Policía molió a palos a su exmujer en Ponsati

En un nuevo hecho de violencia de género, un teniente que trabaja en Brandsen fue detenido tras atacar a su ex en casa de ella. Allí mismo se incautó una gran cantidad de armas que pertenecen a él

Un teniente perteneciente a la comisaría de Brandsen fue detenido ayer luego de haberle propinado una brutal paliza a su exesposa, en la casa que ésta tiene en Villa Ponsati; además, los efectivos que intervinieron en la causa incautaron una gran cantidad de armas a nombre del acusado.

Fuentes policiales relataron que el incidente se inició poco antes del mediodía en la vía pública, cuando el hombre, de 52 años y con una restricción de horario laboral, sorprendió a Ramona Gladys Carballo (47) en 609 entre 123 y 124, a metros de su propiedad.

“Comenzó a insultarla en la calle, donde le dio una buena cantidad de golpes”, le dijo a Trama Urbana un jefe policial, y agregó que, no conforme “la arrastró por el suelo hasta entrarla” a la vivienda.

Allí continuó con la golpiza, “propinándole golpes y patadas”, hasta dejarla malherida y darse a la fuga. Mientras a la víctima la trasladaban al hospital San Martín, él se fue sin culpa ni cargo de consciencia a visitar a su excuñado, hermano de Ramona.

“Lo fue a saludar como si nada”, afirmó el pesquisa, y aseguró que no tenía conocimiento alguno de que la mujer había sido atacada y que recién se enteró cuando fueron a detener al teniente, que vive en 98, 121 y 122 y que cuenta con antecedentes por “denuncias en Asuntos Internos y en la comisaría de la Mujer”.

Pistolas, rifles y municiones 

Ramona fue atendida en el policlínico y recibió el alta poco después con “excoriaciones, hematomas y lesiones en el cuero cabelludo”. Denunció que su exesposo guarda en su casa (la de ella) varias armas y pidió que las retiraran porque teme que él agarre alguna y atente contra su vida.

Personal del Gabinete de Prevención de la comisaría Decimosexta, al mando del comisario Daniel Tolaba, se apersonaron a la finca de la mujer, e incautaron una pistola nueve milímetros con 15 cartuchos en su interior, un rifle calibre 5 1/2 , una escopeta calibre 16, una caja con 50 cartuchos nueve milímetros, 40 cartuchos 12/70, otros 12 también 12/70 antitumulto, 10 cartuchos de guerra calibre 16 y una pistolera.

El imputado deberá comparecer ante la UFI 11 por los delitos de “desobediencia, lesiones, tenencia de arma y municiones de guerra”.

diariohoy.net

 

 

Macri rechazó que el Kirchnerismo “sea insustituible y los únicos que puedan gobernar”

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Cambiemos indicó que quienes apoyan a Scioli “están más cerca de la prepotencia”. Indicó que el PRO es “una propuesta contenedora”.

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, advirtió hoy que quienes apoyan la fórmula kirchnerista de Daniel Scioli y Carlos Zannini para gobernar el país “quieren una continuidad lejos de la convivencia y más cerca de la prepotencia”.

En una dura crítica al kirchnerismo, Macri dijo que ellos creen que “son insustituibles, los únicos que pueden ganar, que pueden gobernar” pero hace ya “25 años que están” en el poder.

Frente ello, dijo a radio Mitre, que se ubica su candidatura como “una propuesta que es realmente contenedora de la demanda de la sociedad argentina de algo distinto, de un cambio”.
Fuente: ambito.com

¿Quién dijo «Grecia es una Argentina dentro de Europa»?

El economista Santiago Carbó, columnista de El País, sostiene que no es deseable que los griegos sufran «lo que los argentinos».

El economista Santiago Carbó, columnista de El País, sostiene que no es deseable que los griegos sufran «lo que los argentinos: primero elcorralito, y luego el terraplén infinito del populismo».

Para este licenciado en Ciencias Económicas español de 49 años, «la negociación entre Grecia y sus acreedores ha sido una farsa con consecuencias terribles. El gobierno griego puso ladinamita con el referéndum, que cayó como una bomba sobre Europa y amenaza con asolar aún más a Grecia».

Carbó señaló que «el referéndum es una forma de autodestrucción romántica, que probablemente acabará en desgracia. Con euro o sin él, a Grecia le queda un camino duro de reconstrucción, porque el populismo le ha causado una herida mortal».

El decreto gubernamental de un límite a la extracción de dinero (denominado corralito) que se produjo en la Argentina a finales de 2001, y el posterior default de ese país todavía rondan por la mente de Carbó, y también ha invadido el pensamiento de algunos griegos.

«Sin el euro, Grecia va derecho a convertirse en la Argentina de Europa. Y eso que la Argentina es un hermoso y admirable país, pero no parece deseable pasar por lo que allí se ha pasado desde hace casi 15 años. Primero el corralito, y luego una caída por el terraplén infinito del populismo. La península helénica deja el sirtaki y baila el tango. Con Europa, claro», aseguró en su columna el economista.
mdzol.com

Argentina teme más a Ricci que a Paraguay

En Argentina, tanto directivos de la AFA como la prensa buscan meter presión al cuestionado árbitro Sandro Ricci, que pitará la segunda semifinal de la Copa América. Incluso, temen más al juez brasileño que a a la propia selección paraguaya.

Aunque en el primer juego ante Paraguay fue beneficiado con un penal inexistente (cobrado por Wilmar Roldán), toda Argentina cuestiona el tema arbitraje. Cayó pésima la designación de Sandro Ricci para pitar la segunda semifinal de la Copa América. La mayoría de los portales argentinos reclaman por ser brasileño y obviamente por el escandaloso trabajo que tuvo en cuartos de final en el enfrentamiento entre Chile y Uruguay.

El presidente de AFA, Luis Segura, fue uno de los que más cuestionaron y que más presión meten a Ricci, quien hoy estará bajo la lupa de toda América. “Me llama la atención su designación. No porque especule con cosas turbias, sino porque no estuvo a la altura de las circunstancias”, dijo Segura cuando se enteró de la designación.

Lo curioso es que tanto los altos dirigentes como la prensa del vecino país creen que el juez brasileño es más peligroso que Paraguay, al que no mencionan mucho como obstáculo. “De no creer. La Conmebol designó al árbitro del ESCANDALOSO Chile-Uruguay para el próximo partido de la Selección argentina”, mencionó en uno de sus artículos el portal “Toda Pasión”, que en otra nota ningunea a Paraguay con estas líneas: “Después de su arbitraje polémico en Chile-Uruguay, hoy estará en Argentina-Paraguay. Puede dejar a Messi, Agüero o Mascherano sin final”, prácticamente asegurando que la Albiceleste medirá a Chile y lo que más les preocupa es Ricci.

Por su parte, el medio Infobae fue mucho más duro y señaló a Carlos Alarcón, director de Árbitros de la Conmebol, de ser el responsable de digitar la designación por ser paraguayo: “El brasileño sería el favorito de Carlos Alarcón, el presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol y miembro de la FIFA, casualmente de nacionalidad paraguaya”, señala.

“Canchallena” también se refirió a la designación diciendo que la Conmebol “no logra mostrar credibilidad ni mucho menos seriedad. La entidad continental actuó sobre lo que no había advertido el árbitro brasileño Sandro Ricci en Chile-Uruguay”, sobre el polémico caso de Gonzalo Jara y Edinson Cavani. Cuestionan que el juez brasileño además haya expulsado ante Uruguay a “Tata” Martino.

“Olé” también se unió a la presión colectiva con el título: “¡Justo un brasileño!”. Luego agregó que “si algo le faltaba a la Copa América era el ruido de otro arbitraje polémico. A Sandro Ricci lo nombraron para la semi de la Argentina”, mientras que en otro artículo hablan de que Ricci buscará amonestar como sea a Messi para que se pierda la final: “¡Cuidado!: el árbitro brasileño sabe que Leo podría perderse una eventual final si es que le saca -o le inventa- una amarilla en el choque de esta noche ante Paraguay”.

abc.com.py

 

 

Cuba primer país sin transmisión de madre a hijo de VIH y sífilis

Por Waldo Mendiluza, Enviado EspecialWashington, 30 jun (PL) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció hoy en esta capital que Cuba es el primer país del planeta en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y la sífilis.

En una rueda de prensa, la directora del ente que actúa como oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne, el ministro de Salud Pública de la isla, Roberto Morales, y otras autoridades ofrecieron detalles de las acciones realizadas para alcanzar ese objetivo.

Morales señaló que entre los pilares del logro destacan el sistema social existente en el país caribeño, la voluntad política de su Gobierno, la dedicación de más de medio millón de trabajadores del sector y la participación de la sociedad civil organizada.

Por su parte, Etienne reconoció los esfuerzos de Cuba de cara a la validación, que es el resultado de tres pasos, la presentación de un informe nacional sobre las gestiones para eliminar la transmisión materna-infantil del VIH/Sida y la sífilis, la visita de expertos independientes activados por la OPS para constatar los resultados y la decisión final de la OPS/OMS.

Pese a ser en gran medida evitable, miles de niños vienen al mundo afectados por ambas enfermedades, que causan la muerte o lastran la calidad de vida de las personas.

Los estándares internacionales establecen que para lograr la meta de la eliminación, debe garantizarse que nazcan menos de dos niños positivos por cada 100 mujeres con VIH/Sida que paren, mientras en el caso de la sífilis congénita, debe ser menor de 0,5 por cada mil nacimientos.

De acuerdo con autoridades cubanas, en los últimos años ambos indicadores se mantuvieron por debajo, lo cual fue comprobado en marzo pasado por los especialistas de la OPS/OMS.

En 2010, las naciones de las Américas aprobaron una estrategia y un plan de acción para acabar en un lustro con la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y de la sífilis congénita.

Otros países de la región y el mundo han dado pasos importantes para su validación.

Dictan prisión preventiva para Carlos Nair Menem

El juez de instrucción Diego Slupski procesó hoy con prisión preventiva a Carlos Nair Menem, hijo del ex presidente Carlos Menem, por el delito de «robo con armas cuya aptitud para el disparo no pudo ser probada» y «daños».

Se trata del episodio en el que está acusado de haber robado a una ex pareja, en un confuso episodio en el que se habría llevado una moto y causado daños a la vivienda de esa mujer, amiga de su hermana Zulemita.

El juez le trabó, además, un embargo de 50 mil pesos.

La denuncia por el supuesto robo fue formulada por la abogada Silvana Stochetti, con quien Carlos Nair había mantenido una relación que concluyó recientemente.

El 18 de mayo pasado, el hijo del ex presidente Menem concurrió acompañado de otra persona, también procesada en la causa, a la casa de su ex pareja y le reclamó la “devolución” de una moto.

En medio de una situación violenta, se llevó la moto, un scooter modelo 600 que estaba estacionada dentro del edificio, ubicado en el barrio porteño de Belgrano.

Acompañado por sus abogados, Diego Storto y Sabrina Castillo, Carlos Nair negó ante el juez Slupski que los hechos hubieran ocurrido tal como fueron denunciados.

Pero este mediodía, el juez le dictó el procesamiento con prisión preventiva, que Menem hijo ya venía cumpliendo en el marco de otra causa, en la Provincia de Buenos Aires.

Carlos Nair estaba detenido por orden del juez de Garantías número dos de la ciudad bonaerense de Moreno, Gabriel Castro, después de ser arrestado con armas y drogas en su poder.
diariohoy.net

Mar del Plata: la mayoría de los aspirantes a la policía local no pasó el examen de lectoescritura

El jefe de la fuerza municipal afirmó que varios candidatos no superaron una prueba básica con «cosas que se aprenden en primaria y secundaria». De 800 sólo 140 lograron pasar la prueba.

«Tenés una nueva oportunidad para sumarte a la Policía de Prevención Local. ¡Inscribite!», decía el anuncio preparado por la Municipalidad de General Pueyrredón, de Mar del Plata, al anunciar una nueva convocatoria que comenzó ayer lunes y finalizará el próximo 5 de julio.

Según informa el medio marplatense 0223.com.ar los aspirantes deben tener entre 18 y 35 años; ser argentinos, nativos o por opción; tener unaresidencia mínima de dos años en General Pueyrredon; tener estudios secundarios completos; y no tener antecedentes penales.

Fernando Telpuk
, jefe de la fuerza municipal de seguridad, aseguró en declaraciones al medio que «de la última instancia de inscripción, donde se anotaron 800 personas, quedaron 140. Ellos pasaron todos los exámenes. Ahora se vuelve a hacer un llamado para completar las 300 incorporaciones que nos propusimos para tener un total de 1.000 oficiales de policía en la calle. Nuestra intenciones es que arranquen los cursos el 15 de julio para egresar a fines de enero».

De hecho, el territorio marplatense ya tiene 700 efectivos de la Policía local -el número estipulado en base a la cantidad de habitantes de esa ciudad-, a los que la intendencia dispuso sumar otros 300.
Incluso fue más allá y detalló que el examen que más bajas genera es el de lectoescritura, y aclaró que «son cosas que se aprenden en primaria y secundaria. Se trata de analizar un texto, de sacar las ideas principales. Entendemos que el examen es inclusivo».

Además, también hubo problemas con aspirantes que no contaban con la residencia en General Pueyrredón, otros que desaprobaban los exámenes psicotécnicos, «generalmente los que tienen que ver con un problema físico o con aptitudes en la vista».

Desde el Municipio, aclaran que quienes ingresen a la Escuela Municipal de Seguridad Local, serán considerados cadetes y percibirán un haber mensual, realizada la deducción de los aportes previsionales, de $4.008,30. Además, una vez que cumplan tareas efectivas de seguridad en la vía pública el sueldo bruto del agente policial de primer rango o escalafón asciende a la suma de $11.648,02. Los exámenes están homologadas por el Ministerio de Educación provincial.

Fuente: minutouno.com

 

 

Este test de saliva diagnostica tumores de cabeza y cuello

Por Eduardo Rivero

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins Medicine han logrado identificar con éxito ADN cancerígenode cabeza y cuello con un test de saliva o sangre. Una simple prueba que ayudaría para mejorar el diagnóstico, el tratamiento  y el seguimiento de las personas con esta enfermedad, de una formo poco invasiva.

Los tumores cabeza y cuello en el humano son un grupo heterogéneo con origen anatómico común, la mayoría son originados a partir de la capa mucosa, presentándose ya sea en la vía aérea superior o bien en la vía digestiva superior. Actualmente representa un 5 % de todos los tumores y predomina en el sexo masculino; debido al hábito tabáquico.

Se conoce que este tipo de tumores desprenden fragmentos de ADN en fluidos como la sangre, saliva, heces y orina, sin embargo sus niveles son eran tan bajos que era difícil detectarlos. Ahora, gracias a los adelantos en las técnicas de secuenciación, las pruebas han resultado positivas.

“Hemos demostrado que el ADN del tumor en la sangre o la saliva se puede medir con éxito para estos tipos de cáncer. En nuestro estudio, las pruebas de saliva parecían ser la mejor manera de detectar el cáncer en la cavidad oral y los análisis de sangre parecía encontrar más tipos de cáncer en la laringe, la hipofaringe y la orofaringe. Sin embargo, la combinación de análisis de sangre y saliva puede ofrecer la mejor oportunidad de detectar el cáncer en cualquiera de esas áreas”, dijo Nishant Agrawal, responsable de la investigación.

sct-cancer--644x500

En su estudio, los análisis de ambos fluidos detectaron de forma fiable el cáncer en el 96% de las muestras de 47 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, mientras que el análisis solo de la saliva fue capaz de detectar el cáncer en los 46 pacientes con cáncer de la cavidad oral, el tipo más común de cáncer de cabeza y cuello.

Específicamente, Agrawal y sus colegas buscaron rastros del virus del pailoma humano, que representa un número creciente de estos tipos de cáncer. Para los cánceres no relacionados con el virus, buscaron mutaciones en genes específicos relacionados con el cáncer.

Por ahora los investigadores refieren que el costo actual de estas pruebas constarían de varios cientos de dólares, sin embargo su objetivo a largo plazo es crear un test que cueste menos de medio dólar, por lo que pueda ser realizada por médicos o dentistas de manera ambulatoria, de manera que se pueda mejorar la detección y la manera de controlar a los pacientes con cáncer en recurrencia.

Referencia: Science

 

 

Guerra entre «soldaditos» narcos en Santa Fe: le pegan un tiro a un nene de 11 años

El niño fue herido producto de una bala perdida mientras jugaba en la casa de sus abuelos. Su madre es policía y denuncia complicidad de la fuerza.

La escalada de violencia narco sumó una nueva víctima en Santa Fe. Una guerra entre «soldaditos» narcos que se disputan el territorio hirió a un nene de 11 años que estaba jugando en la casa de sus abuelos y quedó en medio del tiroteo. «Nona, me pica la panza», alcanzó a decir Alex, cuando se abuela llegó y constató que su nieto fue herido por una bala perdida.

Los padres de Alex son policías y denuncian la complicidad de la fuerza con los narcotraficantes para operar. Rocío Ríos, la madre del chico abatido, explicó a Clarín: «Lo que le pasó a mi hijo es consecuencia de la guerra entre los narcos del barrio, son los ‘soldaditos’ los que actúan. Tengo a los narcos en el barrio. Desde que llegaron coparon el vecindario y San Agustín cambió por completo. Yo me crié en este lugar y en los 31 años que tengo nunca me pasó nada».

Las primeras investigaciones del caso se orientan a un joven apodado «Patiko» como el posible autor del disparo. Según las fuentes, pese a su juventud ya tiene un frondoso prontuario y dicen que se adueñó del barrio a los tiros.

Ríos destaca que no puede hacer silencio frente a la grave situación que se registra. «Lo de mi nene superó todos los límites, no va más. No se puede salir a la puerta, hay que vivir encerrados. Porque ahora tocaron a mi hijo, está todo descontrolado y nadie hace nada».
diarioveloz.com

¿Cierra el mítico restaurant «El Palacio de la Papa Frita»?

El posible cierre se debe a un conflicto entre socios del local.La Ciudad podría perder a uno de los restaurantes más conocidos.Hay una vigilia de comensales para evitar su cierre.

El problema del posible cierre del «Palacio de la Papa Frita» se debe a un conflicto entre los socios del restaurante ubicado en Corrientes 1612. Ante esta situación, este lunes varias personas se concentraron frente al local para no perder su fuente de trabajo.

Desde 1952 hasta la fecha, el emblemático restaurante se expandió y ganó el reconocimiento de los visitantes. Hoy en día cuenta con tres sedes: una en la Costanera, avenida Rafael Obligado 6710; otra en Barrio Norte, Laprida 1339 y una tercera, también en el Centro, Lavalle 735.

«El 11 de mayo nos comunicaron el desalojo, que se concretaría este martes. Me duele esta situación, es totalmente injusta. El Palacio no merece desaparecer de la avenida Corrientes. Queremos y vamos a defender este espacio», señaló a un matutino porteño Ricardo Maidana, empresario gastronómico y quien se hizo cargo de la cadena en 2014.

En esta misma línea, Maidana comentó que hace dos años cuando asumió el negocio se encontraba en crisis. Ahora, frente a la amenaza de otro cierre, el riesgo es mayor. Es que el empresario es socio mayoritario de la cadena, pero no el dueño del local de Corrientes 1612.

El dueño es Miguel Paz Ceminara, quien habría decidido alquilar el local a una pizzería. «Quiere matar la historia del Palacio de un plumazo, no tiene lógica», señaló Maidana.

«La querida calle Corrientes no puede privarse del Palacio. Él es protagonista de nuestra cultura. No tenerlo es como dejar a Buenos Aires sin Gardel, sin Obelisco y sin Güerrin», indican quienes actualmente llevan adelante el negocio.
diarioveloz.com

Por la final: Argentina se mide ante el Paraguay de Ramón Díaz

Argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa de Concepción, desde las 20.30. Dirige el brasileño Sandro Ricci .

El seleccionado argentino buscará hoy el pasaje a la final de la Copa América cuando enfrente a Paraguay en Concepción. Después del subcampeonato del Mundial de Brasil 2014, la Selección busca saciar algo del dolor que significó perder la final ante Alemania. Este es otro proceso, otra historia, pero el objetivo el mismo: la gloria perdida hace años.

La empresa para los de Martino no será para nada sencilla. Enfrente estará el complicado equipo de Ramón Díaz, que en el primer partido de la fase de grupos le robó un empate cuando pintaba para una goleada en La Serena, y que avanzó a semis tras dar el golpe y eliminar a Brasil por penales.
Con este antecedente reciente, ambos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa de Concepción, a las 20.30. El árbitro será el polémico brasileño Sandro Ricci, que ya dirigió a la Selección ante Uruguay y después estuvo en el polémico Uruguay-Chile, con la expulsión de Cavani tras la provocación de Jara.

Para nada es un dato menor la designación de Ricci, quien no es bien visto por el plantel argentino, pese a que ni Martino ni Biglia se expresaron así en la conferencia de prensa previa al juego de esta noche. Casualmente el colegiado brasileño expulsó a Martino ante la Celeste por salir del corralito del entrenador.

El DT argentino entiende que hay una cierta animosidad contra sus jugadores, considerados los mejores del torneo y los grandes candidatos a quedarse con el título junto a la selección local, la Roja de Jorge Sampaoli.

Entrando en lo futbolístico, ante Paraguay el seleccionado albiceleste jugó un partido con altibajos muy notorios. En el primer tiempo estuvo para golear y en la parte final decayó en su nivel y permitió que su rival lo empatara sobre el cierre del partido. A pesar del bajón, pudo haber terminado con una goleada, pero fue 2-2 y con ello se encendieron las primeras alertas.

Tras respetar mucho a la Argentina en el primer tiempo, Paraguay se animó a más en la parte final y tuvo su premio. Después, en cuartos ante Brasil fue otro equipo, más atrevido y con mayor vocación para buscar el arco rival. Eso hace presumir que el juego será totalmente a aquel primer encuentro en La Serena.

Por primera vez en el torneo, Martino podrá repetir en dos juegos consecutivos el mismo equipo. No se moverá del 4-3-3 y la formación será la misma que venció a Colombia en Viña del Mar, y que por la rueda inicial había derrotado a Uruguay.

Claro, que con respecto al juego con los paraguayos, habrán dos modificaciones. No estarán Banega ni Roncaglia, quienes habían jugado en lugar de Zabaleta y Biglia, quienes no estaban en el cien por ciento de sus condiciones.

Pero, en el camino de la Selección hacia la final, la que no juega desde la Copa América de Venezuela 2007, cuando al equipo lo dirigía Basile y cayó 3-0 ante Brasil, aparece otro inconveniente y son los amonestados. Mascherano, Messi y Agüero no jugarían una hipotética definición si esta noche vuelven a ver la amarilla.
losandes.com.ar

Profesores chilenos a la espera de diálogo entre ministra y diputados

Santiago de Chile, 30 jun (PL) Los profesores chilenos ponen hoy sus esperanzas en una reunión que sostendrá la nueva ministra del ramo, Adriana Delpiano, con miembros de la Cámara de Diputados, que podría destrabar un paro extendido hace 30 días.

En declaraciones difundidas por radio Bío Bío, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, subrayó que confía en la capacidad de diálogo de la titular para tratar de buscar una salida a la principal demanda del sector: frenar el proyecto de ley de Carrera Docente.

Delpiano fue invitada en esta jornada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en la que se espera alcanzar un acuerdo que permita rediseñar el proyecto de ley del Parlamento, cuyo trámite se encuentra en estos momentos suspendido a raíz de la huelgaa, iniciada el 1 de junio pasado.

La sesión de la Comisión de Educación está programada para la tarde de este martes.

La víspera los profesores apuntaron en un mensaje en su cuenta en la red social twitter que su lucha es por la Carrera Docente y por una reformulación del proyecto.

Los profesores consideran que el rediseño de la ley de Carrera Docente «debe estar orientado a modificar el carácter ideológico neoliberal de la iniciativa, es decir al cambio del paradigma de la educación pública».

El gremio ha ratificado su decisión de continuar en paro y han realizado marchas y protestas en diversas partes del país.

El Gobierno amenaza con denunciar a EE.UU. si no le permite exportar limones

El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que en tal caso el país hará el reclamo ante la Organización Mundial del Comercio. Anunció que el país “está libre de aftosa”. Y confirmó la eliminación de trabas de Estados Unidos a la carne argentina. “Calculamos que la exportación podría alcanzar los u$s 280 millones al mercado internacional, en breve”, agregó.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, confirmó este mediodía la eliminación de trabas por parte de Estados Unidos para volver a comprar carne argentina y dijo, además, que si ese país no permite a la Argentina exportar limones, se hará una denuncia en la Organización Mundial de Comercio.

“Queremos exportar limones y si EE.UU. no lo permite, iremos a la Organización Mundial del Comercio”, aseguró hoy Kicillof en una conferencia desde el Palacio de Hacienda.

“Calculamos que la exportación podría alcanzar los 280 millones de dólares al mercado internacional, en breve”, dijo el funcionario que estuvo acompañado por el canciller, Héctor Timerman, y el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.

En el anuncio también confirmó que “somos un país libre de aftosa” y que, después de once años de barreras sanitarias, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, sus siglas en inglés) informó que permitirá el ingreso de carne argentina a ese país.

La medida entrará en vigor en unos sesenta días, justo cuando la Organización Mundial de Comercio (OMC) preparaba un fallo a favor de Argentina y Brasil, otro país beneficiado por el levantamiento de las trabas fitosanitarias. Y sólo alcanza a determinadas regiones: la Patagonia argentina y catorce estados brasileños.

Una vez cumplida una serie de procedimientos sanitarios e inspecciones, Argentina podrá volver a exportar a Estados Unidos 20.000 toneladas de cortes cárnicos de calidad sin arancel y el resto con arancel, el mismo cupo que tenía antes de que se prohibiera el ingreso de carne vacuna fresca, hace once años.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, destacó hoy que la apertura del mercado estadounidense para las carnes argentinas incluirá además a México y Canadá, que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La clausura de esos mercados, agregó Timerman durante una conferencia en Casa Rosada, se debió a “un mal manejo del gobierno en 2001, con relación a la fiebre aftosa”.

“Si bien desde 2007 se reconoce que la Argentina es un país libre de aftosa, los mercados no se abrieron por el intenso lobby de las empresas de Estados Unidos, ante la oferta de países agropecuarios altamente competitivos”, completó el canciller.
cronista.com

Decretaron la quiebra del financista Federico Elaskar

El joven asesor empresarial, procesado por lavado de dinero, fue declarado en quiebra. El economista coordinaba la financiera SGI conocida como «La Rosadita» en Puerto Madero.

El financista Federico Elaskar, investigado por presunto lavado de dinero, fue declarado en quiebra por pedido de Graciela Elizabeth Castillo.
En mayo de 2014, el juez federal Sebastián Casanello procesó al joven economista que coordinaba la financiera SGI conocida como «La Rosadita» y dispuso su embargo por 27 millones de pesos.Elaskar, al igual que Leonardo Fariña, quedaron en condiciones de ser enviados a juicio oral en cuanto el magistrado considere agotada la investigación. Ambos están acusados de «lavado de activos» en la causa en la que se investigan maniobras para blanquear dinero.

Fariña y Elaskar son los únicos procesados en la causa que Casanello investiga supuestas maniobras de dinero en la cual además se denunció al empresario Lázaro Báez y a su entorno familiar.

La causa se inició a principios del año pasado a raíz del informe de un programa televisivo, en el cual Fariña y Elaskar admitieron trabajar en el armado de estructuras financieras para girar dinero del empresario Báez al exterior.

Luego ambos se desdijeron, aunque no obstante Casanello, tras indagarlos, los procesó por lavado de dinero a raíz que ninguno de ellos pudo explicar el origen de los bienes y dinero que manejaban en función de sus ingresos.

Fuente: minutouno.com

Tras la separación, Loly Antoniale vuelve al teatro de revista

Luego del escándalo de la semana pasada y posterior divorcio de Jorge Rial, la morocha se sumará a «El champán las pone mimosas». Loly se aleja del Intruso y rehace su vida.

Tras pasar una semana a puro escándalo, Mariana «Loly» Antoniale se separó de Jorge Rial y parece que está lista para rehacer su vida. La modelo dejó la casa del intruso y ya proyecta su vida profesional para el resto del año.

Ayer por la tarde, se conoció la noticia de que Loly volvería a las tablas de la mano de una obra exitosa que se repondrá en cartel. Se trata del clásico «El champán las pone mimosas», obra que encabezará Florencia de la V y Mariano Iúdica, y contará con la producción de Gustavo Sofovich, hijo del fallecido Gerardo.

Alejada de Jorge Rial y y tras ser noticia por un escándalo en la vida pública, que incluyó un choque, intervención de la policía y cámaras filmando el momento bizarro, Antoniale decidió volcarse al trabajo y olvidar por un rato sus desventuras amorosas con el periodista.

Fuente: www.infonews.com

Stefy Xipolitakis: «Si supieran que mi hermana es como una nena de 5 años»

A través de las redes sociales, la hermana de la cuestionada griega se refirió al escándalo en el avión del que habla el país. «Esto no es político, no hubo arreglos ni nada por el estilo», aseguró.

Stefy Xipolitakis decidió romper el silencio en las redes sociales para hablar del escándalo que involucra a Vicky por las polémicas imágenes que se conocieron en la cabina del avión.

Stefy, de perfil mucho más bajo y alejada de los constantes escándalos mediáticos, se refirió a la difícil situación que atraviesa Vicky tanto en lo judicial como ante la opinión pública. Su actitud en la cabina con los dos pilotos generó muchos comentarios.

Aquí sus mensajes en Twitter donde deja en claro que su hermana «es como una nena de 5 años» y que «no se trató de ningna campaña política».

«La amo por buena gente, por ingenua, por inmadura. Porque también es una tonta», aseguró Stefy.

Fuente: www.primiciasya.com

MALDITA INSEGURIDAD

Un tiroteo dentro de un colectivo mata a una joven de 17 años

Cuatro asaltantes armados subieron a una unidad de la línea 96. Un pasajero sacó un arma de fuego y los enfrentó.

Una adolescente de 17 años murió como consecuencia de un tiroteo registrado durante un asalto en un colectivo en la localidad bonaerense de Pontevedra, partido de Merlo.

Fuentes policiales informaron que se produjo alrededor de las 17 de ayer en el barrio Las Torres, de Merlo, al oeste del conurbano, donde cuatro asaltantes armados subieron a una unidad de la línea 96. En esa circunstancia, un pasajero le sacó un arma de fuego a uno de los ladrones y los enfrentó, lo que dio origen a un tiroteo.

Uno de los disparos impactó en la nuca de una chica de 17 años, de nombre Jenifer, quien resultó gravemente herida y fue trasladada al hospital zonal, donde finalmente murió tras diagnosticársele muerte cerebral.

También resultaron heridos un adolescente de la misma edad, en la ingle, y uno de los ladrones, en una pierna, quien fue detenido. Tomó intervención la comisaría quinta de Merlo.

diarioveloz.com

 

 

 

Judíos y cristianos creen que Dios se revela a los hombres a través de su Palabra

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 121
FECHA 30-06-2015

Sumario:
– Judíos y cristianos creen que Dios se revela a los hombres a través de su Palabra
– El Papa Francisco saluda a Benedicto XVI que pasa dos semanas en Castel Gandolfo
– Intenciones de oración del Papa para el mes de julio de 2015
– Programa del viaje del Papa a Cuba y Estados Unidos y de su visita a la ONU
– El Papa a los nuevos arzobispos metropolitanos: Enseñad a rezar rezando, anunciad la fe creyendo, dad testimonio con la vida
– Angelus: El legado de san Pedro y san Pablo es motivo de orgullo para Roma
– Telegramas del Papa por los atentados terroristas en Francia, Túnez y Kuwait
– La fe es tocar a Jesús y conseguir de él la gracia que nos salva
– El Papa instituye la Secretaría para la Comunicación
– Francisco recibe a una delegación del Patriacado Ecuménico de Constantinopla
– Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay
– El cardenal Vlk, enviado especial del Papa en la conmemoración de Jan Hus
– Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Ecuador, Bolivia y Paraguay
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Judíos y cristianos creen que Dios se revela a los hombres a través de su Palabra

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los participantes en el congreso internacional promovido por el »International Council of Christians and Jews», que tiene lugar en Roma del 28 junio al 1 de julio y cuyo tema es »El quincuagésimo aniversario de Nostra Aetate: Pasado, presente y futuro de las relaciones entre judíos y cristianos».

El Papa ha manifestado su agrado porque este año el congreso tenga lugar en Roma,la ciudad en la que están enterrados los apóstoles Pedro y Pablo, que para los cristianos son puntos de referencia esenciales y «pilares» de la Iglesia y donde se encuentra la comunidad judía más antigua de Europa occidental, cuyos orígenes se remontan a los Macabeos. »Por lo tanto -ha observado Francisco- cristianos y judios viven juntos en Roma desde hace casi dos mil años, aunque sus relaciones a lo largo de la historia no hayan carecido de tensiones».

El verdadero diálogo fraternal se ha desarrollado, sin embargo, a partir del Concilio Vaticano II, después de la promulgación de la Declaración Nostra Aetate que representa » el «sí» definitivo a las raíces judías del cristianismo y el «no» irrevocable antisemitismo.. Al celebrar el quincuagésimo aniversario de Nostra Aetate, podemos constatar -observó el Papa- los ricos frutos que ha producido y hacer con gratitud un balance del diálogo entre católicos y judíos. Podemos expresar así nuestro agradecimiento a Dios por todo lo bueno que se ha logrado en términos de amistad y de entendimiento mutuo en los últimos cincuenta años, porque su Espíritu Santo ha acompañado nuestros esfuerzos para el diálogo».

»Los cristianos, todos los cristianos -subrayó el Pontífice- tienen raíces judías. Por lo tanto, desde su creación, el »International Council of Christian and Jews» ha acogido las diversas confesiones cristianas. Cada uno de ellas, en la forma que le es propia, se acerca al judaísmo, que, a su vez, se caracteriza por diferentes corrientes y sensibilidades. Las confesionesiones cristianas encuentran su unidad en Cristo; el Judaísmo encuentra su unidad en la Torá. Los cristianos creen que Jesucristo es la Palabra de Dios hecha carne en el mundo; para los judíos la Palabra de Dios está presente principalmente en la Torá. Ambas tradiciones de fe tienen como fundamento al único Dios, el Dios de la Alianza, que se revela a los hombres a través de su Palabra. En la búsqueda de una actitud justa hacia Dios, los cristianos se dirgen a Cristo como la fuente de vida nueva, los judíos a la enseñanza de la Torá. Este tipo de reflexión teológica sobre la relación entre el judaísmo y el cristianismo comienza desde Nostra Aetate y, sobre esta base sólida, puede y debe seguir desarrollándose».

___________________________________________________________

El Papa Francisco saluda a Benedicto XVI que pasa dos semanas en Castel Gandolfo

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana, alrededor de las diez, el Papa Francisco ha ido a la residencia de Benedicto XVI ( ex convento Mater Ecclesiae) para saludarle y manifestarle sus mejores deseos durante su estancia en Castel Gandolfo, donde el Papa emérito se ha trasladado posteriormente para transcurrir dos semanas ( el regreso está previsto el 14 de julio). El encuentro ha durado una media hora.

Por otra parte la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado de que las audiencias generales de los miércoles se suspenden durante todo el mes de julio y se reanudarán en el mes de agosto en el Aula Pablo VI. A excepción de la prevista audiencia vespertina del 3 de julio al Movimiento de Renovación en el Espíritu en la Plaza de San Pedro, se suspenden todas las demás audiencias. Asimismo las misas matutinas del Papa con grupos de fieles en la casa de Santa Marta se suspenden durante julio y agosto para reanudarse a primeros de septiembre.

___________________________________________________________

Intenciones de oración del Papa para el mes de julio de 2015

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).–La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de julio es: »Para que la responsabilidad política sea vivida a todos los niveles como una forma elevada de caridad».

Su intención evangelizadora es: »Para que, ante las desigualdades sociales, los cristianos de América Latina den testimonio de amor a los pobres y contribuyan a una sociedad más fraterna».

___________________________________________________________

Programa del viaje del Papa a Cuba y Estados Unidos y de su visita a la ONU

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-Se ha publicado hoy el programa del viaje apostólico que el Papa Francisco efectuará a Cuba y Estados Unidos así como de su visita a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la ocasión de su participación en el VIII Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia del 19 al 28 de septiembre de 2015.

El Papa saldrá el sábado, 19 de septiembre, a las 10.00 de Roma / Fiumicino y llegará a La Habana a las 16:05, donde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida. El domingo, 20 de septiembre, celebrará la santa misa en la Plaza de la Revolución en La Habana y por la tarde efectuará una visita de cortesía al Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República en el Palacio de la Revolución en La Habana. Más tarde en la catedral, celebrará las Vísperas con los sacerdotes, religiosos y seminaristas y posteriormente saludará a los jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela.

El lunes, 21 de septiembre, por la mañana, se desplazará a Holguín donde celebrará la santa misa en la Plaza de la Revolución en Holguín y bendecirá a la ciudad desde la Loma de la Cruz. Desde allí tomará el avión para ir a Santiago donde se encontrará con los obispos del Seminario de San Basilio Magno. La jornada concluirá con la ración a Nuestra Señora de la Caridad, con los obispos y el séquito papal en la basílica menor del Santuario de la «Virgen de la Caridad del Cobre» en Santiago.

El martes, 22, se abrirá con la celebración de la santa misa basílica menor del Santuario de la «Virgen de la Caridad del Cobre» en Santiago. Después el Papa se encontrará con las familias en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Santiago y, tras la bendición de la ciudad emprenderá en avión el viaje a Washington, DC, donde será recibido en la base de la Fuerza Aérea Andrews.

El miércoles, 23 de septiembre, tendrá lugar la ceremonia de bienvenida en el Jardín Sur de la Casa Blanca donde el Santo Padre pronunciará un discurso y efectuará una visita de cortesía al Presidente de Estados Unidos. A las 11, el Papa se encontrará con los obispos de Estados Unidos en la Catedral de San Mateo. Por la tarde, en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción celebrará la santa misa para la canonización del beato Fray Junípero Serra.

El jueves, 24 de septiembre, visitará el Congreso de los Estados Unidos y pronunciará un discurso, acabado el cual se trasladará al centro caritativo de la parroquia de San Patricio y se reunirá con las personas sin hogar. A media tarde tomará el avión para desplazarse a

Nueva York, donde a las 18,45 celebrará las Vísperas con los sacerdotes, religiosos y religiosas en la Catedral de San Patricio.

El viernes, 25 de septiembre 2015, a primera hora de la mañana el Santo Padre pronunciará un discurso en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y, a las 11,30, participará en un encuentro interreligioso en el Memorial Ground Zero. Posteriormente visitará la escuela «Nuestra Señora Reina de los Ángeles» y se reunirá con las familias de inmigrantes en Harlem. La jornada concluirá con la santa misa celebrada en el Madison Square Garden.

El sábado, 26 de septiembre, se trasladará en avión a Filadelfia, donde a las 10,30 celebrará la Santa Misa con los obispos, el clero, los religiosos y religiosas de Pennsylvania en la catedral de los Santos Pedro y Pablo en Filadelfia. Por la tarde participará en un encuentro para la libertad religiosa con la comunidad hispana y otros inmigrantes en el Centro Comercial Independencia en Filadelfia. Posteriormente asistirá a la Fiesta de las familias y a la vigilia de oración en el B. Franklin Parkway en Filadelfia.

El domingo, 27 de septiembre, comenzará con el encuentro con los obispos invitados del Encuentro Mundial de las Familias en el Seminario San Carlos Borromeo en Filadelfia, tras el cual el Papa visitará a los detenidos del Instituto Correccional Curran-Fromhold en Filadelfia. A continuación celebrará la santa misa de clausura del octavo Encuentro Mundial de las Familias en B. Franklin Parkway en Filadelfia. A última hora de la tarde y, antes de la ceremonia de despedida, saludará al Comité organizador, a los voluntarios y benefactores en el aeropuerto internacional de Filadelfia, desde donde a las 20.00 emprenderá el vuelo de regreso a Roma, donde está previsto que el avión del Papa aterrice el lunes, 28 de septiembre a las 10.00.

___________________________________________________________

El Papa a los nuevos arzobispos metropolitanos: Enseñad a rezar rezando, anunciad la fe creyendo, dad testimonio con la vida

Ciudad del Vaticano, 29 de junio de 2015 (Vis).-En la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el Santo Padre ha bendecido en la basílica vaticana los palios destinados a los arzobispos metropolitanos nombrados a lo largo del año. Por voluntad de Francisco, el palio -la banda de lana blanca adornada con cruces negras que simboliza la oveja colocada sobre los hombros del Buen Pastor y llevada por el Papa y los arzobispos como signo de comunión- ya no ha sido impuesto por el Obispo de Roma, sino entregado privadamente por él para ser impuesta en un segundo momento por el nuncio apostólico del país de origen para valorizar la sinodalidad.

Después de la bendición de los palios, colocados antes del rito bajo el altar de la Confesión del apóstol Pedro, el Papa presidió la concelebración eucarística con los nuevos arzobispos metropolitanos. Como es habitual, en la solemnidad de los santos patronos de Roma, estaba presente en la santa misa una delegación enviada por el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I, guiada por el metropolitano de Pérgamo, Ioannis (Zizioulas) a quien acompañaban el metropolitano de Silyvria, Maximo, y el padre Heikki Huttunen, de la Iglesia Ortodoxa de Finlandia.

En la homilía, que reproducimos a continuación, el Santo Padre, habló de la valentía de los apóstoles cuando la primera comunidad cristiana estaba acosada por la persecución y recordó que también en nuestros días sigue habiendo persecuciones, »atroces, inhumanas e inexplicables» … a menudo bajo la mirada y el silencio de todos y exhortó a los arzobispos metropolitanos a »enseñar a rezar rezando, a anunciar la fe creyendo y a dar testimonio con la vida».

»La lectura tomada de los Hechos de los Apóstoles nos habla de la primera comunidad cristiana acosada por la persecución. Una comunidad duramente perseguida por Herodes que »hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de Juan» y »decidió detener a Pedro? Mandó prenderlo y meterlo en la cárcel».

Sin embargo, no quisiera detenerme en las atroces, inhumanas e inexplicables persecuciones, que desgraciadamente perduran todavía hoy en muchas partes del mundo, a menudo bajo la mirada y el silencio de todos. En cambio, hoy quisiera venerar la valentía de los Apóstoles y de la primera comunidad cristiana, la valentía para llevar adelante la obra de la evangelización, sin miedo a la muerte y al martirio, en el contexto social del imperio pagano; venerar su vida cristiana que para nosotros creyentes de hoy constituye una fuerte llamada a la oración, a la fe y al testimonio.

Una llamada a la oración. La comunidad era una Iglesia en oración: »Mientras Pedro estaba en la cárcel bien custodiado, la Iglesia oraba insistentemente a Dios por él» . Y si pensamos en Roma, las catacumbas no eran lugares donde huir de las persecuciones sino, sobre todo, lugares de oración, donde santificar el domingo y elevar, desde el seno de la tierra, una adoración a Dios que no olvida nunca a sus hijos.

La comunidad de Pedro y de Pablo nos enseña que una Iglesia en oración es una iglesia en pie, sólida, en camino. Un cristiano que reza es un cristiano protegido, custodiado y sostenido, pero sobre todo no está solo.

Y sigue la primera lectura: »Estaba Pedro durmiendo? Los centinelas hacían guardia a la puerta de la cárcel. De repente, se presentó el ángel del Señor, y se iluminó la celda. Tocó a Pedro en el hombro? Las cadenas se le cayeron de las manos».

¿Pensamos en cuántas veces ha escuchado el Señor nuestra oración enviándonos un Ángel? Ese Ángel que inesperadamente nos sale al encuentro para sacarnos de situaciones complicadas, para arrancarnos del poder de la muerte y del maligno, para indicarnos el camino cuando nos extraviamos, para volver a encender en nosotros la llama de la esperanza, para hacernos una caricia, para consolar nuestro corazón destrozado, para despertarnos del sueño existencial, o simplemente para decirnos: »No estás solo».

¡Cuántos ángeles pone el Señor en nuestro camino! Pero nosotros, por miedo, incredulidad o incluso por euforia, los dejamos fuera, como le sucedió a Pedro cuando llamó a la puerta de una casa y una sirvienta llamada Rosa, al reconocer su voz, se alegró tanto, que no le abrió la puerta .

Ninguna comunidad cristiana puede ir adelante sin el apoyo de la oración perseverante, la oración que es el encuentro con Dios, con Dios que nunca falla, con Dios fiel a su palabra, con Dios que no abandona a sus hijos. Jesús se preguntaba: »Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que le gritan día y noche?». En la oración, el creyente expresa su fe, su confianza, y Dios expresa su cercanía, también mediante el don de los Ángeles, sus mensajeros.

Una llamada a la fe. En la segunda lectura, San Pablo escribe a Timoteo: »Pero el Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje? Él me libró de la boca del león. El Señor seguirá librándome de todo mal, me salvará y me llevará a su reino del cielo» . Dios no saca a sus hijos del mundo o del mal, sino que les da fuerza para vencerlos. Solamente quien cree puede decir de verdad: »El Señor es mi pastor, nada me falta» .

Cuántas fuerzas, a lo largo de la historia, ha intentado ?y siguen intentando? acabar con la Iglesia, desde fuera y desde dentro, pero todas ellas pasan y la Iglesia sigue viva y fecunda, inexplicablemente a salvo para que, como dice san Pablo, pueda aclamar: »A Él la gloria por los siglos de los siglos»

.

Todo pasa, solo Dios permanece. Han pasado reinos, pueblos, culturas, naciones, ideologías, potencias, pero la Iglesia, fundada sobre Cristo, a través de tantas tempestades y a pesar de nuestros muchos pecados, permanece fiel al depósito de la fe en el servicio, porque la Iglesia no es de los Papas, de los obispos, de los sacerdotes y tampoco de los fieles, es única y exclusivamente de Cristo. Solo quien vive en Cristo promueve y defiende a la Iglesia con la santidad de vida, a ejemplo de Pedro y Pablo.

Los creyentes en el nombre de Cristo han resucitado a muertos, han curado enfermos, han amado a sus perseguidores, han demostrado que no existe fuerza capaz de derrotar a quien tiene la fuerza de la fe.

Una llamada al testimonio. Pedro y Pablo, como todos los Apóstoles de Cristo que en su vida terrena han hecho fecunda a la Iglesia con su sangre, han bebido el cáliz del Señor, y se han hecho amigos de Dios.

Pablo, con un tono conmovedor, escribe a Timoteo: » Yo estoy a punto de ser sacrificado, y el momento de mi partida es inminente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe. Ahora me aguarda la corona merecida, con la que el Señor, juez justo, me premiará en aquel día; y no sólo a mí, sino a todos los que tienen amor a su venida».

Una Iglesia o un cristiano sin testimonio es estéril, un muerto que cree estar vivo, un árbol seco que no da fruto, un pozo seco que no tiene agua. La Iglesia ha vencido al mal gracias al testimonio valiente, concreto y humilde de sus hijos. Ha vencido al mal gracias a la proclamación convencida de Pedro: »Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo», y a la promesa eterna de Jesús .

Queridos arzobispos, el palio que hoy recibís es un signo que representa la oveja que el pastor lleva sobre sus hombros como Cristo, Buen Pastor, y por tanto es un símbolo de vuestra tarea pastoral, es un »signo litúrgico de la comunión que une a la Sede de Pedro y su Sucesor con los metropolitanos y, a través de ellos, con los demás obispos del mundo».

Hoy, junto con el palio, quisiera confiaros esta llamada a la oración, a la fe y al testimonio.

La Iglesia os quiere hombres de oración, maestros de oración, que enseñéis al pueblo que os ha sido confiado por el Señor que la liberación de toda cautividad es solamente obra de Dios y fruto de la oración, que Dios, en el momento oportuno, envía a su ángel para salvarnos de las muchas esclavitudes y de las innumerables cadenas mundanas. También vosotros sed ángeles y mensajeros de caridad para los más necesitados.

La Iglesia os quiere hombres de fe, maestros de fe, que enseñéis a los fieles a no tener miedo de los muchos Herodes que los afligen con persecuciones, con cruces de todo tipo. Ningún Herodes es capaz de apagar la luz de la esperanza, de la fe y de la caridad de quien cree en Cristo.

La Iglesia os quiere hombres de testimonio. Decía san Francisco a sus hermanos: Predicad siempre el Evangelio y, si fuera necesario, también con las palabras. No hay testimonio sin una vida coherente. Hoy no se necesita tanto maestros, sino testigos valientes, convencidos y convincentes, testigos que no se avergüencen del Nombre de Cristo y de su Cruz ni ante leones rugientes ni ante las potencias de este mundo, a ejemplo de Pedro y Pablo y de tantos otros testigos a lo largo de toda la historia de la Iglesia, testigos que, aun perteneciendo a diversas confesiones cristianas, han contribuido a manifestar y a hacer crecer el único Cuerpo de Cristo. Me complace subrayarlo en la presencia ?que siempre acogemos con mucho agrado? de la Delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, enviada por el querido hermano Bartolomé I.

Es muy sencillo: porque el testimonio más eficaz y más auténtico consiste en no contradecir con el comportamiento y con la vida lo que se predica con la palabra y lo que se enseña a los otros.

Enseñad a rezar rezando, anunciad la fe creyendo, dad testimonio con la vida».

___________________________________________________________

Angelus: El legado de san Pedro y san Pablo es motivo de orgullo para Roma

Ciudad del Vaticano, 29 de junio de 2015 (Vis).-A mediodía, después de celebrar la santa misa con los nuevos arzobispos metropolitanos en la basílica vaticana, el Papa se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

»La solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo es celebrada, como todos sabéis por la Iglesia universal -recordó el Pontífice- pero la Iglesia de Roma la vive con una alegría especial porque asienta sus cimientos en el testimonio, sellado con la sangre, de estos dos apóstoles. Roma nutre especial afecto y gratitud por estos hombres de Dios, que vinieron de una tierra lejana a proclamar, a costa de su vida, el evangelio de Cristo al que se dedicaron por completo. El legado glorioso de estos dos apóstoles es fuente de orgullo espiritual en Roma y, al mismo tiempo, es una llamada a vivir las virtudes cristianas, especialmente la fe y la caridad: la fe en Jesús como Mesías e Hijo de Dios, que Pedro fue el primero en profesar y Pablo anunció a las gentes, y la caridad,que esta Iglesia está llamada a servir con horizonte universal».

»En la oración del Ángelus – explicó- asociamos al recuerdo de los santos Pedro y Pablo, el de María, imagen viva de la Iglesia, esposa de Cristo, que los dos apóstoles, «han fecundado con su sangre». Pedro conocía personalmente a María y, conversando con ella, sobre todo en los días que precedieron Pentecostés, pudo profundizar en el conocimiento del misterio de Cristo. Pablo, anunciando el cumplimiento del plan salvífico «en la plenitud de los tiempos», no dejó de recordar a la «mujer» de la que el Hijo de Dios nació en el tiempo. En la evangelización de los dos apóstoles aquí en Roma, hunde también sus raíces la devoción profunda y secular de los romanos a la Virgen, invocada sobre todo como Salus Populi Romani. María, Pedro y Pablo son nuestros compañeros de viaje en busca de Dios; son nuestros guías en el camino de la fe y la santidad; nos empujan hacia Jesús, para hacer todo lo que Él nos pide. Invoquemos su ayuda, para que nuestros corazones estén siempre abiertos a las inspiraciones del Espíritu Santo y al encuentro con los hermanos».

Francisco pidió a todos que rezasen en especial por Roma, por su bienestar espiritual y material y para que la gracia divina sostuviera a los romanos para que vivieran en plenitud la fe cristiana. Después de la oración mariana recordó que del 5 al 13 de julio efectuará una visita apostólica a Ecuador, Bolivia y Paraguay y nuevamente pidió a los fieles que lo acompañesen con sus oraciones a la Virgen María durante el viaje.

___________________________________________________________

Telegramas del Papa por los atentados terroristas en Francia, Túnez y Kuwait

Ciudad del Vaticano, 28 de junio de 2015 (Vis).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, en nombre del Santo Padre, ha enviado sendos telegramas a los representantes de la Santa Sede en Francia, Túnez y Kuwait,en los que manifiesta su pesar por los atentados terroristas perpetrados el 26 de junio en Saint-Quentin Fallavier, Sousse y Kuwait City.

El Papa escribe al nuncio apostólico en Francia, que se une a través de la oración al dolor de los familiares de la víctima del atentado en Saint-Quentin Fallavier así como al de los parientes de los heridos y una vez más »condena la violencia que genera tanto sufrimiento». Francisco invoca al Señor para que conceda el don de la paz y bendice a las familias sometidas a tan dura prueba y a todos los franceses.

A través del nuncio apostólico en Túnez, Francisco manifiesta su profundo pesar a los tunecinos y a las familias de los fallecidos en el atentado de Sousse y, reiterando su condena de la violencia, pide a Dios que, en su misericordia los acoja en su luz, bendiciendo al mismo tiempo a los heridos y a sus seres queridos, así como a todos los ciudadanos de Túnez.

En el tercer telegrama, el Santo Padre declara su tristeza por la trágica pérdida de vidas y por las lesiones causadas durante el atentado a una mezquita en Kuwait City y ofrece fervientes oraciones por las víctimas y por todos los que las lloran. Deplora estos actos de barbarie y reafirma su cercanía espiritual a las familias alentando al pueblo kuwaití a no desanimarse frente al mal, e invoca para la entera nación el consuelo y el amor sanador del Todopoderoso.

___________________________________________________________

La fe es tocar a Jesús y conseguir de él la gracia que nos salva

Ciudad del Vaticano, 28 de junio de 2015 (Vis).-La resurrección de Cristo que actúa en la historia como principio de renovación y esperanza ha sido el tema de la reflexión del Papa durante el ángelus de este domingo. Francisco ha ilustrado los dos relatos evangélicos de la liturgia de hoy, el despertar de la muerte de la hija de uno de los jefes de la sinagoga y la curación de la hemorroísa.

En el primer pasaje, Jesús llamado por el padre de la niña muerta, le dice: »No tengas miedo; ten fe» y cuando llega a casa del alto personaje ordena a la muchacha que se levante. La niña despierta y empieza a andar .»Aquí -dijo Francisco- vemos el poder absoluto de Jesús sobre la muerte física, que para Él es como un sueño del que uno puede despertar».

En el segundo relato Jesús cura a una mujer que desde hacía doce años padecía flujo de sangre, una enfermedad que, según la cultura de la época, la hacía «impura» y debía evitar todo contacto humano. »Como si estuviera condenada una muerte civil», explicó el Pontífice. Pero esta mujer anónima entre la multitud que sigue a Jesús, se dice: «Si consigo tocar aunque sea su túnica, me salvaré». »Y así fue. La necesidad de ser liberada la lleva a atreverse y la fe «arranca», por así decir la curación del Señor. El que cree, «toca» a Jesús y consigue de él la gracia que salva. La fe es esto: tocar Jesús y conseguir de él la gracia que salva. La vida espiritual nos salva, la vida espiritual nos salva de tantos problemas».

»Estos dos episodios – una curación y resurrección – tienen un centro único: la fe. El mensaje es claro, y se puede resumir en una pregunta: »¿Creemos que Jesús nos puede curar y nos puede despertar de la muerte?». Todo el Evangelio está escrito a la luz de esta fe: Jesús ha resucitado, ha vencido a la muerte, y debido a esta victoria nosotros también resurgiremos. La resurrección de Cristo actúa en la historia como principio de renovación y esperanza. Cualquier persona que está desesperada y cansada hasta la muerte, si confía en Jesús y en su amor puede empezar a vivir de nuevo. También comenzar una nueva vida, cambiar de vida es una forma de resurgir, de resucitar. La fe es una fuerza que da vida, da plenitud a nuestra humanidad y los que creen en Cristo, deben reconocerse, porque promueven la vida en cada situación, para que todos, especialmente los más débiles, sientan el amor de Dios que libera y salva».

»Pidamos al Señor, por intercesión de la Virgen María -acabó el Obispo de Roma- el don de una fe fuerte y valiente, que nos empuje a difundir esperanza y vida entre nuestros hermanos».

___________________________________________________________

El Papa instituye la Secretaría para la Comunicación

Ciudad del Vaticano, 27 de junio de 2015 (Vis).-Publicamos a continuación la carta apostólica en forma de Motu Propio con la cual el Santo Padre ha instituido la Secretaría para la Comunicación.

El contexto actual de la comunicación, caracterizado por la presencia y el desarrollo de los medios digitales y por los factores de convergencia e interactividad, requiere un replanteamiento del sistema de información de la Santa Sede y una reorganización que, valorizando cuanto se ha logrado en la historia de las estructuras de la comunicación de la Sede Apostólica, proceda con decisión hacia una integración y una gestión unitaria.

Por estos motivos, he decidido que todas las realidades, que, de diferentes maneras hasta ahora se han ocupado de la comunicación, se agrupen en un nuevo dicasterio de la Curia Romana, que será denominado Secretaría para la Comunicación. De ese modo, el sistema de comunicación de la Santa Sede responderá cada vez mejor a las exigencias de la misión de la Iglesia.

Por lo tanto, después de haber examinado los informes y estudios, y habiendo recibido recientemente el estudio de factibilidad, escuchado el parecer unánime del Consejo de Cardenales, instituyo o la Secretaría para la Comunicación y establezco cuanto sigue:

Art. 1

En el Dicasterio, según lo presentado por la Comisión de Medios de Comunicación del Vaticano instituida el 30 de abril de 2015, confluirán en el tiempo establecido los siguientes organismos: Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales; Oficina de Prensa de la Santa Sede; Servicio de Internet del Vaticano; Radio Vaticano; Centro Televisivo Vaticano; L’Osservatore Romano; Tipografía del Vaticano; Servicio Fotográfico; Libreria Editrice Vaticana.

Art. 2

Dichos organismos, desde la fecha de publicación de este Motu Proprio, deben continuar sus actividades, ateniéndose, sin embargo a las indicaciones dadas por la Secretaría de Comunicación.

Art. 3

El nuevo Dicasterio, de acuerdo con la Secretaría de Estado, asumirá el sitio web institucional de la Santa Sede: www.vatican.va y el servicio de Twitter del Sumo Pontífice: @pontifex

Art. 4

La Secretaría para la Comunicación comenzará sus funciones el 29 de junio de 2015, teniendo como sede temporal Palazzo Pio, Piazza Pia, 3, 00120 Ciudad del Vaticano.

Todo lo que he decidido con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio, prescribo que se observe en todas sus partes, no obstante cualquier disposición en contrario, aunque digna de mención especial, y establezco que se promulgue mediante la publicación en el periódico L ‘ Osservatore Romano y sucesivamente en las Acta Apostolicae Sedis.

Dado en Roma, en San Pedro, el 27 de junio del año 2015, tercero de mi pontificado.

El Santo Padre, tras la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio «El actual contexto comunicativo» de 27 de junio de 2015, con la que ha instituido la Secretaría para la Comunicación, ha nombrado:

– Prefecto de la Secretaría de Comunicación a monseñor Darío Edoardo Viganò, director del Centro Televisivo Vaticano;

– Secretario a monseñor Lucio Adrián Ruiz, Jefe del Servicio de Internet del Vaticano

– Director General a Paul Nusiner, Director General de Avvenire, Nueva Editorial italiana

– Subdirector general a James Ghisani, Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales y Asuntos Jurídicos de Radio Vaticana y Miembro del Consejo de Administración del Centro Televisivo Vaticano.

___________________________________________________________

Francisco recibe a una delegación del Patriacado Ecuménico de Constantinopla

Ciudad del Vaticano, 27 de junio de 2015 (Vis).- La solemnidad de san Pedro y san Pablo, patrones de la Iglesia de Roma, ha traído nuevamente al Vaticano a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla para atestiguar la profunda relación entre ambas iglesias prefigurada por el vínculo que une a los respectivos patrones, los apóstoles Pedro y Andres, »hermanos de sangre y en la fe, unidos en el ministerio apostólico y en el martirio», como hizo notar el Papa Francisco.

Por su parte, una delegación del Vaticano corresponde todos los años a la visita desplazándose a Estambul (Turquía) el 30 de noviembre, día de San Andrés, como recordó el Santo Padre, rememorando la cálida bienvenida que recibió en esa ocasión el pasado año por parte del Patriarca Bartolomé, del clero y los fieles del Patriarcado Ecuménico. »La oración ecuménica en la víspera de la fiesta, y luego la Divina Liturgia en la Iglesia Patriarcal de San Jorge -dijo- nos brindaron la oportunidad de alabar al Señor juntos y de pedirle al unísono que se acerque el día en que se restablezca la comunión plena y visible entre ortodoxos y católicos».

»El logro de esta meta, hacia la que nos encaminamos con confianza -agregó- es una de mis principales preocupaciones por las que nunca dejar de rezar a Dios. Espero, por tanto, que se multipliquen las ocasiones de encuentro, de intercambio y colaboración entre fieles católicos y ortodoxos, de modo que, profundizando el conocimiento y respeto mutuo, podamos superar todos los prejuicios y la incomprensión, legado de la larga separación, y afrontar en la verdad, pero con espíritu fraterno, las dificultades que aún existen». En ese sentido Francisco reiteró su apoyo a la valiosa labor de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, subrayando que los problemas que puedan surgir en el curso del diálogo teológico no deben dar lugar al desaliento o renuncia. »El examen cuidadoso de cómo se articulan en la vida de la Iglesia del principio de sinodalidad y el servicio del que preside -subrayó- dará una contribución significativa al progreso de las relaciones entre nuestras Iglesias».

Asimismo el Papa aseguró sus oraciones y las de muchos católicos para el próximo Sínodo Pan-ortodoxo, y las pidió a su vez para la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos de la Iglesia Católica, dedicado a la familia, que tendrá lugar en el Vaticano en el mes de octubre,y en el que se espera contar con la participación de un delegado fraterno del Patriarcado ecuménico»

___________________________________________________________

Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay

Ciudad del Vaticano, 27 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco envío ayer tarde un vídeo mensaje, retransmitido contemporáneamente en Ecuador, Bolivia y Paraguay, con motivo del viaje apostólico que efectuará del 5 al 12 de julio en esos tres países de América Latina.Sigue el texto completo:

»Falta poco para el viaje. Con este saludo previo quisiera expresar mi cercanía, mi simpatía, mi buena voluntad. Mi deseo es estar con ustedes, compartir sus preocupaciones, manifestarles mi afecto y cercanía y alegrarme con ustedes también.

Quiero ser testigo de esta alegría del Evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte. El amor del Padre tan misericordioso nos permite sin medida descubrir el rostro de su Hijo Jesús en cada hermano, en cada hermana nuestra, en el prójimo. Solamente es necesario aproximarse, hacerse prójimo. Como Jesús le dijo a aquel joven doctor de la ley cuando le preguntó: ¿Quién es mi prójimo? Hacer lo que hizo el buen samaritano, anda y hacer lo mismo, acercarte, no pases de largo.

En este viaje visitaré tres naciones hermanas en esas tierras del Conteniente americano. La fe que todos nosotros compartimos es fuente de fraternidad y solidaridad, construye pueblos, forma familia de familias, fomenta la concordia y alienta el deseo y el compromiso por la paz.

En estos días previos a nuestro encuentro, doy gracias a Dios por ustedes, y pido que sean perseverantes en la fe, que tengan el fuego del amor, de la caridad y que se mantengan firmes en la esperanza que nunca defrauda. Les ruego que unan sus oraciones a las mías para que el anuncio del Evangelio llegue a las periferias más alejadas y siga haciendo que los valores del Reino de Dios sean fermento de la tierra también en nuestros días.

Que la Virgen Santa los cuide, como Madre de América, los cuide y que el Señor los bendiga. Muchas gracias, hasta prontito y, por favor, no se olviden de rezar por mí».

___________________________________________________________

El cardenal Vlk, enviado especial del Papa en la conmemoración de Jan Hus

Ciudad del Vaticano, 27 de junio de 2015 (Vis).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 9 de abril de 2015, en que el Santo Padre nombra al cardenal Miloslav Vlk, arzobispo emérito di Praga (República Checa) como su enviado especial a la conmemoración del 600 aniversario de la muerte de Jan Hus, que tendrá lugar en Praga los días 5 y 6 de julio de 2015.

También se han dado a conocer el nombre de los miembros de la misión pontificia que acompañará al cardenal, los reverendos Michael Nìmeèek, , Vicario episcopale para la Pastoral y Miroslav ?imaèek, archidecano de la parroquia Ústì. nad Labem y canónico del capítulo de la catedral de San Esteban en Litomìøice.

___________________________________________________________

Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Ecuador, Bolivia y Paraguay

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-Con motivo del próximo viaje apostólico del Papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay se han publicado las estadísticas de la Iglesia católica en esos países Los datos, actualizados al 31 de diciembre de 2014, proceden de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

Ecuador tiene una superficie de 283.561 km2 y una población de 15.775.000 habitantes, de los que 13.780.000 son católicos, es decir, el 87,4% de la población. Existen 25 circunscripciones eclesiásticas, 1.250 parroquias y 4.369 centros pastorales. Actualmente hay 52 obispos, 2.198 sacerdotes, 5.261 religiosos y religiosas , 49.489 catequistas. Los seminaristas son 973. La Iglesia cuenta con 1.469 centros de educación católicos, desde las escuelas maternas hasta la universidad. Por lo que concierne a los centros caritativos y sociales de propiedad de la Iglesia o que son dirigidos por eclesiásticos o religiosos, en Ecuador hay: 173 hospitales y ambulatorios, 56 hogares para ancianos e inválidos, 167 orfanatos y guarderías, 32 consultorios familiares y otros centros para la protección de la vida, 626 centros especiales de educación o reeducación social e instituciones de otro tipo.

Bolivia tiene una superficie de 1.098.581 km2 y una población de 11.280.000 habitantes, de los que9.301.000 son católicos, es decir, el 82%5 de la población. Existen 18 circunscripciones eclesiásticas, 600 parroquias y 200 centros pastorales. Actualmente hay 38 obispos, 1.208 sacerdotes, 2.869 religiosos y religiosas, 17.768 catequistas. Los seminaristas son 599 .La Iglesia cuenta con 1.791 centros de educación católicos, desde las escuelas maternas hasta la universidad. Por lo que concierne a los centros caritativos y sociales de propiedad de la Iglesia o que son dirigidos por eclesiásticos o religiosos, en Bolivia hay: 183 hospitales y ambulatorios, 48 hogares para ancianos e inválidos, 186 orfanatos y guarderías, 49 consultorios familiares y otros centros para la protección de la vida, 293 centros especiales de educación o reeducación social e instituciones de otro tipo.

Paraguay tiene una superficie de 406.752 km2 y una población de 6.783.000 habitantes, de los que 6.318.000 son católicos, es decir, el 93%2 de la población. Existen 15 circunscripciones eclesiásticas, 372 parroquias y 1.451 centros pastorales. Actualmente hay 23 obispos, 804 sacerdotes,1.680 religiosos y religiosas y 53.738 catequistas. Los seminaristas son 684 .La Iglesia cuenta con 684 centros de educación católicos, desde las escuelas maternas hasta la universidad. Por lo que concierne a los centros caritativos y sociales de propiedad de la Iglesia o que son dirigidos por eclesiásticos o religiosos, en Paraguay hay: 38 hospitales y ambulatorios, 14 hogares para ancianos e inválidos, 26 orfanatos y guarderías, 56 consultorios familiares y otros centros para la protección de la vida, 46 centros especiales de educación o reeducación social e instituciones de otro tipo.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia a Jean-Claude Michel, embajador del Principado de Mónaco.

El sábado, reibió en audiencia al cardenal Marc Ouellet PS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

El viernes, 26 de junio, el Santo Padre recibió en audiencia al arzobispo Blase J. Cupich, de Chicago (EE.UU.)

En la tarde del 25 de junio, el Papa recibió:

-Cardenal João Braz Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica con el arzobispo José Rodríguez Carballo, Secretario del mismo dicasterio.

-Arzobispo Eduardo Eliseo Martín, de Rosario (Argentina)

-Obispo Óscar Gustavo Zanchetta, de Orán (Argentina)

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 30 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Pierre Farine al oficio de auxiliar de la diócesis de Lausana, Ginebra y Friburgo (Suiza) por límite de edad.

El sábado, 27 de junio, nombró como miembros de la Congregación para las Iglesias Orientales a los cardenales Peter Erdo, arzobispo de Esztergom Budapest (Hungría); Thomas Christopher Collins, arzobispo de Toronto (Canadá) Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid (España); y a los arzobipos Menghesteab Tesfamariam, de Asmara (Eritrea) y Fülöp Kocsis, de Hajdúgorog para los católicos de rito bizantino (Hungría).

Insaurralde y Granados apoyan a Julián Domínguez y acorralan a Aníbal

Desayunaron juntos esta mañana en La Matanza. Se perfila el equipo de los intendentes K.

Martín Insaurralde y Alejandro Granados blanquearon su apoyo a la fórmula bonaerense de Julián Domínguez y Fernando Espinoza, con una foto y un desayuno esta mañana en La Matanza.

La pelea entre el titular de la Cámara de Diputados y Aníbal Fernández, que encabeza la otra fórmula K para la Provincia, ya es una escalada de tensión política imparable.

Domínguez, fuerte en el interior bonaerense, busca sumar a los caciques del Conurbano para acorralar al jefe de Gabinete, que lleva de compañero a Martín Sabbatella, enfrentado a los jefes comunales peronistas.

Luego del desayuno, los candidatos se dirigieron a San Martín, a participar de un acto junto a Daniel Scioli y Gabriel Katopodis. También están en diálogo con Darío Giustozzi, de Almirante Brown.

La idea es que los jefes comunales del peronismo jueguen con esta lista. En ese sentido ya se pronunciaron Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Julio Pereyra (Florencio Varela), además de varios intendentes del interior. Al lanzamiento de la fórmula, en un café de San Justo, llegaron también Hugo Curto (Tres de Febrero) y Mariano West (Moreno).

Cuentan también con el respaldo del barón de Merlo, Raúl «Vasco» Othacehé, de buena sintonía con el líder de La Matanza.

El dato político de hoy es la definición de Insaurralde y Granados, la mano derecha de Daniel Scioli en el Conurbano. Los armadores de esta lista razonan: «Si tenemos La Matanza y Lomas, no hay nada más que discutir». Es que ambos distritos suman algo más de un millón y medio de electores.

El esposo de Jésica Cirio había sellado un buen acuerdo con Espinoza, y hasta se mostraron juntos en el último tramo antes del cierre de listas, pero mantenía distancia con el oriundo de Chacabuco. Con esta foto, sella sin embargo su visto bueno por esta fórmula, un dato que esperaba gran parte del peronismo bonaerense.

Se trata junto a Granados de dos pesos pesados del Conurbano, que no aparecían hasta ahora con un pronunciamiento de este tipo.

Aníbal F. salió a dinamitar en los últimos días la alianza de sus competidores con los intendentes. Denunció que Domínguez y Espinoza presionan a los jefes comunales para que «escondan» su boleta. Y sugirió que sus rivales tejen esa maniobra porque están abajo en los sondeos.

En el entorno de Sabbatella, por su parte, si bien admiten diferencias con un par de intendentes, relativizan esta supuesta parcialidad, y analizan que todos terminarán siendo ecuánimes, por órdenes de Cristina.

Como sea, las fotos con los intendentes hablan por sí mismas y se sabe, el día de la elección, la última palabra la tienen los jefes del territorio.

lapoliticaonline.com

 

 

Secuestran a un empresario en Hurlingham y lo liberan tras el pago de rescate

Un empresario fue secuestrado en las últimas horas cuando transitaba en su auto por la localidad bonaerense de Villa Tesei, partido de Hurlingham, y liberado ileso tras el pago de un rescate.

Fuentes policiales informaron que los captores escaparon en el auto de alta gama de la víctima, que no fue encontrado hasta esta mañana.

El hecho ocurrió anoche cuando la víctima, cuyos datos personales no fueron dados a conocer, se dirigía a su casa de la localidad de Ramos Mejía, en La Matanza.

El hombre fue interceptado por al menos dos hombres armados que se subieron a su vehículo y se lo llevaron cautivo.

Finalmente, lo liberaron tras el pago de un rescate, aunque las fuentes no dieron precisiones sobre este punto.

diariohoy.net

Tres personas murieron calcinadas en un choque en la ruta 29

Al menos tres personas murieron calcinadas esta mañana al chocar e incendiarse dos autos en la ruta provincial 29, a la altura de la localidad bonaerense de Villanueva, partido de General Paz, a unos 120 de nuestra ciudad.

Bomberos de Ranchos dijeron que el accidente se produjo alrededor de las 7 a la altura del kilómetro 58 de la carretera, donde colisionaron de frente dos vehículos por causas que se investigaban.

Según los informantes, podría tratarse de un Volkswagen Gol y un Chevrolet Aveo, lo que no se pudo precisar por el estado en el que quedaron los vehículos siniestrados.

Los bomberos detectaron al menos tres cadáveres totalmente calcinados en los coches.

diariohoy.net

Varias escuelas de la región unifican protesta por problemas edilicios

Más de 10 colegios de la Región se convocaban esta mañana en la plaza Moreno para movilizarse luego hacia la Dirección de Educación y Cultura bonaerense, en 13 y 56, en reclamo de mejores condiciones edilicias y para reunirse con la titular de la cartera, Nora De Lucía, a quien se le hará entrega de un documento con los problemas de cada institución.

diariohoy.net

Apartaron al fiscal que pidió la indagatoria de Milani por el caso Ledo

La Cámara Federal tucumana apartó a Gustavo Gómez por supuestas declaraciones a los medios, que dice no haber dado.

La Cámara Federal de Tucumán apartó al fiscal general Gustavo Gómez de la causa en la que se investiga la desaparición del soldado Alberto Ledo en 1976, y por la que había pedido la indagatoria del ex jefe del Ejército, César Milani.

El tribunal tucumano consideró que el fiscal «perdió objetividad» para seguir interviniendo en la investigación (tenía que ratificar o no el pedido de indagatoria de Milani) pues, según los camaristas, adelantó su opinión en notas publicadas por medios de comunicación locales y nacionales.

En declaraciones a la agencia DyN, Gómez declaró que no dio «ninguna entrevista al diario La Nación sino que era un refrito periodístico» y confió que «la Cámara consideró que debería haber pedido derecho a réplica para refutar lo que había salido publicado» pero «para mí era verdad así que no había nada que refutar».

La Cámara Federal designó como nuevo fiscal al kirchnerista Pablo Camuña, que fue el primer representante del Ministerio Público que actuó en el expediente, tras la denuncia del senador Gerardo Morales, y entonces requirió el archivo de la misma. «Aún no decidí si voy a recurrir este apartamiento ante la Cámara de Casación», sostuvo el fiscal y agregó: «El lunes próximo entramos en feria judicial y voy a tener tiempo para sopesar qué hago».

A fines del año pasado Milani fue imputado por el fiscal federal de Tucumán Carlos Brito, que pidió su indagatoria por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica de documentos públicos en la desaparición en 1976 del conscripto Alberto Agapito Ledo, que entonces estaba a cargo del oficial.

Pero el juez federal Daniel Bejas no hizo lugar a esa solicitud por lo cual Brito apeló y ahora el caso estaba en manos del fiscal Gómez, que evaluaba si correspondía ratificar o no la solicitud de su colega de primera instancia, mientras que la defensa de Milani lo recusó y pidió su apartamiento.

En 1976 Ledo era estudiante universitario de Historia y le tocó realizar el servicio militar obligatorio en el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141 de La Rioja, donde Milani estaba destinado como joven oficial.

En junio fueron trasladados a la provincia de Tucumán, donde desde 1975 el Ejército desplegaba el denominado «Operativo Independencia de aniquilación a la compañía «Ramón Rosa Jiménez» de la guerrilla rural del trotskysta Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

La noche del 17 junio de 1976 Ledo fue obligado a realizar una patrulla junto a otros uniformados y nunca regresó a la base. El Ejército declaró a Ledo como desertor y Milani fue el oficial que firmó el acta oficial sobre el supuesto abandono de filas. Varios de los conscriptos desaparecidos en la dictadura figuraron en su momento como desertores.

El juez Bejas procesó en 2013 al entonces capitán Esteban Sanguinetti, jefe de la Compañía de Ingenieros de Construcciones y superior de Milani, como presunto responsable del secuestro y homicidio calificado del soldado.

Además, en la justicia de La Rioja el hasta ayer jefe del Ejército afronta otra causa penal iniciada por una denuncia de Ramón Alfredo Olivera, que lo acusó de secuestros y torturas cuando fue detenido junto a su padre en la casa familiar en la capital riojana en 1977.

En 2013 Milani se presentó en los juzgados federales de Tucumán y La Rioja para ponerse a disposición de los magistrados y emitió un comunicado en el cual negó «absolutamente los presuntos hechos que se le atribuyen a través de algunos medios de comunicación», tanto en el caso de Ledo como el de Olivera.

lapoliticaonline.com

Ganancias y Bienes Personales: tips para un procedimiento poco práctico

Hoy vencen Ganancias y Bienes Personales para empleados que no tienen bienes por más de $ 305.000 ni les da renta a pagar. Qué tener en cuenta si la empresa no ayuda.

Si bien algunas empresas otorgan como beneficio a sus empleados, al menos a los ejecutivos, la asistencia profesional para la preparación de sus declaraciones de los impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, para los casos en que esto no ocurre, conviene tener en cuenta algunos tips con vistas al vencimiento de hoy.

Las declaraciones juradas son obligatorias para empleados cuyos ingresos brutos anuales haya superado en 2014 los $ 96.000 para el caso de Bienes Personales y $ 144.000 para Ganancias.

Las obligaciones se deben presentar con el aplicativo de AFIP, debiendo descargarse Siap y luego el aplicativo «Ganancias Personas Físicas y Bienes Personales». El aplicativo es poco práctico para la carga de información por parte de personas no habituadas al mismo: campos con nombres confusos respecto de la información a cargar; no realiza el cálculo de valores residuales de inmuebles o automotores, y el paso a paso carece de sentido común. En cambio para el caso sólo del Impuesto a las Ganancias, existe en la página de AFIP a través de la clave fiscal del contribuyente, la opción de realizar la carga con el régimen simplificado, más fácil y con carga automática de las percepciones de compras en el exterior, indicaron Bárbara López Lagoria y Micaela Benayas, de In4action.

Para la carga con el régimen simplificado con clave fiscal, la opción de servicio a dar de alta es «Mis aplicaciones web» y se debe tener como documentación respaldatoria el formulario F 649 que otorgó la empresa entre febrero y marzo últimos.

Otros puntos a los que prestar atención son los siguientes, según López Lagoria y Benayas:

– Buscar boleta de ABL o Rentas de diciembre 2014 y calculadora. En Bienes personales, los inmuebles se tomarán a mayor monto entre valuación fiscal que surge de la boleta y valor de origen con la admisión de una depreciación por el paso del tiempo. Para el cálculo se debe considerar una depreciación del 0,5% por trimestre transcurrido. El cálculo del valor de origen menos la amortización debe realizarse como cálculo auxiliar.

– Los autos que hayan sido adquiridos en 2010 o antes, se deben informar pero se encuentran totalmente amortizados; o sea, no generan un valor impositivo computable en Bienes Personales.

– Siempre tener en cuenta el consumo anual. Dado que el régimen simplificado no realiza una comparación del patrimonio al inicio y al cierre con el total de ingresos, es fácil olvidar que el Fisco sí suele realizar un estudio del consumo anual del contribuyente para detectar la posibilidad de evasión.

– Aun teniendo ingresos por el Monotributo además de las rentas por la relación de dependencia, se podrá realizar la presentación vía clave fiscal con el régimen simplificado de Ganancias.

Contadores felices

Un 57% de los contadores públicos considera que la factura electrónica será positiva para su actividad profesional y va a facilitar el asesoramiento para el cumplimiento impositivo y contable, según una encuesta de Thomson Reuters.

El 94% reveló tener al menos un cliente que debe incorporarse al nuevo régimen desde mañana, y 76% considera estar capacitado para asesorar a sus clientes en la implementación.

Sin embargo, 4 de cada 10 especialistas consideran que el plazo para incorporar a todos los responsables inscriptos es escaso, y 42,6% critica los procedimientos de la AFIP.

cronista.com

En medio de las negociaciones para destrabar un rescate, Grecia confirmó que no le no pagará al FMI

Mientras el primer ministro Alexis Tsipras buscar llegar a un acuerdo con las autoridades de la UE, Yanis Varoufakis confirmó que el país no cancelará la deuda con el organismo internacional que vence en las próximas horas.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, afirmó hoy que Grecia no pagará al Fondo Monetario Internacional (FMI) el tramo de 1.600 millones de euros que vencen esta medianoche.Al salir del Ministerio, Varufakis fue preguntado por periodistas si Grecia iba a efectuar hoy el pago a lo que contestó con un claro “no”.


Sobre una posibilidad de un acuerdo con los acreedores internacionales -con el vencimiento del actual programa el martes- Varoufakis dijo: “Esperamos que sí”.


Grecia tiene hasta las 18 hora de Washington (las 19 en Argentina) para efectuar este desembolso que agrupa tres pagos de junio; de lo contrario, entrará en estado de mora de sus deudas frente a este organismo monetario internacional.

Una vez que se confirme que Grecia no ha pagado hasta la citada hora, se espera que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, informe al Consejo Ejecutivo del organismo, posiblemente en el mismo día. Un día crucial para la liquidez de Grecia volverá a ser mañana, cuando se espera que el consejo de gobierno del BCE decida si mantiene la línea de créditos de emergencia a la banca helena.

Mientras tanto, según publicó el diario Expansión, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha iniciado una serie de consultas de última hora con algunos líderes europeos y de la Comisión Europea (CE), en busca de una solución al bloqueo de las negociaciones.

La jefatura de Gobierno griego mantiene la “línea abierta” con la CE y fuentes gubernamentales citadas por los medios hablan de un día “muy interesante”.

Tsipras ha cancelado un encuentro con las patronales que tenía previsto esta mañana y el portavoz del Gobierno, Gavriil Sakelaridis, una rueda de prensa programada para el mediodía.

Además, Tsipras está analizando la última propuesta del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, según asegura Reuters.

Juncker ha hecho esta oferta de última hora a Atenas en un intento por alcanzar un acuerdo sobre el rescate antes de que expire este martes la fecha límite, según fuentes de la Unión Europea (UE) y del Gobierno griego.

Según la oferta, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, tendría que enviar su aceptación por escrito antes del inicio de la reunión de emergencia del Eurogrupo, que hará campaña a favor del ’Sí’ en el referéndum que se celebrará en el país el 5 de julio.

cronista.com

 

Estados Unidos anunció que abrirá nuevamente las puertas al ingreso de carne proveniente de Argentina

El anuncio se concreta tras el fuerte reclamo que el Gobierno vienen realizando desde hace años y levanta la barrera que desde hace cerca de 15 años impide el ingreso de cortes argentinos al país del norte.

El gobierno de los Estados Unidos anunció que “permitirá la importación de carne fresca» proveniente de Argentina, levantando de esta forma la barrera que desde hace hace cerca de 15 años impide el ingreso de cortes argentinos al país del Norte.

El anuncio, realizado por el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, según su sigla en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), comprende la importación de carne bovina “enfriada o congelada” de la zona denominada “Argentina Norte”, ubicada al norte del paralelo 42, considerada libre de aftosa con vacunación.

Por debajo de ese paralelo, está el área conocida como “Patagonia Sur”, integrada por Chubut, Río Negro y Santa Cruz, considerada libre de aftosa sin vacunación desde 2014.

El gobierno estadounidense autorizará ahora el ingreso a la carne producida en la totalidad de las provincias argentinas.

La decisión del Departamento de Agricultura en Washington dará cierre así a más de una década de procesos e intercambios con agencias de ambos países y distintos organismos multilaterales y locales

La decisión del Departamento de Agricultura en Washington dará cierre así a más de una década de procesos e intercambios con agencias de ambos países y distintos organismos multilaterales y locales, que fueron retomados hace dos años cuando Argentina hiciera su reclamo ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Si bien aún resta el fallo final por parte de la OMC, se estima que el organismo multilateral presidido por el brasilero Alberto Azevedo, daría a conocer en pocas semanas más un pronunciamiento a favor de nuestro país.

La importación de carne bovina fresca desde Argentina estaba prohibida desde 2001 por el gobierno estadounidense, tras el brote de fiebre aftosa registrado en el país.

A pesar de que el país normalizó su situación en 2007 en lo que respecta a la enfermedad, EEUU mantuvo la barrera al ingreso de cortes argentinos.

La medida dada a conocer hoy a través del sitio web del USDA, que beneficia también a ciertas áreas de Brasil, precisa que se hará efectiva 60 días después de su publicación en el Boletín Oficial, lo que podría ocurrir en los próximo días.

De esta manera, la habilitación a las importaciones que deja atrás los bloqueos surgidos por la sanidad animal, podría hacerse efectiva desde septiembre próximo aproximadamente.

Una vez ocurrido ese plazo, el país deberá seguir estándares que aplica Estados Unidos en todos estos casos y que fueron incorporados en los últimos años, dando intervención a otra agencia del USDA que será la encargada de garantizar la seguridad de las carnes frescas exportadas en lo que hace a la salud de los consumidores.

telam.com

 

Prisión perpetua a un ex funcionario municipal por asesinar al intendente de Lobería y a un director comunal

Se trata del ex jefe del corralón municipal, Julio César Aldecoa (54), a quien el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Necochea condenó en un fallo por mayoría por el delito de «homicidio doblemente agravado por el uso de arma y alevosía».

Un ex funcionario municipal de la localidad bonaerense de Lobería fue condenado hoy a prisión perpetua por el doble crimen del intendente local, Hugo Rodríguez, y un director comunal, Héctor Alvarez, asesinados a balazos en octubre de 2013, en el marco de «un plan criminal» que el homicida había «anunciado en varias oportunidades», informaron fuentes judiciales.

La pena coincidió con lo que habían solicitado en sus respectivos alegatos la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, y Armado Zelaya, abogado del particular damnificado en representación de la viuda del intendente Rodríguez (63), Marisa Franco.

Por su parte, la defensa, a través de la abogada Daniel Cangiano, había pedido la absolución de Aldecoa, quien se encuentra preso en la Unidad Penal 34 de Melchor Romero, pidiendo que se lo considere «inimputable».

Mientras que en el fallo, las juezas Luciana Irigoyen Testa y Mariana Jiménez caratularon el hecho como «doble homicidio doblemente agravado por el uso de arma y alevosía», el magistrado Mario Juliano votó en disidencia al considerar que no estaba probada la alevosía y sólo había que condenar al imputado por «doble homicidio simple».

«Aldecoa tenía un plan criminal que había sido anunciado en varias oportunidades a terceros: matar al intendente Rodríguez. Sin embargo, no encuentro acreditado que Aldecoa se haya preordenado para cumplir su plan criminal en el momento y lugar de los hechos», sostuvo Juliano.

El juez aclaró que el encuentro entre el ahora condenado y las víctimas fue «casual», por lo que no hubo «alevosía», o sea el estado de indefensión de las víctimas.

El juez también planteó la inconstitucionalidad de la pena, tal como lo había hecho la defensa.

Sostuvo que una pena «perpetua (nominal o efectiva) implica en el caso de Aldecoa agotar su expectativa de vida en la cárcel, por lo que se trata de un equivalente a la pena de muerte, que ha sido expresamente derogada de nuestro ordenamiento jurídico, pena que, como es sabido, no puede ser restablecida».

En sentido opuesto, las juezas Irigoyen Testa y Jiménez consideraron que el asesino actuó con «ventaja y superioridad» sobre las víctimas -como estar armado ante dos personas que no lo estaban-, el hecho de haber disparado a distancia y la cantidad de balazos.

En cuanto a la inimputabilidad, los tres jueces coincidieron en votar en contra de la misma, por lo que la defensora Cangiano adelantó que apelará el agravante de la alevosía.

El hecho ventilado en el debate ocurrió el 13 de octubre de 2013, cuando Aldecoa tomó una carabina y un hacha, y salió de su casa rumbo al Parque Municipal Narciso Del Valle, en Lobería, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a lo que dio por acreditado la Justicia, el ex funcionario comunal se ocultó detrás de unos árboles a la espera de que el intendente Rodríguez llegara al circuito aeróbico ya que así lo hacía rutinariamente.

Rodríguez llegó acompañado de Álvarez (48), director del Taller Protegido municipal, y cuando ambos salieron a caminar Aldecoa los interceptó y los atacó a tiros y hachazos.

Según la autopsia, el intendente recibió cuatro balazos y un hachazo en la cabeza, mientras que Alvarez murió de un disparo.

Unos meses antes del doble crimen, Aldecoa había sido desplazado de la conducción de la Dirección de Vialidad por el intendente Rodríguez a raíz de una serie de irregularidades advertidas en el desempeño de su función.

Durante el juicio, Silvio Vidal, el ex jefe de gabinete del municipio de Lobería, declaró que el 14 de febrero de 2013, Aldecoa también amenazó con matarlos a él y al intendente Rodríguez.

Tras esa situación, el jefe comunal radicó una denuncia por «amenazas» y la Justicia ordenó una restricción perimetral para que Aldecoa no se acercara.

En tanto que el sargento Luis Gabriel Flores, quien fue el primero en llegar a la casa de Aldecoa tras el doble crimen, declaró que el ex funcionario municipal le dijo: «Maté al intendente y le pegué un tiro a Héctor», tras lo cual quedó detenido.

En esa oportunidad, Flores secuestró la carabina calibre .22 utilizada para cometer los crímenes y un hacha de cabo de color rojo, al tiempo que dijo que observó sangre en las prendas de vestir de Aldecoa al ingresarlo al patrullero.

A su turno, otro testigo, la oficial María Elizabeth Alí, contó que Aldecoa le dijo en la comisaría lo mismo que a Flores.

telam.com

 

Secuestran 30 kilos de cocaína y detienen a un narcotraficante

La droga estaba oculta en el doble fondo de un auto e iba a ser ingresada a una villa del partido bonaerense para su procesamiento y venta. Fue secuestrada durante un procedimiento en el que fue detenido un sospechoso, informaron fuentes policiales.

El operativo se realizó esta tarde en la zona céntrica de la localidad de Ramos Mejía donde, a través de filmaciones y seguimientos encubiertos, se logró interceptar a un auto Chevrolet Zafira azul, con la patente apócrifa y los números de chasis y motor adulterados.

Al requisar el vehículo, los policías encontraron en un doble fondo del chasis, debajo de los asientos traseros, unos 30 kilos de cocaína cuyo conductor transportaba hacia la villa Puerta de Hierro, en avenida Intendente Esteban Crovara y Colonia, de ese partido del suroeste del conurbano bonaerense, para su posterior distribución en la zona.

La investigación comenzó en enero, cuando la policía secuestró unas 10.000 dosis de paco en ese complejo habitacional de la localidad de Isidro Casanova que permitió descubrir que los narcos ingresaban la droga al barrio en vehículos robados o adulterados.

El titular de Coordinación La Matanza de Drogas Ilícitas, comisario Pablo Montán, comentó que la organización «está dividida en varias células, en las que cada integrante tiene una tarea distinta. Unos se encargan de llevar la droga hasta unas cuadras de la villa dentro de un auto, el que dejan estacionado con una puerta abierta y la llave de encendido bajo la alfombra».

«Horas después, llega otro integrante de la banda y traslada el estupefaciente hasta el interior de la villa, donde lo reparte en distintas viviendas, donde se encargan de procesarlo y entregarlo para su venta», agregó Montán.

De acuerdo al informe, la delegación antidrogas de La Matanza tenía conocimiento de esta entrega de droga, por lo que estableció una discreta vigilancia en torno del auto y cuando el conductor intentó trasladarlo lo requisaron, por lo que se descubrió la droga y se detuvo al imputado.

La villa Puerta de Hierro es un asentamiento de unas 500 viviendas y los investigadores estimaron que un tercio de la población se dedica al procesamiento y venta de estupefacientes.

Interviene en la causa penal la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Estupefacientes, a cargo de Marcos Jesús Borghi, perteneciente al Departamento Judicial La Matanza.

telam.com

La línea 60 continúa sin servicio y los choferes irán a la Justicia para denunciar «lock out»

La línea de colectivos utilizada por unos 200 mil pasajeros por día sigue sin funcionar por cuarto día consecutivo mientras continúan las denuncias cruzadas entre la empresa y sus trabajadores, que hoy irán al Juzgado de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal para solicitar la «inmediata intervención de la justicia» ante «un lock out patronal».

Uno de los delegados, José Alderete, dijo hoy que «están a la espera que se solucione» el conflicto y acusó al presidente de la empresa de transportes Monsa, Marcelo Pasciuto, de «mentiroso».

El empresario había acusado ayer a los empleados de «no acatar la conciliación obligatoria» dictada por el Ministerio de Trabajo el viernes y de intentar «cortarle un dedo a uno de los choferes que quería trabajar».

«Repudiamos a Pasciuto por mentiroso. Nosotros estamos acá para trabajar y queremos trabajar. Si alguien empieza a dar la planilla con los nombres de los choferes empezamos a hacerlo», replicó hoy Alderete en declaraciones al canal A24.

El conflicto se inició el jueves pasado cuando los choferes realizaron el recorrido pero no cobraron boleto como medida de fuerza para pedir la reincorporación de un compañero despedido.

Para la empresa se trató de un despido con «justa causa» porque se trata de un colectivero que «tuvo 13 accidentes en tres años», según contó Pasciuto.

Sin embargo para el delegado Hugo Schvartzman fue un «despido injustificado» y denunció que es la firma la que no acató la conciliación obligatoria porque «debía reincorporar a nuestro compañero y no lo hizo”.

Y continuó: “El sábado, cuando el trabajador que había sido despedido tenía que empezar a trabajar, no lo dejaron ingresar; entonces decidimos continuar con la medida de fuerza y la empresa decidió retirar a todo el resto del personal para que no podamos sacar las unidades”.

Ese día la situación se agravó porque además Monsa envió 47 telegramas de despido «por no acatar la conciliación obligatoria y seguir con la medida de fuerza».

Mientras continúa el conflicto, los trabajadores de la linea 60, la más utilizada por los pasajeros en el área metropolitana, se encuentran en los playones que la empresa Monsa tiene en Constitución, Escobar y Tigre.
telam.com.ar

El Vaticano espera «una gran presencia de argentinos» en la visita de Francisco a Paraguay

El Vaticano espera «una gran presencia de argentinos» en la visita que el papa Francisco hará a Paraguay entre el 10 y 12 de julio próximos, último destino del viaje que el Sumo Pontífice hará también a Ecuador y Bolivia desde el próximo domingo.

«Esperamos una gran presencia de argentinos durante la estadía del papa en Paraguay, a donde llegará el viernes 10 de julio a la tarde y se quedará hasta la noche del domingo 12», informó hoy el portavoz papal Federico Lombardi en diálogo con periodistas acreditados en el Vaticano.

Además dio detalles del viaje que Francisco emprenderá a Sudamérica el próximo 5 de julio, en el que también visitará Ecuador (entre el 5 y el 8) y Bolivia (entre la tarde del 8 y la mañana del 10).

«Francisco dará 22 discursos durante el viaje», agregó Lombardi, quien detalló también que Francisco «no usará autos blindados» y que se trasladará en «papamóviles abiertos, preparados en cada uno de los países que visitará».

Según el portavoz vaticano, el «espíritu» de las intervenciones papales estará «basado» en la exhortación evangélica «Evangelii Gaudium» y en el documento de Aparecida.

«La primera misa del viaje será el 6 de julio en Ecuador, con una misa sobre la familia a la que se espera más de un millón de personas», informó Lombardi, que agregó que en Quito el Santo padre recorrerá «unos 8 kilómetros seguidos en papamóvil».

Durante su estadía en Sudamérica, Francisco mantendrá encuentros privados con los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Horacio Cartes (Paraguay).

Con Correa y Morales, explicó Lombardi, Francisco compartirá además sendos discursos en los aeropuertos de llegada a Quito, el domingo 5, y al Alto-La Paz, el miércoles 8.

En esa línea, detalló que Jorge Bergoglio se tomó «con total tranquilidad» el hecho de visitar la ciudad boliviana en la altura, más allá de lo «breve» que será su permanencia allí, de cuatro horas.

«Se espera mucha gente en el aeropuerto del Alto, ya que será uno de los puntos centrales de su estadía en La Paz», explicó Lombardi, que agregó que en esa ciudad el Santo Padre visitará el miércoles 8 el Palacio de Gobierno y luego la catedral.

Al día siguiente, el jueves 9 de julio, Francisco participará junto a Morales de la jornada de cierre del segundo encuentro mundial de movimientos populares, donde recibirá un documento de los organizadores «para que lea antes de su viaje a Naciones Unidas en septiembre».

El 10 de julio, en tanto, el papa visitará por la mañana la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, donde «escuchará testimonios» de los detenidos y «probablemente» dé un mensaje.

En Bolivia, según precisó Lombardi, Francisco homenajeará también al jesuita Luis Espinal, torturado y asesinado por paramilitares en marzo de 1980.

En Paraguay, en tanto, antes de emprender el regreso a Roma el domingo 12, el pontífice dará una «multitudinaria misa en español y en guaraní», además de «visitar y rezar» en el lugar donde estaba el shopping de Ycua Bolaños que se incendió en 2004 y provocó la muerte de más de 300 personas.
telam.com.ar