Al grito de #NiUnaMenos, miles de personas le dijeron «basta» a la violencia de género

Mujeres, hombres y niños llenaron la plaza frente al Congreso para pedir el fin de los femicidios y reclamar que se proteja a las mujeres

No importaron las ideologías. Ni las edades. Hombres, mujeres, niños. Familiares de víctimas, mujeres que fueron agredidas, gente que vino a apoyarlas. Todos se concentraron esta tarde frente al Congreso. El reclamo fue unánime: que no haya ni una mujer menos.

La convocatoria, que surgió de un debate en las redes sociales entre las periodistas Marcela Ojeda, Florencia Etcheves, Ingrid Beck e Hinde Pomeraniec, era para las 17. Pero a las 15 ya habían llegado varios grupos que se fueron acomodando en la plaza. Algunos con banderas de diferentes partidos, agrupaciones, ONG. Otros con carteles escritos a mano, con fotos de las víctimas que ya se cobró la violencia machista.

En un corralito que se armó junto al escenario fueron ingresando los familiares de Ángeles Rawson, de Chiara Páez, de Lola Chomnalez y de otras víctimas. Pero el espacio resultó pequeño: cientos de personas se acercaban con la intención de darle visibilidad a sus historias, a los hechos de violencia que les quitaron a un ser querido. Entre ellos estaban los padres de Karem Arias, una joven que tenía 16 años y fue asesinada por su novio de 19 de un disparo en la cara. El hecho ocurrió el 21 de abril en Ciudad Evita. El agresor está preso.

También llevaron su reclamo a la plaza los familiares de Silvia y Yamila, madre e hija que fueron acribilladas en la puerta de su casa en Avellaneda el pasado mes de diciembre. El autor de los disparos está prófugo.

Postales de la marcha contra la violencia de género. Foto: Sol Amaya
Incluso un grupo de trabajadoras sexuales se acercó a la plaza denunciando que viven constantes amenazas de muerte.

Jennifer, Estefanía, Abril, Claudia…los nombres y fotos en los carteles daban cuenta del motivo de la concentración: son muchas las mujeres asesinadas. Y no todos los casos llegan a los medios. No en todos los hechos la familia tiene acceso a la justicia.

También hubo carteles que reclamaban la legalización del aborto y otros que pedían asesoría legal gratuita para las mujeres que denuncian agresiones.

«No soy la mujer de tu vida, soy la mujer de MI vida», «Yo elijo cómo me visto y cuándo me desvisto», «El amor no mata», «Disculpen las molestias, nos están asesinando», rezaban las pancartas que se alzaban en medio de la multitud.

Un grupo de hombres gritaba «¡Basta de machismo! ¡Basta de educación sexista!». Alrededor de la plaza, la concentración era custodiada sólo por policías mujeres.

Postales de la marcha contra la violencia de género. Foto: Sol Amaya
Pasadas las 17, Juan Minujín, Maitena y Érica Rivas leyeron desde el escenario los reclamos concretos y las adhesiones. Se habló de las estadísticas de femicidios que releva todos los años La Casa del Encuentro, ONG que también formó parte de la organización. En medio del público estuvieron Florencia de la V, Roberto Piazza, Boy Olmi, Liniers, Juan Carr, Alex Freyre, entre otras personalidades conocidas.

Cuando terminaron las lecturas, cerca de las 18, la multitud gritó a coro el reclamo por el que fueron a la plaza: «¡Ni una menos! ¡Ni una menos!». Algunos eligieron regresar a sus casas en ese momento, mientras que había grandes grupos que seguían llegando a esa hora.

La desconcentración fue lenta: había gente desde el Congreso hasta la Avenida Corrientes, y para caminar cuatro cuadras se demoraba 45 minutos. A las 20.30 todavía quedaban personas frente al Congreso. En una esquina, dos jóvenes dialogaban:»¿Y ahora?», preguntó una. «Ahora a seguir luchando», le respondió otra..

Fuente: La Nación