Caos en accesos a la Ciudad por los piquetes de Barrios de Pie

Militantes de Barrios de Pie, la agrupación social vinculada a la precandidatura de Margarita Stolbizer, protagonizan múltiples cortes en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, que generan caos de tránsito y demoras para circular libremente.  

Según informó Barrios de Pie, que depende políticamente de Movimiento Libres del Sur, un sello que integra el Frente Amplio Progresista (FAP) que impulsa a Stolbizer a la Presidencia, los cortes comenzaron a las 8 en el cruce Callao y Corrientes, en pleno centro porteño. Para las 11, también se realizaron protestas en Panamericana y la ruta 197, en el puente Pueyrredón y en la avenida General Paz y Rivadavia.

Con filosas quejas al Gobierno nacional, el líder del grupo Daniel Menéndez explicó los motivos de los piquetes. «Queremos que establezca mecanismos de paritarias para que los cooperativistas puedan discutir aumentos que se condigan con los altos niveles de inflación, como los trabajadores de cualquier otra rama productiva», sostuvo a través de un comunicado de prensa.

Menéndez consideró «urgente» que «se incrementen las partidas destinadas a los trabajadores precarizados, cooperativistas y de los programas sociales, dependientes de las distintas aéreas del gobierno y que se genere un 35% de aumento en los ingresos de dichos trabajadores».

El coordinador nacional de Barrios de Pie recibió tiempo atrás una distinción del partido GEN de Stolbizer por su lucha a favor de la transparencia y contra la corrupción. El mismo premio fue entregado a Pablo Micheli, líder de la CTA opositora que actúa en tándem con Menéndez y la CCC de Carlos Alderete, el auditor radical Leandro Despouy, el fiscal José María Campagnoli y el periodista de Clarín Jorge Lanata.

Los vínculos entre Barrios de Pie, Libres del Sur y Stolbizer son tan estrechos que salen a la luz fácilmente. En la web oficial del partido de Jorge «Huevo» Ceballos, Humberto Tumini y Victoria Dondafiguran hipervínculos a las páginas del FAP y BdP y se anuncian las protestas de la agrupación piquetera.

ambito.com

Volvió al país el joven que estuvo preso en Rusia por un porro: «En la cárcel moría mucha gente»

Kevin Hoistacher pasó seis meses en una prisión de San Petersburgo; esta mañana se reencontró con su famllia

Finalmente, la pesadilla de Kevin Hoistacher llegó a su fin. El argentino de 24 años que permaneció detenido seis meses en Rusia por tener un cigarrillo de marihuana regresó al país, se reunió con su familia y reveló algunos detalles de lo que vivió durante su estadía en prisión. «Morían entre 3 y 7 personas todas las semanas», contó.

Cerca de las 5 de la mañana de hoy, Hoistacher aterrizó en Buenos Aires y relató, en diálogo con C5N, cómo era su día a día durante los seis meses que pasó en la cárcel de San Petersburgo.

«Te levantaban a las 5 de la mañana a los golpes y a los gruitos. Golpeaban las puertas con martillos para hacer más ruido.Tenías que salir sin remera para demostrar que no tenías ningún corte ni armas», relató.

Durante el resto del día, el joven pasaba hambre y sufría por la falta de actividad. «Había una sola actividad en todo el día y dos comidas. Recién nos daban un pedazo de pan como a las 10 de la mañana. Desde las 5 hasta las 10 no hacíamos nada», explicó, y agregó: «A las 2 de la tarde nos acompañaban hasta un pasillo de unos 15 metros cuadrados, sin techo, donde podíamos caminar. Eran 20 minutos y después volviamos a nuestras cámaras. Ahí éramos cuatro personas en seis metros cuadrados».

MUERTE Y ENFERMEDADES

Kevin habló también sobre las pobres condiciones de higiene y seguridad que existe alrededor de la prisión en la que permaneció medio año. «Morían de 3 a 7 personas por semana. Rusia es uno de los lugares con más cantidad de tuberculosis y eso era muy peligroso», aseguró, y advirtió que «había mucha gente que pasaba años ahí y se terminaba enfermando por las condiciones de vida».

EL CASO

Hoistacher es argentino, pero está radicado en Finlandia, donde vive con su esposa. El pasado 23 de julio fue detenido cuando regresaba de dejar a un amigo en el aeropuerto de San Petersburgo.

Según relató el joven, en la frontera con Finlandia los perros de la policía rusa detectaron un paquete de cigarrillos.»Uno de ellos tenía dos hojas de marihuana», dijo su abogado. Tras ser detenido, el joven declaró que estaba encerrado por «un motivo ridículo» y sus allegados iniciaron una campaña a través de las redes sociales para difundir su caso y pedir su liberación.

En septiembre, y luego de la intervención del cónsul argentino en Moscú, Jorge Zobernica, Kevin accedió al beneficio de la libertad condicional…

Fuente: La Nación

Venganza mortal: mataron a un adolescente y sus amigos asesinaron al hermano del agresor

adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza, donde luego sus amigos mataron al hermano del presunto agresor y prendieron fuego su casa, informaron fuentes policiales.

Un jefe policial contó a la agencia DyN que el chico asesinado fue identificado como Víctor Navarro, un estudiante que estaba en pareja con una adolescente de 14, embarazada de seis meses.

El hecho, que recién trascendió hoy, ocurrió en la tarde del viernes 15 de mayo, cuando Navarro fue a buscar a su pareja en el barrio San Javier.

Mientras se encontraba entre las manzanas 20 y 21, fue herido de un balazo en el pecho por un joven que salía de una casa, en circunstancias que se investigaban.

La víctima fue llevada a la sala de primeros auxilios «Oro Verde», emplazada en el barrio, donde murió cuando era asistida.

VENGANZA

Poco después, amigos y familiares del adolescente muerto fueron hasta la casa del presunto asesino, donde mataron de dos balazos a su hermano y prendieron fuego la propiedad.

El informante indicó que esta mañana se realizaban diligencias en la zona en busca de los responsables de ambos episodios.

Tomó intervención la comisaría 16ta. de La Matanza, donde se instruyeron actuaciones por sendos delitos de «homicidio»..

Fuente: La Nación

Dallys Ferreira: «Este embarazo es un milagro que me regaló la vida»

La modelo está esperando su primer hijo con su pareja, Nicolás Sporleder

Crédito fotos: Gente

«Ahora puedo contarlo: estoy embarazada de tres meses», aseguró Dallys Ferreira en una entrevista con la revista Gente. La modelo se convertirá en madre a fines de noviembre junto al empresario Nicolás Sporleder, su pareja desde hace diez años.

«Vivo un momento milagroso. Si uno escribiera un libro, este sería el cierre perfecto. Las cosas se dieron, no las planificamos. Pasamos momentos tristes y ahora estoy acá, feliz otra vez. Y no fue mérito mío; es gracias a un montón de personas. Necesité de ellos y de Dios para estar así», declaró la actriz paraguaya.

Dallys debió atravesar un momento durísimo en enero de 2014 cuando su hermano Jonathan decidió quitarse la vida. Poco a poco fue procesando el duelo de esta tragedia: «Tuve que tocar fondo para animarme a intentar ser feliz otra vez (…). Entonces prioricé mi deseo de ser mamá. Pero la llegada de esta criatura no va a ser mi salvación, ni cubrirá la pérdida de Jonathan».

Cuando le preguntaron si le pondría el nombre de su hermano en el caso de tener un varoncito, Ferreira contestó: «Antes le decía a mi mamá y a Nico que el día que tuviera un hijo me gustaría llamarlo Jonathan. Pero después me explicaron que no es lo ideal (…). Claro que le voy a contar quién fue su tío, pero yo no tengo derecho a colocarle esa carga a un niño que no la eligió».

Por último, Dallys aseguró que desea conformar una familia grande: «Yo deseo tres hijos, pero Nicolás quiere dos. La mujer es más emocional y piensa ‘cuando los dos primeros no me den bola, voy a tener el último y va a ser mi bebé’. El hombre en cambio es más calculador y te dice ‘si tenemos tres, en el avión uno viaja solo. Y para el hotel es más difícil’…».
Ver más: Dallys Ferreira

Fuente: www.infobae.com

Mauro Icardi: producción fotográfica con su hija Francesca y nueva provocación a Maxi López

El delantero posó junto a su hija con Wanda Nara para la revista Caras. Y arremetió con todo contra su ex amigo.

Mauro Icardi realizó una entrevista y una producción junto a su hija Francesca para la revista Caras. En ese contexto criticó a Maxi López, con declaraciones que refieren a la poca importancia que López le daría a sus hijos.

«La relación con Maxi es nula, los nenes son muy sabios y observadores, y ven en nuestra casa un entorno familiar. Con eso te digo todo», disparó Icardi.

Los elogios a su hija no faltaron: «Francesca es una nena muy viva. Siempre quise y supe que sería papá de una nena. Fue mi deseo desde que conocí a mi mujer».

Además, habló de su vehículo preferido, una camioneta Hummer: «La Hummer tiene un lugar privilegiado en mi garaje. Wanda sabe que puede hacerle un rayón a cualquier auto, pero a la Hummer no».

Fuente: www.ratingcero.com

Ya cuatro ejecutivos se declararon culpables y destaparon el escándalo

Uno de ellos es el dueño del conglomerado de marketing deportivo brasileño Traffic y otros son altos directivos de la FIFA. Reconocieron varios cargos, incluidos lavado de dinero y fraude electrónico.

Para destapar el escándalo de corrupción que salpica a altos funcionarios de la FIFA, fue clave el testimonio de cuatro altos funcionarios de la máxima organización del fútbol mundial. Ya se declararon culpables en distintas instancias de la investigación, y permitieron avanzar sobre los nueve imputados, incluidos cuatro sudamericanos. Estos son los directivos y lo que ya declararon a la Justicia.

Daryll Warner fue el primero en declararse culpable, el 15 de julio de 2013, de los cargos de fraude electrónico y estructuración de las transacciones financieras. Es hijo del acusado Jack Warner y fue ex oficial de Desarrollo de la FIFA.

Tres meses después, Daryan Warner reconoció su culpabilidad en tres cargos: conspiración de fraude electrónico, conspiración de lavado de dinero y la estructuración de las transacciones financieras. Pagó una caución de un millón cien mil dólares y se comprometió a pagar una segunda suma de dinero en el momento de la sentencia. Pagó 1,1 millón de dólares y acordó pagar una segunda suma que será determinada en el momento de la sentencia.

Pasó más de un año para el siguiente avance significativo. El 25 de noviembre de 2014, el ex secretario general de la CONCACAF y ex miembro del comité ejecutivo de la FIFA Charles Blazer se declaró culpable de 10 cargos, entre ellos conspiración de crimen organizado, conspiración de fraude electrónico, conspiración de lavado de dinero, evasión de impuestos y la falta de presentación de un informe del Banco Exterior y Cuentas Financieras (FBAR). Pagó 1,9 millón de dólares y también deberá pagar otra suma al momento de la sentencia.

El 12 de diciembre de 2014, el brasileño José Hawilla, propietario y fundador de Traffic Group, el conglomerado de marketing deportivo de Brasil, se declaró culpable de cuatro cargos: conspiración de crimen organizado, conspiración fraude, lavado de dinero y obstrucción a la Justicia. Hawilla se comprometió a afrontar una multa cercana a los 151 millones de dólares, de los que ya pagó 25 millones.

El 14 de mayo de 2015, las empresas Traffic Sports EE.UU. Inc. y Traffic Sports International Inc. se declararon culpables de conspiración de fraude electrónico.

Fuente: Clarín

Selfie, panceta, tiburón y la nariz de Pinocho, los nuevos emoticones

Son algunos de los candidatos a sumarse a la lista de símbolos que representan emociones, objetos y animales.

El Consorcio Unicode, la organización que controla los estándares para codificar caracteres aceptados por las mayores empresas de tecnología a nivel mundial, presentó los 38 candidatos a convertirse a mediados de 2016 en emoticones, esos símbolos usados para representar emociones, objetos y animales en Internet. Dado su estatus de “aspirantes”, algunos pueden ser eliminados de la lista final, y pueden sumarse otros.

Algunas de las razones que les dieron a estos caracteres un lugar en la lista fueron su alta frecuencia de uso o el haber sido muy solicitados en distintas comunidades en Internet.

Una vez que se hayan seleccionado definitivamente, llegarán las versiones mejoradas: en colores y con mejor diseño. Por el momento, están sólo en blanco y negro.

Los emoticones incluyen gestos usuales en la actualidad, como el que se hace con la mano para decir “Llamame”, los dedos cruzados, tomar una selfie, encogerse de hombros y poner la palma en la cara para mostrar irritación. También está la “Cara de mentiroso”, con una nariz que se alarga como la de Pinocho.

Incluso hay figuras humanas enteras, como “Mujer embarazada”, “Hombre bailando”, “Príncipe” y “Hombre en smoking”. Y objetos: “Flor marchita”, “Scooter a motor”, “Señal octogonal”, y “Copas que chocan”.

Los alimentos tenían que tener su lugar: “Croissant”, “Palta”, “Pepino”, “Panceta”, “Papa” y “Zanahoria” fueron los símbolos de ese rubro.

Por último, los animales también son de la partida, aunque en principio cuesta pensar en qué circunstancias se pueden llegar a usar emoticones como “Cara de zorro”, “Águila”, “Pato”, “Murciélago”, “Tiburón” y “Búho”.

Fuente: La Razón

#LadrónDeBombachas Un jubilado, condenado por robar ropa interior a vecina

El hombre de 65 años que robó corpiños y bombachas de un cordel de una vecina fue condenado a un mes de prisión en suspenso por un tribunal de La Plata.

La jueza en lo correccional Claudia Greco sentenció al imputado por el hecho ocurrido el 25 de mayo de 2013 en la localidad bonaerense de Ranchos.

Por razones que no fueron esclarecidas, el hombre, bautizado por los lugareños como «El sátiro de Ranchos», ingresó a la vivienda de la mujer y tomó de la soga «una bombacha blanca con lunares negros, otra del mismo color con dibujos de animales», una tercera «de tono crema», un corpiño «y un mini short rojo».

El imputado, un albañil de nacionalidad boliviana, fue condenado mediante el mecanismo de «juicio abreviado», que consiste en que el acusado acepta la responsabilidad en el hecho que se le reprocha a cambio de una pena menor a la que pudiera corresponderle en un juicio ordinario. La condena fue aplicada por el delito de «hurto en grado de tentativa», informaron fuentes judiciales.

Fuente: MinutoUno

«Estamos determinados a poner fin a la corrupción en FIFA»

Loretta Lynch, fiscal general de los Estados Unidos, confirmó este miércoles la denuncia contra los dirigentes de la Concacaf y Conmebol que recibieron sumas millonarias a lo largo de varios años.

La organización de la Copa América del Centenario, que se realizará en 2016 en Estados Unidos, motivó sobornos por valor estimado en 110 millones de dólares, dijo Lynch.

En ese sentido, explicó que «las investigaciones revelaron que lo que debería ser una expresión del deporte, fue usado como un vehículo para una red mayor de llenar los bolsillos de ejecutivos con sobornos que totalizan 110 millones de dólares».

diario26.com

Tres jóvenes abusaron de un nene de 7 años para «vengarse de las autoridades»

El hecho ocurrió en una escuela en Saavedra. El nene pidió de ir al baño y se encontró con tres jóvenes que lo atacaron, supuestamente en venganza porque la institución había expulsado a uno de los adolescentes por mala conducta.

Un nene de siete años fue atacado sexualmente por tres jóvenes de la misma institución en un baño durante el horario escolar. El niño había pedido ir al baño cuando se encontró con tres sujetos que comenzaron a abusarlo sexualmente hasta introducirle un objeto de plástico en el ano.

Según justificaron, lo hicieron para vengarse de las autoridades educativas que había expulsado a uno de lo adolescentes por mala conducta.

Fuente: MinutoUno

Tras el desplome, la Bolsa gana 1,3%

El índice Merval opera este miércoles con una suba de 1,3%. El panel líder se muestra en su mayoría en terreno positivo en el inicio de la jornada.

Ayer, el índice de la bolsa de Buenos Aires se hundió un 5,4% y volvió a operar debajo de los 11.000 unidades primera vez desde fines de marzo, en medio de fuertes retrocesos en los principales mercados internacionales y ante el fortalecimiento del dólar a nivel mundial que presionó a la baja el valor de los commodities.

El panel líder, de este modo, sufrió el tercer mayor descenso para una jornada en lo que va del año y acumuló la quinta caída en las últimas seis ruedas, en las cuales retrocedido un 12,4%.

ambito.com

Ahora el kirchnerismo pide investigar a todos los jueces de la Corte

Tras embestir contra Fayt, los acusan del delito de «falsedad ideológica» por la reelección de Lorenzetti.

Conflictos dejan 61 periodistas muertos en 2014, ONU debate el tema

Naciones Unidas, 27 may (PL) Los conflictos en diversas partes del mundo dejaron el año pasado 61 periodistas muertos y 221 detenidos, escenario que centra hoy un debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU. (PLRadio)

El foro promovido por Lituania, que preside este mes el órgano de 15 miembros, busca garantizar la protección de los reporteros en zonas de choques armados, y mejorar los esfuerzos en el combate a la impunidad presente en muchos casos de ataques a profesionales del sector.

Según la nota conceptual que acompaña la convocatoria al debate, el auge del accionar de grupos terroristas dispara los riesgos para los periodistas encargados de cubrir conflictos.

Particular amenaza representa la organización extremista Estado Islámico (EI), empeñada en imponer mediante el terror un califato en regiones de Iraq y Siria.

«La reciente decapitación de reporteros por el EI nos recuerda la peor brutalidad, pero también que ser periodista nunca ha sido más peligroso», precisa el texto circulado aquí por la embajadora lituana ante Naciones Unidas, Raimonda Murmokaite.

Añade que, pese a ser considerados civiles, estos continúan siendo blanco de agresiones.

Informes de diversas organizaciones reflejan la agresión Israelí a la palestina Franja de Gaza, de julio y agosto últimos, como la más letal para los profesionales de la prensa, con al menos 16 víctimas fatales.

También en Siria, Ucrania, Afganistán, Somalia, Libia y Colombia perdieron la vida periodistas en 2014.

La Rioja se sumó al alerta por posibles casos de triquinosis

Autoridades de Salud advirtieron sobre los peligros de consumir carne de cerdo sin inspección sanitaria. Cinco casos con síntomas compatibles con esa enfermedad.

LA RIOJA.- El Ministerio de Salud de La Rioja se sumó al alerta emitido por otras provincias sobre «posibles casos de triquinosis» y difundió medidas de prevención para evitar esa parasitosis, que se contrae al comer carne de cerdo o chacinados mal cocidos o que no hayan pasado por los controles bromatológicos.

La «carne de cerdo de dudosa procedencia o sin la inspección sanitaria correspondiente» puede estar contaminada con el parásito Trichinella spiralis, advirtió el área de Epidemiología de la cartera sanitaria riojana, que reportó cinco casos de «síntomas compatibles» con esa enfermedad en la provincia.
«Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos», y también «signos gastrointestinales como diarrea y vómitos», detallaron.
Los riesgos, alertaron, «son mayores cuando la carne proviene de faenas caseras de mataderos clandestinos, ya que no cuentan con las normas indispensables de higiene e inspección sanitaria».
Las cinco personas en las que identificaron síntomas compatibles con triquinosis «son residentes de la localidad de Chañar a unos 150 kilómetros al sur de la capital provincial», precisaron.
«Todos los pacientes cumplen tratamiento domiciliario y siguen bajo estudio y por el momento no se pudo establecer la fuente de infección», pero todos «relataron el consumo de alimentos derivados del cerdo», indicaron los médicos, mientras «sus respectivos estudios se están analizando y los resultados se conocerán en los próximos días».
Las autoridades sanitarias recomendaron a la población «no consumir ni permitir el consumo de carnes crudas ni chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración», «verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo» antes de comprarlos y «no consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados».
También es necesario leer claramente la marca, empresa responsable y su número de habilitación nacional, la fecha de elaboración y de vencimiento, condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales y el rótulo con la composición del producto.

«La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos» que causan la triquinosis, alertaron las autoridades sanitarias riojanas y pidieron «tener cuidado con la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados ya que está totalmente prohibida», igual que «la compra y venta de alimentos en forma ambulante». (Télam)

Chuck Blazer, el «topo» que ayudó a destapar el escándalo

En la investigación por sospechas de corrupción que culminó con la imputación de catorce personas, entre ellos siete responsables de la FIFA detenidos en Zurich, fue clave el papel de Chuck Blazer, el «topo» que descubrió y filtró la corrupción en el mayor organismo del fútbol.

Blazer había sido secretario general de la CONCACAF e integró el comité ejecutivo de la FIFA hasta mayo de 2013.

Pero fue suspendido durante tres meses luego de comprobarse que había recibido u$s 20 millones de forma ilegal.

Blazer se arrepintió de las maniobras y comenzó a colaborar en la investigación del FBI contra la FIFA para atenuar la pena en su contra.

Entre sus actividades, grabó en secreto miles de horas de conversaciones en reuniones del comité, en las que quedaron registradas distintas maniobras fraudulentas.

Esas grabaciones serían uno de los elementos clave que utilizó Estados Unidos para detener a los dirigentes.

Fuente: Ambito

Boom de viajes en bici en el fin de semana largo

Miles de personas usaron los rodados que ofrece el Gobierno porteño para retirar gratis en las estaciones automáticas.

Cada vez más personas eligen la bicicleta como medio de transporte y eso quedó reflejado durante el fin de semana largo en la Ciudad. A partir del sistema automático lanzado por el Gobierno porteño para retirar en forma gratuita y durante las 24 horas del día los rodados de las 40 estaciones distribuidas en los diferentes barrios, miles de personas pudieron hacer uso de las bicis aún en el feriado del lunes y así aprovecharon el día de sol en familia y con amigos.

“Con el sistema automático disponible las 24 hs, hoy más de 1.000 personas pudieron andar en una @baecobici a pesar de ser feriado”, escribió en su cuenta de Twitter el subsecretario de Tránsito y Transporte, Guillermo Dietrich, en el Día de la Patria.

Además, el funcionario hizo una comparación con respecto al crecimiento de viajes en bici entre el último feriado (el del 1° de mayo), habiéndose realizado 256 paseos, y el del lunes último, superando los 1.000 traslados.

¿Cómo hay que hacer para retirar las bicis? Hay tres vías posibles: usando la tarjeta “En Todo Estás Vos”, descargando la aplicación BA Ecobici al celular o llamando al 0800-333-BICI (2424).

Entre los múltiples beneficios que se ofrecen, a los usuarios se les permite usar la bicicleta sin ningún costo durante una hora seguida y la pueden devolver en cualquiera de las estaciones vinculadas al Programa. Para devolverla, sólo hay que trabarla en una posición libre en la estación de destino y, en el caso de querer usarla más tiempo, solamente es necesario esperar 5 minutos para volver a sacar otra.

Fuente: La Razón

Vicentico y Valeria Bertuccelli desmintieron la separación con besos en público

Durante el fin de semana largo, el músico realizó un show presentando su nuevo disco, “Último acto”, y estuvo presente su mujer.

Durante el fin de semana largo, Vicentico realizó un nuevo show en el estadio Luna Park presentando las canciones de su disco «Último acto».

Tras los rumores sobre crisis con su mujer, Valeria Bertuccelli, ambos se mostraron románticos, felices, cantaron juntos y hasta se besaron en el escenario generando el aplauso espontáneo de los espectadores.

El músico y la actriz interpretaron el tema «No te apartes de mí». También ella lo acompañó en la interpretación de la canción «Esto de quererte».

La semana pasada comenzó a circular una llamativa versión que indicaba que la actriz se había bajado de la obra teatral “Escenas de la vida conyugal” porque se había «enamorado» de su compañero, Ricardo Darín. A eso le sumaban que Valeria podía estar atravesando una crisis con el músico.

Pero de esta manera, Bertuccelli y Vicentico echaron por tierra todas las versiones.

Foto: Teleshow.com
Feunte: www.primiciasya.com

Baglietto y Vitale se presentan en el Teatro Auditórium marplatense

El dúo conformado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale regresa el 6 de junio próximo a Mar del Plata para presentar un repertorio de sus mayores éxitos y adelantar temas de su última producción discográfica «Postales del nuevo mundo».

El concierto será a las 21.30 en la sala “Astor Piazzolla” del Teatro Auditórium.

Desde su regreso como dúo en los inicios del 2011, Baglietto y Vitale editaron dos discos más DVDS «Más de lo mismo» y «Clásicos y acústicos», grabado en vivo en el Teatro Colón.

En este concierto, la dupla mostrará algunas de las nuevas composiciones que integrarán el álbum «Postales del nuevo mundo», dedicado a canciones latinoamericanas y continuación de sus anteriores obras: «Postales de este lado del mundo» (1992) y «Postales del alma» (1999).

Ambos comenzaron sus historias musicales asociados al movimiento del rock argentino de comienzos de los 70´s que se caracterizó por tener una apertura artística y una visión cultural particularmente revolucionaria y prometedora.

Actualmenteoy, después de descubrir la necesidad de focalizar la creatividad en la música Argentina y apostar una vez más a un proyecto en dúo, Baglietto y Vitale presentan su nuevo trabajo sumado tangos, canciones folclóricas, temas de la trova Rosarina que marcaron la trayectoria musical de ambos artistas.

Fuente: www.telam.com.ar

35 elecciones distribuidas a lo largo de 16 semanas

Los argentinos vivirán pendientes de las urnas a lo largo de buena parte de 2015, con elecciones distribuidas en los próximos 4 meses.

El cronograma electoral arrancó el 12 abril y se extenderá hasta las presidenciales del octubre. En el mes de junio se celebrarán, el día 14, las elecciones definitivas en Santa Fe y las generales rionegrinas.

Los mendocinos volverán a las urnas una semana después, el 21, con la expectativa de que festeje la oposición en general y los radicales en particular. Ese mismo 21 de junio, los fueguinos eligen autoridades. Y el balotaje que seguramente deberá realizarse tendrá lugar una semana después, el domingo 28.

Una semana más tarde, el 5 de julio, se vota nada menos que en cinco provincias. Será la primera vuelta en la Capital Federal, como así también elegirán gobernador en Córdoba y La Rioja. En la elección porteña se descuenta una victoria del PRO, pero la incógnita radica en si podrá evitar el balotaje -difícil-. En Córdoba, pese a la unión opositora, al radical Oscar Aguad no le alcanzaría para vencer al delasotismo, más allá de que en la provincia Macri lidere las encuestas.
En La Rioja será el primer gran desafío para una provincia gobernada por el kirchnerismo, en la que el radical Julio Martínez ya se impuso en 2013 y espera llegar a la gobernación, apoyado por su partido, el PRO y el FR. En Corrientes también votan ese día, pero son legislativas, pues el gobernador ya se eligió en 2013. y también habrá elecciones ese 5 de julio en La Pampa, aunque allí se disputan las PASO.

El 19 de julio es la cita prevista para el balotaje porteño, como aperitivo de la primera gran cita nacional, las PASO del 9 de agosto. Ese día, además de elegir todas las provincias candidatos nacionales, van a internas provinciales Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos y San Juan.

Para el 23 de agosto se prevén las elecciones generales en Tucumán, donde el kirchnerismo y la oposición -apoyada por radicales, Macri y Massa- están cabeza a cabeza.
En septiembre, la única cita prevista es para las elecciones generales del Chaco, y para octubre el ya mencionado balotaje en esa misma provincia previsto para el domingo 18.

Y una semana después, la gran cita: las presidenciales del 25 de octubre, que coincidirán con la elección de autoridades en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, La Pampa y San Juan.
El último peldaño de este cronograma de elecciones escalonados está previsto para el 22 de noviembre, fecha destinada al eventual balotaje presidencial que, de tener lugar, será la primera vez que ocurra en la Argentina.

diario26.com

“A Katherine la mataron porque se negó a prostituirse”

Raquel Hermida, abogada de la familia de Catherine Moscoso, aseguró que el fiscal “está buscando un resultado rápido”. “Hay otra persona a la que no se está investigando”, dijo.

La abogada de la familia de Catherine Moscoso criticó la hipótesis del fiscal Del Cero, quien aseguró que el crimen estuvo motivado por “celos”, y denunció que “hay otra persona más a la que no se está investigando”.

“El móvil de los celos no tiene asidero en la realidad concreta de Catherine”, explicó Raquel Hermida.

Según su visión, “Daiana era víctima de este hombre fallecido y Catherine se negó a ser víctima de este hombre, y posiblemente esto le causó la muerte”.

«Canini era conocido en el pueblo por la trata de mujeres «, advirtió la abogada. “Catherine se habría negado a una explotación sexual. La participación de Canini González en el crimen hace que esto cambie», dijo.

En ese sentido, la abogada criticó que “el fiscal habla de un homicidio cuando a mi criterio es un femicidio”. “Tratar de simplificar esto en la pelea de dos chicas me parece demasiado rápido para resolver un tema”, agregó.

Consultada sobre si existe otro posible involucrado, Hermida denunció que “están buscando un resultado rápido”.
diario26.com

Fin del misterio: se descubrió qué era el anillo negro que se observó en el cielo de Tigre

Durante la tarde del lunes se podía ver un extraño círculo, el cual algunos atribuyeron a fenómenos paranormales.

En la tarde del lunes se pudo observar en el cielo de Tigre un extraño círculo negro, el cual podía verse desde el Puerto de Frutos.

Hubo quienes intentaron explicarlo atribuyéndolo a fenómenos paranormales, como la aparición de un supuesto ovni.

La explicación:

La empresa del Parque de la Costa explicó que se produjo por una de las explosiones que se dan durante el show invasión Zombi. Como consecuencia del alto índice de humedad que se registró ayer, el círculo tardó más de lo habitual en disiparse.

Fuente: Diario Veloz

Lloran, «chamuyan» y usan burundanga para cometer robos

Una mujer de 74 años fue abordada por dos “chamuyeras”, quienes tras doparla la llevaron a su casa y le robaron los ahorros de toda su vida.

Una mujer de 74 años denunció fue víctima de dos «chamuyeras» quienes la habrían «dopado» con burundanga y ya bajo los influjos de esa droga, habría accedido a meter en su casa a las mujeres, quienes le robaron sus ahorros de toda la vida.

La mujer, de nombre Lidia, fue víctima de dos mujeres que realizaron una puesta en escena para realizar esta nueva e insólita modalidad de robo.

Según contó Lidia, una de sus victimarias estaba llorando en la calle.

Cuando ella se acercó a asistirla, otra mujer se les acercó a ayudar y, en medio del diálogo, le mostró un boleto de lotería que tenía que cobrar.

Al tocarlo, Lidia habría sido «dopada» por la burundanga y, por los influjos de esa droga, habría accedido a meter en su casa a las «lloronas chamuyeras», quienes le robaron sus ahorros de toda la vida.

«Me tocaron la mano y me fui adormeciendo. Fui víctima de la burundanga. Las hice entrar y no hice nada. Es como que ya las conocía. Quedé como inmóvil, no sabía lo que estaba haciendo Estaba como dormida. A las tres horas caí. Ahí empecé a reaccionar», relató la anciana.

Por su parte, la hija de la víctima señaló «yo a ella la encontré empapada en transpiración, llorando y con los ojos rojos, lo que le duró hasta el otro día. Siempre pensé que lo de la burundanga era un mito, hasta que le pasó a mi mamá. Le robaron los ahorros de toda la vida».
diario26.com

Los Pumas enfrentan a Fiji Warriors en Colonia

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, integrado por los jugadores que se desempeñan en el país y con la presencia en el equipo titular de los santiagueños Facundo Isa y Tomás Lezana, enfrentará hoy a Fiji Warriors en un encuentro de carácter amistoso que se desarrollará en Colonia, Uruguay, desde las 19. Para el encuentro que se realizará en el Estadio Alberto Suppici, el entrenador Daniel Hourcade ensayó tres cambios con respecto al equipo que venció a Paraguay el sábado último y se coronó en la Consur Cup. Bruno Postiglioni, Santiago González Iglesias y Gabriel Ascárate estarán desde el comienzo en lugar de Santiago García Botta, Juan León Novillo y Joaquín Paz. A la vez, entre los suplentes ingresará Brian Ormson, quien reemplazará a Joaquín Paz, quien sufrió un desgarro del cuádriceps. No será la primera vez en el año que este grupo de jugadores se enfrente a Fiji Warriors, un combinado conformado con los jugadores de ese país que juegan en la isla. En la incursión de ICBC Pampas XV en la Pacific Cup 2015, el elenco argentino afrontó dos partidos ante ese elenco: en la etapa de grupos se impuso por 22 a 20 y en la final del torneo triunfó por 17 a 9. De ese equipo, repiten en esta ocasión todo el pack de forwards y la mayoría de los backs, con excepción de Carrió y Ascárate. Formaciones Argentina: Lucas Noguera Paz, Santiago Iglesias Valdez y Bruno Postiglioni; Guido Petti Pagadizabal y Gerónimo Albertario; Tomás Lezana, Javier Ortega Desio y Facundo Isa; Martín Landajo (capitán) y Santiago González Iglesias; Román Miralles, Gabriel Ascárate, Jerónimo De la Fuente y Tomás Carrió; Santiago Cordero. Fiji Warriors: Peni Ravai, Isireli Ledua (capitán), Kirwan Sanday; Savenaca Tabakalagi, Apisai Naikatini; Timoci Sauvoli, John Dyer, Jolame Bera; Serupepeli Vularika, Emori Waqa; Nacani Wakaya, Eroni Vasiteri, John Stewart, Sam Speight; Tikilaci Vuibau. Árbitro: Joaquín Montes (Uruguay). Estadio Alberto Suppici (Colonia).l

Fuente: El Liberal

Hambre en el mundo llegó a un nuevo mínimo histórico

Por primera vez desde que se tienen estadísticas hay menos de 800 millones de personas subalimentadas a nivel global.

El número de personas que padecen hambre en el mundo es inferior a 800 millones, por primera vez desde que se tienen estadísticas, una reducción de casi el 25% en 25 años, gracias a los progresos hechos en América y Asia.

Los datos fueron divulgados este miércoles en Roma por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La entidad estima que «hay unos 795 millones de personas subalimentadas en el mundo, es decir 167 millones menos que hace un decenio y 216 millones menos que en 1990-1992», indica el informe sobre la seguridad alimentaria en el mundo (SOFI 2015).

Según los expertos de la FAO más de la mitad de los países en desarrollo (72 de 129) han alcanzado el objetivo del milenio fijado por la ONU, que consistía en recudir a la mitad el número de personas que padecen hambre en el mundo entre el 2000 y el 2015.

La situación más dramática se registra aún África subshariana, ya que casi un cuarto de su población (23,2%) está subalimentada.

La FAO reconoce que persisten en varias regiones las circunstancias que dificultan la lucha contra el hambre, como las catástrofes naturales, los conflictos, el cambio climático o las crisis financieras.

«El hambre en los países que conocen este tipo de situación es tres veces más alta que en otros sitios. En 2012, alrededor de 366 millones de personas vivían en este tipo de contexto, de las cuales 129 millones estaban subalimentadas», explica el informe.

La FAO y las demás agencias de la ONU competentes en este ámbito, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), suelen alertar de la inseguridad alimentaria en países afectados por conflictos como Siria e Irak, y también en Malí, Yemen, Centroáfrica, la República Democrática del Congo o Sudán del Sur.

En total 29 países han cumplido el objetivo más ambicioso establecido en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, cuando los gobiernos se comprometieron a reducir a la mitad la cifra absoluta de personas subalimentadas para 2015.

«El haber casi alcanzado las metas sobre el hambre nos demuestra que podemos realmente eliminar el flagelo del hambre en el curso de nuestras vidas. Debemos ser la generación del Hambre Cero», aseguró el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

«Si realmente queremos un mundo libre de la pobreza y el hambre, debemos dar prioridad a invertir en las zonas rurales de los países en desarrollo, donde viven la mayor parte de las personas más pobres y hambrientas del mundo», añadió por su parte el presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo F. Nwanze.

Se considera que unas 3.000 millones de personas viven en zonas rurales, un potencial enorme.
diario26.com

Para cumplir con la UIF, bancos exigen a clientes el origen de fondos por carta documento

Clientes reciben carta documento cuando le acreditan una suma extraordinaria, como una indemnización, pese a que en el banco les figura que viene por pago de haberes.

El director de una compañía, luego de acordar su retiro voluntario, recibió en su cuenta sueldo el importe acordado. A los pocos días, su banco le envió una carta docuemento para que explique el origen de los fondos de esa acreditación infrecuente, pese a que en el código de ese crédito les figuraba que venía por acreditación de haberes.

En la notificación que enviaron, hacían referencia que, en cumplimiento a la normas de la UIF, en los próximos diez días se debía presentar la documentación de respaldo de las operaciones realizadas en la entidad en el transcurso de ese mes.

Este no es un caso aislado. Por normas de prevención de lavado de dinero, los bancos deben enviar estas notificaciones a los clientes que tengan acreditaciones que no sean frecuentes, como puede ser el caso de indemnizaciones, o de bonus cobrados por buena performance.

Cada cliente tiene un perfil de acuerdo a determinada información sobre los movimientos históricos en el sistema financiero: “Cuando se detecta un importe por encima de ese perfil, salta un alerta que obliga a los bancos a investigar sobre qué pudo haber sucedido. Lo cierto es que si el cliente no puede justificar ese movimiento, se dará de baja la cuenta y todo los bancos estarían al tanto de la situación”, dice Alejandro Banzas, de Reporte Económico.

En las cartas documento los bancos piden, en caso de corresponder, que se presente los últimos tres recibos de haberes, últimas seis declaraciones juradas de IVA, último pago de monotributo, último recibo de haber jubilatorio, última declaración jurada de bienes personales y de ganancias, certificación de ingresos emitida por contador público, especificando el período analizado y la documentación considerada para su confección, inscripción a los ingresos brutos y, en caso de ser sujeto obligado, presentar la constancia de inscripción ante la UIF. Por último, advierten que, “lamentablemente, en el caso de no presentar la documentación requierida, podrá originar el cierre o baja de los productos vigentes”.

‘Los bancos reclaman a muchos de sus clientes, sea por mail o carta documento, información adicional a la que ya tienen en los legajos, en los casos en los que se den operaciones que están fuera del perfil diseñado para cada uno de los clientes. Muchas veces los clientes tardan en cumplir con los requerimientos o se resisten a hacerlo, entonces los bancos deben reclamarles de manera documentada para demostrar que están cumpliendo con sus obligaciones”, recalca José Maria Salinas, director de FAPLA.

Además, Salinas explica que si esa operación inhabitual el cliente no la llega a clarificar, el banco está obligado a hacer el Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIF dentro de los 150 días corridos contados a partir de la operación. Muchos bancos han sido sancionados por no cumplir con estar normas y son inspeccionados permanentemente por el BCRA, que debe informar a la UIF.

“La normativa internacional sobre lavado de dinero requiere a las entidades tomar todos los resguardos que están a su alcance antes de convalidar o autorizar la entrada o salida de fondos de las cuentas de sus clientes”, precisa Mariano Sardáns, presidente de FDI.

Banzas coincide con esta óptica: “Cualquier operación sospechosa debe ser reportada, excepto que el cliente pueda demostrar con documentación respaldatoria que la operación está dentro del margen razonable. Asimismo, se debe considerar a todos los clientes, pero con mayor énfasis a los que recién ingresan al sistema financiero, ya que se debe tener el máximo conocimiento del cliente”.

A su vez, las multas por irregularidades que vienen recibiendo las entidades financieras de parte de los organismos de control son cada vez más elevadas. “Si no se justifican los movimientos en las cuentas, la consecuencia menos grave es su cierre. Las peores podrían ser la emisión de un ROS y hasta el congelamiento de los fondos, con posibles consecuencias penales”, alerta Sardáns.
cronista.com

Tras bajar a Paco Pérez, ahora sí Cristina visita Mendoza

Luego de imponer a la camporista Sagasti como candidata a senadora, la Presidenta se mete en la campaña.

Cristina Kirchner finalmente se sumará a la campaña del peronismo mendocino, luego de mantener una extensa guerra abierta que se saldó este sábado cuando logró que el gobernador Paco Pérez decline su candidatura a diputado nacional, abriendo así una serie de corrimientos que le permitieron a la Presidenta imponer a la camporista Anabel Fernández Sagasti como candidata a senadora nacional.

En una reunión que mantuvieron esta noche Paco Pérez y todos los candidatos del PJ mendocino en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se acordó que Cristina visite Mendoza el próximo 3 de Junio.

En ese encuentro se ratificaron los términos del acuerdo del sábado, alcanzado gracias a la paciente tarea del candidato a gobernador Adolfo Bermejo, enrolado en el sector «azul» que conduce Juan Carlos Mazzón.

El acuerdo contempla que Paco Pérez deja la posición de diputado nacional para el intendente de Las Heras, Rubén Miranda, hombre del poderoso vicegobernador Carlos Ciurca. El gobernador encabezará la boleta de diputados del Mercosur.

Miranda se baja así de su candidatura a senador nacional y entrega esa posición a Cristina que impuso a la camporista Sagasti; además de llevarse también la segunda candidatura a diputado nacional para el kirchnerista Guillermo Carmona.

lapoliticaonline.com

Protesta en regiones peruanas bajo tensión y despliegue militar

Lima, 27 may (PL) Dos jornadas de protestas comienzan hoy en ocho regiones peruanas bajo tensión, pues en siete de ellas el Gobierno ordenó el despliegue de las fuerzas armadas para respaldar a la policía. (PLRadio)

El llamado paro macro-regional del sur se desarrollará en las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, así como la norandina de Cajamarca, en apoyo a la huelga del valle del Tambo contra el proyecto minero Tía María, conflicto en el que ya hubo cuatro muertes.

El gobierno desplegó tropas para resguardar carreteras y otros puntos estratégicos, como respaldo a la policía en todas las regiones nombradas, salvo Arequipa, donde está bajo estado de emergencia y militarización la provincia de Islay, en la que se ubica el citado proyecto minero.

En ese contexto, el presidente Ollanta Humala llamó ayer a los líderes sociales del sur a abstenerse de protestar y dijo que el gobierno no permitirá actos de violencia, además de que tiene plena autoridad para imponer el estado de derecho.

A su vez, el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, llamó al gobierno y las organizaciones sociales a abstenerse de violencia hoy y mañana, lo cual -dijo- puede afectar valores como la vida, la integridad y la tranquilidad.

También exhortó a las fuerzas del orden a privilegiar acciones de inteligencia y disuasivas, y recordó que el uso de la fuerza se debe hacer siempre de manera proporcional y en caso necesario, de acuerdo con los principios de la ONU.

Por su parte, el representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, condenó en un comunicado difundido aquí la muerte del manifestante Ramón Colque en el valle del Tambo.

El funcionario expresó condolencias a la familia de Colque y a las de los otros tres caídos, Victoriano Huayna, Henry Checlla y el policía Alberto Vásquez.

Exhortó al Estado peruano a realizar una investigación pronta, independiente, y exhaustiva que permita identificar y llevar a la justicia a los responsables de los decesos.

Asimismo, expresó grave preocupación por la escalada de violencia y la demora en el hallazgo de una solución consensuada y mediante el diálogo del conflicto por Tía María.

Según Incalcaterra, el Estado peruano debe garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, y cuidar que el uso de la fuerza cumpla siempre con los estándares internacionales , previniendo y eliminando cualquier exceso.

Emiten una alerta por casos de gripe A y B en Salta

Se trata de un paciente en Salta capital, otro en Salvador Mazza y el tercero en Colonia Santa Rosa. El director de Epidemiología dijo que no estaban vacunados por no pertenecer a grupos de riesgo.

 

Tras detectarse casos de Gripe A y B en la provincia de Salta la Dirección de Epidemiología emitió una alerta a la población a fin de tomar las medidas de prevención necesarias

Desde el Ministerio de Salud Salta se confirmó que la Influenza A fue diagnosticada en la capital salteña a un hombre mayor de 50 años; y los casos de Influenza B se registraron uno en Salvador Mazza y otro en Colonia Santa Rosa.

El director de Epidemiología de la Provincia, Alberto Gentile, dijo que ninguno de los pacientes habían recibido la vacuna, ya que no se encontraban dentro de los grupos de riesgo.

“Podemos confirmar que hay circulación en el interior; (…) y damos por iniciada la transmisión en la provincia”, indicó a Cadena 3.

Desee el PAMI reconocieron que la vacunación empezó el pasado fin de semana.

Informe de Elisa Zamora.

Fuente: http://www.cadena3.com/contenido/2015/05/27/Emiten-una-alerta-por-casos-de-gripe-A-y-B-en-Salta-146174.asp

Superberni, el videojuego que llegó para combatir barras y delincuentes

El secretario de Seguridad de la Nación es el protagonista de un nuevo juego llamado «Superberni». Allí el justiciero argentino se enfrenta a barras, ladrones y narcotraficantes.

El juego es simple, pero adictivo. Sergio Berni va por las calles de Buenos Aires saltando piquetes y enfrentándose a distintas «amenazas», para luego pelear contra un rival final, que a diferencia del resto de los obstáculos, necesita más de un golpe para ser derrotado.

superberni

Aquí viene la otra particularidad del videojuego, porque Berni no es la única cara conocida ahí. Al final de cada etapa se enfrenta a tres celebridades: el conocido barra de Boca, Mauro Martín, el narco colombiano «Mi Sangre» Londoño y «El motochorro». La particular aplicación por el momento está disponible sólo para Android y puede descargarse desde Google Play.

 

berni

berni2

berni 3

minutouno.com

El Tata tiene a todos menos al 9

Martino dijo que ya imagina el equipo para la Copa América y le falta sólo el goleador.

Gonzalo Higuaín, Carlos Tevez, Sergio Agüero. ¿Cuál de ellos será el títular en la Copa América? Gerardo Daniel Martino dice tener en claro muchas cosas, menos la que aparece como la más importante. ¿Quién será el 9, el que termine las jugadas que supuestamente encabezará Lionel Messi? Eso admitió el Tata, el técnico de la selección argentina, sobre qué equipo debutará el 13 de junio, a las 19.30, en la Copa América frente a Paraguay por el grupo B, que integran además Uruguay y Jamaica.
“No tengo el nueve, porque esa es una pelea día a día, y porque tengo la obligación de esperar cómo terminan los jugadores que todavía tienen que jugar en este fin de semana”, explicó Martino, en una entrevista con TyC Sports.
Por suerte para el Tata, el problema es de los lindos: elegir entre tres jugadores que vienen en un nivel muy alto: Tevez acaba de consagrarse campeón en el calcio y en la Copa Italia, además de ser el artillero de la Juventus. Higuaín fue clave en la gran campaña de Napoli, que aún sueña con entrar a la Champions League. Y Agüero no dio la vuelta tampoco, pero fue goleador de la Premier League. El más completo de los tres sin dudas fue el Apache, pero ¿es el que quiere Martino y banca el resto?
“A veces te pasa que cuando te hacés muchas ilusiones, proyectando un grupo de futbolistas, te pasa algo que puede pasar en un partido. En líneas generales sí me imagino el equipo que puede empezar”. ¿Romero; Zabaleta, Garay, Otamendi y Rojo; Biglia, Mascherano y Pastore; Messi, el 9 y Di María? Falta uno solo.

La lista de 23, hoy

El 1º de junio es el plazo para que todos los DT entreguen la lista de 23, pero Martino aseguró que la dará hoy. “Salvo el caso de Casco, que no vino nunca, el resto ya estuvo trabajando y es una decisión difícil”, dijo.

Fuente: La Capital