Tragedia de Germanwings: familiares de víctimas rechazan la oferta de indemnización

Lufthansa les había ofrecido compensaciones de de 25.000 euros (27.958 dólares) «por daño emocional».

Algunos de los familiares cercanos de las víctimas del avión de la aerolínea alemana Germanwings estrellado el 24 de marzo rechazaron la oferta de 25.000 euros (27.000 dólares) en compensación por daño emocional.

El abogado Elmar Giemulla, que aseguró representar a 36 familias, señaló hoy en Berlín que los 25.000 euros (27.000 dólares) por víctima ofrecidos por Lufthansa son «demasiado poco» y exigió elevar esa suma a al menos 100.000 euros.

El pago propuesto por daño emocional sería entregado a los padres, viudos, parejas e hijos de las víctimas y no requiere de prueba de daños incurridos para ser realizado, dijo Germanwings en junio.

Los parientes que viven en Alemania también podrían pedir 10.000 euros adicional cada uno como compensación por cualquier problema de salud sin necesitar mostrar una prueba formal, sostuvo la compañía.

Giemulla también vio insuficientes los 10.000 euros que Lufthansa ofreció a cada pariente directo de un fallecido. La propuesta de la mayor aerolínea de Europa se suma a los 50.000 euros de ayuda inmediata que pagó tras la tragedia a cada familia.

Evidencias muestran que el copiloto Andreas Lubitz trabó la puerta de la cabina de mando mientras el capitán estaba afuera durante el vuelo 4U9525 de Germanwings desde Barcelona a Düsseldorf y que dirigió al avión deliberadamente para estrellarlo contra la ladera de una montaña, acabando con la vida de las 150 personas a bordo.

Las indemnizaciones de Lufthansa son independientes de las que pueden reclamar al Estado los familiares de las víctimas -en su mayoría alemanas y españolas- en sus respectivos países.

Agencias REUTERS Y DPA.

Fuente: La Nacion

Continúa la polémica sobre el ballotage porteño a poco más de una semana de la definición

Este fin de semana Macri volvió a hacer referencia al incordio que le representa el ballotage entre su candidato Horacio Rodríguez Larreta y el candidato de ECO, Martín Lousteau. Sin duda, estas elecciones en particular generaron varias reflexiones sobre la normativa porteña luego que se conociera que habría segunda vuelta aún cuándo los candidatos se llevan más de veinte puntos de diferencia.

«Lo que tenemos que hacer un día es emprender la reforma constitucional porque no es lógico, claramente, tener un sistema electoral en términos de requisitos de primera y segunda vuelta más exigente que la Presidencia; hay algo raro ahí» afirmó el gobernador porteño en radio La Red.

Y agregó «Algún día hay que hacerlo, hay que cambiarlo, si no, siempre va a pasar que cada candidato, por más diferencia que haya perdido, va a pedir ir a la segunda vuelta».

Esta es la normativa a la que estaba haciendo referencia Macri: de acuerdo a los artículos 95, 96 y 98 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las autoridades son elegidas mediante voto directo con la mayoría absoluta de los votos 50% más uno. En caso en que ninguna fórmula cumpla con el requisito, se realiza una segunda elección entre los dos más votados.

Por su parte, los artículos 97 y 98 de la constitución Nacional establecen un piso del 45 por ciento de los votos o del 40 por ciento si existiese una diferencia con el segundo superior al 10 por ciento.

Y más puntualmente, en el artículo 149 del Código Electoral Nacional se establece que «resultará electa la fórmula que obtenga más del cuarenta y cinco por ciento (45 %) de los votos afirmativos válidamente emitidos: en su defecto, aquella que hubiere obtenido el cuarenta por ciento (40 %) por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y además existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en número de votos».

Horacio Rodríguez Larreta, con el 45,6 por ciento de los votos, le sacó una ventaja de más de veinte puntos a Martín Lousteau en primera vuelta. Por esta razón es sabido que muchos esperaban su retiro debido a que difícilmente conseguiría en una semana reunir los treinta puntos que le faltan para llegar a la gobernación porteña.

Por otro lado, el ballotage también deja un sabor amargo debido la asociación a nivel nacional entre el PRO y ECO en el frente «Cambiemos», ya que muchos esperaban algún guiño político de parte de Lousteau.

Las posturas de las otras fuerza políticas

Esta mañana el candidato por el FPV, Mariano Recalde, confirmó que su espacio político no apoyará a ninguno de los candidatos, lo cual no resulta sorpresivo ya que el kirchnerismo no profesa ninguna afinidad o preferencia. Ambos son acérrimos opositores a nivel nacional y con un enfrentamiento personal con Lousteau luego del fracaso de la resolución 125 en el 2008 y su alejamiento del FPV.

Carrió, con su ciclotimia acostumbrada, llamó a votar a Lousteau, luego de mostrarse cerca de Macri a principios de año y afirmar que el representante de ECO no era su candidato y sugerirle que se baje del ballotage. Por su parte, la izquierda llamó a votar en blanco

Con este panorama político complicado y una gran diferencia entre los oponentes, el electorado porteño se prepara para el ballotage. Mientras tanto en las redes sociales no son pocos los que se sumaron al debate sobre el ballotage porteño:

https://twitter.com/Diego_Pelayo/status/619329550401544192

https://twitter.com/bettinagalo/status/619430693697929216

https://twitter.com/GGerito6343/status/619344165944586240

https://twitter.com/Miica_Rodas/status/619342855669194753

https://twitter.com/CastelliJonesA/status/619342425534922752

https://twitter.com/elepangaro/status/619330666149322752

*Imagen: Martín Lousteau (DYN)

Gorina: continúa la conmoción tras la muerte de la mujer atacada por su esposo

Luego de haber agonizado por varias horas en el hospital de Gonnet, la mujer que había sufrido dos heridas punzo cortantes de su esposo en el pecho, estrangulación y traumatismos varios, falleció finalmente ayer. Hoy, en el barrio reinaba la conmoción entre los familiares y vecinos

Familiares y vecinos de Claudia Salgán, aún no logran salir del asombro y de la conmoción tras el fatal desenlace que sufrió la vida de la mujer de 40 años, a quien su esposo agredió con dos heridas punzo cortantes que terminaron quitándole la vida, tras largas horas de agonía.

Hoy, en el barrio de Gorina, los investigadores de la Policía seguían en la escena del crimen a la espera de datos que pudieran esclarecer los motivos que llevaron a que Marcelo Núñez (44) tomará tal decisión. En medio del enrarecido clima, uno de sus hijos (23) –foto- se acercó a hablar con la Policía, en medio de un tenso clima de preocupación.

Lamentable e inesperado final

La instructora de fitness murió ayer luego de haber sido apuñalada y sufrido un intento de ahorcamiento en su casa del barrio platense de Gorina y por el crimen detuvieron a su esposo, según informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima, identificada como Claudia Salgán (40), falleció en el Hospital San Roque, de la localidad de Gonnet adonde había ingresado esta mañana con heridas punzo cortantes en el tórax y signos de ahorcamiento en el cuello.

La fuente judicial explicó que la mujer fue llevada al hospital por su marido, identificado como Marcelo Núñez (44), y que ingresó sin signos vitales pero fue reanimada por los médicos de ese centro asistencial.

Detalló que luego fue sometida a una intervención quirúrgica debido a que una de las heridas cortantes le había perforado un pulmón, pero por la tarde sufrió un paro cardiorrespiratorio y murió.

Según el vocero, el hombre dijo en el hospital que habían sido víctimas de un asalto y se retiró a su vivienda ubicada en la calle 493 entre 132 bis y 133 en la localidad platense de Gorina, donde se quebró ante policías y confesó ser el autor de las heridas.

De acuerdo a la investigación, Núñez comenzó a discutir con su esposa por una cuestión de celos, hasta que la atacó a golpes, le aplicó al menos dos puñaladas con un destornillador y luego intentó ahorcarla con una bufanda.

Según el testimonio de vecinos, la pareja que tiene tres hijos, no era la primera vez que protagonizaba escenas de violencia.

La fuente precisó que además de las heridas cortantes, Salgán presentaba golpes en el cráneo y una lesión por compresión cervical que le había causado daños neurológicos.

Núñez quedó detenido a disposición del fiscal penal Marcelo Romero acusado del delito de homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género que prevé una pena de prisión perpetua.

La fuente precisó que el hombre practica artes marciales mixtas y que trabajaba en una metalúrgica de La Plata.

El fiscal tiene previsto en las próximas horas realizar una prueba de luminol en la casa que vivía la pareja para determinar si hay manchas de sangre en la casa.

Fuente: Diario Hoy

Alquiló un departamento y se encontró con un arsenal escondido en la cocina

Un joven alquiló un departamento en la zona sur de la ciudad de Rosario y al instalarse en la vivienda descubrió que había una bolsa con dos pistolas y tres revólveres, además de las municiones.

Fuentes judiciales informaron este jueves que el suceso tuvo lugar en una vivienda ubicada en el tercer piso de un edificio emplazado en la calle Gaboto al 900.

Al mudarse allí y realizar la limpieza, debajo de la mesada de la cocina se topó con el bolso, que contenía tres revólveres –un Magnum, calibre 44; un Smith & Wesson, 3,57; y otro, de 22 milímetros. Además había dos pistolas: una calibre 9 milímetros y otra, 6,25, más alrededor de 300 municiones, algunas de ellas de calibre 7,62, empleadas en fusiles de guerra FAL.

El inquilino llamó al número de emergencias 911 e informó del hallazgo. Efectivos de la comisaría 16 y de la Dirección de Investigaciones de la Unidad Regional II fueron al departamento para corroborar su denuncia.

La investigación quedó en manos de la Unidad de Flagrancias de los tribunales provinciales y, según trascendió, se encaminaría a identificar a los anteriores moradores de la unidad habitacional.

Fuente: Diario Hoy

Facebook abrió la polémica de los fanáticos

El News Feed de Facebool, es decir la página en donde circulan las noticias de amigos, publicaciones, anuncios y sitios, volverá a sufrir un nuevo cambio.

«El objetivo del News Feed es que lleguen las historias que te interesan», explicó Facebook para luego hablar sobre cómo definen qué mostrar y en qué orden: intereses del usuario, interacciones y en qué clases de contenidos se suele comentar o dar Me gusta.

Pero el fuerte crecimiento de los anuncios y la cantidad de amigos que cada usuario posee obligan constantemente a cambiar los algoritmos que definen qué mostrar. De ahí que la red social se vea obligada a modificar los parámetros que rigen para ofrecer noticias a cada persona.

«Hoy estamos anunciando mejores herramientas para mejorar la experiencia en el News Feed, con un rediseño del panel de configuración para darte más control», remarcó la red social.

Los cambios incluyen nuevas funciones y un rediseño.

En la actualidad, Preferencias de Noticias (en el extremo derecho de la aplicación móvil) muestra una suerte de estadísticas sobre las personas y páginas más visitados en la semana, al igual que aquellos perfiles que se dejaron de seguir, entre otros datos.

Fuente: Diario Hoy

El fin de semana contará con tardes cálidas y probabilidad de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con neblinas y bancos de niebla matinales, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos del sector oeste rotando al este y una temperatura estimada entre los 12 y 18 grados.

Para mañana, se espera cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable vientos leves del sector norte, rotando al sector sur y una temperatura que variará entre los 12 y 17 grados.

El domingo, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados a leves del sector norte, rotando al sector oeste y una temperatura que oscilará entre los 11 y 16 grados.

Mientras que para el lunes, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector oeste cambiando a moderados del sector sur y una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 15.

Fuente: Diario Hoy

Teo Gutiérrez habló de su futuro desde Barranquilla

El delantero colombiano dijo que «se viene algo muy lindo» para su futuro, aunque todavía no hay nada concreto.

Ya no sorprende que el colombiano Teófilo Gutiérrez esté envuelto en una situación conflictiva. Y si bien su historia en River parece haber finalizado, todavía sigue dando vueltas respecto a su futuro.

El delantero colombiano había asegurado que su ciclo en el Millonario «estaba terminado», aunque nunca habló con los dirigentes ni se presentó en Núñez para entrenar. Esto motivo la ira de un Rodolfo D’onofrio que, como presidente, prácticamente le cerró las puertas del club.

Tras esto, Teo rompió el silencio y dijo: «De ese tema no quiero hablar, quiero ser respetuoso de la institución, cuerpo técnico, dirigentes, los compañeros y la gente. Ellos defienden sus intereses y está aceptado y avalado».

Pero, entonces, ¿qué será de la vida futbolística del delantero? Al respecto, evitó dar precisiones y decidió jugar al misterio: «Será muy lindo para mí y mi familia, espero Dios mediante que podamos disfrutar. Va a ser algo lindo, tengo fe que se va a dar algo especial».

Finalmente, Teo hablo de su relación con la gente de River y manifestó que «el cariño me hace feliz. Como jugador fui respetuoso, jugué por la camiseta y lo he demostrado. No tengo más palabras que darles las gracias a todos. Me han trasmitido un cariño muy especial y todavía me mandan mensajes».

Fuente: Mdzol

«La Selección necesita ganar para sacarles peso a los que vienen detrás»

Mano a mano con Diego Simeone.Defiende a Messi y el estilo Martino, pero advierte lo imperioso que es para el equipo nacional conseguir un título que termine con los 22 años de sequía. Una charla llena de conceptos futboleros con uno de los entrenadores más cotizados del mundo, y con futuro celeste y blanco.

-Cholo, ¿será que nos creemos que somos más de lo que somos?

-Creo que no, ya cambiamos esa mentalidad, porque los palos que hemos tenido nos han hecho cambiarla… Yo los veo a los chicos de hoy que juegan 60 partidos en el año y vienen a la Selección y tienen ganas de ganar. Creo que la sociedad es especial. Sinceramente, dentro de lo malo que tenemos, es bueno. Pensar que vamos a jugar en la cancha de Barcelona y le vamos a ganar. Había una persona en nuestro grupo que decía: “Ir a la cancha del Barcelona en la última fecha, es imposible ganar la Liga”. Esta persona decía que no podíamos ganar ni empatar. Y empatamos. Y fuimos campeones. Creo que podemos transmitirles a los demás la valentía que tenemos y a veces exageramos. Yo me siento mejor que el otro, es bueno. Pero si me siento mejor que el otro y juego para los costados, ahí me caliento.

-¿Y por qué no se gana un título desde hace 22 años?
-Porque no es fácil ganar. Tenés que tener todos los planetas alineados. El que corre, el que ataja, el que hace los goles… Tenés que tener a todos. Fijate aquel partido con Barcelona en la última fecha de la Liga (NdeR: 2013/2014), en el Camp Nou. Al juez de línea lo tenemos que ir a besar, porque cobra lo que tiene que cobrar, pero era un offside finito… ¡Y a Messi! Y si hacía ese gol, perdíamos la Liga.

-¿Creés que los argentinos esperamos demasiado de Messi? Juega la Selección y queremos que Messi la rompa y que gane la Copa América y el Mundial solo.
-Yo digo que en Barcelona tenés a los mejores jugadores del mundo. Suárez, Neymar, Iniesta. Y en Argentina tenemos grandísimos futbolistas, pero… No es lo mismo, acá te pegan más y los árbitros lo permiten, te condiciona el ambiente, el campo de juego y los compañeros. Vos pensá que Piqué, Xavi, Iniesta, Jordi Alba, Busquets, juegan hace años juntos. Entonces, no es lo mismo, por más que juegues con Di María o Agüero hace tanto tiempo. Porque juegan de vez en cuando. Dejalos tres años seguidos juntos. Y, claro, van a jugar como en Barcelona. Acá, vos tenés que llegar y jugar. Allá en España, los tocan un poquito y pitan. Acá, dejan pegar. No es casualidad. Neymar expulsado, Cavani expulsado, Lionel al límite. No es lo mismo Sudamérica que Europa. Acá jugás contra cualquier equipo y se van a meter atrás, te van a cagar a patadas…

“Yo tengo un equipo de trabajo muy bueno y tenemos una manera de pensar, de trabajo, de que nadie es más importante que el equipo, y a partir de eso, triunfamos porque todos se acoplaron. Trabajando en equipo tenés muchas más posibilidades de ganar. No hay equipo que gane porque jugó bien uno”.
(Del Manual del Cholo)

-¿Dónde lo ubicás a Messi en la historia? Siempre se termina cayendo en la comparación con Maradona.
-Y es injusto. Son tiempos distintos, dos futbolistas que juegan en distintos lugares del campo… Diego hacía goles y tenía una forma de expresarse hacia afuera, era más carismático. Lionel tiene mucho más gol, final de jugada, un chico más introvertido, pero el otro día vi la película de Messi y vi un pibe que no se refleja cuando lo ves jugando. Un tipo que era como Maradona, la maestra que lo recuerda, los amigos, la película me mostró otra historia. Se le exige por la clase de futbolista que es. Que lo exijan, lo hace mejor, porque es un chico que siempre quiere más. El año pasado no estuvo en su mejor versión porque tuvo muchas lesiones, pero volvió bien y va a ganar el balón de oro nuevamente. Este grupo de futbolistas de la Selección merece ganar un título, sería injusto que Messi y estos chicos no ganen un título con la Selección. Pero ganar no es fácil. En la Copa América había cuatro candidatos, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Gana uno.

“Yo veo el fútbol de atrás para adelante. Y creo que la mejor defensa es tener gente en ofensiva que trabaje para compensar la parte defensiva. Si yo propongo un partido de mucho ataque, tengo que hacer goles en función de la cantidad de veces que ataco. Muchos dicen, corrés más detrás de la pelota, es mentira, porque los que corren con la pelota se tienen que desmarcar, tienen que hacer un esfuerzo importante para atacar constantemente. Si en 60 minutos te desgastás atacando se complica, porque el otro está más fresco que vos”.
(Del Manual del Cholo)

-Vos estuviste en los últimos dos títulos, las Copas América 91 y 93, pero después también viviste fuertes decepciones…
-Estuvimos cerca. Dame una razón por la que no ganamos la Copa América con Bielsa en 2004. El Mundial también… La de Messi, que siempre la mete, que se fue ancha. La de Palacio… ¿Sabés qué? Es muy difícil ser campeón.

-Los jugadores quieren ganar algo en la Selección, pero cuando no lo logran se discute hasta a Messi…
-Vos tenés que ganar porque la crítica es tremendamente fuerte. La Selección te obliga. La Selección necesita ganar para sacarles peso a los que vienen de atrás. Y cuando va medio raro, uf, otra vez. Yo vi que había condiciones en esta Copa América. Tenemos la mala suerte de tener cinco, seis tipos que son muy buenos en el mismo lugar, Higuaín, Agüero, Tevez… El tema es dónde lo ponés a Lionel.

-¿Y vos dónde lo pondrías?
-A la derecha, como Martino. Ojalá tuviera ese quilombo en el Atlético. Desde el formato, Agüero, Tevez, Higuaín, son delanteros por adentro. Tenés que correr a Lionel. Si pusiera dos nueves juntos, te condiciona la situación de Lionel. A mí me gusta ver a la Selección porque todos ocupan un lugar. Mascherano-Biglia en la contención, te puede gustar más Banega, depende de quién elige. Pastore en la combinación medio y ataque. Messi explotando en los lugares que elija. Agüero de referencia. Di María a la izquierda… Podés ganar o perder, pero es un equipo.

Fuente: Clarín

Old guard still controls phone-tapping

Reform of notorious eavesdropping agency by prosecutor could take time

The shadowy world of the secret services has been jolted by recent reform and a baptism of fire of the newly-created Federal Intelligence Agency (AFI), but there has not been so many changes among those charged with dealing with the sensitive phone-tapping records, it seems.

Prosecutor Cristina Caamaño was entrusted with the Telecommunications Interception Directorate (DICOM) and she also absorbed the majority of the personnel who used to carry out wiretappings in times when the task was in the hands of the Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE).

Sources told the Herald that about 15 percent of those carrying out the phone-tapping have been appointed by the Attorney General’s Office recently but the rest of the staff is part of the secret services. Alejandra Gils Carbó has vowed to make the bureau’s practices more transparent and to democratize the area, but the process could take longer than expected.

Caamaño — a progressive prosecutor and one of Gils Carbó’s closest allies — arrived at the building located on Los Incas Avenue a day after AFI head Oscar Parrilli signed the transfer of the phone tapping bureau to the Attorney General’s Office.

According to sources, before her arrival, around 80 agents who used to carry out the phone tapping records requested to be relieved from duty or asked to be transferred to the AFI.

There are about 120 others who worked for the SI and several of them have started the paperwork for retirement, but not all of them will be able to leave the bureau, sources said.

The Attorney General’s Office wants to purify the bureau, but sources made it clear that they need the former SI agents to train those who were appointed by Gils Carbó during the last week.

In December last year, President Cristina Fernández de Kirchner shook up the SI, reportedly after Héctor Icazuriaga and his number two, Francisco “Paco” Larcher failed to dismiss Antonio “Jaime” Stiuso, their third in command and the SI chief of Operations. A reform of the intelligence agency was unveiled 10 days after former AMIA special prosecutor Alberto Nisman was found dead of a gunshot to the head after having filed a criminal complaint where he accused CFK of seeking to whitewash the Iranian involvement in the 1994 AMIA Jewish community centre attack. The Pink House believed Stiuso was behind Nisman’s complaint and mysterious death.

When the SI was reshuffled, Parrilli was appointed along with lawyer Juan Martín Mena — who served as Justice Minister Julio Alak’s Cabinet chief and was one of the main experts in the AMIA case. Parrilli decided to make new appointments to the infamous OJOTA office, the bureau in charge of conducting wiretaps. The OJOTA was long believed to be autonomous and that it was used for espionage.

The OJOTA had more than 24 delegations throughout the country, but in an attempt to control the activity of the secret agents, Parrilli suspended the activity of all those offices. The only building where phone tapping records have been conducted is the one located on Los Incas Avenue, where Caamaño has her headquarters now.

Parrilli sent 40 new agents to the bureau, who are still working there and working under the supervision of Josefina Kelly, a young woman who first served at the Justice Ministry and was said to be the link between the secret services and La Cámpora, the Kirchnerite youth organization.

Caamaño arrived with 25 employees at the Los Incas building, who need to be trained to carry out their task.

Though some former agents complained that they want to retire or that they want to be transfer to the AFI as soon as possible, Caamaño told the Herald 10 days ago that she believed they would have to put up with the former agents, at least during a transitional time.

The idea of the Attorney General is to split the group of the “historic” agents — as they call them — in order to prevent them from acting as a Trojan Horse.

Kidnappings

The former OJOTA office conducts phone tapping records upon request by magistrates. In most of the cases, those who listen to the records are members of the security forces. However, intelligence agents are the ones who analyze the records when it comes to cases of kidnappings.

During 2001 and 2004, there were repeated cases of extortive abductions and the SI took a leading role in the resolution of those cases. The involvement of the SI in the investigations into kidnappings was said to be a decision made by former spymaster Stiuso.

According to estimations, about 120 SI agents are still working in the building along with 40 others appointed by Parrilli and 25 employees of the Attorney General, who represent less than a 20 percent of the total staff.

In cases of kidnappings, prosecutors can directly request the DICOM — formerly known as OJOTA — to request the telecommunications companies to intervene telephones and to commence the wiretaps. The request has to be confirmed 24 hours later by a judge.

Prosecutors

Caamaño — who served as Nilda Garré’s number two at the Security Ministry — arrived at the influential courthouse located on Comodoro Py yesterday to meet her federal colleagues. Her visit was believed to be a move to close ranks with prosecutors who have been critical of Gils Carbó.

The head of the DICOM, for instance, met with Guillermo Marijuán, one of the prosecutors who has promoted complaints against Gils Carbó and is said not to be on speaking terms with his boss.

Next week, Caamaño will have to visit the offices of federal judges on the third and fourth floor of the Comodoro Py courthouse. The magistrates are the ones who have to greenlight the requests to conduct wiretaps made by prosecutors.

Archives

The Attorney General’s office and the AFI will have to decide what to do with the archives found at the building located on Los Incas Avenue.

“We don’t want those records,” a source close to Gils Carbó told the Herald yesterday.

The attorney general created a commission on Tuesday that will be in charge of analyzing the material and suggesting what to do. A committee made up of former judge and former Buenos Aires provincial Security minister León Arslanian, Intelligence Academy head Marcelo Sain, legal expert Alberto Binder, prosecutor Félix Crous have suggested Gils Carbó to take all the steps necessary to make the bureau more transparent and to leave behind its past tied to espionage. However, changes take time.

@LucianaBertoia

Source: Buenos Aires Herald

‘Some will try to go back to neoliberal policies’

President Cristina Fernández de Kirchner has warned economic and political opposition groups could attempt to force the country reintroduce “neoliberal policies,” dismantling the “inclusive state” built.

“There have always been, and there will always be, attempts to reduce the state. Some will try to go back to neoliberal policies,” said Ms Kirchner during a televised speech celebrating the 199 anniversary of Argentina’s independence, in the Northwestern province of Tucuman.

Making a summary of the kirchnerite years, CFK remembered late President and husband Néstor Kirchner while praising the country’s re industrialization process, debt reduction policies and calling to protect what has been achieved in matters of social inclusion and democratization.

“We have never been this integrated to the world. Our national gross product has never grown so much…,” the head of state listed, adding central powers are facing a difficult economic crisis and are dragging developing economies with them.

“We need to summon everyone who thinks our homeland is above everything to protect our achievements in this difficult world,” she said.

The President then argued the kirchnerite project has honored those who fought for the country and re gained financial independence.

“We can now talk seriously about being independent. But it is impossible for everything to be perfect in just 12 years. We have done a lot, but we have a lot more to do,” she added.

“What matters is not what media thinks but what history will think. And history is the memory and affection of the humble, of the people, of the ones that continue to remember Perón, Belgrano… that’s what we aim at, to be remembered in that way,” she concluded.

The head of state was accompanied by presidential and vice presidential hopefuls for the ruling Victory Front (FpV) Daniel Scioli and Carlos Zannini.

The president arrived at 2 pm in the capital city of San Miguel de Tucumán and was received by Governor José Alperovich. Then she headed to the Historic House, where authorities paid homage to the national heroes who declared the country’s independence in 1816.

Source: Buenos Aires Herald

Draghi said to doubt Greek solution as Tsipras reforms awaited

European Central Bank President Mario Draghi has voiced unprecedented doubts about the chances of rescuing Greece from bankruptcy as Greek Prime Minister Alexis Tsipras was due to put forward last-ditch reform proposals today.

Italian daily Il Sole 24 Ore quoted the ECB chief, under growing fire in Germany for keeping Greek banks afloat, as saying he was not sure a solution would be found for Greece and he did not believe Russia would come to Athens’ rescue.

Asked if a deal to save Greece could be wrapped up, Draghi told the paper as he was boarding a plane in Brussels yesterday: «I don’t know, this time it’s really difficult.»

The ECB is keeping shuttered Greek banks afloat with emergency liquidity capped until the weekend as leaders of the 19-nation euro zone race to find a last-minute third bailout for Athens.

Asked if he expected Russian President Vladimir Putin to help Greece, Draghi said: «I don’t believe so, I don’t see it as a real risk … and then, they don’t have money themselves.»

The usually discreet central banker was speaking after an emergency euro zone summit on Tuesday that gave Greece five days to come up with a credible plan to repair its public finances and reform its economy or face an economic meltdown and possible exit from Europe’s common currency.

Source: Buenos Aires Herald

Greece offers new tax hikes in latest bailout proposal

Greece offered new measures including a tax hike on shipping companies and scrapping tax breaks for its islands in the latest proposal sent to creditors for a cash-for-reforms deal, as Athens races to win new funds to avert bankruptcy.

The government also plans to raise value added tax for restaurants, roll out pension reforms and to set a firm timetable for privatizations.

In return, Athens wants the creditors to review the primary surplus targets for Greece over the next four years and wants funding worth 53.5 billion euros to cover its loan obligations until the end of June 2018.

In the meantime, the Greek government will seek a parliamentary vote tomorrow to endorse immediate reform commitments it is offering euro zone creditors.

A Greek official said lawmakers would be asked to authorise the leftist government to negotiate a list of so-called «prior actions» it must take before aid funds are disbursed, a key step to convince sceptical lenders of its serious intent.

The announcement came as Prime Minister Alexis Tsipras prepared to send a detailed reform plan to the head of Eurogroup finance ministers before a midnight deadline in hopes of winning a deal to prevent a looming bank collapse and stay in the euro.

Greek banks have been closed since June 29, when capital controls were imposed and cash withdrawals rationed after the collapse of previous bailout talks.

Germany, the biggest creditor, meanwhile took a small step towards Athens by conceding that Greece will need some debt restructuring as part of a proposed new three-year loan programme to make its economy viable.

The admission by German Finance Minister Wolfgang Schaeuble came hours before a midnight deadline for Athens to submit a reform plan meant to convince European partners to give it another loan to save it from a possible exit from the euro.

Greece has already had two bailouts worth 240 billion euros from the euro zone and the International Monetary Fund, but since the crisis started its economy has shrunk by a quarter, unemployment is more than 25 percent and one in two young people is out of work.

Schaeuble, who makes no secret of his doubts about Greece’s fitness to remain in the currency area, told a conference in Frankfurt: «Debt sustainability is not feasible without a haircut and I think the IMF is correct in saying that.

But he added: «There cannot be a haircut because it would infringe the system of the European Union.»

He offered no solution to the conundrum, which implied that Greece’s debt problem might not be soluble within the euro zone.

But he did say there was limited scope for «reprofiling» Greek debt by extending loan maturities, shaving interest rates and lengthening a moratorium on debt service payments.

Schaeuble also complained that he had not seen any sign of «prior actions» by the Greek government. Friday’s vote should go some way towards disarming such criticism, although a further vote will be required to turn the «prior actions» into law next week if an agreement is reached, the Greek official said.

Source: Buenos Aires Herald

IMF lowers global growth forecasts; LatAm to grow only 0.5% in 2015

The International Monetary Fund has trimmed its forecast for global economic growth for this year to take into account the impact of recent weakness in the United States.

But the global financial institution said growth prospects for next year remain undimmed, despite Greece’s debt crisis and recent volatility in Chinese financial markets.

In an update to its World Economic Outlook report, the IMF said the global economy should expand 3.3 percent this year, 0.2 percentage point below what it predicted in April. Growth should speed up to 3.8 percent next year, it said, unchanged from earlier forecasts.

The IMF pinned much of the blame for the lower growth forecast on the United States. The US economy contracted in the first quarter, hurt by unusually heavy snowfalls, a resurgent dollar and disruptions at West Coast ports.

The IMF said it expected the US economy to grow 2.5 percent this year – it lowered the US growth forecast last month from 3.1 percent in April. The IMF also said US economic sluggishness had spilled over to Canada and Mexico.

«(But) for the most part, it was a series of accidents … and the rest of the year should not be very much affected,» Olivier Blanchard, the IMF’s chief economist, said in a press conference.

The IMF maintained its forecasts for a pickup in growth in the euro zone, despite Greece moving closer to the edge of default and an exit from the currency bloc as it races to find a last-minute third bailout.

«The stress tests of the last 10 days (around events in Greece) reassure us and make us think that if things go badly in Greece … the rest of the world would probably survive quite well,» Blanchard said.

In developing economies, the IMF said growth had been dampened by lower commodity prices, tighter financial conditions tied to economic rebalancing in China and geopolitical factors.

Latin America will only expand 0.5 percent in 2015 and 1.7 percent in 2016, four and three 10th less compared to what the IMF had forecasted in April. Brazil will contract 1.5% in 2015, while Mexico will grow 2.4%.

Chinese stock markets have tumbled by more than 30 percent over the last month, prompting regulators to impose heavy-handed intervention to stem the rout.

The IMF said the market crash suggests China could face difficulties as it tries to move from an investment-led economic growth model to one focused on domestic consumption.

The Fund also repeated its warning that asset price shifts and financial market volatility could disrupt predictions, though it expects geopolitical tensions tied to Russia and the Middle East to calm down next year.

Source: Buenos Aires Herald

China relief fuels Wall St gains

US stocks closed higher today after Wall Street found relief in Beijing’s efforts to halt a rout in Chinese stocks, which lifted markets around the world.

Shares of Apple bucked the market and logged their first five-day losing streak since January as investors worried that consumers in China might have less money to spend on iPhones.

Wall Street had fallen sharply in the previous session as market turmoil in China, a rout in commodity prices, the Greek debt crisis and a major outage on the New York Stock Exchange spooked investors.

China’s securities regulator, in its most drastic step yet to arrest a selloff on Chinese stock markets, banned shareholders with large stakes in listed firms from selling for the next six months.

About 30 percent has been knocked off the value of Chinese shares since mid-June. Some investors fear that the turmoil in the Chinese market could destabilize the global financial system, making it a bigger risk than the Greek crisis.

Adding to cautious optimism on Wall Street, European markets rose on hopes that Greece might be able to win a deal that could keep it in the euro zone. Greek Prime Minister Alexis Tsipras has until midnight to propose spending cut plans.
The Dow Jones industrial average rose 33.2 points, or 0.19 percent, to end at 17,548.62. The S&P 500 gained 4.63 points, or 0.23 percent, to 2,051.31 and the Nasdaq Composite added 12.64 points, or 0.26 percent, to 4,922.40.

Meanwhile, European shares rose supported by miners after a rally in metals and Chinese stocks, while some investors were betting Greece’s creditors will look positively at reform proposals and finally agree a debt deal.

The pan-European FTSEurofirst 300 index closed 2.3 percent up at 1,511.64 points. The euro zone’s Euro STOXX 50 index added 2.8 percent, while Germany’s DAX advanced 2.3 percent and Spain’s IBEX gained 2.7 percent. Italy’s FTSE MIB enjoyed its best day since early January, climbing 3.5 percent.

In Asia earlier, Japanese stocks ended up pulling back from 3-month lows in volatile trade as China’s markets stemmed their rout after Beijing slapped curbs on selling in the latest of a flurry of emergency measures to avert a full-blown crisis.

The Nikkei average rose 0.6 percent to 19,855.50 after falling as much as 3.2 percent to 19,115.20 in the morning.

Source: Buenos Aires Herald

River draws and fails to reach top

Javier Saviola and Luis González fielded against Tigre

River Plate fought to an away scoreless draw with Tigre yesterday at Victoria in a postponed match belonging to the 13th round of the First Division A Tournament that restarted yesterday after the break during the Copa América. Veterans Javier Saviola and Luis González came from the bench to officialize their return to River.

This match was suspended on May 24 due to Atlético Paraná player Cristian Gómez’s death during a National B tournament match against Boca Unidos.

River failed to reach the top of the standings as, after the draw, it has 30 points, two behind leader San Lorenzo and one behind second-place Boca Juniors. River shares the third place with Racing Club.

González officially returned to River, ten years after his last match wearing the Millonarios’ jersey, when he entered the field to replace injured Leonardo Pisculichi in the 20th minute.

González played for River from 2002 to 2005. He scored 23 goals in 120 matches. He left the club to play for Porto (Portugal); Olympique (France) and Al Rayyan (Qatar).

Saviola’s expected comeback materialized in the 66th minute when he replaced Sebastián Driussi, 14 years after his last match in River. Saviola played for River from 1998 to 2001, scoring 57 goals in 120 matches.

River is the sole Argentine team remaining in the Libertadores Cup match. It will host Guaraní of Paraguay on Tuesday in the tournament’s semifinal.

The match was refereed by Fernando Echenique.

Teams lineups — Tigre: Javier García; Martín Galmarini, Leandro González Pírez, Juan Carlos Blengio and Ernesto Goñi; Facundo Sánchez, Lucas Menossi, Joaquín Arzura and Lucas Wílchez; Leandro Garate and Carlos Luna. Coach: Gustavo Alfaro.

River Plate: Marcelo Barovero; Augusto Solari, Jonathan Maidana, Eder Alvarez Balanta and Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Gonzalo Martínez; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora and Sebastián Driussi. Coach: Marcelo Gallardo.

D’ONOFRIO DENIAL. River president Rodolfo D’Onofrio denied yesterday that the club had a debt with Colombian forward Teófilo Gutiérrez, as the player’s agent claimed yesterday.

“We don’t owe anything to anyone. The debt that the player (Gutiérrez) mentioned does not exist,” D’Onofrio said at a press conference before the match.

Gutiérrez’s agent had said that the club owes him six months worthy salaries and bonuses.

Herald staff with DyN

Source: Buenos Aires Herald

Elecciones 2015: desde este viernes se podrá consultar el padrón para las PASO

Los votantes podrán consultar dónde emitir su sufragio en las elecciones nacionales. Será a través de la web. Otras 10 provincias elegirán gobernador de manera simultánea.

El padrón definitivo que se utilizará en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, que se realizarán el próximo 9 de agosto, estará disponible para su consulta a partir de este viernes, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Para conocer dónde votan, los ciudadanos deberán ingresar a la página www.padron.gob.ar o a www.electoral.gov.ar , adonde se podrá verificar de manera online su presencia en el padrón y la escuela en dónde estará ubicada la mesa correspondiente.
Con sólo incorporar el número de DNI y el código de validación que aparecerá en la página para enviar la consulta, cada elector podrá conocer el lugar y la mesa de votación, como así también el orden en el que figura en el padrón.
Asimismo, se podrá realizar la consulta de manera telefónica a través del 0800-999-7237 (padrón), de lunes a viernes de 8 a 16 o personalmente en la avenida Leandro N. Alem 232 de la ciudad de Buenos Aires (de 07:30 a 15:30) o en la sede de la Secretaría Electoral de cada distrito.
Otra metodología posible es a través del SMS. Para ello, el votante deberá enviar uno al 30777, con la palabra VOTO, dejar un espacio y luego el número de DNI.
El próximo 9 de agosto los ciudadanos de todo el país deberán concurrir a las urnas para participar de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que se definirán los candidatos que, por cada espacio político, compitan en las elecciones generales del 25 de octubre.
Por otro lado, la Cámara Nacional Electoral aprovechó para reafirmar que «todos los documentos son válidos para votar, siempre y cuando sea el último ejemplar», con lo cual «no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral». Inclusive, aún estará vigente el DNI libreta verde, en caso de que la persona no haya solicitado la emisión de uno más reciente.
Según se desprende del padrón definitivo, en todo el país estarán habilitados para votar en el marco de las PASO nacionales un total de 32.064.323 ciudadanos.
La provincia de Buenos Aires, con 11.867.979 electores, representa el 37,01 por ciento del total del padrón nacional, seguida luego por Córdoba, con 2.783.122 electores, que representa el 8,68 por ciento del total. En tercer lugar se encuentra Santa Fe, con 2.680.736 votantes (8,36 por ciento), mientras que la ciudad de Buenos Aires se ubica en el cuarto lugar en cantidad de votantes, con un total de 2.549.050 (7,95 por ciento por ciento).
Paralelamente a las elecciones nacionales, se elegirán candidatos a gobernador en otras 9 provincias: Buenos Aires, Chubut, San Juan, Misiones, Entre Ríos y San Luis. Para el 25 de octubre, habrá, además de elecciones generales nacionales, en Buenos Aires, Chubut, Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos y San Luis.
eldestapeweb.com

Cops sentenced for mutiny

A local court finds agents responsible for sedition during the December 2013 turmoil

Seventeen provincial police officers were convicted yesterday by a local court in Entre Ríos province for having confined themselves to their barracks between December 8 and 9, 2013 to demand a pay hike The police strike took place amid cases of looting. Judges found officers responsible for looting, sedition and robbery.

The Concordia Oral Court yesterday delivered the verdict against the police officers who in December 2013 took over the police department in the middle of an uprising. During those violent days, three people were killed and several shops were looted.

Officers José María Biderbost, Carlos Daniel Zaragoza and Manuel Leandro Coutinho were sentenced to four and a half years in prison and they were also banned from serving in the police for nine years. Police officers Juan Manuel Rosas, Daniel Eduardo Chávez, Diego Federico Differding, Luis Alberto Gómez, Juan Pedro Lacuadra and Alfredo Horacio Imaz were also sentenced to four years, according to information published by local news portal Junio.

The court presided over by Judges Jorge Barbagelata, Silvina Gallo and Darío Perroud issued the verdict yesterday but will be revealing the grounds of their decision next week.

During the trial, prosecutor Mario Guerrero said the suspects “took over the Concordia police department on December 8, 2013, inciting looting.” According to Guerrero, they threw tear gas and entered the offices of their superiors.

Guerrero also said that the officers had planned and organized the take over of the department. He also explained to the court that the agents also prevented the police cars from leaving the police station, which could explain why officers did not intervene when looting started.

According to the prosecutor, some criminals were told in advance by officers that the security service was going to be put on ice. Guerrero also accused them of using violence to extort the provincial authorities. For her part, Entre Ríos Attorney Cecilia Goyeneche accused them of being responsible of a situation of institutional gravity.

Entre Ríos Governor Sergio Urribarri admitted that he had to reach an agreement with the officers who were holding the uprising amid an increasingly extortive situation and to prevent a blood-bath.

When the situation was under control, the governor backpedalled with the pay rise agreed with the officers during the mutinies.

In Concordia, there are more than 100 people charged with looting. Several police officers were dismissed following the protest that took place in December 2013.

An Entre Ríos court has already sentenced to three years to a couple who participated in the looting in the first verdict implicating civilians in the December 2013 crisis.

At the national level

The police protest started in Córdoba province, but was replicated in other provinces. Reports indicate that 13 people were killed during those days when the country commemorated the 30th anniversary of the return to democracy.

Córdoba was also the first province to hold a trial for the looting, sitting two civilians in the dock in 2014.

Criminal investigations are also making progress in Mar del Plata, Buenos Aires province, where prosecutor Pablo Larriera requested to summons of seven police officers to be questioned as suspects. In Chaco province, 99 people are being probed for their role in the December 2013 crisis. In that province a commission to investigate these crimes was created at the request from Attorney General Alejandra Gils Carbó.

On December 10, when mutinies were still in progress, President Cristina Fernández de Kirchner said it was necessary to democratize police forces, but the national government has not promoted any bill to modernize the security forces so far.

A law to punish policemen who leave their posts without reason was passed last year. The bill was tabled by Aníbal Fernández last year while he was serving as a senator of the ruling Victory Front (FpV), days after looting broke out nationwide.

Herald Staff

Source: Buenos Aires Herald

El Deutsche Bank denuncia a los buitres por acoso

Se trata de la entidad de capitales alemanes que respalda a la Argentina en su disputa con los holdouts. La demanda por intimidación, presentada ante Griesa, apunta a NML Capital y Aurelius Capital Management.

El Deutsche Bank AG, la entidad bancaria más grande de Alemania, acusó a los fondos buitre NML Capital y Aurelius Capital Management porintimación y violación de confidencialidad en la causa por la deuda argentina.

La demanda fue realizada ante el juez de Nueva York Thomas Griesa y señala el acoso a los bancos que participan en ofertas de deudas legales por parte de la Argentina.

El abogado de Deutsche Bank, Zimmerman, explicó que el objetivo de los fondos especulativos es castigar al banco alemán por hacer transacciones con Argentina y agregó que la sucursal de esa entidad en Argentina hizo oferas por Bonar 2024, en nombre de los clientes de su sucursal en Londres.

Vale recordar que uno de los últimos intentos de los fondos buitre ante el tribunal de Manhattan había sido a mediados de junio, a través de un escrito presentado a Griesa insistiendo en que la emisión de los Bonar 2024 se trataba de deuda externa y que, por lo tanto, se le debía aplicar el fallo del pari passu.

En esa oportunidad, el Gobierno había lanzado una tercera emisión de Bonar 24 en abril, y de acuerdo al documento presentado por NML, «personal del Deutsche Bank en Nueva York y en Londres pidieron órdenes a inversores (extranjeros incluyendo a algunos de los demandantes)».

Argentina, sin embargo, argumentó que los Bonar 24 no se promocionaron en el exterior sino que fueron colocados por agentes locales, como el Deutsche Bank Argentina.

minutouno.com

 

 

Guerrilla colombiana reitera empeño en lograr acuerdo sobre víctimas

La Habana, 9 jul (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) reiteraron hoy aquí su empeño en alcanzar un pronto acuerdo sobre las víctimas del conflicto y reafirmaron su decisión de hacer dejación de las armas.

«Hemos avanzado en la definición del componente de Reparación del Sistema y urgimos al Gobierno a cerrar en breve un acuerdo sobre ello, que entendemos hoy está prácticamente consensuado», indica un comunicado de la delegación de Paz de las FARC-EP en la Mesa de Diálogos de La Habana, establecida en noviembre de 2012.

Reiteramos nuestro empeño en alcanzar un pronto acuerdo sobre Víctimas, que se sume al ya adoptado para la puesta en marcha de una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición que ya hemos acordado construir junto al Gobierno Nacional, apunta.

La fuerza insurgente colombiana apunta que las garantías de no repetición de las violaciones de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario son un derecho de las víctimas y del resto de la sociedad, y es un deber del Estado garantizarlas.

Afirma que no existe mayor garantía de No repetición que renunciar a la utilización de la violencia y las armas en el ejercicio de la política y poner fin a la guerra mediante la firma de una paz estable y duradera derivada de la construcción de convivencia en condiciones de justicia social y democracia.

Tras señalar que éstas son las razones por las cuales están dialogando en La Habana, las FARC-EP aseveran que el Estado debe garantizar la No repetición abandonando doctrinas que contemplen al pueblo colombiano como un enemigo interno, garantizando así que las Fuerzas Armadas vuelvan a su misión constitucional de

guardar las fronteras y defender la soberanía nacional.

Asimismo, reafirman su «decisión de hacer dejación de las armas, pero antes deben tomarse medidas para impedir que tengamos que contemplar impasibles como vuelve a producirse en Colombia el exterminio de una fuerza política nacida de un acuerdo de paz, tal como ocurrió con la Unión Patriótica».

Las FARC-EP expresan su deseo de convertirse en una organización política abierta con derecho a pensar y disentir, actuando sin la zozobra de las amenazas, la persecución y la muerte.

Para ello, proponen acordar a la mayor brevedad un mecanismo que garantice la no repetición del paramilitarismo, el esclarecimiento de dicho fenómeno y su desaparición efectiva. Adelantan que para tal fin presentarán en la Mesa de Diálogos una propuesta al respecto.

Colombia debe entender que ello es garantía previa para que puedan los militantes de las FARC-EP incorporarse a la vida civil sin riesgo para sus vidas y su integridad por ejercer actividad política en democracia, sostiene el comunicado.

«El paramilitarismo es uno de los grandes obstáculos para la consecución de la paz», aseguran.

Añade que el desmantelamiento de ese fenómeno y la adopción de una nueva doctrina de seguridad humana, con énfasis en los derechos humanos y en la equidad, es requisito para el libre desenvolvimiento de la actividad política, sindical y de los movimientos sociales en Colombia, quienes han padecido el terrorismo de Estado.

Mauricio Macri pidió «reflexionar sobre lo que somos como país»

El jefe de Gobierno porteño encabezó la ceremonia por el 199° aniversario de la emancipación patria que se realizó en Parque Patricios. «Juntos podemos encontrar una vía de desarrollo que le permita a cada argentino tener su proyecto de vida y ser feliz», afirmó.

Mauricio Macri, invitó a todos los argentinos a «reflexionar sobre lo que somos como país y lo que queremos ser» y afirmó que «en los umbrales del Bicentenario de la Independencia tenemos que estar a la altura del desafío que significa transformar nuestros sueños de progreso en realidad».

«Tenemos un país con grandes recursos y gente muy valiosa y el futuro depende de nosotros. Juntos podemos encontrar una vía de desarrolloque le permita a cada argentino tener su proyecto de vida y ser feliz», dijo Macri esta mañana al encabezar por última vez como Jefe de Gobierno porteño un acto conmemorativo del Día de la Independencia.

La ceremonia oficial por el 199° aniversario de la emancipación patria se realizó frente a la nueva sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios, donde se procedió al izamiento de la bandera nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional.

El acto contó con la presencia de la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y ministros y secretarios del gabinete porteño, entre otros funcionarios.
También participaron alumnos de escuelas públicas de la Ciudad. Al término de la celebración se sirvió chocolate caliente como es tradición en nuestras festividades patrias.

minutouno.com

 

 

 

Aníbal Fernández negó que quiera «esconder» a Martín Sabbatella en la boleta

El jefe de Gabinete y precandidato a Gobernador por Buenos Aires afirma que no tiene reparos en mostrarse con su vice frente a un al disgusto de los intendentes del conurbano.

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense por el kirchnerismo, Aníbal Fernández, negó enfáticamente que quiera «esconder» a su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, y dijo que en la boleta electoral no hay una foto conjunta porque es lo dispuesto por «la reglamentación».

«Por favor, tache que yo pueda querer o que él pueda permitir que se lo esconda, al contrario. Va a todos los programas conmigo, me gusta que esté conmigo y que se conozca la fórmula», sostuvo Fernández, frente a disgusto de intendentes del conurbano sobre la figura del titular del AFSCA.

Y sobre la confección de la boleta aclaró: «La reglamentación dice que es una sola foto, hice lo que decía la reglamentación» y recordó que en la boleta del precandidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, tampoco está Carlos Zannini, su compañero de fórmula.

En declaraciones a la Radio Uno, Fernández insistió en que «nos adaptamos a las reglas del juego y no está escondido, está el nombre como en todas las boletas» y remarcó que descubrió que con Sabbatella tiene «más afinidades que las que creía».

Sobre las acusaciones del precandidato del Frente Renovador Felipe Solá, en un spot televisivo, sobre su supuesta relación con el narcotráfico, el jefe de Gabinete volvió a decir que «las ruindades existieron todas la vida» y lo desafió a acudir a la Justicia a presentar una denuncia porque dijo que está dispuesto a someterse a «la investigación que quieran».

«Yo miro a mis hijos a los ojos y ellos saben que su padre es un tipo honesto. No tengo necesidad de explicarle a nadie. Lo que hago es callar por ahora, ya llegará el momento oportuno de actuar de otra manera. Mi papá solía decir que ‘Dios no quiere cosas puercas’ y esto es una cosa puerca», sostuvo.

lanacion.com.ar

Evo le tuvo que explicar al Papa su curioso regalo

A Francisco se lo vio molesto cuando el presidente boliviano le obsequió un Cristo crucificado sobre una hoz y un martillo, el símbolo comunista. Cuál fue la aclaración de Evo.

El Papa Francisco no pudo disimular su disgusto hoy en su arribo a la ciudad boliviana de La Paz, luego que el presidente de ese país, Evo Morales, le regalara una imagen de Cristo crucificado sobre una hoz y un martillo.

“Eso no está bien”, alcanzó a decirle Francisco, que reaccionó con cierto estupor, según relató una versión periodística.

Sin embargo, de inmediato, Morales le explicó que la imagen se trataba de una reproducción de una obra por el sacerdote español Luis Espinal.

Espinal fue torturado y luego asesinado por un grupo de paramilitares bolivianos en 1980.

Luego del episodio, el Papa rindió un pequeño homenaje al sacerdote: “Espinal predicó el evangelio y ese evangelio molestó. Por eso lo eliminaron”.

cronista.com

 

Los motivos de la crisis bursátil en China: por qué la Argentina debe prestar atención

El desplome bursátil en el gigante asiático podría ser un signo de agotamiento de su ciclo económico. Y podría ocasionar un efecto rebote en la economía argentina por el golpe en las commodities.

El mercado bursátil en China  mostró señales de congelamiento el miércoles, cuando las  empresas suspendieron la cotización de sus acciones y los  índices se desplomaron después de que el regulador de valores  advirtió de un ‘sentimiento de pánico‘ que se estaba apoderando  de los inversores.

Pekín, que ha luchado por más de una semana para hacer que  el mercado se ajuste a sus designios, dio a conocer otra serie  de medidas para detener la ola de ventas y el Banco Popular de  China dijo que aumentará el respaldo a las corredurías  reclutadas para apuntalar a las acciones.

Las acciones volvieron a subir este jueves, pero persisten las dudas por las distorsiones del mercado.

Motivos de la caída

Muchos expertos creen que el crecimiento del mercado de valores de China a principios de este añose debió en parte a que los inversores promedio se endeudaron para invertir en acciones. Cuando las acciones comenzaron a caer el mes pasado, muchos de los inversores tuvieron que vender rápidamente sus inversiones para reembolsar los préstamos. Eso impulsó una caída aún mayor de los precios de las acciones.

También podría empeorar la situación un movimiento por parte de las grandes firmas de trading chinas en un intento por mantener la compra de acciones hasta que el índice de Shanghai alcance determinado valor.

¿Por qué es tan grave a nivel global el desplome de la bolsa china? Un mercado de valores que se hunde rápidamente suele interpretarse como un indicio de que una economía está en crisis, como ya ocurrió en 2008.

China: el gigante que necesita la Argentina y el mundo

El gigante asiático es el segundo socio comercial más grande de Occidente y el país con el segundo PIB mundial, por detrás de Estados Unidos. Por este motivo, una economía china saludable es una buena noticia para la economía global.

China también influye en los precios de las materias primas, como el petróleo, al ser un gran consumidor de éstas. Además, es un aliado estratégico de la Argentina. Los analistas estiman que si la economía china entra en recesión caerá drásticamente su demanda de soja. Además, se produciría una apreciación del dólar a escala global que derribaría los precios internacionales de las materias primas. Es decir, las ventas de soja argentina, por citar un ejemplo, se ajustarían por cantidad y por precio.

cronista.com

 

El ex Tomba Federico Lértora firmó su contrato y es nuevo jugador de Arsenal

El volante que quedó libre de Godoy Cruz se convirtió en las últimas horas en refuerzo del equipo de Caruso Lombardi.

El mediocampista Federico Lértora se convirtió en las últimas horas en refuerzo de Arsenal de Sarandí, con miras a la segunda parte del campeonato de la Primera División.

El volante llega procedente de Godoy Cruz y firmó contrato por una temporada. El jugador, que hizo divisiones inferiores en Ferro Carril Oeste, realizó hoy un ejercicio de fútbol en el entrenamiento desarrollado en Sarandí, pero no jugará el viernes ante Gimnasia y Esgrima La Plata, pues ni siquiera figura en la lista de concentrados.

De esta manera, el equipo conducido por Ricardo Caruso Lombardi llegó a las seis incorporaciones en este receso invernal: además de Lértora, también se vincularon los laterales Claudio Corvalán (Newell’s) y Fernando Luna (Tristán Suárez), el mediocampista Ramiro López (San Martín de San Juan), el enganche Miguel Caneo (Deportivo Cali, Colombia) y el delantero Federico Laurito (Universidad Católica, Ecuador).

En tanto, el atacante Pablo Burzio rescindió su contrato y regresará a Instituto de Córdoba, el club en el que se inició.

Fuente: Los Andes

Basta de excluir a los más pobres, exige el papa Francisco

Santa Cruz, Bolivia, 9 jul (PL) Basta de excluir a los más pobres solo porque algunos consideren que estos sectores no sean disponibles para la sociedad, exigió el papa Francisco en la misa de hoy al pie del Cristo Redentor.

 

Muchos creen en una lógica, una lógica que pretende dejar espacio a muy pocos y descarta a todos aquellos que no se les consideran disponibles porque no les da la cuenta. No, no es necesario excluirlos, basta de descartes, denles ustedes de comer, resaltó Su Santidad ante miles de feligreses.

En el compartir, añadió el Santo Padre, está la manera de vivir de las personas, es la salvación de morir de hambre, aseveró.

El papa llamó a dejar el individualismo, a compartir lo poco que se tiene entre todos y, remarcó, si es entregado con el poder de Dios, se convierte en pan de vida de los demás.

La Iglesia, dijo, celebra el sacrificio del señor porque es nuestra Iglesia una comunidad y fiel al mandato de Dios, debemos confirmar que somos el pueblo, un pueblo sacrificado, pero en el cual debe prevalecer el intercambio, la solidaridad real, esa que sea capaz de entrar en la lógica de tomar, bendecir y compartir con los demás.

Igualmente, resaltó el papel de la mujer en la sociedad, y el sacrificio que ellas hacen por el bienestar de la sociedad.

Me conmuevo cuando veo muchas madres llevando sus hijos en las espaldas, pero igual, son ellas quienes llevan la educación de sus hijos, son ellas quienes llevan el trabajo fuerte en la tierra, son ellas quienes llevan sobre sí la memoria de su pueblo, que pasa de generación en generación.

Al término de su homilía, el papa Francisco se reunirá con los obispos y autoridades eclesiásticas en el coliseo de Don Bosco.

En la tarde Su Santidad participará en el acto de clausura del Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Populares con sede en los salones de la Fexpocruz, donde dirigirá otro mensaje a los delegados allí presentes.

Por orden judicial, la línea 60 debe normalizar su servicio

De todas maneras, los choferes advirtieron que continuarán los inconvenientes porque funcionarán con una guardia mínima. Seguirán sin cobrar boleto

Continúan los contratiempos para los pasajeros de la línea 60. El miércoles por la noche, una orden judicial dictaminó que la empresa de transporte deberá retomar sus actividades con el cronograma habitual. De todas maneras, los choferes adelantaron que persistirán los inconvenientes.

El delegado de los trabajadores, Juan Tejada, explicó: «Fuimos notificados por el juez de Garantía y se constató que está todo en perfectas condiciones para que la empresa pueda retomar su servicio».

A pesar de ello, advirtió que «brindaremos un servicio de emergencia porque ningún representante de la empresa se hace presente en la terminal. Desde Ingeniero Maschwitz van a salir 10 unidades, cuando normalmente tenemos 160, y habrá una guardia mínima en las otras cabeceras».

Además, el delegado afirmó que los choferes repetirán su medida de no cobro de boleto a los pasajeros «porque todavía no hubo solución para nuestros reclamos».

Fuente: Infobae

Le dan 20 años a una pareja por prostituir a sus siete hijos

Los entregaban a conocidos o familiares a cambio de mercadería o dinero. Una vecina los delató a la Policía.

El relato de testigos y las pruebas forenses confirmaron a la Justicia la aberración que se registraba en una vivienda de un barrio de clase baja de San Martín, en el este mendocino. El matrimonio dueño de casa fue condenado ayer a 20 años de prisión por abusar, maltratar, exhibir películas pornográficas y prostituir a sus siete hijos a cambio de mercadería y plata. Los chicos, que al momento de la denuncia tenían de 3 a 14 años, están a cargo de la Dirección de la Niñez y viven con familias cuidadoras.

“Es el caso más tremendo que nos ha tocado”, resumió uno de los abogados defensores a los periodistas que cubrieron el juicio. Las víctimas son dos nenas de 14 y 13 años, y cinco varones de 12, 10, 7, 6 y 3 años.

Para la Segunda Cámara del Crimen, el padre, de 37 años, y la madre, de 34, abusaban de sus hijos mayores y los obligaban a tener relaciones con amigos de la familia y otros hombres desde hacía por lo menos siete años. Los más chicos eran obligados a ver estas escenas espeluznantes, mientras se exhibían películas pornográficas en la TV de la humilde casa.

En febrero de 2013, la mayor de las hermanas se animó a contarle su tormento a una vecina. La mujer la llevó al hospital público de San Martín, donde los médicos constataron que era víctima de abuso sexual desde hacía tiempo.

Así intervino la Justicia y comenzó la investigación de la fiscal María Florencia Díaz. Según la causa, los cinco hermanos varones no tenían signos de abusos sexuales, pero las pericias detectaron rastros de maltratos físicos, mala alimentación y conductas sexuales inapropiadas para su edad.

La condena se conoció ayer en un clima tenso porque había amenazas cruzadas entre los imputados y los testigos. Además del matrimonio, que recibió una pena de 20 años de prisión, la Justicia condenó a 19 años a un amigo de la pareja, porque se comprobó que abusó varias veces de las hermanas mayores a cambio de mercadería y plata.

Sobre los siete chicos, se sabe que ahora están en el programa de familias cuidadoras y bajo asistencia psicológica de la Dirección de la Niñez y la Adolescencia. Llamó la atención que otros organismos públicos, como la escuela o el centro de salud al que concurrían, no hayan detectado esta situación.

Fuente: Clarín

Crítico tedeum en Tucumán al que no asistió Cristina

El arzobisbo Horacio Zecca cuestionó que se “convierte en enemigo a todo aquel que discrepa”. Sí estuvieron presentes el gobernador José Alperovich y su esposa la senadora Beatriz Rojkés.

Era el último tedeum del 9 de julio en Tucumán para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo la mandataria pegó el faltazo al evento y fueron el gobernador provincial José Alperovich, junto a su esposa, la senadora Beatriz Rojkés quienes escucharon las críticas de boca del arzobispo Horacio Zecca.

En la ceremonia, el representante del clero no ahorró sus críticas contra el Gobierno y sostuvo que la Argentina no vive en una sociedad que se dice “democrática y pluralista”.


“Esto en una sociedad que se dice democrática y pluralista. Me pregunto ¿de qué pluralismo y democracia se habla? ¿De la de un discurso único y excluyente que convierte automáticamente en enemigo al que con todo derecho discrepa?», apuntó.


Asimismo, Zecca expresó la postura oficial de la Iglesia en contra de los protocolos para casos de aborto y de fertilización asistida que impulsa el Gobierno nacional y que se aplican en las provincias.

«Son absolutamente inaceptables porque violan el elemental derecho a la vida y a seguir la propia conciencia avasallando, además, las legítimas autonomías provinciales. Confío en que nuestros legisladores sabrán defender los derechos de los tucumanos oponiéndose a estos intentos», expresó.

Según el diario La Gazeta de Tucumán, el arzobispo apuntó también contra “la sanción de leyes de dudosa legitimidad jurídica, basadas en un positivismo inaceptable; se articulan políticas públicas que ignoran elementales derechos humanos; se ataca impunemente a la Iglesia y se vulneran sus derechos y, hasta en algunos medios de comunicación social, se la agrede injustamente, ridiculizando valores religiosos y a quienes los profesan”.

“Nos estamos habituando a soportar, por parte de algunos grupos de poder y de pensamiento, la indiferencia, la oposición, la persecución y el desprecio. Esta purificación nos viene bien. Pero hay que reaccionar, con espíritu de diálogo y actitud pacífica, pero con decisión”, enfatizó.

cronista.com

 

El FMI volvió a recortar el crecimiento de la región para 2015

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió hoy a recortar drásticamente las previsiones de crecimiento de Latinoamérica, que se expandirá apenas un 0,5 % en 2015 y un 1,7 % en 2016, cuatro y tres décimas menos de lo esperado en abril, arrastrada por la caída de los precios de las materias primas y el cambio de modelo en China.

En su actualización de su informe de «Perspectivas Económicas Globales», el FMI prevé que Brasil concluya este año con una contracción del 1,5%y México se expanda un 2,4%, en ambos casos con importantes revisiones a la baja de cinco y seis décimas, respectivamente, respecto a lo calculado tres meses atrás.

En el caso de Brasil, el recorte en los cálculos se debe al ajuste fiscal aplicado por el Gobierno para estabilizar sus cuentas públicas, mientras que México se ha visto afectado por el bache del primer trimestre del año de la economía estadounidense.

Para el próximo año, la institución dirigida por Christine Lagarde pronostica que Brasil crezca un 0,7% y México lo haga a una tasa de 3%, lo que supone en ambos casos rebajas de tres décimas respecto a las perspectivas de abril.

Gran parte de este frenazo en América Latina viene dado por la progresiva bajada de los precios de las materias primas, el menor apetito de China por su transición hacia un modelo más volcado en la demanda interna y el encarecimiento del crédito como consecuencia de la anticipada alza de los tipos de interés en EEUU, señaló el informe del FMI.

ambito.com

El papa Francisco oficia una misa multitudinaria en Santa Cruz de la Sierra

Tras un desayuno con el cardenal Julio Terrazas, el pontífice viaja a la plaza del Cristo Redentor, donde oficiará su primera gran homilía en Bolivia; más tarde se encontrará con los Movimientos Populares

SANTA CRUZ.- La ciudad de Santa Cruz en el oriente boliviano amaneció hoy convertida en un gran campamento donde cientos de católicos han pernoctado para escuchar la misa que celebrará el papa Francisco en su segundo día de visita a Bolivia.

El papa Francisco comienza su segundo día en Bolivia con la celebración a las 10 hora local (11 en la Argentina) de una misa, que se espera multitudinaria, en la plaza del Cristo Redentor, y por la tarde se encontrará con los Movimientos Populares.

Francisco llegó ayer a Santa Cruz, después de la visita de cortesía al presidente Evo Morales y la reunión con la sociedad civil en La Paz, pero por motivos de salud ante el posible mal de altura se había decidido realizar el grueso de los actos en esta ciudad.

Desde la madrugada, los fieles se trasladaban a la plaza del Cristo Redentor en el centro de la ciudad para escuchar y ver al pontífice. Se espera una multitud a lo largo de varias avenidas.

El gobierno declaró feriado para permitir que los fieles concurran a la celebración en un altar que ha sido tallado en madera roble por indígenas del pueblo chiquitano, una etnia del oriente.

Se espera que el pontífice pronuncie oraciones en lenguas nativas como el aymara, quechua y guaraní durante la misa, que dar también inicio al V Congreso eucarístico nacional.

En Santa Cruz, Francisco se hospeda en la casa del cardenal Julio Terrazas, en el centro de la ciudad, con quien esperaba desayunar antes de trasladarse en un papamóvil hasta la plaza del Cristo Redentor.

Muy delicado de salud, Terrazas, arzobispo emérito de Santa Cruz, pidió dejar la clínica donde se encontraba bajo tratamiento de diálisis, para recibir y compartir con Francisco.

PECULIAR SACRISTÍA

El papa Francisco y varios obispos utilizarán un local de Burger King, cercano a la plaza del Cristo Redentor, como sacristía, para cambiarse antes de celebrar la misa, informó el gerente de la firma en el país.

«Después de una evaluación por parte de la Iglesia [católica] y de la alcaldía, consideraron que el edificio era el adecuado y hemos suspendido temporalmente las ventas», explicó al diario El Día el gerente general de Bolivian Food, Alfredo Troche, empresa que tiene la franquicia de la cadena estadounidense en el país.

MOVIMIENTOS POPULARES

Posteriormente, después del almuerzo y el descanso, Francisco se trasladará a la escuela de los salesianos, llamado el Coliseo Don Bosco, donde se producirá el encuentro con los sacerdotes, religiosos y seminaristas.

El papa pronunciará un discurso y después trasladará al Expo Feria para presidir el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, organizado por el abogado argentino Juan Graboi en colaboración con el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales.

Dicho encuentro sucede a la primera reunión que se produjo el 28 de octubre 2014 en el Vaticano y que contó con la presencia de Evo Morales.

Francisco llegó ayer por la tarde a La Paz, tras visitar Ecuador en su gira pastoral por tres países que terminará el domingo en Paraguay.

Fuente: Agencias EFE, AFP y AP.-La Nación