Biglia y Zabaleta están listos para enfrentar a Paraguay

Ambos jugadores de la selección de Argentina aseguraron que están en pleno de condiciones para disputar el primer partido de la albiceleste

La Serena.- Lucas Biglia y Pablo Zabaleta aseguraron este jueves que ya están recuperados de las lesiones que sufrieron y están a disposición del técnico Gerardo Martino para el debut el sábado de Argentina ante Paraguay por el Grupo B de la Copa América.

«Evolucioné bastante bien. Pude trabajar bien y estoy a disposición», afirmó Zabaleta a la emisora deportiva ESPN.

Biglia confesó, en tanto, que al principio fue «pesimista» por el esguince de rodilla que sufrió. «Ahora estoy feliz porque la rodilla me respondió bien», aseguró.

«Me falta ritmo de juego. Uno siempre quiere jugar, pero la realidad es esa», señaló el mediocampista, que podría ser reemplazado por Ever Banega, según las últimas prácticas de la selección albiceleste.

Fuente: El Universal

Jailed former Venezuela mayor ends hunger strike

A former Venezuelan mayor jailed last year for his role in anti-government protests has ended a 20-day hunger strike that supporters said had weakened him and triggered kidney pain, his wife said today.

Daniel Ceballos, formerly mayor of the opposition hotbed of San Cristobal in western Venezuela, had stopped eating to demand the release of jailed politicians and that the government set a date for this year’s parliamentary elections.

«I received a call from my husband @Daniel_Ceballos who told me he decided to stop his hunger strike today, they’re already giving him serum intravenously,» tweeted Patricia de Ceballos, who won a landslide victory in the San Cristobal mayoral election after her spouse’s arrest.

Jailed hardline opposition leader Leopoldo López started a partial hunger strike 18 days ago. It was not immediately clear if he too would resume eating.

President Nicolas Maduro says the pair are responsible for more than 40 deaths during last year’s massive anti-government demonstrations and that he has no plans to order their release.

Both men were held at the Ramo Verde military prison until Ceballos was transferred to the San Juan civilian jail in the central state of Guarico last month.

Ceballos’s wife said she hoped to have dinner with him in prison, and that he had asked that she bring soup.

Some moderates in the opposition have criticized the high-profile hunger strikes as distractions from this year’s key elections and Venezuela’s day-to-day problems, which include shortages of everything from medicines to milk, severe crime rates, and soaring inflation that gobbles up purchasing power.

Source: Buenos Aires Herald

IMF quits Greek talks; EU warns ‘no more time for gambling’

The International Monetary Fund dramatically raised the stakes in Greece’s stalled debt talks today, announcing that its delegation had broken off negotiations in Brussels and flown home because of major differences with Athens.

The surprise IMF announcement came as the European Union told leftist Greek Prime Minister Alexis Tsipras bluntly to stop gambling with his cash-strapped country’s future and take crucial decisions needed to avert a devastating default.

A Greek source quoted by Reuters that the entire Greek delegation that had been negotiating a cash-for-reform deal had left Brussels for home on Thursday, citing outstanding disagreements.

«There are major differences between us in most key areas,» IMF spokesman Gerry Rice told reporters in Washington. «There has been no progress in narrowing these differences recently and thus we are well away from an agreement.»

Greece needs a deal to unlock aid before the end of the month when it is otherwise set to default on a 1.6 billion euro (1 billion pound) repayment to the Washington-based IMF.

That could trigger capital controls and possibly send Greece hurtling towards an exit from the euro zone, with unpredictable consequences for financial markets and the European economy.

Rice said the key sticking points remained pensions, taxes and financing. The IMF technical team had returned to the United States but remained «fully engaged» with Athens.

European stocks fell after the IMF comments.

Earlier, European Council President Donald Tusk spelled out an unprecedentedly forthright message to Greece’s radical anti-austerity government after four months of bitter negotiations.

«There is no more time for gambling. The day is coming, I’m afraid, that someone says that the game is over,» he told a news conference after chairing an EU-Latin America summit that was dominated by intense talks with Tsipras on the sidelines.

«It is very obvious that we need decisions, not negotiations,» Tusk said, adding that Athens needed to be «more realistic.»

Tsipras held two hours of talks with European Commission President Jean-Claude Juncker, but neither side reported any breakthrough. «Come in the torture room,» Juncker told Tsipras at the start of their meeting.

EU officials later described the talks as a «last attempt» to reach a debt deal.

Asked about concerns for the process raised by the departure of IMF and Greek negotiators, an EU diplomat said: «If the process was working properly the president would not have had to have a meeting with Tsipras today.»

Tsipras told reporters he had worked on bridging the remaining differences on fiscal and financing issues.

«We are working to assure an agreement which will ensure that Greece will recover with social cohesion and viable public debts,» he said.

EU officials said the high-level Eurogroup Working Group, which prepares decisions for euro zone finance ministers, would discuss the IMF walkout at a meeting in Bratislava, Slovakia, on Thursday evening.

Tusk’s dramatic admonition reinforced warnings by powerful German Bundesbank President Jens Weidmann and EU Economics Commissioner Pierre Moscovici that time was running out to avert a Greek state bankruptcy and possible exit from the euro zone.

Their stern tone contrasted with more optimistic noises from EU officials involved in the detailed negotiations with Greece, who said there was now a good chance of a deal in time for euro zone finance ministers’ next meeting on June 18 in Luxembourg.

Late-night talks between Tsipras and the leaders of Germany and France produced no breakthrough, although all sides said they had moved closer on the procedure leading to an agreement.

«At the end of the talks there was absolute unanimity that Greece will work intensively and full steam ahead … in the coming days to solve all remaining issues,» German Chancellor Angela Merkel said.

To clinch a deal, EU officials said Tsipras’s government needed to offer alternative savings and tax measures to replace proposed pension cuts and tax rises he rejected as antisocial, to deliver a modest fiscal surplus before interest payments.

People familiar with the talks said the two sides have come closer to agreeing a primary surplus target but are still wide apart on how to achieve it, with EU and IMF experts doubting that measures touted by Greece can do the job.

More dire warnings rained down on the Greek leader as he contemplated what concessions to make to clinch a deal without alienating his left-wing supporters who elected him in January on promises to put an end to years of austerity.

«There is a strong determination to help Greece,» the ECB’s Weidmann said in a speech in London. «But time is running out, and the risk of insolvency is increasing by the day.»

The main losers of a Greek default and euro exit would be Greece and the Greek people, he said.

«The contagion effects of such a scenario are certainly better contained than they were in the past, though they should not be underestimated,» Weidmann said.

Moscovici urged Athens to come up with a list of economic reforms that could make a deal possible. «I really like Greek tragedy, but now we must move to the happy ending,» he said.

Merkel had made clear before the meeting with Tsipras that Greece needed to satisfy the institutions representing the creditors rather than seeking a political fix on softer terms from her and French President Francois Hollande.

Tsipras renewed a call for a restructuring of Athens’ debts as part of any solution. The EU says that can only be considered after a deal to complete the existing bailout is secured.

Tsipras has denounced creditors’ demands to scrap an income top-up for the poorest pensioners and to refrain from unilateral moves to reintroduce collective bargaining or raise the minimum wage – policies that are anathema for his Syriza party.

Brussels says he is free to put forward alternative measures provided the numbers add up and yield a primary budget surplus.

The Greek leader faces pressure not just from left-wing hardliners but also from Greek voters, most of whom say they want to remain in the euro zone and want him to make concessions for a deal.

Source: Buenos Aires Herald

Vidal, Vargas the key to Chile win in Copa America curtain-raiser

While Arturo Vidal has been with the Chile team for just a matter of days after laying his body on the line in Juventus’ abortive attempt at Champions League glory, he is determined not to show any sign of weakness or fatigue. The midfielder may not have been at his dynamic best, but it was his penalty which unlocked a desperately tight Copa America curtain-raiser against Ecuador and supersub Eduardo Vargas did the rest to send the hosts through 2-0 in Santiago’s Estadio Nacional.

Unsurprisingly, Chile came out with all guns blazing in front of its own fans as the nation sought a positive start to its Group A campaign. Star forward Alexis Sánchez could have opened the scoring twice in the first seven minutes, but the Arsenal man failed to finish clean through with Ecuador’s Alexander Domínguez.

The hosts kept up the pressure, but Ecuador showed great resilience and looked to make its own danger on the counter. Winger Jefferson Montero in particular was lively for the Tricolor, which despite seeing little of the ball tried to match its rival across the pitch. Mauricio Isla then warned once again for the home side, playing a delightful one-two with Sánchez before pulling his shot just wide of Domínguez.

Chile was on top for most of the first half, dominating possession, but had to settle for a stalemate at the interval as neither team managed to break the deadlock. Coach Jorge Sampaoli was forced to shuffle his hand for the second period. Striker Eduardo Vargas was sent on to give more support to the isolated Sánchez. The Roja continued to push hard, but a lack of precision around the area meant that Ecuador stayed in touch as the minutes went on.

Just when Sampaoli’s men looked out of ideas in the final third and in danger of being overrun, referee Néstor Pitana sent the Estado Nacional into raptures. With 12 minutes of the second half played the Argentine official awarded the hosts a penalty when Juve star Vidal was pulled down, Miller Bolaños committing a clumsy rather than malicious challenge; and the midfielder brushed himself off to convert the kick with ease.

Chile moved to tighten things up with the goal, and while Ecuador probed in search of the equalizer a defence marshaled by Barcelona treble-winner Claudio Bravo between the posts kept the Tricolor at bay. The team also had a bit of help from the crossbar, which kept out Enner Valencia’s header to maintain the slim advantage up to full-time. Substitute Vargas then made the forward pay for missing the chance, as he latched on to Sánchez’s pass and slid the ball under Domínguez to take full advantage of a defensive mishap and put the game out of Ecuador’s reach.

Mexico and Bolivia complete the first round of Group A games today at 8.30pm, in Viña del Mar. The host’s next match comes on Monday against Mexico, while Ecuador faces off against Bolivia on the same evening.

Source: Buenos Aires Herald

Rousseff says didn’t lose patience with Argentina

Brazilian President Dilma Rousseff has said she was not upset by differences with Argentina over the trade agreement Mercosur is to sign with the European Union.

“I believe it is very important that Mercosur stays together. Argentina is a great partner of ours, and we have definitely not lost patience with Argentina,” Rousseff said during the summit held by the European Union and the Economic Commission for Latin America (Celac) in Belgium.

“Bilateral agreements are difficult to every nation and region,” she added.

Mercosur partners are currently discussing a free trade agreement with the European Union. Argentina has certain reserves with the pact, but wants to move forward. Bolivia, meanwhile, said it will drop out of Mercosur if a free trade agreement is signed.

Meanwhile, European representative Cecilia Malmstrom said that the European Union is not ready to proceed with the trade agreement after a meeting with Brazilian Foreign Minister Mauro Vieira and delegates from Argentina, Paraguay and Uruguay.

“We are not ready. No one is really ready to exchange offers. That’s the reason why we decided to increase technical works and hope to exchange offers before the end of the year,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

Teamsters reject 26% salary increase

The Argentine Federation of Truck Businesses (FADEAC) has offered teamsters a 26 percent wage rise, but the union lead by Hugo Moyano rejected the proposition.

FADEAC’s offer stated the increase would be paid in three installments, the last one in March 2016, but Moyano’s union insisted on a 35% salary increase.

This was the first meeting between teamsters and business representatives to negotiate wages in 2015. The next meeting will be held on Tuesday. Meanwhile, Moyano said he would summon an assembly to discuss the union’s future actions.

This week, Moyano lead teamsters into a national strike together with the Blue and White CGT lead by Luis Barrionuevo and the CTA of Pablo Micheli. The opposition unionists protested the governments’ attitude towards this years wage talks and claimed for a reform in the income tax.

Economy Minister Axel Kicillof had said wage increases should not be above 27%, as price hikes have lowered and workers salaries have not been damaged by inflation rates. Opposition unions question Kicillof’s analysis of current Argentine economy and demand a higher increase.

Source: Buenos Aires Herald

Wall St climbs after retail sales data; healthcare up

US stocks climbed today as retail sales data lifted the outlook for consumer spending and as healthcare shares gained. The S&P 500 health care index gained 0.5 percent and was among the day’s best-performing sectors, led by shares of Eli Lilly.

S&P utilities rose 0.7 percent, the day’s strongest sector, as U.S. bond yields retreated. Utilities and other dividend payers tend to compete with bonds for investment money.

US retail sales increased 1.2 percent in May, more than expected, as households boosted purchases of automobiles and a range of other goods even as they paid a bit more for gasoline. The S&P retail index was up 0.2 percent.

The Dow Jones industrial average rose 38.97 points, or 0.22 percent, to 18,039.37, the S&P 500 gained 3.66 points, or 0.17 percent, to 2,108.86 and the Nasdaq Composite added 5.82 points, or 0.11 percent, to 5,082.51.

In Europe, shares pared gains after the International Monetary Fund’s delegation broke off talks in Brussels and flew home because of major differences with Athens.

European shares rose, with the auto sector gaining on an upbeat forecast from Daimler, while Greek shares rallied 8.2 percent on hopes a resolution to its nagging debt woes was near. The market closed before the IMF news.

MSCI’s all-country stock index rose 0.12 percent, while the pan-European FTSEurofirst 300 index closed up 0.59 percent to 1,557.95, after being more than 1 percent higher earlier in the session.

Yields on German 10-year bunds, the benchmark for euro zone borrowing costs, fell 12 basis points to 0.89 percent.

British 10-year gilts posted their strongest one-day price gain in four weeks, tracking German bond prices higher after the IMF broke off talks with Greece. German 10-year yields, which set the benchmark for euro zone borrowing costs, fell 12 basis points in price to yield 0.89 percent.

Meanwhile, Japanese stocks rose to snap a four-day losing streak and bouncing from three-week lows, taking heart from Wall Street’s rally overnight and as Greece appeared to inch closer to reaching a cash-for-reform deal with its creditors.

The Nikkei share average ended 1.7 percent higher at 20,382.97, posting the biggest percentage gain in four months. The broader Topix gained 1.3 percent to 1,648.88 and the JPX-Nikkei Index 400 added 1.2 percent to 14,882.22.

Source: Buenos Aires Herald

CFK calls on Cameron to discuss Malvinas

President fires back at British PM, who had criticized Timerman for bringing up issue

Tension between Argentina and the United Kingdom escalated yesterday on the Day of the Sovereignty over the Malvinas Islands as UK Prime Minister David Cameron criticized Foreign Minister Héctor Timerman for his words on the issue — and President Cristina Fernández de Kirchner lashed back at the British leader from Buenos Aires.

“Taking charge of our mistakes, of our past and of our choices, we make a new appeal for dialogue,” Fernández de Kirchner said during a rally at the Malvinas Museum that is in the former clandestine detention centre Navy Mechanics School (ESMA).

“The prime minister rebuked our foreign minister, who had only requested (the UK) respect the Charter of the United Nations,” the president said before a group of officials, veterans and human rights activists.

Fernández de Kirchner spoke hours after Timerman raised the issue of the Malvinas during a meeting between the European Union (EU) and the Economic Commission for Latin America (ECLAC) in Brussels.

“The Argentine government requests the EU countries renew the appeal to fulfill the UN resolutions over Malvinas,” Timerman said, emphasizing that the exploitation of natural resources in the region was illegal.

“Regretfully, colonialism — that still exists nowadays — continues with the logic of the appropriation of natural resources. Over the past few months, the South Atlantic has seen hydrocarbon exploitation in the proximity of the Malvinas Islands,” Timerman added.

Cameron, who had already addressed the representatives of the ECLAC and the EU nations, requested to respond to Timerman.

“The Falklands have the right to self-determination,” Cameron said. The Pink House has long argued that the claims for self-determination are not valid because the islanders are an implanted population.

Cameron considered Timerman’s words were “intimidating.” But for the Argentine foreign minister, Cameron only tried to dodge the larger discussion.

“It would have been better if instead of expressing his annoyance and talking as if he were in the British parliament, he would have said: ‘OK, let’s sit down to talk and see how to resolve this,’” Timerman said yesterday after the meeting held in Brussels.

In late April, prosecutor Carlos Gonella (Economic Crime and Money Laundering Unit, PROCELAC), Río Grande federal prosecutor Marcelo Rapoport and the coordinating prosecutor for Tierra del Fuego Adrián García Lois filed a criminal complaint against five energy companies that are drilling for oil near the Malvinas Islands. Hydrocarbon exploration in disputed waters off the Malvinas Islands has been a hot topic for years and the lawsuit was prepared following an initial criminal complaint drafted by the Argentine Foreign Ministry and the Planning Ministry, which responsible for energy matters.

The same history

Making it clear that Timerman’s words were part of the same strategy to bring back the Malvinas issue to the political agenda, Fernández de Kirchner also called London to negotiate.

“They still say they’re threatened,” the president said in a direct reference to the conservative premier.

“But the only weapon we have and we will never give up is dialogue,” she said, suggesting that the foreign policy she conducted while she was in the Pink House will be continued by her successor.

“There will always be patriots who believe that it is worthy to fight for what belongs to us and for the memory of those who gave their lives for the cause,” she said.

Fernández de Kirchner yesterday went back to the former ESMA less than three weeks after inaugurating a memorial at the Officers Quarters — where around 5,000 political prisoners were illegally held between 1976-1983. Yesterday she opened a room devoted to late former president Juan Domingo Perón at the Malvinas Museum. Perón was who declared June 10 the Day of Argentine Sovereignty over the Islands.

The museum was inaugurated last year.

With a veiled reference to late former president Arturo Illia, Fernández de Kirchner also reminded that it was in 1965 — during his presidency — that the UN issued a resolution urging the United Kingdom to hold talks with Argentina.

Memories

After her speech, the president unveiled the so-called “lighthouse for sovereignty” placed within the building located on Del Libertador Avenue.

“This reflects our struggle against colonialism and our permanent claim against 17 colonialist settlements. Oddly enough — or not that oddly — 10 of them belong to the United Kingdom,” Fernández de Kirchner doubled down her criticism.

During yesterday’s ceremony, the president also gave some belongings back to former combatants — which were in the hands of the British armed forces — and tied the claim over the islands with the legal battle against “vulture funds.”

Source: Buenos Aires Herald

US dollar climbs to 9.045 pesos, ‘blue’ higher at 12.67 pesos

The US dollar closed half a cent at 9.045 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. Meanwhile, the so called “blue” dollar ended five cents higher at 12.65 pesos in the black market.

In addition, the blue chip swap rate increased four cents to 11.74 pesos and the stock exchange rate jumped 12 cents to 11.81 pesos.

In the meantime, the Central Bank (BCRA) bought today 60 million dollars. It has bought 340 million dollars since June 1st. Also today, the AFIP tax bureau accumulated 17 million dollars through the dollars for savings scheme.

Source: Buenos Aires Herald

Mar del Plata: en un asalto, apuñalan a un joven estadounidense

Un joven estadounidense de 19 años fue apuñalado en el abdomen por un ladrón que le robó el celular cuando caminaba con un amigo por el barrio Colinas de Peralta Ramos, en Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer por la tarde cuando la víctima, identificada como Elder Colton Chronister, quien vive en Mar del Plata desde hace poco más de un año, se encontraba en la esquina de Edison y Benito Lynch.

Un asaltante, mediante amenazas, le pidió su celular y el joven se lo dio, pero el agresor sacó una navaja que llevaba entre sus prendas y le aplicó un puntazo en el lado izquierdo del tórax.

Inmediatamente el amigo de la víctima llamó a la ambulancia y trasladaron al estadounidense al Hospital Regional, donde fue atendido con urgencia. Los médicos establecieron que si bien la lesión era importante, no había riesgo de muerte porque la puñalada no había afectado ningún órgano vital. Ahora, el joven se encuentra fuera de peligro en una habitación común.

El caso quedó a cargo de la Jefatura Distrital Sur y la comisaría 5a., que iniciaron una investigación para dar con el autor del asalto, mediante intervención del fiscal Alejandro Pellegrinelli.

diariohoy.net

Hacedores de nuestro tiempo, con la mirada en la comuna

Las obras seleccionadas para esta muestra del profesor Martino y de los artistas emergentes Gatica-Palazón giran en torno a la memoria y a la identidad.

Por medio de la técnica pictórica revalorizan emblemas e íconos que se encuentran representados en nuestra memoria individual y colectiva, nuestro patrimonio cultural. Forman parte de esta exposición, entre otras, obras como «Puente Alsina, baile en Bacará» de Martino, «Bicentenario. Pasado, presente y futuro» registros de la avenida Sáenz en diferentes épocas según la mirada de Gatica-Palazón, y la obra que recuerda la tan añorada por los vecinos «Fuente de los angelitos» de autoría Martino-Palazón, obras emplazadas también en diferentes murales, en distintos puntos del barrio. Invitan a navegar una memoria afectiva donde el perfume se hace color y las líneas obras. La característica común de estos tres creadores es el compromiso con el territorio, la geografía, un mundo cartografiado, donde como artistas establecen sus coordenadas e impulsan el análisis y la posibilidad de seguir revalorizando la territorialidad que nos «engloba», en una dinámica de interacción e intensidades.

Inauguración: 12 de junio 18:30hs. Vernissage, inauguración de la muestra. Teresa De Ambrosio recitará el poema de su autoría:»Fuente de los angelitos».

Del 12 al 30 de junio

Lunes a viernes de 8 a 20h. | Sábados de 8 a 18h.

Templete del Parque de los Patricios | Av. Caseros 3250

Entrada libre y gratuita

Fuente: Agenda Cultural BA

CARBÓN BLANCO: Comenzó el juicio que puede salpicar a Capitanich y a Stiuso

Tres comerciantes, un empresario y un abogado están acusados de contrabandear una tonelada de cocaína a Portugal.

La doctora Rosario Escalante fue candidata a intendenta de Barranqueras, Chaco, por la lista oficialista de Jorge Milton Capitanich. Su carrera política quedó trunca tras la difusión de “Carbón Blanco”, la causa de narcotráfico más grande de la historia reciente argentina.

Su marido es Luis Ocampo, despachante de aduana que estuvo detenido acusado de ser parte de la operación narco junto con los comerciantes Rubén Félix Esquivel, Carlos Pérez Parga, Héctor Ángel Roberto, el empresario Patricio Gorosito y el polémico abogado, Carlos Salvatore, con vínculos con los servicios de inteligencia.

Escalante habló con Perfil.com, primera entrevista con un medio nacional: “La droga no salió del Chaco, a mi familia le arruinaron la vida, Capitanich nos soltó la mano”, sentencia la mujer. Ocampo era Presidente de la Cámara de Comercio Exterior chaqueño y despachante de aduana desde 1996 con la empresa Logiser.

Por su tarea conoció a Juan Carlos Rodríguez, quien fuera titular de la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL hasta el escándalo. Según la investigación realizada por la jueza federal Zunilda Niremperger, la empresa era “fantasma” y, en su base de operaciones en Quitilipi se introducía la droga en bolsas de carbón vegetal que luego recorrían El Chaco hasta el puerto de Barranqueras.

De allí, vía terrestre, la cocaína y el carbón llegaban al puerto de Buenos Aires con destino europeo. Escalante está convencida que la droga no salió del Chaco sino de la capital argentina con complicidad de las altas autoridades de la aduana: “Habría que ver por qué se protegió a esa gente”, asegura la mujer que no está citada como testigo en el juicio que se desarrollará desde el 10 de junio hasta fin de mes.

En cambio, para los allegados al empresario Patricio Gorosito, “el carbón llegaba de Santiago del Estero” y la droga se envasaba en la provincia gobernada por Capitanich. “Toda la plata de la logística la manejaba Coqui” aseguran desde el círculo del empresario del fútbol. Gorosito fue presidente de Arroyo Fútbol Club que tuvo nexos con el Barcelona de Lionel Messi.

Es más, el astro del fútbol visitaba el pequeño estadio de Arroyo Seco. La fuerte denuncia contradice lo que declararon Di Renzo y Prodan ante la policía portuguesa: “La plata del transporte la daba Gorosito”. En el círculo del empresario que estuvo detenido tres años sin sentencia firme, lo desmienten: “El poder político está preocupado y la justicia no quiso investigar si existieron reuniones entre Salvatore, Gorosito y Capitanich”. ¿Dónde? En el hotel Gualok.

Las fiestas en el Gualok. Daniel Miño Rusch fue doorman durante 3 años del Hotel Gualok en Sáenz Peña, a pocos kilómetros de Quitilipi. En diálogo con Perfil.com recuerda sus funciones en la cadena hotelera gerenciada por los hermanos Alejandro y Marcelo Pajor: “El doorman es el que recibe a los huéspedes más importantes al llegar al hotel, también estuve a cargo de la suite presidencial y la del gobernador”.

Sus fotos junto a figuras del espectáculo certifican su paso por allí ratificado por dos ex compañeros de trabajo. ¿Allí lo veías al gobernador y a los detenidos de la causa “Carbón Blanco?”: “Allí se hacían “los arreglos”, todos saben que el hotel es del Coqui” explica a Perfil.com Rusch, luego de dialogar durante un año con este cronista.

Consultado por este medio, Marcelo Pajor no niega que hayan pasado por el Gualok de Sáenz Peña los involucrados: “Está todo en manos de la justicia”. Sin embargo, el abogado de Gorosito aún se pregunta por qué la fiscalía no quiso cruzar fechas ni averiguar si pasó su defendido por el prestigioso hotel.

Pajor también recuerda que Sergio Schoklender se hospedó en el hotel que gerencia junto con su hermano. Un día después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, el propio Schoklender me admitió que conoció ese hotel: “Se descompuso el avión y pasamos una noche allí”.

No se habría tratado de una única noche. “Allí se realizaban “los arreglos” y las partuzas” explica el ex doorman. Miño Rusch explica que “las fiestas se organizaban por la madrugada, el quinto piso era reservado por los políticos, personalmente manejaba una agenda de servicios escorts –se trata de prostitutas vip-.

Pajor, molesto con la pregunta, indaga a Perfil.com: “¿Me estás tratando de proxeneta? Imaginate que en cualquiera de mis hoteles viene una pareja y se aloja… ¿cómo voy a preguntarle a la piba si cobra?” Legalmente, la cadena hotelera pertenece a lotería chaqueña pero el empresario se queja de los millones de pesos que el gobierno de Capitanich le debe.

SIDE de Salvatore y Stiuso. “La investigación de Carbón Blanco” la hizo el misionero Allan Bogado, aseguran desde el entorno del supuesto espía investigado por el fallecido fiscal Nisman. Tras el asesinato de Nisman, Jaime Stiuso salió del país en una camioneta que sería propiedad de Damián Sierra, funcionario de la Aduana.

“Jaime garantizaba la protección de la SIDE al carbón, las manzanas y el esquí blanco en todo el país” asegura un espía enfrentado con Stiuso. El hombre está convencido que la droga de “Carbón Blanco” bajaba de Rosario a Capilla del Señor en paquetes de 100 kilos y de allí, con protección de la Aduana, llegaba al puerto de Buenos Aires.

Hay un dato llamativo: Ana Cristina Palesa certificó las empresas de Salvatore como así también las de Guillermo Michel, director de Aduanas y mano derecha del titular de la AFIP,Ricardo Echegaray. Palesa firmó en las empresas del ex pirata del asfalto, Jorge Lambiris, íntimo amigo del hombre fuerte en la AFIP.

Lorena Martins recuerda que su padre recibía asesoramiento legal del abogado Carlos Salvatore. El 15 de agosto del 2011 le escribió un correo a su madre y a ella para asesorarlos por un problema contable y fiscal en el boliche swinger Anchorena. El local fue allanado tras la caída en desgracia de Stiuso.

En aquel momento, Salvatore se lamentaba de “no haber estado desde que comenzaron los problemas, pero no vamos a llorar sobre la leche derramada”. Salvatore habría intentado comprar a la jueza chaqueña Niremperger a quien amenazó de asesinarlo en un diálogo con su propia esposa, Silvia Susana Valles, involucrada en otra causa paralela por lavado de dinero.

En la ex SIDE, enfrentada con Stiuso, se preguntan por qué razones la justicia protegió a las altas esferas de la Aduana. La respuesta parece obvia. La semana pasada apareció “ahorcado” en la cárcel de Devoto, el español Daniel Herrera Zarzoso. Estaba detenido por narcotraficante en la causa conocida como “sky-mal”. En el 2014 se incautaron 24 kilos de cocaína y mil pastillas de éxtasis dentro de bolsas de esquís.

Los estupefacientes se vendían en la zona de Recoleta y el hermano del recepcionista Gaby Álvarez, Ariel era otro de los involucrados. El español detenido en la Argentina tenía ganas de romper el silencio y hablar de la protección política de sus negocios. Le mandó un mensaje al celular de su madre en España para felicitarlos por la llegada de un nuevo integrante a la familia.

La madrugada del martes pasado apareció ahorcado en su celda. Hasta ese momento, un involucrado en la causa “Carbón Blanco” oscilaba entre hablar y callar. El escándalo recién comienza.

Luis Gasulla/perfil.com

Cuáles son los 25 alimentos más adictivos

Nutrición

Un equipo de científicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, armó una lista. Conocélos.

Hay alimentos que nos pueden. Aunque, en algunos casos, sepamos conscientemente que nos hacen mal, en cuanto está a nuestro alcance nos zambullimos como lobos feroces en busca de su presa. Son realmente adictivos. Actúan sobre nuestro cerebro creando una sensación similar a la adicción a las drogas. Pero, ¿es cierto? ¿existen alimentos adictivos?

Parece que sí, y la revista estadounidense PloS One publicó una lista, elaborada por un equipo de científicos de la Universidad de Michigan y el New York Obesity Research Center de Mount Sinai- St. Luke’s Hospital (EE.UU.), de los 25 alimentos más adictivos. ¿La puntera?, casi una obviedad: la pizza.

Acá la lista completa:

1- La pizza (de cualquier gusto)
2- El chocolate (en todas sus variantes)
3- Las papafritas en bolsa
4- Las galletitas de chocolate
5- El helado
6- Las papas fritas
7- Las hamburguesas con queso
8- Las gaseosas
9- Las tortas
10- Los quesos
11- La panceta
12- El pollo frito
13- Los bollitos
14- Los pochoclos con manteca
15- Los cereales
16- Las golosinas
17- La carne
18- Las magdalenas
19- Los frutos secos
20- Los huevos
21- La pechuga de pollo
22- Los pretzels
23- Las crackers
24- El agua
25- Las barritas energéticas

Según la investigación, todo aquello que contenga azúcar o grasa es más susceptible de volverse adictivo que un simple plato de brócoli o una fruta. «Esta diferencia tiene mucho sentido desde el punto de vista fisiológico. Dentro de este sistema, cuando tengo hambre, voy a buscar una comida más calórica, como las que tienen azúcares o grasas, que me satisfaga más rápido y con mayor intensidad”, explica el coordinador de la Red de Trastornos Adictivos del Instituto de Salud Carlos III, Fernando Rodríguez de Fonseca.

Los alimentos activan el sistema de recompensa del cerebro de forma más aguda, por lo que nuestras hormonas nos hacen que fijemos nuestra atención en ellos

El sistema de aprendizaje y recompensa de nuestro cerebro es muy caprichoso y las comidas más adictivas están compuestas, en su mayoría, por azúcares refinados y mezcla de distintas grasas que no se encuentran fácilmente en un mismo alimento en la naturaleza. De ahí que las comidas procesadas sean las protagonistas casi absolutas de esta lista de los 25 alimentos más adictivos.

«Cuando comemos alguno de estos alimentos, se produce una activación en distintas regiones del cerebro similares a las de los adictos a otras drogas, como la cocaína”, refuerza el especialista.

Para evitar la adicción a los alimentos, tenemos que aprender a reconocer los alimentos más adictivos para evitar su consumo en grandes cantidades.

Para realizar la investigación, los investigadores realizaron un experimento con 120 voluntarios a los que se pidió que clasificaran 35 alimentos por su capacidad adictiva. Los resultados revelaron que los alimentos con mayor índice glucémico y grasas, se asociaban a una mayor frecuencia de comportamientos similares a la adicción de los drogadictos.

Los alimentos altamente procesados, a diferencia de los naturales, tienen más posibilidades de provocar un pico o una subida de azúcar en la sangre, circunstancia que activa ciertas áreas del cerebro relacionadas con las adicciones.

Según las conclusiones del estudio, “el hallazgo de que el procesado era el factor más predictivo para saber si una comida estaría asociada con un comportamiento alimentario similar al adictivo es una evidencia preliminar para estrechar el rango de qué comidas están implicadas en las adicciones”.

Sin embargo, pese a los resultados obtenidos, “no existe una evidencia clara de que ninguno de los componentes de la comida cree en sí mismo adicción”, aclararon los científicos.

Las situaciones de ansiedad o estrés pueden conducirnos a la sensación constante de tener hambre y que acabemos picando a todas horas, sobre todo, con productos manipulados, fabricados expresamente para que no podamos dejar de comerlos.

¿Podemos hablar de alimentos adictivos tanto como las drogas? La comparación es similar pero no idéntica, explican los investigadores. Los estupefacientes químicos van directamente al sistema de recompensa del cerebro y su efecto es increíblemente mayor que el que produce la comida.

“El estudio proporciona evidencia preliminar de que no todos los alimentos están igualmente implicados en la conducta alimentaria adictiva y los alimentos altamente procesados que pueden compartir características con el abuso de las drogas, parecen estar particularmente asociados a la adicción a la comida”, sostuvo Erica M. Schulte, la líder del equipo de investigadores. “Como las comidas procesadas suelen consumirse con mucha facilidad, cuando nos llega la sensación de estar saciados ya hemos consumido una enorme cantidad de estos productos”, agregó.

 

CLARIN

Crean en Japón un hilo con células vivas destinado a la medicina regenerativa

Un equipo de científicos japoneses desarrolló un sistema para crear un filamento ultrafino compuesto de células humanas vivas y que podría utilizarse para crear órganos o vasos sanguíneos, informaron hoy especialistas en medicina regenerativa.

La técnica consiste en mezclar células humanas con un gel especial que luego es estirado hasta crear un filamento con un diámetro de una milésima parte de milímetro, según explicó hoy el director del proyecto, Makoto Nakamura, en declaraciones a la agencia local Kyodo, según un cable de EFE.

Los investigadores de la Universidad de Toyama creen que a partir de este sistema inspirado en la manufactura textil se podría regenerar tejido humano o incluso crear órganos o vasos sanguíneos.

Esto permitiría evitar los trasplantes de órganos, según Nakamura, quien afirmó que el objetivo de su proyecto es «contribuir al desarrollo de la medicina regenerativa desde la perspectiva de la ingeniería».

El principal desafío técnico que afrontan los investigadores es mantener las células humanas vivas durante el proceso de elaboración del filamento, agregó este cirujano especialista en medicina regenerativa.

Hasta ahora, los científicos emplean células extraídas de órganos humanos, aunque próximamente comenzarán a utilizar células pluripotentes inducidas (iPS), un tipo de célula reprogramada que tiene capacidad de convertirse en cualquier tipo de tejido.

El responsable del proyecto también trabaja en un proyecto para desarrollar «bio-impresoras» 3D que emplean una mezcla de gel y células y cuyo fin sería crear órganos o tejidos celulares.

Fuente: Diario Hoy

La Bolsa porteña opera con caída de 0,8% por toma de utilidades

Los papeles líderes cedían 0,8% en la Bolsa de Comercio porteña, presionados a la baja por las acciones petroleras, mientras los bonos soberanos operaban con leves ganancias y el dólar paralelo se mantenía en torno de 12,63 pesos.

El índice Merval cedía a 11.272 puntos en la plaza local, que negociaba 21,50 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Tenaris (-2,8%) y Petrobras Brasil (-1,4%).

En el mercado de renta fija, el bono Bonar X sumaba 0,1% a 1.158 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense operaba plano a 482 pesos y el Boden 2015 subía 0,2% a 1.188,50 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

 

Fuente: Infobae

Para la prensa extranjera, la Argentina es el gran candidato a ganar la Copa América

No sólo en las casas de apuesta ubican al equipo de Martino como favorito, sino que los periodistas lo ponen en el primer lugar; para el debut ante Paraguay del sábado, sin embargo, imaginan un partido cerrado y difícil

LA SERENA, Chile.- Lejos del clamor popular y la obsesión de poder ver a las grandes figuras del seleccionado argentino, el andar de Paraguay en esta ciudad luce más sereno, tranquilo, pero no por eso menos enfocado en el debut del sábado en la Copa América . No tiene una gran custodia de los carabineros, quizás por las pocas cuadras que separan el hotel del centro de entrenamiento. El equipo de Ramón Díaz se mueve por las calles sin tantas dificultades.

Acostumbra, excepto el domingo pasado cuando llegó a La Serena al mediodía, a entrenarse temprano. Hoy, el riojano permitió abrir los primeros minutos de la práctica a los medios paraguayos, chilenos y argentinos. Todos con el objetivo de conseguir una imagen. Pasadas las 10 de la mañana, el equipo estaba comenzando a moverse. Ramón Díaz charlaba y se reía con uno de sus ayudantes. Emiliano, su hijo y colaborador, silbato en mano, tomaba mate con uno de los utileros, antes de dar comienzo a la práctica. Un rato después, celoso de sus movimientos, el DT cerró las puertas para enfocarse en el debut.

La albirroja será el primer rival de la Argentina en la Copa América y quiere ser la sorpresa. Para los medios paraguayos y chilenos, el equipo de Gerardo Martino es el gran favorito a ganar el torneo. Sin embargo, imaginan que el debut no será tan fácil para la selección.

«Es complicado para Paraguay, la Argentina llega mejor. Pero siempre un primer partido de un torneo es difícil, más si llegás siendo uno de los candidatos», le cuenta a canchallena.com el periodista Miguel Cáceres, del diario ABC. «La selección de Martino es candidata a ganar la Copa América. aunque no siempre el que llega mejor se la termina llevando», agregó.

«Paraguay saldrá a defenderse, esperará a ver qué hace la Argentina. Creo que si el equipo de Ramón Díaz logra pasar de grupo, será la sorpresa del torneo», apunta Marcos González, deTigo Sports. Ambos siguen de cerca a la albirroja, que busca ganar su primer partido con el riojano en el banco de suplentes, quien aún no definió una formación. Desde que llegó a Chile probó distintos esquemas y nombres para encontrar uno que encuadre en su idea para jugar ante Messi y compañía. Todos coinciden en lo siguiente: saldrá a esperar en su campo y buscará sorprender con la velocidad de sus delanteros.

«El encuentro del sábado puede ser similar al que tuvo la Argentina en el debut de la última Copa América contra Bolivia [NdeR: terminó empatado] ya que la presión del primer partido puede jugarle en contra», señala el chileno Eduardo Rojas, apostado a cubrir la selecciones de Martino y Ramón Díaz. «No sé cómo terminará, pero seguro tendrá muchos goles», imagina el periodista David Reyes, del Mercurio de Chile.

Los distintos medios que siguen de cerca, tanto a la Argentina como a Paraguay, ponen al equipo de Martino como el candidato a ganar la Copa América. «Ojalá sea la Argentina», dice el egipcio Amr Fahmy, quien cubre a la selección para un medio de Qatar. Claro, en esa lista también aparecen Brasil y Colombia, aunque un escalón debajo. Los dirigidos por Pekerman son, para muchos, un equipo que llegará muy lejos. Para los locales, si Chile logran «superar la barrera» de ganarle a los más fuertes del continente, también se puede anotar entre los candidatos.

Muchos señalan que este torneo puede ser a gran revancha de Brasil luego de su estrepitosa caída en el Mundial. Con el 7-1 de Alemania todavía fresco en la memoria, y un equipo encabezado por Dunga que viene consiguiendo buenos resultados, figura debajo de la Argentina en esta lista.

Otro punto que resaltan es la gran presencia de entrenadores argentinos en la Copa. La mitad de las selecciones tendrán en sus bancos de suplentes un DT nacido en el país. Además del Tata Martino, figuran Jorge Sampaoli (Chile), José Pekerman (Colombia), Ramón Díaz (Paraguay), Ricardo Gareca (Perú) y Gustavo Quinteros (Ecuador). «En cuanto sigamos así, las próximas copas serán sólo de argentinos», bromea un periodista chileno.

A horas del debut de la selección en el torneo continental, deberá mostrar si le calza el traje de candidato y buscar romper el maleficio de no poder ganar un título desde la Copa América de 1993.

Fuente: Cancha Llena

Tras la polémica por las cifras, la Iglesia advierte: «Estamos muy preocupados por las nuevas pobrezas»

El presidente de Cáritas y obispo de San Isidro evitó polemizar con los dichos de Cristina sobre que la pobreza era del 5%, pero aclaró que «por tener razón se puede escamotear la realidad»

La Iglesia alertó hoy sobre la pobreza y el aumento del delito juvenil ligado al consumo de drogas, en medio de la polémica surgida esta semana por los dichos de Cristina Kirchner ante la FAO, en Naciones Unidas, donde afirmó que sería del 5% la población más desfavorecida en la Argentina.

El encargado de poner una voz fue el obispo de San Isidro y presidente de Cáritas Argentina, Oscar Ojea, quien evitó polemizar tanto con la presidenta como con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que llegó a decir que en Alemania había más pobres que en el país. «Respecto a la discusión sobre el número, al estar empecinados en la lucha por tener razón, corremos el riesgo de escamotear la realidad y la realidad es más importante que la idea, lo dice Francisco», afirmó esta mañana en Radio Continental

«No tenemos indicadores precisos, Cáritas no hace encuestas. Tratamos de estar cerca de nuestras realidades, y lo importante es estar cerca de los pobres». Al ser consultado sobre los datos controversiales difundidos por la presidenta y por su jefe de Gabinete, el prelado recordó los estudios del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que fijó en torno del 27 por ciento la pobreza.

«Si bien en los últimos años ha decrecido la pobreza extrema, con las necesidades básicas y la dignidad de las personas, hay enormes bolsones de pobreza, déficit habitacional, hacinamiento» enumeró.

«MUY PREOCUPADOS»

Ojea llamó a estar atentos a los lazos entre pobreza, las adicciones y la delincuencia juvenil. «Estamos muy preocupados por las nuevas pobrezas, que tienen que ver con las adicciones, la trata de personas, y la violencia. En el gran Buenos Aires hay jóvenes que sufren exclusión social, falta de trabajo, carencias familiares, problemas de educación. Es una realidad que preocupa mucho, y de allí sale la delincuencia juvenil», dijo.

La pobreza y las villas no paran de crecer. Foto: Archivo
«Va creciendo el delito joven, que tiene que ver con el consumo de drogas», señaló, y enseguida llamó a la acción de toda la sociedad. «Vamos a perder la oportunidad de ocuparnos de los jóvenes, que es un tema que puede unirnos como país».

«Los argentinos tenemos que atravesar esto en común» instó, y puso el ojo en el sistema penitenciario argentino y las posibilidades de reinserción que otorga. «Si los jóvenes van a parar a nuestras cárceles, hay que preguntarse cómo son estas cárceles y qué capacidad pedagógica tienen».

EL FLAGELO DE LAS DROGAS

Monseñor Ojea prefirió no atacar directamente al Gobierno. «Lo importante es estar cerca de los pobres. Si vemos que hay un déficit en la vida de los jóvenes en nuestros barrios, tiene que ver con cosas nuestras. Si tenemos adicciones y vivimos preocupados, es porque tenemos una sociedad adicta y con preocupaciones».

Además, reconoció que «después del documento que publicó la Iglesia sobre el narcotráfico ha habido reacciones positivas» y que desde la Sedronar «hubo un acercamiento hacia nosotros y hacia los jóvenes en riesgo».

La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) es una Secretaría de Estado que depende de la Presidencia de la Nación y hasta el 14 de mayo de este año estuvo bajo la conducción del cura Juan Carlos Molina, que asumió su cargo en noviembre de 2013 y se retiró en «buenos términos» y por «razones personales».

COLECTA ANUAL

Ojea, presidente de la ONG, señaló que Cáritas tiene 32 mil voluntarios en el país y que este fin de semana, en diversos puntos del país se llevará la colecta anual de la entidad.

Fuente: LA Nación

Doble crimen: cayó el sobrino

Gustavo Ludueña se entregó en una comisaría de Mendoza. Lo hizo junto a su hermano, quien quedó aprehendido por contradicciones entre ambos. Hoy llegarán a La Plata

Lejos de La Plata, lugar de los homicidios, y lejos también de su ciudad natal, Los Polvorines, donde vivía: Gustavo Germán Ludueña, el hombre de 36 años intensamente buscado, acusado de haber matado a su tíos a golpes y puñaladas, se entregó ayer en la ciudad de Mendoza, informaron fuentes policiales y judiciales.

El martes, efectivos del Gabinete de Homicidios de la DDI se habían trasladado desde nuestra ciudad hacia la mencionada localidad bonaerense, donde residía el sujeto, actualmente desocupado. Luego de extensos allanamientos, tanto en la casa del imputado como en los sitios donde solía frecuentar, se supo que no se encontraba allí, por lo que la búsqueda se extendió y, en base a testimonios, se obtuvo la pista de que se habría fugado a Mendoza, a donde se hospedaba en “pensiones “, contó una calificada fuente policial.

Acorralado, ayer a la mañana Ludueña se dirigió junto a un hermano de 41 años a la comisaría Cuarta, ubicada en la calle San Martín de la ciudad de Mendoza, donde también funciona la Oficina Fiscal número 13. Dijeron ser los sujetos buscados y quedaron detenidos, mientras una comitiva de la DDI La Plata se dirigió hacia allí, a la espera de que hoy obtengan la “extradición interprovincial”, un trámite necesario en estos casos.

“Se contradijeron ante las autoridades mendocinas: primero dijeron que habían estado en La Plata y también en la casa de su tía; pero después lo negaron”, le admitió a este diario un vocero con acceso a la investigación. Esos entredichos fueron los que llevaron al hermano del sospechoso a quedar aprehendido, al menos hasta que declare ante Fernando Cartasegna, titular de la UFI 4.

El doctor les leerá hoy la testimonial brindada ante la fuerza mendocina (la cual no cuenta con validez judicial) y luego les tomará declaración.

Evidencia clave

El indicio más importante que permitió que las redes se cernieran sobre Ludueña fue una huella digital hallada por los peritos en el parabrisas del Renault Logan 2014, propiedad de las víctimas, Aldo Zárate (73) y María Esther Paz (71).

El rastro, que pertenece al sobrino de la mujer, fue dejado cuando el asesino apoyó la mano en el vidrio para pasar por arriba del cuerpo del hombre, sin pisarlo. Además, María Esther había limpiado el auto pocas horas atrás, y la huella fue posterior a eso.

Además, no había aberturas forzadas en el domicilio de 2 entre 521 y 522, por lo que desde un principio se creyó que el autor podía ser un allegado a los jubilados.

Fuente: Diario Hoy

El premier francés pagará 2500 euros porque llevó a sus hijos a la final de la Champions League en un avión oficial

Tras las fuertes críticas, Valls mostró arrepentimiento y hará una devolución al Estado, aunque dijo que la presencia de los dos chicos en el vuelo «no costó ni un euro de más» ya que él tenía que ir a Berlín para reunirse con Platini

PARÍS.- El primer ministro francés, Manuel Valls, pagará al Estado 2500 euros, equivalentes al precio de los pasajes de los dos hijos que viajaron con él en un avión del gobierno para ir a la final de la Champions League en Berlín el sábado último.

El caso suscitó una gran polémica en Francia y ha dañado la imagen de integridad de Valls.

«Si pudiera volver a atrás, no lo haría de nuevo», declaró el primer ministro, hasta ahora impasible ante las acusaciones de la prensa y de la oposición. «Y para despejar cualquier duda, he decidido asumir el costo del viaje de mis dos hijos, es decir 2500 euros», anunció Valls durante una visita a la isla francesa de La Reunión, en el océano Índico.

El responsable socialista, amante del fútbol y seguidor del Barcelona, recalcó sin embargo que la presencia de sus hijos en el vuelo «no costó ni un euro de más».

Se trataba de un «desplazamiento oficial» para hablar con el presidente de la UEFA, Michel Platini, sobre la organización en Francia de la Eurocopa-2016, destacó el premier, pese a que siguen existiendo dudas sobre el carácter profesional o recreativo del viaje.

Con el país en crisis, la escapada del jefe de gobierno el pasado sábado para asistir a la final de la Champions League, en el que el Barcelona se impuso sobre la Juventus, dejó a tres de cada cuatro franceses (77%) «sorprendidos» por el episodio, según un sondeo publicado ayer.

«Soy sensible, por supuesto, a la reacción de los franceses, debo encarnar un comportamiento perfectamente riguroso», reconoció Valls.

DUDAS

Queda por saber si este gesto bastará para apagar la polémica, causada por un responsable político que siempre ha hecho gala de ejemplaridad, integridad y valores fundamentales.

La imagen de Nicolas Sarkozy se vio muy afectada por su decisión de celebrar su elección en las presidenciales de 2007 en el lujoso restaurante Fouquet’s, antes de irse de crucero a bordo de un yate que le prestó el empresario Vincent Bolloré.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, afirmó que se trataba de una decisión «sabia» y el jefe de los diputados socialistas, Bruno Le Roux, celebró un gestó «simbólicamente fuerte».

La oposición se mostró menos convencida. «Que Valls pague todo, las medias tintas no tienen sentido», reclamó por Twitter uno de los vicepresidentes del partido de ultraderecha Frente Nacional, Florian Philippot.

Los 2500 euros corresponden a la tarifa media de un vuelo comercial de ida y vuelta para dos personas, según el entorno del primer ministro. Pero el costo total del uso del avión oficial se calcula entre 12.000 y 15.000 euros.

Una asociación de lucha contra la corrupción, el Frente Republicano de Intervención contra la Corrupción (FRICC), anunció que denunciará a Manuel Valls por malversación de fondos públicos.

Fuente: LA Nación-Agencias AFP y AP.

Homero y Marge no se separan

Al Jean, productor de la serie, había asegurado en una revista que Marge y Homero se separaban legalmente, pero la cuenta oficial de Twitter salió a desmentirlo.

Tras los rumores que comenzaron a circular en torno a una posible separación entre Homero Simpson y Marge luego que Al Jean, productor de la serie, diera unas declaraciones en las que lo revelaba, la producción salió a desmentir la situación a través de Twitter.

Jean aseguró a la revista Variety que «Homero y Marge se separan legalmente y Homero se enamora de su farmacéutica», lo que inmediatamente generó revuelo entre los fanáticos.

Según una publicación de la cuenta oficial en Twitter de la serie esto sería completamente falso. Con la clásica imagen de Bart escribiendo en la pizarra «Homero y Marge no se separarán» la producción quiso negar los trascendidos.

Además junto a la imagen pidieron a sus fanáticos retuitear el comentario y «parar los rumores».

Más tarde la misma cuenta reiteró la falsedad con otra imagen. Esta vez se ve a Homero y Marge en una romántica escena junto a la frase «¡Marge y Homero para siempre!».

Lo que Jean probablemente afirmara es que en un capítulo vaya a suceder (algo que sucedió en pasadas temporadas) pero no en toda la temporada.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Delfina Chaves: «La gente piensa que por ser la hermana de Paula solo merezco estar en el Bailando»

La protagonista de La casa del mar aseguró que quiere dedicarse a la actuación

Con solo 19 años, Delfina Chaves está construyendo una interesante carrera actoral. Debutó como protagonista en la serie La casa del mar junto a grandes figuras como Darío Grandinetti, Gloria Carrá y Juan Gil Navarro.

En una entrevista con Moskita Muerta, la hermana de Paula Chaves aseguró que la eligieron para la ficción luego de hacer un casting y contó cómo fue trabajar con Juan Gil Navarro: «La última vez que lo había visto a Juan era haciendo de freezer en Floricienta. Diez años más tarde, nunca hubiera imaginado que iba a hacer una escena con él. Cuando se lo dije se mató de risa. Juan es un gran compañero, me tuvo paciencia. Yo mejoré durante los ensayos pero al principio era todo nuevo para mí, tenía muchos nervios».

Además, explicó en el programa Por si las moscas de La Once Diez que recibió muchas críticas por ser la hermana de una famosa: «Mucha gente me escribía en Twitter y decía ‘qué hace esa nena con Darío Grandinetti y Juan Gil Navarro’. Es la hermana de Paula, que se vaya a otro lado. La gente habla por hablar. Yo tampoco reniego de ser la hermana de Paula. Es más, lo agradezco. Paula como hermana es un 10».

Luego, aseguró que está buscando un camino diferente al que hizo Paula: «Yo tengo intereses bastante distintos a mi hermana, yo quiero ir por otro lado. Capaz que la gente piensa que por ser la hermana de Paula el único lugar que me merezco es el Bailando».

Por último, Delfina ratificó sus deseos de dedicarse a la actuación: “Yo quiero dedicarme a ser actriz, hace mucho que quiero serlo, desde antes que mi hermana sea conocida. Es una vocación que arrastro desde hace mucho tiempo. Ojalá me sigan presentando este tipo de papeles. Trato de serme fiel. Me gusta tanto lo que hago que a veces digo que no, gracias a Dios, puedo respetarme”.

Fuente: www.infobae.com

Irak intenta hacer retroceder a los yihadistas del Estado Islámico en varios frentes

A pesar de las críticas de quienes consideran que Estados Unidos carece de una estrategia clara frente al avance de los yihadistas.

Las fuerzas iraquíes intentan hacer retroceder al grupo yihadista Estado Islámico en varios frentes, a la espera de que Estados Unidos refuerce su dispositivo para acelerar la formación del ejército y el suministro de material militar.

El anuncio del envío de 450 soldados estadounidenses adicionales a Irak para acelerar la formación de tropas iraquíes que participan en la lucha contra el grupo EI, no logró aplacar las críticas de quienes consideran que Washington carece de una estrategia clara frente al avance de los yihadistas.

Los yihadistas, que también controlan parte de Siria, se apoderaron en junio de 2014 de numerosas zonas de territorio iraquí.

Desde entonces, el gobierno iraquí y sus milicias aliadas intentan recuperar el terreno perdido, con la ayuda de una coalición internacional liderada por Estados Unidos que desde agosto lleva a cabo bombardeos aéreos.

Las fuerzas de seguridad iraquíes ya habían sido entrenadas por Estados Unidos antes de que Washington retirara a sus soldados a finales de 2011, ocho años después de que tropas estadounidenses y británicas invadieran Irak para derrocar a Sadam Husein en 2003.

No obstante, fuentes gubernamentales de Irak admitieron que estas fuerzas iraquíes se habían «desmoronado» hace un año, cuando los yihadistas conquistaron la importante ciudad de Mosul (norte).

La autorización de enviar más soldados, que otorgó el miércoles el presidente estadounidense Barack Obama, tiene como meta «mejorar la capacidad y la eficacia de nuestros aliados en el terreno», indicó la Casa Blanca, precisando que esos soldados, como los 3.100 que ya están in situ, no participarán en los combates.

El nuevo contingente centrará sus esfuerzos en retomar el control de Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar (oeste). El EI tomó esta ciudad situada cerca de Bagdad en mayo.

Fuentes oficiales dijeron el jueves que aviones iraquíes y extranjeros habían llevado a cabo bombardeos en la provincia de Al Anbar, dentro y alrededor de Ramadi.

Los ataques iraquíes procuran cortar las líneas de abastecimiento del grupo EI en Al Anbar, una provincia fronteriza con regiones de Siria que también controlan los yihadistas.

En total, Estados Unidos y sus socios de la coalición han dado una formación militar básica a unos 9.000 militares iraquíes. Otros 3.000 efectivos están en curso de formación.

No obstante, la decisión del miércoles no ha aplacado las críticas.

«Es un paso en la dirección correcta, pero como lo reconoció el presidente el otro día, no tiene ninguna estrategia para ganar. Es una decisión táctica más», dijo el portavoz de la Cámara de Representantes, John Boehner, quien se preguntó «dónde está la estrategia de fondo».

Para la consultora en temas de inteligencia Soufan Group, los siete años de presencia militar estadounidense tras la invasión de 2003, con un costo de miles de millones de dólares, no permitieron evitar que se llegara a una situación desastrosa.

«Inmediatamente después de que cayera Mosul, se hizo hincapié en volver a entrenar a los militares iraquíes, con la idea de ‘ayudarlos a llevar adelante su propia guerra’, pero ignorando que ya se habían volcado recursos casi ilimitados para ello y que esta política había fallado cada vez que se la había puesto a prueba de verdad», estimó.

Fuente: Diario Correo

Con precios hasta un 45% por debajo de los 0Km, más argentinos ahora eligen subirse a un seminuevo

Las importantes diferencias en las cotizaciones y los problemas de stock están llevando a que las operaciones de compraventa de unidades usadas estén mostrando una acelerada recuperación, en momentos en que los patentamientos no repuntan. Modelos más buscados y valores

Mientras que las ventas de 0Km todavía están buscando su piso, especialmente tras la fuerte caída sufrida en mayo, el mercado de los autos usados parece moverse en dirección contraria, luego de que en abril se registrara un fuerte incremento en el nivel de operaciones, con una suba del orden del 13%.

Con esta marcada recuperación, la compraventa de este tipo de vehículos logró equiparar losregistros del año pasado. En cambio, los concesionarios dedicados a la venta de unidades nuevas todavía sufren la coyuntura, a punto tal que el volumen de patentamientosacumulado entre enero y mayo exhibió un desplome del 21% frente a igual período de 2014.

Y así como hasta 2013 los empresarios del sector afirmaban que era un buen momento para ir en busca de un 0Km, ahora son los referentes del mercado de los usados los que se «adueñaron» de esa frase. 

«El público entendió la oportunidad de compra que se le ofrece, dado el precio convenienteque tienen todos los segmentos de automóviles usados en este momento», fue la síntesis de Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA).

Desde la entidad se entusiasman con la posibilidad de que la tendencia se sostenga y que larecuperación continúe. Incluso, aspiran a que el volumen de operaciones concluya el año con una tasa de variación positiva, todo un contraste con el mercado del 0Km, para el cual las consultoras prevén un bajón de al menos 10% respecto a los niveles de 2014.

A la hora de entender por qué un segmento atraviesa una preocupante recesión mientras que el otro apuesta sus fichas a la recuperación, hay dos factores determinantes:

• Los autos seminuevos se convirtieron en una buena opción frente a los 0Km, especialmente luego de que estos últimos registraran aumentos superiores al 60% en poco más de un año.

• En el caso de los usados, no hay problemas de oferta, como sí sucede en el mercado de losvehículos nuevos que, por limitaciones a las importaciones, enfrenta escasez de variedad y hasta largas demoras en la entrega de unidades.

Estas dos variables empujaron a muchos interesados en renovar su vehículo a optar pormodelos con una antigüedad de uno a tres años, con la ventaja de no tener que enfrentar gastos de patentamiento y, además, con la posibilidad de acceder a precios entre un 20% y un 45% más bajos que en el caso de los nuevos.

«Las limitaciones en el acceso de las terminales automotrices al mercado de cambios para el pago de importaciones condujo a una escasez de oferta en los salones de venta que limitó la dinámica comercial e impactó sobre los precios de mercado, que se encarecieron por encima de las tasas de inflación», afirmaron desde la consultora Abeceb.

Los usados más buscados
Un análisis de las estadísticas del mercado arroja que el auto más demandado entre losusados es el Volkswagen Gol que, no casualmente, también es el modelo que lidera las ventas entre los 0Km. 

Para quienes evalúan una eventual compra, estos dos factores pueden ser un motivo de tranquilidad, ya que la alta rotación que tiene este vehículo permite prever una reventa no tan compleja. 

Su precio, especialmente los de la generación Trend, hoy no se ubica entre los más baratos del segmento de entrada de gama. Sin embargo, tiene a favor el hecho de que es un vehículo que se ganó fama de confiable y de ser económico en cuanto al mantenimiento.

En cuanto a su valor, mientras que por un Gol base cinco puertas 0Km se deben pagar $142.000 (más gastos de patentamiento), por un seminuevo del año 2013 habrá que desembolsar casi un 25% menos.

El Chevrolet Classic es otro caballito de batalla: se trata de un auto económico tanto en su versión 0km como usada, a lo que se suma un bajo costo de mantenimiento. 


En este último tiempo, General Motors achicó notablemente el número de versiones del Classic, al tiempo que ahora una unidad nueva sólo se puede conseguir a través de un plan de ahorro.

Sin embargo, el hecho de que haya sido líder de ventas durante muchos años asegura unmercado amplio y surtido en el segmento de los usados. 

En cuanto a precios, la única versión 0Km disponible actualmente cotiza a $150.000. Como contrapartida, es posible encontrar algunas unidades del año 2013 a un valor casi 30% más bajo. 

La Ford EcoSport también es uno de los vehículos más vendidos en su versión 0km.

 

Es un clásico de la marca del óvalo, con patentamientos que superaron las 25.000 unidadesen 2014, siendo el quinto modelo más demandado. 

En su versión base, un 0km alcanza un precio de $223.700, en tanto que un modelo con apenas dos años de antigüedad cotiza un 25% por debajo. 

El Fiat Palio se consagró como uno de los autos más vendidos de 2014, logrando superar las 26.000 unidades. Su alta demanda y su larga trayectoria en el mercado, tras varias renovaciones y restylings, aseguran un buen volumen y variedad en el caso de los usados.

 

En cuanto a los precios, el Palio 0km arranca en $132.600 en la versión Pack, que cumple con el estándar mínimo de seguridad exigido por la ley: doble airbag y ABS.

En tanto, por un modelo 2014 (año en que se lanzó esta gama), la cotización se reduce entre un 25% y 30%.

Si se opta por una versión más completa, como el Attractive 0Km, habrá que destinar unos$170.000. Como contrapartida, una unidad patentada en 2013 se puede conseguir, en promedio, un 35% más barata. 

El Peugeot 208 es el último integrante del top five de autos más vendidos. Es un modelo nuevo que llegó al mercado en 2013 para reemplazar a la serie 206 y 207.

 

El precio ronda los $185.000 para la versión entrada de gama (0Km), mientras que por un 2013se paga un 20% menos. 

En este relevamiento, el 208 es la unidad más cara en cuanto a mantenimiento, especialmente porque se trata de un auto más nuevo. Además, como es tradición en los vehículos que llevan el logo del león en el capot, los services y repuestos no son tan económicos como sí sucede con algunas líneas de Fiat o Chevrolet.

Otras opciones
Fiat Uno, Volkswagen Suran, Toyota Corolla, Ford Focus y Citroën C4 completan el top ten de los usados con más ventas.

Con excepción del Uno, los demás tienen en común que son vehículos más grandes. Y, especialmente el Corolla y el Focus tienen el plus de contar con varios años en el mercado y unaclientela muy fiel. 

Las diferencias de precios para estos modelos son las siguientes:

• Mientras que por un Corolla 2015 se deben pagar $226.000, por un modelo con un año de antigüedad el valor puede llegar a bajar hasta los $186.000 (-18%), según el listado de referencia fijado por la CCA.

 

• Por un Focus III hay que considerar que un 0Km tiene un precio de $219.000, mientras que las unidades con un año de antigüedad cotizan un 20% por debajo y las versiones 2013 hasta un 25% menos. 

Una vez usados, mucho más baratos
Independientemente de este ranking de ventas, hay una gama de vehículos que tienen la característica de que, una vez que salen del concesionario, se deprecian más fuertementeque otros, por el tipo de nicho en el que pelean.

Esto sucede especialmente con los modelos tope de gama de marcas generalistas.

Tal es el caso del Volkwsagen Passat: la versión 1.8 TSI Advance 0Km, por ejemplo, tiene un precio de $648.000. Sin embargo, por la misma gama, pero del año 2013, el valor sugerido cae unos $300.000, es decir, muestra un desplome del 45%.  


También el Renault Fluence sufre una importante baja de precios de un año a otro. Así, por un modelo cuatro puertas 1.6 Dynamique 0Km habrá que desembolsar casi $217.000 frente a los $165.000 a los que cotiza una unidad 2014 (-25%).

Al respecto, el gerente de ventas de un concesionario oficial Toyota de Ciudad de Buenos Aires confirmó que, «por lo general, los modelos de marcas masivas se tienden a depreciar más rápido que los premium. Por ejemplo, en lo que es la alta gama de Volkswagen y Chevrolet, apenas el auto sale del concesionario hay una desvalorización más acelerada». 

Las dos caras de la industria
De cara a los próximos meses, Príncipe destacó que “el mercado comenzó a reaccionar nuevamente y vislumbramos un segundo semestre con crecimiento respecto al año pasado en el volumen de ventas”.

Sin embargo, el directivo encendió una luz de alerta para el sector al asegurar que estasfuertes diferencias de precios entre las unidades 0Km y las seminuevas podrían achicarse, dado que la creciente demanda “va a traer aparejada aumentos paulatinos en lascotizaciones”.

Más allá de esta advertencia, en el sector esperan que el mercado del usado reaccione de una manera más positiva que el negocio de los vehículos nuevos, para el cual las perspectivas son mucho más cautas.

De hecho, consultoras como Abeceb estiman que el 2015 concluirá con unas 610.000 unidades patentadas, lo que implicará el registro más bajo desde el año 2010.

 

Fuente: iProfesional

Roban comercio a dos cuadras de la comisaría

Actuaron dos motochorros. Escaparon con el dinero de la recaudación tras tirar a la empleada al piso

Pese a estar a dos cuadras de la comisaría Primera, un polirrubro sufrió ayer su primer robo, apenas tres meses después de su inauguración, informaron fuentes policiales.

A las 9.30, dos motochorros irrumpieron en un drugstore ubicado en 55, 10 y 11 y, a punta de pistola, amenazaron a la empleada, la tiraron al piso y le exigieron la recaudación.

Con el dinero en la mano, los ladrones huyeron a toda velocidad con rumbo desconocido. El dueño del local dijo que los delincuentes «actuaron a plena luz del día; encerraron a la empleada y la acostaron mientras robaban lo que podían. La presencia policial es más que nada en los horarios de ingreso y salida del colegio, pero caminantes no hay”.

Por último, mostró su preocupación porque aseguró que abrieron hace apenas tres meses y se encuentran a dos cuadras de la dependencia policial.

Fuente: Diario Hoy

Una nueva droga promete reducir el «colesterol malo»

Luego de 30 años, una nueva droga promete disminuir significativamente el «colesterol malo» o LDL. Un comité consultivo de expertos de la agencia norteamericana que regula los medicamentos (FDA) recomendó en las últimas horas la aprobación de un nuevo tipo de anticolesterol que podría reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, entre ellas el infarto cardíaco y el ACV.

Se trata de una clase de fármacos inyectables que funcionan increíblemente mejor que las estatinas más frecuentes, como Zocor y Lipitor. Existe un grupo de pacientes (de entre el 3 y el 20%) que no pueden tomar este tipo de drogas porque les provocan calambres y dolores musculares. Ahora, con este medicamento abre en ellos una esperanza y además no presenta efectos adversos.

La droga se llama del Alirocumab (su nombre comercial es Praluent) y es producido por el laboratorio francés Sanofi y el norteamericano Regeneron. «Nuestro programa de ensayos clínicos se concentró en pacientes cuyas necesidades importantes no están satisfechas», dijo en un comunicado Elias Zerhouni, responsable de la investigación y el desarrollo de Sanofi, al tiempo que felicitó esta recomendación.

En una primera etapa, los laboratorios pidieron que se autorice su uso para tres grupos: pacientes con altos niveles de «LDL» que no pueden reducirlo con estatinas, personas con alto riesgo que ya sufrieron infartos o tienen diabetes y aquellos pacientes que no toleran las estatinas.

La droga interfiere con una enzima en el hígado llamada PSCK9 que ayuda a la habilidad del órgano para remover la baja densidad del colesterol lipoproteico, o LDL, fuera de la sangre. Bloqueando la enzima y disminuyendo el LDL, se reducen significativamente las posibilidades de que éste se reproduzca en las arterias, causando enfermedades del corazón o bloqueos.

La presencia de altos niveles de colesterol en la sangre puede tener diferentes causas pero principalmente están vinculadas al estilo de vida, como el sedentarismo, el sobrepeso, la alimentación rica en grasas o el consumo excesivo de alcohol. Asimismo, se puede presentar por otros problemas de salud (diabetes, enfermedad renal, problemas tiroideos, etc.) o por el consumo de ciertos medicamentos.

«Esta nueva medicación es un anticuerpo monoclonal que actúa como inhibidor del PCSK9, una enzima que normalmente aumenta el LDL en la sangre y lo disminuye cuando es inactivada por la medicación», explicó a Clarín Conrado Estol, experto en enfermedad cerebrovascular.

En los últimos años se han realizado una decena de estudios (en más de 5.000 pacientes) que arrojaron efecto muy significativo, con disminución de entre el 40 y 60% en el LDL. «Además, estudios publicados en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine mostraron una reducción significativa de infarto, ACV y muerte en los pacientes tratados con esta nueva medicación comparados con los que recibían el tratamiento convencional. Tampoco se han detectado efectos colaterales», agregó Estol.

Gustavo Giunta, coordinador del Servicio de Lípidos y Aterosclerosis de la Fundación Favaloro, aclaró que «esta droga funciona como un francotirador contra el metabolismo del colesterol. Pero eso no significa que las drogas que usamos ahora sean perjudiciales, sino que esta fracción de pacientes que no logra bajarlo tienen ahora una esperanza». Giunta se refiere a quienes tienen dolor y también a quienes tiene una predisposición genética (hipercolesterolemia familiar) que podría afectar su respuesta a las estatinas.

Según trascendió, el tratamiento costará entre 7.000 y 12.000 dólares al año. Para fines de julio, la FDA decidirá finalmente si autoriza la comercialización de Alirocumab. En la Argentina, el 33% de la población tiene un nivel alto de colesterol, según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación.

¿Cómo se puede prevenir el colesterol malo?

• Distribuir los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones
• Moderar el tamaño de las porciones
• Reducir el consumo de alimentos con un contenido alto de grasas saturadas, azúcar y sal.
• Consumir por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color
• Incorporar legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas.
• Limitar el consumo de alcohol.
• Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física

Fuente: Diario Hoy

Ultimátum camionero: sin respuestas, el mes que viene harían un paro de 36 horas

«Vamos a darle unos días», aseguró Pablo Moyano dos días después de la huelga general; insisten en una suba salarial del 35%

El gremio de Camioneros vuelve a amenazar con medidas de fuerza en caso de no tener respuestas del Gobierno en el corto plazo frente a su reclamo salarial del 35%. Las declaraciones se producen unas 48 horas después de la huelga general que paralizó la ciudad de Buenos Aires y varios puntos del país.

«Vamos a dar unos días a ver si el Gobierno convoca a las partes. Si no, se hará una movilización a Plaza de Mayo o se alargarán las horas de paro. Hay gremios que proponen de 36 a 48 horas», indicó Pablo Moyano, responsable del sindicato de Camioneros en declaraciones a radio La Red.

Desde Camioneros precisaron que hoy comienzan, a las 14, la primera audiencia por la suba salarial en el Ministerio de Trabajo. «Hemos mandado una nota pidiendo un aumento salarial del 35%. Más allá del tope del Gobierno, que para algunos sectores fue de techo, paredes y puerta, nuestra organización gremial tiene en cuenta la inflación del año pasado e intenta firmar ese número».

QUÉ PASÓ

A diferencia del paro nacional del 31 de marzo pasado, esta vez el eje central de la protesta fue el pedido de paritarias libres ante la la intromisión del Gobierno en las negociaciones salariales entre empresarios y sindicalistas para establecer un techo de 27 por ciento a los aumentos. Se mantuvieron, además, la exigencia de modificar o eliminar el impuesto a las ganancias y el reclamo de un incremento del monto de las jubilaciones y el salario mínimo.

Con duros mensajes al Gobierno y advertencias solapadas al que vendrá a partir de diciembre, el sindicalismo opositor convirtió el paro de los gremios del transporte en una contundente huelga general, la quinta que enfrentó Cristina Kirchner desde que llegó al poder.

Desde la madrugada y durante casi todo el día, las calles de las principales ciudades del país estuvieron despobladas como si fuera un feriado y hubo altos índices de ausentismo en fábricas, comercios, empresas y escuelas debido a la adhesión de los sindicatos del transporte público de pasajeros, quienes fueron, en definitiva, el músculo más vigoroso para garantizar el alto acatamiento de la medida de fuerza…

Fuente: LA Nación

Chile y Ecuador ponen en marcha la Copa América

Desde las 20.30 por el Grupo A, el local y uno de los favoritos se enfrentará ante el seleccionado tricolor en el Estadio Nacional de Santiago. Arturo Vidal y Alexis Sánchez serán titulares en la «Roja»

Cuando finalice la fiesta inaugural será el momento de que comience a girar la pelota y la ilusión de las 12 selecciones de América se pongan en marcha rumbo a la final del 4 de julio en este mismo escenario.

Desde las 20.30 (Direc TV y TV Pública), Chile y Ecuador pondrán en marcha la Copa América 2015 en el Estadio Nacional de Santiago cuando se enfrenten por la primera fecha del Grupo A. El árbitro de este cotejo será el argentino Néstor Pitana.

El local es uno de los favoritos al título de la mano del entrenador argentino Jorge Sampaoli y llega a este certamen con un equipo con jugadores que se destacan en Europa y las principales ligas del continente. Enfrentará a un rival que es el equipo al que más veces venció en la Copa América.

Ecuador, por su parte, no tendrá en la Copa América a dos sus principales figuras: Antonio Valencia, volante del Manchester United, y Felipe Caicedo, atacante del Espanyol, por diferentes lesiones.

Para el debut, Sampaoli decidió incluir a Marcos Díaz en el mediocampo en lugar de David Pizzaro, mientras que Jean Beausejour será el extremo por izquierda. Estas eran las dos dudas que mantuvo el DT durante los entrenamientos previos. Arturo Vidal y Alexis Sánchez será titulares.

En Ecuador, el argentino Gustavo Quinteros tiene definido el equipo para este primer partido desde hace varios días y sus principales armas ofensivas serán los delanteros Enner Valencia y Fidel Martínez.

En el Grupo A también juegan Bolivia y Mexico, que se enfrentarán este viernes en Viña del Mar. En la segunda jornada, el local irá ante los mexicanos en Santiago y los ecuatorianos enfrentarán a los bolivianos en Valparaiso, ambos encuentros el 15 de junio.

Probables formaciones:

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Jorge Valdivia y Jean Beausejour. DT: Jorge Sampaoli.

Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Gabriel Achillier y Walter Ayoví; Christian Noboa, Osvaldo Lastra, Jefferson Montero, Renato Ibarra; Enner Valencia y Fidel Martínez. DT: Gustavos Quinteros.
Estadio: Nacional

Árbitro: Néstor Pitana.

Hora: 20.30

TV: Direc TV y TV Pública.

Fuente:Infobae

Se eleva a 21 la cifra de muertos por deslizamiento de tierra en Nepal

Las lluvias que afectan a seis pueblos del noroeste de Nepal provocan numerosos deslizamientos de tierra, que ha destruido un número indeterminado de viviendas

Al menos veintiuna personas murieron, ocho resultaron heridas y veintisiete permanecen en paradero desconocido a consecuencia de los deslizamientos de tierra provocados por las fuertes lluvias en el distrito de Taplejung, en el noroeste de Nepal, informó una fuente oficial.

Las lluvias que afectan desde ayer a seis pueblos de Taplejung han provocado numerosos deslizamientos de tierra, que han destruido un número indeterminado de casas, dijo el portavoz del Ministerio nepalí del Interior, Laxmi Prasad Dhakal.

Indicó que el Ejército y la Policía participaron hoy en las operaciones de rescate y en la búsqueda de los desaparecidos, que está previsto reanudar mañana.

Dhakal afirmó que las labores de ayuda se desarrollaron con dificultades, debido a las continuas lluvias.

Tras el terremoto que golpeó Nepal el 25 de abril y que costó la vida a 8.786 personas, se han producido numerosos deslizamientos de tierra en este país asiático.

Los corrimientos de tierra y las inundaciones son habituales en Nepal y en el resto del sudeste asiático en la época del monzón que se espera en cuatro días, pero las autoridades prevén que se produzcan más deslizamientos de lo normal en las zonas afectadas por el terremoto y sus réplicas.

Fuente: Televisa

Leo Messi habló sobre la foto en la que mira la Copa del Mundo

Lionel Messi dio una entrevista al sitio shortlist.com y habló de la famosa foto en Brasil 2014
Lionel Messi llega a esta Copa América en uno de los mejores momentos de su carrera. El argentino quiere llegar nuevamente a una final y ganarla. «La herida de Brasil 2014 siempre estará ahí», dijo al llegar a Chile en conferencia.

El argentino también ha dado una entrevista al sitio shortlist.com en la que habló del Mundial 2014 y la foto específica en la que se le ve mirando la Copa del Mundo. Aquella imagen ganó el premio a mejor foto deportiva del 2014.

«¿Qué piensas de esa foto?», le preguntaron. Él respondió: «En que hay que seguir adelante después de una derrota así porque no queda otra. Pero es algo que quedará por el resto de nuestras vidas. En ese momento pensás todas las chances que tuviste y no las aprovechaste. No tenía consuelo después de la final».

Asimismo, dijo que el objetivo de la selección argentina en la Copa América es «ganarla».

Lionel Messi también aclaró que nunca quiso irse del Barcelona y que no tiene ningún tipo de rivalidad con Cristiano Ronaldo.

«Barcelona apostó por mí y me dio la oportunidad cuando nadie lo hizo. Nunca he deseado jugar en ningún otro equipo. Seguiré mientras me quieran. Con Cristiano no hay rivalidad. Los medios inventan muchas cosas», agregó Leo.

Fuente: El Comercio

La nueva esperanza para vencer al cáncer

Por: Daniela Blanco dablanco@infobae.com

La ciencia se encuentra ante un nuevo paradigma con terapias que apuntan a fortalecer el sistema inmune para ganarle a la enfermedad

Es el sistema inmunológico, ¡estúpido! Esta frase resumiría las conclusiones de la reciente reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), que ponen en perspectiva los avances terapéuticos para combatir al cáncer.

La investigación oncológica pone el énfasis en el campo de la inmunoterapia o en cómo diseñar fármacos y vacunas que potencien el sistema inmunológico de las personas enfermas. La ciencia está en la puertas de un cambio de paradigma.

Los tratamientos tradicionales proponían atacar el tumor (con las quimioterapias, por ejemplo) directo a las células cancerosas. Los nuevos, representados por las inmunoterapias, apuestan a fortalecer el sistema inmune de las personas para luchar contra el tumor.

Biología del cáncer

En los últimos quince años, los anticuerpos monoclonales –moléculas similares a los anticuerpos normalmente existentes en el organismo– comenzaron a utilizarse con gran éxito en distintos tipos de cáncer.

Los anticuerpos monoclonales se pueden usar solos o para transportar medicamentos, toxinas o materiales radiactivos directamente hasta las células cancerosas.

Son anticuerpos producidos en el laboratorio que se unen a antígenos específicos expresados por células, como una proteína que está presente en la superficie de las células cancerosas pero está ausente (o es expresada en concentraciones más bajas) en las células normales. Algunos anticuerpos monoclonales estimulan una reacción inmunitaria que destruye células cancerosas.

ES NECESARIO DOTAR DE HERRAMIENTAS BIOLÓGICAS AL PACIENTE CON CÁNCER

Así asoma otro concepto interesante y vital para el nuevo paradigma: la biología del cáncer, que engloba a más de 250 enfermedades causadas por diferentes factores genéticos y ambientales.

Incluso algunos tipos de cáncer parecen similares pero son distintos a nivel molecular, lo que requiere enfoques diferenciados de tratamiento.

Inmunoterapia, la vedette

«El futuro del tratamiento del cáncer es la inmunoterapia», reza una de las principales conclusiones de ASCO 2015, desde Chicago, Estados Unidos. Si bien no es una idea nueva, este año ha sido contundente y consensuada por más de 25 mil oncólogos de todo el mundo.

El descubrimiento de los anticuerpos monoclonales resultó el puente fundamental para dar sostén científico a la hipótesis de utilizar al sistema inmunitario del propio paciente para combatir el cáncer.

El nuevo desafío ahora es predecir quiénes pueden ser los mejores candidatos para este tipo de medicación, algo que se logra con el desarrollo de biomarcadores: señales orgánicas ante situaciones específicas, que servirán para pronosticar qué pacientes se beneficiarán con este tipo de medicamentos y en cuáles no tendrán efectos positivos, a fin de seleccionar correctamente a quiénes se administrarán. Algo que inaugura definitivamente la era de la medicina personalizada: un tratamiento correcto para el paciente adecuado.

El doctor Enrique Díaz Cantón, oncólogo del CEMIC, que participó del encuentro ASCO, explica aInfobae: «La inmuno-oncología es la vedette del momento en la especialidad. Ha logrado un altísimo porcentaje de respuestas antitumorales en un tipo de cáncer altamente resistente como es el melanoma avanzado, usado en combinación con otro medicamento que estimula la inmunidad antitumoral. Este «efecto antitumoral» se ha visto casi en todos los cánceres en los que se investigó, dado que esta terapia no ataca al tumor sino que estimula al sistema inmunológico antitumoral, que es el factor común a todos los cánceres».

La inmuno-oncología ya llegó

Aún cuando el sistema inmunológico es muy complejo, las células malignas aprenden a evadir el ataque del engranaje inmune.

AHONDAR EN EL CAMBIO DE PARADIGMA QUE PLANTEA LA LLAMADA INMUNOONCOLOGÍA ES LA CLAVE

El doctor Alfredo Caparrós, especialista en oncología y director regional de oncología de MSD explica a Infobae: «El cambio de paradigma que se está discutiendo en la actualidad se refiere a la incorporación del sistema inmunológico en los nuevos tratamientos en oncología como un participante indispensable para la obtención de resultados que apuntan al control a largo plazo de la enfermedad, en principio de la enfermedad avanzada (con metástasis a distancia) y luego también de la enfermedad en etapas más tempranas».

La evidencia científica que surge en el campo de la nueva inmuno-oncologia, tanto en el terreno de la investigación básica (en el laboratorio) como clínica (aplicada a seres humanos) sugiere fuertemente que para obtener un control de la enfermedad a largo plazo el sistema inmunológico debe estar involucrado.

Refuerza el doctor Caparrós: «Los tratamientos médicos oncológicos tradicionales (quimioterapia, hormonoterapia, radioterapia) e incluso los más modernos (terapia dirigidas a blancos moleculares) apuntan al ataque dirigido hacia las células malignas. Las nuevas inmunoterapias contra el cáncer (por ejemplo los nuevos agentes anti-PD1 entre otros) apuntan ya no a atacar las células malignas en sí mismas sino a ‘reactivar’ al sistema inmune del paciente para que éste ataque a las células malignas».

¿Cómo y por qué las células malignas aprenden a evadir el ataque del sistema inmunológico?

Las células malignas en algunos aspectos se parecen mucho a las células normales pero también tienen diferencias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos. Una de esas diferencias tiene que ver con que las células malignas tienen una ‘apariencia externa’ distinta a la de las normales y entonces el sistema inmune las puede reconocer como ‘extrañas’ o ‘ajenas’.

Pero si bien es cierto que el aparato inmunológico las puede reconocer como ‘extrañas’ al organismo e intentar atacarlas como atacaría a una bacteria o a un virus, muchas veces las células malignas desarrollan mecanismos que les permiten evadir ese ataque.

Esos mecanismos pueden ser variados y complejos pero algunos de ellos pueden ser modificables por medicamentos y se transforman en importantes blancos terapéuticos.

«El médico y el enfermo deben saber que más de la mitad de los pacientes desarrollarán efectos colaterales de importancia, que en más de un 30 por ciento de los casos llevarán a la suspensión del tratamiento», agrega Díaz Cantón.

Para el experto, «la principal novedad de ASCO son los resultados presentados con los inhibidores de punto de chequeo o en inglés checkpoint inhibitors, presentes en la superficie tanto de las células cancerígenas como en las inmunológicas. Estos inhibidores logran producir una estimulación selectiva del sistema inmune contra las células tumorales, deshaciéndose de ellas». Se presentaron datos alentadores con los anticuerpos monoclonales anti PD1 y anti PDL1 en varios tipos de cáncer como el de pulmón, cabeza y cuello, riñón, ovario, y lo que es característico, respuestas de larga duración, con efectos adversos modestos.

«A raíz de los alentadores resultados que demostró el combinar drogas ya conocidas para el tratamiento de diversos tipos de tumores (melanoma avanzado, cáncer de mama, entre otros), varios especialistas opinaron que en la actualidad la innovación en oncología pasa por buscar nuevas aplicaciones y combinaciones para los medicamentos que ya existen. «Coincido en que la combinación es lo que ha mostrado mejores resultados por el momento. Pero debemos seguir tras el desarrollo de nuevas y mejores moléculas. Seguro que en el futuro cercano veremos drogas más activas y menos tóxicas», pronostica Díaz Cantón.

Drogas que se adelantan

Sandra Horning, directora de desarrollo internacional de Roche subraya que «el objetivo de emplear la proteína PD-L1 como biomarcador es identificar qué pacientes presentan mayor probabilidad de ver mejorada su supervivencia global con atezolizumab por sí solo, y cuáles pueden ser candidatos idóneos para recibir una terapia combinada».

Otro avance en materia de cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado vino de la mano de alectinib, una droga en investigación que redujo los tumores en casi la mitad de personas con este tipo de cáncer y la mutación ALK-positiva, cuya enfermedad había progresado tras el tratamiento con otro fármaco. Esta molécula fue designada también como adelanto terapéutico decisivo por parte de la FDA.

Consultado por Infobae, el doctor José Mordoh, jefe de bioterapia y presidente del comité de ética en Investigación del Instituto Alexander Fleming (M.N. 25.697) explica: «La inmunoterapia ya se ha instalado como la modalidad más reciente de tratamiento del cáncer. Los descubrimientos más recientes demostraron además que los anticuerpos monoclonales también pueden ser utilizados contra los vasos sanguíneos que irrigan los tumores, impidiendo de esta manera su crecimiento.

Existe otro tipo de inmunoterapia que se está utilizando para que el sistema inmunológico pueda capacitarse para atacar a las células tumorales; y las llamadas «vacunas antitumorales» forman parte de esta nueva estrategia. Es decir que asistimos a un tiempo promisorio para atacar los distintos tipos de cáncer».

En cuanto a los desafíos que hoy plantea para la ciencia el control del cáncer, el oncólogo del CEMIC señala que «Creo que el primer desafío es curar lo más cercano posible al 100% de los casos, y como segundo objetivo transformar a los pacientes no curables, en pacientes crónicos. En esto es clave que los oncólogos estemos muy alerta de los efectos colaterales de los tratamientos que prescribimos. Y claro, es fundamental poner el foco en la prevención y en la detección precoz».

INFOBAE