Para un sector golpeado por el cepo cambiario que se instauró en octubre de 2011, las subas (aunque leves) son una señal positiva después de varios meses de caída. El quinto mes del año cerró con un total de 3.130 escrituras, una suba del 7,9% con respecto al mismo período de 2014, según el último informe publicado por el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires.
Más allá de esta suba puntual, el acumulado del año también arroja un crecimiento del 2,14 por ciento: en lo que va del año, se logró superar la barrera de las 12.000 operaciones de compraventa. El estudio también es un claro reflejo de la inflación. El monto de las operaciones fue de $2.967,3 millones, una suba del 34,9% en la comparación interanual.
Ante todo, hay una tendencia que persiste. Las operaciones se van concentrando de modo creciente en las escalas superiores a 500.000 pesos. Seis de cada 10 escrituras que se concretaron en mayo se ubicaban por encima de ese valor, mientras que las escalas inferiores perdieron más de 11 puntos en la comparación interanual. Los inmuebles valuados hasta 150.000 pesos que se escrituraron no llegaron al 8% del total relevado.
El valor promedio de las transacciones se ubicó en $948.029, un aumento del 25 por ciento anual. Más allá del repunte interanual en mayo con respecto al año pasado, se ubica como el segundo peor mayo en la última década, y continúa lejos de récords de 2006 y 2008, cuando se escrituraban más de 6.000 actos en un mes.
Fuente: SM / Infobae