Megadevaluación, la palabra prohibida para los economistas de los precandidatos

En un encuentro organizado por la UIA, se refirieron a la actual transición y los problemas que deberán enfrentar en caso de llegar al poder

Los economistas de los principales precandidatos a presidente coincidieron en rechazar una devaluación como salida a los problemas de competitividad y las distorsiones cambiarias, y se mostraron partidarios del «gradualismo» para intentar resolver las principales dificultades que dejará Cristina de Kirchner.
Entre esas asignaturas pendientes mencionaron la pérdida de competitividad, el cepo cambiario, las trabas a las importaciones, el déficit fiscal, la caída del superávit comercial y el debilitamiento de reservas.
La Unión Industrial Argentina convocó el miércoles a Miguel Bein (referente de Daniel Scioli), Rogelio Frigerio (Mauricio Macri), Marco Lavagna (Sergio Massa) y Javier González Fraga (Ernesto Sanz) para debatir sobre «La Argentina productiva 2016-2020».
En la sede de la central fabril, los economistas evaluaron qué debería hacer el próximo Gobierno y se pronunciaron a favor de impulsar el crédito y la inversión como eje de un país productivo.
Bein señaló: «No tenemos atajos o fantasías. Debemos ir por una agenda de inversión productiva. No alcanza sólo con empujar desde el consumo para sostener la producción».
«Es que para producir hacen falta las divisas que llegan gracias a la inversión. Y pensamos que con más inversión, más posibilidades de dar impulso a la producción orientada a la exportación», enfatizó.
González Fraga intentó, por su parte, saltar el dilema del aterrizaje suave. «No es ajuste o gradualismo, es ajuste o shock de confianza. Los que creen que no es importante la confianza, que sigan probando con desconfianza como en estos años».
El ex jefe del Banco Central propuso subir tarifas para el sector más rico de la población, eliminar la ley de abastecimiento y casi todas las retenciones, desdoblar el tipo de cambio y volver a los mercados externos.
También se opuso a una «megadevaluación». Porque, explicó, «una caída violenta de los salarios es éticamente reprochable y políticamente ingenuo. Y no genera inversión: los mismos que te piden devaluar no van a invertir porque, con una crisis, van a decir que no están dadas las condiciones».
Frigerio también cuestionó la política aplicada por Kicillof. «El Gobierno tiene un único objetivo: llegar a octubre sin devaluar; fomentar el consumo con retraso cambiario, y éste, con endeudamiento», dijo.
Y se adentró en un tópico que suele esgrimir el kirchnerismo sobre pronósticos «agoreros» incumplidos. «Algunos, no yo, hablaban de que no se iba a concluir el mandato. Pero eso, con una bonanza nunca antes vista en la historia del capitalismo, habría sido chocar la calesita.»
Marco Lavagna le auguró al kirchnerismo un final no traumático: «Probablemente el Gobierno pueda mostrar, con parches, una recuperación: la gente va a ir a votar con plata en el bolsillo. Pero como no se solucionan los problemas de fondo, todo se va ir deteriorando».
Después insistió en la necesidad de inversiones. «El consumo interno tiene que ser una locomotora, y la inversión, su lubricante», afirmó, y propuso levantar las restricciones cambiarias. «El cepo se levanta si entran dólares. Van venir con la nueva inversión y para eso es importante un shock institucional: independencia del Indec y del Banco Central».
Sobre la inflación, se mostró partidario de soluciones en el tiempo. «En el primer año, hay que bajarla a la mitad; en el segundo, a un tercio, y después, a 4 o 5%, que es lo que debería tener la Argentina», concluyó

Fuente: iProfesional

Wanda negoció el nuevo contrato de Icardi con Inter

Rápida para los mandados, la botinera se puso al frente de las negociaciones de su marido con el club italiano, que finalmente quedó sellado hasta 2019.

Wanda Nara dejó los vestidos de fiesta por un rato y se calzó el traje de empresaria. La rubia se sentó a negociar con el club italino Inter la continuidad de su marido, Mauro Icardi, en la institución, quien convirtió 22 goles en la úlñtima temporada.

De gran temporada en 2015, Icardi estaba decidido a seguir en el «neroazurro» algún tiempo más, pero su amada Wanda le aconsejó que, si el club realmente lo necesitaba, que él pidiera una suma de dinero muchísimo mayor que la de esta temporada que se va en el fútbol italiano.

Así que Wanda, rápida para los mandados, decidió ponerse al frente de las negociaciones de Icardi con Inter y, finalmente, salió victoriosa: el jovencito delantero se quedará en el club hasta 2019 por una jugosa suma de euros.

Tras firmar el contrato, la hermanita Nara celebró en su cuenta de Twitter la renovación de Icardi con el club de Milán.

Fuente: www.infonews.com

El FMI dejó la discusión sobre los datos del INDEC para el próximo gobierno

Dijo que la Argentina no cumplió con las medidas previstas. Y le extendió el plazo hasta julio de 2016.

El Fondo Monetario Internacional determinó ayer que nuestro país aún “no cumple totalmente” con algunas de las medidas que el organismo aconsejó para las nuevas estadísticas oficiales de precios y crecimiento económico. Y, en una decisión que esperaba el gobierno argentino, decidió dar un año más de plazo a nuestro país para que se adapte a los requerimientos.

El Directorio Ejecutivo del FMI analizó ayer el informe de la Directora Gerente, Christine Lagarde, sobre las estadísticas de Indice de Precios al Consumidor (IPC) y Producto Bruto Interno (PBI).

El board reconoció el “diálogo en curso con las autoridades argentinas y su avance material” desde 2013. Sin embargo determinó que Argentina “aún no cumple totalmente con su obligación” con el organismo sobre “el suministro preciso de datos sobre el IPC y el PBI” y determinó que “algunas medidas específicas requeridas para fines de febrero de 2015 aún no habían sido implementadas por completo”.

Por esta razón, se decidió “extender el proceso en curso por un plazo de un año a fin de dar más tiempo para remediar las imprecisiones en el suministro de datos oficiales y emprender un conjunto adicional de medidas específicas”. El plazo concreto es el 15 de julio de 2016.

“En esa ocasión, el Directorio Ejecutivo examinará nuevamente este tema conforme a los procedimientos del FMI”, añadió el Fondo en el comunicado, en alusión a la fecha específica que se fijó como nuevo límite.

En una teleconferencia con la prensa, el director del FMI para la región, Alejandro Werner, no quiso referirse a qué tipo de medidas aún faltaban implementar por nuestro país. Roberto Cardarelli, jefe de misión del FMI para Argentina, no precisó si había sido la Casa Rosada la que había pedido más tiempo para trabajar sobre los números. “Necesitamos trabajar, necesitamos un poquito más de tiempo”, señaló.

A comienzo comienzos de 2013, el FMI había amonestado a la Argentina por la calidad de sus estadísticas, con una “declaración de censura”, un mecanismo que es considerado como uno de los primeros pasos para la exclusión de un país del organismo.

En diciembre del año pasado, la Argentina y el FMI acordaron un conjunto de medidas y un cronograma para aplicarlas. Luego de que la Argentina suministrara los datos durante un año completo el directorio ejecutivo debía concluir estos días este proceso y decidir si aceptaba o no los nuevos índices.

El gobierno argentino tenía esperanza que el board no diera una conclusión final sino que extendiera el análisis más allá de esta fecha, quizás esperando que superara las elecciones de octubre.

En la asamblea del FMI y el Banco Mundial del pasado abril, el ministro Axel Kicillof había dicho que ellos iban a “proponer que ese trabajo se extienda. Nosotros no queremos exigirle al FMI, ni a nadie de los que acompañan este proceso, que se expida antes de que los trabajos se terminen porque, sino, podemos llegar a un diagnóstico temprano que sea equivocado”.

Fuente: iEco

Gallardo ilusiona a River: «Hablé con Saviola, pero dejamos la charla para después»

El «Muñeco» habló apenas finalizado el triunfo de River en Formosa ante Liniers de Bahía Blanca, en un encuentro que el conjunto de Núñez lo ganó por 2 a 0. «Hay que felicitarlos a ellos porque hay cuatro categorías que se paran», dijo Gallardo, quien sobre el final contó algo del «Conejo» que sorprendió a todos. «Tenemos algunos partidos primero, pero en unos días hablaremos con Saviol

Marcelo Gallardo habló al final del partido en el que River se impuso por 2 a 0 ante Liniers de Bahía Blanca. El «Muñeco» valoró lo hecho por el «Millonario», pero también destacó lo realizado por el rival, que pese a ser del Torneo Federal B (cuarta categoría) trató de jugar de igual a igual.

«Se hicieron los goles rápido y después nos acomodamos al partido, porque para nosotros no fue fácil adaptarnos al cambio. Luego lo ganamos por jerarquía, pero hay que felicitarlos porque ellos hicieron un gran esfuerzo, si se toma en cuenta que hay cuatro categorías que separan. Nosotros lo tomamos con la seriedad que el partido lo requería y los jugadores lo entendieron así», sostuvo Gallardo, quien además agregó: «Tenemos muchas dificultades, porque muchos jugadores se fueron a la selección y además hay varios lesionados».

Y justamente, ante la cantidad de ausencias, sumado a los que se podrían marchar, Gallardo dio la noticia que ilusiona a todos los hinchas de River. «Hablé con Saviola, pero dejamos la charla para más adelante porque tenemos algunos partidos primero. Sin embargo, en algunos días nos juntaremos a hablar». De esta manera, el «Conejo» -quien llega el viernes- está muy cerca de ser el gran refuerzo de River para afrontar la Copa Libertadores.

AIMAR:

Otro que habló en Formosa fue Pablo Aimar, quien manifestó: «Es complicado jugar después de tanto tiempo y sentirse a gusto, pero de a poco imagino que tomaré buen ritmo. Ellos tenían mucha ilusión y siempre defiendo que futbolistas somos todos. A algunos les toca o tienen con que jugar más arriba, pero más allá de eso creo que sacamos ventaja por otra calidad».

Y finalmente, el «Payaso» habló sobre la chance de jugar la Semifinal de Copa Libertadores ante Guaraní en julio. «Es muy difícil saberlo, pero si ven desde afuera que puedo ayudar buenísimo y si no se puede, mala suerte». Así, las ilusiones del enganche van tomando forma y tendrá más de un mes para intentar formar parte de la lista del conjunto de Núñez

Fuente: Infobae

Ucrania autoriza despliegue tropas extranjeras para mantener paz y seguridad

Luego que se denunció que las milicias rebeldes pro rusas han lanzado una ofensiva contra las fuerzas gubernamentales en la región de Donetsk, lo que ha sido negado por los portavoces separatistas.

El Parlamento de Ucrania, Rada Suprema, autorizó hoy el despliegue en su territorio de fuerzas extranjeras para mantener la paz y seguridad según un mandato de la ONU o de la Unión Europea.

La ley impide participar en dichas operaciones de paz a aquellos países implicados en la «agresión militar contra Ucrania», en clara referencia a Rusia, a la que Kiev acusa de armar a las milicias separatistas del este del país.

Un total de 240 diputados respaldaron la iniciativa legal del partido oficialista que precisa que el despliegue de tropas extranjeras debe responder a una petición expresa por parte ucraniana.

EE.UU. amenaza a Rusia con más sanciones tras el aumento de combates en Ucrania

La Constitución ucraniana prohíbe expresamente el emplazamiento de tropas y bases militares de otros países, por lo que en cada caso debe ser aprobada una ley ex profeso.

Así es como los diputados ucranianos también aprobaron en marzo pasado una ley que permite el despliegue de tropas de EE.UU. y Polonia para maniobras militares, tras lo que instructores de esos países y también del Reino Unido operan en el oeste del país.

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, aboga por desplegar fuerzas de interposición en el este de Ucrania y en la frontera con Rusia para el arreglo del conflicto, a lo que se oponen terminantemente tanto los separatistas como Moscú.

Ucrania acusa a rebeldes prorrusos de lanzar una «gran ofensiva» contra ejército

Esta ley fue aprobada después de que ayer la región de Donetsk fuera escenario de los combates más cruentos entre fuerzas gubernamentales y milicias prorrusas desde que ambos bandos aceptaran en febrero un alto el fuego.

En su mensaje anual al Parlamento, Poroshenko denunció hoy que el país sigue amenazado por «una guerra en toda regla» por parte de Rusia, que «mantiene en territorio ucraniano a más de 9.000 soldados».

«Se mantiene una amenaza colosal de que se reanuden las acciones militares de envergadura por parte de los grupos terroristas rusos. Catorce batallones tácticos rusos, integrados por más de 9.000 efectivos, permanecen en territorio de Ucrania», declaró.

Agregó que Rusia continúa suministrando a los separatistas «armamento de ultima generación», además de municiones, combustible y alimentos.

«Debido a la amenaza permanente de que Rusia inicie una guerra en toda regla contra Ucrania (…) en 2016 incrementaremos de nuevo la partida presupuestaria de defensa», dijo.

Fuente: Diario Correo

Mariano Recalde: «No creo que Máximo sea candidato en estas elecciones»

El candidato kirchnerista en la Ciudad y miembro de La Cámpora deslizó que el hijo de Cristina Kirchner no se postulará a ningún cargo; dijo desconocer qué hará la Presidenta

Apoco de cerrarse las listas electorales, desde La Cámpora deslizaron que el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner, no será candidato a ningún cargo.

«No creo que Máximo sea candidato en estas elecciones presidenciales», dijo anoche el candidato kirchnerista en la Ciudad y miembro de la mesa chica de la agrupación juvenil, Mariano Recalde.

Entrevistado en el canal América, el también presidente de Aerolíneas Argentinas también habló del futuro de Cristina Kirchner, quien dejará la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre. «No sé qué hará, no hablo con ella de esos temas», señaló.

https://www.youtube.com/watch?v=5gsIABvasIg

Fuente: LA Nación

Mientras se realizaba la marcha #NiUnaMenos, degolló a su hija, apuñaló a su esposa y se suicidó

El hecho sangriento ocurrió en la tarde de ayer en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá; el hombre mató a su hija adolescente y con la misma arma hirió gravemente a su mujer; luego se hizo cortes en el cuello, que le provocaron la muerte horas más tarde

Mientras el país marchaba con­tra la vio­len­cia de gé­ne­ro y el fe­mi­ci­dio, en la lo­ca­li­dad correntina de Cu­ru­zú Cua­tiá se registraba un nuevo caso de violencia sexista. Tras una violenta discusión, un hombre degolló a su hija e hirió gravemente a su mujer, tras lo cual se quitó la vida con el mismo cuchillo.

Según informó el Diario época, el hecho ocurrió cerca de las 17 en una vivienda de esta localidad situada a 320 kilómetros al sur de la capital provincial. Por motivos que la Policía intenta dilucidar, Leonardo Martínez (53) discutía acaloradamente con su hija de 16 cuando tomó un cuchillo y la degolló. La madre de la menor, identificada como Noemí Ojeda (31), intentó salir en su defensa y recibió una puñalada en el tórax. Todo esto en presencia de los otros ocho hijos de la pareja.

Leonardo Martínez (53) discutía acaloradamente con su hija de 16 cuando tomó un cuchillo y la degolló
Tras cometer el aberrante crimen, Martínez intentó quitarse la vida provocándose varios cortes en la zona del cuello, pero no lo logró de inmediato y, cuando el personal policial llegó al lugar, fue trasladado al Hospital «Dr. Fer­nan­do Iras­tor­za» donde falleció dos horas después.

Los cuerpos de la joven fallecida y del autor del crimen fueron trasladados a la morgue local, mientras la madre permanecía internada en estado crítico en el mismo establecimiento. Los médicos tratantes indicaron que su condición es muy grave por la profundidad de los cortes que recibió en el cuelo y por la cantidad de sangre perdida.

En el lugar del he­cho se se­cues­tró el cu­chi­llo utilizado en el hecho y otros elementos que quedaron a disposición del juez interviniente en la causa, el doctor Martín Vega.

Los otros hijos de la pareja, de uno, tres, cinco, diez, doce, catorce y diecisiete años de edad, permanecían alojados en la casa de familiares y se espera, a partir de su testimonio, poder dilucidar este hecho que conmovió a todo Curuzú Cuatiá que, a esa hora, se mo­vi­li­za­ba en la pla­za cen­tral, pi­dien­do por el fin de la vio­len­cia de gé­ne­ro…

Fuente: La Nación

La carta de Lucas Tavolaro: «Le gané a Harvard, pero quiero presupuesto para mi Facultad»

El estudiante de Ciencias de la Computación de la UBA, que formó parte del equipo argentino que salió campeón latinoamericano en el Mundial de Programación, reclama aumento en el presupuesto de Exactas

Tiene 22 años y formó parte del equipo argentino que hace dos semanas ocupó el decimoctavo puesto en el Mundial de Programación de Marruecos, ganándole a prestigiosas universidades como Harvard, y salió campeón latinoamericano. Sin embargo, la alegría pronto se vio empeñada por la falta de recursos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Lucas Tavolaro Ortiz, que además de estudiante es docente de Ciencias de la Computación, le escribió una carta al rector de la institución, Alberto Barbieri, y al ministro de Educación, Alberto Sileoni , alertándolos sobre la situación y advirtiendo que si no hay una solución rápida no cree que puedan seguir obteniendo logros como el de Marruecos.

«El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, ha declarado recientemente que con el presupuesto asignado ‘la Facultad no llega a Octubre’. Sucede que, para este año, el aumento en el presupuesto de gastos de funcionamiento de la Facultad ha sido de sólo un 11%, un porcentaje mucho menor al índice de inflación», sostiene en un pasaje de la carta.

«Esta situación atenta directamente contra la calidad académica en mi formación y la de otros miles de estudiantes de ciencias exactas y por lo tanto, pone en riesgo las posibilidades de que nuestro país continúe destacándose a nivel internacional por su calidad académica», agrega.

En diálogo con LA NACION Tavolaro Ortiz dijo que la situación actual genera mucha preocupación no sólo en los estudiantes sino incluso en los profesores. «Siento pena porque no quiero que la calidad educativa baje, y más cuando mostramos que podemos destacarnos a nivel internacional», expresó.

La falta de recursos, sostuvo, ya se ve reflejada en la facultad. «En la carrera de Biología, en la parte práctica, se hacían muchas salidas de campo a distintos lugares del conurbano y muchos se suspendieron. Esto afecta a la formación. En Ciencias de la Computación no hay casos concretos, pero el laboratorio que usamos necesita plata para su mantenimiento», alegó.

«Lo que pido es una solución ya. Creo que puede haber cambios; nos estamos movilizando para eso. La semana que viene nos vamos a sacar una foto con una bandera gigante que tiene el lema Defendamos a Exactas», dijo.

Tavolaro Ortiz de la conducción del centro de estudiantes y del consejo directivo de la facultad. «La falta de fondos viene desde hace un tiempo, pero este año se acentuó», finalizó…

Fuente: La Nación

Desarrollaron una vacuna contra la leishmaniosis con la saliva de una mosca

La enfermedad parasitaria que afecta todos los años a 12 millones de personas, podría encontrar su fin gracias a pequeño insecto volador, según anunciaron científicos internacionales

 

MADRID (EFE).- Científicos internacionales desarrollaron la base para una vacuna basada en la saliva de la mosca de la arena, contra la infección parasitaria de la leishmaniosis, según un estudio publicado hoy por Science Translational Medicine.

Los resultados sugieren que las vacunas que usan al vector en lugar de al parásito, pueden ofrecer una nueva estrategia para prevenir esa enfermedad.

La leishmaniosis, que afecta cada año a unos 12 millones de personas, normalmente causa úlceras en la piel y puede llegar a afectar a órganos como el bazo o el hígado. La enfermedad la provoca un parásito que se transmite a través de la picadura la mosca de la arena o flebotomo, que con su picadura inyecta en la sangre tanto el parásito como su propia saliva.

Hasta ahora, la mayoría de las vacunas se han realizado a partir de formas inocuas del parásito, pero un grupo de científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (INAEI) de Estados Unidos, encabezado por Fabiano Oliveira se planteó si era posible emplear la saliva del insecto.

Cada vez que el parasito es introducido por el insecto va acompañado de la saliva de la mosca y esta parte «ha sido ignorada por muchas décadas, pues solo se ha considerado en las vacunas las moléculas del parasito pero no las moléculas del vector», explicó a Efe otro de los participante en el estudio Jesús G. Valenzuela del IANEI.

Los expertos descubrieron que monos picados por flebotomos no infectados resultaban parcialmente protegidos contra la infección por leishmaniosis, lo que apuntaba a que la saliva por sí misma fortalece una respuesta inmunitaria contra el parásito.

RESPUESTA INMUNE

El equipo descubrió que algunas proteínas salivares son «capaces de producir una respuesta inmune celular en animales, la cual afecta al establecimiento del parásito en el animal y también cambia la respuesta inmune hacia el parasito a una respuesta protectora», agregó.

Así, diseñaron una vacuna usando una proteína de la saliva llamada PdSp15, y durante los ensayos, siete de los diez monos que a recibieron produjeron una reacción temprana y específica contra el parásito de la leishmaniosis.

Además cuando se les expuso a moscas infectadas, los animales desarrollaron úlceras cutáneas más pequeñas, mostraron un número más bajo de parásitos y una respuesta mayor de las células T contra la leishmaniosis.

La protección fue, según Valenzuela, «significativa y más si se tiene en cuenta que se usaron flebotomos infectados, lo que es más virulento y produce una enfermedad mas severa que inyectar parásitos con una jeringa».

Para lograr una protección «más efectiva», los expertos investigan ahora -explicó Valenzuela- la combinación de esa proteína de la saliva con antígenos del parásito. «Tenemos evidencia en roedores de que la combinación de antígenos de saliva de flebotomino con antígenos de parasito resulta en una vacuna mas eficaz», señaló el científico.

Valenzuela recordó que hace más de una década demostraron que la inmunización con la saliva del insecto protegía a ratones contra la leishmaniosis y desde entonces han estado investigando cuáles son esas moléculas, cómo funcionan y si estos hallazgos pueden aplicarse en protección a animales más grandes, en este caso en monos, y potencialmente en humanos.

La leishmaniosis carece a día de hoy de una vacuna eficaz, por eso el siguiente paso es realizar pruebas para demostrar que la proteína PdSp15 es segura en humanos y después producirla de manera que pueda ser usada con las personas.

Además el INAEI colabora con centros de España, Portugal e Italia en el proyecto FP7 de la Unión Europea, que prevé combinar una proteína de la saliva del flebotomo con antígenos del parásito para probar en un futuro en humanos contra la Leishmaniosis visceral..

El papa Francisco recibirá a Vladimir Putin el 10 de junio

En medio del resurgimiento del conflicto en el este de Ucrania, el pontífice y el presidente de Rusia se reunirán por segunda vez; este fin de semana, Cristina Kirchner y Maduro visitarán a Bergoglio

CIUDAD DEL VATICANO.- El miércoles próximo, el papa Francisco recibirá por segunda vez en su pontificado al presidente ruso, Vladimir Putin, en medio del resurgimiento de la violencia en Ucrania, confirmó hoy el Vaticano.

La reunión se producirá el miércoles por la tarde, informó hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

Putin se encontrará en estas fechas en Italia, donde visitará la Exposición Universal de Milán y se entrevistará con el presidente del Gobierno, Matteo Renzi, y con el Jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella.

El primer encuentro entre Francisco y Putin se produjo el 25 de noviembre de 2013 y en aquella ocasión ambos se expresaron a favor de una solución pacífica en Siria.

Esta nueva audiencia del pontífice al mandatario ruso se producirá en un contexto totalmente diferente, después de los continuos llamamientos de Francisco para que se ponga fin al conflicto en Ucrania, que hasta el momento dejó unos 6400 muertos, y las peticiones de que se respete el alto el fuego.

El Vaticano y el papa instaron a los ucranios, divididos entre ortodoxos y católicos de rito oriental, a reconciliarse. Francisco en una ocasión había calificado de «escándalo» este «conflicto entre cristianos» e instó a que se realizase cualquier esfuerzo, también a nivel internacional, para que se retomase el diálogo y se acabase con «esta horrible violencia fratricida».

Ucrania y los países occidentales acusan al Kremlin de apoyar y armar a los separatistas prorrusos, algo que Moscú niega.

Fuente: LA Nación

Denunciaron a Kicillof por los permisos de exportación

Lo acusan de cohecho, violación de deberes de funcionario público y asociación ilícita, en el reparto de los ROE.

La investigación de Clarín que esta semana reveló cómo funciona el tráfico de ROE Verde o permisos de exportación de trigo y maíz tiene desde ayer un capítulo en la justicia. Un abogado particular presentó una denuncia penal contra el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, que además incluyó al presidente de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, y a su esposa Daniela Borgogno.

En las próximas horas, además, una diputada de la UCR, la cordobesa Patricia de Ferrari, adelantó que se acercará a los tribunales a formular nuevas denuncias. Una de ellas se presentará ante un juzgado civil, bajo una figura que habilita una pesquisa especial para determinar el posible daño producido por estas maniobras y, eventualmente, accionar para lograr la recuperación del dinero.

Desde el domingo pasado, Clarín ha venido publicando una serie de artículos que exponen diversas irregularidades en la distribución de los ROE Verde, un salvoconducto oficial que habilita a las empresas a concretar negocios de exportación de trigo y maíz. En primer lugar se demostró que el Estado defeccionó casi por completo de realizar esa tarea, pues se probó la existencia de listas de beneficiarios elaboradas por las cámaras privadas del sector cerealero, la tradicional Ciara-CEC y una creada en 2012 a instancias del ex secretario Guillermo Moreno, llamada CAPECO.

El presidente de esa segunda entidad es Peretti, un empresario cercano a Moreno que además dirige la histórica CGE (Confederación General Empresaria). Su esposa, Borgogno, es titular de la Sociedad Rural de Morteros, que organiza diversas exposiciones lecheras. Según el trabajo periodístico, es ella quien negocia con los interesados en acceder a los ROE, pidiendo comisiones que luego se blanquearían como “sponsoreo” para dichas muestras. A la par, se denunció que uno de los principales beneficiados con dichos permisos es un empresario de Chivilcoy, Claudio Andreoli, que ocupa cargos directivos en la CGE y acompañó a Peretti en varias gestiones ante el Gobierno.

En este contexto, el abogado Santiago Dupuy de Lome se presentó ayer por la mañana a formular una denuncia contra Kicillof y Costa como responsables directos de la UCESCI, el organismo a cargo del reparto de esos permisos de exportación, y los empresarios Peretti y Borgogno. Los acusó de los delitos de cohecho, asociación ilícita y violación de los deberes de funcionario público. Luego del sorteo, la causa recayó en el juzgado federal 2, a cargo de Sebastián Ramos. El fiscal que deberá tramitar el expediente es Patricio Evers.

La diputada De Ferrari, que ya había solicitado la intervención de la Auditoría General de la Nación para que también investigue las acciones de la UCESCI y de su antecesora, la ex ONCCA, apuntaría al fuero civil para determinar el daño provocado por estas maniobras. La acción está prevista en el artículo 332 de Código Procesal, se denomina “Diligencias preliminares”, y consiste en reunir pruebas para demostrar un posible delito.

Fuente: iEco

Mar del Plata: un ladrón asaltó a mujeres que participaban de la marcha #NiUnaMenos

El delincuente, de 19 años, fue detenido y trasladado a la alcaldía penitenciaria de Batán

No se imaginaban que cuando participaban de la marcha #NiUnaMenos en repudio contra los femicidios y la violencia de género, iban a ser robadas por un delincuente que quiso aprovecharse de la situación. El insólito hecho ocurrió ayer en Mar del Plata.

Un ladrón asaltó a varias mujeres cuando participaban de la marcha y fue detenido. El sospechoso, de 19 años, fue alojado en la comisaría primera y luego, por disposición de la fiscalía de Flagrancia, fue trasladado a la alcadía penitenciaria de Batán.

La policía encontró en poder del detenido tres celulares y otros objetos de valor que robó durante la manifestación de ayer a la tarde, dijeron las fuentes.

El último de los robos lo cometió en la esquina de Luro y Córdoba, donde les sacó los celulares a una mujer y su hija, para luego escapar corriendo.

La policía detuvo al ladrón en la esquina de Yrigoyen y 25 de Mayo.

Fuente: Agencia DYN/La Nación

Torneos desplazó del directorio a Alejandro Burzaco, quien sigue prófugo

En un comunicado, la empresa informó que ya no es gerente general ni presidente de la compañía. Será reemplazado por Juan Ripoll, quien se desempeñaba como Director de Operaciones. Interpol lo sigue buscando.

El gerente general y presidente de la empresa Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, fue despedido anoche por los miembros del directorio de la empresa.

Mediante un comunicado, la compañía decidió «adoptar todas las medidas legales necesarias para remover a Alejandro Burzaco de sus cargos de gerente general y presidente de la compañía», según informaron.

Burzaco, sobre quien pesa una alerta roja de Interpol por estar imputado por la Justicia de los Estados Unidos en la causa que investiga la corrupción en la FIFA, será reemplazado por Juan Ripoll, quien se desempeñaba como Director de Operaciones y que quedará como Gerente General interino, hasta que la compañía defina quién ocupará ese puesto.

Por su parte, la empresa también indicó que «coordina con sus accionistas una investigación interna independiente con apoyo de asesores legales externos de los Estados Unidos y la Argentina».

Hasta el momento, la Policía Federal, a través de la filial local de la Policía Internacional (Interpol), aún no pudo dar con los tres empresarios argentinos reclamados por la Justicia de los Estados Unidos en la causa por el escándalo de corrupción en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

Además de Burzaco, los investigadores del Departamento de Estado de los Estados Unidos reclaman la detención de Hugo y Mariano Jinkis, padre e hijo a cargo de la firma Full Play. Los tres están acusados de sobornos, lavado de activos y asociación ilícita.

El comunicado oficial completo

Miembros del directorio de Torneos se reunieron en el día de la fecha y, a la luz de los hechos que son de público conocimiento, decidieron adoptar todas las medidas legales necesarias para remover al Sr. Alejandro Burzaco de sus cargos de Gerente General y Presidente del Directorio de Torneos.

El Sr. Juan Ripoll, quien hasta hoy se desempeñaba como COO (Chief Operating Officer) de Torneos, asumirá la función de «Gerente General Interino» en forma transitoria hasta tanto la compañía haya reemplazado al Sr. Burzaco en esa función.

Adicionalmente, Torneos está coordinando con sus accionistas una investigación interna independiente con apoyo de asesores legales externos de los Estados Unidos y Argentina, y ha autorizado las medidas necesarias para preservar todos los registros de la compañía y asistir a las autoridades en las investigaciones en curso respecto del Sr. Burzaco.
Torneos está comprometido con la continuidad de sus operaciones en cumplimiento pleno de la legislación vigente.

Fuente: Clarín

Podría profundizarse el faltante de medicamentos por el conflicto en droguerías

El apoderado de la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), Darío Díaz, advirtió hoy que es «generalizada» la falta de medicamentos en farmacias , y aseguró que las empresas «no pueden dar aumentos que superen el 30 por ciento», cuando el gremio de la Sanidad reclama el 34 por ciento de incremento.

«Tenemos convenio que venció el 30 de abril, venimos en negociaciones permanentes con el sindicato de Sanidad, y hasta ahora no hemos llegado a un punto de acuerdo. Ellos están pidiendo 34 por ciento y nosotros con mucho esfuerzo pudimos llegar al 28», señaló.

En declaraciones radiales, Díaz explicó que el conflicto comenzó el martes al mediodía, cuando los trabajadores decidieron emprender asambleas para deliberar cómo seguir las negociaciones salariales. Según denunciaron los empresarios, las reuniones impiden la preparación y el reparto de pedidos, y afirmó que lo que «se siente inmediatamente en el mostrador de la farmacia es una falta generalizada de medicamentos».

Díaz adelantó que hoy mantendrán una reunión en el Ministerio de Trabajo con la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), aunque se mostró pesimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo.

«Tenemos un contexto estructural en los últimos años que no nos permite seguir manteniendo paritarias por encima de los 30 puntos, porque la distribución mayorista no es formadora de precios, no podemos trasladar los costos. Y venimos con años de incremento de precios del orden del 15, 16 o 17 por ciento, y con paritarias por arriba del 30», argumentó.

Los trabajadores de la Sanidad vienen reclamando un aumento del 34 por ciento, pero fue rechazado por las droguerías. La última oferta de la cámara patronal ADEM fue del 28 por ciento.

Fuente: Diario Hoy

Fin del misterio: Abel Pintos habló sobre su sexualidad

En una entrevista para el diario español El País aclaró cuál es su condición sexual y criticó la publicación de unas fotos privadas.

El talentosísimo músico Abel Pintos rompió el silencio y habló sobre su elección sexual: «Yo no soy homosexual».

El cantante habló con el diario español El País. Allí se confesó y criticó los rumores sobre su vida privada y la publicación de unas fotos íntimas.

«Yo no soy homosexual y alguien, quién sabe por qué, sacó esas fotos. No soy una persona que elija exponer las cosas que no se exponen naturalmente», dijo.

Y agregó: «Pero alguien quiso crear una historia. No era una historia cierta. Si yo fuera homosexual no me hubiese preocupado. No soy homosexual, pero tampoco me preocupa. Yo sé cómo es mi vida. Pero supongo que eso es parte de querer conocer lo que no se ve de alguien, ¿no?.

En la nota, Pintos también dijo: «A todos nos encanta ir más allá del misterio. Cuando un artista no cuenta porque sí con quién estuvo la noche anterior, se crea cierta curiosidad»

«Es como ir de invitado a una casa y estar en el comedor y querer saber cómo es el cuarto o el baño… Yo confío en el respeto que siento por el público y en el respeto que el público siente por mí. A ambos nos interesa la música. No más cosas”, expresó.

Fuente: www.losandes.com.ar

Verónica Ojeda se fisuró una costilla

Verónica Ojeda se lesionó y se viene el primer remplazo en Bailando por un Sueño. La rubia ingresó a Bailando 2015 en medio de un gran escándalo por las prohibiciones de Diego Maradona y el temor de la mujer a enfrentarse con el futbolista.

Más tarde, ya en concurso, la rubia llegó a sorprender a varios miembros del jurado con su desempeño en Música Disco, ritmo en que ni siquiera fue a duelo.

Ahora, se supo que Ojeda sufrió la fisura de una costilla y peligra su participación en el siguiente ritmo, la semana que viene.

Fuente: Primicias Ya

Matías, el participante más polémico de MasterChef abandonó el juego

El reality de cocina tiene un nuevo eliminado. Matías el concursante más polémico de MasterChef no pudo superar la prueba y dejó su delantal.

Los 13 participantes tuvieron una dura prueba. Tenían que cocinar para todos los tripulantes de la Fragata Libertad. Desde Puerto Madero los chicos se dividieron en dos grupos para cocinar un plato principal con pescado y el postre en base de leche condensada.

Los conflictos salieron a la luz justo en el grupo donde estaba Matías por las tareas que tenía que hacer: «Me pedían que corte el morrón pero no les gustaba, que vea las papas, que vea las cebollas, no se ponían de acuerdo», acotó el chef. Pero el pero momento llegó después de que cocinaran y tuviera un duro cruce con uno de sus compañeros.

Lamentablemente su grupo no ganó y se vieron en la prueba de eliminación donde tenían que hacer un plato agridulce. El del principiante fue un fracaso y dejó el reality: «Me llevó lo mejor de Donato, Christophe y Germán», finalizó el concursante.

Muchos de sus compañeros sintieron un alivio mientras que otros no le creyeron nada ya que siempre generaba conflictos.

Fuente: www.diariohoy.net

Miles de personas marcharon pidiendo #NiUnaMenos: las voces de los protagonistas

Rosario, Salta, Córdoba, Trelew, Tucumán y Catamarca fueron los lugares que se sumaron para defender a las mujeres.

Miles de personas se movilizaron bajo la consigna #NiUnaMenos en repudio a la violencia de género y a los femicidios. Cientos de personas se ubican en las cercanías del Congreso para lo que promete ser una movilización multitudinaria.

Érica Rivas, Juan Minujín y Maitena leyeron el documento de la convocatoria. «Esto es contundente. Afirmamos nuestro derecho a decir que no ante lo que no se desea», dijo Erica.

Si bien el arranque estaba pactado para las 17, la gente comenzó a juntarse desde las 14.30. Se espera, además, congregaciones en diferentes puntos del país, como Rosario, Salta, Córdoba, Mar del Plata, Posadas, Mendoza, San Luis, Tucumán, Catamarca, Jujuy y La Rioja.

 

 

Asimismo, un grupo de personas transexuales también asistieron al Congreso, bajo el lema«matar un travesti también es femicidio».

«Sumamos nuestros cuerpos a la lucha contra todas las violencias a las que somos sometidas las feminidades trans, las lesbianas, las mujeres y las niñas; no necesariamente todas se siente englobadas bajo la nominalidad ‘mujeres’, pero aun así todas somos víctimas de violencia y femicidio«
, comentó Vida Morant, la directora académica de Bachillerato Popular Trans Moche Celis, en diálogo con Télam.

 

 

 

 

Fuente: diarioveloz.com

 

Camioneros ratificó el paro de este jueves: ¿qué servicios se verán afectados?

Reclaman un 35% de aumento salarial y la eliminación del impuesto a las Ganancias: mirá que servicios estarán restringidos.

El Sindicato de Camioneros ratificó que este jueves habrá paro por el reclamo del 35 por ciento de aumento salarial, la derogación del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos y «paritarias libres».

La decisión afectar al servicio de recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Además, habrá una merma en el movimiento del transporte de combustible y mercadería para supermercados y, también, el traslado de caudales que impacta el abastecimiento de cajeros automáticos de bancos.

«Mañana habrá un cese de actividades a partir de las seis de la mañana y una movilización a la cancha de Deportivo Español, donde se va a hacer el pedido oficial del 35 por ciento de aumento salarial»
, comentó el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano.

«También pedimos que se elimine, de una vez por todas, el impuesto a las Ganancias que nos está comiendo prácticamente el aumento del año pasado»
, agregó Moyano.

diarioveloz.com

 

Le pegó tres tiros por estacionar en la entrada de su casa en Lanús

La mujer del hombre baleado aseguró que «jamás» tuvieron problemas con el atacante, que quedó detenido

Un hombre fue atacado a los tiros por otro luego de que su auto quedara estacionado en la entrada de su garage en la localidad bonaerense de Lanús.

La mujer del hombre baleado aseguró esta mañana en declaraciones a la prensa que «jamás» habían tenido problemas con el agresor, quien resultó detenido.

«No está bien de la cabeza», dijo, y detalló que permanecía «medicado», al tiempo que dijo que su pareja se encontraba «bien», pese a que una de las tres balas le quedó «alojada en el hombro» y otra «le rozó la cabeza».

«Jamás, nunca nada y hace 20 años que vive acá», respondió la mujer consultada por la prensa sobre si habían existido otros episodios de violencia anteriores con el atacante.

EL HECHO

El hecho ocurrió el martes, a las 23.45, en Lanús, pero se conoció esta mañana. Paula, quien trabaja como docente, estacionó su automóvil Ford Fiesta en el frente de una casa, pero sin bloquear la salida del garaje, según su testimonio.

El habitante de esa vivienda, un hombre de 51 años, salió a la vereda y comenzó a discutir con la mujer porque no quería que el coche quedara allí.

El hombre subió a su camioneta, que también estaba estacionada, dio marcha atrás y chocó al Fiesta, lo que le provocó daños.

Paula fue a buscar a su pareja, un comerciante de 45 años, que se sumó a la discusión.

«Nos fuimos adentro y, cuando estamos adentro, (mi pareja) me dice: ‘Agarrá papel y lápiz que le vamos a pedir los datos'». Cuando salimos a pedirle los datos, lo vemos armado. El dice: ‘Corré que tiene un arma'», relató la mujer.

Y amplió: «Entramos corriendo adentro y, ahí, fueron los disparos. Eso fue lo que pasó. De ahí en más, el 911, la Policía y el hospital. El (por su pareja) tiene una bala alojada en el hombro y en la cabeza le rozó (otra) el cuero cabelludo».

La Policía detuvo al atacante y le secuestró dos armas de fuego, una de las cuales fue la usada en el incidente. «Lo que uno tiene miedo es que va a pasar después porque uno nunca sabe: el hombre no está bien de la cabeza», concluyó Paula..

Fuente: LA Nación

Roban un auto, cometen dos secuestros y balean a un alto jefe policial

La banda recorrió tres barrios. Una víctima quedó en medio de los tiros y la otra fue liberada en el Conurbano.

Fueron apenas algunas horas, pero suficientes como para que una banda de asaltantes protagonizara un recorrido furioso por las calles porteñas que incluyó dos secuestros y un intento de robo en el que terminó baleado un alto jefe de la Policía Federal. A pesar de su violencia y de su audacia, hasta anoche los ladrones no habían sido detenidos.

La secuencia empezó en la noche del martes, cerca de las 11, cuando la banda le robó una Chevrolet Meriva gris a un mecánico que estaba yendo a su casa, en el barrio de Villa Real. Un rato más tarde, sobre la medianoche, con ese auto secuestraron a un hombre en el momento en el que guardaba su coche.

A Alejandro Petrillo (48), quien se dedica a la venta de productos veterinarios, lo sorprendieron cuando estacionaba su Citroën C3 en el garage de su edificio, en Tapalqué al 7300, en el barrio de Mataderos. Tres asaltantes armados lo amenazaron y lo subieron a la Meriva, donde esperaba un cuarto ladrón. No se interesaron en su coche ni en la cámara de seguridad que los filmaba desde la esquina.

La esposa y la hija de la víctima vieron lo que pasaba y llamaron a la Policía. Mientras, los secuestradores salieron a toda velocidad con Petrillo en el asiento trasero. Le pusieron una pistola en la cabeza y comenzaron a insultarlo, aunque no llegaron a pedir rescate por él.

El recorrido de la banda estaba lejos de llegar a su fin. Cuando iban por la calle Nueva York al 4900, ya en Villa Devoto, los asaltantes vieron una nueva oportunidad de robo y actuaron. Con Petrillo cautivo en la Meriva, encañonaron a los ocupantes de un Ford Focus. Nunca sospecharon que eran un alto jefe de la Policía Federal y su chofer.

Al ver a los ladrones, el comisario general Carlos Alberto Boniforti –superintendente de Administración e integrante de la plana mayor de la Policía– y su acompañante se identificaron. Enseguida hubo al menos 20 disparos cruzados, en una escena caótica que pudo haber terminado en una tragedia. La Meriva en la que iba el rehén recibió varios balazos y Boniforti cayó herido de dos tiros, uno en cada pierna.

Los ladrones escaparon y el comisario general fue llevado de urgencia al Hospital Churruca, donde ayer continuaba internado pero fuera de peligro. Una versión indicaba ayer que mientras el jefe policial se enfrentaba a los asaltantes, Petrillo aprovechó para salir de la Meriva y alcanzó a refugiarse en la calle detrás de un auto. Pero un vocero del caso le aseguró a Clarín que, luego del tiroteo, la banda escapó a toda velocidad con la víctima todavía secuestrada.

A unas quince cuadras de allí, en Gabriela Mistral al 4500 –todavía en Villa Devoto, muy cerca de la avenida General Paz– los asaltantes volvieron a robar y a secuestrar. Uno de ellos se paró en medio de la calle, delante de una camioneta Volkswagen Amarok blanca que se acercaba, y apuntó con un arma al conductor.

El hombre, identificado como Roberto Salazar, frenó y se convirtió enseguida en el nuevo secuestrado. Se lo llevaron en su propia camioneta. Pero antes, liberaron a Petrillo y abandonaron la Meriva.

Según fuentes del caso, al rato los secuestradores llamaron a la familia de Salazar y le pidieron un rescate. Pero el pago nunca llegó a concretarse.

Una hora más tarde, el hombre fue liberado ileso en Moreno, desde donde llamó a un familiar para que fuera a buscarlo. Un poco más tarde, la Policía halló la camioneta Amarok en la zona del complejo de monoblocks Ejército de Los Andes, conocido como “Fuerte Apache”.

Los investigadores creen que están ante un grupo de asaltantes sin ninguna experiencia en secuestros. “Le pidieron a la familia de Salazar que juntaran el dinero que tuvieran, pero nunca mencionaron una suma en particular. Estaban muy nerviosos, se los escuchaba muy sacados”, ejemplificó un vocero.

Anoche aún no había detenidos. El fiscal Aldo de la Fuente estaba trabajando sobre cámaras de seguridad e interrogando a las víctimas.

Fuente: Clarín

Una denuncia sobre la muerte de Nisman, que termina en la Justicia Federal

 

Hoy el diario Infonews revela que la presentación realidad por Héctor Alderete director del Portal Seprin.com, terminaría en manos del Dr. Canicoba Corral, que investiga un presunto lavado de activos de varios familiares del Dr. Alberto Nisman, de Lagomarsino etc.

Canicoba Corral

 

Por primera vez la Dr. Arroyo Salgado es mencionada en la causa del Lavado de Dinero, algo inesperado, ya que esta como sospechosa o imputada de participar o conocer el origen espurio del dinero de la UFI AMIA y de la ex Side.

En la presentación  Alderete, muestra como la secretaria Marina Pettis del Dr Nisman, le prepara por ejemplo un viaje a Nueva York , y la carpeta es sugestiva NY para Sandra.

La fuente de información es reservada  pero es del exterior y no es argentina. Existe más información que no está en el CD y revela más manejos oscuros por parte del Fiscal, su ex concubina y varios agentes de la ex SIDE, incluyendo al Ingeniero Stiuso. Esto está dispuesto a declararlo en la justicia afirmó  Alderete.Asi como la existencia de un supuesto video o fotografías del fiscal Nisman en su casa horas antes de su muerte.

 

arroyo1

La fiscal Fein recibió una denuncia inesperada

Jueves 04 de Junio | 06:52

Néstor Espósito

La fiscal Viviana Fein recibió el documento, que incluye un disco compacto con documentación con presuntos registros de Nisman. La presentación tiene supuestas pruebas de ingresos no declarados del fallecido fiscal y su familia, que estarían en cuentas en el exterior.

 

La fiscal Viviana Fein recibió en las últimas horas una denuncia de dos páginas y un disco compacto con documentación sobre supuestos registros de gastos y propiedades del difunto titular de la UFI AMIA, Alberto Nisman, y su ex mujer, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, reveló Tiempo Argentino.

La presentación la realizó Héctor Roberto Guillermo Alderete, responsable del sitio de internet Seprin –frecuentemente relacionado con servicios de inteligencia-, quien estáprocesado por Arroyo Salgado en una causa por supuesto espionaje a personajes políticos y de la farándula.

Fein parecía dispuesta a avanzar en esa línea de investigación y, de hecho, había convocado a Alderete a declarar el 9 de junio. Pero luego lo pensó mejor y ahora prevé enviar toda la documentación al juez federal Rodolfo Canicoba Corral. En ese juzgado se investiga si Nisman, a través de familiares y el empleado informático Diego Lagomarsino, disimuló (y lavó activos) su patrimonio, que difícilmente hubiera podido justificar con sus ingresos como fiscal.

Alderete dijo contar con información proveniente de una fuente reservada que “podría demostrar la causa” de la muerte de Nisman. Se trata –dice- “de documentos personales, cuentas bancarias, viajes al exterior, reservas de hoteles, así como más de 1000 páginas de la agenda personal de Nisman, donde está hasta su contador personal que la señora fiscal (Fein) desconocería”.

Siempre amparado en una “fuente” no identificada, Alderete menciona que Nisman “cobró durante muchos tiempo dinero no declarado de la ex Secretaría de Inteligencia” y que ese dinero “no sólo lo manejaría la madre” del fiscal, Sara Garfunkel, “sino además Arroyo Salgado con una cuenta en el exterior en Ecuador”. La denuncia indica número de cuenta, cantidad de dinero supuestamente depositado y desliza que su existencia figura “en el registro de la Agencia de Garantías de Deposito en ese país latinoamericano”. El organismo, efectivamente, existe.

Alderete fue procesado en 2012 por Arroyo Salgado junto con el ex titular de la SIDE durante la presidencia de Carlos Menem, el periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, y sus colegas Carlos Pagni, Edgar Walter Mainhard y Roberto García; el militar retirado Daniel Reimundes, y los empresarios Néstor Carlos Ick y Pablo Alfredo Carpintero. Según el fallo, Alderete y Carpintero “actuaron como miembros de la asociación ilícita cumpliendo el rol de entrometerse, a través de técnicas de ‘hacking’ y ‘pishing’” en las cuentas de mails de los supuestamente espiados.

 

 

Arroyo Salgado se enteró de la denuncia y pidió obtener copias. La jueza Fabiana Palmaghini también fue informada de la presentación de Alderete, y fue ella quien advirtió que la información podría ser de utilidad para Canicoba Corral. Entonces le sugirió a Fein que le envíe toda la documentación al juez federal.

 

http://www.infonews.com/nota/225191/la-fiscal-fein-recibio-una-denuncia-inesperada

 

Redacción Seprin

////

 

 

 

Tema relacionado:

 

f1f2

  • BUENOS AIRES 27 DE MAYO DE 2015
  • Quien escribe, Héctor Roberto Guillermo Alderete, DNI 20478352, Nacionalidad Argentino,  Profesión Periodista, Domiciliado Laboralmente  en la calle    xxxxxxxxxxxx, de la localidad de xxxxxxxxxx, respetuosamente me dirijo a la  señora Fiscal , Dra. Viviana Fein, (Fiscalía Criminal de Instrucción Nº 45)  en mi carácter de Amicus Curiae  respondiendo a un planteo de ayuda de la Fiscalía  a los periodistas que podamos aportar información para esclarecer la muerte del Dr. Alberto N. Nisman. /
  • Hechos: En los últimos días recibí información de fuentes que reservo en mi carácter de periodista, información sobre el Dr. Nisman, Diego Lagomarsino, la Dra. Arroyo Salgado y otros que se vinculan a la causa y que podría demostrar la causa de su muerte. Esta información que está en un CD que dice Nisman 26/05/2015  consta de documentos personales, cuentas bancarias, viajes al exterior,  reservas de hoteles, así como más de 1000 páginas de las agenda personal del Dr. Nisman, donde está hasta su contador personal que la Sra Fiscal desconocería : Alberto Horacio Facchinelli, ya que investiga algunas cuentas bancarias y dinero de origen dudoso del Sr Fiscal y gastos en el exterior que compartió en forma de “vacaciones con su ex concubina la Dra. Sandra Elizabeth Arroyo Salgado”. Asimismo seguimientos de la denuncia que presentó contra la presidenta por encubrir el atentado de AMIA a través del Memorándum firmado con el Gobierno de Irán  y su repercusión mediática. Es de destacar que el fiscal Nisman cambia repentinamente su agenda y regresa, cambiando los pasajes que tenía para Madrid Ámsterdam hacia Buenos Aires. También como dije antes, reservas de hoteles y gastos que nada hacen a la actividad de la UFI AMIA. Asimismo este CD consta  de fotografías de vacaciones de la familia,  y además hay carpetas que  le arman el itinerario  turístico a la Dra. Arroyo Salgado por Nueva York  a cuenta de la UFI AMIA y así como el obtener visa a EEUU de señoritas menores  de edad que nada tendría que ver con la investigación AMIA a mí entender. También hay documentos que aparentemente son de investigación de Esteche imputado en la causa ya archivada contra la Sra. Presidente Cristina Fernández de Kirchner. Hay documentos de AFIP, declaraciones juradas y pagos de ganancias por montos de $500. Pagos con su tarjeta de crédito por valores cercanos a los 20 mil pesos etc. Es interesante  ver también en la carpeta en el CD  “Partes” , donde figura que los custodios del  Fiscal Nisman son los mismos de la Dra. Arroyo Salgado. La clave está en una de sus secretarias que podría haber tenido alguna relación sentimental con el Dr. Nisman: Marina Pettis, ella le organizaba toda la agenda y viajes del fiscal y de su ex concubina Arroyo Salgado. En esto hay que  ver también que hay varios seguros de automóviles  que podrían según mi fuente haber sido comprados con el dinero de la UFI- AMIA. Asimismo mi fuente dice que todos los gastos personales hasta el colegio de sus hijas se pagaron con el dinero de la UFI  Amia. También hay que investigar según dice mi fuente a “Paula” una secretaria de la Dra. Arroyo Salgado. No me dió el apellido. Mi fuente me dice que el Dr. Nisman cobro durante muchos tiempo dinero no declarado de la ex S.I.  de la mano del Director General de Operaciones el ingeniero Antonio Stiuso, y que la contadora Sonia Fornasero estaría al tanto de esos manejos secretos , lo mismo que la Dra.  Arroyo Salgado cuando Vivian juntos. Es más ese dinero no solo lo manejaría la madre, sino que además , Arroyo Salgado con una cuenta en el exterior en  Ecuador hace un tiempo 17-045959/72, más de 5 millones de dólares  en el registro de la Agencia de Garantías de Deposito en ese país latinoamericano.  / Por otro lado  todavía no pude comprobarlo,  la Dra Arroyo Salgado tendría un campo comprado con dinero en parte procedente de los gastos de la UFI AMIA, puesto a nombre de testaferros. Por otro lado, muchas de las señoritas que aparecieron como acompañante del Sr. Fiscal Nisman, a varias estas podría haber comprado entre 2010 y el 2015, automóviles pagados con dinero aportado por el Dr. Nisman procedente de la UFI AMIA. En este contexto de presunta corrupción , el Dr Nisman adelanta el viaje porque sabía que estaba siendo investigado por estos desfalcos y que eventualmente con la denuncia contra la presidenta tendría cierta impunidad. Es de destacar que con la caída de su padrino el Ing Stiuso, Nisman acelera esta denuncia  y vuelve de urgencia cambiando los pasajes , en realidad él no tenía planeado venir. Al no tener todas las pruebas y estos  y otras presuntas irregularidades,  pensó que podría ir preso. Ante esto, mi fuente sugiere que tomó su destino final.  Hay mucho material que no he detallado en esta presentación pero quedo a la disposición de la Sra Fiscal Fein , como de la Señora jueza Fabiana Palmaghini  mi teléfonos son 4203 7013 y mi celular xxxxxxxxxx .///

 

Israel vuelve a bombardear Gaza en respuesta al disparo de cohetes

Tensión en Oriente Medio.Aviones de combate atacaron durante la noche tres objetivos en la Franja después de que milicianos palestinos volvieran a lanzar cohetes contra el sur de Israel.

Aviones de combate israelíes bombardearon durante la noche tres objetivos en la Franja de Gaza, después de que milicianos palestinos volvieran a lanzar cohetes contra el sur de Israel, informó el Ejército.

El portavoz militar Peter Lerner dijo que los objetivos bombardeadosforman parte de la «infraestructura terrorista» del movimiento islamista Hamas. «Los israelíes y los palestinos merecen llevar una vida normal. Sin embargo, Hamas opta por usar la Franja de Gaza como rampa de lanzamiento para ataques con cohetes», denunció Lerner.

Dos cohetes lanzados desde la Franja de Gaza cayeron en la noche del miércoles en un campo en el sur de Israel, sin causar heridos. Se trata del segundo ataque con cohetes registrado en los últimos diez días. Por primera vez en muchos meses, el 26 de mayo había impactado en el sur de Israel un cohete disparado desde la Franja de Gaza. Israel respondió lanzando ataques aéreos contra centros de adiestramiento militar en la Franja de Gaza.

Israel y los palestinos habían acordado a finales de agosto pasado un cese del fuego por tiempo indefinido tras la última guerra en la Franja de Gaza, que duró 50 días y causó la muerte de unos 2.200 palestinos y más de 70 israelíes.

Fuente: Agencias

 

Bolsas de Europa operan en baja

Las principales bolsas europeas operan en retroceso debido a la falta de progresos en las negociaciones entre Grecia y sus acreedores.

También los mercados pierden terreno en momentos en que un fortalecimiento en los rendimientos de los bonos pesaba sobre el sector energético, cuyos grandes niveles de deuda los hacen particularmente sensibles a la inestabilidad en los mercados de crédito.

Por caso, los rendimientos del bono alemán a 10 años suben a máximos en el 2015, ampliando un avance que comenzó el miércoles después de que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, dijo que el BCE no ve razones para ajustar su política monetaria a pesar de la reciente volatilidad en el mercado de crédito.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este jueves levemente al alza después de dos días de pérdidas alentadas por el valor del yen.

El Nikkei 225 de los principales valores cerró con ganancias del 0,07%, hasta 20.488,19 puntos.

Por su parte el índice Topix de todos los valores cerró con subidas del 0,23%, hasta 1.673.89 puntos.

ambito.com

Al grito de #NiUnaMenos, miles de personas le dijeron «basta» a la violencia de género

Mujeres, hombres y niños llenaron la plaza frente al Congreso para pedir el fin de los femicidios y reclamar que se proteja a las mujeres

No importaron las ideologías. Ni las edades. Hombres, mujeres, niños. Familiares de víctimas, mujeres que fueron agredidas, gente que vino a apoyarlas. Todos se concentraron esta tarde frente al Congreso. El reclamo fue unánime: que no haya ni una mujer menos.

La convocatoria, que surgió de un debate en las redes sociales entre las periodistas Marcela Ojeda, Florencia Etcheves, Ingrid Beck e Hinde Pomeraniec, era para las 17. Pero a las 15 ya habían llegado varios grupos que se fueron acomodando en la plaza. Algunos con banderas de diferentes partidos, agrupaciones, ONG. Otros con carteles escritos a mano, con fotos de las víctimas que ya se cobró la violencia machista.

En un corralito que se armó junto al escenario fueron ingresando los familiares de Ángeles Rawson, de Chiara Páez, de Lola Chomnalez y de otras víctimas. Pero el espacio resultó pequeño: cientos de personas se acercaban con la intención de darle visibilidad a sus historias, a los hechos de violencia que les quitaron a un ser querido. Entre ellos estaban los padres de Karem Arias, una joven que tenía 16 años y fue asesinada por su novio de 19 de un disparo en la cara. El hecho ocurrió el 21 de abril en Ciudad Evita. El agresor está preso.

También llevaron su reclamo a la plaza los familiares de Silvia y Yamila, madre e hija que fueron acribilladas en la puerta de su casa en Avellaneda el pasado mes de diciembre. El autor de los disparos está prófugo.

Postales de la marcha contra la violencia de género. Foto: Sol Amaya
Incluso un grupo de trabajadoras sexuales se acercó a la plaza denunciando que viven constantes amenazas de muerte.

Jennifer, Estefanía, Abril, Claudia…los nombres y fotos en los carteles daban cuenta del motivo de la concentración: son muchas las mujeres asesinadas. Y no todos los casos llegan a los medios. No en todos los hechos la familia tiene acceso a la justicia.

También hubo carteles que reclamaban la legalización del aborto y otros que pedían asesoría legal gratuita para las mujeres que denuncian agresiones.

«No soy la mujer de tu vida, soy la mujer de MI vida», «Yo elijo cómo me visto y cuándo me desvisto», «El amor no mata», «Disculpen las molestias, nos están asesinando», rezaban las pancartas que se alzaban en medio de la multitud.

Un grupo de hombres gritaba «¡Basta de machismo! ¡Basta de educación sexista!». Alrededor de la plaza, la concentración era custodiada sólo por policías mujeres.

Postales de la marcha contra la violencia de género. Foto: Sol Amaya
Pasadas las 17, Juan Minujín, Maitena y Érica Rivas leyeron desde el escenario los reclamos concretos y las adhesiones. Se habló de las estadísticas de femicidios que releva todos los años La Casa del Encuentro, ONG que también formó parte de la organización. En medio del público estuvieron Florencia de la V, Roberto Piazza, Boy Olmi, Liniers, Juan Carr, Alex Freyre, entre otras personalidades conocidas.

Cuando terminaron las lecturas, cerca de las 18, la multitud gritó a coro el reclamo por el que fueron a la plaza: «¡Ni una menos! ¡Ni una menos!». Algunos eligieron regresar a sus casas en ese momento, mientras que había grandes grupos que seguían llegando a esa hora.

La desconcentración fue lenta: había gente desde el Congreso hasta la Avenida Corrientes, y para caminar cuatro cuadras se demoraba 45 minutos. A las 20.30 todavía quedaban personas frente al Congreso. En una esquina, dos jóvenes dialogaban:»¿Y ahora?», preguntó una. «Ahora a seguir luchando», le respondió otra..

Fuente: La Nación

Explotó una estación de servicio en Ghana: por lo menos 73 muertos

En el local se refugiaban decenas de personas que buscaban reparo ante una inundación cuando llegó el fuego que se inició en una terminal cercana.

ACCRA.- Una impresionante explosión en una estación de servicio en la capital de Ghana dejó por lo menos 73 muertos, muchos de los cuales habían buscado refugio allí debido a una lluvia torrencial e inundación en la zona de Acra, informaron fuentes policiales.

El fuego, que comenzó en una terminal de ómnibus, se propagó a la estación de servicio operada por Goil, donde hubo una fuerte explosión, cuando decenas de personas buscaban refugio allí de la lluvia torrencial en la estación de servicio y locales cercanos del centro de Acra.

Inundaciones provocadas por varias horas de lluvias intensas sumergieron edificios y vehículos en esa zona ayer.

«Los bomberos han encontrado alrededor de 73 cuerpos», informó la policía.

La inundación «hizo que el diésel y la gasolina fluyeran de la gasolinera y un fuego en una casa vecina provocó la explosión», dijo Billy Anaglate, portavoz del servicio de bomberos del país.

«Fue una explosión, así que las personas que se refugiaban en la gasolinera no tuvieron oportunidad de escapar», dijo Anaglate. El fuego destrozó de inmediato la estación de servicio, autos, ventanas y paredes. Sólo quedaron escombros y cuerpos carbonizados.

Anaglate dijo que la cifra de víctimas era preliminar y podía aumentar. «Seguimos intentando limpiar el lugar del accidente antes de poder ofrecer una cifra exacta», dijo a la prensa.

Los bomberos combatían el fuego en las primeras horas de hoy, mientras la policía y soldados se unían a los equipos de emergencias para ayudar a rescatar a las personas atrapadas entre los escombros, dijo el alcalde de Accra, Oko Vanderpuije.

Los rescatistas usaban máscaras y guantes para retirar los cuerpos, que en su mayoría estaban irreconocibles.

Las primeras informaciones sugerían que el incendio comenzó por accidente, dijo Anaglate.

El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, quien acudió al lugar hoy, califico el hecho de «catastrófico» y ofreció condolencias a los familiares de las víctimas. «Se tomarán medidas para asegurar que las inundaciones desastrosas y las muertes consiguientes no vuelvan a ocurrir», dijo el mandatario.

Por su parte, el ministro de Comunicación, Edward Omane Boamah, calificó la situación de «urgencia nacional».

Agencias Reuters, AP y AFP

 

Fresco por la mañana y se empiezan a acercar las lluvias a la región

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sudoeste, rotando al noreste, con una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima en 21.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector norte, cambiando a moderados a leves del sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 13 y 22 grados.

El sábado, cielo nublado a parcialmente nublado, tiempo inestable, vientos leves del sudoeste, rotando al sur y temperaturas que irán de los 15 a los 21 grados.
Para el domingo, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur y una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 19.

Fuente: Diario Hoy

El «Topo» afirmó que hubo coimas para mundiales de Francia y Sudáfrica

El estadounidense Chuck Blazer admitió haber aceptado sobornos junto a otros dirigentes de la FIFA para la elección de la sede de los Mundiales de Francia 1998 y Sudáfrica 2010, según documentos del caso revelados el miércoles por la justicia federal de Nueva York.

Blazer, la cara del fútbol de Estados Unidos y Concacaf entre 1991 y 2013, confesó esos delitos al declararse culpable de corrupción en una audiencia judicial en noviembre de 2013, puntapié de la investigación que terminó con la imputación por ese mismo delito la semana pasada de nueve miembros actuales o pasados de la FIFA.

«En o alrededor de 1992 me puse de acuerdo con otras personas para facilitar aceptar un soborno en relación con la selección de la nación anfitriona de la Copa del Mundo de 1998», reconoció Blazer, según la transcripción de esa audiencia, donde se le leyeron los cargos en su contra.

«Desde 2004 hasta 2011, yo y otros miembros del comité ejecutivo de la FIFA acordamos aceptar sobornos en relación con la selección de Sudáfrica como nación anfitriona de la Copa del Mundo de 2010», declaró el exdirigente en otro momento de su presentación ante el juez.

El terremoto provocado por la investigación de la justicia estadounidense con la colaboración de Blazer terminó el martes con la renuncia del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, en el cargo desde 1998 y que había sido reelegido para un quinto mandato el pasado viernes en Zurich en un congreso marcado por la detención de varios dirigentes acusados de corrupción.

Blatter, de 79 años, convocó a un congreso extraordinario para elegir a su sucesor al frente del fútbol mundial antes de marzo de 2016.

Fuente: Ambito

Caso Nisman: piden investigar una conexión con los iraníes

Es la que iba a denunciar el ex titular de la UFI-AMIA el lunes 19 de enero en el Congreso y la que le reveló a la diputada del PRO, Patricia Bullrich.

La jueza Fabiana Palmaghini le pidió la fiscal Viviana Fein que avance en la investigación de la presunta colaboración de agentes de inteligencia argentinos con servicios iraníes, en el marco de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Esa conexión, que todavía no fue explorada por Fein, es la que iba a denunciar el ex titular de la UFI-AMIA el lunes 19 de enero en el Congreso y la que le reveló a la diputada del PRO, Patricia Bullrich, quien luego se lo narró a Fein al ser llamada a declarar como testigo.

Bullrich aseguró que nisman se preocupó porque a quienes había identificado como agentes de inteligencia argentinos se los oía en las escuchas telefónicas que están en la denuncia a Cristina Kirchner pasando información sobre sus hijas. “Les informaban sobre la academia a la que iban, días horarios, cómo se movían, todo. No era información normal”, reveló la diputada.

larazon.com.ar