Tras el paro de ayer de los transportistas, hoy se retomará la distribución de los remedios
En pleno proceso de normalización de la distribución de medicamentos, el paro de los transportistas le sumó un angustiante capítulo a quienes necesitan adquirir remedios y a los farmacéuticos que no pueden dispensarlos. La semana pasada, de miércoles a viernes, no se entregaron medicamentos por una protesta gremial de los empleados de las droguerías y eso puso en jaque al sistema al que le cuesta reponerse de esa protesta, nunca antes vivida en más de 20 años, según indicaron fuentes del colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
Pedro Borgini, prosecretario de Finanzas de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y secretario general de Atsa La Plata, dijo que “aún no hay convocatoria para resolver el conflicto”. El problema es que la distribución de medicamentos se retomó el sábado pasado pero bajo el paraguas de la conciliación obligatoria, que vence este viernes. La preocupación en el sector es que el conflicto de fondo no se solucionó.
La Federación le pide a la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales, que se actualice la escala salarial del personal del sector, ya que el convenio entre las partes se venció en los últimos días de abril. El gremio pide un incremento superior al 30 por ciento, mientras que la Cámara , según fuentes cercanas a la negociación, ofreció entre un 25 y 28 por ciento . En el segundo caso, con pagos muy diferidos, según consideran en el sindicato que reúne a los trabajadores del sector.
“NUNCA VISTO EN 20 AÑOS”
Según Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, “un conflicto gremial nunca afectó tanto al sector en los últimos 20 años. La incertidumbre es creciente, porque no se puede retomar el ritmo normal de las farmacias en pocas horas. Este sector tiene una logística que lleva a que las droguerías pasen dos veces al día. Si tenés tres jornadas consecutivas sin ingreso de medicamentos, después lleva varios días normalizar el sistema”.
Una opinión similar tuvo Miguel Lombardo, presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, quien dijo que “el faltante comienza con los medicamentos de mayor rotación: antibióticos, anti inflamatorios e hipertensión y luego sigue con la medicación para pacientes crónicos. Lo preocupante del caso es que no hay avances en la negociación para resolver el conflicto y por estas horas sólo se hace la distribución bajo la conciliación obligatoria”.
Reinoso comentó también que “en distintos distritos del conurbano bonaerense ya falta insulina, con lo cual demuestra la gravedad del conflicto”.
En tanto, Graciela Luján, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata sostiene que “los inconvenientes en el suministro de medicamentos ocurre por efecto rebote. Recién el miércoles -por hoy- se va a normalizar” la situación.
Mientras tanto, en las farmacias los clientes se retiran con angustia en la mayoría de los casos porque no consiguen la medicación que van a buscar. Pacientes diabéticos, por ejemplo, reciben de parte de los farmacéuticos, la oferta de llevarse remedios de otras marcas a las que habitualmente retiran ante la faltante de stock.
Fuente: http://www.eldia.com/la-ciudad/buscan-normalizar-la-entrega-de-medicamentos-en-las-farmacias-62380