Singer le hace juicio hasta a sus clientes

Interesantes datos van surgiendo de la andanada buitre. The Wall Street Journal publicó un artículo en el que muestra la voracidad de Paul Singer, de Elliott Management: hará una demanda y buscará daño monetario a los clientes de su fondo que distribuyeron sin su permiso el informe trimestral de las inversiones que realiza Elliott.

Sin dudas, uno de los mejores trabajos del mundo ser el abogado de Singer. Garantiza facturación. Siempre los informes tienen un agregado al final en el que se exige confidencialidad. Pero lo cierto es que Elliott lo envía a tantas personas que con que sólo una de ella lo reenvíe, pasa a estar en manos de cualquier actor del mercado que lo desee.

Ámbito Financiero incluso el año pasado publicó en «Lo que se dice en las mesas» uno de esos informes trimestrales de Elliott, en los que exponía su visión sobre los mercados internacionales e incluso sobre el juicio contra la Argentina. Algunos hedge funds envían sus informes, pero con tecnología para que no se puedan imprimir los documentos. Elliott prefiere ahora amenazar a sus clientes para que no los distribuyan. Pero seguirán siendo accesibles dado que se los envían a miles de personas en Europa y Estados Unidos.

Pero más relevante quizás que los movimientos de Singer son las versiones que circularon nuevamente ayer en Nueva York sobre una aceleración de la deuda argentina. Recuérdese que los bonos del canje que están en default, Par y Discount, están en condiciones de ser acelerados por sus tenedores. Esto significa que pueden reclamar el 100% de lo adeudado ante el incumplimiento.

Un fondo fue creado especialmente para ese fin, es decir, reclamar el 100%, con la compra de un bono que cotiza al 58%. La sensación es que ya tienen los montos requeridos con Discount ley Nueva York para lanzar esa andanada. Pero no tendría mucha lógica efectuar ese reclamo cuando se está ante una elección presidencial de la que puede surgir una esperanza de acuerdo total sobre el default de 2001. Eventualmente, debería ser el propio Singer el que frene la aceleración de los bonos, dado que sus reclamos pasarían a ser licuados con los de los nuevos buitres. El entramado del juicio buitre ya tiene muchas aristas (el pari passu, los «me too», el desacato, el Bonar 24, los papeles de otras jurisdicciones, las apelaciones, la aceleración), lo que multiplica los frentes desde los cuales pueden venir las balas.

ambito.com

Tras la polémica «escala» en Uruguay, Osvaldo iría al Porto

Daniel Osvaldo siempre está en el ojo de la tormenta: luego de hacer un viaje relámpago a Uruguay para firmar con el modesto Sud América, club multado por la FIFA al considerarlo una institución puente para realizar transferencias eludiendo el pago de impuestos, el delantero firmaría con el Porto de Portugal.

En las últimas horas, el Porto posó sus ojos sobreOsvaldo y le realizó una oferta que, según medios portugueses, convenció al delantero. De esta manera, el jugador viajaría el fin de semana a Portugal para hacerse la revisión médica y firmar contrato.

Ayer por la tarde, el exdelantero de Boca registró sus derechos federativos en Sud América, un club considerado «puente» por la FIFA, para que luego la entidad uruguaya envíe el TMS a la institución que lo contrate.

La máxima autoridad del fútbol mundial había multado a Sud América por realizar transferencias de esta índole con Independiente, Racing, Rosario Central e Instituto de Córdoba.

En Argentina, la AFIP considera que estos clubes son paraísos fiscales deportivos, mientras que Uruguaylos considera legales porque el fisco de ese país asegura que se pagan todos los impuestos correspondientes.

En los últimos tiempos, muchos jugadores argentinos eligieron colocar sus derechos federativos en clubes uruguayos.

Entre los más reconocidos, se encuentran los de Ignacio Piatti (Sud América a San Lorenzo), Emmanuel Gigliotti (Fénix a San Lorenzo), Facundo Roncaglia (Fénix a Fiorentina) y Gerónimo Rulli (Deportivo Maldonado a Real Sociedad).

Los empresarios del fútbol recomiendan estas prácticas para, si la institución que contrata a sus jugadores realiza algún incumplimiento, reclamar de club a club es más sencillo a la hora de cobrar.

Sud América es presidido por el argentino Vicente Celio, quien estuvo durante un mandato al frente deChacarita Juniors.

ambito.com

Imbatible: el turco Ergün Demir eliminó al “El Tirri”, el primo de Tinelli

Ambos fueron a duelo y la gente votó por “Alikemal”. Consiguió el 75% de los votos.

Increíble pero real: el turco sanatero, como lo ha bautizado Marcelo Tinelli, va pasando etapas del Bailando 2015 y sigue como concursante.

Anoche le ganó en el duelo nada menos que a Luciano “El Tirri”, primo de Tinelli, quien bailaba con Noelia Marzol.

Ergün Demir y Macarena Rinaldi consiguieron el 75.03 por ciento de los votos del público en el duelo telefónico.

El actor de Las mil y una noches se convierte así en uno de los participantes más fuertes del certamen, a pesar de que no sabe nada de baile.

Fuente: www.losandes.com.ar

Vuelta a empezar: Gallardo debe elegir tres sustitutos para los caídos en batalla

Más allá de la efusividad que generó en el plantel ‘millonario’ el hecho de no haber caído en su visita a Tigres por la Ida de la Final, ahora habrá que encarar el saldo negativo que ese duelo dejó. Se trata nada más ni nada menos que de reemplazar a los soldados caídos (Mercado fue suspendido y se lesionaron Mora y Tabaré Viudez). Mammana, ‘Pity’ Martínez y Bertolo son los candidatos a ir de arranque. ¿La buena? Se recuperó Pisculichi.

«Esta Copa no se nos puede escapar en casa», sentenció el entusiasmado Marcelo Gallardo luego de que su equipo rescatara un valioso empate sin goles en su visita Tigres por la Ida de la Final de la Libertadores. Pero aunque el técnico se mostró con la confianza a flor de piel («tengo grandes ilusiones en que el equipo va a saber responder una vez más ante la posibilidad de ganar un nuevo título», aseguró), ahora le tocará afrontar el panorama menos positivo que dejó el primer chico.

Es que más allá de lo bueno del resultado, el ‘Millonario’ se volvió a Núñez con una serie de preocupaciones. Se trata nada más ni nada menos que de reemplazar a los importantes soldados caídos que dejó la batalla inicial. Con la confirmación de que su compromiso correspondiente a la Fecha 19 del torneo local ante Defensa y Justicia fue postergado, la delegación se reencontrará esta tarde en el Monumental para ya iniciar de lleno la preparación del juego Revancha en el que intentarán quedarse con la gloria continental tras 19 años de sequía.

Con el propio ‘Muñeco’ suspendido por una fecha como consecuencia de la expulsión que sufrió ante su efusivo reclamo al cuarto árbitro, la primera baja sensible que sufrió el conjunto riverplatense pasa por Gabriel Mercado. El lateral, que llegó a la Final con dos amonestaciones sobre sus espaldas, vio la amarilla por un pisotón a Gignac y quedó out de la Vuelta. En principio se estima que no sería una incógnita su reemplazante, ya que en los últimos encuentros que se ha ausentado (como la Ida de los Cuartos de Final ante Cruzeiro) fue Emanuel Mammana quien supo reemplazarlo con mucha eficacia.

Por otro lado, aunque no hubo una confirmación oficial aún, se estima que es muy probable que no lleguen los dos uruguayos que abandonaron el encuentro en el entretiempo por sendas dolencias. Según el parte médico inicial del club, tanto Rodrigo Mora como Tabaré Viudezacabaron con lesiones musculares en el isquiotibial derecho (de hecho se los pudo ver en el banco con hielo en dicha zona).

Es aquí donde surgen las mayores dudas respecto a sus sustitutos. Mientras los que corren con ventaja son Gonzalo Martínez y Nicolás Bertolo, quienes fueron los reemplazos en México y cumplieron de forma positiva con sus labores, no se descarta la posibilidad de que el técnico busque otras variantes tácticas. ¿De qué se trata esto? De apostar por algún delantero neto como podrían ser Fernando Cavenaghi o Javier Saviola.

Además, hay otro futbolista que se suma a la lista para ser tenido en cuenta por Gallardo. El mismo es Leonardo Pisculichi, quien se recuperó del desgarro sufrido ante Tigre y ya jugó sus primeros 45 minutos en el amistoso que se disputó ayer frente a Danubio (fue triunfo 2-1). También luchan por un lugar entre los titulares ‘Lucho’ González y Sebastián Driussi.

Gallardo busca sus once ‘muñecos’…

infobae.com

 

La ex de Boudou habló de su romance con Jorge Rial

La revista Paparazzi sorprendió en su portada de esta semana confrimando el romance entre Agustina Kampfer y Jorge Rial. Ayer, ante la requisitora de la prensa y los panelistas de Intrusos, el conductor no confirmó pero tampoco desmintió categóricamente el romance, con muchas frases irónicas.

Por su parte, Kampfer fue entrevistado por Desayuno Americano, donde dijo una frase que dará mucha tela para cortar: «A mí me pasa lo siguiente. Está bueno darle a todo el tiempo que merece para que pueda madurar».

Sobre la tapa de Paparazzi, afirmó: «Me impactó que haya salido una tapa así, encima sin consultar». Sobre el inicio de la semana se conoció la tapa de la revista que encendió la polémica. Después de aquel café -que en realidad fue una copa de pisco- Jorge Rial y Agustina Kampfer tuvieron un nuevo encuentro y todo indicaría que están comenzando una nueva relación, aunque prefieren mantenerla en bajo perfil.

Sin embargo, Rial aseguró: «Estoy lista para una relación». En este contexto, una publicación decidió confirmar el rumor que corre hace rato.

Fuente: www.diariohoy.net

Gianinna rompió el silencio tras los dichos de Maradona

La hija del astro del fútbol dijo de todo sobre su drama familiar. Habló de la fuerte discusión que tuvo con su padre. Y negó la versión de Diego en torno a su hijo.

Gianinna Maradona sumó leña al fuego al escándalo familiar que vive la familia Maradona.

«Gracias por soportar tanto, vi tus lagrimas y también tus logros al lado de él! Te amo C. ¡Gracias por TODO!», escribió Gianinna en Twitter, apoyando a Cecilia Ergueta, socia de su madre.

“Lo que más me molesta es que la pongan a mi mamá en el lado que la ponen», dijo Gianinna.

Luego, hizo un nuevo descargo en el programa AM en Telefé sobre la socia y amiga de su madre: «A Ceci la amo, para mí es mi hermana mayor, pasamos millones de cosas juntas. Yo he visto como labura Cecilia al lado de mi papá, desde La noche del 10 hasta cuando mi papá hizo un reality en Dubai (…) Cecilia, mi mamá y Franco tienen Plan V, que es la empresa en la que yo trabajo ahora y sigue vigente», agregó, tras la declaración de Diego en la que adujo que Claudia negó conocer a Ergueta.

Por otro lado, Gianinna aclaró: «Yo tuve una conversación bastante fuerte con mi papá, que no me interesa ventilarla. Jamás voy a hablar mal de él en la tele, si le quiero decir algo se lo digo cara a cara».

Por otra parte, en el programa La mesa está servida que conduce Germán Paoloski, dijo: «No sé por qué termina así esto, pero sé que no termina. No sé por qué estamos parados en la situación que estamos parados, pero será la Justicia la que va a resolver la situación en la que estamos con mi papá».

“Tengo sólo a mi abuela que está viva, y la verdad que sufre un montón por todo lo que se está diciendo”, contó Gianinna.

Por último, la hermana de Dalma dejó en claro que jamás dudaría de su madre, Claudia Villafañe. “Lo que más me molesta es que la pongan a mi mamá en el lado que la ponen», agregó.

Fuente: www.infonews.com

Balean a un chofer de la línea 501 y se inició un paro en reclamo de seguridad

También se sumaron la 394 y la 245.

Las tres corresponden a la empresa Monte Grande S.A. y recorren en sur del GBA. Anoche, dos ladrones se subieron al interno 96 de esa línea y le dispararon al conductor, en un intento de robo.

Un chofer de la línea 501 de colectivos fue baleado en un intento de robo por dos delincuentes que subieron a la unidad que conducía por el partido bonaerense de Esteban Echeverría y sus colegas comenzaron una huelga por tiempo indeterminado en reclamo de mayor seguridad.

El paro también era realizado por el mismo motivo por choferes de las líneas 394 y 245, administradas por la empresa que también está a cargo de la 501, Monte Grande SA, dijeron a DyN fuentes de la compañía.

Dos personas armadas subieron a las 23 de ayer a la unidad 96 de la línea 501 con intenciones de robo a unas 20 cuadras del denominado cruce de Lomas de Zamora -Camino de Cintura y Juan XXIII- y, en circunstancias que todavía se trataban de esclarecer, balearon en una pierna al chofer, de apellido Recalde.

Los atacantes huyeron y el conductor fue trasladado a un centro asistencial, donde esta mañana permanecía internado, pero «fuera de peligro», dijeron las fuentes a esta agencia.

De inmediato, sus colegas de la línea 501, al igual que los choferes de la 394 y la 245, iniciaron una huelga por tiempo indeterminado en reclamo de mayor seguridad. Las tres líneas de colectivo efectúan recorridos por el sur del Gran Buenos Aires.

clarin.com

 

Un grupo colombiano toma el control de la cadena de hipermercados Libertad

Éxito pagará u$s 1826 millones al francés Casino, que es además su controlante, por un proceso de reestructuración. Así, se convertirá en uno de los líderes de la región.

El grupo colombiano Éxito, líder en supermercados en su país y con presencia en Uruguay, anunció la compra de la cadena de hipermercados argentina Libertad, que cuenta con locales en nueve provincias. En la misma operación, el grupo también se quedó con el 50% de los derecho de voto del brasileño GPA (Grupo Pão de Açúcar) que equivalen al 18,8% del capital total de se grupo.

En ambas compras, Éxito desembolsará u$s 1826 millones, y así se convertirá en uno de los líderes del retail de Sudamérica, con más de u$s 33.000 millones en ventas en cuatro países: Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay, informó el grupo en un comunicado. El EBITDA conjunto ascendería a u$s 2700 millones, según datos de 2014.

El vendedor es el francés Grupo Casino, empresa que a su vez es el principal accionista de Éxito, con una participación del 54,8%, que continuará como accionista de control y mantendrá la consolidación de sus filiales Éxito, GPA y Libertad, aclaró el comunicado. Indicó además que también estaría interesado en adquirir acciones adicionales en sus subsidiarias en América latina, sujeto a condiciones de mercado.

La operación se realiza por la decisión de Casino de reestructurar sus actividades en América latina para impulsar su crecimiento en la región.

La inversión consiste en la compra indirecta del 100% de las acciones de Libertad a Casino, por un valor de empresa de u$s 270 millones, más el disponible de caja a la fecha de cierre que se estima podría alcanzar los u$s 20 millones. Y Éxito sería el controlante de Libertad, precisa el comunicado enviado a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Éxito lidera el retail en Colombia, con 537 sucursales, y posee otras 54 en Uruguay. Tiene otros negocios complementarios, como créditos de consumo, seguros, industrias textil y de alimentos, e-commerce, estaciones de servicio, inmobiliarios y agencias de viajes.

Libertad nació en 1993 en Tucumán, con un primer hipermercado. Hoy tiene 15 hipermercados y 12 locales de proximidad en nueve provincias, aunque es en Córdoba donde es más fuerte, con 14,1% de market share, según Éxito. Facturó u$s 495 millones el año pasado.

El GPA tiene 2.143 tiendas en Brasil; es líder en alimentos y el segundo en comercio electrónico, con ventas en 2014 por u$s 27.800 millones.

Éxito informó que «se crearán oportunidades de sinergias por un valor superior a u$s 160 millones, después de completarse» su implementación.

Con estas operaciones, Éxito logra también presencia en todos los segmentos de clientes con marcas específicas y experiencia en diversos de formatos (hiper y supermercados, tiendas de conveniencia, cash & carry, descuento y no alimentos).

Mejorará el desarrollo del e-commerce, gracias a una red de más de 2.500 tiendas y al sumar Cnova en Brasil y Cdiscount, exito.com y carulla.com en Colombia.

«Estamos hoy haciendo realidad la idea de tener un Grupo Éxito multilatino junto con el equipo directivo de Grupo Pão de Açúcar. Nos apasiona el reto de convertirnos en el retail más grande de Sudamérica y trabajaremos para alcanzar los resultados propuestos y continuar nuestra expansión. El cliente seguirá siendo el centro de la organización en cada país en el que operemos», destacó Carlos Mario Giraldo Moreno, presidente y director General Grupo Éxito. La transacción está sujeta a la aprobación de la Asamblea de Accionistas de Éxito, convocada para el 18 de agosto; se espera que las compras se cierren a fines del mes próximo.

cronista.com

 

PASO bonaerenses: Vidal empata con Aníbal F. y Domínguez se acerca

Se acerca el momento de la verdad para uno de los grandes interrogantes en el kirchnerismo: quién se quedará con la candidatura a la Gobernación bonaerense. Una encuesta muestra un leve crecimiento de la fórmula de Julián Domínguez y Fernando Espinoza, en desmedro de las intenciones del binomio integrado por Aníbal Fernández y Martín Sabbatella. La medición es de OPSM que dirige Enrique Zuleta Puceiro y fue difundida ayer por el equipo de Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados.

«Al cabo de varias semanas de campaña, Aníbal Fernández parecería haber perdido una ventaja inicial que en el comienzo de la campaña se situaba alrededor de los 16 puntos. Los escasos 4,5 que separan en la actualidad a ambos contendientes proporcionan una medida acabada de la fuerte disputa por la candidatura del FpV en el principal distrito electoral del país», señaló el consultor, augurando «un final reñido de difícil pronóstico».

Encuesta de OPSM, provincia de Buenos Aires. Intención de voto por fórmula a gobernador
Encuesta de OPSM, provincia de Buenos Aires. Intención de voto por fórmula a gobernador

El relevamiento alcanzó a mil casos en 35 localidades de toda la Provincia, entre el 24 y 29 de julio y compara los números de los candidatos con un sondeo previo, del 13 de julio. Así, muestra a Domínguez pasando de 16,4% a 18,5% de intención de voto, mientras que Fernández va del 27,3% al 23%. Para Zuleta Puceiro, «las claves del avance de Domínguez y Espinoza son varias», aunque destaca como «la principal» al «mejoramiento sustancial de sus niveles de conocimiento y valoración pública».

Además de los candidatos oficialistas, en la encuesta también se destaca el crecimiento de María Eugenia Vidal (PRO), que pasó del 22,7% al 23%, y de Jaime Linares (GEN), que creció del 1,3% al 5,2%.

En cambio, el postulante del Frente Renovador, Felipe Solá, descendió del 17,3% al 16,2%.

Según el consultor, la fórmula de Domínguez – Espinoza aparece asociada «con las ideas de gestión, responsabilidad y experiencia gubernativa y de otros atributos, de carácter funcional, tales como la capacidad para promover políticas de concertación social y económica y sobre todo, para concretar muchas de las iniciativas pendientes de la Administración Scioli». Además, «la imagen de mayor cercanía a Daniel Scioli, cuya victoria parece descontarse en el ámbito provincial, añade otro dato de importancia para entender el crecimiento de Domínguez en las últimas semanas».

Además, según el análisis del director de OPSM, pesa en favor de Domínguez la inserción de su figura en las ciudades del interior bonaerense. «Gravitan en este sentido tanto el apoyo de los intendentes liderados por Espinoza, como la mejor penetración de la propuesta de Domínguez en los electorados independientes del interior. (Aunque) su ascenso se ve dificultado por la presencia también ascendente en el voto independiente de María Eugenia Vidal (PRO)», acota.

El sondeo agrega que, respecto a las opciones en competencia, solo un 38,1% afirma tener ya decidido su voto, mientras que un 61,9% afirma que más allá a su posicionamiento ante las preguntas de la encuesta, aún no tiene del todo decidido a quién elegirá. Y de este último porcentaje, un 60,7% explica que lo terminará decidiendo en la última semana antes de los comicios, mientras que un 34,6% afirma que tomará su decisión en el cuarto oscuro.

Encuesta de OPSM, provincia de Buenos Aires. Intención de voto por frente
Encuesta de OPSM, provincia de Buenos Aires. Intención de voto por frente

cronista.com

Aníbal F.: si se abriera el cepo, “perderíamos las reservas en tres días”

El jefe de Gabinete que la Argentina cuenta con un  “mercado doméstico fortalecido, en donde todos consumen; los que tienen trabajo registrado y los que no”, por lo cual “no estamos en una situación de depreciación” del peso.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descartó hoy que se libere la compra de dólares, como reclamó el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, al sostener que “si se abriera esa posibilidad” el país “perdería las reservas en tres días”.

El ministro, además, sostuvo que “la Argentina tiene una moneda fuerte” ya que cuenta con un “mercado doméstico fortalecido, en donde todos consumen; los que tienen trabajo registrado y los que no”, por lo cual “no estamos en una situación de depreciación” del peso.

“Tenemos muchas reservas, 33.900 millones, que son protegidas como corresponde”, aseveró el funcionario, en su habitual contacto al ingresar a la Casa de Gobierno.

Respecto del pedido de Gabbi, advirtió: “Si se abriera la posibilidad de que cualquiera fuera a cualquier lugar y compre dólares, como dicen ellos, perderíamos las reservas en tres días, y automáticamente se pondría a la Argentina en las peores condiciones, como en el 2001”.

Ayer, el presidente de la Bolsa declaró que “si se liberara, el dólar valdría menos”, en razón de que “siempre lo prohibido vale más”, luego de que la cotización del denominado dólar cerrara en la víspera a 14,91 pesos.

Precisamente, ayer la presidenta Cristina Fernández no asistió por cuestiones de salud al encuentro anual en la Bolsa de Comercio con Gabbi, por lo cual se suspendió dicho cónclave para el 20 de agosto

 

FUENTE: Agencias Buenos Aires

 

Según Australia, es «cada vez más seguro» que los restos hallados en una isla sean del vuelo MH370

El ministro de Transportes australiano, Warren Truss, se mostró confiado en que se trate del avión de Malaysia Airlines desaparecido en 2014 pero advirtió, sin embargo, que es improbable localizar el resto del aparato.

«Después de 16 meses, los cambios repentinos de las corrientes impiden que se pueda crear un mapa inverso (de las corrientes), por lo que no creo que contribuya mucho a saber donde está el aparato», apuntó el funcionario.

«Sin embargo, el hecho de que los restos estén en la isla de La Reunión es compatible con algunos de los mapas realizados en relación con el movimiento de las corrientes», agregó el funcionario, en declaraciones que reproduce la agencia EFE.

En sintonía, expertos de Australia -país que lidera las tareas de búsqueda- habían indicado poco antes que están «cada vez más seguros» de que los restos encontrados pertenecen al vuelo del Boeing MH370 de Malaysia Airlines desaparecido con 239 personas.

«La forma del objetivo se parece mucho a una parte específica asociada sólo a un aparato (Boeing) 777», indicó Martin Dolan, jefe de la Oficina de Seguridad en el Transporte de Australia.

El fragmento es un «flaperon», una superficie de control del avión situada en el ala que actúa como alerón y solapa a la vez.

Los expertos creen posible que, de haberse estrellado en el Índico, las corrientes marinas arrastraran algunos restos de la aeronave hasta La Reunión, situada al este de Magadascar y a unos 4.000 kilómetros de donde se cree que ocurrió el siniestro.

Según el medio digital de la isla «Linfo.re», una botella con inscripciones en chino y otra en indonesio fueron encontradas cerca de la playa de La Reunión donde apareció el pedazo de ala.

En el lugar también apareció el jueves una maleta que será analizada próximamente a un laboratorio especializado situado en Toulouse, en el sur de Francia,

El Boeing 777 de la aerolínea malasia desapareció el 8 de marzo de 2014 tras cambiar de rumbo 40 minutos después de haber despegado de Kuala Lumpur, en un vuelo en el que viajaban 153 chinos, 50 malasios (12 de la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes.

telam.com.ar

Vélez irá esta noche por una ansiada victoria frente a Temperley

El Fortín, con cuatro partidos consecutivos sin ganar, visitará desde las 21.10 a Temperley, también inmerso en una racha negativa, en uno de los dos encuentros que se jugarán ese viernes por la 19na. fecha del torneo de Primera División.
El encuentro se jugará este viernes a partir de las 21.10 en el estadio Alfredo Beranger, de Temperley, será arbitrado por Pedro Argañaraz y lo transmitirá la Televisión Pública.

El equipo de Liniers, en una etapa de transición y recambio, tiene 20 puntos, la mitad que el líder Boca Juniors (40), al que venció por 2-0 como local el 31 de mayo pasado, en su última victoria, ya que luego hilvanó dos empates y dos derrotas, la última la semana pasada frente a Olimpo (2-0) en el estadio José Amalfitani.

Temperley, con 19 puntos, también ganó por última vez hace cuatro fechas, el 30 de mayo pasado cuando superó a Nueva Chicago (2-0); desde entonces acumuló tres empates y una derrota, aunque sus objetivos sin más modestos, luego de haber ascendido a la máxima categoría a fines del año pasado.

En Vélez, el entrenador Miguel Angel Russo hará dos cambios en relación a la formación que perdió ante Olimpo, ya que ingresarán el lateral izquierdo Damián Pérez, tras haber cumplido una fecha de suspensión, por Fausto Grillo, y el mediocampista Leandro Somoza por Yamil Asad.

En el ‘Gasolero’, el DT Ricardo Rezza tiene la intención de repetir la formación que igualó en Mar del Plata con Aldosivi (0-0) en la fecha pasada, aunque en la última práctica probó a Pablo Vilchez en lugar de Javier Grbec en la delantera; también podría regresar a la titularidad Juan Dinenno.

El historial entre ambos en Primera División favorece a Vélez por apenas un partido, 6 triunfos contra 5, más 6 empates, luego de haberse enfrentado en 17 ocasiones.
telam.com.ar

México: un juez ordenó la captura de «El Chapo» Guzmán para extradición a EEUU

Un juez mexicano emitió una orden de detención con fines de extradición Guzmán, que se fugó hace 20 días de una cárcel de alta seguridad, después de 16 meses de haber sido capturado, en atención a una solicitud formal presentada por el gobierno de EEUU.

La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) de México indicó hoy en un boletín que obtuvo ayer la orden del juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, en el Distrito Federal, en respuesta a la solicitud de extradición hecha por el gobierno estadounidense «a través de los conductos diplomáticos conducentes», y después de un proceso de análisis de la petición.

«Durante el análisis realizado por la PGR se verificó que la solicitud cumpliera con los requisitos establecidos en el Tratado de Extradición celebrado entre ambas naciones y con los requerimientos que manda la legislación mexicana», apuntó.

La acción marca un viraje en la posición del gobierno mexicano, que tras la captura de «El Chapo», jefe del Cártel de Sinaloa, el más poderoso de México, se había rehusado dos veces a extraditarlo esgrimiendo argumentos diversos.

Las autoridades de Estados Unidos han ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura del narcotraficante mexicano. «Pusimos a El Chapo en la lista de fugitivos más buscados el día 16 de julio,
dentro de la misma semana de su fuga. Hay una recompensa de cinco millones de dólares», indicó esta semana un vocero de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), según consigna la agencia Efe.

La DEA ha colocado en su sitio web una ficha policial, con dos fotos de Guzmán -una con pelo y otra rapado-, la cual detalla que el capo enfrenta decenas de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos en tribunales federales de Arizona, Texas, California y Nueva York.

Guzmán se evadió de la superprotegida prisión del Altiplano, en la localidad de Almoloya de Juárez, estado de México, a 90 kilómetros al oeste de la capital, gracias a un túnel de 1.500 metros de largo y 15 de profundidad, excavado desde su celda hasta una vivienda en construcción.

Ya en enero de 2001, «El Chapo» había logrado escapar de otra prisión similar, llamada Puente Grande, en el estado occidental de Jalisco, tras 9 años de encierro.

El pasado 24 de julio, un juez mexicano dictó órdenes de prisión para tres funcionarios públicos por su probable responsabilidad en la fuga del capo del penal de máxima seguridad Altiplano.

Los tres funcionarios, que son el ex encargado del Centro de Control de la cárcel y dos custodios, serán juzgados por «su probable responsabilidad en la comisión del delito de evasión» de Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. El Juzgado Tercero de Distrito en el Estado mexicano de Guanajuato estableció que la evasión de Guzmán probaba que contaba con «datos estratégicos y logísticos» de la prisión.
telam.com.ar

Viernes con tormentas y una máxima de 20 grados en Capital y GBA

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con neblinas y nieblas, cielo nublado y lluvias, algunas fuertes. La temperatura mínima es de 17 grados. Mañana podrían continuar las recitaciones. El pronóstico para todo el país.

Para la tarde-noche se anuncia la probabilidad de lluvias aisladas y chaparrones, luego mejorando, vientos regulares del sector sur con ráfagas y temperatura que oscilará entre los 17 y 20 grados, con un marcado descenso hacia la noche.

Para mañana, se espera cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados a leves del sector este y una temperatura que variará entre los 9 y 18 grados.

El domingo, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y cambiando a moderados del sector sur con algunas ráfagas y temperatura que oscilará entre los 14 y 18 grados.

Mientras que para el lunes, el SMN anticipa, cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector sur, rotando al sector este y una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 19.
telam.com.ar

Tras un largo camino hasta su aprobación, entra en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial

La aprobación legislativa, coronada con la sanción en Diputados el 1 de octubre de 2014, tuvo un amplio recorrido que incluyó el trabajo de una comisión de expertos que elaboró el proyecto, más de 100 juristas que dieron precisiones al texto y una Comisión Bicameral que realizó 29 audiencias públicas en diferentes puntos del país.
El camino se inició con el Decreto Presidencial número 191, del 23 de febrero de 2011, mediante el cual creó la “Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación”, que presidió el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, e integraron también Elena Highton de Nolasco, vicepresidente de dicho Tribunal y la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci.

La comisión, que tenía un plazo de 365 días para elevar el anteproyecto al Poder Ejecutivo, lo hizo tras consultar a 109 juristas que realizaron sus aportes sobre las diferentes temáticas abordadas por la iniciativa en cuestión.

El anteproyecto fue elevado al Poder Ejecutivo el 27 de febrero de 2012, y tras dar a conocer los lineamientos principales del texto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la creación de una Comisión Bicameral en el Congreso que se abocaría a trabajar sobre la nueva normativa.

Así, el Poder Ejecutivo envió el 8 de junio a ambas cámaras del Congreso un mensaje en el que incluía el proyecto a debatir y la propuesta de creación de la Comisión Bicameral.

Una vez enviado al Congreso se creó la “Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación” que estuvo integrada por 15 diputados y 15 senadores, en su mayoría oficialistas, respetando la relación de fuerzas de los diferentes bloques parlamentarios.

Ese grupo de trabajo presidido primero por el senador kirchnerista Marcelo Fuentes y luego por la también oficialista Diana Conti, comenzó a trabajar en agosto de 2012 aprobando un Reglamento de Audiencias Públicas.

Las mismas se desarrollaron entre septiembre y noviembre y tuvieron lugar en el Congreso, en ciudades del Gran Buenos Aires y en 19 puntos del interior del país.

En ese marco se escucharon y receptaron más de 1.500 ponencias sobre los diferentes temas incluidos en el nuevo Código
El 21 de noviembre de 2013 salieron un dictamen de mayoría y cinco de minoría remitidos al Senado, que lo trató una semana después en una sesión especial en la que el oficialismo no aceptó las modificaciones propuestas por la oposición al texto original.

El cuerpo sólo aceptó dos cambios pedidos por un senador kirchnerista y rechazó el pedido de la oposición para que se votara primero en general y luego en particular.

Esto motivó el enojo de la oposición que como consecuencia de la negativa oficialista se retiró del recinto y dejó en soledad al Frente para la Victoria-PJ y sus aliados, que consiguieron 39 votos para aprobar la norma, en tanto que se registró un voto en contra.

El texto aprobado por la Cámara alta ingresó a Diputados el 17 de diciembre de 2013; aunque recién llegó al recinto el 1 de octubre del siguiente año, en el marco de un debate, que, al igual que en el Senado, estuvo signado por la discusión de cuestiones reglamentarias.

Con la oposición reiterando la medida adoptada previamente en el Senado, es decir retirándose de la sesión, el bloque oficialista de Diputados quedó junto sus aliados en el recinto para darle 135 votos favorables al proyecto.

El Código Civil y Comercial entrará en vigor el próximo 1 de agosto, seis meses antes de lo que previeron los legisladores en un principio, y con sus 2.671 artículos reemplaza a los más de 4.000 artículos que tenía el Código Civil y a los 506 del Comercial sancionado en 1869.

Sus artículos implican modificaciones en temas relevantes como los derechos personalísimos, capacidad, reproducción humana asistida, adopción, defensa del consumidor, matrimonio, divorcio unión convivencial y sucesiones, entre otros.
telam.com.ar

La Unión Europea empieza a desactivar sanciones contra Irán tras el acuerdo nuclear

El Consejo de la UE aprobó la derogación de las restricciones impuestas a Irán, a fin de aplicar el acuerdo internacional alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 sobre su plan nuclear.
«El Consejo adoptó las primeras actas legales para implementar el plan de acción conjunto integral (JCPOA, por sus siglas en inglés), tras el acuerdo alcanzado el 15 de julio de 2015 en Viena sobre la cuestión nuclear iraní», anunció la institución comunitaria en un comunicado de prensa.

La medida se traducirá en «ciertas derogaciones» de las sanciones en vigor contra Irán, relacionadas con el envío de tecnologías nucleares, informó la agencia de noticias EFE.

La UE está obligada adaptar su legislación a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU del pasado 20 de julio, en la que daba su respaldo al acuerdo con Irán. Pero, como lo demuestran las visitas de empresarios y jefes de Estado de Francia y Alemania a Irán, está muy interesada en ello.

La resolución de la ONU establece la derogación de algunas restricciones para autorizar el envío de ciertos equipos nucleares fuera de Irán, la modificación de la planta de Fordow y la modernización del reactor nuclear de Arak.

Se trata de los primeros pasos hacia el levantamiento definitivo de las sanciones.
telam.com.ar

Choferes de la línea 60 vuelen a reunirse en Trabajo para destrabar el conflicto

Los choferes acordaron prestar servicio sin cobrar boleto desde Plaza Constitución hasta Saavedra, la mitad de su recorrido habitual. Tras el cuarto intermedio hoy a las 11 volverán a reunirse con Tomada. En tanto, los trabajadores se concentran en Maschwitz.

Los conductores pretendían salir a prestar servicio ayer tras el levantamiento de la restricción judicial impuesta por la empresa Monsa pero las discrepancias en torno a cobrar boletos se los impidió por lo que esta ayer volvieron a cortar la autopista Panamericana y ruta 197, aunque esta vez no hubo incidentes a raíz de que sólo interrumpieron dos carriles.

Mientras se desarrollaba esta manifestación, Tomada y su par de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango convocaron tanto al sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) como a los delegados de la línea que protagonizaron la protesta.

Estos últimos aseguraron que la empresa Monsa envió 53 telegramas de despidos y exigen su reincorporación, pero la UTA detalló que ya habían sido incorporados 47 de ellos, mientras Monsa afirmó que hay seis casos judicializados, algo que es rechazado por los delegados.

Tras la reunión, los delgados valoraron lo positivo de la reunión y destacaron que las negociaciones continuarán hoy a las 11.

«Fue un buen encuentro con Tomada y con el ministro bonaerense Cuartango, quienes mostraron la intención de destrabar la situación y reiteraron que se van a reincorporar 47 compañeros despedidos», dijo a Télam Hugo Swarzman, uno de los delegados de los choferes que participó del encuentro.

Además, confirmó que si bien «dos compañeros se reincorporaron , a los otros aún no les llegaron las notificaciones para volver a trabajar y tenemos otras situaciones para evaluar».

Tomada recibió ayer en dos reuniones consecutivas a representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y luego mantuvo un encuentro con delegados de la línea 60.

El funcionario, junto a Cuartango y el jefe de Gabinete del gobierno bonaerense, Alberto Pérez, se reunieron en primer lugar con el sindicato, a cargo de Roberto Fernández.

En tanto, al mediodía, el titular de la cartera laboral recibió en la sede ministerial a miembros de la comisión interna de la línea 60 que se manifestaban en la autopista Panamericana, a la altura de Ingeniero Maschwitz.

A diferencia de lo ocurrido el martes pasado, el bloqueo de dos carriles de la Panamericana se realizó de forma ordenada y en paz, con un fuerte operativo de Gendarmeria y Policía Federal bajo la supervisión del secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien sobrevoló la zona a bordo de un helicóptero.

La jueza María Servini de Cubría levantó ayer la restricción que existía para sacar los colectivos desde las terminales a prestar servicio pero dispuso que para ello se le ajustara el mecanismo de la tarjeta SUBE, con lo que los trabajadores interpretaron que debían cobrar boleto, algo que no estaban dispuestos a realizar ya que pretendían mantener esa medida de fuerza.

En consecuencia ayer volvieron marchar a la autopista Panamericana para protestar cortando el tránsito, tal como lo hicieron anteayer, cuando fueron desalojados por Gendarmería en medio de graves incidentes en los que se registraron heridos y detenidos.

La línea 60, que une Constitución con Tigre y también con Escobar, transporta a 250.000 pasajeros todos los días pero desde el 23 de junio los colectivos dejaron de salir a la calle por un conflicto con la empresa Monsa controlada por el grupo Dota.

Los trabajadores denunciaron un «lock out» patronal al impedirles sacar los colectivos a la calle sin cobrar boleto, mientras que la empresa aseguró que los choferes habían «usurpado las terminales» y que los colectivos que salían a la calle «no reunían las mínimas condiciones de seguridad».

En el medio hubo una medida de conciliación obligatoria que no fue acatada por las partes al no retrotraerse el conflicto a su inicio y medidas judiciales que impidieron a los trabajadores sacar los colectivos.
telam.com.ar

Scioli y Macri aprovecharían el fin del secreto bancario en Suiza para atraer dólares

Scioli y Macri, ambos los presidenciables con más chances de ganar los comicios, podrían lanzar un blanqueo de capitales de divisas en negro depositadas en el exterior.

Esto sería posible porque a partir de 2018, Suiza eliminará el secreto bancario e implementará medidas que habiliten el intercambio automático de información para temas fiscales.

De esta forma, el país del norte dejará de ser un paraíso fiscal, junto con otros países con las mismas características. Todos firmaron este compromiso el año pasado en Berlin, en el marco de medidas impulsadas por EEUU y las potencias europeas.
De esta forma, se especula que tanto Macri como Scioli podrían intentar atraer dólares de los contribuyentes argentinos, que guardan dinero sin declarar en cuentas Suizas. Una cifra que ascendería a 400.000 millones de dólares, según un informe Tax Justice Network.

Según supone Ámbito Financiero, ya hay varios bocetos de proyectos para traer al país ese dinero que quedará expuesto. Y si bien puede ser depositado en otro mercado financieros, las opciones ser reducirán considerablemente a partir del 2018, gracias a los esfuerzos de los organismos internacionales para terminar con los paraísos. De hecho, los bancos Suizos actualmente enfrentan grandes multas por haber permitido maniobras de evasión de impuestos.

Según el matutino financiero, una opción que se baraja es lanzar un bono con una tasa de interés del 5% anual en dólares. Otra opción sería cobrar un porcentaje sobre el monto a blanquear sin que los contribuyentes deban de mover los dólares de las cuentas extranjeras en las que actualmente se hayan depositado.

Estas medidas, sin duda, serían implementadas por ambos presidenciales, quienes, cualquiera gane, necesitan ampliar las magras reservas del Banco Central, que disminuyen a diario en los intentos de contener el valor de la divisa en el mercado local. Esto es fundamental para poder negociar con los Fondos Buitres y reincorporar a la Argentina a los mercados internacionales.

‘The parallel dollar would drop if restrictions were lifted’

If the government lifts restrictions on dollar sales the price of the US currency would drop in the parallel market, the president of Buenos Aires Stock Exchange Adelmo Gabbi considered, adding the economy is in a five-point situation.
«All the countries in the world and people tend to search for freedom. What will always determine the value of the currency will be the law of supply and demand ,” Gabbi stated hours after the financial entity decided to postpone its 165° anniversary celebrations due to President Cristina Fernández de Kirchner’s health condition.
In statements to La Red radio station, Gabbi said that the dollar registered hikes to remain steady in the last two days probably “due to the massive sale of public bonds by ANSES or by some friendly hands.”
“I believe it’s always better to have freedom,” Gabbi continued referring to the dollar market. “We Argentines have fought to choose our governments freely, and I think it’s the moment to live in the global village.»
“There are absolutely reasonable tensions,” Gabbi warned, that prompt “a very important monetary issuance.”
«For now, there is an interesting investment exercise and the stock exchange has been solid in the last three days despite the negative results of Brazilian and Chinese stock markets,” he added.
He referred to the economic situation considering it is going through “a five-point” situation over ten.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops three cents to 14.91 pesos

The so called «blue» dollar fell three cents today in underground houses and closed at 14.91 pesos, according to a report by ámbito.com. Early in the trading session it had dropped to 14.85 pesos.
Yesterday, the parallel rate closed at 14.94 pesos, dropping one cent, following the upward trend registered on Monday and Tuesday.
Meanwhile, the US dollar traded unchanged in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices and closed at 9.195 pesos.
In addition, the stock exchange dollar traded four cents up at 13.02 pesos, while the blue-chip swap rate increased four cents to 13.28 pesos.
The Central Bank sold US$ 20 million today, placing US$ 160 million in the foreign exchange market during the week.
In the meantime, according to ámbito.com, the Central Bank yesterday requested authorities to carry out two raids in underground houses in the City, seizing $153,000, US$ 11,000, R$ 700 and € 2700.

Source: Buenos Aires Herald

Malaysia ‘almost certain’ Indian Ocean debris from flight MH370

Malaysia is «almost certain» that plane debris found on Reunion Island in the Indian Ocean is from a Boeing 777, the deputy transport minister said today, heightening the possibility it could be wreckage from missing flight MH370.
Malaysia Airlines was operating a Boeing 777 on the ill-fated flight, which vanished without a trace in March last year while en route from Kuala Lumpur to Beijing in one of the most baffling mysteries in aviation history. The plane was carrying 239 passengers and crew.
Search efforts led by Australia have focused on a broad expanse of the southern Indian Ocean off Australia, roughly 3,700 km (2,300 miles) from France’s Reunion Island.
There have been four serious accidents involving 777s in the 20 years since the widebody jet came into service. Only MH370 is thought to have crashed south of the equator.
French authorities said they were examining the debris, found washed up on Reunion Island east of Madagascar on Wednesday.
«No hypothesis can be ruled out, including that it would come from a Boeing 777,» the Reunion prefecture and the French Justice Ministry said in a joint statement on Thursday.
Aviation experts who have seen widely circulated pictures of the debris said it may be a moving wing surface known as a flaperon, situated close to the fuselage.
«It is almost certain that the flaperon is from a Boeing 777 aircraft. Our chief investigator here told me this,» Malaysian Deputy Transport Minister Abdul Aziz Kaprawi told reporters.
Abdul Aziz said a Malaysian team was heading to Reunion Island, about 600 km (370 miles) east of Madagascar.
Australia’s Deputy Prime Minister Warren Truss said the object had a number stamped on it that might speed its verification.
«This kind of work is obviously going to take some time although the number may help to identify the aircraft parts, assuming that’s what they are, much more quickly than might otherwise be the case,» he said.
Investigators believe someone deliberately switched off MH370’s transponder before diverting it thousands of miles off course. Most of the passengers were Chinese, and Beijing said it was following developments closely.
For the families of those on board, lingering uncertainty surrounding the fate of the plane has been agony.
«Even if we find out that this piece of debris belongs to MH370, there is no way to prove that our people were with that plane,» said Jiang Hui, 41, whose father was on the flight.
Zhang Qihuai, a lawyer representing some of the passengers’ families, said a group of around 30 relatives had agreed they would proceed with a lawsuit against the airline if the debris was confirmed to be from MH370.
The plane piece is roughly 2-2.5 meters (6.5-8 ft) in length, according to photographs. It appeared fairly intact and did not have visible burn marks or signs of impact. Flaperons help pilots control an aircraft while in flight.
Oceanographers said vast, rotating currents sweeping the southern Indian Ocean could have deposited wreckage from MH370 thousands of kilometers from where the plane is thought to have crashed.
If confirmed to be from MH370, experts will try to retrace the debris drift back to where it could have come from. But they caution that the discovery was unlikely to provide any more precise information about the aircraft’s final resting place.

Source: Buenos Aires Herald

US imposes further sanctions on Russian, Ukrainian firms and people

The United States has imposed further Russia and Ukraine-related sanctions, including on associates of a billionaire Russian gas trader, Crimean port operators, and former Ukrainian officials.
The Treasury Department imposed measures against eight entities and individuals it said were providing support to Gennady Timchenko, a prominent gas trader previously sanctioned over his alleged ties with the Kremlin. It also targeted two entities it said were providing support to Boris Rotenberg, a Russian businessman and ally of Russian President Vladimir Putin.
The sanctions were imposed in response to Russia’s actions in Ukraine.

Source: Buenos Aires Herald

Bus drivers’ conflict talks to resume on Friday

Labor Minister Carlos Tomada has met with representatives of the UTA transport union and bus drivers of the 60 line, after a new picket was staged at the Panamericana highway this morning.
The meeting, which will be resuming tomorrow, is an attempt to solve the ongoing conflict between the bus drivers and Monsa SA, which started a month ago.
Drivers accuse Monsa of firing 53 workers. Meanwhile, the firm denies the allegations, assuring no employee has been fired since January 1.
Workers of the 60 line have chosen to stage several pickets at the Panamericana highway, blocking access to the capital in rush hour. On Tuesday, protesters clashed violently with the police. Demonstrators and security officers were injured.
Later today, Cabinet Chief Aníbal Fernández said Argentina’s labor legislation was “broad enough” to have workers and employers sitting at the negotiating table to discuss the conflict, and questioned the nature of the dispute.
“It seems that the objectives of these protests are different, and I would not find it difficult to believe there could be a political background. I don’t have the elements now to say that with certainty,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

River takes scoreless draw in first leg

Gallardo’s men to look for a victory in front of fans to clinch trophy
MONTERREY, Mexico — In a hard-fought match, River Plate took a 0-0 draw against Tigres in the first leg game of the Libertadores Cup final at the Universitario de Nueva León stadium in Monterrey, Mexico.
Marcelo Gallardo’s players put pressure on their opponents, showed a solid defence again and tried to attack with long passes from the midfielders to attackers Rodrigo Mora and Lucas Alario.
However, Tigres almost broke that defence in the 17th minute, when Arévalo Ríos crossed the ball and hit the crossbar after deflecting off River’s Leonel Vangioni.
Three minutes later, goalkeeper Marcelo Barovero saved the visitors as he blocked a header from Rafael Sobis. Once again, Tigres attacked from the left side and Sobis headed to score after Jurgen Damm’s cross. But Barovero was focused and caught the ball without allowing a rebound.
The Millonarios also had its chance in the first half. Carlos Sánchez assisted Alario with a long pass, the former Colón striker controlled it, but Tigres’ Argentine goalkeeper Nahuel Guzmán rushed out quickly to hold the ball before Alario could leave him behind with his skills.
In the last minutes of the first half, River right-back Gabriel Mercado was booked and will miss the return leg for accumulating of yellow cards.
For the second half, coach Gallardo had to make two substitutions as Mora and Tabaré Viudez suffered injuries. Gonzalo Martínez and Nicolás Bertolo took their places.
They gave more speed to the visitors, but the match continued as even as the first half.
River had to make the last substitution due to another injury. Leonardo Ponzio had to be replaced and Luis González took his spot.
The best chance of the second half came in the 77th and was for the hosts. Juninho took charge of a long-range free kick and Barovero blocked the fierce shot to send the ball to the corner.
At the end, River kept its goal in zero and will play in front of its fans at the Monumental looking for a victory to win the title.
The South American soccer Confederation’s (CONMEBOL’s) rules say that away goals do not count as double in case of a draw. If the average result finishes in a draw after both matches, the teams will play two extra times of 15 minutes each after the return leg, and if the result does not change, they will play a penalty shoot-out.
Tigres fielded: Guzmán; Israel Giménez, José Rivas, Juninho, José Torres; Damm, Guido Pizarro, Ríos, Damián Álvarez; Sobis and André Gignac.
River played with: Barovero; Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Vangioni; Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Tabaré Viudez; Mora and Alario.
River, winner of the competition in 1986 and 1996, and Tigres shared Group Six. The Mexican team had the chance to eliminate the Millonarios, as it was winning 2-0 against them in the fifth round of the group stage. However, Gallardo’s men equalized with goals scored by Colombian Teófilo Gutiérrez, now in Sporting Lisbon of Portugal, and Uruguayan Rodrigo Mora.
In the next and final group game, Tigres helped River to qualify for the knock-out stage as the Mexicans beat Juan Aurich of Peru 5-4 and the Millonarios defeated San José of Bolivia 3-0 to clinch its first victory in the competition.
In the last-16 round, River eliminated arch rival Boca Juniors after the remembered “Black Thursday,” in which River players were attacked by a pepper spray by Boca hooligans while they were entering the field for the second half at La Bombonera. The match was suspended and CONMEBOL decided to eliminate the Xeneizes from the championship.
The quarterfinal series against Cruzeiro did not start as River was expecting, as it lost 1-0 at home in the first leg game. However, the Millonarios made the surprise by clinching a 3-0 away victory at the Mineirão stadium in Brazil to advance to the semis.
Guaraní of Paraguay was next, and with a 3-1 average win (2-0 at home and 1-1 in Asunción), the Millonarios reached their fifth Libertadores Cup final.
Meanwhile, Tigres beat Universitario of Bolivia, Emelec of Ecuador and Internacional of Brazil to reach the title decider.
There will be one last match between River and Tigres to decide the new champion on Wednesday when the Millonarios host the Mexicans at the Monumental stadium at 10pm.
No matter the final result, River is already qualified for the Club World Cup in Japan.
Herald staff with DyN

Source: Buenos Aires Herald

CFK: don’t lift Iran suspect’s sanctions

Letters to US, EU demand answers on status of alleged AMIA conspirator Vahidi
President Cristina Fernández de Kirchner’s administration has warned Washington and the European Union against removing an Iranian official implicated in the 1994 attack on the AMIA Jewish community centre from their sanctions list, as part of the nuclear accord struck between Western powers and Tehran earlier this month.
In a letter to US Secretary of State John Kerry and EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy Federica Mogherini, Foreign Minister Héctor Timerman requested clarification on whether former Iranian defence minister Ahmad Vahidi was among those who were to be delisted. The Wall Street Journal was the first to report on July 27 the sanctions would be lifted.
Fernández de Kirchner took to Twitter to publicize the letters and also blast her critics.
“This is how nations and interests work. This is what some in our country seem to ignore or refuse to admit. Or even worse, they are fully aware of it and keep mum. They are aware but they lie. The interests of Argentina? Fine, thanks,” the president wrote on her Twitter account, criticizing opposition media and the local leaders of the Jewish community organizations who pointed fingers at the Kirchnerite administration for allegedly seeking to lift the Interpol Red Notices with the 2013 Memorandum of Understanding (MOU) with Iran.
Timerman and former Interpol head Ronald Noble dismissed those allegations in January.
In the letters, Timerman requested information on whether the nuclear agreement included conditions on the AMIA suspects.
“I would be grateful if you could advise us whether, as a result of the agreed conditions, scope and effects of the commitment assumed by the EU or by any other signatory to the deal, individuals or actions linked to the AMIA attack would be included,” Timerman wrote.
For its part, the AMIA Jewish community organization backed the request made by the Kirchnerite administration.
The request
Timerman — who recently underwent surgery to remove a tumour — reminded Kerry and Mogherini that Argentina had requested the AMIA case be part of the negotiations between world powers and Iran.
“The firm commitment of my government for justice, to the fight against terrorism in all of its forms and full respect for human rights, has led us to explore all possible avenues for the Argentine Judiciary to be able to fully clarify the attack and for those responsible to be tried in my country,” Timerman wrote.
“It was in that context that the Argentine government duly maintained communications and held bilateral meetings with you and with other officials of your administration,” the Argentine foreign minister said in his letter to Kerry. “The main reason for this was to request that the question of the AMIA attack be included in the negotiations for the nuclear deal with Iran,” he added.
“At a first glance, these two things, i.e. the negotiations for a nuclear deal and the AMIA attack, could have been regarded as unrelated,” Timerman also said. “The request made by my government was, and of course continues to be, fully justified.”
The agreement
The deal signed on July 14 between world powers and Iran in Vienna was the culmination of 20 months of arduous diplomacy. As a result of the agreement signed by the US, EU members and Iran, Western sanctions will be lifted in return for Tehran agreeing to long-term curbs on a nuclear programme that the West has suspected was aimed at creating a nuclear bomb — a claim Iranian authorities have repeatedly denied.
CFK celebrated the agreement shortly after it was sealed.
“We are convinced that dialogue and peaceful resolution of international controversies are the only way to have a fair world,” CFK said yesterday after expressing her concern that the deal could end up affecting the AMIA case.
The suspect
According to the Wall Street Journal piece written by Jay Solomon, Vahidi is among a group of Iranian military officers, nuclear scientists and defence institutions set to be removed from sanctions list as a result of the nuclear accord signed in Vienna.
When a bomb killed 85 people in AMIA in 1994, Vahidi was then a commander of the Iran’s elite overseas military unit, the al-Quds Force, which is a unit of the Revolutionary Guard.
Vahidi went on to become the deputy minister of defence in 2005 and was appointed minister four years later. He was in the post until August 2013.
In 2006, Federal Judge Rodolfo Canicoba Corral requested the arrest of Vahidi and other Iranian officials as suspects of the boming.
In 2013, Timerman signed the MOU with Iran to unlock the investigation into the AMIA case. The agreement included the authorization of the Argentine judge and prosecutor to travel to Tehran to question five suspects and the creation of a truth commission made up of international experts to help with the investigation of the case.
Legal stalemate
Former AMIA special prosecutor Alberto Nisman accused CFK of using the 2013 Memorandum as a Trojan horse to shield the alleged Iranian masterminds of the 1994 bombing. Nisman was found dead four days after filing that criminal complaint, which has since been dismissed by several courts.
The constitutionality of the Memorandum is still being examined by the Comodoro Py courthouse after it was declared unconstitutional by the Federal Criminal Appeals Court in May last year in tune with the requests of the AMIA and DAIA Jewish community organizations. The Justice Ministry appealed that decision, bringing the case before the Federal Cassation Court, the country’s highest criminal tribunal.
The Cassation Court was scheduled to rule on the constitutionality of the agreement on June 30 but it has been deadlocked after substitute judge Luis María Cabral was removed by the Magistrates Council on June 25. Cabral and opposition leaders accused the Kirchnerite administration of separating Cabral to prevent him from voting along with his colleague Juan Carlos Gemignani against the interests of the Pink House.
Kirchnerite sources have also suggested that the MOU was the main reason for the government’s dispute with sectors of the secret services that opposed the agreement, believing that the Pink House was closing ranks with Iran.
Herald staff

Source: Buenos Aires Herald

Electoral chamber seeks to regulate political polls

The National Electoral Chamber (CNE) has urged companies that conduct political polls to present a technical data sheet of each investigation carried out.
The move attempts to regulate political surveys after the bad performance registered by polls during this year’s regional elections.
Judges Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía and Rodolfo Munné signed the resolution today, ten days ahead of the national PASO primary elections.
“We urge every company that carries out political surveys to present a data sheet on every single poll conducted,” the resolution reads, adding an Opinion Poll and Survey Register will be created by the CNE.
Polls performed badly during this year’s election. In the Buenos Aires city mayoral election, for instance, winner Horacio Rodríguez Larreta (PRO) was given an 8 to 10 point lead over runner-up Martín Lousteau (ECO), who ended up coming in second by only three points.
A national and heated debate arose after the election, as some analysts indicated polls could have influenced the outcome, disencouraging some potential Lousteau voters after seeing the candidate was falling far behind Larreta.

Source: Buenos Aires Herald

¿Luciana Salazar y Martín Redrado se encontraron en un hotel?

Un guiño en Twitter del economista comenzó a alimentar la sospecha. Aparentemente fueron vistos juntos a la salida del exclusivo hotel. ¿Una nueva oportunidad en el amor?

Luciana Salazar y Martín Redrado se separaron en medio de un escándalo y con abogados de por medio.

El economista después tuvo un fugaz romance con Amalia Granata, lo que alimentó más la polémica de ese momento.

Lo cierto es que un misterioso mensaje en Twitter, al cual Redrado agregó a sus favoritos, alimenta la versión de que la modelo y el economista volvieron a verse.

«Sos la envidia @martinredrado los vimos el jueves saliendo del alvear. Que diosa luli y q lindo audi que tenes. Genio», fue el mensaje que subió un seguidor de Redrado a Twitter. El mensaje data del 13 de julio, muy reciente.

Lejos de incomodarse o desmentirlo, Redrado le dio un guiño a la información con un FAV.

Durante el verano ambos mantuvieron reuniones en la Justicia con sus abogados y llegaron a un acuerdo económico y de paz en los medios.

¿Luli y Martín se volvieron a dar una oportunidad en el amor y se reencontraron en la intimidad?

Fuente: www.primiciasya.com

Las diez preguntas más frecuentes sobre la cirugía de mamas

La mamoplastía de aumento es el procedimiento estético más popular del mundo. En esta nota, la respuesta a todas las dudas que surgen a la hora de decidir pasar por el quirófano.

La cirugía de aumento de mamas, técnicamente llamada mamoplastía de aumento, es el procedimiento más solicitado a nivel mundial en materia de cirugía estética, seguido por la liposucción. Año a año son miles las mujeres que pasan por quirófanos en busca de mejorar la estética para una zona muy delicada para el sexo femenino.

Es que las mamas son una parte fundamental del cuerpo de la mujer, por numerosos factores. Por un lado, hacen a la femineidad de la misma –independientemente de las modas de turno en cuanto al tamaño ideal- y por otro, las mamas representan la conexión entre la madre y su hijo en el período de lactancia. En definitiva, es una zona importantísima del cuerpo, que va mucho más allá de la estética y toca lo psicológico y hasta temas tan profundos como la maternidad.

Para el doctor Roberto Martínez Rinaldi (MP 20.951 – ME 8.237), especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva «se trata de una zona tan determinante para la mujer que habitualmente una intervención quirúrgica genera miedo e incertidumbre, a veces mucho más que una cirugía sobre cualquier otra parte del cuerpo».

El especialista de la Clínica Gallia aseguró que es normal que las pacientes lleguen al consultorio médico totalmente decididas a realizarse un procedimiento de implantes mamarios, pero que expresen numerosas dudas antes de la cirugía. «Estos interrogantes suelen ser reiterados, y tienen que ver con aspectos estéticos y orgánicos», manifestó.

Y agregó: «Como especialistas, es importante que sepamos responder a la paciente cada uno de sus interrogantes, entendiendo que este paso por el quirófano tendrá una implicancia mucho más allá de su cuerpo».

Las dudas más habituales

Las siguientes son las diez dudas más frecuentes que las pacientes expresan a la hora de la consulta médica inicial:

1- ¿Es cierto que los implantes tienen fecha de caducidad, y deben cambiarse luego de algunos años?

«Esto no es correcto, aunque hay un aspecto que puede generar dudas y debe ser aclarado. Las prótesis en sí no tienen fecha de vencimiento, o sea, su vida útil no tiene una fecha tope. Pero sí hay que saber que éstas van sufriendo desgaste con el paso de los años, al igual que ocurre con el organismo. Esto es lo que llevó a los fabricantes a recomendar cambiarlas cada 10 o 15 años, pero si luego de ese tiempo estas prótesis están bien, pueden permanecer en el cuerpo sin ningún problema. En este punto es importante utilizar implantes de calidad a la hora de la cirugía, y no apelar a marcas menos probadas».

2- ¿Qué ocurre si las prótesis se me rompen o encapsulan?

«Las prótesis pueden, efectivamente, romperse o encapsularse, pero esto no es habitual y se puede dar en casos de trauma, como por ejemplo un accidente de auto o un golpe muy brusco. Hubo casos de rupturas espontáneas, pero esto es muy poco habitual. Sin embargo, lo importante en este sentido es que una ruptura no implica de ninguna manera una situación de alarma o enfermedad. Las prótesis actuales, de hecho, evolucionaron marcadamente en su fabricación, confeccionándose con capas externas más fuertes y relleno con geles cohesivos. Estas situaciones, entonces, no constituyen una urgencia, aunque sí se debe programar un reemplazo en el corto plazo».

3- ¿Puedo quedar embarazada y amamantar tras la colocación de los implantes?

«Es posible amamantar sin ningún tipo de problema. De hecho debemos saber que las prótesis no causan absolutamente ningún inconveniente en la instancia del embarazo o a la hora de amamantar. Esto está demostrado científicamente. Incluso tampoco influye negativamente la colocación de la prótesis por delante o por detrás del músculo pectoral».

4- ¿Es menos riesgoso realizar la cirugía con anestesia local?

«Esto es relativo al criterio de cada cirujano y de su equipo de anestesia, al analizar a la paciente.La anestesia debe ser suministrada de acuerdo al tipo de procedimiento a realizar. Por eso es que no hay que temer a este asunto, pero sí elegir siempre instituciones serias, con infraestructura y tecnología adecuadas y con profesionales debidamente habilitados para operar».

5- ¿Son mejores las prótesis lisas o rugosas?

«Ambas son muy buenas, y todo depende también del criterio del cirujano. Lo que sí podemos decir con absoluta certeza es que en la actualidad las prótesis más utilizadas son las rugosas, ya que está comprobado que tienen menor posibilidad de contractura capsular. De todos modos, algunos cirujanos siguen utilizando las lisas cuando son colocadas por detrás del músculo».

6- ¿Pueden las prótesis mamarias producir cáncer?

«De ninguna manera. El cáncer no tiene ningún tipo de relación con la colocación de implantes mamarios. Esto está demostrado científicamente. Tampoco tienen relación con ningún tipo de enfermedad autoinmune».

7- ¿Es mejor colocar el implante por delante o por detrás del pectoral?

«Esta decisión se analiza desde un criterio estético, y el cirujano definirá cuál es la opción idealde acuerdo a las características de cada paciente y a su criterio profesional».

8- ¿Conviene solicitar al cirujano prótesis redondas o con «forma de gota»?

«Debemos entender que la función principal de un implante mamario es aportar volumen. La forma que quiera darse a dicho volumen depende más de la anatomía de la paciente que de sus gustos. En otras palabras, un cirujano bien entrenado debe recomendar a la paciente la forma que a su criterio brindará a la paciente un mejor resultado final, teniendo en cuenta su cuerpo. En general, las prótesis con forma de gota son utilizadas para casos de reconstrucción mamaria total postmastectomía (extracción total de la mama por cáncer). En este punto es fundamental el consejo del profesional interviniente en pos de lograr el mejor resultado».

9- ¿Si tengo las mamas «caídas», necesito prótesis?

«En relación al punto anterior, reiteramos el concepto fundamental de que las prótesis mamarias tienen la función principal de aportar volumen, pero no levantan ni sostienen el seno. Entonces, esta pregunta no es aplicable al caso, aunque se realiza casi a diario en el consultorio. Si lo que necesitamos es levantar las mamas caídas, entonces no estamos hablando de colocación de prótesis sino de otro procedimiento llamado ‘mastopexia’. Este consiste en quitar la piel excedente de la mama y reacomodar la glándula, dándole una mejor forma. Los implantes se utilizan sólo en caso de que, además de levantar la mama, se quiera agregar volumen».

10 – ¿Es posible que mis mamas queden más juntas?

«Un buen cirujano tiene que guiar el procedimiento hacia el resultado buscado. En ese sentido, y respondiendo a este interrogante, las mamas se ubican -en general- por fuera del esternón. Por lo tanto debe haber un espacio de dos o tres centímetros entre ambas. Habitualmente utilizamos como parámetro para realizar la cirugía la distancia existente entre la línea media y el pezón. Esta debe ser entre ocho y diez centímetros, de acuerdo al ancho del tórax y la contextura. La posición de las mamas debe evaluarse estando la persona de pie y sin ropa. En esta posición, no es normal que las mismas estén juntas. Con un corpiño, en cambio, se puede influir en este sentido».

Para finalizar, Martínez Rinaldi remarcó que lo más importante es que la paciente se ponga en las manos profesionales adecuadas. «Toda cirugía –por el sólo hecho de serlo- tiene alguna posibilidad de riesgo, pero estos se reducen al mínimo cuando el procedimiento es realizado por expertos y en el marco de centros médicos con todos los recursos y equipamientos para este tipo de procedimientos», sentenció.

infobae.com

 

NY Times pide agilizar salida de reos de cárcel en base de Guantánamo

Washington, 30 jul (PL) Estados Unidos debe agilizar la excarcelación de los reos de la prisión en la base de Guantánamo, en el este de Cuba, cuya liberación fue autorizada, pero está pendiente, señala hoy The New York Times.

Esta medida permitiría a la administración del presidente Barack Obama rectificar una farsa legal que comenzó hace más de 13 años, cuando los primeros detenidos llegaron a la cárcel, creada bajo el mandato de George W. Bush con el propósito de evadir las restricciones constitucionales y morales estadounidenses, afirma el editorial.

En 2002 Washington inauguró dicho centro de internamiento para individuos sospechosos de terrorismo en esa instalación militar, ubicada en territorio cubano contra la voluntad del Gobierno y pueblo de la isla caribeña.

El periódico señala que Obama y sus asesores luchan con estos atolladeros políticos y burocráticos, pero el mandatario puede dar instrucciones al Departamento de Justicia para que no obstruya la liberación de los internos de bajo riesgo.

De los 116 prisioneros que quedan en la penitenciaría de Guantánamo, los abogados de una decena de ellos presentaron peticiones de hábeas corpus.

Según el rotativo neoyorquino, los jueces podrían aprobar la excarcelación sin tener que pronunciarse sobre las interioridades de cada caso o los reglamentos federales que rigen su detención, lo que podría acelerar la salida de una parte de los 52 individuos autorizados.

La promesa que hizo Obama tras iniciar su primer mandato en 2009, de cerrar la prisión de Guantánamo, fue obstruída por los legisladores republicanos, pero también por los secretarios de Defensa que ha tenido el mandatario desde entonces, incluyendo el actual, Ashton Carter, concluye el Times.

A mediados de julio, la asesora de seguridad nacional de Obama, Susan Rice, sostuvo una reunión con miembros del gabinete para analizar la forma de cerrar la penitenciaría de Guantánamo antes de que el mandatario abandone su cargo en enero de 2017.

De acuerdo con medios de prensa estadounidenses, en ese encuentro el jefe del Pentágono recibió la indicación de presentar en un plazo de 30 días nuevas propuestas de transferencias de prisioneros, pero el funcionario no se comprometió a adoptar una medida de ese tipo en una fecha determinada.