abusado de sus hijos. “No sé con certeza si hubo penetración o tocamiento, pero de lo que estoy segura es que una de las víctimas no controla los esfínteres”, detalló, y dijo que esos hechos ocurrieron en el “jardín 918”.

La grave causa, que llevó a que las instituciones escolares separaran momentáneamente al profesor, no siguió su curso porque “las denuncias fueron privadas y los denunciantes, los padres de los damnificados, no pudieron seguir adelante con las mismas”, ya que tenían que prestarle atención al daño psicológico que afectó a las criaturas. Por ese motivo, el caso “se archivó” y como el hombre tiene la “presunción de inocencia, se determinó que no es culpable”.

La preocupación de la mujer crece en intensidad porque su hijo, de cinco años y con síndrome de Down, es alumno del profesor, en la salita verde, la última del preescolar. “Por su problema no puede decirme qué hacen en clases y no puedo cambiarlo de escuela en escuela, aunque ahora hace días que no asiste porque tengo miedo; no me quedo tranquila si está con él. Ahora lo tengo que llevar a hacerse estudios médicos, porque después de una clase suya comenzó a renguear”.

“Datos precisos”

Acerca del papel que tomaron las autoridades del jardín, declaró que “ellos dicen que no pueden hacer nada, pero siempre lo terminan justificando y terminan indicando que los perversos somos nosotros por pensar mal. Sabemos que tiene vínculos políticos”.

Sobre las denuncias radicadas, señaló que “las víctimas fueron precisas con los juegos que el hombre les hacía hacer. En uno de ellos, él terminaba con los pantalones bajos”.

Por último, informó que “hoy, a las 11, se va hacer una reunión en el jardín, pero él no va a estar presente porque asegura estar afectado psicológicamente por las denuncias en su contra y, por eso, no puede enfrentarse a los padres”.

Fuente: Diario Hoy

«El panadero» pidió perdón por agredir a jugadores de River

Adrián Napolitano declaró ante la jueza de instrucción Wilma López y se mostró arrepentido. Señaló que él fue el que arrojó «gas pimienta» a los futbolistas «millonarios

Adrián «el panadero» Napolitano reconoció ayer ante la Justicia haber sido el culpable de arrojar gas pimienta a los jugadores de River y provocar la suspensión del partido de Copa Libertadores en la Bombonera el pasado 14 de mayo.

Fuentes judiciales informaron que Napolitano se presentó ante la jueza de instrucción Wilma López y confesó haber sido el único responsable de haber tirado gas pimienta a los jugadores de River en el entretiempo del encuentro, cuando éstos salían por la manga inflable hacia el campo de juego.

Napolitano se mostró «arrepentido» por el hecho y «pidió»
perdón por lo que ocasionó, la suspensión del partido y la
descalificación de Boca de la Copa Libertadores.

El «Panadero» declaró por poco más de una hora ante la jueza López y se reconoció como único responsable, aunque aclaró que no planificó de antemano el hecho de arrojarle gas pimienta a los jugadores.

Al justificar su reacción de forma espontánea y no premeditada, Napolitano explicó que «siempre» lleva un dispositivo de ese tipo en su poder.

Ante la jueza, relató el día en que tuvieron lugar los hechos cuando salió de su casa y fue a la Bombonera, y según fuentes del caso, Napolitano ideó tirar el gas pimienta durante la ejecución de un córner, pero finalmente lo hizo cuando salieron los jugadores de River por la manga inflable.

Junto a Napolitano fueron imputados otros siete hinchas de
Boca quienes también prestaron declaración indagatoria ante la jueza por el delito de lesiones leves.

La causa, luego de estar paralizada durante un mes a raíz
que ningún juez se declaró competente, quedó en poder de la magistrada López, quien investigó el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

Fuente: Cadena3

«Que Del Potro vuelva pronto con su revés a dos manos»

El suizo Roger Federer, quien avanzó a los cuartos de final del Abierto de tenis de Wimbledon, tercer Grand Slam del año que se juega sobre el césped de Londres, deseó que el argentino Juan Martín Del Potro «vuelva pronto con su revés a dos manos», tras la tercera operación de su muñeca izquierda a la que fue sometido el 18 de junio pasado.

«Le deseo una recuperación rápida y que Del Potro vuelva pronto con su revés a dos manos», sostuvo Federer, número dos del mundo y ganador en siete oportunidades del torneo de Wimbledon.

«Siempre disfruté los partidos con él, es uno de los mejores ‘pegadores’ que tuvimos en este deporte», aseguró el suizo, quien jugó 20 partidos ante el argentino, con un saldo de 15 victorias y 5 caídas.

Federer también habló sobre el regreso al circuito de Del Potro con un revés a una mano para evitar así usar la muñeca izquierda. «Definitivamente podría. Pero, ¿es un objetivo ser rankeado 80 del mundo? Realmente no. Si quieres ver a Juan Martín de regreso, lo quieres en lo más alto, donde pertenece», explicó, según lo que reprodujo un cable de agencia Dpa.

«Es cómo si me preguntaran a mí si quiero jugar con un revés a dos manos. No va a funcionar, no sé si me entienden», continuó.

Y cerró: «Fue duro verlo operarse tantas veces y no tenerlo en el circuito. Le deseo una pronta recuperación», concluyó el suizo, ganador de 17 títulos de Grand Slam.

Del Potro, exnúmero cuatro del mundo, inició su recuperación el 1 de julio cuando le quitaron los puntos tras la cirugía en Estados Unidos. Esta nueva operación lo mantendrá entre tres y cuatro meses alejado del circuito y podría dejarlo sin acción por el resto del 2015.

Fuente: Ambito

AFI- EX SIDE: RATIFICAN A PARRILLI Y MENA  – TRANFIEREN PERSONAL DE LA EX SIDE A LA AGENCIA DE INTELIGENCIA NACIONAL

 

 

 

Decreto 1312/2015

Desígnase el Director General y Subdirector General.

Bs. As., 06/07/2015

VISTO lo dispuesto por el artículo 15 de la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126, y por el artículo 99, inciso 7, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante la Ley N° 27.126 se ha dispuesto una profunda modificación de la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, con miras a mejorar el funcionamiento de esta actividad estratégica del ESTADO NACIONAL, mediante la definitiva democratización de los mecanismos de designación de autoridades, del modelo de funcionamiento institucional y la adopción de mejores métodos de control de la producción y uso de la actividad de inteligencia estatal.

 

Que en virtud de lo establecido por el artículo 15 de la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126, por el que se crea, en el ámbito del PODER EJECUTIVO NACIONAL, la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA, como organismo rector del Sistema de Inteligencia Nacional, se establece que ésta será conducida por un Director General, con rango de Ministro, y que también contará con un Subdirector General, con rango de Secretario de Estado.

 

Que, asimismo, la citada norma legal dispone que el Director General y el Subdirector General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA serán designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, con acuerdo del HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN, por lo que corresponde cubrir tales cargos.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 7, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de conformidad con lo establecido por el artículo 15 de la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126.

 

Por ello,

 

Parrilli-Martin-Mena-Stiuso-TelaM_CLAIMA20150224_0110_27

 

LA PRESIDENTA

DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1° — Desígnase como Director General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA al Doctor D. Oscar Isidro José PARRILLI (M.I. Nº 8.377.561).

Art. 2° — Desígnase como Subdirector General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA al Doctor D. Juan Martín MENA (D.N.I. N° 27.083.460).

Art. 3° — Comuníquense al HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN las designaciones dispuestas por los artículos 1° y 2° del presente decreto, con remisión de los respectivos antecedentes curriculares de los funcionarios allí mencionados, a los fines de solicitar los acuerdos correspondientes de conformidad con lo establecido por el artículo 15 de la Ley N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126.

Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández.

 

 

 

ANEXOS  DECRETO

Apruébase la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional.

 

AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIADecreto 1311/2015Bs. As., 06/07/2015VISTO lo dispuesto en la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, en la Ley N° 27.126 y en el Decreto N° 950 del 5 de junio de 2002, y CONSIDERANDO: Que mediante la Ley N° 27.126 se ha dispuesto una profunda modificación del Sistema de Inteligencia Nacional, con miras a mejorar el funcionamiento de esta actividad estratégica del ESTADO NACIONAL. Que entre los trascendentes cambios establecidos por la Ley 27.126, puede destacarse el marco jurídico en el que se desarrollarán las actividades de inteligencia, las que deberán realizarse conforme con la CONSTITUCIÓN NACIONAL, los Tratados de Derechos Humanos suscriptos y demás normas que establezcan derechos y garantías; se sustituye la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN por un organismo dotado de mayor transparencia y controles; se prevé un nuevo mecanismo para la designación de sus autoridades; se transfiere la Dirección de Observaciones Judiciales y sus delegaciones al ámbito de la PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN del MINISTERIO PÚBLICO; entre otros cambios significativos. Que en orden a las modificaciones mencionadas, se ha elaborado una NUEVA DOCTRINA DE INTELIGENCIA NACIONAL, que configura un cuerpo doctrinario tendiente a sentar las bases de un profundo proceso de reforma y modernización del Sistema de Inteligencia Nacional. Que el nuevo concepto de inteligencia nacional deriva de una visión integral de la misma: la inteligencia nacional es la actividad institucional que se inscribe dentro del marco del Estado constitucional social y democrático de derecho y que apunta a dar cuenta de los desafíos, coacciones y conflictos que ponen en riesgo la defensa y la seguridad democráticas de nuestro pueblo. Que el artículo 15 de la Ley N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126, dispone la creación en el ámbito del PODER EJECUTIVO NACIONAL de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA como organismo rector del Sistema de Inteligencia Nacional, la que será conducida por un Director General con rango de Ministro y un Subdirector General con rango de Secretario de Estado, ambos designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL con acuerdo del HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN. Asimismo, el referido artículo establece que la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA deberá quedar constituida en el plazo de CIENTO VEINTE (120) días a contar desde la entrada en vigencia de la Ley N° 27.126. Que, en virtud de ello, resulta necesario sentar las bases y principios del Sistema de Inteligencia Nacional, así como aprobar la estructura orgánica y funcional del nuevo organismo creado por la ley citada y establecer el régimen profesional del personal que integra los escalafones de inteligencia, seguridad y apoyo de la nueva AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA. Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 38 bis de la Ley N° 25.520, incorporado por la Ley N° 27.126, los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional deberán garantizar la mayor transparencia posible en la administración de los fondos de carácter reservado, a cuyo fin es menester la aprobación del RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA que mediante este acto se efectúa. Que, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 16 quinquies de la Ley N° 25.520, incorporado por la Ley N° 27.126, resulta necesario centralizar las bases de datos de los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional en un Banco de Protección de Datos y Archivos de Inteligencia, a cuyo fin se constituye la COMISIÓN PARA LA CREACIÓN DEL BANCO DE PROTECCIÓN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA. Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24, cuarto párrafo, de la Ley N° 27.126, el personal de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN que se transfiere a la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA mantendrá sus respectivos niveles, grados y categorías de revista escalafonarios, sin perjuicio de la asignación de nuevas funciones derivadas de los sustanciales cambios previstos en la ley citada. Que, en el marco de tal disposición legal, se estima apropiado encomendar al Director General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA la creación, integración y puesta en funcionamiento de una Comisión Transitoria de Reencasillamiento del Personal Transferido de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA, como así también, el dictado de normas regulatorias del procedimiento de reencasillamiento escalafonario que debe llevarse a cabo. Que, por último, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 21 de la Ley N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126, y por el artículo 24 de la última Ley citada, se ha efectuado la transferencia de la Dirección de Observaciones Judiciales y sus delegaciones de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN al ámbito de la PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN del MINISTERIO PÚBLICO, a cuyo efecto las autoridades respectivas de los organismos mencionados han adoptado las medidas correspondientes y acordado los términos del proceso aplicable a la aludida transferencia. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS LEGALES de la SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, LA PRESIDENTADE LA NACIÓN ARGENTINADECRETA:Artículo 1° — Apruébase la NUEVA DOCTRINA DE INTELIGENCIA NACIONAL que como Anexo I forma parte integrante del presente Decreto.Art. 2° — Apruébase la estructura orgánica y funcional de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA que como Anexo II forma parte integrante del presente Decreto.Art. 3° — Apruébanse los organigramas correspondientes a la estructura organizativa de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA que como Anexo III forman parte integrante del presente Decreto.Art. 4° — Apruébase el RÉGIMEN PROFESIONAL DEL PERSONAL DEL ESCALAFÓN DE INTELIGENCIA DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA, que como Anexo IV, integra el presente Decreto.Art. 5° — Apruébase el RÉGIMEN PROFESIONAL DEL PERSONAL DEL ESCALAFÓN DE SEGURIDAD DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA que como Anexo V, integra el presente Decreto.Art. 6° — Apruébase el RÉGIMEN PROFESIONAL DEL PERSONAL DEL ESCALAFÓN DE APOYO DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA que como Anexo VI, integra el presente Decreto.Art. 7° — Apruébase el RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA que como Anexo VII forma parte integrante del presente Decreto.Art. 8° — Constitúyese la COMISIÓN PARA LA CREACIÓN DEL BANCO DE PROTECCIÓN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA, la que estará integrada por los siguientes funcionarios, que se desempeñarán “ad honorem”:a) el Director General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA, que presidirá la Comisión;b) el Subdirector General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA;c) el titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, dependiente del MINISTERIO DE SEGURIDAD;d) el titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar, dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA;e) el titular de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, dependiente del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS;f) el titular de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, dependiente del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA.La Comisión deberá elevar al PODER EJECUTIVO NACIONAL en el plazo de NOVENTA (90) días desde la fecha de su constitución, el proyecto de creación del BANCO DE PROTECCIÓN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA.Art. 9° — Encomiéndase al Director General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA la creación, integración y puesta en funcionamiento de una Comisión Transitoria de Reencasillamiento del Personal Transferido de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA.Art. 10. — El personal de planta permanente, incluido el de carácter condicional en los términos del artículo 9° del Anexo I del Decreto N° 1088 de fecha 5 de mayo de 2003, de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN transferido a la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA de acuerdo con el artículo 24 de la Ley N° 27.126, será reencasillado en los escalafones y grados previstos en los respectivos regímenes profesionales aprobados mediante los artículos 4°, 5° y 6° del presente Decreto.El reencasillamiento del personal de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN transferido a la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA es único, se debe llevar a cabo dentro de los CIENTO VEINTE (120) días siguientes a la fecha de comienzo de la vigencia del presente Decreto y se debe desarrollar de acuerdo con los siguientes criterios:a) el nivel jerárquico y la antigüedad del personal;b) el nivel adquirido de capacitación y formación profesional;c) el desempeño funcional y disciplinario a lo largo de la carrera profesional;d) la evaluación realizada por la Comisión transitoria prevista en el artículo 9° del presente.Art. 11. — El Director General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA establecerá por resolución los mecanismos y procedimientos para la implementación del reencasillamiento del personal de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los fines establecidos en el artículo 24 de la Ley N° 27.126.Art. 12. — En los casos en los que, como consecuencia del reencasillamiento, la retribución del personal reencasillado resultare inferior a la que venía percibiendo antes de su reubicación escalafonaria, resulta de aplicación lo dispuesto por el Decreto N° 5592 del 9 de setiembre de 1968.Art. 13. — Facúltase al Director General de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA a disponer las adecuaciones y modificaciones correspondientes a la estructura orgánica y funcional que por el artículo 2° se aprueba, y a dictar las normas complementarias y aclaratorias del presente, y de los demás anexos que éste aprueba.Art. 14. — Facúltase al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias destinadas a financiar el gasto que demande la aplicación de lo dispuesto por el presente Decreto, a cuyo efecto el organismo comprendido efectuará las estimaciones pertinentes e impulsará, a través del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, la instrumentación de las mismas.Art. 15. — Exceptúase a la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA de lo dispuesto en el Decreto N° 491 del 12 de marzo de 2002 y sus modificatorios.Art. 16. — El presente Decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.Art. 17. — Remítase copia del presente, para su conocimiento, a la COMISIÓN BICAMERAL DE FISCALIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS Y ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.Art. 18. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández.NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA —www.boletinoficial.gov.ar— y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

 

Lo más bello para la familia está por venir

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 126
FECHA 07-07-2015

Sumario:
– Primera homilía del Papa Francisco en América Latina: Lo más bello para la familia está por venir
– Visita al Presidente de Ecuador y a la Catedral de Quito
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Primera homilía del Papa Francisco en América Latina: Lo más bello para la familia está por venir

Ciudad del Vaticano, 7 de julio de 2015 (Vis).-Más de un millón de personas asistieron ayer a la primera misa celebrada en Ecuador por el Papa Francisco que ayer se desplazó de la capital Quito, a Guayaquil donde visitó el Santuario de la Divina Misericordia, segundo lugar de culto del país, construido por voluntad de su arzobispo Antonio Arregui Yarza entre 2009 y 2013 para dar cabida a 2.300 personas.

A su llegada al Santuario el Santo Padre fue acogido por una inmensa multitud con la que antes de dejar el templo rezó un Ave María y a la que saludó con estas palabras: »Ahora voy a celebrar misa y los llevo a todos ustedes en el corazón. Voy a pedir por cada uno de ustedes, le voy a decir al Señor, Vos conocéis el nombre de los que estaban ahí. Le voy a pedir a Jesús para cada uno de ustedes mucha misericordia, que los cubra con su misericordia, que los cuide. Y a la Virgen que esté siempre al lado de ustedes».

»Y ahora antes de irme -porque esto es de paso- para la misa donde me dice el señor arzobispo que nos corre el tiempo, les doy la bendición, pero ..no, no les voy a cobrar nada?pero les pido por favor que recen por mi. ¿Me lo prometen? Los bendiga Dios todopoderoso, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Gracias por el testimonio cristiano».

Después, el Pontífice recorrió en automóvil los 25 kilómetros que separan el Santuario del Parque de los Samanes donde celebró la santa misa dedicada especialmente a las familias y cuyo evangelio fue el relato de las bodas de Caná. En su homilía el Papa se centró en la figura de María que manifiesta a Jesús su preocupación porque los novios no tienen vino.

»Las bodas de Caná se repiten con cada generación, con cada familia -dijo Francisco- con cada uno de nosotros y nuestros intentos por hacer que nuestro corazón logre asentarse en amores duraderos, en amores fecundos, en amores alegres. Demos un lugar a María, »la madre» como lo dice el evangelista. Y hagamos con ella ahora el itinerario de Caná»

»María está atenta en esas bodas ya comenzadas, es solícita a las necesidades de los novios. No se ensimisma, no se enfrasca en su mundo, su amor la hace »ser hacia» los otros. Tampoco busca a las amigas para comentar lo que está pasando y criticar la mala preparación de las bodas. Y como está atenta, con su discreción, se da cuenta de que falta el vino. El vino es signo de alegría, de amor, de abundancia. Cuántos de nuestros adolescentes y jóvenes perciben que en sus casas hace rato que ya no hay de ese vino. Cuánta mujer sola y entristecida se pregunta cuándo el amor se fue, cuándo el amor se escurrió de su vida. Cuántos ancianos se sienten dejados fuera de la fiesta de sus familias, arrinconados y ya sin beber del amor cotidiano, de sus hijos, de sus nietos, de sus bisnietos. También la carencia de ese vino puede ser el efecto de la falta de trabajo, de las enfermedades, situaciones problemáticas que nuestras familias en todo el mundo atraviesan. María no es una madre »reclamadora», tampoco no es una suegra que vigila para solazarse de nuestras impericias, de nuestros errores o desatenciones. ¡María, simplemente, es madre!: Ahí está, atenta y solícita».

»Pero María, en ese momento que se percata que falta el vino, acude con confianza a Jesús: esto significa que María reza -explicó Francisco- No va al mayordomo; directamente le presenta la dificultad de los esposos a su Hijo. La respuesta que recibe parece desalentadora: »¿Y qué podemos hacer tú y yo? Todavía no ha llegado mi hora» Pero, entre tanto, ya ha dejado el problema en las manos de Dios. Su apuro por las necesidades de los demás apresura la »hora» de Jesús. Y María es parte de esa hora, desde el pesebre a la cruz…. Ella nos enseña a dejar nuestras familias en manos de Dios; nos enseña a rezar, encendiendo la esperanza que nos indica que nuestras preocupaciones son también son preocupaciones de Dios. Y rezar siempre nos saca del perímetro de nuestros desvelos, nos hace trascender lo que nos duele, lo que nos agita o lo que nos falta a nosotros mismos y nos ayuda a ponernos en la piel de los otros, a ponernos en sus zapatos. La familia es una escuela donde la oración también nos recuerda que hay un nosotros, que hay un prójimo cercano, patente: que vive bajo el mismo techo, que comparte la vida y está necesitado».

»Y , finalmente, María actúa. Las palabras »Hagan lo que Él les diga», dirigidas a los que servían, son una invitación también a nosotros, a ponernos a disposición de Jesús, que vino a servir y no a ser servido. El servicio es el criterio del verdadero amor… Y esto se aprende especialmente en la familia, donde nos hacemos por amor servidores por amor los unos de los otros. En el seno de la familia, nadie es descartado; todos valen lo mismo».

Allí en la familia »se aprende a pedir permiso sin avasallar, a decir ?gracias? como expresión de una sentida valoración de las cosas que recibimos, a dominar la agresividad o la voracidad, y allí se aprende también a pedir perdón cuando hacemos algún daño, cuando nos peleamos. Porque en toda familia hay peleas. El problema es después, pedir perdón…. La familia es el hospital más cercano, cuando uno está enfermo lo cuidan ahí, mientras se puede. La familia es la primera escuela de los niños, es el grupo de referencia imprescindible para los jóvenes, es el mejor asilo para los ancianos. La familia constituye la gran »riqueza social», que otras instituciones no pueden sustituir, que debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios que la sociedad presta a sus los ciudadanos. En efecto, estos servicios… no son una forma de limosna, sino una verdadera »deuda social» respecto a la institución familiar, que es la base y la que tanto aporta al bien común de todos».

»La familia también forma una pequeña Iglesia, la llamamos »Iglesia doméstica», que, junto con la vida, encauza la ternura y la misericordia divina. En la familia la fe se mezcla con la leche materna: experimentando el amor de los padres se siente más cercano el amor de Dios».

»Y en la familia – de esto todos somos testigos – los milagros se hacen con lo que hay, con lo que somos, con lo que uno tiene a mano? y muchas veces no es el ideal, no es lo que soñamos, ni lo que »debería ser». Hay un detalle que nos tiene que hacer pensar: el vino nuevo, ese vino tan bueno que dice el mayordomo en las bodas de Caná, nace de las tinajas de purificación, es decir, del lugar donde todos habían dejado su pecado? Nace de lo ?peorcito? porque »donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia» . Y en la familia de cada uno de nosotros y en la familia común que formamos todos, nada se descarta, nada es inútil. Poco antes de comenzar el Año Jubilar de la Misericordia, la Iglesia celebrará el Sínodo Ordinario dedicado a las familias, para madurar un verdadero discernimiento espiritual y encontrar soluciones y ayudas concretas a las muchas dificultades e importantes desafíos que la familia hoy debe afrontar en nuestros días. Los invito a intensificar su oración por esta intención, para que aun aquello que nos parezca impuro, como el agua de las tinajas nos escandalice o nos espante, Dios ?haciéndolo pasar por su »hora»? lo pueda transformar en milagro. La familia hoy necesita de este milagro».

»Y toda esta historia comenzó porque »no tenían vino», y todo se pudo hacer porque una mujer ?la Virgen? estuvo atenta, supo poner en manos de Dios sus preocupaciones, y actuó con sensatez y coraje. Pero hay un detalle, no es menor el dato final: gustaron el mejor de los vinos. Y esa es la buena noticia: el mejor de los vinos está por ser tomado, lo más lindo, lo más profundo y lo más bello para la familia está por venir…. El mejor de los vinos está en esperanza, está por venir para cada persona que se arriesga al amor. Y en la familia hay que arriesgarse al amor, hay que arriesgarse a amar».

»Y el mejor de los vinos ? dijo el Papa al millón de personas que lo esuchaban- está por venir, aunque todas las variables y estadísticas digan lo contrario. El mejor vino está por venir en aquellos que hoy ven derrumbarse todo. Murmúrenlo hasta creérselo: el mejor vino está por venir. Murmúrenselo cada uno en su corazón: el mejor vino está por venir. Y susúrrenselo a los desesperados o a los desamorados: Tened paciencia, tened esperanza, haced como María, rezad, actuad, abrid el corazón, porque el mejor de los vinos va a venir. Dios siempre se acerca a las periferias de los que se han quedado sin vino, los que sólo tienen para beber desalientos; Jesús siente debilidad por derrochar el mejor de los vinos con aquellos a los que por una u otra razón, ya sienten que se les han roto todas las tinajas».

Después de la bendición final,el Papa se desplazó en automóvil al Colegio Javier de la Compañía de Jesús, fundado en 1956, donde estudian actualmente 1560 alumnos y la comunidad está formada por 20 padres jesuitas con los que el Papa almorzó y tras un breve descanso emprendió el regreso a Quito para encontrarse con el Presidente de la República.

El Papa pidió en Ecuador ayuda para preservar el rol social de las familias

Francisco celebró la primera misa ante alrededor de 600.000 personas. Fiel a su estilo recorrió las calles de Guayaquil y se mostró cercano a los creyentes.

El Papa celebró su primer misa en territorio ecuatoriano ante una multitud de fieles, más de 650.000, que lo aclamaron en la ciudad de Guayaquil.
En un clima de mucha euforia y con una elevada temperatura, Francisco se refirió a la familia como eje de su primer mensaje de su gira sudamericana. En su homilía reclamó más ayuda y servicios sociales para las grupos familiares aquejados por problemas y alertó sobre los males que los asolan, como las «enfermedades» y la «falta de amor» y de trabajo.
«La familia constituye la gran riqueza social, que otras instituciones no pueden sustituir, que debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios que la sociedad presta a los ciudadanos», dijo.
«En efecto, estos no son una forma de limosna, sino una verdadera deuda social respecto a la institución familiar, que tanto aporta al bien común de todos», remarcó.
El pontífice se refirió en la homilía al Sínodo de Obispos, previsto para octubre, que estará dedicado a las familias con el objetivo de «madurar un verdadero discernimiento espiritual y encontrar soluciones y ayudas concretas para muchas dificultades e importantes desafíos que la familia debe afrontar».
A bordo de un Jeep descubierto recorrió las calles de Guayaquil donde, fiel a su estilo, se mostró amable y predispuesto a las muestras de cariño de la población.
La primera jornada completa de su visita pastoral, el papa argentino visitó el santuario de la Divina Misericordia y luego se reunió con el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
La visita a Guayaquil tiene un significado adicional. La ciudad costera ha sido epicentro de protestas contra el Gobierno durante las últimas semanas, donde muchos salieron a las calles para manifestarse en contra de planeados aumentos impositivos y para acusar al presidente Rafael Correa de autoritarismo.
Correa acusa a sus opositores de querer opacar la visita del Papa y asegura que sus reformas sólo afectan a las clases más acomodadas y buscan distribuir mejor la riqueza. Los críticos del presidente suspendieron las protestas por el viaje del Sumo Pontífice, pero algunos abuchearon el domingo a funcionarios que acompañaban la caravana papal. Al llegar a Ecuador, Francisco exhortó al diálogo y a valorar las diferencias para que los progresos sociales lleguen a todos los ecuatorianos.

cronista.com

 

La nueva propuesta griega incluye subir el IVA, reestructurar la deuda y un paquete de financiación

La oferta que presentará a los líderes europeos es similar a la ya presentada la semana pasada, según informó el asesor financiero del gobierno de Grecia, Daniel Munevar.

La nueva propuesta que Grecia llevará a los líderes europeos “va en línea” con la presentada hace una semana, según reveló hoy Daniel Munevar, asesor del ex ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis.

Munevar explicó que la propuesta de Grecia “toma como base” la realizada por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, hace un par de semanas, estando dispuesto el Gobierno heleno a asumir una suba del IVA.

Eso sí, Munevar, que sigue trabajando con Varoufakis, subrayó que cualquier acuerdo “tiene que contener” la reestructuración de la deuda del país, en línea con el planteamiento del FMI, así como un paquete de financiación e inversión a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Munevar insistió en que cualquier acuerdo que no incluya la reestructuración de la deuda griega y mecanismos de financiación para aliviar la situación “no es viable” para la población, tal y como, a su juicio, ha demostrado el referéndum del pasado domingo, donde el ’no’ ganó por amplia mayoría.

“Con la legitimidad que ha ganado el Gobierno griego en el referéndum, la idea es tender un puente hacia las instituciones europeas”, dijo Munevar, que destacó del nuevo ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, su “extremada inteligencia y preparación”.

cronista.com

 

Un paro por diez días en el Senasa paraliza exportaciones agropecuarias

La huelga es hasta el último minuto del miércoles 15. El gremio ATE rechazó nueva conciliación. Afecta ventas externas, controles y traslados de hacienda y alimentos.

Las exportaciones agropecuarias, desde los granos y oleaginosas y derivados, pasando por la carne y subproductos bovinos, hasta las frutas, como la pera y la manzana que ahora podrían ser embarcadas tras el levantamiento de la veda de Brasil, se vieron ayer complicadas y lo estarán al menos hasta el próximo jueves 16 por un paro de 10 días lanzado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La medida de fuerza arrancó ayer y no solo afecta a los embarques al exterior, sino los traslados interjurisdiccionales de productores agropecuarios y de alimentos, dado que el organismo es el encargado de velar por la inocuidad de los alimentos transportados por todo el país.

Entre las actividades que se ven afectadas por la huelga aparecen los movimientos de hacienda –tanto de campo a ferias de remate, como de mercados concentradores a las plantas frigoríficas–; la faena en frigoríficos; el control fitosanitario en las distintas regiones; los puestos de control ruteros, así como en los aeropuertos.

El paro del Senasa se suma al plan de lucha anunciado por los trabajadores de Aduanas, que sumará problemas al comercio exterior entre este viernes y el domingo 12, y entre el jueves 16 y el domingo 19, en demanda a que se extienda el incremento salarial de 27,8% dispuesto en mayo por el Gobierno para el personal del UPCN.

Desde ATE-Senasa responsabilizaron directamente a las autoridades del ente estatal, presidido por Diana Guillén, por la extensa huelga, al explicar que ninguno de los reclamos planteados por los trabajadores fue atendido, ni siquiera cuando se encontraba vigente la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en mayo último, cuando el sindicato había lanzado un paro por 96 horas.

ATE-Senasa, además, rechazó el intento del «Ministerio de Trabajo por volver a imponer conciliación obligatoria, cuando todos los plazos vencieron. Es improcedente, no es válida porque se dicta otra vez por el mismo conflicto», sostuvieron desde el gremio al ratificar la huelga hasta el último minuto del miércoles 15.

Además de reclamar por incremento salarial del 40%; ATE-Senasa exige equiparación salarial de los agentes del Senasa con los que cumplen tareas similares otros organismos (como Aduana, AFIP, Migraciones, INTA); pase a planta permanente de los contratados; reconocimiento de adicional por zona desfavorable; pago de adicional por función a los trabajadores contratados bajo el Artículo 9 e instrumentación de una franja horaria para los barreristas.

Los primeros que expresaron públicamente su preocupación por la extensa huelga fueron los productores frutícolas del valle rionegrino, que tras tres meses de prohibición de exportar peras y manzanas a Brasil, se aprestaban esta semana a comenzar a normalizar los envíos que, en parte, permitan revertir la fuerte crisis que atraviesa esa economía regional.

La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) enfatizó: «esta virtual paralización de las exportaciones no hace otra cosa que agravar aun el sombrío panorama actual del sector productor y exportador de manzanas y peras, en un año donde la caída de las exportaciones supera las 120.000 toneladas». Y avisaron que «cada día que pasa se pierden 1.500 toneladas sin exportarse, que luego no se recuperan».

cronista.com

 

El Gobierno confirmó a Parrilli al frente de la Agencia de Federal de Inteligencia

Así fue anunciado este martes en el Boletín Oficial. El ex secretario de la Presidenta estará junto a Juan Martín Mena, a quien él mismo nombró como subsecretario de Inteligencia a fines del año pasado.

El gobierno nacional oficializó las designaciones de Oscar Parilli y Juan Martín Mena como director general y subdirector general, respectivamente, de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el flamante organismo que reemplaza a la disuelta Secretaría de Inteligencia (SI).
Así lo hizo a través del decreto 1312, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.A través de este instrumento, además, el Poder Ejecutivo Nacional comunicó al Congreso de la Nación los nombramientos de Parrilli y Mena junto a «los respectivos antecedentes curriculares de los funcionarios», para «solicitar los acuerdos correspondientes de conformidad con lo establecido por el artículo 15 de la Ley N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126».

En los considerandos del decreto presidencial que se publica hoy se destaca que «mediante la Ley N°27.126 se ha dispuesto una profunda modificación de la Ley de Inteligencia Nacional N°25.520, con miras a mejorar el funcionamiento de esta actividad estratégica del Estado Nacional, mediante la definitiva democratización de los mecanismos de designación de autoridades, del modelo de funcionamiento institucional y la adopción de mejores métodos de control de la producción y uso de la actividad de inteligencia estatal».

Asimismo, se recuerda que «en virtud de lo establecido por el artículo 15 de la Ley de Inteligencia Nacional N°25.520, sustituido por la Ley N°27.126, por el que se crea, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, la Agencia Federal de Inteligencia, como organismo rector del Sistema de Inteligencia Nacional, se establece que ésta será conducida por un director general, con rango de ministro, y que también contará con un subdirector general, con rango de secretario de Estado«.

También menciona que «la citada norma legal dispone que el director general y el subdirector general de la Agencia Federal de Inteligencia serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional, con acuerdo del Honorable Senado de la Nación, por lo que corresponde cubrir tales cargos».

En el marco del avance de la conformación de la AFI, el Gobierno también aprobó hoy, mediante el decreto 1311, la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional y la estructura orgánica y funcional del organismo.

minutouno.com

Aníbal Fernández le pide a Lousteau que «denuncie con nombre y apellido» quiénes lo presionan para bajarse del balotaje

El jefe de Gabinete le reclamó al candidato a jefe de gobierno de la Ciudad que defina a quiénes acusa por presionarlo.

El Gobierno le reclamó hoy al candidato a jefe del Ejecutivo porteño por ECO, Martín Lousteau, que «denuncie con nombre y apellido» quiénes lo han presionado para bajarse del balotaje que definirá al sucesor de Mauricio Macri el 19 de este mes.

Así lo manifestó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien pidió que «no juguemos con las conjeturas, dejemos que las cosas caminen».

«Si él tiene algo para denunciar, que lo denuncie con nombre y apellido, así sabemos quiénes son los que están tratando de llevar adelante las presiones«, sostuvo el funcionario al ser consultado por la prensa al llegar esta mañana a la Casa Rosada.

diarioveloz.com

 

Fein vuelve a revisar el departamento de Nisman: busca el módem para comprobar las conexiones a Internet

Autorizaron inspección ocular en el departamento donde murió el fiscal de la UFI – AMIA en Le Parc.

La fiscal Viviana Fein realizará en los próximos días una nueva «inspección ocular» en el departamento de las Torres Le Parc en el que vivía el fiscal Alberto Nisman para hallar el módem de conexión a Internet que proveía de ese servicio al ex titular de la UFI AMIA.

Fein había pedido autorización para esa diligencia judicial, a raíz de una serie de informes parciales suministrados por los expertos en informática que realizan el peritaje sobre las computadoras y los teléfonos celulares de Nisman.

Según se desprende del requerimiento de Fein, el módem podría contener datos sobre las conexiones que efectuó el fiscal en las horas y días previos a su muerte.

La autorización ya fue concedida por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini quien, no obstante, rechazó que el eventual secuestro del módem se realizara mediante un procedimiento de «allanamiento».

Fein deberá secuestrar del departamento de Puerto Madero todos los elementos que considere necesario para completar el peritaje informático y el resto de las pruebas que están pendientes o en desarrollo.

El departamento que alquilaba Nisman es propiedad del padre de una empleada de la UFI AMIA, quien ya formuló un planteo para que se le reintegre el inmueble.

diarioveloz.com

 

El Gobierno bloquea el ingreso del PRO a la agencia de telecomunicaciones

El macrismo exige el director por la tercera minoría pero se lo niegan. Fue a la justicia, pero intervino Boudou.

El Gobierno ejerció una fuerte presión para evitar que el PRO nombre un director en la flamante Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic).

Se trata del organismo encargado de monitorear la ley de telecomunicaciones sancionada el año pasado, que promueve la distribución y neutralidad de las redes de fibra óptica y de televisión satelital, por las que pujan las telefónicas y los grandes grupos de medios.

La norma prevé que una bicameral nombre 7 directores hasta 2019: 2 del Poder Ejecutivo, 1 por las provincias, 1 por el Consejo Federal de Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización y 3 nombrados por el Congreso nacional.

De estos últimos, debe ser uno por la primera minoría y los restantes por la segunda y la tercera, que es la que está en disputa. El PRO la reclama pero la ocuparía el diputado provincial por San Juan José Peluc, cercano al senador Roberto Basualdo, miembro del Peronismo Federal y aliado de Sergio Massa.

La propuesta la elevó Amado Boudou como presidente del Senado y no fue objetada por Julián Domínguez, quien maniobró para sacar de escena al PRO y habría cruzado alguna palabra con Massa.

Habría un argumento para imponer a Peluc: el PRO recién se convirtió en tercera minoría de Diputados en mayo, cuando Darío Giustozzi y Eduardo Fabiani se fueron del Frente Renovador. Y el dato que tomarían en cuenta es la fecha de apertura oficial de sesiones ordinarias, que es el 1 de marzo.

Cuentas que no cierran

Sólo sumando el interbloque Peronismo Federal del Senado y el Frente Renovador de Diputados puede hablarse de una tercera minoría en el Congreso. Pero lo cierto es que al margen de las alianzas territoriales, en los papeles son espacios diferentes.

El PRO puso el grito en cielo y tiene sus razones: Ostenta la tercera minoría en Diputados, reforzada con un bloque de 3 miembros en el Senado.

El kirchnerismo le cerró todos los caminos. Le impidió ubicar un diputado en la bicameral y en la primera reunión Norma Morandini aprovechó su ausencia para proponer a Eduardo Bertoni, para sumar a la confusión.

La senadora integra el Frente Cívico de Córdoba y el interbloque FAP, espacios que ni por asomo representan terceras fuerzas en alguna Cámara.

Federico Pinedo, jefe del bloque PRO, impugnó la decisión y el juez en lo Contencioso Administrativo federal, Ernesto Luis Marinelli, giró un oficio a la Cámara de Diputados para pedir que confirmen cual es el tercer bloque más grande.

Pero chocó contra una pared. La Cámara le respondió a Marinelli que desconocía la integración de sus bloques, aun cuando esa información figura en la página web.

“Es una locura, no quieren cumplir la ley. Somos la tercera minoría como se mire”, reclamó ante LPO Federico Pinedo. Su idea era nombrar un técnico como director que confronte con el kirchnerismo, que el año pasado se mostró proclive a defender a las telefónicas.

Como representante de la primera minoría parlamentaria, el Gobierno nombró al economista Federico Bekerman, actual subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo de la Jefatura de Gabinete y especialista en defensa de la competencia. Responde a Axel Kicillof.

Se sumó a los otros representantes del Poder Ejecutivo: el secretario de comunicaciones, Norberto Berner, confirmado como presidente de Aftic; y el subinterventor de la CNC, Nicolás Karavaski, director.

Por la segunda minoría ya juró el diputado radical Miguel Giubergia y evalúa por estas horas si renuncia a la banca, donde tiene mandato hasta noviembre.

Prefiere jurar por cuatro años en un organismo que no pasará desapercibido para el próximo presidente.

lapoliticaonline.com

 

‘People have overwhelmingly supported our work’

City Mayor candidate Horacio Rodríguez Larreta this morning celebrated his wide victory in yesterday’s elections considering it was a “spectacular” election and expressing confidence ahead of the runoff to be held in two weeks, against ECO’ candidate Martín Lousteau.

“The result was very good. We will continue the campaign today,” Larreta told reporters at a press conference held with his running mate Diego Santilli, and Mayor Mauricio Macri, who received a big political boost in his race for presidency. «People have overwhelmingly supported our work,” he stressed.

Asked about the runoff to be held on July 19 against Lousteau, he said “you start over before every election.”

With 98.48 percent of the votes counted, Rodríguez Larreta was getting 45,51 percent of the votes while Lousteau 25.5 percent.

Source: Buenos Aires Herald