La polémica decisión de Gran Hermano que trajo descontento

Gran Hermano tiene a sus nuevos nominados en placa; se trata de Eloy, Mariano y Valeria (que fueron sentenciados por abandonar la prueba semanal), Brian (que recibió la fulminante -foto-) y Solano y Matías, quienes fueron los más votados de la casa.

Todos recibieron una noticia que no terminó de caer del todo bien. Es que la producción decidió que en la próxima gala de eliminación sean dos los que abandonen la casa y que ingrese un nuevo concursante.

¿Los motivos? «Gran Hermano comprobó que la determinación de Eloy de abandonar la prueba no fue producto de una decisión personal, sino que fue un complot para lograr un objetivo. Por haber tramado este comportamiento, se decidió no aplicar sanciones individuales pero sí, resolvió que esta semana los eliminados serán dos y una vez que se vayan los dos, ingresará un nuevo integrante en la casa», anunció el que todo lo ve.

Fuente: www.losandes.com.ar

ONU advierte peligros del consumismo para el medio ambiente

Naciones Unidas, 5 jun (PL) Altos funcionarios de Naciones Unidas llamaron hoy en el Día Mundial del Medio Ambiente a evitar el consumo desmedido de los recursos naturales, un fenómeno que amenaza el futuro de la especie humana.

En este año de esperanzas y transformaciones en materia de desarrollo sostenible y combate al cambio climático, celebremos la jornada convirtiéndonos en personas más conscientes del impacto ecológico de nuestras acciones, señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje.

Establecido por la Asamblea General en 1972, el Día Mundial tiene este año como lema «Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con cuidado».

De acuerdo con Ban, los seres humanos deben tener en cuenta las consecuencias ecológicas de sus actos y la importancia de no comprometer los recursos necesarios para las futuras generaciones.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa Mundial del Medio Ambiente, Achim Steiner, demandó responsabilidad a la hora de utilizar las riquezas del planeta.

Los actuales patrones de consumo y producción resultan insostenibles, y constituyen una de las causas principales de la degradación ambiental, alertó.

Según Steiner, no caben dudas de que en las últimas cinco décadas se ha acelerado el deterioro de la naturaleza, a partir de una escalada en el uso de sus recursos.

«Debemos preguntarnos cuál será el impacto ambiental de mantenerse este ritmo de consumo y el crecimiento poblacional», dijo en su mensaje.

Los estimados para 2050 indican que el planeta llegará a nueve mil millones de habitantes y a una extracción global de recursos naturales en el orden de las 140 mil millones de toneladas, comparadas con las siete mil millones de 1900.

Resulta sencillo, no podemos desperdiciar las riquezas, que disminuyen y los precios crecen, estamos a tiempo de revertir tales patrones, advirtió Steiner.

Argentina y Francia firmaron el acuerdo marco del Club de París

El acuerdo fue sellado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el embajador de Francia, Jean-Michel Casa, quines coincidieron en la importancia del acuerdo, al tiempo que destacaron la etapa decisiva en la normalización de las relaciones financieras.

Kicillof y el representante francés coincidieron en señalar la importancia de haber concretado el acuerdo y destacaron la etapa decisiva en la normalización de las relaciones financieras internacionales que derivó en un contundente proceso de desendeudamiento por parte de Argentina, informó esta tarde el Ministerio de Economía a través de un comunicado.

Argentina refinanció a fines de mayo del año pasado su deuda con el Club de París, establecida en 9.690 millones de dólares, de los cuales 4.955 millones corresponden a capital, otros 1.102 millones a intereses y otros 3.633 millones de punitorios.

La consolidación del monto a pagar fue entonces el resultado de “un proceso eminentemente técnico pero sumamente arduo, ya que los contratos son numerosos y deben consolidarse con las también numerosas contrapartes”, ya que el Club está conformado por 16 naciones, y la deuda nominada en ocho monedas diferentes.

Kicillof resaltó la decisión adoptada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de regularizar los pasivos internacionales producidos por el default del año 2001, «que derivaron en este histórico acuerdo con los países acreedores del Club de París».

El ministro y el representante diplomático galo destacaron además, la cooperación continua que desarrollan ambos países y que, a partir de este acuerdo, se propicia una nueva fase en la relación entre Argentina y Francia.
diariojornada.com.ar

«La Presidenta y el Papa tienen una excelente relación, cargada de afecto

El jefe de Gabinete destacó esta mañana el vínculo entre la Presidenta y el pontífice, quienes se reunirán el domingo en Roma. En ese sentido, dijo que en el encuentro “se puedan dar de un montón de temas que quedarán en las oficinas de Santa Marta.

El jefe de Gabinete destacó esta mañana el vínculo entre la Presidenta y el pontífice, quienes se reunirán el domingo en Roma. En ese sentido, dijo que en el encuentro “se puedan dar de un montón de temas que quedarán en las oficinas de Santa Marta.
telam.com.ar

Marita Verón: piden nuevo juicio político contra el juez

Susana Trimarco, madre de Marita Verón, solicitará hoy en la Legislatura provincial que se reinice el proceso contra Eduardo Romero Lascano.

Los abogados de Susana Trimarco, madre de Marita Verón, la joven tucumana desaparecida en abril de 2002 solicitarán hoy en la Legislatura provincial que se reinicie el proceso de juicio político contra el juez Eduardo Romero Lascano, que se frenó el año pasado por un planteo que realizó el vocal de la sala II de la Cámara Penal.

«Por órdenes precisas de Susana (Trimarco) mañana (por hoy) realizaré una presentación en la Legislatura pidiendo que se cumpla la remisión de la actuaciones del proceso y se fije la fecha para el juicio político contra Romero Lascano», informó esta noche Carlos Garmendia, abogado de la Fundación María de los Ángeles. «Si no surge ninguna situación particular, en un máximo en dos meses debería estar terminado el juicio político», agregó Garmendia.

Romero Lascano es uno de los tres integrantes de la sala II de la Cámara Penal que, en un polémico fallo dictado a fines de 2012, dejó en libertad a los acusados de haber secuestrado y obligado a ejercer la prostitución a Marita Verón. A partir de ese momento, los abogados de Trimarco, con el apoyo del Poder Ejecutivo provincial, iniciaron las acciones para que se destituya a los tres magistrados mediante un juicio político.

Los otros dos jueces, Alberto Piedrabuena y Emilio Herrera Molina lograron el beneficio de la jubilación y quedaron al margen del proceso, algo que no pudo hacer Romero Lascano.

«El día que la Comisión de Juicio Político decidió acusarlo por mal desempeño y enviar las actuaciones al Jury de Enjuiciamiento para que se fije la fecha de inicio del proceso, el juez logró sacar una medida cautelar que frenó todo hasta tanto haya un pronunciamiento definitivo», recordó Garmendia. «Ahora, La Corte Suprema de la Nación determinó que Romero Lascano no tiene razón en una sentencia breve y por lo tanto no hay más escusas para demorar este proceso», agregó el abogado.

La Corte Suprema de la Nación puso un punto final a la acción de inconstitucionalidad que había planteado Romero Lascano y por eso desde la Fundación María de Los Ángeles sostienen que no hay obstáculo para reanudar el proceso.

El vocal de la sala II de la Cámara Penal había planteado que la conformación del Jury, órgano encargado de determinar si corresponde expulsar a un magistrado del Poder Judicial es contraria a la Carta Magna y reclamó la inconstitucionalidad del procedimiento, primero en el fuero local, y luego ante el alto tribunal. El martes, los vocales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Luis Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, dictaron una sentencia en esa causa y declararon «inadmisible» lo requerido por el juez tucumano.

Sin embargo, Romero Lascano no está dispuesto a enfrentar el Juicio Político y planteó ante la Justicia provincial la inconstitucionalidad del Jurado de Enjuiciamiento respecto a lo dispuesto por la ley que convocó a la reforma constitucional de 2006.

«Este planteo debió haberlo hecho en un primer momento pero parece que el juez fue adquiriendo las mismas mañas que tenía los abogados defensores en el juicio de Marita y la misma estrategia de dilación constante», se quejó Garmendia.

Diez de los 13 imputados en el juicio, absueltos en primer instancia por la sala II de la Cámara Penal, fueron posteriormente declarados culpables por la Corte Suprema de la Provincia y condenados prisión. Los únicos que quedaron al margen de la condena fueron los hermanos María Jesús Rivero y su hermano Víctor, además de Lidia Medina, quien falleció antes de la revisión del fallo.

Fuente: 26noticias

El papa Francisco recibió a Michelle Bachelet en Roma y ratificó que visitará Chile y la Argentina en 2016

Durante la audiencia oficial, el aborto fue uno de los principales temas, en momentos en los que se discute en el país vecino un proyecto aplicable a casos especiales.

El papa Francisco recibió hoy en una audiencia oficial a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el Vaticano, con la problemática del aborto como uno de los principales temas de agenda. En paralelo, durante el encuentro, ratificó que visitará Chile, la Argentina y Uruguay en 2016.

Francisco recibió a la mandataria en la Biblioteca del Palacio Apostólico de la Santa Sede. Durante la reunión, que se extendió durante 47 minutos, afrontaron «temas de común interés», según precisó el Vaticano tras la reunión en un comunicado.

«La defensa de la vida humana, la educación y la paz social» fueron los tópicos de la audiencia oficial, en momentos en los que Chile debate un proyecto para despenalizar la interrupción del embarazo en casos de riesgo de vida de la madre, violación o inviabilidad fetal.

De acuerdo a fuentes vaticanas, también estuvo sobre la mesa «la contribución positiva de las instituciones católicas en la sociedad chilena, especialmente en la promoción humana y en la formación y asistencia a los más necesitados».

En la charla, «no faltó una panorámica sobre la situación en América latina, con especial atención a algunos desafíos que afectan al continente», detalló el comunicado vaticano.

VISITA

En tanto, ratificaron que «probablemente» el Santo Padre visite Argentina, Chile y Uruguay el año próximo; un dato que había circulado en otras oportunidades, por lo que se trató de una ratificación.

Según Bachelet, estuvo en la charla «su próxima visita a Chile», aunque aclaró que «no hay una fecha específica, probablemente en 2016», en lo que será «una visita a Argentina, Chile y Uruguay».

«UN PASTOR MUY HUMANO»

Tras el encuentro, Bachelet aseguró en declaraciones a medios chilenos y acreditados ante la Santa Sede que Francisco es «un pastor muy humano», y puso de relieve que el Santo Padre «es un gran conocedor de la región».

«Fue una maravillosa reunión, larga. Hablamos de temas sustantivos, de temas de la región, de qué manera vamos avanzando para que la región siga dándole las máximas oportunidades y derechos a todos sus habitantes», destacó la mandataria.
Lanacion.com

Otro ataque con gas pimienta en un colegio de Varela

Se trata del segundo caso en menos de tres semanas; unos 40 alumnos de secundario resultaron afectados y 23 de ellos fueron derivados al hospital por lesiones en los ojos

Alumnos de una escuela secundaria arrojaron gas pimienta a 40 compañeros y 23 de ellos terminaron en una hospital de la zona con lesiones en los ojos.

El episodio ocurrió en el Instituto Dr. Sallares, ubicado en la calle España Nº2912, de Florencio Varela. Se trata del segundo caso que se registra con un gas irritante en menos de tres semanas en ese partido bonaerense.

En un primer momento el gas afectó sólo a cuatro estudiantes del turno mañana. Sin embargo, a la tarde, el problema se intensificó y los efectos se extendieron a la mayoría de las víctimas que contabilizó el hecho, según relataron profesores y coordinadores de la institución.

Unos 23 alumnos fueron trasladados al Hospital Mi Pueblo con molestias e irritaciones en los ojos.

El caso anterior

A mediados del mes pasado, un alumno de tercer año arrojó la misma sustancia en un aula, de otro colegio ubicado también en Florencio Varela. «Fue una broma de mal gusto, pero que tendrá consecuencia», dijeron las autoridades.

En esa oportunidad, al menos cinco alumnos fueron hospitalizados tras el incidente que se produjo en el Santa Lucía, ubicado en Quintana 72, y que obligó a evacuar a la comunidad del turno mañana y suspender las clases en el vespertino.

Fuente: Diario Hoy

La cosecha de soja superaría las 60,8 M de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó una vez más su estimación de cosecha de soja. La semana pasada había proyectado 60 M de toneladas pero por los altos rendimientos nacionales recolectados, elevó la proyección de producción al cierre del ciclo a 60,8 M toneladas.

«Al presente informe se estima que la recolección nacional de soja cubrió el 93,4% de la superficie apta en la totalidad del área agrícola, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 3,1% y un adelanto interanual de 12,8%. El rendimiento promedio nacional que arroja la cosecha, luego de haberse recolectado más de 17,8 millones de hectáreas, es de 32,9 qq/Ha. Esta productividad promedio se ubica por encima de lo previsto, permitiendo acumular un volumen parcial próximo a las 58,7 MTn y también eleva nuestra proyección de producción al cierre del ciclo a 60,8 M de toneladas», detalló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Además, el Panorama Agrícola Semanal de la BCBA amplió que «durante los últimos quince días las condiciones climáticas favorecieron el avance de las cosechadoras sobre la mayor parte de la franja central del país».

Gracias a esto último en el informe previo se daba por finalizada la recolección sobre la región Núcleo Norte, mientras que a la fecha se estima que la cosecha avanzó por sobre el 98 % de la superficie apta en las zonas Centro-Norte y Sur de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, Centro-Este de Entre Ríos y el Núcleo Sur.

En todas estas regiones, el fluido avance de la recolección de lotes de segunda, junto con los elevados rendimientos que aportan estos cuadros, explican en gran medida el incremento en la producción nacional proyectada para el final de la campaña.

Es importante resaltar que durante el presente ciclo, cinco de las seis regiones recién mencionadas superaron ampliamente los máximos rendimientos registrados al menos durante las siete campañas previas, siendo el Centro-Este de Entre Ríos la única zona que no finalizará con un rendimiento promedio récord.

Como dato adicional, estas seis regiones aportan en conjunto más del 60% de las 19.1 M de hectáreas que se prevén cosechar este año».

El informe concluyó que «sobre el norte del área agrícola, el buen clima de los días previos permitió retomar la cosecha. Los rendimientos promedios en las regiones NOA y NEA mejoraron a medida que avanzó la recolección, siendo este otro de los factores que explican el actual incremento en nuestra proyección de producción.

Hacia el extremo opuesto de la región agrícola, durante los últimos siete días se registraron lluvias de moderada a baja intensidad (5-18 mm), interrumpiendo momentáneamente la recolección de lotes aún en pie en sectores del oeste y centro de Buenos Aires».
Ambito.com

Vuelve la tensión por Grecia y caen bolsas de Europa

La incertidumbre por el futuro de Grecia vuelve a golpear en el ánimo de los inversores, lo que repercute en las bolsas de Europa que atraviesan un día negativo a la espera de alguna señal alentadora.

La decisión de ayer del gobierno de Grecia de postergar a fin de junio el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), agrupando los desembolsos que debe hacer este mes, reavivó las preocupaciones sobre la situación de Atenas dentro de la Unión Europea.

El mercado más golpeado es el de Atenas, mucho más sensible a las negociaciones y el que registra el comportamiento más volátil desde finales de febrero, cuando se iniciaron las negociaciones entre Atenas y sus acreedores de la UE y el FMI.

Ayer el FMI anunció que el gobierno de izquierda radical de Alexis Tsipras se benefició de una cláusula excepcional de las reglas del FMI para agrupar estos pagos de junio por un total de 1.600 millones de euros, cuyo primer plazo vencía este viernes.

Este alivio financiero debería permitir a Atenas ganar un poco de tiempo para llegar a un acuerdo con sus acreedores sobre las reformas que debe adoptar el gobierno en contrapartida de recibir el último tramo de los 7.200 millones de préstamos internacionales concedidos al país.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó el viernes luego de que los inversores adoptaron una postura cautelosa antes del reporte de los datos de empleo en Estados Unidos que se conocerá más tarde, lo que podría dar una pista sobre el momento de un alza en las tasas de interés en ese país.

El Nikkei cedió un 0,1 por ciento, a 20.460,90 puntos, alejándose de un máximo en 15 años de 20.655,33 unidades que anotó hace casi una semana.
Ambito.com

Por jugar ante River se quedó sin trabajo

Maximiliano Peña, volante de Liniers, fue despedido de una panadería por concentrar en la derrota ante River. “Juego por la camiseta”, deslizó.

Tiene 20 años, es de los más chicos del club y se levanta a las 5.45 para ir a su trabajo. Dice que hace las mejores facturas de Bahía Blanca. Unos minutos después de las 15, se saca el delantal blanco, agarra el bolsito y camina diez cuadras para comenzar con la segunda parte de su jornada.

Maximiliano Peña, panadero de profesión, mediocampista de Liniers de Bahía Blanca de vocación, cumplió el sueño de jugar contra River por la Copa Argentina. Y está feliz, aunque eso haya significado quedarse sin trabajo.

Todo empezó hace un mes cuando la noticia sorprendió a los jugadores, al club y a toda la ciudad. El sorteo los invitaba a una cita de lujo: sería River el rival de 32avos de final. Con la emoción encima, Maxi fue y le avisó a su jefe.

“Necesitaba tomarme cuatro o cinco días. Le conté que era algo inigualable, que no me iba a pasar nunca más. Pero me habló como empresario y me dijo que no puede estar tanto tiempo sin producir facturas. Yo lo entiendo. Sabía que si viajaba perdía el trabajo. Se acercó el momento y tuve que decidir”, relató el jugador a Clarín.

Peña, al igual que otros cinco compañeros, no cobra un solo centavo del club. Cuenta que los jugadores más grandes sí reciben un sueldo y espera empezar a cobrar pronto. Fanático de Boca, se reía de la posibilidad de poder ser verdugo de River. Hasta que tomó el avión con rumbo a Formosa.

“Fue la primera vez que me subí a un avión”. Hasta que pisó el campo de juego y miró de reojo a Pablito Aimar y a Pisculichi. Hasta que los flashes lo encandilaron y volvió a ser un chico.

“Me saqué fotos con Gallardo, un fenómeno. Después vino al vestuario y posó con todo el plantel. También me dio el pantaloncito Germán Pezella. Espectacular. Todo fue hermoso”, rebobina la cinta y sigue sin poder creerlo.

Cuando faltaba un día tuvo que tomar la decisión. No lo dudó nunca. Encaró al jefe y le dijo que probara tranquilo a otro muchacho porque él al día siguiente debía viajar a Formosa. Tenía que tomar el primer avión de su vida. Iba a perder su trabajo. Iba a jugar contra a River.

“Esto no se repite nunca”, resume Maxi, que no estuvo ni en el banco de suplentes. Al llegar a Bahía, empezará a buscar trabajo. «Ya me llamaron de una pizzería -avisa-. Voy a ver si pruebo el fin de semana”.

Fuente: Los Andes

Intensificar todavía más las buenas relaciones

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 104
FECHA 05-06-2015

Sumario:
– El Papa recibe a la Presidenta de Chile: Intensificar todavía más las buenas relaciones
– A los Dehonianos: Estad presentes en los nuevos areópagos de la evangelización
– Obras Misionales Pontificias: Abiertas a las fronteras geográficas y humanas
– Telegrama de pésame por las víctimas de la explosión de una estación de servicio en Accra (Ghana)
– Solemnidad del Corpus Christi: La Eucaristía no es un premio para los buenos
– La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el 18 de junio
– Audiencias
– Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

El Papa recibe a la Presidenta de Chile: Intensificar todavía más las buenas relaciones

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano a la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria, que posteriormente ha encontrado al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, que se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad, se ha hablado de las buenas relaciones bilaterales y se ha manifestado el deseo de que se refuercen todavía más en el marco de los instrumentos jurídicos previstos del derecho internacional. Sucesivamente se han analizado temas de interés común, como la salvaguardia de la vida humana, la educación y la paz social. En ese contexto, se ha reafirmado el papel de las instituciones católicas en la sociedad chilena y su contribución positiva, especialmente en la promoción humana, en la formación y en la asistencia a los más necesitados.

No ha faltado una panorámica de las diversas situaciones en América Latina, con referencia particular a algunos retos que enfrenta el Continente.

___________________________________________________________

A los Dehonianos: Estad presentes en los nuevos areópagos de la evangelización

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en la Sala del Consistorio a ciento veinte participantes en el Capítulo General de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehonianos) cuyo tema ha sido »Misericordiosos, en comunidad, con los pobres». Francisco ha aprovechado la oportunidad para expresar sus mejores deseos al nuevo Superior General, el padre Heiner Wilmer, y saludar a todos los Dehonianos que trabajan » a menudo en condiciones difíciles en diversas partes del mundo».

»La vida religiosa está indicada como vida plenamente evangélica, ya que pone en práctica las bienaventuranzas -señaló el Papa- Por lo tanto, como religiosos, estáis llamados a ser misericordiosos. Se trata, ante todo, de vivir en profunda comunión con Dios en la oración, en la meditación de la Sagrada Escritura, en la celebración de la Eucaristía, de modo que toda nuestra vida sea un camino de crecimiento en la misericordia de Dios. En la medida en que nos damos cuenta del amor gratuito del Señor y lo acogemos en nosotros también crece nuestra sensibilidad, nuestra comprensión y nuestra bondad con las personas que nos rodean».

La vida religiosa es también »una convivencia de creyentes que se sienten amados por Dios y que intentan amarlo… En la experiencia de la misericordia de Dios y de su amor encontraréis también el punto de armonización de vuestras comunidades. Esto implica el compromiso de saborear más y más la misericordia que los hermanos os demuestran y darles la riqueza de vuestra misericordia», dijo el Obispo de Roma a los Dehonianos, recordando a este respecto el ejemplo de su fundador el Padre Leon Dehon (1843-1925).

»La misericordia es la palabra que sintetiza el Evangelio, podríamos decir que es el «rostro» de Cristo, el rostro que mostraba cuando salía al encuentro de todos, cuando curaba a los enfermos, cuando se sentaba a la mesa con los pecadores, y sobre todo cuando, clavado en la cruz, perdonó: ahí tenemos el rostro de la misericordia divina. Y el Señor os llama a ser «canales» de este amor en primer lugar con los últimos, con los más pobres, que son los privilegiados ante sus ojos. Dejáos interpelar continuamente por las situaciones de fragilidad y de pobreza con las que entráis en contacto, y tratad de ofrecer de manera adecuada el testimonio de caridad que el Espíritu infunde en vuestros corazones. La misericordia -concluyó el Santo Padre- os permitirá abriros con prontitud a las necesidades actuales y estar presentes en los nuevo areópagos de la evangelización, dando prioridad, incluso si esto implica sacrificios, a la apertura a esas realidades de extrema necesidad, sintomáticas de las enfermedades de la sociedad actual».

___________________________________________________________

Obras Misionales Pontificias: Abiertas a las fronteras geográficas y humanas

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-La actividad misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia, ha dicho el Papa Francisco a los participantes en la asamblea general de las Obras Misionales Pontificias (POM) y ha reiterado que el anuncio del Evangelio es »la primera y constante preocupación de la Iglesia, es su compromiso esencial, su mayor reto, y la fuente de su renovación… Sin la inquietud y el ansia de la evangelización no es posible desarrollar una pastoral creíble y eficaz, que aúne anuncio y promoción humana».

Por eso, los miembros de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias, tienen la tarea difícil y privilegiada de abrirse »a los horizontes amplios y universales de la humanidad, de sus fronteras geográficas y, sobre todo, humanas», acompañando la vida de las Iglesias jóvenes en todo el mundo y animando al Pueblo de Dios para que viva plenamente la misión universal. »Conocéis las maravillas que el Espíritu Santo, mediante estas iglesias, a menudo pobres en recursos, obra en la humanidad, incluso a través de las dificultades y persecuciones que sufren por su fidelidad y su testimonio de la Palabra de Dios y la defensa del hombre -constató Francisco- En esas periferias humanas la Iglesia está llamada a salir a las calles para ir al encuentro de tantos hermanos y hermanas nuestros que viven sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin unacomunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida».

El Papa subrayó que por el carisma que las caracteriza, las Obras Misionales Pontificias, son »sensibles a las necesidades de los territorios de misión y, en particular, a los grupos humanos más pobres. Son instrumentos de comunión entre las Iglesias y promueven el intercambio de personas y recursos económicos. Apoyan a los seminaristas, sacerdotes y religiosos de las Iglesias jóvenes en tierras de misión en los Colegios Pontificios. Frente a esa tarea hermosa e importante, la fe y el amor de Cristo nos empujan a todos los lugares para anunciar el Evangelio del amor, de la fraternidad y de la justicia. Y esto se consigue con la oración, con la valentía evangélica y el testimonio de las bienaventuranzas».

»Por favor -advirtió- tened cuidado de no caer en la tentación de convertiros en una ONG, en una oficina de distribución de subsidios ordinarios y extraordinarios. El dinero ayuda , pero también puede convertirse en la ruina de la misión. Cuando se concede gran importancia al funcionalismo, se le da también gran espacio , casi como si fuera la cosa más importante: es algo que lleva a la ruina; porque la primera causa de muerte es la de dar por sentadas las «fuentes», es decir, lo que origina la Misión. Por favor, entre tantos planes y programas, no dejéis a Jesucristo fuera de la Obra Misional, que es obra suya. Una Iglesia que se reduce a la eficiencia a toda costa de los aparatos del partido está ya muerta, aunque las estructuras y los programas para el clero y el laicado «por cuenta propia» durasen siglos».

»No puede haber una verdadera evangelización -finalizó el Pontífice- sin la energía santificadora del Espíritu Santo, el único capaz de renovar, sacudir, dar impulso a la Iglesia en una salida audaz fuera de sí para evangelizar a todos los pueblos».

___________________________________________________________

Telegrama de pésame por las víctimas de la explosión de una estación de servicio en Accra (Ghana)

Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado en nombre del Santo Padre, un telegrama de pésame al obispo Joseph Osi-Bonsu, Presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana, por las numerosas víctimas de la explosión y el incendio en una estación de servicio en Accra.

»Profundamente apenado al tener noticia del incidente en una estación de servicio en Accra en el que han fallecido o han resultado heridas numerosísimas personas -dice el texto- el Santo Padre dá su pésame de todo corazón a los familiares de los muertos y heridos, a las autoridades y a toda la Nación. Su Santidad encomienda las almas de los difuntos al Omnipotente e invoca los dones divinos del consuelo y la fortaleza para quienes los lloran y para todos los afectados por esta tragedia».

___________________________________________________________

Solemnidad del Corpus Christi: La Eucaristía no es un premio para los buenos

Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).- Ayer, en la Solemnidad del Cuerpo y la Sandre de Cristo (Corpus Christi), el Santo Padre celebró la santa misa ante miles de personas en la basílica de San Juan de Letrán. Finalizada la Eucaristía comenzó la procesión, presidida por el cardenal Agostino Villani, vicario de Su Santidad para la diócesis de Roma, que recorrió la Via Merulana hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor donde el Papa impartió la bendición solemne con el Santísimo Sacramento.

En la homilía el Obispo de Roma recordó que en la Última Cena, Jesús nos da su Cuerpo y su Sangre, mediante el pan y el vino, para dejarnos el memorial de su sacrificio de amor infinito y a través de ese viático los discípulos tienen todo lo necesario para su camino a lo largo de la historia y para hacer llegar a todos el Reino de Dios. Así lo demuestra el Responsorio de la segunda lectura de hoy que dice: »Tomad y comed el cuerpo de Cristo, bebed su sangre: porque ahora sois miembros de Cristo. Para no disgregaros, comed este vínculo de comunión; para no envileceros, bebed el precio de vuestro rescate».

Francisco explicó que significaban hoy los términos »disgregarse», y »envilecerse». »Nos disgregamos -dijo- cuando no somos dóciles a la Palabra del Señor, cuando no vivimos la fraternidad entre nosotros, cuando competimos por ocupar los primeros lugares… cuando no encontramos el valor para testimoniar la caridad, cuando no somos capaces de ofrecer esperanza. La Eucaristía permite que no nos disgreguemos, porque es vínculo de comunión y cumplimiento de la Alianza… El Cristo presente en medio de nosotros, en el signo del pan y del vino, exige que la fuerza del amor supere toda laceración, y al mismo tiempo que se convierta también en comunión con el más pobre, en apoyo para el débil, en atención fraterna con los que fatigan en llevar el peso de la vida cotidiana y están en peligro de perder la fe».

Envilecerse, es decir »aguar nuestra dignidad cristiana» significa »dejarse corroer por las idolatrías de nuestro tiempo: el aparecer, el consumir, el yo al centro de todo; pero también el ser competitivos, la arrogancia como actitud vencedora, el no admitir nunca que nos hemos equivocado o necesitamos algo. Todo esto nos envilece, nos vuelve cristianos mediocres, tibios, insípidos, paganos».

»Jesús -prosiguió Francisco ? derramó su Sangre como precio y lavacro para purificarnos de todos los pecados… para ser preservados del riesgo de la corrupción…La Sangre de Cristo…nos restituirá nuestra dignidad…Seremos sus ojos que van en busca de Zaqueo y de Magdalena, seremos su mano que socorre a los enfermos de cuerpo y de espíritu; seremos su corazón que ama a los necesitados de reconciliacion, de misericordia y de comprensión….Así aprendemos que la Eucaristía no es un premio para los buenos, sino fuerza para los débiles, para los pecadores. Es el perdón, es el viático que nos ayuda a caminar».

»Hoy, fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo -concluyó- tenemos no sólo la alegría de celebrar este misterio, sino también de alabarlo y cantarlo por las calles de nuestra ciudad. Que nuestra procesión al final de la Misa, exprese nuestro reconocimiento por todo el camino que Dios nos ha hecho recorrer a través del desierto de nuestras pobrezas, para sacarnos de la condición servil, nutriéndonos de su Amor mediante el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre. Dentro de poco, mientras caminamos por las calles, sintámonos en comunión con tantos hermanos y hermanas nuestros que no tienen la libertad de expresar su fe en el Señor Jesús. Sintámonos unidos a ellos: cantemos con ellos, alabemos con ellos, adoremos con ellos. Y veneremos en nuestro corazón a esos hermanos y hermanas a los que se ha pedido el sacrificio de la vida por fidelidad a Cristo: Que su sangre, unida a la del Señor, sea prenda de paz y de reconciliación para el mundo entero».

___________________________________________________________

La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el 18 de junio

Ciudad del Vaticano, 4 de junio 2015 (VIS).-La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el jueves 18 de junio, según informa el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde también se dará a conocer próximamente su modalidad de presentación.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Léon Kalenga Badikebele, nuncio apostólico en El Salvador y Belice.

-Claudio Descalzi, Administrador Delegado del ENI (Ente Nacional Hidrocarburos), con su familia

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Nombró al reverendo Oscar Augusto Múnera Ochoa como vicario apostólico de Tierradentro (superficie 2.087, población 68.000, católicos 64.000, sacerdotes 15, religiosos 17) en Colombia. El obispo electo nació en 1962 en San Pedro de los Milagros (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas por la Universidad Católica de Oriente; cuenta con un Diploma en ‘Missione ad gentes y etnias» por la Universidad Pontificia Javeriana y en su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario parroquial, director espiritual y rector de la Escuela Apostólica de Liborina, director del departamento para la juventud de la Conferencia Episcopal de Colombia, vicario de pastoral y económo, director del departamento de misiones en la Conferencia Episcopal Colombiana y párroco del Señor de los Milagros de San Pedro, cargo que desempeñaba actualmente. Sucede al obispo Edgardo Hernando Tirado Mazo MXY, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Aceptó la renuncia del obispo Manfred Melzer al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Colonia (Alemania), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Libero Milone como Revisor General.

Ayer, 4 de junio, nombró al obispo Joseph Dinh-Dirc-D?o, como obispo coadjutor de Xuân L?c (superficie 5.964, población 3.020.800, católicos 921.489, sacerdotes 498, religiosos 2.256) en Vietnam. El nuevo coadjutor era hasta ahora auxiliar en la misma diócesis.

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).- Mañana, sábado 6 de junio, con motivo del viaje apostólico del Santo Padre a Sarajevo el VIS transmitirá su boletín habitual.

La salida de Eseverri tiene efectos en la Legislatura: el oficialismo ahora controla el Senado

Massa perdió ocho senadores en cinco meses. Curioso faltazo de la senadora que responde a Larraburu.

El poder del Frente Renovador en el Senado bonaerense ya es parte del pasado. Esa fuerza que supo contar con 20 bancas que pusieron en jaque al kirchnerismo quedó reducida a 12 y con posibilidades de que las fugas sigan en los próximos días.

Mientras tanto, el Frente para la Victoria comienza a fortalecerse tras las bajas que sufriera durante la elección de 2013. Es que la estampida que se produjo en el Frente Renovador en los últimos meses fue absorbido por el oficialismo, en algunos casos incorporando senadores al bloque. En otros, como bancas aliadas que estarán presentes en las votaciones más importantes.

Aunque habrá movimientos en las próximas horas, la foto de hoy establece que el Frente para la Victoria suma 20 senadores con la reciente incorporación de Alejandro Urdampilleta, un legislador que responde al intendente de Merlo, Raúl Othacehé, quien retornó al oficialismo hace pocos días.

Holgura en Diputados. En la cámara Baja, en tanto, el oficialismo controlará exactamente la mitad del cuerpo, con 44 votos propios y 2 aliados de Nuevo Encuentro. A ese número llegó tras el ya oficializado arribo de Alfredo “Loby” Antonuccio y las llegadas de Mariano San Pedro y Mario Giacobbe, también provenientes del Frente Renovador, que quedó 18 bancas.
En tanto, Patricia Segovia (referenciada con el diputado nacional Darío Giustozzi) y Baldomero ‘Cacho’ Álvarez anunciaron hoy la conformación del bloque Perón-Jauretche. El propio senador se encargó de dejar claro en Twitter que esa bancada apoyará la candidatura presidencial de Daniel Scioli. A ellos se suma Alfonso Coll Areco, el senador que dejó el massismo para trabajar en su candidatura a intendente de San Miguel y enfrentar a Joaquín De la Torre.

Esos bloques ‘chicos’ se suman a las bancadas de Mónica Macha (Nuevo Encuentro) y Mario Ishii que articulaban con el Frente para al Victoria, aunque no necesariamente con Scioli. Por caso, la clave de las nuevas bancadas que se desprenden del Frente Renovador es su apoyo al mandatario bonaerense en su camino a la Rosada.

Pero el dato de la sesión de hoy fueron quizás las ausencias. Domingo Vitale y Carolina Szelagowski, los dos senadores que responden al intendente de Olavarría, José Eseverri. Según trascendió, los legisladores definirán su situación la próxima semana. ¿Los caminos? o sumarse al bloque o transitar este año con escasa actividad legislativa en un bloque propio. Quizás la clave pueda ser la foto entre el ex motonauta y Eseverri, un gesto del intendente que supo cargar con dureza hacia el ex motonauta con frases como «Scioli viene de ejecutar una de las peores gestiones de la provincia en los últimos 30 años».

Pero además hubo otra ausencia que generó suspicacias en el Senado. Se trata de Diana Larraburu, prima del armador del PJ en Bahía Blanca, Dámaso Larraburu. Su faltazo ocurre en momentos en que se da por hecho la salida del armador de Massa en la Sexta Sección. LPO explicó cómo su posible desembarco en el Frente para la Victoria convulsiona al kirchnerismo en ese poderoso distrito del sur bonaerense.

En definitiva, aunque restan definiciones formales, todo indica que Szelagowski, Vitale; y porqué no, Larraburu, terminen incorporándose al bloque del Frente para la Victoria o conformando bloques aliados que le permitirán alcanzar el quórum sin inconvenientes.

Por el contrario, de confirmarse esos pases, el bloque de Massa en el Senado quedaría con 11, habiendo perdido nueve en lo que va del año.
lapoliticaonline.com

«Stolbizer le da la victoria a Scioli»

Elisa Carrió apuntó contra su ex socia política y dijo que «en nombre del progresismo» beneficia al candidato del Frente para la Victoria. Margarita había Macri «es el mayor reaseguro para que vuelva» Cristina.

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, disparó contra su par del GEN, Margarita Stolbizer, al afirmar que «en nombre del progresismo, le da la victoria» al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por negarse a una alianza con el PRO.

«El problema parte de un voto progresista, que en nombre del progresismo, le da la victoria a Scioli», dijo la titular de la Coalición Cívica, aliada al macrismo.

Carrió, al hablar con TN, le apuntó al «10 por ciento» del electorado «progresista» que representaría Stolbizer, ya que según dijo, «si (Sergio) Massa se baja, el voto peronista (del tigrense) va al Frente para la Victoria, y el independiente, a Macri. Nos repartimos los votos», evaluó.

Carrió pareció responder a Stolbizer, quien hoy, desde Nueva York, advirtió que Macri «es el mayor reaseguro para que vuelva» Cristina».

«Los que impulsan la estrategia de la polarización y el voto útil volverán a equivocarse. Como se equivocaron cuando promovieron a (Francisco) De Narvaez para ganarle a (Néstor) Kirchner», disparó más temprano Stolbizer.

En sus declaraciones televisivas de anoche, Carrió, por su parte, volvió a descartar un acuerdo del frente PRO-UCR-Coalición Cívica con el massismo en las PASO de agosto. «Si hacemos una alianza con sectores del Partido Justicialista ligados al cristinismo, le podríamos dar dos tercios para la reforma de la Constitución, que es lo que quiere Cristina», advirtió la diputada opositora.
lapoliticaonline.com

Un WhatsApp que podría explicar muchas cosas

 

 

Lara habría recibido un whatsapp de su padre dos días antes de su muerte. Pero su madre le prohibió que le contestara. Esto coincidió con la sospechosa muerte en la torre Le Parc y, a partir de entonces, Lara le recriminaría a su madre que le impidió tener un último contacto con su padre y que esto podría haberle aumentado la depresión que sufría, abonando tal vez la hipótesis del suicidio.

 

De ser así y de confirmarse lo que mi fuente me dijo “que estaba solo” a pesar de los contactos y las amigas . Las cosas podrían ser diferentes. Ya que estaba muy mal animicamente  y necesitaba la ayuda de la familia

SE SEPARO DE SU ULTIMA PAREJA

elazar1

ARGENTINA.- En tiempos donde se acelera una definición sobre el caso Nisman y casi todas las voces oficiales en la causa confluyen en que el fiscal se quitó la vida, la magistrada Arroyo Salgado sortea dificultades en todos los aspectos de su vida.

Por un lado, decidida a querer demostrar que a su ex pareja lo asesinaron, todas las conclusiones del caso determinan que Nisman se suicidó, y la mayoría de los peritos coinciden en que es imposible que en la escena del hecho haya participado un tercero.

En cuestión de días, el informe final con las conclusiones del caso serán dados a conocer en uno de los episodios más polémicos de los últimos años.

De esta manera, Arroyo Salgado no podrá imponer su teoría acerca del crimen. Al mismo tiempo, y luego de seis meses de presiones, investigaciones y horas de crisis por temas tan delicados como la muerte de un fiscal a horas de denunciar a la Presidente Cristina Kirchner por la causa AMIA, la Jueza se separó de su última pareja.

Lo confirmó él mismo, quien reconoció que «ya no vivimos juntos». (Redacción El Intransigente)

//

La separación no es de ahora sino desde que estalló el escándalo de la revista Noticias con el punto negro en la foto del Fiscal Aberto Nisman.  Es sin dudas porque la amenaza la habría realizado la propia pareja de Arroyo que tenía una pésima relación con la magistrada.

Pero también para despegarse ante un eventual escándalo de una “autoamenazas” y su posible vinculación con la ex Side . ( Se lo metieron para espiarla) .

Además la ex pareja, , fue procesado en la causa cromañón y manejaría prostíbulos.

 

 

Sospechas:

Tanto Nisman como Arroyo Salgado habría recibido dinero “negro· de la secretaria de Inteligencia así como de otros orígenes espurios. Ya la justicia los investiga.

 

La Justicia pone en la mira los patrimonios de Nisman y su ex mujer Arroyo Salgado

jueza-arroyo-salgado

http://www.lmcordoba.com.ar/nota/206427_la-justicia-pone-en-la-mira-los-patrimonios-de-nisman-y-su-ex-mujer-arroyo-salgado

 

Caso Chiara tendrá un nuevo juez

El juez de la Investigación Penal Preparatoria de Venado Tuerto Eduardo Bianchini se hará cargo de la investigación por el asesinato de la chica de 14 años asesinada y enterrada en Rufino.

El juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) de Venado Tuerto Eduardo Bianchini se hará cargo a partir del lunes la investigación por el asesinato de Chiara Páez, la chica de 14 años asesinada y enterrada en Rufino.

Bianchini reemplazará la jueza Lorena Garini, quien fue apartada de la causa porque no fundamentó debidamente la resolución de dictar la prisión preventiva de la madre y el concubino del novio de Chiara, aunque paralelamente ratificó la decisión de mantenerlos con prisión preventiva.

La decisión de apartar a Garini la tomó este jueves el juez de la Cámara de Apelación Penal de Venado Tuerto Fernando Vidal, mismo día en que la magistrada resolvió dejar detenidos a la madre del novio de la víctima y su pareja, imputados de ser partícipes del crimen.

Bianchini tomará las riendas del caso el lunes, día que se llevará a cabo una nueva audiencia imputativa contra estos dos detenidos en la que, entre otras cosas, se sabrá si continúan en ese estado o si, por el contrario, son liberados.

El cuerpo de Chiara, que estaba embarazada, fue hallado el 10 de mayo enterrado en el patio de la casa de su novio, en la ciudad santafesina de Rufino.

Las principales sospechas de la investigación apuntan a que fue asesinada a golpes en medio de un intento por forzarla a un aborto.

Antes del hallazgo del cuerpo, el novio de la víctima se presentó junto a su padre biológico y se confesó como autor del crimen, pero la hipótesis judicial es que la mamá y su pareja fueron partícipes del crimen.

El jueves, el camarista Vidal resolvió la separación de la jueza Garini de la causa y declaró nula la prisión preventiva que ella dictó a los dos imputados mayores.

Explicó que la resolución de decretar la prisión no fue debidamente fundamentada por la magistrada, y sostuvo que la ausencia de una motivación para la conducta delictual que les imputa es un «deber insoslayable» con el que Garini no cumplió.

Por tal motivo, declaró nula la prisión preventiva de los dos imputados y resolvió retrotraer su situación procesal al momento previo a su dictado, es decir a antes de que pasaran por la audiencia imputativa.

Entonces, el lunes, cuando el nuevo juez se haga cargo de la causa, ambos volverán a pasar por la audiencia en la que se le formularán los delitos por los que se los acusa.

Fuente: 26noticias

Probables chaparrones y una máxima de 24º

La jornada en la región y alrededores se presenta hoy con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos moderados del norte, baja probabilidad de chaparrones y una temperatura que se ubicará en 13 grados de mínima y 24 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana sábado se espera cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones aisladas durante la mañana, vientos moderados del noroeste, cambiando al sector sur; y una temperatura de entre 16 y 20 grados.

El domingo, en tanto, se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste y una temperatura de 12 grados de mínima y 18 de máxima.

De acuerdo al pronóstico extendido, el lunes se presentará con cielo parcialmente nublado, vientos leves o moderados del sector este, tiempo inestable hacia la tarde y una temperatura que oscilará entre 11 y 19 grados.

Fuente: Diario Hoy

El Sub 20 decepcionó y se despidió del Mundial sin superar la primera ronda

Argentina empató 0-0 con Austria, el viernes en Wellington por la tercera fecha del grupo B, y quedó eliminada del Mundial Sub-20 por el triunfo del anfitrión Nueva Zelanda sobre Birmania (5-1) que destruyó la ilusión albiceleste de clasificar como uno de los cuatro mejores terceros.

El equipo albiceleste necesitaba un triunfo para meterse en la siguiente ronda sin depender de extraños, pero este viernes no pudo llegar al gol a pesar de que lo buscó constantemente y tuvo muchas situaciones de gol que no supo concretar.

«Se buscó por todos lados pero cuando no es», se lamentó el técnico argentino Humberto Grondona en conferencia de prensa. «Fue el partido más tranquilo, sin oposición, pero faltó el gol. Estuvimos 80 minutos en el campo de Austria, pero parecía que se necesitaba un milagro para que la pelota entre», resumió.

Al término de las tres fechas de la zona, Ghana quedó primero con siete puntos en la tabla, delante de Austria con cinco, que selló el segundo boleto a octavos.

Los argentinos sumaron dos unidades, fruto del empate 2-2 en su debut contra Panamá y el de esta tarde, mientras que los panameños acabaron en cuarto puesto con una unidad, tras perder 1-0 con los africanos este viernes en Auckland.

Argentina, que cayó 3-2 con Ghana en su segunda cita, se marchó del campo del Westpac de Wellington esperando un milagro: que no hubiera habido ganador en el choque del grupo A entre Nueva Zelanda y Birmania, en que jugó este mismo viernes en segundo turno, y ocurriera lo mismo el sábado en el duelo Senegal-Qatar.

Al caerse la primera combinación, la selección seis veces campeona mundial y favorita al título se marchó del torneo con un rotundo fracaso.

Cinco delanteros y ningún gol

Argentina se paró tomando la iniciativa contra una Austria que prefirió abroquelarse en los últimos 30 metros de la cancha para salir de contra.

La primera aproximación de riesgo llegó a los 10 minutos, cuando Ángel Correa desbordó pro derecha y su centro atrás lo tomó Nicolás Tripichio, pero su fuerte remate dio en su compañero Simeone, que involuntariamente la rechazó cuando la pelota ingresaba, en lo que pareció un presagio de una tarde sin buenas vibraciones para Argentina.

A los 20, Correa ingresó por izquierda y sacó un derechazo que tapó bien el portero Tino Casali, y a los 32 Giovanni Simenone marcaba con un zurdazo dentro del área, pero su tanto fue anulado correctamente por posición adelantada.

Ya a esa altura, Tripichio, un volante defensivo, llegaba constantemente al ataque y casi marca a los 40 cuando entró por izquierda y remató fuerte abajo, pero el portero Casali, la figura de la tarde, la sacó milagrosamente. Sobre el cierre, Gio lo tuvo dos veces en la misma jugada, pero no pudo.

En la segunda parte, Grondona se la jugó por completo y sacó un defensa y un volante de contención para meter otro delantero (Cristian Pavón) y un mediapunta (Alejandro Romero Gamarra), para acorralar a los europeos y acabar con cinco delanteros en busca del gol de la clasificación directa, que al final nunca llegó.

A los 63, Correa la tiró afuera de palomita desde el corazón del área chica tras un centro de Romero Gamarra, en la situación más clara dentro de una fase de juego de unos diez minutos que se jugó prácticamente en los últimos 25 metros del campo de Austria.

A falta de 20 minutos para el cierra, el juego se convirtió en centros a la carga, remates de media distancia y cualquier otra idea que sirva para quebrar a prácticamente once austríacos metidos en el fondo. Ni Correa ni Gio ni Buendía ni ninguno pudo con Casali.

«Este grupo de jugadores merecía más, se entregó todo. Es una lástima porque vinimos con mucha ilusión», concluyó Grondona.

Fuente: Ambito

Santos ve «muy positiva» presión internacional para paz en Colombia

«La verdad va a ayudar a cicatrizar esas heridas y a reconciliarnos», señaló Santos, que celebró la creación de la Comisión de la Verdad para «defender y garantizar los derechos de las víctimas y buscar el máximo de justicia que permita la paz», aunque se negó a comentar sobre posibles penas de prisión para los insurgentes.

Bogotá.- En pleno recrudecimiento del conflicto armado en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos consideró «muy positiva» la presión internacional para «acelerar» el proceso de paz con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se negocia sin una tregua bilateral.

La comunidad internacional ha expresado en los últimos días su alarma por la reanudación de los bombardeos contra las FARC. La decisión de Santos, tras una emboscada que dejó 11 militares muertos, llevó a los rebeldes a suspender el alto el fuego declarado unilateralmente en diciembre, informó AFP.

«La paciencia de los colombianos no es infinita, por eso, toda la presión que se reciba para acelerar el proceso, bienvenida», dijo Santos, que realizará una maratónica gira por Europa la semana próxima.

En el marco de las negociaciones que el gobierno colombiano y las FARC sostienen desde noviembre de 2012 en La Habana para poner fin a más de cinco décadas de conflagración, los garantes Cuba y Noruega, así como la Unión Europea (UE) y la ONU, manifestaron su preocupación por el escalamiento de las hostilidades.

¿Pueden estas tensiones complicar la creación de un fondo fiduciario para financiar el posconflicto, un proyecto que el jefe de Estado busca materializar en Europaâ «Todo lo contrario», aseguró Santos con una sonrisa desde la presidencial Casa de Nariño en Bogotá, confiado en el mensaje de celeridad que dan a las FARC los reclamos de un fin de la violencia.

«Creo que desde afuera a veces perciben mejor la realidad que vivimos», dijo Santos, esperado en Bruselas para la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), previo a visitas a Italia, Suecia y Noruega.

«RECONCILIACIÓN ENTRE ENEMIGOS»

Artífice del diálogo con la principal guerrilla del país, Santos, un político de centroderecha reelecto el año pasado para un segundo mandato hasta 2018, afirmó estar cumpliendo «las reglas del juego» pautadas desde el principio, que suponen «guerra y paz al mismo tiempo» mientras no se rubrique un acuerdo final.

«Todo proceso de paz es complejo, esto no es un camino sencillo», admitió en la entrevista.

Para el presidente, la «respuesta» consiste en «acelerar» las negociaciones, que ya alcanzaron acuerdos parciales sobre reforma agraria, cultivo de drogas y participación política de los exguerrilleros, así como un plan de desminado en uno de los países con más víctimas por este flagelo.

El último avance fue el anuncio el jueves de la creación de una Comisión de la Verdad, «un mecanismo independiente e imparcial de carácter extrajudicial», para recoger las confesiones de los actores del conflicto más antiguo de Latinoamérica, que ha dejado oficialmente 220.000 muertos y unos seis millones de desplazados.

«La verdad va a ayudar a cicatrizar esas heridas y a reconciliarnos», señaló Santos, que celebró este «paso muy importante» para «defender y garantizar los derechos de las víctimas» y buscar «el máximo de justicia que permita la paz», aunque se negó a comentar sobre posibles penas de prisión para los insurgentes, una opción rechazada firmemente por las FARC.

Durante su periplo europeo, el mandatario también visitará el Vaticano con la esperanza de tener una «reunión fructífera» con el papa Francisco, «siempre un motivo de inspiración y unión» para un país mayoritariamente católico como Colombia. «Él en su debido momento sabrá cómo nos puede ayudar», dijo.

Más polémico quizás sea un eventual encuentro con su enemigo número uno: el máximo líder de las FARC, Timochenko, con quien Santos nunca se ha visto frente a frente.

«Tarde o temprano nos vamos a tener que encontrar porque precisamente se trata de una reconciliación entre enemigos», afirmó. «Han sido enemigos del Estado colombiano desde hace más de 50 años. Y lo que queremos es establecer unas reglas para poder seguir respetando nuestras diferencias, pero sin armas».
eluniversal.com

Greece delays IMF payment, Tsipras to brief parliament

Greece delayed a key debt payment to the International Monetary Fund due tomorrow as Prime Minister Alexis Tsipras, facing fury among his leftist supporters, demanded changes to tough terms from international creditors for aid to stave off bankruptcy.

The IMF said Athens had informed the global lender that it plans to bundle four payments due in June into a single 1.6 billion euro lump sum, which is now due on June 30.

«Under an Executive Board decision adopted in the late 1970s, country members can ask to bundle together multiple principal payments falling due in a calendar month,» IMF spokesman Gerry Rice said in a statement.

It was the first time in five years of crisis that Greece has postponed a repayment on its 240 billion euro bailouts from euro zone governments and the IMF, and it came as German Chancellor Angela Merkel said talks on a cash-for-reforms deal were still far from reaching an agreement.

Tsipras, elected in January on a promise to end austerity, returned from late night talks with EU officials in Brussels to face an outcry over conditions that would breach the «red lines» his Syriza party has declared.

He told ministers the government could not accept «extreme proposals» and said the creditors should understand that the Greek people had suffered enough and they «have to stop playing games at its expense», a Greek official said. Tsipras will brief parliament on the negotiations from 1500 GMT tomorrow.

The novice prime minister left the talks with European Commission President Jean-Claude Juncker and the chairman of euro zone finance ministers, Jeroen Dijsselbloem saying a deal with lenders was «within sight» and that Athens would make a 300 million euro payment to the IMF on Friday. His tone appeared to harden after he ran into a backlash in Athens.

Source: Buenos Aires Herald

FIFA paid Ireland US$5 million

DUBLIN — In the midst of an escalating financial scandal, FIFA admitted yesterday to giving Ireland US$5 million in compensation for missing a place at the 2010 World Cup after Thierry Henry’s handball set up France’s winning goal. But they have claimed the award as a loan.

FIFA disclosed the payment after the money was mentioned in a radio interview by Football Association of Ireland chief executive John Delaney. Neither FIFA nor the FAI had previously disclosed the agreement to stave off legal action following the contentious 2009 playoff game.

The revelation was made two days after FIFA President Sepp Blatter announced under pressure that he will resign, likely by March. Blatter, who has headed FIFA since 1998, was re-elected to a fifth term last Friday despite criminal investigations into FIFA that included US criminal charges against executive committee members and arrests at the FIFA Congress in Zurich.

The loan highlights the lack of transparency that plunged FIFA into the biggest scandal of its 111-year history. Northern Ireland’s Jim Boyce, who retired as a FIFA vice president last week, called for an investigation into the Irish payoff.

In November 2009, Ireland was furious that Henry’s handball in extra time enabled William Gallas to score and give France a 2-1 aggregate win and a place in the 32-nation field on South Africa. Swedish referee Martin Hansson was heavily criticized for not making a handball call.

FIFA rejected requests by the FAI that the game be replayed and Ireland be added to the field as an extra team. The compensation deal risks setting a precedent that other disgruntled teams could try to apply if in-game decisions go against them.

“While the referee’s decision is final, and the Football Association of Ireland ultimately accepted it as such, in January 2010 FIFA entered into an agreement with FAI in order to put an end to any claims against FIFA,” FIFA said in a statement. “FIFA granted FAI a loan of US$5 million for the construction of a stadium in Ireland. At the same time, UEFA also granted the FAI funds for the same stadium.”

The 56,000 seat Aviva Stadium was built on the site of the Lansdowne Road national stadium and opened in 2010.

“The terms agreed between FIFA and the FAI were that the loan would be reimbursed if Ireland qualified for the 2014 FIFA World Cup,” the FIFA statement said. “Ireland did not so qualify. Because of this, and in view of the FAI’s financial situation, FIFA decided to write off the loan as per 31 December 2014.”

The FAI responded to the FIFA statement by calling the payment a “legal settlement agreement” rather than a loan and saying it was five million euros not five million dollars, as FIFA said.

“FIFA’s settlement with the Association has at no time influenced the FAI’s criticism of FIFA as demonstrated by our consistent criticisms of Sepp Blatter,” the Dublin-based governing body said. “Furthermore the settlement was made without any conditions other than confidentiality.”

Delaney, who faces heavy domestic criticism for his own 360,000 euro salary and the association’s error-prone record, earlier said the FAI could not discuss details of the FIFA payment as part of a confidentiality clause.

Speaking hours before FIFA’s statement, Delaney said he angrily confronted Blatter face to face in November 2009 at a meeting in Switzerland days after the second leg of the playoff.

Delaney said Ireland was threatening to sue FIFA unless it received compensation, either through an exceptional entry for its team into the 2010 competition or financial compensation. He said that while Blatter mocked the Irish demands in public, FIFA behind the scenes quickly offered a confidential financial settlement.

“We felt we had a legal case against FIFA,” Delaney on RTE radio yesterday. “Also the way Blatter behaved, if you remember on stage, having a snigger and having a laugh at us. So that day when I went in and I told him how I felt about him, and there were some expletives used, we came to an agreement.”

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t considers IMF extension of statistics review ‘auspicious’

Cabinet Chief Aníbal Fernández considered “auspicious” the 1-year extension the International Monetary Fund granted Argentina with to deal with its statistics and price indexes, pointing out the organization commanded by Christine Lagarde called for some adjustments as well.

Argentina’s current situation is “very good,” Fernández told reporters today. “If they had not agreed with the Consumer Price Index or with the GDP calculation they would have said it and they did not say a word,” the head of ministers stated.

“They say there are matters that need to be adjusted, some of the data that is referred (to them) and they agreed on a deadline of a year (to succeed in) a joint work of quality and responsibility.”

“For Argentineans, it is a more than auspicious event and if they would have had something to object regarding the indexes they would have said it plainly, as they have always done; they just said that there is an adjustment to make and we must adjust it as it corresponds. We are happy because the path we chose is the right one and because results are out in the open,” he added praising efforts by the administration of late Néstor Kirchner who “made the decision to pay the IMF,” allowing “society” to keep its links with the international credit organism “but with some rights now that we did not have before, because of the many money we owed.”

Source: Buenos Aires Herald

CFK leaves for Rome ahead of Pope audience

President Cristina Fernández de Kirchner has left Buenos Aires for Italian capital Rome, where on Sunday the head of state will meet in the Vatican City with Pope Francis before speaking before a UN convention.

The presidential airplane Tango 01 took off at 6:47pm with CFK on board from the City’s Aeroparque, according to official sources. Foreign minister Héctor Timerman and Public Communication secretary Alfredo Scoccimarro are also part of the official delegation.

Sunday’s meeting, which will be the fifth in total since Jorge Bergoglio was elected pontiff in 2013, is the first since Eduardo Valdés took over as ambassador to the Holy See.

Aside from the audience with Francis, Cristina has a number of events planned during her stay in Italy. The first official engagement could come on Saturday, with a possible encounter scheduled between the president and former Brazilian head of state Lula Da Silva, although sources refused to confirm the meeting.

On Monday, meanwhile, CFK moves on to give a speech at the 39th UN Food and Agriculture Organisation conference, where Lula and Chilean President Michelle Bachelet are also due to speak. A lunch engagement with new Italian head of state Sergio Mattarella is also scheduled for that day, with Tango 01 leaving for Buenos Aires later on Monday evening.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street slips ahead of jobs report; Greece worries linger

US stocks fell today, hit by nervousness ahead of Friday’s jobs report and lingering uncertainty over a Greece aid deal with creditors.

Declining oil and gold prices also weighed on energy and materials shares, which led declines in the benchmark S&P 500.

Data showed the labor market tightening, with first-time applications for unemployment aid down last week and the number of people on benefit rolls hitting the lowest level since 2000, suggesting the Federal Reserve will remain on track to raise interest rates later this year.

The data came ahead of Friday’s key US jobs report, expected to show a 225,000 gain in non-farm payrolls, according to a Reuters estimate.

Some investors think stronger jobs numbers could increase chances the Fed could raise rates sooner rather than later.

Adding to investor concerns, Greece delayed a debt payment to the International Monetary Fund due on Friday and German Chancellor Angela Merkel said talks on a cash-for-reforms deal were still far from an agreement.

The Dow Jones industrial average fell 170.69 points, or 0.94 percent, to 17,905.58, the S&P 500 lost 18.23 points, or 0.86 percent, to 2,095.84 and the Nasdaq Composite dropped 40.11 points, or 0.79 percent, to 5,059.13.

European shares closed off their daily lows as a rally in the euro and a sell-off in bonds paused.

The FTSEurofirst 300 closed down 0.9 percent at 1,557.25 points, having earlier touched its lowest since May 7.

The European Central Bank’s insistence today that there was no need to adjust monetary policy in the face of volatility had caused a spike in the euro and bond yields and raised fears for firms’ borrowing costs and export prospects.

The FTSE 300 rallied nearly 25 percent between mid-January and mid-April following the ECB’s announcement it would buy bonds to stimulate inflation and growth. That knocked the euro and lowered borrowing costs for European governments and firms, and boosted equities’ attraction by lowering returns on bonds.

But in the past month the index has been at its most volatile since 2012, based on the size of the moves between its open, high, low and close.

Utilities, which had been seen as a natural replacement for bond investments due to their reliable dividend and higher yield versus bonds, were hit hardest, falling 2.2 percent.

Greece’s benchmark ATG equity index closed 1.3 percent lower, giving back some recent gains, as crunch talks on an aid-for-reforms deal continued.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average eked out its first gains in three sessions, with insurers leading the way on higher Japanese and global bond yields, though rising volatility in bond prices kept many investors cautious.

The Nikkei 225 rose 0.1 percent to 20,488.19, not far from its 15-year high of 20,655.33 hit a week ago. Online retailer Rakuten dived 6.2 percent on its plan to issue new shares to raise about 188 billion yen ($1.5 billion) and to use 90 percent of the proceeds for debt repayment.

The broader Topix rose 0.2 percent to 1,673.89 and the JPX-Nikkei Index 400 gained 0.2 percent to 15,104.62.

Source: Buenos Aires Herald

Colombia, FARC rebels agree to form truth commission

The Colombian government and leftist FARC guerrillas agreed today to form a truth commission that would seek to shed light on atrocities once Latin America’s longest war is over.

Negotiators reached agreement despite a recent escalation of violence that has threatened the country’s peace talks, taking place in Cuba.

«The commission … will begin to function after the signing of a final agreement and once the FARC have laid down their arms,» read the agreement announced by representatives of Cuba and Norway, two countries sponsoring the talks.

«The government will commit to … the clarification of the truth in all events from the conflict, including the most serious human rights violations,» the agreement said. The United States has backed Colombia with billions of dollars of military aid in a conflict fueled by the illegal drugs trade.
Fighting has continued in Colombia during the two-and-a-half years of talks in Havana, adding to a death toll estimated at 220,000. Millions more Colombians have been displaced during the 50-year-old conflict.

In March, Colombian President Juan Manuel Santos had agreed to halt aerial bombing in recognition of a unilateral cease-fire called by the FARC. But he ordered new air assaults in response to a rebel ground attack that killed 10 soldiers in April.

Government and rebel negotiators have reached partial accords on three of five agenda points: land reform, the political future of the FARC and an end to the illegal drugs trade. Still under discussion are victim reparations and the FARC’s demobilization.

Should the two sides reach a comprehensive agreement, it would be submitted to the voters for ratification.

Source: Buenos Aires Herald

NII Holdings in talks to sell Nextel Argentina

The company will keep a base in Brazil after it quits operations in Chile, Peru

Nextel operator NII Holdings is in talks to sell its Argentine unit this year as it steps up investment in Brazil, which will be its sole Latin American operation after closing operations in Argentina, the company’s chief operating officer said yesterday.

The confirmation of the upcoming sale corresponds to the difficult financial scenario faced by NII Holdings and after strong rumours in February that the funds Optimum Capital and Kingsley Capital were interested in purchasing the local unit.

Nextel is the fourth-largest mobile phone operator in Argentina with two million clients, largely exceeded by Movistar, Personal and Claro.

“We have no intention of selling our operation in Brazil. We will have left five countries, when we sell Argentina, to stay in one,” Nextel Brazil president Gokul Hemmady said yesterday. “Having said that, there is always a price for every sale.”

The downsized company will plow into Brazil a good part of the resources generated by the recent US$1.8 billion sale of its Mexican operations to AT&T. Virginia-based NII Holdings has sold its operations in Chile and Peru and is in talks to sell its Argentine unit this year, leaving Brazil as its sole Latin American operation. Hemmady dismissed speculation that his company, which is expected to emerge from bankruptcy protection within weeks, also plans to exit Brazil.

Market sources told the Herald that “so far there’s nothing to report” on the sale of the Argentine unit, recalling that NII Holdings had already announced its intent was to sell or to partner up in its branches in Peru, Chile and Argentina.

The possible buyers

So far, the only companies rumoured to be interested in purchasing the Argentine unit of NII Holdings are Optimum Capital and Kingsley Capital, which would also seek to purchase a part of the 3G and 4G spectrum in the country. Nextel now doesn’t have either as it uses a network based on the so-called Integrated Digital Enhanced Network (iDEN) technology.

Licences to operate the 4G and part of the 3G spectrum were given last year to Claro (which belongs to Mexican tycoon Carlos Slim), Personal (Telecom Italia-Fintech-Telefónica) and Movistar (Telefónica) and Airlink, the only national company. Optimum Capital and Kingsley Capital were rumoured to be negotiating with the government to purchase Airlink licenses as part of the Nextel transaction.

After purchasing Nextel Chile last year, Grupo Veintitrés — owned by Matías Garfunkel and Sergio Szpolski — and investment funds ISM Capital of the United Kingdom and Optimum Advisors of the United States are said to be interested in buying the Argentine unit but the transaction ultimately didn’t move forward.

Plans in Brazil

Nextel will launch more competitive packages next week for voice and data customers in Brazil, said Hemmady, who did not give a dollar number for the planned investment.

Despite a slowdown that is pushing Brazil into recession, Nextel’s Brazilian unit turned a profit of US$3.5 million in the first quarter, compared to a US$49.3 million loss a year earlier.

Nextel’s network has not attracted potential buyers in the recent wave of telecom mergers in Brazil because much of it still works on decades-old radio technology that lets customers use their cell phones like walkie-talkies. Modern smartphones have an array of instant messaging options that have made the push-to-talk function obsolete.

By moving to a network built on smartphones, Nextel has begun to gain subscribers for its 3G plans in Brazil, while the number of radio users has declined. Of its 4.2 million customers in Brazil today, more than half are on voice and data plans.

To expand its 4G network from Rio de Janeiro to Sao Paulo, its largest market, Nextel will need to buy spectrum in the 1.8 GHz frequency that the government plans to auction this year, the company’s marketing and sales vice president George Dolce said.

Nextel is Brazil’s fifth operator with just 0.67 percent of the wireless market. Grupo Oi SA, America Movil SAB de CV, TIM Participações SA, which is controlled by Telecom Italia SpA, and Telefonica Brasil SA each have between 18 and 29 percent.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls two cents to 12.64 pesos, official stable

The US dollar closed unchanged at 9.02 pesos in banks and foreign exchange agencies of the city while the «blue» parallel rate dropped two cents to 12.64 pesos in underground houses, according to ambito.com.

Having ended trading level, the official currency broke a run of 14 straight sessions of rises, in line with the Central Bank policy of allowing micro-devaluations of half a cent daily through strict controls on market trading.

The bluechip dollar rose two cents to 11.69 pesos, while the stock market rate also climbed, up three cents to 11.51 pesos.

The Central Bank yesterday added 10 million dollars to its international reserves coming from exporters dollars sales.

Source: Buenos Aires Herald

El “Viagra femenino” podría salir a la venta por primera vez en el mundo

La agencia estadounidense de medicamentos analiza autorizar la venta de “flibanserina”, llamada «el viagra rosa»

AFP

La agencia estadounidense que regula los medicamentos examinará de nuevo este jueves una solicitud de comercialización de la flibanserina que, en caso de ser aprobada, sería la primera píldora para incrementar la libido femenina en el mercado.
Dos solicitudes previas ya fueron modificadas debido a que su eficacia fue considerada muy modesta en comparación con el placebo. Además la flibanserina, apodada «viagra rosa» o «viagra femenino» y destinada a mujeres sin menopausia, produce efectos secundarios no despreciables como náuseas, mareos y somnolencia.
El comité de consultas conformado por expertos independientes y convocado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) atenderá el jueves presentaciones de estudios clínicos y escuchará testimonios de especialistas y de grupos defensores de las mujeres.
Al final del día está prevista una votación para recomendar o no el medicamento a la FDA, que generalmente sigue el consejo de estos comités.
En 2010, la agencia rechazó una primera solicitud. Inmediatamente después, la flibanserina fue vendida por su desarrollador inicial, el laboratorio alemán Boehringer Ingelheim, a la firma estadounidense Sprout Pharmaceuticals.
Después de haber tomado en cuenta varias deficiencias señaladas por la FDA, Sprout presentó una nueva fórmula en 2013, que fue rechazada una vez más. La agencia estadounidense sostuvo que la reducida diferencia de eficacia de la flibanserina con el placebo no justificaba los riesgos implícitos en el consumo del medicamento.
Para este tercer intento, Sprout Pharmaceuticals presentó nuevos datos, incluido un estudio que muestra que este medicamento no afecta la capacidad de las mujeres para conducir un auto.
Sin embargo, queda pendiente saber si el comité de consultas y la FDA van a aceptar interpretar los resultados de ensayos clínicos que ya examinaron, pero esta vez con las nuevas pruebas.
Según documentos disponibles en el sitio en internet de la FDA sobre un ensayo clínico, las mujeres que tomaron flibanserina indicaron haber tenido en promedio 4,4 experiencias sexuales satisfactorias en un mes, contra 3,7 en el grupo que consumió el placebo y 2,7 antes de que se comenzara el estudio.
La diferencia entre la flibanserina y el placebo había sido considerado estadísticamente no despreciable en 2010, pero hubo un debate entre los 11 miembros del comité de expertos (siete mujeres y cuatro hombres) para saber si a pesar de todo era significativa. Diez la estimaron insignificante.

 Un gran riesgo de decepción 

El estudio no mostraba ventajas con respecto al placebo en relación con el aumento del deseo sexual.
Los ensayos clínicos fueron realizados durante 24 meses en Estados Unidos y Canadá a 1.323 mujeres, la mayoría casadas, con un nivel elevado de formación y buena salud, aunque con la libido baja.
Según varios estudios médicos, al menos 40% de las mujeres presentarían diferentes grados de hipoactividad sexual.
Las propiedades afrodisíacas de la molécula de la flibanserina fueron descubiertas accidentalmente cuando fue probada como antidepresivo, al igual que ocurrió con el Viagra, que estaba destinado a ser un medicamento para el corazón.
La psicóloga Leonore Tiefer, de la universidad de Nueva York y miembro del comité de consultas de la FDA en 2010, explicó en aquel momento que una píldora de este tipo corría el riesgo de decepcionar a un gran número de mujeres.
Según la experta, la complejidad emocional de la sexualidad femenina y los problemas derivados a menudo carecen de causas médicas.
Varios laboratorios grandes que estaban interesados en desarrollar el «viagra femenio» abandonaron sus investigaciones, como la estadounidense Pfizer en 2004, cuando desistió de hacer ensayos clínicos.
Ese año, un comité de consulta de la FDA recomendó rechazar un parche transdérmico de testosterona para mujeres desarrollado por Procter and Gamble. En 2011, un gel de testosterona para mujeres de BioSante también fracasó durante las pruebas clínicas.

 

 

Insólita cirugía en Brasil: un paciente tocó la guitarra mientras le extirpaban un tumor cerebral

Los médicos le pidieron al paciente, de 33 años, que tocara el instrumento durante la intervención porque «el monitoreo cerebral es importante para prevenir lesiones en las áreas de la sensibilidad, motoras y del habla». Entre los temas, tocó «Yesterday»

 

Los avances de la medicina no dejan de sorprender, como tampoco las nuevas técnicas de los profesionales de la salud. El brasileño Anthony Kulkamp Dias, de 33 años, se enteró que tenía un tumor cerebral 15 días después del nacimiento de su hijo. El joven bancario decidió dejarlo todo en manos del equipo médico, quienes le pidieron que durante la cirugía tocara la guitarra. El paciente cumplió y a lo largo de la intervención en el hospital Nossa Senhora da Conceição de Santa Catarina tocó un total de seis temas, entre ellos «Yesterday».

El vocero del hospital dijo que se tomó la decisión porque «el monitoreo cerebral es importante para prevenir lesiones que puedan ocurrir durante la operación en las áreas de la sensibilidad, motoras y del habla».

En tanto, el paciente relató luego de la exitosa intervención: «Toqué seis canciones en determinados momentos que me pedían los médicos. Mi mano derecha estaba un poco más débil porque era el lado que me estaban operando. Así que paraba, descansaba, y seguía tocando y hablando con ellos».

El paciente viene tocando la guitarra profesionalmente desde que era adolescente. En diálogo con la prensa contó que por el tumor ni siquiera podía decir el nombre de su auto y que por tal motivo, eligió operarse urgente.

Es común que los médicos necesiten que el paciente esté estimulado cuando es operado del cerebro. En septiembre del año pasado, Naomi Elishuv fue sometida a una operación por un tumor cerebral y tocó el violín durante la extirpación, instrumento que no practicaba hacía 20 años.

El director del área de Neurocirugía Funcional del hospital, Yitzhak Fried, responsable de la operación, explicó el procedimiento: «Implantamos un marcapasos con electrodos que emite impulsos para suprimir el temblor que interfería en las actividades cotidianas de Elishuv».

El médico aseguró que la mujer «no sintió dolor», ya que esas áreas del cerebro no lo perciben. Naomi Elishuv aseguró: «Quiero tocar mi violín, firmar un papel y tomar un té sin derramarlo». Actualmente, la mujer se recupera satisfactoriamente y planea retomar su carrera.

 

INFOBAE

 

 

Este sábado ¿Te acordás de los 80? en el Cine el Plata

Desde el próximo sábado 6 de junio a las 20 horas se presentará «¿Te acordás de los 80?», un espectáculo protagonizado por Silvia Pérez y Hacho Badaracco en el Cine El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5751, Mataderos.

Las funciones continuarán los sábados 13, 20 y 27 de junio, las entradas tienen un valor de $10.

Silvia Pérez y Hacho Badaracco protagonizan este original espectáculo escrito por Marisé Monteiro con dirección general de Pablo Sodor que transporta al espectador a la década de los años 80 evocando acontecimientos, personajes, temas musicales y hasta una jerga de palabras de la época que creíamos olvidadas.

Una propuesta integral pensada para que el espectador se convierta en el protagonista principal de un show donde se intercalan la acción teatral, la música y los juegos de preguntas y respuestas, con premios y ganadores.

La escenografia pertenece a Francisco Pasciullo, la coreografía a Alicia Barceló, la preparación vocal a Fredy Vacarezza, la realización de videos a Matías Sánchez de Bustamante y la asistencia de dirección a Leonardo Porfiri.

Esta historia llena de humor, ternura y un popurrí de canciones contempla dentro del hilo argumental, la participación activa del público que tendrá que responder sobre hechos y personajes del mundo del espectáculo, la política y del deporte de los años ochenta en “El Concurso de la Memoria” teniendo acceso a los premios ocultos en “El Pozo de la Fortuna”.

Además, en la sala 2 del Cine El Plata continuarán dos espectáculos que se ofrecieron durante el mes de mayo. Por el sensacional éxito obtenido, El Grupo del Ángel del barrio de Mataderos, dirigido por Ana María Nazar, agregará cuatro nuevas funciones de la obra El acompañamiento de Carlos Gorostiza, los sábados de junio en el nuevo horario de las 21 h. La misma habla sobre la amistad, la nostalgia de la juventud perdida y el deseo de cumplir sueños. Una obra con dos actores en escena para reír y emocionarse. También durante junio continuará el espectáculo Ópera en El Plata, dirigido por el maestro Carlos Koffman, con artistas invitados, los viernes a las 20.30 h.

Contacto: elplata@buenosaires.gob.ar

Tel. 4635-2429

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA