La droga estaba oculta en el doble fondo de un auto e iba a ser ingresada a una villa del partido bonaerense para su procesamiento y venta. Fue secuestrada durante un procedimiento en el que fue detenido un sospechoso, informaron fuentes policiales.
El operativo se realizó esta tarde en la zona céntrica de la localidad de Ramos Mejía donde, a través de filmaciones y seguimientos encubiertos, se logró interceptar a un auto Chevrolet Zafira azul, con la patente apócrifa y los números de chasis y motor adulterados.
Al requisar el vehículo, los policías encontraron en un doble fondo del chasis, debajo de los asientos traseros, unos 30 kilos de cocaína cuyo conductor transportaba hacia la villa Puerta de Hierro, en avenida Intendente Esteban Crovara y Colonia, de ese partido del suroeste del conurbano bonaerense, para su posterior distribución en la zona.
La investigación comenzó en enero, cuando la policía secuestró unas 10.000 dosis de paco en ese complejo habitacional de la localidad de Isidro Casanova que permitió descubrir que los narcos ingresaban la droga al barrio en vehículos robados o adulterados.
El titular de Coordinación La Matanza de Drogas Ilícitas, comisario Pablo Montán, comentó que la organización «está dividida en varias células, en las que cada integrante tiene una tarea distinta. Unos se encargan de llevar la droga hasta unas cuadras de la villa dentro de un auto, el que dejan estacionado con una puerta abierta y la llave de encendido bajo la alfombra».
«Horas después, llega otro integrante de la banda y traslada el estupefaciente hasta el interior de la villa, donde lo reparte en distintas viviendas, donde se encargan de procesarlo y entregarlo para su venta», agregó Montán.
De acuerdo al informe, la delegación antidrogas de La Matanza tenía conocimiento de esta entrega de droga, por lo que estableció una discreta vigilancia en torno del auto y cuando el conductor intentó trasladarlo lo requisaron, por lo que se descubrió la droga y se detuvo al imputado.
La villa Puerta de Hierro es un asentamiento de unas 500 viviendas y los investigadores estimaron que un tercio de la población se dedica al procesamiento y venta de estupefacientes.
Interviene en la causa penal la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Estupefacientes, a cargo de Marcos Jesús Borghi, perteneciente al Departamento Judicial La Matanza.
telam.com