Para el Gobierno, el informe sobre la base china es «malintencionado»

Desde el Ministerio de Planificación salieron al cruce del programa Periodismo para Todos al asegurar que es «falaz». El descargo oficial.
El ministerio de Planificación Federal salió al cruce del «falaz y malintencionado informe» difundido en el programa Periodismo para Todos sobre el proyecto de instalación de una estación satelital para el apoyo “al Programa de la República Popular China de Exploración Lunar” en la provincia del Neuquén.

Según consignó el portal oficial de prensa del Gobierno, la cartera a cargo de Julio De Vido dejó en claro a través de un comunicado que el proyecto de la estación satelital «no existen cláusulas reservadas o secretas», y agregó que «todo lo convenido soberanamente en el Acuerdo de Cooperación entre Argentina y el Gobierno de China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano en Neuquén, en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna suscripto el 23 de abril de 2014, ha sido aprobado por el Honorable Congreso de la Nación el día el día 25/02/2015 mediante la sanción de la ley 27.123».

A la vez, se reafirmó que «la estación tiene fines científicos y civiles exclusivamente, centrándose en realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos de las misiones de exploración interplanetaria chinas en el marco del Programa Nacional de China para Exploración de la Luna y de Marte».

«Será la tercera de la red china de estaciones para misiones de exploración interplanetaria, es la más moderna de esta red, y la primera fuera del territorio chino, con una antena de 35 metros de diámetro e instalaciones asociadas para su operación. El cronograma establece que comenzará a operar en el año 2016», agrega.

Por otra parte, se indica que «para nuestro país el acuerdo implica importante beneficios, como el acceso por parte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a un mínimo del 10% de tiempo de uso de la antena para desarrollo de proyectos de investigación científica nacionales y de cooperación regional e internacional, mediante esta tecnología de avanzada, disponibles por primera vez, pudiendo además instalar equipos propios en el sitio para la realización de proyectos de interés para la Argentina. Además, permitirá la participación argentina en programas de exploración interplanetaria formando parte del reducido club de países exploradores del Universo».

«Este emprendimiento del Gobierno de China significa un inversión extranjera directa de cincuenta millones de dólares, que dará trabajo a más de 400 personas permitiendo el fomento del desarrollo económico, tecnológico y educativo de la comunidad; la creación de fuentes de trabajo para la población local y regional, y la promoción del turismo científico con la construcción prevista de un Centro de interpretación educativo en el sitio donde se emplazará la antena».

Es también «falso», indicó el Ministerio, que «el programa tenga implicancias militares o de seguridad ya que el Programa Chino de Exploración Lunar es un Programa netamente civil, por lo tanto no prevé la implementación o el despliegue de actividades militares valiéndose de la tecnología y de las capacidades a ser instaladas en nuestro país».

Qué esconde la base espacial china en la provincia de Neuquén
«El organismo chino a cargo del proyecto de instalación de la estación para misiones del espacio lejano, China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), ha comprometido por nota oficial a la CONAE que los objetivos de la Estación que se instala en Neuquén son completamente civiles y que la misma no será operada por personal militar», se sostiene.

Asimismo, se expresó que tanto Argentina como China «han suscripto el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, promoviendo el uso pacífico del Espacio Ultraterrestre, y la estación china y su equipamiento asociado (antena, receptores y transmisores), operarán exclusivamente en las bandas de frecuencia asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para los siguientes usos: observación y exploración del espacio lejano (que superan los 300.000 km de la Tierra) y radioastronomía, siendo la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) el organismo nacional a cargo de la autorización del uso de dichas bandas y la supervisión del cumplimiento de los términos de la autorización concedida».

En otro punto, se aclara que «la parte china solicitó a la CONAE, la asistencia en identificar los sitios potenciales en el territorio argentino para la implantación de la citada estación, en caso de ser de su interés alojar una estación para el espacio profundo en el territorio argentino y los beneficios que esto presentaría para el desarrollo espacial argentino». «Se analizaron sitios en distintas provincias argentinas que compitieron con otros en Chile, considerada como otra posible sede para la antena china. Los sitios candidateados tenían que cumplir una serie de requisitos, referidos a la latitud, bajas precipitaciones y actividades sísmicas, alejadas de centros urbanos, perfiles de visibilidad, perfiles topográficos, etc., siendo la opción elegida como la más adecuada para su instalación», se explicó.

El acuerdo suscripto, indicó además Planificación, «es similar al celebrado por Argentina con la Agencia Espacial Europea, ESA, implementado en Malargüe, provincia de Mendoza», el cual «previó la construcción de Deep Space 3, la estación de apoyo para misiones de Exploración del Espacio Profundo, inaugurada en diciembre de 2012. Actualmente se encuentra en operación junto a las otras dos estaciones que posee la ESA en Australia y España».

«Sin embargo, el Grupo Clarín insiste en montar sospechas sin fundamentos entorno al acuerdo con la República Popular China», reafirma.

La estación espacial china es construida por uno de los popes de la obra pública
También destaca que «desde el año 2003 Argentina impulsó el Plan Nacional Espacial», y en ese sentido «hasta fines del 2015 habrá invertido más de 10.000 millones de pesos para el desarrollo espacial. Somos pioneros y consolidamos nuestra soberanía en este ámbito». «Estos dos importantes acuerdos se suman a una larga lista de logros contundentes alcanzados por la Argentina. La nación celebró convenios actualmente vigentes para el desarrollo de satélites y nuevas tecnologías con las agencias espaciales NASA (EE.UU.), ESA (Europa), ASI (Italia), FKA (Rusia), CNSA (China), ISRO (India), AEB (Brasil), entre otras», se indicó.

Por último, se afirma que «no es casualidad que este informe salga el mismo día que el diario La Nación volvió a cuestionar sin fundamentos otro proyecto estratégico para el desarrollo nacional como son las represas Kirchner-Cepernic». «En definitiva les molesta una Argentina soberana y federal, que tenga autonomía en la toma de decisiones políticas, económicas, científicas, culturales y que lo haga en defensa del interés del Pueblo Argentino», subrayó Planificación.

perfil.com

El Merval cae también arrastrado por la crisis griega

Opera con una baja del 1,52% impulsada por los papeles de los bancos.

En sintonía con los principales mercados del mundo, la bolsa argentina opera hoy a la baja arrastrada por la crisis de Grecia que fracasó en las negociaciones con sus acreedores, lo que aumenta las probabilidades que el país salga de la zona euro.

Al mediodía, el Merval registra una caída del 1,52%., impulsada por los papeles de los bancos. El Banco Francés retrocede un 4,09% y el Grupo Financiero Galicia cae un 3,83%.

Las acciones en la bolsa de Nueva York caían un 0,77 por ciento, mientras que el mercado bursátil de Brasil, el Bovespa, perdía un 0,84 por ciento y la plaza mexicana perdía un 0,88 por ciento.
lanacion.com.ar

Aseguran que «entre mañana y pasado» se normalizará el suministro de tubos y garrafas

Lo aseguró el presidente de Extragas, Antonio Corral, tras el acuerdo alcanzado entre las empresas fraccionadoras y la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.

«El viernes a última hora las empresas y el sindicato acordamos un aumento en la negociación paritaria de 28%, más distintos porcentajes por categoría que llegan a un 32%, y eso permite que entre mañana y pasado se normalice el suministro», afirmó a Télam el empresario.

El aumento se hará efectivo en dos cuotas: 16% en mayo y 12% en octubre, más sumas fijas no remunerativas que ya estaban vigentes para mejorar dos de las categorías que integran el convenio colectivo de ese sector, informó desde la cartera laboral.

La semana pasada, el gremio realizó una medida de fuerza desde el martes hasta el viernes, inclusive, que afectó la disponibilidad de GLP (Gas Licuado de Petróleo) que se despacha a través de garrafas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Misiones, Chaco y Santa Fe, y cuyos destinatarios son, en su mayoría, hogares de bajos recursos.

Corral explicó que su empresa Extragas, con plantas en Cañuelas y La Plata, «a partir de la misma noche del viernes y durante el fin de semana, trabajó para poder normalizar la situación lo antes posible, al igual que las otras 10 plantas que operan en el país».

Las empresas acudieron a la negociación representadas por las entidades que las agrupan: Cámara Argentina de Gas Licuado (Cegla) presidida por Oscar de Cillis; la Cámara Argentina de Distribuidoras de Gas (Cadigas), por su titular, Eduardo Neagoe; y Pedro Renda, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Fraccionadoras (Cafragas), entre otros empresarios de las distintas fraccionadoras.

En todo el país hay unos 4,5 millones de hogares que son potenciales consumidores de Gas Licuado de Petróleo, según datos suministrados por las cámaras del sector.

telam.com.ar

Grecia no pagará su deuda si el FMI no otorga préstamo

CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 29,2015.- Grecia no realizará un pago de 1,0600 millones de euros que vence el martes por créditos del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo un funcionario del Gobierno en Atenas, poniendo de relieve la profundidad de la crisis financiera que enfrenta el país.

Los ministros han dicho reiteradamente que Grecia no tendría los fondos para pagar al FMI, a menos que se alcance un acuerdo con los acreedores para desbloquear 7,200 millones de euros de congelados durante la negociación de ambas partes por las condiciones que se exigían a Atenas para obtener ayuda.

Las conversaciones se rompieron el fin de semana, generando la imposición de controles de capitales a los bancos griegos.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, había dicho este mes que Grecia caería en incumplimiento el 1 de julio si no pagaba, pero un portavoz del FMI dijo la semana pasada que la falta de un pago calificaría a Grecia «en atraso».

El incumplimiento del pago llevaría a Grecia más cerca de una salida de la zona del euro si provoca que el Banco Central Europeo corte la financiación de emergencia de la que dependen los bancos griegos. Sin embargo, se espera que el BCE mantenga la ayuda al menos por esta semana y hay analistas que dicen que Grecia podría incumplir su deuda y seguir en el euro.

Pese al golpe de un incumplimiento de pagos de un país de la zona euro, el destino de Grecia permanecería sin cambios hasta un referendo del 5 de julio sobre los términos de un rescate presentado por los acreedores del país.

Políticos de la zona euro han advertido a los griegos de que un triunfo del «no» al paquete de ayuda sería equivalente a un rechazo de involucrarse con los acreedores que apunta hacia su salida de la zona del euro.
noticieros.televisa.com

Egipto vincula muerte de fiscal con atentados en Túnez y Kuwait

El Cairo, 29 jun (PL) El Gobierno egipcio vinculó la muerte hoy en un atentado del Fiscal Hicham Barakat con los ataques que la semana pasada causaron docenas de muertes en Túnez y en Kuwait.

Aunque ambos atentados fueron asumidos por el Estado Islámico el parte egipcio subraya que «la Hermandad Musulmana (HM) como parte de su visión terrorista, mató la mañana de este lunes al Fiscal General Hicham Barakat y causó heridas a inocentes».

Este crimen horrendo demuestra varios hechos que algunos medios de la prensa internacional quisieran ignorar o de los cuales se hace cómplices, afirma el comunicado sin mencionar nombres.

Entre los hechos, señala que el letal atentado de hoy en un céntrico distrito de esta capital «es una confirmación de que el grupo terrorista mantiene su conducta violenta a través de la muerte y el derramamiento de sangre».

Asimismo adjudica a la HM intenciones de «perjudicar la seguridad nacional y la estabilidad de la Patria y sus claros intentos de confundir a sus aliados en la región y en el exterior».

Añade que los ataques a los símbolos de la judicatura son una «extensión de la siniestra historia de la terrorista Hermandad Musulmana (comenzada) con el asesinato del Consejero Ahmed el Jandezar en marzo de 1948 cuando investigaba acusaciones de asesinato e incendio premeditado contra esa cofradía.

Asimismo cita los mortíferos atentados contra tres jueces el pasado 16 de mayo en la ciudad de El Arich, península de Sinaí, noreste.

El Fiscal General egipcio falleció este lunes en un centro médico de esta capital a causa de las heridas sufridas en la acción, cuyos pormenores aún no han sido revelados en versión oficial.

Tardes de boleros en la Munich

Tres artistas se dan cita en los salones de La Munich de la Costanera Sur. En una tarde de té y la mejor repostería de Buenos Aires se recuerdan a los poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al amor. Entrada $10.

Boleros

Una gran cantante europea se convierte en la maestra de dos jóvenes rioplatenses. Con ella descubren las bellas melodías del viejo mundo al tiempo y ellos se ocupan de hacerle conocer la música que aman, el bolero.

Elenco:

Silvia Antonič, soprano

Patricia Douce, soprano

Antonio Seoane, tenor

Carlos Koffman, piano

Jorge López, vestuario

Andrea Nagy, repostería

Todos los domingos de junio, julio y agosto a las 17.30 h

Entrada $10. Capacidad limitada

Edificio de la Munich, Av. de los Italianos 851 (Costanera Sur)

Fuente: Agenda Cultural BA

Denuncian que Cacho Castaña fue estafado mientras estaba internado

El abogado del artista asegura que le robaron 70 mil pesos

Juan Ángel Di Nardo, abogado de Cacho Castaña, presentó una denuncia penal por una supuesta estafa contra su representando, según informaron en Intrusos.

Al parecer, Marina Rosenthal, la actual pareja del cantante, habría sustraído (mientras él estaba internado) de una cuenta bancaria del artista 70 mil pesos por medio de cheques con firma falsificada.
ADVERTISEMENT

Andrea Sblano, quien legalmente sigue siendo la esposa oficial de Castaña, es co-titular de dos cuentas de su ex marido. Debido a la buena relación, ella siempre fue la encargada de administrar dichas cuentas y realizar el pago de los seguros de los autos, los resúmenes de las tarjetas y el tratamiento psiquiátrico de una sobrina del artista.

Esas tareas se llevaron a cabo con normalidad los últimos años. Sin embargo, cuando Cacho estuvo internado, Sblano observó ciertas irregularidades.

La contadora de Marina Rosenthal se comunicó con ella y le solicitó 100 mil pesos en efectivo para pagar cuentas y gastos. Su respuesta fue que no estaba autorizada para realizar esa operación por indicación de Cacho.

Al poco tiempo, Sblano se percató de que, durante las fechas en las que el artista estuvo internado, se habían debitado varios cheques de las cuentas bancarias de las cuales es co-titular. Uno con fecha del 30 de diciembre del 2014 por una suma de 23.595 pesos, otro emitido el 2 de enero del 2015 por 20 mil pesos y otros dos más por 5.800 pesos, con fecha del 20 de enero de 2015, y por 20 mil pesos, con fecha del 21 de enero del 2015.

Esas sumas de dinero fueron a una cuenta de la empresa Del Nahuel S.R.L, a nombre de Victor Budna, intimo amigo del cantante, y a una mujer que sería una contadora de la actual pareja de Castaña, Marina Rosenthal.

Por esa razón, Sblano decidió retirar los fondos de las cuentas compartidas y denunció por medio de su abogado que los cheques fueron presentados con firmas falsificadas. Por esa determinación, un nuevo cheque por una suma de 120 mil pesos fue rechazado por falta de fondos.

Como respuesta, Rosenthal acusó a Sblano de robarse el dinero del cantante. Lo cierto es que la Justicia procederá a realizar una pericia caligráfica para comprobar si la actual pareja de Castaña falsificó o no los cheques presentados.

Fuente: www.infobae.com

Recalde permitió en otro vuelo que se ingrese a la cabina

Mientras la noticia del vuelo del escándalo que protagonizó la vedette Vicky Xipolitakis en la cabina de un avión de Austral-Aerolíneas repercute en los principales diarios del mundo, LPO pudo confirmar que el episodio lejos de ser una extravagancia de dos pilotos desubicados, es la consecuencia natural de una práctica habitual en la estatal Aerolíneas Argentinas, permitida y hasta fomentada por su presidente Mariano Recalde.

Un video al que accedió LPO revela un episodio que complica la versión del candidato a jefe de Gobierno kirchnerista, quien simuló indignación por el incidente y despidió a los pilotos expuestos por el video de la vedette.

Recalde autorizó en su momento que el canal oficialista CN23 filme desde la cabina el vuelo, el despegue y el aterrizaje del vuelo inaugural de la ruta Buenos Aires-Iguazú–Río de Janeiro. El hecho ocurrió el 5 de Julio de 2011, en el mismo vuelvo en el que él viajaba junto a otros funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.

Recalde en persona permitió así que en un vuelo bajo su supervisión directa se violara el principio aeronáutico de “cabina estéril”, además de normas internacionales, colocando la integridad física de los pasajeros en “grave riesgo”, adviertieron a LPO las fuentes que revelearon el episodio.

En las imágenes se puede ver el recibimiento del gobernador de Misiones, Maurice Closs, a Recalde que desciende en Iguazú del vuelo, mientras lo graban las cámaras de CN23.

 

Según comentaron las fuentes a LPO, la irrupción de personas y personalidades del mundo del espectáculo como de la política en las cabinas de los vuelos de las dos aerolíneas que dirige Recalde, son una “práctica cotidiana” desde que el camporista empezó a manejar la compañía estatal.

Por eso, la desvinculación de los pilotos Patricio Zocchi Molina y Federico Matías Soaje generó enojo y desazón entre los empleados que ven “injusto” el despido por lo que es una práctica habitual y consentida de la compañía que dirige Recalde, agregaron a LPO a la administración de la empresa.

El más joven de los pilotos despedido espera familia para dentro de unos días lo que acentuó la indignación de sus colegas, quienes bajo pedido de mantener su identidad en el anonimato por temor a represalias, afirmaron a LPO que Recalde “habría estado al tanto de lo que ocurría en el vuelo 2708 de Austral del día lunes 22 de junio e incluso lo habría aprobado”.

Esta situación podría revelarse ni bien avance la investigación del fiscal federal Carlos Rivolo, que ordenó el allanamiento en la casa de los pilotos para determinar si se trataba o no de prácticas habituales.

Estas nuevas pruebas habilitarían al experimentado fiscal que estuvo a cargo de la tragedia de Lapa, a ampliar la pesquisa y apuntar a Mariano Recalde, como máximo responsable de este tipo de prácticas, que irresponsablemente ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros.

lapoliticaonline.com

 

 

Aviso de AFIP a Segura: si los clubes no pagan, los embargan

El director del ente recaudador, Ricardo Echegaray, se reunió con el presidente de la AFA y le advirtió que si no se cumple con los plazos de la renegociación de $300 millones de deuda, habrá castigos.

El titular de la AFIP, RicardoEchegaray, advirtió hoy al presidente de la AFA, Luis Segura, que si los clubes que tienen deudas impositivas y previsionales no se acogen al plan de facilidades de pagos que vence mañana se les embargará el dinero que reciban por parte de los sponsors y las transferencias de jugadores.
Así se lo hizo saber Echegaray a Segura en una nota que le entregó durante la reunión que mantuvieron esta mañana en la AFIP, según una copia que fue distribuida a los periodistas.
Por su parte, Segura señaló que la AFA se reunirá con los sindicatos que agrupan a los árbitros para pedirles que «suspendan» a los árbitros Pablo Lunati y Diego Ceballos, y al juez de línea Javier Uziga «hasta que aclaren su situación con el fisco».
 
En contexto

En 2009 hubo una reunión entre Echegaray y el entonces presidente Julio Grondona, tras la cual el poderoso dirigente confirmó una renegociación de una deuda de unos 300 millones de pesos de clubes con el fisco.

Un mes después, en agosto, se firmó el programa Fútbol Para Todos por el cual el Estado compraba los derechos de televisación por 600 millones de pesos al año.
Entonces el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, argumentó que con ese ingreso se evitaría la desaparición de unos cuatro mil clubes de doscientas ligas.
Seis años después, los clubes tienen pasivos en algunos casos de cientos de millones de pesos, como los casos de River o Independiente.
Desde hace tiempo, la AFIP viene investigando la evasión en el mercado de pases, especialmente cuando salió a la luz que se utilizaban para triangular transferencias a clubes de Chile, como Unión San Felipe, y de Uruguay, entre ellos Fénix, Deportivo Maldonado o Sud América.
Semanas atrás, Echegaray se reunió con el presidente de la UEFA, Michel Platini, quien, según el funcionario argentino, se comprometió a informar sobre los movimientos de pases de futbolistas que involucren a clubes argentinos para evitar la evasión y el lavado de dinero.

infobae.com

Manos azules ¿Cómo vivir con esclerodermia?

La Esclerodermia es una enfermedad autoinmune que endurece la piel y los órganos en distintos grados y coomo no se conoce la causa de la enfermedad y es crónica, el tratamiento consiste en el minimizar los efectos, evitando que se agraven.

 

Los especialistas destacaron que los aspectos quizá más complicados de esta enfermedad corresponden con lo emocional y social que se deriva de la misma.

 

Muchos de quienes la padecen, desarrollan el fenómeno de Raynaud, que afecta a los vasos sanguíneos, sobre todo a los que están en los dedos de las manos y de los pies, generando un color azul en las zonas afectadas.

 

Los síntomas de esta patología son el cansancio y la debilidad, dolor articular y muscular e hinchazón en las manos.

 

También pueden verse afectados los órganos, como el corazón, el esófago y el intestino, los pulmones y los riñones.

 

El médico e investigador Ernesto Crescenti, director del «Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti», destacó que «la mayor parte de los pacientes a los que se les diagnostica esclerodermia son mujeres de entre 35 y 40 años, con vidas sociales y laborales activas».

 

«Por este motivo, uno de los factores con mayor incidencia en la calidad de vida del paciente es la aceptación e implicación que brinda el entorno», dijo Crescenti. . –Afrontar situaciones sociales, consejos para pacientes– .

 

– La pareja y la familia: La pareja y la familia deben ser tan expertos como nosotros en la esclerodermia y asumir, tal y como hacemos nosotros, nuestro día a día. La medicación, la lista de cosas que no podemos hacer, la necesidad de estar en un ambiente cálido, el tiempo necesario para hacer cualquier cosa, etc. Este conocimiento los ayudará a entendernos e implicarse en nuestros cuidados.

 

– El ámbito laboral: Es quizás el más complejo. Una persona con esclerodermia suele tener serias dificultades para poder trabajar una jornada completa y, por ello, debe intentar seguir trabajando pero de forma adaptada a nuestras necesidades. Hacerse entender en el trabajo es muy importante porque, si no consegue las condiciones básicas para poder desempeñar sus tareas, deberá dejarlo. Y esto no es solo un problema económico, sino también emocional

 

– Las salidas con amigos: En ocasiones se verán con fuerzas para hacer un plan y otras deberán decir que no a los amigos. Si no quien desconcertarlos o hacerlos sentir rechazados, es importante sentarse con ellos y explicarles bien lo que nos ocurre. Debe hablar a corazón abierto de la fatiga, el dolor articular y muscular, de cómo nos sentimos, de las subidas y bajadas de ánimo, de nuestros pequeños fracasos y grandes victorias. Cuanto más conozcan lo que nos pasa, más nos entenderán.

Noticias Argentinas

Aerolíneas rechazó motivaciones políticas en la demora de un vuelo

La empresa salió al cruce de una publicación que aseguraba que la demora fue manipulada para perjudicar al diputado radical por Chaco Valdés e impedirle viajar para votar en el Consejo de la Magistratura.

Aerolíneas Argentinas salió al cruce, mediante un comunicado, de una publicación del diario La Nación donde se hace mención a la demora de un vuelo que debía partir de Resistencia y que fue supuestamente manipulado para perjudicar al diputado nacional radical Gustavo Valdés e impedirle votar en la sesión del Consejo de la Magistratura donde se decidió apartar al juez Cabral de su subrogancia en Casación.

“Nuevamente el diario La Nación, a través de su periodista Joaquín Morales Sola, vuelve a publicar una falsa y maliciosa información sobre Aerolíneas Argentinas”, dice el documento de la empresa de bandera estatal en su inicio.

“Esta vez, publicando una información que pone en duda los motivos de la demora del vuelo que debería haber abordado el diputado nacional por el radicalismo Gustavo Valdés”, agrega.

Y explica posteriormente que “el vuelo AR1782 del 25 de junio debió haber salido de Aeroparque a las 05.50, pero en esos momentos se encontraba inoperable el Aeropuerto de Resistencia por niebla, técnicamente denominado bajos mínimos, por lo cual no se puede realizar ningún tipo de operación aérea hasta tanto persista ese fenómeno natural”.

Añade el documento que “dicho Aeropuerto reabrió sus operaciones recién a las 09.20, una vez que se conoció el nuevo parte meteorológico (Metar) partiendo el AR1782 hacia Resistencia a las 10.18, llegando a esa ciudad a las 11.59”.

Indica posteriormente que “el vuelo AR1783 despegó a las 12.34, arribando al aeroparque metropolitano a las 14.01. Es lamentable que el diario La Nación siga en su campaña de desprestigio contra la línea aérea de bandera, creando una ficción de los hechos, que sólo puede ser pensada por personas que tienen una clara intencionalidad política de perjudicar no solo a nuestra Aerolínea sino al Gobierno Nacional”.

Finalmente adjunta los informes de meteorología del Servicio Meteorológico Nacional, “los cuales dejan bien en claro las mentiras que fueron publicadas por el periodista Joaquín Morales Sola”.

telam.com.ar

 

 

Escándalo, gritos y pelea: ¿qué pasó con Nazarena Vélez y su novio en Misiones?

Medios locales aseguran que el fin de semana romántico con el abogado Gonzalo Gamarra terminó mal. Frente a los rumores, la actriz escribió un misterioso tuit

¿Nazarena Vélez y su pareja, Gonzalo Gamarra, terminaron su fin de semana romántico en Iguazú con una escandalosa pelea? Según MisionesOnline, la pareja protagonizó una discusión muy fuerte en el Café Central Casino, con agresiones verbales y golpes.

El abogado de Carmen Barbieri terminó esposado y fue llevado a la comisaría local en la madrugada del domingo. «Ya llegaron al Café Central discutiendo fuerte. El hombre mostraba un evidente estado de alteración y no hubo manera de hacerlos calmar», relataron fuentes policiales que confirmaron el hecho a MisionesOnline: «Se agredieron verbalmente y por los testimonios, también hubo golpes».

La misma fuente detalló que Gamarra estaba alcoholizado. Después de ofrecerles un lugar apartado para que no estén adelante de todo el público peleándose, las autoridades del casino tuvieron que llamar a la Policía. El abogado se resistió y por eso tuvieron que esposarlo. Horas después, recuperó la libertad tras someterse a un test de alcoholemia y un control médico. Los cargos contravencionales que debe enfrentar son por Desorden y Ebriedad.

Nazarena enfrentó los rumores de este escándalo con un tuit misterioso. ¿Qué pasó en Misiones?

https://twitter.com/veleznazarena/status/615524532800069637

Fuente: www.infobae.com

Maxi López fue escrachado fumando y con unos kilos de más

La ex pareja de Wanda Nara fue tapa de un periódico italiano con una imagen en la que aparece con una prominente barriga y un cigarrillo en la boca.

En medio de los escándalos económicos con Wanda Nara, con quien tiene tres hijos en común, Valentino Constantino y Benedicto, Maxi López disfruta de unas merecidas vacaciones en Ibiza con su novia Daniela Christiansson. Pero aún en la paz de Europa, sigue envuelto en escándalos.

Luego de salir a defenderse en los medios argentinos por las denuncias por falta de pago de la cuota alimentaria y la escuela de los menores, ahora el delantero del Torino fue escrachado por un diario italiano.

El Tuttosport publicó una foto en la que se lo ve fuera de forma, teniendo en cuenta el estado físico que debe tener por las exigencias de ser un futbolista profesional, y con un cigarrillo en la boca.

Fuente: www.primiciasya.com

Asume el sucesor de Milani y hay polémica

Ricardo Cundom, el actual Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, será puesto en funciones por el ministro de Defensa,Agustín Rossi, tras el pase a retiro de César Milani, quien durante años estuvo a cargo de un gigantesco aparato de espionaje puesto al servicio de los intereses políticos del kirchnerismo.

El fin de semana, Horacio Jaunarena, ministro de Defensa de Fernando De la Rúa y Eduardo Duhalde,  vinculó a Cundom con el alzamiento carapintada liderado por Mohamed Alí Seineldín, en 1988.

“Cundom tiene un perfil más bajo que Milani pero tiene una semejanza: cuando fue la insubordinación que comendó Seineldín y hubo que reprimir esa situación, Milani se presentó ante su jefe y le manifestó que no iba a participar. Por esa razón tuvo ocho días de arresto. En el caso de Cundom pasó lo mismo: tuvo una actitud similar y recibió ocho días de arresto por esa situación”, contó el ex titular de Defensa.

Jaunarena señaló que la Presidenta quiere «un Ejército que no esté al servicio de la nación, sino de una facción del Gobierno» y que en ese sentido la llegada de Cundom «no cambia la actitud del Gobierno institucionalmente».

“La Presidenta le coloca a Scioli un vicepresidente, una cantidad de diputados y al Jefe Mayor del Ejército, que le debe el nombramiento a Cristina y no al candidato a Presidente”, sentenció.

diariohoy.net

El juez Cabral presentó una medida cautelar para que lo repongan en su puesto

Los abogados del removido juez Luis María Cabral presentaron hoy un pedido «urgente» a la Justicia en lo Contencioso Administrativo para que sea repuesto en su cargo de magistrado subrogante en la Cámara Federal de Casación Penal,
se informó en los tribunales.

Se trata de una solicitud de medida cautelar que los letrados radicaron en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo número 7, que interinamente está a cargo de la jueza María José Sarmiento.

Los abogados, Juan Carlos Cassagne, José Aranguren y Ezequiel Cassagne reclamaron que, atento a la «gravedad institucional», el juzgado disponga la habilitación de «días y horas inhábiles» para apurar el dictado de la medida cautelar que permita a Cabral volver a Casación.

Esta mañana, Cabral anticipó que sus representantes presentarían ese pedido, luego de que la semana pasada el Consejo de la Magistratura, con mayoría
kirchnerista, diera por concluida su subrogancia.

«Hoy haremos la presentación. El tema es que la ley no admite esa posibilidad (su desplazamiento). No está la posibilidad de sustituir a un subrogante por otro», expresó el juez.

Además, negó que antes de su remoción haya firmado su voto en la causa por la constitucionalidad del Memorándum de Entendimiento firmado por Argentina e Irán para esclarecer el atentado a la AMIA, y dijo desconocer si ese tema era la causa de su salida de Casación.

El jueves último, el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura de la Nación dio por concluida la subrogancia en la Cámara Federal de Casación Penal del juez Cabral, ex presidente de la Asociación de Magistrados opositor al Gobierno que debía fallar sobre el acuerdo con Irán por la AMIA, y en su lugar nombró a un conjuez allegado a la administración de Cristina Fernández.

Cabral calificó como «increíble que se sustituya ilegalmente a un juez», y aseguró que esa decisión «abre la puerta para tener «jueces subrogantes disciplinados».

«Cuando haya alguien que se supone que va a fallar de una manera que no les gusta, o que lo ha hecho, como castigo lo sustituimos», afirmó.

Con respecto a la causa del pacto con Irán, el magistrado negó que haya llegado a firmar su voto y que se encuentre guardado en una caja fuerte, tal como había circulado durante el fin de semana.

«Hay un borrador con mi voto, pero la realidad es que mi voto no está firmado. Los jueces de la sala debíamos compaginar nuestra sentencias para que existiesen coincidencias de fundamentos y de la resolución definitiva. Y eso lo teníamos que hacer entre el viernes pasado y el día de hoy. Eso no llegó a suceder», subrayó.

Por último, Cabral confirmó que el diputado radical Gustavo Valdés le contó que no llegó a la sesión del Consejo de la Magistratura en la que se decidió su remoción «porque parece que hubo una instrucción para que los pilotos no salieran del hotel», aunque aclaró que desconoce si eso está relacionado con su caso.

diariohoy.net

Qué es happn, la app de citas del momento para «levantar» en la calle

Salís de tu trabajo al mediodía para ir a comer y, en el trayecto, te cruzás una chica que te encantó. No la volviste a ver y no sabés cómo contactarla. La solución más simple es happn, una aplicación que es furor en todo el mundo y que permite ponerte en contacto -siempre y cuando ambos lo deseen- con alguien que te gustó y que te cruzaste por la calle.
Marie Cosnard, jefa de relación con medios, en comunicación exclusiva con minutouno.com, habló del nacimiento de la app, sobre qué planean hacer y hasta por qué motivo son no solo mejores que los sitios clásicos online de citas, sino también mejores que Tinder, otra de las aplicaciones más importantes del mundo móvil en lo que respecta a las citas.

El nacimiento de happn tiene que ver con la manera en que se conocía gente antes del nacimiento de Internet, pero metiendo a la tecnología en el medio y todas las posibilidades que da la misma. «Usamos la tecnología actual para poder ayudar a la gente a encontrar a las personas que se cruzaron y poder hablar. Darles todas las oportunidades de tener citas posibles», dijo la jefa de relación con medios.

Insólito: Cavallo le da consejos a Grecia para salir del corralito

El dos veces ministro de Economía publicó una columna de opinión en su página web en la que insiste con las recetas impuestas por el FMI que derivaron en el estallido social de 2001. Tras el ajuste heleno, propone un ajuste mayor.

El dos veces ministro de Economía de la Nación y padre del corralito que antecedió a la feroz crisis política económica y social que derivó en la renuncia del presidente Fernando De la Rúa en 2001, Domingo Cavallo, dio este lunes recomendaciones al gobierno de Grecia tras su decisión de implementar restricciones a la extracción de dinero de los bancos.

Aun cuando las políticas económicas impuestas desde la Casa Rosada a instancias del propio Cavallo durante los gobiernos de Carlos Menemprimero y Fernando De la Rúa después terminaron en las agitadas jornadas de diciembre de 2001, Cavallo insiste en recomendar aquellas mismas políticas como salida a la crisis.

«Para evitar el Corralito deberían haber llegado a un acuerdo ordenado con la Troika sobre la deuda griega. Hasta aquí esa solución ordenada no se consiguió, yo creo, más por culpa del gobierno griego que del FMI, el ECB (Banco Central Europeo) y la Unión Europea» escribió Cavallo obviando que desde el inicio de la crisis helena hace ya 6 años el gobierno local ha seguido a rajatabla las recomendaciones de feroz austeridad del FMI sin resultados positivos y una cada vez mayor profundización de la crisis. A pesar de ellos Cavallo insiste con reforzar el ajuste sin hacer mención nunca, obviamente, a las consecuencias sociales de dicha medida.

Incapaz de salirse del manual de recetas del FMI, Cavallo confía en que la única «salida ordenada» a la crisis es la profundización del ajuste. «Las expresiones de Lagarde –completamente distintas a las que hizo Köhler en 2001 cuando en Argentina nos vimos obligados por las circunstancias a imponer el corralito- parecen orientadas a ayudar a que exista una salida ordenada del problema de la deuda griega con Europa y que las restricciones a la extracción de euros de los bancos se puedan remover con Grecia siguiendo en la eurozona y en la Unión Europea» escribe.

Y advierte que de seguir las recetas del FMI «no evitarán seguir haciendo austeridad, pero habrán evitado una verdadera tragedia» desconociendo las fuertes consecuencias que esas políticas ya impusieron en la calidad de vida de los griegos.

minutouno.com

 

Supermartes de vencimientos: de Ganancias y Bienes Personales a planes de pago de AFIP y ARBA

Vencimientos de las declaraciones juradas informativas de Ganancias y Bienes Personales de empleados en relación de dependencia; planes de pagos de la AFIP y de la provincia de Buenos Aires; el blanqueo de capitales (si no hay prórroga) y declaración jurada a la IGJ de las fundaciones sobre cumplimiento de normas sobre lavado. Todos estas presentaciones vencen el próximo martes 30 y agobian a los contadores, en tanto el miércoles 1 se generaliza la factura electrónica.

Los trabajadores con ingresos iguales o mayores a $ 96.000 tendrán tiempo hasta el martes para presentar la declaración jurada de Bienes Personales y si cobraron desde $ 144.000 también deberán presentar la liquidación de Ganancias correspondientes a 2014, específicamente cuando el empleador no haya tenido que retener Ganancia ni se deba pagar Bienes Personales.

Como se trata de un vencimiento de declaraciones informativas, si de las liquidaciones surge un saldo a favor de la AFIP, hay que abonarlo con intereses resarcitorios de 3% mensual calculados desde el mes de abril pasado, cuando fue el vencimiento para quienes sí tenían que tributar.

Para confeccionar la declaración jurada habrá que solicitar al empleador el Formulario 649, del que surgirá la deuda gravada.

Se encuentran comprendidos en la ganancia bruta alcanzada por el impuesto las horas extras, adicionales por zona, título, vacaciones, gratificaciones de cualquier naturaleza, comisiones por ventas y honorarios percibidos por el desarrollo de la actividad en relación de dependencia, remuneraciones que se perciban durante licencias o ausencias por enfermedad, indemnizaciones por falta de preaviso en el caso de despidos, también beneficios sociales como auto, celular, etc.

No constituyen ganancias para la base de cálculo, las asignaciones familiares, indemnizaciones por causa de muerte o incapacidad producida por accidente o enfermedad, e indemnización por despido, entre otros conceptos.

Plan de pago de 120 cuotas

También vence el plazo para adherir al plan de pagos de AFIP para deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social devengadas al 28 de febrero de 2015, que ofrece hasta 120 cuotas y tiene un interés mensual de 1,9%.

Se pueden incluir las siguientes deudas, entre otras:

– Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, inclusive, sus intereses, actualizaciones y multas.
– Multas aplicadas y/o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero, inclusive, sus intereses y actualizaciones.
– Ajustes debidos a la actividad fiscalizadora de la AFIP conformados por el responsable.
– El impuesto que recae sobre salidas no documentadas.
– Los intereses y demás accesorios adeudados correspondientes a las retenciones y/o percepciones no realizadas, anticipos y/o pagos a cuenta.
– Las deudas en discusión administrativa, contencioso administrativa o judicial, así como en ejecución judicial.
– Monotributo.
– Obligaciones que hayan sido incluidas en planes de pago presentados a través del Sistema «Mis Facilidades».

Para deudas de ARBA

Se extiende hasta el 30 la vigencia de regímenes de facilidades de pago de la provincia de Buenos Aires para las siguientes deudas:

– Impuestos sobre los Ingresos brutos, de Sellos, Inmobiliario y a los Automotores al 31 de diciembre de 2014.
– Los mismo gravámenes que se encuentren en ejecución judicial.
– Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos correspondientes a los agentes de recaudación provenientes de retenciones y/o percepciones no efectuadas.
– Esos dos mismos tributos que estén en proceso de fiscalización, de determinación o en discusión administrativa, aun las que se encuentren firmes, hasta el inicio de las acciones judiciales respectivas.
Asimismo, las medidas complementarias para la regularización de deudas vencidas hasta el 1 de enero de 2006.

Fundaciones y dinero negro

Todas las fundaciones que reciban donaciones o aportes de terceros por importes superiores a $50.000 o el equivalente en especie, en un solo acto o en varios, que individualmente sean inferiores a dicha cifra pero que en conjunto la superen, realizados por una o varias personas relacionadas, en un período no superior a los 30 días, deberán presentar una declaración jurada de información sobre el estado de cumplimiento de la normativa asociada a la prevención de la comisión de delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
En el caso de aquellas fundaciones que no se encuentren comprendidas en estos supuestos, deberán presentar una declaración jurada en la que dejen constancia de que no son sujetos obligados.

Factura electrónica

Unos 400.000 responsables inscriptos en el IVA según calculó Facturaciónweb, deberán emitir desde el próximo miércoles 1º comprobantes electrónicos originales respecto de todas sus operaciones en el mercado interno siempre que las mismas no se encuentren alcanzadas por el régimen de controladores fiscales.

Para confeccionarlos deberán solicitar el CAE a través de la página de Internet de la AFIP, utilizando el programa aplicativo denominado «AFIP DGI -RECE -Régimen de emisión de comprobantes electrónicos-Versión 4.0», mediante el intercambio de información del servicio web o a través del servicio denominado «Comprobantes en línea», con clave fiscal.

Los exentos en el IVA gozarán de un régimen opcional de comprobantes electrónicos originales. En caso de adherir, no estarán sujetos al régimen informativo de compras y ventas en el impuesto.
Existen sujetos obligados independientemente de su condición frente al IVA, que son la medicina prepaga, galerías de arte, colegios privados, locadores de inmuebles rurales y de inmuebles con fines turísticos. Estos sujetos quedarán exentos de los regímenes informativos específicos desde el primer período mensual en que emitan factura electrónica.

cronista.com

Apareció Melina Ávila, la joven que era buscada en San Cristóbal

Melina Ávila, la chica de 18 años que había desaparecido el sábado en el barrio porteño de San Cristóbal, fue hallada este lunes en la localidad bonaerense de Dolores.

Todo comenzó el sábado por la mañana, cuando la adolescente de 18 años salió de su casa en Pichincha 1100, en San Cristobal, hacia una iglesia ubicada a 3 cuadras del domicilio, donde da clases de catequesis. Sin embargo Melina nunca llegó a la parroquia.

Su papá, Gabriel Ávila, dijo que es algo «habitual» que ella hace todos los fines de semana. «Nosotros como no llegaba a la casa nos empezamos a preocupar, por eso me acerco a la iglesia y ahí me dicen que mi hija nunca fue, que nunca llegó», precisó.

Según el relato de Gabriel, «a mediados del año pasado Melina conoció por internet a un chico llamado Luciano y comenzaron a mantener una relación a través de la computadora». «El chico se vino exclusivamente a establecerse a la Ciudad para tener una relación con mi hija», detalló.

«La cuestión es que esta relación no podía seguir porque este chico tenía problemas psiquiátricos, puntualmente esquizofrenia, y no estaba asistido», continuó explicando, para luego agregar: «por la noche del sábado recibí un mensaje de la madre del chico que decía ‘su hija está con mi hijo y conmigo en este momento y está bien’, y nunca más contestó el teléfono».

minutouno.com

 

 

Estaba listo para la eutanasia y se la cancelaron 15 minutos antes

Drama para un hombre en Colombia.Ovidio González Correa tiene 79 años y sufre un cáncer terminal. Ya se había despedido de su familia y amigos. Pero su hijo denunció que por influencia de un médico, no pudo terminar con su vida.

Estuvo meses preparándose personalmente, despidiéndose de familiares y amigos, lidiando con la incomprensión de algunos y cumpliendo paso a paso las exigencias médicas, burocráticas y administrativas. Ovidio González Correa (79) llegó el viernes a la Clínica Oncólogos de Occidente, de Pereira, a unos 300 kilómetros de Bogotá, en Colombia, a cumplir la cita definitiva de su vida: sería sometido a la primera eutanasia legal de ese país. Pero 15 minutos de ese duro momento, lo llamaron de la clínica para avisarles que todo había sido cancelado.

Ovidio es el padre de Julio César González «Matador», un conocido caricaturista colombiano. Hace unas semanas, y con el apoyo de su familia más cercana, González solicitó este procedimiento al amparo de la resolución 1216 del 20 de abril de este año. La norma, del Ministerio de Salud de Colombia, da cumplimiento a la orden emitida por la Corte Constitucional mediante la sentencia del 4 de marzo, que establece la ruta administrativa para quienes pidan la eutanasia en el país, donde el procedimiento está permitido desde 1997.

De acuerdo al relato que «Matador» hizo en el diario El Tiempo de Colombia, un médico con influencia en ese centro médico canceló el procedimiento. “Nunca ha visto a mi papá, pero alegó que para cumplirle ese derecho él tenía que estar completamente postrado, y que como está puede vivir otro tiempo. Mejor dicho: que mi papá tiene que seguir sufriendo”, dijo.

Leé también: Se quitó la vida en Suiza y desató un debate sobre la eutanasia en Gran Bretaña

A Ovidio le diagnosticaron hace cinco años un cáncer en la boca, que en ese momento evolucionó bien, tras someterse a un duro tratamiento. Pero a comienzos de este año el tumor reapareció: aunque fue tratado con quimio y radioterapia, la enfermedad no cedió.

“Hace dos meses y medio -contó el caricaturista- los especialistas nos dijeron que el caso era terminal, que no había posibilidades de brindarle un tratamiento distinto o de mejoría, y que lo único que podía hacerse por él era darle cuidados paliativos”.

Leé también: Murió la adolescente a la que le negaron la eutanasia en Chile

El caricaturista define a su padre como un hombre realista y de buen humor. «Decidió entonces trasladarse a Pereira. Llegó con la cara destruida, sufría y se quejaba de dolor; un día perdió el conocimiento y hubo que internarlo en la clínica. Y desde allá me convocó, como a su hijo mayor. Me dijo que quería la eutanasia y confesó que se sentía tan mal que llegó a pensar en tirarse desde el quinto piso de la clínica”, contó «Matador».

Tras algunas averiguaciones, el caricaturista contactó a un médico que practica estos procedimientos en el país y aceptó cumplir con la petición de Ovidio. “A mi hermano Diego y a mí nos sonaba un poco clandestino, así que consultamos con la abogada Adriana González, quien nos aclaró que ya existía una vía legal para hacerlo”, recordó.

“Ovidio interpuso un derecho de petición -cuenta la abogada-, que él redactó, con plena consciencia. Quiso refrendarlo, por iniciativa propia, ante escribano, pero el notario le negó la autenticación, alegando objeción de conciencia. Eso es ilógico. La labor de estos funcionarios es verificar la fe pública y nada más”.

Después de esta petición, el caso fue atendido en la Clínica Oncólogos de Occidente donde se conformó el comité de eutanasia que, de acuerdo con la norma, analizó la situación, dio respuesta dentro de los plazos y se apegó al protocolo. Al final, y tras recibir cuidados paliativos en su casa, Ovidio se mantuvo en su decisión de recurrir al procedimiento y dijo que quería la eutanasia «porque esto ya no es vida; los dolores son más fuertes y tengo que aprovechar que todavía estoy lúcido y en mis cabales para decidir lo que quiero hacer y cómo quiero terminar mi vida”. La Clínica hizo los arreglos correspondientes y junto con Ovidio fijaron el día: viernes 26 de junio, a las 14.30.

Para la abogada González es muy claro que a Ovidio le violaron un derecho constitucional y anunció que interpondrá una acción de tutela este martes: “Es absurdo. El sufrimiento de Ovidio se agrava ahora por la incertidumbre de no saber cuánto más tendrá que seguir sufriendo”.

Leé también: «Finalmente, Brittany Maynard murió por suicidio asistido»

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/estaba-listo-eutanasia-cancelaron-15-minutos-antes-Ovidio_Gonzalez_Correa-Julio_Cesar_Gonzalez_Matador_0_1384661709.html

Google se mete en el negocio del genoma humano

Instituciones académicas y compañías de salud optan entre el gigante de Internet y otras empresas tecnológicas como Amazon.com, Microsoft e IBM

 

Gogle Genomics, la empresa informática que busca aumentar su participación en el mercado de análisis de ADN en línea, comenzó a ofrecer una versión en la nube del popular software de cotejo genético del Broad Institute, una organización de investigación biomédica.

La asociación de Google llega en momentos en que instituciones académicas y compañías de salud optan entre el gigante de Internet y otras empresas tecnológicas como Amazon.com, Microsoft e IBM para almacenar y analizar bases de datos genéticas, en busca de la cura de muchas enfermedades.

El sector podría llegar a valuarse en 1.000 millones de dólares para el 2018, según analistas.

El Broad Institute está integrado por científicos de la Universidad de Harvard, el MIT y hospitales afiliados a Harvard.

Su kit de herramientas de análisis genómico (GATK por su sigla en inglés) es usado para analizar datos de secuenciación genética y tuvo 20 mil descargas de la red por parte de investigadores y empresarios, dijo en una entrevista con la agencia Reuters la presidenta operativa del Broad Institute, Samantha Singer.

El uso del software es complicado y se enseña a hacerlo como parte de una currícula biomédica académica.

El nuevo servicio evitará configurar las especificaciones técnicas y demandas del software, dijo Google, que agregó que aún no ha fijado un precio para el servicio.

El acuerdo es el primero de este tipo pero no es exclusivo, dijeron las empresas.

 

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/214733-Google-se-mete-en-el-negocio-del-genoma-humano

El correntino Leo Mayer, el primer argentino en festejar en Wimbledon

El tenista correntino Leonardo Mayer se convirtió hoy en el primer argentino en cantar victoria en la jornada inicial de Wimbledon, tercer Grand Slam del año, tras vencer en sets corridos al australiano Thanasi Kokkinakis.

Mayer, ubicado en el puesto 21 del ranking mundial, prevaleció luego de dos horas y 55 minutos de juego con parciales de 7-6(7), 7-6(3) y 6-4 ante el número 69 del escalafón en la cancha número 16.

Con este resultado, Mayer se medirá en la siguiente ronda ante el español Marcel Granollers, quien dejó en el camino al serbio Janko Tipsarevic.

A continuación debutarán Juan Mónaco (35) ante el alemán Florian Mayer (293) y Federico Delbonis (82) ante el búlgaro Grigor Dimitrov (11).

El tradicional torneo londinense se juega sobre una superficie de césped y reparte un total de 12.568.000 libras en premios.

diariohoy.net

Bajan decesos por VIH en un año en el estado

Francisco Córdova/
El Diario de Chihuahua |

Chihuahua— Según cifras de Secretaría de Salud, en un año disminuyeron 70 por ciento los decesos por Virus de Inmunodeficiencia Humana en el estado, de 143 a 43 en el periodo registrado del 2013 a 2014 y se espera que en el 2015 gracias a las medidas de prevención la cifra sea menor.

Por tal motivo se sigue haciendo énfasis en campañas de prevención y detección, como la que tuvo lugar el sábado pasado por el Día Internacional de Hazte la Prueba 2015 con el lema “Pruebas que Salvan Vidas” por parte de la Secretaría de Salud, el Consejo Estatal para la Prevención y Control de Sida (Coesida) y los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención de Sida y ETS (Capasits) en Plaza del Ángel.Asimismo por un periodo de siete días se estuvo ofreciendo de forma gratuita pruebas rápidas de detección de VIH, en las que se registró la participación de aproximadamente 2 mil chihuahuenses en los distintos módulos ubicados en varios puntos de la ciudad.

Gracias a estos exámenes en 20 minutos se tiene un resultado que en caso de ser positivo se canaliza a la institución de salud correspondiente para su tratamiento y es importante debido a que si se detecta a tiempo la infección del VIH el paciente tendrá más probabilidades de tener una mejor calidad de vida en su atención médica y tratamiento, con una probabilidad de supervivencia de hasta 40 años.

Krissel García titular estatal del programa del VIH y ETS de Coesida, dio a conocer que a nivel nacional existen 116 mil 936 personas infectadas de VIH.

Asimismo aseguró que en las oficinas de Coesida se encuentra el personal altamente capacitado para realizar la prueba rápida a quien lo solicita de manera gratuita y sin ningún cargo, el resultado es confidencial y sólo se da a conocer al interesado que lo solicite.

Con lo anterior la Secretaría de Salud también contribuye a concientizar a la población para que conozca la importancia de realizarse este examen de detección en las instalaciones del Capasits, a un costado del Hospital General, en la calle Ejército Mexicano No. 3707, colonia Centro Bajo.

fcordova@diarioch.com.mx

 

#Vuelodelescándalo: Vicky Xipolitakis va a denunciar a los pilotos por acoso sexual

El abogado defensor de la vedette Victoria Xipolitakis, Fernando Burlando, adelantó que denunciarán a los dos pilotos de Austral que la dejaron acelerar un avión por «acoso sexual».

«Asumí la asistencia técnica hace 20 minutitos. Esto es un escándalo para todos, no tiene califaticativos pero ella no ha sido la protagonista, había gente responsable. La única autoridad consciente del riesgo es el comandante con lo cual si pretendemos responsabilizar a una persona a la que conocemos por actos relacionados a cierta inmadurez, estamos errando el camino. Si bien en principio puede aparecer como responsable, los responsables son el comandate y el copiloto», afirmó Burlando en diálogo con radio Vorterix.

En este sentido, anunció que demandarán a los dos pilotos por acoso o abuso sexual: «Seguramente los vamos a denunciar por acoso sexual. La mujer cuando es abordada no tiene reacción directa y eficiente como un manoseo cuando le ponen el cinturón de seguridad. Para mí todo es bochornoso».

En cuanto a su clienta dijo que ella no era consciente del peligro que suponía su acción. «Hay una cuota de responsabilidad moral en ella pero tenemos que deslindar responsabilidades. Yo creo que Victoria hizo un video para mostrar porque sabía que era un situación no sé si prohibida pero si sabía que estaba haciendo cosas que no hace cualquier pasajero. Lo que no sabía es que estaba poniendo en riesgo a todos los pasajeros».

«No es ininputable, es un persona muy inteligente. Fundamentalmente quiero decir que fue convocada por el comandante y un comandante es una especie de juez de instrucción. Arriba del avión puede hacer un certificado de defunción, tiene potestades. Es el protagonista absoluto», agregó.

Por último, adelantó que dejarán el teléfono de la mediática como prueba. «Vamos a tratar de plantear la ignorancia de Vicky Xipolitakis sobre los alcances de lo que hacía, nos vamos a presentar como abogados y vamos a dejar el teléfono como prueba de esa investigación».

Fuente: www.ratingcero.com

El odio de Majul a Seprin, por sospechar que trabajó para el “Almirante Cero”

 

Una biografía no autorizada

Luis Miguel Majul (n. Buenos Aires, 17 de mayo de1961) es un periodista y escritor argentino.

Hizo sus estudios secundarios en el Colegio Mariano Moreno. Inició su carrera periodística en1979. Trabajó en la agencia informativa Diarios y Noticias (DyN), la revista El Periodista de Buenos Aires, el diario La Razón y el semanario Somos.

En 1993 hizo su desembarco en la TV, conduciendo hasta1995 un programa en Todo Noticias, emisora de televisión por cable. En marzo de 1994 fue columnista de Primera Mano y Tiempos modernos, dos programas de Radio Continental.

cadete_majul

En 1996 escribió su primer guión para televisión: una serie policial llamada El Arcángel, que se emitió por Telefe. Fue analista político de Telefe Noticias hasta fines de 1998, y ese mismo año, durante el corto período del diario Perfil, fue columnista de las secciones «Política» y «Periodismo».

En abril de 1999 comenzó a conducir La Cornisa, su clásico programa, inicialmente por una señal de cable, P&E. Al año siguiente creó La Cornisa Producciones e inició La Cornisa (radio), en la mañana de Radio Uno, FM 103.1. Desde mayo de ese año, empezó la segunda temporada de La Cornisa en TV, por Canal 7.

Desde 2001 hasta hoy conduce La Cornisa por América TV.

Operador político de los medios para quienes trabaja, no duda en entregarle su alma al diablo en sus expresiones carentes de veracidad.

Vaya como ejemplo la nota en la edición de El Cronista, y en su propio blog.

Este muchacho, es el mismo que se inició en el periodismo como cadete en el diario de Massera (¿fue La Hoja?). Es el mismo que cuando terminó la fiesta del innombrable que lo había acercado a la fama, se subió a una tabla de esas que son restos del naufragio y como rata en desgracia, se asoció con Alfredo Leuco.

Majul es colorado como su patrón, De Narváez, pero eso no es en lo único que se parecen.

 

El 2/5/10, en la entrega de los «Martín Fierro», con la desvergüenza que lo caracteriza y debemos tener en cuenta, dijo que el gobierno había pedido su cabeza.

Eduardo Aliverti respondió desde el mismo estrado:

«Mataron a mucha gente acá. Picanearon, violaron, nos mandaron a una guerra inconcebible, robaron bebés, desaparecieron a miles, tiraron cadáveres al mar y adormecidos también, electrificaron embarazadas, regaron el país de campos de concentración, torturaron padres delante de los hijos. Se chuparon a más de cien periodistas acá.

¿Nos pasó todo eso y por unos afiches de mierda y una escenografía de juicio vienen a decirnos que esto es una dictadura? ¿Pero qué carajo les pasa? ¿Dónde están viviendo? ¿Cómo puede faltársele así el respeto a la tragedia más grande de la Argentina? Acá lo cepillaron a Rodolfo Walsh, ¿y hay el tupé de ir a llorar miedo al Congreso?».

A diferencia que Majul difama gratuitamente, bañándose con agua bendita,  puede levantar el dedo acusador, desde la envidia a su baja estatura ( ¿moral?), es sin dudas a mi pobre entender. Habla de servicio, pero las escuchas de las que saca al aire, sòlo se la pueden dar los servicios. Ergo quien sino el gobierno, o en todo caso Stiuso, para revelar lo de la AFA. Estos se bañan en el agua ¿bendita de la sangre de los desaparecidos? . ¿Quién es para acusar, de basura? , o será que es el reflejo de su propia imagen , que le deja ver màs allá , de las órdenes de Vila- Manzano o el Colorado De Narváez.

Nada es lo que parece y por supuesto aquí tiene el su derecho a réplica, sin embargo, su pasado y operaciones  a lo largo de su carrera de periodismo , habla poco:  llegar tiene sus costos y ser rastrero de  Hadad para pedirle un espacio años antes, no dudo en ser “lamebotas” decía Fidel?.

Llevò a Fariña para que hablara en exclusiva y terminó antes de comenzar atacándolo  y no sòlo eso, lo acusò y dijo que esperara que estuviera preso. Lamentable, un periodista debe escuchar  y dejar que hable, ni bien me nombró, lo atacó y lo indujo a insultarme Fariña manipulado me criticó. Pero hay que entender que está preso y por lo menos no se le quita la palabra a una persona presa, se la deja hablar , después se puede criticar , pero tiene derecho a expresarse, pero parece que la censura de la vieja data le sacó el enano fascista, en todo caso el fascista (“)

No lo ví a Majul en sus entrevistas, hablando con entrevistados pesados y que hay que tener valor, le recuerdo que yo entrevisté a uno de  los Hijos del Chapo Guzmán, nota que fue publicada en todo México y en los EE.UU. aquí nadie se enteró. Obvio si son todos hijos de Massera. Censura previa…

En fin como democrático republicano tiene el derecho a réplica de lo que ahora escribo; ergo el me dará el mismo derecho en  su programa?

No lo creo.  A veces hay que tener testículos y no solo amarlos en la cama , Ups, no debí decir eso.

 

Por H.A.

Ricky Martin destacó el matrimonio gay en Argentina

El cantante puertorriqueño celebró el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos y recordó que nuestro país “estuvo adelante” en la lucha por la igualdad.

Millones de personas celebraron tras conocer la noticia del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de la legalización del matrimonio igualitario. Entre ellas, Ricky Martin.

El popular cantante celebró la decisión a través de las redes sociales. “El amor siempre gana”, escribió el artista en su cuenta de Twitter.
“Argentina estuvo siempre adelante”

“Vengo esperando este día hace mucho tiempo porque creo que es un momento importante, estamos celebrando la igualdad”, manifestó tras recibir el fin de semana el disco de platino por su último álbum ‘A Quien Quiera Escuchar’ en un local de música ubicado en el barrio porteño de Belgrano.

El puertorriqueño, que en 2010 hizo pública su homosexualidad, reconoció que “Argentina estuvo siempre adelante” en el tema al promulgar ese mismo año la ley de matrimonio igualitario.

Fuente: www.infonews.com

Debuta la consulta popular en la Ciudad: una comuna elegirá su nombre este domingo

Los habitantes de los barrios porteños de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda elegirán, además del jefe de Gobierno, legisladores y comuneros, si a la comuna a la que pertenecen la llaman «Lisandro de la Torre».

Más de 2,5 millones de porteños están convocados a participar de las elecciones generales que se celebrarán el próximo domingo y que definirán los nombre del próximo jefe de gobierno de la Ciudad, vicejefe, 30 legisladores y 105 representantes de las 15 comunas en que está dividida la capital.

Sin embargo, en una de esas comunas, los votantes podrán participar además de una consulta popular. Se trata de la 9 que abarca los barrios de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda que podrán participar del referéndum para que se le imponga el nombre de «Lisandro de la Torre» a la Comuna.

Esta será la primera consulta popular realizada desde la implementación de la Ley de Comunas por lo que constituye una convocatoria sin precedentes que surgió a partir de la iniciativa presentada a fines de 2014 por la junta comunal 9 y que fue aprobada en junio de este año por unanimidad por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.

La iniciativa contó con el respaldo de la legisladora del Frente para la Victoria y presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, María Rosa Muiños quien consideró que el hecho de «que algunos vecinos de la Ciudad puedan hacer uso de una herramienta fundamental para la participación vecinal, como es la consulta popular, no debería sorprendernos porque está contemplado en la Constitución y en la Ley de Comunas». Y advirtió que «el que sea algo novedoso y sin antecedentes es responsabilidad del gobierno de la Ciudad que viola una y otra vez la ley y bloquea toda posibilidad de participación y de descentralización del poder».

La consulta se llevará a cabo con el mismo sistema de votación con Boleta Única Electrónica que debutará este domingo en la Ciudad. Para ellos las máquinas que se usarán en la Comuna 9 estarán configuradas para que aparezca una cuarta categoría (además de jefe de gobierno, legisladores y respresentantes en las Comunas) para poder participar de la consulta popular.

El elector tendrá la posibilidad de elegir entre tres opciones: «Sí apruebo que la actual Comuna 9 pase a denominarse Lisandro de la Torre», «No apruebo que la actual Comuna 9 pase a denominarse Lisandro de la Torre» o bien no participar de la consulta.

Según consignaron los impulsores de la iniciativa, «el nombre propuesto es parte de la identidad comunal y surge del frigorífico «Lisandro de la Torre», fundado en 1923 en Mataderos; y bautizado con ese nombre por Juan Domingo Perón, como reconocimiento a quien se enfrentó y denunció a la corrupción de su época y a las grandes corporaciones y grupos económicos extranjeros en pos de proteger a las empresas y al trabajo local. Durante el gobierno del entonces presidente de la Nación, Arturo Frondizi, y ante el peligro de despidos, los nueve mil obreros tomaron el establecimiento para evitar su venta».

Fuente: minutouno.com

 

El Papa Francisco quiere mascar coca en su visita a Bolivia

El Papa Francisco pidió “específicamente” mascar coca, la hoja milenaria y de consumo masivo y tradicional entre los indígenas bolivianos, durante su próxima visita a Bolivia del 8 al 10 de julio, informó el domingo el ministro de Cultura, Marko Machicao.

“Él nos ha pedido específicamente que quiere ‘acullicar’ (mascar, en quechua) coca”, en vez de consumirla en té (infusión), práctica usual entre los turistas para combatir los efectos de los 3.600 metros de altitud en que se encuentra La Paz, manifestó Machicao a la televisión oficial.

Un líder campesino, Rodolfo Machaca, anfitrión de la cumbre social de los pueblos, que visitará Francisco en su estancia en Bolivia, confirmó la versión de Machicao. “A su llegada (a La Paz) va a ‘pijchar’ (mascar, en aymara) la hoja de coca”, afirmó al mismo programa radiotelevisado por medios oficiales.

La coca, principal insumo para la elaboración de cocaína, es también consumida en estado natural en algunas provincias del norte de Argentina, país natal del papa Jorge Mario Bergoglio.

Durante la cumbre del G-77+China en junio de 2014 organizada por Bolivia, un grupo de colonos regaló una torta de cumpleaños de harina de coca al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aunque no hay certeza de que el diplomático la haya probado.

La ONU readmitió en 2013 a Bolivia en su Convención de 1961 sobre drogas, con la inclusión de la reserva al masticado de las hojas de coca, un año después de que La Paz denunciara la convención que proscribía esa práctica ancestral.

Bolivia -tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Perú y Colombia- cuenta, según datos de las Naciones Unidas, con 25.300 hectáreas de cultivos de coca, aunque una ley de la década del 80 autoriza hasta 12.000 hectáreas para usos legales.

elcolombiano.com

Tras una semana tensa, el dólar blue abre a $ 13,28

La divisa, que tocó un techo de $ 13,70, retrocedió 30 centavos entre jueves y viernes. La brecha se coloca ahora en un 46%.

El dólar blue comenzaba el lunes en los 13,28 pesos, luego de una semana de furia en la que alcanzó un techo de $ 13,70 y en la que la calma llegó entre jueves y viernes con un leve retroceso.

En tanto, el dólar oficial abría a $ 9,08, lo que colocaba el dólar ahorro en los $ 10,90 y el dólar turista o tarjeta en los $ 12,26.

Así, la brecha entre ambas cotizaciones se colocaba en un 46,25%, luego de superar el 50% la semana pasada.

El contado con liquidación operaba a $ 12,66 y el dólar turista o tarjeta $ 12,78.


En lo que va de junio, el dólar marginal avanza 5,14%, luego de cerrar mayo en los $ 12,65.


La baja que mostró la divisa entre jueves y viernes fue atribuida a que muchas empresas recurrieron a la venta de dólares para afrontar deudas y el pago de aguinaldos.

En el mercado esperan con ansias el miércoles, cuando se abre un nuevo cupo para la compra de dólar ahorro, ya que consideran que aumentará la demanda, aunque la AFIP redujo el cupo permitido.

cronista.com

 

Chile-Perú van por el clásico del Pacífico en un duelo de entrenadores argentinos

El seleccionado trasandino y el peruano, dirigidos por Jorge Sampaoli y Ricardo Gareca, respectivamente, buscarán desde las 20.30 un lugar en la final de la Copa América 2015 cuando se enfrenten en el estadio Nacional de Santiago.

El partido, válido por una de las semifinales, se disputará desde las 20.30, con el arbitraje del venezolano José Argote y televisación en directo de la TV Pública.

El ganador de esta llave jugará la tan ansiada final el próximo sábado 4 de julio en el mismo escenario de la capital chilena contra el vencedor del cruce entre Argentina y Paraguay, también conducidos por entrenadores argentinos, que jugarán el martes en Concepción.

Chile, uno de los equipos que mejor fútbol exhibió en el torneo, llega a este partido como el favorito a acceder al partido definitorio y con la ilusión a cuestas de un país que anhela festejar por primera vez un título del seleccionado en la historia.

No obstante, la ‘Roja’, conducida por el santafesino Sampaoli, recibió una mala noticia en la previa al confirmarse la sanción de tres partidos para el defensor Gonzalo Jara, quien se perderá el resto del certamen por meterle un dedo en la cola al uruguayo Edinson Cavani en el choque por cuartos de fina.

El conjunto trasandino, que recibe por séptima vez este torneo, clasificó a esta instancia tras superar a Uruguay, el defensor del título, en una polémica e histórica llave de cuartos de final, y previamente como líder del grupo A con siete puntos y máximo goleador con 10 tantos en tres partidos.

Sufrió en el debut para superar a Ecuador (2-0); luego levantó dos veces un marcador adverso ante México pero se descuidó y terminó empatando (3-3); y cerró la primera fase con una contundente goleada ante Bolivia (5-0) en el Nacional, recinto que albergó todos los partidos del dueño de casa.

Con una propuesta que se basa exclusivamente en la búsqueda constante del arco contrario, el equipo chileno se basó en la seguridad del arquero Claudio Bravo, la férrea marca del todoterreno Gary Medel, la creación de Jorge Valdivia y en los goles del polémico Arturo Vidal.

La cuenta pendiente es la aparición en todo su potencial del delantero Alexis Sánchez. El ‘Niño Maravilla’ de Chile estuvo peleado con el arco en los primeros dos partidos, luego se sacó las ganas ante Bolivia pero contra Uruguay volvió a mostrar una faceta individualista que le aportó poco y nada al equipo.

Llegar a la final y obtener el título sería una coronación perfecta para «la mejor generación de la historia», tal como la definen los propios integrantes, que generó una mentalidad más ganadora de la mano de Marcelo Bielsa y hoy tiene un continuador de esa idea con Sampaoli.

Por su parte, Perú, que por segunda vez consecutiva quedó entre los cuatro mejores de la Copa América, intentará dar el golpe ante el anfitrión y jugar una final que, en caso de ganar, significará el tercer título luego de los obtenidos en 1939 y 1975

Ricardo Gareca, entrenador argentino elegido por la Federación Peruana hace apenas tres meses, llegó con el objetivo de enderezar a un seleccionado que participó por última vez de un Mundial en España 1982. Pero en esta Copa América fue creciendo en silencio cuando las luces apuntaban hacia otros equipos más consolidados.

De entrada, como integrante del grupo C, el equipo del ‘Tigre’, en su primera experiencia al frente de un seleccionado, llamó la atención cuando en la presentación estuvo a pocos segundos de empatar con Brasil pero una distracción lo llevó a perder (2-1); en el segundo compromiso aprovechó la ventaja del hombre de más para superar a Venezuela (1-0); y selló la clasificación en el segundo lugar con un empate ante Colombia (0-0).

Ya en cuartos de final, el delantero Paolo Guerrero, segundo goleador de la historia del seleccionado incaico y uno de los nueve sobrevivientes del plantel que se subió al podio en Argentina 2011, se destacó con tres goles para vulnerar a una débil Bolivia (3-1).

Para el armado del equipo, el más complicado es Sampaoli ya que no podrá contar con el defensor Jara, quien disputó todos los minutos del torneo en gran nivel y fue una pieza clave en el equipo.

Ante esta importante baja, el entrenador y su cuerpo técnico conformado
por los compatriotas Sebastián Beccacece, Nicolás Diez (ex Racing Club), Jorge Desio y Martín Tocalli (hijo de Hugo), trabajó con el sueco-chileno Miiko Albornoz y con José Rojas. El resto del equipo sería el mismo que derrotó a Uruguay.

En tanto, Gareca contará con los regresos de los mediocampistas Carlos Lobatón y Josepmir Ballón, quienes no pudieron jugar ante Bolivia por acumulación de tarjetas amarillas, que reemplazarán a Edwin Retamoso y Yoshimar Yotún.

El ‘Clásico del Pacífico’ tiene como dominador en el historial de Copa América a Chile dado que luego de 21 enfrentamientos, registró nueve triunfos, seis empates y la misma cantidad de victorias para Perú.

-Probables formaciones-

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, José Rojas ó Miiko Albornoz y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Carlos Ascues y Juan Vargas; Carlos Lobatón, Josepmir Ballón; Jefferson Farfán, Joel Sánchez y Christian Cueva; Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.

Hora de comienzo: 20.30
Estadio: Nacional (Santiago)
Arbitro: José Argote (Venezuela).
Televisación: TV Pública

deportes.telam.com.ar