Las amarillas que condicionan a tres jugadores, una preocupación para la selección

Lionel Messi, Sergio Agüero y Javier Mascherano vieron tarjetas ante Colombia y de ser amonestados en la semifinal, si la Argentina sigue, se perderán el partido decisivo; las quejas de Martino por el arbitraje

VIÑA DEL MAR, Chile.- El silencio se adueña de las tribunas. Los 21.508 espectadores que presenciaron la victoria por penales ante Colombia, ya dejaron sus lugares. La Argentina todavía festeja dentro del vestuario la clasificación y Gerardo Martino se sienta en la sala de conferencias. La selección consiguió el objetivo, se metió en los cuartos de final de la Copa América, pero ahora irá por más. El próximo martes jugará ante Brasil o Paraguay, rival que conocerá esta noche, pero ya empieza a tener en cuenta algunas cuestiones importantes pensando en una hipotética final.

Como viene sucediendo a lo largo del campeonato, una de las principales quejas del DT argentino son los arbitrajes. Ayer fue crítico con el mexicano Roberto García, de flojo partido. Dejó pegar mucho a Colombia, no cobró algunos fouls -para ambos- claros y no fue justo con las tarjetas que mostró. «No tengo nada que decir porque ganamos, ¿si no te imaginás? Estaría pegando cada salto.», dijo el Tata luego de la victoria. El técnico del seleccionado, siempre con una crítica a los árbitros.

Hoy la principal preocupación pasa por las amarillas que vieron tres jugadores trascendentales para la la columna vertebral de la Argentina: Lionel Messi, Sergio Agüero y Javier Mascherano. Lo que sucederá es que, si ven otra tarjeta el próximo martes se perderán el partido siguiente, y al que aspiran, la final. «Ya no quiero hablar más de los árbitros», remarcó el Tata Martino.

El flojo arbitraje de ayer se vio reflejado en las tarjetas. El Kun la recibió por protestar, Masche por un foul en la mitad de cancha -podría no habérsela sacado- y a la Pulga por una confusa jugada en el área de Colombia, que además, terminó con córner para la selección. Ahora quedaron condicionados para lo que vendrá. Algo similar le ocurrió al volante central previo al partido de ayer. Jugó condicionado ante Jamaica, para poder esta con los colombianos.

Pero la selección deberá pensar partido a partido. Primero enfocarse en el del martes. Esta noche conocerá a su rival: Brasil o Paraguay, el equipo de Ramón Díaz que quiere dar el golpe. La selección viajará el lunes a Concepción, sede de la semifinal y del último partido de cuartos de final que se jugará esta noche. El tema de las amarillas no es menor para el cuerpo técnico. Aunque ninguno de los jugadores se cuidará pensando en una final, saben que están condicionados para lo que vendrá.

Un punto clave a mejorar será la efectividad. La Argentina crea muchas situaciones de gol por partido pero no puede concretarlas. «Me cuesta mucho hacer goles con la selección», decía Lionel Messi luego del partido. Ayer desperdició cinco o seis jugadas claras. Apenas marcó cuatro goles en lo que va del torneo: dos del Kun, uno de Messi y otro de Higuaín. Esta es una de las principales preocupaciones del entrenador y el cuerpo técnico. Entienden que se crea mucho peligro en el arco rival, pero a la hora de concretar, esa calma y precisión no están.

La buena noticia para Martino es que puede contar con todos sus jugadores para el partido el martes. Por primera vez desde que comenzó la Copa, podría repetir el equipo. De Paraguay a Uruguay cambió a Roncaglia y Biglia, de los charrúas a Jamaica, a Agüero y Otamendi, mientras que para el de ayer, volvieron el Kun y el central de Valencia. Con los minutos que le dio ayer a Ezequiel Lavezzi, sólo hay dos jugadores de campo que no tuvieron acción en el campeonato: Fernando Gago y Milton Casco. Curioso es el caso del volante de Boca, de mucha participación en el ciclo anterior, pero relegado con el Tata.

El equipo de Martino dejó atrás su etapa en La Serena, ciudad que los albergó hasta el miércoles, para centrarse en este final de campeonato. El lunes viajará a Concepción. Si llega a ganar el martes, al día siguiente se instalará en Santiago para la final del sábado próximo. Si pierde, se deberá quedar para disputar allí el partido por el tercer puesto de la Copa América.

Entrenamiento, descanso y a conocer el rival

La selección argentina se entrenará esta tarde en Viña del Mar, pensando en el partido del martes. Lo hará en el complejo de Everton, equipo de esta ciudad, cerca de las 15.30. Luego descansará y por la noche verán el cruce de cuartos de final entre el equipo de Dunga y el de Ramón Díaz, para conocer su rival. Claro que a Paraguay ya lo enfrentó en la zona de grupos -el 2-2 del partido inaugural- pero será una buena oportunidad para analizar el futuro rival.

tb/gl.

Fuente: Cancha Llena

Pagaron el rescate y liberaron al argentino secuestrado en Nigeria

Soltaron al ingeniero agrónomo de 28 años en un campo a cuatro horas de distancia; su hermano lo fue a buscar con el embajador argentino.
Las 22.30 de ayer en Nigeria (cuatro horas de diferencia con la Argentina). Jorge López Menéndez, el hermano mayor de Santiago, el argentino secuestrado el miércoles pasado por un grupo de hombres armados en un campo de la empresa Flour Mills, en Kontagora, Nigeria, escribió a LA NACION por WhatsApp: «Todo encaminado, seguimos con la negociación. Esperemos poder cerrar lo antes posible». Aún no podía precisar cuándo podría suceder.

Más temprano, la cuarta llamada telefónica de los captores había llegado con una inyección de tranquilidad para familiares y allegados: la primera prueba de vida se materializaba cuando Jorge pudo hablar con Santiago. Su hermano le dijo que estaba «tranquilo».

A las 23 de Nigeria, las negociaciones se aceleraron en pos de un arreglo. Jorge escribió por WhatsApp: «Ya hablamos de nuevo. Vamos avanzando. Avanzamos mucho». Otra vez Jorge había podido hablar con su hermano. Y enseguida escribió: «Todo hoy. Lo largan… Yéndolo a buscar».

Lo habían liberado. La empresa Flour Mills of Nigeria, para la que Santiago trabaja desde hace un año como asesor técnico, había pagado el rescate. Así lo confirmó ayer la familia, aunque no precisaron el monto que se desembolsó.

«Lo largaron muy lejos. Lo dejaron en el medio de la nada y tuvo que caminar mucho», contó anoche a LA NACION Jorge, mientras viajaba arriba de una camioneta de la embajada argentina en Nigeria, junto al chofer de Santiago -de muy buena relación con el argentino- y personal de seguridad. Al cierre de esta edición, la una de la madrugada en Nigeria, ya habían recorrido dos horas de ruta a través del campo y según los cálculos de Jorge, aún quedaban dos horas más hasta dar con su hermano, con el que todo el tiempo estuvieron en contacto telefónico.

«Pero ya está -dijo Jorge-. Ya está con nosotros. No sabés la alegría que tenemos.»

Mientras tanto, en la casa de Santiago, dentro del predio de 14.000 hectáreas de Flour Mills, esperaba el regreso del ingeniero, su novia Alejandra Perkins. Junto a ella, estaba un amigo argentino con el que trabaja, Emiliano Mroue, el embajador argentino en Nigeria, Gustavo Dzugala, y el cónsul, Leandro Ragone, ambos cercanos a Santiago.Además, con ellos siempre estuvo un grupo de especialistas en secuestros, que estuvo a cargo de las negociaciones junto con la policía local de Kontagora, localidad del estado de Níger, a unas cinco horas en auto de Abuja, la capital nigeriana.

Santiago López Menéndez fue secuestrado el miércoles alrededor de las 10 de la mañana, cuando comenzaba la siembra de maíz y soja junto a un grupo de empleados locales. Arriba de dos motos, hombres armados habían irrumpido en el campo con tiros al aire y al grito de «¡No queremos lastimar a nadie! ¡No queremos matar a nadie!», según contaron los empleados que presenciaron la escena.
Hermano mayor

Cuando los López Menéndez se enteraron de lo sucedido decidieron que fuera Jorge, hermano mayor de Santiago, que vive y trabaja en Sierra Leona. El resto de la familia esperaba ayer las novedades reunida en Buenos Aires.

Santiago se recibió de ingeniero agrónomo en la UBA en 2013, y desde entonces trabajaba en el campo, entre Buenos Aires y Coronel Suárez. El año pasado, Flour Mills of Nigeria, gigante agroalimentario de ese país, contactó a Santiago y dos argentinos más para ofrecerles un trabajo como asesor técnico en Kaboji Farms, y les pagó un viaje para que conocieran el lugar. La empresa nigeriana le ofreció el puesto a Santiago.

Las estimaciones de los especialistas y la policía eran ayer que los secuestradores podían ser de la etnia fulani, una tribu nómada con presencia en África Occidental. «No son comunes los secuestros en esta área. Sí en el Sur, donde están las petroleras», explicó Jorge..

Desde un primer momento se había descartado que el móvil del secuestro pudiera ser religioso, y que pudiera haber sido perpetrado por el grupo islamista que ha aterrorizado a Nigeria en los últimos años con atentados y secuestros.

«La gente acá está muy agradecida con el trabajo que hace Santiago. Lo querían de verdad. Están muy mal por el tema», había contado Jorge. Anoche, afortunadamente, el desenlace se encaminaba a un abrazo entre los dos hermanos en el medio de un campo de Nigeria, en plena madrugada.

Con la colaboración de Julieta Nassau.

Fuente: La Nacion

Ola terrorista golpea a Francia, Kuwait y Túnez: más de 60 muertos

Atentados.

Dos indiviudos atacaron primero un planta de gas cerca de Lyon, provocaron una explosión y decapitaron a un hombre. Un suicida se detonó en una mezquita en la capital kuwaití. Y hombres armados acribillaron a turistas en una paradisíaca playa tunecina.
Una oleada de atentados terroristas en Francia, Túnez y Kuwait este viernes, que dejaron un tendal de muertos (63, según los últimos balances) y heridos en los tres países, disparó nuevos temores sobre un renovado auge de las influencias yihadistas en el mundo.

En Francia, los atacantes tomaron por asalto una planta química cerca de Lyon, decapitaron a un hombre, que era empleado del lugar, e intentaron sin éxito hacer volar el lugar.

En Túnez, hombres armados atacaron un complejo turístico, matando al menos a 37 personas e hiriendo a otras 90, en su mayoría turistas que disfrutaban de un día de playa. Entre las víctimas fatales hay tunecinos, ingleses, alemanes y belgas, confirmó el Ministerio del Interior de Túnez.

Una oleada de atentados terroristas en Francia, Túnez y Kuwait este viernes, que dejaron un tendal de muertos (63, según los últimos balances) y heridos en los tres países, disparó nuevos temores sobre un renovado auge de las influencias yihadistas en el mundo.

En Francia, los atacantes tomaron por asalto una planta química cerca de Lyon, decapitaron a un hombre, que era empleado del lugar, e intentaron sin éxito hacer volar el lugar.

En Túnez, hombres armados atacaron un complejo turístico, matando al menos a 37 personas e hiriendo a otras 90, en su mayoría turistas que disfrutaban de un día de playa. Entre las víctimas fatales hay tunecinos, ingleses, alemanes y belgas, confirmó el Ministerio del Interior de Túnez.

Mirá también: «Estremecedoras imágenes de la masacre en la playa de Túnez»

Y en Kuwait, el Estado Islámico se adjudicó el ataque suicida contra una mezquita shiíta en plena oración de los viernes, matando a 25 personas.

No hubo indicación inmediata de que los tres hechos están coordinados. Pero los tres ataques en tres continentes suceden casi al mismo tiempo, y pocos días después de que los terroristas del Estado Islámico llamaran a lanzar este tipo de operaciones durante el mes sagrado del Ramadán. Suceden además a pocas horas de que se cumpla el primer año desde que el ISIS proclamó su califato, con Mosul en Irak, como su capital.

Mirá también: «Los primeros videos del atentado a una mezquita en Kuwait»

Mientras las autoridades de cada país investigan, el “timing” de los ataques eleva la posibilidad de que militantes del ISIS hayan estado inspirando a sus simpatizantes a llevar adelante estos atentados en sus propios países.

Funcionarios de inteligencia y de contraterrosimo del EE.UU. se encuentran reunidos para evaluar la conexión, si es que existe, entre los ataques en Francia, Túnez y Kuwait.

Fuente: New York Times News Service – Clarin

Teatro y música en vivo en el Centro Cultural Recoleta

En el marco de la presentación del libro Seis años de mecenazgo en Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invitan a la presentación en vivo del Grupo de Teatro y Orquesta Atípica Catalinas Sur, mañana domingo 28 de junio a las 16.30 horas en el auditorio El Aleph, del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, con entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala.

El Grupo de Teatro es un grupo de vecinos, nucleados en el colectivo artístico Catalinas Sur, en el barrio de La Boca. Ven en el teatro, la música, el circo, los títeres, la posibilidad de comunicarse con otros vecinos, intentan recordar el valor de sus historias individuales y colectivas y recuperar la memoria que creyó y que cree en un mundo mejor. Este particular grupo de hombres y mujeres llevar adelante un proyecto que no se encierra en modas globalizadas y se apoya en las ricas tradiciones y la historia vital de lo popular. Piensan y sienten que el teatro es una forma de comunicar y también de resistir.

A lo largo de tantos años el grupo ha trabajado sobre las diversas manifestaciones artísticas que han conformado la identidad del barrio, no sólo las traídas con las sucesivas corrientes inmigratorias europeas de fines del s. XIX y principios del s. XX, sino las manifestaciones producto de la síntesis cultural que se ha vuelto parte de la identidad barrial y comunitaria a partir de la historia del barrio.

Los espectáculos combinan una alta calidad artística y profesional con la profundidad de los temas sociales y comunitarios que se abordan. Por ello han logrado un gran reconocimiento, no sólo en Buenos Aires, sino también en el resto de Argentina y en otras partes del mundo.

Catalinas Sur hace un teatro de la comunidad y para la comunidad, de vecinos que trabajan para sus vecinos, gambeteando tanto los rebuscamientos elitistas como los desideologizantes que nos quieren vender como lo popular.

Barriendo con las falsas dicotomías generacionales, Catalinas crece y camina nutriéndose y alimentando un pedazo del arte popular.

La Orquesta Atípica nació en el año 2008, que a lo largo de todos estos años ha trabajado en un proyecto comunitario y colectivo de música popular. En la Orquesta, la creación y la ejecución musical requieren de un trabajo de coordinación y consenso grupal, donde el resultado al que se llega no depende del talento de una sola persona, sino de la confluencia y articulación de los aportes de todos. Como sucede con el teatro comunitario, el acento está puesto en lo colectivo, en lo grupal y en la identidad cultural, ya que los repertorios o piezas musicales que se interpretan son elegidos por los grupos y tienen que ver con lo que cada grupo quiere contar.

La Orquesta Atípica ha tenido un gran eco en la comunidad, y el crecimiento propio del proyecto fue marcando nuevos horizontes y nuevos desafíos, ya que creación y la ejecución musical requieren de un trabajo de coordinación y consenso grupal, donde el resultado al que se llega no depende del talento de una sola persona, sino de la confluencia y articulación de los aportes de todos.

Las presentaciones de la Orquesta Atípica Catalinas Sur se sostienen desde dos aspectos fundamentales que se interrelacionan entre sí. Por una lado una instancia artística, trabajada desde la música y la estética con identidad propia y la creación y presentación de espectáculos musicales y corales. Por el otro una instancia social que tiene que ver con la integración de un mayor número de vecinos a la Orquesta.

Grupo de Teatro y Orquesta Atípica Catalinas Sur cuentan con el apoyo del programa de Mecenazgo cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Recomendaciones para mejorar la memoria

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- No solo dejaste las llaves de casa metidas en la cerradura de la puerta, sino que además fue en la parte de afuera. No recuerdas si al salir apagaste la hornilla en la cocina. Tienes la respuesta a una pregunta en la punta de la lengua, pero no te llega la palabra que estás buscando.

Todos hemos pasado por un episodio similar. Y en ocasiones, muchos se preguntan si este tipo de eventos son normales o si reflejan algún problema con el funcionamiento de la memoria.

Un informe realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos “Mejorando la memoria y entendiendo la pérdida de recuerdos relacionados con la edad” indica que, con el paso del tiempo, el cerebro cambia y una de las consecuencias es que le cuesta recordar algunas cosas.

Pero esto no tiene que ser un indicativo de que en el futuro puedan desarrollarse enfermedades neurológicas, como la demencia.

Y es que es prácticamente imposible tener una memoria impecable, al margen de la edad que se tenga.

El estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ofrece medidas concretas y sencillas que pueden ponerse en práctica para optimizar el funcionamiento del cerebro en lo que respecta a los recuerdos.

1-Ejercítate. La actividad física ayuda de múltiples formas. Una es que retrasa el proceso de achicamiento del cerebro que se produce con el paso de los años.

Otra es que puede incrementar el tamaño del hipocampo, una estructura del cerebro muy importante para la memoria.

Con el paso del tiempo, el cerebro va cambiando y tiene más dificultades para recordar.

También es bueno porque ayuda a otras partes del cuerpo a funcionar bien, como por ejemplo a mantener un sistema cardiovascular saludable, lo que garantiza un flujo de sangre oxigenada al cerebro.

2-Sigue aprendiendo. Es importante continuar estimulando a tu cerebro. Hay estudios que demuestran que quienes estudian por un período de tiempo más prolongado, preservan sus funciones mentales y tienen menos posibilidades de desarrollar demencia en el futuro.

3-Mantente activo socialmente. Los beneficios de interactuar con otras personas en vez de preferir el aislamiento son varios.

Conversar no solo expone al individuo a nueva información, también hace que enmarque sus pensamientos de una forma diferente.

Igualmente, permite recibir apoyo en situaciones particularmente difíciles, disminuyendo los efectos negativos que el estrés ocasiona en el cerebro.

4-Duerme bien. Quienes no descansan suficiente en las noches, suelen ser más olvidadizos, debido a que una buena noche de sueño es fundamental para consolidar los recuerdos.

Al dormir también se disminuyen los niveles de las hormonas relacionadas con el estrés que impactan negativamente en la memoria.

5-Medita. Esto mejora la habilidad de la persona para concentrarse, optimizando la capacidad de prestar atención, lo que es fundamental para la adquisición de recuerdos.

Adicionalmente, reduce el estrés y aumenta las posibilidades de dormir mejor.

Lleva un estilo de vida saludable. No utilices drogas recreacionales, limita el consumo de alcohol, controla tu peso y dale preferencia a una alimentación saludable y balanceada como la mediterránea, que incluye granos, frutas, vegetales y grasas sanas para el organismo.

Fuente: BBC Mundo

Se calienta la interna: Julián Domínguez le pidió a Aníbal Fernández que «recapacite»

El jefe de Gabinete lo había acusado de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula; Domínguez le dijo: «Lo único que hace es intoxicar a la opinión pública»

El precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria Julián Domínguezrechazó hoy la imputación de su rival en la interna del kirchnerismo en la Provincia,Aníbal Fernández , quien lo acusó de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula, por lo que le reclamó al jefe de Gabinete «que recapacite» y cuestionó que con sus acusaciones «lo único que hace es intoxicar a la opinión pública».

«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció el presidente de la Cámara de Diputados, quien reveló que se enteró de los dichos de Fernández durante un acto que compartió con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.

En tanto, expresó que «ojalá que Aníbal recapacite y se pueda dar cuenta que lo que está diciendo no se compadece con la realidad» y cuestionó que este tipo de afirmaciones «lo único que hacen es intoxicar a la opinión pública».

Luego de que el jefe de Gabinete lo acusara a él y a Espinoza de buscar que «los intendentes» peronistas «escondan la boleta» de la fórmula que comparte con Martín Sabbatella, Domínguez le pidió a Fernández «que piense que estás cosas no pasan en una democracia moderna».

Ojalá que Aníbal recapacite y se pueda dar cuenta que lo que está diciendo no se compadece con la realidad

«Yo no busco nunca la descalificación ni discuto por discutir», sentenció el funcionario en conversación con radio Mitre, quien insistió en que Fernández «tiene que saber que en las elecciones hay control ciudadano, fiscales independientes». Ayer, en su habitual conferencia de prensa en la puerta de la Casa Rosada, Fernández afirmó que su fórmula lleva «una diferencia bastante grande» sobre la de Domínguez y el intendente de La Matanza, por lo que se preguntó si buscarán descontarla buscando que los intendentes les escondan.

En línea con los cuestionamientos que hizo la presidenta Cristina Kirchner por cadena nacional, Domínguez emprendió, también sin nombrarlo, contra el ex ministro de Economía durante el kirchnerismo y precandidato a jefe de Gobierno, Martín Lousteau: «Uno no puede andar tan suelto de cuerpo por la vida cuando formó parte de un gobierno. Uno no puede ir desdiciendo lo que hizo o lo que dijo», sentenció.

«En la Argentina vemos muchos dirigentes que han formado parte de un espacio y después los han criticado», enfatizó el funcionario, quien agregó que cuando uno elige a un gobernante quiere «tener la certeza de que esa persona estuvo en el mismo lugar y que la política no lo acomoda a uno depende lo que le convenga».

«Que cada uno piense como piense, pero no está bueno que uno ande desdiciéndose y criticando su pasado y desentendiéndose y borrando con una goma lo que hizo», señaló el funcionario.

 

LA NACION

 

Grecia llama a un referendo para replicar al ultimátum de los acreedores

Negociación por la deuda de Atenas.
Atenas rechaza una oferta europea. Y el premier puso anoche la decisión final en manos del pueblo.

La Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) –la célebre “troika”– pusieron ayer a Atenas ante un ultimátum en toda regla. Los ministros de Finanzas del euro se reúnen hoy en Bruselas para verificar si Atenas acepta o no la última propuesta de sus acreedores. Si no lo hace estudiarían un “plan B”: cerrar los bancos helenos a partir del lunes e imponer un control de capitales. El corralito habría así llegado a la Eurozona cinco años después del primer préstamo a Grecia. Como inmediata respuesta, el gobierno de Atenas llamó anoche sorpresivamente a votar un referendo sobre la última oferta acreedora.

“La consulta se realizará el domingo 5 de julio” y la pregunta será ‘si’ o ‘no’ a las últimas propuestas de los acreedores”, dijo el premier Alexis Tsipras en un mensaje televisado tras una reunión urgente del Consejo de Ministros.

El primer ministro aseguró que pedirá a Bruselas un aplazamiento de “unos días” de la actual prórroga del rescate que vence el próximo martes para que los ciudadanos puedan “decidir sin presión”. “Grecia necesita enviar un mensaje de democracia hacia Europa (…) Tenemos que responder a este ultimátum con la voluntad del pueblo”, añadió.

La presión sobre el Gobierno heleno es máxima, pero resiste y ayer, al final de una cumbre europea, volvió a rechazar un acuerdo que Angela Merkel calificó de “excepcionalmente generoso”.

La negociación parecía haber avanzado desde el jueves pero la negativa helena vuelve a poner todo en el aire. Los acreedores, según fuentes europeas, ofrecieron poner casi 15.500 millones de euros si Atenas aceptaba mañana, en otra reunión extraordinaria de ministros de Finanzas, la quinta en 10 días, la última propuesta.

Varias fuentes explican que las posturas están cada vez más cerca –el FMI habría aceptado que los productos de primera necesidad lleven un IVA del 13% y no del 23%–, que “el 90% de lo que se discutía ya está acordado”, pero quedan flecos. Y sobre todo, queda la escenificación del acuerdo porque todos deben salvar la cara para vender en casa un acuerdo muy difícil que no dejará contento a nadie.

La propuesta de los acreedores, sujeta a que Grecia aprobara el documento de ajustes y reformas, planea entregar a Atenas inmediatamente 1.800 millones desde el BCE para que el gobierno heleno haga frente al vencimiento de casi 1.600 millones que tiene el martes con el FMI. Otros 1.400 millones del BCE ayudarían a subir el montante hasta 3.200 y el FMI pondría otros 3.500 millones. Se completaría con 8.700 millones del fondo de rescate europeo.

Grecia cubriría con ese dinero todos sus vencimientos de deuda hasta noviembre. Pero Atenas debería implementar desde este lunes las exigencias de ajuste de sus socios y el primer ministro Alexis Tsipras sigue rechazando varias de ellas y peleando para conseguir en el acuerdo una clara referencia a una reestructuración de deuda a medio plazo.

La presión sobre Tsipras es brutal pero el premier heleno resiste porque considera que la propuesta de los acreedores sólo servirá para ganar algo de tiempo mientras su país sigue hundiéndose en la crisis. Ayer dijo en Bruselas que se niega a aceptar “ultimátum y chantajes” y anoche anunció el referendum.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió al primer ministro Tsipras que acabara con los juegos. El griego le replicó: “No subestime hasta dónde puede llegar una nación humillada, tengo 3 millones de pobres”. El ambiente sigue enrarecido.

Fuente: Clarin

La honestidad brutal de Lionel Messi: «Es terrible lo que me cuesta hacer un gol con la selección»

Leo lamentó las ocasiones desaprovechadas ante Colombia, pero destacó el trabajo del conjunto argentino; «Fue el mejor partido que hicimos en la Copa», elogió; igual, tiene 46 tantos con la celeste y blanco y el segundo máximo anotador de la historia del conjunto nacional

Lionel Messi elogió el trabajo realizado por la selección argentina ante Colombia , aunque lamentó que el triunfo recién haya llegado después de la definición por penales. «Fue el mejor partido que hicimos en la Copa. Creamos sutiaciones por todos lados, pero no entró. Por suerte, se nos dio en los penales», evaluó el crack rosarino tras la clasificación a las semifinales de la Copa América .

En relación a la falta de eficacia del conjunto de Gerardo Martino, Messi reconoció ante la TV Pública: «Es terrible lo que me cuesta hacer un gol en la selección. Hoy tuve dos clarísimas y no las pude meter. Pero lo importante es que el equipo hizo un partidazo y, pese a que fue en los penales, merecíamos seguir». Igual, Leo es el segundo máximo anotador de la historia de la selección con 46 tantos en 101 partidos, sólo por detrás de Gabriel Batistuta (56).

Sobre lo que viene, Leo evaluó: «Si bien Brasil es lo que es, nosotros ya jugamos contra Paraguay y no le pudimos ganar. Acá nadie te regala nada. Por eso, lo importante es que ya estamos en semifinales».

La Argentina volverá a jugar el martes, a las 20.30. Este sábado conocerá su rival: Brasil o el Paraguay de Ramón Díaz.

Fuente: Cancha Llena

Aumentó casi 6% la deuda externa total

La deuda externa bruta total -publica y privada- ascendió a US$ 145.931 millones al cierre del primer trimestre del año y aumentó 5,9% frente al mismo período del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Fue el sector público, sin embargo, el principal responsable del incremento de la deuda. El Indec estimó el pasivo público en US$ 78.154 millones, con un alza interanual de 12,5 por ciento. Cabe apuntar que esta deuda no contempla las obligaciones domésticas del fisco en pesos. En tanto que la deuda del sector privado se ubicó en US$ 64.931 millones, con una disminución de 6,4% respecto del primer trimestre de 2014.

Según el informe, la cuenta corriente mostró un déficit de US$ 3710 millones, con un aumento interanual de 12,3 por ciento. Al tiempo que la cuenta financiera arrojó un superávit de US$ 5379 millones contra un rojo de US$ 2800 millones que se produjo un año atrás.

El déficit de cuenta corriente es consecuencia de un rojo de US$ 1182 millones en cuenta de servicios y de US$ 3210 en rentas de la inversión, compensadas parcialmente por un saldo positivo de apenas US$ 730 millones del comercio exterior.

Dentro de la cuenta «rentas de la inversión» el Indec indicó que se giraron US$ 2221 millones en utilidades y dividendos, y US$ 989 millones por intereses. El dato llama la atención dado que las empresas se quejan de que tienen dificultades para acceder al mercado de cambios para hacerse de las divisas para girar afuera.

En la cuenta financiera, el saldo favorable de US$ 5379 millones se compone por ingresos netos de US$ 3317 millones del sector público no financiero y del Banco Central, de US$ 1196 millones del sector privado no financiero y de US$ 866 millones del sector financiero.

Fuente: La Nacion

Carrió denunció a Cristina por la remoción del juez Cabral

La acusa de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento. La causa quedó en manos del juez Daniel Rafecas.

La diputada nacional y precandidata presidencial Elisa Carrió presentó hoy una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la remoción del juez Luis María Cabral de la Cámara Federal de Casación Penal.

El juez federal Daniel Rafecas quedó a cargo del expediente, en el que también se acusa a la camarista Ana María Figueroa, y a los consejeros de la Magistratura que votaron el desplazamiento

La denuncia es por la decisión del Consejo con «siete votos de los consejeros designados por el Frente para la Victoria» para «dar por finalizada la subrogancia del juez Luis María Cabral».

En su lugar, según la presentación judicial de la diputada nacional de la Coalición Cívica, «se nombró a un conjuez allegado al Gobierno en la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal», informaron fuentes judiciales a la agencia DyN.

La remoción de Cabral se produjo cuando la Sala de Casación que integraba debía pronunciarse sobre la constitucionalidad o no del tratado que se firmó con Irán y que fue clave para Nisman para sustentar la denuncia contra la jefa del Estado.

Carrió realizó la denuncia por los delitos de «abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos y encubrimiento«, y el sorteo de la Cámara Federal eligió a Rafecas, con participación del fiscal Gerardo Pollicita.

Éste último entendió que había que abrir una investigación penal para analizar la denuncia de Nisman, pero Rafecas rechazó esa posibilidad, en un fallo ratificado por las instancias superiores y severamente criticado por la oposición.

perfil.com

Arde la interna K en la Provincia: todos contra Aníbal

Tras las polémicas declaraciones del jefe de gabinete sobre un posible robo de boletas de sus rivales del FpV en la interna bonaerense, Domínguez y Espinoza salieron a responderle

El precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria (FpV) Julián Domínguez salió hoy al cruce de su rival en la interna bonaerense, Aníbal Fernández, y le reclamó «que recapacite» respecto de sus declaraciones sobre la campaña.

El jueves, en su habitual conferencia de prensa en la puerta de la Casa Rosada, Fernández afirmó que su fórmula con Martín Sabbatella lleva «una diferencia bastante grande» sobre la de Domínguez, por lo que se preguntó si buscarán descontarla «buscando que los intendentes nos escondan la boleta a nosotros».

«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció Domínguez, al revelar que se enteró de los dichos que Fernández formuló el jueves mientras participaba de un acto con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.

Con las declaraciones de Domínguez coincidió hoy Espinoza, al pedir que «Aníbal recapacite porque es nuestro jefe de Gabinete» y considerar que «es una falta de respeto contra los intendentes y la ciudadanía».
diariohoy.net

Proponen dar pelucas a pacientes que pierdan su cabello por tratamientos oncológicos

En un proyecto presentado por la diputada Silvia Majdalani se incluye en el PMO la cobertura de apliques capilares o pelucas para pacientes que pierdan el pelo como consecuencia de tratamientos oncológicos.

«En el momento en que recibís un diagnostico oncológico,  se te apaga la luz por unos segundos”, dice Silvia Majdalani, diputada nacional por el PRO, cuando rememora su experiencia personal en su lucha contra el cáncer. “Después reaccionás y le ofreces pelea”, remata levantando las manos en guardia de box.

Silvia tiene presente lo importante que fue durante su combate contra esta enfermedad mantener – en lo posible- su vida de siempre, la rutina, las reuniones con amigos. “Sólo dejé de trabajar diez días… me hacía bien seguir con mi vida. Me parecía que era la manera de no permitirle al monstruo que se agrande”, explica.

Con el objetivo de que todas las personas en tratamiento oncológico puedan reducir lo más posible los cambios en su calidad de vida y en su apariencia, la diputada presentó un proyecto de Ley para que el sistema de salud tanto público como privado incorpore al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura de un aplique capilar a los pacientes que sufran alopecia – pérdida patológica del pelo-, como consecuencia de dichos tratamientos.

El cáncer es una enfermedad que afecta varios aspectos de nuestra vida. Impacta tanto en el ámbito familiar, laboral y social, como también en uno mismo. Los cambios en el aspecto físico, asociados a la patología, repercuten en la autoestima de los pacientes e influyen en su predisposición a la hora de someterse a los tratamientos. La psicooncóloga Lic. Laura Bianchi explica que “más allá de la amenaza de vida que implica un diagnóstico de cáncer, los posibles tratamientos provocan en sí mismos reacciones emocionales tales como sentimientos de pérdida, disminución de la autoestima y depresión. Además pueden generar cambios en la apariencia de los pacientes. Por ejemplo, una de las consecuencias más duras de la quimioterapia es, sin duda, la pérdida del cabello, ya que el paciente – sea  hombre, mujer o niño -, no sólo padece la enfermedad sino que también pierde su identidad: no se reconoce frente al espejo y nota un cambio en la mirada de sus seres queridos.”

El tratamiento que provoca, en la gran mayoría de los casos, la pérdida temporal del cabello, es la quimioterapia, dado que al atacar las células cancerosas, afecta al resto de las células del cuerpo, incluidos los folículos capilares. Este tratamiento es uno de los más frecuentes, ya que puede emplearse para diversos objetivos, tales como curar el cáncer, reducir el tamaño del tumor previo a una cirugía o prevenir la reincidencia de la patología, entre otros.

La diputada Majdalani parece haberse apoyado en una situación similar a la que relata la psicooncóloga, para la elaboración del proyecto de Ley: “Hace un tiempo, se acercó una mujer a hablar conmigo en el Congreso. Ella había tenido cáncer y esa experiencia la motivó a ayudar a otros que lo padecen… En la charla surgieron varios pedidos, y entre las situaciones que mencionó estaba el tema de la cobertura de las pelucas”,  comenta y agrega: “me pareció muy importante facilitar el acceso a los apliques capilares y, a partir de ahí, comenzó la elaboración del proyecto.”

Las alteraciones en la zona facial como resultado del tratamiento oncológico, afectan directamente a la propia identidad personal: el rostro es el principal actor a la hora de comunicarnos con otras personas y expresar nuestras emociones. Como manifiesta la Dra. Diana Montoya, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología: “La pérdida del cabello es el signo visible y más emblemático de las personas que atraviesan un cáncer, las expone de forma continua a la opinión y a los sentimientos de sus familiares, amigos, y entorno. De alguna manera, las “desnuda” con su cáncer ante el resto del mundo.”

La alopecia constituye otra fuente de estrés a la que deben hacer frente los pacientes, y que se suma a los padecimientos físicos y la carga emocional que implica atravesar por esta enfermedad. “Una de las primeras preguntas que nos hacen las mujeres en el consultorio es si van a perder el pelo, teniendo aún más relevancia que cualquier otro procedimiento necesario, ya sea la cirugía o la necesidad de radioterapia. En algunos casos, a pesar de saber que la quimioterapia puede ayudarlas en la lucha contra la enfermedad, las pacientes se niegan a realizar este tratamiento sólo por el efecto que les implica la pérdida del cabello”, manifiesta Montoya.

Hombres y mujeres reaccionan de modos distintos ante la posibilidad de perder el pelo. Bianchi revela que “para las mujeres la caída del cabello supone una confrontación con la naturaleza letal del cáncer, mientras que los hombres lo asocian a una consecuencia normal e inevitable del tratamiento”. En este sentido, la mastóloga Diana Montoya, en tanto especialista en cáncer de mama – enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres y sólo a un 1% de hombres-, reconoce que “las pacientes sienten mucho temor y están muy angustiadas ante la posibilidad de perder el cabello. De hecho, cuando esto sucede, tiene un fuerte impacto negativo en todo el tratamiento, lo cual es realmente preocupante, teniendo en cuenta que cerca del 80% de los casos requieren quimioterapia que provoca alopecia”.

“Perder el cabello es un golpe muy fuerte. Para poder combatir la enfermedad, necesitamos sacar fuerzas aún cuando no tenemos energía para nada, y verse lo mejor posible es muy importante para mantenerse animado”, continúa Silvia Majdalani en respaldo de su proyecto.

Las profesionales consultadas coinciden en que la buena predisposición y la serenidad son pilares fundamentales antes, durante y después de un tratamiento oncológico. Bianchi sostiene que “el reto de los especialistas no es sólo salvar o prolongar la vida de los pacientes, sino también repensar de qué forma se logra este propósito. Este cambio de paradigma ha dado lugar a que las consideraciones sobre la calidad de vida ofrecida al paciente ocupen el primer lugar de los objetivos terapéuticos, y en este sentido, ningún grupo de factores es tan importante al considerar la calidad de vida como los emocionales.”

El proyecto de Ley elaborado por Silvia Majdalani apunta a reducir los efectos negativos asociados a estos cambios físicos, facilitando el acceso al aplique capilar que, como lo expresa la diputada, “en realidad es mucho más que una peluca, es una manera de hacer frente a la enfermedad, de no permitirle adueñarse de nuestra imagen.”

Mantener la imagen les permite a los pacientes afrontar el tratamiento con mayor entereza, ya que una apariencia física cuidada se suele traducir en un buen estado de ánimo. “Que el espejo refleje una imagen más agradable, que no veamos sólo dolor y malestar, sino que en algún punto podamos seguir reconociéndonos en ese reflejo, es como una promesa de que podemos volver a sentirnos bien… Da fuerza para querer sanar, aún cuando por momentos resulte tan difícil”, concluye Majdalani.

Fuente: http://bariloche2000.com/noticias/leer/proponen-dar-pelucas-a-pacientes-que-pierdan-su-cabello-por-tratamientos-oncologicos/92296

Le dispararon a un chofer de la Línea 5 y sus compañeros iniciaron un paro por la inseguridad

Inseguridad.

Fue herido de un balazo en una pierna esta madrugada cuando transitaba por el barrio porteño de Villa Lugano. Un ladrón le robó y se escapó. La línea hace el recorrido Piedrabuena-Retiro.

El chofer de un colectivo de la línea 5 fue herido de un balazo en una pierna esta madrugada cuando transitaba por el barrio porteño de Villa Lugano, tras lo cual sus compañeros iniciaron un paro en reclamo de seguridad.

Fuentes de la empresa Río Grande, que presta servicio entre los barrios Piedrabuena y Retiro, informaron a DyN que el episodio se produjo esta madrugada, alrededor de las 2, en inmediaciones de las calles Lisandro de La Torre y Castañares, donde el chofer fue sorprendido por un ladrón.

Tras cometer el robo, el asaltante le disparó al chofer en una pierna y escapó.

En el momento del hecho, el colectivo no transportaba pasajeros porque hacía pocos minutos que había salido de la terminal. Según las fuentes, el chofer fue asistido en el hospital Santojanni y luego se trasladó a su casa.

Los compañeros de trabajo del colectivero baleado iniciaron poco después un paro de actividades en reclamo de seguridad.

(Fuente: DyN)

Fuente: Clarin

Impugnaron la candidatura de Diego Brancatelli

El Frente para la Victoria asegura que no tiene domicilio en el partido de Ituzaingó, donde se postula como candidato a concejal

El periodista Diego Brancatelli está en problemas. Su candidatura a concejal en Ituzaingó quedó en suspenso luego de que el Frente para la Victoria se presentara ante la Justicia porque supuestamente no cumple con un año de residencia en el distrito, tal como obliga la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Aunque es un ferviente militante kirchnerista, Brancatelli no se presenta por el FPV, sino por Nuevo Encuentro, la agrupación que lidera Martín Sabbatella .

Los apoderados de la lista del actual intendente Alberto Descalzo presentaron ante la Junta Electoral documentación que demuestra que Brancatelli recién solicitó el cambio de domicilio a Ituzaingó en febrero de este año.

Pero no sólo eso, dos meses después, el 26 de abril, Brancatelli votó en las primarias porteñas, informó el diario Clarín. Lo hizo en la mesa 5250 del Colegio Reconquista, en Triunvirato 4992, según la certificación del Tribunal Superior de Justicia de la Capital Federal, que adjuntaron los apoderados de Descalzo.

Finalmente, la boleta que encabeza Brancatelli fue impugnada y tendría 48 horas para justificar las acusaciones que realizó el FPV..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1805323-impugnaron-la-candidatura-de-brancatelli

La trama secreta del vuelo de Vicky Xipolitakis: «Con estos videos, a Recalde lo matan»

 

La vedette ofreció al periodista Rodrigo Lussich los videos del vuelo en el que se la ve viajando en la cabina de un avión de Austral -está prohibido- y le confirmó que le ofrecieron dinero por los mismos. En sus mensajes reconoce que se ensucia al titular de Aerolíneas Argentinas «en plena campaña».

Lussich difundió este viernes una serie de conversaciones vía WhatsApp que mantuvo con Xipolitakis, donde la joven le ofrece los videos de su viaje en la cabina a cambio de dinero.

«Tengo videos que son tremendos. Me quieren dar plata para que no salgan. Entré por el VIP sola al avión, antes que la gente subiera. A penas subí, los pilotos que me dijeron que volara todo el viaje. Despegué el avión yo», le cuenta en un adelanto la griega al conductor.

En uno de los mensajes, la vedette confiesa: «En plena elecciones  recalde lo matan».

Las imágenes, que tenía en su pode Xipolitakis, fueron difundidas por Telenoche, el noticiero de El Trece, perteneciente al Grupo Clarín.

Por el caso, se inició una causa penal en el juzgado N° 12, denunciando a «Victoria Jesús Xipolitakis, Federico Matías Soaje y Patricio Zocchi». La carátula de la causa figura «atentado contra la seguridad de naves o aeronaves», y cuyo delito impone una pena de 2 a 8 años de prisión según el Código Penal.

texto

 

 

 

 

 

 

vicky

«En plenas elecciones, a Recalde lo matan», sostuvo la Griega, teniendo en claro que podía provocar un escándalo con la difusión de esas imágenes.

diarioveloz.com

 

Liberaron a Santiago López Menéndez, el argentino que había sido secuestrado en Nigeria

El ingeniero agrónomo pasó casi cuatro días en cautiverio. Por la tarde habian dado indicios de vida y, tras el pago de un rescate, quedó en libertad.

Finalmente, liberaron a Santiago López Menéndez, el ingeniero agrónomo argentino secuestrado en Nigeria, donde trabaja hace un año.

Los secuestradores lo dejaron en un campo cercano a la capital. Si bien se conoció que habían pedido 500.000 dólares, aún no trascendió la cifra del rescate. La familia estará tomando contacto con Santiago en breve.

La empresa se encargó de la negociación. Nunca corrió peligro su vida. Los secuestradores aseguraron que estaba bien y cuando mi hermano habló con él lo notó de muy buen ánimo.

En la zona donde pasó esto no eran frecuentes este tipo de secuestros, ni el tema de la seguridad era un problema a tener en cuenta.
diarioveloz.com

Vicky Xipolitakis habló del vuelo del escándalo: «Nunca imaginé que podía causar tanto daño»

La vedette hizo su descargo a través de las redes sociales y aclaró que no sabía que estaba prohibido que un pasajero viajara en la cabina.

Vicky Xipolitakis habló del escándalo que protagonizó tras haber viajado en la cabina de un avión de Austral y hasta haberlo piloteado.

«Sinceramente y de corazón, no imaginé que podría causar tanto daño, estoy triste y no es común en mí», escribió Xipolitakis y aclaró que nada de lo que hizo fue con mala intención, ni con maldad.
ADVERTISEMENT

También desmintió que el video haya sido una cámara oculta, ya que eso sería una «traición» y le habló a Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas y candidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires: «Soy Vicky, no tengo ninguna inclinación política, mi única filosofía es ser feliz, no tengo nada contra nadie».

Además, aseguró que ella no conocía que estaba prohibido que un pasajero viajara en la cabina y le pidió a quienes la critican que se sinceren: «Si el piloto y el copiloto los invitaran a una experiencia como despegar de una cabina, ¿no lo harían? El que no va, debe sufrir de pánico, el resto lo haría como yo».

Fuente: www.infonews.com

Manual de Cuidados Paliativos para el cáncer para la Atención Primaria de la Salud

El material cuenta con información para que los equipos de salud puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y de sus familiares en las distintas etapas de la enfermedad y desde el primer nivel de atención de la salud

Por: Rosario3

El Instituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, presentaró el primer Manual de Cuidados Paliativos para la Atención Primaria de la Salud.

La presentación estuvo a cargo de la subsecretaría de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia Sabrina Balaña; la directora del INC, Graciela Jacob y la jefa de Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires y presidenta de la Asociación Metropolitana de Medicina Familiar, Karin Kopitowski.

El objetivo del manual es lograr que las personas con cáncer reciban una atención continua, integrada y que busque disminuir el sufrimiento y mejorar su calidad de vida y la de sus familiares en las distintas etapas de la enfermedad y en todos los niveles asistenciales.

El manual fue elaborado por un equipo interdisciplinario de especialistas en cuidados paliativos, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales y sus capítulos contemplan el seguimiento y responsabilidad sobre el paciente; la identificación de la persona con necesidad de atención paliativa, la comunicación médico-paciente-familia; los aspectos éticos; el tratamiento del dolor por el cáncer y la espiritualidad y la asistencia en el primer nivel de atención de la salud.

Fuente: saludnews24.com.ar

 

«La Sala I tenía un muy bajo nivel de producción»

La diputada Anabel Fernández Sagasti justificó la decisión del Consejo de la Magistratura de remover a tres miembros subrogantes. Además destacó que los nuevos conjueces «son designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado».

La diputada Anabel Fernández Sagasti, consejera del Consejo de la Magistratura representante del bloque del Frente para la Victoria que es mayoría en la Cámara de Diputados, explicó que al analizar la situación de los jueces subrogantes de la Cámara Federal de Casación Penal el órgano entendió que «la Sala I tenía un muy bajo nivel de producción» y que eso llevó a no ratificar a las tres subrogancias.

En diálogo con ámbito.com, Fernández Sagastidijo que el análisis de la situación de la Sala I se hizo a partir de un pedido de la presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal para que «en virtud de la nueva ley de subrogancias, nosotros ratificaramos o no las subrogancias». Y aclaró que el principal argumento para no ratificar las subrogancias fue «brindar una mejor administración de justicia» y contó que ya elevaron una notificación

La consejera remarcó el hecho de que en reemplazo «fueron elegidos conjueces que son designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado», tal como lo establece la nueva ley de subrogancias, en referencia a los conjueces Claudio Marcelo Vázquez, Roberto Boico y Norberto Frontini.

«Lo que nosotros entendimos en la Sala I, en donde las tres subrogancias no fueron ratificadas, y fueron elegidos conjueces que son designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado, es que la Sala I tenía un muy bajo nivel de producción y designaciones en las que por ejemplo el Dr. Cabral no tenía fecha culminación, otro culminaba en breve y Ana María Figueroa había manifestado que no podía seguir subrogando, así que lo que decidimos en virtud de una buena administración de justicia, es poner a conjueces en la Sala I de la Cámara», explicó la legisladora.
minutouno.com

La denuncia contra Xipolitakis y los pilotos: «Atentado contra la seguridad»

El reclamo fue presentado ante la justicia por la empresa Austral y ya quedaron imputados. Sergio Torres será el juez a cargo.

Los pilotos del vuelo de Austral y la vedette Victoria Xipolitakis –que estaba en la cabina y a quien se le permitió tocar los controles para acelerar el avión durante el despegue— fueron acusados de «atentado contra la seguridad de naves o aeronaves». Esta tarde, los tres quedaron formalmente imputados.

La denuncia fue presentada por la empresa Austral Líneas Aéreas y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 12, a cargo del juez Sergio Torres.

Fuentes judiciales confirmaron a la agencia DyN que los pilotos Patricio Zocchi y Federico Matías Soaje, y Xipolitakis, están acusados de promover un “atentado contra la seguridad de naves o aeronaves».

La empresa Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. radicó la denuncia después de que el noticiero Telenoche, que se emite por Canal 13, difundió las imágenes que constatan que los pilotos incurrieron en infracciones a la reglamentación aérea al permitir a la vedette el acceso a la cabina de comandos.

Xipolitakis filmó el momento en que los pilotos le permitieron tocar los controles para acelerar el avión durante el despegue.

A raíz del episodio, los pilotos fueron despedido de sus cargos y a la vedette se la sancionó con una prohibición de cinco años para volar en Aerolíneas Argentinas y Austral.

Luisana Lopilato habló de la salud de su hijo Noah en medio de la internación

Ayer, este medio informaba sobre el estado de salud del hijo de la actriz argentina y Michael Bublé, quien había sufrido quemaduras en su cuerpo. Hoy, la rubia mandó un mensaje sobre el tema.

En 2013, a fines de agosto, Noah llegó a las vidas de Michael Bublé y Luisana Lopilato, la glamorosa pareja entre el cantante canadiense y la actriz argentina.

Pero las noticias que tienen que ver con el pequeño de casi dos años no eran buenas, según informó este portal durante el jueves 25 de junio.

Según pudo confirmar este medio, el niño sufrió quemaduras en el 6% de su cuerpo, con agua hirviendo y por eso fue internado en el Hospital Alemán.

El nene está acompañado de su madre ya que el artista norteamericano no se encuentra en el país por temas laborales. Noah está fuera de peligro y atendido correctamente por el personal médico del Alemán.

En las próximas horas será dado de alta, aunque el mal momento no se pudo evitar. Luisana se encargó de llevar tranquilidad a sus seguidores mediante su cuenta de Twitter.

Fuente: www.primiciasya.com

La carta de Moria Casán anunciando su alejamiento de Vicky Xipolitakis

La gran dupla del espectáculo se rompió luego de que la vedette fuera acusada de atentar contra la aseguridad de un avión.
La carta de Moria Casán anunciando su alejamiento de Vicky Xipolitakis

Pasan las horas y las repercusiones por el escándalo protagonizado por Vicky Xipolitakis en la cabina de un avión de Austral son cada vez son más.

Esta vez, quien se sumó a las críticas fue Moria Casán, íntima amiga de la vedette, con quien ha compartido veranos de temporada de Villa Carlos Paz y varios momentos privados.

A modo de descargo, Moria escribió una carta donde asegura que está «avergonzada y angustiada» y hace referencia a las adicciones, en relación a lo sucedido la semana pasada con su propia hija Sofía Gala. En Intrusos, Marina Calabró leyó las fuertes palabras de la diva.

Acá, la carta entera:

«Querida Marina:

Estoy avergonzada y angustiada por todo lo que se generó, por una persona con una adicción dura, como todas las adicciones que es a ella misma, estoy saliendo de una historia con mi hija y ahora esto.

Lo comparo, por supuesto, y no aplico correctivos en este caso, solamente sugerir, como hace mucho lo hago sin tener resultados, terapia urgente. Pero hasta ahora no se me respeta y puentean la exposición casi obscena estoy segura que una vez mas no se me van a escuchar no se va a escuchar mi pedidos.

Moraleja: dedicación absoluta a mi trabajo, mi hijo, mis nietos y no más disgustos con señoritas rebeldes a las que quiero y seguiré queriendo».

Fuente: www.ratingcero.com

Un ataque en Somalía con 50 muertos se suma a la escalada de violencia terrorista

Después de los ataques en Francia, Túnez y Kuwait, un grupo de extremistas islámicos voló una base de la Unión Africana.

Un nuevo ataque terrorista se perpetró en horas del mediodía argentino en una base naval de la Unión Africana (UA) que, según los primeros reportes, dejó al menos 50 muertos.

«Los combates han sido los más violentos ocurridos hasta ahora en la zona. Los combatientes shebab han tomado completamente el control de la base y han matado a numerosos soldados», declaró Alinur Mohamed, jefe local de la aldea de Lego, a un centenar de kilómetros al noroeste de la capital, Mogadiscio, según consignó la agencia AFP.

Testigos hablaban de medio centenar de muertos, aunque el ataque se produjo en una región de difícil acceso y de momento no hay ningún balance oficial. Algunos cuerpos habían sido decapitados.

El puesto militar era llevado por un centenar de soldados de Burundi, que forman parte del los 22.000 militares de la misión de la Unión Africana en Somalia (AMISON).

Un portavoz de los shebab aseguró que el grupo había tomado el control de la base matando a «docenas» de militares, izando su bandera y haciéndose con armas del puesto.

«La bandera negra islámica ondea en la principal base de AMISON en Lego esta mañana y los cuerpos muertos del enemigo están esparcidos por la zona. Los combatientes muyaidines se han hecho con todo su material militar» aseguró Mohamed Abu-Yahya, comandante de los shebab.

Escalada terrorista. El ataque en África se suma a otros dos. Al menos 27 personas murieron por los disparos en las playas de los hoteles Imperial Marhaba, de la cadena española Riu, y el vecino Soviva. Al menos otras seis personas resultaron heridas.

El ataque en Kuwait ocurrió en la mezquita chiita Al Iman al Sadik, en la capital del país, durante la oración del mediodía. Poco después, el grupo jihadista Estado Islámico asumió la autoría.

En Francia, en el centro-oeste del país, encontraron a una persona decapitada, con la cabeza recubierta de inscripciones en árabe.
perfil.com

Argentina y Brasil prorrogaron el acuerdo automotor por un año

La extensión del convenio rige a partir del mes entrante y no tiene modificaciones de reglas. Con esta medida, se suspendió la firma de un nuevo tratado.

Los gobiernos de la Argentina y Brasil firmaron una prórroga, por un año y en iguales condiciones, del actual acuerdo automotriz, según informó anoche el Ministerio de Industria, Desarrollo y Comercio Exterior del país vecino.

El convenio fue firmado en la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en Montevideo, Uruguay.

El tratado, denominado 41 Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica nº14 (ACE 14), establece disposiciones para la comercialización de productos en la industria automotriz entre Brasil y Argentina, sin el cobro de derechos de importación.

La cartera brasileña señaló oficialmente que la extensión del acuerdo será por un año a partir del primero de julio de 2015 y que no hubo cambios en las reglas.

Renegociarán

El tratado, que prorroga el actual acuerdo automotriz, suspendió la firma de uno nuevo para que Brasil pueda negociarlo con las autoridades que surjan del próximo gobierno argentino en las elecciones de octubre.

El acuerdo que extiende el actual sin modificaciones incluye que el sistema conocido como flex seguirá en vigor. Éste establece que por cada dólar que Argentina exporta a Brasil en autopartes y vehículos sin impuestos, puede importar 1,5 dólares en productos brasileños.

La decisión de mantener el actual acuerdo se hizo de común acuerdo entre las partes. En el período de prórroga, se llevarán a cabo negociaciones sobre una base más amplia.

►Entrada en vigor. El Protocolo Adicional firmado por los representantes de ambos gobiernos entrará en vigor al mismo tiempo, tan pronto como se cumplan las formalidades legales necesarias en cada país para su aplicación.

Según una Asociación las ventas subieron

Cuando falta menos de una semana para terminar junio, la venta de autos nuevos registra un aumento del 4,7% en lo que va del mes, en comparación con igual período del año pasado.

Los datos son los que hasta ahora maneja la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) y que difundió el Ministerio de Industria.

El total de patentamientos de vehículos llegó hasta el miércoles a 41.556 unidades, de las cuales 22.686 fueron modelos importados y 18.870 de fabricación nacional.

Si bien aún resta contabilizar seis días de ventas hasta la finalización de junio, en el mismo mes del año pasado la venta de autos había llegado a 51.540 unidades, sumando aquellas de fabricación nacional y las provenientes de la importación.

Para superar esa cifra, en los días que restan los concesionarios deberían comercializar casi 10 mil unidades, esto es casi 2.000 por día. El nivel de ventas está aún más lejos de las cifras de junio de 2013, cuando se patentaron 74.734 vehículos, según los datos oficiales de la cámara empresaria.
diariouno.com.ar

El decapitado en Francia era el jefe del sospechoso del ataque

Su cabeza apareció en la reja de la fábrica de gas atacada, envuelta en una bandera con frases escritas en árabe. Víctima y victimario trabajabas en una empresa de transporte.

La persona que perdió la vida en el atentado de este viernes por la mañana en Francia era gerente de una empresa de transportes y jefe del autor del ataque, de acuerdo a lo que informó AFP. El hombre había llegado a la compañía para realizar una entrega.

De acuerdo al diario español ABC, esta información coincide con las que se han venido publicando a lo largo de la mañana y que descartaban que la víctima trabajase en la fábrica atacada en Saint-Quentin-Fallavier.

LEA MÁS: Viernes de furia yihadista: más de 50 muertos en Francia, Túnez y Kuwait

LEA MÁS: Ataque terrorista en Francia: decapitaron a un empleado y quisieron volar una fábrica de gas

La cabeza de la víctima fue encontrada en un alambrado de la fábrica, con frases en árabe escritas sobre su piel y con una bandera al lado. Los investigadores estudian ahora su significado.

LA CABEZA DE LA VÍCTIMA FUE ENCONTRADA EN UN ALAMBRADO DE LA FÁBRICA

Los terroristas entraron en el edificio con su auto y detonaron varias bombonas de gas almacenadas en el patio. «Según los primeros elementos de la investigación, uno o varios individuos a bordo de un vehículo entraron en la fábrica. Entonces se produjo una explosión», informó una fuente cercana al caso

Las autoridades francesas arrestaron a un hombre, ya conocido por los servicios de inteligencia. La prensa gala informa que está siendo interrogado. El ministro Bernard Cazeneuve confirmó que el detenido llevaba una bandera con inscripciones en árabe, pero que aún no ha sido traducida.

infobae.com

El Gobierno presentó una denuncia penal contra Xipolitakis y los pílotos

El escándalo de Vicky Xipolitakis llegó a la Justicia. El Gobierno presentó una denuncia contra ella y los dos pilotos que la autorizaron a manejar un avión de Austral. Los tres implicados en la causa violaron el artículos 190 del Código Penal y podrían recibir una condena que incluye hasta ocho años de prisión.

Luego de conocerse el insólito video donde la vedette Vicky Xipolitakis maneja los comandos de un avión de Austral y permanece dentro de la cabina durante todo el vuelo entre Buenos Aires y Rosario, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, anunció que quiere que la Justicia investigue lo ocurrido. Finalmente la denuncia se concretó y BigBang accedió al documento en exclusiva.

denuncia

Fuente: bigbangnews.com

Agüero y Falcao: el atacante encendido y el que busca recuperar su fuego

Quieren ser las cartas del triunfo, pero llegan al choque en distintos momentos; el Kun viene de ser goleador de la Premier League con el City y ya suma dos festejos en el torneo; el Tigre todavía no convirtió

VIÑA DEL MAR, Chile.- Continúa el espectáculo de los cuartos de final de la Copa América , instancia que comienza a agrupar a las figuras de las principales selecciones. Una de las citas se da en la principal ciudad costera de Chile. Se inicia el viaje de la interpretación por lecturas de rostros. Tiene humor y una sonrisa de oreja a oreja Sergio Agüero . Radamel Falcao García nunca tiene mal genio, pero últimamente se muestra un tanto serio, como afectado por su rendimiento con el seleccionado colombiano. De dos delanteros de jerarquía internacional se trata y que pisarán esta noche el estadio Sausalito para cumplir el objetivo de clasificar a sus selecciones a las semifinales.

En el último año compartieron algún encuentro ocasional en la misma ciudad: Manchester. En el diálogo entre ambos uno bien podría haberle contado los detalles de la ciudad o del fútbol inglés y el otro compartirle cuánto le costaba adaptarse a la Premier League. Agüero es figura consolidada en Manchester City y llegó a suelo chileno con la misión de ganarse un sitial de protagonismo como el N° 9 del seleccionado. Falcao tuvo su lugar en la presentación de las últimas figuras de Manchester United, entre ellas Ángel Di María, y por estos días anhela, cerca de las olas del Pacífico, recuperar la cuota goleadora que lo tuvo entre artilleros más buscados del fútbol mundial. Son la cara del ataque de sus equipos, pero desembarcan en momentos disímiles.

Los clásicos en Manchester del último año son un reflejo de lo que fue la temporada para ambos. De los dos amistosos por el campeonato inglés, Agüero anotó los tres goles de su equipo y jugó ambos, mientras que el colombiano apenas estuvo siete minutos y sin festejos. En el último año, el Kun marcó 26 goles con la camiseta del City y el Tigre sólo cuatro para los Red Devils. El capitán de Colombia, por el que todo el país cafetero está ansioso por sus goles, no tuvo el año que esperaba en el United. Sus inconvenientes físicos, después de una lesión de larga duración, y la falta de continuidad frenaron a ese jugador siempre optimista que llegó en el último mercado de pases como el delantero que le devolvería el gol al Old Trafford.

Son parte de una generación que se ha visto las caras desde los tiempos juveniles. De aquel Mundial Sub 20 de Holanda 2005 a esta Copa América de Chile hay seis jugadores de cada equipo que se repiten, y entre ellos están Agüero y Falcao. En ese partido por los octavos de final disputado en Emmen y que quedó en manos de los argentinos dirigidos por Francisco Ferraro, el Tigre ingresó en el segundo tiempo; el Kun se quedó en el banco de los suplentes, pero salió disparado al campo en el festejo por aquel zapatazo de Julio Barroso que significó el pasaje a los cuartos de final. Donde no pudieron encontrarse fue en Atlético de Madrid, pues Agüero se marchó al City y Radamel fue contratado especialmente para su reemplazo.

Tienen su voracidad apuntada al gol y el cuerpo lleno de ese sentimiento que los moviliza en una misión: ser más que los defensores para llegar lo más lejos posible en esta competencia. En los dos partidos que disputó con la Argentina, Agüero anotó dos de los cuatro goles que acumula el conjunto dirigido por Gerardo Martino. Colombia tiene un solo tanto en esta Copa y no es de Radamel. «Nosotros siempre trabajamos para que el equipo tenga las mejores condiciones. Tenemos muy buenos delanteros, pero tenemos un promedio cero. Hemos tenido algunas oportunidades que no concretamos y en otros casos nos faltó más llegada. Tanto Falcao como el resto se destaparán. Estamos en esa búsqueda, lograr lo bueno que tuvimos tiempo atrás. Fue una temporada dura para la selección», declaró José Pekerman , DT de Colombia. ¿Qué dijo el Tata Martino del grado de eficacia de la Argentina? «Tenemos una efectividad bastante baja de acuerdo con las situaciones de gol generadas. Colombia ha hecho un solo gol en los tres partidos y lo hizo un marcador central. Por lo menos, hay que mencionarlo y tenerlo en cuenta en el análisis», respondió.

Todos estos detalles representan este duelo de centrodelanteros. El Kun encendido frente a un Tigre que busca su fuego. De comprobarlo frente a la red se trata. Con presentes diferentes, son parte de la historia de este choque clave para avanzar a las semifinales de la Copa América.

Fuente: Canchallena

Ir al súper en Capital cuesta mucho más que en Londres, París y Madrid

El mismo changuito sale acá 63% más que en España, 31% más que en Inglaterra y 18% más que en Francia. Y lo mismo que en Nueva York. Las mayores diferencias se dan en almacén, bebidas y procesados de carne.

“¿Viajás a Europa? Aprovechá para traer ropa, calzado y tecnología, que allá sale mucho menos”. Si no fuera poco práctico, el clásico consejo ahora podría incluir alimentos, bebidas y otros productos de supermercado que afuera se consiguen hasta 70% más baratos que en suelo porteño. Eso sucede incluso en ciudades consideradas “caras”, donde los ingresos en dólares son mucho más altos.

Puede parecer insólito, pero los precios no dejan dudas. Hoy un mismo changuito puede costar en Buenos Aires 63% más que en Madrid, 31% más que en Londres, 18% más que en París e igual que en Nueva York. O, en otros términos, un ticket que en cadenas locales suma $ 760 baja a $ 634 al comprar en la ciudad de la Torre Eiffel, a $ 580 en la capital inglesa y hasta a $ 466 en España.

Así surge de un relevamiento de Clarín que tomó 27 productos masivos en los principales súper online de cada ciudad –de marcas iguales o similares, y mismas cantidades–, y comparó sus precios al tipo de cambio oficial. Al contrastar, Buenos Aires se destacó por valores mucho más altos en almacén, bebidas y procesados de carne.

Un pan de molde blanco familiar de marca, por ejemplo, sale al menos $ 40 en los súper porteños, pero se consigue a $ 18 en Manhattan (2 dólares), a $ 12,70 en París y Madrid (1,25 euro) y a $ 10,70 en Londres (0,75 libra). Mientras que en Buenos Aires un agua mineral de litro y medio se paga $ 10, en España la Nestlé sale menos de la mitad y en Francia la Evian cotiza a $ 6,19. Otro ejemplo está en la bolsa de nuggets de pollo congelados, que acá sale $ 57, contra un rango de $ 27 a $ 45,60 en las otras cuatro ciudades. Y si se toma el pack de 4 yogures saborizados, lo que pagan los porteños es hasta 117% más.

La brecha es grande aún con productos de las mismas marcas. Destapar una Coca Cola grande cerca del Obelisco ($ 28) es 76% más caro que hacerlo frente a la Estatua de la Libertad ($ 15,90). El frasco de Nescafé, a $ 50 acá, vale entre 20 y 45% menos afuera. La caja de Zucaritas Kellogg’s cuesta cerca de $ 30 en España e Inglaterra, pero $ 39 en Argentina. Un paquete de papas Lay’s, en tanto, se vende en suelo madrileño y parisino a menos de la mitad que los $ 50 porteños. Y si las papas son congeladas, de marca McCain, el kilo baja afuera hasta un 50%.

En jamón cocido, puré de papas deshidratado y shampoo para bebés, Buenos Aires también resultó imbatible. Pero en productos frescos como papa, tomate y manzana fue en general más barata (aunque en banana, a $ 20 el kilo, fue la más cara). También en algunos productos acordados con el Gobierno, como azúcar, harina, huevos y hamburguesas, se encuentra algo de alivio. Con la leche entera ocurre algo particular: si se consigue el sachet de Precios Cuidados, a $ 9,30, los porteños pagan el menor valor; pero si no está, pasa lo contrario.

A mediados de 2013, otro año electoral, el mismo ejercicio había mostrado que los precios del súper estaban al nivel de las grandes ciudades. Eso terminó con la fuerte devaluación de enero de 2014. Lo que ahora se observa es un proceso similar, aunque más intenso. La brecha con Madrid, por ejemplo, se amplió al doble. Y eso se da en cada vez más rubros, lo que hoy hace de Buenos Aires una de las ciudades más caras del mundo.

¿Por qué pasa esto? Una clave es que acá la inflación avanzó cerca del 27% en un año, según mediciones privadas, pero el dólar sólo subió 11%, y el euro y el real bajaron. “Por la fuerte inflación, el peso se apreció mucho frente a las principales monedas del mundo. Pero, además, el país tiene costos logísticos internos muy altos que encarecen todo el proceso comercial. Y las trabas a la importación hacen que lo que viene de afuera llegue más caro a la góndola”, analiza Gabriel Caamaño Gómez, economista de la consultora Ledesma.

El problema es que, en las góndolas, los precios son como los del primer mundo. Pero en el bolsillo, los salarios no. Para un vecino de las grandes ciudades comparadas, el changuito relevado representa entre un 2 y el 4,4% del ingreso medio del mes. Para los porteños, el impacto al menos se duplica.

Ir al súper en Capital cuesta mucho más que en Londres, París y Madrid

Fuente: Clarín

Un muerto y tres detenidos tras un robo y tiroteo en la ciudad de Rosario

La víctima fatal tenía 20 años. Se sospecha que habría participado de una entradera junto a tres cómplices más que fueron detenidos. En el enfrentamiento intervinieron 15 patrulleros.

Un joven murió y otros tres fueron detenidos tras tirotearse con policías que los acusaban de haber robado en una casa de la ciudad santafesina de Rosario, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió ayer en la esquina de French y Magallanes, en el norte rosarino, donde personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) y del Comando Radioeléctrico buscaban a delincuentes que acababan de sustraer dinero durante una «entradera» en una vivienda de la zona.

Fuentes policiales informaron que los efectivos interceptaron con unos 15 patrulleros a cuatro sospechosos con los que se enfrentaron a tiros, a raíz de los cual, uno de estos murió baleado, mientras que los restantes quedaron detenidos.

El sospechoso fallecido fue identificado por la Policía como Alexis Villalba (20), en tanto que los apresados quedaron a disposición del fiscal de Homicidios Dolosos, Pablo Pinto, a cargo de la pesquisa en la que también interviene personal de la Policía de Investigación y de la División Judicial de la Unidad Regional 2.

Fuente: Online-911