Tras un desayuno con el cardenal Julio Terrazas, el pontífice viaja a la plaza del Cristo Redentor, donde oficiará su primera gran homilía en Bolivia; más tarde se encontrará con los Movimientos Populares
SANTA CRUZ.- La ciudad de Santa Cruz en el oriente boliviano amaneció hoy convertida en un gran campamento donde cientos de católicos han pernoctado para escuchar la misa que celebrará el papa Francisco en su segundo día de visita a Bolivia.
El papa Francisco comienza su segundo día en Bolivia con la celebración a las 10 hora local (11 en la Argentina) de una misa, que se espera multitudinaria, en la plaza del Cristo Redentor, y por la tarde se encontrará con los Movimientos Populares.
Francisco llegó ayer a Santa Cruz, después de la visita de cortesía al presidente Evo Morales y la reunión con la sociedad civil en La Paz, pero por motivos de salud ante el posible mal de altura se había decidido realizar el grueso de los actos en esta ciudad.
Desde la madrugada, los fieles se trasladaban a la plaza del Cristo Redentor en el centro de la ciudad para escuchar y ver al pontífice. Se espera una multitud a lo largo de varias avenidas.
El gobierno declaró feriado para permitir que los fieles concurran a la celebración en un altar que ha sido tallado en madera roble por indígenas del pueblo chiquitano, una etnia del oriente.
Se espera que el pontífice pronuncie oraciones en lenguas nativas como el aymara, quechua y guaraní durante la misa, que dar también inicio al V Congreso eucarístico nacional.
En Santa Cruz, Francisco se hospeda en la casa del cardenal Julio Terrazas, en el centro de la ciudad, con quien esperaba desayunar antes de trasladarse en un papamóvil hasta la plaza del Cristo Redentor.
Muy delicado de salud, Terrazas, arzobispo emérito de Santa Cruz, pidió dejar la clínica donde se encontraba bajo tratamiento de diálisis, para recibir y compartir con Francisco.
PECULIAR SACRISTÍA
El papa Francisco y varios obispos utilizarán un local de Burger King, cercano a la plaza del Cristo Redentor, como sacristía, para cambiarse antes de celebrar la misa, informó el gerente de la firma en el país.
«Después de una evaluación por parte de la Iglesia [católica] y de la alcaldía, consideraron que el edificio era el adecuado y hemos suspendido temporalmente las ventas», explicó al diario El Día el gerente general de Bolivian Food, Alfredo Troche, empresa que tiene la franquicia de la cadena estadounidense en el país.
MOVIMIENTOS POPULARES
Posteriormente, después del almuerzo y el descanso, Francisco se trasladará a la escuela de los salesianos, llamado el Coliseo Don Bosco, donde se producirá el encuentro con los sacerdotes, religiosos y seminaristas.
El papa pronunciará un discurso y después trasladará al Expo Feria para presidir el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, organizado por el abogado argentino Juan Graboi en colaboración con el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales.
Dicho encuentro sucede a la primera reunión que se produjo el 28 de octubre 2014 en el Vaticano y que contó con la presencia de Evo Morales.
Francisco llegó ayer por la tarde a La Paz, tras visitar Ecuador en su gira pastoral por tres países que terminará el domingo en Paraguay.
Fuente: Agencias EFE, AFP y AP.-La Nación