Becarios de la UBA cortaron Corrientes y Callao para exigir mejoras salariales

El bloqueo, que afectó dos carriles de la avenida Corrientes, duró cerca de dos horas y generó demoras en la circulación en dirección al Obelisco.

Becarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron esta mañana un corte parcial sobre la avenida Corrientes, en la esquina con Callao, en el centro porteño, para exigirle al Rectorado «una actualización salarial» y la gratuidad de los posgrados, entre otras reivindicaciones.

«A pocos días de iniciarse el mes de junio, cuando los docentes universitarios y becarios de otros organismos están a punto de recibir un incremento salarial del 27%, los becarios de investigación de la UBA no sabemos lo que va a ocurrir con nuestro salario», indicaron los manifestantes a través de un comunicado.

Los investigadores pidieron la renuncia del secretario de Ciencia y Técnica de la casa de altos estudios, Anibal Cofone, «por dar respuestas dilatorias por email e ignorar los reclamos» y lo acusaron de «faltar al compromiso» de garantizar la gratuidad de los posgrados.

Los becarios de la UBA ya estuvieron en conflicto en el segundo cuatrimestre del año pasado cuando lograron que el Rectorado equipare sus salarios y condiciones laborales con el de los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP).

«Luego de que el rector Alberto Barbieri afirmara la equiparación, nos ofreció un incremento salarial en concepto de ‘adicional’ solo por el año 2015 que si bien significó una conquista, no resuelve el problema de fondo», apuntaron.

telam.com

Detienen al maquinista y a su ayudante por el choque de trenes en Temperley

Diego Sánchez y Nicolás Navarro, el conductor de la locomotora, y su asistente, serán indagados en las próximas horas por estrago agravado.

El maquinista del tren que chocó el domingo último a la noche contra una locomotora en la estación de Temperley, Diego Sánchez, quedó detenido junto con su ayudante, Nicolás Navarro, informaron a Télam fuentes judiciales.

Sánchez y Navarro fueron detenidos por orden del juez Alberto Santa Marina, subrogante del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, imputados por el delito de estrago agravado.

En las próximas horas se les tomará a ambos declaración indagatoria y tras ello se definirá si el delito que se les imputa es doloso o culposo, indicaron las fuentes.

Santa Marina recibió ayer los videos que contienen las imágenes del siniestro ferroviario producido el domingo a la noche en la estación del conurbano bonaerense, tras recorrer el lugar junto al fiscal Sergio Mola.

El video registra el momento en el que se produjo la colisión de una formación diesel contra una máquina que operaba en la playa de maniobras, luego de hacer caso omiso a dos señales en rojo y a la voz de alerta de la torre de control, que durante 28 segundos le pidió que se detuviese.

Este hecho fue denunciado ayer por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno aseguró que el choque se trató de un «sabotaje que la justicia va a investigar».

telam.com

 

Dura crítica del FpV al voto electrónico en la Ciudad

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Mariano Recalde, opinó que al sistema «le faltó planificación» y que su aplicación será «improvisada».

«El voto electrónico es seguro, pero no está lo suficientemente difundido«, dijo recalde y lanzó: «me parece que le faltó planificación».

«Me parece que es muy sobrelamarcha y puede generar problemas», manifestó, al tiempo que en esa misma línea remarcó que le parecía una medida que sertá llevada adelante de manera «improvisada».

Sin embargo dijo que no habrá oposición a que se usen las máquinas en las elecciones porteñas, sobre las que dijo estar «seguro de que habrá segunda vuelta».

minutouno.com

 

Chispazos entre Estados Unidos y Kicillof por el cepo cambiario

Que firmas proveedoras de insumos se hayan declarado afectadas, a través de su embajada, enojó al jefe de la cartera económica. “Ellos nos traban exportaciones”, dijo.

La agregada comercial de la embajada de Estados Unidos en Argentina, Yamilee Bastien, afirmó que el cepo cambiario es un obstáculo para las inversiones en el país y el ministro de Economía Axel Kicillof salió al cruce al considerar que sus declaraciones son un acto ofensivo.

Bastien dijo que el cepo cambiario es una dificultad, un obstáculo, al explicar por qué empresas estadounidenses demoran sus inversiones en Argentina.

Kicillof rechazó las declaraciones y se quejó: “Los recibimos bien, pero que se ponga a opinar sobre nuestra economía me parece un acto ofensivo”.

“Ellos tienen al juez (Thomas) Griesa que se dedica a decir que somos deudores seriales. Nos tienen un poco cansados, deberían dedicarse a los problemas de ellos”, enfatizó el jefe de Economía y respondió con críticas a las trabas comerciales impuestas por EE.UU. a las exportaciones argentinas, como carne y limones, al considerar que hay “productos que sí les podemos exportar, pero ellos no nos dejan”.

La funcionaria estadounidense se había pronunciado de esa forma durante una presentación pública que realizó en Córdoba, hasta donde se dirigió el embajador de Estados Unidos Noah Mamet.

El diplomático hizo una visita de tres días a la provincia mediterránea, donde mantuvo reuniones con funcionarios, rectores de seis universidades cordobesas, el Foro Empresario de la Región Centro, el cluster tecnológico, integrantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América en la Argentina (Amcham) y ex becarios del Departamento de Estado.

En diálogo con la prensa, Bastien insistió en que hay muchas empresas estadounidenses interesadas en invertir en la Argentina, pero las “restricciones complican, en especial a las pymes, porque son planes de largo plazo”.

“Están esperando ver cómo será el futuro, aunque confían en cómo se desarrollará el ecosistema de negocios”, enfatizó Bastien.

Planteó que las empresas más afectadas son las de insumos y no las de bienes de consumo masivo.

Proveen a la industria, los sectores de informática y salud, y tienen problemas por las limitaciones cambiarias existentes, dijo la agregada comercial de la embajada de Estados Unidos en Argentina.

“Hay mucho potencial productivo en la Argentina –señaló Bastien–. Cualquiera que sea el resultado de las elecciones será positivo. Estados Unidos apoya el proceso democrático y libre, y estamos listos para trabajar con el gobierno que surja. Somos muy optimistas; el clima es bueno y podrá mejorar”.

diariouno.com.ar

Néstor Pitana dirigirá el partido inaugural de la Copa América Chile 2015

El árbitro misionero será el encargado de dar el pitazo inicial en el encuentro que disputará Chile frente a Ecuador, en el estadio Nacional de Santiago, por el Grupo A de la fase inicial.

La Confederación Sudamericana de Fútbol dispuso que el árbitro, que disputó la última Copa del Mundo en Brasil, sea acompañado por sus asistentes Hernán Maidana y Juan Belatti.

El seleccionado local, dirigido por el argentino Jorge Sampaoli, debutará este jueves ante Ecuador, de su compatriota Gustavo Quintero, por el Grupo A.

 

¿Cuál es el virus que preocupa en Corea del Sur?

En alerta

El Síndrome Respiratorio de Oriente Medio o nuevo Coronavirus provocó la muerte de nueve personas en el país asiático. Además, hay otras 108 personas infectadas y más de 2.500 fueron puestas en cuarentena.

En Corea del Sur, el brote Síndrome Respiratorio de Oriente Medio o nuevo Coronavirus ha desatado la alarma. Parte de la población sale a la calle con barbijo, extrema las medidas de higiene y evita entrar a hospitales y circular por lugares concurridos. La presidenta Park Geun-hye decidió hoy cancelar una visita programada a Estados Unidos luego de que se conociera que las muertes provocadas por el virus son nueve y que hay 108 personas infectadas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad provocada por el virus («MERS-Cov») en general se presenta con fiebre, tos y dificultades respiratorias. Puede desencadenar en neumonía y en algunos casos también incluye síntomas gastrointestinales, como la diarrea. En los casos más drásticos, la enfermedad puede causar insuficiencia respiratoria.

La OMS señala que «no parece fácil que la enfermedad se transmita de persona a persona, a menos que haya un contacto estrecho», como el caso de un médico que atienda a un paciente sin los cuidados necesarios y, por otro lado, que «la ruta de transmisión de animales a personas no se conoce bien», pero los camellos son considerados una fuente animal de infección en los seres humanos. Sin embargo, la mayoría de los casos fueron atribuidos a infecciones de una persona a otra.

El virus apareció en 2012 en Arabia Saudí y, desde entonces, la OMS lleva registrados 1.190 casos de personas infectadas, de las cuales 444 no lograron sobrevivir. En Corea del Sur, donde el brote es considerado el más grande fuera de Oriente Medio, las autoridades ya pusieron en cuarentena a más de 2.500 personas. El primer caso detectado en el país fue el pasado 20 de mayo.

En cuanto a la prevención y el tratamiento de la enfermedad -siempre según la información de la OMS-, se considera que el consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, como la leche y la carne, implican un elevado riesgo de infección. Sin embargo, los alimentos bien procesados por cocción o pasteurización no significan un peligro para el consumo. Por el momento no hay una vacuna contra el Coronavirus disponible, ni existe un tratamiento. La tasa de mortalidad por la enfermedad es del 36%.

El viaje de la presidenta surcoreana estaba programado para el próximo sábado. En la reunión con Obama se iban debatir diversos asuntos de interés bilateral, entre ellos la amenaza a la seguridad que plantea Corea del Norte con sus programas nucleares y de misiles.

Los consejos de la OMS

La Organización Mundial de la Salud recomienda que todos los Estados«mantengan la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas fraves y examinen cuidadosamente todos los casos inusuales».

Además, señala que «debe considerarse que las personas con diabetes, insuficiencia renal, neumopatías crónicas e inmunodepresión corren un alto riesgo de contraer enfermedad grave tras la infección por este virus».

clarin.com

 

Desesperada búsqueda de Facundo Amarilla, un jugador de San Telmo

Amarilla fue visto por última vez el lunes en el entrenamiento de la sexta división, aunque nunca regresó a su domicilio tras la práctica.

El club San Telmo, que milita en la Primera C, cuarta categoría del fútbol argentino, vive una semana conmocionada por la desaparición de Facundo Amarilla, un joven de 16 años que juega en sus divisiones inferiores.

 

Amarilla fue visto por última vez el lunes en el entrenamiento de la sexta división, aunque nunca regresó a su domicilio tras la práctica. Fue visto por última vez en Av. Suárez y Regimiento de Patricios, en el límite entre el barrio de Barracas y La Boca.

 

facundo amarilla

 

A través de las redes sociales, el club de la Isla Maciel lanzó una campaña para encontrar al joven, por lo que cualquier dato que se pueda suministrar debe ser comunicado al 115330-6071.

diarioveloz.com

 

La investigación que promete curar la adicción a la cocaína

Por: Daniela Blanco dablanco@infobae.com

Científicos israelíes descubrieron que hay una sustancia que podría generar un «reinicio del cerebro» para que las personas enfermas puedan superar la etapa de abstinencia
La tasa promedio de recaída para un adicto a la cocaína es muy alta, entre un 90 y un 95 por ciento.
Estas cifras demuestran que la rehabilitación a una sustancia psicoactiva como la cocaína resulta muy compleja.
Un estudio científico aún en fase experimental, llevado a cabo entre la Universidad de Bar-Ilan, la Facultad de Medicina Mc Gill de Canadá y financiado por la Autoridad Antidrogas de Israel, encontró que los métodos habituales de tratamiento de adicción a las drogas tienen un efecto adverso en la recuperación.
La investigación, que estuvo a cargo del profesor israelí Gal Yadid de la Universidad de Bar Ilán y fue publicada en la prestigiosa revista The Journal of Neuroscience, inauguró un debate inédito: los especialistas creen que una sustancia (única) podría «borrar» la adicción que la cocaína provoca en el cerebro y así se evitarían las recaídas.
La investigación de Gal Yadid se centra especialmente en el período de abstinencia del adicto a la cocaína, tiempo en el cual el cerebro se confunde y se estropea. El informe plantea una alternativa. «¿Y si dijera que hay una sustancia que provoca una especie de reinicio del cerebro y la persona adicta ya no sufre los síntomas de la abstinencia porque borra del cerebro la sensación placentera que le provoca el consumo de esa sustancia?«, preguntó el científico israelí ante la prensa internacional en una conferencia de prensa.
Yadid es neuropsicofarmacólogo e instala uno de los mayores retos de la investigación sobre el cerebro y las adicciones, sobre todo teniendo en cuenta que el problema también tiene una contracara: el cuarenta por ciento de las personas que consumen cocaína nunca se vuelven adictos.
Mirada desde la toxicología
Desde la perspectiva de los toxicólogos hay tres tipos de escenarios posibles en relación al consumo de sustancias psicoactivas: el uso, el abuso y la dependencia. Mientras que el uso es recreativo no es problemático, pero exige estar alerta; los otros dos -abuso y dependencia- sí lo son.
Para los especialistas en toxicología, existe una disposición biológica y psicológica para la dependencia e influye mucho el contexto social. De allí que cuando se estudia a un adicto hay que incorporar la mirada triangular que abarca la sustancia psicoactiva, la persona y el contexto. Y tal vez éste sea el punto más neurálgico del trabajo de Yadid.

YADID ACLARA SOBRE EL ESTUDIO: «EL PROBLEMA ESTÁ CON LOS QUE SE VUELVEN ADICTOS Y CON SU PROCESO DE DESINTOXICACIÓN, QUE HOY EN DÍA ES MUY INEFICAZ».

Hoy la tasa de recaída es muy grande, entre el 90 al 95 por ciento».
Consultado por Infobae, el doctor Roberto Rey, médico neurólogo (MN 65626) del Instituto Argentino de Investigación Neurológica (IADIN), apunta algunas cuestiones sobre la adicción a la cocaína: «No todas las personas que consumieron cocaína desarrollan adicción, sólo algunas lo hacen. A su vez, hay que comprender que la adicción a la cocaína tiene aspectos más psicológicos que estrictamente farmacológicos».
El rol de la dopamina
La dopamina es considerada un neurotransmisor que por su estructura química -feniletilamina- cumple funciones varias, algunas muy específicas en el sistema nervioso central.
La mayoría de sus funciones se desarrollan en el cerebro, manejando actividades importantes como el comportamiento, la cognición, la actividad motora, las motivaciones, la regulación del sueño, el humor y también aspectos de la atención y el aprendizaje. En este último caso, más alejada del placer, la dopamina se focaliza en la obtención de una memoria más eficaz.
Rey puntualiza: «Para trabajar e investigar sobre la recuperación de adictos a la cocaína es fundamental comprender el comportamiento cerebral del neurotransmisor dopamina».
EN EL CEREBRO DE LOS CONSUMIDORES Y ADICTOS A LA COCAÍNA SE ACTIVAN CIRCUITOS NEURONALES VINCULADOS A LA OBTENCIÓN DE PLACER Y SATISFACCIÓN INMEDIATOS.
Agrega Rey: «Estos niveles de compensación cerebrales vinculados con «altas descargas» de dopamina se logran rápidamente con el uso de una droga ilícita como la cocaína y también con el consumo de alcohol, tabaco y hasta con el chocolate y los dulces. En estos casos la descarga de dopamina puede ser más lenta y claramente con menos daños colaterales».
«Borrar» la sustancia de la memoria
La cocaína influye en el sistema nervioso central; una acumulación de la dopamina aumenta la actividad neuronal causando euforia y luego sobreviene el deseo de recrear el sentimiento.
El adicto experimenta entonces una creciente insaciabilidad que requiere cantidades cada vez mayores de la sustancia. El propio Yadid utiliza la ironía para referirse al daño profundo que causa la cocaína a nivel cerebral: «Es un amor que puede ser descrito como muy erótico. Una aspiración de cocaína provoca una secreción de dopamina que es diez veces mayor a la que produce el sexo».
Esa incapacidad para «borrar» la droga de la memoria pone a la ciencia y a la medicina en una situación extrema. Los médicos hoy no tienen ningún tratamiento que sostenga a la persona durante más de un año. Los adictos que desean rehabilitarse tienen sustancias de reemplazo y soporte emocional, pero la inmensa mayoría sufren recaídas.
El neurólogo Rey se refiere a la tesis del doctor Yadid: «Cuando un ser humano o un animal están acostumbrados a lograr esa alta descarga dopaminérgica instantánea que menciona el doctor Yadid, con el consumo de una sustancia determinada -en este caso cocaína- hasta su recuerdo genera sensaciones físicas y psíquicas vinculadas a esa falsa sensación de plenitud. Una vez que estos circuitos neuronales aprendieron esa información, es difícil revertirlo».
«Pero no podemos considerar que un único tratamiento tenga la solución absoluta. Considerar esta posibilidad es casi repetir el esquema adictivo», refuerza el neurólogo argentino.
Por el contrario, todo proceso de reversión de una adicción, conlleva tiempo, aspectos farmacológicos, eventuales sustituciones, contención psicológica, social, familiar, y hasta espiritual, con posibilidades de errores y recaídas.
Recaída y cura
¿Por qué se vuelve a las drogas después de atravesar una rehabilitación?
Dice el doctor Yadid: «Pensemos en una persona que se la coloca bajo tratamiento, se limpia de drogas y se la coloca en un buen ambiente con apoyo médico, social, psicológico y emocional. Se estima que el cerebro se olvidará de la adicción a través del tiempo y de la rehabilitación, pero lo que realmente ocurre es una incubación del deseo.
«PASA EL TIEMPO Y EL RECUERDO DE LA DROGA SIGUE APABULLANDO AL CEREBRO».
En el primer momento que el adicto se encuentra con algo que lo asocie a la droga, como ser el medio ambiente, un olor, un elemento, un lygar, un amigo que se droga, vuelve irremediablemente y cada vez eleva las dosis.
Como parte del experimento, los científicos conducidos por Yadid utilizaron un grupo de ratas de laboratorio entrenadas para autoadministrarse cocaína por medio de señales visuales o auditivas. Luego compararon las respuestas de las ratas a una renovación de la señal, desde el día después de su último uso hasta treinta días posteriores.
«Sorprendentemente, hemos descubierto que los mayores cambios en la metilación del ADN no se produjeron durante la exposición a la droga, pero sí durante la abstinencia», añade Yadid. Durante ese período, cientos de genes cambian su estado de metilación del ADN, incluidos los genes que se conocían antes de estar involucrados en la adicción.
«El doctor Yadid es un gran conocedor con amplia experiencia en el tema cerebro y adicciones y celebro las nuevas investigaciones al respecto.

ES UNA QUIMERA CONSIDERAR QUE UN ÚNICO PROFESIONAL, CON UN ÚNICO TRATAMIENTO, PUEDA LLEGAR A SER EXITOSO EN UN PROBLEMA TAN COMPLEJO Y GLOBAL COMO ES LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA, AGREGA EL DOCTOR REY «.

Como parte de su investigación, el equipo inyectó un inhibidor de la metilación del ADN, RG108, en ratas para detener los ‘antojos’ de drogas.
Moshe Szyf, profesor en la Facultad de Medicina de McGill y co-autor del estudio junto a Yadid: «Hemos descubierto que la inyección de la droga RG108 justo antes de que los animales fueran expuestos a la señal de luz después de una larga abstinencia, no sólo detuvo la conducta adictiva, sino que también se prolongó durante un período mayor. Esto sugiere que un sólo tratamiento con RG108 podría revertir o tal vez curar la adicción a las drogas».
INFOBAE

Absolvieron a acusado de robo y ordenaron investigar al denunciante

La sentencia benefició a Daniel Gabriel Ezequiel Báez (26), a quien los jueces absolvieron y ordenaron su inmediata libertad. A la vez, resolvieron investigar al denunciante con el fin de establecer si radicó una falsa denuncia.

El Tribunal Oral en lo Criminal 23 absolvió a un joven cartonero acusado por tentativa de robo y ordenó investigar a su denunciante ante la sospecha de que hizo una falsa imputación en medio de un conflicto por entrega de estupefacientes, informaron fuentes judiciales.

La sentencia benefició a Daniel Gabriel Ezequiel Báez (26), a quien los jueces absolvieron y ordenaron su inmediata libertad en el marco de una causa en la que había sido acusado de robo.

Los mismos magistrados dispusieron que se investigue «la posible comisión del delito de falso testimonio por parte de Alfredo José Luis Antonelli» y que también «se establezca si el nombrado incurrió en alguna de las conductas previstas y reprimidas en la ley 23.737» de drogas.

Los hechos juzgados ocurrieron cuando Antonelli denunció a la policía que Báez había intentado asaltarlo en inmediaciones de la Plaza Garay, a pocas cuadras de la Plaza Constitución, cuando supuestamente lo rodeó junto a otros hombres y lo golpeó en la cabeza.

Sin embargo, Báez dio una versión diametralmente opuesta y refirió que el denunciante era un habitual vendedor de droga al que le había preguntado si le podía «fiar» una cantidad escasa de cocaína y se originó una discusión que no superó los límites de la mera controversia.

Lo narrado por el imputado fue ratificado por las cámaras de seguridad de la zona, que en ningún momento registraron un ataque como el denunciado, lo que sumado a otras pruebas llevó al fiscal Fabián Celiz a desistir de la acusación y proponer la absolución de Báez.

Los camaristas Luis María Rizzi, Marcela Mónica Rodríguez y Javier Anzoátegui acogieron favorablemente el planteo fiscal y decidieron «absolver a Daniel Gabriel Ezequiel Báez, de las demás condiciones personales consignadas, en orden al delito de robo en grado de tentativa por el que fue requerido a juicio, sin costas; y disponer su inmediata libertad».

A la vez, resolvieron investigar al denunciante con el fin de establecer si radicó una falsa denuncia.

telam.com.ar

 

Nace una estrella: la mamá de Fernando Burlando la rompió en el Bailando 2015

Su hijo bailó con un look muy extraño.Pero hoy nadie habla de él ni de Barbie Franco.La señora enfrentó a Polino y es la noticia del momento

Tanto furor causó la señora que ya tiene una cuenta de fan club en Twitter: «@LaMamaDeFerB» . Es que la mamá de Fernando Burlando la rompió en Showmatch y dio una espectáculo que probablemente Marcelo Tinelli ya no se quiera perder.

Es que la señora, que llegó al piso del bailando con un elenco de tías de Fernando, no se quedó callada y se indignó cuando vio en el piso a la mediática letrada Ana Rosenfeld, quien presuntamente había llegado a proteger a Marcelo Polino de las amenazas del abogado de hacerle una pericia psicológica por el cero de la gala anterior.

Burlando mamá, bravísima, quiso darle un carterazo a Polino. «No me gusta que se metan con mis nenes», dijo la señora, que lucía un lujoso saco italiano.

Pero después, se acercó y le dijo al periodista que gracias a él y las divertidas peleas se está recuperando rápidamente de un ACV que sufrió hace poco.

Sobre el baile no hubo mucho que destacar

A Ángel de Brito no le gustó y puso un 4. Por su parte, Nacha Guevara le puse un 5 pero antes aclaró: «Tu mamá está amenazando al jurado y por eso les voy a bajar un punto»

«Barby, has bailado y movido la cola como ninguna vedette en el Bailando. Seguí moviendo que subirse la pollerita no te cosifica», dijo Moria Casán

«Bajo el 10 porque hubo unos pacitos…» dijo Solita Silveyra y les puso un 9.

Finalmente, Polino (5) se apiadó: “Comparto lo que dicen las maestras. Hubo mejoría”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Jimena Barón y una orden de restricción para Osvaldo más importante cuota alimentaria

Según se supo Jimena Barón, en medio de su escandalosa separación de Daniel Osvaldo, cambió a su abogado Eduardo Sande por la famosa Ana Rosenfeld. Y parece que el cambio dio resultado.

La Justicia fijó una orden de restricción por 90 días para que el futbolista no se pueda acercar a la actriz, un régimen de visitas y una cuota alimentaria, según publicó el diario Muy.

«La medida perimetral es preventiva y los motivos son de público conocimiento: él es muy violento. Jimena quería resguardarse, así que lo solicitamos en la Justicia y nos dieron la razón», aseguró Rosenfeld a Muy.

En cuanto al monto de la cuota alimentaria, Rosenfeld dijo: «Detalles no puedo dar, sólo puedo confirmar que lo que se firmó es justo».

Fuente: www.diariohoy.net

A dos años del crimen de Ángeles Rawson, todo se encamina a una prisión perpetua para Mangeri

Luego de cuatro meses de juicio oral, el caso parece encaminado a una condena a prisión perpetua para el único imputado de aquel asesinato cometido el 10 de junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9, presidido por el juez Fernando Ramírez, e integrado por sus colegas Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas, realizó 22 jornadas de debate y escuchó a más de 120 testigos desde que el 18 de febrero se inició el juicio en el sexto piso del Palacio de Tribunales porteño.

Como se cumplen los dos años del crimen, el tribunal decidió que este miércoles no haya jornada y recién el próximo el 17 de junio el juicio se reanudará con el inicio de los alegatos.

El juicio aportó elementos nuevos, aunque nada que haya esclarecido por completo los grandes interrogantes que quedaron pendientes desde la instrucción de la causa: ¿en qué sitio fue el asesinato?, ¿cómo y dónde fue descartado el cadáver de Ángeles para que aparezca en la Ceamse de José León Suárez?, ¿hubo algún cómplice?

Para los acusadores, hay dos opciones para la escena del crimen dentro del edificio de Ravignani 2360: el sótano o la portería del octavo piso donde vivía Mangeri (47), quien esa mañana estaba solo porque su esposa se había quedado a dormir en lo de sus padres.

Un video del allanamiento exhibido en el debate demostró que en el sótano había una mancha de humedad en el piso, como si alguien lo hubiera lavado.

Respecto de la portería, otro encargado de la cuadra, Carlos Altinier, quien era amigo de Mangeri, dijo en el juicio que el piso del departamento del imputado estaba revestido por esos días con un nailon transparente por los trabajos de pintura que estaba realizando.

Para los acusadores, ésa podría ser la explicación de por qué no se halló ningún rastro –sangre, cabellos o huellas-, de Ángeles si ése fue el lugar del asesinato.

Para el médico Roberto Cohen, uno de los peritos del Cuerpo Médico Forense (CMF), tanto las escaleras que conducen al sótano como las que hay que subir para ir a la casa de Mangeri en el octavo piso, podrían ser la superficie donde Ángeles se fracturó la clavícula y cinco costillas al sufrir una caída con el peso de su agresor encima.

Sobre el descarte del cuerpo, el subcomisario Ricardo Juri, de la División Homicidios, contó que, de acuerdo a su investigación, una posibilidad es que el asesino haya arrojado al cuerpo de Ángeles en un contenedor de la zona que va desde la avenida Balbín a la General Paz, es decir por los barrios de Saavedra y Núñez, porque esos camiones recolectores eran de los últimos en llegar a la planta de Ceamse de José León Suárez.

Respecto a la posibilidad de que el acusado haya recibido alguna ayuda, en el juicio, los fiscales pidieron la detención –aunque no prosperó-, e imputaron a Cecilio Saettone, el primo policía de la mujer de Mangeri, de «encubrimiento agravado».

Consideraron que este efectivo colaboró con Mangeri deshaciéndose de un morral de la víctima y ayudándolo a enmascarar los arañazos que se cree le hizo la chica en su defensa.

En tanto, en el debate hubo varios testimonios que acreditaron que Mangeri acosó a por lo menos cinco mujeres del edificio o de la cuadra: la empleada doméstica del 2° «B», la mucama del 5° «A», la niñera del 7° «B», una mujer que vivía en la casa tomada de al lado del edificio y la empleada de una inmobiliaria a la que le ofreció 100 pesos para ir al sótano.

Otra novedad del juicio fue la famosa «acta de lesión» que la querella encontró en el legajo penitenciario de Mangeri en la que el imputado, de su propio puño y letra, dejó asentado al ingresar detenido a la alcaidía de tribunales que las lesiones que presentaba se las había «autoprovocado» en la vía pública y con un encendedor.

Alejandro Murdoch, el jefe de turno que recibió a Mangeri en la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal ratificó el contenido de ese acta y declaró que el portero «lloraba mucho» y que únicamente decía: «Fue un accidente».

La defensa sólo pudo demostrar que hubo contaminación en un solo estudio de ADN, pero no fue ninguno de los que incriminaron a Mangeri, hechos por el CMF, sino el de una uña encontrada en el auto del padrastro Sergio Opatowski, que se cree pertenece a la madre de Ángeles y fue realizado por la Policía Federal.

También probó la defensa que aquella noche del 14 y madrugada del 15 de junio, dentro de la Fiscalía de Instrucción 35 hubo policías, ya que allí reconocieron haber estado los tres jefes de la División Homicidios, pero salvo el propio imputado al hacer su descargo ante el tribunal y acusar directamente a un subcomisario, ningún testigo abonó la hipótesis de que el portero allí fue «apretado» para que confiese.

En el alegato del 17 de junio, los abogados de la familia Rawson, Pablo Lanusse y Jimena Paola Pisoni, acusarán al portero de «abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, en concurso real con homicidio agravado criminis causae y femicidio» y pedirán prisión o reclusión perpetua.

Una semana más tarde, los fiscales del juicio, Fernando Fiszer y Sandro Abraldes, también pedirán prisión perpetua pero por otro delito: «abuso sexual seguido de muerte».

El 1 de julio, los defensores Adrián Tenca, Sergio Rossenblum y María Inés Bergamini Urquiza, pedirán la absolución del portero, volverán a solicitar nulidades e insistirán con desacreditar los estudios de ADN y con hablar de lo que ellos llaman «la noche negra en la fiscalía» donde, según su criterio, a su cliente lo presionaron para que se autoincrimine.

El 8 de julio serán las réplicas y el 15, por la mañana, Mangeri tendrá la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras en el proceso y, por la tarde, el TOC 9 dará a conocer su veredicto.

telam.com

Luli Fernández apoya la adopción de perros y gatos callejeros

La modelo y conductora se sumó a una campaña para que los perritos y gatitos sin familia puedan encontrar un hogar.

La conductora y modelo Luli Fernández visitó a una cadena de tiendas especializada en mascotas y se unió al «Plan de Adopción».

El mismo promueve la adopción responsable de perritos y gatitos que han sido rescatados de la calle para impulsar la iniciativa y dar a conocer la causa para que muchas más personas puedan sumarse y ayudar.

Bajo el concepto de que las mascotas son un miembro más de la familia, se desarrolló un Plan de Adopción Responsable en alianza con diferentes protectoras de animales con el objetivo de encontrarle un hogar a mascotas abandonadas.

Gracias a esta iniciativa, muchas mascotas reciben el cuidado necesario y cuentan con la suerte de poder encontrar un nuevo y cálido hogar.

Desde hace mucho tiempo que la modelo viene difundiendo desde su perfil de Twitter las imágenes y contactos de los perros que se encuentran esperando por encontrar una familia. Ahora Fernández volvió a apoyar la causa para que no haya más animales en situación de calle.

Fuente: Primicias Ya

Buscan normalizar la entrega de medicamentos en las farmacias

Tras el paro de ayer de los transportistas, hoy se retomará la distribución de los remedios

En pleno proceso de normalización de la distribución de medicamentos, el paro de los transportistas le sumó un angustiante capítulo a quienes necesitan adquirir remedios y a los farmacéuticos que no pueden dispensarlos. La semana pasada, de miércoles a viernes, no se entregaron medicamentos por una protesta gremial de los empleados de las droguerías y eso puso en jaque al sistema al que le cuesta reponerse de esa protesta, nunca antes vivida en más de 20 años, según indicaron fuentes del colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.

Pedro Borgini, prosecretario de Finanzas de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y secretario general de Atsa La Plata, dijo que “aún no hay convocatoria para resolver el conflicto”. El problema es que la distribución de medicamentos se retomó el sábado pasado pero bajo el paraguas de la conciliación obligatoria, que vence este viernes. La preocupación en el sector es que el conflicto de fondo no se solucionó.

La Federación le pide a la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales, que se actualice la escala salarial del personal del sector, ya que el convenio entre las partes se venció en los últimos días de abril. El gremio pide un incremento superior al 30 por ciento, mientras que la Cámara , según fuentes cercanas a la negociación, ofreció entre un 25 y 28 por ciento . En el segundo caso, con pagos muy diferidos, según consideran en el sindicato que reúne a los trabajadores del sector.

“NUNCA VISTO EN 20 AÑOS”

Según Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, “un conflicto gremial nunca afectó tanto al sector en los últimos 20 años. La incertidumbre es creciente, porque no se puede retomar el ritmo normal de las farmacias en pocas horas. Este sector tiene una logística que lleva a que las droguerías pasen dos veces al día. Si tenés tres jornadas consecutivas sin ingreso de medicamentos, después lleva varios días normalizar el sistema”.

Una opinión similar tuvo Miguel Lombardo, presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, quien dijo que “el faltante comienza con los medicamentos de mayor rotación: antibióticos, anti inflamatorios e hipertensión y luego sigue con la medicación para pacientes crónicos. Lo preocupante del caso es que no hay avances en la negociación para resolver el conflicto y por estas horas sólo se hace la distribución bajo la conciliación obligatoria”.

Reinoso comentó también que “en distintos distritos del conurbano bonaerense ya falta insulina, con lo cual demuestra la gravedad del conflicto”.

En tanto, Graciela Luján, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata sostiene que “los inconvenientes en el suministro de medicamentos ocurre por efecto rebote. Recién el miércoles -por hoy- se va a normalizar” la situación.

Mientras tanto, en las farmacias los clientes se retiran con angustia en la mayoría de los casos porque no consiguen la medicación que van a buscar. Pacientes diabéticos, por ejemplo, reciben de parte de los farmacéuticos, la oferta de llevarse remedios de otras marcas a las que habitualmente retiran ante la faltante de stock.

Fuente: http://www.eldia.com/la-ciudad/buscan-normalizar-la-entrega-de-medicamentos-en-las-farmacias-62380

Arrojaron gas pimienta dentro de un boliche en Tucumán y unos 20 jóvenes terminaron en el hospital

Los jóvenes resultaron afectados tras inhalar gas pimienta arrojado en medio de una pelea dentro de un boliche bailable de esa provincia, informaron fuentes policiales y sanitarias.

El hecho, que se conoció en las últimas horas, ocurrió el domingo en la discoteca «Zoom», que funciona en avenida Bartolomé Mitre al 300 de la localidad de Ranchillos, a 30 kilómetros al este de la capital tucumana, y testigos apuntaron por el episodio al personal de seguridad del lugar.

No obstante, el dueño del local, Juan Carlos Roldán, negó la versión y acusó a un grupo de jóvenes como los responsables de haber arrojado el gas tóxico.

El hecho habría comenzado cuando tres muchachos iniciaron una pelea y personal de seguridad del local intentó controlarlos, y en ese momento alguien arrojó el gas pimienta.

Mientras se desarrollaba la pelea adentro, puertas afuera se producía otro enfrentamiento y por ese motivo los encargados del boliche decidieron cerrar las puertas de salida para resguardar la seguridad de los presentes, ya que algunas personas estaban arrojando piedras en la calle.

Esta medida volvió más caótica la situación, ya que los asistentes habrían quedado encerrados y aspirando el gas pimienta, por lo que algunos de ellos se desmayaron.

Cuando finalmente se abrieron las puertas, la desesperación de las personas por salir generó un amontonamiento que provocó que varios jóvenes se cayeran y fueran pisoteados por otros.

Una veintena de ellos fueron derivados al hospital local para ser asistidos y, según fuentes sanitarias, todos se encuentran fuera de peligro.

telam.com

 

Buscan facilidades con SUBE para personas con movilidad reducida

El Gobierno nacional prevé incorporar en la tarjeta un dispositivo para que las personas con discapacidad no deban tramitar otro tipo de pases.

El gobierno nacional prevé incorporar a la tarjeta SUBE un dispositivo específico para que las personas con discapacidad no deban tramitar otro tipo de pases o evitar debates y estigmatizaciones en la gratuidad de los pasajes en el transporte público, informó ayer el Observatorio que protege los derechos de esos ciudadanos.

El tema fue tratado por autoridades del área durante una reunión con la titular del Observatorio de Derechos de Personas con Discapacidad, María José Lubertino, y representantes de la ONG Proactiva.

«Se nos garantizó que en los próximos meses este mecanismo estará accesible para trenes y colectivos en todos los puntos del país donde funcione la SUBE y que se explorarían la factibilidad y tiempos para que pueda usarse en subtes y peajes», afirmó Lubertino en un comunicado.

La funcionaria señaló que por decisión del gobierno, «al crearse el Ministerio de Transporte se inició un plan de renovación de las estaciones, boleterías y del material rodante dentro del cual se contempló expresamente la accesibilidad para las personas con discapacidad o de movilidad reducida».

Actualmente, detalló, «de las 276 estaciones del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), el 70 por ciento son accesibles y se continúa trabajando para mejorar las restantes».

Luego de «una fructífera reunión con el equipo de Nuevos Ferrocarriles Argentinos por indicación del ministro» del área, Florencio Randazzo, «se acordó realizar un mapa de accesibilidad de la red ferroviaria que estará disponible online, en el que se indique estación por estación las facilidades o funcionamiento en tiempo real», comentó. También se reunirán con el Servicio Nacional de Rehabilitación, del que depende la base de datos de los Certificados Únicos de Discapacidad homologados a nivel nacional, dijo, pues ese cruce «permitirá chequear y garantizar las personas en condiciones de acceder al beneficio de gratuidad, con y sin acompañante».

«Sólo la Ciudad de Buenos Aires no ha adherido al Sistema Federal de Homologación de Certificados y esperamos que lo haga a la brevedad para que las personas con discapacidad de este distrito no queden fuera de los cambios», indicó Lubertino.

Para la asistencia en el acceso al servicio en caso de discapacidad o movilidad reducida los usuarios pueden comunicar al 0800-222-TREN (8736) o escribir a responsabilidadsocial@sofse.gob.ar.

minutouno.com

 

 

La AFIP excluyó a 12 monotributistas que viajaron a ver la final de la Champions League

Según el organismo, una persona que concurrió a este evento futbolístico del sábado en Berlín necesitó, por lo menos, 50.000 pesos para viajar, estar dos días y pagar el acceso al espectáculo. Se trata de valores muy superiores a los ingresos declarados.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) excluyó a 12 monotributistas que viajaron a la final de la Champions League y abonaron valores muy superiores a los ingresos declarados.

Según el organismo, una persona que concurrió a este evento futbolístico del sábado en Berlín necesitó, por lo menos, 50.000 pesos para viajar, estar dos días y pagar el acceso al espectáculo.

El costo de las entradas era de 700 a 3.900 pesos, si las sacaban a término, hasta marzo; mientras que la reventa oscilaba entre los 15.000 y los 30.000 pesos o más.

El organismo constató que de los contribuyentes, la mayoría, estaba inscripto en las categorías B a D, que estipulan como ingresos máximos anuales 48.000 y 96.000 pesos, respectivamente.

Para analizar la capacidad económica de los contribuyentes, la AFIP entrecruzó los datos del viaje al exterior, la compra de moneda extranjera, la constitución de plazos fijos, el pago de expensas, cuotas del colegio de los hijos y los consumos con tarjetas de débito y crédito, y de estos resultados surgió que un monotributista, sobre todo de estas categorías, no puede afrontar un gasto tal como la final entre el Barcelona y la Juventus.

Ahora estas personas deberán inscribirse en el Régimen General, la AFIP notificará la deuda de Impuestos a las Ganancias e IVA y no podrán volver a a ser monotributistas por tres años.

El cruce sistémico de la AFIP se complementó con información de Dirección Nacional de Migraciones, se informó.

telam.com

Llegó Cristina tras su vista a Italia, que incluyó un encuentro con el Papa

El Tango 01 aterrizó cerca de las 7.15 en la Base Aérea Militar Aeroparque procedente de Roma, donde la jefa de Estado cumplió una intensa agenda que incluyó varias reuniones, entre ellas una con el sumo pontífice.

En tanto, en Roma, la Presidenta recibió el lunes una mención de la FAO por la lucha encarada por el gobierno argentino contra el hambre.

La última jornada de su visita a Italia estuvo signada por su participación en la inauguración del pabellón argentino en la Expo Milán 2015.

En las jornadas anteriores, Cristina Fernández de Kirchner había mantenido un encuentro con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, como así también con el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

También, recibió a un grupo de científicos argentinos residentes en Italia, entre otras actividades.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó esta mañana al país luego de su visita a Italia.

El avión presidencial Tango 01 aterrizó cerca de las 7.15 en la Base Aérea Militar Aeroparque (BAMA) de la ciudad de Buenos Aires, según consignaron a Télam fuentes oficiales.
De esta forma, la mandataria llegó a la Argentina luego de la visita que realizó a Italia y a El Vaticano, donde se reunió el domingo último por el Papa Francisco.

En tanto, en Roma, la Presidenta recibió el lunes una mención de la FAO por la lucha encarada por el gobierno argentino contra el hambre.

La última jornada de su visita a Italia estuvo signada por su participación en la inauguración del pabellón argentino en la Expo Milán 2015.

En las jornadas anteriores, Cristina Fernández de Kirchner había mantenido un encuentro con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, como así también con el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.
También, recibió a un grupo de científicos argentinos residentes en Italia, entre otras actividades.

telam.com

El Parlamento belga aprobó en comisión la ley que limita el poder de los fondos buitre

El texto aprobado por la Comisión de Finanzas tiene por objeto limitar los derechos de un tipo particular de acreedores, aquellos que buscan ganancias ilegítimas. No cubre a un tipo particular de deudores, sino que alcanza a todos los Estados endeudados.

La Cámara de Diputados belga aprobó en comisión y envió al recinto para su tratamiento un proyecto de ley que limita el accionar de los fondos buitre en ese país, a partir del caso de la reestructuración de deuda de la Argentina.

El proyecto fue presentado por el diputado por el Partido Socialista belga Ahmed Laaouej y otorga nuevas armas a la Justicia local para luchar contra las prácticas inmorales de los buitres.

El texto aprobado por la Comisión de Finanzas del Parlamento tiene por objeto limitar los derechos de un tipo particular de acreedores, aquellos que buscan ganancias ilegítimas.

No cubre a un tipo particular de deudores, sino que alcanza a todos los Estados endeudados.

Bélgica ya cuenta con una ley antibuitre, impulsada luego de 2001 cuando la Justicia de ese país favoreció al fondo NML Capital y puso en riesgo un proceso de reestructuración peruano.

El país europeo buscó así resguardar su posición en los mercados internacionales y, fundamentalmente, proteger a empresas como Euroclear, la firma encargada de procesar una porción de los pagos de los vencimientos de deuda argentina..

Ahora, busca ampliarse esa legislación a todos los particulares y Estados que estén en proceso de reestructuración de sus deudas.

telam.com

 

El duro relato de la hermana del nene de 5 años sobre cómo lo mataron a Agustín

El menor murió por un paro cardíaco luego de que estallara su hígado a causa de los golpes que le propinó su padrastro Leandro.

Valentina tiene 8 años y presenció lo peor: el asesinato de su hermano menor de 5 años Agustín en manos de su padrastro en su casa de Flores. El testimonio de la nena resulta fundamental para que la pareja de su mamá continúe detenido, ella contó a través de una Cámara Gessel que vio a su padrastro atacar al niño a golpes hasta matarlo.

El abuelo de la víctima contó lo que dijo su nieta en Cámara Gessel: «Ella estaba dentro del departamento. Valentina refiere que Leandro (el padrastro) lo agarró a Agustín del cuello hasta que Agustín no se movió».

«Después él (Agustín) le dijo que le dolía una costilla y recibe una piña en la costilla.Agustín dice que tenía ganas de vomitar y él (Leandro) le dice ‘no vomites acá, andá al baño’. Pero él vomitó en la cama y Leandro empezó a pegarle».

Además, «la nena cuenta que (el agresor) paraba para secarse la transpiración y le seguía pegando».

(Fuente: DYN)

 

Los familiares del chico de cinco años escracharon al padrastro con su foto en las redes sociales

El hombre está acusado de ser el autor del crimen del niño. «Vas a ver lo mal que la vas a pasar, hijo de pu… asesino de mie…», escribió el tío del niño.

Familiares y amigos del chico de cinco años que murió a golpes escracharon al padrastro y publicaron su foto en Facebook con un mensaje para que sea difundida en las redes.

«Si, esta es la cara del hijo de mil pu… que nos arrebató a nuestro ángel, juro que por la vida de mi hijo me voy a encargar de que la pases mal por el resto de tu vida. Asesino. Maricón. Hijo de put… Vas a ver lo mal que la vas a pasar, hijo de pu… asesino de mie…», escribió uno de los familiares.

«Leandro Sarli es el nombre de este hijo de mil pu… Hay que escracharlo. Que la muerte de nuestro sobrino no sea una más», publicó su tío. «Leandro Sarli, sos un hijo de mil pu… Te robaste lo más preciado para mí. La vas a pagar caro, maricón, porque eso es lo que sos: un maricón. No se le pega a un nene de 5 años. Lo mataste, hijo de pu…»,  expresó luego.

diarioveloz.com

Para EEUU, la visita de Rousseff se da en un «año crucial» para las relaciones bilaterales

La mandataria brasileña adelantó que la agenda de su viaje a Washington a finales de junio se centrará en la cooperación para acciones contra elcambio climático y el desarrollo de fuentes de energía renovables.

La visita que la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, realizará a Washington el 30 de junio será el punto más alto de un año «crucial» para las relaciones bilaterales, dijo este martes la Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.
«Veo esta visita (de Rousseff) y la relación en general como algo muy positivo para ambos países«, dijo Jacobson, y añadió: «Veo a 2015 como un año crucial, en que nuestra relación está en alza».
Al hablar durante un seminario en el centro de estudios Wilson Center, Jacobson dijo que uno de los pasos más importantes en esa mejora del diálogo fue la superación de la aguda crisis diplomática que estalló en 2013 ante denuncias del espionaje global realizado por los Estados Unidos.
Un teléfono personal de Rousseff había sido intervenido por los espías estadounidenses, y por ello la mandataria brasileña postergó una visita de Estado que tenía programada para octubre de 2013.
En la visión de Rousseff, la mejora en las relaciones bilaterales entre los dos gigantes del continente ocurrió «por varias razones. En parte porque nos hemos movido más allá de la crisis» por el espionaje.
Para Jacobson, existen también «razones económicas que hacen que nos interesemos en recuperar la agenda, porque una cooperación práctica es benéfica para ambos«.
«Hay un enorme número de cosas que podemos lograr con Brasil», comentó Jacobson.
El escándalo planetario ante las revelaciones realizadas por el ex asesor de inteligencia Edward Snowden literalmente derribó un esfuerzo de varios años para mejorar las relaciones bilaterales entre Washington y Brasilia.
«HAY UN ENORME NÚMERO DE COSAS QUE PODEMOS LOGRAR CON BRASIL»
El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó a enviar dos veces a su vicepresidente, Joe Biden, a Brasil para recomponer el nivel de diálogo, en un esfuerzo trabajoso que será completado cuando Rousseff desembarque en la capital estadounidense a fin de este mes.
Rousseff se instalará en la Blair House, la residencia oficial para huéspedes del gobierno estadounidense, y participará el 29 de junio de una selecta cena con la familia de Obama en la Casa Blanca. El 30 de junio, Biden rendirá homenaje a Rousseff con un almuerzo en el Departamento de Estado.
Rousseff adelantó que la agenda de su visita a Washington estará centrada en cooperación bilateral para acciones contra el cambio climático, además de opciones para el desarrollo de fuentes renovables de energía.

 

El Papa autorizó juzgar por «abuso de poder» a obispos que encubrieron a curas pedófilos

El vocero vaticano anunció hoy la decisión de Francisco, que incluye la creación de un tribunal para esos casos, a cargo de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco autorizó juzgar por «abuso de poder» a los obispos que encubrieron a curas denunciados por abusos sexuales a menores o personas frágiles, indicó hoy el Vaticano.

El vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi, informó que Francisco aprobó las propuestas hechas por la C-9, la junta asesora de nueve cardenal sobre abuso sexual.

Las principales medidas serán la creación de un mecanismo bajo el cual la iglesia puede revisar quejas de abuso en un obispado y el establecimiento de una sección judicial especial dentro de la Congregación de la Doctrina de la Fe.

La medida representa el mayor paso que ha tomado al Vaticano para llamar a cuentas a los obispos. Ninguno ha sido removido de su cargo por proteger a sacerdotes culpables de abuso, aunque en abril Francisco aceptó la renuncia de un obispo estadounidense quien fue condenado por no informar acerca de un presunto abusador de menores.

Agencias AFP, AP y ANSA

 

Atentado terrorista contra el antiguo templo de Karnak en Egipto

Dos islamistas fueron abatidos por la policía local tras un ataque suicida en Luxor. Allí está el complejo faraónico más grande del país.

Un atacante suicida se hizo explotar el miércoles en el antiguo templo de Karnak, en Luxor, según fuentes de seguridad y sanitarias de Egipto. Esta ciudad, que se ubica al sur del país, recibe cada año la visita de millones de turistas egipcios y extranjeros.

Poco después de la explosión, la policía intercambió disparos y abatió a dos supuestos insurgentes islamistas que habían llegado al templo a orillas del Nilo junto al suicida, informaron funcionarios locales.

Cuatro personas, incluyendo dos policías, resultaron heridos en la balacera, según el Ministerio de Sanidad.

En el momento del ataque, a última hora de la mañana, había solo un puñado de turistas y egipcios dentro del templo, explicaron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios.

El incidente del miércoles fue el primero contra los mundialmente conocidos monumentos de Luxor desde noviembre de 1997, cuando milicianos islámicos mataron a 58 personas tras abrir fuego sobre los turistas en el templo de Hatseput, de 3.400 años de antigüedad, en la orilla oeste del Nilo.

El turismo es el negocio principal de Luxor, donde se encuentran algunos de los templos y enterramientos faraónicos más famosos, como la tumba del rey Tutankamón. La ciudad ha sufrido mucho por el descenso de visitantes extranjeros en los años de inestabilidad desde el alzamiento en Egipto en 2011.

Nadie reclamó en un primer momento la autoría del atentado del miércoles, pero el ataque recordaba a las prácticas de milicianos islámicos que luchan desde hace años contra las fuerzas de seguridad en la estratégica península del Sinaí. Los extremistas han atacado destinos turísticos en el Sinaí para tratar de cortar una fuente clave de ingresos para el gobierno.

LEA MÁS: La célula de ISIS en Egipto ejecutó a un presunto espía de Israel tras obligarlo a cavar su tumba

LEA MÁS: ISIS vende adolescentes secuestradas «al valor de una caja de cigarrillos»

LEA MÁS: La prisión de Tadmor, la «tumba» de los presos políticos en la milenaria Palmira

El grupo insurgente del Sinaí Ansar Beit al Maqdis juró lealtad el año pasado al grupo Estado Islámico, que ha destruido afamados yacimientos arqueológicos en Siria e Irak, que considera idólatras.

La campaña de violencia en el Sinaí ganó rapidez y alcance, extendiéndose a otras partes de Egipto, después del golpe militar que derrocó en 2013 al presidente islamista Mohamed Morsi.

El ataque contra el templo, que se encuentra en la orilla este del Nilo, se produce cuando el turismo empezaba a dar signos de recuperación tras cuatro años de declive desde el alzamiento que derrocó al veterano autócrata Hosni Mubarak.

Infobae.com

 

Messi va a juicio oral por evasión fiscal en España

La Audiencia de Barcelona acordó mantener imputado al futbolista del Barcelona Lionel Messi por defraudar por 4,1 millones de euros a Hacienda, irregularidad que asumió ante la juez instructora su padre y representante, Jorge Horacio.

En un auto, la sección sexta de la Audienciadesestimó el recurso que presentó el futbolista contra la decisión de la juez de instrucción de Gavà (Barcelona) de mantener su imputación por fraude fiscal, pese a que la Fiscalía había pedido el archivo después de que su padre aceptara toda la responsabilidad del caso y devolvieran la suma evadida.

La decisión de la Audiencia de Barcelona deja a Messi y a su padre a las puertas de juicio, por tres delitos contra la Hacienda Pública, al haber evadido supuestamente el pago de impuestos por la ganancias de los derechos de imagen del jugador, entre los años 2007 y 2009, mediante la creación de una estructura societaria domiciliada en paraísos fiscales.

En su declaración ante la juez instructora, Messi sostuvo que nunca había dedicado «un solo minuto de su vida» a analizar las estructuras societarias domiciliadas en paraísos fiscales que le permitieron evadir impuestos y se desmarcó de su gestión.

Dos meses después de su imputación, a raíz de una querella de la Fiscalía de Delitos Económicos,Messi y su padre entregaron al juzgado cinco millones de euros para cubrir las cantidades presuntamente defraudadas a Hacienda entre los años 2007 y 2009.

La Fiscalía pidió entonces a la juez que archivara la causa para Messi y continuara solo las actuaciones para su padre, aunque la juez acordó mantener imputado al futbolista, en un criterio compartido por laAbogacía del Estado, que ejerce la acusación particular en el proceso.

La Audiencia mantiene en su auto que la ignorancia del delito alegada por el jugador «no debe conllevar la impunidad de quien se sirve de otros para que sean estos quienes diseñen y organicen una estructura favorecedora de situaciones que permitan la defraudación, pretendiendo con ello librarse de toda responsabilidad».

Para la sala, «si bien es comprensible que un jugador de relevancia no esté al tanto de los pormenores de la gestión de un patrimonio millonario», en este caso había datos «para afirmar la existencia de una sospecha seria sobre la existencia de la deuda tributaria».

Entre esos indicios, la Audiencia resalta el hecho de que Messi era único socio y administrador de la compañía utilizada para la presunta defraudación y que esta empresa, domiciliada en un paraíso fiscal, firmaba contratos relativos a patrocinio y esponsorización en los que, a su juicio, el futbolista debía «intervenir en ocasiones» en la doble condición de administrador y jugador.

«El dominio sobre la mercantil JENBRIl S.A., la citada doble condición, o el hecho de que los pagos los recibieran las sociedades ubicadas en el Reino Unido o Suiza, debía despertar la duda en aquél sobre si los ingresos eran transparentes o no para la Hacienda Pública española», añade el fallo de la Audiencia.

En opinión de la sala, el hecho de que el padre de Messi lo exculpara de toda responsabilidad en la gestión de esas sociedades «no excluye necesariamente» que el futbolista «pudiera haber advertido la irregularidad de los contratos que firmaba y de las declaraciones en las que omitía los ingresos sujetos a tributación».

La Audiencia esgrime «una última consideración, fundada en la máxima de la experiencia», para mantener imputado a Messi por tres delitos de fraude fiscal.

Concretamente, la sala cree que «no es regular ni habitual en la relación entre un padre y un hijo (si ésta es buena, y no hay motivos para estimar lo contrario en el presente caso) que el primero emprenda conscientemente acciones que puedan perjudicar al segundo (…), sin consultarle o explicarle, aun de modo sucinto, el marco general y los riesgos que pueden derivarse».

ambito.com

Massa seguiría en carrera y suena Solá para la Provincia

ELECCIONES 2015

Hoy hará el anuncio en Tigre, tras las dudas por el frustrado acuerdo con el PRO. Competirá en las PASO contra De la Sota.

Ni la Provincia, ni la “boleta corta”, ni a su casa. Después de muchas idas y vueltas, Sergio Massa confirmaría esta tarde que sigue en carrera por la candidatura presidencial. La incógnita se terminará de despejar a las siete de la tarde en el Museo de Arte de Tigre, adonde el líder del Frente Renovador citó a conferencia de prensa para hacer el anuncio –no por casualidad en horario central de los noticieros de televisión–, sobre el que buscó sostener el suspenso hasta el final, caída la posibilidad de un acuerdo que buscó con el macrismo y sobre el cierre del plazo de inscripción de alianzas, esta misma noche.

La última mise en scene massista tuvo lugar anteanoche –y hasta las dos y media de la madrugada de ayer– en un hotel de Bella Vista donde el tigrense reunió a la dirigencia del FR para “escuchar” sus posiciones ( ver “Cumbre de trasnoche…”). Pero según confiaron a Clarín tres fuentes del espacio, la decisión estaba tomada antes del cónclave con su grupo íntimo. Un punto clave que se discutió fue el financiamiento de una campaña nacional y concluyeron que estaban en condiciones de afrontarla; además, Massa sabe que cuenta con una buena cantidad de segundos de publicidad en TV por su triunfo en la Provincia en 2013.

En el cónclave de Bella Vista, aunque hubo opiniones para todos los gustos, buena parte se pronunció en favor de que siga adelante como candidato presidencial. Pese al hermetismo, ayer el intendente de Junín, Mario Meoni, lo hizo público. “Massa va a ratificar su candidatura a presidente”, afirmó en un comunicado.

Si Massa lo confirma, como se espera, el próximo miércoles debatirá en TN con su rival en las PASO, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota. El debate iba a hacerse hoy, pero con tanta incertidumbre mientras se buscaba un arreglo con el PRO, Massa le pidió a De la Sota una postergación. Ambos se vieron por última vez el sábado. Café de por medio en Buenos Aires, el cordobés lo instó a que no se baje. De la Sota ensayó ayer para el debate y para mostrar que no está metido en el asunto tuiteó deseándole a Massa que tome “la mejor decisión”.

Con Francisco de Narváez bajado de la precandidatura a gobernador, y ya alejado del FR (no fue a Bella Vista), para levantar en la Provincia, Massa volvió a barajar como candidato a Felipe Solá, con Mónica López como rival, o su vice. Se afirma que Solá está enojado y se siente “maltratado” porque Massa lo obligó a que se bajara cuando entró De Narváez al FR.

Otra carta que estaría evaluando Massa es “jugar la dama”: su esposa, Malena Galmarini, en lista de diputados. De plasmarse sería una muestra de cómo han cambiado las necesidades, ya que hasta un par de semanas Massa aseguraba que Malena no sería candidata “ni a última concejal suplente en Tigre”.

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre –presa codiciada por el macrismo– seguiría fiel a Massa, a cargo del armado político. En Bella Vista, los diputados nacionales Graciela Camaño, Alberto Asseff, Oscar “Cachi” Martínez (candidato a gobernador por el FR en Santa Fe este domingo), Mario Meoni, entre otros, abogaron para que Massa se mantenga en la disputa presidencial.

“No hay por qué cambiar el rumbo, las condiciones objetivas por las cuales nació el FR en 2013 tampoco cambiaron”, le dijo a Clarín el intendente De la Torre sumándose a este pelotón. Al final de la reunión en Bella Vista, en el estado del teléfono de Malena se leía un mensaje anticipatorio: “Presidente o botellero”.

clarin.com

 

Miércoles con una temperatura máxima de 16 grados en la Ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sur, rotando al sudoeste, y por la tarde al oeste, con una temperatura mínima estimada en 8 grados.

Para mañana se espera nubosidad variable, vientos moderados del sector oeste con ráfagas, cambiando al sudoeste y temperaturas que oscilarán entre los 6 y 15 grados.

El viernes, cielo despejado o algo nublado, vientos moderados a leves del sudoeste, rotando al oeste y temperaturas que irán de los 5 a los 16 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos moderados del noroeste, rotando al oeste y una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 17.

telam.com

 

Carrió, vedette absoluta del cierre de la triple alianza

Las últimas 48 horas fueron de dificilísimas negociaciones en la cúpula de la alianza electoral que hoy presentarán ante la justicia federal el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Este nivel de tensión augura una situación todavía más compleja para el próximo plazo legal, el de presentación de listas de candidatos, que finalizará el próximo 20.

Algunos esperaban fuertes discusiones entre los representantes del PRO y la UCR, pero la realidad fue otra: Elisa Carrió se constituyó en la vedette absoluta de las negociaciones, al punto que la alianza anoche a última hora seguía sin tener nombre, porque la diputada habría objetado unos cuantos.

La boleta a utilizar por la triple alianza en las PASO del 9 de agosto también está siendo objeto de una densa discusión. Como se sabe, todas las listas que participen de la primaria deben llevar boletas con el mismo diseño y colores. El macrismo intentaría que la parte más visible de la boleta sea amarilla, a lo cual se opone la jefa de la Coalición Cívica, con el argumento de que, con ese color, los tres partidos parecerían sectores del macrismo. A las cansadas, ayer a última hora empezaba a existir consenso para que la boleta sea blanca, con alguna combinación con amarillo.

En cuanto a la lista para diputados nacionales por la Capital Federal, Ernesto Sanz es favorable a una lista única, teniendo en cuenta la enorme diferencia de votos a favor que acumula el PRO. De este modo, los radicales podrían conseguir al menos dos bancas. Pero Carrió ayer pateó el tablero y exigió listas separadas. Es que ella supondría que, si bien en el orden nacional perdería en las PASO contra el aparato radical, en Capital podría ganar, es decir, salir segunda detrás del PRO, lo que le evitaría una derrota global.

También se negociaba ayer sobre las listas en Buenos Aires. Hubo un acuerdo unánime para que haya una sola lista de diputados nacionales. Pero de ahí para abajo la competencia sería feroz y se presentarían en cada distrito y sección de la provincia numerosas listas para intendentes, concejales y legisladores provinciales. Una dispersión de votos que puede volvérsele en contra a la triple alianza.

Un tema central, que ya empezó también a negociarse en las últimas 72 horas es quién encabezará la lista nacional de candidatos al PARLASUR, siempre suponiendo que CFK sea la estrella del gobierno para ese cargo. Las miradas en este punto convergen en Carrió, de perfil ideal para debatir con la presidente. Pero hay en el medio problemas. Por ejemplo, a Carrió le quedan dos años como diputada nacional y, como se sabe, el cargo de diputada del PARLASUR se vincula con la condición de ñoqui, ya que dicho cuerpo recién se integrará en el 2020. Si buscamos hoy en la página oficial del PARLASUR, encontraremos apenas algunas declaraciones de principios y eso es todo. Obviamente, hoy por hoy, se trata de un cargo sólo útil para contar con fueros, un objetivo muy caro a la presidente pero no a Carrió.

Un nuevo cisma

Por último, la jefa de la Coalición Cívica parece condenada a sufrir permanentes crisis internas. A menos de 24 horas de su lanzamiento como candidata a presidente, dirigentes de diferentes provincias emitieron un duro documento donde señalaron que “nos encontramos en esta etapa en una situación paradojal de un camino sin retorno que comenzó en La Emilia finalizando hoy en SOCMA. La primera, como símbolo de la destrucción menemista, y la Sociedad es Macri como los grandes triunfadores de la década neoliberal”.

Como se recordará, la fuerza carriotista tuvo su inicio en medio de la crisis del 2001 en La Emilia -partido de San Nicolás- junto al ya fallecido dirigente socialista Alfredo Bravo; ese lanzamiento ubicó a la Alternativa por una República de Iguales -ARI- claramente en un espacio de izquierda.

“Frente a esta realidad, estamos convencidos de que la única salida posible es la de construir un espacio progresista capaz de expresar con hechos, discursos y conductas los valores republicanos, no sólo por su importancia institucional sino principalmente por su capacidad de transformar la realidad de una sociedad hacia senderos prósperos con Igualdad y Decencia”, se establece en el documento firmado por dirigentes como Griselda Baldata, Liliana Piani, Susana Moledo y el platense Alejandro Carranza.

Frente al acuerdo electoral, los referentes lamentaron el atropello “que llega hasta nuestra puerta” y agregaron que “claramente no estamos a favor de una alianza que sólo garantiza continuidades, pues más allá de las formas, está claro que tanto Daniel Scioli, Sergio Massa o Mauricio Macri expresan un mismo pensamiento político-ideológico”.

Asimismo, manifestaron su apoyo al Frente Progresista, respaldando la candidatura presidencial de Margarita Stolbizer. Ayer, en fuentes del PRO, se evaluaba que esta ruptura apenas incidiría en las urnas.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Burzaco negoció con el FBI para actuar como arrepentido

Era bastante probable que el ex CEO de Torneos, Alejandro Burzaco, se presentara ante fiscalía federal del distrito sur de Manhattan en la categoría correspondiente a la figura penal del arrepentido, que existe en el sistema judicial de los EEUU. El mismo permite negociar las penas a cambio de la devolución de dinero producto de la corrupción y de información esencial para la continuidad de la causa que lleva adelante la Attorney General de los Estados Unidos, Loretta Lynch, cuya actuación fue reforzada ayer por el presidente Barack Obama, que pidió rectitud en la FIFA. Ahora el interrogante es si Burzaco, que fue beneficiado por la Justicia y esperará que se defina su extradición a los Estados Unidos en un hotel de lujo de la ciudad de Bolzano (Italia), mudándose luego a una casa, dará información sólo sobre la FIFA o extenderá la mancha venenosa sobre nuestro país.

Incógnitas

La acusación fiscal, en su punto 10, se refiere a Julio Grondona, fallecido presidente de la AFA, por el supuesto cobro de una coima de 3 millones de dólares sobre un total de 15 millones a partir de 5 copas América. Este acuerdo empezaría con la que se jugará en Chile el sábado próximo. La esperanza de la oposición es que Burzaco salpique al gobierno nacional como responsable del financiamiento integral del Fútbol para Todos, aunque mucho depende de cuál sea el objetivo de la fiscalía de Nueva York, que da la impresión de buscar ante todo la cabeza de Sep Blatter, el hasta hoy presidente de la FIFA, quien anunció la semana pasada que dejará el cargo en diciembre próximo, cuando se realice un congreso extraordinario a los efectos de designar a su sucesor.

No parece haber intención por parte de la fiscalía de Nueva York de intervenir en el proceso electoral de la Argentina, por ejemplo, logrando que Burzaco, además de Grondona, implique al otros dirigentes del fútbol vinculados estrechamente a funcionarios del gobierno, sino que más bien van por el premio mayor, que es sentarlo a Blatter en el banquillo de los acusados como jefe de una conspiración criminal que lavaba dinero de coimas para arreglar partidos de los mundiales. Sobornos éstos que también provenían de la elección de las sedes para los mundiales de fútbol, como fueron los casos de Rusia para el 2018 y Qatar para el 2022.

Puede ser también que la fiscalía busque implicar a los socios mayoritarios de Torneos, que son los grupos de comunicación americanos como DirecTV y Liberty Media, dos verdaderos colosos de la tecnología que manejaron a piacere la televisación de los torneos internacionales de fútbol entre selecciones de todo el mundo y también la de interclubes. Como se sabe, los derechos de televisación son el principal ingreso de los clubes de fútbol y de las asociaciones de cada país.

informadorpublico.com

¿Aparecieron los restos de María Cash?

LA GENDARMERÍA BUSCA SUS RASTROS EN EL NORTE

Personal de Gendarmería de la provincia de Salta llegó esta mañana a la localidad santiagueña de Gramilla, departamento Jiménez, para iniciar la búsqueda en el cementerio local de la María Cash, la joven desaparecida en 2011.

Los uniformados llegaron a este lugar, a partir de datos obtenidos que dan fuerza a la posibilidad de que la joven haya sido sepultada en una tumba NN del cementerio de lugar, según informa agencia Noticias Argentinas.

Por disposición del Juzgado Federal de Salta Nº 2, a cargo de Miguel Antonio Medina, personal de la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional con asiento en esa provincia, realizaba este martes pericias y entrevistas a funcionarios y pobladores de la zona para comprobar la existencia de una tumba no identificada en el cementerio Guchi Puca.

El juez también solicitó que se realicen todas las averiguaciones necesarias en procura de obtener registros de las tumbas sin identificación en la comisaría local, en la oficina local del Registro Civil y en los archivos de los hospitales de la zona, además de recolectar testimonios de testigos.

María Cash desapareció cuando tenía 29 años, tras partir el 4 de julio de 2011 desde la terminal de Retiro hacia Jujuy. Tribuna de Periodistas investigó el tema y, por las revelaciones publicadas, su CEO fue llamado a declarar por la Justicia.

Lo último que se sabe con certeza es que varios kilómetros antes, en la ciudad salteña de Rosario de la Frontera, bajó del ómnibus porque se sentía «incómoda», según revelaron familiares. El último contacto fue el 8 de julio, por mail.

En abril de 2014, el padre de María, Federico Cash, murió en un accidente de tránsito en la provincia de La Pampa, a donde había ido siguiendo posibles pistas sobre el paradero de su hija.

periodicotribuna.com.ar